SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 152
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 
ESCUELA DE POSTGRADO 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
o 
LOS VALORES CULTURALES ANDINOS EN LA ENSEÑANZA DE LA 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL VI 
CICLO DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, 2013 
TESIS 
PRESENTADA POR: 
DIONICIA TICONA VALDIVIA 
PARA OPTAR EL GRADO DE: 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN 
MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
2
3 
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 
ESCUELA DE POSTGRADO 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
LOS VALORES CULTURALES ANDINOS EN LA ENSEÑANZA DE LA 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL VI 
CICLO DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, 2013 
TESIS 
PRESENTADA POR: 
DIONICIA TICONA VALDIVIA 
PARA OPTAR EL GRADO DE: 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN 
MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
4 
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” 
ESCUELA DE POST GRADO 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
LOS VALORES CULTURALES ANDINOS EN LA ENSEÑANZA DE LA 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL VI 
CICLO DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, 2013 
TESIS 
PRESENTADA POR: 
DIONICIA TICONA VALDIVIA 
PARA OPTAR EL GRADO DE 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN 
MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 
APROBADO POR: 
PRESIDENTE DEL JURADO: 
Dra. Pastora Udelia BUTRÓN ZEBALLOS 
1er. MIEMBRO DEL JURADO: 
Dr. Lino ARANZAMENDI NINACONDOR 
2do. MIEMBRO DEL JURADO: 
Dra. Luz Paula DÍAZ POLANCO 
ASESOR: 
Mgtr. Luis Teodoro TICONA CANAZA
5 
CAPÍTULO I 
EL PROBLEMA 
1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 
A lo largo de toda nuestra historia la diversidad cultural ha sido percibida 
como un problema en la mentalidad de muchas personas que han impedido la 
construcción de la nación peruana y el ansiado desarrollo del Perú. 
Somos un país con gran diversidad cultural, somos diferentes, pero 
iguales en dignidad y derechos.El sistema educativo peruano a lo largo de toda 
su historia republicana ha tratado de cumplir objetivos y ha impulsado políticas 
educativas orientadas a homogenizar y castellanizar a todos los estudiantes del 
país sin reconocer la gran diversidad cultural que encierra nuestro territorio 
nacional. 
Se ha tratado de eliminar algunas prácticas culturales andinas, mediante 
la discriminación de etnias, cosa que no se ha logrado, más al contrario, 
nuestras los valores culturales andinosen la actualidad se están revalorando y 
dándoles más importancia para que éstas no puedan desaparecer en su 
totalidad.
6 
Tenemos que respetar esta gran diversidad cultural, respetando las 
prácticas culturales andinas que vienen desde nuestros ancestros y saber crear 
una cultura democrática en la que se reconozca, valore y potencie la diversidad 
personal y social. 
También tenemos que reconocer que existen prácticas culturales 
andinas positivas que van a influir en la enseñanza de la convivencia 
democrática. 
Reconocer todos estos valores culturales andinosposibles y fomentar en 
relación con la educación ciudadana democrática, en los aspectos de 
convivencia, participación y conocimiento. 
1.2. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
1.2.1. PROBLEMA GENERAL 
¿En qué medida influye la práctica de los valores culturales andinos en 
la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia 
de Andahuaylas, 2013? 
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS 
a) ¿Cómo es la práctica de valores culturales andinos en los 
estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas? 
b) ¿Cómo son los niveles de convivencia democrática de los 
estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas?
7 
c) ¿Cómo relacionar la práctica de los valores culturales andinos y 
la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la 
provincia de Andahuaylas? 
1.3. DELIMITACION DEL ESTUDIO. 
El ámbito de estudio que se toma en cuenta es la provincia de 
Andahuaylas, el mismo que comprende los territorios jurisdiccionales de los 
distritos Andahuaylas, Andarapa, Chiara, Huancaray, Huayana, Kishuará, 
Pacucha, Pampachiri, Pomacocha, San Antonio de Cachi, San jerónimo, San 
Miguel de Chaccrampa, Santa María de Chicmo, Talavera, Tumauhuaraca, 
Turpo, Kaquiabamba, Ocobamba. Por tanto, al mencionar Provincia de 
Andahuaylas, nos estamos refiriendo a los estudiantes del VI ciclo que se 
encuentran ubicados en las jurisdicciones de los distritos antes indicados. 
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
Una de las razones por lo cual se está realizando el presente proyecto 
de investigación es para saber el comportamiento de los valores culturales 
andinos, si estas están influyendo significativamente en la enseñanza de la 
convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de 
Andahuaylas. 
Además ¿Qué hacen los colegios para guiar estos valores culturales 
andinos hacia una buena convivencia democrática? Los colegios no están 
logrando formar ciudadanos que cuestionan, que asumen un rol activo en la 
construcción de su propia vida y de la vida de su comunidad, que exigen que
8 
se respetan sus derechos y se respeten los derechos de los demás, que 
valoren a las demás personas reconociéndolas como iguales en dignidad y 
derechos y que respeten y acepten las diferencias. 
También el presente estudio trata de hacer entender como estos valores 
culturales andinos ayudan a educar para la convivencia democrática. Por lo 
que debemos de reconocer que el colegio y su entorno son espacios donde el 
ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Los colegios deben desde su 
organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia e 
implica la vigencia de una institucionalidad legítima que de soporte a la 
convivencia democrática. 
1.5. OBJETIVOS 
1.5.1. Objetivo general 
Determinar en qué medida influye la práctica de los valores culturales 
andinos en la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de 
la provincia de Andahuaylas, 2103. 
1.5.2. Objetivos específicos 
a) Identificar la práctica de valores culturales andinos de los 
estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas. 
b) Establecer los niveles de convivencia democrática de los 
estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas.
9 
c) Relacionar la práctica de los valores culturales andinos y la 
convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la 
provincia de Andahuaylas.
10 
CAPÍTULO II 
MARCO REFERENCIAL 
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 
Los antecedentes que se ha encontrado, y que mantienen cierta relación 
con el presente proyecto de investigación, son las siguientes tesis: 
Tesis N° 01 
Título: Un paradigma cultural etno-tecnológico andino: las terrazas 
agrícolas de la comunidad de QheweQheweAlta, 2003 
Autor: UNIV. MARTÍN Aguilar Flores 
Fechade defensa de tesis: 6 de febrero de 2004 
Universidad Técnicade Oruro 
Facultad: De Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales 
Carrera: Antropología 
Problema.¿Cuáles son los componentes sustentadores de naturaleza 
socio-organizativa y técnico-agrícola del sistema de terrazas para la producción 
de una variedad de alimentos de origen vegetal en la comunidad de 
QheweQhewe Alta?
11 
Objetivos Generales. 
 Demostrar que pervive en la práctica cotidiana de la comunidad una 
tecnología de agricultura tradicional andina en terrazas conforme a su lógica 
cultural de funcionamiento. 
 Determinar las estrategias de reproducción social y técnica que envuelve al 
sistema de agricultura en terrazas como medios para la producción y 
reproducción alimentaria de la comunidad. 
Objetivos Específicos. 
 Precisar exactamente el control de la multiplicidad de espacios de crianza 
que poseen las terrazas de agricultura 
 Determinar las herramientas de agricultura funcionales y complementarias 
en su uso e importancia al sistema de terrazas agrícolas 
 Caracterizar cualitativamente las propiedades técnicas de preparación y 
abonamiento del suelo de crianza de las terrazas. 
 Identificar las prácticas sociales de cooperación interfamiliar en las 
relaciones de trabajo ligadas al proceso de producción agrícola 
 Determinar las características del sistema de autoridades y cargos 
relacionados al manejo de las terrazas en la comunidad
12 
 Proporcionar una relación cuantitativa y cualitativa del manejo de la 
variedad de plantas cultivadas destinadas a garantizar los alimentos de 
origen vegetal. 
Conclusiones. 
Los hallazgos de la investigación han corroborado la identificación de la 
dimensión social y técnica de las terrazas: 
1. Los componentes socio-organizativos institucionales andinas ligadas a las 
terrazas: la comunidad, la asamblea comunal, las reuniones menores, la 
relación autoridad y terrazas, la yanapa, el ayni, el cumpaña, el allaysukuy y las 
faenas colectivas (limpieza de los canales de riego), 
2. Los componentes o atributos técnico-agrícolas: organización de los espacios 
de crianza en las terrazas, preparación del suelo de cultivo y abonamiento, una 
práctica secular de criar la vida: tarpuy, una convivencia biodiversificada 
(asociación de cultivos), el manejo del agua de riego (yakupurik) y una práctica 
de conservar la tierra de cultivo (tijranapurej). 
Por otro lado, también se concluye que la comunidad, en función de la 
dimensión social y técnica, maneja un gran repertorio varietal de recursos 
alimentarios vegetales de 33 especies diversificadas que se distribuyen en 
grupos o familias: tubérculos, cereales, leguminosas, hortalizas, calabazas y 
especias aromáticas de las que se derivan una riqueza multivariada en los 
modos de preparar diversidad de platos, comidas, viandas, guisos y otras 
substancias alimenticias.
13 
Tesis N° 02 
Título: Las políticas Culturales: Herramientas de Desarrollo Local (El 
caso de Cotacachi - Ecuador) 
Autor: Montoya Rodríguez Luz del Carmen 
Año de publicación o aprobación tesis: 2001-01-01(Quito, 
Ecuador)Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) 
Tipo de estudio: Maestría en Estudios Latinoamericanos. Mención en 
Estudios de la Cultura. 
Resumen: 
Este trabajo se constituye en un intento por abordar de manera crítica el 
tema de las políticas culturales convencionales o tradicionales, a la luz de las 
teorías de desarrollo económico y la necesidad de repensarlas de acuerdo con 
los poderes locales alternativos y el desarrollo humano. 
Asimismo, pretende dar una mirada a las distintas teorías y propuestas 
de políticas culturales que se han venido manejando en América Latina desde 
el poder central y se establecen las principales diferencias con las políticas 
“alternativas” que emergen desde las reales necesidades de las comunidades. 
Para tal efecto se observó el caso del Cantón Cotacachi y las relaciones 
conflictivas que se presentan en la práctica de la interculturalidad. 
Para cotejar estas teorías con la práctica, el estudio de caso realizado en 
el Cantón Cotacachi, en Ecuador y los procesos que se han venido
14 
desarrollando desde hace varios años, lo cual permitió que las comunidades de 
base orienten sus luchas hacia la construcción de los poderes locales 
alternativos, propicien el crecimiento humano, el respeto por los principios de 
autonomía y autodeterminación de los pueblos y fomenten la unión de fuerzas 
en aras de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de la población en 
general. 
Palabras clave: Desarrollo calidad de vida -- Políticas Culturales; Desarrollo 
comunitario. 
Temas: Administración cultural -- Cotacachi (Ecuador); Calidad de vida -- 
Cotacachi (Ecuador); Cultura -- Cotacachi (Ecuador); Cultura urbana -- 
Cotacachi (Ecuador); Política cultural -- Cotacachi (Ecuador) 
Tesis N° 3 
Título: Valores culturales de las WawasAymaras 
Autor: Marleny Segura Gonzalo 
Para optar el grado académico de Magíster en: Políticas Sociales 
Escuela de post – grado. Facultad de ciencias socialesUniversidad 
Nacional Mayor de San Marcos 
El resultado de la presente investigación titulada “Valores culturales de 
las WawasAymaras” realizado en la comunidad de Villa Santiago Ccama 
(Pomata), es resultado de un afianzado trabajo de camporealizado para la
15 
investigación durante dos años, A partir de la cual sedetectaron dos puntos en 
dicha comunidad aymara. 
Las familias aymarasjunto a sus wawas realizan actividades importantes 
como: la pesca, laagricultura y en menor escala la ganadería, además hay 
otras actividadesimportantes relacionadas como sus costumbres, creencias y 
valores de lascuales se rige la comunidad. 
En la comunidad en estudio se pudo comprobar que las wawasaymaras 
noson vistas como un estorbo, sino más bien es un signo de alegría y orgullo 
nosólo para las familias y la comunidad, sino también para la naturaleza y 
lapachamama quienes vivencian en armonía de manera natural. Entre estas 
trescomunidades (jaqes, wakas y sallqas) encuentran una equivalencia, 
razónpor el cual es muy importante la reciprocidad y armonía. 
Los espacios como:uta (la casa), yapu (la chacra) awatiwi (pastando 
ganado), thaqi (el camino),misa pasayawi (la ceremonia ritual) son lugares de 
transmisión de sabiduríaslocales y originarios de la comunidad, con ejemplos 
prácticos, los abuelos,padres, y la comunidad orientan y explican los modos de 
vida como: aruntaña(saludo), yanapasiña (ayudar), waxtasiña (compartir) 
kuyapasiña (ayudar ala persona que necesita apoyo), sartasiña 
(comunitariedad), maynitmaynikamyanaptasiña (ayuda mutua), suma utjasiña 
(vivir en armonía),es desde aquí aprenden que las Wawas ser virtuosos en la 
práctica y lasocialización, y esto además es expresado en los juegos.
16 
Asimismo, se ha comprobado que las andinos conocen las señas parael 
sembrío, a través de las plantas silvestres, animales salvajes y 
aves,pronostican para el año venidero, los comportamientos varían de acuerdo 
conel espacio y en el tiempo, razón por la cual se considera parte de la 
naturalezasilvestre o sallqa de por sí es caprichosa, pero pasible de ser tratada 
conrespecto, cariño y comprensión. 
Estas sabidurías son adquiridos de modointergeneracional a través de 
relaciones interfamiliares, por eso la wawaestá siempre presente en las 
ceremonias rituales, esta relación que lleva con lanaturaleza y el jaqe (hombre) 
no es de manera violenta, sino es de dedicación yafecto, donde los elementos 
de la naturaleza conversan y reciprocan entre si. 
Por otro lado en la comunidad aymara no sólo encontramos los modos 
de lavida originaria de la comunidad, sino también las influencias de la 
culturaoccidental moderna como la televisión, la radio, la educación y la 
migración,estas novedades están constantemente presentes en la comunidad 
permitiendose de una aculturación. 
Es así que los textos utilizados por los docentes parala enseñanza no 
están acordes con la realidad, y el niño está obligado aaprender lo que 
transmite el docente, sin tomar en cuenta la condición deidioma, la escuela no 
valora el sentir y las expresiones propias de lacomunidad, sin embargo a pesar 
de la influencia los comuneros están enconstante lucha para conservar lo que 
es la cultura originaria de la comunidad.
17 
2.2. BASES TEÓRICAS 
2.2.1. LOS VALORES CULTURALES ANDINOS 
La palabra valor viene del latín valor, VALERE (fuerza, salud, estar sano, 
ser fuerte). Cuando decimos que algo tienen valor afirmamos que es bueno, 
digno de aprecio y de estimación. 
Los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que 
nos rodea. En un paisaje, por ejemplo, (un paisaje hermoso), en una persona 
(una persona solidaria), en una sociedad, (una sociedad tolerante), en un 
sistema político (un sistema político justo), en una acción realizada por alguien 
(una acción buena). 
De los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armonía 
con nosotros mismos y con los de más; una vida que valga la pena ser vivida y 
en la que podamos desarrollarnos plenamente como personas. 
2.2.1.1. Clasificación de los valores 
Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en 
que tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida. La clasificación 
más extendida es la siguiente: 
- Valores biológicos.- Traen como consecuencia la salud y se cultivan 
mediante la educación física e higiénica 
- Valores sensibles.- Conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.
18 
- Valores económicos.- Proporcionan todo lo que nos es útil; son valores 
de uso y de cambio. 
- Valores estéticos.- Nos muestran la belleza en todas sus formas. 
- Valores intelectuales.- Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento. 
- Valores religiosos.- Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado. 
- Valores morales.- Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la 
libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el 
agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz entre otros. 
2.2.1.2. Los principios y valores en la cosmovisión andina 
Todos los pueblos, naciones y culturas a lo largo de la historia de la 
humanidad encontraron o buscaron sintetizar en una palabra o una frase la 
esencia de su ser, cultura, comunal, social y espiritual; palabra o frase 
fundamental que encerrara su todo y de la cual se entenderá y formaran parte 
las partes. 
Las culturas andinas asentadas en el área andina del hoy América del 
Sur: Bolivia, Perú, Ecuador, y parte de Argentina, Chile, Colombia, tiene un 
proceso histórico común y en el cual la palabra PACHA (tierra madre)1encierra 
la esencia de ese resumen histórico de ser nación, pueblo y cultura. 
Se ha investigado, analizado y escrito mucho sobre la palabra - concepto 
PACHA, las visiones ideológicas externas la interpretan desde identificar que 
1Bascope Víctor, (2008) Espiritualidad originaria, Colección Bolivia Nuevo tiempo, Editorial 
Verbo Divino,segunda edición, La paz Bolivia. Pág. 263.
19 
significa la expresión del Imperio de los Incas, o que son culturas truncadas en 
su proceso de consolidación por lo tanto no terminadas y que con la cultura 
occidental se completarían en un proceso de sincretismo con lo externo. 
Si bien la discusión aúnestá vigente, es necesario, importante y responsable 
acercarnos a la palabra concepto PACHA partiendo de los principios y valores 
que encierra esta palabra. 
a) Pacha esencia universal 
Es tiempo y espacio, nos orienta el presente a la infinitud del futuro con la 
visióndel pasado, por lo tanto significa tiempo y espacio, este espacio y 
tiempo es existenciauniversal y PACHA es simultáneamente: cosmos, 
universo, galaxia, mundo, espacio,tiempo, tierra, deidad, señor, piedra, 
edad, guerrero, creador, pacificador, hombre, mujer,número, dios, viento. 
Es el Dios cósmico del Ande, así se la entiende como la semilla original, 
acillaprimera de la universal hechura, el espíritu se manifestó en la 
PACHAen el tiempo sin tiempos, y dio origen al mundo de mundos, 
abarcando todo lo que alienta o esta inmóvil,de ella los seres se hunden y 
se transforman para volver a renacer, porque PACHAes: 
 El que destruye, el que reforma, el que mueve y anima todo2 
Como esencia de todo nos dice la realidad que fluye en todo, sustenta 
laexistencia y origen del universo, del sol, de la luna, de las estrella, de la 
tierra, de losmares, de los cerros, de las rocas, de los ríos, de toda 
enormidad o miniatura existente. 
2 Diez de Medina Fernando, (1973) La Teogonía Andina, La Paz. Pág. 83
