SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
Historia del arte en la antigüedad
Prof. Fernando de los Ángeles
Egipto “Tierra de los Faraones”
“El mundo de los egipcios estaba claramente delimitado: un
profundo y angosto valle de una fertilidad indescriptible y de dos
desiertos muertos a ambos lados, un paisaje que no se encuentra
en esta forma ni en ninguna otra parte del planeta. Este paisaje tuvo
una gran influencia sobre la percepción del mundo que tenían los
egipcios. El río, cual dominaba el valle les daba la orientación. Las
palabras egipcias para norte y sur eran “río abajo” “río arriba”, su
mundo era la tierra negra y la tierra roja, el negro suelo del valle del
Nilo y la superficie rojiza del desierto; o la planicie y las tierras altas,
el valle del Nilo y la meseta del desierto”
James Henry Breasted, Historia de Egipto, 1936
• [AÑO]
• Acción
• [AÑO]
• Acción
• [AÑO]
• Acción
CRONOLOGIA DE EGIPTO:
1- REINO ANTIGUO (2660-2180 a.C). Se construyen las pirámides más famosas (III – IV dinastía),
si bien son politeístas, en este período la religión solar (dios Ra) se convierte en la religión oficial. El
faraón que es un rey-dios tiene un carácter absoluto, su poder es hereditario.
2- REINO MEDIO (2040-1780 a.C.) Se inicia la construcción de Templos: Luxor y Karnak.
3- IMPERIO NUEVO (1560-1085). Egipto se convierte en una potencia de primer orden, campañas
militares en Asia y Nubia. Se destacan grandes faraones: la faraona Hatshepsut, Tutmosis III y
principalmente Ramsés II. Se terminan de construir los templos monumentales de Karnak, Luxor y
Abú Simbel.
4- EPOCA MACEDONIA Y ROMANA. (332 a.C.- 313. d. C)Conquista de Alejandro Magno y luego
dominación romana sobre el país.
LA ESENCIA DE LA
CIVILIZACIÓN
EGIPCIA
RÍO NILO
FARAON - PIRAMIDES
RELIGIÓN
TRADICIÓN
LA CONFORMACIÓN GEOGRAFICA:
Una tierra en torno al NILO: Egipto se encuentra al nordeste de África. Limita al norte con el mar
Mediterráneo, al sur con Sudán, al este con el Mar rojo y la península de Sinaí, y al oeste con Libia.
En el siglo V a.C., el historiador griego Heródoto recorrió Egipto y lo denominó “un don del Nilo”.
Sin este río que atraviesa el país de sur a norte y que es el más largo del mundo, Egipto no sería más que
un desierto inhabitable.
Los antiguos egipcios distinguían dos zonas: “la tierra negra”, que era zona fértil, situada en los
márgenes del río. Donde los hombres vivían y cultivaban; y “la tierra roja” del desierto: el mundo d e los
muertos, donde se excavaban las tumbas y se levantaban las pirámides y los templos funerarios.
El Río Nilo, medio geográfico
El río Nilo nace en el
lago Victoria en África
ecuatorial y desemboca
en el Mediterráneo
formando un extenso
delta.
Wilson en “La cultura Egipcia” divide al país en
dos: “uno de los nombres que el antiguo egipcio
daba a su país era el de ‘las dos tierras’, que
expresa una realidad geográfica […] interiormente
se dividía en dos regiones de fuerte contraste; al sur,
la larga y estrecha cubeta del Alto Egipto; y al Norte,
el ancho delta del Bajo Egipto.
El Río Nilo, crea dos “Egiptos”
distintos: el Bajo y el Alto Egipto
La organización económica
√ La principal fuente económica fue la agricultura,
aunque también se desarrollo la ganadería la
industria y el comercio.
√ A pesar de la poca lluvia en Egipto, la agricultura es
muy importante gracias a las crecidas del Nilo,
porque deja el limo que actúa como abono; de la
base agropecuaria la civilización obtenía su
excedente (cereales: cebada y trigo, legumbres,
frutas y vid)
Campesinos egipcios. Detalle de la
pintura mural de una tumba de Deir-
el-medina, s. XIII a.C.
 La agricultura era posible por las anuales inundaciones del
Río Nilo, de las cuales se llevaba agua por medio de canales
para extender el territorio cultivable.
 Dice Crouzet que “la tierra favorecida por la inundación
podía prescindir de una labor profunda; a veces era
suficiente enterrar la semilla con un arado rudimentario o
incluso haciendo pisotear la tierra por los animales”.
Siembra: de septiembre a febrero.
Inundación: de junio a septiembre
Recolección: de febrero a junio
Las actividades económicas estaban organizadas y supervisadas por el faraón y sus funcionarios.
La principal actividad económica era la agricultura de riego. Se cultivaban especialmente
trigo y lino. También se producía cebada y hortalizas, uvas y dátiles
La agricultura demandaba la construcción y
mantenimiento de obras de control, contención y
distribución del agua. Los campesinos estaban obligados
a construir las represas y los canales de riego,
supervisados por funcionarios reales.
La agricultura se complementa con la ganadería. Se
criaban vacas, asnos, cabras y cerdos. La caza de
aves y la pesca complementan la dieta egipcia.
La carencia de algunas materias primas, como madera y los metales, estimuló la
actividad comercial. El comercio era el monopolio del Estado. El faraón enviaba
expediciones a diversos territorios del Cercano Oriente, acompañadas de protección
militar. Las maderas, piedra, metales preciosos y otros productos eran intercambiados
por cereales, textiles y papiros egipcios.
Organización del Estado y la Sociedad
Faraón
Sacerdotes
Funcionarios o
cuerpo administrativo y
Escribas
Soldados profesionales
Comerciantes y Artesanos
Campesinos
Sector
Privilegiado
Sector No
privilegiado
Esclavos
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
- MONARQUÍA TEOCRATICAABSOLUTA Y HEREDITARIA:
- El faraón era el hijo del Dios en la tierra, por lo cual este era el intermediario entre los dioses y los
hombres.
- Era un líder religioso, militar y político.:
A- LIDER RELIGIOSO: es el sacerdote por excelencia y designa a otros que rinden
culto a los dioses y manejaran los templos.
B- LIDER MILITAR: La función de defensa fue la menos evidente, gracias al
aislamiento geográfico: igual debía organizar la vigilancia de los desiertos y caminos
C- FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: debe asegurar una buena administración y estricta
justicia. Se asegura el culto a los dioses.
Los atributos del
poder político
SECTOR PRIVILEGIADO
El esplendor y poderío del antiguo Egipto se basó en la existencia de un sector
especializado de la sociedad. Constituyó el sector privilegiado, integrado por sacerdotes,
funcionarios gobernadores o visires, jefes de los ejércitos y escribas. En ellos el faraón
delegaba parte de las funciones de gobierno.
Los funcionarios que ocupaban los altos cargos de la administración eran el visir, los altos
sacerdotes y los jefes militares. Integraban, junto con el faraón y su familia, el sector de la
nobleza.
√ Sacerdotes: Era un sector muy numeroso, que dependía del rey –dios. La
jerarquía masculina tenía su cúspide el Gran Sacerdote, cada templo tenía uno,
su poder y prestigio estaba determinado por la riqueza del templo que dirigían.
√ Jefes del ejército: el ejército se componía de mercenarios, y cuando no había
guerra se dedicaban a la agricultura. El faraón los sostenía económicamente
otorgándole tierras que cultivaban o hacían cultivar por medio de jornaleros.
√ Escribas: dominaban la lectura, escritura y aritmética. Poseen un papel
fundamental en la administración estatal, y llevan el registro de los impuestos y
los censos de trabajadores y productores. Escriba: 53,5 de altura, escultura de la
dinastía V realizada en piedra calcárea
pintada.
Museo del Louvre de París
√ Campesinos o Fellah: representa a la inmensa mayoría de los habitantes
del país. Es la base económica egipcia. Por lo cual cultivan las tierras del
faraón y los sacerdotes. Durante la crecida del Río, el faraón los recluta
para la construcción de pirámides y otros edificios públicos.
√ Artesanos y comerciantes: entre los artesanos habían carpinteros,
artistas, dibujantes, orfebres, arquitectos, ceramistas, etc. en esta
clasificación están los mercaderes y comerciantes que se trasladaban en
barcos sobre el Nilo.
√ Esclavos: eran personas sin derechos, generalmente eran prisioneros de
guerra. Servían al palacio del Faraón, en casa de los nobles y sacerdotes.
El faraón los utilizaba para la construcción de los grandes monumentos.
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
ARQUITECTURA
ESCULTURA
PINTURA
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- El arte Egipto estaba muy relacionado con la religión y la muerte.
- Es un sistema de creencias politeísta, donde el Panteón aparece dominado por un grupo de dioses:
Ra (dios Sol, padre y fecundador); Horus (señor del cielo, dios halcón); Osiris (dios de la
vegetación y jefe de las creencias funerarias, preside el tribunal de ultratumba); Isis (mujer de
Osiris y madre de Horus) principal diosa femenina junto a Hathor (diosa de la fertilidad,
representada con forma de vaca); Anubis (deidad funeraria representado con forma de chacal) y
Thot (dios civilizador).
- Los dioses reencarnan en las estatuas y habitan en los templos, de los que se encargaban los
sacerdotes.
- Creencia en la vida de ultratumba de este sistema religioso, uno de los elementos más
característicos de esta civilización, al contar con un complicado sistema de rituales, objetos y
construcciones relacionadas.
El FARAÓN KEFRÉN –
2.558-2532 a.C.
Estatua realizada para impresionar,
sobre todo cuando se contempla de
frente. El faraón, protegido por el
halcón, símbolo de Horus, se nos
presenta inmortalizado como un Dios.
