SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 193
Descargar para leer sin conexión
0
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
EXPORTADORA DE ORQUIDEAS Y HELICONIAS
DIANA CAROLINA LEÓN HINCAPIÉ
JUAN FELIPE BETANCOURTH RODRIGUEZ
KELLY JOHANA CADENA ALARCÓN
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTA, D.C.
2013
1
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
EXPORTADORA DE ORQUIDEAS Y HELICONIAS
DIANA CAROLINA LEÓN HINCAPIÉ
JUAN FELIPE BETANCOURTH RODRIGUEZ
KELLY JOHANA CADENA ALARCÓN
Presentado a:
LUIS JAIME LÓPEZ DÍEZ
Docente
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
BOGOTA, D.C.
2013
2
Nota de evaluación
Integrantes Nota proyecto Nota sustentación
individual
Firma estudiante
DIANA CAROLINA
LEÓN HINCAPIÉ
JUAN FELIPE
BETANCOURT
RODRIGUEZ
KELLY JOHANA
CADENA
ALARCÓN
_____________________________________________
Luis Jaime López Díez
Docente
3
CONTENIDO
GLOSARIO 8
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 11
ABSTRACT ..................................................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 13
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL ENTORNO ................................................................. 14
1.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO................................................................. 14
1.1.1 Análisis del Entorno económico Internacional ................................................... 14
1.1.2 Análisis del Entorno económico Nacional........................................................... 15
1.2. ANALISIS DEL ENTORNO SOCIAL ........................................................................... 19
1.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO TECNOLÓGICO ............................................................ 21
1.4. ANÁLISIS DEL ENTORNO CULTURAL..................................................................... 23
CAPÍTULO 2: DESARROLLO DE LAS IDEA DE NEGOCIO.................................................. 25
2.2. MATRIZ DE IDEAS DE NEGOCIO.................................................................................. 27
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS SECTORIAL........................................................................................ 28
3.1. Sector Floricultor Colombiano ...................................................................................... 28
3.1.1. Antecedentes del Sector ........................................................................................... 28
3.1.2. Información general del sector ................................................................................. 29
3.2. Cadena Productiva de las Flores................................................................................. 31
3.2.1. Estructura de la cadena de valor ......................................................................... 32
3.2.1.1. Mini-cadena de Flores tropicales Heliconias y Orquídeas........................... 32
CAPÍTULO 4: ASPECTOS METODOLÓGICOS....................................................................... 36
4.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 36
4.1.1. CONTEXTO DEL PROBLEMA............................................................................. 36
4.1.2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................. 36
4.1.3. ARBÓL DE PROBLEMAS..................................................................................... 38
4.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 40
4.3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 41
4.3.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS ....................................................................................... 41
4.3.2. OBJETIVO GENERAL........................................................................................... 46
4.3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 46
4
CAPÍTULO 5: PLAN DE MARKETING ....................................................................................... 47
5.1. OBJETIVOS DEL MARKETING................................................................................... 47
5.1.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................... 47
5.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 47
5.2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ..................................................................................... 47
5.2.1. Análisis De La Situación Externa......................................................................... 47
....................................................................................................................................................... 55
5.2.2. ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO.................................................................... 56
5.2.4. Presentación Del Producto ................................................................................... 59
....................................................................................................................................................... 60
5.2.5. Situación Actual Del Producto.............................................................................. 63
5.3. ANALISIS DE PRECIOS............................................................................................... 63
5.4. ELASTICIDAD DEL PRODUCTO................................................................................ 64
5.5. ESTRATEGIAS DE MARKETING ............................................................................... 64
5.5.1. Estrategias de Cartera........................................................................................... 64
5.5.2. Estrategia de Segmentación................................................................................. 65
5.5.3. Estrategia de Penetración..................................................................................... 66
5.5.4. Estrategia de Posicionamiento............................................................................. 66
5.6. DECISIONES ESTRATEGIAS..................................................................................... 67
5.6.1. Marketing Mix.......................................................................................................... 67
5.7. ESTRATEGIAS DE CREMIENTO ............................................................................... 68
5.8. ENCUESTA..................................................................................................................... 70
5.9. RESULTADOS ENCUESTA......................................................................................... 73
CAPÍTULO 6: MARCO LEGAL, JURÍDICO E INSTITUCIONAL ............................................ 80
6.1. OBJETIVOS DEL MARCO............................................................................................ 80
6.1.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................... 80
6.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 80
6.2. MARCO LEGAL.............................................................................................................. 80
6.3. MARCO JURÍDICO........................................................................................................ 89
6.3.1. Tipo de Empresa y de Sociedad.......................................................................... 89
5
6.3.2. Objeto Social........................................................................................................... 91
6.3.3. Documentos para la Constitución de la Empresa ............................................. 91
6.4. MARCO INSTITUCIONAL .......................................................................................... 105
CAPÍTULO 7: ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL.................................. 107
7.1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 107
7.1.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 107
7.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 107
7.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.................................................................................. 107
7.2.1. Misión ..................................................................................................................... 107
7.2.2. Visión...................................................................................................................... 108
7.2.3. Valores Organizacionales ................................................................................... 108
7.2.4. Objetivos Organizacionales ................................................................................ 109
7.3. Organigrama ................................................................................................................. 112
7.4. Manual de Funciones................................................................................................... 113
7.5. Políticas Empresariales............................................................................................... 129
7.6. Estrategias..................................................................................................................... 130
7.7. Reclutamiento y Proceso de Selección de Personal............................................. 132
7.8. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO................................................................ 141
7.9. PLANES DE ACCIÓN.................................................................................................. 148
CAPÍTULO 8: ESTUDIO TÉCNICO .......................................................................................... 150
8.1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 150
8.1.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 150
8.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................. 150
8.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y PROCESO. .................................................. 150
8.2.1. Materia Prima........................................................................................................ 150
8.2.2. Proceso Productivo .................................................................................................. 151
8.2.3. Preparación del Sitio para el Vivero .................................................................. 152
8.3. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN (PROPIEDAD, PLANTA
Y EQUIPO)................................................................................................................................ 153
8.4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL....................................................... 156
8.5. INSUMOS ...................................................................................................................... 157
6
CAPÍTULO 9: INGENIERÍA DEL PROYECTO........................................................................ 158
9.1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 158
9.1.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 158
9.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 158
9.2. LOCALIZACIÓN............................................................................................................ 158
9.2.1. Macro Localización............................................................................................... 158
9.2.2. Micro-Localización................................................................................................ 160
CAPÍTULO 10: ESTUDIO AMBIENTAL.................................................................................... 164
10.1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 164
10.1.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................... 164
10.1.2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 164
10.2. MARCO JURÍDICO RELEVANTE PARA LA FLORICULTURA........................ 164
10.3. ÁMBITO GENERAL DE UN ESTUDIO AMBIENTAL ......................................... 167
10.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO E IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES................................................................................................... 169
10.4.1. DESCRIPCIÓN DE PROCESO ..................................................................... 169
10.4.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................................... 171
10.4.3. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL........................................................... 174
10.4.4. AUDITORIAS .................................................................................................... 180
10.5. NORMAS DE HIGINE Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL................. 181
10.5.1. RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD INDUSTRIAL ........................... 181
CAPÍTULO 11: ESTUDIO PRELIMINAR DE COSTOS Y PRESUPUESTOS.................... 185
11.1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 185
11.1.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................... 185
11.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 185
11.2. COSTOS INSUMOS ................................................................................................ 185
11.3. COSTOS DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ................. 186
11.4. COSTOS DE LA MAQUINARIA............................................................................. 187
11.5. COSTOS DE LA CREACION DE LA EMPRESA................................................ 188
11.6. COSTO DE LA MANO DE OBRA.......................................................................... 188
11.7. COSTO DE ESTUDIO DE MERCADO................................................................. 190
7
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 191
8
GLOSARIO
BROCHURE: es un folleto de la compañía que muestra lo que esta tiene a disposición de
los clientes.
CIIU: La CIIU es una clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos
productivos. Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de categorías de
actividades que se pueda utilizar al elaborar estadísticas sobre ellas. Tiene por objeto
satisfacer las necesidades de los que buscan datos clasificados referentes a categorías
comparables internacionalmente de tipos específicos de actividades económicas.
DOFA: es una herramienta analítica que permite examinar la organización en cuanto a
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.
INCOTERM: son términos de tres letras cada uno que reflejan las normas, de aceptación
voluntaria por las dos partes —compradora y vendedora—, acerca de las condiciones de
entrega de las mercancías, productos. Se usan para aclarar los costes de las
transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el
comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de
mercancías.
MERCADO OBJETIVO: es el segmento del mercado al cual el producto es dirigido.
SLOGAN: es un lema publicitario que identifica a la organización, muestra el valor
agregado que esta brinda.
TLC: consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de
bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación
o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en
materia de servicios.
ACCIÓN CORRECTIVA: acciones tomadas para eliminar la causa de no conformidades
con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir
ACCION PREVENTIVA: acciones para eliminar causas de no conformidades potenciales
para prevenir su ocurrencia
ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el ambiente
AUDITORIA: Revisión que tiene por objeto reflejar la situación de una empresa en un
momento dado
GESTION: Actividades coordinadas para dirigir y regular una organización
9
POLITICA AMBIENTAL: Declaración por parte de la organización de sus propósitos y
principios en relación a su desempeño ambiental general, que constituye el marco de
referencia para la acción y definición y sus objetivos y metas ambientales
MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el
agua, la tierra y los recursos naturales
IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficios,
resultante de manera total o parcial de las actividades, productos o servicios de una
organización
EFECTO AMBIENTAL: Consecuencias de los aspectos ambientales de una organización
que interactúa con el medio ambiente. El efecto ambiental se asocia a los consumos y
descargas de una organización
MEJORA CONTINUA: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los
requisitos
ORGANIZACIÓN: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de
responsabilidades, autoridades y relaciones
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: Disposición de responsabilidades, autoridades
y relaciones entre el personal
INFRAESTRUCTURA: Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el
funcionamiento de una organización
CLIENTE: Persona que recibe un producto
PROCESO: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman elementos de entrada en resultados
REQUISITO: Necesidad o expectativa establecida generalmente explicita u obligatoria
SISTEMA: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan
SISTEMA DE GESTIÓN: Sistema para establecer la política y los objetivos, y para logra
dichos objetivos
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: La parte del sistema general de gestión que,
incluye la estructura organizacional, planificación de las actividades, responsabilidades,
prácticas, procedimientos, procesos y prácticas a desarrollar, implementar, llevar a efecto,
revisar y mantener la política ambiental
PROCEDIMIENTO: Forma específica de llevar a cabo una actividad especifica
DOCUMENTO: Medio de soporte donde se recopila información
10
REGISTRO: Formato donde se recopilan resultados y/o evidencia de la realización de una
actividad especifica
CONFORMIDAD: Cumplimiento de un requisito
NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de un requisito
11
RESUMEN EJECUTIVO
Esta investigación se realizó con el fin de evaluar la capacidad que tiene el sector
floricultor colombiano de fortalecerse en el mercado internacional, para lo cual, se realizó
una profunda investigación de la situación actual del sector, con el fin de reconocer sus
fortalezas y debilidades, en el momento de entrar a un mercado tan competitivo, como lo
es el internacional. Al obtener un análisis completo del sector, posteriormente se relacionó
con las oportunidades y amenazas que presenta el mercado. Posteriormente se realizó un
análisis macro del mercado, incluyendo sus necesidades y principales competidores, con
el fin de encontrar ampliar la perspectiva que se tiene acerca del tema propuesto.
Como resultado de esta investigación se obtuvieron conclusiones, tales como que el
sector floricultor colombiano se encuentra en hacinamiento, pero tiene las posibilidades de
diversificarse y extender su presencia tanto a nivel nacional como internacional, teniendo
con fin último obtener ventajas competitivas que le permitan hacer frente a problemas
tales como la tasa de cambio, que se ha convertido en su principal amenaza. Otra
conclusión que obtuvimos es que aunque los floricultores colombianos ya están
posicionados con diferentes variedades de flor, esto no le impide ofrecer nuevas
variedades, tales como orquídeas o heliconias; variedades que se pueden producir en
territorio colombiano, con la misma o mejor calidad de las flores exportadas por países
como Malasia, China, Corea u Holanda.
12
ABSTRACT
This feasibility study responds to a number of issues in the short supply of services does
not promote labor productivity and inclusion of people with different skills, therefore we
conclude with the feasibility of creating project plant production units ornamental for people
with different abilities
The purpose of this study includes market analysis and coverage analysis program that
conforms to the development plan, but where there is weakness in infrastructure, human
talent and resources, technical analysis presents methods and others use studies
associated with this company come to achieve each of the objectives.
The alternatives related to the project thus include legal analysis of issues towards
improving the quality of life of the people involved.
Finally with this we can work making decision to create or not the project
ABSTRACT
This feasibility study responds to a number of issues in the short supply of services does
not promote labor productivity and inclusion of people with different skills, therefore we
conclude with the feasibility of creating project plant production units ornamental for people
with different abilities
The purpose of this study includes market analysis and coverage analysis program that
conforms to the development plan, but where there is weakness in infrastructure, human
talent and resources, technical analysis presents methods and others use studies
associated with this company come to achieve each of the objectives.
The alternatives related to the project thus include legal analysis of issues towards
improving the quality of life of the people involved.
Finally with this we can work making decision to create or not the project
13
INTRODUCCIÓN
El presente análisis de factibilidad responde a una serie de problemáticas en la poca
oferta de heliconias y orquídeas que no logra promover la productividad y la inclusión
laboral a las personas con habilidades diferentes.
El propósito de este trabajo comprende el análisis de mercado y análisis de la cobertura
del programa que se ajusta al plan de desarrollo, pero en el cual hay debilidad en
infraestructura, talento humano y recursos, el análisis del entorno y la investigación de
mercadeo que presentamos esta primera entrega muestra métodos de aprovechamiento y
con los demás estudios asociados a esta empresa llegaremos a lograr cada uno de los
objetivos.
Las alternativas relacionadas con el proyecto incluyen por tanto análisis legal de aspectos
en pro de mejorar la calidad de vida de la población involucrada.
Finalmente con este trabajo podemos llegar a la toma de decisión de crear o no el
proyecto
14
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL ENTORNO
El entorno son todos aquellos factores de diversa naturaleza que no están bajo el control
de la empresa y que afectan o podrían afectar el comportamiento de la compañía y los
resultados de la misma.
Al realizar un análisis del entorno podemos tener como resultado un diagnóstico de las
oportunidades y amenazas a las que estamos expuestos como empresarios; lo que se
pretenderá hacer en el transcurso de este primer capítulo es una observación de aquellos
componentes económicos, políticos, sociales, culturales y tecnológicos que podrían influir
de en la idea de negocio a desarrollar en el presente trabajo. Esto se lograra por medio
de información expuesta en revistas, periódico, plan de desarrollo, entre otros medios
informativos.
1.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO
El entorno Económico es el ambiente en el que se mueven las personas, las familias, las
empresas, el gobierno, el estado; y donde interactúa cada una de estas unidades
generando un flujo circular de la renta; es decir impuestos, ahorro, inversión y préstamos;
elementos que mueven el sistema financiero.
“Las empresas, los consumidores, los inversores, los políticos y, en general, todos los
ciudadanos deben tomar continuamente decisiones económicas que se ven afectadas, en
mayor o menor medida, por el grado de dinamismo del entorno económico del país en el
que desarrollan sus actividades. En el caso de una empresa, la posibilidad de contar con
información rápida, frecuente y precisa de los cambios que está experimentando el
entorno económico en el que opera es un elemento clave para aprovechar todas sus
potencialidades y mejorar su competitividad en el mercado. Por el contrario, el
desconocimiento de estos elementos puede devenir en la adopción de decisiones
económicas inadecuadas”1
1.1.1 Análisis del Entorno económico Internacional
El entorno económico internacional ha sufrido grandes y drásticos cambios durante los
últimos años, esto conllevo a una transformación en la estructura y un desequilibrio en las
tendencias de la industria, dentro de estas podemos resaltar: Los cambios en el uso de
las materias primas por materiales sintéticos en vez de los productos primarios, debido a
escases de los mismos; modificaciones en el uso de la mano de obra, ya que la
automatización de los procesos ha sustituido gran parte de la mano de obra no calificada
y a la vez ha crecido la demanda de la misma.
1
FERNÁNDEZ, JUAN. Análisis del Entorno Económico de la empresa
15
Según el diario la Razón2
de Bolivia, la Inestabilidad y crecimiento lento hacen frágil la
economía mundial; El Banco Mundial sostiene que el crecimiento en los países de
ingresos altos sigue siendo débil con una magra ampliación del PIB de sólo 1,3% en 2012
y se proyecta que siga lento y se mantenga así este año.
“Pese a este lento crecimiento en los países de ingresos altos, las perspectivas para el
mundo en desarrollo siguen siendo sólidas (aunque crecerán entre uno y dos puntos
porcentuales menos que en el periodo previo a la crisis)”, afirma el estudio del Banco
mundial.
Las actuales proyecciones para la zona del euro indican que el PIB se contraerá en 0,1%
en 2013 y regresaría a territorio positivo en 2014, subiendo poco a poco hasta 0,9% en
2014 y 1,4% en 2015. Se espera la aceleración del intercambio mundial de bienes y
servicios, que aumentó solo en 3,5% en 2012, se expanda en 6% en 2013 y en 7% en
2015. Aunque atenuados, la economía mundial sigue enfrentando riesgos, advierte el
informe presentado por el BM. Estos incluyen la paralización en el avance en la crisis de
la zona del euro, problemas fiscales y de endeudamiento en Estados Unidos, la
posibilidad de una caída brusca de la inversión en China y una interrupción del suministro
mundial de petróleo.
Por ultimo en este informe se recomienda a los países en desarrollo estimular su propio
crecimiento y para ellos se debe fomentar el buen gobierno e invertir en infraestructura
educativa y salud.
Por otro lado la competitividad internacional es cada vez mayor gracias a los tratados de
libre comercio que se han firmado en los últimos años, está competencia se define como
la capacidad de ocupar y liderar los espacios dinámicos del mercado en proporciones
cada vez mayores utilizando un conjunto de ventajas como calidad, atención al cliente,
investigación, precio, entre otras, que permite a una empresa diferenciarse de otras, lo
que permite diferenciarse de otros.
Es importante resaltar que un negocio internacional debe tener la capacidad de identificar
aquellas oportunidades que el mercado le provee, ya sea en tecnología fuerza de trabajo,
accesibilidad a insumos en el menor tiempo posible; ya que la competitividad está
directamente relacionada con la habilidad de las empresas para responder con rapidez a
la dinámica de los negocios.
1.1.2 Análisis del Entorno económico Nacional
Conocer el desarrollo de la actividad económica de un país permite tener cierta visión de
lo que puede ser el futuro en el desarrollo de la actividad productiva, lo que constituye un
2
TORO EDGAR, Inestabilidad y crecimiento lento hacen frágil la economía mundial. En: La Razón,
24 de febrero de 2013
16
punto de partida para planear, programar, corregir e inducir políticas económicas que nos
aseguren un mayor crecimiento económico. Por ello es de gran importancia realizar el
siguiente análisis nacional.
A continuación mostramos el comportamiento que ha tenido el PIB hasta el segundo
trimestre del año 2012, desde el primer trimestre del 2010, vemos que “en el segundo
trimestre del año 2012 la economía colombiana creció 4,9% con relación al mismo
trimestre de 2011. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó 1,6%. La
variación del primer semestre de 2012 respecto al mismo periodo de 2011 fue de 4,8%”3
Figura 1: Producto Interno Bruto 2010/I- 2012/II
Ahora veamos que durante la primera mitad del año 2012, el Producto Interno Bruto
creció en 4,8% respecto al primer semestre de 2011. Este comportamiento se explica por
las siguientes variaciones sectoriales: 10,8% en explotación de minas y canteras; 7,9% en
construcción; 5,9% en establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las
empresas; 4,8% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 4,5% en comercio,
servicios de reparación, restaurantes y hoteles; 4,0% en electricidad, gas de ciudad y
agua; 3,7% en servicios sociales, comunales y personales; 1,2% en agropecuario,
3
DANE, Comunicado de Prensa Bogotá D.C.; (Septiembre 20 de 2012). En:
<http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IItrim12.pdf>
17
silvicultura, caza y pesca; y -0,2% en industria manufacturera. El total de los impuestos
aumentó en 7,0% con relación al mismo periodo de 2011.
Figura 2: Producto Interno Bruto, Variación acumulada primer semestre 2012-2011
(enero-junio)
Como lo demuestra el gráfico el sector de la explotación de minas y canteras es el motor
de la economía Colombiana. Ahora bien para el presente año, según el informe
entregado por el Banco de la Republica Colombia tendrá un crecimiento económico entre
un rango de 2,5% y 4.5%, se pronostica un PIB entre 3.3% y 3.9% para todo 2013 y entre
2% y 3.5% para el cuarto trimestre del mismo año.
Según el Fondo Internacional Monetario, se espera que el crecimiento económico de
Colombia supere levemente el 4,4 por ciento en el 2013, asimismo el organismo
internacional prevé que las presiones inflacionarias se relajen progresivamente a un 3,2 %
en 2012 y un 2,9 % en 2013, en su informe de revisión anual de la economía colombiana
bajo el llamado "Artículo IV"4
Por otro lado es necesario reanimar los sectores claves con
la ayuda de la inversión extrajera que estará entrando en el presente año al país y la
inflación controlada.
4
FMI alaba políticas macroeconómicas en Colombia, En: Portafolio, Bogotá (Febrero 4 de 2013)
18
Vale la pena resalta también que el desempleo en Colombia durante el 2012 fue de
10,4%, El DANE también precisó que la cifra total del año pasado es la más baja en los
últimos 11 años. Adicionalmente, la entidad dio a conocer la cifra de desempleo en
diciembre de 2012, que fue de 9,6 por ciento y se pudo mantener en un solo dígito, lo cual
es la meta del Gobierno. En el último mes del 2011 la cifra fue de 9,6 por ciento.
En el último trimestre del 2012, la tasa de desempleo se ubicó en 9,2 por ciento, mientras
que para el total del año, en el 2011 el desempleo fue de 10,8 por ciento.5
Veamos a
continuación la tasa de subempleo, En 2012, la tasa global de participación (TGP) fue
64,5%; la tasa de ocupación 57,8%, y la tasa de desempleo 10,4%. Esta última
disminuyó 0,4 puntos porcentuales frente a lo observado el año anterior (10,8%). El
subempleo objetivo fue 12,0% y el subempleo subjetivo 32,4%; entiéndase subempleo
subjetivo al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el
número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales
competencias y El subempleo objetivo comprende a quienes tienen el deseo, pero
además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de
Efectuar el cambio.6
Figura 3: Tasa global de participación, ocupación y desempleo Total nacional 2001-
2012
Por ultimo vale la pena resaltar que la Inflación en Colombia es la segunda más baja de
américa latina, según lo muestra el siguiente gráfico7
5
Desempleo en Colombia durante el 2012 fue de 10,4%, En: Portafolio Enero 31 de 2013
6
DANE, Comunicado de Prensa Bogotá D.C.; Enero 31 del 2013. En:
< http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_ech_dic12.pdf>
19
Figura 4: Proyecciones de inflación en la región
A manera de conclusión se puede decir que Colombia actualmente presenta una fuerte
inversión extranjera, la cual se debe aprovechar para evolucionar en tecnología y
conocimiento y así poder competir con el mercado internacional, generando más empleo y
aumentando el PIB del país, fortaleciendo industrias, como la manufacturera y
agropecuaria; todo esto manteniendo la inflación controlado o en lo posible reduciéndola.
1.2. ANALISIS DEL ENTORNO SOCIAL
El análisis del entorno social permite hacer una observación descriptiva para comprender