20 
PACHA,es la explicación de la vida, es la fecundidad femenina y 
masculina, quesostiene la continuidad y la perduración, la existencia, en 
ella está el misterio delnacimiento del nuevo ser y el descanso del que 
muere. 
Nos acompaña con su espíritu generador universal expresado en la 
fuerza que moviliza, ordena, anima, proporciona sentido y nombra todo 
cuantoexiste, en el “Nina” Dios del fuego, en el “Wayra” como el viento 
libre, en el “Illapa” como la luzcoleriza, es la vida que nace y se recrea 
desde el corazón de la tierra, de la madre tierra,eterna, madre portentosa 
de todo hacer y deshacer y renacer, es la que nosofrenda y nos recibe 
con el corazón abierto. 
En ella están las memorias de losantepasados, que descansan en las 
montañas delAnde, protegiendo a la vida de los Ayllus y de todo lo que 
tiene vida en esta tierra, si seaprende a ver y pensar, algún día la 
montaña ardera en el alma y verán descender losApus, como señores del 
paisaje, todos los héroes; si el deseo es nutrirse de la sabiduríaes 
importante escuchar la voz de la Pacha, esa que brota de las montañas. 
“Aprende a leer la escritura de los montes, Escucha la música del agua y 
delos árboles. Si sorprendes la perfección del paisaje y la urdimbre de
21 
sushilos de oro, comprenderás que antes de tocar el corazón del hombre 
losDioses se aposentaron en el interior de la naturaleza”3 
“La cosmovisión andina es holística, es decir total. En ella no se percibe, 
ni se piensa, ni se siente, ni se vive un detalle al margen de todos los 
otros, pues se concibe que en el mundo todo es consubstancial e 
inmanente y por tanto no puede existir algo sino en el seno de todo lo 
demás” 4 
A esta realidad total PACHA, los andinos se acercan con respeto, cariño y 
reverencia,expresiones que surgen desde la conciencia y el corazón 
andino, conversar con todo yser criado por todo se resume en:“Nosotros 
escuchamos con nuestro oídos y sentimos con nuestros pechos, 
vemoscon nuestros ojos. Así se debería de hablar, viendo, sintiendo y 
escuchando”. 
b) Pacha, los espacios existenciales18 
En la cosmovisión andina el universo físico se divide en tres espacios de 
la PACHA, en aimara y quechua sus denominaciones son Hanan Pacha; 
Kay Pacha; Ukhu Pacha; el, mundo de arriba, el mundo de aquí y el 
mundo de lo profundo. 
3 Ibídem. Pág. 112 
4 Grillo Eduardo Rengifo Grimaldo, (1990) Agricultura y Cultura en Los Andes, Ed. Hisbol, 
PRATEC, La Paz. Pág. 68.
22 
Estos tres espacios se relacionan en complementariedad y reciprocidad 
en forma eterna, pero también existe una relación de correspondencia es 
decir lo que pasa arriba, se replica aquí y repercute en el mundo 
profundo. Se puede señalar que el cosmos en la cultura andina recibe la 
denominación de pacha. 
Este cosmos, a su vez, comprende el Hanan pacha o cielo o suelo de 
arriba, el Kay pacha o suelo de aquí y el Ukhu pacha o suelo de adentro. 
Esta trinidad es el arquetipo sagrado del universo que anida en el fondo 
de la cultura. En este segundo nivel, Pacha ya significa estado de cosas o 
hábitat, un aquí y ahora vital, que engloba tiempo y espacio. 
c) Pacha: El principio de la vitalidad universal 
En el PACHA todo tiene vida, las rocas, las piedras, el agua, las plantas, 
el viento, elgranizo, los animales y todo cuanto existe tiene vida, así como 
las personas tienen vida,esta es extendida a todo, absolutamente todo. 
“Así es propio del cosmos el carácter de la vida: todo dentro del 
nace,crece, se reproduce o muere en la multiplicidad de procesos de 
continuasucesión y reemplazo que lo constituyen”Este principio de vida se 
expresa en la conversación que el andino sostiene con el agua,la tierra, 
sus productos, el cosmos, en si con todo existe una comunicación y en 
ningúncaso de conducir o direccionarlos, si no de caminar con y
23 
acompañándose con todo; elandino vive con todo y todos, los une 
procesos de complementariedad y reciprocidadpermanentemente. 
Todo tiene vida en PACHA y se hace vida en cada uno de 
suscomponentes existenciales, no existe nada aislado, todo forma parte 
del todo vida delPACHA; de esta manera se realiza la crianza universal de 
la vida. Sin embargo, “el conocimiento de este mundo viviente se puede 
conseguir únicamente a través del acto del amor, de la entrega, de la 
experiencia de unidad, de la convivencia, del compromiso integral y vital 
d) Pacha: El principio de la paridad fundamental 
El conocimiento y cosmovisión hasta los tiempos contemporáneos explica 
la vida, lavivencia en armonía existencial, en equilibrio y a partir del 
principio de lacomplementariedad de todo lo existente en pareja; así toda 
realidad, en los tres pachas,en la tierra, en el aire en la flora o en la fauna 
es dual, dos, es pareja. Incluso los Diosestutelares también existen en 
pareja y en complementariedad reciprocas. 
“hay papas varones y papas mujeres, hay piedras varones y piedras 
mujeres, haycerros mujeres, etc. El interior de la casa es femenino, el 
almacén o depósito de losproductos de la tierra es masculino, el patio de 
la casa es masculino, el rincón y elfogón de la cocina son femeninos. La 
tierra de cultivo es femenina, la lluvia quefecunda es masculina. El
24 
Templo o capilla es femenino, pero el patio de la Iglesiaes masculino, 
sobre todo la torre del campanario”5 
La dualidad se expresa en todos los ámbitos, tiempos, espacios y muy 
visiblemente enlas autoridades y en la relación de pareja; autoridades 
siempre son elegidos en pareja yasí ejercen su mandato en 
complementariedad de pareja (cuando la autoridad es viudo oviuda esta 
paridad es complementada por el pariente cercano en vía directa) en 
losservicios espirituales y de ceremonias propias del ayllu también la 
pareja o dualidad estápresente. 
2.2.1.3. Influencia de los paradigmas occidentales en el desarrollo 
de la convivencia andina 
Existen dos paradigmas que propone Occidente: uno individual extremo 
(individualismo) y otro colectivo extremo (comunismo). El paradigma individual, 
que está vigente, determina las relaciones sociales, jurídicas y de vida; desde 
hace siglos está llevando a las sociedades de todo el mundo hacia la 
desintegración, debido a un alto grado de desensibilización de los seres 
humanos. Esto ha ido depredando la vida en su conjunto. Para este paradigma, 
lo más importante es la acumulación del capital. 
Para el paradigma colectivo extremo –comunismo o socialismo, el 
bienestar del ser humano es lo más importante, sin tomar en cuenta las otras 
5Jolicoeur Luis, (1994) El cristianismo: inculturación o culturización?, Cochabamba Bolivia, Pág. 
73.
25 
formas de existencia. La cosmovisión individual antropocéntrica de 
occidentesurge de la concepción de que el “ser humano es el rey de la 
creación”. 6 
El mito de la creación, donde la mujer sale de la costilla del varón, 
genera el machismo. Además, su dios y el hijo de su dios es varón, lo que 
reafirma la hegemonía del varón sobre la mujer. La idea de que “su dios es el 
único y verdadero” genera la idea de que existe una sola verdad (universo). De 
ahí surge el proceso de homogenización. 
Estas concepciones “sagradas” van marcando e imprimiendo todo un 
proceso de interacción y relación de vida individualista-machista, meramente 
humanista y donde el rol de la mujer es aleatorio y secundario y se coloca al 
humano por encima de las demás formas de existencia, generando una 
estructura piramidal jerárquica en una relación de sujeto-objeto que da la 
potestad al humano de usar y abusar de todo lo que le rodea. 
Por otra parte, el individualismo sólo concibe en su accionar dos 
premisas: el Sí y el No, que generan a su vez por oposición una lucha de 
contrarios. Esta dualidad contrapuesta estructuró también el pensar y el hacer 
del ser humano. 
6 Entiéndase por ser humano de pensamiento occidental a aquel que ha adoptado una 
determinada forma de vida (individualista, consumista, depredadora, homogeneizadora e 
insensible) y no necesariamente a aquel que vive en la región occidental del planeta o que 
pertenece a una raza o grupo social determinado.
26 
Profundizando en la dialéctica, veremos que da lugar a formas extremas 
de admitir solamente lo dual, pero en lucha, en oposición; como los extremos 
de individualismo en su máxima expresión y comunismo en contraposición. 
Ambos con un pensamiento totalitarista y excluyente, de visión antropocéntrica. 
Producto de esta forma de concebir la vida y el mundo, hoy estamos viviendo 
una crisis sin precedentes y un desencuentro en todos los niveles y aspectos 
de la vida. 
La Madre Tierra y el pensamiento predominante se están transformando, 
pero todavía gran parte de la humanidad no termina de asimilar las 
dimensiones y consecuencias de este tiempo. Los modelos “pro-civilizatorios”, 
desarrollistas y modernistas hegemónicos en el planeta durante los últimos 
siglos están llegando, si es que no han llegado ya, a un tope, y por lo tanto toca 
el descenso. No se trata sólo de un problema económico, social, político o 
cultural. 
Las promesas de progreso y desarrollo que en algún momento guiaron a 
toda la humanidad, ya mostraron a plenitud sus limitaciones y efectos 
devastadores, sobre todo en países “altamente desarrollados” como los 
europeos, en los que hoy en día la prioridad ya no es el desarrollo sino la forma 
de revertir todo el daño que se ha causado. 
Al hablar de desarrollo, hablamos también de las relaciones comerciales 
en las cuales los pueblos indígenas-originarios muchas veces se ven obligados
27 
a insertarse, hecho que va rompiendo los tradicionales sistemas de intercambio 
de productos. 
Los pueblos amazónicos señalan que ellos tienen una dinámica propia 
de asimilación y de participación en los intercambios comerciales tradicionales, 
y es con esa visión que se acercaron a la economía de mercado, sea como 
mano de obra o como proveedores de materia prima. Pero la lógica del 
mercado a la que se incorporaron no es de reciprocidad, es de explotación 
extrema. Por lo tanto, quedaron atrapados en una lógica de consumo de la que 
tenían poca oportunidad de escapar y estaban en desventaja tecnológica. En 
consecuencia, se depredaron los recursos naturales, su propia vida cotidiana y 
la de la comunidad, convirtiéndose todo en mercancía. 
Los recursos naturales son para la venta en gran escala y su vida 
cotidiana es explotada como entretenimiento para los turistas “solidarios”. “Así 
abrimos nuestras comunidades para actividades comerciales como el 
ecoturismo, cuyo resultado más drástico es el abandono de nuestras tareas 
diarias de continuidad para tornarnos mano de obra para el mercado del 
entretenimiento. Nuestra vidas comunitarias fueron miradas como ociosas y 
esa ociosidad era la causa de nuestra pobreza material, así lo fundamental era 
tornarnos en el menor espacio posible seres productivos y que de forma 
urgente deberían participar en el mercado, y no en los patrones justo de 
equilibrios sociales, porque eso era lo único que ofrecía en poco tiempo la 
posibilidad de mayores ingresos. Nos decían que luego seríamos ricos y 
lógicamente saldríamos de la miseria en que nos encontrábamos.
28 
Participar en el mercado internacional era la gran salida, incluso para 
muchas comunidades que nunca habían manejado billetes y su relación con el 
comercio local era hasta entonces esporádica y basada en el sistema de 
trueque. Evidentemente que para atender tal exigencia se necesitaba 
asistencia técnica; así fuimos invadidos por un grupo de personas que jamás 
habían estado con nosotros y pasaron a “enseñarnos” de todo. Se multiplicaron 
los famosos proyectos productivos comunitarios y las cooperativas de 
comercialización. 
El resultado de todo este proceso es mayor dependencia de los 
productos manufacturados y de recursos externos para todo tipo de actividades 
comunitarias. 7 El medio ambiente ya no puede soportar más “procesos de 
industrialización” ni “revoluciones verdes” –ya no está en juego sólo nuestra 
especie, también se ha comprometido el equilibrio de todos los ecosistemas-; la 
economía (de mercado) sólo ha creado “pobres” donde antes existían 
comunidades plenas de seres humanos dignos –el pensar que todo tiene un 
valor monetario ha terminado por quitar valor a la vida. 
Los mercados mundiales ya no tienen donde expandirse y existe más 
oferta que capacidad de consumo. A pesar de no existir una capacidad de 
consumo equivalente a la oferta no sólo de bienes sino hasta de servicios 
7 Extraído de la Agenda Indígena Amazónica de la Coordinadora de las Organizaciones 
Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
29 
(incluso los básicos), parece ser el único o por lo menos el mayor horizonte que 
contempla la humanidad. 
Esa competencia por tener y ser más cada día, el hacinamiento en las 
ciudades, la consecuente producción excesiva de basura, el deterioro de las 
relaciones, de la familia, del propio individuo, son sólo algunos de los frutos que 
quienes persiguen el “desarrollo” han cosechado. 
El paradigma del desarrollo-consumismo ha producido el gravísimo 
calentamiento global, del cual no tiene como salir, y lleva a la autodestrucción 
de la vida en el planeta. Las posibles soluciones al cambio climático que se 
plantean, como veremos más adelante, no tocan el tema de fondo, y tienden a 
ser en algunos casos solo “parches” al modelo. 
Lo cierto es que si no se respetan los derechos y las propuestas de los 
pueblos originarios, no habrá salida al calentamiento global y todo lo demás se 
quedará en intenciones. 
Durante los últimos años se ha venido dando un proceso de búsqueda 
de alternativas a esta crisis. Hay una necesidad de retornar a una vida más 
natural y a los valores y principios ancestrales, especialmente en los países 
industrializados.
30 
Pero para ellos es más difícil porque son los que más se esforzaron en 
acabar con sus culturas originarias y exterminar todos los rasgos “pre-modernos” 
que podían haber sobrevivido a la arremetida de la modernidad. 
En cambio, en los países llamados “del tercer mundo” las prácticas 
sociales relacionadas con lo “pre-moderno”, las visiones y alternativas 
civilizatorias distintas a la “occidental”, son parte de todos los días, son parte de 
la cotidianidad. 
Al ver los resultados que el desarrollo ha logrado en países “del primer 
mundo”, las distintas acciones de resistencia a una globalización neoliberal 
siguen sumándose en todo el mundo y mantienen aún muchos espacios “pre-modernos” 
que no han podido ser desestructurados del todo. 
Esto se da de manera más contundente en la región andina, que fue 
cuna de una de las civilizaciones más importantes del planeta. La visión de que 
todo vive y está conectado, el principio comunitario, la reciprocidad y muchos 
otros principios se han mantenido y hoy están siendo referentes en todo el 
mundo para encontrar un nuevo paradigma para vivir bien. 
El mundo ha empezado a hablar de desarrollo sostenible o desarrollo 
sustentable. Se escucha en todo lugar: foros mundiales, encuentros, 
asambleas, talleres y todo tipo de iniciativas para discutir sobre qué tipo de 
desarrollo se va a llevar adelante.
31 
Se habla de desarrollo armónico, desarrollo con identidad, pero no se 
está tocando el tema de fondo. Incluso, al inventar el concepto de “desarrollo 
con identidad” y hasta confundirlo con el buen vivir, el mundo occidental no 
recoge los saberes originarios ni analiza la esencia y las implicaciones del 
desarrollo. 
2.2.1.4. Los valores morales, una cuestión de humanidad 
Según REY MIRO QUESADA Los valores morales son los más 
importantes, ya que estos les dan sentido y mérito a los de más. De poco sirve 
tener muy buena salud, ser muy creyente o muy inteligente o vivir rodeado de 
comodidades y objetos bellos. 
Sino se es justo, bueno, tolerante u honesto, si se es mala persona, un 
elemento dañino para la sociedad, con quien la convivencia es muy difícil, la 
falta de valores morales en los seres humanos es un asunto lamentable, triste 
precisamente por eso, porque les hace menos humanos. 
a) Para qué sirven los valores 
Los valores morales son los que orientan nuestra conducta, en base a 
ellos decimos cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos 
plantea la vida. 
Se relacionan principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos 
en las otras personas, en la sociedad o en nuestro ambiente en general.
32 
De esta manera, si deseamos vivir en paz y ser felices, debemos 
construir entre todos una escala de valores que facilite nuestro 
crecimiento individual para que, a través del portemos lo mejor de 
nosotros a una comunidad que también tendrá mucho para darnos. 
b) Cultura 
Entendemos por cultura8 
a. En su sentido más universal, es el conjunto de rasgos adquiridos por 
aprendizaje, en contraste con los biológicamente heredados; y es 
cultural (y no biológico) cualquier rasgo aprendido y no transmitido 
biológicamente. Por eso podemos hablar de todo el acervo cultural 
humano. 
b. En un sentido más específico, se llama también cultura al conjunto de 
rasgos adquiridos por aprendizaje y compartidos y compartidos por un 
determinado grupo social. 
2.2.1.5. Las tres grandes áreas de la cultura 
8Colección programa internacional de formación de educadores populares. “cultura, 
interculturalidad, inculturación”. Pág. 12.
33 
En cualquier cultura, los conocimientos y comportamientos aprendidos y 
compartidos se pueden agrupar en las siguientes tres grandes áreas, para 
cada una de las cuales añadimos algunas pistas temáticas: 
a. Tecnología(Cultura material, sobrevivencia ante la naturaleza) 
- Mantenimiento sostenible del medio ambiente, según cada área 
ecológica. 
- Territorio, ocupación del espacio. 
- Vivienda, indumentaria. 
- Producción económica. 
- Alimentación y consumo. 
- Salud y tratamiento de la enfermedad. 
b. Relaciones Sociales(cultura y sociedad) 
- Organizaciones básicas: familia, entre familias, división interna del 
trabajo. 
- Relaciones de género y de generación en la familia y otras 
instancias superiores. 
- Relaciones de producción: división del trabajo, intercambios, 
reciprocidad y comercio. 
- Comunidad y niveles superiores: su organización, autoridades, 
asamblea. 
- Política interna; toma de decisiones, conflictos y su resolución 
- Política frente a otros grupos y a los poderes no indígenas locales 
y nacionales.
34 
c. Mundo Imaginario(cultura simbólica) 
- Lengua, mitos y cuentos, historia del propio grupo, relatos 
culturales. 
- “Textos” o lenguajes plásticos(tejidos, cerámica…);sentido de los 
Intercambios. 
- Expresiones artísticas: música, canto y danza; artes plásticas y 
visuales 
- Religión: ritos, celebraciones y creencias; cosmovisión 
- Ética y valores. En dichos o refranes; en los usos o costumbres 
- Formas de educación y transmisión de la cultura a las nuevas 
generaciones. 
2.2.1.6. La cultura educativa de la comunidad 
Entendemos por cultura educativa comunal9 a las modalidades que tiene el 
ayllu andino de aprender y enseñar, producto del cual han brotado y 
regenerado saberes y aceres que corresponden a la sabiduría de un vivir en 
armonía con la naturaleza y las deidades. 
Esta cultura educativa, de no menos de ocho mil años de historia, es el 
soporte de una diversidad de prácticas y saberes que se regeneran inter- 
9 PRATEC Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. “Culturas Educativas Andinas”. Pág. 
9.
35 
generacionalmente en numerosos pueblos andinos y amazónicos que practican 
una agricultura y cultura original. 
Usamos el concepto de cultura educativa por dos razones. Una, para 
