Motor de corriente continua

funcionamiento del motor de cc

MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 1
LICEO VICENTE PÉREZ ROSALES.
ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.
MÓDULO: MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN
DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS.
CONTENIDO: MOTORES DE
CORRIENTE CONTINUA.
NIVEL: 4° AÑOS MEDIO INDUSTRIAL.
PROFESOR: JUAN PLAZA L.
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 2
Motor de corriente continua
El motor de corriente continua es una máquina que
convierte la energía eléctrica en mecánica,
principalmente mediante el movimiento rotatorio. En la
actualidad existen nuevas aplicaciones con motores
eléctricos que no producen movimiento rotatorio, sino
que con algunas modificaciones, ejercen tracción sobre
un riel. Estos motores se conocen como motores
lineales.
Esta máquina de corriente continua es una de las más
versátiles en la industria. Su fácil control de posición,
paro y velocidad la han convertido en una de las mejores
opciones en aplicaciones de control y automatización de
procesos. Pero con la llegada de la electrónica su uso ha
disminuido en gran medida, pues los motores de
corriente alterna, del tipo asíncrono, pueden ser
controlados de igual forma a precios más accesibles para
el consumidor medio de la industria. A pesar de esto los
motores de corriente continua se siguen utilizando en
muchas aplicaciones de potencia (trenes y tranvías) o de
precisión (máquinas, micro motor, etc.)
La principal característica del motor de corriente
continua es la posibilidad de regular la velocidad desde
vacío a plena carga.
Su principal inconveniente, el mantenimiento, muy caro y
laborioso.
Una máquina de corriente continua (generador o motor)
se compone principalmente de dos partes, un estator que
da soporte mecánico al aparato y tiene un hueco en el
centro generalmente de forma cilíndrica. En el estator
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 3
además se encuentran los polos, que pueden ser de
imanes permanentes o devanados con hilo de cobre
sobre núcleo de hierro. El rotor es generalmente de forma
cilíndrica, también devanado y con núcleo, al que llega la
corriente mediante dos escobillas.
También se construyen motores de CC con el rotor de
imanes permanentes para aplicaciones especiales.
Principio de funcionamiento
Esquema del funcionamiento de un motor de c.c. elemental de
dos polos con una sola bobina y dos delgas en el rotor. Se muestra
el motor en tres posiciones del rotor desfasadas 90º entre sí.
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 4
1, 2: Escobillas;
A, B: Delgas;
a, b: Lados de la bobina conectados respectivamente a las delgas
A y B.
Según la Ley de Lorentz, cuando un conductor por el que
pasa una corriente eléctrica se sumerge en un campo
magnético, el conductor sufre una fuerza perpendicular al
plano formado por el campo magnético y la corriente,
siguiendo la regla de la mano derecha, con módulo
F: Fuerza en newton
I: Intensidad que recorre el conductor en amperios
l: Longitud del conductor en metros lineales
B: Densidad de campo magnético o densidad de
flujo teslas
El rotor no solo tiene un conductor, sino varios
repartidos por la periferia. A medida que gira, la corriente
se activa en el conductor apropiado.
Normalmente se aplica una corriente con sentido
contrario en el extremo opuesto del rotor, para
compensar la fuerza neta y aumentar el momento.
Fuerza contra electromotriz inducida en un motor
Es la tensión que se crea en los conductores de un motor
como consecuencia del corte de las líneas de fuerza, es
el efecto generador de pines.
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 5
La polaridad de la tensión en los generadores es inversa
a la aplicada en bornes del motor.
Las fuertes puntas de corriente de un motor en el
arranque son debidas a que con la máquina parada no
hay fuerza contra electromotriz y el bobinado se
comporta como una resistencia pura del circuito.
Número de escobillas
Las escobillas deben poner en cortocircuito todas las
bobinas situadas en la zona neutra. Si la máquina tiene
dos polos, tenemos también dos zonas neutras. En
consecuencia, el número total de escobillas ha de ser
igual al número de polos de la máquina.
En cuanto a su posición, será coincidente con las líneas
neutras de los polos.
Sentido de giro
