SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
1. INTRODUCCIÓN
La humanidad soporta una grave crisis ambiental, expresada en una elevada contaminación
del ambiente y un consumo irracional de los recursos naturales. El hombre no ha llegado a
entender que el mundo le ha sido prestado para su “aprovechamiento” y más no para su
“consumo”.
Lamentablemente la “modernidad” y la “tecnología” han distanciado a la sociedad de la
“naturaleza”; sin embargo, la humanidad no logra concientizarse plenamente de que su
supervivencia depende íntegramente de esta “naturaleza”. El hombre ha usufructuado
durante milenios del medio ambiente para proveerse de bienes y servicios; sin embargo, si
estos llegaran a desaparecer, hay que entender que la tecnología más avanzada jamás
podría sustituir estos bienes y servicios naturales (SEMARNAT 2005). Procesos asociados
al “desarrollo”, como la deforestación para ampliar las fronteras agrícolas, ganaderas,
zonas urbanas, realización de grandes obras de ingeniería y otras, han generado una
acelerada pérdida del capital natural en los últimos años (Aguirre et al. 2013).
En el informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005) se establece
claramente la interdependencia que existe entre el funcionamiento de los ecosistemas y la
calidad de vida de los seres humanos. Aquello ha permitido a partir del año 2000,
establecer un marco referencial para las diversas investigaciones a nivel mundial.
Justamente, en los últimos años la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas se
han presentado como los temas de mayor significancia en las investigaciones ecológicas
(Aguirre et al. 2013).
Casi todos los estudios realizados sobre temas ecológicos, llegan a demostrar que los
impactos del cambio climático y la variabilidad climática sobre los ecosistemas puede
generar consecuencias muy graves, que van desde cambios en la estructura y
funcionamiento, hasta la pérdida parcial o total del mismo (Aguirre et al. 2013).
Diversos estudios han llegado a determinar que en la actualidad existe un fuerte proceso de
pérdida de cobertura vegetal a nivel mundial, que si bien es un proceso ancestral de tipo
histórico, en los últimos 50 años ha tenido una significativa intensificación. Tal es así que
muchos investigadores consideran que durante este periodo los seres humanos han
transformado los ecosistemas del mundo más rápida y extensamente que en ningún otro
periodo comparable de la historia. Actualmente los sistemas de cultivo y ganaderos ocupan
alrededor de una cuarta parte de la superficie terrestre, transformación que ha sido
impulsada en gran parte para resolver el enorme aumento de la demanda de alimentos,
agua, fibras y combustibles (SEMARNAT 2005). Por estas razones, el cambio del uso del
suelo se ha constituido en uno de los factores plenamente implicados en la degradación
ambiental de tipo local, cuya magnitud y ocurrencia a lo largo y ancho del mundo lo han
convertido en un problema global.
De acuerdo con los resultados de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, impulsada
por las Naciones Unidas, se ha concluido que si bien los cambios en los ecosistemas
naturales han contribuido a obtener considerables beneficios netos en términos de bienestar
humano y desarrollo económico, éstos se han logrado con crecientes costos, tanto por la
degradación de muchos de los servicios que brindan los ecosistemas como por la
acentuación de la pobreza en algunos grupos sociales (SEMARNAT 2005).
Consecuentemente, varios autores afirman que, la sostenibilidad de las economías de
cualquier lugar del planeta está fuertemente ligada a la sostenibilidad de los ecosistemas.
Enfocado el tema desde el punto de vista netamente económico, si la desforestación anual
a nivel global se redujese a la mitad para el año 2030, las emisiones de gases de efecto
invernadero se reducirían entre 1.5 y 2.7 GT anuales de CO2, lo que evitaría los daños que
causa el cambio climático por un valor de USD 3.7 billones en valor actual neto, sin incluir
los beneficios que genera mantener los ecosistemas forestales (CEPAL-FAO-IICA 2013).
En América Latina y el Caribe (ALC) se replica lo que sucede a nivel mundial; ya que, la
deforestación en la región durante el período 2005-2010 se estima cercana a los 4 millones
de hectáreas por año, lo que representa un 71% de la pérdida de cubierta de bosques a nivel
mundial. Con excepción del Caribe, donde la superficie de la cubierta de bosques se
incrementó, en toda la región la tendencia fue negativa, especialmente en Sudamérica, que
muestra una pérdida de 3.6 mill ha/año de cubierta de bosques, que representa un 64% del
total mundial (CEPAL-FAO-IICA 2013).
Según reportes de la CEPAL en su Anuario Estadístico 2013, al año 2010 el 47.2% del
área continental de ALC está cubierta por bosques y un 36.3% corresponde a superficie
agrícola.
En ALC, las políticas de colonización y expansión de la frontera agrícola promovieron la
