SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
Área Abierta nº13
IMAGEN GLOBAL Y ESPACIO PÚBLICO. Javier González Solas
1. El protocolo expandido
El tratamieno de la imagen que aquí se aborda no es el de la mera cosmética ni el de la per-
suasión publicitaria, sino más bien el del respeto y el comportamiento entre personas en un
espacio común. Este tipo de relaciones están ordenadas por formas ritualizadas o convencio-
nalizadas en diversos grados. En una aproximación elemental se podría decir que el protocolo
es la parte ritualizada de las relaciones, aquella que nos preserva de equivocaciones en nues-
tra relación con los demás. Desde este punto de vista parecería suponer también algo de frial-
dad, de falta de creatividad individual, al estar sometido a convenciones aprendidas o impues-
tas. Sin embargo el terreno de la imagen, tal como lo trataremos, podría ser el de las relacio-
nes no ritualizadas, pero no por ello arbitrarias, con posibilidades de acomodación a las cir-
cunstancias y con una creatividad que denote la personalidad del interlocutor social, que deje
transparentar su identidad. Este tratamiento de la imagen está sin embargo, si no ritualizado
y ceremonializado sí sistematizado. Es lo que habitualmente se llama “imagen corporativa”, y
se refiere particularmente a individuos colectivos o sujetos jurídicos. Con estos presupuestos
se podría hablar de la IC como de un “protocolo expandido”, tomando prestada la expresión
de Rosalind Krauss para una propuesta discursiva que también se desarrolla en el espacio,
esta vez un espacio de carácter social.
Conviene ante todo aclarar algunos términos, no de manera dogmática, sino simplemente
convencional y operativa, tal como como habitualmente son entendidos en el terreno teórico y
profesional.
2. Identidad e imagen
Se suele entender como identidad el conjunto de características y atributos que, bien de
manera objetiva, mediante una reflexión metódica, bien subjetiva, es decir en una autoaprecia-
ción inmediata, configuramos o intentamos configurar como conjunto de elementos definitorios
y diferenciadores de una entidad. Por imagen suele entenderse en cambio el producto de esa
identidad al ser recibida o reflejada en los observadores o interlocutores. Se da por supuesto
que ninguno de los dos términos es autónomo ni concebido desde posiciones esencialistas,
sino que se relacionan dialógica o dialécticamente, a la manera del lenguaje que define los
conceptos en un campo de oposiciones y diferenciaciones. Desde el punto de vista de un sis-
tema este proceso continuo y recíprocamente condicionado se llamaría retroalimentación.
En los apartados siguientes será la imagen el centro de nuestra atención, es decir la identidad
en acción, en su proyección hacia el exterior, y concretamente hacia lo que denominamos
espacio público. También hay que advertir que en el término imagen se encierran todo tipo de
manifestaciones comunicables por cualquiera de los canales perceptuales, sea la vista, el
oído, la captación háptica, la proxémica, la lingüística o la no verbal, aunque el terreno de
referencia y de ejemplificación en el que nos moveremos será preferentemente el visual.
3. Espacio público
En cierta manera hablar de espacio público en una consideración acerca de la identidad cor-
porativa es casi una tautología. La identidad corporativa sólo existe en espacios públicos, por
definición. Sin embargo es un concepto concreto de espacio público el que va a orientar estas
reflexiones. El espacio público es aquí tomado como aquél en el que se elabora lo público, la
res pública, con lo que tiene una matiz eminentemente político, de gestión de la polis. Alude a
la situación de constitución de una sociedad liberal, nacida de la Revolución Francesa, con el
consiguiente matiz de fundamentación burguesa y racionalista. La razón se convierte en
norma de la organización social, mediatizada sin embargo por la opinión de los ciudadanos en
cuanto que convierten el vicio individual de pensar en la virtud pública de discutir. El espacio
privado y doméstico se opone por tanto al espacio público en el que confluyen las opiniones
que conforman la llamada opinión pública. A este respecto es ilustrativa la conocida aportación
de Habermas. Ahora bien, es de todos conocida la situación repetida de apropiación del espa-
cio público, su privatización por instancias sociales hegemónicas, bien de estatus, de clase o
de poder, como esquematizó Weber, bien más concretamente económicas o mediáticas, como
podemos constatar en nuestra actualidad. En este panorama se sitúa la acción de entidades o
instancias que figuran como personajes de la escena pública, a través, no sólo de sus accio-
nes definitorias como interés, empresa (impressa) o cometido fundamental, lo que podría lla-
marse el núcleo duro, sino también a través de actuaciones simbólicas como la imagen. No es
el momento de desarrollarlo, pero son conocidas las posiciones que desde la antropología a la
semiótica o al psicoanálisis conceden la primacía a la actuación o configuración simbólica
frente a las sobredeterminaciones materiales. En el difícil discernimiento de si en este caso es
antes el huevo o la gallina, baste con anotar la importancia de lo simbólico en la construcción
de la realidad.
4. Imagen y representación
A las consideraciones de este espacio público como espacio de realización de lo simbólico, y
a la importancia concedida a estos intangibles, viene a añadirse un cierto movimiento crecien-
te que cualifica este espacio público desde el punto de vista de la ética, en una especie de
recuperación de un espacio que ha sido con frecuencia privatizado. En el plano teórico convie-
ne recordar las aportaciones de Giner, que intenta reconsiderar el desencantamiento del
mundo por la razón, y rastrear, si no recuperar, ese residuo de encanto no asumible por la
razón que en realidad nunca se perdió, el concepto de “carisma” como interviniente en la
mencionada construcción social de la realidad y como base de la llamada religión civil. En el
plano de la práctica de los actores sociales abunda la literatura desarrollada alrededor de los
conceptos de responsabilidad, reputación y ética empresarial. Hay que advertir que esta situa-
ción podría ser entendida por algunos como una prevalencia del neoconservadurismo, y así
podría ser interpretada a la vista de la evolución social en ciertos países. Pero también podría
ser entendida como un reflujo frente a los excesos disfuncionales generados por el avance
despreocupado hacia nuevos territorios de conquista económica, justo hasta el momento en
que las fronteras se han hecho patentes. De ahí los movimientos originados alrededor de las
ideas de sostenibilidad, de globalización de los recursos y las distribuciones, de equilibrio y
autoconciencia de los límites. De modo que lo que pudiera ser interpretado como movimiento
moralizante no sería sino la introducción en el cómputo duro de las disfunciones introducidas
por los procedimientos no integrativos sino exclusivos. Cuando la responsabilidad institucional
y empresarial realiza estos cálculos complejos seguimos, por lo tanto, en el terreno de la
racionalización. Cuando los enunciados moralizantes son un recurso mediático más, también
se puede decir que se utiliza la razón instrumental, en la medida en que el engaño, la falsa
imagen, la retórica mixtificadora y sofista, pueden ser igualmente elaborados con rigor técnico.
Diferenciar ambas posiciones es una tarea crítica necesaria. En este terreno se mueven los
conocidos índices de RSC (Responsabilidad Social Corporativa), cada vez más abundantes y
precisos, tal como el GRI, el FTSE4Good, o el MERCO, elaborado este último por el profesor
Justo Villafañe.
Como índice que apoya estos comentarios, y sin juzgar aquí sus contenidos, también se
puede citar el último libro de Lipovetsky, Metamorfosis de la cultura liberal, en el que trata
directamente las relaciones entre la ética, los medios de comunicación y la empresa.
Lo que antecede forma parte de lo que ampliamente podemos llamar “representación”. Este
concepto tiene unas connotaciones que lo equiparan al concepto de imagen. Sin embargo
suele ser utilizado en un sentido de mayor abstracción. Por una parte se puede hablar de
autorrepresentación, lo que equivaldría a identidad, tal como se ha descrito. Por otra sería asi-
milabre a la puesta en escena, lo que lo acercaría al concepto de imagen expuesto. Pero por
encima de ello se podría asimilar también a lo que es conocido como Weltanschauung, a una
concepción del mundo. Y es aquí donde intentamos hacerlo confluir con el protocolo y con las
relaciones ritualizadas y convencionalizadas socialmente, como concepción de las relaciones
más allá de lo anecdótico e individual. Y también aquí es relacionable con los supuestos éti-
cos, con las escalas de valores que configuran una plantilla útil para las relaciones con el
mundo y con los demás. Sería interesante acercar el concepto de representación a lo que
Kant analizó en su obra generalmente conocida como Crítica del juicio. Sólo últimamente ha
sido dada a conocer en España como “Crítica del discernimiento”, lo que nos acerca tanto al
concepto de percepción como al de gusto. Es sabido que en el Renacimiento los términos jui-
cio y gusto resultaban equivalentes. Es también este tipo de juicio de componente estético con
el que Gadamer ejemplifica una vía de acceso a la verdad. Y, aunque parezca algo extraño,
es al gusto, tomado con estos antecedentes y no en la forma vulgarizada en que habitualmen-
te se emplea el término, a lo que vamos a acudir para analizar, y juzgar, algunas de las actua-
ciones de las entidades en el espacio público.
A pesar de que es precisamente la representación lo que las corrientes del pensamiento lla-
mado postmoderno sitúan en el centro de la crisis (La condición postmoderna, de Lyotard),
aún podemos extraer de ese concepto, sin evitar por supuesto las consideraciones críticas,
las suficientes ideas para orientar nuestra apreciación de las actuaciones en el espacio públi-
co.
En este sentido se puede destacar el que, desde el punto de vista perceptual, representarnos
el mundo es separar la forma del fondo, resaltar lo importante para la supervivencia, crear una
imagen tratable del mundo traduciendo “lo real” en “realidad”, elaborando formas simbólicas a
las que el lenguaje nombra como signos intercambiables, definiendo el mundo como objeto y
creando por lo tanto el término relativo del sujeto, inventando una narración en la que sujeto y
objeto habitualmente se relacionan con un final feliz. Más allá del análisis perceptual, el len-