Detalle de El Libro de los muertos, que recogía una
serie de “fórmulas” mágicas y sortilegios que ayudaban
a los difuntos en el más allá, sobre todo en el juicio de
Osiris.
ARQUITECTURA
LA ARQUITECTURA EN EL ANTIGUO EGIPTO SE
DESTACAR POR TRES CARACTERÍSTICAS:
1- Las obras son de gran tamaño: COLOSALES y
MONUMENTALES, adoptando una escala más propia de
dioses que de humanos.
2- El uso de grandes sillares de pierdas talladas de una manera
uniforme.
3- Arquitectura ADINTELADA o ARQUITRABADA:
predomina la línea recta.
 Los egipcios daban mucha importancia a la vida de ultratumba y las clases
acomodadas preparaban, a lo largo de vida su última morada.
 Se busca perfeccionar la medicina y los ritos de momificación, ya que el
cadáver se debía conservar incorrupto para alcanzar la resurrección.
 No quedan apenas vestigios de casas, palacios… de edificaciones para los
vivos, por el contrario sus construcciones religiosas, tanto para los Dioses
como para los muertos van a permanecer y a seguir maravillando miles de
años después de su construcción
ARQUITECTURA FUNERARIA
 La pirámide el tipo de edificio más significativo y emblemático del arte faraónico,
no va a ser el único, ni siquiera el más antiguo.
 La funcionalidad que se pretende con la monumentalidad es, aparte de una
expresión de poder, la de conservar el cuerpo del difunto de manera intacta,
salvaguardándole tanto de inclemencias climatológicas y de agresiones naturales
(putrefacción, descomposición…) como de posibles ataques de ladrones.
La tumba del egipcio (los altos dirigentes) se convierte en la morada
del más allá donde todo queda preparado para la vida eterna;
posesiones, riquezas e indicaciones para aquella vida (relieves y
pinturas).
Las tipologías de arte funerario egipcio son:
- La fosa,
- La mastaba,
- La pirámide
- Los hipogeos:
MASTABA
 Son construcciones con forma de pirámide
truncada. Se empiezan a realizar a principios del
Imperio Antiguo hacia el año 3000 a. C.
 Se realizan en adobe, evolucionando luego al
ladrillo o a la piedra, lo que sin duda es síntoma
de progresivo avance en la técnica arquitectónica.
 Constan de una cámara mortuoria excavada
en el suelo, una sala con función de capilla
funeraria y una cámara para alojar una
estatua del difunto.
 Las mastabas de los primeros reyes solo se
han conservado en Saqqara.
Mastaba
Nombre dado por los musulmanes y
que significa banco, pues la construcción
se parecía a los poyetes que hacían
delante de sus casas
Originalmente las mastabas
se hacían con madera, después
con adobe y finalmente se realizaron
con sillares de piedra
Alrededor de la mastaba
había un muro que delimitaba
la zona sagrada.
La tumba era una
reproducción de
la casa palacio
que tenía el difunto
en vida
Las paredes interiores son más bajas
que las exteriores, pues el techo era
muy grueso relleno de cascajos.
A partir de la segunda
dinastía el exterior se
deja liso, sin decoración
Croquis mastaba
Cámara subterránea principal
orientada al oeste destinada
para el sarcófago
Cámaras secundarias
destinadas al ajuar
funerario más valioso
Pozo para bajar al difunto (con el
tiempo se prefirió el de forma de L).
Mediante cuerdas bajaban rastrillos
de piedra, con lo cual cegaban
la entrada para evitar saqueos
Capillas superficiales
Para el doble o Ka
con puerta falsa hacia oriente
para comunicar el mundo
de los vivos y de los muertos.
Contenían también ajuar funerario
Cubren techo con maderas (viguetas sobre la que
disponen tablas) y encima macizan con cascajos y gravas
El resto de la construcción
se hacía macizo, sin ninguna
cavidad más o dependencia Durante una época se
construyó una escalera desde
el exterior que conducía a la cámara
mortuoria para depositar al difunto y
después la cegaban
Serdab mastaba
Cuando una persona moría
El Ba subía a los cielos, pero el
Ka, o energías vitales necesitaba
para su vida en el más allá del soporte
material de todas las cosas que había usado
en la tierra
En un hueco en la pared
se colocaba el doble del
Ka (para que lo reconociera
se le ponía una inscripción con
su nombre
En el interior de estas
capillas se colocaban todos
los elementos materiales que iba a
necesitar el difunto, ya fuese de modo
real o representado mediante
esculturas y pinturas (esclavos, alimentos, etc.)
Mastaba. Puerta falsa
Orientada hacia el Este, sirve de
nexo de unión entre los dos
mundos
A veces aparecen como las
casas normales con un
esterón enrollado y con
relieves alusivos a la comida
ritual
Pasillo descendente
mastaba
Conducía hacia la cámara funeraria,
siendo posteriormente cegado
LAS PIRÁMIDES
• La evolución de la mastaba llegó en la III Dinastía con
el faraón Zoser, y su arquitecto Imhotep, personaje
mitificado por la propia civilización egipcia en tiempos
posteriores, por su sabiduría y sus amplios
conocimientos en construcción y en medicina, creando
la pirámide escalonada (superposición de varios
cuerpos de mastaba en el conjunto funerario de
Saqqara
PIRÁMIDE ESCALONADA
• FARAON ZOSER.
• Ubicación: ciudad funeraria de
Sakkara.
• 2635-2615 a.C.
• 60 metros de altura.
• Arquitecto: Imhotep.
Planta conjunto Sakkara
Rodeado con capillas
de todos los dioses
Flanqueada por dos
torres
Muy estrecha
(1 metro de ancho)
Pozo vertical de 28 m. de profundidad
conducen a zona subterránea de pirámide
donde está cámara funeraria y un complejo y
laberíntico sistema de pasillos y
dependencias
Duplicidad de elementos
(patios, salas). Puertas de
piedra.
Destinado a realizar actos
mágicos (doble coronación)
para mantener el orden
Pirámide escalonada Zoser
Se sustituye adobe por piedra
(caliza local recubierta de
caliza finade Tura)
Superposición de seis
mastabas de altura
desigual
60 m.
Varias modificaciones:
Al principio iba a ser una mastaba de
planta cuadrada pero se le amplió la base
haciéndola rectangular y se añadieron los
distintos cuerpos
Características generales: formas nítidas, geométricas puras,
líneas rectas y hechas en piedra (eternidad), predominio del
macizo sobre vano, etc.
Nombre dado por los
griegos por parecerse a un
pastel de harina (Pyramis)
Construcciones simbólicas
(edificios macizos, sin dependencias
internas que remedan construcciones
reales)
Patio del
Hebsed
(fiesta de la
renovación)
Patio
meridional
Mastaba
meridional
Pórtico de acceso
(54 m. longitud). De techo
plano, la luz entra por
ventanucos situados en lo
alto del muro
Santuarios del
Alto y Bajo Egipto
Muro de diez metros de
altura con contrafuertes
verticales. Catorce puertas
falsas y un único acceso
de pequeñas dimensiones
Dimensiones más de medio
kilómetro de longitud por 277 m.
de ancho (auténtica ciudad
funeraria)
Pirámide romboidal de Snofru, en Dashur (2575-2552
a.C.). Es de perfil quebrado para evitar su
derrumbamiento.
La evolución hacia la pirámide continúa con el
primer faraón de la IV Dinastía Snefrú a quien
se le atribuyen, excepcionalmente, la
realización de tres pirámides; la de Meidum; la
Acodada, denominada así por presentar una
rectificación del ángulo de inclinación de la
propia pirámide, y la última es la pirámide roja
de Dahsur, así denominada por el color rojizo
del granito de Assuán que se emplea para su
construcción.
Pirámide acodada de Snefru
188 m.
97 m.
50º
43º
Orientadas sus aristas
hacia puntos cardinales
Revestimiento de
caliza de Tura
Última ocasión que se colocan
las hiladas de piedra inclinadas
hacia el núcleo de la pirámide
Aún en la IV Dinastía en el Imperio Antiguo se alcanza la cúspide de
esta tipología constructiva en el valle de Gizeh con sus celebérrimas
pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos La gran pirámide de Keops fue
considerada como una de las siete maravillas del mundo antiguo dado
sus insólitos números: 146,59 metros de altura, 230 metros por cada lado
de su base, 2.300.000 bloques de piedra, cada uno de ellos de 2,5
toneladas de peso.
Las pirámides están además acompañadas de construcciones funerarias
que reflejan los distintos rituales por los que pasaba el faraón y su camino
hacia el más allá. Llega el cuerpo del río en un barco, es acogido en el
templo del valle, se traslada por una calzada cubierta hasta el templo
funerario y desde allí se trasporta el cuerpo momificado hasta la pirámide.
FICHA TÉCNICA
Título: Las Pirámides de Gizeh de los
faraones Keops, Kefrén y Micerinos
Autor Hemiunu (Kéops)
Cronología 2.551 – 2.494 a.C.
Estilo Arquitectura colosal
Tipología Tumba
Materiales Enormes bloques de piedra de las
montañas del sur de Egipto
Localización A las afueras de la ciudad de Giseh,
a 20 km. de El Kairo
Ordenación ortogonal de ciudad
funeraria (mastabas distribuidas
encalles perpendiculares)
Contraste entre poco resalte
de tumbas de súbditos y
realce de pirámide
Conjunto de Gizeh. Aérea
Orientación hacia los cuatro
puntos cardinales con sólo
un error de 3´36´´
Proyección hacia el cielo
(51º de inclinación)
Sofisticados cálculos matemáticos
y astronómicos
Hiladas de piedra en
sentido horizontal
“Las pirámides de Gizéh eran monumentos a la esperanza. […].
Pero para los reyes de Egipto y para los millones de personas
que los aceptaban como dioses, las pirámides eran el único
vínculo eficaz entre ellos y el reino de los dioses, y no
curiosidades abstractas. […]”
• Kostof, Spiro: “Historia de la arquitectura”, tomo I, Ed. Alianza Forma, 1988.
Significado Ritual
“Parece probable, pues, que las pirámides de Gizeh, estas terroríficas masas de piedra,
