SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación y Publicación
        Electrónica

Luis Eduardo Bermudez Narvaez.

 MD. Universidad Surcolombiana
Epidemiología Clínica y
   Medicina Basada en la
         Evidencia.

Historia, conceptos y recursos
disponibles en Internet. .
Machu Picchu quot;Montaña antiguaquot;
Epidemiología Clínica (EC)

Estudia la validez de las pruebas
diagnósticas, a eficacia,eficiencia y
efectividad de los tratamientos, los
pronósticos de las enfermedades,
los costos, entre otros.
Los objetivos según Jeniseck

 Definir el concepto de normalidad o de
 anormalidad.
 Elegir o evaluar pruebas diagnósticas.
 Controlar factores etiológicos.
 Realizar pruebas terapéuticas.
 Predecir la evolución de la enfermedad.
 Seleccionar la información necesaria.
 Evaluar la calidad de la atención médica.
EC Tiene Limitaciones

Los resultados alcanzados deben ser
validados y dados a conocer en un
breve periodo de tiempo.
La magnificación de los resultados.
Inferencias de los resultados a otras
poblaciones.
La Medicina Basada en la
        Evidencia (MBE)

  quot;el uso consciente, juicioso y explícito de la
mejor evidencia al momento de tomar decisiones
   respecto al cuidado de nuestros pacientes
 individuales, integrando la experiencia clínica
    con la mejor evidencia externa disponible
    originada en la investigación sistemáticaquot;
Antecedentes Históricos
         de la MBE
Se señala un movimiento propugnado en
Francia, a mediados del siglo XIX.
Entusiastas promotores de la “Médicine d ̀
  Observation ”
Las decisiones no debían basarse solo en
la experiencia, sino soportarse en
resultados de investigaciones que
mostraran efectos en términos
cuantificables.
Los principales representantes Pierre C.
Alexander Louis, Bichot y Magendie.
Pierre Charles Alexander Louis
 Contribuyó a la erradicación
 de terapias inútiles.

 Con la aplicación de
 experimentos en los que
 utilizo su método numérico.

 Sus investigaciones
 revelaron el grado de
 ineficacia de determinados
 tratamientos que en su
 época.
París en las primeras décadas del
             siglo XIX
 Bajo la influencia de Broussais y de
 Bouillaud. la práctica de la medicina
 atribuía las enfermedades a la inflamación
 o irritación de las vías digestivas y
 recomendaba el tratamiento con sangría
 en la pulmonía, la tuberculosis, la fiebre
 tifoidea, entre otros.
Sanguijuela medicinal- Hirudo
             medicinalis



Muy usada en antaño contra enfermedades que se
creían debidas al exceso de sangre.

gusano hematófago que vive en estanques y lagos.

Inflige un mordisco indoloro con un disco
succionador.

Su saliva, tiene una sustancia que impide la
Pierre Charles Alexander Louis
 Fue el crítico más juicioso y
 efectivo del abuso de la sangría
 con la publicación
 de investigaciones anatómicas,
 patológicas y terapéuticas al
 respecto.

 Según Baas, en 1833 solamente,
 41.500.000 sanguijuelas fueron
 importadas a Francia. Este
 número disminuyó gradualmente
 después de 1835.
Cambio de paradigma en la forma
  de tomar decisiones en salud
El cuestionamiento crítico sobre la eficacia y la
eficiencia de las terapias utilizadas en medicina.

Ha sido llamado Medicina Basada en Evidencias
(MBE).

Archibald Cochrane sentó las bases de la
evaluación moderna de las tecnologías sanitarias y
sus criterios de incorporación a sistemas de
prestación de cuidados sanitarios, públicos o
privados.
Archibald Cochrane
su obra seminal: quot;Effectiveness and
Efficiency: Random Reflections on
Health Servicesquot;, publicada en 1972
y reeditada en 1999 por la Royal
Society of Medicine.

quot;todo tratamiento efectivo debe ser
gratuito“.