los valores y comportamiento de potenciales clientes, proveedores, competidores, y
trabajadores que se encuentran presentes en el entorno social en el que se desenvolverá
la empresa; por ello es importante analizar aquellos factores que afectan el modo de vivir
de los valores.
7
LA REPUBLICA, Proyecciones de inflación en la región del 17/05/2012. En:
<http://www.larepublica.pe/infografias/proyecciones-de-inflacion-en-la-region-17-05-2012>
20
Son muchos los aspectos que definen la forma en que viven y se comportan los
individuos, por eso es pertinente evaluar aspectos como corrupción, desempleo, pobreza,
delincuencia o inseguridad, salarios, calidad de la educación, Inflación, violación de los
derechos humanos, problemas de salud, narcotráfico, transporte, medio ambiente y
discriminación racial; lo que pretenderá estudiar en el presente capitulo.
Hoy en día, el principal problema que tiene el desarrollo de la economía colombiana es el
desempleo, ya que no existen suficientes organizaciones de servicios que impulsen el
crecimiento y la generación de empleo. Además, otro de los factores más influyentes en el
aumento del desempleo son los bajos niveles en la educación o la misma ausencia de
ésta, por falta de políticas eficientes. En comparación con otros países de América Latina,
como Argentina y Chile y algunos países del Sudeste Asiático, Colombia ha venido
atrasándose en materia de educación y gran parte del atraso educativo es producto
también de la inestabilidad macroeconómica de las últimas décadas. Muchas familias con
bajos ingresos optan por retirar a los niños y adolescentes de los colegios y en muchos
casos por decisión propia, lo que produce que el nivel educativo de las fuerzas de trabajo
se estanque, pues a raíz de los cambios tecnológicos en el mundo, las organizaciones y
sectores empresariales exigen cada vez más nivel, sobretodo en educación superior.
Según las cifras arrojadas por el Dane en el último semestre, el desempleo en Colombia
mostró una baja de 0, 6 puntos, al ubicarse en 10,9%, frente a 11,5% del mismo semestre
en el 2011. Según el mismo informe, la actividad que concentró el mayor número
desocupados fue el sector del comercio, restaurantes y hoteles con 27,2%; y las ciudades
con el mayor índice de desempleo fueron Quibdó, Popayán y Pereira. Las ciudades que
registraron menor desempleo fueron Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, mostrando
un 58,1% en relación a personas con cualquier ocupación. 8
Por otro lado, la corrupción en la administración pública es una piedra más en el camino
para que la salida al problema de desempleo sea posible. Para nadie es un secreto que la
corrupción intensifica las desigualdades sociales, pues se afecta el normal funcionamiento
del mercado libre y el sistema de incentivos económicos también se ve perjudicado.
Además, con la fuerte presencia de corrupción en las instituciones los grupos al margen
de la ley encuentran en este fenómeno, una razón de peso para seguir cometiendo sus
delitos, produciendo finalmente rechazo y desconfianza en la sociedad hacia el sistema
político y por ende económico.
8
Desempleo, El Motor De La Pobreza Y La Desigualdad,
En: < http://www.techo.org/colombia/opina/desempleo-el-motor-de-la-pobreza-y-la-desigualdad/>
21
Figura 5: Principales indicadores sociales de Colombia
1.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO TECNOLÓGICO
La modernización de la sociedad colombiana requiere del fortalecimiento de la capacidad
científica en las áreas básicas y sociales, y del avance de los procesos de innovación
tecnológica. Para acrecentar su productividad y mejorar su calidad, condiciones
fundamentales de la competitividad de los sectores productivos, debe desarrollarse una
política activa de ciencia y tecnología.
Las nuevas políticas colombianas operan en dos frentes principales: el apoyo
generalizado a los procesos de modernización tecnológica e innovación creativa en todos
los sectores de la economía, y el fortalecimiento de la capacidad científica del país,
particularmente en áreas estratégicas que permitan el desarrollo de nuevas tecnologías
en el mediano a largo plazo.
En Colombia, los planes de desarrollo económico y social son instrumentos
relativamente recientes. Aún más novedosas son las políticas explicitas de ciencia y
tecnología en dichos planes. Ello, sin embargo, no significa que la preocupación por el
avance de la ciencia sea un fenómeno reciente. El país ha desarrollado, paso a paso,
instituciones e ideas que paulatinamente se han incorporado a la vida nacional.
En las últimas décadas el mundo ha sido testigo del fenómeno de expansión de las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las cuales han adquirido un
papel fundamental como motor de cambio cultural, político y económico de las
sociedades. Las metas en materia de difusión y apropiación de las TIC por parte de las
empresas, los Estados y los ciudadanos, reconocen que estas tecnologías se constituyen
22
como herramientas que permiten disminuir las desigualdades sociales, dinamizar el
crecimiento y el desarrollo económico, y en general mejorar la vida de las personas.
Colombia cuenta con una cobertura universal (100%) en materia de acceso por parte de
las redes de telecomunicaciones tanto fijas como móviles. De otra parte, la mayor
utilización de las capacidades instaladas tanto nacionales como internaciones en las
redes de transporte de datos se considera resultado de las dinámicas de la oferta de los
proveedores de redes y servicios, como de sus requerimientos mayor capacidad.
Por otro lado el fenómeno de estancamiento de los servicios tradicionales de
telecomunicaciones (voz fija y móvil, radio y televisión) contrasta con el comportamiento
de los servicios de acceso a Internet, pues estos últimos se constituyen el eslabón que
apalancará el crecimiento del sector TIC en Colombia.9
A continuación se mostrará a grandes rasgos el análisis del Sector TIC
Figura 6: Análisis del sector de TIC: Evolución y Desafíos
9
Comisión de Regulación de Comunicaciones – República de Colombia; Análisis del sector TIC en
Colombia: Evolución y Desafíos; Bogotá (Diciembre del 2010)
23
Asimismo se han desarrollado programas de ciencia y tecnología para sectores como:
agropecuario, medio ambiente y hábitat, mar, energía y minería, ciencias sociales y
humanas, salud, educación, ciencias básicas, electrónica, telecomunicaciones e
informática y biotecnología.
En cuanto a tecnología agrónoma, El Centro Internacional de Agricultura tropical investiga
la diversidad genética de vegetales e insectos en el trópico sudamericano. Sus avances
han ayudado a crear alimentos alterados genéticamente que tienen mayor cantidad de
nutrientes. Sus investigaciones también son dirigida a la agro diversidad, los agro
ecosistemas y la fertilidad de los suelos.
Existen diferentes estudios que han segmentado los sectores manufactureros según el
grado de intensidad tecnológica, de acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU) y/o con la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional.
Debido a que la mayoría de información industrial disponible en Colombia proviene de la
Encuesta Anual Manufacturera (EAM), que se clasifica de acuerdo con la CIIU, y a que la
mayoría de trabajos que usan esta clasificación toman como referencia la clasificación de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En conclusión en la última década, Colombia ha presenciado la llegada de varios avances
tecnológicos. Los televisores de pantalla plana, el computador personal, los servicios de
Internet y la telefonía celular, hacen parte del mundo de las nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación, TIC.
1.4. ANÁLISIS DEL ENTORNO CULTURAL
Colombia es un país pluriétnico, es mestizo, blanco, negro, mulato e indígena, por lo que
presenta a lo largo y ancho de su territorio una gran diversidad cultural, que constituye en
sí misma su riqueza y marca las características de su identidad nacional. Este amplísimo
marco cultural, que tiene sus raíces en las culturas precolombinas, es el entorno natural
de la cultura colombiana que ha sido determinada tanto por factores sociales,
ambientales, climáticos como por la configuración geográfica.
En cada región del país se arraigó un tipo humano con sus propias características; al
norte, la costa atlántica habita gente extrovertida y alegre y se ha conformado una región
que incluye además de negros, mulatos y blancos, tribus indígenas como los Wayuu de la
Guajira, los Kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta y los Cuna del Golfo de Urabá. En la
costa sobre el Océano Pacífico se asentaron comunidades de raza negra, pueblos de
pescadores y cazadores que habitan a orillas del mar y en la selva húmeda de mayor
diversidad del mundo, la del Chocó, y que también es cuna de tribus indígenas como los
Emberá y los Noanamá. Al sureste, la exuberancia de la selva amazónica, cálida y
húmeda ha sido durante siglos el hábitat natural de numerosas agrupaciones, con sus
24
mitos y leyendas, conformadas por grupos dedicados a la caza, la pesca, con formas de
vida comunitaria y a veces nómada como los Sibundoy, Makuna, Tukano y Tikuna. Al
este, en los llanos del Orinoco y los inmensos ríos de la gran sabana se han desarrollado
sociedades basadas en la agricultura y el pastoreo y asentamientos indígenas como los
Guahibo, que todavía habitan las orillas del río Vichada. En el centro, en la cordillera de
los Andes, dividida en tres ramales y densamente poblada, se albergaron sociedades con
marcadas diferencias culturales y grandes capacidades para la agricultura, la alfarería y el
tejido y tribus que hoy conservan tradiciones seculares como los Guambianos, los Pijaos y
los Paeces.10
Al abordar un tema tan humano y profundo como la cultura, con la diversidad como
epicentro de nuestra riqueza y donde son los procesos sociales los que la construyen,
resulta paradójico hablar de la cultura como proveedora de bienes y servicios, no porque
carezcan de importancia, si no por tratar de cuantificar y reducir un concepto tan amplio y
abstracto.11
Dada la importancia que han cobrado en el mundo globalizado la creatividad, el
conocimiento y la creación intelectual, la cultura no es, ni puede ser, la gran ausente en
estos procesos, por esto se le ha incorporado la célula capitalista “industrias culturales y
creativas” término acuñado por la Unesco y que, sin lugar a dudas, nos presenta cifras
muy interesantes.
A nivel mundial, esta industria aporta el 7 % del PIB y alrededor del 11% del empleo
(cifras del Banco Mundial). Mientras en Colombia, según estudio de la Unesco con datos
del DANE, aporta 3,21% al PIB y 5,8% al empleo. “El aporte lo hacen principalmente las
industrias culturales, en donde se incluye a las empresas de radio y televisión, casas
editoriales, publicidad, entre otras, y que representan un 1,49%”.
10
CULTURA En:
<http://www.colombia.ru/spa/index.php?option=com_content&task=view&id=63&Itemid=80>
11
ARROYAVE JAIME ALBERTO; El aporte de la cultura al Producto Interno Bruto, Bogotá (Mayo
11 del 2012)
25
CAPÍTULO 2: DESARROLLO DE LAS IDEA DE NEGOCIO
2.1. Lluvia de ideas y selección del Proyecto a trabajar en el semestre
2.1.1. Exportación de petróleo
Las exportaciones colombianas de petróleo, siguen disparadas; en enero del presente
año pasaron a representar el 53,3% del total de las ventas colombianas en el exterior, lo
que ratifica que es una de las exportaciones más importantes para el país y es por ello
que es una de nuestras propuestas.
Por otro lado, de acuerdo con las cifras oficiales, en Enero fueron vendidos en el exterior
20,2 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 15,7 millones en enero de 2011.
Además del total de las exportaciones declaradas en Enero de 2012, los combustibles y
productos de industrias extractivas representaron el 69,5%; las manufacturas 14,1; los
productos agropecuarios, alimentos y bebidas, 11,5; y el restante 4,9% lo constituyeron
otros sectores.
Figura 7: Países importadores de Petróleo
Durante este ultimo año, Estados Unidos
fue el principal destino de las exportaciones
colombianas, con una participación de
36,2% en el valor total exportado; le siguen
en su orden, los países de la Unión
Europea (15,9%), China (9,6%), Panamá
(7,5%), y los países de la Comunidad
Andina (7,2%).
2.1.2. Exportación de Flores
La industria de las flores es sin lugar a dudas una de las más exitosas del país. En poco
más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de
dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones de dólares por año. En la
actualidad Colombia es el segundo exportador de flores del mundo después de Holanda.
Así mismo, las flores son la tercera mayor fuente de divisas del país, detrás del petróleo y
el café, y un importante generador de empleo en la zona central de Colombia. La prueba
más clara del logro de esta joven industria es la cuota que tienen las flores colombianas
en el mercado más grande del mundo, el de Estados Unidos. Colombia es el lugar de
origen de cerca del 65 por ciento de las flores que consumen los norteamericanos. Sin
embargo en los últimos años el exitoso modelo de la floricultura colombiana ha mostrado
signos de agotamiento. Aun cuando al deterioro de la competitividad de los floricultores
colombianos a causa de la revaluación del peso y los problemas de narcotráfico y
26
violencia que azotan al país, otros países de América, África y Asia han entrado a producir
flores en cantidades importantes. De esta manera la oferta está creciendo más rápido que
la demanda. Así mismo, aunque los productores colombianos han hecho esfuerzos para
integrar sus operaciones hacia adelante, estableciendo empresas importadoras y
distribuidoras mayoristas en Miami para así agregar valor a su producto, les ha sido difícil
incrementar su participación de la torta total del mercado minorista de flores en Estados
Unidos, la cual se estima en más de 15.000 millones de dólares por año.
2.1.3. Elaboración de Pantalones
Las industrias textil, de telas de punto y de confecciones de Colombia cubren la totalidad
de la cadena de suministros, desde la producción de algodón, pasando por hilado, tejidos,
tramas y urdimbres de punto, terminado, teñido y estampado, hasta la manufactura de
prendas y accesorios.
La producción total creció un 47%, equivalente a US$1,260 millones, entre el 2002 y el
2006. Hay cerca de 500 hilanderías textiles y 10,000 empresas de ropa, la mayoría de las
cuales son de tamaño pequeño y mediano y más de la mitad en las cuales operan de 20 a
60 máquinas. La industria combinada es responsable por más de 800,000 empleos
directos e indirectos, representando el 12% del total de la fuerza de trabajo en
manufactura. De éstos, 128,000 están empleados directamente. El sector representa
también el 10% del PBI (producto bruto interno), el 1,6% del PBI nacional y el 5,4% de las
exportaciones. En 2007 las exportaciones tuvieron un valor de US$2,052 millones,
US$176.3 millones de exportaciones de fibras, US$290 millones de telas, US$85
millones de hilo y US$1,500 en confecciones. Fuentes comerciales de la industria estiman
que la producción textil de algodón representa el 43%, hilos y telas tejidas 21%, productos
de punto 19% y productos de fibra hechos a mano 8%. De hecho las exportaciones
totales suman el 0.31% del total del mercado mundial textil y 0,17% del mercado mundial
de confecciones.12
12
Colombia espera atraer más negocios de fabricación de ropa En: <
http://es.maquilasolidarity.org/node/637>
27
2.2. MATRIZ DE IDEAS DE NEGOCIO
Tabla 1: Matriz Filtro de Ideas
MATRIZ FILTRO DE IDEAS
Tenga en
cuenta el
objetivo a lograr
FILTROS
Personales Mercado Recursos
TOTAL
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
5. Totalmente
4. Es un muy
buen porcentaje
3. Es un
porcentaje
aceptable
2.Casi nada
1. Nada
¿Vibroconlaidea?
¿Tengoconocimientos?
¿Tengoapoyofamiliar?
¿Dispongodeltiempo?
¿Tengoreddecontactos?
¿Secorrespondeconmisfortalezas?
¿Leveopotencialenelmercado?
¿Conozcolacompetencia?
¿Conozcoloscanalesparasu
distribución?
¿Elproductooservicioes
innovador/diferenciado?
¿Satisfaceunanecesidaddel
mercado?
¿Visualizorentabilidadeneste
negocio?
¿Esdeelaborarfactible?
¿Esfácilubicarycontrolarlagente
necesaria?
¿Seencuentradisponiblelamateria
prima?
¿Cuentoconlosrecursos
económicos?
1. Elaboración
de
pantalones
X X X X X X X X X X X X X
3 2 4 1 3 3 2 3 2 3 4 4 3
7% 8% 5% 10% 5% 8% 6% 6% 7% 10% 4% 5% 9% 1.96
2. Exportación
de flores
X X X X X X X X X X X X X
5 4 4 5 4 5 3 4 3 4 5 5 4
7% 8% 5% 10% 5% 8% 6% 6% 7% 10% 4% 5% 9% 3.2
3. Exportación
de petróleo
X X X X X X X X X X X X X
3 2 4 1 2 4 2 2 4 4 1 2 1
7% 8% 5% 10% 5% 8% 6% 6% 7% 10% 4% 5% 9% 2.05
28
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS SECTORIAL
En el sector en el que se ubicará la empresa es en el sector Floricultor y en especificó la
mini-cadena de las Orquídeas y Heliconias, por ello es importante realizar un análisis
sectorial basándonos en el comportamiento de dicho sector y mini-cadena en los últimos
años.
3.1. Sector Floricultor Colombiano
3.1.1. Antecedentes del Sector
La actividad floricultora colombiana empezó a desarrollarse a partir de la década de los
60’s, cuando se empezaron a aprovechar ventajas de costos y climáticas que tenían
especialmente las regiones de la sabana de Bogotá y Rionegro en Antioquia. Dichas
áreas contaban con suelos muy fértiles y una temperatura adecuada para el cultivo
eficiente de flores; además los cotos de producción y mano de obra eran bajo, al igual
que los de envío hacia Miami. Así a comienzos de los años 70 se logró exportar el 80%
de la producción total de flores hacia Estados Unidos. Bajo estas condiciones apropiadas
para su desarrollo, el sector fue convirtiéndose en una de las principales actividades del
sector agropecuario, al hacer un uso intensivo de recursos, de tecnología y sobre todo de
mano de obra, lo que llegó a posicionarlo como una de las principales actividades
generados de empleo a nivel nacional.
El 26 de enero 1973, once empresas exportadores de flores decidieron crear un gremio
que representara sus intereses frente al Gobierno Nacional y frente a organizaciones
Gubernamentales e internacionales, además de brindar apoyo en cuanto a logística y
transporte y bienestar social. A dicha agremiación le dieron el nombre de “Asociación
Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores”.
Durante los años siguientes los floricultores colombianos se ven enfrentados a barreras
de entrada a los mercados internacionales, ya que no contaban con alguna certificación
que demostrara el buen uso de los recursos tanto naturales como humanos. Es por esto
que Asocolflores decide, en 1996, crear un sello de certificación llamado “Florverde®”, el
cual “busca promover una floricultura sostenible con responsabilidad social tanto a nivel
de empresa como a nivel colectivo de sector.
Así el sector floricultor colombiano se destaca como un elemento de alta importancia en el
desarrollo del país y como un protagonista importante en el mercado internacional
ocupando el segundo lugar en las exportaciones mundiales de flores después de
Holanda. No solo es la actividad agrícola que más empleo genera por unidad de área en
el país13
13
La floricultura emplea un promedio de 16 personas por hectárea, mientras que el cultivo de café,
la segunda actividad agrícola en densidad de personas por hectárea emplea un promedio de 0,8
personas por hectárea
29
No solo es la actividad agrícola que más empleo genera por unidad de área en el país
sino que sobresale por ocupar una porción del territorio nacional relativamente pequeña
(ASOCOLFLORES, 2002) en comparación con otros cultivos. Adicionalmente en los
últimos años la floricultura ha cobrado mayor dinamismo a nivel mundial evidenciando un
mercado en crecimiento, solo entre los años 2004 y 2008 las importaciones crecieron 8%
en promedio al año, habiendo sumado en el 2008, transacciones aproximadamente por
USD 7.185 millones. Junto a este crecimiento del comercio, igualmente se ha
incrementado la demanda de nuevas variedades de mejor calidad y durabilidad. Es así
como resulta esencial para el sector floricultor colombiano generar estrategias y planes de
acción que le permitan encaminarse hacia el fortalecimiento de una producción sostenible,
competitiva, mediante la consolidación de sus productos en el mercado tanto nacional
como internacional.
Según datos obtenidos en AIPH (International Association of Horticultural Producers,
2006), las principales zonas productoras de flores y follajes (por área) son: Asia, Europa,
Centro y Sur América seguidos de América del norte, medio oriente y África con
porcentajes mínimos.
Figura 8: Principales regiones productoras de flores y follajes en el mundo
14
Durante los últimos años, las tendencias en cuanto a exportaciones de flores de corte de
los principales países se han mantenido estables, consolidando a Holanda como el mayor
exportador de flores en el mundo, en su orden le siguen Colombia, Ecuador, Kenia e
Italia. En la siguiente figura es posible observar los montos de las exportaciones de cada
uno de estos países, donde Holanda representa el 53% del total de las exportaciones,
seguido por Colombia con 16%, Ecuador con el 7%, Kenia con el 7% y el resto del mundo
con el 17% restante.
3.1.2. Información general del sector
El sector floricultor, perteneciente al Sector Agrícola Exportador, es para la economía
nacional una de sus principales fuentes de ingreso al representar el 6.6% del PIB agrícola
14
ASOCOLFLORES (2007).
30
colombiano. Esto se ve representado en la magnitud de las áreas cultivadas que hoy son
de 7.509 hectáreas, de las cuales el 76% se encuentran en la sabana de Bogotá, en
Antioquia el 19% y en el centro y occidente del país el 5%. La producción se concentra en
su mayoría en las rosas, seguida por la de claveles, teniendo en cuenta que Colombia es
el principal productor-exportador mundial de dicha variedad de flor. A continuación se
mostrará la distribución de la producción según la variedad de flor:
Tabla 2: Producción según variedad de flor
Productos %
Rosas 32
Claveles 14
Mini claveles 7
Crisamentos y Pompones 8
Alstroemerias 5
Otros 33
Los demás 1
Fuente: ASOCOLFLORES
Dicha producción de flores se clasifica según el área o región en la que estén ubicados
los cultivos. Según datos de ASOCOLFLORES, la distribución por áreas es la siguiente:
Tabla 3: Distribución de la producción por región
Región Flores % por Área
Sabana de Bogotá Claveles, Rosas, Alstroemerias, otros 75
Rionegro Pompones, Crisantemos, Hortensias, otros 18
Otras áreas Anturios, heliconias, follajes, otros 7
Adicionalmente se estima que el total de empleos generados es de 219.323, de los cuales
120.640 son directos y 68.683 son indirectos, Cabe aclarar que el sector genera el 25%
del empleo rural femenino en Colombia, en donde se han visto muy beneficiadas
especialmente las madres cabeza de familia. Es importante resaltar que el sector cuenta
con una serie de ventajas tanto naturales como económicas que le han permitido salir a
flote dentro del mercado internacional, estas son:
 Clima y topografía apropiada
 Bajos costos en mano de obra y en almacenamiento y transporte, debido a la
cercanía a los puertos de embarque (Aeropuerto El Dorado y Rionegro)
 Facilidad de acceso a todos los continentes del mundo, ya que cuenta con dos
océanos.
 Primer productor-exportador de claveles del mundo.
 Cuenta con altos niveles de mano de obra; cerca de un millón de colombianos
dependen de la floricultura
31
 Es apoyado por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores
(ASOCOLFLORES), quien representa sus intereses frente al gobierno nacional y
entidades gubernamentales.
 El sello FLORVERDE®, con el cual certifican la calidad de sus productos y la
eficiencia dentro de sus procesos de producción a nivel internacional
 Cuenta con robustos programas de responsabilidad social, junto con el apoyo de
organizaciones nacionales e internacionales.
Las preferencias arancelarias de ingreso al mercado de Estados Unidos otorgadas por el
sistema ATPDEA facilitan la competitividad de las flores colombianas en ese mercado. Al
tener estas ventajas y características, el sector floricultor colombiano está en la capacidad
de exportar el 95% del total de la producción de flores, específicamente flores cortadas.
3.2. Cadena Productiva de las Flores
El proceso de producción de flores en Colombia está compuesto por 4 etapas:
A) Propagación – plantas madres: área del cultivo donde se siembran las plantas con
el fin de producir esquejes (o gajos, son fragmentos de plantas separados con una
finalidad reproductiva)
B) Propagación – bancos de enraizamiento: proceso en el cual se toman los esquejes
para la producción de raíces, cosa que dará pie al crecimiento y desarrollo de la
planta final.
C) Producción: Se toman los esquejes enraizados listos para ser sembrados, por lo
que se realizan diferentes sub-procesos tales y como la preparación de suelos,
siembra, riego, fertilización, entre otros esenciales para el desarrollo de las flores.
D) Post-cosecha: Comprenden la selección de las flores, el empaque, tratamiento
sanitario y su conservación para la exportación en cuartos fríos especializados.
A nivel nacional existen comercializadoras, como por ejemplo tiendas especializadas en
vender arreglos florales (bouquetes), en la cual se realizan las mismas actividades que se
efectúan en el paso de postcosecha, a diferencia que esta no llevan a cabo los procesos
de producción como tal. Las comercializadoras compran las flores a diferentes
productores.
Es así como la cadena productiva de flores consta de tres eslabones principalmente:
producción, comercialización y distribución. No obstante, existen otras actividades
paralelas a la cadena, que son denominadas actividades de apoyo, entre las que se
encuentra la construcción y el mantenimiento de infraestructura, y actividades
complementarias (administrativas).
32
Figura 9: Estructura de la cadena productiva de flores.
3.2.1. Estructura de la cadena de valor
En la siguiente figura se muestra la cadena de valor general aplicada para la venta y
distribución de flores en el mundo. Los floricultores colombianos llevan a cabo todo el
proceso de producción y empaque, y posteriormente exportan de manera atomizada sus
productos, es decir, existen varios intermediarios para llevar el producto al consumidor
final. Debido a esto no es posible llevar a cabo una fijación de precios de manera
competitiva, lo que representa un menor beneficio para los empresarios colombianos.
3.2.1.1. Mini-cadena de Flores tropicales Heliconias y Orquídeas
Según el Código CIIU (Código Industrial Internacional Uniforme) la actividad económica a
realizar se clasifica de la siguiente forma:
Figura 10: Clasificación CIIU
33
La cadena está conformada, como se evidencia en la figura por tres grandes procesos
como son cosecha, post-cosecha y comercialización, los cuales a su vez se componen de
diferentes procedimientos que comienzan con el establecimiento del cultivo y finaliza con
el despacho al cliente final.
Figura 11: Descripción de la cadena productora de flores heliconias
La cadena se caracteriza por estar fortalecida principalmente en los procesos de cosecha
y post-cosecha en donde se ha evidenciado importantes adelantos en el desarrollo
técnico de los cultivos, situación que se manifiesta en el crecimiento del área sembrada y
por ende en el aumento de la producción de flores.
De igual forma se debe considerar el negocio de las flores como un proyecto integral que
incluya todos los eslabones de la cadena, es decir cosecha, post-cosecha y
principalmente comercialización, que es donde se genera el más amplio margen de
utilidad de la operación. También se destaca que el crecimiento del sector de flores debe
estar orientado a satisfacer la demanda del mercado internacional, pues los precios
actuales de ventas del mercado nacional no están en condiciones de cubrir los costos
propios del cultivo y los márgenes de rentabilidad a los que pueda aspirar el inversionista.
Finalmente, se evidenciaron una serie de elementos que son críticos dentro del sistema
de costos y que afectan de manera directa los ingresos de los floricultores como son el
tamaño del cultivo, la tasa representativa de cambio y el trasporte de flor terrestre y aéreo,
para los cuales es necesario definir estrategias en conjunto por parte de los actores que
intervienen en la cadena.
Tabla 4: Participación de familias en la mini-cadena productiva de flores tropicales
DEPTO MUNICIPIOS MINICADENA FAMILIAS POR
MINICADENA
CAQUETÁ SAN VICENTE DEL
CAGUÁN
Flores Tropicales 8
CUNDINAMARCA PACHO Flores y Follajes 49
QUINDIO CÓRDOBA Flora tropical 86
SANTANDER BARBOSA Flores (orquídeas,
follajes, viveros)
60
34
Según el informe presentado por el Programa De Mini-cadenas Productivas Y Sociales se
muestra en la siguiente tabla la participación de las familias por mini-cadenada.
Según el Instituto de Investigación Von Humboldt (2004) se tiene que una gran proporción
de los consumidores de flores y follajes en Colombia, no adquieren heliconias, además de
no diferenciar sus variedades, denominándola en muchos casos simplemente como flores
Arreglo Floral, 53% Por Separado, 21% A la Vez, 26%32 exóticas. Las heliconias en
particular, son percibidas por los consumidores como flores de lujo, por tal razón son
adquiridas en mayor medida para regalo, un 54% de los consumidores las compran por
este motivo, lo cual hace que las compras ocasionales sean las que predominan; los
follajes por su parte, se usan más para la decoración de la casa, el 77% de los
consumidores las compran principalmente para consumo propio y por tanto, la rotación en
la venta de estos es mayor.
Figura 12: Motivo de compra de heliconias y follajes (%)
15
El cultivo de flores tropicales en la provincia del Tequendama (Cundinamarca), ha surgido
como una alternativa de producción económica, social y ambientalmente viable, gracias a
las ventajas comparativas como competitivas de la provincia.
En Colombia se cultivan más de 50 tipos diferentes de flores, de las cuales el 95% de la
producción se destina al mercado internacional. El principal reto para el sector floricultor
es la constante renovación de las variedades de flores, en este sentido, se plantean las
flores tropicales como una alternativa para el cumplimiento de esta misión, las cuales
pueden generar beneficios económicos y sociales para las diferentes regiones
especializadas en su producción y a su vez para el país (DANE, 2005).
Como un primer paso para impulsar la región como ente principal en la producción
agrícola y pionera en lograr una mejor calidad de vida para su campesinado, se buscó
15
Instituto de Investigación Von Humboldt, 2004
35
implantar en la región el concepto de mini cadena productiva, orientada a lograr la unión
de productores y agremiaciones de las provincias para así conseguir mayores niveles de
rentabilidad para los integrantes, mejores prácticas de producción y una mentalidad de
mejora continua.
36
CAPÍTULO 4: ASPECTOS METODOLÓGICOS
4.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
4.1.1. CONTEXTO DEL PROBLEMA
La industria Colombiana ha sido reconocida mundialmente por la calidad de las
exportaciones relacionadas con la floricultura, evidenciando una excelente oportunidad de
negocio respaldado por un reconocimiento y confianza.
Es importante también resaltar que todos los empleados son de gran importancia, por lo
cual se darán todas las condiciones adecuadas para poder desarrollar con calidad su
labor, evitando de esta manera los riesgos profesionales que este tipo de industria genera
en las personas que están relacionadas con él. La adecuada capacitación es la forma de
garantizar una calidad y servicio al cliente reconocida.
4.1.2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En el último decenio, en Colombia se ha avanzado de manera importante en el
reconocimiento de la diversidad funcional, entendiendo que las personas con
discapacidad y sus familias, cuidadores y cuidadoras son sujetos de derechos con igual
dignidad que el resto de la humanidad. Esto supondría un avance en el desarrollo de
medidas de equiparación de oportunidades y de acceso a oportunidades que permita el
mejoramiento de la calidad de vida de esta población que, en virtud de su condición, se
encuentra en situación de empobrecimiento y de discriminación social.