hacerle visible y llamar la atención sobre la especificidad que asume la 
conversación entre humanos y el mundo más que humano en la regeneración 
de saberes en la vida andina; y dos, para continuar y estimular en los docentes 
la reflexión sobre el carácter de ésta, de modo de tener u pilar conceptual 
desde el cual pensar cualquier acto educativo como una “Minka” de saberes. 
Es usual en los contextos oficiales referirse a la regeneración de saberes 
andinos como: “educación informal” presentándola como inferior y previa a la 
formal estatal. Esta terminología no ayuda a cristalizar un proceso de diálogo 
intercultural en la escuela. 
2.2.1.7. La enseñanza aprendizaje en una cultura criadora 
a) Cultura educativa comunal: 
En las comunidades andinas existe una herencia cultural que es la 
riqueza de las costumbres y prácticas manifiestas en los niños y su 
comunidad a diferencia de lo que ocurre en las sociedades 
occidentalizadas. 
En las comunidades andinas los niños asumen papeles sociales, 
económicos y rituales a muy temprana edad, a través enseñanzas y
36 
aprendizajes que se van dando según las funciones que vayan 
desempañando. 
La integración de ellos a su comunidad se realiza de manera útil y 
funcional desde que aprende a caminar sustentada en antiguas raíces 
que refuerzan generación tras generación la continuidad del saber. 
Elaprendizaje en la cultura educativa de la comunidad está basado 
principalmente en la adquisición del nuevo saber en lo concreto, lo 
vivencial y no solo dela manera abstracta o simbólica. Aprenden en la 
práctica en la vida cotidiana. 
b) ¿Quiénes enseñan? 
Indistintamente sin seguir un orden de prioridades nos manifiestan 
diferentes protagonistas en la enseñanza-aprendizaje. Estos son los 
siguientes: 
 Los abuelitos 
El abuelito o la abuelita son los encargados de enseñar los secretos 
de la vida. Con la tranquilidad propia de su edad van enseñando a 
sus familias sus saberes, promoviendo la conservación del saber en 
las nuevas generaciones. 
 Las plantas, el arco iris, el agua,(la naturaleza)Las aulas jirkas o 
apus.
37 
Los cerros también tienen vida como nosotros, por eso nos hacen 
caso. Cuando llamamos a los abuelos los estamos llamando al upani 
o espíritu de ellos. Nos ayudan a volver el ánima del niño enfermo, 
pero para eso siempre hay que llevar algo como recompensa. 
Nuestros abuelos nos han enseñado a regalar coca, cigarro o 
alcohol. Pero otros cerros no quieren sino comida, para ellos se lleva 
machka de trigo, maíz molido o dulces también, eso depende de 
cada cerro o jirka. Ellos nos enseñan. 
 Los santos 
 La coca y el cigarro 
La coca y el cigarro nos conversa, nos enseña, todo está avisando, 
si vamos a estar bien, si se pierde nuestro animal también nos dice 
dónde encontrarlo o si no vamos a encontrarlo. Si vamos a viajar 
también nos cuenta cómo será el viaje, la coca enseña cómo vivir. 
 La familia 
 En la comunidad 
En nuestras comunidades hay costumbres, tenemos nuestra forma 
de organización, tenemos reglamentos, acuerdos, comités, todo eso 
debemos de aprender. Los niños y jóvenes poco a poco van 
aprendiendo según vayan participando, viendo a sus padres. 
c) ¿Cómo aprendemos?
38 
En las comunidades se aprende por: 
 Por observación. 
 En ritual. 
 En las fiestas. 
 En las dificultades. 
 Por sueños. 
 Por señas. 
 Con el juego. 
 A través de cuentos. 
d) Carácter incremental de la escuela a esta cultura educativa de la 
comunidad. 
Desde la perspectiva de la educación formal, ¿qué puede aportar el 
sistema educativo peruano a esta manera propia de aprender sis romper 
ni quebrar su propia manera de ser? 
 Consideración y atención por la cultura andina-cambio de 
actitud. 
Debemos de partir del respeto por la cultura andina de parte de los 
profesores, de compartir con ellos, intercambiar experiencias, valorarlos 
como son, sin criticarlos. 
Muchos docentes se distancian porque son diferentes, hay que 
respetarlos en lo que son, en lo que piensan, que sientan que les damos 
la oportunidad de participar con nosotros en la educación de sus hijos.
39 
 Fomentar el incremento de la diversidad 
Un aporte de la institución educativa hacia el fortalecimiento de la 
regeneración de saberes campesinos es estimulando la diversidad 
agrícola, pecuaria, de danzas, de comidas, de vestimentas, de rituales, 
de señas, de todo lo que esla cosmovisión andina, hacernos parte de 
ese mundo y juntos con nuestros alumnos llevarlos a la práctica. 
Recuperar lo que ya no hay. 
 Tratar a la naturaleza como un ser vivo. No separarlo en seres 
vivos y no vivos, al área de CTA (Ciencia Tecnología y 
Ambiente)debemos darle otra connotación 
Cuando enseñamos a nuestros niños que los elementos como el agua, 
el suelo, el aire no tienen vida y que solo tienen vida las plantas, 
animales y personas, estamos rompiéndole esquemas culturales al niño 
campesino. 
Es por ello que debemos desarrollar esta clase dándole otra 
connotación, haciéndola más real con su cosmovisión, respetando el 
modo de ver el mundo de la mayoría. 
Tratar al agua como recurso es el inicio de la falta de respeto para la 
naturaleza, porque conceptuando que el agua, el suelo no tiene vida 
entonces se contamina, se explota y luego estamos con el grave 
problema de la crisis ecológica.
40 
 Recuperando los valores y la ritualidad 
Promover la recuperación de los valores y la religiosidad andina a través 
de valoración y participación en los rituales. Hacer una escuela más 
sensible a lo espiritual, al reconocimiento de la existencia del ánima en 
todo. Este enfoque debe tener el área de religión que por cierto es 
monoteísta. 
 Promoviendo la organicidad y la vida comunal de las 
comunidades 
En el área de personal social, darle el sentido comunal y estar atento a 
no fomentar el individualismo, promover las propias organizaciones 
comunales como la recuperación de las autoridades tradicionales, darle 
el mismo espacio que las organizaciones políticas, ese civismo debemos 
enseñar. 
 Que la lecto-escritura sea más acorde con la vida comunal 
Una escuela más práctica y menos teórica, apoyarse en la lecto-escritura. 
Cuando tienen confianza aprenden rápido el castellano. Hay 
algunas dificultades para la comprensión de textos es decir la lectura,, 
pero poco a poco vamos logrando que avancen, se les enseña a leer 
con las cosas prácticas de su entorno.
41 
 Promoviendo en los niños y jóvenes la valoración a su identidad 
cultural 
El área de tutoría, con una connotación más intercultural promueve el 
desarrollo de los valores culturales,, promueve en el educando una 
visión cariñosa del mundo andino, una relación filial con la naturaleza, 
con su diversidad cultural. 
Remite al educando a sus saberes, a las fuentes orales, a rescatar, 
valorar, practicar y difundir sus valores culturales, a forjar y afirmar su 
sentimiento de identidad cultural. 
 Una escuela más práctica y útil 
En el área de educación artística, darle un sentido más utilitario, 
promover los oficios campesinos. Por ejemplo dejar la abstracción, que 
las danzas no sean solo demostración artística sino para fortalecer las 
festividades en honor al santo patrón. 
El carácter incremental debe estar referido a propiciar actividades dentro 
de la escuela que desde su enfoque occidental puede apoyar a los 
campesinos en el fortalecimiento de su propia manera de aprender y 
percibir las cosas y que además ayude en lo que los propios campesinos 
decidan lo que quieran de la escuela. 
2.2.1.8. Modalidades de afirmación cultural
42 
En nuestra experiencia, el intercambio de vivencias es la principal 
modalidad de la afirmación cultural. Lo anterior debe haber hecho claro que las 
pasarelas entre cosmovisiones no se establecen por el intelecto. 
Están comprometidos todos los sentidos y, en particular, el sentimiento: las 
cosmovisiones están encarnadas en pachas determinados, no solo en las 
comunidades humanas 
Por ello, la modalidad privilegiada inicial de conversación entre 
cosmovisiones son las visitas mutuas y rituales entre las comunidades 
humanas en sus respectivos pachas. 
En los Andes centrales esas comunidades se acompañan con semillas, 
animales y ofrendas en las que se encuentran todas las entidades del pacha 
visitante. Los rituales son instancias de conversación y relación facilitada por 
las entidades anfitrionas. 
2.2.2. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA 
Desde el encuentro del hombre con la naturaleza andina, se iniciaen el 
hombre un proceso de asimilación de esa realidad que básicamente son de dos 
formas definidas; la asimilación biológica y asimilación cultural10. 
10 L.Pablo Taipe Q. “Filosofía Andina”. Pág. 40.
43 
La asimilación es biológica, como proceso de adaptación a las 
condiciones y recursos de subsistencia de la naturaleza, que constituye la línea 
de la evolución biológica que dio color a la raza cobriza andina. 
Por otro lado, la asimilación es cultural cuando el hombre comprende la 
realidad en forma de conocimiento sobre ella, conocimiento que es acumulada 
y transmitida generacionalmente lo que constituye la evolución cultural de la 
sociedad andina. 
La evolución biológica no depende de la conciencia del hombre, es 
permanente y continua que se sucede de generación en generación; la 
evolución cultural sin embargo, es estrictamente dependiente de la conciencia 
del hombre, cultura que está compuesta de dos tipos de conocimiento: 
a) Conocimientos procedimentales.- que comprende los 
conocimientos de cómo proceder frente a las necesidades, 
condiciones naturales y sociales, que por un lado son los 
conocimientos de aprovechamiento de la naturaleza y satisfacción de 
las necesidades, que es la base del desarrollo científico y tecnológico 
de la sabiduría andina y por otro, las relaciones sociales y con 
naturaleza que constituyen el componente actitudinal o moral de la 
sabiduría andina. 
b) Conocimiento conceptual.- Constituyen los conocimientos de 
comprensión de la realidad, origen, naturaleza, funciones, orden, 
leyes, etc., que consolidados en una filosofía, es el componente
44 
conceptual de la sabiduría andina y principio de fundamentación 
social de los pueblos andinos. 
2.2.2.1. Definición de convivenciademocrática 
Desde una perspectiva distinta, existe el acuerdo de definir a la 
convivencia como todas aquellas acciones que permiten que los individuos 
puedan vivir juntos a través del diálogo, el respeto mutuo, la reciprocidad y la 
puesta en práctica de valores democráticos y de una cultura para la paz 
(Furlán, Saucedo y Lara, 2004:28). 
La convivencia remite a la calidad de las relaciones interpersonales que 
se han construido en la institución y que dan lugar a un determinado clima 
escolar que, a su vez, influye sobre éstas. 
Esta manera de definirla se distingue de la primera al plantear que la 
búsqueda de una convivencia positiva es una meta esencial de la educación y 
no puede entenderse exclusivamente como una reacción ante la aparición de 
determinados conflictos (IDEA-Ararteko, 2006). 
2.2.2.2. Convivencia escolar 
Con base en términos similares, es definida la convivencia escolar como 
la interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento 
educacional. No se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las 
formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una 
comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es
45 
responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción 
(Ministerio de Educación de Chile, 2005 y Donoso, 2005). 
Esta orientación del concepto de convivencia desde la calidad de la 
educación puede ser abordada desde distintas miradas disciplinares. Para 
Ortega (2007), en el sentido socio jurídico, la convivencia significa la existencia 
de una esfera pública que permita el respeto de los derechos de cada uno sin 
discriminación o distinción por razones personales, de clase o grupo. 
La dimensión psico-educativa asume que la educación sólo ocurre a 
través del encuentro intersubjetivo entre personas, de modo que si éste no se 
desarrolla con parámetros de bienestar psicológico, éticos y emocionales 
pueden ser muy difíciles o aún imposibles los procesos de enseñar y aprender 
(Onetto, 2003:100). Una dimensión social y moral que incluye el 
reconocimiento del otro, como semejante y diferente al mismo tiempo (Ortega, 
2007:177). 
Desde un enfoque más analítico, Hirmas y Eroles (2008) compilan las 
discusiones teóricas que subyacen en distintos programas de intervención en 
convivencia realizados en América Latina. En función de éstos, la convivencia 
se entiende como el proceso constructivo continuo, a base de transacciones, 
negociación de significados, elaboración de soluciones, el cual va creando un 
referente común construido históricamente que genera un sentido de 
familiaridad, que llega a formar parte de la identidad del grupo y de quienes 
participan en él.
46 
Convivir en una u otra institución supone el marco de una identidad de 
grupo, expresado en formas particulares de relación, lógicas de acción y 
significados, valoraciones y creencias instaladas. 
Comprendida así, la convivencia presenta una paradoja: al mismo 
tiempo de ser omnipresente, tiende a la invisibilidad. Esto representa una 
primera complejidad para actuar sobre ella (Hirmas y Eroles, 2008:18-19). 
A manera de síntesis conceptual, considerada en sentido amplio, la 
convivencia escolar puede entenderse como un proceso interrelacional que 
prevé tanto una dimensión interpersonal como colectiva, ya que en ella 
confluyen la actuación de personas singulares y sus intercambios 
intersubjetivos, así como el conjunto de políticas y prácticas institucionalizadas 
que, de alguna manera, configuran y enmarcan dichos intercambios, en una 
cultura escolar y local determinadas que, a la vez, tienen su propia historicidad. 
De acuerdo con la visión expuesta, la convivencia expresa algunos 
rasgos de la cultura escolar, pero no la agota. La convivencia es uno entre 
otros posibles analizadores de la cultura escolar. La expresa privilegiando el 
ámbito relacional. Jerarquías, normas, tradiciones, historias, formas de relación 
son, entre otros, elementos culturales que intervienen en la configuración de 
ciertos modos de convivencia en la escuela. 
Por ello, la manera de convivir expresa la singularidad de una escuela y 
su historia. Diremos, entonces, que la convivencia es esencialmente una
47 
construcción cultural y por ello da cuenta –sin agotar– la riqueza del mundo 
sociocultural e institucional en que se desarrolla. 
Dada la diversidad de asuntos implicados en la convivencia escolar, los 
estudios dedicados a “clima” o “ambiente” escolar y de aula son un abordaje 
específico de aspectos relevantes de la convivencia, pero no la agotan en su 
complejidad y multidimensionalidad. 
Hablar sobre la convivencia escolar en la vida cotidiana suele llevar 
imbricado, inevitablemente, un componente aspiracional, puesto que la 
educación remite a valores: expresamos una representación sobre la 
convivencia que es deseable. 
La convivencia es, sucede, por la interacción humana, pero nos 
inconformamos con eso que sucede. Asumimos una toma de postura frente a 
la segregación, la inequidad, la exclusión, frente a la violencia que ello 
representa y las violencias a que, a su vez, da lugar. Referirnos a la 
convivencia refleja una tensión entre el estar siendo y el querer ser (Fierro y 
Tapia, 2012). 
En cuanto proceso, la convivencia se desarrolla en el gran continente de 
la gestión escolar a partir de las prácticas normativas y disciplinarias, las 
prácticas de cuidado y aprecio y las prácticas pedagógicas, las cuales 
transcurren, a su vez, tanto en los ámbitos de aula y de escuela como del 
espacio socio-comunitario (Fierro y Carbajal, 2003).
48 
La convivencia constituye una construcción colectiva cotidiana y es 
responsabilidad de todos los miembros y actores educativos, por lo que tiene 
fuertes implicaciones en el aprendizaje, en el desarrollo de las personas, en la 
construcción de sus identidades, y en el sentido de pertenencia a sus culturas 
de referencia, así como a la propia institución. 
Consideramos que aquello que especifica el estudio de la convivencia 
escolar, y la distingue de otros campos muy próximos como son los de 
ciudadanía, democracia, cultura de paz y otros, radica, como señalamos al 
inicio, en su referencia a la gestión escolar, como perspectiva de análisis de las 
relaciones e interacciones cotidianas de los actores enmarcadas en la 
dimensión política institucional de la escuela. 
Las diversas formas de adjetivación que adquiere la convivencia escolar 
en las situaciones concretas nos ponen en contacto con los valores practicados 
en la vida cotidiana de la escuela. 
Por ello, puede bien considerársele como un “concepto aglutinador” para 
analizar la práctica de valores en situaciones de gestión escolar. 
En este sentido, podemos utilizar el concepto de “contexto” que aporta 
Michael Cole para hablar de la convivencia como aspecto esencial de la calidad 
educativa. Para este autor, “contexto es lo que rodea y lo que enlaza” (Cole, 
1999:126).
49 
Así, la convivencia es un concepto aglutinador por referir a las 
interacciones que rodean y enlazan la vida en la escuela. Sin embargo, va 
mucho más allá: no sólo es el contexto para la enseñanza y el aprendizaje, sino 
que remite al espacio de la vida compartida con otros. 
Por lo tanto, ofrece vivencias fundamentales para la formación socio-afectiva 
y ética; supone la capacidad de trabajar con otros, de resolver las 
diferencias y conflictos que se presentan en la vida escolar, de reconocer y 
apoyar situaciones que puedan demandar el soporte y la solidaridad de los 
compañeros, la capacidad de escucha activa y de diálogo, así como la 
empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. 
2.2.2.3. Indicadores de convivencia 
El Ministerio de Educación del Perú según D.S. N° 010-2012-ED 
aprueba el reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia 
sin violencia en las instituciones educativas y establece allí medidas y 
procedimientos de protección y atención integral ante casos de violencia y 
acoso entre estudiantes y teniendo en cuenta los diversos contextos culturales. 
Precisa que las normas de convivencia es un instrumento pedagógico o 
conjunto de pautas que contribuye a la interacción respetuosa entre las y los 
integrantes de la comunidad educativa. 
Tiene por objeto facilitar la comunicación, el diálogo y la solución 
pacífica de conflictos, así como promover hábitos, costumbres y prácticas que 
construyan relaciones democráticas
50 
En base al sustento teórico precisado se ha elaboradola escala de 
convivencia escolar democrática, considerando para ello los siguientes 
indicadores: 
 Interacción respetuosa con los integrantes de la comunidad educativa 
y entre compañeros 
 Comunicación y diálogo tolerante 
 Práctica de la cultura de paz 
 Hábitos, costumbres y prácticas democráticas. 
Escala Descripción 
Muy bueno 
AD 
Convivencia Muy bueno (El estudiante desarrolla 
todos los indicadores previstos) 
Bueno 
A 
Convivencia Bueno (El estudiante desarrolla 
significativamente la mayoría de los indicadores 
previstos) 
Regular 
B 
Convivencia Regular (El estudiante desarrolla 
significativamente la mitad o menos de la mitad de 
los indicadores) 
Deficiente 
C 
Convivencia Deficiente (El estudiante solo algunos 
de los indicadores previstos) 
2.2.2.4. Tipos de convivencia escolar 
a) Convivencia inclusiva 
La inclusión es definida como “un conjunto de procesos orientados a 
eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de
51 
todo el alumnado” (Booth y Ainscow, 2004:9). La educación inclusiva hace un 
llamado a apoyar y asumir la diversidad de todos los alumnos, pero 
estableciendo como meta eliminar la exclusión social que se deriva de 
actitudes y respuestas a la diversidad en raza, clase social, etnia, religión, 
género y capacidad (Booth y Ainscow, 2004). 
La noción de inclusión parte del reconocimiento de que la sociedad no 
es homogénea y la diversidad constituye un componente fundamental que 
merece ser revalorizado. Sin embargo, como apunta Gimeno, diversidad no 
solamente alude a la circunstancia de ser distinto, sino también a la de ser 
desigual (1995: 20). 
Esto supone un cambio sustancial en el eje de análisis, en la medida en 
que, tradicionalmente, se consideró a la diversidad una desventaja y un 
obstáculo para la construcción de sociedades homogéneas, requisito 
indispensable de un Estado-nación en sentido clásico (Chiroleu, 2009: 20). 
La inclusión tiene que ver con dos procesos fundamentales: la 
experiencia de pertenecer y formar parte del grupo, y el reconocimiento y 
valoración de la propia identidad, lo que permite a las personas saberse 
igualmente valiosas y distintas a la vez. 
La inclusión en la escuela significa promover relaciones basadas en la 
comunicación, el diálogo y la colaboración. Se propone favorecer: procesos de 
conocer, comprender y valorar a los individuos, sus culturas de casa y las
52 
comunidades en que viven; procesos de participación plena, de indagación 
abierta y constructiva, y crear espacios para el diálogo y la deliberación, para 
hablar y pensar juntos; y procesos comunitarios para trabajar hacia el bien 
común, tratando de vincular ideas con proyectos y acciones específicas 
(Furman, 2003: 4). 
Un estudio realizado por la UNESCO identifica como rasgos que 
distinguen a las escuelas inclusivas los siguientes: son escuelas que crean 
diversos mecanismos a través de los cuales se combaten las actitudes 
discriminadoras; en ellas se promueve la hospitalidad y las comunidades 
sonrientes; establecen un estrecho vínculo entre el aprendizaje académico y 
los aspectos emocionales. 
Así como la vinculación con la vida y tradiciones locales; ponen especial 
atención a los alumnos que enfrentan los más altos grados de marginación y 
desventaja, sea debida a su condición de pobreza, ruralidad o raíces indígenas, 
a su pertenencia a una etnia o a una minoría lingüística, a tener alguna 
necesidad educativa especial o distintas condiciones de vida, como el ser 
migrantes o niños jornaleros (Govinda, 2009). 
El trabajo en las aulas ocupa un lugar central para construir 
interacciones que reconozcan, aprecien y hagan de la diversidad un recurso 
fundamental del aprendizaje, lo cual controvierte la tradición en las culturas 
escolares dominantes, en las que se destaca el igualitarismo, que, de hecho, 
niega las diferencias entre las personas.
53 
Sin embargo, la inclusión prevé también la manera en que la escuela se 
organiza en su conjunto y define políticas orientadas a asegurar la 
permanencia de todos los alumnos. 
Algunos rasgos de la educación inclusiva son los siguientes: 
 Reconocimiento y atención de las necesidades de otras personas. 
 Valoración y atención de la diversidad: de género, cultura, religión, 
lengua, necesidades especiales de educación (NEE), condiciones y 
ritmos para el aprendizaje. 
 Trato equitativo: políticas, estrategias y prácticas orientadas a 
garantizar la participación e igualdad de derechos de todas las 
personas, y manejo participativo de minorías. 
 Participación en actividades que promuevan el sentido de 
pertenencia al grupo, la escuela, comunidad, nación y el mundo. 
 Trabajo colaborativo: aprender a trabajar y compartir con otros. 
b) Convivencia democrática 
La convivencia democrática tiene que ver con la experiencia de 
participar en la vida compartida. Refiere al desarrollo de capacidades reflexivas 
y de herramientas para trabajar con otros, para resolver los conflictos de 
manera pacífica y establecer los acuerdos que regulen la vida en común 
(Fierro, Carbajal y Martínez-Parente, 2010).
54 
Lo anterior supone que las escuelas desarrollen procesos por los cuales 
los alumnos aprendan a regular sus emociones y sentimientos y practiquen 
formas de manejo de conflictos en las que prevalezcan las conversaciones. 
Para ello, es preciso utilizar en el trabajo en aula herramientas como el diálogo, 
la deliberación y el consenso, así como la participación en la formulación y 
seguimiento de normas tanto en el aula como en la institución escolar. Todo 
este conjunto de procesos son relevantes como ejercicio de participación en la 
vida pública. 
Es claro que la educación ciudadana trasciende una asignatura en el 
currículo, de ahí la importancia de analizar las pedagogías en uso en las 
escuelas, las formas y oportunidades de participación de los estudiantes en los 
centros educativos, y los efectos de éstas en el desarrollo de competencias, 
habilidades y capital social (Reimers y Villegas-Reimers, 2006:105). 
La convivencia democrática requiere también desarrollar el sentido de 
solidaridad. No todos están en la misma condición para hacer oír su voz. Esto 
lleva a destacar el desarrollo de la empatía y la toma de perspectiva que 
permite situarse en puntos de vista distintos al propio para analizar y resolver 
los conflictos. 
Algunos indicadores para analizar la convivencia desde el ángulo 
democracia son: 
 Normas y reglamentos: su contenido orientado en función de 
principios éticos, construidos de manera participativa, aplicados de
55 
manera consistente y justa y cuyas sanciones tienen un carácter 
formativo. 
 Consulta y participación de los padres y madres de familia en 
decisiones orientadas a la mejora de la escuela. 
 Manejo formativo de conflictos a través de procesos de reflexión, 
mediación o arbitraje. 
 Promover el diálogo moral y académico como estrategia pedagógica 
en las diferentes asignaturas. 
 Crear instancias de representación de los distintos sectores de la 
escuela, a través de mecanismos participativos y equitativos. 
 Finalmente, la convivencia pacífica aparece como la condición que se 
crea a partir de las prácticas de inclusión y de los espacios de 
participación democrática. 
c) Convivencia pacífica 
Capacidad de las personas para establecer un trato interpersonal 
caracterizado por: 
 Trato respetuoso y considerado. 
 Confianza en otros y en la institución. 
 Prevención y atención de conductas de riesgo: situaciones que 
comprometen la integridad de la persona: adicciones, sexualidad, 
violencia. 
 Reparación del daño y reinserción comunitaria. 
 Cuidado de los espacios y bienes colectivos.
56 
2.2.2.5. Espacios de observación e intervención 
La propuesta UNESCO propone una matriz comprehensiva en la que 
confluyen tres dimensiones de análisis y otros tantos niveles de intervención 
definidos como sigue (Hirmas y Carranza, 2009:123-126). Los espacios de 
observación son: 
 El espacio curso/aula que considera los procesos de enseñanza y 
aprendizaje como íntimamente ligados a los procesos de convivencia, 
toda vez que la comunidad curso es un espacio privilegiado para el 
desarrollo de procesos de aprendizaje, así como de habilidades socio-afectivas 
y éticas. 
 El espacio comunidad escolar: remite a las acciones institucionales 
que involucran a los distintos estamentos de la comunidad escolar: 
estudiantes, padres y madres de familia, directivos, docentes, asesores, 
personal de apoyo. 
 El espacio socio-comunitario: refiere a las acciones y los vínculos que 
se desarrollan entre la comunidad externa y la escolar que integra la 
acción pedagógica e institucional de la escuela: aporta, a su vez, al 
desarrollo de la comunidad local y recibe asesoramiento de instituciones 
y profesionales que apoyan el trabajo de la escuela. 
En cuanto a las dimensiones de análisis-intervención, relacionadas con 
las perspectivas desde las cuales se puede impulsar la convivencia 
democrática, son las siguientes: 
 El ejercicio del liderazgo, la organización y participación escolar: 
comprende los procesos organizacionales de gestión institucional, tales
57 
como la planeación, evaluación y coordinación, así como la generación 
de estructuras e instancias para el desarrollo de acciones en el ámbito 
de la convivencia. 
 Procesos de enseñanza-aprendizaje; esta dimensión comprende la 
planeación, las prácticas pedagógicas, los estilos de trabajo y evaluación 
de los aprendizajes, las medidas de apoyo y las formas de colaboración 
que se establecen con las familias para responder a las necesidades del 
alumnado. 
 Clima de relaciones, normas de convivencia y disciplina: comprende 
las relaciones de comunicación entre estudiantes y los distintos 
estamentos, la construcción de normativas escolares, la mediación y 
resolución pacífica de conflictos, así como las acciones de prevención de 
violencia escolar y atención de estudiantes con dificultades de 
adaptación social. 
2.2.2.6. ¿Cómo educar para una ciudadanía democrática e 
intercultural? 
Al tratarse de un aprendizaje tan importante y complejo, requiere del 
concurso de todas aquellas personas que formamos parte de la escuela. 
Enseñar y aprender cómo ejercer nuestra ciudadanía demanda transversalidad. 
Y esta implica varias cuestiones: 
 Mostrar a los estudiantes que ellos pueden actuar sobre el mundo. Los 
aprendizajes transversales abren la escuela a los grandes problemas 
que las sociedades-nacionales e internacionales- están viviendo.
58 
También plantean situaciones y problemas que los estudiantes afrontan 
cotidianamente. 
 Hacer hincapié en la relevancia del conocimiento escolar en los 
problemas cotidianos. 
 Atender a las muchas dimensiones del ser humano: personal, social, 
valórica y cognitiva. 
 Enfatizar la interdependencia de las áreas del conocimiento: “No hay 
asignatura que pueda desligarse de la transversalidad, ni otra que se las 
apropie (los conocimientos) excluyendo a los demás”. En esa línea, las 
distintas áreas deben reforzarse mutuamente en torno a propósitos 
comunes y romper con la fragmentación y con la falta de comunicación 
entre los docentes. 
 Integrar nuestros contenidos y actividades de área a los del aprendizaje 
fundamental: “No es preciso salirse del programa para integrar 
aprendizajes valóricos, afectivos, intelectuales y de convivencia; la 
necesidad de avanzar en el programa deja de ser una excusa para 
evadir estas dimensiones del desarrollo de los estudiantes.” 
2.2.2.7. Aspectos a fomentar a partir de la educación ciudadana 
democrática e intercultural 
Así la escuela fomentará, en relación con la educación ciudadana 
democrática e intercultural, tres aspectos: 
 La convivencia. Que implica la construcción de una comunidad política. 
Supone estar atentos a la forma en que se producen y reproducen las
59 
distintas maneras de relacionarnos y reconocernos y, a la vez, a las 
experiencias de tolerancia, colaboración y manejo de las diferencias, de 
la diversidad y de los conflictos, consustanciales a cualquier convivencia 
humana. Esta convivencia debe, además, generar oportunidades para 
un crecimiento personal que afirme y potencie la individualidad del 
sujeto, individualidad desde la cual nos podremos proyectar a participar. 
 La participación. Que supone el reconocimiento de la escuela como 
espacio público. En el acto de participación nos permite apropiarnos del 
espacio y de los asuntos públicos y enfilar, desde una perspectiva 
ciudadana, hacia el fortalecimiento y ensanchamiento de la democracia, 
pues allí donde se produce la deliberación sobre aquellos asuntos. 
 El conocimiento. Que debe convertirse en un estímulo al pensamiento 
crítico y divergente, una construcción social y personal que permita a 
estudiantes, docentes y directores relacionarse más significativamente 
con su entorno, aprendiendo a establecer múltiples relaciones entre 
diferentes aspectos de la realidad, la calidad de los conocimientos y la 
manera de apropiarse de ellos fortalecen nuestro ejercicio ciudadano en 
la escuela. 
Las escuelas que han orientado sus esfuerzos para promover una 
convivencia incluyente y democrática comparten las siguientes 
particularidades: los alumnos participan en la elaboración colectiva de la 
normativa escolar; los conflictos se resuelven de una manera pacífica; 
los contenidos académicos y situaciones de la vida cotidiana escolar son
60 
reflexionados dialógicamente desde una perspectiva formativa; y existe 
una vinculación con la realidad social y comunitaria que propicia la 
construcción del sentido solidario con la comunidad local, pero implicada 
en un acontecer global. 
En otras palabras, los alumnos y profesores desarrollan un 
sentido de pertenencia a su escuela, un sentido de comunidad y, por lo 
tanto, un sentido de corresponsabilidad enfocado al bienestar común 
(Carbajal, 2010). 
Aprender a convivir en un ambiente de respeto y cuidado 
beneficia el aprendizaje y promueve el desarrollo de la autoestima, la 
valoración y el respeto que merecen las demás personas (IIDH, 2011: 
41-42). 
Por ello, la discusión propuesta argumenta por qué hablar de 
convivencia escolar no es de ninguna manera un asunto que se agota 
en la relación interpersonal. Remite a la gestión escolar en todos sus 
ámbitos: la organización del trabajo en el aula, la organización escolar y 
la participación comunitaria. 
Muchos docentes se interrogan por el tipo de preguntas que es 
necesario hacerse desde las escuelas para poner en práctica un 
enfoque de gestión de la seguridad escolar que vaya más allá de 
atender situaciones derivadas de la violencia directa tales como el
61 
vandalismo o el maltrato de las instalaciones, los problemas de acoso y 
maltrato entre estudiantes, riñas o peleas. 
Así como situaciones de riesgo tales como portación de armas a 
las escuelas, la presencia de alumnos con adicciones a sustancias 
psicoactivas o prácticas vinculadas al crimen organizado. 
Las siguientes diez preguntas pueden servir para orientar la 
valoración de la situación de seguridad escolar desde el enfoque de 
convivencia: 
¿En la escuela, los docentes tratan de manera respetuosa y 
equitativa a los estudiantes independientemente de su condición 
socioeconómica, su género, su origen cultural, su lengua, su 
desempeño, su comportamiento? 
¿En la escuela, los docentes promueven el buen trato y los 
comportamientos no violentos entre los estudiantes? 
¿En la escuela se promueve el trabajo colaborativo entre los 
estudiantes? 
¿En la escuela se ofrecen apoyos pedagógicos diferenciados a 
los estudiantes que presentan rezago en su aprendizaje o situaciones de 
riesgo social: pobreza, violencia, trabajo infantil, NEE u otras?
62 
¿En la escuela se procura ir más allá de la instrucción creando 
espacios de diálogo reflexivo y debate con los estudiantes, en torno a 
temas de carácter académico y moral? 
¿En la escuela se cuenta con normas justas y adecuadas, 
construidas de manera participativa, conocidas por todos y manejadas 
de manera consistente? 
¿En la escuela, los directivos llevan a cabo acciones directivas de 
buen trato y apoyo a los alumnos y alumnas cuando lo requieren? 
¿En la escuela se promueve el trabajo colaborativo entre las 
maestras y maestros? 
¿En la escuela se realizan esfuerzos para involucrar a los padres 
de familia en tareas y apoyos al desempeño de los estudiantes? 
¿En la escuela se valora la cultura local y se promueve un sentido 
de responsabilidad y compromiso hacia la cultura de los estudiantes y 
sus comunidades, a través de actividades culturales, artísticas, 
deportivas y de apoyo a necesidades sociales comunitarias? 
Fortalecer la relación social, el sentido de la acción colectiva dentro de 
las comunidades educativas escolares y la generación de diversos 
mecanismos de participación y corresponsabilidad es tan importante que es
63 
posible afirmar que de ello depende, en gran medida, la posibilidad de 
contrarrestar el fenómeno de la violencia en la escuela que a todos preocupa. 
De ahí la relevancia de atender no únicamente los síntomas, sino las 
causas de fondo de estos problemas desde el ámbito educativo, pero 
respetando y fortaleciendo la especificidad de la acción de cada una de las 
instancias involucradas, sean alumnos, padres, madres de familia, directivos o 
instituciones externas. 
Todo ello supone considerar una visión amplia sobre este fenómeno, en 
función de la cual las prácticas de convivencia inclusiva y democrática sean un 
contenido clave de la reflexión que se lleva a cabo desde las escuelas. 
Si bien no cuentan con la difusión y atención que merecen, existe un 
número significativo de planteles en todo el país cuyos equipos docentes y 
directivos no obstante laborar en contextos sociales por demás complejos, han 
optado por configurarse como comunidades reflexivas de profesionales que 
observan, analizan, dialogan, deliberan e intervienen de manera 
corresponsable y coordinada alrededor de los problemas que enfrentan, y 
hacen de alumnos y padres de familia no sólo interlocutores, sino agentes que 
colaboran en la misma dirección. 
No tienen menos problemas que otras escuelas estas comunidades 
deliberativas, pero sin duda van desarrollando herramientas para una más 
adecuada comprensión colectiva de aquéllos y aprovechan los espacios de 
intervención pertinente a su ámbito de trabajo.
64 
El cuidado es un ingrediente fundamental para que ello ocurra. Si bien 
esta vía no promete acciones inmediatistas, ofrece la posibilidad de generar 
cambios institucionales internos que apunten a proteger la integridad física y 
psicológica de los alumnos, así como su aprendizaje. Se trata de rutas de 
búsqueda capaces de permanecer con el paso del tiempo, puesto que han sido 
construidas por los propios agentes, protagonistas de la historia de cada día en 
su escuela 
2.2.2.8. Participación infantil: Convención de los Derechos del Niño 
Sustentados en la convención de los Derechos del Niño entendemos la 
participación en dos dimensiones, la del derecho y el deber de participar y la 
participación en su dimensión educativa que tiene que ver con el conjunto de 
aprendizajes que hacen posible el paso de una participación casi natural por el 
hecho de ser seres sociales, a una de carácter democrático que se articula la 
búsqueda del bien común y que anida y se forja en la vida cotidiana, en los 
propios intereses y expectativas de los chicos y chicas. 
Un aspecto esencial es respondernos a la pregunta por qué y para qué 
participan los niños, niñas y adolescentes. Porque como persona requieren 
comunicarse, relacionarse, compartir de una y mil maneras y en diversos 
espacios. Y lo importante es que lo realicen de acuerdo a su edad y madurez, 
reconociendo su aporte en la construcción de la vida cultural, social y política 
del país como auténticos ciudadanos. 
Y para qué se participa. Para hacer más rico y posible el ejercicio y el 
aprendizaje de la vida democrática, para desarrollar valores y actitudes
65 
tendientes a respetar a los otros, consensuar, negociar, criticar, proponer, 
opinar, ser corresponsables de una tarea en común, superar estereotipos de 
género, por edades, grupos culturales, etc. 
Para conocer mejor en qué sentido y por donde deben de ir los cambios 
y las transformaciones que hacen posible las vigencias de derechos y 
aspiraciones, y por lo tanto la información, el conocimiento de los derechos y 
responsabilidades es fundamental. Y para fortalecer los diversos tipos de 