eran monumentos a algo inmaterial y sutil, los rayos del sol. Ellos eran la prueba
visible, para el pueblo que cultivaba la tierra benigna, de que el universo seguía un
orden que garantizaba su bienestar y seguridad. Para nosotros son montañas de piedra.
Pero para sus espectadores verdaderos, emanaban haces luminosos (piedra caliza y
cubierta de oro en su cima) que llevaban hasta el cielo…proclamaban la verdad de la
promesa: “yo soy la luz del mundo…aquel que crea en mí aunque yo muera, no
morirá nunca”.
Kostof, Spiro: “Historia de la arquitectura”, tomo I, Ed. Alianza Forma, 1988.
Gran esfinge de Gizeh (Kefrén)
Exterior recubierto con
granito rosado
Punta revestida de oro
para provocar destellos
e imitar rayos del sol
Aprovecharon la forma de una
masa rocosa abandonada por
los canteros (la mayoría del
cuerpo no tuvieron que tallarlo
sino simplemente recubrirlo
con una capa de yeso
57 m.
20 m.
Cabeza inspirada en
el faraón Kefrén con
el nemes (pañuelo), el
aureus (serpiente) y
ha desaparecido la
barba postiza
Rodeada de rocas, sólo
sobresale la cabeza
215 m.
143 m.
20 m.
“La cabeza, inspirada en la de Kefrén, lleva el nemes, el velo real y la barba postiza sobre el mentón,
barba que ha desaparecido al igual que la nariz y que la estatua de Kefrén de pie, que mostraba
delante del pecho. La esfinge, representa pues, a Kefrén, identificado con el sol, en guardia
permanente de toda la necrópolis”
Blanco Freijeiro, Antonio: “Historia del arte. El arte egipcio”, historia 16, Barcelona, p.76.
Construcción de las pirámides
Realización de rampas para la
elevación de bloques de piedras
Gizeh. Vía procesional
Templo del Valle (se
realizaba verificación de
ceremonias de purificación
del cadáver y apertura de la
boca)
Calzada (estaba cubierta, para
preservar el cortejo fúnebre de
miradas impuras). La escasa
iluminación se recibía de estrechas
aberturas en el techo
Templo funerario (situado al este,
constaban de una zona pública y
otra restringida a los sacerdotes.
Llevaban a cabo ceremonias de
alimentación ritual diaria del faraón
dios)
HIPOGEOS
• A finales del Imperio Antiguo aparecen los hipogeos,
tumbas excavadas en la roca de reducidas
dimensiones, que en un principio son solo para
personalidades importantes.
• En el Imperio Nuevo, los faraones también se
enterraron en hipogeos, produciéndose así un cambio
radical en los conjuntos funerarios reales:
 Separación del lugar de sepultura
 Más escondidas y difícil de saquear
 Templo funerario.
Templo funeraria de la Reina Hatshepsut (1490-1470 a.C.9, en
Deir el-Bahari. Esta excavado en la roca bajo la montaña,
precedido de patios con columnas construidas sobre sucesivas
terrazas a las que se accede mediante rampas.
Tumbas Valle de los Reyes
Evolución:
1º) A partir de la quinta dinastía las pirámides pierden importancia como edificio funerario. O bien se hacen de pequeñas
dimensiones con adobe o se construyen mastabas.
2º) Para evitar los saqueos, a partir de Amenofis I (Imperio Nuevo) se trasladan las tumbas a un lugar aislado y sin
signos externos que delatasen su posición
El templo funerario se realizaba
alejado de la tumba, con lo cual,
en él si podían mostrar toda la
magnificencia del faraón sin
delatar la posición del sepulcro
y el rico ajuar funerario. Se
solían ubicar en la base del
monte que estaba en contacto
con el valle que conducía a
Tebas
Las puertas de acceso a la tumba se
hacía a distinta altura para tratar de
evitar su expolio
Tumba excavada de Beni Hasam
Las tumbas adoptan formas diversas:
primero se hacen en forma de L y
después se trazan rectilíneas
Semiespeos de Deir el Bahari. Aérea
Acceso a
través de
rampas
Sala hipetra Sala hipóstila y cella
excavada en interior de
montaña
Templo de Mentuhotep) Templo de Hatshepsut
Avenida con
estatuas del rey
Terraza con pilares coronado
por pequeña pirámide
Importancia del paisaje:
Perfecta integración en el
acantilado de rocas blancas y rojas
Características generales:
formas nítidas, geométricas puras,
colosalismo líneas rectas (adintelada)
y hechas en piedra (eternidad), etc.
Doble terraza
Semiespeos de Deir el Bahari. frontal
Esquema de Deir eI Bahari
Avenida de más de un
kilometro flanqueada
con esfinges cada diez
metros con la cabeza de
la reina (destruidas por
Tutmosis III)
Recinto con dos
estanques y
abundante vegetación
Rampa escalonada
de acceso a
primera terraza
Desarrollo en profundidad al no poder competir con el acantilado en altura (armonía medio natural y arquitectónico)
Tumba de Hatshetsup
Pórticos con pilares cuadrados en
primera hilera y poligonales la
segunda
Segunda rampa de
acceso a una terraza doble
Los pilares de los extremos
precedidos de estatuas osíricas
con el rostro de la reina
Sala hipetra
Capilla de Anubis y demás
dependencias excavadas en la
roca de forma laberíntica
Gran espeo de Ramsés II
Pilono en forma de talud excavado en la
roca para aumentar efecto de lejanía
(perspectiva
Estatuas colosales de Ramses II (más de
veinte metros de altura) flanquean
entrada. En lugar de ser estatuas exentas
que preceden al pilonos son altosrelieves
Friso de 33 babuinos
adorando al sol
Estatuas de madre, esposas
e hijos de Ramsés a menor
escala
Perfecta orientación hacia el Este:
El templo tiene una profundidad de 65 m.
En la sala del fondo hay cuatro estatuas
de Ptah, Ramsés, Amón y Re-Horakhte .
Las dos del centro son iluminadas directamente
por el sol del amanecer los días 20 de febrero
(primer día del shemu: recolección de la cosecha)
y 20 de octubre( primer día de la estación
del peret : germinación de la semilla)
Enmarcado por dos
contrafuertes oblicuos
Estatua de Ra-Horakhte
divinidad del templo
La falsa gola del pilono,
formada por un toro y un
caveto presentan jeroglíficos
La sala hipetra precede al
pilono, al ser imposible hacer en
el interior el patio porticado
Interior de espeo de Ramsès II
Seis colosos osiriacos con el rostro
de Ramses y los atributos reales
(ureus, doble corona, flagelo, etc.)
Relieves con campañas
militares de Ramsés II
Iluminación con
primeros rayos del 20 de
febrero y 20 de octubre
Sancta sanctorum,
capilla final
Las cuatro divinidades: Ptah, Amón, Ramsés I y Re-HorakhteI
Fondo de espeo de Ramses II
• La segunda gran manifestación arquitectónica egipcia es
el templo, no sólo morada y lugar de culto de la
divinidad, sino como verdadero centro de poder
económico, administrativo y político.
• Los templos, hemos visto que aparecen ya en el Imperio
Antiguo vinculados a los recintos funerarios, aunque a
partir de la Dinastía V van a adquirir independencia, al
ser el lugar de recogida de ofrenda al dios.
• No será hasta el Imperio Nuevo cuando cobren un
espléndido desarrollo y una decisiva importancia.
El complejo religioso alcanza unas 30 ha y está
formado por el gran Templo de Amón y otros
templos añadidos a los largo de los siglos
Ruinas de Karnak
(2000-365 a.C.).
Las partes fundamentales del templo egipcio son las siguientes:
• Avenida de esfinges. Marcan y protegen el camino hacia el templo.
• Pilonos. Enormes muros trapezoidales, a menudo con grandes relieves, que
enmarcan la puerta de entrada al templo. Simbolizan las montañas entre las que
surge Ra, el dios Sol.
• Obeliscos. Elevados monolitos de piedra de sección poligonal y decorados con
relieves que ponen en comunicación el mundo terrenal y el celestial, morada de
Ra.
• Patio porticado o sala hípetra. Es un patio rodeado por columnas, descubierto, es
la última parte pública del templo.
• Sala hipóstila. Recinto columnado arquitrabado como lugar de rituales y con luz
mucho más matizada.
• Por último llegamos al santuario. Lugar de acceso muy restringido que alberga la
estatua del dios iluminada levemente por un haz de luz.
• Salas rituales. Entre la sala hipóstila y el santuario suelen encontrarse salas
menores conocidas con diversos nombres: sala de la barca, sala de fiestas… Sirven
para la realización de diversos rituales
Croquis de templo
Karnak. Avenida de las Esfinges
Encargadas de
proteger el templo
Cabeza y pecho de
mujer y cuerpo de león
Detrás: Sala hipetra (A), hipóstila (B) (bosque de inmensas columnas cilíndricas con fustes formados con numerosos
tambores, ricamente decorados con pinturas y hueco relieves, con capiteles papiriforme, lotiforme, etc, techos
adintelados con reproducciones del cielo nocturno, disminución de la luz (pequeños vanos cenitales con celosías) .El
suelo va subiendo a la vez que el techo es cada vez más bajo hasta llegar a la sala de la barca en total oscuridad
Karnak. Aérea
C
A
B
Luxor. Obelisco
Falsa gola
egipcia (especia
de moldura saliente)
Obelisco de
forma prismática
(símbolo de rayo
solar petrificado)
En nichos se sujetaban
banderolas y estatuas
adornan la puerta
Templo de Karnak
Avenida de esfinges
Pilonos en talud
Interior de muros huecos.
Escalera interior y
dependencias con funciones
de almacén
Rehundimiento central donde se abre
una puerta (simbolizan las dos
montañas entre las cuales nació el sol)
En nichos verticales se colocaban
mástiles recubiertos de bronce
que sobresalían del muro y que
tenían ondeando banderolas
Luxor. Lateral
En lateral estanque
que simboliza aguas
primigenias
Conjunto arquitectónico
rodeado de un muro que
aislaba del exterior
Sala hipetra
Pilonos decorado con
bajo relieves
Rodeada en varios
frentes por pórticos
columnados
Era la última zona
a la que podía acceder
el pueblo
Columnas sala hipóstila
Columnas centrales más
