SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
IMAGINARIOS SOCIALES Y
CULTURALES EN ANTIOQUIA
REGISTRADOS EN LA MÚSICA
PARRANDERA PAISA. 1938 – 1965
“Dedicadoa mis padres que nacierony vivieron su juventud
en esta época”
“El entierro de Gildardo fue en Campos de Paz eso parecía
la llegada de la Vuelta a Colombia, no cabía la gente
haciendo filas, vino gente de Barranquilla, Cali, de todo el
país; recuerdo que un guardia de prisión dijo:
-Yo quiero conocerlo, ¡y si no lo destapan me tienen que
enterrar con él!-
Y lo mismo decía una viejitaque habíavenido de El Peñol; y
hubo necesidad de destapar el cadáver para que ellos lo
vieran”.
(Entrevistade Burgos Herreraa Darío Montoya, hermano
del desaparecido Gildardo Montoya)
Este escrito tiene como objeto considerar
la Música Parrandera Paisa como fuente
de registros de aspectos relacionados con
imaginarios sociales y culturales en
Antioquia en el periodo 1938 – 1965. Se
inscribe el nacimiento de este fenómeno
artístico, en un contexto de
modernización en la ciudad de Medellín,
caracterizado por el desarrollo industrial,
el auge de la urbanización y el despliegue
de una industria cultural representada en
las empresas discográficas y la radio.
También se pretende encontrar en este
género de música, manifestaciones y
actitudes irreverentes, satíricas, heréticas,
críticas, de protesta e incluso burlescas y
de parodia frente al statu quo y las
instituciones que representaban los
valores de la tradición, tornándose esta
situación incompatible con los supuestos
valores de la llamada Antioqueñidad, lo
que conllevó a que fuera objeto de
discriminación y censura por parte del
discurso tradicional y católico que quiso
imponer las autoridades civiles y
eclesiásticas en Antioquia.
******
En una misma época y lugar pueden
coexistir diferentes formas de imaginar la
sociedad y lo que en esta acontece e
incluso, en algunas ocasiones estas
posiciones se contradicen, o no son
compatibles con los intereses de algún
proyecto discursivo que pretenda ser
hegemónico. Según Peter Burke (2000):
“el pensar en la homogeneidad de los
imaginarios en una sociedad, representa
un “peligro” que había sido viciado ya
por la historia de las mentalidades”.
(pág., 218).
Un ejemplo de lo planteado por Burke, es
el concepto gramsciano de Hegemonía,
que la Norteamericana Mary
Roldán(2003) plantea para el caso
antioqueño sobre el discurso excluyente
creado por el sector conservador de la
Élite económica y política con relación a
las zonas “periféricas” (Urabá,
Magdalena Medio, Bajo cauca, nordeste
etc.) en el contexto de la Violencia
bipartidista a mediados del siglo XX,
donde se intentó imponer un sistema de
valores, construyendo un discurso
incompatible con la concepción que del
mundo tenían las personas que habitaban
estos lugares, las cuales, en su mayoría
eran migrantes de otras regiones del país,
lo que implicaba todo un acervo cultural
diferente. Esta imposición no fue
fructuosa ya que las gentes de estas
“periferias” se resistieron a comulgar con
estos valores idealizados y modelados
desde el centro “medular,” incompatibles
con sus prácticas culturales ancestrales,
cotidianas, modos de vida e identidad
regional.
Históricamente en una determinada
sociedad coexisten a la vez varios
imaginarios, esto nos lleva a pensar que
puede haber una competencia de
jerarquías e intereses por imponer un
determinado imaginario en detrimento de
otro, por ejemplo, el sentido de
imaginario político pensado como:
Una construcción mental y funcional
para ciertos sectores a despecho o
concordancia de su existencia material
objetiva (…) una edificación
discursiva, artificial elaborada a partir
del ocultamiento, enmascaramiento y
resaltamiento de determinados ángulos
de la realidad y edificado a partir de un
acervo de emociones ideas, juicios
morales, valoraciones y actitudes.
(Peralta, 1995, pág. 130)
Esta idea se materializó en el proyecto de
la carretera al mar en el Urabá, donde la
élite blanca de la zona
“Medular”(Medellín, el Valle de Aburrá,
altiplano del oriente antioqueño) quiso
legitimar todo un proyecto de dominación
económica, política y social con medios
como la discriminación de la cultura de
los lugareños, creando un imaginario
basado en valores opuestos a los que
supuestamente se tenían en la zona
“Medular” con la llamada Antioqueñidad,
calificándolos peyorativamente con
estereotipos de “perezosos, borrachos,
fiesteros, lujuriosos que no creen en la
institución del matrimonio, libertinos y
poco religiosos”.(Roldán,2003, pág. 61-
62) . En esta época, el sentimiento de
rechazo y discriminación por parte de la
iglesia y la élite conservadora del
elemento negro, costeño, festivo, erótico,
alegre y popular en la “música caliente”
era evidente, ya que ésta contrariaba el
paradigma de los valores de la
Antioqueñidad. La “música caliente” se
comparaba y se subvaloraba con respecto
a la música académica del repertorio
clásico occidental, considerado como
música de “alta cultura”. (Tertulia
Nº14,1949, pág. 9-10).
El término: Música Parrandera Paisa,
(MPP) se puede considerar relativamente
nuevo, este género musical siempre se
había adscrito a la categoría de la llamada
“música caliente” en la que cabían
géneros y ritmos bailables de origen
costeño y antillano. Este trabajo se basa
en el concepto propuesto por Alberto
Burgos Herrera, quien considera:
Música parrandera paisa toda aquella
gama de melodías antioqueñas
generalmente de origen humilde y
campesino, casi siempre interpretadas
por instrumentos de cuerda y viento,
picarescas, maliciosas, algunas de
doble sentido y que en nuestro medio
son pieza fundamental en los
diciembres. Dentro de este estilo
podemos encontrar ritmos tan
diferentes como el paseo, el merengue,
el son paisa, el currulao, el baile bravo,
la parranda y la rumba, entre otros
(Burgos, 2000, pág. 5)
MODERNIZACIÓN COMO
CONTEXTO
Desde una perspectiva histórica y
sociológica este fenómeno musical se
contextualiza en la primera mitad del
siglo XX, cuando se observan los
primeros visos de modernización del país.
El auge de la industrialización y el
desarrollo de los trabajos en
infraestructura, traerán una dinámica de
migración rural hacia la ciudad para
satisfacer la demanda de mano de obra.
La migración se acentuará por los efectos
de la violencia política bipartidista de
mitad de siglo. Durante las cuatro
primeras décadas de este siglo, la ciudad
de Medellín a un ritmo acelerado, pasó de
ser una provincia a una ciudad donde
proliferaron las industrias, la urbanización
y el transporte. La importancia de estas
innovaciones técnico científicas radica no
solamente en los cambios que generaron
comodidades materiales, sino en los
avances que se dieron en los campos
sociales y culturales.1 Los medios de
esparcimiento como el cine y de
información como la radio se encargaron
de difundir ciertos tipos de gustos,
valores y sentimientos que influyeron en
la creación de nuevos imaginarios en la
población.
La MPP, surge paralelamente con la
“industria cultural”, ligada a la aparición
y desarrollo de las empresas discográficas
y la radio en la ciudad, así como a la
demanda de una “cultura de masas”, lo
que implicó una concepción del arte
subordinado a la ideología mercantil y de
consumo capitalista en que el arte es
considerado como una mercancía más,
donde se impone la estandarización, la
producción masiva en serie y una
racionalidad motivada por el afán de la
ganancia a través de las ventas.2
Para la época, este género de música más
que tener una difusión por medio de las
programaciones radiales, se dio a conocer
por medio de la industria discográfica del
acetato y espacios como las cantinas y los
cafés con sus gramófonos y
traganíqueles, también en los paseos y
fiestas familiares
FENÓMENO URBANO
La migración campo – ciudad, generará
una urbanización marginal y unas
 1
Restrepo Arango Luís Antonio. Lesiones de
Historia Cultural Fundación LAR Ediciones, 2007,
Medellín, Pág. 136.
 2
Adorno Theodor.“volviendoa considerar el tema
de la industria cultural” En: Contra historias Nº 9,
Vol.5, Septiembre 2007 Octubre 2008, imago
mundi, México. Pág. 8.
dinámicas urbanas cargadas de un fuerte
contenido y profundo arraigo rural:
Como dice Jaime Jaramillo Uribe (2001);
“la vida rural (…) produjo en el
antioqueño algunos de los rasgos
característicos de su cultura. Detrás de
todo antioqueño aunque viva en la plaza
de Berrío, se asoma el rostro y los
modales de un campesino” (pág. 244).
La MPP es un fenómeno cultural que
nace como efecto de esta transición,
aunque esta música tiene muchos
elementos que la vinculan al mundo
rural, es una música urbana, así como en
otras latitudes, la ciudad fue el escenario
natal de géneros musicales populares
como el tango, el jazz y la salsa. Esta
música, presenta elementos que la
identifican como fenómeno urbano: se
desarrolla en un contexto de
modernización caracterizada por la
migración del campo a la ciudad, el
desarrollo industrial y el crecimiento de la
urbe. Los músicos considerados
“clásicos” en este género y que tuvieron
su actuación en esta época de transición,
fueron en su mayoría campesinos y
provincianos que habían llegado a
Medellín, muchos de los cuales
terminaron siendo obreros fabriles, otros
pertenecieron al gremio de los artesanos
(sastres, barberos, carpinteros,
talabarteros etc.); tradición, que venía
desde el formato de las estudiantinas y las
populares bandas de pueblo.3
Giulio Carlo Argán en su texto Historia
del Arte como Historia de la Ciudad,
plantea una tesis en la que argumenta que
no hay arte campesino o rural sino que el
arte que se hace recreando escenas del
mundo rural tiene su nacimiento y se
 3
Jaramillo Panesso Jaime. Con Olor a Medallo,
Galaxia Impresores, 1989, Medellín, Pág. 67.
proyecta desde la ciudad. Con base a esta
perspectiva, se cuestionaría la noción
que reza: “los campesinos trajeron la
música parrandera y las cantinas a las