Sin embargo, pasar del dicho al hecho no ha resultado tan inmediato y, a pesar de la
mucha normatividad y de la formulación de Políticas Públicas inclusivas, esta población
sigue estando discriminada, sin acceso a oportunidades de desarrollo, y sin opciones de
mejoría de ingresos para sí y para sus familias.
Una de las razones que explican esta situación es la cultura excluyente y segregacionista
de la ciudad que pone barreras económicas, sociales, arquitectónicas, tecnológicas,
informativas y actitudinales que excluyen a las Personas con Discapacidad, sus familias y
cuidadores y cuidadoras. Por esta razón la población con discapacidad sigue siendo
invisible, la ciudadanía continúa ignorando las riquezas del enfoque diferencial y no se
han implementado estrategias contundentes que apunten al cambio de imaginarios y al
derrumbamiento de barreras físicas y actitudinales.
Particularmente, en el municipio de San Antonio del Tequendama, se han creado varios
programas de atención para esta población que sin embargo presentan problemas que
terminan siendo adversos para el reconocimiento de los derechos de las personas con
discapacidad y sus familias y que generan dificultad en el acceso.
37
Se observa entonces, que la oferta de servicios no logra promover la productividad y la
inclusión laboral a las personas con habilidades diferentes, Igualmente hay tipos de
discapacidad que no son atendidos como el autismo, las personas ciegas, las sordas y
las sordociegas, entre otras.
La cobertura de programas se ajusta al plan de desarrollo, pero hay debilidad en
infraestructura, talento humano y recursos. Adicionalmente, tanto las personas con
discapacidad como las instituciones y la ciudadanía en general están descontextualizadas
con respecto a la normativa jurídica frente a la realidad.
Se observa entonces, que no hay línea técnica unificada en los territorios que articule la
oferta y la demanda de acciones y servicios. En este orden de ideas, falta desarrollar
estrategias para respuestas integrales en los territorios, hay un alto índice de rotación del
talento humano y períodos sin personal para la atención de personas con discapacidad y
no hay una memoria institucional en el tema.
No sólo las personas con discapacidad resultan directamente afectadas por esta
exclusión social sino que cada vez más, se viene evidenciando la enorme sobrecarga y la
injusticia social de que son víctimas los cuidadores y cuidadoras de las personas con
discapacidad ya que, no solo pierden su independencia y su libertad para poder cuidar al
otro sino que además no se benefician de las pocas oportunidades de desarrollo y
crecimiento que puedan surgir pues estás han priorizado siempre a la persona con
discapacidad, desconociendo completamente a quienes se encargan de ellos y ellas.
Posiblemente, por la sobrecarga que esta situación supone, también se ve que algunas
familias de las personas con discapacidad tienden a eludir su responsabilidad en el
cuidado y apoyo de sus familiares con discapacidad, dejándole toda la carga al estado.
De acuerdo con este marco de referencia y descripcion de problema, en el Municipio no
existen suficientes fuentes de empleo que permitan la inclusion social y laboral de las
personas en condición de discapacidad, lo cual genera poca calidad de vida a esta
poblacion y sus familias. De igual manera, no existe un programa asistencial que genere
un diagnóstico de las diferentes habilidades de la población discapacitada y sean
intervenidas de forma adecuada.
Los esfuerzos que se hacen por avanzar en materia de inclusión social y económica tanto
desde el sector público como el privado, resultan en una atención desarticulada y
fragmentada que no permite el desarrollo pleno y sostenible de esta población. Los
espacios, fuentes, mecanismos, actores y acciones para que las personas con
discapacidad, sus familias y sus cuidadores y cuidadoras puedan ejercer sus derechos
son insuficientes o están ausentes.
38
Es así como, por ejemplo, encontramos que las oportunidades laborales y productivas
para la población con discapacidad son escasas y las personas con discapacidad tienen
una dificultad real para percibir ingresos económicos en razón de prácticas e imaginarios
que segregan a esta población del mercado laboral.
4.1.3. ARBÓL DE PROBLEMAS
El análisis del árbol de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo del
problema. Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y en la vertiente
inferior las consecuencias o efectos; a continuación mostramos el árbol de problemas
correspondiente al proyecto a desarrollar.
39
Figura 12: Árbol de problemas
Bajo aprovechamiento del potencial exportador de las heliconias
y orquídeas en Colombia
Baja demanda para la
producción de flores
ornamentales
No existe la facilidad de
tierras para que las
personas trabajen en ellas
No aprovechamiento
de los recursos
naturales.
Conocimiento inadecuado
sobre el tema de las flores
ornamentales en Colombia
Oferta de Insumos
deficiente
No hay bases de datos
de posibles clientes
Mano de obra
no entrenada
Las oportunidades de no salir a
mercados internacionales serían
más bajas.
Bajos ingresos para la
economía en general y de
los exportadores
Colombia no podría competir
con el mercado exterior a largo
plazo
No se ampliaría la
gama de
exportaciones de flores
El ciclo de vida de las
exportaciones de flores se acabaría
por no innovar en el mercado
Malas ganancias en un
futuro
Perdida de la propiedad del
recurso por posible
apropiamiento de otros países
Social
Técnico
Económico
Financiero
Ambiental
40
4.2. JUSTIFICACIÓN
La exportación de flores ornamentales en el país es de gran aporte a las familias
colombianas de bajos recursos, en este proyecto se quiere mostrar el beneficio que
tendría la aplicación del mismo para las familias de la fundación EL LUGAR ubicada en el
municipio de San Antonio de Tequendama, Colombia
Colombia es el segundo exportador de flores cortadas a nivel mundial, después de los
Países Bajos, a su vez EE. UU. y Japón, dos de las naciones que más consumen flores
en el mundo, están afrontando una crisis económica con visibles impactos en el sector
floricultor.
El sector floricultor colombiano, que exporta anualmente cerca de 1.250 millones de
dólares, el segundo rubro de las ventas agrícolas al exterior, perdió en los últimos años
cerca de 20.000 empleos por la apreciación de la moneda local, denunció este martes un
vocero del gremio.
Es necesario tener en cuenta que los beneficiarios de este proyecto son principalmente
las personas con capacidades y habilidades diferentes. Los beneficios principales para
ellos es la adquisición de un empleo fijo, ya que este tipo de personas son bastante
discriminadas en el sector laboral colombiano. A su vez todas estas familias requieren de
algún tipo ayuda económica y esta ayuda se les brindara directamente generando
empleos para ellos en la siembre y cultivo de las flores
Para cada uno de nosotros el objetivo de este proyecto es poder aplicar todos nuestros
conocimientos adquiridos a través del tiempo, En este proyecto es de vital importancia
realizar diferentes estudios como lo es el financiero, administrativo, de mercados, técnico
y medio ambiental para poder aplicar de manera teórico practica todos los conocimientos
adquiridos a través de estos años
El recurso fundamental de este proyecto es evaluar de manera integral la factibilidad del
mismo, todo esto con el fin de analizar si este proyecto cumple con los objetivos ya
propuestos
A su vez es claro que cada proyecto que se propone debe tener algún tipo de utilidad y
rentabilidad para los accionistas o inversionistas e incluso los clientes. Cabe aclarar que la
rentabilidad se entiende como la capacidad de producir o generar un beneficio adicional
sobre la inversión o el esfuerzo realizado en el proyecto
En este proyecto existen otras causas directas e indirectas con las cuales se podrá
analizar de forma más profunda el problema o las necesidades a satisfacer. Algunas de
las causas directas del problema son la falta de recursos para la creación de proyectos
productivos, y la falta de lugares que brinden atención individual a las personas con
habilidades diferentes, las principales causas indirectas es la falta de personal con
competencias y la exclusión de la población con habilidades diferentes.
41
4.3. OBJETIVOS
4.3.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS
Figura 13: Árbol de Objetivos
Objetivo General
Objetivos
Específicos
(Fines)
Medios
Realizar un estudio de factibilidad de la
exportación de orquídeas y heliconias
Realizar un análisis del
entorno cultural en
Colombia
Realizar un Estudio del entorno PEST
es decir un análisis del entorno político,
económico, social y tecnológico
Realizar un análisis del
entorno económico
internacional y nacional
Analizar la estructura del estado
Colombiano, junto con los derechos,
las leyes dispuestas por la
constitución
Analizar los principales
indicadores sociales de
Colombia
Investigar sobre las TIC y la
situación de la tecnología
en general en Colombia
42
Objetivo General
Objetivos
Específicos
(Fines)
Medios
Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de
orquídeas y heliconias
Analizar la situación
externa del mercado, esto
incluye competidores,
proveedores y clientes
Desarrollar un estudio e
investigación de mercados
Realizar una descripción del
producto o servicio que
ofrecerá la empresa al
mercado
Segmentar el mercado, para
reconocer quienes son los clientes
potenciales del proyecto
Realizar una encuesta a
los principales clientes que
ya se hallan identificado
por medio de la
segmentación
Realizar una estrategia de
mercado con el fin de
cumplir el propósito de la
aplicación de este proyecto
43
Realizar un estudio de factibilidad de la
exportación de orquídeas y heliconias
Indagar sobre el Marco legar, jurídico e
institucional, de instituciones
relacionadas directa e indirectamente
Reconocer las diferentes
instituciones relacionadas
con el proyecto
Conocer la normatividad legal para
la creación de una empresa
proyectada hacia la exportación de
orquídeas y heliconias
Estudiar las diferentes
tasas arancelarias para
importación y exportación
de las orquídeas y
heliconias
Conocer los diferentes
procesos y correspondiente
papeleo para la legalidad
de la creación de empresa
Objetivo General
Objetivos
Específicos
(Fines)
Medios
Realizar un estudio de factibilidad de la
exportación de orquídeas y heliconias
Realizar un estudio técnico
para establecer las
condiciones del proyecto.
Diseñar el diagrama
productivo de los procesos
que se va a elaborar en la
empresa
Dar un diagnóstico de las máquinas
e insumos que se utilizaran en la
ejecución del proyecto
Realizar una matriz de
riesgos causados por la
actividad al ambiente
Realizar un Análisis de
riesgos por Oficio para
determinar herramientas de
SYSO a aplicar
Evaluar el impacto ambiental que
genera los procesos de floricultura
desde su siembra hasta su exportación
44
Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de
orquídeas y heliconias
Establecer un control para
conocer si los planes son
llevados a cabo
Realizar un estudio de costos y presupuestos en los
cuales incurrirá el proyecto, con el fin de proyectar los
recursos actuales para la ejecución del mismo y
determinar su viabilidad.
Considerar el futuro para los
planes trazados en el campo
financiero
Permitir la obtención de la utilidad
máxima, de acuerdo con las
condiciones que se presentes.
Destinar todas las
actividades hacia la
consecución de utilidad
Asegurar la liquidez
financiera de la empresa.
Determinar la dirección que
se lleva con relación a los
objetivos establecidos
45
Objetivo General
Objetivos
Específicos
(Fines)
Medios
Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de
orquídeas y heliconias
Redactar las políticas
empresariales enfocadas
en la calidad, las ventas y
el personal propio de la
empresa
Hacer un estudio administrativo y organizacional donde se evidencien todas las
especificaciones en cuanto a la administración de la empresa y que pueda ser
guía en la ejecución del proyecto.
Elaborar la misión y la visión
de la empresa como parte
fundamental de la planeación
estratégica de la misma.
Identificar los valores
corporativos que apliquen en
la ejecución de su razón
social.
Redactar los objetivos
organizacionales a corto, mediano y
largo plazo.
Conocer el manual de
funciones correspondiente
al organigrama
Elaborar el organigrama de
la empresa
Identificar las estrategias
propias de la organización
para el alcance de los
objetivos
Interpretar el funcionamiento interno
de la empresa en su estructura
organizacional, los cargos
correspondientes en cada área y los
planes de acción.
Conocer el proceso de
reclutamiento, selección y
capacitación del personal adecuado
que manejará la organización.
Elaborar el reglamento interno del
trabajo donde se especifiquen la
normatividad correspondiente en el
área de talento humano de la
organización.
46
4.3.2. OBJETIVO GENERAL
Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de orquídeas y heliconias.
4.3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar un Estudio del entorno PEST es decir un análisis del entorno político,
económico, social y tecnológico.
 Desarrollar un estudio e investigación de mercados.
 Indagar sobre el Marco legar, jurídico e institucional, de instituciones relacionadas
directa e indirectamente.
 Hacer un estudio administrativo y organizacional donde se evidencien todas las
especificaciones en cuanto a la administración de la empresa y que pueda ser
guía en la ejecución del proyecto.
 Realizar un estudio técnico para establecer las condiciones del proyecto.
 Evaluar el impacto ambiental que genera los procesos de floricultura desde su
siembra hasta su exportación.
 Realizar un estudio de costos y presupuestos en los cuales incurrirá el proyecto,
con el fin de proyectar los recursos actuales para la ejecución del mismo y
determinar su viabilidad.
47
CAPÍTULO 5: PLAN DE MARKETING
5.1. OBJETIVOS DEL MARKETING
5.1.1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un estudio e investigación de mercados
5.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar una descripción del producto o servicio que ofrecerá la empresa al
mercado.
• Segmentar el mercado, para reconocer quienes son los clientes potenciales del
proyecto.
• Realizar una encuesta a los principales clientes que ya se hallan identificado por
medio de la segmentación.
• Realizar una estrategia de mercado con el fin de cumplir el propósito de la
aplicación de este proyecto.
• Analizar la situación externa del mercado, esto incluye competidores, proveedores
y clientes.
• Analizar la situación interna del proyecto, es decir las ventajas y desventajas del
producto, la situación actual de este en el mercado y en general sus
características.
5.2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN
El sector floricultor colombiano, que exporta anualmente cerca de 1.250 millones de
dólares, el segundo rubro de las ventas agrícolas al exterior, perdió en los últimos años
cerca de 20.000 empleos por la apreciación de la moneda local, denunció este martes un
vocero del gremio.
Colombia dedica unas 6.800 hectáreas al cultivo de flores de exportación, que son
enviadas especialmente a Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Japón, Holanda, España
y Canadá y el sector genera unos 200.000 empleos, entre directos e indirectos.
FLORLATINA se encuentra en una etapa pre-operativa, en donde se está analizando la
viabilidad del proyecto; por ello es necesario realizar un análisis en dos planos, un estudio
del sector externo es decir, mercado, competencia, proveedores y entorno socio-
económico; y un estudio del sector interno lo que comprende; análisis de productos,
clientes y análisis de la empresa frente a todos estos factores.
5.2.1. Análisis De La Situación Externa
Mercado
Colombia es uno de los grandes exportadores de flores a nivel mundial. En efecto, en
tan sólo 35 años de actividad, el sector logró convertirse en el segundo exportador
48
mundial de flores frescas cortadas con una participación de 11% en el comercio total,
después de Holanda que cuenta con una participación del 47%.
Actualmente Colombia es el primer proveedor de flores importadas en Estados Unidos
con una participación de 60% de las importaciones de ese país y es el cuarto proveedor
de la UE con una participación de 4% sobre el volumen total importado. Es el tercer
proveedor del Reino Unido con una participación de 6,4% de importaciones.
 Segmentación del mercado
La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o
segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y
necesidades semejantes.
Es por ello que la organización ha decidido marcar desde un inicio el segmento del
mercado al cual se va a dirigir, ese será: “Todas aquellas personas que gusten de decorar
los ambientes con flores exóticas y ornamentales, en especial las orquídeas y heliconias;
estas personas se ubicaran en un sector socio económico de medio a alto.
 Proveedores
Dentro de los insumos más importantes utilizados en el proceso productivo se encuentran
los fertilizantes químicos, abonos orgánicos y fumigantes para la preparación y
desinfección de suelos, el material vegetal para la siembra de las plantas, plaguicidas y
compost. Para la etapa de post- cosecha, se requiere como insumo el material de
empaque, entre los que se encuentran las bandas de caucho, los capuchones, los hilos,
las grapas, las láminas de PVC, el cartón y el plástico, entre otros, e insumos
desinfectantes e hidratantes para el tratamiento y conservación de las flores.
Hemos seleccionado como nuestro principal proveedor de insumos a VIVERO
MARINELA.
Figura 14: Principal Proveedor de insumos
Tel. Fijo: (57) (1) 272 4010
Tel. Fax: (57) (1) 275 9334
Tel. Celular: 315.494.7609
E-mail: info@viveromarinela.com
49
Por otro lado el uso de empaque y embalaje es muy importante en el negocio floricultor de
exportación de flores, como principal proveedor de cajas escogimos a CAJAS
DECORATIVAS, por su alta relación beneficio-costo que nos ofrece.
Figura 15: Principal Proveedor de cajas
CAJAS DECORATIVAS - TELÉFONOS: (571) 7272451 CELULAR:
311 2683646 / 3005973849
Entorno
El sector floricultor en Colombia cuenta con una historia y trayectoria importante, siendo
una de las actividades que mayor nivel de exportaciones le genera al país. Para 2012
continúan efectos negativos en el sector como lo es la afectación de cultivos y la
revaluación, sin embargo aspectos como la penetración en el mercado asiático y la
materialización del TLC con EEUU surgen como inductores que a largo plazo favorecerán
la industria.
La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), se creó en 1973 en
representación del floricultor colombiano, como una organización gremial, sin ánimo de
lucro, con el objetivo de promover el sector de las flores en los mercados internacionales
y buscar el desarrollo integral de la floricultura, principalmente en aspectos de
investigación científica, transporte, medio ambiente y responsabilidad social.
Actualmente la Asociación representa el 75% de las exportaciones totales de flores de
Colombia y reúne 272 empresas ubicadas en la Sabana de Bogotá, en la zona de
Rionegro (Antioquia), el Eje Cafetero y algunos municipios del Valle del Cauca. Como
representante de la floricultura colombiana, Asocolflores tiene una participación activa a
nivel nacional e internacional; en el país, hace parte de diferentes comités y consejos
económicos, tanto del sector público como del privado. En el exterior, Asocolflores
pertenece a todas las organizaciones representativas de la floricultura. En cada una de
ellas promueve la competitividad de las flores colombianas en los mercados del mundo.
Sin embargo a los cultivadores de flores nacionales el Tratado de Libre Comercio entre
Colombia y Corea del Sur no les permitirá incursionar libremente antes de cinco años en
la nación asiática. Los productores colombianos perderían la opción de llegar a ese país,
pues Holanda coparía todo el mercado. Si algo tienen claro los floricultores nacionales es
50
que son los segundos exportadores más fuertes del planeta en el sector, un lugar al que
lo tiene relegado Holanda, la nación líder a nivel mundial.16
Por situaciones como la anterior es crucial una buena disposición del sistema financiero
para ayudar a un sector que ha logrado sobrevivir durante nueve años a una fuerte marea
cambiaria.
Es importante resaltar que este periodo de dificultades ha convertido a los floricultores
actuales en expertos coberturistas de los riesgos cambiarios.
Con el apoyo del Gobierno, ellos han logrado sostener viva la industria y la mayor parte
de sus empleos en virtud a su gran persistencia para mejorar su productividad y reducir
sus costos.
No obstante, la sostenibilidad del sector cada día se torna más compleja, debido a que las
pérdidas acumuladas han tenido consecuencias que les restan posibilidades de competir
en un ámbito internacional, donde países comparables como Ecuador y Kenia vienen
tomando grandes ventajas en términos de innovación; teniendo en cuenta que el mercado
mundial de las flores registra una creciente demanda por variedades modernas que le
exige a los floricultores cuantiosas inversiones destinadas a su compra y a las respectivas
regalías.
Esta es una seria restricción para los floristas colombianos, quienes tienen limitaciones
para acceder al crédito bancario. Es de resaltar también, que en Colombia el impacto
cambiario negativo en los ingresos es superior al de estos dos países de referencia.
Ecuador tiene su economía dolarizada y Kenia experimenta una tendencia
devaluacionista. En tal sentido, Ecuador se ha podido diferenciar con la inversión que
hace en variedades modernas, mientras Colombia lo hace en una proporción mucho
menor.
Según el periódico el Portafolio, Es alentador el anuncio de que el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural reactivará en los días venideros este programa de
Coberturas Cambiaras que le permitió cubrir exportaciones al sector floricultor en el 2011
por 515,4 millones de dólares, valor que representó el 70,9 por ciento de los 49 mil
millones de pesos destinados para este propósito por el Ministerio.17
Asimismo, los floristas lograron compensaciones de 28.352 millones de pesos por caídas
inesperadas de la tasa de cambio. De continuar la eficiencia del programa, los floricultores
podrán seguir mitigando sustancialmente el negativo impacto cambiario.
16
Sector floricultor esperaba una mayor oportunidad en Corea del Sur. En:
http://contextoganadero.com/agricultura/sector-floricultor-esperaba-una-mayor-oportunidad-en-
corea-del-sur, Bogotá (25 de Febrero 2013)
17
¿Hay futuro para el sector floricultor? En: El Portafolio, Bogotá (Febrero 8 de 2012)
51
Se podría afirmar que la sostenibilidad en el largo plazo de este sector estará
condicionada a su capacidad de invertir en proyectos conducentes a nuevas variedades,
por lo tanto, se necesitará la voluntad decidida del Gobierno para seguir apoyándolo
sostenidamente con su programa de Coberturas y contribuyendo en la búsqueda y
definición de fórmulas tendientes a bajar los costos productivos.
En esta misma dirección, es crucial la buena disposición del sistema financiero para
ayudar a un sector que logró sobrevivir durante nueve años a una fuerte marea cambiaria,
que ya sabe controlar, pero que lo dejó débil de recursos para desarrollarse al ritmo que
exige este importante y rentable ramo a nivel mundial.
 Canales De Distribución
FlorLatina utilizara un canal de distribución indirecta; ya que realizara un contacto con
tiendas detallistas, floristerías y mayoristas quienes serán encargadas de venderlas y
distribuirlas al cliente final.
Además contaremos con una página web donde realizaremos comercio electrónico, ya
que la popularización del internet influye de gran manera en los canales de
comercialización, facilitando la negociación y aumentando el número de contactos.
Figura 16: Canal de distribución
 Sistemas De Comunicación
El sistema de comunicaciones para pequeñas empresas es un concepto que evoluciona
rápidamente. En el pasado, un sistema de comunicaciones para pequeñas empresas
consistía en un sistema telefónico con teclado o una PBX (Private Branch Exchange).
Cualquier sistema permitía que las empresas conectaran los teléfonos con la red
telefónica pública mediante un número limitado de líneas.
Mientras que algunas empresas todavía siguen usando sistemas con teclado y PBX,
muchas están migrando a un sistema de comunicaciones para pequeñas empresas más
52
avanzado y rentable con voz, vídeo, datos, conferencias Web, funciones inalámbricas y
otras aplicaciones que se ejecutan en una única red de protocolo de Internet (IP).
Gracias a un sistema de comunicaciones para pequeñas empresas sofisticado, la
empresa puede obtener muchas ventajas empresariales importantes.
Es por ello que FlorLatina contara una página web; debido a que es da fácil acceso,
donde se podrá tener toda la información necesaria para conocer los productos ofrecidos.
Además de esto se creara una cuenta en las redes sociales para ayudar a conocer a
FlorLatina.
 Innovaciones Tecnológicas, Legales, Ambientales
Casi todas las empresas de flores investigan y experimentan en mayor o menor grado.
Hay aproximadamente unos 5.000 profesionales en el sector agrícola, siendo la
floricultura la que más los emplea. De igual manera, hay un importante número de
universidades haciendo investigación y desarrollo, y se estima que las tesis de grado
superan la centena de estudios.
Se han establecido además laboratorios que hacen propagación por meristemos y cultivo
de tejidos vegetales, así como identificación y propagación de insectos benéficos y de
hongos y bacterias entomopatógenos para control biológico de plagas y enfermedades.
Las campañas fitosanitarias del control de la roya blanca y del Thrips son iniciativas
lideradas en Colombia por ASOCOLFLORES, en colaboración con el Instituto Colombiano
Agropecuario, ICA. A través del Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana,
CENIFLORES, con reconocimiento nacional e internacional, se adelantan proyectos de
investigación y divulgación de resultados con el respaldo de organismos como el
American Flower Endowment, COLCIENCIAS, el SENA y el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural y la colaboración de un importante número de universidades
(Universidad Nacional sede Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad
Jorge Tadeo Lozano, Universidad de Antioquia, Universidad de California- Davis,
Universidad Texas A&M, entre otras).
Muchas innovaciones tecnológicas desarrolladas por la floricultura colombiana, en
campos como la hidroponía en cascarilla de arroz, el control del fusarium, aspiradoras de
insectos para control mecánico, variados diseños y materiales de invernaderos y de
soportes de camas, el cable vía para transporte de flores a las post-cosechas,
transformaron la producción de flores local e internacionalmente.
La floricultura se basa en técnicas agrícolas de precisión, se trabaja el suelo por metro
cuadrado y no por hectárea, se realiza control biológico de plagas y manejo de suelos con
técnicas biológicas tales como compostaje, lombricultura, mulching (cobertura de suelos)
y uso de micro organismos eficientes (Efficient microrganisms, EM).
La producción de flores en Colombia utiliza prácticas constructoras y regeneradoras de
suelos, generalizadas en la floricultura más que en cualquier otro cultivo. Es frecuente
53
encontrar fincas con decenas de años de cultivo ininterrumpido donde a través de ese
tiempo se han subido los porcentajes de materia orgánica, de porosidad y oxigenación y
mejorado los niveles de pH y de conductividad eléctrica.
FlorLatina por medio de la capacitación y de las mejores maquinas busca alcanzar los
estándares más altos de calidad con el fin de brindar un excelente producto.
 Rendimiento De Las Empresas En El Sector
La floricultura colombiana se desarrolla a partir de la década de 1960, estableciéndose
desde entonces como una actividad de rápido crecimiento. Se basa en un modelo de
agricultura intensiva, lo que significa uso de tecnología e insumos y optimización en el uso
del espacio.
En cuanto al empleo se caracteriza por ser la actividad agrícola con más mano de obra
por hectárea y un elevado número de profesionales de diversas disciplinas trabajando en
el sector. En Colombia, la floricultura se ha configurado como una actividad empresarial
con un alto nivel de desarrollo y profesionalismo. Esto le ha permitido ser el mayor
exportador de flores de corte del mundo después de Holanda.
Según datos de la Asociación Colombiana de Floricultores (Asocolflores), durante el año
2003 este sector generó 88.000 empleos directos para labores relacionadas con el cultivo
de las flores (siembra, desyerbe) y labores de postcosecha (clasificación y empaque). De
igual forma, generó 75.000 empleos indirectos (transporte, almacenamiento y
comercialización de las flores.
El trabajo en las empresas del sector floricultor demanda un mayor esfuerzo y tiempo en
sus trabajos, lo que provoca que no tengan tiempo para otras actividades de
esparcimiento y esto hace que gran parte de las personas trabajadoras en las flores,
sufran problemas de adaptación y sociabilidad.
En Colombia existen aproximadamente 350 empresas dedicadas a la producción y
exportación de flores, ocupando unas 10.000 Hectáreas. Principalmente en la sabana de
Bogotá, Rionegro, La Ceja en Antioquía y Piendamó en el Cauca, generando 300.000
empleos directos y otro tanto indirectos.
 Competencia
54
Quiénes son: empresa que cuenta con una amplia experiencia y conocimiento en la
realización de proyectos de jardinería tienen como principal objetivo brindar calidad y
creatividad en sus diseños
Ubicación: Paisa Natural Vivero se Ubica en Bogotá, Colombia en la Carrera 52 Nº 138
– 30
Servicios Que Ofrecen: Esta empresa ofrece decoración en jardines tipo japonés, zen y
desérticos, a su vez realizan paisajismo, cascada, realizan la venta de cristalería, materas
acrílicas, materas de barro, materas de cemento, materas de madera, fuentes texturas de
piedra, plantas de interior.
Esta empresa no opera en el mismo segmento que nuestra empresa ya que esta empresa
solo se dedica a la decoración de edificaciones y venta del producto a diferencia
FlorLatina cuyo fin principal es la exportación de flores ornamentales; pero podría ser una
competencia indirecta por ofrecer un producto suplemento, que satisface las mismas
necesidad de FlorLatina a Nivel Colombia, Bogotá.
Sus Clientes Principales Son Arquitectura Y Concreto, Constructora Colpatria, Retiro 82,
Constructora Bolivar, Edificio Confianza, Almacenes Éxito, Centro Comercial Porto alegre,
Julio Corredor, Conin Sa Ramon
Quienes son: EnviaFlores entrega arreglos florales en todo México, Chile y Colombia por
medio de sucursales y florerías afiliadas. Sólo en casos donde la ubicación de entrega
sea un pueblo muy chico o una ciudad lejana de la sucursal principal y no se tenga
servicio de florería se le confirma si hay cobertura y si existe algún costo extra de envío.
Ubicación: EnviaFlores entrega flores frescas y de la más alta calidad en cada una de las
ciudades de México, Colombia y Chile.
Servicio al Cliente: cuentan con representantes que siempre están al tanto de los
pedidos, gracias a la eficiente del sistema de seguimiento y Atención Telefónica que
trabaja en horario corrido de Lunes a Viernes de 8:00AM a 8:00 PM y Sábados de 9:00AM
a 1:00PM (hora centro de México).
Garantía 100%: si no se cumplen con la expectativa del cliente no se cobra por el
servicio, el objetivo es ganar y mantener la confianza del cliente. En caso de que las flores
estén dañadas piden fotografías mostrando claramente el problema, para poder
determinar cómo solucionar la situación. Es importante que el cliente se contacte lo más
pronto posible, ya que es necesario para la empresa estar informados de cualquier
55
problema dentro de las 48 horas después de realizada la entrega para tener oportunidad
de resolver correctamente el problema.
Productos y Precios: Rosas Blancas, Lilas y Rojas, Tulipanes Rojos y Blancos,
Gerberas, Alstroemeria, Stargazer.
AGRO DECORACIÓN
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales
G5 exportacion ornamentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