organizaciones y desarrollar sentido de pertenencia y autoestima. 
Un aspecto sustantivo de la participación es que si bien se participa Para 
resolver problemas o concretar aspiraciones y derechos es en esa misma 
búsqueda del bien común nos hacemos mejores personas, dependiendo de la 
calidad de la participación. En este sentido contribuye a desarrollar cada vez 
más autoestima, liderazgo y una mejor relación con los otros. 
En la vida social son necesarios los espacios de participación propios de 
niños, niñas y adolescentes, pero estos no son ni deberían ser opuestos a la de 
los adultos. En una sociedad convivimos todos, chico y grandes y se trata de 
hacer esa convivencia más rica y respetuosa. 
 Autoestima y participación 
En las intervenciones psicosociales se ha comprobado la importancia del 
desarrollo de la autoestima y del auto-concepto para que el sujeto 
desarrolle dimensiones como el aceptarse así mismo, a los otros,, tener 
autonomía y desarrollar su expresión efectiva. La autoestima se refiere a 
como una persona se respecto de sí misma.
66 
Es la sensación interna de satisfacción o insatisfacción con lo que uno 
es o siente que es. Se trata de una apreciación global sobre uno mismo: 
cuanto me gusta esta persona particular que soy. No se refiere a las 
apariencias de seguridad o de éxito, surge de un profundo sentido de 
auto respeto, arraigado en un sentimiento interno de que yo valgo. Y en 
lo más profundo de mi mismo estoy contento de que yo soy yo. 
 La participación, las relaciones con los otros y los valores 
democráticos 
Para ser democrática la participación requiere comunicación, diálogo, 
concentración y corresponsabilidad. Sin participación no hay 
crecimiento, no se madura y los procesos participativos abren 
oportunidades a la democracia. Para participar requerimos de valores 
como solidarios, el compañerismo y el respeto mutuo, que implica 
tolerancia y la justicia. Un componente es que se requieren de personas 
críticas y reflexivas; es preciso tener opinión propia y convicción 
personal. 
La participación se entrelaza tanto en el desarrollo de la persona, su 
afirmación, como sus habilidades para la comunicación desde la 
perspectiva de ser social. Vivir en sociedad requiere de valores para que 
la convivencia tenga un sentido de respeto, lo cual no oculta las 
diferencias que tenemos que enfrentar en nuestras relaciones cotidianas 
pero siempre desde el valor de la justicia y la tolerancia. 
 La participación como acción y decisión: Liderazgo
67 
El concepto de participación de los niños y niñas, refiere al accionar de 
estos en los diferentes espacios o ámbitos en los que actúan: 
familia,escuela, trabajo, organización, nación. Abarca aspectos como el 
nivel de conocimiento o conciencia alcanzando, la capacidad de opinar, 
de organizarse y la capacidad de decidir. 
Los seres humanos participan en las cuestiones que les conciernen 
como una actividad vital, desde muy pequeños. Esa actividad aumenta y 
se hace,más compleja a medida que crecen como resultado del 
desarrollo de su conciencia y su personalidad, pero en realidad está 
presente desde la infancia. 
Hay distintos grados de participación. Integrar un grupo o involucrarse en 
una actividad no implica siempre la misma intensidad de involucramiento 
o compromiso con lo que hacemos y con quienes lo hacemos; ni el 
mismo tipo de contribución afectiva e intelectual hacia la empresa 
común. 
2.2.2.9. Enfoques de la educación intercultural 
a. Enfoque de Derechos 
 El derecho a la diversidad: Somos diversos y queremos seguir 
siéndolo. 
Vivimos en un mundo globalizado en el que gracias a la tecnología de la 
información y la comunicación se ha hecho evidente la alta y compleja 
diversidad del planeta, así como las inequidades y la exclusión en la 
que viven muchos pueblos, lo que representa un desafío para la
68 
democracia y sistemas económicos que buscan ser innovadores e 
inclusivos. 
El Perú es un País pluricultural y multilingüe marcado por la diversidad 
desde siempre. Está formado por un conjunto muy diverso de pueblos 
asentados sobre zonas y regiones muy variadas, con una situación 
socioeconómica y cultural que está determinada por sus relaciones con 
la sociedad nacional, las mismas que están definidas por la falta de 
equidad, de desigualdad y la exclusión. 
En esa medida, consideramos que no solo hay que ver la diversidad, 
como un potencial sino que se debe diseñar políticas que permita de 
calidad valorar y seguir desarrollando esa diversidad como una riqueza 
y un patrimonio de nuestro país y de la humanidad. Como se estable en 
la declaración de la UNESCO sobre la diversidad cultural. 
 El derecho a una educación intercultural y bilingüe de calidad 
No basta con decir y reconocer que la diversidad es una potencialidad, 
esto debe manifestarse en políticas públicas en acciones concretas 
para trabajar a partir de ella. 
En la educación esto se concretiza en el desarrollo de una educación 
intercultural para todos y bilingüe donde se requiere por las 
características de los estudiantes, que pueden ser de pueblos 
originarios que tienen una lengua originaria como lengua materna u
69 
otros sectores que optan por aprender una lengua originaria como 
segunda lengua. 
La ley general de educación en su artículo 8, señala que la 
interculturalidad es un principio que sustenta la educación peruana, y 
que “asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del 
país, y encuentran en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así 
como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, 
sustento para la convivencia armónica e intercambio entre las diversas 
culturas del mundo.” 
Además de la educación intercultural, que es para todos, está el 
derecho humano fundamental de los niños, niñas y adolescentes de 
cualquier cultura y lugar del mundo a recibir una educación en su 
lengua materna. 
Es el caso de los niños, niñas y adolescentes de los pueblos originarios 
que tienen una lengua originaria como lengua materna, su educación 
básica debe darse en esta lengua, y tiene derecho igualmente a 
aprender el castellano, que es la lengua de comunicación nacional, 
como segunda lengua. 
b. Enfoque democrático 
Se podría decir que nos preparamos para ser ciudadanos desde 
nuestros primeros años de vida por el contacto con nuestros parientes
70 
cercanos y con los que conforman la familia extensa, la comunidad local 
y sus organizaciones. 
Es así como se va entretejiendo nuestra cultura ciudadana. Aprendemos 
de nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos líderes y dirigentes, las 
formas de relacionarse y convivir con otras personas, así como la 
manera como se toman las decisiones a nivel de las unidades 
domésticas, en el contexto comunal y fuera de este. 
Sin embargo, en contextos pluriculturales lo que suele ocurrir es que un 
sector de la sociedad impone sus reglas de convivencia social, 
menospreciando los valores y reglas que norman las relaciones sociales 
en las sociedades excluidas, como es el caso de los pueblos indígenas y 
campesinos que se ubican en el contexto rural de nuestro país. 
Hay muy pocos avances en la construcción de ciudadanías 
interculturales que hagan posible el reconocimiento y la valoración 
positiva de la diversidad cultural que caracteriza nuestro país. Esto es 
importante porque si queremos desarrollar una formación ciudadana 
acorde con la diversidad cultural que caracteriza a nuestro país. 
Esto en importante porque si queremos desarrollar una formación 
ciudadana acorde con la diversidad cultural, debemos “disponer de una 
concepción no etno-céntrica de los derechos humanos, capaz de ser 
legítimamente culturalmente por una diversidad de culturas y construir 
una manera de entendernos a la luz de las concepciones que al respecto 
poseen nuestras culturas originarias.
71 
Reconstruir y renovar nuestra concepción de los derechos desde la 
recuperación de los saberes previos de la gente(…)de esa manera la 
educación ciudadana se convierte en una experiencia con sentido. 
c. Enfoque Intercultural 
Es una visión clásica, la interculturalidad sólo implica reconocer, tolerar o 
establecidas. Esta visión ha sido superada por una comprensión crítica 
de lainterculturalidadque recoge y sintetizalos avances en la definición 
de este enfoque toda vez que no se queda en el plano descriptivo ni en 
el normativo, sino que propone y busca transformaciones, desde una 
postura crítico-reflexiva. 
Desde esta nueva comprensión la interculturalidad implica: 
 Visibilizar las distintas maneras de ser, sentir, vivir y saber, destacando 
sus orígenes y desarrollos a lo largo de un determinado tiempo hasta la 
actualidad. 
 Cuestionar la tipificación de la sociedad por razas, lenguas, género o 
por todo tipo de jerarquías que sitúan a algunos como inferiores y a los 
otros como superiores así como las lógicas de poder que las sustentan. 
 Alentar el desarrollo de la diversidad cultural en todas sus formas y 
generar las condiciones, políticas y económicas para mantenerlas 
vigentes en contextos de globalización en intercambio cultural.
72 
 Cuestionar las relaciones asimétricas de poder que existen en la 
sociedad, y buscar construir relaciones más equitativas y justas entre 
distintos grupos socioculturales y económicos. 
d. Enfoque Pedagógico 
Lograr que los niños y niñas aprendan, y que sus aprendizajes sean 
significativos y les permitan comprender y transformar sus realidades, es 
sin duda uno de los mayores desafíos de la educación. 
Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de generar las 
mejores condiciones para que estos aprendizajes se produzcan, y en los 
maestros y maestras deben buscar formas y métodos innovadores que 
promuevan la construcción de conocimientos. 
e. Enfoque del Buen Vivir, Tierra y Territorio 
Los pueblos originarios andinos, amazónicos y costeños, en su 
permanente relación con la naturaleza, la tierra y el territorio, han 
desarrollado un conjunto de formas y modos de concebir el mundo, de 
pensar, de comunicarse, de comportarse y organizarse socialmente. 
Su forma de vida está basada en la realización de diferentes actividades 
productivas y sociales que les permite satisfacer, a partir de los recursos 
que les ofrece el territorio, las necesidades biológicas, sociales y 
espirituales, construyendo las condiciones del buen vivir.
73 
Para estos pueblos, el territorio/la tierra no es solamente un espacio 
físico en el que se encuentran los recursos naturales y en el que 
desarrollan actividades socio-productivas, sino que fundamentalmente 
es parte de su identidad colectiva, base material de su cultura y el 
fundamento de su espiritualidad. 
2.3. TÉRMINOS CONCEPTUAL 
2.3.1. Los valores 
Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son 
agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es 
decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a 
partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en 
cuestión.El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas 
una estimación, ya sea positiva o negativa. 
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la 
interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, 
belleza del objeto. 
Los valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, 
responsabilidad, solidaridad, tolerancia, etc., son fundamentales para el 
convivir pacífico de la sociedad (Wikipedia:2013) 
2.3.2. Cultura
74 
Es el conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje, en contraste con los 
biológicamente heredados; y es cultural (y no biológico) cualquier rasgo 
aprendido y no transmitido biológicamente. Por eso podemos hablar de todo el 
acervo cultural humano. 
En un sentido más específico, se llama también cultura al conjunto de 
rasgos adquiridos por aprendizaje y compartidos y compartidos por un 
determinado grupo social. 
2.3.3. Investigación cultural 
Es una línea de trabajo, busca conocer y comprender el contenido 
conceptual de cada forma, manifestación y expresión cultural de los pueblos 
andinos, expresan las características y lo profundo de la sabiduría,pensamiento 
y sentimiento forjado desde miles de años y que hoy es el legado cultural y 
emocional que se sucede de generación en generación. 
Estas muestras culturales, son una primera pista que nos lleva a 
comprender las raíces de nuestra cultura y genética conceptual de la 
cosmovisión andina. 
2.3.4. Interculturalidad 
Interculturalidad, es cualquier relación entre personas o grupos sociales de 
diversas culturas. Por extensión, se puede llamar también interculturales a las 
actitudes de personas y grupos de una cultura en referencia a elementos de 
otra cultura.
75 
Algunos hablan también de interculturalidad, en términos más abstractos, al 
comparar los diversos sistemas culturales, como por ejemplo, la cosmovisión 
indígena y la accidentalidad. Pero este es un uso derivado del anterior, sobre 
todo desde una perspectiva educativa. 
2.3.5. Diversidad cultural 
Multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y 
sociedades.Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las 
sociedades. 
2.3.6. Contenido cultural 
Sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que 
emanan de lasidentidades culturales que las expresan. 
2.3.7. Expresiones culturales 
Son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas, grupos 
ysociedades, que poseen un contenido cultural. 
2.3.8. Actividades, bienes y servicios culturales 
Son los que desde el punto de vista de su calidad, utilizacióno finalidad 
específicas, encarnan o transmiten expresiones culturales, independientemente 
del valorcomercial que puedan tener. 
Las actividades culturales pueden constituir una finalidad de por sí, 
ocontribuir a la producción de bienes y servicios culturales. 
2.3.9. Descolonización
76 
Entendemos a la descolonización, como un proceso político-cultural de 
deconstrucción estructural del Estado colonial, que busca eliminar las prácticas 
racistas y discriminatorias a partir del reconocimiento e incorporación de los 
valores y principios de las culturas originarias y de los construidos en el 
proceso histórico, conformando un conjunto de identidades auto-valoradas que 
se reconocen como diversas desde sus espacios territoriales en el ideal de 
construir un Estado nacionalista. 
2.4. HIPÓTESIS 
2.4.1. Hipótesis general 
La práctica de los valores culturales andinos influye en forma positiva y 
significativa en la convivencia democrática de los estudiantes del VI 
ciclo de la provincia de Andahuaylas. 
2.4.2. Hipótesis específicos 
a) La práctica de los valores culturales de los estudiantes del VI 
ciclo de la provincia de Andahuaylas es regular. 
b) Existe un nivel regular de convivencia democrática de los 
estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas. 
c) La práctica de los valores culturales andinos se relaciona 
significativamente con la convivencia democrática de los 
estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas.
77 
2.5. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 
Variable Independiente 
Los valores culturales andinos 
Variable Independiente 
Convivencia democrática 
2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
A continuación presentamos las variables seleccionadas, dimensiones, 
indicadores e instrumentos empleados se detallan en el cuadro siguiente: 
VARIABLES 
DIMENSION 
ES 
INDICACADORES 
Valoració 
n 
Tecnología. 
 Prácticas de mantenimiento sostenible 
del medio ambiente. 
 Prácticas de convivencia con su 
territorio y suelo. 
 Usode indumentarias y tipo de 
vivienda. 
 Formas andinas de generación de 
economía familiar. 
 Prácticas andinas de alimentación y 
consumo. 
 Sistema organizacional de la 
comunidad y familia. 
 Práctica de relaciones de género, 
familias y pueblos. 
 Relaciones de producción (división del 
trabajo, intercambios, reciprocidad y 
SI 
NO
78 
Los valores 
culturales 
andinos 
Relaciones 
sociales. 
Mundo 
imaginario 
comercio) 
 Existencia de autoridades ancestrales. 
 Prácticas culturales para resolución de 
problemas y conflictos. 
 Práctica de tradiciones orales para la 
buena convivencia. 
 Uso de textos simbólicos en las artes 
manuales. 
 Uso de expresiones artísticas. 
 Practica de ritos, saberes y 
cosmovisión. 
 Práctica de valores. 
 Formas de educación y transmisión de 
la cultura andina. 
Convivencia 
democrática 
de los 
estudiantes 
Estrategias 
metodológica 
s. 
Materiales 
Educativos. 
Programació 
n Curricular. 
 Uso de estrategias metodológicas. 
 Uso de materiales educativos. 
 Planificación, ejecución y evaluación 
de programación curricular. 
Muy Bien 
Buena 
Regular 
Deficienci 
a
79 
CAPÍTULO III 
METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIÓN 
3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
Por las características, la presente investigación tiene como característica 
fundamental de ser una investigación que corresponde en lo general al método 
científico y en lo especifico a los métodos analítico – sintético 
Por otro lado en su desarrollo demuestra todo el procedimiento riguroso y 
científico de una tesis que es validada según los estándares exigidos para 
trabajos de esta naturaleza. 
3.2. Tipo de investigación 
Porlanaturalezadelestudio,eltipode investigaciónesbásica y no experimental 
11 
por que seapoyaenuncontextoteóricoparaconocer,describir,relacionar o 
explicarunarealidad, asimismo se ubica en el enfoque de investigación 
cuantitativo. 
11MejíaMejía,Elías, (2008) “Investigaciónen Educación”,1ªEducaciónUNMSM. Pág. 83.
80 
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
El diseño de la investigación es cuantitativa No experimental, de acuerdo 
a las siguientes consideraciones: 
1. Diseño descriptivo correlacional, porque se manipula el factor causal 
para la determinación posterior de sus efectos. Sólo se describe y se 
analiza su incidencia e interrelación en unmomentodado de las 
variables. 
2. Transversal, porque los objetivos generales y específicos están 
dirigidos al análisis del nivel o estado de las variables, mediante la 
recolección de datos en un punto en el tiempo. 
El diseño descriptivo correlacional, utiliza elsiguienteesquema: 
X:Valores culturales andinos 
M r:correlación 
Y:Convivencia democrática 
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA DE INVESTIGACIÓN 
3.4.1. Población 
La población está conformada por los estudiantes de 1 y 2° grado de 
secundaria de menores, el mismo que alcanza en la provincia de Andahuaylas
81 
al año 2012, según informaciones estadísticas proporcionadas por la UGEL 
existe una población de6,507 alumnos (3,338 varones y3,169 mujeres) 
CUADRO 01 
DISTRIBUCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Y ALUMNOS DEL VI CICLO 
DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y DISTRITOS (2012) 
ANDAHUAYLAS 1° GRADO 2° GRADO TOTAL 
DISTRITOS V M V M 
Andahuaylas 619 564 500 509 2,192 
Andarapa 80 62 89 82 313 
Chiara 20 26 29 17 92 
Huancaray 58 56 55 57 226 
Huayana 13 9 7 7 36 
Kishuará 43 48 61 64 216 
Pacucha 74 72 86 97 329 
Pampachiri 32 33 44 26 135 
Pomacocha 13 15 9 17 54 
San Antonio de Cachi 41 35 45 25 146 
San Jerónimo 175 245 215 213 848 
San Miguel de Chaccrampa 25 26 40 29 120
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática
Valores andinos en la enseñanza democrática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...JosLFragozaG
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaSaint George's College
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.guest8507f8
 