ciudad” (…) “La Parrandera es música
campesina que nace en las montañas
antioqueñas y llega a la ciudad producto
de la migración” (López, 2008, pág. 10 -
11). Esta idea se valida porque, primero;
la mayoría de los músicos, considerados
clásicos en este género, sí vinieron del
campo, pero generalmente se
caracterizaron la mayoría por estar
relacionados con la “música fría”, la
“música caliente” la adquirieron casi
siempre en la urbe, incluso en muchas
ocasiones, impuesta desde arriba por las
necesidades comerciales de las disqueras
y por la influencia y fusión con la
música costeña y antillana; segundo,
porque las cantinas y cafés son un
fenómeno urbano universal que ha sido
generado por las dinámicas
modernizantes de la ciudad.4
ANTIVALORES CON RESPECTO A
LA “ANTIOQUEÑIDAD”
LA RELIGIÓN: LO PROFANO Y LO
SAGRADO
La MPP en sus temáticas adolece de
alusiones a deidades y figuras sagradas,
sus contenidos tienden a ser más de tipo
profano, se le canta al Diablo, a las
brujas, duendes y espantos y en caso de
que referencie lo sagrado se aborda de
una forma burlesca y herética, dando pie
a que fuera algunas veces víctima de la
censura auspiciada y dirigida por la
 4
Londoño López Luciano, “Tango Melancólico,
Testigo”. En: UNAULA Nº 23 Universidad
Autónoma Latinoamericana, Septiembre, 2003,
Colombia, Pág. 135.
Iglesia Católica con la “Acción Social” y
sus organizaciones pías.
EL LICOR
El aguardiente, ha sido una bebida
espiritual de fuerte arraigo en la sociedad
antioqueña, por un lado el licor ha sido
objeto de censura y rechazo, por el otro,
el aguardiente y su consumo está inscrito
en el imaginario popular paisa como
sinónimo de “Hombría” y “Berraquera”.
Desde inicios del siglo xx, afianzándose
en las décadas de los 30s y 50s se dispuso
-sobre todo para los estratos bajos de la
sociedad - de mecanismos de control
contra el consumo de licor. La sobriedad
se impuso como imperativo de decencia y
de buena conducta moral cristiana por las
campañas moralizadoras de la iglesia
católica que, en “Santa alianza” con las
autoridades civiles y la élite empresarial
antioqueña, tuvieron como finalidad
adoctrinar al obrero fabril en la
abstinencia5, ya que consideraban la
bebida como la causa de todos los males
que aquejaban a la “familia, la sociedad y
todo lo bueno”, no obstante, “a pesar de
las campañas que se hicieron para
combatirla, la embriaguez cada día fue
más común en la sociedad” (Salazar 1992
pág. 180)
 5
Mayor Mora Alberto. Ética, Trabajo y
productividad En Antioquia, Ediciones T ercer
Mundo, 1985, Bogotá, Pág. 292.
Foto 1. Caricatura: “El Pipero”. Emiro Botero.
Fuente: Gloria. (Revista de Fabricato). Nº 26. 1950.
Pág. 28. (Caricatura que evidencia la represión y
censura contra el consumo del alcohol en las clases
populares)
La MPP en sus temáticas festivas induce
al jolgorio, baile y consumo de alcohol,
incluso de una manera excesiva incita a la
embriaguez sin límites, relacionando
frecuentemente a los obreros de la ciudad
y el campo con el gusto por la bebida,
quienes muchas veces llegaban al
extremo de empeñar sus pertenencias
como último recurso frente a la iliquidez
para continuar la farra. Esta situación
legitimaba el despilfarro e iba en
detrimento de la idea del ahorro y la
austeridad en el gasto, valores
fomentados por la iglesia y la élite
empresarial para la clase trabajadora en
Antioquia.6
IDEAL DE MUJER EN ANTIOQUIA
Para 1958 monseñor Félix Henao Botero,
sacerdote de la Acción Católica en
Medellín, se preguntaba donde se
fraguaban los adulterios: “en el baile, las
novelas, la televisión, el cine y el trabajo
 6 Ibíd. Pág. 333.
femenino fuera del hogar” (Domínguez,
2007 pág. 62). Las recomendaciones a la
mujer para una vida sana, pulcra y
ejemplar residía en que permaneciera en
su casa (Tertulia Nº 3, 1948, pág. 7) ,
pero este modelo de mujer casta y
obligada a estar enclaustrada en el hogar
irá cambiando con la modernización del
país que trajo consigo el auge de los
deportes, las modas, revistas femeninas,
la radio, el cine, la televisión, nuevos
géneros musicales, la incursión de la
mujer en la vida electoral, la revolución
de la píldora y la proliferación de lugares
de esparcimiento y diversión como las
heladerías.7
Con los nuevos roles asumidos por las
mujeres en la sociedad, surgen las
reacciones de los sectores conservadores
ante estos cambios y comportamientos.
Los curas en los púlpitos se encargaban
de lanzar todo tipo de diatribas contra las
mujeres modernas y las nuevas modas
femeninas que incluían el uso de
atuendos masculinos como fue por
ejemplo: el pantalón.8
Foto 2. Señorita Gloria Restrepo Jaramillo, vistiendo
pantalón y Señorita PerlaWhite, en vestido tradicional en
el desfilede modas Bedout. Fuente: Raza. Nº 31. 1949. Pág.
29. (Obsérvese contraste y pose irreverente de lajoven del
pantalón con un cigarrilloen mano. El consumofemenino
del cigarrilloeraconsiderado porlaiglesia como símbolo
de la mujer pagana)
 7
Mora Orlando, “La Ciudad y la Música” en:
Revista Universidad de Antioquia. Medellín, Vol.
53, Nº 204, Abril/ Junio de 1986, pág. 111.
 8 Jaramillo, Jaime.1989. Op.cit, Pág. 113.
El ideal romántico decimonónico de la
mujer, se fue desvaneciendo con la
propuesta estética que se imponía desde
la moda para la mujer moderna,
impulsado por valores capitalistas como
la utilidad y el confort consumista en el
uso de cosméticos, vestuarios, prácticas
deportivas y la emulación de modas
expuestas por las actrices del cine
norteamericano. 9
La MPP evidencia estos cambios de la
mentalidad femenina, proponiendo un
paradigma de mujer diferente al modelo
tradicional romántico de la “música
fría”: entre estos, los bambucos y pasillos
de la primera mitad del siglo XX, donde
el ideal de mujer se relacionaba con la
castidad, la tristeza, la sumisión, la
devoción y la piedad.10 Esta música
presenta una mujer alegre, que inspira la
malicia y la libido del hombre, que puede
bailar, retar al hombre, tiene necesidades
sexuales y hace propuestas amorosas. La
canción: “Las Modas” de Los Belladinos,
cuyo autor es José Muñoz, registra el
temor del género masculino referente a
emulaciones que estaban efectuando las
mujeres en esta época con respecto al uso
de atuendos y el ejercicio de prácticas que
habían estado tradicionalmente adscritas
a los hombres: “….Ya no saben ni cómo
vestirse, ya no saben cómo caminar,
como un hombre se están motilando,
hasta el boso se irán a pintar…
envidiosas… ellas montan en las
bicicletas, ellas quieren volverse
 9
Domínguez Rendón Raúl. Vestido, Ostentación y
Cuerpos en Medellín, 1900-1930. Fondo editorial
ITM. 2007 Medellín, Pág. 194.
 10
Letras y encajes. Vol. 22 Nº 25, “Diciembre
Antioqueño”, Medellín, Diciembre, 1947, pág. 466.
choferes, ellas usan camisa de hombres,
están locas las pobres mujeres.
Coro
Compadrito se ha puesto la vida… que
ya miedo me da enamorar, porque ya las
mujeres de hoy día hasta el “Don” no lo
quieren quitar
Foto 3. Caricatura: “De las Mujeres Modernas….
Apártate, hombre, apártate”. Fuente: Tertulia. Nº 5.
1948. Medellín. Pág.18. (Esta caricatura representa
el “miedo” a la mujer moderna que se tuvo en la
época)
IDEAL DE BLANCURA
La MPP, propone el ideal estético de
belleza en la mujer morena, “negra”, la
alusión a la mujer blanca y rubia se
podría decir que es inexistente en sus
temáticas, se reivindica el elemento
mestizo y negro, justamente en Antioquia
donde “la mayoría de la población hace
alarde de pertenecer a la raza blanca”
(Saffray, 1970, pág.175) y donde ha
existido, desde tiempo atrás el prejuicio
cultural en la mayoría de sus gentes de
mirar con desdén al mestizo, negro e
indígena.
NOVIAZGO
El noviazgo como relación
prematrimonial fue fuertemente
controlado y vigilado en Antioquia por
instituciones como la familia y la iglesia
católica, ya que en la mujer se centraba el
honor familiar y si ésta perdía su
virginidad antes del matrimonio, era
señalada socialmente, quedando
mancillado el honor de la familia.11 “A
la mujer se le educaba y se le preparaba
celosamente desde la niñez para ser
esposa y madre”. (Saffray, 1970, Pág.
177)
Foto 4. DoñaEsterGómez Martínez,contrajo matrimonio
el 15 de Abril de 1950.Aparece en lafoto acompañada de
sus damitas de honor, sus hermanas María Victoria,Berta
Lucia, Cecilia, Pilar y Ana Mercedes (Foto: Obando C.
Para RevistaRaza).Fuente: Raza.Nº 43.Medellín. 1950.
Referente a la temática, sobre el
noviazgo, la MPP tiene una forma
particular de referirse a las novias en un
“doble sentido” utilizando un lenguaje de
picardía y malicia, alude a situaciones
sexuales con metáforas que figuran
genitales femeninos y masculinos,
recreando escenas y situaciones de
relaciones sexuales prematrimoniales, un
paradigma diferente a la estética
romántica y respetuosa que se tuvo en
géneros musicales de la “música fría”,
 11
Gutiérrez de Pineda Virginia. La familia en
Colombia. Centro de Investigaciones Sociales.
Bogotá. 1962. Pág. 32.
donde se cantaba con fervor sagrado a la
novia casta y pura como ideal de esposa y
madre.
MATRIMONIO
En la MPP se evidencia una actitud
irreverente, satírica y subversora respecto
a la institución matrimonial, respetada
tradicionalmente, ocupando un alto nivel
jerárquico en el sistema de valores de la
sociedad antioqueña y orientada desde la
perspectiva religiosa del catolicismo, el
cual no veía con buenos ojos las
relaciones de unión libre y concubinato.
Foto 5. “! Que pronto se termina la luna de miel ¡”
Fuente: Raza. Nº 26 vol. 5. 1948. Medellín. Pág. 7
(Obsérvese la actitud de desgano del novio)
En esta música se registra una actitud
evasiva del hombre frente al matrimonio,
se le teme a éste como algo que implica
sacrificios y pérdida de libertades, se
presenta como un castigo que se lleva
resignadamente. La familia se torna en
una agrupación social de relaciones
conflictivas y desordenadas donde el
esposo sufre la dictadura de la esposa,
muchas veces confabulada con la suegra,