deforestación de los bosques mediante mecanismos para demostrar el “trabajo de la tierra“,
como condición básica para el otorgamiento de la posesión o de la propiedad del recurso.
Por esta razón, la región está perdiendo casi cuatro millones de hectáreas de bosques
anualmente, lo que refleja falta de visión sobre su potencial para el desarrollo económico y
social y su importancia ecológico-ambiental. Sin embargo, actualmente se nota un cambio
positivo en la percepción de la sociedad sobre el papel que desempeñan los bosques en la
mitigación del cambio climático, en la regulación del ciclo hidrológico y en la seguridad
alimentaria de las poblaciones que viven dentro o cerca de los bosques. Frente a esta
situación, se espera que las políticas sean ajustadas paulatinamente, de modo que puedan
responder a esta nueva realidad (CEPAL-FAO-IICA 2013)
La pérdida de los bosques afecta directamente al desarrollo; y por otra parte, produce
variaciones climáticas que afectan directamente a las actividades productivas
agropecuarias. La última década se ha caracterizado por fuertes fenómenos climáticos, con
devastadores efectos para la agricultura y especialmente para la pequeña y mediana
agricultura, que no dispone de medios para restablecer su capacidad productiva.
El control de la deforestación y degradación de los bosques debe ser un elemento básico a
considerarse en las políticas públicas de la región, no solo porque presenta las mayores
tasas de pérdida de cubierta forestal en el mundo, sino también por su importancia en la
mitigación del cambio climático a nivel global. Además, la deforestación reduce los
caudales de los ríos debido a la mayor infiltración en el suelo y reducción de la capacidad
de almacenamiento por la pérdida de materia orgánica (Aguirre 2013).
En el Ecuador, lamentablemente, esta problemática también se mantiene; ya que, de
acuerdo a reportes del CLIRSEN hasta el año 2000, en Ecuador existían 10,770,559 ha de
cobertura forestal. Hasta el año 2009 se habrían deforestado 1,782,822 ha, lo cual
representa una tasa de deforestación promedio anual de 1.84%. (Añazco et al. 2010). De
mantenerse esta tasa de deforestación, en la actualidad tendríamos nada más que alrededor
de 8 millones de hectáreas de bosques; y, bastarían 40 años para terminar con toda la
reserva forestal de nuestro país.
La deforestación está asociada principalmente a la conversión del bosque para establecer
sistemas agropecuarios y a la extracción de madera; es posible que entre el 70% y 90% del
área aprobada por el Ministerio del Ambiente (MAE) para el aprovechamiento forestal del
bosque nativo, luego se utilice para agricultura o ganadería; a más de la extracción de
madera de forma ilegal o clandestina (Añazco 2010). Por otra parte, se estima que
alrededor de 3 millones de hectáreas, que representan el 12% del territorio nacional,
presentan variados niveles de degradación y por lo tanto requieren un proceso de
restauración (Aguirre 2013).
La cuenca del río Zamora no ha estado exenta a esta problemática a nivel regional y
mundial. De allí que la deforestación y el cambio de uso de suelo es un problema latente.
Lamentablemente, por la falta de estudios en la Región Sur del Ecuador (zona de
planificación 7) con relación a la temática, no se tiene la suficiente información estadística
confiable que permita llegar a conclusiones válidas sobre esta problemática.
Ante la falta de estudios concretos sobre la temática en la región, surge una pregunta básica
que esta investigación pretender responder:
¿Qué relación existe entre la precipitación y la escorrentía superficial en la zona en estudio,
a lo largo de un período determinado?
A más de esta pregunta central, surgen otras inquietudes que se expresan a continuación:
¿Existe la información suficiente y confiable para llegar a conclusiones válidas dentro de
esta investigación?
¿Es factible aplicar un modelo hidrológico que represente lo más apegado a la realidad el
comportamiento de la subcuenca en estudio?
¿Es posible establecer una relación directa entre el nivel de cobertura del suelo (traducido
en términos de área) y los escurrimientos superficiales (traducidos en términos de caudal
del cauce principal al final de la subcuenca en estudio)?
El problema de la respuesta hidrológica de una cuenca ante un escenario actual de uso del
suelo, enfocado desde la Metodología de la Investigación Científica, puede enunciarse de
la siguiente manera:
“Hasta la presente fecha, no se conoce de la aplicación de un modelo hidrológico que
permita determinar con precisión la respuesta hidrológica de la subcuenca alta del río
Zamora ante diferentes escenarios de cobertura de suelo”
La presente investigación, en esencia, busca validar un modelo hidrológico que relacione
satisfactoriamente la precipitación con la escorrentía dentro de la parte alta de la subcuenca
del río Zamora, bajo un escenario actual de cobertura de suelo. Al establecer este modelo
hidrológico podríamos analizar más adelante la relación entre cobertura de suelo y
