SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 97
Descargar para leer sin conexión
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas
DEFINICIONES
• Actividades peligrosas: Aquéllas no rutinarias desarrolladas en procesos, operaciones o equipos, donde se
manejen sustancias químicas peligrosas o sus mezclas, y que implican exposición de los
• trabajadores que pueden afectar su salud y seguridad, tales como mantenimiento, espacios confinados, trabajos en
caliente, entre otros.
• Análisis de riesgos: La aplicación de uno o más métodos específicos para identificar, evaluar y generar
alternativas de control de los riesgos significativos asociados con sustancias químicas peligrosas o sus mezclas.
• Centro de trabajo: Todos aquellos lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, donde se realicen
actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios de manejo de
sustancias químicas peligrosas o sus mezclas, en los que laboren personas que estén sujetas a una relación de
trabajo.
• Comburente; oxidante: Sustancia que generalmente libera oxígeno, y puede provocar o facilitar la combustión de
otras sustancias.
• Combustible: Aquellos líquidos con un punto de inflamación arriba de 60 ° C.
5
Control Banding: Es una técnica que se utiliza en la evaluación y administración de riesgos laborales, y que
propone medidas de control para proteger a los trabajadores, centrado en las categorías de peligro y
exposición potencial. Dichos controles pueden ser la ventilación general o por dilución, los controles de
ingeniería o el aislamiento, entre otros.
6
• Liberación: La fuga, derrame o emanación de una sustancia química peligrosa o sus mezclas en
cantidad tal que es capaz de contaminar el ambiente del centro de trabajo.
• Manejo: El uso, traslado, trasvase, almacenamiento o proceso de una(s) sustancia(s) química(s)
peligrosa(s) o sus mezclas en el centro de trabajo.
• Mezcla: La unión heterogénea o disolución compuesta por dos o más sustancias que no reaccionan
entre ellas.
• Procedimientos de seguridad: La descripción de las actividades de manera segura y secuencial de
una tarea o tareas específicas, aplicables a la operación, mantenimiento, revisión e investigación, entre
otros, de los procesos y equipos que manejen sustancias químicas peligrosas o sus mezclas en el
centro de trabajo.
• Riesgo: La correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los trabajadores
con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida, integridad física o salud, o dañar al centro
de trabajo.
El planteamiento básico:
Peligro Exposición = Riesgo
• Riesgos para la salud: La probabilidad de que una sustancia química peligrosa o sus mezclas pueda
causar directa o indirectamente lesión temporal, permanente o la muerte del trabajador por ingestión,
inhalación o contacto.
• Sustancias químicas peligrosas: Aquellas que por sus propiedades físicas, químicas y características
toxicológicas presentan peligros físicos para las instalaciones, maquinaria y equipo, y para la salud de las
personas que se encuentran en el centro de trabajo.
• Unidades de verificación: Las personas físicas o morales, acreditadas y aprobadas, en los términos
establecidos por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, que realizan actos de
evaluación de la conformidad.
• Ventilación: El proceso de inyección y/o extracción de aire a un área, por medios naturales o artificiales,
mediante el cual se pueden modificar las condiciones del ambiente laboral en cuanto a concentración de
contaminantes, temperatura y humedad.
• Vigilancia a la salud; vigilancia médica: La actividad realizada por el médico, cuya finalidad es verificar
las condiciones de salud del personal al inicio de su vida laboral, a fin de determinar si existe algún
impedimento para desempeñar el puesto, así como vigilar periódicamente si la salud del personal
ocupacionalmente expuesto ha sufrido alteraciones relevantes que requieran una nueva valoración para
continuar desempeñando sus actividades.
8
Siglas y Abreviaturas
• ADR: Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera.
• CL50; Concentración letal media; concentración letal 50: La cantidad de una sustancia como gas, vapor, neblina o polvo en un volumen de aire, calculada estadísticamente, a cuya exposición se espera que mueran el 50% de los animales de
experimentación. Cuando se trata de vapores o gases, se expresa en ppm y cuando son polvos o neblinas se expresa en mg/l o en mg/m ³.
• °C: Grados Celsius. Unidad de temperatura del sistema internacional.
• CO2: Bióxido de carbono.
• DL50; Dosis Letal media; dosis letal 50: Es la cantidad de una sustancia (miligramos o gramos por kilogramo corporal del sujeto de prueba) obtenida estadísticamente, y que administrada por vía oral o dérmica, provoca la muerte al 50% de un grupo de
animales de experimentación.
• °F: Grados Fahrenheit. Unidad de temperatura del sistema inglés.
• HDS: Hojas de datos de seguridad.
• ICC: Información comercial confidencial.
• IUPAC: La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.
• kPa: kilopascal. Unidad de presión.
• mg/l: Miligramo por litro. Unidad de concentración.
• mg/m ³: Miligramo por metro cúbico. Unidad de concentración.
• mg/kg: Miligramo por kilogramo. Unidad de concentración.
• Número CAS: Número asignado a una sustancia química por el "Chemical Abstract Service" de los Estados Unidos de Norteamérica.
• Número ONU: Número de identificación para el transporte de las sustancias químicas peligrosas asignado por la Organización de las Naciones Unidas.
• ppm: Partes por millón. Relación volumen/volumen.
• RTECS: Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas (Registry of Toxic Effects of Chemical Substances, por sus siglas en inglés).
• GA; GHS: El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas.
• VLE-PPT: Valor Límite de Exposición Promedio Ponderado en el Tiempo.
• VLE-CT: Valor Límite de Exposición de Corto Tiempo.
• VLE-P: Valor Límite de Exposición Pico.
9
Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas
Requisitos administrativos
El estudio para analizar el riesgo potencial debe realizarse tomando en consideración lo siguiente:
a) las características de los procesos de trabajo;
b) las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias químicas peligrosas;
c) el grado y tipo de riesgo de las sustancias,
d) las actividades peligrosas y los trabajos en espacios confinados,
e) las zonas de riesgo del centro de trabajo y el número de trabajadores expuestos en cada zona.
10
Programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Este programa debe contener lo siguiente:
a) las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas que se manejen, transporten o almacenen en el centro de trabajo
b) los procedimientos de limpieza y orden;
c) las cantidades máximas de las sustancias que se pueden tener en el área de producción, con base al estudio para analizar el riesgo potencial;
d) el tipo del equipo de protección personal específico al riesgo;
e) el procedimiento de limpieza, desinfección o neutralización de las ropas y equipo de protección que pudieran contaminarse con sustancias químicas
peligrosas, cuando el estudio para analizar el riesgo potencial así lo indique;
f) la prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las áreas de trabajo;
g) el plan de emergencia en el centro de trabajo, que debe contener lo siguiente:
1) los procedimientos de seguridad en caso de fuga, derrame, emanaciones o incendio;
2) el manual de primeros auxilios direccionado a las consecuencias detectadas en los procesos
3) el procedimiento para evacuación;
4) los procedimientos para volver a condiciones normales,
5) los procedimientos para rescate en espacios confinados.
h) la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas donde esto represente un riesgo,
i) los procedimientos seguros para realizar las actividades peligrosas y trabajos en espacios confinados
11
Indicadores de Toxicidad
Introducción
El posible efecto nocivo de los contaminantes químicos sobre la salud, debido a su presencia en los ambientes
laborales, debe ser considerado en el marco de la acción tóxica que en general pueden ejercer las substancias
químicas.
En términos amplios, se entiende por acción tóxica o toxicidad a la capacidad relativa de un compuesto para
ocasionar daños mediante efectos biológicos adversos, una vez ha alcanzado un punto susceptible del cuerpo.
Esta posible acción tóxica significa que la exposición a los contaminantes comporta un riesgo, el cual se puede
definir como la probabilidad de que produzcan los efectos adversos señalados, bajo las circunstancias
concretas de la exposición.
12
13
Substancias tóxicas. Clasificación
Las substancias tóxicas pueden clasificarse de acuerdo con varios criterios. Uno de los criterios de
clasificación es la estructura química responsable de la toxicidad, ya que ésta no siempre es debida a la
composición global, sino que frecuentemente está originada por la presencia de la molécula de un
elemento determinado o de un grupo funcional característico.
De este modo los tóxicos pueden clasificarse según elementos químicos, grupos funcionales o bien
compuestos definidos, tal como se indica a continuación:
Elementos químicos: Compuestos de Arsénico, Bario, Berilio, Cadmio, Cobre, Cromo, Fósforo,
Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo, etc.
Compuestos definidos: Ácido nítrico, cloroformo, dióxido de azufre, fenol, fosgeno, monóxido de
carbono, sílice, etc.
14
Otro criterio de clasificación son las propiedades físicas, particularmente
el estado físico en condiciones normales, por su importancia sobre la
vía y mecanismo de penetración del tóxico en el organismo. Siguiendo
este criterio los tóxicos pueden clasificarse en los tres grupos clásicos:
Gases: Penetran fácilmente en el cuerpo por inhalación y suelen
absorberse sin dificultad. Su penetración a través de la piel o por
ingestión no suele ser frecuente.
Líquidos: Pueden ser ingeridos accidentalmente, pero, en la práctica,
el mayor riesgo se produce por inhalación de sus vapores, que se
comportan como gases, y también de sus aerosoles. El contacto con la
piel puede producir su absorción o efectos locales que pueden llegar a
ser muy importantes, principalmente en zonas delicadas como los ojos.
Sólidos: Pueden ser inhalados en forma de polvo o aerosol, pero su
penetración profunda en el aparato respiratorio sólo se produce cuando
las partículas tienen un diámetro inferior a cinco micras. Su ingestión es
muy infrecuente y la acción a través de la piel es menos importante que
la de los líquidos. En el caso de los sólidos es particularmente