personaje del cual se tiene un imaginario
de humor jocoso y macabro al
representársele como alguien que tiene
influencia sobre la hija, que aconseja y
conspira junto con ésta, para controlar y
coaccionar al marido con el fin de
domesticarlo, incluso recurriendo a
prácticas como la brujería para obligarlo a
ser fiel, responsable con las obligaciones
económicas del hogar y en general,
buscar un comportamiento de sumisión y
obediencia cuasi – infantil de éste.
Foto 6. Caricatura: “Amor Con Hambre No Dura”.
(Recién casados le calientan a uno la comida y a los
años le calientan a uno las posaderas) Fuente:
Tertulia. Nº 9. 1949. Pág. 14. (Caricatura que
muestra el imaginario jocoso que se tenía en la época
con respecto a la sumisión del esposo, el cual era
víctima de la violencia ejercida por una esposa
histérica)
CENSURA
Un sector de la Iglesia Católica
representado por clérigos como
monseñor Miguel Ángel Builes, Félix
Henao Botero y Manuel Gómez, se
esforzó en reafirmar y difundir el
discurso anti-modernista,12 justificándolo
en el empeño de la defensa de “la Moral
Católica” que según éstos, estuvo
amenazada por diez y seis años de
prácticas modernizantes de las reformas y
la tendencia de secularización propuesta
por los gobiernos liberales en la década
del treinta.
La Acción Católica fundó organizaciones
como La Liga de la decencia que tuvo
como objetivo principal, velar por la
moralidad de los espectáculos públicos.
El gobierno departamental “no fue ajeno
a esta campaña moralizadora, en 1951
12 Mayor, Alberto. 1986.Op. cit, Pág. 308.
creó la Junta Departamental de Censura,
mediante el decreto Nº 527 del 17 de
septiembre, sancionado por el
gobernador Braulio Henao Mejía y su
secretario de gobierno Julián Uribe
Cadavid” (Salazar. 1992. Pág. 152). Los
periódicos conservadores y eclesiásticos
como El Colombiano y El Obrero
Católico y programas radiales como La
Hora Católica, fueron órganos que
avalaron esta censura, lanzando
propagandas de denuncias contra los
agravios a la moralidad. Esta censura,
desde los frentes Estatal y Clerical con
sus “Dispositivos morales”, evidenciaba
la capacidad de influencia que todavía
tenía el concordato de 1887 y la
constitución de 1886, a pesar de las
reformas liberales de 1936, y más
específicamente del Concordato de 1942,
que supuestamente promovía la
modernización de la iglesia y que incluso,
“siendo aprobado por el Congreso de la
república, nunca entró en vigencia”
(González, 1989, pág. 381). Esto deja ver
la no secularización del Estado en
Colombia, perviviendo la unión
tradicional del eje: Iglesia- Estado, que
con un proyecto de intenciones
hegemónicas tuvo una actitud
reaccionaria y anti-modernista frente a los
cambios en la sociedad impulsados por el
desarrollo capitalista y el consecuente
desenlace de la crisis de los valores
tradicionales.
La Liga de la Decencia y la Junta
Departamental de Censura, impusieron
toda una dinámica de censura y coacción,
que tuvo como uno de sus principales
objetivos, el control y la vigilancia de
espectáculos públicos: cine, radioteatros,
bailes, libros, emisoras y “diversiones
peligrosas”. Prácticas censuradas
fuertemente por la iglesia católica al
considerarlas como medios que
propiciaban las tentaciones sexuales; el
roce de los cuerpos al calor del baile y el
ambiente oscuro, anónimo de la sala de
cine propiciaban la liberación de
pulsiones y de “actos pecaminosos”
(Revista del Clero. Nº 1 a 3, 1950, Pág.
15). La censura del baile y la prohibición
a las mujeres de practicarlo en lugares
públicos (sobre todo a las de estratos
bajos de la sociedad) conllevó a que los
hombres bailaran entre ellos mismos, y
que existieran lugares específicos como
en el barrio Guayaquil - sector céntrico
de la ciudad de Medellín - donde se
bailaban ritmos y géneros musicales
prohibidos por la censura13.
Parte significativa del repertorio musical
de este género, invita e induce a mujeres
y hombres a bailar ritmos “calientes”
como el Mambo, Guaracha, Fandango,
Merengue y Currulao.
El tema musical titulado: Medellín, en
ritmo de Currulao, interpretado por
Álvarez y Castañeda, ilustra un cuadro
urbano donde se referencia al barrio
Guayaquil, como lugar donde se bailaban
estos ritmos musicales proscritos: “Pare
un momento en la Bayadera, sirva
aguardiente y vuelva a sentir, a ver si
aflojo bien la cadera pa´bailar Mambo
por Guayaquil”.
 13
Betancur Gómez Jorge Mario. “Moscas de
Todos Los Colores” (Historia del barrio Guayaquil
de Medellín 1894 – 1934) Ministerio de cultura,
Colombia, Pág. 436.
Foto 7. Señor Presidente de la República:Mariano Ospina
Pérez y su esposa,DoñaBertaHernándezde Ospina, en un
momento del tradicional baile de Pascua, efectuado en el
club Unión de Medellín. Fuente: Raza. Nº 43. 1950.
Foto 8. Baile de la Clase alta Medellinense en el Club
Campestre de Medellín. Fuente:Raza. Nº 36. 1949. Pág. 9
(Estas fotografías evidencian que lapráctica del Baile en
lugares Públicos, sólo estaba vetado para las clases
populares)
La MPP sufrió la censura de algunos
temas musicales que fueron prohibidos y
vetados, y sus autores proscritos como fue
el caso del cantautor Antonio Posada,
creador de temas tan populares como “El
grillo”. Pese a la censura, la MPP fue un
género musical que para la época tuvo
gran acogida en el gusto popular de los
antioqueños.
Conclusiones
 La MPP es un género musical
irreverente y contestatario que a
manera de sátira social y política,
burló y contradijo el sistema de
valores tradicionales que quiso
imponer a través del discurso de
la Antioqueñidad la élite
conservadora y clerical
antioqueña en la época aludida.
 La “Santa Alianza”, entre la
iglesia católica y el poder
político, evidencia la existencia
en Antioquia para mitad de siglo
XX de un Estado de carácter pre
moderno, distante de ser laico y
secularizado, predominando la
tradición política conservadora
de la Regeneración y la
Constitución de 1886.
 La MPP es un fenómeno musical
urbano.
 la MPP contiene en las letras de
sus canciones una amplia fuente
de registro de aspectos históricos
y sociológicos relacionados con
imaginarios políticos, culturales y
sociales en Antioquia.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
 Argán Giulio Carlo Historia del Artecomo Historia
de la Ciudad. Barcelona. Leila 1934.
 Betancur Gómez Jorge Mario. “Moscas de Todos
Los Colores” (Historia del barrio Guayaquil de
Medellín 1894 – 1934) Ministerio de cultura,
Colombia, PP 482.
 Burke Peter “Formas de Historia Cultural” Alianza
editorial 2000 Madrid PP. 307
 Burgos Herrera Alberto La Música Parrandera
Paisa editorial Lealon, Medellín, 2000 pp. 456.
 Domínguez Rendón Raúl. Vestido, Ostentación y
Cuerpos en Medellín, 1900-1930. Fondo editorial
ITM. 2007 Medellín, pp. 231.
 González Fernán.“La Iglesia Católica y el Estado
Colombiano (1930 - 1985). En: Nueva Historia de
Colombia. TomoII (HistoriaPolítica 1946 - 1986)
Planeta. Bogotá. 1989. Pág. 371-396.
 Gutiérrez de Pineda Virginia. La familia en
Colombia. Centro de Investigaciones Sociales.
Bogotá. 1962. PP 86.
 Jaramillo Panesso Jaime. Con Olor a Medallo,
Galaxia Impresores, 1989, Medellín pp. 183.
 Jaramillo Uribe Jaime. Ensayos de Historia Social,
Alfaomega grupo editor,2001Colombia, pp. 385.
 Mayor Mora Alberto. Ética, Trabajo y
productividad En Antioquia, Ediciones Tercer
Mundo,1985, Bogotá, PP 537
 Restrepo Arango Luís Antonio. Lesiones de
Historia Cultural Fundación LAR Ediciones, 2007,
Medellín, PP 235.
 Roldán Mary. “A sangre y fuego”(la violencia en
Antioquia Colombia 1946-1953) Instituto
Colombiano de Antropología e Historia,Fundación
para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología.
Colombia. 2003. PP 436
REVISTAS
 Adorno Theodor. “volviendo a considerar el tema
de la industria cultural” En: Contra historias Nº 9,
Vol.5, Septiembre 2007 Octubre 2008, imago
mundi, México. Pág. 7-14.
 Mora Orlando, “La Ciudad y la Música” en:
Revista Universidad de Antioquia. Medellín, Vol.
53, Nº204, Abril/ Junio de 1986, pág. 106 – 113.
 Letras y encajes. Vol. 22 Nº 25,“Diciembre
Antioqueño”, Medellín, Diciembre , 1947, pág.
466- 470)
 Londoño López Luciano, “Tango Melancólico,
Testigo”. En: UNAULA Nº 23 Universidad
Autónoma Latinoamericana, Septiembre,2003,
Colombia, Pág. 133-143
 Peralta Jaime Andrés “La ilustración y sus
demonios: La gestación del imaginario anti
moderno” en: Historia y sociedad N°2 diciembre
1995 UNAL Medellín pág. 129-147.
 Raza. Nº 26 vol. 5. 1948. Medellín Pág. 7
 Raza. Nº 31. 1949. Medellín. Pág. 29.
 Raza. Nº 36. 1949. Medellín. Pág. 9
 Raza. Nº 43. 1950. Medellín
 Revista del Clero. Nº1 a 3.Febrero a Abril de 1950.
Director Jesús M. Urrea.Añoxx.Santa Rosa de
Osos. Tipografía San Antonio. Medellín. Pág.15
 Tertulia Nº3 año 1,Medellín, octubre 2 de 1948,
pág. 7)
 Tertulia.Nº5. 1948.Medellín.Pág. 18.
 Tertulia.Nº9. 1949.Medellín.Pág. 14.
 Tertulia Nº11,febrerode 1949 Editora Lux,
Medellín Pág. 7)
 Tertulia Nº14Abril 9 de 1949. Medellín. pág. 9-10.
TESIS
 López QuinteroZahira María. OctavioMesa, vida,
pasión y muerte del rey de la parranda U de A,
Medellín, 2008.
 Salazar Toro León Jaime, “La influencia de la
Iglesia en Antioquia durante el periodo de la
Violencia 1948-1953. UNAL, Medellín, 1992.
PP.283.
DISCOGRAFÍA.
 Castañeda Ernesto. Álvarez Libardo. “Medellín”.
http://www.youtube.com/watch?v=63UajYoAc24,
09/01/2012
 Muñoz José. (Los Belladinos). “Las Modas”.
http://www.youtube.com/watch?v=CA-n3323lcE
 Posada Antonio. “El Grillo”. En: “Diciembres de
Antaño”. Vol. 1. CD 165. Colecciones PRELUDIO.
Medellín
Autor: Julio César Dávila Hincapié.
Sociólogo (Universidad de Antioquia) y
Politólogo (Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín).
Correo: jcdavilah@unal.edu.co
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parrandera paisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]JOHNMASTERC
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubanaBrujo1932
 
