Publicidad

Maiz chala cip

deysin
10 de May de 2011
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Maiz chala cip

  1. PRODUCCION DE MAIZ CHALA A NIVEL ESCALONADO Y PERMANENTE ING RODOLFO VILELA VARGAS Dirección Regional de Agricultura DPA-AREA DE CRIANZAS GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA DIRECCION DE PROMOCION AGRARIA
  2. MUESTREO DEL SUELO
  3. Interpretación de Niveles críticos de Fósforo - Potasio -Materia Orgánica - Nitrógeno y Carbonato de Calcio.
  4. 1 2 3 4 5 6 Potrero Loma Arena Arcilla
  5. PREPARACION DEL SUELO
  6. EL SUBSOLADOR Pie de arado
  7. Uso del Subsolador En el sentido del surco de riego por gravedad El subsolador profundiza de 60 a 80 cm Opcional y de acuerdo al estado del suelo
  8.  
  9. ¿Como queda el terreno? Después del subsolado
  10. Utilizar Disco (fijo ó reversible) El disco debe profundizar a 30 cm en el suelo, antes del riego machaco
  11. El RIEGO de Enseño o Machaco Esto nos permite sembrar y mantener húmedo el suelo hasta los 15 – 20 días después de la siembra.
  12. Rastra (Desmenuza los terrones) Después del riego Machaco
  13. Uso de la Rufa (En riego por Gravedad) Nivelar el suelo (como mesa de billar)
  14. SURCADO Tener en cuenta la pendiente de nivel (largo optimo del surco 100 m)
  15. EFECTO DEL SUELO EN EL CULTIVO Terreno sin Compactar 60 cm
  16. EFECTO DEL SUBSOLADO
  17. MAIZ SEMBRADO EN SUELO COMPACTADO
  18. Siembra del maíz Variedad - Híbrido Triple -
  19. Preparación de semilla Usar Larvin + limón a la siembra (200 –250 ml por bolsa de 25 kilos)
  20. Uso del humus de lombriz y/o Compost
  21. Germinación uniforme
  22. Densidad óptima de siembra En híbridos simples 71,000 a 83 000 pltas/Ha = (0,75 x 0.35x 2 plta por golpe) Híbridos triples y dobles = 62,500 pltas/ha = (0,80 x 0,40 x 2 plta por golpe) Densidad Optima Densidad alta (acame)
  23. DISTANCIAMIENTO Distanciamiento entre surco y entre golpe y golpe : (0.75 m x 0.25 m) y 02 plantas por golpe
  24. Distanciamiento Distanciamiento homogéneo logrado con maquina
  25. Diseño de los híbridos a altas densidades
  26. PRIMER RIEGO (OPTIMO) 30 – 35 Días después de la siembra ( a los 05 días después del segundo abonamiento)
  27. Primer Riego No Optimo
  28. Requerimiento de agua de riego en las diferentes etapas De desarrollo del maíz amarillo duro. (2004) 15-20 Recolección (5) Final de la polinización 28-30 Final de la Polinización (4) Aparición de los estigmas 22-23 Aparición de los estigmas (3)Espigado 19-20 Espigado (2)Etapa de 7 – 8 hojas 11-12 Etapa de 7-8 hojas. (1)Siembra HASTA DESDE NECESIDAD DE AGUA EN % DE LA CANTIDAD TOTAL ETAPAS DE DESARROLLO
  29.  
  30. Máxima necesidad de agua A la Aparición de Hoja de Bandera
  31.  
  32. Cuadro comparativo en el uso del riego por goteo y el riego por gravedad Fuente : INIA 2004 Ahorro 4500 500 600 2000 1000 400 GOTEO 7100 1200 1300 1600 - 3000 GRAVEDAD 5 4 3 2 1 VOLUMEN TOTAL (M 3) CONSUMO MENSUAL DE AGUA EN M 3 MES METODO 2600 ( 36.6 %)
  33. Manejo de Malas Hierbas Control Cultural Control Químico Usar i.a. Glifosato Nombre Comercial: - Roundp, Herbosato. -Atrazina (Gesaprin)
  34. FACTOR - PLAGA Gusano de Tierra ( Agrotis spp ) Control Integrado Gusano Cogollero ( Spodoptera frugiperda ) Control Integrado
  35. CARACTERISTICAS MACRO DE LOS FERTILIZANTES N S Zn Cu P K y Mg
  36. Cuando fertilizar
  37. Edad del maíz para realizar el primer abonamiento Donde aplicar el abono
  38. (a los 30 – 35 días) planta con 08 hojas ¿Cuando Realizar el Segundo Abonamiento?
  39. COSTOS DE PRODUCCION 60 15 4 Jornal Sembradores 2.- Siembra 30 15 2 Jornal Limpia de Bordes 15 15 1 Jornal Riego de Remojo 45 15 3 Jornal Limpieza de Acequia 45 15 3 Jornal Chaleo 1.- Preparac. terreno 480.00 A.- MANO DE OBRA 1,856.00 I.-COSTO DIRECTO TOTAL S/. COSTO UNIT s/. CANT. UNIDAD ACTIVIDAD
  40. COSTOS DE PRODUCCION 120 15 8 Jornal Corte 120 4.-Cosecha 45 15 3 Jornal Riegos 30 15 2 Jornal Control Fitosanitario 90 15 6 Jornal Abonamiento 285 3.-Labores culturales 480.00 A.- MANO DE OBRA 1,856.00 I.-COSTO DIRECTO TOTAL S/. COSTO UNIT s/. CANT. UNIDAD ACTIVIDAD
  41. COSTOS DE PRODUCCION 112.00 435.00 216.00 160.00 14.00 55.00 50.00 132.00 3.20 1.74 2.16 1.60 140.00 55.00 5.00 44.00 35.00 250.00 100.00 100.00 0.10 1.0 10.00 3.00 Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Lt. Kg. Riego Semilla Urea ( 46 % N ) Fosfato Dam☻nico Sulfato de Potasio Acephate (des .semilla) Clorpyrifos (G Tierra) Triclorphon (Cogollero) Agua 1,174.00 C.-INSUMOS. 91.00 91.00 1.0 H/Maquina Aradura en Húmedo 91.00 91.00 91.00 91.00 1.0 1.0 H/Maquina H/Maquina Aradura en Seco Aradura en húmedo 182.00 B.-MAQ.. Y EQUIPO 1,856.00 I.-COSTO DIRECTO TOTAL S/. COSTO UNIT s/. CANT. UNIDAD ACTIVIDAD
  42. COSTOS DE PRODUCCION 2,073.00 S/. COSTO TOTAL I +II 217.00 217.00 1.00 Global Asistencia Técnica y Gastos Operativos 10% 217.00 II.-COSTOS INDIRECTOS 20.00 40.00 0.50 T/M Fletes-Insumos D.-TRANSPORTE 1,856.00 I.-COSTO DIRECTO TOTAL S/. COSTO UNIT s/. CANT. UNIDAD ACTIVIDAD
  43. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION ING RODOLFO VILELA VARGAS Dirección Regional de Agricultura DPA-AREA DE CRIANZAS GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA DIRECCION DE PROMOCION AGRARIA
Publicidad