1. PRIVACIDAD EN REDES
SOCILAES
las redes sociales son una herramienta de ocio muy completa que ha de utilizarse
con criterio y sensatez. La total despreocupación -fruto de no conocer el potencial
que tienen en relación a cualquier clase de circunstancia- puede conducir a cometer
errores de mayor o menor gravedad. Uno de los aspectos a cuidar y tener en
cuenta, que además está siendo objeto de polémica en los últimos meses, es el de la
privacidad de los usuarios que conforman cada red social.
Se entiende por privacidad el nivel de protección de que disponen todos los datos
e informaciones que una persona introduce en una red social, en cuanto al
grado de accesibilidad a ellos que otros usuarios o internautas pueden tener. La
mayoría de comunidades sociales y plataformas ofrecen distintas opciones relativas a
esta función, mediante las cuales puede configurarse la privacidad general de la
cuenta. De este modo, al titular de la misma se le otorga la potestad de decidir
qué quiere compartir con el resto de usuarios de la red social o de
Internet, además de la posibilidad de modificar estos parámetros de seguridad en
cualquier momento. Por lo general, se establece una distinción básica entre aquellos
usuarios que tienen cuenta y los que no, y dentro de los primeros, entre los que
forman parte de nuestra lista de contactos -o de la de alguno de ellos- y los que no
tienen vínculo alguno con nosotros. Las redes más completas, como
Facebook, permiten ajustar la privacidad de un modo muy focalizado-en el
caso de ésta, por ejemplo, cada vez que se escribe un comentario o post en el perfil
propio- y por otra parte amplio, como es el caso de la opción de no ser indexado por
ningún motor de búsqueda, interno o externo.
2. PRIVACIDAD DE TWITTER
La privacidad es aquello que es de tu vida personal. Algo es
privado cuando solo lo sabes tú y la gente más cercana a ti.
Tus amigos y tu familia.
En Twitter puedes decidir quién puede ver tu perfil o cuenta.
También puedes elegir quien puede ver tus mensajes.
Para elegir la privacidad ve a Configuración. Ahí tendrás 2
opciones:
Forma pública. Todos podrán ver todo lo que escribas y
pongas en Twitter. Es la opción que te sale al crearte la
cuenta.
Forma privada. Tus mensajes solo los podrán ver tus
"seguidores", amigos o gente que tú digas. Para que tus
mensajes sean privados tienen que ir a Configuración, y ahí
marcar la casilla donde pone Privacidad. Luego da a Guardar.
De esta forma tus mensajes estarán protegidos. Solo los
pueden ver tus seguidores.
3. PRIVACIDAD EN EL
FACEBOOK
Es la red social más popular en estos
momentos, con más de 500 millones de usuarios
en todo el mundo. Sus usos son muy variados y
van desde su utilización como un modo de estar
en contacto con amigos y familiares hasta el
intercambio de información profesional. La
facilidad
que
proporciona
para
publicar
comentarios, opiniones, fotos y vídeos la hacen un
medio donde los usuarios, casi sin darse
cuenta, exponen ante otros una buena parte de
su vida privada. Esto, unido a la gran cantidad de
datos personales que podemos introducir en
nuestro perfil (excepto el nombre y el correo
ninguno de ellos es obligatorio), hace que se deba
tener un especial cuidado en la protección de la
intimidad
que
fácilmente
puede
quedar
seriamente comprometida.
4. PRIVACIDAD EN EL
FACEBOOK
Es muy importante que el usuario sepa con claridad qué es lo
que están viendo los demás y lo que pueden saber de
nosotros. La mayoría de la información personal se introduce
durante el registro, por lo que el primer consejo es limitarse
a responder los datos realmente imprescindibles que
suelen ser el nombre, apellidos y correo electrónico. Cuando
introduzcamos información debemos fijarnos si realmente
esa información es necesaria para registrarse o sólo optativa.
Hay usuarios que lo completan todo sin fijarse en si era
obligatorio el hacerlo. Eres dueño/a de dar los datos que
quieras, pero siempre es aconsejable algo de prudencia.
Aspectos como las creencias religiosas o políticas no deberías
hacerlas constar en tu perfil. Otros datos como la dirección
postal o teléfono particular tampoco. Siguiendo las leyes de
Estados Unidos, esta red no permite el registro a los
menores de 13 años
5. PRIVACIDAD EN EL
FACEBOOK
En Facebook es posible controlar de forma muy
eficiente toda nuestra información. El número de
opciones es muy elevado por lo que nos limitaremos a
explicar cómo llegar hasta ellas y comentar sólo
algunas de las más importantes.
Pero te recomendamos que dediques tiempo a
configurar todas y cada una de las posibilidades que te
ofrece esta red para preservar tu intimidad. Debes
tener en cuenta que, según las opciones de
configuración que escojamos, incluso personas no
registradas en Facebook podrían ver nuestra actividad
o datos.