Reconocía que las dimensiones del
cuidado de la salud, excedían
largamente las fronteras del
medico.
Archibald Cochrane
El sueño de toda su vida fue
materializado, póstumamente,
por la Colaboración
Cochrane, fundada y
organizada en torno a su
memoria.

propósito es quot;preparar,
mantener y difundir revisiones
sistemáticas sobre los efectos
de la atención sanitariaquot;
Ollantaytambo. Almacen del Ollantay.
La MBE surge en la Universidad
 Canadiense McMaster
Bajo el liderazgo de Gordon Guyatt y la colaboración de
David Sackett, Brian Haynes y Deborah Cook.

En 1992, proclamaron “un nuevo paradigma” kuhniano.

Centrado en los resultados (las evidencias) de las
investigaciones como la mejor forma de tomar decisiones
en salud.

Alternativa a la medicina tradicional basada en la
comprensión de los mecanismos básicos de la
enfermedad y en la experiencia clínica .
Grados de Calidad de la Evidencia
Niveles de Evidencia
Nivel I Bien conducidos, alto poder en RCT.
Nivel II Bien conducidos, RCT pequeños o de bajo poder.
Nivel III Estudios observacionales no randomisados.
Nivel IV Estudios no randomizados controles historicos.
Nivel V Serie de casos sin controles.

Grados de recomendación
Grado A Nivel I.
Grado B Nivel II.
Grado C Nivel II o inferior.
MBE y la educación médica en
         Colombiana
2002. se publicó un ensayo sobre el
conocimiento que tenian los estudiante de
medicina de 10° semestre de la Universidad
de Antioquia, acerca de la lectura de
artículos científicos, la capacidad para
detectar fallas metodológicas y la capacidad
de evaluar críticamente la información
provista.
MBE y la educación médica en
         Colombiana
 Se seleccionaron 4 artículos de revistas
 quirúrgicas
 Se diseño un caso clínico relevante para
 cada artículo en el que se establecía un
 problema real.
 Se diseño un cuestionario que se aplicó
 a cada artículo basado en las
 recomendaciones de JAMA
 Se dio una hora para resolverlo.
MBE y la educación
          médica Colombiana
Los resultados mostraron debilidades en:
  La identificación del diseño,
  La metodología,
  Los objetivos,
  El tamaño de la muestra,
  Características de aleatorización,
  Variables de estudio,
  Seguimiento de pacientes,
  Significancía clínica de los resultados y
  niveles de evidencia.
Problemas Típicos en MBE y
Características Epidemiológicas
Fuentes de Información Clínica
Herramientas en MBE                        en Internet
Clinical Queries: consultas clínicas.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query/static/clinical.shtml
Cochrane: revisiones sistematicas.
http://www.cochrane.org/
National Guideline Clearinghouse™
(NGC): guias clínica basadas en evidencia.
http://www.guidelines.gov/
Biblioteca Virtual en Salud Pública:protocolos de
vigilancia para Colombia.
http://www.bvs-vspcol.bvsalud.org/html/es/home.html
Bases de Datos en linea

OVID: Medline, ACP journas, cochrane, e-
Book.http://gateway.ovid.com/
PubMed: Clinical queries, Medline, MeSH,
e-Book.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed
Mdconsult: The Clinics of North America, e-
Books.www.mdconsult.com/
HINARI: LILACS; SCIELO, Medline.
http://extranet.who.int/hinari/es/journals.php
Software Libres
El complejo avance de las TIC, muestran una evolución hacia
aplicaciones en linea. Los software a pesar de requerir instalación en
un computador para su manejo, resultan en la actualidad de gran
utilidad.

 Epi Info: análisis estadístico para investigaciones
 médicas.http://www.cdc.gov/epiinfo/epiinfo.htm

 Audacity: creación de podcast y archivos de audio.
 http://audacity.sourceforge.net/download/

 Tube catcher: recupera y convierte archivos de
 video.http://atube-catcher.softonic.com/
Comunicar, mostar, compartir
Google:cuenta de correo electrónico, blog y otros.
http://www.google.com.co/

Slideshare: Publicar diapositivas más voz.
http://www.slideshare.net/

Connotea: Administrador de referencias .
http://www.connotea.org

Del.icio.us: Administrador de sitios electrónicos.
http://del.icio.us/
Bibliografía
Aprendizaje clínico basado en la evidencia, e-learning e
internet.Faustino R. Pérez-López.

