SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
Adaptación a Cambio Climático en el
Perú
Dr. Ing. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU
Adaptación a Cambio Climático en el
Perú
Un enfoque de la Ciencia de la
Complejidad
1) El cambio climático, la desglaciación
y el problema de adaptar
2) El enfoque de la complejidad
PASTORURI
La desviación anual de la temperatura del promedio 1961-1990entre 1856
y 2005. La línea roja indica el promedio para los intervalos de 5 años
La desviación anual de la temperatura del promedio 1961-1990
entre 1939 y 1998. La línea negra el promedio corriente de 11años.
(viulle 2007: 37)
Andes Tropicales para latitudes de 1°N a 23°S dT/dt
Huaytapallana: retroceso glaciar 1990-2010
Desglaciación y agua disponible
Perú - 70% de los glaciares andinos, y la desglaciación se
impactan en todo aspecto de la vida social y económica.
Son la fuentes principales de agua potable: en la
vertiente oeste del Perú 80% de los recursos del agua se
originan en el hielo y nieve de los cumbres.
La precipitación en los Andes de carácter estacional; la
mayoría de las lluvias ocurren en los meses del verano
(DEF), en los meses de invierno (JJA) las lluvias son
escasas y esporádicas. Los glaciares amortiguan la
estacionalidad de las precipitaciones, funcionan
par asegurar el acceso al agua para la población sobre el
año entero.
En la estación húmeda del verano, los glaciares acumulan masa hídrica por el
congelamiento de la precipitación. En la estación seca, se suelta agua lentamente para la
población.
La reducción del área glacial, aumentará el flujo estival del agua pluvial a los ríos por el
mayor escurrimiento, en el invierno seca se disminuye el escurrimiento y así el caudal de
los ríos.
Variabilidad, eventos extremos e incertidumbre
El calentamiento y desglaciación, genera el incremento de
la variabilidad climática. La variabilidad se expresa en el
incremento de los eventos extremos que no son fácilmente
prevenibles. La variabilidad extrema del ambiente andino.
En el Perú se presentan inundaciones, sequías, huaycos,
derrumbes de represas, escarchos a temporales, friajes,
recortes de electricidad y de agua, plagas de insectos, etc.
según las condiciones locales
Las investigaciones han establecido aumentos en la
frecuencia y la magnitud de una gama de eventos
extremos en todo sector del país.
Mayor incertidumbre en el comportamiento socio
económico.
La capacidad adaptadora al cambio
climático
La adaptación al cambio climático, ha sido definido como “los ajustes
que se hacen en sistemas ecológico-socio-económicos en respuesta
a perturbaciones climáticas actuales o anticipadas y sus impactos” o
“los ajustes en grupos individuales y el comportamiento institucional
para reducir la vulnerabilidad de la sociedad al clima”.
Las adaptaciones pueden ser espontáneas o planificadas y su
implementación pueden ser reactivas o anticipatorias
La capacidad adaptadora de una sociedad se expresa en la facilidad
con que se efectúan los ajustes más apropiados. La vulnerabilidad
de una sociedad depende en la relación entre la magnitud de las
perturbaciones experimentadas y su capacidad adaptadora.
La organización social y la coordinación para los ajustes
Percepción del problema y fragmentación socioeconómico
La percepción por la población de
una relación causal entre proceso general del
cambio climático con las perturbaciones
negativas experimentadas en sus vidas, es
una condición sinequanon para generar
ajustes apropiadas.
•La configuración de la organización
socioeconómica del manejo de los recursos
en las poblaciones condiciona la percepción
del fenómeno y la expresión de los
ajustes que se consideran necesarios (o no)
Perú: con distintos sistemas de manejo de
recursos por la población. Y con gran
heterogeneidad ecoclimática.
Diferencias en impactos, percepción, y
configuración socioeconómica a los distintos
niveles de escala en el Perú
Dificultad para efectuar ajustes adaptador
coordinadora.
Perú: ¿puede adaptarse o no?
La Cuenca como SCA y el
principio organizador en el
Perú
Las propiedades universales de las
cuencas como base integral para la
auto organización adaptadora
El enfoque de la complejidad
•Que hay propiedades comunes a todos los sistemas
complejos: sistemas biológicos, sistemas químicos,
ecológicos, sociales.
• Modifican su comportamiento para adaptarse a nuevas
condicione internas y/o externas. SCA se autoorganizan
•Es difícil o imposible restringir su descripción a un
número limitado de parámetros o variables
características sin perder sus propiedades funcionales