importante la característica de su posible o imposible solubilización en
los fluídos biológicos, ya que condiciona el tipo de efecto tóxico.
15
Efecto tóxico.
Definición y clasificaciones
Como se ha dicho anteriormente, la capacidad de producir efectos biológicos adversos, característica
de los tóxicos, se manifiesta una vez que éstos alcanzan un punto del cuerpo susceptible a su acción.
Por tanto, la acción tóxica se producirá en algún momento durante el transcurso de la presencia del
tóxico en el organismo, siguiendo las fases de exposición, absorción, distribución, biotransformación y
eliminación. El efecto adverso se concretará a nivel celular en forma de algún cambio biológico, que
terminará por afectar al órgano al que pertenecen las células.
16
En general suelen distinguirse varios tipos principales de efectos tóxicos:
Corrosivo: Efecto de destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico.
Irritativo: Efecto de irritación de la piel o las mucosas en los puntos en los que se produce el contacto con el tóxico.
Neumoconiótico: Efecto de fibrosis pulmonar producido por partículas sólidas de determinadas substancias insolubles
en los fluidos biológicos.
Asfixiante: Efecto de anoxia producido por desplazamiento del oxígeno del aire (asfixiantes físicos) o por alteración de
los mecanismos oxidativos biológicos (asfixiantes químicos).
Sensibilizante: Efecto debido a una reacción de tipo alérgico del organismo ante la presencia del tóxico, que puede
manifestarse de múltiples formas (asma, dermatitis).
Cancerígeno, mutágeno y teratógeno: Efecto de producción de cáncer, modificaciones hereditarias y malformaciones
en la descendencia, respectivamente, debidas básicamente a la inducción de cambios en los cromosomas de las
células.
Sistémico: Alteraciones en órganos y sistemas específicos debidas a la acción sobre los mismos del tóxico, una vez
absorbido y distribuido por el cuerpo; incluye, por tanto, los efectos sobre el sistema nervioso, sistema hematopoyético,
hígado, riñones, etc.
17
Relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta
Se denomina relación dosis-efecto a la correspondencia
entre la dosis de exposición y la magnitud de un efecto
específico en un individuo determinado, y se entiende como
relación dosis-respuesta a la correspondencia entre la dosis
de exposición y la proporción de individuos, dentro de un
grupo de sujetos definido, que presentan un efecto
específico con una magnitud determinada.
Ambas relaciones pueden representarse de modo gráfico,
constituyendo las denominadas curvas de dosis-efecto y
dosis-respuesta. El conocimiento completo de estas
relaciones permite la determinación de la dosis máxima con
la que no se observa respuesta en condiciones definidas, es
decir, el nivel umbral de respuesta, de evidente interés en
Prevención.
A la región de la curva donde los efectos no son medibles, se le conoce como
región NOAEL (por sus siglas en ingles No Observed Adverse Effects Level).
Índices de toxicidad
El principal recurso para establecer de modo experimental la toxicidad de los compuestos químicos lo
constituyen las pruebas de toxicidad con animales. Menos utilizadas son las pruebas de experimentación
humana y las pruebas de actividad "in vitro". También la epidemiología aporta datos de importancia pero menos
específicos y normalizables.
En las pruebas de toxicidad con animales se utilizan ejemplares que permitan una experimentación
relativamente asequible y cuya respuesta general a los efectos de los tóxicos sea extrapolable al hombre.
Una de las pruebas más utilizadas consiste en determinar la dosis letal media para exposiciones agudas, DL 50,
que es la dosis, expresada en miligramos de tóxico por kilogramo de peso del ejemplar, que administrada de
una vez por vía oral a un grupo concreto de animales produce la muerte del 50% de los mismos en un período
de 14 días tras el tratamiento.
Otra prueba importante consiste en determinar la concentración letal media, CL 50, que es la concentración del
tóxico en aire que al ser inhalada durante un período de 4 horas (en la versión principal de esta prueba) produce
el fallecimiento del 50% de los animales, en un período de 14 días tras el tratamiento.
Niveles admisibles de exposición
Desde el punto de vista de la prevención de los riesgos higiénicos, los índices de toxicidad DL 50, e incluso los
índices CL 50, no son de gran utilidad práctica, ya que no permiten deducir unos niveles admisibles de
exposición.
Por estos motivos, los indicados niveles deben establecerse en función de toda la información alternativa
disponible, sea toxicológica, epidemiológica o clínica.
De este modo se han elaborado varias listas de niveles ambientales admisibles, que obedecen a criterios y
datos no siempre coincidentes. La lista de más amplia aceptación en los paises occidentales es la debida a la
"American Conference of Governmental Industrial Hygienists" (ACGIH) “Conferencia Americana de Higienistas
Industriales Gubernamentales” de U.S.A. y que se denomina "Threshold Limit Values" (TLV) o sea Valores
límites umbral.
Niveles admisibles de exposición
1.-Occupational Safety and Healt Administration (Tiene valor legal)
• PEL-OSHA (Limite de Exposición Permisible)
• TWA
• STEL
• C
2.-National Institute for Occupational Safety and Health (No tiene valor Legal)
REL-NIOSH (Limite de Exposición Recomendado)
• TWA
• C
3.-American Conference of Governmental Industrial Hygienists
(Se basan exclusivamente en criterios científicos de elevado prestigio)
TLV-ACGIH (Valor Límite de Umbral)
La relación de los TLV americanos incluye tres categorías de valores:
TLV-TWA: medidas ponderadas en el tiempo
Se trata de concentraciones medias ponderadas en el tiempo, para jornadas normales de 8 horas o 40 horas
semanales, a las cuales la mayoría de los trabajadores puede estar expuesta repetidamente día tras día sin
sufrir efectos adversos.
TLV-STEL: Limites de exposición para cortos periodos de tiempo
Son concentraciones medias ponderadas para períodos de 15 minutos a las que pueden estar expuestos los
trabajadores, durante cualquier período continuo de esta duración en el transcurso de la jornada de trabajo, sin
sufrir una irritación intolerable, un cambio crónico o irreversible en los tejidos o una narcosis en grado suficiente
como para que se incremente la predisposición al accidente, se dificulten las reacciones de defensa o se
reduzcan más de 4 de estas situaciones por día, estando espaciadas como mínimo en 60 minutos y no
excediéndose el TLV-TWA diario.
TLV-C: Valores techo
Concentraciones no sobrepasables en ningún instante.
23
Immediately Dangerous To Life or Health (IDLH) Values
Peligro inmediato para la vida
• Es la concentración limite cuya exposición instantánea implica riesgo de muerte. Todos estos valores vienen expresados
en unidades de volumen (ppm) Partes Por Millón y de peso (mg/m3)simultáneamente.
ppm.- Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto.
Ejemplo: Si en 1 millón de granos de arroz se pinta un grano de negro. Este representaría 1 parte por millón.
• https://www.cdc.gov/niosh/idlh/intridl4.html
24
Propiedades Fisicoquímicas de las sustancias
Estado físico
Los productos químicos se clasifican en: gas, líquido o sólido en función de sus puntos de ebullición y
fusión a presión atmosférica, según se define en la tabla
• Los productos sólidos pueden encontrarse en forma de polvo, más o menos fino, granular, más o
menos compacto, etc
• Los productos en estado gaseoso son aquellos que, en condiciones normales de presión (1 atmósfera)
y temperatura (21 ºC)
25
Parámetros Acidez (pH)
El pH es un valor numérico que representa la acidez o alcalinidad de una solución acuosa. Se define como el
logaritmo del valor recíproco de la concentración de ion hidrógeno en una solución.
Los productos ácidos tienen un pH inferior a 7, los alcalinos tienen un pH superior a 7 y los neutros igual a 7.
Los productos, o su disolución en agua, cuyo pH sea extremo (< 3 o > 10) están asociados a efectos irritativos
sobre tejidos humanos, básicamente piel y mucosas (inflamación cutánea importante) o corrosivos (destrucción
de los tejidos en todo el espesor de la piel) y soportes materiales.
Desde el punto de vista de la seguridad, es sabida la
importancia de las reacciones de neutralización ante
derrames de sustancias de valores extremos del pH. No
obstante, ello tiene que realizarse con sustancias de carácter
débil, ya que, de lo contrario, la reactividad asociada a un
factor de exotermia constituiría un nuevo factor de riesgo.
Punto/intervalo de fusión - congelación (A1)
Para las sustancias que contienen agua de cristalización se suele dar el "punto de fusión aparente". La precisión
en los puntos de fusión muy inferiores a 0°C suele ser baja, pero su interés, desde el punto de vista de la
seguridad química, es mínimo, por lo que estos valores a menudo se omiten.
Al igual que el punto de ebullición, el punto de fusión - congelación puede variar significativamente de una
sustancia a otra, pudiéndose dar también un intervalo en el caso de mezclas o valores distintos para el caso de
sustancias puras o de grado técnico. Son ejemplos de esta variabilidad: p-diclorobe nceno (53 ºC); etilendiamina
(11 ºC); hidracina (1,5 ºC); aguarrás (-50 a -60 ºC); cloruro de hidrógeno (-114 ºC), mezcla de isómeros del
trimetilbenceno (-25 a 45 ºC), endosulfán grado técnico (70-100 ºC), endosulfán puro (106 ºC).
Punto / intervalo de ebullición (A2)
La temperatura de ebullición de un líquido se define como la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido
iguala a la presión atmosférica. Para el agua a nivel del mar es 100°C. Este parámetro contribuye, junto con la
temperatura de inflamación y el poder calorífico, al riesgo de inflamabilidad.
El punto de ebullición (PE.) puede variar significativamente de una sustancia a otra. Son ejemplos de esta
variabilidad: 3,4-dicloroanilina (272 ºC), dibromuro de etileno (132 ºC); ciclohexano (81 ºC); n-pentano (36 ºC),
butadieno (-4 ºC); cloruro de hidrógeno (-85 ºC). Cuando se trata de productos químicos de composición variable,
este parámetro se suele expresar mediante un intervalo; por ejemplo, aguarrás (150-180 ºC).
Punto de sublimación
Es la temperatura a la cual la sustancia pasa directamente de la fase sólida a la fase gaseosa al
calentar suavemente a presión atmosférica.
El punto de inflamación indica si un producto arde con facilidad o no a temperatura ambiente, al
entrar en contacto con una fuente o foco de ignición. Cuanto menor sea este valor para un
líquido, mayor es el peligro de incendio. Son ejemplos de puntos de inflamación (P1) para