escorrentía a lo largo del tiempo; análisis multitemporal que escapa a los objetivos de la
presente investigación.
Se conoce que la pérdida de cobertura vegetal ocasiona en primer lugar erosión del suelo
provocando un mayor arrastre de sedimentos, modificando el comportamiento hidráulico
del cauce, ocasionando mayores estragos en sectores donde la gradiente es baja. Por otra
parte, la modificación del régimen hídrico de un cauce ocasiona cambios significativos en
las relaciones bióticas de los diferentes individuos involucrados en los ecosistemas
inmersos dentro de la zona en estudio.
De allí que resulta muy pertinente estudiar esta cuenca, puesto que dentro de la misma se
tienen una serie de importantes proyectos como: conservación de la biodiversidad en el
Parque Nacional Podocarpus, sistemas de provisión de agua para consumo humano,
sistemas de riego, proyectos hidroeléctricos, proyectos eco-turísticos, por citar los más
importantes.
Mediante Acuerdo Ministerial 398 de 15 de diciembre de 1982 y publicado en el Registro
Oficial 404 de 5 de enero de 1983, se crea el “Parque Nacional Podocarpus”, ubicado en el
límite fronterizo entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, con una extensión
oficial de 144,993 hectáreas (MAE). En las partes altas de los páramos de este parque hay
lagunas de origen glaciar desde donde nacen cuatro cuencas hidrográficas importantes:
Catamayo-Chira, Chinchipe, Zamora y Nangaritza. El área correspondiente a la subcuenca
del río Zamora dentro del PNP corresponde a 46,936 ha, la cual equivale al 33% del área
global en estudio en la presente investigación. Otra razón de mucha importancia para
centrar el estudio en esta zona del sur del país.
Dentro de esta misma área se encuentra también la reserva de la Estación Científica San
Francisco, institución muy reconocida a nivel mundial por los estudios que viene llevando
a cabo en el sector.
Como ya se ha manifestado, en la zona de estudio nace el río Zamora, el cual más adelante
desemboca en el río Santiago, luego en el Pastaza y finalmente en el gran Río Amazonas.
Es innegable la importancia para el contexto mundial de la multinacional cuenca
amazónica como una de las reservas de biósfera más grandes a nivel planetario.
El aporte de la presente investigación para la ciencia se verá al validar una metodología
que permita determinar la respuesta hidrológica de una cuenca ante diferentes escenarios
de uso del suelo.
Por otra parte, el desarrollo de este proyecto de investigación es muy relevante desde el
punto de vista social, puesto que permitiría a futuro realizar una mejor planificación del
uso del suelo en la subcuenca, logrando una mejor relación entre el hombre y la naturaleza,
lo cual redundaría en mejorar el nivel de vida de los habitantes de la zona.
Podemos asumir que la población directamente beneficiada sería la correspondiente a los
cantones de Loja y Zamora. De acuerdo a los datos del último Censo de Población y
Vivienda del año 2010, los habitantes de los cantones mencionados llegan a 240,365
(INEC 2010). Como población indirectamente beneficiada podríamos hablar de todos los
habitantes de los pueblos que se asientan aguas abajo en las riveras del cauce del río
Zamora.
El proyecto de investigación es ejecutable por cuanto puede obtenerse toda la información
teórica y de campo. Además existe disponibilidad de tiempo, recursos y financiamiento
necesarios para la ejecución del mismo.
Si bien es cierto que a nivel mundial y regional existen varias investigaciones sobre el
tema, ésta será la primera en la subcuenca alta del río Zamora. Por otra parte, esta
investigación pretende enmarcarse dentro de un gran proyecto de búsqueda de bases
ecológicas para la restauración de la biodiversidad y funcionalidad de ecosistemas
degradados en la región Sur del Ecuador, ante potenciales cambios ambientales globales.
El objetivo principal de esta investigación es el de validar un modelo hidrológico que
relacione precipitación-cobertura-escorrentía en la subcuenca alta del río Zamora.
Para lograr aquello, como apoyo, se plantearon los siguientes objetivos particulares:
 Validar la información climática e hidrológica disponible para la zona en estudio para
un período determinado.
 Analizar el comportamiento de las variables hidrológicas dentro del período
determinado, aplicando un modelo hidrológico computarizado.
 Analizar las relaciones existentes entre la cobertura vegetal y el tiempo de respuesta
para un evento máximo predeterminado en la subcuenca alta del río Zamora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos n. no renovables pdf
Recursos n. no renovables pdfRecursos n. no renovables pdf
Recursos n. no renovables pdfAlvaro coquil
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)kamaorar
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climáticomaferarenas
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVOALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO15518091
 