globales esenciales.
•Un sistema comienza a tener comportamientos
complejos (no predictibilidad, emergencia, etc.) cuando
consiste de partes heterogéneas que interactúan entre
sí y con el ambiente de manera no linear.
•Sistema complicado (avión, celular) tienen
muchas partes etc., pero en principio son
predecibles. Sistema complejo en interacción no
linear con sus ambientes y tienen propiedades
emergentes autoorganizadas. Solo son predecibles
a corto plazo.
•Para estudiarlos hay que hacer simplificaciones de
las interacciones entre los elementos y del
comportamiento del todo que permiten entender
el comportamiento de todos los elementos. ¿Qué
son las simplificaciones más acertadas que
reproducen el comportamiento del conjunto?
Organización y energía
La manutención de sistemas complejos depende en el Suministro de
energía exógeno de una fuente en su ambiente sistemas lejos del
equilibrio. Cambios en la organización responden a cambios en la
disposición de esa energía misma y/o cambios concomitantes en el
medio.
Un sistema sostenible es un sistema que invierte la energía
disponible en su organización (incl reservas) para adaptarse a la
incertidumbre de las nuevas condiciones ambientales.
Un sistema de organización deficiente, que no responde
adecuadamente a las perturbaciones energéticas de su medio, no se
sostiene y se reemplaza por otro sistema que sí se adapta.
La accesibilidad de la energía exógena al sistema impone
constricciones en el cómo y de qué manera puede crecer la
organización. Asimismo, la historia organizativa del sistema impone
constricciones en la accesibilidad a esa energía..
Cuenca básica y área de captación
La cuenca
Un área en que el agua que entra
de precipitación o
descongelar de nieve drena
cuesta abajo a un depósito
superficial (lago, río, represa,
mar, etc.).
La cuenca incluye la tierra de
drenaje + los ríos, riachuelos que
lo conducen. Cada cuenca se
separa de otras por una división
de parteaguas.
Divisiones administrativas,
políticas, unidades ecológicas e
hidráulicas
Leyes de Horton
Razón de bifurcación:
R B= N i /N i+1N i
= Nro de ríos del orden i
Razón de longitudes: R L=Li+1 /Li
Dimensión Fractal:
γ = log(R B )/log(R L )
Tal que N ~ Lγ
Nota: R B≡ N(s) y R L≡ s(arriba)
Perú como SC bases para la
adaptación
•Perú organizado por cuencas
•Cuencas como sistemas
complejos auto organizados en
una jerarquía fractal de
subsistemas auto similares.
•A cada nivel de subcuenca se
replica la organización hídrica
del todo.
•Las propiedades: área,
longitud, descarga del agua,
tamaño de canal, frecuencia de
huaycos, etc.
Todas interrelacionadas.
•A cada nivel nos impactan.
Principios de optimización de la
energía en cuenca
1 – gasto mínimo de energía en todo vínculo en la red
2– Gasto de energía por unidad área es igual sobre toda la
cuenca cuando normalizado por área de las subcuencas
componentes.
3 – gasto mínimo de energía en la cuenca entera..
P = kQ½ L,
P=taza energética óptima,
Q=descarga media anual,
L=longitud del vínculo.
exigencias de cooperación y coordinación según la escala
de la subcuenca
La capacidad adaptadora
en las cabeceras de
cuencas
Las comunidades y el
manejo del riesgo
Cuencas e impacto de cambio climático
El impacto más directo en subcuencas iniciales
(cabezadas)
Aumento de incertidumbre con altitud
Organización andina como la evolución al manejo
del riesgo.
Diversidad de cultivos, y manejo en espacio y
tiempo
Energía (agua y cultivos) mas dispersa a > altitud.
La cuenca como eje para la coordinación socio
productiva – la planificación andina
Impacto en los ecosistemas, desarticulación de
indicadores y aumento de incertidumbre.
Predictibilidad y altitud.
a) precipitación
b) Temperatura mínima
Subsistencia, energía e incertidumbre
Para las sociedades cerca al nivel de la subsistencia la
distribución de los recursos necesarios y la incertidumbre
del acceso a estos, se impone límites en la manutención
de la sociedad tal como está constituida (tamaño,
densidad demográfica, organización, etc.).
El grado de la predictabilidad para acceder a los recursos
condiciona la cantidad de energía que se tiene que invertir
para la explotación de estos. En cuanto mayor la
incertidumbre ambiental mayor es la inversión energética
necesaria en actividades sin resultados productivas.
Mayor coordinación con óptimo flujo de información para
disponer de la energía de los recursos. Contraste con
grandes gradientes energéticos para la producción tipo
industrial.
Las qochas
LLUVIA SÓLIDA: LA NUEVA FORMA DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA
Sergio Rico, creó un polvo que se esparce en el
cultivo y puede acumular agua hasta por 40 días;
comercializa su producto a través de su propia
empresa Silos de Agua y exporta a nueve países.
Ante la escasez del agua en varias regiones del país que se dedican
a la agricultura, la lluvia sólida puede ser la solución.
Este invento mexicano del ingeniero Sergio Rico puede almacenar
agua por más de un mes. Ya es usado por agricultores argentinos,
españoles, franceses, indios, israelíes y rusos.
La lluvia sólida es un polímero biodegradable en polvo no tóxico
que es capaz de absorber 200 veces su peso en agua.
Al contacto con el agua, el polvo se convierte en gel y puede
almacenar el líquido hasta por 40 días
Los agricultores lo usan para almacenar el agua de lluvia y usarla
como método de riego.
Esparcen el polvo por debajo de sus cultivos para que cuando
llueva el químico se convierta en gel y pueda almacenar el líquido
por hasta seis semanas.
Se requieren 25 kilogramos del producto para una hectárea de
cultivo.
“Los resultados son extraordinarios porque la raíz se
mantiene húmeda por dos meses y se rehidrata en
repetidas ocasiones con las precipitaciones”.
La lluvia sólida aumenta cinco veces la productividad de
los cultivos de maíz.
“Nosotros ya medimos los resultados en cultivos de
maíz en Jalisco donde con un sistema tradicional de
riego obtuvimos 500 kilos de maíz por hectárea y con
éste se obtuvieron 10 toneladas por hectárea”.
Además, el ingeniero químico explica que el sistema
permite a los agricultores ahorrar hasta 80% en costos,
ya que usan menos agua, fertilizantes, energía eléctrica
y mano de obra.
Ya lo usan en Argentina, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos,
España, Francia, India, Israel, Perú y Rusia.
“Esta tecnología es muy útil en la zona sur y sureste del país, pues
ahí llueve mucho y se mantiene la humedad en los cultivos gracias
a que absorbe directo de la raíz”, dice Carlos Ortiz, director de la
carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de
Monterrey, campus Santa Fe. “En el norte es más complicado,
porque es más seco”.
El sur y el sureste del país concentran un tercio de la superficie
cosechada del país.
“Creo que puede crecer bastante, ayudado de una buena
campaña de comercialización que consista en acercarse al
productor y convencerlo, pues uno de los principales obstáculos a
vencer es el arraigo a las formas tradicionales de cultivo”.
SABERES ANTIGUOS
PARA LA AGRICULTURA
DEL FUTURO
Agricultura ecológica y cambio climático
Para Clara Nicholls, desde el punto de vista
agroecológico el cambio climático es una
preocupación y también una oportunidad:
“Muchos pequeños agricultores pueden predecir
los cambios climáticos.
Ellos, que nada tuvieron que ver con este cambio,
son quienes más lo sufren.
desde hace 5 años, investigadores en
agroecología nucleados en la red REDAGRES,
vienen comparando la resiliencia de fincas
agroecológicas vs. convencionales en Colombia.
Ellos encontraron que en años Niño o
Niña, mientras las primeras mantienen su
producción agrícola o la lechera, las
segundas experimentan caídas de hasta el
70% en sus rendimientos.
Además, las agroecológicas se recuperan
más rápido de esos eventos. Este puede
ser ese el punto de quiebre para que los
productores cambien y entren en una
transición hacia prácticas agroecológicas.
“Casi siempre se piensa que la ciencia, la
academia o la tecnología tiene las mejores
respuestas”.
Nosotros, en las universidades, no nos
damos cuenta de que muchas de las
soluciones que buscamos están en el
campo.
Hay agricultores que son muy innovadores,
experimentaron mucho por prueba y error,
y fueron exitosos en ajustar sus sistemas.
Por ejemplo, los Incas en Los Andes,
supieron ajustar sus prácticas
milenarias de manejo del agua, del
suelo y de la biodiversidad.
Podemos incorporar esos
aprendizajes a los principios
agroecológicos para rediseñar las
fincas y hacerlas más resilientes al
cambio climático”.
Áreas naturales protegidas
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN Y
MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Gracias
Recuerden, que les corresponde ser
la generación, que conducirá la
adaptación
Asuman el reto
Lideres o fracasados ustedes eligen
Vida o muerte del planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papel de GIRH en la reducción de la vulnerabilidad
Papel de GIRH en la reducción de la vulnerabilidadPapel de GIRH en la reducción de la vulnerabilidad
Papel de GIRH en la reducción de la vulnerabilidadSergio Navarro Hudiel
 