elevadas (24 m.) que las laterales.
Aprovechaban desnivel para
abrir ventanas con celosías
Columnas de nave central rematadas
con capiteles abiertos (campaniformes),
mientras laterales son capiteles
papiriformes cerrados
Columnas constaban de
gruesa basa (lisa), fuste
formado por once o doce
tambores de desigual tamaño
decorados con relieves y
capitel de formas abiertas o
cerradas
Enormes masas de
columnas muy próximas
unas a otras (sobre todo en
naves laterales) dan sensación
de opresión, empequeñeciendo
al hombre
TIPOS DE COLUMNAS:
• COLUMNA HATHÓRICA: Presentan el fuste generalmente
liso y un capitel con la efigie de la diosa Hathor. Son propias del
Imperio Nuevo. Este tipo de columnas son muy comunes, se
pueden encontrar en varios templos (Templo de Dendera o el
Templo de Nefertari en Abu Simbel) dedicados a la diosa Hathor,
muchas veces este tipo de columnas está complementada con el
sistro (instrumento musical utilizado en las procesiones a esta
diosa).
COLUMNA LOTIFORME: Son columnas con basa, el arranque del fuste
ligeramente bulboso, fuste fasticular (formado por los tallos de la flor de
loto) con fastículos semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el
capullo cerrado. Este tipo de columnas se cree que fueron utilizadas en un
primer momento en edificios civiles y a continuación se utilizaron en los
templos. Fueron utilizadas a partir del Imperio Antiguo.
COLUMNA OSIRÍCA: Tuvieron su origen en el Imperio Medio, este
tipo de columnas son siempre parte de otro elemento arquitectónico. En
la superficie frontal del pilar, hay una estatua con la forma del dios
Osiris. Este tipo de columna se pueden encontrar en el templo de Abu
Simbel o en el templo de Hatshepsut en Decir el-Bahari.
El Capitel esta
representado por la
cabeza del dios Osiris
COLUMNA PAPIRIFORME ABIERTA: Se
componen de un fuste liso, normalmente decorado con
inscripciones, y un capitel en forma de flor de papiro
abierto. Este tipo de columnas se pueden encontrar en el
Saqqara.
COLUMNA PAPIRIFORME CERRADA: Este tipo
de columnas tiene un fuste fasciculado y un capitel en
forma de flor de papiro cerrado
Las pinturas poseen un valor artístico en sí misma pero al mismo tiempo son una fuente de
conocimiento de la vida cotidiana de las distintas clases que formaron la sociedad egipcia. La
diversidad de temas representados abarcan: escenas de la vida y obra de los faraones, escenas
de ritos religiosos (dioses), y escenas de la vida cotidiana, son éstas últimas las que trasmiten
ritmo, movimiento, elegancia y alegría. Se representan animales y plantas. La técnica utilizada
es el fresco, en ella los muros son preparados con aplicaciones de barro y paja para hacer la
superficie más lisa y por último una capa de cal.
La pintura como todo el arte del Antiguo Egipto, está sometida a cánones o reglas estrictas, entre las
que se destacan:
 Canon de perfil: en pintura o bajorrelieves, las figuras se representaban con el torso, brazos y piernas de perfil,
mientras que el tronco y el ojo estaban dispuestos de frente
 Jerarquía: la representación estaba reservada a las figuras de los dioses y faraones en las primeras épocas,
posteriormente, también a personajes notables. Las figuras más grandes eran más importantes, mostraban actitudes
hieráticas, ausencia de expresividad, como signo de respeto. El tamaño tenía relación directa con su importancia
social, así que vemos que el faraón es el personaje más alto en las escenas familiares, donde sus mujeres, hijos, o
enemigos eran más pequeños: el faraón representado en presencia de los dioses generalmente del mismo tamaño.
 Ausencia de perspectiva: no había profundidad sino posición de figuras. El menos tamaño de algunas no significaba
que estuvieran más alejadas, sino que eran menos importantes, simbolizando su inferioridad.
 Colores planos: utilizaron el color con tonalidades uniformes, no se hacían gradaciones de color ni medios tonos.
Predominio del dibujo
La línea oscura
es el elemento
plástico rector
Empleo de un color oscuro
para la línea (negro o
rojo oscuro)
Enlucido de la pared
se recubría con una mezcla
de carbonato cálcico, yeso y paja triturada
(que servía para retener los pigmentos)
Técnica al temple.
Pintura en seco
(se colocaban los colores
una vez seca la pared)
Pigmentos cromáticos se
diluían en agua y como
aglutinante empleaban
alguna gelatina o goma
Dentro de los contornos marcados,
los colores se aplicaban siguiendo
un orden, empezando por el más
oscuro y terminando por el más claro
Colores planos,
sin gradaciones
Pobreza de paleta. Técnica al temple
ocres
amarillo
blanco
azul
verde
rojo
Escasez de
gamas o tonalidades
Banquete. Características formales
Ley de frontalidad
(ver características
en escultura)
Perspectiva jerárquica
(personajes principales
a mayor escala)
Isocefalia
Estatismo
División en
franjas
Ausencia de
profundidad
Jeroglíficos
En Imperio Antiguo predominan
fondos grises y en el Imperio
Nuevo los fondos blancos
Tumba de Nefertari Tumba alcalde
de Tebas
En numerosas ocasiones se
reemplazan los relieves por pinturas
o bien se policroman los mismos
Cámara mortuoria
Tumotsis III
Abundante decoración
en tumbas
Creación disco solar
Temática religiosa
o funeraria
Origen del mundo:
Del lago de aguas
primigenias, entre las
dos montañas nació
el sol
Psicostasia. Pesaje de las almas
Balanza de Thot Pluma de
la justicia
de Maat
Corazón de
difunto
Tribunal de
Osiris
Dios chacal
Anubis pesa
las almas
Si el difunto no
superaba adecuadamente
el trance (a pesar de que
le habían dejado en su tumba
el “libro de los muertos” para
que pudiera responder
correctamente) era arrojado a las
fauces de una fiera
Apertura de la boca
Rituales en el
proceso de
momificación
Floristas funerarios
Cobraba vida
el Ka o parte
vital del difunto
Tumba Nebamón
Caza en los pantanos
Características generales:
dibujo y color
La línea oscura
es el elemento
plástico rector
Empleo de un color oscuro
para la línea (negro o
rojo oscuro)
Enlucido de la pared
se recubría con una mezcla
de carbonato cálcico, yeso y paja triturada
(que servía para retener los pigmentos)
Técnica al temple.
Pintura en seco
(se colocaban los colores
una vez seca la pared)
Pigmentos cromáticos se
diluían en agua y como
aglutinante empleaban
alguna gelatina o goma
Dentro de los contornos marcados,
los colores se aplicaban siguiendo
un orden, empezando por el más
oscuro y terminando por el más claro
Colores planos,
sin gradaciones
ocres
amarillo
blanco
azul
verde
rojo
Pobreza
de paleta
Fondos de
Imperio Nuevo
son blancos
Tumba Nebamón
Caza en los pantanos
Imperio Nuevo
Características generales:
Composición y visión rectilínea
Perspectiva jerárquica
(personajes principales
a mayor escala)
Estatismo
Ausencia de
profundidad
(todos los pájaros
en el mismo plano)
Jeroglíficos insertados
en la escena
Mujer piel
Más clara
Hombre piel
más oscura
Pelucas
negras
convencionalismos
Frente
Perfil
mano
ojo
pecho
cabeza
brazos
piernas
Dos pies
(apoyados y
dedo gordo
hacia afuera)
Visión
rectilínea
Espacio camino como un
espacio nocturno en el
que no se aprecian las
distancias (Minkowski)
Tumba Nebamón
Caza en los pantanos
Imperio Nuevo
Caza ritual con
boomerang en pantanos
El noble Nebamón viaja
con su hija en una barca
de haces de papiro
Representación de
gran diversidad de
especies (caza
propiciatoria)
El arte al servicio de la religión y del poder faraónico
“Entre las dos armazones de la civilización egipcia, Estado y Religión, la relación era tan estrecha que no se
sabría decir si el arte egipcio era más religiosos que regio. […] El Rey-Dios dominaba toda la vida religiosa y
artística; las épocas culminantes del arte egipcio correspondieron a los periodos de máximo esplendor de la
monarquía. La monarquía faraónica dispuso siempre de un poder que le aseguraba el uso de medios enormes; las
obras de arte egipcio atestiguan por su colosalidad, la docilidad de los humildes trabajadores que acareaban
bloques, traían materiales preciosos, cincelaban, cavaban y construían para los dioses y el faraón. La fe en los
dioses, en la vida sobrenatural y en los faraones, justificaba tantos sacrificios. El control faraónico sobre todas las
actividades estatales implicó también una orientación del sentido estético. La fuerza de cohesión y tradición en el
arte fue muy grande.
El arte egipcio era un arte utilitario; fue hecho para un propósito muy definido: honrar a los dioses y perpetuar el
ka (espíritu) faraónico. La religión acaparo la principal corriente de energía creadora y la actividad artística
estuvo controlada por el sistema religioso imperante. No se concebía un arte autónomo y las obras de arte no se
hacían para ser vistas y expuestas; gran parte estaba en la oscuridad de los santuarios, en templos inaccesibles o
en tumbas.
La personalidad del artista estaba prácticamente anulada, pero como participaba en las creencias, respaldaba el
sistema creativo. Los artistas trabajaban en talleres anexos a los templos y palacios, donde se educaban los
futuros creadores. El trabajo se realizaba de acuerdo a rígidas normas y preceptos, de tal manera que los
productos eran anti-individuales y convencionales. Era un arte anónimo y colectivo, y los artistas eran
considerados más que artesanos[…]”
Alicia Haber, “Historia del Arte”, tomo I, Cap. II “Arte egipcio: el arte al servicio de la religión y del poder faraónico”, pp. 67-68,
MEC, 1979