Guías de práctica clínica en Internet.J.F. García Gutiérrez y
R. Bravo Toledo.Atención Primaria.Vol. 28. Núm. 1. 15 de
junio 2001.

Evidence-based medicine: Classifying the evidence from
clinical trials.Rinaldo Bellomo and Sean M Bagshaw.
Critical Care.Vol. 10:232. 2006
Wayna Picchu (“Montaña Joven” en Quechua)




          MUCHAS GRACIAS POR LA
            ATENCIÓN BRINDADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Nota medica de urgencias
Nota medica de urgencias Nota medica de urgencias
Nota medica de urgencias
AfroditaMedina
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
guestedb2bee
 
La lógica (inmoral) de la desigualdad.
La lógica (inmoral) de la desigualdad.La lógica (inmoral) de la desigualdad.
La lógica (inmoral) de la desigualdad.
José María
 
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanosAspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
César Aufheben
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
Horaciovargasponce
 
Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones. Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones.
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
aitapipatia
 
Atención Médica ,Modelos De Gestión
Atención Médica ,Modelos De GestiónAtención Médica ,Modelos De Gestión
Atención Médica ,Modelos De Gestiónjrmoncho
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludSol
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
rubenroa
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2Oscar Toro Vasquez
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Jessica Ferreira
 
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaTodo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaJavier González de Dios
 

La actualidad más candente (20)

medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Nota medica de urgencias
Nota medica de urgencias Nota medica de urgencias
Nota medica de urgencias
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
 
La lógica (inmoral) de la desigualdad.
La lógica (inmoral) de la desigualdad.La lógica (inmoral) de la desigualdad.
La lógica (inmoral) de la desigualdad.
 
Diseño de Protocolos
Diseño de ProtocolosDiseño de Protocolos
Diseño de Protocolos
 
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanosAspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
 
Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones. Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones.
 
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
 
Atención Médica ,Modelos De Gestión
Atención Médica ,Modelos De GestiónAtención Médica ,Modelos De Gestión
Atención Médica ,Modelos De Gestión
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en salud
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Etica de investigacion
Etica de investigacionEtica de investigacion
Etica de investigacion
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
 
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaTodo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
 

Destacado

EPIDEMIOLOGIA CLINICA
EPIDEMIOLOGIA CLINICAEPIDEMIOLOGIA CLINICA
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
Ruby Iturrizaga Colonio
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinicaMilerbis Peña
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
Universidad Surcolombiana
 
públicar en el blog del curso basado en la web 2.0
públicar en el blog del curso basado en la web 2.0públicar en el blog del curso basado en la web 2.0
públicar en el blog del curso basado en la web 2.0
Luis Eduardo Bermudez Narvaez
 
Pruebas de aplicación Clínica
Pruebas de aplicación ClínicaPruebas de aplicación Clínica
Pruebas de aplicación ClínicaHeiand Morbet
 
Pruebas clinicas (1)
Pruebas clinicas (1)Pruebas clinicas (1)
Pruebas clinicas (1)
sounhimura
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
Liza Martinez
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amorPercy Pacora
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Nancy Lopez
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
guestafef71
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
JuanMa Garcia Sierra
 
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaAngelaHurtadoFlores
 
Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría
Carolina Cabrera Cerna
 

Destacado (20)

EPIDEMIOLOGIA CLINICA
EPIDEMIOLOGIA CLINICAEPIDEMIOLOGIA CLINICA
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
 
públicar en el blog del curso basado en la web 2.0
públicar en el blog del curso basado en la web 2.0públicar en el blog del curso basado en la web 2.0
públicar en el blog del curso basado en la web 2.0
 
Pruebas de aplicación Clínica
Pruebas de aplicación ClínicaPruebas de aplicación Clínica
Pruebas de aplicación Clínica
 
Pruebas clinicas (1)
Pruebas clinicas (1)Pruebas clinicas (1)
Pruebas clinicas (1)
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológica
 
Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría
 

Similar a Epidemiologia Clinica Y MBE.