Componentes del currículo
Componentes del currículoComponentes del currículo
Componentes del currículomanueljrmt
 
Curriculo afrocolombiano
Curriculo afrocolombianoCurriculo afrocolombiano
Curriculo afrocolombianonroysr
 
Competencias con intervenciones pedagogicas
Competencias con intervenciones pedagogicasCompetencias con intervenciones pedagogicas
Competencias con intervenciones pedagogicasPilar Alvarez Conde
 
Lineas orientadoras
Lineas orientadorasLineas orientadoras
Lineas orientadorasvicente_cvc
 
Asignatura estatal
Asignatura estatal   Asignatura estatal
Asignatura estatal Perla Valdez
 
Proyecto de formacion ciudadana (1)
Proyecto de formacion ciudadana (1)Proyecto de formacion ciudadana (1)
Proyecto de formacion ciudadana (1)saraitavizon
 
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_webRossyPalmaM Palma M
 
Producto 1 propuesta calidad
Producto 1 propuesta calidadProducto 1 propuesta calidad
Producto 1 propuesta calidadlizethe
 
Marco curricular de estudios sociales
Marco curricular de estudios socialesMarco curricular de estudios sociales
Marco curricular de estudios socialesNilda Rivera
 
Cr curriculo regionalizado-nacion quechua
Cr curriculo regionalizado-nacion quechuaCr curriculo regionalizado-nacion quechua
Cr curriculo regionalizado-nacion quechuaSergioRicharQuispeRo
 
En que conciste licenciatura en gestión y autodesarrollo indígena
En que conciste licenciatura en gestión y autodesarrollo indígenaEn que conciste licenciatura en gestión y autodesarrollo indígena
En que conciste licenciatura en gestión y autodesarrollo indígenaItzeelita Caampeero
 

La actualidad más candente (20)

Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.
 
Componentes del currículo
Componentes del currículoComponentes del currículo
Componentes del currículo
 
Proceso curricular venezolano
Proceso curricular venezolanoProceso curricular venezolano
Proceso curricular venezolano
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Curriculo afrocolombiano
Curriculo afrocolombianoCurriculo afrocolombiano
Curriculo afrocolombiano
 
Orientaciones geografia 5°
Orientaciones geografia 5°Orientaciones geografia 5°
Orientaciones geografia 5°
 
Competencias con intervenciones pedagogicas
Competencias con intervenciones pedagogicasCompetencias con intervenciones pedagogicas
Competencias con intervenciones pedagogicas
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Lineas orientadoras
Lineas orientadorasLineas orientadoras
Lineas orientadoras
 
Asignatura estatal
Asignatura estatal   Asignatura estatal
Asignatura estatal
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Proyecto de formacion ciudadana (1)
Proyecto de formacion ciudadana (1)Proyecto de formacion ciudadana (1)
Proyecto de formacion ciudadana (1)
 
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
 
Producto 1 propuesta calidad
Producto 1 propuesta calidadProducto 1 propuesta calidad
Producto 1 propuesta calidad
 
Marco curricular de estudios sociales
Marco curricular de estudios socialesMarco curricular de estudios sociales
Marco curricular de estudios sociales
 
Cr curriculo regionalizado-nacion quechua
Cr curriculo regionalizado-nacion quechuaCr curriculo regionalizado-nacion quechua
Cr curriculo regionalizado-nacion quechua
 
En que conciste licenciatura en gestión y autodesarrollo indígena
En que conciste licenciatura en gestión y autodesarrollo indígenaEn que conciste licenciatura en gestión y autodesarrollo indígena
En que conciste licenciatura en gestión y autodesarrollo indígena
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 

Similar a Valores andinos en la enseñanza democrática

Políticas Educativas e Interculturalidad Cusco
Políticas Educativas e Interculturalidad CuscoPolíticas Educativas e Interculturalidad Cusco
Políticas Educativas e Interculturalidad CuscoSEDUCACION
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010francisxm
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010francisxm
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Waman Wasi
 
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docxLa Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docxJoseSarmiento98
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.María Janeth Ríos C.
 