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistadoDialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistadoZuburbios Gramatik
 
monografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdfmonografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdfRicardoHuaranca1
 
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaInforme sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaainelid
 
Chacabuco Cultural periodico nro 20 Noviembre-Diciembre 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 20  Noviembre-Diciembre 2015Chacabuco Cultural periodico nro 20  Noviembre-Diciembre 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 20 Noviembre-Diciembre 2015chacabucocultural
 
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosConstrucción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosMaría Belén García Llamas
 
En nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel IIEn nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel IICultura Coahuila
 
Lara martíinez crisis de la novela
Lara martíinez crisis de la novelaLara martíinez crisis de la novela
Lara martíinez crisis de la novelaAlexander Escobar
 
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migraciónValdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migraciónDesirée Martín
 
Filosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y TrapFilosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y TrapSimon43
 
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-limaSociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-limaVictor Boza
 

La actualidad más candente (17)

La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]
 
LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE
LA VITIVINICULTURA Y EL ARTELA VITIVINICULTURA Y EL ARTE
LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubana
 
Tesis Virgilio Piñera
Tesis Virgilio PiñeraTesis Virgilio Piñera
Tesis Virgilio Piñera
 
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistadoDialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
 
monografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdfmonografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdf
 
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaInforme sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
 
Chacabuco Cultural periodico nro 20 Noviembre-Diciembre 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 20  Noviembre-Diciembre 2015Chacabuco Cultural periodico nro 20  Noviembre-Diciembre 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 20 Noviembre-Diciembre 2015
 
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosConstrucción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
 
En nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel IIEn nombre de ese laurel II
En nombre de ese laurel II
 
Lara martíinez crisis de la novela
Lara martíinez crisis de la novelaLara martíinez crisis de la novela
Lara martíinez crisis de la novela
 
Revista la gota fria no 1
Revista la gota fria no 1Revista la gota fria no 1
Revista la gota fria no 1
 
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migraciónValdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
 
Filosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y TrapFilosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y Trap
 
En nombre de ese laurel I
En nombre de ese laurel IEn nombre de ese laurel I
En nombre de ese laurel I
 