Contexto historico de las practicas basadas en evidencias
Contexto historico de las practicas basadas en evidenciasContexto historico de las practicas basadas en evidencias
Contexto historico de las practicas basadas en evidencias
Azucena Santillan García
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptxEL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
LuisUwu2
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla
 
Temario laboratorio iii
Temario laboratorio iiiTemario laboratorio iii
Temario laboratorio iii
Jesús González Jarillo
 
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisPresentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisIvan Fontana
 
Epidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias
Epidemiología clínica y Medicina Basada en EvidenciasEpidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias
Epidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias
Manuel Salvador Alfaro González
 
El método clinico
El método clinicoEl método clinico
El método clinico
JonathanHernandez399
 
6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia
junior alcalde
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Kirito393127
 
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptxClase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
GabrielaRamos257772
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
GriselaCastro
 
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptxenf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
ManuelTapia58
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
NicomediaPestana1
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Master Posada
 
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidenciaCómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Margarita Perez
 
JUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.pptJUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.ppt
JuanCarlosGalvanJime
 
Analisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanas
Analisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanasAnalisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanas
Analisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanasJavier González de Dios
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaEli00
 

Similar a Epidemiologia Clinica Y MBE. (20)

Contexto historico de las practicas basadas en evidencias
Contexto historico de las practicas basadas en evidenciasContexto historico de las practicas basadas en evidencias
Contexto historico de las practicas basadas en evidencias
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
 
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptxEL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
Temario laboratorio iii
Temario laboratorio iiiTemario laboratorio iii
Temario laboratorio iii
 
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisPresentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
 
Nutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidenciaNutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidencia
 
Epidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias
Epidemiología clínica y Medicina Basada en EvidenciasEpidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias
Epidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias
 
El método clinico
El método clinicoEl método clinico
El método clinico
 
6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
 
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptxClase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
 
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptxenf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
 
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidenciaCómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
 
JUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.pptJUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.ppt
 
Analisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanas
Analisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanasAnalisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanas
Analisis DAFO de la Medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanas
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 

Más de Universidad Surcolombiana

Preguntas clínicas bien estructuradas
Preguntas clínicas bien estructuradasPreguntas clínicas bien estructuradas
Preguntas clínicas bien estructuradas
Universidad Surcolombiana
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la MujerPreguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Universidad Surcolombiana
 
Nac
NacNac
Diabetes Mellitus Internos
Diabetes Mellitus InternosDiabetes Mellitus Internos
Diabetes Mellitus Internos
Universidad Surcolombiana
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Universidad Surcolombiana
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Universidad Surcolombiana
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Universidad Surcolombiana
 
Trauma De Mano Exp.
Trauma De Mano Exp.Trauma De Mano Exp.
Trauma De Mano Exp.
Universidad Surcolombiana
 
PREDICCION DE PREECLAMPSIA
PREDICCION DE PREECLAMPSIAPREDICCION DE PREECLAMPSIA
PREDICCION DE PREECLAMPSIA
Universidad Surcolombiana
 
Club de Revista 2005
Club de Revista 2005 Club de Revista 2005
Club de Revista 2005
Universidad Surcolombiana
 
Infeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperalInfeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperal
Universidad Surcolombiana
 
Conceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetalConceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetal
Universidad Surcolombiana
 

Más de Universidad Surcolombiana (14)

Preguntas clínicas bien estructuradas
Preguntas clínicas bien estructuradasPreguntas clínicas bien estructuradas
Preguntas clínicas bien estructuradas
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la MujerPreguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
 
Nac
NacNac
Nac
 
Diabetes Mellitus Internos
Diabetes Mellitus InternosDiabetes Mellitus Internos
Diabetes Mellitus Internos
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Trauma De Mano Exp.
Trauma De Mano Exp.Trauma De Mano Exp.
Trauma De Mano Exp.
 
PREDICCION DE PREECLAMPSIA
PREDICCION DE PREECLAMPSIAPREDICCION DE PREECLAMPSIA
PREDICCION DE PREECLAMPSIA
 
Club de Revista 2005
Club de Revista 2005 Club de Revista 2005
Club de Revista 2005
 
Infeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperalInfeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperal
 
Conceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetalConceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetal
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Epidemiologia Clinica Y MBE.