Más contenido relacionado

Similar a EL ARTE EGIPCIO.pptx

Similar a EL ARTE EGIPCIO.pptx (20)

Repartido n°5 la civilización egipcia
Repartido n°5 la civilización egipciaRepartido n°5 la civilización egipcia
Repartido n°5 la civilización egipcia
 
Egipto powerpoint
Egipto powerpoint Egipto powerpoint
Egipto powerpoint
 
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
trabajo de grecia.pptx
trabajo de grecia.pptxtrabajo de grecia.pptx
trabajo de grecia.pptx
 
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
Civilizacionesantiguasegipto 100517204040-phpapp02
 
Pili egipto
Pili egiptoPili egipto
Pili egipto
 
Egipcios para niños
Egipcios para niñosEgipcios para niños
Egipcios para niños
 
Culturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo EgiptoCulturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo Egipto
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptxmaterial_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
material_2019D1_HUM111_01_120330 (1).pptx
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Clase egipto
Clase egiptoClase egipto
Clase egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluviales
 
Civilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoCivilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Egipto (i)
Egipto (i)Egipto (i)
Egipto (i)
 

Más de Fernando de los Ángeles

ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfFernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfFernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfFernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfFernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfFernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfFernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfFernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfFernando de los Ángeles
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfFernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdfRepartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
 
Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxClase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
 