Agua y Cambio Climático 1 droughts
Agua y Cambio Climático 1 droughtsAgua y Cambio Climático 1 droughts
Agua y Cambio Climático 1 droughtsaguaycambioclimatico
 
Alternativas de solución cc
Alternativas de solución ccAlternativas de solución cc
Alternativas de solución ccAnsuarez88
 
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Comunidad Practica Andes
 
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar VulnerabilidadesHerramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar VulnerabilidadesSergio Navarro Hudiel
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliAndres Felipe Zuñiga Diaz
 
Modelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosModelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosForo Abierto
 
16vo Green Drinks Cba Agua 2 "Cosecha de agua"
16vo Green Drinks Cba Agua  2 "Cosecha de agua" 16vo Green Drinks Cba Agua  2 "Cosecha de agua"
16vo Green Drinks Cba Agua 2 "Cosecha de agua" Green Drinks International
 
Sequía
SequíaSequía
SequíaRafael
 

La actualidad más candente (20)

Cambio climatico y agua
Cambio climatico y aguaCambio climatico y agua
Cambio climatico y agua
 
Papel de GIRH en la reducción de la vulnerabilidad
Papel de GIRH en la reducción de la vulnerabilidadPapel de GIRH en la reducción de la vulnerabilidad
Papel de GIRH en la reducción de la vulnerabilidad
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 6
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 6Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 6
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 6
 
Agua y Cambio Climático 1 droughts
Agua y Cambio Climático 1 droughtsAgua y Cambio Climático 1 droughts
Agua y Cambio Climático 1 droughts
 
Alternativas de solución cc
Alternativas de solución ccAlternativas de solución cc
Alternativas de solución cc
 
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
 
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar VulnerabilidadesHerramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
 
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climáticoManejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
 
Introducción rhrz jov
Introducción rhrz jovIntroducción rhrz jov
Introducción rhrz jov
 
Reuso de agua.lucerito
Reuso de agua.luceritoReuso de agua.lucerito
Reuso de agua.lucerito
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
 
Presentacion resumen 4
Presentacion resumen 4Presentacion resumen 4
Presentacion resumen 4
 
Artículo de opinión Jorge Olcina
Artículo de opinión Jorge OlcinaArtículo de opinión Jorge Olcina
Artículo de opinión Jorge Olcina
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
 
Modelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosModelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicos
 