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-limaSociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
 
Diáspora, identidad y escritura
Diáspora, identidad y escrituraDiáspora, identidad y escritura
Diáspora, identidad y escritura
 

Destacado

Presentación mpp
Presentación mppPresentación mpp
Presentación mppdavila1976
 
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...davila1976
 
Presentación mpp
Presentación mppPresentación mpp
Presentación mppdavila1976
 
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...davila1976
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideSharePedro Bermudez Talavera
 

Destacado (6)

Presentación mpp
Presentación mppPresentación mpp
Presentación mpp
 
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
 
Presentación mpp
Presentación mppPresentación mpp
Presentación mpp
 
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
 
Ramesh_Resume_1215
Ramesh_Resume_1215Ramesh_Resume_1215
Ramesh_Resume_1215
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parrandera paisa

Cleopatra Barrios
Cleopatra BarriosCleopatra Barrios
Cleopatra Barriosadapthes
 
Musica indigena y mestiza en la ilustración y la crónica
Musica indigena y mestiza en la ilustración y la crónicaMusica indigena y mestiza en la ilustración y la crónica
Musica indigena y mestiza en la ilustración y la crónicaAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHAV
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHAV
 
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónicaMúsica indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónicaAminta Henrich Warmi Khuyay
 
De los medios a las mediaciones - Sistema APA
De los medios a las mediaciones - Sistema APADe los medios a las mediaciones - Sistema APA
De los medios a las mediaciones - Sistema APAStephanie Pinzón
 
La construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturalesLa construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturalesRoberto Córdoba
 
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPSemiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPCarolina Hernández Cufré
 
Culturas urbanas en latinoamerica y los andes
Culturas urbanas en latinoamerica y los andesCulturas urbanas en latinoamerica y los andes
Culturas urbanas en latinoamerica y los andesElias Pilla
 
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaCaty Vallés
 
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureñoLiteratura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureñoAlberto Díaz Perdomo
 

Similar a Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parrandera paisa (20)

Cleopatra Barrios
Cleopatra BarriosCleopatra Barrios
Cleopatra Barrios
 
Musica indigena y mestiza en la ilustración y la crónica
Musica indigena y mestiza en la ilustración y la crónicaMusica indigena y mestiza en la ilustración y la crónica
Musica indigena y mestiza en la ilustración y la crónica
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo Criollo
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo Criollo
 
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónicaMúsica indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
 
Colectivos de arte político peruano
Colectivos de arte político peruanoColectivos de arte político peruano
Colectivos de arte político peruano
 
Ensayo Cultura Chicha
Ensayo Cultura ChichaEnsayo Cultura Chicha
Ensayo Cultura Chicha
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
De los medios a las mediaciones - Sistema APA
De los medios a las mediaciones - Sistema APADe los medios a las mediaciones - Sistema APA
De los medios a las mediaciones - Sistema APA
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Nación Criolla
Nación CriollaNación Criolla
Nación Criolla
 
La construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturalesLa construcción de patrimonios culturales
La construcción de patrimonios culturales
 
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPSemiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
 
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
Culturas urbanas en latinoamerica y los andes
Culturas urbanas en latinoamerica y los andesCulturas urbanas en latinoamerica y los andes
Culturas urbanas en latinoamerica y los andes
 
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
 
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureñoLiteratura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureño
 

Último

Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfCode name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfnaladosol
 
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...univerzalworld
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfnaladosol
 
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptxTEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptxAlbertSa3
 
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfnaladosol
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...patriciooviedo3
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfKeilly Merlo
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJOLuisFigueroa230128
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossLucasJohnHuntingford
 
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf20minutos
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfnaladosol
 

Último (11)

Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfCode name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
 
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
 
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptxTEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
 