Produccion de-cerveza-artesanal
Produccion de-cerveza-artesanalProduccion de-cerveza-artesanal
Produccion de-cerveza-artesanal
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas
 
Gtc 185 documentacion organizacional
Gtc 185 documentacion organizacionalGtc 185 documentacion organizacional
Gtc 185 documentacion organizacional
 
Gtc185 3
Gtc185 3Gtc185 3
Gtc185 3
 
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+finalMermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto final restaurante
Proyecto final restauranteProyecto final restaurante
Proyecto final restaurante
 
2017 01-aguilar-vargas
2017 01-aguilar-vargas2017 01-aguilar-vargas
2017 01-aguilar-vargas
 

Destacado (14)

Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Autoestima..
Autoestima..Autoestima..
Autoestima..
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
capitulo 6
capitulo 6capitulo 6
capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Capitulo 11 reglamento
Capitulo 11 reglamentoCapitulo 11 reglamento
Capitulo 11 reglamento
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Similar a G5 exportacion ornamentales

Levantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version onlineLevantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version onlineCar Bel
 
Estudio de rentabilidad para la creación de bar especialista en cocteles en ...
Estudio de rentabilidad para la creación  de bar especialista en cocteles en ...Estudio de rentabilidad para la creación  de bar especialista en cocteles en ...
Estudio de rentabilidad para la creación de bar especialista en cocteles en ...Freddy Alexis Velasco Otero
 
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...AndreaNavarro549931
 
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfHaiver Castro
 
Cd 0637.unlocked
Cd 0637.unlockedCd 0637.unlocked
Cd 0637.unlockedvanvan1989
 
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...PedroRequelmeRicapa
 
Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Daniel Rengel
 
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA CONSTRUCTORA JR S....
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA  CONSTRUCTORA JR S....PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA  CONSTRUCTORA JR S....
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA CONSTRUCTORA JR S....NellyMontalvo6
 
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
Proyecto soda limon   advincula romero jose luisProyecto soda limon   advincula romero jose luis
Proyecto soda limon advincula romero jose luisJose Luis Advincula Romero
 
MERMELADA DE NARANJA CON QUINUA (1).docx
MERMELADA DE NARANJA CON QUINUA (1).docxMERMELADA DE NARANJA CON QUINUA (1).docx
MERMELADA DE NARANJA CON QUINUA (1).docxFrankUbillusocupa
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesisedwin12ch_1
 
658404 c824.pdfmortadela
658404 c824.pdfmortadela658404 c824.pdfmortadela
658404 c824.pdfmortadelaHans Chavez
 
3-Proyectos-de-Desarrollo.pdf
3-Proyectos-de-Desarrollo.pdf3-Proyectos-de-Desarrollo.pdf
3-Proyectos-de-Desarrollo.pdfediliobello2
 
Proyectos de-desarrollo economico
Proyectos de-desarrollo economicoProyectos de-desarrollo economico
Proyectos de-desarrollo economicoRodolfo Perez
 

Similar a G5 exportacion ornamentales (20)

Levantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version onlineLevantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version online
 
Estudio de rentabilidad para la creación de bar especialista en cocteles en ...
Estudio de rentabilidad para la creación  de bar especialista en cocteles en ...Estudio de rentabilidad para la creación  de bar especialista en cocteles en ...
Estudio de rentabilidad para la creación de bar especialista en cocteles en ...
 