16vo Green Drinks Cba Agua 2 "Cosecha de agua"
16vo Green Drinks Cba Agua  2 "Cosecha de agua" 16vo Green Drinks Cba Agua  2 "Cosecha de agua"
16vo Green Drinks Cba Agua 2 "Cosecha de agua"
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Fascículo 7. Agua
Fascículo 7. AguaFascículo 7. Agua
Fascículo 7. Agua
 
Sequía
SequíaSequía
Sequía
 

Similar a Adaptación al Cambio Climático en el Perú mediante un enfoque de la Ciencia de la Complejidad

Manejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoManejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoLenin Pereyra
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxedwin984960
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuInfoAndina CONDESAN
 
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxEDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxHebertAmau1
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.Belén Ruiz González
 
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...ULSELSALVADOR
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicoslaynner
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoSandra Moreno
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Merly Gutierrez
 
Dinámicas complejas del río Magdalena: necesidad de un marco integral de gest...
Dinámicas complejas del río Magdalena: necesidad de un marco integral de gest...Dinámicas complejas del río Magdalena: necesidad de un marco integral de gest...
Dinámicas complejas del río Magdalena: necesidad de un marco integral de gest...Comunicaciones Natura
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Jenny Rosado
 
Gestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climatico
Gestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climaticoGestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climatico
Gestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climaticoInfoAndina CONDESAN
 
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombiaEvidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombiaUniversidad del Magdalena
 
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordajeGestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordajeSergio Navarro Hudiel
 
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105jpradar
 

Similar a Adaptación al Cambio Climático en el Perú mediante un enfoque de la Ciencia de la Complejidad (20)

Manejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoManejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climático
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
 
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxEDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
DIAPOSITIVAS S22.pdf
DIAPOSITIVAS S22.pdfDIAPOSITIVAS S22.pdf
DIAPOSITIVAS S22.pdf
 
Dinámicas complejas del río Magdalena: necesidad de un marco integral de gest...
Dinámicas complejas del río Magdalena: necesidad de un marco integral de gest...Dinámicas complejas del río Magdalena: necesidad de un marco integral de gest...
Dinámicas complejas del río Magdalena: necesidad de un marco integral de gest...
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
Gestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climatico
Gestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climaticoGestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climatico
Gestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climatico
 
Estres HIDRICO
Estres HIDRICOEstres HIDRICO
Estres HIDRICO
 
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombiaEvidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
 
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordajeGestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
 
Cambio climático alexandra aristizabal
Cambio climático alexandra aristizabalCambio climático alexandra aristizabal
Cambio climático alexandra aristizabal
 
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
 
El concepto de rio continuo
El concepto de rio continuoEl concepto de rio continuo
El concepto de rio continuo
 

Último

Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...ssuser646243
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfSandXmovex
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxPaolaVillalba13
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRQUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRyanimarca23
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendioseduardochavezg1
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfIsbelRodrguez
 

Último (20)

Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRQUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
 

Adaptación al Cambio Climático en el Perú mediante un enfoque de la Ciencia de la Complejidad