guaje constituye otro modelo de realidad en cuanto que las palabras nombran lo que nos
resulta realmente importante y útil para definir e intercambiar. Y en un acercamiento de mayor
figurativización creamos también narraciones como representación del mundo. Esas narracio-
nes o metanarraciones de las que ahora decimos que han entrado en crisis. En este sentido el
sujeto no sería sino el reflejo de una concreta concepción del mundo, un lugar vacío comple-
mentario de sus atributos, coomo expone Zizek, y la identidad, por consiguiente, una réplica
de “lo otro”. Esta es la situación conceptual en la que previamente definíamos la identidad de
forma dialéctica. Y esto es lo que plantearía una propuesta según la cual no se podría tener
una “buena” identidad sin tener una “buena” concepción del mundo. O lo que es lo mismo:
nuestra identidad crea la correlativa identidad de nuestro interlocutor. Con tales supuestos
nuestra autoestima pertenecería al mismo sistema representativo al que pertenece la estima
que manifestamos a nuestro interlocutor-receptor-destinatario-cliente-usuario-consumidor-
público. Y cada uno de estos términos supone una concepción del mundo y del mundo de las
relaciones.
5. La identidad corporativa y la imagen global
Hasta ahora hemos utilizado el concepto identidad corporativa, término lo suficientemente vul-
garizado como para que para que hayamos perdido ya cierto sentido crítico frente a su uso.
En realidad el término es restrictivo, sólo un reflejo de quiénes han sido las entidades que de
forma hegemónica se han apropiado toda una tipología de imagen. Consolidado el término en
el medio anglosajón, y aunque ya casi descargado de sus connotacioes corporativistas como
modelo social, su interpretación está aún teñida más por lo comercial que por lo instituciional,
más por lo privado que por lo público. Por ello parece conveniente distinguir entre identidad
corporativa e imagen global. El primer término indica el sector en el que más se ha desarrolla-
do el interés por un cierto tipo de imagen, el segundo define ese tipo de imagen caracterizado
por su complejidad, totalización y progresividad, tal como ya hemos propuesto en el libro
Identidad visual corporativa: la imagen de nuestro tiempo. De ahí que el primer reflejo mental
al hablar de identidad corporativa nos remita a empresas, dejando fuera otras instancias que
poseen un tipo de imagen de semejantes características, tales como objetos, acontecimientos,
espacios o entidades no empresariales o comerciales. De ahí también que muchos espacios o
escenarios no inmediatamente relacionables con la empresa, es decir, no privatizados en
algún modo, han dejado de tener el carácter de espacio público, resultando peregrino, o cuan-
do menos extraño, el tratamiento de lo público en territorios considerados de manera acrítica
como externos, residuales, heterogéneos, con respecto a una consideración de carácter
monopolista como sería la empresarial. Entendiendo, obviamente, que hablamos de una situa-
ción fáctica, ya que en principio cualquier tipología de entidad pudiera ocupar el lugar de ese
sujeto monopolizador.
6. Los elementos de la representación y las tipologías de imagen y de control.
La situación reductora en que se asimila a las entidades-sujeto de la imagen global con las
entidades hegemónicas se reproduce en otro de los estadios de la confección técnica de la
imagen. Es lo que llamaríamos los niveles de las estrategias de identidad y de las estrategias
de imagen o de visualización. En el primer caso hay que atender a la autorepresentación, sea
objetiva o sea voluntarista –tal como ya se señaló anteriormente–, de los diversos sujetos
(objetos, acontecimientos, espacios, entidades) capaces o necesitados de expresarse median-
te una imagen global, a los que podrían convenir estrategias de identidad unitarias, comparti-
das o de producto. En el segundo caso se trataría de la elección de una formalización, de un
aspecto exterior, de un tipo de ropaje adecuado a las circunstancias y a los sujetos interlocu-
tores. Y las posibilidades son varias, aunque cierta inercia ha llevado a rutinas que han escle-
rotizado, y por lo mismo hecho inedecuadas o ineficaces muchas expresiones externas de la
propia identidad. Estas posibilidades se pueden clasificar como visualizaciones cerradas,
abiertas o polimorfas, con todas las posibilidades intermedias o mixtas que la múltiple realidad
puede aconsejar. Y estas fórmulas son las formas externas de la representación, la manifesta-
ción de la idea que queremos que tengan de nosotros y la forma de trato que pensamos
merece nuestro observador-interlocutor en un espacio público común. Como ya se advirtió, en
este campo juegan todos los procedimeientos no ritualizados, informales, pero no por ello no
menos previstos o programados. Es precisamente el programa el que simboliza la coherencia
de la representación. Por eso se habla de “programas de identidad visual corporativa”, que,
descargando de adherencias históricas y de un dominio y apropiación exclusivista del lenguaje
ya criticados, podríamos enunciar más genéricamente como programas de imagen visual “glo-
bal”.
En correspondencia con esos tipos aspectuales citados se encuentra la selección de elemen-
tos, de piezas de ese ropaje, algunas de las cuales están plenamente estandarizadas y perte-
necen a un repertorio casi ritualizado que preserva el debido respeto y la información orientati-
va elemental, mientras otras pertenecen a una apreciación fina y más ceñida a la diferencia-
ción de la personalidad, a la creatividad como plus de atención, o a lo festivo como excepción
y manifestación de la generosidad. En el primer caso se encuentra un pieza tan conocida
como el logotipo o el símbolo, a veces acompañados también de forma ya rutinaria por unos
colores y una tipografía. En los otros casos se encontraría cualquiera de los items englobados
genéricamente como “quinto elemento”, que podría interpretarse como cualquier color o forma
particulares (un ajedrezado, un perfil estrellado o rugoso), una interfaz concreta (la forma del
radiador, de la botella), un objeto (las mascotas), o incluso cualquier estructura programada y
persistente bajo múltiples apariencias, sea esa estructura icónica (semejanzas formales varia-
bles), diagramática (semejanza compositiva), o incluso metafórica, por emplear la clasificación
de Peirce. Es fácil entender que las últimas posibilidades son de más difícil control, por lo que,
al igual que en las tipificaciones precedentes, se podría hablar aquí de varias tipologías de
gestión y control de la imagen, que irían desde el manual de normas de identidad visual, al
gabinete profesional de seguimiento permanente, pasando por la posibilidad intermedia del
gabinete de imagen propio.
7. Tipologías de espacios
La evolución en la concepción de la imagen global y de su instrumentación ha ido también
empujando las fronteras de los espacios en los que se escenifica la representación. Y de igual
modo que el empuje de las fronteras en los planteamientos colonialistas ha dejado lugar a un
replanteamiento de los espacios de actuación, primero generando el espacio globalizado y
luego adquiriendo la conciencia de su limitación, también el espacio público, tal como se ha
descrito anteriormente, ha sido concebido primero como lugar de saqueo y privatización y
comienza a serlo de participación y de aportación, en vistas a recolocarse en un escenario en
que la reputación sea sostenible. En este sentido se han ido considerando progresivamente-
como espacio público, incluso físico, pero penetrado de sentido simbólico, espacios que antes
parecían residuales, privados o de nadie, conforme a una concepción o representación de una
sociedad en la que se enfrenta lo público con lo privado, dejando espacios intermedios de
dudosa o ignorada titularidad. La supuesta consciencia de la responsabilidad social, eviden-
ciada en el tratamiento ya común en la literatura empresarial, ha ido asumiendo parcelas de
realidad que antes se dejaban en ese terreno de nadie que eran los intangibles, abandonados
a las pretensiones de la teoría sin consecuencias pragmáticas inmediatas, o a la utopía de
tipo arcaizante o moralizante, fácilmente despreciables desde el punto de vista contable. Así,
por ejemplo, según Gazdar, tanto la competitividad como la gestión, los recursos humanos o
la ética, pasan de ser considerados intangibles a formar parte del capital intelectual de una
empresa, por medio de sus desgloses en valores de marca, lealtades, gobierno corporativo,
investigación, eficiencia, formación, donaciones, voluntariado, entre otros capítulos también
intangibles pero ya progresivamente contabilizables.
Paralelamente algunos espacios públicos comienzan a tomar sentido cuando se empieza a
llamar con el término amplio de cultura a lo que antes sólo era un caso particular de transac-
ción económica.
Fundamentalmente estos espacios siempre son físicos –puesto que, situados en el terreno de
lo visual por limitación analítica ya expresada, son percibibles por el sentido de la vista–, y
siempre son simbólicos, puesto que es a la actividad simbólica a lo que nos referimos cuando
hablamos de representación y de imagen, tal como se ha dejado advertido. Sin embargo
podríamos diferenciarlos de alguna manera en geográficos y mediáticos, o bien en objetuales
y comunicacionales, de modo que esta leve diferenciación operativa sirva al menos para clasi-
ficar los materiales ejemplificatorios.
En el caso de los espaciós físico-geográficos pueden mencionarse como emergentes para la
consideración actual los espacios regionales, los nacionales, las ciudades y algunos entornos
físicos particulares, teniendo en cuenta que algunos de ellos pueden ser, no sólo escenarios,
sino sujetos de identidad. Así por ejemplo, una ciudad es escenario en el que se manifiestan
las entidades, pero puede se a su vez sujeto de identidad que se configure a sí misma en su
mismo espacio y en contraposición diferenciadora con otras ciudades. En el apartado mediáti-
co se situarían todos los medios de comunicación de masas, entre los que es tradicional dis-
tinguir los medios impresos (que no son sólo la prensa convencional sino todo lo generado a
través de la reproducción mediatizada por la industria gráfica), más la televisión y los medios
interactivos.
Una mirada transversal que recorra algunos de ellos intentaría llamar a atención acerca de
cómo se expresan al gunas entidades, qué imagen proyectan de sí mismas y qué interlocutor
virtual construyen. A todo ello lo hemos llamado representación. A la par se intentaría llamar la
atención acerca de cómo algunas entidades atienden o descuidan sus posibilidades en algu-