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdfRelaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf220126
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalMoises Logroño
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.giuliana
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docxjose sulca
 

Similar a Valores andinos en la enseñanza democrática (20)

Políticas Educativas e Interculturalidad Cusco
Políticas Educativas e Interculturalidad CuscoPolíticas Educativas e Interculturalidad Cusco
Políticas Educativas e Interculturalidad Cusco
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docxLa Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
La Relación Entre Ciencia Social y Conocimiento Ancestral.docx
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
 
Agenda politica de pangoa
Agenda politica de pangoa Agenda politica de pangoa
Agenda politica de pangoa
 
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdfRelaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
ACTAS_RUEDES_XIX.pdf
ACTAS_RUEDES_XIX.pdfACTAS_RUEDES_XIX.pdf
ACTAS_RUEDES_XIX.pdf
 
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓNFINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
Modelo eice 2010
Modelo eice 2010Modelo eice 2010
Modelo eice 2010
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 

Valores andinos en la enseñanza democrática

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN o LOS VALORES CULTURALES ANDINOS EN LA ENSEÑANZA DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, 2013 TESIS PRESENTADA POR: DIONICIA TICONA VALDIVIA PARA OPTAR EL GRADO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 2. 2
  • 3. 3 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN LOS VALORES CULTURALES ANDINOS EN LA ENSEÑANZA DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, 2013 TESIS PRESENTADA POR: DIONICIA TICONA VALDIVIA PARA OPTAR EL GRADO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 4. 4 UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN LOS VALORES CULTURALES ANDINOS EN LA ENSEÑANZA DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, 2013 TESIS PRESENTADA POR: DIONICIA TICONA VALDIVIA PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR APROBADO POR: PRESIDENTE DEL JURADO: Dra. Pastora Udelia BUTRÓN ZEBALLOS 1er. MIEMBRO DEL JURADO: Dr. Lino ARANZAMENDI NINACONDOR 2do. MIEMBRO DEL JURADO: Dra. Luz Paula DÍAZ POLANCO ASESOR: Mgtr. Luis Teodoro TICONA CANAZA
  • 5. 5 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A lo largo de toda nuestra historia la diversidad cultural ha sido percibida como un problema en la mentalidad de muchas personas que han impedido la construcción de la nación peruana y el ansiado desarrollo del Perú. Somos un país con gran diversidad cultural, somos diferentes, pero iguales en dignidad y derechos.El sistema educativo peruano a lo largo de toda su historia republicana ha tratado de cumplir objetivos y ha impulsado políticas educativas orientadas a homogenizar y castellanizar a todos los estudiantes del país sin reconocer la gran diversidad cultural que encierra nuestro territorio nacional. Se ha tratado de eliminar algunas prácticas culturales andinas, mediante la discriminación de etnias, cosa que no se ha logrado, más al contrario, nuestras los valores culturales andinosen la actualidad se están revalorando y dándoles más importancia para que éstas no puedan desaparecer en su totalidad.
  • 6. 6 Tenemos que respetar esta gran diversidad cultural, respetando las prácticas culturales andinas que vienen desde nuestros ancestros y saber crear una cultura democrática en la que se reconozca, valore y potencie la diversidad personal y social. También tenemos que reconocer que existen prácticas culturales andinas positivas que van a influir en la enseñanza de la convivencia democrática. Reconocer todos estos valores culturales andinosposibles y fomentar en relación con la educación ciudadana democrática, en los aspectos de convivencia, participación y conocimiento. 1.2. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2.1. PROBLEMA GENERAL ¿En qué medida influye la práctica de los valores culturales andinos en la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas, 2013? 1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS a) ¿Cómo es la práctica de valores culturales andinos en los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas? b) ¿Cómo son los niveles de convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas?
  • 7. 7 c) ¿Cómo relacionar la práctica de los valores culturales andinos y la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas? 1.3. DELIMITACION DEL ESTUDIO. El ámbito de estudio que se toma en cuenta es la provincia de Andahuaylas, el mismo que comprende los territorios jurisdiccionales de los distritos Andahuaylas, Andarapa, Chiara, Huancaray, Huayana, Kishuará, Pacucha, Pampachiri, Pomacocha, San Antonio de Cachi, San jerónimo, San Miguel de Chaccrampa, Santa María de Chicmo, Talavera, Tumauhuaraca, Turpo, Kaquiabamba, Ocobamba. Por tanto, al mencionar Provincia de Andahuaylas, nos estamos refiriendo a los estudiantes del VI ciclo que se encuentran ubicados en las jurisdicciones de los distritos antes indicados. 1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Una de las razones por lo cual se está realizando el presente proyecto de investigación es para saber el comportamiento de los valores culturales andinos, si estas están influyendo significativamente en la enseñanza de la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas. Además ¿Qué hacen los colegios para guiar estos valores culturales andinos hacia una buena convivencia democrática? Los colegios no están logrando formar ciudadanos que cuestionan, que asumen un rol activo en la construcción de su propia vida y de la vida de su comunidad, que exigen que
  • 8. 8 se respetan sus derechos y se respeten los derechos de los demás, que valoren a las demás personas reconociéndolas como iguales en dignidad y derechos y que respeten y acepten las diferencias. También el presente estudio trata de hacer entender como estos valores culturales andinos ayudan a educar para la convivencia democrática. Por lo que debemos de reconocer que el colegio y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Los colegios deben desde su organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia e implica la vigencia de una institucionalidad legítima que de soporte a la convivencia democrática. 1.5. OBJETIVOS 1.5.1. Objetivo general Determinar en qué medida influye la práctica de los valores culturales andinos en la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas, 2103. 1.5.2. Objetivos específicos a) Identificar la práctica de valores culturales andinos de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas. b) Establecer los niveles de convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas.
  • 9. 9 c) Relacionar la práctica de los valores culturales andinos y la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas.
  • 10. 10 CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Los antecedentes que se ha encontrado, y que mantienen cierta relación con el presente proyecto de investigación, son las siguientes tesis: Tesis N° 01 Título: Un paradigma cultural etno-tecnológico andino: las terrazas agrícolas de la comunidad de QheweQheweAlta, 2003 Autor: UNIV. MARTÍN Aguilar Flores Fechade defensa de tesis: 6 de febrero de 2004 Universidad Técnicade Oruro Facultad: De Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Carrera: Antropología Problema.¿Cuáles son los componentes sustentadores de naturaleza socio-organizativa y técnico-agrícola del sistema de terrazas para la producción de una variedad de alimentos de origen vegetal en la comunidad de QheweQhewe Alta?
  • 11. 11 Objetivos Generales.  Demostrar que pervive en la práctica cotidiana de la comunidad una tecnología de agricultura tradicional andina en terrazas conforme a su lógica cultural de funcionamiento.  Determinar las estrategias de reproducción social y técnica que envuelve al sistema de agricultura en terrazas como medios para la producción y reproducción alimentaria de la comunidad. Objetivos Específicos.  Precisar exactamente el control de la multiplicidad de espacios de crianza que poseen las terrazas de agricultura  Determinar las herramientas de agricultura funcionales y complementarias en su uso e importancia al sistema de terrazas agrícolas  Caracterizar cualitativamente las propiedades técnicas de preparación y abonamiento del suelo de crianza de las terrazas.  Identificar las prácticas sociales de cooperación interfamiliar en las relaciones de trabajo ligadas al proceso de producción agrícola  Determinar las características del sistema de autoridades y cargos relacionados al manejo de las terrazas en la comunidad
  • 12. 12  Proporcionar una relación cuantitativa y cualitativa del manejo de la variedad de plantas cultivadas destinadas a garantizar los alimentos de origen vegetal. Conclusiones. Los hallazgos de la investigación han corroborado la identificación de la dimensión social y técnica de las terrazas: 1. Los componentes socio-organizativos institucionales andinas ligadas a las terrazas: la comunidad, la asamblea comunal, las reuniones menores, la relación autoridad y terrazas, la yanapa, el ayni, el cumpaña, el allaysukuy y las faenas colectivas (limpieza de los canales de riego), 2. Los componentes o atributos técnico-agrícolas: organización de los espacios de crianza en las terrazas, preparación del suelo de cultivo y abonamiento, una práctica secular de criar la vida: tarpuy, una convivencia biodiversificada (asociación de cultivos), el manejo del agua de riego (yakupurik) y una práctica de conservar la tierra de cultivo (tijranapurej). Por otro lado, también se concluye que la comunidad, en función de la dimensión social y técnica, maneja un gran repertorio varietal de recursos alimentarios vegetales de 33 especies diversificadas que se distribuyen en grupos o familias: tubérculos, cereales, leguminosas, hortalizas, calabazas y especias aromáticas de las que se derivan una riqueza multivariada en los modos de preparar diversidad de platos, comidas, viandas, guisos y otras substancias alimenticias.
  • 13. 13 Tesis N° 02 Título: Las políticas Culturales: Herramientas de Desarrollo Local (El caso de Cotacachi - Ecuador) Autor: Montoya Rodríguez Luz del Carmen Año de publicación o aprobación tesis: 2001-01-01(Quito, Ecuador)Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) Tipo de estudio: Maestría en Estudios Latinoamericanos. Mención en Estudios de la Cultura. Resumen: Este trabajo se constituye en un intento por abordar de manera crítica el tema de las políticas culturales convencionales o tradicionales, a la luz de las teorías de desarrollo económico y la necesidad de repensarlas de acuerdo con los poderes locales alternativos y el desarrollo humano. Asimismo, pretende dar una mirada a las distintas teorías y propuestas de políticas culturales que se han venido manejando en América Latina desde el poder central y se establecen las principales diferencias con las políticas “alternativas” que emergen desde las reales necesidades de las comunidades. Para tal efecto se observó el caso del Cantón Cotacachi y las relaciones conflictivas que se presentan en la práctica de la interculturalidad. Para cotejar estas teorías con la práctica, el estudio de caso realizado en el Cantón Cotacachi, en Ecuador y los procesos que se han venido
  • 14. 14 desarrollando desde hace varios años, lo cual permitió que las comunidades de base orienten sus luchas hacia la construcción de los poderes locales alternativos, propicien el crecimiento humano, el respeto por los principios de autonomía y autodeterminación de los pueblos y fomenten la unión de fuerzas en aras de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general. Palabras clave: Desarrollo calidad de vida -- Políticas Culturales; Desarrollo comunitario. Temas: Administración cultural -- Cotacachi (Ecuador); Calidad de vida -- Cotacachi (Ecuador); Cultura -- Cotacachi (Ecuador); Cultura urbana -- Cotacachi (Ecuador); Política cultural -- Cotacachi (Ecuador) Tesis N° 3 Título: Valores culturales de las WawasAymaras Autor: Marleny Segura Gonzalo Para optar el grado académico de Magíster en: Políticas Sociales Escuela de post – grado. Facultad de ciencias socialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos El resultado de la presente investigación titulada “Valores culturales de las WawasAymaras” realizado en la comunidad de Villa Santiago Ccama (Pomata), es resultado de un afianzado trabajo de camporealizado para la
  • 15. 15 investigación durante dos años, A partir de la cual sedetectaron dos puntos en dicha comunidad aymara. Las familias aymarasjunto a sus wawas realizan actividades importantes como: la pesca, laagricultura y en menor escala la ganadería, además hay otras actividadesimportantes relacionadas como sus costumbres, creencias y valores de lascuales se rige la comunidad. En la comunidad en estudio se pudo comprobar que las wawasaymaras noson vistas como un estorbo, sino más bien es un signo de alegría y orgullo nosólo para las familias y la comunidad, sino también para la naturaleza y lapachamama quienes vivencian en armonía de manera natural. Entre estas trescomunidades (jaqes, wakas y sallqas) encuentran una equivalencia, razónpor el cual es muy importante la reciprocidad y armonía. Los espacios como:uta (la casa), yapu (la chacra) awatiwi (pastando ganado), thaqi (el camino),misa pasayawi (la ceremonia ritual) son lugares de transmisión de sabiduríaslocales y originarios de la comunidad, con ejemplos prácticos, los abuelos,padres, y la comunidad orientan y explican los modos de vida como: aruntaña(saludo), yanapasiña (ayudar), waxtasiña (compartir) kuyapasiña (ayudar ala persona que necesita apoyo), sartasiña (comunitariedad), maynitmaynikamyanaptasiña (ayuda mutua), suma utjasiña (vivir en armonía),es desde aquí aprenden que las Wawas ser virtuosos en la práctica y lasocialización, y esto además es expresado en los juegos.
  • 16. 16 Asimismo, se ha comprobado que las andinos conocen las señas parael sembrío, a través de las plantas silvestres, animales salvajes y aves,pronostican para el año venidero, los comportamientos varían de acuerdo conel espacio y en el tiempo, razón por la cual se considera parte de la naturalezasilvestre o sallqa de por sí es caprichosa, pero pasible de ser tratada conrespecto, cariño y comprensión. Estas sabidurías son adquiridos de modointergeneracional a través de relaciones interfamiliares, por eso la wawaestá siempre presente en las ceremonias rituales, esta relación que lleva con lanaturaleza y el jaqe (hombre) no es de manera violenta, sino es de dedicación yafecto, donde los elementos de la naturaleza conversan y reciprocan entre si. Por otro lado en la comunidad aymara no sólo encontramos los modos de lavida originaria de la comunidad, sino también las influencias de la culturaoccidental moderna como la televisión, la radio, la educación y la migración,estas novedades están constantemente presentes en la comunidad permitiendose de una aculturación. Es así que los textos utilizados por los docentes parala enseñanza no están acordes con la realidad, y el niño está obligado aaprender lo que transmite el docente, sin tomar en cuenta la condición deidioma, la escuela no valora el sentir y las expresiones propias de lacomunidad, sin embargo a pesar de la influencia los comuneros están enconstante lucha para conservar lo que es la cultura originaria de la comunidad.
  • 17. 17 2.2. BASES TEÓRICAS 2.2.1. LOS VALORES CULTURALES ANDINOS La palabra valor viene del latín valor, VALERE (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte). Cuando decimos que algo tienen valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y de estimación. Los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. En un paisaje, por ejemplo, (un paisaje hermoso), en una persona (una persona solidaria), en una sociedad, (una sociedad tolerante), en un sistema político (un sistema político justo), en una acción realizada por alguien (una acción buena). De los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armonía con nosotros mismos y con los de más; una vida que valga la pena ser vivida y en la que podamos desarrollarnos plenamente como personas. 2.2.1.1. Clasificación de los valores Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en que tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida. La clasificación más extendida es la siguiente: - Valores biológicos.- Traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica - Valores sensibles.- Conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.
  • 18. 18 - Valores económicos.- Proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio. - Valores estéticos.- Nos muestran la belleza en todas sus formas. - Valores intelectuales.- Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento. - Valores religiosos.- Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado. - Valores morales.- Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz entre otros. 2.2.1.2. Los principios y valores en la cosmovisión andina Todos los pueblos, naciones y culturas a lo largo de la historia de la humanidad encontraron o buscaron sintetizar en una palabra o una frase la esencia de su ser, cultura, comunal, social y espiritual; palabra o frase fundamental que encerrara su todo y de la cual se entenderá y formaran parte las partes. Las culturas andinas asentadas en el área andina del hoy América del Sur: Bolivia, Perú, Ecuador, y parte de Argentina, Chile, Colombia, tiene un proceso histórico común y en el cual la palabra PACHA (tierra madre)1encierra la esencia de ese resumen histórico de ser nación, pueblo y cultura. Se ha investigado, analizado y escrito mucho sobre la palabra - concepto PACHA, las visiones ideológicas externas la interpretan desde identificar que 1Bascope Víctor, (2008) Espiritualidad originaria, Colección Bolivia Nuevo tiempo, Editorial Verbo Divino,segunda edición, La paz Bolivia. Pág. 263.