algunas sustancias: Éter etílico(-45 ºC); acrilonitrilo (-5 ºC); tolueno (4 ºC); estireno (31 ºC);
antraceno, (121 ºC). Atendiendo exclusivamente al valor de este parámetro, las sustancias y
preparados líquidos se clasifican como se indica en la tabla 4:
Temperatura de Autoignición
Es la temperatura mínima, a presión de una atmósfera (101,3 kPa), a la que una sustancia, en
contacto con el aire (en realidad con el oxígeno), arde espontáneamente sin necesidad de
ningún aporte energético adicional a la mezcla. Se diferencia de la temperatura de inflamación en
que no necesita foco de ignición para generarse la
combustión.
La mayoría de líquidos combustibles tienen temperaturas de autoinflamación entre 450-600 ºC.
Por ello, la exposición de tales sustancias a un incendio, que genera temperaturas de llama en
torno a los 1000 ºC
Límites de inflamabilidad – explosividad
Delimitan los porcentajes de concentración mínimos (límite inferior) y máximos (límite superior)
en aire de un gas o vapor inflamable (% de volumen) entre los que la sustancia puede arder o
explotar en contacto con un punto de ignición. Por debajo o por encima de estos límites no tiene
lugar la ignición de la mezcla vapor - aire (oxígeno). En caso de no conocer uno de los límites de
inflamabilidad, se suele indicar con un interrogante.
Otros parámetros:
• Presión de vapor
1 atmósfera = 1,01325 x 105 Pa
• Solubilidad en Agua
• Densidad relativa al agua y al vapor
• Resistividad electrica
32
201
2005: SGA Rev.1
2007: SGA Rev.2
2009: SGA Rev.3
2011: SGA Rev.4
2013: SGA Rev.5
2015: SGA Rev.6
2017: SGA Rev.7
2019: SGA Rev.8
2021: SGA Rev. 9
2023: SGA Rev. 10
La primera edición fue adoptada en diciembre del 2002 y publicada en el 2003,
desde entonces se revisa y se actualiza cada 2 años
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Incompatibilidad de las sustancias químicas
Revisar la sección 7 de
la HDS
Ventilación Industrial
• AIRE Es un gas que forma parte de la atmósfera terrestre. Este, es de vital importancia para el desarrollo de
la vida y bajo condiciones normales está compuesto por un 78% de Nitrógeno, un 21% de Oxigeno y un 1%
de gases raros. Además de contener humedad y algunas impurezas.A una presión de 1 atmósfera y
temperatura de 21ºC
86
Ventilación General. Es aquella donde existe una
renovación total de todo el aire que se encuentra en un
determinado espacio. Puede hacerse de forma ambiental, es
decir utilizando pasos y salidas de aire naturales por medio
de rejillas y ventiladores atmosféricos. O bien se pueden usar
ventiladores eléctricos que forzen la entrada y salida de aire.
Para su cálculo se requiere de conocer el volumen del lugar
y el número de cambios/hora que se necesitan según su
clasificación.
Sistema local de extracción
En este caso, es aquella donde la ventilación se enfoca
exclusivamente a un punto específico. Con ello se evita el
esparcimiento de los contaminantes, algunos casos pueden
ser; cocinas, estaciones de soldadura, desprendimiento de
partículas, desprendimiento de vapores, etc. Es necesario,
también contar con un sistema de captación local, como
puede ser una boquilla de aspiración, o generalmente una
campana. Aquí es necesario conocer el volumen de aire a
manejar, la velocidad de captación y velocidad de
transportación
De entre estos equipos o sistemas, los más comunes son:
– Sistemas de Aire Acondicionado
– Ventiladores de inyección
– Ventiladores de Extracción
– Campanas y Sistemas de Ductos para la extracción localizada
– Colectores de Polvos
– Sistemas de lavado de Aire (climas secos)
– Cortinas de Aire para separar 2 Ambientes
– Calefacción
– Refrigeración
– Deshumidificadores
– Sistemas de Aspiración Central (Para limpieza)
– Otros.
88
• Normas de Ventilación Nacionales
Generalmente las empresas no están cumpliendo con la norma mexicana en cuanto a ventilación se refiere, lo cual
lamentablemente es parte de una cultura que, aunque existe, no se reconoce, por lo que valdría la pena preguntarse: ¿Mi
empresa es parte de esa cultura?, a continuación están algunos datos que te permitirán contestar esa pregunta:
• NOM-001-STPS-1999, edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo; condiciones de seguridad e higiene.
• Humedad relativa entre 20 y 60 por ciento.
• Temperatura del aire de 22 °C ± 2 °C para épocas de ambiente frío, y 24.5 °C ± 1.5 °C para épocas calurosas.
• Velocidad media del aire que no exceda de 0.15 m/s, en épocas de ambiente frío, y de 0.25 m/s, en épocas calurosas.
• Se recomienda que la renovación del aire no sea inferior a cinco veces por hora.
• En la siguiente tabla se encuentran la recomendación de cambios de aire por hora para algunas industrias de manufactura.
89
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Pantallas
Las pantallas, cubren la cara del usuario, no solamente los ojos. Aunque existen, en orden a sus
características intrínsecas, dos tipos de pantallas, faciales y de soldadores, en los laboratorios normalmente
sólo son necesarias las pantallas faciales, que pueden ser con visores de plástico, con tejidos aluminizantes o
reflectantes o de malla metálica. Si su uso está destinado a la protección frente a algún tipo de radiaciones
deben están equipadas con visores filtrantes a las mismas.
Gafas
Las gafas tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador. Para que resulten eficaces, requieren
combinar junto con unos oculares de resistencia adecuada, un diseño o montura o bien unos elementos
adicionales adaptables a ella, con el fin de proteger el ojo en cualquier dirección. Se utilizan oculares filtrantes
en todas aquellas operaciones en las que haya riesgo de exposición a radiaciones ópticas como ultravioleta,
infrarrojo o láser. Considerando el tipo de montura se pueden agrupar en:
• Gafas tipo universal. Pueden ir provistas, aunque no necesariamente, de protección adicional.
• Gafas tipo copa o cazoleta. Encierran cada ojo aisladamente. Están constituidas por dos piezas,
integrando el aro porta ocular y la protección lateral. También puede ser adaptables al rostro con un único
ocular.
• Gafas integrales. La protección adicional está incluida en la misma montura. Pueden ser utilizadas
conjuntamente con gafas graduadas.
90
Guantes
El objetivo de estos equipos
es impedir el contacto y
penetración de sustancias
tóxicas, corrosivas o
irritantes a través de la piel,
especialmente a través de
las manos que es la parte del
cuerpo que más
probablemente puede entrar
en contacto con los
productos químicos. Sin
embargo, no debe
despreciarse el riesgo de
impregnación de la ropa, que
se puede prevenir
empleando delantales,
mandiles y, en general, ropa
de trabajo o protección
adecuada a las
características de
peligrosidad del agente
químico manipulado.
Los guantes de seguridad se
fabrican en diferentes
materiales (PVC, PVA, nitrilo,
látex, neopreno, etc.) en
función del riesgo que se
pretende proteger
92
Protección corporal
La concentración normal de productos químicos y su manipulación no requiere de uso de trajes de protección química
específicos, si es recomendable como medida de higiene utilizar bata de laboratorio de manga larga y con todos los
botones abrochados.
En la actualidad existen 6 tipos de trajes de protección química:
Trajes tipo 1: Herméticos a productos químicos gaseosos o en forma de vapor. Cubren todo el cuerpo, incluyendo
guantes, botas y equipo de protección respiratoria. Todos ellos están constituidos por materiales no transpirables y con
resistencia a la permeación. Se subdividen en:
o Tipo 1 a: Llevan el equipo de protección respiratoria dentro del traje.
o Tipo 1 b: Llevan el equipo de protección respiratoria en el exterior del traje.
o Tipo 1 c: Van conectados a una línea de aire respirable.
Trajes tipo 2: Son como los del tipo 1 c, pero sus costuras no son estancas. Todos ellos están constituidos por materiales
no transpirables y con resistencia a la permeación.
Trajes tipo 3: Tienen conexiones herméticas a productos químicos líquidos en forma de chorro a presión. Todos ellos
están constituidos por materiales no transpirables y con resistencia a la permeación.
Trajes tipo 4: Tienen conexiones herméticas a productos químicos líquidos en forma de spray. Pueden estar constituidos
por materiales transpirables o no, pero que tienen que ofrecer resistencia a la permeación.
Trajes tipo 5: Tienen conexiones herméticas a productos químicos en forma de partículas sólidas. Están confeccionados
por materiales transpirables y el nivel de prestación se mide por la resistencia a la penetración de partículas sólidas.
93
Protección respiratoria
Cuando el sistema de ventilación general o localizada o las vitrinas no son suficientes se utilizarán
protección para la vía respiratorias.
Código UFI
Código UFI
A partir del 2021, en las etiquetas de los productos notificados mediante el
formato armonizado aparecerá un nuevo elemento, el UFI (Identificador Único
de Fórmula). En 2025 todos los productos con peligros físicos y para la salud
notificados previamente a los centros antiveneno, están obligados a ser
comunicados de nuevo mediante una notificación que cumpla con el formato
armonizado y, por tanto, deberán incluir el UFI en la etiqueta.
El código UFI sirve para identificar aquellas mezclas clasificadas con riesgo físico
o para la salud de los usuarios en el Espacio Económico Europeo (EEE). Es por
esto, que los importadores y usuarios intermedios que comercialicen dichos
productos, deberán facilitar información específica sobre estos productos,
incluido el UFI, a los centros anti veneno.
¿Qué es el UFI?
El UFI es un código alfanumérico de 16 caracteres que deberá constar en la etiqueta
de todas aquellas mezclas peligrosas para la salud y peligros físicos y que hayan sido
previamente notificados.
Aparte del UFI, la empresa comercializadora de dichos productos, también
estará obligada a facilitar a los centros antiveneno otro tipo de información referente
a la mezcla; la composición, denominación comercial, color, envase, categoría de
producto, clasificación de peligrosidad e información toxicológica.
Todos los productos etiquetados y notificados con una misma codificación UFI deben
compartir la misma composición de mezcla. En caso de no ser así, esta codificación
variará.
La finalidad del UFI es que en caso de emergencia, gracias a la información
proporcionada en la etiqueta de producto, se pueda contactar directamente con un
operador del centro antiveneno e identificar de manera rápida y precisa el producto
que ha ocasionado el incidente y así, actuar con la mayor brevedad posible.
MANEJO-DE-SUSTANCIAS-QUIMICAS-AMISI-2 (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO-DE-SUSTANCIAS-QUIMICAS-AMISI-2 (1).pdf

Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptAngelZarate33
 
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptxMODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptxGuillermo Ochoa
 
HIGIENE INDUSTRIAL .pdf
HIGIENE INDUSTRIAL .pdfHIGIENE INDUSTRIAL .pdf
HIGIENE INDUSTRIAL .pdfDinaVasquez9
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroLaura Traslaviña
 
Agentes químicos
Agentes químicos Agentes químicos
Agentes químicos Ek Balam
 
AGENTES_QUIMICOS nom 010 de stps 2014 presentacion
AGENTES_QUIMICOS nom 010 de stps 2014 presentacionAGENTES_QUIMICOS nom 010 de stps 2014 presentacion
AGENTES_QUIMICOS nom 010 de stps 2014 presentacionimepeqe
 
2 Rd 374 Agents Quimics
2 Rd 374 Agents Quimics2 Rd 374 Agents Quimics
2 Rd 374 Agents QuimicsSilvia_PRL
 
Riesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicosRiesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicosRaí Lopez Jimenez
 
Evaluación de riesgos químicos
Evaluación de  riesgos  químicosEvaluación de  riesgos  químicos
Evaluación de riesgos químicosDcnWilly77
 
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptxNOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptxLuisRodriMartinez1
 
Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maCristian Valencia
 
1._Protocolo_de_seguridad_Laboratorios_de_Ciencias_del_Salud_3.0.pdf
1._Protocolo_de_seguridad_Laboratorios_de_Ciencias_del_Salud_3.0.pdf1._Protocolo_de_seguridad_Laboratorios_de_Ciencias_del_Salud_3.0.pdf
1._Protocolo_de_seguridad_Laboratorios_de_Ciencias_del_Salud_3.0.pdfLucianoBybQuispe
 