Último

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

EL ARTE EGIPCIO.pptx

  • 1. Historia del arte en la antigüedad Prof. Fernando de los Ángeles
  • 2. Egipto “Tierra de los Faraones” “El mundo de los egipcios estaba claramente delimitado: un profundo y angosto valle de una fertilidad indescriptible y de dos desiertos muertos a ambos lados, un paisaje que no se encuentra en esta forma ni en ninguna otra parte del planeta. Este paisaje tuvo una gran influencia sobre la percepción del mundo que tenían los egipcios. El río, cual dominaba el valle les daba la orientación. Las palabras egipcias para norte y sur eran “río abajo” “río arriba”, su mundo era la tierra negra y la tierra roja, el negro suelo del valle del Nilo y la superficie rojiza del desierto; o la planicie y las tierras altas, el valle del Nilo y la meseta del desierto” James Henry Breasted, Historia de Egipto, 1936
  • 3. • [AÑO] • Acción • [AÑO] • Acción • [AÑO] • Acción
  • 4. CRONOLOGIA DE EGIPTO: 1- REINO ANTIGUO (2660-2180 a.C). Se construyen las pirámides más famosas (III – IV dinastía), si bien son politeístas, en este período la religión solar (dios Ra) se convierte en la religión oficial. El faraón que es un rey-dios tiene un carácter absoluto, su poder es hereditario. 2- REINO MEDIO (2040-1780 a.C.) Se inicia la construcción de Templos: Luxor y Karnak. 3- IMPERIO NUEVO (1560-1085). Egipto se convierte en una potencia de primer orden, campañas militares en Asia y Nubia. Se destacan grandes faraones: la faraona Hatshepsut, Tutmosis III y principalmente Ramsés II. Se terminan de construir los templos monumentales de Karnak, Luxor y Abú Simbel. 4- EPOCA MACEDONIA Y ROMANA. (332 a.C.- 313. d. C)Conquista de Alejandro Magno y luego dominación romana sobre el país.
  • 5.
  • 6. LA ESENCIA DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA RÍO NILO FARAON - PIRAMIDES RELIGIÓN TRADICIÓN
  • 7. LA CONFORMACIÓN GEOGRAFICA: Una tierra en torno al NILO: Egipto se encuentra al nordeste de África. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al sur con Sudán, al este con el Mar rojo y la península de Sinaí, y al oeste con Libia. En el siglo V a.C., el historiador griego Heródoto recorrió Egipto y lo denominó “un don del Nilo”. Sin este río que atraviesa el país de sur a norte y que es el más largo del mundo, Egipto no sería más que un desierto inhabitable. Los antiguos egipcios distinguían dos zonas: “la tierra negra”, que era zona fértil, situada en los márgenes del río. Donde los hombres vivían y cultivaban; y “la tierra roja” del desierto: el mundo d e los muertos, donde se excavaban las tumbas y se levantaban las pirámides y los templos funerarios.
  • 8. El Río Nilo, medio geográfico El río Nilo nace en el lago Victoria en África ecuatorial y desemboca en el Mediterráneo formando un extenso delta.
  • 9. Wilson en “La cultura Egipcia” divide al país en dos: “uno de los nombres que el antiguo egipcio daba a su país era el de ‘las dos tierras’, que expresa una realidad geográfica […] interiormente se dividía en dos regiones de fuerte contraste; al sur, la larga y estrecha cubeta del Alto Egipto; y al Norte, el ancho delta del Bajo Egipto. El Río Nilo, crea dos “Egiptos” distintos: el Bajo y el Alto Egipto
  • 10. La organización económica √ La principal fuente económica fue la agricultura, aunque también se desarrollo la ganadería la industria y el comercio. √ A pesar de la poca lluvia en Egipto, la agricultura es muy importante gracias a las crecidas del Nilo, porque deja el limo que actúa como abono; de la base agropecuaria la civilización obtenía su excedente (cereales: cebada y trigo, legumbres, frutas y vid) Campesinos egipcios. Detalle de la pintura mural de una tumba de Deir- el-medina, s. XIII a.C.
  • 11.  La agricultura era posible por las anuales inundaciones del Río Nilo, de las cuales se llevaba agua por medio de canales para extender el territorio cultivable.  Dice Crouzet que “la tierra favorecida por la inundación podía prescindir de una labor profunda; a veces era suficiente enterrar la semilla con un arado rudimentario o incluso haciendo pisotear la tierra por los animales”.
  • 12. Siembra: de septiembre a febrero. Inundación: de junio a septiembre Recolección: de febrero a junio
  • 13. Las actividades económicas estaban organizadas y supervisadas por el faraón y sus funcionarios. La principal actividad económica era la agricultura de riego. Se cultivaban especialmente trigo y lino. También se producía cebada y hortalizas, uvas y dátiles La agricultura demandaba la construcción y mantenimiento de obras de control, contención y distribución del agua. Los campesinos estaban obligados a construir las represas y los canales de riego, supervisados por funcionarios reales.
  • 14. La agricultura se complementa con la ganadería. Se criaban vacas, asnos, cabras y cerdos. La caza de aves y la pesca complementan la dieta egipcia.
  • 15. La carencia de algunas materias primas, como madera y los metales, estimuló la actividad comercial. El comercio era el monopolio del Estado. El faraón enviaba expediciones a diversos territorios del Cercano Oriente, acompañadas de protección militar. Las maderas, piedra, metales preciosos y otros productos eran intercambiados por cereales, textiles y papiros egipcios.
  • 16. Organización del Estado y la Sociedad Faraón Sacerdotes Funcionarios o cuerpo administrativo y Escribas Soldados profesionales Comerciantes y Artesanos Campesinos Sector Privilegiado Sector No privilegiado Esclavos
  • 17. ORGANIZACIÓN POLÍTICA: - MONARQUÍA TEOCRATICAABSOLUTA Y HEREDITARIA: - El faraón era el hijo del Dios en la tierra, por lo cual este era el intermediario entre los dioses y los hombres. - Era un líder religioso, militar y político.: A- LIDER RELIGIOSO: es el sacerdote por excelencia y designa a otros que rinden culto a los dioses y manejaran los templos. B- LIDER MILITAR: La función de defensa fue la menos evidente, gracias al aislamiento geográfico: igual debía organizar la vigilancia de los desiertos y caminos C- FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: debe asegurar una buena administración y estricta justicia. Se asegura el culto a los dioses.
  • 19. SECTOR PRIVILEGIADO El esplendor y poderío del antiguo Egipto se basó en la existencia de un sector especializado de la sociedad. Constituyó el sector privilegiado, integrado por sacerdotes, funcionarios gobernadores o visires, jefes de los ejércitos y escribas. En ellos el faraón delegaba parte de las funciones de gobierno. Los funcionarios que ocupaban los altos cargos de la administración eran el visir, los altos sacerdotes y los jefes militares. Integraban, junto con el faraón y su familia, el sector de la nobleza.
  • 20. √ Sacerdotes: Era un sector muy numeroso, que dependía del rey –dios. La jerarquía masculina tenía su cúspide el Gran Sacerdote, cada templo tenía uno, su poder y prestigio estaba determinado por la riqueza del templo que dirigían. √ Jefes del ejército: el ejército se componía de mercenarios, y cuando no había guerra se dedicaban a la agricultura. El faraón los sostenía económicamente otorgándole tierras que cultivaban o hacían cultivar por medio de jornaleros. √ Escribas: dominaban la lectura, escritura y aritmética. Poseen un papel fundamental en la administración estatal, y llevan el registro de los impuestos y los censos de trabajadores y productores. Escriba: 53,5 de altura, escultura de la dinastía V realizada en piedra calcárea pintada. Museo del Louvre de París
  • 21. √ Campesinos o Fellah: representa a la inmensa mayoría de los habitantes del país. Es la base económica egipcia. Por lo cual cultivan las tierras del faraón y los sacerdotes. Durante la crecida del Río, el faraón los recluta para la construcción de pirámides y otros edificios públicos. √ Artesanos y comerciantes: entre los artesanos habían carpinteros, artistas, dibujantes, orfebres, arquitectos, ceramistas, etc. en esta clasificación están los mercaderes y comerciantes que se trasladaban en barcos sobre el Nilo. √ Esclavos: eran personas sin derechos, generalmente eran prisioneros de guerra. Servían al palacio del Faraón, en casa de los nobles y sacerdotes. El faraón los utilizaba para la construcción de los grandes monumentos.
  • 23. CARACTERÍSTICAS GENERALES: - El arte Egipto estaba muy relacionado con la religión y la muerte. - Es un sistema de creencias politeísta, donde el Panteón aparece dominado por un grupo de dioses: Ra (dios Sol, padre y fecundador); Horus (señor del cielo, dios halcón); Osiris (dios de la vegetación y jefe de las creencias funerarias, preside el tribunal de ultratumba); Isis (mujer de Osiris y madre de Horus) principal diosa femenina junto a Hathor (diosa de la fertilidad, representada con forma de vaca); Anubis (deidad funeraria representado con forma de chacal) y Thot (dios civilizador). - Los dioses reencarnan en las estatuas y habitan en los templos, de los que se encargaban los sacerdotes. - Creencia en la vida de ultratumba de este sistema religioso, uno de los elementos más característicos de esta civilización, al contar con un complicado sistema de rituales, objetos y construcciones relacionadas.
  • 24. El FARAÓN KEFRÉN – 2.558-2532 a.C. Estatua realizada para impresionar, sobre todo cuando se contempla de frente. El faraón, protegido por el halcón, símbolo de Horus, se nos presenta inmortalizado como un Dios.
  • 25. Detalle de El Libro de los muertos, que recogía una serie de “fórmulas” mágicas y sortilegios que ayudaban a los difuntos en el más allá, sobre todo en el juicio de Osiris.
  • 26. ARQUITECTURA LA ARQUITECTURA EN EL ANTIGUO EGIPTO SE DESTACAR POR TRES CARACTERÍSTICAS: 1- Las obras son de gran tamaño: COLOSALES y MONUMENTALES, adoptando una escala más propia de dioses que de humanos. 2- El uso de grandes sillares de pierdas talladas de una manera uniforme. 3- Arquitectura ADINTELADA o ARQUITRABADA: predomina la línea recta.
  • 27.  Los egipcios daban mucha importancia a la vida de ultratumba y las clases acomodadas preparaban, a lo largo de vida su última morada.  Se busca perfeccionar la medicina y los ritos de momificación, ya que el cadáver se debía conservar incorrupto para alcanzar la resurrección.  No quedan apenas vestigios de casas, palacios… de edificaciones para los vivos, por el contrario sus construcciones religiosas, tanto para los Dioses como para los muertos van a permanecer y a seguir maravillando miles de años después de su construcción
  • 28. ARQUITECTURA FUNERARIA  La pirámide el tipo de edificio más significativo y emblemático del arte faraónico, no va a ser el único, ni siquiera el más antiguo.  La funcionalidad que se pretende con la monumentalidad es, aparte de una expresión de poder, la de conservar el cuerpo del difunto de manera intacta, salvaguardándole tanto de inclemencias climatológicas y de agresiones naturales (putrefacción, descomposición…) como de posibles ataques de ladrones.
  • 29. La tumba del egipcio (los altos dirigentes) se convierte en la morada del más allá donde todo queda preparado para la vida eterna; posesiones, riquezas e indicaciones para aquella vida (relieves y pinturas). Las tipologías de arte funerario egipcio son: - La fosa, - La mastaba, - La pirámide - Los hipogeos:
  • 30.
  • 31. MASTABA  Son construcciones con forma de pirámide truncada. Se empiezan a realizar a principios del Imperio Antiguo hacia el año 3000 a. C.  Se realizan en adobe, evolucionando luego al ladrillo o a la piedra, lo que sin duda es síntoma de progresivo avance en la técnica arquitectónica.  Constan de una cámara mortuoria excavada en el suelo, una sala con función de capilla funeraria y una cámara para alojar una estatua del difunto.  Las mastabas de los primeros reyes solo se han conservado en Saqqara.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Mastaba Nombre dado por los musulmanes y que significa banco, pues la construcción se parecía a los poyetes que hacían delante de sus casas Originalmente las mastabas se hacían con madera, después con adobe y finalmente se realizaron con sillares de piedra Alrededor de la mastaba había un muro que delimitaba la zona sagrada. La tumba era una reproducción de la casa palacio que tenía el difunto en vida Las paredes interiores son más bajas que las exteriores, pues el techo era muy grueso relleno de cascajos. A partir de la segunda dinastía el exterior se deja liso, sin decoración