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Gustavo Adolfo Herrera Arango
 
Información ultimas recursos
Información ultimas recursosInformación ultimas recursos
Información ultimas recursosMarleny Martínez
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónJenny Rosado
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.dipasuru
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicosLibelula
 

La actualidad más candente (20)

Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
8448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_0018448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_001
 
Recursos n. no renovables pdf
Recursos n. no renovables pdfRecursos n. no renovables pdf
Recursos n. no renovables pdf
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 
Alternativas de mitigación actividad grupal
Alternativas de mitigación  actividad grupalAlternativas de mitigación  actividad grupal
Alternativas de mitigación actividad grupal
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVOALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
 
Exercicios t2
Exercicios t2Exercicios t2
Exercicios t2
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
 
Información ultimas recursos
Información ultimas recursosInformación ultimas recursos
Información ultimas recursos
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
 
7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climaticoGilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
 
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climáticoManejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
 

Destacado

Nec2011 cap.7-construccion con madera-021412
Nec2011 cap.7-construccion con madera-021412Nec2011 cap.7-construccion con madera-021412
Nec2011 cap.7-construccion con madera-021412maupq
 
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADORNORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADORWILSON VELASTEGUI
 
Nec2011 cap.1-cargas y materiales-021412
Nec2011 cap.1-cargas y materiales-021412Nec2011 cap.1-cargas y materiales-021412
Nec2011 cap.1-cargas y materiales-021412Anthony Tene
 
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANASNEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANASWILSON VELASTEGUI
 
Nec2011 cap4-estructuras de hormigon armado-2013
Nec2011 cap4-estructuras de hormigon armado-2013Nec2011 cap4-estructuras de hormigon armado-2013
Nec2011 cap4-estructuras de hormigon armado-2013Leonardo Kaos
 

Destacado (6)

NSR 10 Título A
NSR 10  Título ANSR 10  Título A
NSR 10 Título A
 
Nec2011 cap.7-construccion con madera-021412
Nec2011 cap.7-construccion con madera-021412Nec2011 cap.7-construccion con madera-021412
Nec2011 cap.7-construccion con madera-021412
 
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADORNORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
NORMAS DE LA CONSTRUCCION EN ECUADOR
 