nos de estos espacios, y cómo a través de su “gusto“ expresan ese “juicio” que es la repre-
sentación del mundo y de los sujetos. Ello mismo intentaría poner de relieve la dificultad en
construir y controlar algunas imágenes globales, y cómo el recurso a expertos se hace nece-
sario, más allá de las recetas y del amateurismo tan habitual en situaciones de bajo perfil cul-
tural y visual.
8. Algunos ejemplos: más allá del logotipo
Cuando se habla de identidad corporativa existe una inercia contraproducente, reproductiva y
paralizante, que lleva a pensar irremediablemente en logotipos. De hecho es lo primero que
pide cualquier entidad al acercarse al profesional de la imagen visual. Aunque ya se ha dejado
constancia de que los elementos para visualizar una imagen de identidad pueden ser más
variados y pertinentes, intentaremos compensar esa tendencia con una tensión pendular hacia
terrenos menos explorados en los que se manifiestan los sujetos de las diversas identidades,
incluidos los sujetos receptores en cuanto configurados por la misma entidad emisora.
El MUSAC: contra la ortodoxia
El Museo de Arte de la Comunidad de Castilla y León, propuso un concurso para la elabora-
ción de su identidad visual. A pesar de las deficiencias de dicho concurso, tanto en los aspec-
tos de concepto como técnicos, la respuesta elegida parece haber coincidido con lo que
podría entenderse como la relación entre un cliente suficientemente inteligente como para
apreciar que dicha respuesta redefine su impericia en el planteamiento inicial, y la pericia de
un profesional que supera la típica petición de un “logotipo” con una respuesta que le ofrece
un “programa” de imagen, por cierto no basada en el logotipo. En el caso en cuestión se dio
por una parte la protesta de lalgunos profesionales convencionales y por otra la defensa por
parte otros de la capacidad de aprendizaje y de colaboración del encargante. El resultado es
una de las imágenes que hemos llamado “polimorfas”, tomando el término de Quinton, y que
extienden las posibilidades y la forma de tratamiento de la imagen en el espacioo simbólico
público.
(imágenes 1, 2, 3, 4, 5, 6)
La Boda
El acontecimiento de la Casa Real española en mayo del 2004 no fue sólo una situación en la
que lucir o jercitar el protocolo. Fue también una ocasión para manifestar la imagen de una
ciudad y de un país. Algunas de las actuaciones dejaron traslucir este interés, al intentar vin-
cular el acontecimiento a la presentación de la candidatura a las Olimpíadas del 2012. El
experimento pudo también dejar entrever las posibilidades organizativas tanto como el fantas-
ma de la improvisación; tanto el nivel de desarrollo de la profesionalidad en el manejo de la
imagen como el gusto-robot al que la imagen se dirigía; tanto la identidad de la ciudad como
entorno físico cuanto la identificación de sus habitantes en cuanto sujetos de la misma identi-
dad; tanto el potencial de participación como el tipo de frustración participativa desviado hacia
el consumo de imagen. Esto no son sino hipótesis para un posible estudio de este caso de
imagen global, que podría ser paradigmático para otras situaciones similares.
(imágenes 7, 8, 9, 10)
La guerra y la muerte
Ante acontecimientos recientes que todos conocemos se han producido reacciones que podrí-
an llamarse de identidad no programada, de una comunidad que se ha dotado a sí misma, de
manera más o menos espontánea, de unos símbolos gráficos cuyas características de unifor-
midad básica y univocidad interpretativa los acercan a las rutinas de la identidad corporativa
convencional. En estos casos los signos expresan atributos tan básicos que toda atención
excesiva a la formalización, toda retórica má allá de un mínimo grado cero, estaría fuera de
lugar. Sin embargo a veces el medio se ha transformado en mensaje, mediante retóricas auto-
complacientes y rutinas acríticas, extendiendo una cortina frente al horror de “lo real”, e impi-
diendo un tratamiento no espectacularizado del mismo que ha colaborado a una imagen irreal
del mundo que es la norma en los estándares de tipo publicitario.
(imágenes 11, 12, 13, 14)
Las ciudades
El espacio urbano ha sido el lugar privilegiado de la identidad corporativa entendida sobre
todo como escenario del poder económico. Las cimas de los edificios de las avenidas con
suelo más cotizado y con mayor exhibición arquitectónica, han definido una línea de cielo que
se asemeja a una línea de escritura en que las letras son los logos y los símbolos del poder
económico. Esta imposición simbólica en el espacio físico público es lo que permite hablar de
la imagen corporativa como “la imagen de nuestro tiempo”. Siguiendo los planteamientos ico-
nológicos de Panofski, nuestro sucesores remotos podrían encontrar tal abundancia de cierto
material sígnico en los estratos de nuestra época como para poder darla el nombre de “corpo-
rativa”. Frente a esa situación corporativa marcada por el mercado, y sin pecar demasiado de
ingenuidad, se podría decir que las incipientes identidades de ciudades, generadas tanto a
partir de la conciencia de la propia particularidad como al calor de nuevas situaciones de ges-
tión –como las autonomías–, son un caso en que se recuperan los espacios públicos a la par
que una nueva representación de los ciudadanos. Renovación de fachadas, mobiliario urbano,
rotulación y señalización, trazado de calles, decoración de plazas, monumentos y referencias
visuales arquitectónicas… En estos casos intenciones no son lo mismo que resultados, pues
es una adecuado dominio de la imagen y de su poder y adecuación representativos lo que
está en juego. No son lo mismo, por ejemplo, los programas de recuperación de cascos histó-
ricos como el de Oviedo o Gerona, con un programa controlado, o la recuperación de hábitats
degradados como el Barrio España de Valladolid, o la “operación Abandoibarra” de Bilbao,
que que la siembra indiscriminada de muñecos y supuestas esculturas por las plazas de
muchas ciudades; ni es lo mismo la recuperación y adopción de la tipografía “Salamanca”
para la rotulación de esa ciudad o la uniformización del mobiliario urbano que el abandono de
esa rotulación y mobiliario a la voracidad del mercado o al descuido imprevisor. Una irrespe-
tuosa concepción del ciudadano y de la representación que le corresponde suele acabar en
un tipo de representación zafia que ni siquiera resulta económica y que además degrada los
espacios públicos, tanto en el sentido físico como simbólico aludidos. Y es eso lo que real-
mente representa una cultura.
(imágenes 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29)
Medios y tecnología
En los medios convencionales se pueden apreciar casos de atención a la imagen y de descui-
do de la misma diferenciados por la profesionalidad, tanto en los aspectos formales como de
contenidos. Pero a ciertos niveles el descuido parece mayor en los territorios de las institucio-
nes que en los comerciales. Aunque no exclusivamente, en las capas de menor poder econó-
mico se manifiestan también los casos de mayor aprofesionalidad e inferior gusto, calificado a
veces, de manera confusa e incluso mixtificadora (o paternalista y degradante), como “popu-
lar”.
Las nuevas tecnologías, con su gran poder formalizador a bajo coste pericial – es decir, sin
exigir competencia–, pueden inducir a excesos, calificables como “kitsch tecnológico” o “tecno-
kitsch”, según expresión de Joan Costa. Las presentaciones en la empresa (¡los terribles
estándares del PowerPoint!), o las cortinillas de televisón (¡los fatídicos “efectos” y “logotipos
voladores”!), suelen ser un lugar privilegiado donde poder elaborar abundantes “antologías del
mal gusto”, en título de Gillo Dorfles, y que manifiestan, como repetidamente se ha constata-
do, tanto la calidad del emisor y comoe su imagen del receptor: una identidad forzosamente
compartida. Sin embargo la entrega a la profesionalidad no deja precisamente a cubierto el
flanco de la responsabilidad, ni del profesional ni de la entidad encargante, como ha eviden-
ciado el conocido y debatido caso Benetton.
(imágenes 30, 31, 32, 33, 34)
Con estas dispersas pinceladas e incursiones en la materialidad de la imagen, se ha intentado
llamar la atención sobre fenómenos de imagen producidos en un espacio que se encuentra
más allá del logotipo, y quizás por ello tan descuidado a pesar de ser un gran potencial de
buena representación, un espacio que es también nuestro espacio, un espacio de propiedad
compartida, un espacio público. Ese espacio público en el que también se expresa una con-
creta calidad de relaciones correspondiente a una representación del mundo y de las perso-
nas.
Referencias
COSTA, Joan: “Tecnokitsch”, en Control, agosto 2001.
GADAMER,Hans- Georg: Verdad y método. Salamanca, Sígueme, 1999.
GAZDAR, Kaevan: “Memorias financieras: de los intangibles al capital intelectual y a la responsabilidad corporativa”, en Ethical Corporation,
nov. 2004.
GINER, Salvador: Carisma y Razón: la estructura moral de la sociedad moderna. Madrid, Alianza Ed. 2003.
HABERMAS, Jürgen: Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona, Gustavo Gili,1981.
KANT, Immanuel: Crítica del discernimiento. Edición de Roberto R. Aramayo y Salvador Mas. Madrid. A. Machado Libros, 2003.
KRAUSS, Rosalind: La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Madrid, Alianza, 2002.
LIPOVETSKY, Jules: Metamorfosis de la cultura liberal: ética, medios de comunicación y empresa. Barcelolna, Anagrama, 2003
LYOTARD, François: La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid, Cátedra, 1998.
QUINTON, Philip: Design graphique et changement. Paris, L’Harmattan, 1997.
SOLAS, Javier G.: Identidad Visual Corporativa. La imagen de nuestro tiempo. Síntesis. Madrid, 2002.
VILLAFAÑE, Justo: La buene reputación: claves del valor intangible de las empresas. Madrid, Pirámide, 2003.
WEBER, Max: Estructuras de poder. Buenos Aires. Leviatán, 1985.
ZIZEK, Slavoj: Porque no saben lo que hacen. El goce como un factor político. Paidós, 1998
1 2 3 4
7 8 9 10
11 12 13 14
5 6
15 16 17 18 19 20
21 22 23 24
25 26 27 28 29
30 31 32 33 34
Ilustraciones
1-6: proyecto de identidad visual para el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-León
7-10: imágenes de la Boda Real
11-14: imágenes 11M
15-21: cimas de edificios, rotulación, señalización
22: artefacto en Metro de Madrid
23-24: Barrio España, Valladolid
25-26: mobiliario urbano y rotulación, Salamanca
27: Oviedo
28-2:, Abandoibarra, Bilbao
30-31: cortinillas Telemadrid
32: folleto publicitario
33: PowerPoint para directivos
34: página web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