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Adaptación a Cambio Climático en el Perú Dr. Ing. JOSE CLAUDIO GUEVARA BENDEZU
  • 2. Adaptación a Cambio Climático en el Perú Un enfoque de la Ciencia de la Complejidad 1) El cambio climático, la desglaciación y el problema de adaptar 2) El enfoque de la complejidad
  • 3.
  • 5. La desviación anual de la temperatura del promedio 1961-1990entre 1856 y 2005. La línea roja indica el promedio para los intervalos de 5 años
  • 6. La desviación anual de la temperatura del promedio 1961-1990 entre 1939 y 1998. La línea negra el promedio corriente de 11años. (viulle 2007: 37) Andes Tropicales para latitudes de 1°N a 23°S dT/dt
  • 8. Desglaciación y agua disponible Perú - 70% de los glaciares andinos, y la desglaciación se impactan en todo aspecto de la vida social y económica. Son la fuentes principales de agua potable: en la vertiente oeste del Perú 80% de los recursos del agua se originan en el hielo y nieve de los cumbres. La precipitación en los Andes de carácter estacional; la mayoría de las lluvias ocurren en los meses del verano (DEF), en los meses de invierno (JJA) las lluvias son escasas y esporádicas. Los glaciares amortiguan la estacionalidad de las precipitaciones, funcionan par asegurar el acceso al agua para la población sobre el año entero.
  • 9. En la estación húmeda del verano, los glaciares acumulan masa hídrica por el congelamiento de la precipitación. En la estación seca, se suelta agua lentamente para la población. La reducción del área glacial, aumentará el flujo estival del agua pluvial a los ríos por el mayor escurrimiento, en el invierno seca se disminuye el escurrimiento y así el caudal de los ríos.
  • 10. Variabilidad, eventos extremos e incertidumbre El calentamiento y desglaciación, genera el incremento de la variabilidad climática. La variabilidad se expresa en el incremento de los eventos extremos que no son fácilmente prevenibles. La variabilidad extrema del ambiente andino. En el Perú se presentan inundaciones, sequías, huaycos, derrumbes de represas, escarchos a temporales, friajes, recortes de electricidad y de agua, plagas de insectos, etc. según las condiciones locales Las investigaciones han establecido aumentos en la frecuencia y la magnitud de una gama de eventos extremos en todo sector del país. Mayor incertidumbre en el comportamiento socio económico.
  • 11.
  • 12. La capacidad adaptadora al cambio climático La adaptación al cambio climático, ha sido definido como “los ajustes que se hacen en sistemas ecológico-socio-económicos en respuesta a perturbaciones climáticas actuales o anticipadas y sus impactos” o “los ajustes en grupos individuales y el comportamiento institucional para reducir la vulnerabilidad de la sociedad al clima”. Las adaptaciones pueden ser espontáneas o planificadas y su implementación pueden ser reactivas o anticipatorias La capacidad adaptadora de una sociedad se expresa en la facilidad con que se efectúan los ajustes más apropiados. La vulnerabilidad de una sociedad depende en la relación entre la magnitud de las perturbaciones experimentadas y su capacidad adaptadora. La organización social y la coordinación para los ajustes
  • 13. Percepción del problema y fragmentación socioeconómico La percepción por la población de una relación causal entre proceso general del cambio climático con las perturbaciones negativas experimentadas en sus vidas, es una condición sinequanon para generar ajustes apropiadas. •La configuración de la organización socioeconómica del manejo de los recursos en las poblaciones condiciona la percepción del fenómeno y la expresión de los ajustes que se consideran necesarios (o no)
  • 14.
  • 15. Perú: con distintos sistemas de manejo de recursos por la población. Y con gran heterogeneidad ecoclimática. Diferencias en impactos, percepción, y configuración socioeconómica a los distintos niveles de escala en el Perú Dificultad para efectuar ajustes adaptador coordinadora. Perú: ¿puede adaptarse o no?
  • 16.
  • 17. La Cuenca como SCA y el principio organizador en el Perú Las propiedades universales de las cuencas como base integral para la auto organización adaptadora