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.pptCompleta Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.pptMejoraContinuaLecteu
 
Riesgos químicos generales.ppt
Riesgos químicos generales.pptRiesgos químicos generales.ppt
Riesgos químicos generales.pptJorgeBucarey1
 
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdfAngelicaZambrano43
 
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chihexposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chihobedinsano
 
Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicosBiofle
 

Similar a MANEJO-DE-SUSTANCIAS-QUIMICAS-AMISI-2 (1).pdf (20)

Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
 
Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicosContaminantes quimicos
Contaminantes quimicos
 
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptxMODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
 
HIGIENE INDUSTRIAL .pdf
HIGIENE INDUSTRIAL .pdfHIGIENE INDUSTRIAL .pdf
HIGIENE INDUSTRIAL .pdf
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
 
Agentes químicos
Agentes químicos Agentes químicos
Agentes químicos
 
AGENTES_QUIMICOS nom 010 de stps 2014 presentacion
AGENTES_QUIMICOS nom 010 de stps 2014 presentacionAGENTES_QUIMICOS nom 010 de stps 2014 presentacion
AGENTES_QUIMICOS nom 010 de stps 2014 presentacion
 
2 Rd 374 Agents Quimics
2 Rd 374 Agents Quimics2 Rd 374 Agents Quimics
2 Rd 374 Agents Quimics
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicosRiesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicos
 
Contam quimicos-lab
Contam quimicos-labContam quimicos-lab
Contam quimicos-lab
 
Evaluación de riesgos químicos
Evaluación de  riesgos  químicosEvaluación de  riesgos  químicos
Evaluación de riesgos químicos
 
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptxNOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
 
Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas ma
 
1._Protocolo_de_seguridad_Laboratorios_de_Ciencias_del_Salud_3.0.pdf
1._Protocolo_de_seguridad_Laboratorios_de_Ciencias_del_Salud_3.0.pdf1._Protocolo_de_seguridad_Laboratorios_de_Ciencias_del_Salud_3.0.pdf
1._Protocolo_de_seguridad_Laboratorios_de_Ciencias_del_Salud_3.0.pdf
 
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.pptCompleta Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
 
Riesgos químicos generales.ppt
Riesgos químicos generales.pptRiesgos químicos generales.ppt
Riesgos químicos generales.ppt
 
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
 
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chihexposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
 
Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicos
 

Último

Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaReivajZelznog
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfvany25ck
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 

Último (17)

Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemania
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 