castoriadis
castoriadis castoriadis
castoriadis mogal
 
Teoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidadTeoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidadAMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix GuattariTema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix GuattariFernandaaCA
 
El concepto de pena
El concepto de penaEl concepto de pena
El concepto de penaWael Hikal
 
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...2011990
 
Escritura revolucionaria de la 5ta columna
Escritura revolucionaria de la 5ta columnaEscritura revolucionaria de la 5ta columna
Escritura revolucionaria de la 5ta columnaRafael Verde)
 
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovicLa+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovicIvan Silva Hinostroza
 
La sociología de las masas
La sociología de las masasLa sociología de las masas
La sociología de las masasRicardo Nomas
 
Resumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadisResumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadisEuge Lasarte
 
Baudillard el cuerpo o el osario de signos
Baudillard el cuerpo o el osario de signosBaudillard el cuerpo o el osario de signos
Baudillard el cuerpo o el osario de signoscarineriv
 
Hsca la hora de los hornos
Hsca  la hora de los hornosHsca  la hora de los hornos
Hsca la hora de los hornosHAV
 
Al comienzo era el amor.
Al comienzo era el amor.Al comienzo era el amor.
Al comienzo era el amor.JuarsForce
 

La actualidad más candente (19)

castoriadis
castoriadis castoriadis
castoriadis
 
Teoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidadTeoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidad
 
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix GuattariTema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
Tema 3: ¿Que es la Filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari
 
El concepto de pena
El concepto de penaEl concepto de pena
El concepto de pena
 
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
 
Poder y hegemonía gramsci
Poder y hegemonía gramsciPoder y hegemonía gramsci
Poder y hegemonía gramsci
 
Epcs castoriadis
Epcs castoriadisEpcs castoriadis
Epcs castoriadis
 
Escritura revolucionaria de la 5ta columna
Escritura revolucionaria de la 5ta columnaEscritura revolucionaria de la 5ta columna
Escritura revolucionaria de la 5ta columna
 
libro Imaginario social-v2
libro Imaginario social-v2libro Imaginario social-v2
libro Imaginario social-v2
 
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovicLa+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
La+teoria+de+las+representaciones+sociales+de+serge+moscovic
 
La sociología de las masas
La sociología de las masasLa sociología de las masas
La sociología de las masas
 
Soledad
SoledadSoledad
Soledad
 
Soledad
SoledadSoledad
Soledad
 
Resumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadisResumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadis
 
COMO MARXISTA
COMO MARXISTACOMO MARXISTA
COMO MARXISTA
 
Baudillard el cuerpo o el osario de signos
Baudillard el cuerpo o el osario de signosBaudillard el cuerpo o el osario de signos
Baudillard el cuerpo o el osario de signos
 
Hsca la hora de los hornos
Hsca  la hora de los hornosHsca  la hora de los hornos
Hsca la hora de los hornos
 
El imaginario social
El imaginario social El imaginario social
El imaginario social
 
Al comienzo era el amor.
Al comienzo era el amor.Al comienzo era el amor.
Al comienzo era el amor.
 