El sentido de giro de un motor de corriente continua
depende del sentido relativo de las corrientes circulantes
por los devanados inductor e inducido.
La inversión del sentido de giro del motor de corriente
continua se consigue invirtiendo el sentido del campo
magnético o de la corriente del inducido.
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 6
Si se permuta la polaridad en ambos bobinados, el eje del
motor gira en el mismo sentido.
Los cambios de polaridad de los bobinados, tanto en el
inductor como en el inducido se realizarán en la caja de
bornes de la máquina, y además el ciclo combinado
producido por el rotor produce la fmm (fuerza magneto
motriz).
El sentido de giro lo podemos determinar con la regla de
la mano derecha, la cual nos va a mostrar el sentido de la
fuerza. La regla de la mano derecha es de la siguiente
manera: el pulgar nos muestra hacia dónde va la
corriente, el dedo índice apunta en la dirección en la cual
se dirige el flujo del campo magnético, y el dedo medio
hacia dónde va dirigida la fuerza resultante y por lo tanto
el sentido de giro.
Reversibilidad
Los motores y los generadores de corriente continua
están constituidos esencialmente por los mismos
elementos, diferenciándose únicamente en la forma de
utilización.
Por reversibilidad entre el motor y el generador se
entiende que si se hace girar al rotor, se produce en el
devanado inducido una fuerza electromotriz capaz de
transformarse en energía en el circuito de carga.
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 7
En cambio, si se aplica una tensión continua al devanado
inducido del generador a través del colector de delgas, el
comportamiento de la máquina ahora es de motor, capaz
de transformar la fuerza contra electromotriz en energía
mecánica.
En ambos casos el inducido está sometido a la acción del
campo inductor principal.
Tipos de motores de corriente continua
Los motores de corriente continua se clasifican de la
siguiente manera:
De Excitación Independiente:
Son aquellos que obtienen la alimentación del rotor y del
estator de dos fuentes de tensión independientes. Con
ello, el campo del estator es constante al no depender de
la carga del motor, y el par de fuerza es entonces
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 8
prácticamente constante. Las variaciones de velocidad al
aumentar la carga se deberán sólo a la disminución de la
fuerza electromotriz por aumentar la caída de tensión en
el rotor. Este sistema de excitación no se suele utilizar
debido al inconveniente que presenta el tener que utilizar
una fuente exterior de corriente.
De Excitación En Derivación.
Los devanados inducidos e inductor están conectados en
paralelo y alimentados por una fuente común. También se
denominan máquinas shunt, y en ellas un aumento de la
tensión en el inducido hace aumentar la velocidad de la
máquina.
De Excitación En Serie
Los devanados de inducido y el inductor están colocados
en serie y alimentados por una misma fuente de tensión.
En este tipo de motores existe dependencia entre el par y
la velocidad; son motores en los que, al aumentar la
corriente de excitación, se hace disminuir la velocidad,
con un aumento del par.
De Excitación Compuesta.
También llamados compound, en este caso el devanado
de excitación tiene una parte de él en serie con el
inducido y otra parte en paralelo. El arrollamiento en
serie con el inducido está constituido por pocas espiras
de gran sección, mientras que el otro está formado por
un gran número de espiras de pequeña sección. Permite
obtener por tanto un motor con las ventajas del motor
serie, pero sin sus inconvenientes. Sus curvas
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 9
características serán intermedias entre las que se
obtienen con excitación serie y con excitación en
derivación.
Existen dos tipos de excitación compuesta. En la llamada
compuesta adicional el sentido de la corriente que
recorre los arrollamientos serie y paralelo es el mismo,
por lo que sus efectos se suman, a diferencia de la
compuesta diferencial, donde el sentido de la corriente
que recorre los arrollamientos tiene sentido contrario y
por lo tanto los efectos de ambos devanados se restan.
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 10
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 11
Esquema del Motor de CC
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 12