  • 18. El enfoque de la complejidad •Que hay propiedades comunes a todos los sistemas complejos: sistemas biológicos, sistemas químicos, ecológicos, sociales. • Modifican su comportamiento para adaptarse a nuevas condicione internas y/o externas. SCA se autoorganizan •Es difícil o imposible restringir su descripción a un número limitado de parámetros o variables características sin perder sus propiedades funcionales globales esenciales. •Un sistema comienza a tener comportamientos complejos (no predictibilidad, emergencia, etc.) cuando consiste de partes heterogéneas que interactúan entre sí y con el ambiente de manera no linear.
  • 19.
  • 20. •Sistema complicado (avión, celular) tienen muchas partes etc., pero en principio son predecibles. Sistema complejo en interacción no linear con sus ambientes y tienen propiedades emergentes autoorganizadas. Solo son predecibles a corto plazo. •Para estudiarlos hay que hacer simplificaciones de las interacciones entre los elementos y del comportamiento del todo que permiten entender el comportamiento de todos los elementos. ¿Qué son las simplificaciones más acertadas que reproducen el comportamiento del conjunto?
  • 21. Organización y energía La manutención de sistemas complejos depende en el Suministro de energía exógeno de una fuente en su ambiente sistemas lejos del equilibrio. Cambios en la organización responden a cambios en la disposición de esa energía misma y/o cambios concomitantes en el medio. Un sistema sostenible es un sistema que invierte la energía disponible en su organización (incl reservas) para adaptarse a la incertidumbre de las nuevas condiciones ambientales. Un sistema de organización deficiente, que no responde adecuadamente a las perturbaciones energéticas de su medio, no se sostiene y se reemplaza por otro sistema que sí se adapta. La accesibilidad de la energía exógena al sistema impone constricciones en el cómo y de qué manera puede crecer la organización. Asimismo, la historia organizativa del sistema impone constricciones en la accesibilidad a esa energía..
  • 22.
  • 23.
  • 24. Cuenca básica y área de captación
  • 25. La cuenca Un área en que el agua que entra de precipitación o descongelar de nieve drena cuesta abajo a un depósito superficial (lago, río, represa, mar, etc.). La cuenca incluye la tierra de drenaje + los ríos, riachuelos que lo conducen. Cada cuenca se separa de otras por una división de parteaguas. Divisiones administrativas, políticas, unidades ecológicas e hidráulicas
  • 26.
  • 27. Leyes de Horton Razón de bifurcación: R B= N i /N i+1N i = Nro de ríos del orden i Razón de longitudes: R L=Li+1 /Li Dimensión Fractal: γ = log(R B )/log(R L ) Tal que N ~ Lγ Nota: R B≡ N(s) y R L≡ s(arriba)
  • 28. Perú como SC bases para la adaptación •Perú organizado por cuencas •Cuencas como sistemas complejos auto organizados en una jerarquía fractal de subsistemas auto similares. •A cada nivel de subcuenca se replica la organización hídrica del todo. •Las propiedades: área, longitud, descarga del agua, tamaño de canal, frecuencia de huaycos, etc. Todas interrelacionadas. •A cada nivel nos impactan.
  • 29.
  • 30. Principios de optimización de la energía en cuenca 1 – gasto mínimo de energía en todo vínculo en la red 2– Gasto de energía por unidad área es igual sobre toda la cuenca cuando normalizado por área de las subcuencas componentes. 3 – gasto mínimo de energía en la cuenca entera.. P = kQ½ L, P=taza energética óptima, Q=descarga media anual, L=longitud del vínculo. exigencias de cooperación y coordinación según la escala de la subcuenca
  • 31. La capacidad adaptadora en las cabeceras de cuencas Las comunidades y el manejo del riesgo
  • 32. Cuencas e impacto de cambio climático El impacto más directo en subcuencas iniciales (cabezadas) Aumento de incertidumbre con altitud Organización andina como la evolución al manejo del riesgo. Diversidad de cultivos, y manejo en espacio y tiempo Energía (agua y cultivos) mas dispersa a > altitud. La cuenca como eje para la coordinación socio productiva – la planificación andina Impacto en los ecosistemas, desarticulación de indicadores y aumento de incertidumbre.
  • 33. Predictibilidad y altitud. a) precipitación b) Temperatura mínima
  • 34. Subsistencia, energía e incertidumbre Para las sociedades cerca al nivel de la subsistencia la distribución de los recursos necesarios y la incertidumbre del acceso a estos, se impone límites en la manutención de la sociedad tal como está constituida (tamaño, densidad demográfica, organización, etc.). El grado de la predictabilidad para acceder a los recursos condiciona la cantidad de energía que se tiene que invertir para la explotación de estos. En cuanto mayor la incertidumbre ambiental mayor es la inversión energética necesaria en actividades sin resultados productivas. Mayor coordinación con óptimo flujo de información para disponer de la energía de los recursos. Contraste con grandes gradientes energéticos para la producción tipo industrial.