MANEJO-DE-SUSTANCIAS-QUIMICAS-AMISI-2 (1).pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas DEFINICIONES • Actividades peligrosas: Aquéllas no rutinarias desarrolladas en procesos, operaciones o equipos, donde se manejen sustancias químicas peligrosas o sus mezclas, y que implican exposición de los • trabajadores que pueden afectar su salud y seguridad, tales como mantenimiento, espacios confinados, trabajos en caliente, entre otros. • Análisis de riesgos: La aplicación de uno o más métodos específicos para identificar, evaluar y generar alternativas de control de los riesgos significativos asociados con sustancias químicas peligrosas o sus mezclas. • Centro de trabajo: Todos aquellos lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, donde se realicen actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios de manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas, en los que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo. • Comburente; oxidante: Sustancia que generalmente libera oxígeno, y puede provocar o facilitar la combustión de otras sustancias. • Combustible: Aquellos líquidos con un punto de inflamación arriba de 60 ° C. 5
  • 6. Control Banding: Es una técnica que se utiliza en la evaluación y administración de riesgos laborales, y que propone medidas de control para proteger a los trabajadores, centrado en las categorías de peligro y exposición potencial. Dichos controles pueden ser la ventilación general o por dilución, los controles de ingeniería o el aislamiento, entre otros. 6
  • 7. • Liberación: La fuga, derrame o emanación de una sustancia química peligrosa o sus mezclas en cantidad tal que es capaz de contaminar el ambiente del centro de trabajo. • Manejo: El uso, traslado, trasvase, almacenamiento o proceso de una(s) sustancia(s) química(s) peligrosa(s) o sus mezclas en el centro de trabajo. • Mezcla: La unión heterogénea o disolución compuesta por dos o más sustancias que no reaccionan entre ellas. • Procedimientos de seguridad: La descripción de las actividades de manera segura y secuencial de una tarea o tareas específicas, aplicables a la operación, mantenimiento, revisión e investigación, entre otros, de los procesos y equipos que manejen sustancias químicas peligrosas o sus mezclas en el centro de trabajo. • Riesgo: La correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida, integridad física o salud, o dañar al centro de trabajo. El planteamiento básico: Peligro Exposición = Riesgo
  • 8. • Riesgos para la salud: La probabilidad de que una sustancia química peligrosa o sus mezclas pueda causar directa o indirectamente lesión temporal, permanente o la muerte del trabajador por ingestión, inhalación o contacto. • Sustancias químicas peligrosas: Aquellas que por sus propiedades físicas, químicas y características toxicológicas presentan peligros físicos para las instalaciones, maquinaria y equipo, y para la salud de las personas que se encuentran en el centro de trabajo. • Unidades de verificación: Las personas físicas o morales, acreditadas y aprobadas, en los términos establecidos por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, que realizan actos de evaluación de la conformidad. • Ventilación: El proceso de inyección y/o extracción de aire a un área, por medios naturales o artificiales, mediante el cual se pueden modificar las condiciones del ambiente laboral en cuanto a concentración de contaminantes, temperatura y humedad. • Vigilancia a la salud; vigilancia médica: La actividad realizada por el médico, cuya finalidad es verificar las condiciones de salud del personal al inicio de su vida laboral, a fin de determinar si existe algún impedimento para desempeñar el puesto, así como vigilar periódicamente si la salud del personal ocupacionalmente expuesto ha sufrido alteraciones relevantes que requieran una nueva valoración para continuar desempeñando sus actividades. 8
  • 9. Siglas y Abreviaturas • ADR: Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera. • CL50; Concentración letal media; concentración letal 50: La cantidad de una sustancia como gas, vapor, neblina o polvo en un volumen de aire, calculada estadísticamente, a cuya exposición se espera que mueran el 50% de los animales de experimentación. Cuando se trata de vapores o gases, se expresa en ppm y cuando son polvos o neblinas se expresa en mg/l o en mg/m ³. • °C: Grados Celsius. Unidad de temperatura del sistema internacional. • CO2: Bióxido de carbono. • DL50; Dosis Letal media; dosis letal 50: Es la cantidad de una sustancia (miligramos o gramos por kilogramo corporal del sujeto de prueba) obtenida estadísticamente, y que administrada por vía oral o dérmica, provoca la muerte al 50% de un grupo de animales de experimentación. • °F: Grados Fahrenheit. Unidad de temperatura del sistema inglés. • HDS: Hojas de datos de seguridad. • ICC: Información comercial confidencial. • IUPAC: La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. • kPa: kilopascal. Unidad de presión. • mg/l: Miligramo por litro. Unidad de concentración. • mg/m ³: Miligramo por metro cúbico. Unidad de concentración. • mg/kg: Miligramo por kilogramo. Unidad de concentración. • Número CAS: Número asignado a una sustancia química por el "Chemical Abstract Service" de los Estados Unidos de Norteamérica. • Número ONU: Número de identificación para el transporte de las sustancias químicas peligrosas asignado por la Organización de las Naciones Unidas. • ppm: Partes por millón. Relación volumen/volumen. • RTECS: Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas (Registry of Toxic Effects of Chemical Substances, por sus siglas en inglés). • GA; GHS: El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas. • VLE-PPT: Valor Límite de Exposición Promedio Ponderado en el Tiempo. • VLE-CT: Valor Límite de Exposición de Corto Tiempo. • VLE-P: Valor Límite de Exposición Pico. 9
  • 10. Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas Requisitos administrativos El estudio para analizar el riesgo potencial debe realizarse tomando en consideración lo siguiente: a) las características de los procesos de trabajo; b) las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias químicas peligrosas; c) el grado y tipo de riesgo de las sustancias, d) las actividades peligrosas y los trabajos en espacios confinados, e) las zonas de riesgo del centro de trabajo y el número de trabajadores expuestos en cada zona. 10
  • 11. Programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas Este programa debe contener lo siguiente: a) las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas que se manejen, transporten o almacenen en el centro de trabajo b) los procedimientos de limpieza y orden; c) las cantidades máximas de las sustancias que se pueden tener en el área de producción, con base al estudio para analizar el riesgo potencial; d) el tipo del equipo de protección personal específico al riesgo; e) el procedimiento de limpieza, desinfección o neutralización de las ropas y equipo de protección que pudieran contaminarse con sustancias químicas peligrosas, cuando el estudio para analizar el riesgo potencial así lo indique; f) la prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las áreas de trabajo; g) el plan de emergencia en el centro de trabajo, que debe contener lo siguiente: 1) los procedimientos de seguridad en caso de fuga, derrame, emanaciones o incendio; 2) el manual de primeros auxilios direccionado a las consecuencias detectadas en los procesos 3) el procedimiento para evacuación; 4) los procedimientos para volver a condiciones normales, 5) los procedimientos para rescate en espacios confinados. h) la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas donde esto represente un riesgo, i) los procedimientos seguros para realizar las actividades peligrosas y trabajos en espacios confinados 11
  • 12. Indicadores de Toxicidad Introducción El posible efecto nocivo de los contaminantes químicos sobre la salud, debido a su presencia en los ambientes laborales, debe ser considerado en el marco de la acción tóxica que en general pueden ejercer las substancias químicas. En términos amplios, se entiende por acción tóxica o toxicidad a la capacidad relativa de un compuesto para ocasionar daños mediante efectos biológicos adversos, una vez ha alcanzado un punto susceptible del cuerpo. Esta posible acción tóxica significa que la exposición a los contaminantes comporta un riesgo, el cual se puede definir como la probabilidad de que produzcan los efectos adversos señalados, bajo las circunstancias concretas de la exposición. 12
  • 13. 13 Substancias tóxicas. Clasificación Las substancias tóxicas pueden clasificarse de acuerdo con varios criterios. Uno de los criterios de clasificación es la estructura química responsable de la toxicidad, ya que ésta no siempre es debida a la composición global, sino que frecuentemente está originada por la presencia de la molécula de un elemento determinado o de un grupo funcional característico. De este modo los tóxicos pueden clasificarse según elementos químicos, grupos funcionales o bien compuestos definidos, tal como se indica a continuación: Elementos químicos: Compuestos de Arsénico, Bario, Berilio, Cadmio, Cobre, Cromo, Fósforo, Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo, etc. Compuestos definidos: Ácido nítrico, cloroformo, dióxido de azufre, fenol, fosgeno, monóxido de carbono, sílice, etc.
  • 14. 14 Otro criterio de clasificación son las propiedades físicas, particularmente el estado físico en condiciones normales, por su importancia sobre la vía y mecanismo de penetración del tóxico en el organismo. Siguiendo este criterio los tóxicos pueden clasificarse en los tres grupos clásicos: Gases: Penetran fácilmente en el cuerpo por inhalación y suelen absorberse sin dificultad. Su penetración a través de la piel o por ingestión no suele ser frecuente. Líquidos: Pueden ser ingeridos accidentalmente, pero, en la práctica, el mayor riesgo se produce por inhalación de sus vapores, que se comportan como gases, y también de sus aerosoles. El contacto con la piel puede producir su absorción o efectos locales que pueden llegar a ser muy importantes, principalmente en zonas delicadas como los ojos. Sólidos: Pueden ser inhalados en forma de polvo o aerosol, pero su penetración profunda en el aparato respiratorio sólo se produce cuando las partículas tienen un diámetro inferior a cinco micras. Su ingestión es muy infrecuente y la acción a través de la piel es menos importante que la de los líquidos. En el caso de los sólidos es particularmente importante la característica de su posible o imposible solubilización en los fluídos biológicos, ya que condiciona el tipo de efecto tóxico.