  • 1. Investigación y Publicación Electrónica Luis Eduardo Bermudez Narvaez. MD. Universidad Surcolombiana
  • 2. Epidemiología Clínica y Medicina Basada en la Evidencia. Historia, conceptos y recursos disponibles en Internet. .
  • 4. Epidemiología Clínica (EC) Estudia la validez de las pruebas diagnósticas, a eficacia,eficiencia y efectividad de los tratamientos, los pronósticos de las enfermedades, los costos, entre otros.
  • 5. Los objetivos según Jeniseck Definir el concepto de normalidad o de anormalidad. Elegir o evaluar pruebas diagnósticas. Controlar factores etiológicos. Realizar pruebas terapéuticas. Predecir la evolución de la enfermedad. Seleccionar la información necesaria. Evaluar la calidad de la atención médica.
  • 6. EC Tiene Limitaciones Los resultados alcanzados deben ser validados y dados a conocer en un breve periodo de tiempo. La magnificación de los resultados. Inferencias de los resultados a otras poblaciones.
  • 7. La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) quot;el uso consciente, juicioso y explícito de la mejor evidencia al momento de tomar decisiones respecto al cuidado de nuestros pacientes individuales, integrando la experiencia clínica con la mejor evidencia externa disponible originada en la investigación sistemáticaquot;
  • 8. Antecedentes Históricos de la MBE Se señala un movimiento propugnado en Francia, a mediados del siglo XIX. Entusiastas promotores de la “Médicine d ̀ Observation ” Las decisiones no debían basarse solo en la experiencia, sino soportarse en resultados de investigaciones que mostraran efectos en términos cuantificables. Los principales representantes Pierre C. Alexander Louis, Bichot y Magendie.
  • 9. Pierre Charles Alexander Louis Contribuyó a la erradicación de terapias inútiles. Con la aplicación de experimentos en los que utilizo su método numérico. Sus investigaciones revelaron el grado de ineficacia de determinados tratamientos que en su época.
  • 10. París en las primeras décadas del siglo XIX Bajo la influencia de Broussais y de Bouillaud. la práctica de la medicina atribuía las enfermedades a la inflamación o irritación de las vías digestivas y recomendaba el tratamiento con sangría en la pulmonía, la tuberculosis, la fiebre tifoidea, entre otros.
  • 11. Sanguijuela medicinal- Hirudo medicinalis Muy usada en antaño contra enfermedades que se creían debidas al exceso de sangre. gusano hematófago que vive en estanques y lagos. Inflige un mordisco indoloro con un disco succionador. Su saliva, tiene una sustancia que impide la
  • 12. Pierre Charles Alexander Louis Fue el crítico más juicioso y efectivo del abuso de la sangría con la publicación de investigaciones anatómicas, patológicas y terapéuticas al respecto. Según Baas, en 1833 solamente, 41.500.000 sanguijuelas fueron importadas a Francia. Este número disminuyó gradualmente después de 1835.
  • 13. Cambio de paradigma en la forma de tomar decisiones en salud El cuestionamiento crítico sobre la eficacia y la eficiencia de las terapias utilizadas en medicina. Ha sido llamado Medicina Basada en Evidencias (MBE). Archibald Cochrane sentó las bases de la evaluación moderna de las tecnologías sanitarias y sus criterios de incorporación a sistemas de prestación de cuidados sanitarios, públicos o privados.
  • 14. Archibald Cochrane su obra seminal: quot;Effectiveness and Efficiency: Random Reflections on Health Servicesquot;, publicada en 1972 y reeditada en 1999 por la Royal Society of Medicine. quot;todo tratamiento efectivo debe ser gratuito“. Reconocía que las dimensiones del cuidado de la salud, excedían largamente las fronteras del medico.
  • 15. Archibald Cochrane El sueño de toda su vida fue materializado, póstumamente, por la Colaboración Cochrane, fundada y organizada en torno a su memoria. propósito es quot;preparar, mantener y difundir revisiones sistemáticas sobre los efectos de la atención sanitariaquot;