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
 
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
 

Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parrandera paisa

  • 1. IMAGINARIOS SOCIALES Y CULTURALES EN ANTIOQUIA REGISTRADOS EN LA MÚSICA PARRANDERA PAISA. 1938 – 1965 “Dedicadoa mis padres que nacierony vivieron su juventud en esta época” “El entierro de Gildardo fue en Campos de Paz eso parecía la llegada de la Vuelta a Colombia, no cabía la gente haciendo filas, vino gente de Barranquilla, Cali, de todo el país; recuerdo que un guardia de prisión dijo: -Yo quiero conocerlo, ¡y si no lo destapan me tienen que enterrar con él!- Y lo mismo decía una viejitaque habíavenido de El Peñol; y hubo necesidad de destapar el cadáver para que ellos lo vieran”. (Entrevistade Burgos Herreraa Darío Montoya, hermano del desaparecido Gildardo Montoya) Este escrito tiene como objeto considerar la Música Parrandera Paisa como fuente de registros de aspectos relacionados con imaginarios sociales y culturales en Antioquia en el periodo 1938 – 1965. Se inscribe el nacimiento de este fenómeno artístico, en un contexto de modernización en la ciudad de Medellín, caracterizado por el desarrollo industrial, el auge de la urbanización y el despliegue de una industria cultural representada en las empresas discográficas y la radio. También se pretende encontrar en este género de música, manifestaciones y actitudes irreverentes, satíricas, heréticas, críticas, de protesta e incluso burlescas y de parodia frente al statu quo y las instituciones que representaban los valores de la tradición, tornándose esta situación incompatible con los supuestos valores de la llamada Antioqueñidad, lo que conllevó a que fuera objeto de discriminación y censura por parte del discurso tradicional y católico que quiso imponer las autoridades civiles y eclesiásticas en Antioquia. ****** En una misma época y lugar pueden coexistir diferentes formas de imaginar la sociedad y lo que en esta acontece e incluso, en algunas ocasiones estas posiciones se contradicen, o no son compatibles con los intereses de algún proyecto discursivo que pretenda ser hegemónico. Según Peter Burke (2000): “el pensar en la homogeneidad de los imaginarios en una sociedad, representa un “peligro” que había sido viciado ya por la historia de las mentalidades”. (pág., 218). Un ejemplo de lo planteado por Burke, es el concepto gramsciano de Hegemonía, que la Norteamericana Mary Roldán(2003) plantea para el caso antioqueño sobre el discurso excluyente creado por el sector conservador de la Élite económica y política con relación a las zonas “periféricas” (Urabá, Magdalena Medio, Bajo cauca, nordeste etc.) en el contexto de la Violencia bipartidista a mediados del siglo XX, donde se intentó imponer un sistema de valores, construyendo un discurso incompatible con la concepción que del mundo tenían las personas que habitaban estos lugares, las cuales, en su mayoría eran migrantes de otras regiones del país, lo que implicaba todo un acervo cultural diferente. Esta imposición no fue fructuosa ya que las gentes de estas “periferias” se resistieron a comulgar con estos valores idealizados y modelados desde el centro “medular,” incompatibles con sus prácticas culturales ancestrales, cotidianas, modos de vida e identidad regional. Históricamente en una determinada sociedad coexisten a la vez varios imaginarios, esto nos lleva a pensar que puede haber una competencia de jerarquías e intereses por imponer un determinado imaginario en detrimento de
  • 2. otro, por ejemplo, el sentido de imaginario político pensado como: Una construcción mental y funcional para ciertos sectores a despecho o concordancia de su existencia material objetiva (…) una edificación discursiva, artificial elaborada a partir del ocultamiento, enmascaramiento y resaltamiento de determinados ángulos de la realidad y edificado a partir de un acervo de emociones ideas, juicios morales, valoraciones y actitudes. (Peralta, 1995, pág. 130) Esta idea se materializó en el proyecto de la carretera al mar en el Urabá, donde la élite blanca de la zona “Medular”(Medellín, el Valle de Aburrá, altiplano del oriente antioqueño) quiso legitimar todo un proyecto de dominación económica, política y social con medios como la discriminación de la cultura de los lugareños, creando un imaginario basado en valores opuestos a los que supuestamente se tenían en la zona “Medular” con la llamada Antioqueñidad, calificándolos peyorativamente con estereotipos de “perezosos, borrachos, fiesteros, lujuriosos que no creen en la institución del matrimonio, libertinos y poco religiosos”.(Roldán,2003, pág. 61- 62) . En esta época, el sentimiento de rechazo y discriminación por parte de la iglesia y la élite conservadora del elemento negro, costeño, festivo, erótico, alegre y popular en la “música caliente” era evidente, ya que ésta contrariaba el paradigma de los valores de la Antioqueñidad. La “música caliente” se comparaba y se subvaloraba con respecto a la música académica del repertorio clásico occidental, considerado como música de “alta cultura”. (Tertulia Nº14,1949, pág. 9-10). El término: Música Parrandera Paisa, (MPP) se puede considerar relativamente nuevo, este género musical siempre se había adscrito a la categoría de la llamada “música caliente” en la que cabían géneros y ritmos bailables de origen costeño y antillano. Este trabajo se basa en el concepto propuesto por Alberto Burgos Herrera, quien considera: Música parrandera paisa toda aquella gama de melodías antioqueñas generalmente de origen humilde y campesino, casi siempre interpretadas por instrumentos de cuerda y viento, picarescas, maliciosas, algunas de doble sentido y que en nuestro medio son pieza fundamental en los diciembres. Dentro de este estilo podemos encontrar ritmos tan diferentes como el paseo, el merengue, el son paisa, el currulao, el baile bravo, la parranda y la rumba, entre otros (Burgos, 2000, pág. 5) MODERNIZACIÓN COMO CONTEXTO Desde una perspectiva histórica y sociológica este fenómeno musical se contextualiza en la primera mitad del siglo XX, cuando se observan los primeros visos de modernización del país. El auge de la industrialización y el desarrollo de los trabajos en infraestructura, traerán una dinámica de migración rural hacia la ciudad para satisfacer la demanda de mano de obra. La migración se acentuará por los efectos de la violencia política bipartidista de mitad de siglo. Durante las cuatro primeras décadas de este siglo, la ciudad de Medellín a un ritmo acelerado, pasó de ser una provincia a una ciudad donde proliferaron las industrias, la urbanización y el transporte. La importancia de estas innovaciones técnico científicas radica no solamente en los cambios que generaron comodidades materiales, sino en los
  • 3. avances que se dieron en los campos sociales y culturales.1 Los medios de esparcimiento como el cine y de información como la radio se encargaron de difundir ciertos tipos de gustos, valores y sentimientos que influyeron en la creación de nuevos imaginarios en la población. La MPP, surge paralelamente con la “industria cultural”, ligada a la aparición y desarrollo de las empresas discográficas y la radio en la ciudad, así como a la demanda de una “cultura de masas”, lo que implicó una concepción del arte subordinado a la ideología mercantil y de consumo capitalista en que el arte es considerado como una mercancía más, donde se impone la estandarización, la producción masiva en serie y una racionalidad motivada por el afán de la ganancia a través de las ventas.2 Para la época, este género de música más que tener una difusión por medio de las programaciones radiales, se dio a conocer por medio de la industria discográfica del acetato y espacios como las cantinas y los cafés con sus gramófonos y traganíqueles, también en los paseos y fiestas familiares FENÓMENO URBANO La migración campo – ciudad, generará una urbanización marginal y unas  1 Restrepo Arango Luís Antonio. Lesiones de Historia Cultural Fundación LAR Ediciones, 2007, Medellín, Pág. 136.  2 Adorno Theodor.“volviendoa considerar el tema de la industria cultural” En: Contra historias Nº 9, Vol.5, Septiembre 2007 Octubre 2008, imago mundi, México. Pág. 8. dinámicas urbanas cargadas de un fuerte contenido y profundo arraigo rural: Como dice Jaime Jaramillo Uribe (2001); “la vida rural (…) produjo en el antioqueño algunos de los rasgos característicos de su cultura. Detrás de todo antioqueño aunque viva en la plaza de Berrío, se asoma el rostro y los modales de un campesino” (pág. 244). La MPP es un fenómeno cultural que nace como efecto de esta transición, aunque esta música tiene muchos elementos que la vinculan al mundo rural, es una música urbana, así como en otras latitudes, la ciudad fue el escenario natal de géneros musicales populares como el tango, el jazz y la salsa. Esta música, presenta elementos que la identifican como fenómeno urbano: se desarrolla en un contexto de modernización caracterizada por la migración del campo a la ciudad, el desarrollo industrial y el crecimiento de la urbe. Los músicos considerados “clásicos” en este género y que tuvieron su actuación en esta época de transición, fueron en su mayoría campesinos y provincianos que habían llegado a Medellín, muchos de los cuales terminaron siendo obreros fabriles, otros pertenecieron al gremio de los artesanos (sastres, barberos, carpinteros, talabarteros etc.); tradición, que venía desde el formato de las estudiantinas y las populares bandas de pueblo.3 Giulio Carlo Argán en su texto Historia del Arte como Historia de la Ciudad, plantea una tesis en la que argumenta que no hay arte campesino o rural sino que el arte que se hace recreando escenas del mundo rural tiene su nacimiento y se  3 Jaramillo Panesso Jaime. Con Olor a Medallo, Galaxia Impresores, 1989, Medellín, Pág. 67.