Motor eléctrico serie.
El motor serie o motor de excitación en serie, es un tipo de
motor eléctrico de corriente continua en el cual el inducido y el
devanado inductor o de excitación van conectados en serie. Por
lo tanto, la corriente de excitación o del inductor es también la
corriente del inducido absorbida por el motor.
Las principales características de este motor son:
- Se embala cuando funciona en vacío, debido a que la velocidad
de un motor de corriente continua aumenta al disminuir el flujo
inductor y, en el motor serie, este disminuye al aumentar la
velocidad, puesto que la intensidad en el inductor es la misma
que en el inducido.
- La potencia es casi constante a cualquier velocidad.
- Le afectan poco la variaciones bruscas de la tensión de
alimentación, ya que un aumento de esta provoca un aumento de
la intensidad y, por lo tanto, del flujo y de la fuerza contra
electromotriz, estabilizándose la intensidad absorbida.
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 13
Motor Excitación Serie
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 14
Motor shunt
.
El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un motor
eléctrico de corriente continua cuyo bobinado inductor principal
está conectado en derivación o paralelo con el circuito formado
por los bobinados inducido e inductor auxiliar.
Al igual que en los dinamos shunt, las bobinas principales están
constituidas por muchas espiras y con hilo de poca sección, por
lo que la resistencia del bobinado inductor principal es muy
grande.
En el instante del arranque, el par motor que se desarrolla es
menor que el motor serie, (también uno de los componentes del
motor de corriente continua). Al disminuir la intensidad
absorbida, el régimen de giro apenas sufre variación.
Es el tipo de motor de corriente continua cuya velocidad no
disminuye más que ligeramente cuando el par aumenta. Los
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 15
motores de corriente continua en derivación son adecuados para
aplicaciones en donde se necesita velocidad constante a
cualquier ajuste del control o en los casos en que es necesario un
rango apreciable de velocidades (por medio del control del
campo). El motor en derivación se utiliza en aplicaciones de
velocidad constante, como en los accionamientos para los
generadores de corriente continua en los grupos moto
generadores de corriente continua.
Motor Excitación Paralelo 0 SHUNT.
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 16
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 17
Motor Compound
Un motor compound (o motor de excitación compuesta) es un
Motor eléctrico de corriente continua cuya excitación es
originada por dos bobinados inductores independientes; uno
dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en
derivación con el circuito formado por los bobinados: inducido,
inductor serie e inductor auxiliar.
Los motores compuestos tienen un campo serie sobre el tope del
bobinado del campo shunt. Este campo serie, el cual consiste de
pocas vueltas de un alambre grueso, es conectado en serie con la
armadura y lleva la corriente de armadura.
El flujo del campo serie varia directamente a medida que la
corriente de armadura varía, y es directamente proporcional a
la carga. El campo serie se conecta de manera tal que su flujo se
añade al flujo del campo principal shunt. Los motores
compound se conectan normalmente de esta manera y se
denominan como compound acumulativo.
Esto provee una característica de velocidad que no es tan “dura”
o plana como la del motor shunt, ni tan “suave” como la de un
motor serie. Un motor compound tiene un limitado rango de
debilitamiento de campo; la debilitación del campo puede
MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 18
resultar en exceder la máxima velocidad segura del motor sin
carga. Los motores de corriente continua compound son algunas
veces utilizados donde se requiera una respuesta estable de par
constante para un rango de velocidades amplio.
El motor compound es un motor de excitación o campo
independiente con propiedades de motor serie. El motor da un
par constante por medio del campo independiente al que se
suma el campo serie con un valor de carga igual que el del
inducido. Cuantos más amperios pasan por el inducido mas
campo serie se origina, claro está, siempre sin pasar del consumo
nominal.