  • 36. LLUVIA SÓLIDA: LA NUEVA FORMA DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA Sergio Rico, creó un polvo que se esparce en el cultivo y puede acumular agua hasta por 40 días; comercializa su producto a través de su propia empresa Silos de Agua y exporta a nueve países.
  • 37. Ante la escasez del agua en varias regiones del país que se dedican a la agricultura, la lluvia sólida puede ser la solución. Este invento mexicano del ingeniero Sergio Rico puede almacenar agua por más de un mes. Ya es usado por agricultores argentinos, españoles, franceses, indios, israelíes y rusos. La lluvia sólida es un polímero biodegradable en polvo no tóxico que es capaz de absorber 200 veces su peso en agua. Al contacto con el agua, el polvo se convierte en gel y puede almacenar el líquido hasta por 40 días Los agricultores lo usan para almacenar el agua de lluvia y usarla como método de riego. Esparcen el polvo por debajo de sus cultivos para que cuando llueva el químico se convierta en gel y pueda almacenar el líquido por hasta seis semanas. Se requieren 25 kilogramos del producto para una hectárea de cultivo.
  • 38. “Los resultados son extraordinarios porque la raíz se mantiene húmeda por dos meses y se rehidrata en repetidas ocasiones con las precipitaciones”. La lluvia sólida aumenta cinco veces la productividad de los cultivos de maíz. “Nosotros ya medimos los resultados en cultivos de maíz en Jalisco donde con un sistema tradicional de riego obtuvimos 500 kilos de maíz por hectárea y con éste se obtuvieron 10 toneladas por hectárea”. Además, el ingeniero químico explica que el sistema permite a los agricultores ahorrar hasta 80% en costos, ya que usan menos agua, fertilizantes, energía eléctrica y mano de obra.
  • 39. Ya lo usan en Argentina, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, India, Israel, Perú y Rusia. “Esta tecnología es muy útil en la zona sur y sureste del país, pues ahí llueve mucho y se mantiene la humedad en los cultivos gracias a que absorbe directo de la raíz”, dice Carlos Ortiz, director de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe. “En el norte es más complicado, porque es más seco”. El sur y el sureste del país concentran un tercio de la superficie cosechada del país. “Creo que puede crecer bastante, ayudado de una buena campaña de comercialización que consista en acercarse al productor y convencerlo, pues uno de los principales obstáculos a vencer es el arraigo a las formas tradicionales de cultivo”.
  • 40.
  • 41. SABERES ANTIGUOS PARA LA AGRICULTURA DEL FUTURO
  • 42. Agricultura ecológica y cambio climático Para Clara Nicholls, desde el punto de vista agroecológico el cambio climático es una preocupación y también una oportunidad: “Muchos pequeños agricultores pueden predecir los cambios climáticos. Ellos, que nada tuvieron que ver con este cambio, son quienes más lo sufren. desde hace 5 años, investigadores en agroecología nucleados en la red REDAGRES, vienen comparando la resiliencia de fincas agroecológicas vs. convencionales en Colombia.
  • 43. Ellos encontraron que en años Niño o Niña, mientras las primeras mantienen su producción agrícola o la lechera, las segundas experimentan caídas de hasta el 70% en sus rendimientos. Además, las agroecológicas se recuperan más rápido de esos eventos. Este puede ser ese el punto de quiebre para que los productores cambien y entren en una transición hacia prácticas agroecológicas.
  • 44. “Casi siempre se piensa que la ciencia, la academia o la tecnología tiene las mejores respuestas”. Nosotros, en las universidades, no nos damos cuenta de que muchas de las soluciones que buscamos están en el campo. Hay agricultores que son muy innovadores, experimentaron mucho por prueba y error, y fueron exitosos en ajustar sus sistemas.
  • 45. Por ejemplo, los Incas en Los Andes, supieron ajustar sus prácticas milenarias de manejo del agua, del suelo y de la biodiversidad. Podemos incorporar esos aprendizajes a los principios agroecológicos para rediseñar las fincas y hacerlas más resilientes al cambio climático”.
  • 47. LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
  • 48. Gracias Recuerden, que les corresponde ser la generación, que conducirá la adaptación Asuman el reto Lideres o fracasados ustedes eligen Vida o muerte del planeta