  • 4. proyecta desde la ciudad. Con base a esta perspectiva, se cuestionaría la noción que reza: “los campesinos trajeron la música parrandera y las cantinas a las ciudad” (…) “La Parrandera es música campesina que nace en las montañas antioqueñas y llega a la ciudad producto de la migración” (López, 2008, pág. 10 - 11). Esta idea se valida porque, primero; la mayoría de los músicos, considerados clásicos en este género, sí vinieron del campo, pero generalmente se caracterizaron la mayoría por estar relacionados con la “música fría”, la “música caliente” la adquirieron casi siempre en la urbe, incluso en muchas ocasiones, impuesta desde arriba por las necesidades comerciales de las disqueras y por la influencia y fusión con la música costeña y antillana; segundo, porque las cantinas y cafés son un fenómeno urbano universal que ha sido generado por las dinámicas modernizantes de la ciudad.4 ANTIVALORES CON RESPECTO A LA “ANTIOQUEÑIDAD” LA RELIGIÓN: LO PROFANO Y LO SAGRADO La MPP en sus temáticas adolece de alusiones a deidades y figuras sagradas, sus contenidos tienden a ser más de tipo profano, se le canta al Diablo, a las brujas, duendes y espantos y en caso de que referencie lo sagrado se aborda de una forma burlesca y herética, dando pie a que fuera algunas veces víctima de la censura auspiciada y dirigida por la  4 Londoño López Luciano, “Tango Melancólico, Testigo”. En: UNAULA Nº 23 Universidad Autónoma Latinoamericana, Septiembre, 2003, Colombia, Pág. 135. Iglesia Católica con la “Acción Social” y sus organizaciones pías. EL LICOR El aguardiente, ha sido una bebida espiritual de fuerte arraigo en la sociedad antioqueña, por un lado el licor ha sido objeto de censura y rechazo, por el otro, el aguardiente y su consumo está inscrito en el imaginario popular paisa como sinónimo de “Hombría” y “Berraquera”. Desde inicios del siglo xx, afianzándose en las décadas de los 30s y 50s se dispuso -sobre todo para los estratos bajos de la sociedad - de mecanismos de control contra el consumo de licor. La sobriedad se impuso como imperativo de decencia y de buena conducta moral cristiana por las campañas moralizadoras de la iglesia católica que, en “Santa alianza” con las autoridades civiles y la élite empresarial antioqueña, tuvieron como finalidad adoctrinar al obrero fabril en la abstinencia5, ya que consideraban la bebida como la causa de todos los males que aquejaban a la “familia, la sociedad y todo lo bueno”, no obstante, “a pesar de las campañas que se hicieron para combatirla, la embriaguez cada día fue más común en la sociedad” (Salazar 1992 pág. 180)  5 Mayor Mora Alberto. Ética, Trabajo y productividad En Antioquia, Ediciones T ercer Mundo, 1985, Bogotá, Pág. 292.
  • 5. Foto 1. Caricatura: “El Pipero”. Emiro Botero. Fuente: Gloria. (Revista de Fabricato). Nº 26. 1950. Pág. 28. (Caricatura que evidencia la represión y censura contra el consumo del alcohol en las clases populares) La MPP en sus temáticas festivas induce al jolgorio, baile y consumo de alcohol, incluso de una manera excesiva incita a la embriaguez sin límites, relacionando frecuentemente a los obreros de la ciudad y el campo con el gusto por la bebida, quienes muchas veces llegaban al extremo de empeñar sus pertenencias como último recurso frente a la iliquidez para continuar la farra. Esta situación legitimaba el despilfarro e iba en detrimento de la idea del ahorro y la austeridad en el gasto, valores fomentados por la iglesia y la élite empresarial para la clase trabajadora en Antioquia.6 IDEAL DE MUJER EN ANTIOQUIA Para 1958 monseñor Félix Henao Botero, sacerdote de la Acción Católica en Medellín, se preguntaba donde se fraguaban los adulterios: “en el baile, las novelas, la televisión, el cine y el trabajo  6 Ibíd. Pág. 333. femenino fuera del hogar” (Domínguez, 2007 pág. 62). Las recomendaciones a la mujer para una vida sana, pulcra y ejemplar residía en que permaneciera en su casa (Tertulia Nº 3, 1948, pág. 7) , pero este modelo de mujer casta y obligada a estar enclaustrada en el hogar irá cambiando con la modernización del país que trajo consigo el auge de los deportes, las modas, revistas femeninas, la radio, el cine, la televisión, nuevos géneros musicales, la incursión de la mujer en la vida electoral, la revolución de la píldora y la proliferación de lugares de esparcimiento y diversión como las heladerías.7 Con los nuevos roles asumidos por las mujeres en la sociedad, surgen las reacciones de los sectores conservadores ante estos cambios y comportamientos. Los curas en los púlpitos se encargaban de lanzar todo tipo de diatribas contra las mujeres modernas y las nuevas modas femeninas que incluían el uso de atuendos masculinos como fue por ejemplo: el pantalón.8 Foto 2. Señorita Gloria Restrepo Jaramillo, vistiendo pantalón y Señorita PerlaWhite, en vestido tradicional en el desfilede modas Bedout. Fuente: Raza. Nº 31. 1949. Pág. 29. (Obsérvese contraste y pose irreverente de lajoven del pantalón con un cigarrilloen mano. El consumofemenino del cigarrilloeraconsiderado porlaiglesia como símbolo de la mujer pagana)  7 Mora Orlando, “La Ciudad y la Música” en: Revista Universidad de Antioquia. Medellín, Vol. 53, Nº 204, Abril/ Junio de 1986, pág. 111.  8 Jaramillo, Jaime.1989. Op.cit, Pág. 113.
  • 6. El ideal romántico decimonónico de la mujer, se fue desvaneciendo con la propuesta estética que se imponía desde la moda para la mujer moderna, impulsado por valores capitalistas como la utilidad y el confort consumista en el uso de cosméticos, vestuarios, prácticas deportivas y la emulación de modas expuestas por las actrices del cine norteamericano. 9 La MPP evidencia estos cambios de la mentalidad femenina, proponiendo un paradigma de mujer diferente al modelo tradicional romántico de la “música fría”: entre estos, los bambucos y pasillos de la primera mitad del siglo XX, donde el ideal de mujer se relacionaba con la castidad, la tristeza, la sumisión, la devoción y la piedad.10 Esta música presenta una mujer alegre, que inspira la malicia y la libido del hombre, que puede bailar, retar al hombre, tiene necesidades sexuales y hace propuestas amorosas. La canción: “Las Modas” de Los Belladinos, cuyo autor es José Muñoz, registra el temor del género masculino referente a emulaciones que estaban efectuando las mujeres en esta época con respecto al uso de atuendos y el ejercicio de prácticas que habían estado tradicionalmente adscritas a los hombres: “….Ya no saben ni cómo vestirse, ya no saben cómo caminar, como un hombre se están motilando, hasta el boso se irán a pintar… envidiosas… ellas montan en las bicicletas, ellas quieren volverse  9 Domínguez Rendón Raúl. Vestido, Ostentación y Cuerpos en Medellín, 1900-1930. Fondo editorial ITM. 2007 Medellín, Pág. 194.  10 Letras y encajes. Vol. 22 Nº 25, “Diciembre Antioqueño”, Medellín, Diciembre, 1947, pág. 466. choferes, ellas usan camisa de hombres, están locas las pobres mujeres. Coro Compadrito se ha puesto la vida… que ya miedo me da enamorar, porque ya las mujeres de hoy día hasta el “Don” no lo quieren quitar Foto 3. Caricatura: “De las Mujeres Modernas…. Apártate, hombre, apártate”. Fuente: Tertulia. Nº 5. 1948. Medellín. Pág.18. (Esta caricatura representa el “miedo” a la mujer moderna que se tuvo en la época) IDEAL DE BLANCURA La MPP, propone el ideal estético de belleza en la mujer morena, “negra”, la alusión a la mujer blanca y rubia se podría decir que es inexistente en sus temáticas, se reivindica el elemento mestizo y negro, justamente en Antioquia donde “la mayoría de la población hace alarde de pertenecer a la raza blanca” (Saffray, 1970, pág.175) y donde ha existido, desde tiempo atrás el prejuicio cultural en la mayoría de sus gentes de mirar con desdén al mestizo, negro e indígena. NOVIAZGO El noviazgo como relación prematrimonial fue fuertemente controlado y vigilado en Antioquia por
  • 7. instituciones como la familia y la iglesia católica, ya que en la mujer se centraba el honor familiar y si ésta perdía su virginidad antes del matrimonio, era señalada socialmente, quedando mancillado el honor de la familia.11 “A la mujer se le educaba y se le preparaba celosamente desde la niñez para ser esposa y madre”. (Saffray, 1970, Pág. 177) Foto 4. DoñaEsterGómez Martínez,contrajo matrimonio el 15 de Abril de 1950.Aparece en lafoto acompañada de sus damitas de honor, sus hermanas María Victoria,Berta Lucia, Cecilia, Pilar y Ana Mercedes (Foto: Obando C. Para RevistaRaza).Fuente: Raza.Nº 43.Medellín. 1950. Referente a la temática, sobre el noviazgo, la MPP tiene una forma particular de referirse a las novias en un “doble sentido” utilizando un lenguaje de picardía y malicia, alude a situaciones sexuales con metáforas que figuran genitales femeninos y masculinos, recreando escenas y situaciones de relaciones sexuales prematrimoniales, un paradigma diferente a la estética romántica y respetuosa que se tuvo en géneros musicales de la “música fría”,  11 Gutiérrez de Pineda Virginia. La familia en Colombia. Centro de Investigaciones Sociales. Bogotá. 1962. Pág. 32. donde se cantaba con fervor sagrado a la novia casta y pura como ideal de esposa y madre. MATRIMONIO En la MPP se evidencia una actitud irreverente, satírica y subversora respecto a la institución matrimonial, respetada tradicionalmente, ocupando un alto nivel jerárquico en el sistema de valores de la sociedad antioqueña y orientada desde la perspectiva religiosa del catolicismo, el cual no veía con buenos ojos las relaciones de unión libre y concubinato. Foto 5. “! Que pronto se termina la luna de miel ¡” Fuente: Raza. Nº 26 vol. 5. 1948. Medellín. Pág. 7 (Obsérvese la actitud de desgano del novio) En esta música se registra una actitud evasiva del hombre frente al matrimonio, se le teme a éste como algo que implica sacrificios y pérdida de libertades, se presenta como un castigo que se lleva resignadamente. La familia se torna en una agrupación social de relaciones conflictivas y desordenadas donde el esposo sufre la dictadura de la esposa, muchas veces confabulada con la suegra, personaje del cual se tiene un imaginario de humor jocoso y macabro al representársele como alguien que tiene influencia sobre la hija, que aconseja y conspira junto con ésta, para controlar y coaccionar al marido con el fin de domesticarlo, incluso recurriendo a prácticas como la brujería para obligarlo a