Similar a Imagen global y javier gonzález solas

Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.javier aguirre
 
Del Positivismo al Control Social
Del Positivismo al Control SocialDel Positivismo al Control Social
Del Positivismo al Control Socialelizecs
 
Cuarto texto, mayo 3 rubiano, c. berrío acosta, g. (2016). responsabilidad, d...
Cuarto texto, mayo 3 rubiano, c. berrío acosta, g. (2016). responsabilidad, d...Cuarto texto, mayo 3 rubiano, c. berrío acosta, g. (2016). responsabilidad, d...
Cuarto texto, mayo 3 rubiano, c. berrío acosta, g. (2016). responsabilidad, d...Carlos David Ocampo Gutierrez
 
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdfFeliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdfDiegoCardenas454757
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1YUDIERG
 
El analisis de_la_realidad_social_metodo
El analisis de_la_realidad_social_metodoEl analisis de_la_realidad_social_metodo
El analisis de_la_realidad_social_metodossuserdcd59f
 
Condición para diálogo intercultural
Condición para diálogo interculturalCondición para diálogo intercultural
Condición para diálogo interculturalPensandoJujuy
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaacademica
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power pointEddras Coutiño Cruz
 

Similar a Imagen global y javier gonzález solas (20)

Psico social
Psico socialPsico social
Psico social
 
Los hor5izontes dela_razon[1]
Los hor5izontes dela_razon[1]Los hor5izontes dela_razon[1]
Los hor5izontes dela_razon[1]
 
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
 
Los imaginarios
Los imaginariosLos imaginarios
Los imaginarios
 
Del Positivismo al Control Social
Del Positivismo al Control SocialDel Positivismo al Control Social
Del Positivismo al Control Social
 
Cuarto texto, mayo 3 rubiano, c. berrío acosta, g. (2016). responsabilidad, d...
Cuarto texto, mayo 3 rubiano, c. berrío acosta, g. (2016). responsabilidad, d...Cuarto texto, mayo 3 rubiano, c. berrío acosta, g. (2016). responsabilidad, d...
Cuarto texto, mayo 3 rubiano, c. berrío acosta, g. (2016). responsabilidad, d...
 
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdfFeliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
Feliu, J. - Factores sociales en la percepción.pdf
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
 
La percepción social de los problemas de las drogas
La percepción social de los problemas de las drogas La percepción social de los problemas de las drogas
La percepción social de los problemas de las drogas
 
El analisis de_la_realidad_social_metodo
El analisis de_la_realidad_social_metodoEl analisis de_la_realidad_social_metodo
El analisis de_la_realidad_social_metodo
 
Diseño kitsch
Diseño kitschDiseño kitsch
Diseño kitsch
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
Condición para diálogo intercultural
Condición para diálogo interculturalCondición para diálogo intercultural
Condición para diálogo intercultural
 
237762
237762237762
237762
 
Economía y sociedad
Economía y sociedadEconomía y sociedad
Economía y sociedad
 
Pierre bourdieu daniel albano
Pierre bourdieu   daniel albanoPierre bourdieu   daniel albano
Pierre bourdieu daniel albano
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
Autoestima, Conciencia éTica Y Proyecto Emancipatorio
Autoestima, Conciencia éTica Y Proyecto EmancipatorioAutoestima, Conciencia éTica Y Proyecto Emancipatorio
Autoestima, Conciencia éTica Y Proyecto Emancipatorio
 

Último

Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfhellotunahaus
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
Normas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisNormas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisbrasilyamile
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wrightimariagsg
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Roheimariagsg
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfBrbara57940
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdforianaandrade11
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdfcnaomi195
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezNaza59
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Modernasofpaolpz
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoWilsonChambi4
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...MayerlyAscanioNavarr
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfasnsdt
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfslaimenbarakat
 

Último (20)

Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
Normas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisNormas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratis
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
 