Recomendados

Fallas simetricas por
Fallas simetricasFallas simetricas
Fallas simetricasAlexisRamos68
483 vistas18 diapositivas
Magnitudes electricas por
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricasJösë Bërmüdëz
6.7K vistas10 diapositivas
motor universal por
 motor universal motor universal
motor universalEstalin Encarnacion Ventura
26K vistas19 diapositivas
Motores y generadores de corriente continua por
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continualuijama
638 vistas65 diapositivas
Unidad 2 generadores de cd y ca por
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caYerevan Rdz
15.3K vistas95 diapositivas
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos por
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
18.6K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de Maquinas Eléctricas I por
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas IFco José Alemán Urbina
18.3K vistas34 diapositivas
Magnitudes electricas por
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricasAlbontsa
5K vistas27 diapositivas
Circuitos Electricos por
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricoswww.areatecnologia.com
6.2K vistas10 diapositivas
Motor Electrico por
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico Cintia E
8.4K vistas9 diapositivas
Transformadores por
TransformadoresTransformadores
TransformadoresDiaz- Fabián geronimo
30K vistas107 diapositivas
Presentacion Motores Cc por
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Ccevelynnavgo
18.2K vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Magnitudes electricas por Albontsa
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Albontsa5K vistas
Motor Electrico por Cintia E
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico
Cintia E8.4K vistas
Presentacion Motores Cc por evelynnavgo
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
evelynnavgo18.2K vistas
Energía Eléctrica por 5509lobito
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
5509lobito52K vistas
Motores y generadores DC por profesorlatero
Motores y generadores DCMotores y generadores DC
Motores y generadores DC
profesorlatero2.5K vistas
Generador en paralelo por Edgar Lliguin
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin24.6K vistas
Motor monofasico por pedrobons
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons7.6K vistas
FACTOR DE POTENCIA.pdf por LUIS809582
FACTOR DE POTENCIA.pdfFACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdf
LUIS809582212 vistas
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre) por bvindguitar
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre) Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
bvindguitar982 vistas
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN por gerardovg89
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg899.6K vistas
El generador de corriente continua por zvicente21
El generador de corriente continuaEl generador de corriente continua
El generador de corriente continua
zvicente216.8K vistas
Generador eléctrico por EsnielLucena
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
EsnielLucena17.6K vistas
Máquinas Eléctricas Rotativas por David López
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
David López20.9K vistas
Curso basico de electricidad industrial por Ariel Garay
Curso basico de electricidad industrialCurso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrial
Ariel Garay253 vistas
Ley de kirchhoff por greybili
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili73.7K vistas

Similar a Motor de corriente continua

Motor eléctrico por
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctricosiulfer87
2.5K vistas16 diapositivas
Actividad. 2 unidad 2 por
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2Fernando Ruíz
3K vistas45 diapositivas
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO por
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOCATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOKarliitha Fallaz
538 vistas48 diapositivas
Motores y maquinas electricas por
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricasluischunata
11K vistas14 diapositivas
MOTORES DE CC por
MOTORES DE CCMOTORES DE CC
MOTORES DE CCpedro595
38 vistas6 diapositivas
motores de corriente continua por
motores de corriente continuamotores de corriente continua
motores de corriente continuaArturo Iglesias Castro
2.9K vistas2 diapositivas

Similar a Motor de corriente continua(20)

Motor eléctrico por siulfer87
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
siulfer872.5K vistas
Motores y maquinas electricas por luischunata
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricas
luischunata11K vistas
MOTORES DE CC por pedro595
MOTORES DE CCMOTORES DE CC
MOTORES DE CC
pedro59538 vistas
Catalogo de maquinas cc por maikol9806
Catalogo de maquinas ccCatalogo de maquinas cc
Catalogo de maquinas cc
maikol9806768 vistas
Motores corriente directa adrian por ingadrian08
Motores corriente directa adrianMotores corriente directa adrian
Motores corriente directa adrian
ingadrian08519 vistas
Estudiantes por alexpaguay
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
alexpaguay779 vistas
Motor de corriente continua por Walter Cardenas
Motor de corriente continua Motor de corriente continua
Motor de corriente continua
Walter Cardenas1.5K vistas
Cuadro comparativo por MitchRc
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MitchRc228 vistas
Motores de corriente continua por Omar Rivero
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
Omar Rivero42 vistas
Aplicacion de motores maquinas iii por norenelson
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson10.9K vistas
Cuadro comparativo por Angelica Bq
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angelica Bq1.5K vistas

Más de Diego Cravotta

Heladera wrm47 d1 manual de servicio por
Heladera wrm47 d1 manual de servicioHeladera wrm47 d1 manual de servicio
Heladera wrm47 d1 manual de servicioDiego Cravotta
2.4K vistas6 diapositivas
Dividir por dos cifras por
Dividir por dos cifrasDividir por dos cifras
Dividir por dos cifrasDiego Cravotta
1.2K vistas9 diapositivas
Capitulo1 por
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1Diego Cravotta
2.6K vistas33 diapositivas
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión por
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónCircuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónDiego Cravotta
2.8K vistas25 diapositivas
Electrotecnia de ballesteros por
Electrotecnia de ballesterosElectrotecnia de ballesteros
Electrotecnia de ballesterosDiego Cravotta
388 vistas124 diapositivas
Transformadores cenacaf por
Transformadores cenacafTransformadores cenacaf
Transformadores cenacafDiego Cravotta
327 vistas5 diapositivas