Nec2011 cap.1-cargas y materiales-021412
Nec2011 cap.1-cargas y materiales-021412Nec2011 cap.1-cargas y materiales-021412
Nec2011 cap.1-cargas y materiales-021412
 
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANASNEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
 
Nec2011 cap4-estructuras de hormigon armado-2013
Nec2011 cap4-estructuras de hormigon armado-2013Nec2011 cap4-estructuras de hormigon armado-2013
Nec2011 cap4-estructuras de hormigon armado-2013
 

Similar a Relación precipitación-escorrentía en subcuenca río Zamora

Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y faunadiego12358
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioFAO
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climáticoelhijodelasestrellas
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordDiegojya
 
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidenciasLa crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidenciasWillian Obando D.I
 
Cambio climático y transiciones al buen vivir
Cambio climático y transiciones al buen vivirCambio climático y transiciones al buen vivir
Cambio climático y transiciones al buen vivirfelix quivio
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...InfoAndina CONDESAN
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosdavidbf89
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALIJorge Osorio
 
Manejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoManejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoLenin Pereyra
 
¿LOS-CULTIVOS-DE-COCA-CAUSAN-DEFORESTACION.pdf
¿LOS-CULTIVOS-DE-COCA-CAUSAN-DEFORESTACION.pdf¿LOS-CULTIVOS-DE-COCA-CAUSAN-DEFORESTACION.pdf
¿LOS-CULTIVOS-DE-COCA-CAUSAN-DEFORESTACION.pdfJuanGuillermoRueda2
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Jaime Ortiz
 

Similar a Relación precipitación-escorrentía en subcuenca río Zamora (20)

Deforestación, agricultura ..
Deforestación, agricultura ..Deforestación, agricultura ..
Deforestación, agricultura ..
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y fauna
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Sostenibilidad y Sequía
Sostenibilidad y SequíaSostenibilidad y Sequía
Sostenibilidad y Sequía
 
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidenciasLa crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Cambio climático y transiciones al buen vivir
Cambio climático y transiciones al buen vivirCambio climático y transiciones al buen vivir
Cambio climático y transiciones al buen vivir
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
 
Willian obando aporte individual actividad2
Willian obando aporte individual actividad2Willian obando aporte individual actividad2
Willian obando aporte individual actividad2
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
Manejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climáticoManejo de cuencas y cambio climático
Manejo de cuencas y cambio climático
 
¿LOS-CULTIVOS-DE-COCA-CAUSAN-DEFORESTACION.pdf
¿LOS-CULTIVOS-DE-COCA-CAUSAN-DEFORESTACION.pdf¿LOS-CULTIVOS-DE-COCA-CAUSAN-DEFORESTACION.pdf
¿LOS-CULTIVOS-DE-COCA-CAUSAN-DEFORESTACION.pdf
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
 

Último

TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 

Último (20)

TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 

Relación precipitación-escorrentía en subcuenca río Zamora

  • 1. 1. INTRODUCCIÓN La humanidad soporta una grave crisis ambiental, expresada en una elevada contaminación del ambiente y un consumo irracional de los recursos naturales. El hombre no ha llegado a entender que el mundo le ha sido prestado para su “aprovechamiento” y más no para su “consumo”. Lamentablemente la “modernidad” y la “tecnología” han distanciado a la sociedad de la “naturaleza”; sin embargo, la humanidad no logra concientizarse plenamente de que su supervivencia depende íntegramente de esta “naturaleza”. El hombre ha usufructuado durante milenios del medio ambiente para proveerse de bienes y servicios; sin embargo, si estos llegaran a desaparecer, hay que entender que la tecnología más avanzada jamás podría sustituir estos bienes y servicios naturales (SEMARNAT 2005). Procesos asociados al “desarrollo”, como la deforestación para ampliar las fronteras agrícolas, ganaderas, zonas urbanas, realización de grandes obras de ingeniería y otras, han generado una acelerada pérdida del capital natural en los últimos años (Aguirre et al. 2013). En el informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005) se establece claramente la interdependencia que existe entre el funcionamiento de los ecosistemas y la calidad de vida de los seres humanos. Aquello ha permitido a partir del año 2000, establecer un marco referencial para las diversas investigaciones a nivel mundial. Justamente, en los últimos años la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas se han presentado como los temas de mayor significancia en las investigaciones ecológicas (Aguirre et al. 2013). Casi todos los estudios realizados sobre temas ecológicos, llegan a demostrar que los impactos del cambio climático y la variabilidad climática sobre los ecosistemas puede generar consecuencias muy graves, que van desde cambios en la estructura y funcionamiento, hasta la pérdida parcial o total del mismo (Aguirre et al. 2013). Diversos estudios han llegado a determinar que en la actualidad existe un fuerte proceso de pérdida de cobertura vegetal a nivel mundial, que si bien es un proceso ancestral de tipo histórico, en los últimos 50 años ha tenido una significativa intensificación. Tal es así que muchos investigadores consideran que durante este periodo los seres humanos han
  • 2. transformado los ecosistemas del mundo más rápida y extensamente que en ningún otro periodo comparable de la historia. Actualmente los sistemas de cultivo y ganaderos ocupan alrededor de una cuarta parte de la superficie terrestre, transformación que ha sido impulsada en gran parte para resolver el enorme aumento de la demanda de alimentos, agua, fibras y combustibles (SEMARNAT 2005). Por estas razones, el cambio del uso del suelo se ha constituido en uno de los factores plenamente implicados en la degradación ambiental de tipo local, cuya magnitud y ocurrencia a lo largo y ancho del mundo lo han convertido en un problema global. De acuerdo con los resultados de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, impulsada por las Naciones Unidas, se ha concluido que si bien los cambios en los ecosistemas naturales han contribuido a obtener considerables beneficios netos en términos de bienestar humano y desarrollo económico, éstos se han logrado con crecientes costos, tanto por la degradación de muchos de los servicios que brindan los ecosistemas como por la acentuación de la pobreza en algunos grupos sociales (SEMARNAT 2005). Consecuentemente, varios autores afirman que, la sostenibilidad de las economías de cualquier lugar del planeta está fuertemente ligada a la sostenibilidad de los ecosistemas. Enfocado el tema desde el punto de vista netamente económico, si la desforestación anual a nivel global se redujese a la mitad para el año 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirían entre 1.5 y 2.7 GT anuales de CO2, lo que evitaría los daños que causa el cambio climático por un valor de USD 3.7 billones en valor actual neto, sin incluir los beneficios que genera mantener los ecosistemas forestales (CEPAL-FAO-IICA 2013). En América Latina y el Caribe (ALC) se replica lo que sucede a nivel mundial; ya que, la deforestación en la región durante el período 2005-2010 se estima cercana a los 4 millones de hectáreas por año, lo que representa un 71% de la pérdida de cubierta de bosques a nivel mundial. Con excepción del Caribe, donde la superficie de la cubierta de bosques se incrementó, en toda la región la tendencia fue negativa, especialmente en Sudamérica, que muestra una pérdida de 3.6 mill ha/año de cubierta de bosques, que representa un 64% del total mundial (CEPAL-FAO-IICA 2013). Según reportes de la CEPAL en su Anuario Estadístico 2013, al año 2010 el 47.2% del área continental de ALC está cubierta por bosques y un 36.3% corresponde a superficie agrícola.