  • 17. La MBE surge en la Universidad Canadiense McMaster Bajo el liderazgo de Gordon Guyatt y la colaboración de David Sackett, Brian Haynes y Deborah Cook. En 1992, proclamaron “un nuevo paradigma” kuhniano. Centrado en los resultados (las evidencias) de las investigaciones como la mejor forma de tomar decisiones en salud. Alternativa a la medicina tradicional basada en la comprensión de los mecanismos básicos de la enfermedad y en la experiencia clínica .
  • 18. Grados de Calidad de la Evidencia Niveles de Evidencia Nivel I Bien conducidos, alto poder en RCT. Nivel II Bien conducidos, RCT pequeños o de bajo poder. Nivel III Estudios observacionales no randomisados. Nivel IV Estudios no randomizados controles historicos. Nivel V Serie de casos sin controles. Grados de recomendación Grado A Nivel I. Grado B Nivel II. Grado C Nivel II o inferior.
  • 19. MBE y la educación médica en Colombiana 2002. se publicó un ensayo sobre el conocimiento que tenian los estudiante de medicina de 10° semestre de la Universidad de Antioquia, acerca de la lectura de artículos científicos, la capacidad para detectar fallas metodológicas y la capacidad de evaluar críticamente la información provista.
  • 20. MBE y la educación médica en Colombiana Se seleccionaron 4 artículos de revistas quirúrgicas Se diseño un caso clínico relevante para cada artículo en el que se establecía un problema real. Se diseño un cuestionario que se aplicó a cada artículo basado en las recomendaciones de JAMA Se dio una hora para resolverlo.
  • 21. MBE y la educación médica Colombiana Los resultados mostraron debilidades en: La identificación del diseño, La metodología, Los objetivos, El tamaño de la muestra, Características de aleatorización, Variables de estudio, Seguimiento de pacientes, Significancía clínica de los resultados y niveles de evidencia.
  • 22. Problemas Típicos en MBE y Características Epidemiológicas
  • 24. Herramientas en MBE en Internet Clinical Queries: consultas clínicas. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query/static/clinical.shtml Cochrane: revisiones sistematicas. http://www.cochrane.org/ National Guideline Clearinghouse™ (NGC): guias clínica basadas en evidencia. http://www.guidelines.gov/ Biblioteca Virtual en Salud Pública:protocolos de vigilancia para Colombia. http://www.bvs-vspcol.bvsalud.org/html/es/home.html
  • 25. Bases de Datos en linea OVID: Medline, ACP journas, cochrane, e- Book.http://gateway.ovid.com/ PubMed: Clinical queries, Medline, MeSH, e-Book.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed Mdconsult: The Clinics of North America, e- Books.www.mdconsult.com/ HINARI: LILACS; SCIELO, Medline. http://extranet.who.int/hinari/es/journals.php
  • 26. Software Libres El complejo avance de las TIC, muestran una evolución hacia aplicaciones en linea. Los software a pesar de requerir instalación en un computador para su manejo, resultan en la actualidad de gran utilidad. Epi Info: análisis estadístico para investigaciones médicas.http://www.cdc.gov/epiinfo/epiinfo.htm Audacity: creación de podcast y archivos de audio. http://audacity.sourceforge.net/download/ Tube catcher: recupera y convierte archivos de video.http://atube-catcher.softonic.com/
  • 27. Comunicar, mostar, compartir Google:cuenta de correo electrónico, blog y otros. http://www.google.com.co/ Slideshare: Publicar diapositivas más voz. http://www.slideshare.net/ Connotea: Administrador de referencias . http://www.connotea.org Del.icio.us: Administrador de sitios electrónicos. http://del.icio.us/
  • 28. Bibliografía Aprendizaje clínico basado en la evidencia, e-learning e internet.Faustino R. Pérez-López. Guías de práctica clínica en Internet.J.F. García Gutiérrez y R. Bravo Toledo.Atención Primaria.Vol. 28. Núm. 1. 15 de junio 2001. Evidence-based medicine: Classifying the evidence from clinical trials.Rinaldo Bellomo and Sean M Bagshaw. Critical Care.Vol. 10:232. 2006
  • 29. Wayna Picchu (“Montaña Joven” en Quechua) MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN BRINDADA