Más de Diego Cravotta(17)

Heladera wrm47 d1 manual de servicio por Diego Cravotta
Heladera wrm47 d1 manual de servicioHeladera wrm47 d1 manual de servicio
Heladera wrm47 d1 manual de servicio
Diego Cravotta2.4K vistas
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión por Diego Cravotta
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónCircuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Diego Cravotta2.8K vistas
Electrotecnia de ballesteros por Diego Cravotta
Electrotecnia de ballesterosElectrotecnia de ballesteros
Electrotecnia de ballesteros
Diego Cravotta388 vistas
Maquinas de cc del ing.macri por Diego Cravotta
Maquinas de cc del ing.macriMaquinas de cc del ing.macri
Maquinas de cc del ing.macri
Diego Cravotta516 vistas
Apunte de maquinas de universidad de chile por Diego Cravotta
Apunte de maquinas de universidad de chileApunte de maquinas de universidad de chile
Apunte de maquinas de universidad de chile
Diego Cravotta1.5K vistas
309. maquinas-electricas-ii por Diego Cravotta
309. maquinas-electricas-ii309. maquinas-electricas-ii
309. maquinas-electricas-ii
Diego Cravotta201 vistas
5 las matematicas_en_el_islam por Diego Cravotta
5 las matematicas_en_el_islam5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam
Diego Cravotta460 vistas
Electrotecniacursoelemental 120830124642-phpapp01 por Diego Cravotta
Electrotecniacursoelemental 120830124642-phpapp01Electrotecniacursoelemental 120830124642-phpapp01
Electrotecniacursoelemental 120830124642-phpapp01
Diego Cravotta250 vistas

Último

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vistas10 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas56 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vistas1 diapositiva
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx

Motor de corriente continua

  • 1. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 1 LICEO VICENTE PÉREZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. MÓDULO: MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS. CONTENIDO: MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA. NIVEL: 4° AÑOS MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L.
  • 2. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 2 Motor de corriente continua El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorio. En la actualidad existen nuevas aplicaciones con motores eléctricos que no producen movimiento rotatorio, sino que con algunas modificaciones, ejercen tracción sobre un riel. Estos motores se conocen como motores lineales. Esta máquina de corriente continua es una de las más versátiles en la industria. Su fácil control de posición, paro y velocidad la han convertido en una de las mejores opciones en aplicaciones de control y automatización de procesos. Pero con la llegada de la electrónica su uso ha disminuido en gran medida, pues los motores de corriente alterna, del tipo asíncrono, pueden ser controlados de igual forma a precios más accesibles para el consumidor medio de la industria. A pesar de esto los motores de corriente continua se siguen utilizando en muchas aplicaciones de potencia (trenes y tranvías) o de precisión (máquinas, micro motor, etc.) La principal característica del motor de corriente continua es la posibilidad de regular la velocidad desde vacío a plena carga. Su principal inconveniente, el mantenimiento, muy caro y laborioso. Una máquina de corriente continua (generador o motor) se compone principalmente de dos partes, un estator que da soporte mecánico al aparato y tiene un hueco en el centro generalmente de forma cilíndrica. En el estator
  • 3. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 3 además se encuentran los polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo de cobre sobre núcleo de hierro. El rotor es generalmente de forma cilíndrica, también devanado y con núcleo, al que llega la corriente mediante dos escobillas. También se construyen motores de CC con el rotor de imanes permanentes para aplicaciones especiales. Principio de funcionamiento Esquema del funcionamiento de un motor de c.c. elemental de dos polos con una sola bobina y dos delgas en el rotor. Se muestra el motor en tres posiciones del rotor desfasadas 90º entre sí.
  • 4. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 4 1, 2: Escobillas; A, B: Delgas; a, b: Lados de la bobina conectados respectivamente a las delgas A y B. Según la Ley de Lorentz, cuando un conductor por el que pasa una corriente eléctrica se sumerge en un campo magnético, el conductor sufre una fuerza perpendicular al plano formado por el campo magnético y la corriente, siguiendo la regla de la mano derecha, con módulo F: Fuerza en newton I: Intensidad que recorre el conductor en amperios l: Longitud del conductor en metros lineales B: Densidad de campo magnético o densidad de flujo teslas El rotor no solo tiene un conductor, sino varios repartidos por la periferia. A medida que gira, la corriente se activa en el conductor apropiado. Normalmente se aplica una corriente con sentido contrario en el extremo opuesto del rotor, para compensar la fuerza neta y aumentar el momento. Fuerza contra electromotriz inducida en un motor Es la tensión que se crea en los conductores de un motor como consecuencia del corte de las líneas de fuerza, es el efecto generador de pines.
  • 5. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 5 La polaridad de la tensión en los generadores es inversa a la aplicada en bornes del motor. Las fuertes puntas de corriente de un motor en el arranque son debidas a que con la máquina parada no hay fuerza contra electromotriz y el bobinado se comporta como una resistencia pura del circuito. Número de escobillas Las escobillas deben poner en cortocircuito todas las bobinas situadas en la zona neutra. Si la máquina tiene dos polos, tenemos también dos zonas neutras. En consecuencia, el número total de escobillas ha de ser igual al número de polos de la máquina. En cuanto a su posición, será coincidente con las líneas neutras de los polos. Sentido de giro El sentido de giro de un motor de corriente continua depende del sentido relativo de las corrientes circulantes por los devanados inductor e inducido. La inversión del sentido de giro del motor de corriente continua se consigue invirtiendo el sentido del campo magnético o de la corriente del inducido.
  • 6. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 6 Si se permuta la polaridad en ambos bobinados, el eje del motor gira en el mismo sentido. Los cambios de polaridad de los bobinados, tanto en el inductor como en el inducido se realizarán en la caja de bornes de la máquina, y además el ciclo combinado producido por el rotor produce la fmm (fuerza magneto motriz). El sentido de giro lo podemos determinar con la regla de la mano derecha, la cual nos va a mostrar el sentido de la fuerza. La regla de la mano derecha es de la siguiente manera: el pulgar nos muestra hacia dónde va la corriente, el dedo índice apunta en la dirección en la cual se dirige el flujo del campo magnético, y el dedo medio hacia dónde va dirigida la fuerza resultante y por lo tanto el sentido de giro. Reversibilidad Los motores y los generadores de corriente continua están constituidos esencialmente por los mismos elementos, diferenciándose únicamente en la forma de utilización. Por reversibilidad entre el motor y el generador se entiende que si se hace girar al rotor, se produce en el devanado inducido una fuerza electromotriz capaz de transformarse en energía en el circuito de carga.
  • 7. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 7 En cambio, si se aplica una tensión continua al devanado inducido del generador a través del colector de delgas, el comportamiento de la máquina ahora es de motor, capaz de transformar la fuerza contra electromotriz en energía mecánica. En ambos casos el inducido está sometido a la acción del campo inductor principal. Tipos de motores de corriente continua Los motores de corriente continua se clasifican de la siguiente manera: De Excitación Independiente: Son aquellos que obtienen la alimentación del rotor y del estator de dos fuentes de tensión independientes. Con ello, el campo del estator es constante al no depender de la carga del motor, y el par de fuerza es entonces