  • 3. En ALC, las políticas de colonización y expansión de la frontera agrícola promovieron la deforestación de los bosques mediante mecanismos para demostrar el “trabajo de la tierra“, como condición básica para el otorgamiento de la posesión o de la propiedad del recurso. Por esta razón, la región está perdiendo casi cuatro millones de hectáreas de bosques anualmente, lo que refleja falta de visión sobre su potencial para el desarrollo económico y social y su importancia ecológico-ambiental. Sin embargo, actualmente se nota un cambio positivo en la percepción de la sociedad sobre el papel que desempeñan los bosques en la mitigación del cambio climático, en la regulación del ciclo hidrológico y en la seguridad alimentaria de las poblaciones que viven dentro o cerca de los bosques. Frente a esta situación, se espera que las políticas sean ajustadas paulatinamente, de modo que puedan responder a esta nueva realidad (CEPAL-FAO-IICA 2013) La pérdida de los bosques afecta directamente al desarrollo; y por otra parte, produce variaciones climáticas que afectan directamente a las actividades productivas agropecuarias. La última década se ha caracterizado por fuertes fenómenos climáticos, con devastadores efectos para la agricultura y especialmente para la pequeña y mediana agricultura, que no dispone de medios para restablecer su capacidad productiva. El control de la deforestación y degradación de los bosques debe ser un elemento básico a considerarse en las políticas públicas de la región, no solo porque presenta las mayores tasas de pérdida de cubierta forestal en el mundo, sino también por su importancia en la mitigación del cambio climático a nivel global. Además, la deforestación reduce los caudales de los ríos debido a la mayor infiltración en el suelo y reducción de la capacidad de almacenamiento por la pérdida de materia orgánica (Aguirre 2013). En el Ecuador, lamentablemente, esta problemática también se mantiene; ya que, de acuerdo a reportes del CLIRSEN hasta el año 2000, en Ecuador existían 10,770,559 ha de cobertura forestal. Hasta el año 2009 se habrían deforestado 1,782,822 ha, lo cual representa una tasa de deforestación promedio anual de 1.84%. (Añazco et al. 2010). De mantenerse esta tasa de deforestación, en la actualidad tendríamos nada más que alrededor de 8 millones de hectáreas de bosques; y, bastarían 40 años para terminar con toda la reserva forestal de nuestro país. La deforestación está asociada principalmente a la conversión del bosque para establecer sistemas agropecuarios y a la extracción de madera; es posible que entre el 70% y 90% del
  • 4. área aprobada por el Ministerio del Ambiente (MAE) para el aprovechamiento forestal del bosque nativo, luego se utilice para agricultura o ganadería; a más de la extracción de madera de forma ilegal o clandestina (Añazco 2010). Por otra parte, se estima que alrededor de 3 millones de hectáreas, que representan el 12% del territorio nacional, presentan variados niveles de degradación y por lo tanto requieren un proceso de restauración (Aguirre 2013). La cuenca del río Zamora no ha estado exenta a esta problemática a nivel regional y mundial. De allí que la deforestación y el cambio de uso de suelo es un problema latente. Lamentablemente, por la falta de estudios en la Región Sur del Ecuador (zona de planificación 7) con relación a la temática, no se tiene la suficiente información estadística confiable que permita llegar a conclusiones válidas sobre esta problemática. Ante la falta de estudios concretos sobre la temática en la región, surge una pregunta básica que esta investigación pretender responder: ¿Qué relación existe entre la precipitación y la escorrentía superficial en la zona en estudio, a lo largo de un período determinado? A más de esta pregunta central, surgen otras inquietudes que se expresan a continuación: ¿Existe la información suficiente y confiable para llegar a conclusiones válidas dentro de esta investigación? ¿Es factible aplicar un modelo hidrológico que represente lo más apegado a la realidad el comportamiento de la subcuenca en estudio? ¿Es posible establecer una relación directa entre el nivel de cobertura del suelo (traducido en términos de área) y los escurrimientos superficiales (traducidos en términos de caudal del cauce principal al final de la subcuenca en estudio)? El problema de la respuesta hidrológica de una cuenca ante un escenario actual de uso del suelo, enfocado desde la Metodología de la Investigación Científica, puede enunciarse de la siguiente manera:
  • 5. “Hasta la presente fecha, no se conoce de la aplicación de un modelo hidrológico que permita determinar con precisión la respuesta hidrológica de la subcuenca alta del río Zamora ante diferentes escenarios de cobertura de suelo” La presente investigación, en esencia, busca validar un modelo hidrológico que relacione satisfactoriamente la precipitación con la escorrentía dentro de la parte alta de la subcuenca del río Zamora, bajo un escenario actual de cobertura de suelo. Al establecer este modelo hidrológico podríamos analizar más adelante la relación entre cobertura de suelo y escorrentía a lo largo del tiempo; análisis multitemporal que escapa a los objetivos de la presente investigación. Se conoce que la pérdida de cobertura vegetal ocasiona en primer lugar erosión del suelo provocando un mayor arrastre de sedimentos, modificando el comportamiento hidráulico del cauce, ocasionando mayores estragos en sectores donde la gradiente es baja. Por otra parte, la modificación del régimen hídrico de un cauce ocasiona cambios significativos en las relaciones bióticas de los diferentes individuos involucrados en los ecosistemas inmersos dentro de la zona en estudio. De allí que resulta muy pertinente estudiar esta cuenca, puesto que dentro de la misma se tienen una serie de importantes proyectos como: conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Podocarpus, sistemas de provisión de agua para consumo humano, sistemas de riego, proyectos hidroeléctricos, proyectos eco-turísticos, por citar los más importantes. Mediante Acuerdo Ministerial 398 de 15 de diciembre de 1982 y publicado en el Registro Oficial 404 de 5 de enero de 1983, se crea el “Parque Nacional Podocarpus”, ubicado en el límite fronterizo entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, con una extensión oficial de 144,993 hectáreas (MAE). En las partes altas de los páramos de este parque hay lagunas de origen glaciar desde donde nacen cuatro cuencas hidrográficas importantes: Catamayo-Chira, Chinchipe, Zamora y Nangaritza. El área correspondiente a la subcuenca del río Zamora dentro del PNP corresponde a 46,936 ha, la cual equivale al 33% del área global en estudio en la presente investigación. Otra razón de mucha importancia para centrar el estudio en esta zona del sur del país.
  • 6. Dentro de esta misma área se encuentra también la reserva de la Estación Científica San Francisco, institución muy reconocida a nivel mundial por los estudios que viene llevando a cabo en el sector. Como ya se ha manifestado, en la zona de estudio nace el río Zamora, el cual más adelante desemboca en el río Santiago, luego en el Pastaza y finalmente en el gran Río Amazonas. Es innegable la importancia para el contexto mundial de la multinacional cuenca amazónica como una de las reservas de biósfera más grandes a nivel planetario. El aporte de la presente investigación para la ciencia se verá al validar una metodología que permita determinar la respuesta hidrológica de una cuenca ante diferentes escenarios de uso del suelo. Por otra parte, el desarrollo de este proyecto de investigación es muy relevante desde el punto de vista social, puesto que permitiría a futuro realizar una mejor planificación del uso del suelo en la subcuenca, logrando una mejor relación entre el hombre y la naturaleza, lo cual redundaría en mejorar el nivel de vida de los habitantes de la zona. Podemos asumir que la población directamente beneficiada sería la correspondiente a los cantones de Loja y Zamora. De acuerdo a los datos del último Censo de Población y Vivienda del año 2010, los habitantes de los cantones mencionados llegan a 240,365 (INEC 2010). Como población indirectamente beneficiada podríamos hablar de todos los habitantes de los pueblos que se asientan aguas abajo en las riveras del cauce del río Zamora. El proyecto de investigación es ejecutable por cuanto puede obtenerse toda la información teórica y de campo. Además existe disponibilidad de tiempo, recursos y financiamiento necesarios para la ejecución del mismo. Si bien es cierto que a nivel mundial y regional existen varias investigaciones sobre el tema, ésta será la primera en la subcuenca alta del río Zamora. Por otra parte, esta investigación pretende enmarcarse dentro de un gran proyecto de búsqueda de bases ecológicas para la restauración de la biodiversidad y funcionalidad de ecosistemas degradados en la región Sur del Ecuador, ante potenciales cambios ambientales globales. El objetivo principal de esta investigación es el de validar un modelo hidrológico que relacione precipitación-cobertura-escorrentía en la subcuenca alta del río Zamora.
  • 7. Para lograr aquello, como apoyo, se plantearon los siguientes objetivos particulares:  Validar la información climática e hidrológica disponible para la zona en estudio para un período determinado.  Analizar el comportamiento de las variables hidrológicas dentro del período determinado, aplicando un modelo hidrológico computarizado.  Analizar las relaciones existentes entre la cobertura vegetal y el tiempo de respuesta para un evento máximo predeterminado en la subcuenca alta del río Zamora.