Tesis final mba usm 2011 carlos farfal
Tesis final mba usm 2011 carlos farfalTesis final mba usm 2011 carlos farfal
Tesis final mba usm 2011 carlos farfal
 
Aneca principios 2.0
Aneca principios 2.0Aneca principios 2.0
Aneca principios 2.0
 
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
ANALISIS MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS DE DIFERENTES TIPOS DE CARGAS A UNIONES S...
 
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
 
Cd 0637.unlocked
Cd 0637.unlockedCd 0637.unlocked
Cd 0637.unlocked
 
PROY-453.pdf
PROY-453.pdfPROY-453.pdf
PROY-453.pdf
 
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
Sun - Diseno de un centro de distribucion para una empresa de suministros de ...
 
Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra
 
Digital 19095
Digital 19095Digital 19095
Digital 19095
 
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA CONSTRUCTORA JR S....
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA  CONSTRUCTORA JR S....PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA  CONSTRUCTORA JR S....
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA CONSTRUCTORA JR S....
 
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
Proyecto soda limon   advincula romero jose luisProyecto soda limon   advincula romero jose luis
Proyecto soda limon advincula romero jose luis
 
15562942. proceso
15562942. proceso15562942. proceso
15562942. proceso
 
MERMELADA DE NARANJA CON QUINUA (1).docx
MERMELADA DE NARANJA CON QUINUA (1).docxMERMELADA DE NARANJA CON QUINUA (1).docx
MERMELADA DE NARANJA CON QUINUA (1).docx
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
658404 c824.pdfmortadela
658404 c824.pdfmortadela658404 c824.pdfmortadela
658404 c824.pdfmortadela
 
IMPLEMENTACION SST.pdf
IMPLEMENTACION SST.pdfIMPLEMENTACION SST.pdf
IMPLEMENTACION SST.pdf
 
3-Proyectos-de-Desarrollo.pdf
3-Proyectos-de-Desarrollo.pdf3-Proyectos-de-Desarrollo.pdf
3-Proyectos-de-Desarrollo.pdf
 
Proyectos de-desarrollo economico
Proyectos de-desarrollo economicoProyectos de-desarrollo economico
Proyectos de-desarrollo economico
 