  • 8. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 8 prácticamente constante. Las variaciones de velocidad al aumentar la carga se deberán sólo a la disminución de la fuerza electromotriz por aumentar la caída de tensión en el rotor. Este sistema de excitación no se suele utilizar debido al inconveniente que presenta el tener que utilizar una fuente exterior de corriente. De Excitación En Derivación. Los devanados inducidos e inductor están conectados en paralelo y alimentados por una fuente común. También se denominan máquinas shunt, y en ellas un aumento de la tensión en el inducido hace aumentar la velocidad de la máquina. De Excitación En Serie Los devanados de inducido y el inductor están colocados en serie y alimentados por una misma fuente de tensión. En este tipo de motores existe dependencia entre el par y la velocidad; son motores en los que, al aumentar la corriente de excitación, se hace disminuir la velocidad, con un aumento del par. De Excitación Compuesta. También llamados compound, en este caso el devanado de excitación tiene una parte de él en serie con el inducido y otra parte en paralelo. El arrollamiento en serie con el inducido está constituido por pocas espiras de gran sección, mientras que el otro está formado por un gran número de espiras de pequeña sección. Permite obtener por tanto un motor con las ventajas del motor serie, pero sin sus inconvenientes. Sus curvas
  • 9. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 9 características serán intermedias entre las que se obtienen con excitación serie y con excitación en derivación. Existen dos tipos de excitación compuesta. En la llamada compuesta adicional el sentido de la corriente que recorre los arrollamientos serie y paralelo es el mismo, por lo que sus efectos se suman, a diferencia de la compuesta diferencial, donde el sentido de la corriente que recorre los arrollamientos tiene sentido contrario y por lo tanto los efectos de ambos devanados se restan.
  • 10. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 10
  • 11. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 11 Esquema del Motor de CC
  • 12. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 12 Motor eléctrico serie. El motor serie o motor de excitación en serie, es un tipo de motor eléctrico de corriente continua en el cual el inducido y el devanado inductor o de excitación van conectados en serie. Por lo tanto, la corriente de excitación o del inductor es también la corriente del inducido absorbida por el motor. Las principales características de este motor son: - Se embala cuando funciona en vacío, debido a que la velocidad de un motor de corriente continua aumenta al disminuir el flujo inductor y, en el motor serie, este disminuye al aumentar la velocidad, puesto que la intensidad en el inductor es la misma que en el inducido. - La potencia es casi constante a cualquier velocidad. - Le afectan poco la variaciones bruscas de la tensión de alimentación, ya que un aumento de esta provoca un aumento de la intensidad y, por lo tanto, del flujo y de la fuerza contra electromotriz, estabilizándose la intensidad absorbida.
  • 13. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 13 Motor Excitación Serie
  • 14. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 14 Motor shunt . El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un motor eléctrico de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar. Al igual que en los dinamos shunt, las bobinas principales están constituidas por muchas espiras y con hilo de poca sección, por lo que la resistencia del bobinado inductor principal es muy grande. En el instante del arranque, el par motor que se desarrolla es menor que el motor serie, (también uno de los componentes del motor de corriente continua). Al disminuir la intensidad absorbida, el régimen de giro apenas sufre variación. Es el tipo de motor de corriente continua cuya velocidad no disminuye más que ligeramente cuando el par aumenta. Los
  • 15. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 15 motores de corriente continua en derivación son adecuados para aplicaciones en donde se necesita velocidad constante a cualquier ajuste del control o en los casos en que es necesario un rango apreciable de velocidades (por medio del control del campo). El motor en derivación se utiliza en aplicaciones de velocidad constante, como en los accionamientos para los generadores de corriente continua en los grupos moto generadores de corriente continua. Motor Excitación Paralelo 0 SHUNT.
  • 16. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 16
  • 17. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 17 Motor Compound Un motor compound (o motor de excitación compuesta) es un Motor eléctrico de corriente continua cuya excitación es originada por dos bobinados inductores independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en derivación con el circuito formado por los bobinados: inducido, inductor serie e inductor auxiliar. Los motores compuestos tienen un campo serie sobre el tope del bobinado del campo shunt. Este campo serie, el cual consiste de pocas vueltas de un alambre grueso, es conectado en serie con la armadura y lleva la corriente de armadura. El flujo del campo serie varia directamente a medida que la corriente de armadura varía, y es directamente proporcional a la carga. El campo serie se conecta de manera tal que su flujo se añade al flujo del campo principal shunt. Los motores compound se conectan normalmente de esta manera y se denominan como compound acumulativo. Esto provee una característica de velocidad que no es tan “dura” o plana como la del motor shunt, ni tan “suave” como la de un motor serie. Un motor compound tiene un limitado rango de debilitamiento de campo; la debilitación del campo puede
  • 18. MOTORES DECORRIENTE CONTINUA—JUAN PLAZA L.-ELECTRICIDAD. Página 18 resultar en exceder la máxima velocidad segura del motor sin carga. Los motores de corriente continua compound son algunas veces utilizados donde se requiera una respuesta estable de par constante para un rango de velocidades amplio. El motor compound es un motor de excitación o campo independiente con propiedades de motor serie. El motor da un par constante por medio del campo independiente al que se suma el campo serie con un valor de carga igual que el del inducido. Cuantos más amperios pasan por el inducido mas campo serie se origina, claro está, siempre sin pasar del consumo nominal.