SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la elaboración y presentación de un ensayo 
Por : Socorro Sánchez, MLS 
y Norma I. Albaladejo, MLS
Introducción 
En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso 
para escribir un ensayo.  El ensayo académico tradicional consta de una 
introducción, donde se presenta el panorama general; un cuerpo principal 
donde se esboza y se desarrolla el argumento y una conclusión, en la 
cual se ensamblan todos los elementos. No obstante escribir un ensayo 
significa algo más que saber que consta de tres partes.   En el ensayo, 
como en otros trabajos universitarios, se impone la utilización de un 
lenguaje formal mediante el uso  correcto de las reglas gramaticales y de 
puntuación. Escribir y aprender son actos que no se pueden separar. La 
redacción constituye un elemento esencial en la mayoría de los cursos 
universitarios y parte del trabajo de los estudiantes consiste en escribir. 
“Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se 
aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia”. (Creme & Lea, 
2003). 
“La presentación de los trabajos escritos que producen los estudiantes debe 
cumplir con unas normas de elaboración y presentación que no sólo 
consideren el objetivo que se proponen, sino que además permitan el 
desarrollo de habilidades para aprender competencias, elaborar y presentar 
informes escritos, como estrategias de comunicación en el mundo laboral y 
profesional.”(Cañón, 2002)
¿Qué es un ensayo? 
•  Un ensayo es un escrito en prosa, 
generalmente breve, que expone una 
interpretación personal sobre cualquier 
tema. 
•  Ensayar es pensar, analizar, interpretar y 
evaluar un tema.
Ensayo: criterios importantes 
–  Coherencia: exposición de las ideas en una secuencia lógica 
–  Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación 
al mismo objeto, a menos que no se establezcan las 
excepciones. 
–  Claridad: hacerse entender. 
–  Concisión: decir lo justo y no entrar en la redundancia 
–  Profundidad: desarrollo organizado del tema, no se debe 
dejar nada sobreentendido. Definir los términos importantes. 
–  Pertinencia: el contenido debe de  tener relación con el tema 
planteado. 
–  Argumentación: tratar de persuadir al lector, sustentando el 
problema. 
–  Elegancia: el texto debe de estar bien escrito y presentado 
adecuado al tema tratado.
Clases de ensayos 
•  Filosófico o reflexivo: desarrolla temas encaminados a 
explicar la naturaleza, relaciones, causas y finalidad del 
mundo físico. 
•  De crítica: enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, 
artísticos, sociológicos y cuya modalidad más conocida es 
el ensayo de crítica literaria. 
•  Descriptivo: desarrolla temas científicos y sobre los 
fenómenos de la naturaleza. 
•  Poético: se basa en cualquier asunto que se transforme en 
objetivo artístico; recurre a la fantasía y a la imaginación. 
•  Personal y familiar: nos revela el carácter y la 
personalidad del autor.
Características del ensayo 
•  Estructura libre 
–  El ensayo puede  ir desde lo descriptivo hasta la interpretación 
del asunto que trata; puede expresar sensibilidad, creatividad 
e imaginación y sustentarse en el rigor lógico, conceptual y 
metodológico que dan la investigación y el estudio de los 
hechos. (Cañón, 2002). 
•  Forma sintética y breve 
–  Este rasgo característico puede variar, depende del propósito 
del autor y el tema que trate. Existen ensayos cortos y breves 
y de mediana extensión. 
•  El ensayo es una reflexión 
–  El ensayo puede partir de la reflexión de otros y debe 
convencer con los argumentos que allí se exponen 
•  El ensayo tiene carácter discursivo 
–  Las ideas se entrelazan en forma organizada para dar una 
lógica interna a la composición.
Partes de un ensayo: título 
•  Título del ensayo: es el enunciado 
breve, preciso y claro del tema que se 
trata. 
El título es lo último que se define en un 
ensayo para que se ajuste al contenido 
desarrollado a lo largo del trabajo.(Cañón, 
2002)
Partes de un ensayo: Introducción 
¿De qué se trata este ensayo? 
•  La introducción 
– Plantea el problema 
– Atrae el interés del lector. 
– Incluye una oración que establece la idea 
principal del tema. 
– Presenta una serie de puntos que apoyan el 
desarrollo del tema; estos se presentan en el 
orden que se desarrollará el tema.
Partes de un ensayo: Cuerpo 
¿Que temas desarrollaré para fundamentar mi 
argumento? 
•  Cuerpo 
– Se desarrollan cada uno de los puntos 
sobresalientes enumerados en el primer 
párrafo. 
– La oración principal de cada párrafo introduce 
el subtema.  Las demás oraciones amplían el 
tema con evidencias.
Partes de un ensayo: Conclusión 
¿Cuáles son las consecuencias que se 
infieren de lo escrito? 
•  Conclusión 
– Resumen breve de la idea principal y sus 
puntos de apoyo. 
– Se presenta la opinión personal del autor en 
forma breve y precisa.  Se puede expresar en 
dos o tres oraciones.
Sugerencias para escribir un ensayo 
•  Algunas formas de introducir el tema: 
–  Comienza con una presentación amplia del tema y 
llévalo hasta lo específico. 
–  Inicia con una idea o situación que es opuesta a lo que 
vas a desarrollar. Esto despertará la curiosidad del 
lector. 
–  Explica la importancia del tema. 
–  Usa un incidente, historia corta o anécdota que se 
relacione con el tema.  Puede ser una experiencia 
personal, o algo que has escuchado o leído en una 
revista o periódico. 
–  Utiliza preguntas para despertar interés en el lector y 
motivarlo a seguir leyendo. 
–  Puedes incluir citas, proverbios o frases.
Presentación del ensayo: 
consideraciones generales 
•  Aunque la brevedad es una de las características del 
ensayo, la extensión de un ensayo varia para permitir la 
exposición de las ideas de manera clara y coherente. Así 
que puede incluir de tres a diez hojas a espacio sencillo. 
•  Las opiniones deben estar sustentadas con argumentos 
sólidos y de peso. 
•  El ensayo debe ser una combinación de ideas personales 
con ideas de autores diferentes que contribuyan a confirmar 
las ideas propias.
Referencias 
Breton, J.C.(1978). A Plan for writing. New York: Holt, Rinehart and Winston. 
Cañón Vega, N. (2002). Guía para la elaboración de trabajos escritos. 
Recuperado el 18 de enero de 2006, de 
http://www.lasalle.edu.co/~audiovis/textos_on_line/guia_trabajos/guia_tr 
abajos.pdf 
Creme, P. & Lea, M.R. (2003). Escribir en la universidad (G. Ventureira, trad.) 
Barcelona, España: Gedisa.  (Trabajo original publicado 1997). 
Langan, J. (1998). English Skills. (2 nd ed.) New York: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

Destacado

Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Ana Cristina
 
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De PuntuacionRedacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De Puntuacionteoriainvestigativa
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaandrea pacheco
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiajoseramon9403
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresLuis Felipe Caballero Davila
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNdcestero
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombiatellyluces70
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEduar Espinal
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónCamillo Di Crescenzo
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Pointguestfeec3
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónUNELLEZ
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (16)

Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
 
Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)
 
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De PuntuacionRedacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombia
 
Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombia
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
¿Cómo escribir un ensayo?
¿Cómo escribir un ensayo?¿Cómo escribir un ensayo?
¿Cómo escribir un ensayo?
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Ensayo (20)

Aspectos ensayo
Aspectos   ensayoAspectos   ensayo
Aspectos ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845
 
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdfGuía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 

Último (17)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Ensayo