G5 exportacion ornamentales

  • 1. 0 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA DE ORQUIDEAS Y HELICONIAS DIANA CAROLINA LEÓN HINCAPIÉ JUAN FELIPE BETANCOURTH RODRIGUEZ KELLY JOHANA CADENA ALARCÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTA, D.C. 2013
  • 2. 1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA DE ORQUIDEAS Y HELICONIAS DIANA CAROLINA LEÓN HINCAPIÉ JUAN FELIPE BETANCOURTH RODRIGUEZ KELLY JOHANA CADENA ALARCÓN Presentado a: LUIS JAIME LÓPEZ DÍEZ Docente UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS BOGOTA, D.C. 2013
  • 3. 2 Nota de evaluación Integrantes Nota proyecto Nota sustentación individual Firma estudiante DIANA CAROLINA LEÓN HINCAPIÉ JUAN FELIPE BETANCOURT RODRIGUEZ KELLY JOHANA CADENA ALARCÓN _____________________________________________ Luis Jaime López Díez Docente
  • 4. 3 CONTENIDO GLOSARIO 8 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 11 ABSTRACT ..................................................................................................................................... 12 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 13 CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL ENTORNO ................................................................. 14 1.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO................................................................. 14 1.1.1 Análisis del Entorno económico Internacional ................................................... 14 1.1.2 Análisis del Entorno económico Nacional........................................................... 15 1.2. ANALISIS DEL ENTORNO SOCIAL ........................................................................... 19 1.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO TECNOLÓGICO ............................................................ 21 1.4. ANÁLISIS DEL ENTORNO CULTURAL..................................................................... 23 CAPÍTULO 2: DESARROLLO DE LAS IDEA DE NEGOCIO.................................................. 25 2.2. MATRIZ DE IDEAS DE NEGOCIO.................................................................................. 27 CAPÍTULO 3: ANÁLISIS SECTORIAL........................................................................................ 28 3.1. Sector Floricultor Colombiano ...................................................................................... 28 3.1.1. Antecedentes del Sector ........................................................................................... 28 3.1.2. Información general del sector ................................................................................. 29 3.2. Cadena Productiva de las Flores................................................................................. 31 3.2.1. Estructura de la cadena de valor ......................................................................... 32 3.2.1.1. Mini-cadena de Flores tropicales Heliconias y Orquídeas........................... 32 CAPÍTULO 4: ASPECTOS METODOLÓGICOS....................................................................... 36 4.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 36 4.1.1. CONTEXTO DEL PROBLEMA............................................................................. 36 4.1.2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................. 36 4.1.3. ARBÓL DE PROBLEMAS..................................................................................... 38 4.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 40 4.3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 41 4.3.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS ....................................................................................... 41 4.3.2. OBJETIVO GENERAL........................................................................................... 46 4.3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 46
  • 5. 4 CAPÍTULO 5: PLAN DE MARKETING ....................................................................................... 47 5.1. OBJETIVOS DEL MARKETING................................................................................... 47 5.1.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................... 47 5.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 47 5.2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ..................................................................................... 47 5.2.1. Análisis De La Situación Externa......................................................................... 47 ....................................................................................................................................................... 55 5.2.2. ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO.................................................................... 56 5.2.4. Presentación Del Producto ................................................................................... 59 ....................................................................................................................................................... 60 5.2.5. Situación Actual Del Producto.............................................................................. 63 5.3. ANALISIS DE PRECIOS............................................................................................... 63 5.4. ELASTICIDAD DEL PRODUCTO................................................................................ 64 5.5. ESTRATEGIAS DE MARKETING ............................................................................... 64 5.5.1. Estrategias de Cartera........................................................................................... 64 5.5.2. Estrategia de Segmentación................................................................................. 65 5.5.3. Estrategia de Penetración..................................................................................... 66 5.5.4. Estrategia de Posicionamiento............................................................................. 66 5.6. DECISIONES ESTRATEGIAS..................................................................................... 67 5.6.1. Marketing Mix.......................................................................................................... 67 5.7. ESTRATEGIAS DE CREMIENTO ............................................................................... 68 5.8. ENCUESTA..................................................................................................................... 70 5.9. RESULTADOS ENCUESTA......................................................................................... 73 CAPÍTULO 6: MARCO LEGAL, JURÍDICO E INSTITUCIONAL ............................................ 80 6.1. OBJETIVOS DEL MARCO............................................................................................ 80 6.1.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................... 80 6.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 80 6.2. MARCO LEGAL.............................................................................................................. 80 6.3. MARCO JURÍDICO........................................................................................................ 89 6.3.1. Tipo de Empresa y de Sociedad.......................................................................... 89
  • 6. 5 6.3.2. Objeto Social........................................................................................................... 91 6.3.3. Documentos para la Constitución de la Empresa ............................................. 91 6.4. MARCO INSTITUCIONAL .......................................................................................... 105 CAPÍTULO 7: ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL.................................. 107 7.1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 107 7.1.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 107 7.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 107 7.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.................................................................................. 107 7.2.1. Misión ..................................................................................................................... 107 7.2.2. Visión...................................................................................................................... 108 7.2.3. Valores Organizacionales ................................................................................... 108 7.2.4. Objetivos Organizacionales ................................................................................ 109 7.3. Organigrama ................................................................................................................. 112 7.4. Manual de Funciones................................................................................................... 113 7.5. Políticas Empresariales............................................................................................... 129 7.6. Estrategias..................................................................................................................... 130 7.7. Reclutamiento y Proceso de Selección de Personal............................................. 132 7.8. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO................................................................ 141 7.9. PLANES DE ACCIÓN.................................................................................................. 148 CAPÍTULO 8: ESTUDIO TÉCNICO .......................................................................................... 150 8.1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 150 8.1.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 150 8.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................. 150 8.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y PROCESO. .................................................. 150 8.2.1. Materia Prima........................................................................................................ 150 8.2.2. Proceso Productivo .................................................................................................. 151 8.2.3. Preparación del Sitio para el Vivero .................................................................. 152 8.3. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN (PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO)................................................................................................................................ 153 8.4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL....................................................... 156 8.5. INSUMOS ...................................................................................................................... 157
  • 7. 6 CAPÍTULO 9: INGENIERÍA DEL PROYECTO........................................................................ 158 9.1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 158 9.1.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 158 9.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 158 9.2. LOCALIZACIÓN............................................................................................................ 158 9.2.1. Macro Localización............................................................................................... 158 9.2.2. Micro-Localización................................................................................................ 160 CAPÍTULO 10: ESTUDIO AMBIENTAL.................................................................................... 164 10.1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 164 10.1.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................... 164 10.1.2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 164 10.2. MARCO JURÍDICO RELEVANTE PARA LA FLORICULTURA........................ 164 10.3. ÁMBITO GENERAL DE UN ESTUDIO AMBIENTAL ......................................... 167 10.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES................................................................................................... 169 10.4.1. DESCRIPCIÓN DE PROCESO ..................................................................... 169 10.4.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................................... 171 10.4.3. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL........................................................... 174 10.4.4. AUDITORIAS .................................................................................................... 180 10.5. NORMAS DE HIGINE Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL................. 181 10.5.1. RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD INDUSTRIAL ........................... 181 CAPÍTULO 11: ESTUDIO PRELIMINAR DE COSTOS Y PRESUPUESTOS.................... 185 11.1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 185 11.1.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................... 185 11.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 185 11.2. COSTOS INSUMOS ................................................................................................ 185 11.3. COSTOS DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ................. 186 11.4. COSTOS DE LA MAQUINARIA............................................................................. 187 11.5. COSTOS DE LA CREACION DE LA EMPRESA................................................ 188 11.6. COSTO DE LA MANO DE OBRA.......................................................................... 188 11.7. COSTO DE ESTUDIO DE MERCADO................................................................. 190
  • 9. 8 GLOSARIO BROCHURE: es un folleto de la compañía que muestra lo que esta tiene a disposición de los clientes. CIIU: La CIIU es una clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos productivos. Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de categorías de actividades que se pueda utilizar al elaborar estadísticas sobre ellas. Tiene por objeto satisfacer las necesidades de los que buscan datos clasificados referentes a categorías comparables internacionalmente de tipos específicos de actividades económicas. DOFA: es una herramienta analítica que permite examinar la organización en cuanto a debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. INCOTERM: son términos de tres letras cada uno que reflejan las normas, de aceptación voluntaria por las dos partes —compradora y vendedora—, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías, productos. Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías. MERCADO OBJETIVO: es el segmento del mercado al cual el producto es dirigido. SLOGAN: es un lema publicitario que identifica a la organización, muestra el valor agregado que esta brinda. TLC: consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. ACCIÓN CORRECTIVA: acciones tomadas para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir ACCION PREVENTIVA: acciones para eliminar causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente AUDITORIA: Revisión que tiene por objeto reflejar la situación de una empresa en un momento dado GESTION: Actividades coordinadas para dirigir y regular una organización
  • 10. 9 POLITICA AMBIENTAL: Declaración por parte de la organización de sus propósitos y principios en relación a su desempeño ambiental general, que constituye el marco de referencia para la acción y definición y sus objetivos y metas ambientales MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra y los recursos naturales IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficios, resultante de manera total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización EFECTO AMBIENTAL: Consecuencias de los aspectos ambientales de una organización que interactúa con el medio ambiente. El efecto ambiental se asocia a los consumos y descargas de una organización MEJORA CONTINUA: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos ORGANIZACIÓN: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: Disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal INFRAESTRUCTURA: Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización CLIENTE: Persona que recibe un producto PROCESO: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados REQUISITO: Necesidad o expectativa establecida generalmente explicita u obligatoria SISTEMA: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan SISTEMA DE GESTIÓN: Sistema para establecer la política y los objetivos, y para logra dichos objetivos SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: La parte del sistema general de gestión que, incluye la estructura organizacional, planificación de las actividades, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y prácticas a desarrollar, implementar, llevar a efecto, revisar y mantener la política ambiental PROCEDIMIENTO: Forma específica de llevar a cabo una actividad especifica DOCUMENTO: Medio de soporte donde se recopila información
  • 11. 10 REGISTRO: Formato donde se recopilan resultados y/o evidencia de la realización de una actividad especifica CONFORMIDAD: Cumplimiento de un requisito NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de un requisito
  • 12. 11 RESUMEN EJECUTIVO Esta investigación se realizó con el fin de evaluar la capacidad que tiene el sector floricultor colombiano de fortalecerse en el mercado internacional, para lo cual, se realizó una profunda investigación de la situación actual del sector, con el fin de reconocer sus fortalezas y debilidades, en el momento de entrar a un mercado tan competitivo, como lo es el internacional. Al obtener un análisis completo del sector, posteriormente se relacionó con las oportunidades y amenazas que presenta el mercado. Posteriormente se realizó un análisis macro del mercado, incluyendo sus necesidades y principales competidores, con el fin de encontrar ampliar la perspectiva que se tiene acerca del tema propuesto. Como resultado de esta investigación se obtuvieron conclusiones, tales como que el sector floricultor colombiano se encuentra en hacinamiento, pero tiene las posibilidades de diversificarse y extender su presencia tanto a nivel nacional como internacional, teniendo con fin último obtener ventajas competitivas que le permitan hacer frente a problemas tales como la tasa de cambio, que se ha convertido en su principal amenaza. Otra conclusión que obtuvimos es que aunque los floricultores colombianos ya están posicionados con diferentes variedades de flor, esto no le impide ofrecer nuevas variedades, tales como orquídeas o heliconias; variedades que se pueden producir en territorio colombiano, con la misma o mejor calidad de las flores exportadas por países como Malasia, China, Corea u Holanda.
  • 13. 12 ABSTRACT This feasibility study responds to a number of issues in the short supply of services does not promote labor productivity and inclusion of people with different skills, therefore we conclude with the feasibility of creating project plant production units ornamental for people with different abilities The purpose of this study includes market analysis and coverage analysis program that conforms to the development plan, but where there is weakness in infrastructure, human talent and resources, technical analysis presents methods and others use studies associated with this company come to achieve each of the objectives. The alternatives related to the project thus include legal analysis of issues towards improving the quality of life of the people involved. Finally with this we can work making decision to create or not the project ABSTRACT This feasibility study responds to a number of issues in the short supply of services does not promote labor productivity and inclusion of people with different skills, therefore we conclude with the feasibility of creating project plant production units ornamental for people with different abilities The purpose of this study includes market analysis and coverage analysis program that conforms to the development plan, but where there is weakness in infrastructure, human talent and resources, technical analysis presents methods and others use studies associated with this company come to achieve each of the objectives. The alternatives related to the project thus include legal analysis of issues towards improving the quality of life of the people involved. Finally with this we can work making decision to create or not the project
  • 14. 13 INTRODUCCIÓN El presente análisis de factibilidad responde a una serie de problemáticas en la poca oferta de heliconias y orquídeas que no logra promover la productividad y la inclusión laboral a las personas con habilidades diferentes. El propósito de este trabajo comprende el análisis de mercado y análisis de la cobertura del programa que se ajusta al plan de desarrollo, pero en el cual hay debilidad en infraestructura, talento humano y recursos, el análisis del entorno y la investigación de mercadeo que presentamos esta primera entrega muestra métodos de aprovechamiento y con los demás estudios asociados a esta empresa llegaremos a lograr cada uno de los objetivos. Las alternativas relacionadas con el proyecto incluyen por tanto análisis legal de aspectos en pro de mejorar la calidad de vida de la población involucrada. Finalmente con este trabajo podemos llegar a la toma de decisión de crear o no el proyecto
  • 15. 14 CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL ENTORNO El entorno son todos aquellos factores de diversa naturaleza que no están bajo el control de la empresa y que afectan o podrían afectar el comportamiento de la compañía y los resultados de la misma. Al realizar un análisis del entorno podemos tener como resultado un diagnóstico de las oportunidades y amenazas a las que estamos expuestos como empresarios; lo que se pretenderá hacer en el transcurso de este primer capítulo es una observación de aquellos componentes económicos, políticos, sociales, culturales y tecnológicos que podrían influir de en la idea de negocio a desarrollar en el presente trabajo. Esto se lograra por medio de información expuesta en revistas, periódico, plan de desarrollo, entre otros medios informativos. 1.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO El entorno Económico es el ambiente en el que se mueven las personas, las familias, las empresas, el gobierno, el estado; y donde interactúa cada una de estas unidades generando un flujo circular de la renta; es decir impuestos, ahorro, inversión y préstamos; elementos que mueven el sistema financiero. “Las empresas, los consumidores, los inversores, los políticos y, en general, todos los ciudadanos deben tomar continuamente decisiones económicas que se ven afectadas, en mayor o menor medida, por el grado de dinamismo del entorno económico del país en el que desarrollan sus actividades. En el caso de una empresa, la posibilidad de contar con información rápida, frecuente y precisa de los cambios que está experimentando el entorno económico en el que opera es un elemento clave para aprovechar todas sus potencialidades y mejorar su competitividad en el mercado. Por el contrario, el desconocimiento de estos elementos puede devenir en la adopción de decisiones económicas inadecuadas”1 1.1.1 Análisis del Entorno económico Internacional El entorno económico internacional ha sufrido grandes y drásticos cambios durante los últimos años, esto conllevo a una transformación en la estructura y un desequilibrio en las tendencias de la industria, dentro de estas podemos resaltar: Los cambios en el uso de las materias primas por materiales sintéticos en vez de los productos primarios, debido a escases de los mismos; modificaciones en el uso de la mano de obra, ya que la automatización de los procesos ha sustituido gran parte de la mano de obra no calificada y a la vez ha crecido la demanda de la misma. 1 FERNÁNDEZ, JUAN. Análisis del Entorno Económico de la empresa
  • 16. 15 Según el diario la Razón2 de Bolivia, la Inestabilidad y crecimiento lento hacen frágil la economía mundial; El Banco Mundial sostiene que el crecimiento en los países de ingresos altos sigue siendo débil con una magra ampliación del PIB de sólo 1,3% en 2012 y se proyecta que siga lento y se mantenga así este año. “Pese a este lento crecimiento en los países de ingresos altos, las perspectivas para el mundo en desarrollo siguen siendo sólidas (aunque crecerán entre uno y dos puntos porcentuales menos que en el periodo previo a la crisis)”, afirma el estudio del Banco mundial. Las actuales proyecciones para la zona del euro indican que el PIB se contraerá en 0,1% en 2013 y regresaría a territorio positivo en 2014, subiendo poco a poco hasta 0,9% en 2014 y 1,4% en 2015. Se espera la aceleración del intercambio mundial de bienes y servicios, que aumentó solo en 3,5% en 2012, se expanda en 6% en 2013 y en 7% en 2015. Aunque atenuados, la economía mundial sigue enfrentando riesgos, advierte el informe presentado por el BM. Estos incluyen la paralización en el avance en la crisis de la zona del euro, problemas fiscales y de endeudamiento en Estados Unidos, la posibilidad de una caída brusca de la inversión en China y una interrupción del suministro mundial de petróleo. Por ultimo en este informe se recomienda a los países en desarrollo estimular su propio crecimiento y para ellos se debe fomentar el buen gobierno e invertir en infraestructura educativa y salud. Por otro lado la competitividad internacional es cada vez mayor gracias a los tratados de libre comercio que se han firmado en los últimos años, está competencia se define como la capacidad de ocupar y liderar los espacios dinámicos del mercado en proporciones cada vez mayores utilizando un conjunto de ventajas como calidad, atención al cliente, investigación, precio, entre otras, que permite a una empresa diferenciarse de otras, lo que permite diferenciarse de otros. Es importante resaltar que un negocio internacional debe tener la capacidad de identificar aquellas oportunidades que el mercado le provee, ya sea en tecnología fuerza de trabajo, accesibilidad a insumos en el menor tiempo posible; ya que la competitividad está directamente relacionada con la habilidad de las empresas para responder con rapidez a la dinámica de los negocios. 1.1.2 Análisis del Entorno económico Nacional Conocer el desarrollo de la actividad económica de un país permite tener cierta visión de lo que puede ser el futuro en el desarrollo de la actividad productiva, lo que constituye un 2 TORO EDGAR, Inestabilidad y crecimiento lento hacen frágil la economía mundial. En: La Razón, 24 de febrero de 2013
  • 17. 16 punto de partida para planear, programar, corregir e inducir políticas económicas que nos aseguren un mayor crecimiento económico. Por ello es de gran importancia realizar el siguiente análisis nacional. A continuación mostramos el comportamiento que ha tenido el PIB hasta el segundo trimestre del año 2012, desde el primer trimestre del 2010, vemos que “en el segundo trimestre del año 2012 la economía colombiana creció 4,9% con relación al mismo trimestre de 2011. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó 1,6%. La variación del primer semestre de 2012 respecto al mismo periodo de 2011 fue de 4,8%”3 Figura 1: Producto Interno Bruto 2010/I- 2012/II Ahora veamos que durante la primera mitad del año 2012, el Producto Interno Bruto creció en 4,8% respecto al primer semestre de 2011. Este comportamiento se explica por las siguientes variaciones sectoriales: 10,8% en explotación de minas y canteras; 7,9% en construcción; 5,9% en establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas; 4,8% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 4,5% en comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles; 4,0% en electricidad, gas de ciudad y agua; 3,7% en servicios sociales, comunales y personales; 1,2% en agropecuario, 3 DANE, Comunicado de Prensa Bogotá D.C.; (Septiembre 20 de 2012). En: <http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IItrim12.pdf>
  • 18. 17 silvicultura, caza y pesca; y -0,2% en industria manufacturera. El total de los impuestos aumentó en 7,0% con relación al mismo periodo de 2011. Figura 2: Producto Interno Bruto, Variación acumulada primer semestre 2012-2011 (enero-junio) Como lo demuestra el gráfico el sector de la explotación de minas y canteras es el motor de la economía Colombiana. Ahora bien para el presente año, según el informe entregado por el Banco de la Republica Colombia tendrá un crecimiento económico entre un rango de 2,5% y 4.5%, se pronostica un PIB entre 3.3% y 3.9% para todo 2013 y entre 2% y 3.5% para el cuarto trimestre del mismo año. Según el Fondo Internacional Monetario, se espera que el crecimiento económico de Colombia supere levemente el 4,4 por ciento en el 2013, asimismo el organismo internacional prevé que las presiones inflacionarias se relajen progresivamente a un 3,2 % en 2012 y un 2,9 % en 2013, en su informe de revisión anual de la economía colombiana bajo el llamado "Artículo IV"4 Por otro lado es necesario reanimar los sectores claves con la ayuda de la inversión extrajera que estará entrando en el presente año al país y la inflación controlada. 4 FMI alaba políticas macroeconómicas en Colombia, En: Portafolio, Bogotá (Febrero 4 de 2013)
  • 19. 18 Vale la pena resalta también que el desempleo en Colombia durante el 2012 fue de 10,4%, El DANE también precisó que la cifra total del año pasado es la más baja en los últimos 11 años. Adicionalmente, la entidad dio a conocer la cifra de desempleo en diciembre de 2012, que fue de 9,6 por ciento y se pudo mantener en un solo dígito, lo cual es la meta del Gobierno. En el último mes del 2011 la cifra fue de 9,6 por ciento. En el último trimestre del 2012, la tasa de desempleo se ubicó en 9,2 por ciento, mientras que para el total del año, en el 2011 el desempleo fue de 10,8 por ciento.5 Veamos a continuación la tasa de subempleo, En 2012, la tasa global de participación (TGP) fue 64,5%; la tasa de ocupación 57,8%, y la tasa de desempleo 10,4%. Esta última disminuyó 0,4 puntos porcentuales frente a lo observado el año anterior (10,8%). El subempleo objetivo fue 12,0% y el subempleo subjetivo 32,4%; entiéndase subempleo subjetivo al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias y El subempleo objetivo comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de Efectuar el cambio.6 Figura 3: Tasa global de participación, ocupación y desempleo Total nacional 2001- 2012 Por ultimo vale la pena resaltar que la Inflación en Colombia es la segunda más baja de américa latina, según lo muestra el siguiente gráfico7 5 Desempleo en Colombia durante el 2012 fue de 10,4%, En: Portafolio Enero 31 de 2013 6 DANE, Comunicado de Prensa Bogotá D.C.; Enero 31 del 2013. En: < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_ech_dic12.pdf>
  • 20. 19 Figura 4: Proyecciones de inflación en la región A manera de conclusión se puede decir que Colombia actualmente presenta una fuerte inversión extranjera, la cual se debe aprovechar para evolucionar en tecnología y conocimiento y así poder competir con el mercado internacional, generando más empleo y aumentando el PIB del país, fortaleciendo industrias, como la manufacturera y agropecuaria; todo esto manteniendo la inflación controlado o en lo posible reduciéndola. 1.2. ANALISIS DEL ENTORNO SOCIAL El análisis del entorno social permite hacer una observación descriptiva para comprender los valores y comportamiento de potenciales clientes, proveedores, competidores, y trabajadores que se encuentran presentes en el entorno social en el que se desenvolverá la empresa; por ello es importante analizar aquellos factores que afectan el modo de vivir de los valores. 7 LA REPUBLICA, Proyecciones de inflación en la región del 17/05/2012. En: <http://www.larepublica.pe/infografias/proyecciones-de-inflacion-en-la-region-17-05-2012>