1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
 

Imagen global y javier gonzález solas

  • 1. Área Abierta nº13 IMAGEN GLOBAL Y ESPACIO PÚBLICO. Javier González Solas 1. El protocolo expandido El tratamieno de la imagen que aquí se aborda no es el de la mera cosmética ni el de la per- suasión publicitaria, sino más bien el del respeto y el comportamiento entre personas en un espacio común. Este tipo de relaciones están ordenadas por formas ritualizadas o convencio- nalizadas en diversos grados. En una aproximación elemental se podría decir que el protocolo es la parte ritualizada de las relaciones, aquella que nos preserva de equivocaciones en nues- tra relación con los demás. Desde este punto de vista parecería suponer también algo de frial- dad, de falta de creatividad individual, al estar sometido a convenciones aprendidas o impues- tas. Sin embargo el terreno de la imagen, tal como lo trataremos, podría ser el de las relacio- nes no ritualizadas, pero no por ello arbitrarias, con posibilidades de acomodación a las cir- cunstancias y con una creatividad que denote la personalidad del interlocutor social, que deje transparentar su identidad. Este tratamiento de la imagen está sin embargo, si no ritualizado y ceremonializado sí sistematizado. Es lo que habitualmente se llama “imagen corporativa”, y se refiere particularmente a individuos colectivos o sujetos jurídicos. Con estos presupuestos se podría hablar de la IC como de un “protocolo expandido”, tomando prestada la expresión de Rosalind Krauss para una propuesta discursiva que también se desarrolla en el espacio, esta vez un espacio de carácter social. Conviene ante todo aclarar algunos términos, no de manera dogmática, sino simplemente convencional y operativa, tal como como habitualmente son entendidos en el terreno teórico y profesional. 2. Identidad e imagen Se suele entender como identidad el conjunto de características y atributos que, bien de manera objetiva, mediante una reflexión metódica, bien subjetiva, es decir en una autoaprecia- ción inmediata, configuramos o intentamos configurar como conjunto de elementos definitorios y diferenciadores de una entidad. Por imagen suele entenderse en cambio el producto de esa identidad al ser recibida o reflejada en los observadores o interlocutores. Se da por supuesto que ninguno de los dos términos es autónomo ni concebido desde posiciones esencialistas, sino que se relacionan dialógica o dialécticamente, a la manera del lenguaje que define los conceptos en un campo de oposiciones y diferenciaciones. Desde el punto de vista de un sis- tema este proceso continuo y recíprocamente condicionado se llamaría retroalimentación. En los apartados siguientes será la imagen el centro de nuestra atención, es decir la identidad en acción, en su proyección hacia el exterior, y concretamente hacia lo que denominamos espacio público. También hay que advertir que en el término imagen se encierran todo tipo de manifestaciones comunicables por cualquiera de los canales perceptuales, sea la vista, el oído, la captación háptica, la proxémica, la lingüística o la no verbal, aunque el terreno de referencia y de ejemplificación en el que nos moveremos será preferentemente el visual. 3. Espacio público En cierta manera hablar de espacio público en una consideración acerca de la identidad cor- porativa es casi una tautología. La identidad corporativa sólo existe en espacios públicos, por definición. Sin embargo es un concepto concreto de espacio público el que va a orientar estas reflexiones. El espacio público es aquí tomado como aquél en el que se elabora lo público, la
  • 2. res pública, con lo que tiene una matiz eminentemente político, de gestión de la polis. Alude a la situación de constitución de una sociedad liberal, nacida de la Revolución Francesa, con el consiguiente matiz de fundamentación burguesa y racionalista. La razón se convierte en norma de la organización social, mediatizada sin embargo por la opinión de los ciudadanos en cuanto que convierten el vicio individual de pensar en la virtud pública de discutir. El espacio privado y doméstico se opone por tanto al espacio público en el que confluyen las opiniones que conforman la llamada opinión pública. A este respecto es ilustrativa la conocida aportación de Habermas. Ahora bien, es de todos conocida la situación repetida de apropiación del espa- cio público, su privatización por instancias sociales hegemónicas, bien de estatus, de clase o de poder, como esquematizó Weber, bien más concretamente económicas o mediáticas, como podemos constatar en nuestra actualidad. En este panorama se sitúa la acción de entidades o instancias que figuran como personajes de la escena pública, a través, no sólo de sus accio- nes definitorias como interés, empresa (impressa) o cometido fundamental, lo que podría lla- marse el núcleo duro, sino también a través de actuaciones simbólicas como la imagen. No es el momento de desarrollarlo, pero son conocidas las posiciones que desde la antropología a la semiótica o al psicoanálisis conceden la primacía a la actuación o configuración simbólica frente a las sobredeterminaciones materiales. En el difícil discernimiento de si en este caso es antes el huevo o la gallina, baste con anotar la importancia de lo simbólico en la construcción de la realidad. 4. Imagen y representación A las consideraciones de este espacio público como espacio de realización de lo simbólico, y a la importancia concedida a estos intangibles, viene a añadirse un cierto movimiento crecien- te que cualifica este espacio público desde el punto de vista de la ética, en una especie de recuperación de un espacio que ha sido con frecuencia privatizado. En el plano teórico convie- ne recordar las aportaciones de Giner, que intenta reconsiderar el desencantamiento del mundo por la razón, y rastrear, si no recuperar, ese residuo de encanto no asumible por la razón que en realidad nunca se perdió, el concepto de “carisma” como interviniente en la mencionada construcción social de la realidad y como base de la llamada religión civil. En el plano de la práctica de los actores sociales abunda la literatura desarrollada alrededor de los conceptos de responsabilidad, reputación y ética empresarial. Hay que advertir que esta situa- ción podría ser entendida por algunos como una prevalencia del neoconservadurismo, y así podría ser interpretada a la vista de la evolución social en ciertos países. Pero también podría ser entendida como un reflujo frente a los excesos disfuncionales generados por el avance despreocupado hacia nuevos territorios de conquista económica, justo hasta el momento en que las fronteras se han hecho patentes. De ahí los movimientos originados alrededor de las ideas de sostenibilidad, de globalización de los recursos y las distribuciones, de equilibrio y autoconciencia de los límites. De modo que lo que pudiera ser interpretado como movimiento moralizante no sería sino la introducción en el cómputo duro de las disfunciones introducidas por los procedimientos no integrativos sino exclusivos. Cuando la responsabilidad institucional y empresarial realiza estos cálculos complejos seguimos, por lo tanto, en el terreno de la racionalización. Cuando los enunciados moralizantes son un recurso mediático más, también se puede decir que se utiliza la razón instrumental, en la medida en que el engaño, la falsa imagen, la retórica mixtificadora y sofista, pueden ser igualmente elaborados con rigor técnico. Diferenciar ambas posiciones es una tarea crítica necesaria. En este terreno se mueven los conocidos índices de RSC (Responsabilidad Social Corporativa), cada vez más abundantes y precisos, tal como el GRI, el FTSE4Good, o el MERCO, elaborado este último por el profesor Justo Villafañe.
  • 3. Como índice que apoya estos comentarios, y sin juzgar aquí sus contenidos, también se puede citar el último libro de Lipovetsky, Metamorfosis de la cultura liberal, en el que trata directamente las relaciones entre la ética, los medios de comunicación y la empresa. Lo que antecede forma parte de lo que ampliamente podemos llamar “representación”. Este concepto tiene unas connotaciones que lo equiparan al concepto de imagen. Sin embargo suele ser utilizado en un sentido de mayor abstracción. Por una parte se puede hablar de autorrepresentación, lo que equivaldría a identidad, tal como se ha descrito. Por otra sería asi- milabre a la puesta en escena, lo que lo acercaría al concepto de imagen expuesto. Pero por encima de ello se podría asimilar también a lo que es conocido como Weltanschauung, a una concepción del mundo. Y es aquí donde intentamos hacerlo confluir con el protocolo y con las relaciones ritualizadas y convencionalizadas socialmente, como concepción de las relaciones más allá de lo anecdótico e individual. Y también aquí es relacionable con los supuestos éti- cos, con las escalas de valores que configuran una plantilla útil para las relaciones con el mundo y con los demás. Sería interesante acercar el concepto de representación a lo que Kant analizó en su obra generalmente conocida como Crítica del juicio. Sólo últimamente ha sido dada a conocer en España como “Crítica del discernimiento”, lo que nos acerca tanto al concepto de percepción como al de gusto. Es sabido que en el Renacimiento los términos jui- cio y gusto resultaban equivalentes. Es también este tipo de juicio de componente estético con el que Gadamer ejemplifica una vía de acceso a la verdad. Y, aunque parezca algo extraño, es al gusto, tomado con estos antecedentes y no en la forma vulgarizada en que habitualmen- te se emplea el término, a lo que vamos a acudir para analizar, y juzgar, algunas de las actua- ciones de las entidades en el espacio público. A pesar de que es precisamente la representación lo que las corrientes del pensamiento lla- mado postmoderno sitúan en el centro de la crisis (La condición postmoderna, de Lyotard), aún podemos extraer de ese concepto, sin evitar por supuesto las consideraciones críticas, las suficientes ideas para orientar nuestra apreciación de las actuaciones en el espacio públi- co. En este sentido se puede destacar el que, desde el punto de vista perceptual, representarnos el mundo es separar la forma del fondo, resaltar lo importante para la supervivencia, crear una imagen tratable del mundo traduciendo “lo real” en “realidad”, elaborando formas simbólicas a las que el lenguaje nombra como signos intercambiables, definiendo el mundo como objeto y creando por lo tanto el término relativo del sujeto, inventando una narración en la que sujeto y objeto habitualmente se relacionan con un final feliz. Más allá del análisis perceptual, el len- guaje constituye otro modelo de realidad en cuanto que las palabras nombran lo que nos resulta realmente importante y útil para definir e intercambiar. Y en un acercamiento de mayor figurativización creamos también narraciones como representación del mundo. Esas narracio- nes o metanarraciones de las que ahora decimos que han entrado en crisis. En este sentido el sujeto no sería sino el reflejo de una concreta concepción del mundo, un lugar vacío comple- mentario de sus atributos, coomo expone Zizek, y la identidad, por consiguiente, una réplica de “lo otro”. Esta es la situación conceptual en la que previamente definíamos la identidad de forma dialéctica. Y esto es lo que plantearía una propuesta según la cual no se podría tener una “buena” identidad sin tener una “buena” concepción del mundo. O lo que es lo mismo: nuestra identidad crea la correlativa identidad de nuestro interlocutor. Con tales supuestos nuestra autoestima pertenecería al mismo sistema representativo al que pertenece la estima que manifestamos a nuestro interlocutor-receptor-destinatario-cliente-usuario-consumidor- público. Y cada uno de estos términos supone una concepción del mundo y del mundo de las relaciones.