  • 15. 15 Efecto tóxico. Definición y clasificaciones Como se ha dicho anteriormente, la capacidad de producir efectos biológicos adversos, característica de los tóxicos, se manifiesta una vez que éstos alcanzan un punto del cuerpo susceptible a su acción. Por tanto, la acción tóxica se producirá en algún momento durante el transcurso de la presencia del tóxico en el organismo, siguiendo las fases de exposición, absorción, distribución, biotransformación y eliminación. El efecto adverso se concretará a nivel celular en forma de algún cambio biológico, que terminará por afectar al órgano al que pertenecen las células.
  • 16. 16 En general suelen distinguirse varios tipos principales de efectos tóxicos: Corrosivo: Efecto de destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico. Irritativo: Efecto de irritación de la piel o las mucosas en los puntos en los que se produce el contacto con el tóxico. Neumoconiótico: Efecto de fibrosis pulmonar producido por partículas sólidas de determinadas substancias insolubles en los fluidos biológicos. Asfixiante: Efecto de anoxia producido por desplazamiento del oxígeno del aire (asfixiantes físicos) o por alteración de los mecanismos oxidativos biológicos (asfixiantes químicos). Sensibilizante: Efecto debido a una reacción de tipo alérgico del organismo ante la presencia del tóxico, que puede manifestarse de múltiples formas (asma, dermatitis). Cancerígeno, mutágeno y teratógeno: Efecto de producción de cáncer, modificaciones hereditarias y malformaciones en la descendencia, respectivamente, debidas básicamente a la inducción de cambios en los cromosomas de las células. Sistémico: Alteraciones en órganos y sistemas específicos debidas a la acción sobre los mismos del tóxico, una vez absorbido y distribuido por el cuerpo; incluye, por tanto, los efectos sobre el sistema nervioso, sistema hematopoyético, hígado, riñones, etc.
  • 17. 17 Relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta Se denomina relación dosis-efecto a la correspondencia entre la dosis de exposición y la magnitud de un efecto específico en un individuo determinado, y se entiende como relación dosis-respuesta a la correspondencia entre la dosis de exposición y la proporción de individuos, dentro de un grupo de sujetos definido, que presentan un efecto específico con una magnitud determinada. Ambas relaciones pueden representarse de modo gráfico, constituyendo las denominadas curvas de dosis-efecto y dosis-respuesta. El conocimiento completo de estas relaciones permite la determinación de la dosis máxima con la que no se observa respuesta en condiciones definidas, es decir, el nivel umbral de respuesta, de evidente interés en Prevención. A la región de la curva donde los efectos no son medibles, se le conoce como región NOAEL (por sus siglas en ingles No Observed Adverse Effects Level).
  • 18.
  • 19. Índices de toxicidad El principal recurso para establecer de modo experimental la toxicidad de los compuestos químicos lo constituyen las pruebas de toxicidad con animales. Menos utilizadas son las pruebas de experimentación humana y las pruebas de actividad "in vitro". También la epidemiología aporta datos de importancia pero menos específicos y normalizables. En las pruebas de toxicidad con animales se utilizan ejemplares que permitan una experimentación relativamente asequible y cuya respuesta general a los efectos de los tóxicos sea extrapolable al hombre. Una de las pruebas más utilizadas consiste en determinar la dosis letal media para exposiciones agudas, DL 50, que es la dosis, expresada en miligramos de tóxico por kilogramo de peso del ejemplar, que administrada de una vez por vía oral a un grupo concreto de animales produce la muerte del 50% de los mismos en un período de 14 días tras el tratamiento. Otra prueba importante consiste en determinar la concentración letal media, CL 50, que es la concentración del tóxico en aire que al ser inhalada durante un período de 4 horas (en la versión principal de esta prueba) produce el fallecimiento del 50% de los animales, en un período de 14 días tras el tratamiento.
  • 20.
  • 21. Niveles admisibles de exposición Desde el punto de vista de la prevención de los riesgos higiénicos, los índices de toxicidad DL 50, e incluso los índices CL 50, no son de gran utilidad práctica, ya que no permiten deducir unos niveles admisibles de exposición. Por estos motivos, los indicados niveles deben establecerse en función de toda la información alternativa disponible, sea toxicológica, epidemiológica o clínica. De este modo se han elaborado varias listas de niveles ambientales admisibles, que obedecen a criterios y datos no siempre coincidentes. La lista de más amplia aceptación en los paises occidentales es la debida a la "American Conference of Governmental Industrial Hygienists" (ACGIH) “Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales” de U.S.A. y que se denomina "Threshold Limit Values" (TLV) o sea Valores límites umbral.
  • 22. Niveles admisibles de exposición 1.-Occupational Safety and Healt Administration (Tiene valor legal) • PEL-OSHA (Limite de Exposición Permisible) • TWA • STEL • C 2.-National Institute for Occupational Safety and Health (No tiene valor Legal) REL-NIOSH (Limite de Exposición Recomendado) • TWA • C 3.-American Conference of Governmental Industrial Hygienists (Se basan exclusivamente en criterios científicos de elevado prestigio) TLV-ACGIH (Valor Límite de Umbral)
  • 23. La relación de los TLV americanos incluye tres categorías de valores: TLV-TWA: medidas ponderadas en el tiempo Se trata de concentraciones medias ponderadas en el tiempo, para jornadas normales de 8 horas o 40 horas semanales, a las cuales la mayoría de los trabajadores puede estar expuesta repetidamente día tras día sin sufrir efectos adversos. TLV-STEL: Limites de exposición para cortos periodos de tiempo Son concentraciones medias ponderadas para períodos de 15 minutos a las que pueden estar expuestos los trabajadores, durante cualquier período continuo de esta duración en el transcurso de la jornada de trabajo, sin sufrir una irritación intolerable, un cambio crónico o irreversible en los tejidos o una narcosis en grado suficiente como para que se incremente la predisposición al accidente, se dificulten las reacciones de defensa o se reduzcan más de 4 de estas situaciones por día, estando espaciadas como mínimo en 60 minutos y no excediéndose el TLV-TWA diario. TLV-C: Valores techo Concentraciones no sobrepasables en ningún instante. 23
  • 24. Immediately Dangerous To Life or Health (IDLH) Values Peligro inmediato para la vida • Es la concentración limite cuya exposición instantánea implica riesgo de muerte. Todos estos valores vienen expresados en unidades de volumen (ppm) Partes Por Millón y de peso (mg/m3)simultáneamente. ppm.- Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto. Ejemplo: Si en 1 millón de granos de arroz se pinta un grano de negro. Este representaría 1 parte por millón. • https://www.cdc.gov/niosh/idlh/intridl4.html 24
  • 25. Propiedades Fisicoquímicas de las sustancias Estado físico Los productos químicos se clasifican en: gas, líquido o sólido en función de sus puntos de ebullición y fusión a presión atmosférica, según se define en la tabla • Los productos sólidos pueden encontrarse en forma de polvo, más o menos fino, granular, más o menos compacto, etc • Los productos en estado gaseoso son aquellos que, en condiciones normales de presión (1 atmósfera) y temperatura (21 ºC) 25
  • 26. Parámetros Acidez (pH) El pH es un valor numérico que representa la acidez o alcalinidad de una solución acuosa. Se define como el logaritmo del valor recíproco de la concentración de ion hidrógeno en una solución. Los productos ácidos tienen un pH inferior a 7, los alcalinos tienen un pH superior a 7 y los neutros igual a 7. Los productos, o su disolución en agua, cuyo pH sea extremo (< 3 o > 10) están asociados a efectos irritativos sobre tejidos humanos, básicamente piel y mucosas (inflamación cutánea importante) o corrosivos (destrucción de los tejidos en todo el espesor de la piel) y soportes materiales.
  • 27. Desde el punto de vista de la seguridad, es sabida la importancia de las reacciones de neutralización ante derrames de sustancias de valores extremos del pH. No obstante, ello tiene que realizarse con sustancias de carácter débil, ya que, de lo contrario, la reactividad asociada a un factor de exotermia constituiría un nuevo factor de riesgo.
  • 28. Punto/intervalo de fusión - congelación (A1) Para las sustancias que contienen agua de cristalización se suele dar el "punto de fusión aparente". La precisión en los puntos de fusión muy inferiores a 0°C suele ser baja, pero su interés, desde el punto de vista de la seguridad química, es mínimo, por lo que estos valores a menudo se omiten. Al igual que el punto de ebullición, el punto de fusión - congelación puede variar significativamente de una sustancia a otra, pudiéndose dar también un intervalo en el caso de mezclas o valores distintos para el caso de sustancias puras o de grado técnico. Son ejemplos de esta variabilidad: p-diclorobe nceno (53 ºC); etilendiamina (11 ºC); hidracina (1,5 ºC); aguarrás (-50 a -60 ºC); cloruro de hidrógeno (-114 ºC), mezcla de isómeros del trimetilbenceno (-25 a 45 ºC), endosulfán grado técnico (70-100 ºC), endosulfán puro (106 ºC). Punto / intervalo de ebullición (A2) La temperatura de ebullición de un líquido se define como la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión atmosférica. Para el agua a nivel del mar es 100°C. Este parámetro contribuye, junto con la temperatura de inflamación y el poder calorífico, al riesgo de inflamabilidad. El punto de ebullición (PE.) puede variar significativamente de una sustancia a otra. Son ejemplos de esta variabilidad: 3,4-dicloroanilina (272 ºC), dibromuro de etileno (132 ºC); ciclohexano (81 ºC); n-pentano (36 ºC), butadieno (-4 ºC); cloruro de hidrógeno (-85 ºC). Cuando se trata de productos químicos de composición variable, este parámetro se suele expresar mediante un intervalo; por ejemplo, aguarrás (150-180 ºC).
  • 29. Punto de sublimación Es la temperatura a la cual la sustancia pasa directamente de la fase sólida a la fase gaseosa al calentar suavemente a presión atmosférica. El punto de inflamación indica si un producto arde con facilidad o no a temperatura ambiente, al entrar en contacto con una fuente o foco de ignición. Cuanto menor sea este valor para un líquido, mayor es el peligro de incendio. Son ejemplos de puntos de inflamación (P1) para algunas sustancias: Éter etílico(-45 ºC); acrilonitrilo (-5 ºC); tolueno (4 ºC); estireno (31 ºC); antraceno, (121 ºC). Atendiendo exclusivamente al valor de este parámetro, las sustancias y preparados líquidos se clasifican como se indica en la tabla 4:
  • 30. Temperatura de Autoignición Es la temperatura mínima, a presión de una atmósfera (101,3 kPa), a la que una sustancia, en contacto con el aire (en realidad con el oxígeno), arde espontáneamente sin necesidad de ningún aporte energético adicional a la mezcla. Se diferencia de la temperatura de inflamación en que no necesita foco de ignición para generarse la combustión. La mayoría de líquidos combustibles tienen temperaturas de autoinflamación entre 450-600 ºC. Por ello, la exposición de tales sustancias a un incendio, que genera temperaturas de llama en torno a los 1000 ºC Límites de inflamabilidad – explosividad Delimitan los porcentajes de concentración mínimos (límite inferior) y máximos (límite superior) en aire de un gas o vapor inflamable (% de volumen) entre los que la sustancia puede arder o explotar en contacto con un punto de ignición. Por debajo o por encima de estos límites no tiene lugar la ignición de la mezcla vapor - aire (oxígeno). En caso de no conocer uno de los límites de inflamabilidad, se suele indicar con un interrogante.
  • 31.
  • 32. Otros parámetros: • Presión de vapor 1 atmósfera = 1,01325 x 105 Pa • Solubilidad en Agua • Densidad relativa al agua y al vapor • Resistividad electrica 32
  • 33. 201
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. 2005: SGA Rev.1 2007: SGA Rev.2 2009: SGA Rev.3 2011: SGA Rev.4 2013: SGA Rev.5 2015: SGA Rev.6 2017: SGA Rev.7 2019: SGA Rev.8 2021: SGA Rev. 9 2023: SGA Rev. 10 La primera edición fue adoptada en diciembre del 2002 y publicada en el 2003, desde entonces se revisa y se actualiza cada 2 años
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Incompatibilidad de las sustancias químicas Revisar la sección 7 de la HDS
  • 86. Ventilación Industrial • AIRE Es un gas que forma parte de la atmósfera terrestre. Este, es de vital importancia para el desarrollo de la vida y bajo condiciones normales está compuesto por un 78% de Nitrógeno, un 21% de Oxigeno y un 1% de gases raros. Además de contener humedad y algunas impurezas.A una presión de 1 atmósfera y temperatura de 21ºC 86 Ventilación General. Es aquella donde existe una renovación total de todo el aire que se encuentra en un determinado espacio. Puede hacerse de forma ambiental, es decir utilizando pasos y salidas de aire naturales por medio de rejillas y ventiladores atmosféricos. O bien se pueden usar ventiladores eléctricos que forzen la entrada y salida de aire. Para su cálculo se requiere de conocer el volumen del lugar y el número de cambios/hora que se necesitan según su clasificación.
  • 87. Sistema local de extracción En este caso, es aquella donde la ventilación se enfoca exclusivamente a un punto específico. Con ello se evita el esparcimiento de los contaminantes, algunos casos pueden ser; cocinas, estaciones de soldadura, desprendimiento de partículas, desprendimiento de vapores, etc. Es necesario, también contar con un sistema de captación local, como puede ser una boquilla de aspiración, o generalmente una campana. Aquí es necesario conocer el volumen de aire a manejar, la velocidad de captación y velocidad de transportación
  • 88. De entre estos equipos o sistemas, los más comunes son: – Sistemas de Aire Acondicionado – Ventiladores de inyección – Ventiladores de Extracción – Campanas y Sistemas de Ductos para la extracción localizada – Colectores de Polvos – Sistemas de lavado de Aire (climas secos) – Cortinas de Aire para separar 2 Ambientes – Calefacción – Refrigeración – Deshumidificadores – Sistemas de Aspiración Central (Para limpieza) – Otros. 88
  • 89. • Normas de Ventilación Nacionales Generalmente las empresas no están cumpliendo con la norma mexicana en cuanto a ventilación se refiere, lo cual lamentablemente es parte de una cultura que, aunque existe, no se reconoce, por lo que valdría la pena preguntarse: ¿Mi empresa es parte de esa cultura?, a continuación están algunos datos que te permitirán contestar esa pregunta: • NOM-001-STPS-1999, edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo; condiciones de seguridad e higiene. • Humedad relativa entre 20 y 60 por ciento. • Temperatura del aire de 22 °C ± 2 °C para épocas de ambiente frío, y 24.5 °C ± 1.5 °C para épocas calurosas. • Velocidad media del aire que no exceda de 0.15 m/s, en épocas de ambiente frío, y de 0.25 m/s, en épocas calurosas. • Se recomienda que la renovación del aire no sea inferior a cinco veces por hora. • En la siguiente tabla se encuentran la recomendación de cambios de aire por hora para algunas industrias de manufactura. 89
  • 90. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Pantallas Las pantallas, cubren la cara del usuario, no solamente los ojos. Aunque existen, en orden a sus características intrínsecas, dos tipos de pantallas, faciales y de soldadores, en los laboratorios normalmente sólo son necesarias las pantallas faciales, que pueden ser con visores de plástico, con tejidos aluminizantes o reflectantes o de malla metálica. Si su uso está destinado a la protección frente a algún tipo de radiaciones deben están equipadas con visores filtrantes a las mismas. Gafas Las gafas tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador. Para que resulten eficaces, requieren combinar junto con unos oculares de resistencia adecuada, un diseño o montura o bien unos elementos adicionales adaptables a ella, con el fin de proteger el ojo en cualquier dirección. Se utilizan oculares filtrantes en todas aquellas operaciones en las que haya riesgo de exposición a radiaciones ópticas como ultravioleta, infrarrojo o láser. Considerando el tipo de montura se pueden agrupar en: • Gafas tipo universal. Pueden ir provistas, aunque no necesariamente, de protección adicional. • Gafas tipo copa o cazoleta. Encierran cada ojo aisladamente. Están constituidas por dos piezas, integrando el aro porta ocular y la protección lateral. También puede ser adaptables al rostro con un único ocular. • Gafas integrales. La protección adicional está incluida en la misma montura. Pueden ser utilizadas conjuntamente con gafas graduadas. 90
  • 91. Guantes El objetivo de estos equipos es impedir el contacto y penetración de sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes a través de la piel, especialmente a través de las manos que es la parte del cuerpo que más probablemente puede entrar en contacto con los productos químicos. Sin embargo, no debe despreciarse el riesgo de impregnación de la ropa, que se puede prevenir empleando delantales, mandiles y, en general, ropa de trabajo o protección adecuada a las características de peligrosidad del agente químico manipulado. Los guantes de seguridad se fabrican en diferentes materiales (PVC, PVA, nitrilo, látex, neopreno, etc.) en función del riesgo que se pretende proteger
  • 92. 92 Protección corporal La concentración normal de productos químicos y su manipulación no requiere de uso de trajes de protección química específicos, si es recomendable como medida de higiene utilizar bata de laboratorio de manga larga y con todos los botones abrochados. En la actualidad existen 6 tipos de trajes de protección química: Trajes tipo 1: Herméticos a productos químicos gaseosos o en forma de vapor. Cubren todo el cuerpo, incluyendo guantes, botas y equipo de protección respiratoria. Todos ellos están constituidos por materiales no transpirables y con resistencia a la permeación. Se subdividen en: o Tipo 1 a: Llevan el equipo de protección respiratoria dentro del traje. o Tipo 1 b: Llevan el equipo de protección respiratoria en el exterior del traje. o Tipo 1 c: Van conectados a una línea de aire respirable. Trajes tipo 2: Son como los del tipo 1 c, pero sus costuras no son estancas. Todos ellos están constituidos por materiales no transpirables y con resistencia a la permeación. Trajes tipo 3: Tienen conexiones herméticas a productos químicos líquidos en forma de chorro a presión. Todos ellos están constituidos por materiales no transpirables y con resistencia a la permeación. Trajes tipo 4: Tienen conexiones herméticas a productos químicos líquidos en forma de spray. Pueden estar constituidos por materiales transpirables o no, pero que tienen que ofrecer resistencia a la permeación. Trajes tipo 5: Tienen conexiones herméticas a productos químicos en forma de partículas sólidas. Están confeccionados por materiales transpirables y el nivel de prestación se mide por la resistencia a la penetración de partículas sólidas.
  • 93. 93 Protección respiratoria Cuando el sistema de ventilación general o localizada o las vitrinas no son suficientes se utilizarán protección para la vía respiratorias.
  • 95. Código UFI A partir del 2021, en las etiquetas de los productos notificados mediante el formato armonizado aparecerá un nuevo elemento, el UFI (Identificador Único de Fórmula). En 2025 todos los productos con peligros físicos y para la salud notificados previamente a los centros antiveneno, están obligados a ser comunicados de nuevo mediante una notificación que cumpla con el formato armonizado y, por tanto, deberán incluir el UFI en la etiqueta. El código UFI sirve para identificar aquellas mezclas clasificadas con riesgo físico o para la salud de los usuarios en el Espacio Económico Europeo (EEE). Es por esto, que los importadores y usuarios intermedios que comercialicen dichos productos, deberán facilitar información específica sobre estos productos, incluido el UFI, a los centros anti veneno.
  • 96. ¿Qué es el UFI? El UFI es un código alfanumérico de 16 caracteres que deberá constar en la etiqueta de todas aquellas mezclas peligrosas para la salud y peligros físicos y que hayan sido previamente notificados. Aparte del UFI, la empresa comercializadora de dichos productos, también estará obligada a facilitar a los centros antiveneno otro tipo de información referente a la mezcla; la composición, denominación comercial, color, envase, categoría de producto, clasificación de peligrosidad e información toxicológica. Todos los productos etiquetados y notificados con una misma codificación UFI deben compartir la misma composición de mezcla. En caso de no ser así, esta codificación variará. La finalidad del UFI es que en caso de emergencia, gracias a la información proporcionada en la etiqueta de producto, se pueda contactar directamente con un operador del centro antiveneno e identificar de manera rápida y precisa el producto que ha ocasionado el incidente y así, actuar con la mayor brevedad posible.