  • 8. ser fiel, responsable con las obligaciones económicas del hogar y en general, buscar un comportamiento de sumisión y obediencia cuasi – infantil de éste. Foto 6. Caricatura: “Amor Con Hambre No Dura”. (Recién casados le calientan a uno la comida y a los años le calientan a uno las posaderas) Fuente: Tertulia. Nº 9. 1949. Pág. 14. (Caricatura que muestra el imaginario jocoso que se tenía en la época con respecto a la sumisión del esposo, el cual era víctima de la violencia ejercida por una esposa histérica) CENSURA Un sector de la Iglesia Católica representado por clérigos como monseñor Miguel Ángel Builes, Félix Henao Botero y Manuel Gómez, se esforzó en reafirmar y difundir el discurso anti-modernista,12 justificándolo en el empeño de la defensa de “la Moral Católica” que según éstos, estuvo amenazada por diez y seis años de prácticas modernizantes de las reformas y la tendencia de secularización propuesta por los gobiernos liberales en la década del treinta. La Acción Católica fundó organizaciones como La Liga de la decencia que tuvo como objetivo principal, velar por la moralidad de los espectáculos públicos. El gobierno departamental “no fue ajeno a esta campaña moralizadora, en 1951 12 Mayor, Alberto. 1986.Op. cit, Pág. 308. creó la Junta Departamental de Censura, mediante el decreto Nº 527 del 17 de septiembre, sancionado por el gobernador Braulio Henao Mejía y su secretario de gobierno Julián Uribe Cadavid” (Salazar. 1992. Pág. 152). Los periódicos conservadores y eclesiásticos como El Colombiano y El Obrero Católico y programas radiales como La Hora Católica, fueron órganos que avalaron esta censura, lanzando propagandas de denuncias contra los agravios a la moralidad. Esta censura, desde los frentes Estatal y Clerical con sus “Dispositivos morales”, evidenciaba la capacidad de influencia que todavía tenía el concordato de 1887 y la constitución de 1886, a pesar de las reformas liberales de 1936, y más específicamente del Concordato de 1942, que supuestamente promovía la modernización de la iglesia y que incluso, “siendo aprobado por el Congreso de la república, nunca entró en vigencia” (González, 1989, pág. 381). Esto deja ver la no secularización del Estado en Colombia, perviviendo la unión tradicional del eje: Iglesia- Estado, que con un proyecto de intenciones hegemónicas tuvo una actitud reaccionaria y anti-modernista frente a los cambios en la sociedad impulsados por el desarrollo capitalista y el consecuente desenlace de la crisis de los valores tradicionales. La Liga de la Decencia y la Junta Departamental de Censura, impusieron toda una dinámica de censura y coacción, que tuvo como uno de sus principales objetivos, el control y la vigilancia de espectáculos públicos: cine, radioteatros, bailes, libros, emisoras y “diversiones peligrosas”. Prácticas censuradas fuertemente por la iglesia católica al considerarlas como medios que propiciaban las tentaciones sexuales; el roce de los cuerpos al calor del baile y el
  • 9. ambiente oscuro, anónimo de la sala de cine propiciaban la liberación de pulsiones y de “actos pecaminosos” (Revista del Clero. Nº 1 a 3, 1950, Pág. 15). La censura del baile y la prohibición a las mujeres de practicarlo en lugares públicos (sobre todo a las de estratos bajos de la sociedad) conllevó a que los hombres bailaran entre ellos mismos, y que existieran lugares específicos como en el barrio Guayaquil - sector céntrico de la ciudad de Medellín - donde se bailaban ritmos y géneros musicales prohibidos por la censura13. Parte significativa del repertorio musical de este género, invita e induce a mujeres y hombres a bailar ritmos “calientes” como el Mambo, Guaracha, Fandango, Merengue y Currulao. El tema musical titulado: Medellín, en ritmo de Currulao, interpretado por Álvarez y Castañeda, ilustra un cuadro urbano donde se referencia al barrio Guayaquil, como lugar donde se bailaban estos ritmos musicales proscritos: “Pare un momento en la Bayadera, sirva aguardiente y vuelva a sentir, a ver si aflojo bien la cadera pa´bailar Mambo por Guayaquil”.  13 Betancur Gómez Jorge Mario. “Moscas de Todos Los Colores” (Historia del barrio Guayaquil de Medellín 1894 – 1934) Ministerio de cultura, Colombia, Pág. 436. Foto 7. Señor Presidente de la República:Mariano Ospina Pérez y su esposa,DoñaBertaHernándezde Ospina, en un momento del tradicional baile de Pascua, efectuado en el club Unión de Medellín. Fuente: Raza. Nº 43. 1950. Foto 8. Baile de la Clase alta Medellinense en el Club Campestre de Medellín. Fuente:Raza. Nº 36. 1949. Pág. 9 (Estas fotografías evidencian que lapráctica del Baile en lugares Públicos, sólo estaba vetado para las clases populares) La MPP sufrió la censura de algunos temas musicales que fueron prohibidos y vetados, y sus autores proscritos como fue el caso del cantautor Antonio Posada, creador de temas tan populares como “El grillo”. Pese a la censura, la MPP fue un género musical que para la época tuvo gran acogida en el gusto popular de los antioqueños. Conclusiones  La MPP es un género musical irreverente y contestatario que a manera de sátira social y política, burló y contradijo el sistema de valores tradicionales que quiso imponer a través del discurso de la Antioqueñidad la élite conservadora y clerical antioqueña en la época aludida.  La “Santa Alianza”, entre la iglesia católica y el poder
  • 10. político, evidencia la existencia en Antioquia para mitad de siglo XX de un Estado de carácter pre moderno, distante de ser laico y secularizado, predominando la tradición política conservadora de la Regeneración y la Constitución de 1886.  La MPP es un fenómeno musical urbano.  la MPP contiene en las letras de sus canciones una amplia fuente de registro de aspectos históricos y sociológicos relacionados con imaginarios políticos, culturales y sociales en Antioquia. BIBLIOGRAFÍA LIBROS  Argán Giulio Carlo Historia del Artecomo Historia de la Ciudad. Barcelona. Leila 1934.  Betancur Gómez Jorge Mario. “Moscas de Todos Los Colores” (Historia del barrio Guayaquil de Medellín 1894 – 1934) Ministerio de cultura, Colombia, PP 482.  Burke Peter “Formas de Historia Cultural” Alianza editorial 2000 Madrid PP. 307  Burgos Herrera Alberto La Música Parrandera Paisa editorial Lealon, Medellín, 2000 pp. 456.  Domínguez Rendón Raúl. Vestido, Ostentación y Cuerpos en Medellín, 1900-1930. Fondo editorial ITM. 2007 Medellín, pp. 231.  González Fernán.“La Iglesia Católica y el Estado Colombiano (1930 - 1985). En: Nueva Historia de Colombia. TomoII (HistoriaPolítica 1946 - 1986) Planeta. Bogotá. 1989. Pág. 371-396.  Gutiérrez de Pineda Virginia. La familia en Colombia. Centro de Investigaciones Sociales. Bogotá. 1962. PP 86.  Jaramillo Panesso Jaime. Con Olor a Medallo, Galaxia Impresores, 1989, Medellín pp. 183.  Jaramillo Uribe Jaime. Ensayos de Historia Social, Alfaomega grupo editor,2001Colombia, pp. 385.  Mayor Mora Alberto. Ética, Trabajo y productividad En Antioquia, Ediciones Tercer Mundo,1985, Bogotá, PP 537  Restrepo Arango Luís Antonio. Lesiones de Historia Cultural Fundación LAR Ediciones, 2007, Medellín, PP 235.  Roldán Mary. “A sangre y fuego”(la violencia en Antioquia Colombia 1946-1953) Instituto Colombiano de Antropología e Historia,Fundación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología. Colombia. 2003. PP 436 REVISTAS  Adorno Theodor. “volviendo a considerar el tema de la industria cultural” En: Contra historias Nº 9, Vol.5, Septiembre 2007 Octubre 2008, imago mundi, México. Pág. 7-14.  Mora Orlando, “La Ciudad y la Música” en: Revista Universidad de Antioquia. Medellín, Vol. 53, Nº204, Abril/ Junio de 1986, pág. 106 – 113.  Letras y encajes. Vol. 22 Nº 25,“Diciembre Antioqueño”, Medellín, Diciembre , 1947, pág. 466- 470)  Londoño López Luciano, “Tango Melancólico, Testigo”. En: UNAULA Nº 23 Universidad Autónoma Latinoamericana, Septiembre,2003, Colombia, Pág. 133-143  Peralta Jaime Andrés “La ilustración y sus demonios: La gestación del imaginario anti moderno” en: Historia y sociedad N°2 diciembre 1995 UNAL Medellín pág. 129-147.  Raza. Nº 26 vol. 5. 1948. Medellín Pág. 7  Raza. Nº 31. 1949. Medellín. Pág. 29.  Raza. Nº 36. 1949. Medellín. Pág. 9  Raza. Nº 43. 1950. Medellín  Revista del Clero. Nº1 a 3.Febrero a Abril de 1950. Director Jesús M. Urrea.Añoxx.Santa Rosa de Osos. Tipografía San Antonio. Medellín. Pág.15  Tertulia Nº3 año 1,Medellín, octubre 2 de 1948, pág. 7)  Tertulia.Nº5. 1948.Medellín.Pág. 18.  Tertulia.Nº9. 1949.Medellín.Pág. 14.
  • 11.  Tertulia Nº11,febrerode 1949 Editora Lux, Medellín Pág. 7)  Tertulia Nº14Abril 9 de 1949. Medellín. pág. 9-10. TESIS  López QuinteroZahira María. OctavioMesa, vida, pasión y muerte del rey de la parranda U de A, Medellín, 2008.  Salazar Toro León Jaime, “La influencia de la Iglesia en Antioquia durante el periodo de la Violencia 1948-1953. UNAL, Medellín, 1992. PP.283. DISCOGRAFÍA.  Castañeda Ernesto. Álvarez Libardo. “Medellín”. http://www.youtube.com/watch?v=63UajYoAc24, 09/01/2012  Muñoz José. (Los Belladinos). “Las Modas”. http://www.youtube.com/watch?v=CA-n3323lcE  Posada Antonio. “El Grillo”. En: “Diciembres de Antaño”. Vol. 1. CD 165. Colecciones PRELUDIO. Medellín Autor: Julio César Dávila Hincapié. Sociólogo (Universidad de Antioquia) y Politólogo (Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín). Correo: jcdavilah@unal.edu.co