  • 4. 5. La identidad corporativa y la imagen global Hasta ahora hemos utilizado el concepto identidad corporativa, término lo suficientemente vul- garizado como para que para que hayamos perdido ya cierto sentido crítico frente a su uso. En realidad el término es restrictivo, sólo un reflejo de quiénes han sido las entidades que de forma hegemónica se han apropiado toda una tipología de imagen. Consolidado el término en el medio anglosajón, y aunque ya casi descargado de sus connotacioes corporativistas como modelo social, su interpretación está aún teñida más por lo comercial que por lo instituciional, más por lo privado que por lo público. Por ello parece conveniente distinguir entre identidad corporativa e imagen global. El primer término indica el sector en el que más se ha desarrolla- do el interés por un cierto tipo de imagen, el segundo define ese tipo de imagen caracterizado por su complejidad, totalización y progresividad, tal como ya hemos propuesto en el libro Identidad visual corporativa: la imagen de nuestro tiempo. De ahí que el primer reflejo mental al hablar de identidad corporativa nos remita a empresas, dejando fuera otras instancias que poseen un tipo de imagen de semejantes características, tales como objetos, acontecimientos, espacios o entidades no empresariales o comerciales. De ahí también que muchos espacios o escenarios no inmediatamente relacionables con la empresa, es decir, no privatizados en algún modo, han dejado de tener el carácter de espacio público, resultando peregrino, o cuan- do menos extraño, el tratamiento de lo público en territorios considerados de manera acrítica como externos, residuales, heterogéneos, con respecto a una consideración de carácter monopolista como sería la empresarial. Entendiendo, obviamente, que hablamos de una situa- ción fáctica, ya que en principio cualquier tipología de entidad pudiera ocupar el lugar de ese sujeto monopolizador. 6. Los elementos de la representación y las tipologías de imagen y de control. La situación reductora en que se asimila a las entidades-sujeto de la imagen global con las entidades hegemónicas se reproduce en otro de los estadios de la confección técnica de la imagen. Es lo que llamaríamos los niveles de las estrategias de identidad y de las estrategias de imagen o de visualización. En el primer caso hay que atender a la autorepresentación, sea objetiva o sea voluntarista –tal como ya se señaló anteriormente–, de los diversos sujetos (objetos, acontecimientos, espacios, entidades) capaces o necesitados de expresarse median- te una imagen global, a los que podrían convenir estrategias de identidad unitarias, comparti- das o de producto. En el segundo caso se trataría de la elección de una formalización, de un aspecto exterior, de un tipo de ropaje adecuado a las circunstancias y a los sujetos interlocu- tores. Y las posibilidades son varias, aunque cierta inercia ha llevado a rutinas que han escle- rotizado, y por lo mismo hecho inedecuadas o ineficaces muchas expresiones externas de la propia identidad. Estas posibilidades se pueden clasificar como visualizaciones cerradas, abiertas o polimorfas, con todas las posibilidades intermedias o mixtas que la múltiple realidad puede aconsejar. Y estas fórmulas son las formas externas de la representación, la manifesta- ción de la idea que queremos que tengan de nosotros y la forma de trato que pensamos merece nuestro observador-interlocutor en un espacio público común. Como ya se advirtió, en este campo juegan todos los procedimeientos no ritualizados, informales, pero no por ello no menos previstos o programados. Es precisamente el programa el que simboliza la coherencia de la representación. Por eso se habla de “programas de identidad visual corporativa”, que, descargando de adherencias históricas y de un dominio y apropiación exclusivista del lenguaje ya criticados, podríamos enunciar más genéricamente como programas de imagen visual “glo- bal”.
  • 5. En correspondencia con esos tipos aspectuales citados se encuentra la selección de elemen- tos, de piezas de ese ropaje, algunas de las cuales están plenamente estandarizadas y perte- necen a un repertorio casi ritualizado que preserva el debido respeto y la información orientati- va elemental, mientras otras pertenecen a una apreciación fina y más ceñida a la diferencia- ción de la personalidad, a la creatividad como plus de atención, o a lo festivo como excepción y manifestación de la generosidad. En el primer caso se encuentra un pieza tan conocida como el logotipo o el símbolo, a veces acompañados también de forma ya rutinaria por unos colores y una tipografía. En los otros casos se encontraría cualquiera de los items englobados genéricamente como “quinto elemento”, que podría interpretarse como cualquier color o forma particulares (un ajedrezado, un perfil estrellado o rugoso), una interfaz concreta (la forma del radiador, de la botella), un objeto (las mascotas), o incluso cualquier estructura programada y persistente bajo múltiples apariencias, sea esa estructura icónica (semejanzas formales varia- bles), diagramática (semejanza compositiva), o incluso metafórica, por emplear la clasificación de Peirce. Es fácil entender que las últimas posibilidades son de más difícil control, por lo que, al igual que en las tipificaciones precedentes, se podría hablar aquí de varias tipologías de gestión y control de la imagen, que irían desde el manual de normas de identidad visual, al gabinete profesional de seguimiento permanente, pasando por la posibilidad intermedia del gabinete de imagen propio. 7. Tipologías de espacios La evolución en la concepción de la imagen global y de su instrumentación ha ido también empujando las fronteras de los espacios en los que se escenifica la representación. Y de igual modo que el empuje de las fronteras en los planteamientos colonialistas ha dejado lugar a un replanteamiento de los espacios de actuación, primero generando el espacio globalizado y luego adquiriendo la conciencia de su limitación, también el espacio público, tal como se ha descrito anteriormente, ha sido concebido primero como lugar de saqueo y privatización y comienza a serlo de participación y de aportación, en vistas a recolocarse en un escenario en que la reputación sea sostenible. En este sentido se han ido considerando progresivamente- como espacio público, incluso físico, pero penetrado de sentido simbólico, espacios que antes parecían residuales, privados o de nadie, conforme a una concepción o representación de una sociedad en la que se enfrenta lo público con lo privado, dejando espacios intermedios de dudosa o ignorada titularidad. La supuesta consciencia de la responsabilidad social, eviden- ciada en el tratamiento ya común en la literatura empresarial, ha ido asumiendo parcelas de realidad que antes se dejaban en ese terreno de nadie que eran los intangibles, abandonados a las pretensiones de la teoría sin consecuencias pragmáticas inmediatas, o a la utopía de tipo arcaizante o moralizante, fácilmente despreciables desde el punto de vista contable. Así, por ejemplo, según Gazdar, tanto la competitividad como la gestión, los recursos humanos o la ética, pasan de ser considerados intangibles a formar parte del capital intelectual de una empresa, por medio de sus desgloses en valores de marca, lealtades, gobierno corporativo, investigación, eficiencia, formación, donaciones, voluntariado, entre otros capítulos también intangibles pero ya progresivamente contabilizables. Paralelamente algunos espacios públicos comienzan a tomar sentido cuando se empieza a llamar con el término amplio de cultura a lo que antes sólo era un caso particular de transac- ción económica. Fundamentalmente estos espacios siempre son físicos –puesto que, situados en el terreno de lo visual por limitación analítica ya expresada, son percibibles por el sentido de la vista–, y siempre son simbólicos, puesto que es a la actividad simbólica a lo que nos referimos cuando