  • 21. 20 Son muchos los aspectos que definen la forma en que viven y se comportan los individuos, por eso es pertinente evaluar aspectos como corrupción, desempleo, pobreza, delincuencia o inseguridad, salarios, calidad de la educación, Inflación, violación de los derechos humanos, problemas de salud, narcotráfico, transporte, medio ambiente y discriminación racial; lo que pretenderá estudiar en el presente capitulo. Hoy en día, el principal problema que tiene el desarrollo de la economía colombiana es el desempleo, ya que no existen suficientes organizaciones de servicios que impulsen el crecimiento y la generación de empleo. Además, otro de los factores más influyentes en el aumento del desempleo son los bajos niveles en la educación o la misma ausencia de ésta, por falta de políticas eficientes. En comparación con otros países de América Latina, como Argentina y Chile y algunos países del Sudeste Asiático, Colombia ha venido atrasándose en materia de educación y gran parte del atraso educativo es producto también de la inestabilidad macroeconómica de las últimas décadas. Muchas familias con bajos ingresos optan por retirar a los niños y adolescentes de los colegios y en muchos casos por decisión propia, lo que produce que el nivel educativo de las fuerzas de trabajo se estanque, pues a raíz de los cambios tecnológicos en el mundo, las organizaciones y sectores empresariales exigen cada vez más nivel, sobretodo en educación superior. Según las cifras arrojadas por el Dane en el último semestre, el desempleo en Colombia mostró una baja de 0, 6 puntos, al ubicarse en 10,9%, frente a 11,5% del mismo semestre en el 2011. Según el mismo informe, la actividad que concentró el mayor número desocupados fue el sector del comercio, restaurantes y hoteles con 27,2%; y las ciudades con el mayor índice de desempleo fueron Quibdó, Popayán y Pereira. Las ciudades que registraron menor desempleo fueron Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, mostrando un 58,1% en relación a personas con cualquier ocupación. 8 Por otro lado, la corrupción en la administración pública es una piedra más en el camino para que la salida al problema de desempleo sea posible. Para nadie es un secreto que la corrupción intensifica las desigualdades sociales, pues se afecta el normal funcionamiento del mercado libre y el sistema de incentivos económicos también se ve perjudicado. Además, con la fuerte presencia de corrupción en las instituciones los grupos al margen de la ley encuentran en este fenómeno, una razón de peso para seguir cometiendo sus delitos, produciendo finalmente rechazo y desconfianza en la sociedad hacia el sistema político y por ende económico. 8 Desempleo, El Motor De La Pobreza Y La Desigualdad, En: < http://www.techo.org/colombia/opina/desempleo-el-motor-de-la-pobreza-y-la-desigualdad/>
  • 22. 21 Figura 5: Principales indicadores sociales de Colombia 1.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO TECNOLÓGICO La modernización de la sociedad colombiana requiere del fortalecimiento de la capacidad científica en las áreas básicas y sociales, y del avance de los procesos de innovación tecnológica. Para acrecentar su productividad y mejorar su calidad, condiciones fundamentales de la competitividad de los sectores productivos, debe desarrollarse una política activa de ciencia y tecnología. Las nuevas políticas colombianas operan en dos frentes principales: el apoyo generalizado a los procesos de modernización tecnológica e innovación creativa en todos los sectores de la economía, y el fortalecimiento de la capacidad científica del país, particularmente en áreas estratégicas que permitan el desarrollo de nuevas tecnologías en el mediano a largo plazo. En Colombia, los planes de desarrollo económico y social son instrumentos relativamente recientes. Aún más novedosas son las políticas explicitas de ciencia y tecnología en dichos planes. Ello, sin embargo, no significa que la preocupación por el avance de la ciencia sea un fenómeno reciente. El país ha desarrollado, paso a paso, instituciones e ideas que paulatinamente se han incorporado a la vida nacional. En las últimas décadas el mundo ha sido testigo del fenómeno de expansión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las cuales han adquirido un papel fundamental como motor de cambio cultural, político y económico de las sociedades. Las metas en materia de difusión y apropiación de las TIC por parte de las empresas, los Estados y los ciudadanos, reconocen que estas tecnologías se constituyen
  • 23. 22 como herramientas que permiten disminuir las desigualdades sociales, dinamizar el crecimiento y el desarrollo económico, y en general mejorar la vida de las personas. Colombia cuenta con una cobertura universal (100%) en materia de acceso por parte de las redes de telecomunicaciones tanto fijas como móviles. De otra parte, la mayor utilización de las capacidades instaladas tanto nacionales como internaciones en las redes de transporte de datos se considera resultado de las dinámicas de la oferta de los proveedores de redes y servicios, como de sus requerimientos mayor capacidad. Por otro lado el fenómeno de estancamiento de los servicios tradicionales de telecomunicaciones (voz fija y móvil, radio y televisión) contrasta con el comportamiento de los servicios de acceso a Internet, pues estos últimos se constituyen el eslabón que apalancará el crecimiento del sector TIC en Colombia.9 A continuación se mostrará a grandes rasgos el análisis del Sector TIC Figura 6: Análisis del sector de TIC: Evolución y Desafíos 9 Comisión de Regulación de Comunicaciones – República de Colombia; Análisis del sector TIC en Colombia: Evolución y Desafíos; Bogotá (Diciembre del 2010)
  • 24. 23 Asimismo se han desarrollado programas de ciencia y tecnología para sectores como: agropecuario, medio ambiente y hábitat, mar, energía y minería, ciencias sociales y humanas, salud, educación, ciencias básicas, electrónica, telecomunicaciones e informática y biotecnología. En cuanto a tecnología agrónoma, El Centro Internacional de Agricultura tropical investiga la diversidad genética de vegetales e insectos en el trópico sudamericano. Sus avances han ayudado a crear alimentos alterados genéticamente que tienen mayor cantidad de nutrientes. Sus investigaciones también son dirigida a la agro diversidad, los agro ecosistemas y la fertilidad de los suelos. Existen diferentes estudios que han segmentado los sectores manufactureros según el grado de intensidad tecnológica, de acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) y/o con la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional. Debido a que la mayoría de información industrial disponible en Colombia proviene de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), que se clasifica de acuerdo con la CIIU, y a que la mayoría de trabajos que usan esta clasificación toman como referencia la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En conclusión en la última década, Colombia ha presenciado la llegada de varios avances tecnológicos. Los televisores de pantalla plana, el computador personal, los servicios de Internet y la telefonía celular, hacen parte del mundo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC. 1.4. ANÁLISIS DEL ENTORNO CULTURAL Colombia es un país pluriétnico, es mestizo, blanco, negro, mulato e indígena, por lo que presenta a lo largo y ancho de su territorio una gran diversidad cultural, que constituye en sí misma su riqueza y marca las características de su identidad nacional. Este amplísimo marco cultural, que tiene sus raíces en las culturas precolombinas, es el entorno natural de la cultura colombiana que ha sido determinada tanto por factores sociales, ambientales, climáticos como por la configuración geográfica. En cada región del país se arraigó un tipo humano con sus propias características; al norte, la costa atlántica habita gente extrovertida y alegre y se ha conformado una región que incluye además de negros, mulatos y blancos, tribus indígenas como los Wayuu de la Guajira, los Kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta y los Cuna del Golfo de Urabá. En la costa sobre el Océano Pacífico se asentaron comunidades de raza negra, pueblos de pescadores y cazadores que habitan a orillas del mar y en la selva húmeda de mayor diversidad del mundo, la del Chocó, y que también es cuna de tribus indígenas como los Emberá y los Noanamá. Al sureste, la exuberancia de la selva amazónica, cálida y húmeda ha sido durante siglos el hábitat natural de numerosas agrupaciones, con sus
  • 25. 24 mitos y leyendas, conformadas por grupos dedicados a la caza, la pesca, con formas de vida comunitaria y a veces nómada como los Sibundoy, Makuna, Tukano y Tikuna. Al este, en los llanos del Orinoco y los inmensos ríos de la gran sabana se han desarrollado sociedades basadas en la agricultura y el pastoreo y asentamientos indígenas como los Guahibo, que todavía habitan las orillas del río Vichada. En el centro, en la cordillera de los Andes, dividida en tres ramales y densamente poblada, se albergaron sociedades con marcadas diferencias culturales y grandes capacidades para la agricultura, la alfarería y el tejido y tribus que hoy conservan tradiciones seculares como los Guambianos, los Pijaos y los Paeces.10 Al abordar un tema tan humano y profundo como la cultura, con la diversidad como epicentro de nuestra riqueza y donde son los procesos sociales los que la construyen, resulta paradójico hablar de la cultura como proveedora de bienes y servicios, no porque carezcan de importancia, si no por tratar de cuantificar y reducir un concepto tan amplio y abstracto.11 Dada la importancia que han cobrado en el mundo globalizado la creatividad, el conocimiento y la creación intelectual, la cultura no es, ni puede ser, la gran ausente en estos procesos, por esto se le ha incorporado la célula capitalista “industrias culturales y creativas” término acuñado por la Unesco y que, sin lugar a dudas, nos presenta cifras muy interesantes. A nivel mundial, esta industria aporta el 7 % del PIB y alrededor del 11% del empleo (cifras del Banco Mundial). Mientras en Colombia, según estudio de la Unesco con datos del DANE, aporta 3,21% al PIB y 5,8% al empleo. “El aporte lo hacen principalmente las industrias culturales, en donde se incluye a las empresas de radio y televisión, casas editoriales, publicidad, entre otras, y que representan un 1,49%”. 10 CULTURA En: <http://www.colombia.ru/spa/index.php?option=com_content&task=view&id=63&Itemid=80> 11 ARROYAVE JAIME ALBERTO; El aporte de la cultura al Producto Interno Bruto, Bogotá (Mayo 11 del 2012)
  • 26. 25 CAPÍTULO 2: DESARROLLO DE LAS IDEA DE NEGOCIO 2.1. Lluvia de ideas y selección del Proyecto a trabajar en el semestre 2.1.1. Exportación de petróleo Las exportaciones colombianas de petróleo, siguen disparadas; en enero del presente año pasaron a representar el 53,3% del total de las ventas colombianas en el exterior, lo que ratifica que es una de las exportaciones más importantes para el país y es por ello que es una de nuestras propuestas. Por otro lado, de acuerdo con las cifras oficiales, en Enero fueron vendidos en el exterior 20,2 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 15,7 millones en enero de 2011. Además del total de las exportaciones declaradas en Enero de 2012, los combustibles y productos de industrias extractivas representaron el 69,5%; las manufacturas 14,1; los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, 11,5; y el restante 4,9% lo constituyeron otros sectores. Figura 7: Países importadores de Petróleo Durante este ultimo año, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 36,2% en el valor total exportado; le siguen en su orden, los países de la Unión Europea (15,9%), China (9,6%), Panamá (7,5%), y los países de la Comunidad Andina (7,2%). 2.1.2. Exportación de Flores La industria de las flores es sin lugar a dudas una de las más exitosas del país. En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones de dólares por año. En la actualidad Colombia es el segundo exportador de flores del mundo después de Holanda. Así mismo, las flores son la tercera mayor fuente de divisas del país, detrás del petróleo y el café, y un importante generador de empleo en la zona central de Colombia. La prueba más clara del logro de esta joven industria es la cuota que tienen las flores colombianas en el mercado más grande del mundo, el de Estados Unidos. Colombia es el lugar de origen de cerca del 65 por ciento de las flores que consumen los norteamericanos. Sin embargo en los últimos años el exitoso modelo de la floricultura colombiana ha mostrado signos de agotamiento. Aun cuando al deterioro de la competitividad de los floricultores colombianos a causa de la revaluación del peso y los problemas de narcotráfico y
  • 27. 26 violencia que azotan al país, otros países de América, África y Asia han entrado a producir flores en cantidades importantes. De esta manera la oferta está creciendo más rápido que la demanda. Así mismo, aunque los productores colombianos han hecho esfuerzos para integrar sus operaciones hacia adelante, estableciendo empresas importadoras y distribuidoras mayoristas en Miami para así agregar valor a su producto, les ha sido difícil incrementar su participación de la torta total del mercado minorista de flores en Estados Unidos, la cual se estima en más de 15.000 millones de dólares por año. 2.1.3. Elaboración de Pantalones Las industrias textil, de telas de punto y de confecciones de Colombia cubren la totalidad de la cadena de suministros, desde la producción de algodón, pasando por hilado, tejidos, tramas y urdimbres de punto, terminado, teñido y estampado, hasta la manufactura de prendas y accesorios. La producción total creció un 47%, equivalente a US$1,260 millones, entre el 2002 y el 2006. Hay cerca de 500 hilanderías textiles y 10,000 empresas de ropa, la mayoría de las cuales son de tamaño pequeño y mediano y más de la mitad en las cuales operan de 20 a 60 máquinas. La industria combinada es responsable por más de 800,000 empleos directos e indirectos, representando el 12% del total de la fuerza de trabajo en manufactura. De éstos, 128,000 están empleados directamente. El sector representa también el 10% del PBI (producto bruto interno), el 1,6% del PBI nacional y el 5,4% de las exportaciones. En 2007 las exportaciones tuvieron un valor de US$2,052 millones, US$176.3 millones de exportaciones de fibras, US$290 millones de telas, US$85 millones de hilo y US$1,500 en confecciones. Fuentes comerciales de la industria estiman que la producción textil de algodón representa el 43%, hilos y telas tejidas 21%, productos de punto 19% y productos de fibra hechos a mano 8%. De hecho las exportaciones totales suman el 0.31% del total del mercado mundial textil y 0,17% del mercado mundial de confecciones.12 12 Colombia espera atraer más negocios de fabricación de ropa En: < http://es.maquilasolidarity.org/node/637>
  • 28. 27 2.2. MATRIZ DE IDEAS DE NEGOCIO Tabla 1: Matriz Filtro de Ideas MATRIZ FILTRO DE IDEAS Tenga en cuenta el objetivo a lograr FILTROS Personales Mercado Recursos TOTAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. Totalmente 4. Es un muy buen porcentaje 3. Es un porcentaje aceptable 2.Casi nada 1. Nada ¿Vibroconlaidea? ¿Tengoconocimientos? ¿Tengoapoyofamiliar? ¿Dispongodeltiempo? ¿Tengoreddecontactos? ¿Secorrespondeconmisfortalezas? ¿Leveopotencialenelmercado? ¿Conozcolacompetencia? ¿Conozcoloscanalesparasu distribución? ¿Elproductooservicioes innovador/diferenciado? ¿Satisfaceunanecesidaddel mercado? ¿Visualizorentabilidadeneste negocio? ¿Esdeelaborarfactible? ¿Esfácilubicarycontrolarlagente necesaria? ¿Seencuentradisponiblelamateria prima? ¿Cuentoconlosrecursos económicos? 1. Elaboración de pantalones X X X X X X X X X X X X X 3 2 4 1 3 3 2 3 2 3 4 4 3 7% 8% 5% 10% 5% 8% 6% 6% 7% 10% 4% 5% 9% 1.96 2. Exportación de flores X X X X X X X X X X X X X 5 4 4 5 4 5 3 4 3 4 5 5 4 7% 8% 5% 10% 5% 8% 6% 6% 7% 10% 4% 5% 9% 3.2 3. Exportación de petróleo X X X X X X X X X X X X X 3 2 4 1 2 4 2 2 4 4 1 2 1 7% 8% 5% 10% 5% 8% 6% 6% 7% 10% 4% 5% 9% 2.05
  • 29. 28 CAPÍTULO 3: ANÁLISIS SECTORIAL En el sector en el que se ubicará la empresa es en el sector Floricultor y en especificó la mini-cadena de las Orquídeas y Heliconias, por ello es importante realizar un análisis sectorial basándonos en el comportamiento de dicho sector y mini-cadena en los últimos años. 3.1. Sector Floricultor Colombiano 3.1.1. Antecedentes del Sector La actividad floricultora colombiana empezó a desarrollarse a partir de la década de los 60’s, cuando se empezaron a aprovechar ventajas de costos y climáticas que tenían especialmente las regiones de la sabana de Bogotá y Rionegro en Antioquia. Dichas áreas contaban con suelos muy fértiles y una temperatura adecuada para el cultivo eficiente de flores; además los cotos de producción y mano de obra eran bajo, al igual que los de envío hacia Miami. Así a comienzos de los años 70 se logró exportar el 80% de la producción total de flores hacia Estados Unidos. Bajo estas condiciones apropiadas para su desarrollo, el sector fue convirtiéndose en una de las principales actividades del sector agropecuario, al hacer un uso intensivo de recursos, de tecnología y sobre todo de mano de obra, lo que llegó a posicionarlo como una de las principales actividades generados de empleo a nivel nacional. El 26 de enero 1973, once empresas exportadores de flores decidieron crear un gremio que representara sus intereses frente al Gobierno Nacional y frente a organizaciones Gubernamentales e internacionales, además de brindar apoyo en cuanto a logística y transporte y bienestar social. A dicha agremiación le dieron el nombre de “Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores”. Durante los años siguientes los floricultores colombianos se ven enfrentados a barreras de entrada a los mercados internacionales, ya que no contaban con alguna certificación que demostrara el buen uso de los recursos tanto naturales como humanos. Es por esto que Asocolflores decide, en 1996, crear un sello de certificación llamado “Florverde®”, el cual “busca promover una floricultura sostenible con responsabilidad social tanto a nivel de empresa como a nivel colectivo de sector. Así el sector floricultor colombiano se destaca como un elemento de alta importancia en el desarrollo del país y como un protagonista importante en el mercado internacional ocupando el segundo lugar en las exportaciones mundiales de flores después de Holanda. No solo es la actividad agrícola que más empleo genera por unidad de área en el país13 13 La floricultura emplea un promedio de 16 personas por hectárea, mientras que el cultivo de café, la segunda actividad agrícola en densidad de personas por hectárea emplea un promedio de 0,8 personas por hectárea
  • 30. 29 No solo es la actividad agrícola que más empleo genera por unidad de área en el país sino que sobresale por ocupar una porción del territorio nacional relativamente pequeña (ASOCOLFLORES, 2002) en comparación con otros cultivos. Adicionalmente en los últimos años la floricultura ha cobrado mayor dinamismo a nivel mundial evidenciando un mercado en crecimiento, solo entre los años 2004 y 2008 las importaciones crecieron 8% en promedio al año, habiendo sumado en el 2008, transacciones aproximadamente por USD 7.185 millones. Junto a este crecimiento del comercio, igualmente se ha incrementado la demanda de nuevas variedades de mejor calidad y durabilidad. Es así como resulta esencial para el sector floricultor colombiano generar estrategias y planes de acción que le permitan encaminarse hacia el fortalecimiento de una producción sostenible, competitiva, mediante la consolidación de sus productos en el mercado tanto nacional como internacional. Según datos obtenidos en AIPH (International Association of Horticultural Producers, 2006), las principales zonas productoras de flores y follajes (por área) son: Asia, Europa, Centro y Sur América seguidos de América del norte, medio oriente y África con porcentajes mínimos. Figura 8: Principales regiones productoras de flores y follajes en el mundo 14 Durante los últimos años, las tendencias en cuanto a exportaciones de flores de corte de los principales países se han mantenido estables, consolidando a Holanda como el mayor exportador de flores en el mundo, en su orden le siguen Colombia, Ecuador, Kenia e Italia. En la siguiente figura es posible observar los montos de las exportaciones de cada uno de estos países, donde Holanda representa el 53% del total de las exportaciones, seguido por Colombia con 16%, Ecuador con el 7%, Kenia con el 7% y el resto del mundo con el 17% restante. 3.1.2. Información general del sector El sector floricultor, perteneciente al Sector Agrícola Exportador, es para la economía nacional una de sus principales fuentes de ingreso al representar el 6.6% del PIB agrícola 14 ASOCOLFLORES (2007).
  • 31. 30 colombiano. Esto se ve representado en la magnitud de las áreas cultivadas que hoy son de 7.509 hectáreas, de las cuales el 76% se encuentran en la sabana de Bogotá, en Antioquia el 19% y en el centro y occidente del país el 5%. La producción se concentra en su mayoría en las rosas, seguida por la de claveles, teniendo en cuenta que Colombia es el principal productor-exportador mundial de dicha variedad de flor. A continuación se mostrará la distribución de la producción según la variedad de flor: Tabla 2: Producción según variedad de flor Productos % Rosas 32 Claveles 14 Mini claveles 7 Crisamentos y Pompones 8 Alstroemerias 5 Otros 33 Los demás 1 Fuente: ASOCOLFLORES Dicha producción de flores se clasifica según el área o región en la que estén ubicados los cultivos. Según datos de ASOCOLFLORES, la distribución por áreas es la siguiente: Tabla 3: Distribución de la producción por región Región Flores % por Área Sabana de Bogotá Claveles, Rosas, Alstroemerias, otros 75 Rionegro Pompones, Crisantemos, Hortensias, otros 18 Otras áreas Anturios, heliconias, follajes, otros 7 Adicionalmente se estima que el total de empleos generados es de 219.323, de los cuales 120.640 son directos y 68.683 son indirectos, Cabe aclarar que el sector genera el 25% del empleo rural femenino en Colombia, en donde se han visto muy beneficiadas especialmente las madres cabeza de familia. Es importante resaltar que el sector cuenta con una serie de ventajas tanto naturales como económicas que le han permitido salir a flote dentro del mercado internacional, estas son:  Clima y topografía apropiada  Bajos costos en mano de obra y en almacenamiento y transporte, debido a la cercanía a los puertos de embarque (Aeropuerto El Dorado y Rionegro)  Facilidad de acceso a todos los continentes del mundo, ya que cuenta con dos océanos.  Primer productor-exportador de claveles del mundo.  Cuenta con altos niveles de mano de obra; cerca de un millón de colombianos dependen de la floricultura
  • 32. 31  Es apoyado por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (ASOCOLFLORES), quien representa sus intereses frente al gobierno nacional y entidades gubernamentales.  El sello FLORVERDE®, con el cual certifican la calidad de sus productos y la eficiencia dentro de sus procesos de producción a nivel internacional  Cuenta con robustos programas de responsabilidad social, junto con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales. Las preferencias arancelarias de ingreso al mercado de Estados Unidos otorgadas por el sistema ATPDEA facilitan la competitividad de las flores colombianas en ese mercado. Al tener estas ventajas y características, el sector floricultor colombiano está en la capacidad de exportar el 95% del total de la producción de flores, específicamente flores cortadas. 3.2. Cadena Productiva de las Flores El proceso de producción de flores en Colombia está compuesto por 4 etapas: A) Propagación – plantas madres: área del cultivo donde se siembran las plantas con el fin de producir esquejes (o gajos, son fragmentos de plantas separados con una finalidad reproductiva) B) Propagación – bancos de enraizamiento: proceso en el cual se toman los esquejes para la producción de raíces, cosa que dará pie al crecimiento y desarrollo de la planta final. C) Producción: Se toman los esquejes enraizados listos para ser sembrados, por lo que se realizan diferentes sub-procesos tales y como la preparación de suelos, siembra, riego, fertilización, entre otros esenciales para el desarrollo de las flores. D) Post-cosecha: Comprenden la selección de las flores, el empaque, tratamiento sanitario y su conservación para la exportación en cuartos fríos especializados. A nivel nacional existen comercializadoras, como por ejemplo tiendas especializadas en vender arreglos florales (bouquetes), en la cual se realizan las mismas actividades que se efectúan en el paso de postcosecha, a diferencia que esta no llevan a cabo los procesos de producción como tal. Las comercializadoras compran las flores a diferentes productores. Es así como la cadena productiva de flores consta de tres eslabones principalmente: producción, comercialización y distribución. No obstante, existen otras actividades paralelas a la cadena, que son denominadas actividades de apoyo, entre las que se encuentra la construcción y el mantenimiento de infraestructura, y actividades complementarias (administrativas).
  • 33. 32 Figura 9: Estructura de la cadena productiva de flores. 3.2.1. Estructura de la cadena de valor En la siguiente figura se muestra la cadena de valor general aplicada para la venta y distribución de flores en el mundo. Los floricultores colombianos llevan a cabo todo el proceso de producción y empaque, y posteriormente exportan de manera atomizada sus productos, es decir, existen varios intermediarios para llevar el producto al consumidor final. Debido a esto no es posible llevar a cabo una fijación de precios de manera competitiva, lo que representa un menor beneficio para los empresarios colombianos. 3.2.1.1. Mini-cadena de Flores tropicales Heliconias y Orquídeas Según el Código CIIU (Código Industrial Internacional Uniforme) la actividad económica a realizar se clasifica de la siguiente forma: Figura 10: Clasificación CIIU
  • 34. 33 La cadena está conformada, como se evidencia en la figura por tres grandes procesos como son cosecha, post-cosecha y comercialización, los cuales a su vez se componen de diferentes procedimientos que comienzan con el establecimiento del cultivo y finaliza con el despacho al cliente final. Figura 11: Descripción de la cadena productora de flores heliconias La cadena se caracteriza por estar fortalecida principalmente en los procesos de cosecha y post-cosecha en donde se ha evidenciado importantes adelantos en el desarrollo técnico de los cultivos, situación que se manifiesta en el crecimiento del área sembrada y por ende en el aumento de la producción de flores. De igual forma se debe considerar el negocio de las flores como un proyecto integral que incluya todos los eslabones de la cadena, es decir cosecha, post-cosecha y principalmente comercialización, que es donde se genera el más amplio margen de utilidad de la operación. También se destaca que el crecimiento del sector de flores debe estar orientado a satisfacer la demanda del mercado internacional, pues los precios actuales de ventas del mercado nacional no están en condiciones de cubrir los costos propios del cultivo y los márgenes de rentabilidad a los que pueda aspirar el inversionista. Finalmente, se evidenciaron una serie de elementos que son críticos dentro del sistema de costos y que afectan de manera directa los ingresos de los floricultores como son el tamaño del cultivo, la tasa representativa de cambio y el trasporte de flor terrestre y aéreo, para los cuales es necesario definir estrategias en conjunto por parte de los actores que intervienen en la cadena. Tabla 4: Participación de familias en la mini-cadena productiva de flores tropicales DEPTO MUNICIPIOS MINICADENA FAMILIAS POR MINICADENA CAQUETÁ SAN VICENTE DEL CAGUÁN Flores Tropicales 8 CUNDINAMARCA PACHO Flores y Follajes 49 QUINDIO CÓRDOBA Flora tropical 86 SANTANDER BARBOSA Flores (orquídeas, follajes, viveros) 60
  • 35. 34 Según el informe presentado por el Programa De Mini-cadenas Productivas Y Sociales se muestra en la siguiente tabla la participación de las familias por mini-cadenada. Según el Instituto de Investigación Von Humboldt (2004) se tiene que una gran proporción de los consumidores de flores y follajes en Colombia, no adquieren heliconias, además de no diferenciar sus variedades, denominándola en muchos casos simplemente como flores Arreglo Floral, 53% Por Separado, 21% A la Vez, 26%32 exóticas. Las heliconias en particular, son percibidas por los consumidores como flores de lujo, por tal razón son adquiridas en mayor medida para regalo, un 54% de los consumidores las compran por este motivo, lo cual hace que las compras ocasionales sean las que predominan; los follajes por su parte, se usan más para la decoración de la casa, el 77% de los consumidores las compran principalmente para consumo propio y por tanto, la rotación en la venta de estos es mayor. Figura 12: Motivo de compra de heliconias y follajes (%) 15 El cultivo de flores tropicales en la provincia del Tequendama (Cundinamarca), ha surgido como una alternativa de producción económica, social y ambientalmente viable, gracias a las ventajas comparativas como competitivas de la provincia. En Colombia se cultivan más de 50 tipos diferentes de flores, de las cuales el 95% de la producción se destina al mercado internacional. El principal reto para el sector floricultor es la constante renovación de las variedades de flores, en este sentido, se plantean las flores tropicales como una alternativa para el cumplimiento de esta misión, las cuales pueden generar beneficios económicos y sociales para las diferentes regiones especializadas en su producción y a su vez para el país (DANE, 2005). Como un primer paso para impulsar la región como ente principal en la producción agrícola y pionera en lograr una mejor calidad de vida para su campesinado, se buscó 15 Instituto de Investigación Von Humboldt, 2004
  • 36. 35 implantar en la región el concepto de mini cadena productiva, orientada a lograr la unión de productores y agremiaciones de las provincias para así conseguir mayores niveles de rentabilidad para los integrantes, mejores prácticas de producción y una mentalidad de mejora continua.
  • 37. 36 CAPÍTULO 4: ASPECTOS METODOLÓGICOS 4.1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 4.1.1. CONTEXTO DEL PROBLEMA La industria Colombiana ha sido reconocida mundialmente por la calidad de las exportaciones relacionadas con la floricultura, evidenciando una excelente oportunidad de negocio respaldado por un reconocimiento y confianza. Es importante también resaltar que todos los empleados son de gran importancia, por lo cual se darán todas las condiciones adecuadas para poder desarrollar con calidad su labor, evitando de esta manera los riesgos profesionales que este tipo de industria genera en las personas que están relacionadas con él. La adecuada capacitación es la forma de garantizar una calidad y servicio al cliente reconocida. 4.1.2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En el último decenio, en Colombia se ha avanzado de manera importante en el reconocimiento de la diversidad funcional, entendiendo que las personas con discapacidad y sus familias, cuidadores y cuidadoras son sujetos de derechos con igual dignidad que el resto de la humanidad. Esto supondría un avance en el desarrollo de medidas de equiparación de oportunidades y de acceso a oportunidades que permita el mejoramiento de la calidad de vida de esta población que, en virtud de su condición, se encuentra en situación de empobrecimiento y de discriminación social. Sin embargo, pasar del dicho al hecho no ha resultado tan inmediato y, a pesar de la mucha normatividad y de la formulación de Políticas Públicas inclusivas, esta población sigue estando discriminada, sin acceso a oportunidades de desarrollo, y sin opciones de mejoría de ingresos para sí y para sus familias. Una de las razones que explican esta situación es la cultura excluyente y segregacionista de la ciudad que pone barreras económicas, sociales, arquitectónicas, tecnológicas, informativas y actitudinales que excluyen a las Personas con Discapacidad, sus familias y cuidadores y cuidadoras. Por esta razón la población con discapacidad sigue siendo invisible, la ciudadanía continúa ignorando las riquezas del enfoque diferencial y no se han implementado estrategias contundentes que apunten al cambio de imaginarios y al derrumbamiento de barreras físicas y actitudinales. Particularmente, en el municipio de San Antonio del Tequendama, se han creado varios programas de atención para esta población que sin embargo presentan problemas que terminan siendo adversos para el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias y que generan dificultad en el acceso.