  • 35. Croquis mastaba Cámara subterránea principal orientada al oeste destinada para el sarcófago Cámaras secundarias destinadas al ajuar funerario más valioso Pozo para bajar al difunto (con el tiempo se prefirió el de forma de L). Mediante cuerdas bajaban rastrillos de piedra, con lo cual cegaban la entrada para evitar saqueos Capillas superficiales Para el doble o Ka con puerta falsa hacia oriente para comunicar el mundo de los vivos y de los muertos. Contenían también ajuar funerario Cubren techo con maderas (viguetas sobre la que disponen tablas) y encima macizan con cascajos y gravas El resto de la construcción se hacía macizo, sin ninguna cavidad más o dependencia Durante una época se construyó una escalera desde el exterior que conducía a la cámara mortuoria para depositar al difunto y después la cegaban
  • 36. Serdab mastaba Cuando una persona moría El Ba subía a los cielos, pero el Ka, o energías vitales necesitaba para su vida en el más allá del soporte material de todas las cosas que había usado en la tierra En un hueco en la pared se colocaba el doble del Ka (para que lo reconociera se le ponía una inscripción con su nombre En el interior de estas capillas se colocaban todos los elementos materiales que iba a necesitar el difunto, ya fuese de modo real o representado mediante esculturas y pinturas (esclavos, alimentos, etc.)
  • 37. Mastaba. Puerta falsa Orientada hacia el Este, sirve de nexo de unión entre los dos mundos A veces aparecen como las casas normales con un esterón enrollado y con relieves alusivos a la comida ritual Pasillo descendente mastaba Conducía hacia la cámara funeraria, siendo posteriormente cegado
  • 38. LAS PIRÁMIDES • La evolución de la mastaba llegó en la III Dinastía con el faraón Zoser, y su arquitecto Imhotep, personaje mitificado por la propia civilización egipcia en tiempos posteriores, por su sabiduría y sus amplios conocimientos en construcción y en medicina, creando la pirámide escalonada (superposición de varios cuerpos de mastaba en el conjunto funerario de Saqqara
  • 39. PIRÁMIDE ESCALONADA • FARAON ZOSER. • Ubicación: ciudad funeraria de Sakkara. • 2635-2615 a.C. • 60 metros de altura. • Arquitecto: Imhotep.
  • 40.
  • 41. Planta conjunto Sakkara Rodeado con capillas de todos los dioses Flanqueada por dos torres Muy estrecha (1 metro de ancho) Pozo vertical de 28 m. de profundidad conducen a zona subterránea de pirámide donde está cámara funeraria y un complejo y laberíntico sistema de pasillos y dependencias Duplicidad de elementos (patios, salas). Puertas de piedra. Destinado a realizar actos mágicos (doble coronación) para mantener el orden
  • 42. Pirámide escalonada Zoser Se sustituye adobe por piedra (caliza local recubierta de caliza finade Tura) Superposición de seis mastabas de altura desigual 60 m. Varias modificaciones: Al principio iba a ser una mastaba de planta cuadrada pero se le amplió la base haciéndola rectangular y se añadieron los distintos cuerpos Características generales: formas nítidas, geométricas puras, líneas rectas y hechas en piedra (eternidad), predominio del macizo sobre vano, etc. Nombre dado por los griegos por parecerse a un pastel de harina (Pyramis)
  • 43. Construcciones simbólicas (edificios macizos, sin dependencias internas que remedan construcciones reales) Patio del Hebsed (fiesta de la renovación) Patio meridional Mastaba meridional Pórtico de acceso (54 m. longitud). De techo plano, la luz entra por ventanucos situados en lo alto del muro Santuarios del Alto y Bajo Egipto Muro de diez metros de altura con contrafuertes verticales. Catorce puertas falsas y un único acceso de pequeñas dimensiones Dimensiones más de medio kilómetro de longitud por 277 m. de ancho (auténtica ciudad funeraria)
  • 44. Pirámide romboidal de Snofru, en Dashur (2575-2552 a.C.). Es de perfil quebrado para evitar su derrumbamiento. La evolución hacia la pirámide continúa con el primer faraón de la IV Dinastía Snefrú a quien se le atribuyen, excepcionalmente, la realización de tres pirámides; la de Meidum; la Acodada, denominada así por presentar una rectificación del ángulo de inclinación de la propia pirámide, y la última es la pirámide roja de Dahsur, así denominada por el color rojizo del granito de Assuán que se emplea para su construcción.
  • 45. Pirámide acodada de Snefru 188 m. 97 m. 50º 43º Orientadas sus aristas hacia puntos cardinales Revestimiento de caliza de Tura Última ocasión que se colocan las hiladas de piedra inclinadas hacia el núcleo de la pirámide
  • 46. Aún en la IV Dinastía en el Imperio Antiguo se alcanza la cúspide de esta tipología constructiva en el valle de Gizeh con sus celebérrimas pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos La gran pirámide de Keops fue considerada como una de las siete maravillas del mundo antiguo dado sus insólitos números: 146,59 metros de altura, 230 metros por cada lado de su base, 2.300.000 bloques de piedra, cada uno de ellos de 2,5 toneladas de peso. Las pirámides están además acompañadas de construcciones funerarias que reflejan los distintos rituales por los que pasaba el faraón y su camino hacia el más allá. Llega el cuerpo del río en un barco, es acogido en el templo del valle, se traslada por una calzada cubierta hasta el templo funerario y desde allí se trasporta el cuerpo momificado hasta la pirámide.
  • 47. FICHA TÉCNICA Título: Las Pirámides de Gizeh de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos Autor Hemiunu (Kéops) Cronología 2.551 – 2.494 a.C. Estilo Arquitectura colosal Tipología Tumba Materiales Enormes bloques de piedra de las montañas del sur de Egipto Localización A las afueras de la ciudad de Giseh, a 20 km. de El Kairo
  • 48. Ordenación ortogonal de ciudad funeraria (mastabas distribuidas encalles perpendiculares) Contraste entre poco resalte de tumbas de súbditos y realce de pirámide Conjunto de Gizeh. Aérea
  • 49. Orientación hacia los cuatro puntos cardinales con sólo un error de 3´36´´ Proyección hacia el cielo (51º de inclinación) Sofisticados cálculos matemáticos y astronómicos Hiladas de piedra en sentido horizontal
  • 50.
  • 51. “Las pirámides de Gizéh eran monumentos a la esperanza. […]. Pero para los reyes de Egipto y para los millones de personas que los aceptaban como dioses, las pirámides eran el único vínculo eficaz entre ellos y el reino de los dioses, y no curiosidades abstractas. […]” • Kostof, Spiro: “Historia de la arquitectura”, tomo I, Ed. Alianza Forma, 1988. Significado Ritual
  • 52. “Parece probable, pues, que las pirámides de Gizeh, estas terroríficas masas de piedra, eran monumentos a algo inmaterial y sutil, los rayos del sol. Ellos eran la prueba visible, para el pueblo que cultivaba la tierra benigna, de que el universo seguía un orden que garantizaba su bienestar y seguridad. Para nosotros son montañas de piedra. Pero para sus espectadores verdaderos, emanaban haces luminosos (piedra caliza y cubierta de oro en su cima) que llevaban hasta el cielo…proclamaban la verdad de la promesa: “yo soy la luz del mundo…aquel que crea en mí aunque yo muera, no morirá nunca”. Kostof, Spiro: “Historia de la arquitectura”, tomo I, Ed. Alianza Forma, 1988.
  • 53.
  • 54. Gran esfinge de Gizeh (Kefrén) Exterior recubierto con granito rosado Punta revestida de oro para provocar destellos e imitar rayos del sol Aprovecharon la forma de una masa rocosa abandonada por los canteros (la mayoría del cuerpo no tuvieron que tallarlo sino simplemente recubrirlo con una capa de yeso 57 m. 20 m. Cabeza inspirada en el faraón Kefrén con el nemes (pañuelo), el aureus (serpiente) y ha desaparecido la barba postiza Rodeada de rocas, sólo sobresale la cabeza 215 m. 143 m.
  • 55. 20 m. “La cabeza, inspirada en la de Kefrén, lleva el nemes, el velo real y la barba postiza sobre el mentón, barba que ha desaparecido al igual que la nariz y que la estatua de Kefrén de pie, que mostraba delante del pecho. La esfinge, representa pues, a Kefrén, identificado con el sol, en guardia permanente de toda la necrópolis” Blanco Freijeiro, Antonio: “Historia del arte. El arte egipcio”, historia 16, Barcelona, p.76.
  • 56. Construcción de las pirámides Realización de rampas para la elevación de bloques de piedras
  • 57. Gizeh. Vía procesional Templo del Valle (se realizaba verificación de ceremonias de purificación del cadáver y apertura de la boca) Calzada (estaba cubierta, para preservar el cortejo fúnebre de miradas impuras). La escasa iluminación se recibía de estrechas aberturas en el techo Templo funerario (situado al este, constaban de una zona pública y otra restringida a los sacerdotes. Llevaban a cabo ceremonias de alimentación ritual diaria del faraón dios)
  • 58. HIPOGEOS • A finales del Imperio Antiguo aparecen los hipogeos, tumbas excavadas en la roca de reducidas dimensiones, que en un principio son solo para personalidades importantes. • En el Imperio Nuevo, los faraones también se enterraron en hipogeos, produciéndose así un cambio radical en los conjuntos funerarios reales:  Separación del lugar de sepultura  Más escondidas y difícil de saquear  Templo funerario. Templo funeraria de la Reina Hatshepsut (1490-1470 a.C.9, en Deir el-Bahari. Esta excavado en la roca bajo la montaña, precedido de patios con columnas construidas sobre sucesivas terrazas a las que se accede mediante rampas.
  • 59. Tumbas Valle de los Reyes Evolución: 1º) A partir de la quinta dinastía las pirámides pierden importancia como edificio funerario. O bien se hacen de pequeñas dimensiones con adobe o se construyen mastabas. 2º) Para evitar los saqueos, a partir de Amenofis I (Imperio Nuevo) se trasladan las tumbas a un lugar aislado y sin signos externos que delatasen su posición El templo funerario se realizaba alejado de la tumba, con lo cual, en él si podían mostrar toda la magnificencia del faraón sin delatar la posición del sepulcro y el rico ajuar funerario. Se solían ubicar en la base del monte que estaba en contacto con el valle que conducía a Tebas Las puertas de acceso a la tumba se hacía a distinta altura para tratar de evitar su expolio
  • 60. Tumba excavada de Beni Hasam Las tumbas adoptan formas diversas: primero se hacen en forma de L y después se trazan rectilíneas
  • 61. Semiespeos de Deir el Bahari. Aérea Acceso a través de rampas Sala hipetra Sala hipóstila y cella excavada en interior de montaña Templo de Mentuhotep) Templo de Hatshepsut Avenida con estatuas del rey Terraza con pilares coronado por pequeña pirámide
  • 62. Importancia del paisaje: Perfecta integración en el acantilado de rocas blancas y rojas Características generales: formas nítidas, geométricas puras, colosalismo líneas rectas (adintelada) y hechas en piedra (eternidad), etc. Doble terraza Semiespeos de Deir el Bahari. frontal
  • 63. Esquema de Deir eI Bahari Avenida de más de un kilometro flanqueada con esfinges cada diez metros con la cabeza de la reina (destruidas por Tutmosis III) Recinto con dos estanques y abundante vegetación Rampa escalonada de acceso a primera terraza Desarrollo en profundidad al no poder competir con el acantilado en altura (armonía medio natural y arquitectónico) Tumba de Hatshetsup Pórticos con pilares cuadrados en primera hilera y poligonales la segunda Segunda rampa de acceso a una terraza doble Los pilares de los extremos precedidos de estatuas osíricas con el rostro de la reina Sala hipetra Capilla de Anubis y demás dependencias excavadas en la roca de forma laberíntica
  • 64. Gran espeo de Ramsés II Pilono en forma de talud excavado en la roca para aumentar efecto de lejanía (perspectiva Estatuas colosales de Ramses II (más de veinte metros de altura) flanquean entrada. En lugar de ser estatuas exentas que preceden al pilonos son altosrelieves Friso de 33 babuinos adorando al sol Estatuas de madre, esposas e hijos de Ramsés a menor escala Perfecta orientación hacia el Este: El templo tiene una profundidad de 65 m. En la sala del fondo hay cuatro estatuas de Ptah, Ramsés, Amón y Re-Horakhte . Las dos del centro son iluminadas directamente por el sol del amanecer los días 20 de febrero (primer día del shemu: recolección de la cosecha) y 20 de octubre( primer día de la estación del peret : germinación de la semilla) Enmarcado por dos contrafuertes oblicuos Estatua de Ra-Horakhte divinidad del templo La falsa gola del pilono, formada por un toro y un caveto presentan jeroglíficos La sala hipetra precede al pilono, al ser imposible hacer en el interior el patio porticado
  • 65. Interior de espeo de Ramsès II Seis colosos osiriacos con el rostro de Ramses y los atributos reales (ureus, doble corona, flagelo, etc.) Relieves con campañas militares de Ramsés II Iluminación con primeros rayos del 20 de febrero y 20 de octubre Sancta sanctorum, capilla final Las cuatro divinidades: Ptah, Amón, Ramsés I y Re-HorakhteI Fondo de espeo de Ramses II