  • 6. hablamos de representación y de imagen, tal como se ha dejado advertido. Sin embargo podríamos diferenciarlos de alguna manera en geográficos y mediáticos, o bien en objetuales y comunicacionales, de modo que esta leve diferenciación operativa sirva al menos para clasi- ficar los materiales ejemplificatorios. En el caso de los espaciós físico-geográficos pueden mencionarse como emergentes para la consideración actual los espacios regionales, los nacionales, las ciudades y algunos entornos físicos particulares, teniendo en cuenta que algunos de ellos pueden ser, no sólo escenarios, sino sujetos de identidad. Así por ejemplo, una ciudad es escenario en el que se manifiestan las entidades, pero puede se a su vez sujeto de identidad que se configure a sí misma en su mismo espacio y en contraposición diferenciadora con otras ciudades. En el apartado mediáti- co se situarían todos los medios de comunicación de masas, entre los que es tradicional dis- tinguir los medios impresos (que no son sólo la prensa convencional sino todo lo generado a través de la reproducción mediatizada por la industria gráfica), más la televisión y los medios interactivos. Una mirada transversal que recorra algunos de ellos intentaría llamar a atención acerca de cómo se expresan al gunas entidades, qué imagen proyectan de sí mismas y qué interlocutor virtual construyen. A todo ello lo hemos llamado representación. A la par se intentaría llamar la atención acerca de cómo algunas entidades atienden o descuidan sus posibilidades en algu- nos de estos espacios, y cómo a través de su “gusto“ expresan ese “juicio” que es la repre- sentación del mundo y de los sujetos. Ello mismo intentaría poner de relieve la dificultad en construir y controlar algunas imágenes globales, y cómo el recurso a expertos se hace nece- sario, más allá de las recetas y del amateurismo tan habitual en situaciones de bajo perfil cul- tural y visual. 8. Algunos ejemplos: más allá del logotipo Cuando se habla de identidad corporativa existe una inercia contraproducente, reproductiva y paralizante, que lleva a pensar irremediablemente en logotipos. De hecho es lo primero que pide cualquier entidad al acercarse al profesional de la imagen visual. Aunque ya se ha dejado constancia de que los elementos para visualizar una imagen de identidad pueden ser más variados y pertinentes, intentaremos compensar esa tendencia con una tensión pendular hacia terrenos menos explorados en los que se manifiestan los sujetos de las diversas identidades, incluidos los sujetos receptores en cuanto configurados por la misma entidad emisora. El MUSAC: contra la ortodoxia El Museo de Arte de la Comunidad de Castilla y León, propuso un concurso para la elabora- ción de su identidad visual. A pesar de las deficiencias de dicho concurso, tanto en los aspec- tos de concepto como técnicos, la respuesta elegida parece haber coincidido con lo que podría entenderse como la relación entre un cliente suficientemente inteligente como para apreciar que dicha respuesta redefine su impericia en el planteamiento inicial, y la pericia de un profesional que supera la típica petición de un “logotipo” con una respuesta que le ofrece un “programa” de imagen, por cierto no basada en el logotipo. En el caso en cuestión se dio por una parte la protesta de lalgunos profesionales convencionales y por otra la defensa por parte otros de la capacidad de aprendizaje y de colaboración del encargante. El resultado es una de las imágenes que hemos llamado “polimorfas”, tomando el término de Quinton, y que extienden las posibilidades y la forma de tratamiento de la imagen en el espacioo simbólico público. (imágenes 1, 2, 3, 4, 5, 6)
  • 7. La Boda El acontecimiento de la Casa Real española en mayo del 2004 no fue sólo una situación en la que lucir o jercitar el protocolo. Fue también una ocasión para manifestar la imagen de una ciudad y de un país. Algunas de las actuaciones dejaron traslucir este interés, al intentar vin- cular el acontecimiento a la presentación de la candidatura a las Olimpíadas del 2012. El experimento pudo también dejar entrever las posibilidades organizativas tanto como el fantas- ma de la improvisación; tanto el nivel de desarrollo de la profesionalidad en el manejo de la imagen como el gusto-robot al que la imagen se dirigía; tanto la identidad de la ciudad como entorno físico cuanto la identificación de sus habitantes en cuanto sujetos de la misma identi- dad; tanto el potencial de participación como el tipo de frustración participativa desviado hacia el consumo de imagen. Esto no son sino hipótesis para un posible estudio de este caso de imagen global, que podría ser paradigmático para otras situaciones similares. (imágenes 7, 8, 9, 10) La guerra y la muerte Ante acontecimientos recientes que todos conocemos se han producido reacciones que podrí- an llamarse de identidad no programada, de una comunidad que se ha dotado a sí misma, de manera más o menos espontánea, de unos símbolos gráficos cuyas características de unifor- midad básica y univocidad interpretativa los acercan a las rutinas de la identidad corporativa convencional. En estos casos los signos expresan atributos tan básicos que toda atención excesiva a la formalización, toda retórica má allá de un mínimo grado cero, estaría fuera de lugar. Sin embargo a veces el medio se ha transformado en mensaje, mediante retóricas auto- complacientes y rutinas acríticas, extendiendo una cortina frente al horror de “lo real”, e impi- diendo un tratamiento no espectacularizado del mismo que ha colaborado a una imagen irreal del mundo que es la norma en los estándares de tipo publicitario. (imágenes 11, 12, 13, 14) Las ciudades El espacio urbano ha sido el lugar privilegiado de la identidad corporativa entendida sobre todo como escenario del poder económico. Las cimas de los edificios de las avenidas con suelo más cotizado y con mayor exhibición arquitectónica, han definido una línea de cielo que se asemeja a una línea de escritura en que las letras son los logos y los símbolos del poder económico. Esta imposición simbólica en el espacio físico público es lo que permite hablar de la imagen corporativa como “la imagen de nuestro tiempo”. Siguiendo los planteamientos ico- nológicos de Panofski, nuestro sucesores remotos podrían encontrar tal abundancia de cierto material sígnico en los estratos de nuestra época como para poder darla el nombre de “corpo- rativa”. Frente a esa situación corporativa marcada por el mercado, y sin pecar demasiado de ingenuidad, se podría decir que las incipientes identidades de ciudades, generadas tanto a partir de la conciencia de la propia particularidad como al calor de nuevas situaciones de ges- tión –como las autonomías–, son un caso en que se recuperan los espacios públicos a la par que una nueva representación de los ciudadanos. Renovación de fachadas, mobiliario urbano, rotulación y señalización, trazado de calles, decoración de plazas, monumentos y referencias visuales arquitectónicas… En estos casos intenciones no son lo mismo que resultados, pues es una adecuado dominio de la imagen y de su poder y adecuación representativos lo que está en juego. No son lo mismo, por ejemplo, los programas de recuperación de cascos histó- ricos como el de Oviedo o Gerona, con un programa controlado, o la recuperación de hábitats degradados como el Barrio España de Valladolid, o la “operación Abandoibarra” de Bilbao, que que la siembra indiscriminada de muñecos y supuestas esculturas por las plazas de
  • 8. muchas ciudades; ni es lo mismo la recuperación y adopción de la tipografía “Salamanca” para la rotulación de esa ciudad o la uniformización del mobiliario urbano que el abandono de esa rotulación y mobiliario a la voracidad del mercado o al descuido imprevisor. Una irrespe- tuosa concepción del ciudadano y de la representación que le corresponde suele acabar en un tipo de representación zafia que ni siquiera resulta económica y que además degrada los espacios públicos, tanto en el sentido físico como simbólico aludidos. Y es eso lo que real- mente representa una cultura. (imágenes 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29) Medios y tecnología En los medios convencionales se pueden apreciar casos de atención a la imagen y de descui- do de la misma diferenciados por la profesionalidad, tanto en los aspectos formales como de contenidos. Pero a ciertos niveles el descuido parece mayor en los territorios de las institucio- nes que en los comerciales. Aunque no exclusivamente, en las capas de menor poder econó- mico se manifiestan también los casos de mayor aprofesionalidad e inferior gusto, calificado a veces, de manera confusa e incluso mixtificadora (o paternalista y degradante), como “popu- lar”. Las nuevas tecnologías, con su gran poder formalizador a bajo coste pericial – es decir, sin exigir competencia–, pueden inducir a excesos, calificables como “kitsch tecnológico” o “tecno- kitsch”, según expresión de Joan Costa. Las presentaciones en la empresa (¡los terribles estándares del PowerPoint!), o las cortinillas de televisón (¡los fatídicos “efectos” y “logotipos voladores”!), suelen ser un lugar privilegiado donde poder elaborar abundantes “antologías del mal gusto”, en título de Gillo Dorfles, y que manifiestan, como repetidamente se ha constata- do, tanto la calidad del emisor y comoe su imagen del receptor: una identidad forzosamente compartida. Sin embargo la entrega a la profesionalidad no deja precisamente a cubierto el flanco de la responsabilidad, ni del profesional ni de la entidad encargante, como ha eviden- ciado el conocido y debatido caso Benetton. (imágenes 30, 31, 32, 33, 34) Con estas dispersas pinceladas e incursiones en la materialidad de la imagen, se ha intentado llamar la atención sobre fenómenos de imagen producidos en un espacio que se encuentra más allá del logotipo, y quizás por ello tan descuidado a pesar de ser un gran potencial de buena representación, un espacio que es también nuestro espacio, un espacio de propiedad compartida, un espacio público. Ese espacio público en el que también se expresa una con- creta calidad de relaciones correspondiente a una representación del mundo y de las perso- nas. Referencias COSTA, Joan: “Tecnokitsch”, en Control, agosto 2001. GADAMER,Hans- Georg: Verdad y método. Salamanca, Sígueme, 1999. GAZDAR, Kaevan: “Memorias financieras: de los intangibles al capital intelectual y a la responsabilidad corporativa”, en Ethical Corporation, nov. 2004. GINER, Salvador: Carisma y Razón: la estructura moral de la sociedad moderna. Madrid, Alianza Ed. 2003. HABERMAS, Jürgen: Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona, Gustavo Gili,1981. KANT, Immanuel: Crítica del discernimiento. Edición de Roberto R. Aramayo y Salvador Mas. Madrid. A. Machado Libros, 2003. KRAUSS, Rosalind: La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Madrid, Alianza, 2002. LIPOVETSKY, Jules: Metamorfosis de la cultura liberal: ética, medios de comunicación y empresa. Barcelolna, Anagrama, 2003 LYOTARD, François: La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid, Cátedra, 1998. QUINTON, Philip: Design graphique et changement. Paris, L’Harmattan, 1997. SOLAS, Javier G.: Identidad Visual Corporativa. La imagen de nuestro tiempo. Síntesis. Madrid, 2002. VILLAFAÑE, Justo: La buene reputación: claves del valor intangible de las empresas. Madrid, Pirámide, 2003. WEBER, Max: Estructuras de poder. Buenos Aires. Leviatán, 1985. ZIZEK, Slavoj: Porque no saben lo que hacen. El goce como un factor político. Paidós, 1998
  • 9. 1 2 3 4 7 8 9 10 11 12 13 14 5 6 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
  • 10. Ilustraciones 1-6: proyecto de identidad visual para el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-León 7-10: imágenes de la Boda Real 11-14: imágenes 11M 15-21: cimas de edificios, rotulación, señalización 22: artefacto en Metro de Madrid 23-24: Barrio España, Valladolid 25-26: mobiliario urbano y rotulación, Salamanca 27: Oviedo 28-2:, Abandoibarra, Bilbao 30-31: cortinillas Telemadrid 32: folleto publicitario 33: PowerPoint para directivos 34: página web