  • 38. 37 Se observa entonces, que la oferta de servicios no logra promover la productividad y la inclusión laboral a las personas con habilidades diferentes, Igualmente hay tipos de discapacidad que no son atendidos como el autismo, las personas ciegas, las sordas y las sordociegas, entre otras. La cobertura de programas se ajusta al plan de desarrollo, pero hay debilidad en infraestructura, talento humano y recursos. Adicionalmente, tanto las personas con discapacidad como las instituciones y la ciudadanía en general están descontextualizadas con respecto a la normativa jurídica frente a la realidad. Se observa entonces, que no hay línea técnica unificada en los territorios que articule la oferta y la demanda de acciones y servicios. En este orden de ideas, falta desarrollar estrategias para respuestas integrales en los territorios, hay un alto índice de rotación del talento humano y períodos sin personal para la atención de personas con discapacidad y no hay una memoria institucional en el tema. No sólo las personas con discapacidad resultan directamente afectadas por esta exclusión social sino que cada vez más, se viene evidenciando la enorme sobrecarga y la injusticia social de que son víctimas los cuidadores y cuidadoras de las personas con discapacidad ya que, no solo pierden su independencia y su libertad para poder cuidar al otro sino que además no se benefician de las pocas oportunidades de desarrollo y crecimiento que puedan surgir pues estás han priorizado siempre a la persona con discapacidad, desconociendo completamente a quienes se encargan de ellos y ellas. Posiblemente, por la sobrecarga que esta situación supone, también se ve que algunas familias de las personas con discapacidad tienden a eludir su responsabilidad en el cuidado y apoyo de sus familiares con discapacidad, dejándole toda la carga al estado. De acuerdo con este marco de referencia y descripcion de problema, en el Municipio no existen suficientes fuentes de empleo que permitan la inclusion social y laboral de las personas en condición de discapacidad, lo cual genera poca calidad de vida a esta poblacion y sus familias. De igual manera, no existe un programa asistencial que genere un diagnóstico de las diferentes habilidades de la población discapacitada y sean intervenidas de forma adecuada. Los esfuerzos que se hacen por avanzar en materia de inclusión social y económica tanto desde el sector público como el privado, resultan en una atención desarticulada y fragmentada que no permite el desarrollo pleno y sostenible de esta población. Los espacios, fuentes, mecanismos, actores y acciones para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadores y cuidadoras puedan ejercer sus derechos son insuficientes o están ausentes.
  • 39. 38 Es así como, por ejemplo, encontramos que las oportunidades laborales y productivas para la población con discapacidad son escasas y las personas con discapacidad tienen una dificultad real para percibir ingresos económicos en razón de prácticas e imaginarios que segregan a esta población del mercado laboral. 4.1.3. ARBÓL DE PROBLEMAS El análisis del árbol de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo del problema. Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y en la vertiente inferior las consecuencias o efectos; a continuación mostramos el árbol de problemas correspondiente al proyecto a desarrollar.
  • 40. 39 Figura 12: Árbol de problemas Bajo aprovechamiento del potencial exportador de las heliconias y orquídeas en Colombia Baja demanda para la producción de flores ornamentales No existe la facilidad de tierras para que las personas trabajen en ellas No aprovechamiento de los recursos naturales. Conocimiento inadecuado sobre el tema de las flores ornamentales en Colombia Oferta de Insumos deficiente No hay bases de datos de posibles clientes Mano de obra no entrenada Las oportunidades de no salir a mercados internacionales serían más bajas. Bajos ingresos para la economía en general y de los exportadores Colombia no podría competir con el mercado exterior a largo plazo No se ampliaría la gama de exportaciones de flores El ciclo de vida de las exportaciones de flores se acabaría por no innovar en el mercado Malas ganancias en un futuro Perdida de la propiedad del recurso por posible apropiamiento de otros países Social Técnico Económico Financiero Ambiental
  • 41. 40 4.2. JUSTIFICACIÓN La exportación de flores ornamentales en el país es de gran aporte a las familias colombianas de bajos recursos, en este proyecto se quiere mostrar el beneficio que tendría la aplicación del mismo para las familias de la fundación EL LUGAR ubicada en el municipio de San Antonio de Tequendama, Colombia Colombia es el segundo exportador de flores cortadas a nivel mundial, después de los Países Bajos, a su vez EE. UU. y Japón, dos de las naciones que más consumen flores en el mundo, están afrontando una crisis económica con visibles impactos en el sector floricultor. El sector floricultor colombiano, que exporta anualmente cerca de 1.250 millones de dólares, el segundo rubro de las ventas agrícolas al exterior, perdió en los últimos años cerca de 20.000 empleos por la apreciación de la moneda local, denunció este martes un vocero del gremio. Es necesario tener en cuenta que los beneficiarios de este proyecto son principalmente las personas con capacidades y habilidades diferentes. Los beneficios principales para ellos es la adquisición de un empleo fijo, ya que este tipo de personas son bastante discriminadas en el sector laboral colombiano. A su vez todas estas familias requieren de algún tipo ayuda económica y esta ayuda se les brindara directamente generando empleos para ellos en la siembre y cultivo de las flores Para cada uno de nosotros el objetivo de este proyecto es poder aplicar todos nuestros conocimientos adquiridos a través del tiempo, En este proyecto es de vital importancia realizar diferentes estudios como lo es el financiero, administrativo, de mercados, técnico y medio ambiental para poder aplicar de manera teórico practica todos los conocimientos adquiridos a través de estos años El recurso fundamental de este proyecto es evaluar de manera integral la factibilidad del mismo, todo esto con el fin de analizar si este proyecto cumple con los objetivos ya propuestos A su vez es claro que cada proyecto que se propone debe tener algún tipo de utilidad y rentabilidad para los accionistas o inversionistas e incluso los clientes. Cabe aclarar que la rentabilidad se entiende como la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o el esfuerzo realizado en el proyecto En este proyecto existen otras causas directas e indirectas con las cuales se podrá analizar de forma más profunda el problema o las necesidades a satisfacer. Algunas de las causas directas del problema son la falta de recursos para la creación de proyectos productivos, y la falta de lugares que brinden atención individual a las personas con habilidades diferentes, las principales causas indirectas es la falta de personal con competencias y la exclusión de la población con habilidades diferentes.
  • 42. 41 4.3. OBJETIVOS 4.3.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS Figura 13: Árbol de Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos (Fines) Medios Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de orquídeas y heliconias Realizar un análisis del entorno cultural en Colombia Realizar un Estudio del entorno PEST es decir un análisis del entorno político, económico, social y tecnológico Realizar un análisis del entorno económico internacional y nacional Analizar la estructura del estado Colombiano, junto con los derechos, las leyes dispuestas por la constitución Analizar los principales indicadores sociales de Colombia Investigar sobre las TIC y la situación de la tecnología en general en Colombia
  • 43. 42 Objetivo General Objetivos Específicos (Fines) Medios Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de orquídeas y heliconias Analizar la situación externa del mercado, esto incluye competidores, proveedores y clientes Desarrollar un estudio e investigación de mercados Realizar una descripción del producto o servicio que ofrecerá la empresa al mercado Segmentar el mercado, para reconocer quienes son los clientes potenciales del proyecto Realizar una encuesta a los principales clientes que ya se hallan identificado por medio de la segmentación Realizar una estrategia de mercado con el fin de cumplir el propósito de la aplicación de este proyecto
  • 44. 43 Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de orquídeas y heliconias Indagar sobre el Marco legar, jurídico e institucional, de instituciones relacionadas directa e indirectamente Reconocer las diferentes instituciones relacionadas con el proyecto Conocer la normatividad legal para la creación de una empresa proyectada hacia la exportación de orquídeas y heliconias Estudiar las diferentes tasas arancelarias para importación y exportación de las orquídeas y heliconias Conocer los diferentes procesos y correspondiente papeleo para la legalidad de la creación de empresa Objetivo General Objetivos Específicos (Fines) Medios Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de orquídeas y heliconias Realizar un estudio técnico para establecer las condiciones del proyecto. Diseñar el diagrama productivo de los procesos que se va a elaborar en la empresa Dar un diagnóstico de las máquinas e insumos que se utilizaran en la ejecución del proyecto Realizar una matriz de riesgos causados por la actividad al ambiente Realizar un Análisis de riesgos por Oficio para determinar herramientas de SYSO a aplicar Evaluar el impacto ambiental que genera los procesos de floricultura desde su siembra hasta su exportación
  • 45. 44 Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de orquídeas y heliconias Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo Realizar un estudio de costos y presupuestos en los cuales incurrirá el proyecto, con el fin de proyectar los recursos actuales para la ejecución del mismo y determinar su viabilidad. Considerar el futuro para los planes trazados en el campo financiero Permitir la obtención de la utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presentes. Destinar todas las actividades hacia la consecución de utilidad Asegurar la liquidez financiera de la empresa. Determinar la dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos
  • 46. 45 Objetivo General Objetivos Específicos (Fines) Medios Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de orquídeas y heliconias Redactar las políticas empresariales enfocadas en la calidad, las ventas y el personal propio de la empresa Hacer un estudio administrativo y organizacional donde se evidencien todas las especificaciones en cuanto a la administración de la empresa y que pueda ser guía en la ejecución del proyecto. Elaborar la misión y la visión de la empresa como parte fundamental de la planeación estratégica de la misma. Identificar los valores corporativos que apliquen en la ejecución de su razón social. Redactar los objetivos organizacionales a corto, mediano y largo plazo. Conocer el manual de funciones correspondiente al organigrama Elaborar el organigrama de la empresa Identificar las estrategias propias de la organización para el alcance de los objetivos Interpretar el funcionamiento interno de la empresa en su estructura organizacional, los cargos correspondientes en cada área y los planes de acción. Conocer el proceso de reclutamiento, selección y capacitación del personal adecuado que manejará la organización. Elaborar el reglamento interno del trabajo donde se especifiquen la normatividad correspondiente en el área de talento humano de la organización.
  • 47. 46 4.3.2. OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio de factibilidad de la exportación de orquídeas y heliconias. 4.3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar un Estudio del entorno PEST es decir un análisis del entorno político, económico, social y tecnológico.  Desarrollar un estudio e investigación de mercados.  Indagar sobre el Marco legar, jurídico e institucional, de instituciones relacionadas directa e indirectamente.  Hacer un estudio administrativo y organizacional donde se evidencien todas las especificaciones en cuanto a la administración de la empresa y que pueda ser guía en la ejecución del proyecto.  Realizar un estudio técnico para establecer las condiciones del proyecto.  Evaluar el impacto ambiental que genera los procesos de floricultura desde su siembra hasta su exportación.  Realizar un estudio de costos y presupuestos en los cuales incurrirá el proyecto, con el fin de proyectar los recursos actuales para la ejecución del mismo y determinar su viabilidad.
  • 48. 47 CAPÍTULO 5: PLAN DE MARKETING 5.1. OBJETIVOS DEL MARKETING 5.1.1. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un estudio e investigación de mercados 5.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Realizar una descripción del producto o servicio que ofrecerá la empresa al mercado. • Segmentar el mercado, para reconocer quienes son los clientes potenciales del proyecto. • Realizar una encuesta a los principales clientes que ya se hallan identificado por medio de la segmentación. • Realizar una estrategia de mercado con el fin de cumplir el propósito de la aplicación de este proyecto. • Analizar la situación externa del mercado, esto incluye competidores, proveedores y clientes. • Analizar la situación interna del proyecto, es decir las ventajas y desventajas del producto, la situación actual de este en el mercado y en general sus características. 5.2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN El sector floricultor colombiano, que exporta anualmente cerca de 1.250 millones de dólares, el segundo rubro de las ventas agrícolas al exterior, perdió en los últimos años cerca de 20.000 empleos por la apreciación de la moneda local, denunció este martes un vocero del gremio. Colombia dedica unas 6.800 hectáreas al cultivo de flores de exportación, que son enviadas especialmente a Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Japón, Holanda, España y Canadá y el sector genera unos 200.000 empleos, entre directos e indirectos. FLORLATINA se encuentra en una etapa pre-operativa, en donde se está analizando la viabilidad del proyecto; por ello es necesario realizar un análisis en dos planos, un estudio del sector externo es decir, mercado, competencia, proveedores y entorno socio- económico; y un estudio del sector interno lo que comprende; análisis de productos, clientes y análisis de la empresa frente a todos estos factores. 5.2.1. Análisis De La Situación Externa Mercado Colombia es uno de los grandes exportadores de flores a nivel mundial. En efecto, en tan sólo 35 años de actividad, el sector logró convertirse en el segundo exportador
  • 49. 48 mundial de flores frescas cortadas con una participación de 11% en el comercio total, después de Holanda que cuenta con una participación del 47%. Actualmente Colombia es el primer proveedor de flores importadas en Estados Unidos con una participación de 60% de las importaciones de ese país y es el cuarto proveedor de la UE con una participación de 4% sobre el volumen total importado. Es el tercer proveedor del Reino Unido con una participación de 6,4% de importaciones.  Segmentación del mercado La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Es por ello que la organización ha decidido marcar desde un inicio el segmento del mercado al cual se va a dirigir, ese será: “Todas aquellas personas que gusten de decorar los ambientes con flores exóticas y ornamentales, en especial las orquídeas y heliconias; estas personas se ubicaran en un sector socio económico de medio a alto.  Proveedores Dentro de los insumos más importantes utilizados en el proceso productivo se encuentran los fertilizantes químicos, abonos orgánicos y fumigantes para la preparación y desinfección de suelos, el material vegetal para la siembra de las plantas, plaguicidas y compost. Para la etapa de post- cosecha, se requiere como insumo el material de empaque, entre los que se encuentran las bandas de caucho, los capuchones, los hilos, las grapas, las láminas de PVC, el cartón y el plástico, entre otros, e insumos desinfectantes e hidratantes para el tratamiento y conservación de las flores. Hemos seleccionado como nuestro principal proveedor de insumos a VIVERO MARINELA. Figura 14: Principal Proveedor de insumos Tel. Fijo: (57) (1) 272 4010 Tel. Fax: (57) (1) 275 9334 Tel. Celular: 315.494.7609 E-mail: info@viveromarinela.com
  • 50. 49 Por otro lado el uso de empaque y embalaje es muy importante en el negocio floricultor de exportación de flores, como principal proveedor de cajas escogimos a CAJAS DECORATIVAS, por su alta relación beneficio-costo que nos ofrece. Figura 15: Principal Proveedor de cajas CAJAS DECORATIVAS - TELÉFONOS: (571) 7272451 CELULAR: 311 2683646 / 3005973849 Entorno El sector floricultor en Colombia cuenta con una historia y trayectoria importante, siendo una de las actividades que mayor nivel de exportaciones le genera al país. Para 2012 continúan efectos negativos en el sector como lo es la afectación de cultivos y la revaluación, sin embargo aspectos como la penetración en el mercado asiático y la materialización del TLC con EEUU surgen como inductores que a largo plazo favorecerán la industria. La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), se creó en 1973 en representación del floricultor colombiano, como una organización gremial, sin ánimo de lucro, con el objetivo de promover el sector de las flores en los mercados internacionales y buscar el desarrollo integral de la floricultura, principalmente en aspectos de investigación científica, transporte, medio ambiente y responsabilidad social. Actualmente la Asociación representa el 75% de las exportaciones totales de flores de Colombia y reúne 272 empresas ubicadas en la Sabana de Bogotá, en la zona de Rionegro (Antioquia), el Eje Cafetero y algunos municipios del Valle del Cauca. Como representante de la floricultura colombiana, Asocolflores tiene una participación activa a nivel nacional e internacional; en el país, hace parte de diferentes comités y consejos económicos, tanto del sector público como del privado. En el exterior, Asocolflores pertenece a todas las organizaciones representativas de la floricultura. En cada una de ellas promueve la competitividad de las flores colombianas en los mercados del mundo. Sin embargo a los cultivadores de flores nacionales el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur no les permitirá incursionar libremente antes de cinco años en la nación asiática. Los productores colombianos perderían la opción de llegar a ese país, pues Holanda coparía todo el mercado. Si algo tienen claro los floricultores nacionales es
  • 51. 50 que son los segundos exportadores más fuertes del planeta en el sector, un lugar al que lo tiene relegado Holanda, la nación líder a nivel mundial.16 Por situaciones como la anterior es crucial una buena disposición del sistema financiero para ayudar a un sector que ha logrado sobrevivir durante nueve años a una fuerte marea cambiaria. Es importante resaltar que este periodo de dificultades ha convertido a los floricultores actuales en expertos coberturistas de los riesgos cambiarios. Con el apoyo del Gobierno, ellos han logrado sostener viva la industria y la mayor parte de sus empleos en virtud a su gran persistencia para mejorar su productividad y reducir sus costos. No obstante, la sostenibilidad del sector cada día se torna más compleja, debido a que las pérdidas acumuladas han tenido consecuencias que les restan posibilidades de competir en un ámbito internacional, donde países comparables como Ecuador y Kenia vienen tomando grandes ventajas en términos de innovación; teniendo en cuenta que el mercado mundial de las flores registra una creciente demanda por variedades modernas que le exige a los floricultores cuantiosas inversiones destinadas a su compra y a las respectivas regalías. Esta es una seria restricción para los floristas colombianos, quienes tienen limitaciones para acceder al crédito bancario. Es de resaltar también, que en Colombia el impacto cambiario negativo en los ingresos es superior al de estos dos países de referencia. Ecuador tiene su economía dolarizada y Kenia experimenta una tendencia devaluacionista. En tal sentido, Ecuador se ha podido diferenciar con la inversión que hace en variedades modernas, mientras Colombia lo hace en una proporción mucho menor. Según el periódico el Portafolio, Es alentador el anuncio de que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reactivará en los días venideros este programa de Coberturas Cambiaras que le permitió cubrir exportaciones al sector floricultor en el 2011 por 515,4 millones de dólares, valor que representó el 70,9 por ciento de los 49 mil millones de pesos destinados para este propósito por el Ministerio.17 Asimismo, los floristas lograron compensaciones de 28.352 millones de pesos por caídas inesperadas de la tasa de cambio. De continuar la eficiencia del programa, los floricultores podrán seguir mitigando sustancialmente el negativo impacto cambiario. 16 Sector floricultor esperaba una mayor oportunidad en Corea del Sur. En: http://contextoganadero.com/agricultura/sector-floricultor-esperaba-una-mayor-oportunidad-en- corea-del-sur, Bogotá (25 de Febrero 2013) 17 ¿Hay futuro para el sector floricultor? En: El Portafolio, Bogotá (Febrero 8 de 2012)
  • 52. 51 Se podría afirmar que la sostenibilidad en el largo plazo de este sector estará condicionada a su capacidad de invertir en proyectos conducentes a nuevas variedades, por lo tanto, se necesitará la voluntad decidida del Gobierno para seguir apoyándolo sostenidamente con su programa de Coberturas y contribuyendo en la búsqueda y definición de fórmulas tendientes a bajar los costos productivos. En esta misma dirección, es crucial la buena disposición del sistema financiero para ayudar a un sector que logró sobrevivir durante nueve años a una fuerte marea cambiaria, que ya sabe controlar, pero que lo dejó débil de recursos para desarrollarse al ritmo que exige este importante y rentable ramo a nivel mundial.  Canales De Distribución FlorLatina utilizara un canal de distribución indirecta; ya que realizara un contacto con tiendas detallistas, floristerías y mayoristas quienes serán encargadas de venderlas y distribuirlas al cliente final. Además contaremos con una página web donde realizaremos comercio electrónico, ya que la popularización del internet influye de gran manera en los canales de comercialización, facilitando la negociación y aumentando el número de contactos. Figura 16: Canal de distribución  Sistemas De Comunicación El sistema de comunicaciones para pequeñas empresas es un concepto que evoluciona rápidamente. En el pasado, un sistema de comunicaciones para pequeñas empresas consistía en un sistema telefónico con teclado o una PBX (Private Branch Exchange). Cualquier sistema permitía que las empresas conectaran los teléfonos con la red telefónica pública mediante un número limitado de líneas. Mientras que algunas empresas todavía siguen usando sistemas con teclado y PBX, muchas están migrando a un sistema de comunicaciones para pequeñas empresas más
  • 53. 52 avanzado y rentable con voz, vídeo, datos, conferencias Web, funciones inalámbricas y otras aplicaciones que se ejecutan en una única red de protocolo de Internet (IP). Gracias a un sistema de comunicaciones para pequeñas empresas sofisticado, la empresa puede obtener muchas ventajas empresariales importantes. Es por ello que FlorLatina contara una página web; debido a que es da fácil acceso, donde se podrá tener toda la información necesaria para conocer los productos ofrecidos. Además de esto se creara una cuenta en las redes sociales para ayudar a conocer a FlorLatina.  Innovaciones Tecnológicas, Legales, Ambientales Casi todas las empresas de flores investigan y experimentan en mayor o menor grado. Hay aproximadamente unos 5.000 profesionales en el sector agrícola, siendo la floricultura la que más los emplea. De igual manera, hay un importante número de universidades haciendo investigación y desarrollo, y se estima que las tesis de grado superan la centena de estudios. Se han establecido además laboratorios que hacen propagación por meristemos y cultivo de tejidos vegetales, así como identificación y propagación de insectos benéficos y de hongos y bacterias entomopatógenos para control biológico de plagas y enfermedades. Las campañas fitosanitarias del control de la roya blanca y del Thrips son iniciativas lideradas en Colombia por ASOCOLFLORES, en colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. A través del Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana, CENIFLORES, con reconocimiento nacional e internacional, se adelantan proyectos de investigación y divulgación de resultados con el respaldo de organismos como el American Flower Endowment, COLCIENCIAS, el SENA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la colaboración de un importante número de universidades (Universidad Nacional sede Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de Antioquia, Universidad de California- Davis, Universidad Texas A&M, entre otras). Muchas innovaciones tecnológicas desarrolladas por la floricultura colombiana, en campos como la hidroponía en cascarilla de arroz, el control del fusarium, aspiradoras de insectos para control mecánico, variados diseños y materiales de invernaderos y de soportes de camas, el cable vía para transporte de flores a las post-cosechas, transformaron la producción de flores local e internacionalmente. La floricultura se basa en técnicas agrícolas de precisión, se trabaja el suelo por metro cuadrado y no por hectárea, se realiza control biológico de plagas y manejo de suelos con técnicas biológicas tales como compostaje, lombricultura, mulching (cobertura de suelos) y uso de micro organismos eficientes (Efficient microrganisms, EM). La producción de flores en Colombia utiliza prácticas constructoras y regeneradoras de suelos, generalizadas en la floricultura más que en cualquier otro cultivo. Es frecuente
  • 54. 53 encontrar fincas con decenas de años de cultivo ininterrumpido donde a través de ese tiempo se han subido los porcentajes de materia orgánica, de porosidad y oxigenación y mejorado los niveles de pH y de conductividad eléctrica. FlorLatina por medio de la capacitación y de las mejores maquinas busca alcanzar los estándares más altos de calidad con el fin de brindar un excelente producto.  Rendimiento De Las Empresas En El Sector La floricultura colombiana se desarrolla a partir de la década de 1960, estableciéndose desde entonces como una actividad de rápido crecimiento. Se basa en un modelo de agricultura intensiva, lo que significa uso de tecnología e insumos y optimización en el uso del espacio. En cuanto al empleo se caracteriza por ser la actividad agrícola con más mano de obra por hectárea y un elevado número de profesionales de diversas disciplinas trabajando en el sector. En Colombia, la floricultura se ha configurado como una actividad empresarial con un alto nivel de desarrollo y profesionalismo. Esto le ha permitido ser el mayor exportador de flores de corte del mundo después de Holanda. Según datos de la Asociación Colombiana de Floricultores (Asocolflores), durante el año 2003 este sector generó 88.000 empleos directos para labores relacionadas con el cultivo de las flores (siembra, desyerbe) y labores de postcosecha (clasificación y empaque). De igual forma, generó 75.000 empleos indirectos (transporte, almacenamiento y comercialización de las flores. El trabajo en las empresas del sector floricultor demanda un mayor esfuerzo y tiempo en sus trabajos, lo que provoca que no tengan tiempo para otras actividades de esparcimiento y esto hace que gran parte de las personas trabajadoras en las flores, sufran problemas de adaptación y sociabilidad. En Colombia existen aproximadamente 350 empresas dedicadas a la producción y exportación de flores, ocupando unas 10.000 Hectáreas. Principalmente en la sabana de Bogotá, Rionegro, La Ceja en Antioquía y Piendamó en el Cauca, generando 300.000 empleos directos y otro tanto indirectos.  Competencia
  • 55. 54 Quiénes son: empresa que cuenta con una amplia experiencia y conocimiento en la realización de proyectos de jardinería tienen como principal objetivo brindar calidad y creatividad en sus diseños Ubicación: Paisa Natural Vivero se Ubica en Bogotá, Colombia en la Carrera 52 Nº 138 – 30 Servicios Que Ofrecen: Esta empresa ofrece decoración en jardines tipo japonés, zen y desérticos, a su vez realizan paisajismo, cascada, realizan la venta de cristalería, materas acrílicas, materas de barro, materas de cemento, materas de madera, fuentes texturas de piedra, plantas de interior. Esta empresa no opera en el mismo segmento que nuestra empresa ya que esta empresa solo se dedica a la decoración de edificaciones y venta del producto a diferencia FlorLatina cuyo fin principal es la exportación de flores ornamentales; pero podría ser una competencia indirecta por ofrecer un producto suplemento, que satisface las mismas necesidad de FlorLatina a Nivel Colombia, Bogotá. Sus Clientes Principales Son Arquitectura Y Concreto, Constructora Colpatria, Retiro 82, Constructora Bolivar, Edificio Confianza, Almacenes Éxito, Centro Comercial Porto alegre, Julio Corredor, Conin Sa Ramon Quienes son: EnviaFlores entrega arreglos florales en todo México, Chile y Colombia por medio de sucursales y florerías afiliadas. Sólo en casos donde la ubicación de entrega sea un pueblo muy chico o una ciudad lejana de la sucursal principal y no se tenga servicio de florería se le confirma si hay cobertura y si existe algún costo extra de envío. Ubicación: EnviaFlores entrega flores frescas y de la más alta calidad en cada una de las ciudades de México, Colombia y Chile. Servicio al Cliente: cuentan con representantes que siempre están al tanto de los pedidos, gracias a la eficiente del sistema de seguimiento y Atención Telefónica que trabaja en horario corrido de Lunes a Viernes de 8:00AM a 8:00 PM y Sábados de 9:00AM a 1:00PM (hora centro de México). Garantía 100%: si no se cumplen con la expectativa del cliente no se cobra por el servicio, el objetivo es ganar y mantener la confianza del cliente. En caso de que las flores estén dañadas piden fotografías mostrando claramente el problema, para poder determinar cómo solucionar la situación. Es importante que el cliente se contacte lo más pronto posible, ya que es necesario para la empresa estar informados de cualquier
  • 56. 55 problema dentro de las 48 horas después de realizada la entrega para tener oportunidad de resolver correctamente el problema. Productos y Precios: Rosas Blancas, Lilas y Rojas, Tulipanes Rojos y Blancos, Gerberas, Alstroemeria, Stargazer. AGRO DECORACIÓN