  • 66. • La segunda gran manifestación arquitectónica egipcia es el templo, no sólo morada y lugar de culto de la divinidad, sino como verdadero centro de poder económico, administrativo y político. • Los templos, hemos visto que aparecen ya en el Imperio Antiguo vinculados a los recintos funerarios, aunque a partir de la Dinastía V van a adquirir independencia, al ser el lugar de recogida de ofrenda al dios. • No será hasta el Imperio Nuevo cuando cobren un espléndido desarrollo y una decisiva importancia.
  • 67. El complejo religioso alcanza unas 30 ha y está formado por el gran Templo de Amón y otros templos añadidos a los largo de los siglos Ruinas de Karnak (2000-365 a.C.).
  • 68. Las partes fundamentales del templo egipcio son las siguientes: • Avenida de esfinges. Marcan y protegen el camino hacia el templo. • Pilonos. Enormes muros trapezoidales, a menudo con grandes relieves, que enmarcan la puerta de entrada al templo. Simbolizan las montañas entre las que surge Ra, el dios Sol. • Obeliscos. Elevados monolitos de piedra de sección poligonal y decorados con relieves que ponen en comunicación el mundo terrenal y el celestial, morada de Ra.
  • 69. • Patio porticado o sala hípetra. Es un patio rodeado por columnas, descubierto, es la última parte pública del templo. • Sala hipóstila. Recinto columnado arquitrabado como lugar de rituales y con luz mucho más matizada. • Por último llegamos al santuario. Lugar de acceso muy restringido que alberga la estatua del dios iluminada levemente por un haz de luz. • Salas rituales. Entre la sala hipóstila y el santuario suelen encontrarse salas menores conocidas con diversos nombres: sala de la barca, sala de fiestas… Sirven para la realización de diversos rituales
  • 71. Karnak. Avenida de las Esfinges Encargadas de proteger el templo Cabeza y pecho de mujer y cuerpo de león
  • 72. Detrás: Sala hipetra (A), hipóstila (B) (bosque de inmensas columnas cilíndricas con fustes formados con numerosos tambores, ricamente decorados con pinturas y hueco relieves, con capiteles papiriforme, lotiforme, etc, techos adintelados con reproducciones del cielo nocturno, disminución de la luz (pequeños vanos cenitales con celosías) .El suelo va subiendo a la vez que el techo es cada vez más bajo hasta llegar a la sala de la barca en total oscuridad Karnak. Aérea C A B
  • 73. Luxor. Obelisco Falsa gola egipcia (especia de moldura saliente) Obelisco de forma prismática (símbolo de rayo solar petrificado) En nichos se sujetaban banderolas y estatuas adornan la puerta
  • 74. Templo de Karnak Avenida de esfinges Pilonos en talud Interior de muros huecos. Escalera interior y dependencias con funciones de almacén Rehundimiento central donde se abre una puerta (simbolizan las dos montañas entre las cuales nació el sol) En nichos verticales se colocaban mástiles recubiertos de bronce que sobresalían del muro y que tenían ondeando banderolas
  • 75.
  • 76. Luxor. Lateral En lateral estanque que simboliza aguas primigenias Conjunto arquitectónico rodeado de un muro que aislaba del exterior
  • 77. Sala hipetra Pilonos decorado con bajo relieves Rodeada en varios frentes por pórticos columnados Era la última zona a la que podía acceder el pueblo
  • 78. Columnas sala hipóstila Columnas centrales más elevadas (24 m.) que las laterales. Aprovechaban desnivel para abrir ventanas con celosías Columnas de nave central rematadas con capiteles abiertos (campaniformes), mientras laterales son capiteles papiriformes cerrados Columnas constaban de gruesa basa (lisa), fuste formado por once o doce tambores de desigual tamaño decorados con relieves y capitel de formas abiertas o cerradas Enormes masas de columnas muy próximas unas a otras (sobre todo en naves laterales) dan sensación de opresión, empequeñeciendo al hombre
  • 80. • COLUMNA HATHÓRICA: Presentan el fuste generalmente liso y un capitel con la efigie de la diosa Hathor. Son propias del Imperio Nuevo. Este tipo de columnas son muy comunes, se pueden encontrar en varios templos (Templo de Dendera o el Templo de Nefertari en Abu Simbel) dedicados a la diosa Hathor, muchas veces este tipo de columnas está complementada con el sistro (instrumento musical utilizado en las procesiones a esta diosa).
  • 81. COLUMNA LOTIFORME: Son columnas con basa, el arranque del fuste ligeramente bulboso, fuste fasticular (formado por los tallos de la flor de loto) con fastículos semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el capullo cerrado. Este tipo de columnas se cree que fueron utilizadas en un primer momento en edificios civiles y a continuación se utilizaron en los templos. Fueron utilizadas a partir del Imperio Antiguo.
  • 82. COLUMNA OSIRÍCA: Tuvieron su origen en el Imperio Medio, este tipo de columnas son siempre parte de otro elemento arquitectónico. En la superficie frontal del pilar, hay una estatua con la forma del dios Osiris. Este tipo de columna se pueden encontrar en el templo de Abu Simbel o en el templo de Hatshepsut en Decir el-Bahari. El Capitel esta representado por la cabeza del dios Osiris
  • 83. COLUMNA PAPIRIFORME ABIERTA: Se componen de un fuste liso, normalmente decorado con inscripciones, y un capitel en forma de flor de papiro abierto. Este tipo de columnas se pueden encontrar en el Saqqara. COLUMNA PAPIRIFORME CERRADA: Este tipo de columnas tiene un fuste fasciculado y un capitel en forma de flor de papiro cerrado
  • 84.
  • 85. Las pinturas poseen un valor artístico en sí misma pero al mismo tiempo son una fuente de conocimiento de la vida cotidiana de las distintas clases que formaron la sociedad egipcia. La diversidad de temas representados abarcan: escenas de la vida y obra de los faraones, escenas de ritos religiosos (dioses), y escenas de la vida cotidiana, son éstas últimas las que trasmiten ritmo, movimiento, elegancia y alegría. Se representan animales y plantas. La técnica utilizada es el fresco, en ella los muros son preparados con aplicaciones de barro y paja para hacer la superficie más lisa y por último una capa de cal.
  • 86. La pintura como todo el arte del Antiguo Egipto, está sometida a cánones o reglas estrictas, entre las que se destacan:  Canon de perfil: en pintura o bajorrelieves, las figuras se representaban con el torso, brazos y piernas de perfil, mientras que el tronco y el ojo estaban dispuestos de frente  Jerarquía: la representación estaba reservada a las figuras de los dioses y faraones en las primeras épocas, posteriormente, también a personajes notables. Las figuras más grandes eran más importantes, mostraban actitudes hieráticas, ausencia de expresividad, como signo de respeto. El tamaño tenía relación directa con su importancia social, así que vemos que el faraón es el personaje más alto en las escenas familiares, donde sus mujeres, hijos, o enemigos eran más pequeños: el faraón representado en presencia de los dioses generalmente del mismo tamaño.  Ausencia de perspectiva: no había profundidad sino posición de figuras. El menos tamaño de algunas no significaba que estuvieran más alejadas, sino que eran menos importantes, simbolizando su inferioridad.  Colores planos: utilizaron el color con tonalidades uniformes, no se hacían gradaciones de color ni medios tonos.
  • 87. Predominio del dibujo La línea oscura es el elemento plástico rector Empleo de un color oscuro para la línea (negro o rojo oscuro) Enlucido de la pared se recubría con una mezcla de carbonato cálcico, yeso y paja triturada (que servía para retener los pigmentos) Técnica al temple. Pintura en seco (se colocaban los colores una vez seca la pared) Pigmentos cromáticos se diluían en agua y como aglutinante empleaban alguna gelatina o goma Dentro de los contornos marcados, los colores se aplicaban siguiendo un orden, empezando por el más oscuro y terminando por el más claro Colores planos, sin gradaciones
  • 88. Pobreza de paleta. Técnica al temple ocres amarillo blanco azul verde rojo Escasez de gamas o tonalidades
  • 89. Banquete. Características formales Ley de frontalidad (ver características en escultura) Perspectiva jerárquica (personajes principales a mayor escala) Isocefalia Estatismo División en franjas Ausencia de profundidad Jeroglíficos En Imperio Antiguo predominan fondos grises y en el Imperio Nuevo los fondos blancos
  • 90. Tumba de Nefertari Tumba alcalde de Tebas En numerosas ocasiones se reemplazan los relieves por pinturas o bien se policroman los mismos
  • 92. Creación disco solar Temática religiosa o funeraria Origen del mundo: Del lago de aguas primigenias, entre las dos montañas nació el sol
  • 93. Psicostasia. Pesaje de las almas Balanza de Thot Pluma de la justicia de Maat Corazón de difunto Tribunal de Osiris Dios chacal Anubis pesa las almas Si el difunto no superaba adecuadamente el trance (a pesar de que le habían dejado en su tumba el “libro de los muertos” para que pudiera responder correctamente) era arrojado a las fauces de una fiera
  • 94. Apertura de la boca Rituales en el proceso de momificación Floristas funerarios Cobraba vida el Ka o parte vital del difunto
  • 95. Tumba Nebamón Caza en los pantanos Características generales: dibujo y color La línea oscura es el elemento plástico rector Empleo de un color oscuro para la línea (negro o rojo oscuro) Enlucido de la pared se recubría con una mezcla de carbonato cálcico, yeso y paja triturada (que servía para retener los pigmentos) Técnica al temple. Pintura en seco (se colocaban los colores una vez seca la pared) Pigmentos cromáticos se diluían en agua y como aglutinante empleaban alguna gelatina o goma Dentro de los contornos marcados, los colores se aplicaban siguiendo un orden, empezando por el más oscuro y terminando por el más claro Colores planos, sin gradaciones ocres amarillo blanco azul verde rojo Pobreza de paleta Fondos de Imperio Nuevo son blancos
  • 96. Tumba Nebamón Caza en los pantanos Imperio Nuevo Características generales: Composición y visión rectilínea Perspectiva jerárquica (personajes principales a mayor escala) Estatismo Ausencia de profundidad (todos los pájaros en el mismo plano) Jeroglíficos insertados en la escena Mujer piel Más clara Hombre piel más oscura Pelucas negras convencionalismos Frente Perfil mano ojo pecho cabeza brazos piernas Dos pies (apoyados y dedo gordo hacia afuera) Visión rectilínea Espacio camino como un espacio nocturno en el que no se aprecian las distancias (Minkowski)
  • 97. Tumba Nebamón Caza en los pantanos Imperio Nuevo Caza ritual con boomerang en pantanos El noble Nebamón viaja con su hija en una barca de haces de papiro Representación de gran diversidad de especies (caza propiciatoria)
  • 98. El arte al servicio de la religión y del poder faraónico “Entre las dos armazones de la civilización egipcia, Estado y Religión, la relación era tan estrecha que no se sabría decir si el arte egipcio era más religiosos que regio. […] El Rey-Dios dominaba toda la vida religiosa y artística; las épocas culminantes del arte egipcio correspondieron a los periodos de máximo esplendor de la monarquía. La monarquía faraónica dispuso siempre de un poder que le aseguraba el uso de medios enormes; las obras de arte egipcio atestiguan por su colosalidad, la docilidad de los humildes trabajadores que acareaban bloques, traían materiales preciosos, cincelaban, cavaban y construían para los dioses y el faraón. La fe en los dioses, en la vida sobrenatural y en los faraones, justificaba tantos sacrificios. El control faraónico sobre todas las actividades estatales implicó también una orientación del sentido estético. La fuerza de cohesión y tradición en el arte fue muy grande. El arte egipcio era un arte utilitario; fue hecho para un propósito muy definido: honrar a los dioses y perpetuar el ka (espíritu) faraónico. La religión acaparo la principal corriente de energía creadora y la actividad artística estuvo controlada por el sistema religioso imperante. No se concebía un arte autónomo y las obras de arte no se hacían para ser vistas y expuestas; gran parte estaba en la oscuridad de los santuarios, en templos inaccesibles o en tumbas. La personalidad del artista estaba prácticamente anulada, pero como participaba en las creencias, respaldaba el sistema creativo. Los artistas trabajaban en talleres anexos a los templos y palacios, donde se educaban los futuros creadores. El trabajo se realizaba de acuerdo a rígidas normas y preceptos, de tal manera que los productos eran anti-individuales y convencionales. Era un arte anónimo y colectivo, y los artistas eran considerados más que artesanos[…]” Alicia Haber, “Historia del Arte”, tomo I, Cap. II “Arte egipcio: el arte al servicio de la religión y del poder faraónico”, pp. 67-68, MEC, 1979