  • 19. 19 significa la expresión del Imperio de los Incas, o que son culturas truncadas en su proceso de consolidación por lo tanto no terminadas y que con la cultura occidental se completarían en un proceso de sincretismo con lo externo. Si bien la discusión aúnestá vigente, es necesario, importante y responsable acercarnos a la palabra concepto PACHA partiendo de los principios y valores que encierra esta palabra. a) Pacha esencia universal Es tiempo y espacio, nos orienta el presente a la infinitud del futuro con la visióndel pasado, por lo tanto significa tiempo y espacio, este espacio y tiempo es existenciauniversal y PACHA es simultáneamente: cosmos, universo, galaxia, mundo, espacio,tiempo, tierra, deidad, señor, piedra, edad, guerrero, creador, pacificador, hombre, mujer,número, dios, viento. Es el Dios cósmico del Ande, así se la entiende como la semilla original, acillaprimera de la universal hechura, el espíritu se manifestó en la PACHAen el tiempo sin tiempos, y dio origen al mundo de mundos, abarcando todo lo que alienta o esta inmóvil,de ella los seres se hunden y se transforman para volver a renacer, porque PACHAes:  El que destruye, el que reforma, el que mueve y anima todo2 Como esencia de todo nos dice la realidad que fluye en todo, sustenta laexistencia y origen del universo, del sol, de la luna, de las estrella, de la tierra, de losmares, de los cerros, de las rocas, de los ríos, de toda enormidad o miniatura existente. 2 Diez de Medina Fernando, (1973) La Teogonía Andina, La Paz. Pág. 83
  • 20. 20 PACHA,es la explicación de la vida, es la fecundidad femenina y masculina, quesostiene la continuidad y la perduración, la existencia, en ella está el misterio delnacimiento del nuevo ser y el descanso del que muere. Nos acompaña con su espíritu generador universal expresado en la fuerza que moviliza, ordena, anima, proporciona sentido y nombra todo cuantoexiste, en el “Nina” Dios del fuego, en el “Wayra” como el viento libre, en el “Illapa” como la luzcoleriza, es la vida que nace y se recrea desde el corazón de la tierra, de la madre tierra,eterna, madre portentosa de todo hacer y deshacer y renacer, es la que nosofrenda y nos recibe con el corazón abierto. En ella están las memorias de losantepasados, que descansan en las montañas delAnde, protegiendo a la vida de los Ayllus y de todo lo que tiene vida en esta tierra, si seaprende a ver y pensar, algún día la montaña ardera en el alma y verán descender losApus, como señores del paisaje, todos los héroes; si el deseo es nutrirse de la sabiduríaes importante escuchar la voz de la Pacha, esa que brota de las montañas. “Aprende a leer la escritura de los montes, Escucha la música del agua y delos árboles. Si sorprendes la perfección del paisaje y la urdimbre de
  • 21. 21 sushilos de oro, comprenderás que antes de tocar el corazón del hombre losDioses se aposentaron en el interior de la naturaleza”3 “La cosmovisión andina es holística, es decir total. En ella no se percibe, ni se piensa, ni se siente, ni se vive un detalle al margen de todos los otros, pues se concibe que en el mundo todo es consubstancial e inmanente y por tanto no puede existir algo sino en el seno de todo lo demás” 4 A esta realidad total PACHA, los andinos se acercan con respeto, cariño y reverencia,expresiones que surgen desde la conciencia y el corazón andino, conversar con todo yser criado por todo se resume en:“Nosotros escuchamos con nuestro oídos y sentimos con nuestros pechos, vemoscon nuestros ojos. Así se debería de hablar, viendo, sintiendo y escuchando”. b) Pacha, los espacios existenciales18 En la cosmovisión andina el universo físico se divide en tres espacios de la PACHA, en aimara y quechua sus denominaciones son Hanan Pacha; Kay Pacha; Ukhu Pacha; el, mundo de arriba, el mundo de aquí y el mundo de lo profundo. 3 Ibídem. Pág. 112 4 Grillo Eduardo Rengifo Grimaldo, (1990) Agricultura y Cultura en Los Andes, Ed. Hisbol, PRATEC, La Paz. Pág. 68.
  • 22. 22 Estos tres espacios se relacionan en complementariedad y reciprocidad en forma eterna, pero también existe una relación de correspondencia es decir lo que pasa arriba, se replica aquí y repercute en el mundo profundo. Se puede señalar que el cosmos en la cultura andina recibe la denominación de pacha. Este cosmos, a su vez, comprende el Hanan pacha o cielo o suelo de arriba, el Kay pacha o suelo de aquí y el Ukhu pacha o suelo de adentro. Esta trinidad es el arquetipo sagrado del universo que anida en el fondo de la cultura. En este segundo nivel, Pacha ya significa estado de cosas o hábitat, un aquí y ahora vital, que engloba tiempo y espacio. c) Pacha: El principio de la vitalidad universal En el PACHA todo tiene vida, las rocas, las piedras, el agua, las plantas, el viento, elgranizo, los animales y todo cuanto existe tiene vida, así como las personas tienen vida,esta es extendida a todo, absolutamente todo. “Así es propio del cosmos el carácter de la vida: todo dentro del nace,crece, se reproduce o muere en la multiplicidad de procesos de continuasucesión y reemplazo que lo constituyen”Este principio de vida se expresa en la conversación que el andino sostiene con el agua,la tierra, sus productos, el cosmos, en si con todo existe una comunicación y en ningúncaso de conducir o direccionarlos, si no de caminar con y
  • 23. 23 acompañándose con todo; elandino vive con todo y todos, los une procesos de complementariedad y reciprocidadpermanentemente. Todo tiene vida en PACHA y se hace vida en cada uno de suscomponentes existenciales, no existe nada aislado, todo forma parte del todo vida delPACHA; de esta manera se realiza la crianza universal de la vida. Sin embargo, “el conocimiento de este mundo viviente se puede conseguir únicamente a través del acto del amor, de la entrega, de la experiencia de unidad, de la convivencia, del compromiso integral y vital d) Pacha: El principio de la paridad fundamental El conocimiento y cosmovisión hasta los tiempos contemporáneos explica la vida, lavivencia en armonía existencial, en equilibrio y a partir del principio de lacomplementariedad de todo lo existente en pareja; así toda realidad, en los tres pachas,en la tierra, en el aire en la flora o en la fauna es dual, dos, es pareja. Incluso los Diosestutelares también existen en pareja y en complementariedad reciprocas. “hay papas varones y papas mujeres, hay piedras varones y piedras mujeres, haycerros mujeres, etc. El interior de la casa es femenino, el almacén o depósito de losproductos de la tierra es masculino, el patio de la casa es masculino, el rincón y elfogón de la cocina son femeninos. La tierra de cultivo es femenina, la lluvia quefecunda es masculina. El
  • 24. 24 Templo o capilla es femenino, pero el patio de la Iglesiaes masculino, sobre todo la torre del campanario”5 La dualidad se expresa en todos los ámbitos, tiempos, espacios y muy visiblemente enlas autoridades y en la relación de pareja; autoridades siempre son elegidos en pareja yasí ejercen su mandato en complementariedad de pareja (cuando la autoridad es viudo oviuda esta paridad es complementada por el pariente cercano en vía directa) en losservicios espirituales y de ceremonias propias del ayllu también la pareja o dualidad estápresente. 2.2.1.3. Influencia de los paradigmas occidentales en el desarrollo de la convivencia andina Existen dos paradigmas que propone Occidente: uno individual extremo (individualismo) y otro colectivo extremo (comunismo). El paradigma individual, que está vigente, determina las relaciones sociales, jurídicas y de vida; desde hace siglos está llevando a las sociedades de todo el mundo hacia la desintegración, debido a un alto grado de desensibilización de los seres humanos. Esto ha ido depredando la vida en su conjunto. Para este paradigma, lo más importante es la acumulación del capital. Para el paradigma colectivo extremo –comunismo o socialismo, el bienestar del ser humano es lo más importante, sin tomar en cuenta las otras 5Jolicoeur Luis, (1994) El cristianismo: inculturación o culturización?, Cochabamba Bolivia, Pág. 73.
  • 25. 25 formas de existencia. La cosmovisión individual antropocéntrica de occidentesurge de la concepción de que el “ser humano es el rey de la creación”. 6 El mito de la creación, donde la mujer sale de la costilla del varón, genera el machismo. Además, su dios y el hijo de su dios es varón, lo que reafirma la hegemonía del varón sobre la mujer. La idea de que “su dios es el único y verdadero” genera la idea de que existe una sola verdad (universo). De ahí surge el proceso de homogenización. Estas concepciones “sagradas” van marcando e imprimiendo todo un proceso de interacción y relación de vida individualista-machista, meramente humanista y donde el rol de la mujer es aleatorio y secundario y se coloca al humano por encima de las demás formas de existencia, generando una estructura piramidal jerárquica en una relación de sujeto-objeto que da la potestad al humano de usar y abusar de todo lo que le rodea. Por otra parte, el individualismo sólo concibe en su accionar dos premisas: el Sí y el No, que generan a su vez por oposición una lucha de contrarios. Esta dualidad contrapuesta estructuró también el pensar y el hacer del ser humano. 6 Entiéndase por ser humano de pensamiento occidental a aquel que ha adoptado una determinada forma de vida (individualista, consumista, depredadora, homogeneizadora e insensible) y no necesariamente a aquel que vive en la región occidental del planeta o que pertenece a una raza o grupo social determinado.
  • 26. 26 Profundizando en la dialéctica, veremos que da lugar a formas extremas de admitir solamente lo dual, pero en lucha, en oposición; como los extremos de individualismo en su máxima expresión y comunismo en contraposición. Ambos con un pensamiento totalitarista y excluyente, de visión antropocéntrica. Producto de esta forma de concebir la vida y el mundo, hoy estamos viviendo una crisis sin precedentes y un desencuentro en todos los niveles y aspectos de la vida. La Madre Tierra y el pensamiento predominante se están transformando, pero todavía gran parte de la humanidad no termina de asimilar las dimensiones y consecuencias de este tiempo. Los modelos “pro-civilizatorios”, desarrollistas y modernistas hegemónicos en el planeta durante los últimos siglos están llegando, si es que no han llegado ya, a un tope, y por lo tanto toca el descenso. No se trata sólo de un problema económico, social, político o cultural. Las promesas de progreso y desarrollo que en algún momento guiaron a toda la humanidad, ya mostraron a plenitud sus limitaciones y efectos devastadores, sobre todo en países “altamente desarrollados” como los europeos, en los que hoy en día la prioridad ya no es el desarrollo sino la forma de revertir todo el daño que se ha causado. Al hablar de desarrollo, hablamos también de las relaciones comerciales en las cuales los pueblos indígenas-originarios muchas veces se ven obligados
  • 27. 27 a insertarse, hecho que va rompiendo los tradicionales sistemas de intercambio de productos. Los pueblos amazónicos señalan que ellos tienen una dinámica propia de asimilación y de participación en los intercambios comerciales tradicionales, y es con esa visión que se acercaron a la economía de mercado, sea como mano de obra o como proveedores de materia prima. Pero la lógica del mercado a la que se incorporaron no es de reciprocidad, es de explotación extrema. Por lo tanto, quedaron atrapados en una lógica de consumo de la que tenían poca oportunidad de escapar y estaban en desventaja tecnológica. En consecuencia, se depredaron los recursos naturales, su propia vida cotidiana y la de la comunidad, convirtiéndose todo en mercancía. Los recursos naturales son para la venta en gran escala y su vida cotidiana es explotada como entretenimiento para los turistas “solidarios”. “Así abrimos nuestras comunidades para actividades comerciales como el ecoturismo, cuyo resultado más drástico es el abandono de nuestras tareas diarias de continuidad para tornarnos mano de obra para el mercado del entretenimiento. Nuestra vidas comunitarias fueron miradas como ociosas y esa ociosidad era la causa de nuestra pobreza material, así lo fundamental era tornarnos en el menor espacio posible seres productivos y que de forma urgente deberían participar en el mercado, y no en los patrones justo de equilibrios sociales, porque eso era lo único que ofrecía en poco tiempo la posibilidad de mayores ingresos. Nos decían que luego seríamos ricos y lógicamente saldríamos de la miseria en que nos encontrábamos.
  • 28. 28 Participar en el mercado internacional era la gran salida, incluso para muchas comunidades que nunca habían manejado billetes y su relación con el comercio local era hasta entonces esporádica y basada en el sistema de trueque. Evidentemente que para atender tal exigencia se necesitaba asistencia técnica; así fuimos invadidos por un grupo de personas que jamás habían estado con nosotros y pasaron a “enseñarnos” de todo. Se multiplicaron los famosos proyectos productivos comunitarios y las cooperativas de comercialización. El resultado de todo este proceso es mayor dependencia de los productos manufacturados y de recursos externos para todo tipo de actividades comunitarias. 7 El medio ambiente ya no puede soportar más “procesos de industrialización” ni “revoluciones verdes” –ya no está en juego sólo nuestra especie, también se ha comprometido el equilibrio de todos los ecosistemas-; la economía (de mercado) sólo ha creado “pobres” donde antes existían comunidades plenas de seres humanos dignos –el pensar que todo tiene un valor monetario ha terminado por quitar valor a la vida. Los mercados mundiales ya no tienen donde expandirse y existe más oferta que capacidad de consumo. A pesar de no existir una capacidad de consumo equivalente a la oferta no sólo de bienes sino hasta de servicios 7 Extraído de la Agenda Indígena Amazónica de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
  • 29. 29 (incluso los básicos), parece ser el único o por lo menos el mayor horizonte que contempla la humanidad. Esa competencia por tener y ser más cada día, el hacinamiento en las ciudades, la consecuente producción excesiva de basura, el deterioro de las relaciones, de la familia, del propio individuo, son sólo algunos de los frutos que quienes persiguen el “desarrollo” han cosechado. El paradigma del desarrollo-consumismo ha producido el gravísimo calentamiento global, del cual no tiene como salir, y lleva a la autodestrucción de la vida en el planeta. Las posibles soluciones al cambio climático que se plantean, como veremos más adelante, no tocan el tema de fondo, y tienden a ser en algunos casos solo “parches” al modelo. Lo cierto es que si no se respetan los derechos y las propuestas de los pueblos originarios, no habrá salida al calentamiento global y todo lo demás se quedará en intenciones. Durante los últimos años se ha venido dando un proceso de búsqueda de alternativas a esta crisis. Hay una necesidad de retornar a una vida más natural y a los valores y principios ancestrales, especialmente en los países industrializados.
  • 30. 30 Pero para ellos es más difícil porque son los que más se esforzaron en acabar con sus culturas originarias y exterminar todos los rasgos “pre-modernos” que podían haber sobrevivido a la arremetida de la modernidad. En cambio, en los países llamados “del tercer mundo” las prácticas sociales relacionadas con lo “pre-moderno”, las visiones y alternativas civilizatorias distintas a la “occidental”, son parte de todos los días, son parte de la cotidianidad. Al ver los resultados que el desarrollo ha logrado en países “del primer mundo”, las distintas acciones de resistencia a una globalización neoliberal siguen sumándose en todo el mundo y mantienen aún muchos espacios “pre-modernos” que no han podido ser desestructurados del todo. Esto se da de manera más contundente en la región andina, que fue cuna de una de las civilizaciones más importantes del planeta. La visión de que todo vive y está conectado, el principio comunitario, la reciprocidad y muchos otros principios se han mantenido y hoy están siendo referentes en todo el mundo para encontrar un nuevo paradigma para vivir bien. El mundo ha empezado a hablar de desarrollo sostenible o desarrollo sustentable. Se escucha en todo lugar: foros mundiales, encuentros, asambleas, talleres y todo tipo de iniciativas para discutir sobre qué tipo de desarrollo se va a llevar adelante.
  • 31. 31 Se habla de desarrollo armónico, desarrollo con identidad, pero no se está tocando el tema de fondo. Incluso, al inventar el concepto de “desarrollo con identidad” y hasta confundirlo con el buen vivir, el mundo occidental no recoge los saberes originarios ni analiza la esencia y las implicaciones del desarrollo. 2.2.1.4. Los valores morales, una cuestión de humanidad Según REY MIRO QUESADA Los valores morales son los más importantes, ya que estos les dan sentido y mérito a los de más. De poco sirve tener muy buena salud, ser muy creyente o muy inteligente o vivir rodeado de comodidades y objetos bellos. Sino se es justo, bueno, tolerante u honesto, si se es mala persona, un elemento dañino para la sociedad, con quien la convivencia es muy difícil, la falta de valores morales en los seres humanos es un asunto lamentable, triste precisamente por eso, porque les hace menos humanos. a) Para qué sirven los valores Los valores morales son los que orientan nuestra conducta, en base a ellos decimos cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida. Se relacionan principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en las otras personas, en la sociedad o en nuestro ambiente en general.
  • 32. 32 De esta manera, si deseamos vivir en paz y ser felices, debemos construir entre todos una escala de valores que facilite nuestro crecimiento individual para que, a través del portemos lo mejor de nosotros a una comunidad que también tendrá mucho para darnos. b) Cultura Entendemos por cultura8 a. En su sentido más universal, es el conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje, en contraste con los biológicamente heredados; y es cultural (y no biológico) cualquier rasgo aprendido y no transmitido biológicamente. Por eso podemos hablar de todo el acervo cultural humano. b. En un sentido más específico, se llama también cultura al conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje y compartidos y compartidos por un determinado grupo social. 2.2.1.5. Las tres grandes áreas de la cultura 8Colección programa internacional de formación de educadores populares. “cultura, interculturalidad, inculturación”. Pág. 12.
  • 33. 33 En cualquier cultura, los conocimientos y comportamientos aprendidos y compartidos se pueden agrupar en las siguientes tres grandes áreas, para cada una de las cuales añadimos algunas pistas temáticas: a. Tecnología(Cultura material, sobrevivencia ante la naturaleza) - Mantenimiento sostenible del medio ambiente, según cada área ecológica. - Territorio, ocupación del espacio. - Vivienda, indumentaria. - Producción económica. - Alimentación y consumo. - Salud y tratamiento de la enfermedad. b. Relaciones Sociales(cultura y sociedad) - Organizaciones básicas: familia, entre familias, división interna del trabajo. - Relaciones de género y de generación en la familia y otras instancias superiores. - Relaciones de producción: división del trabajo, intercambios, reciprocidad y comercio. - Comunidad y niveles superiores: su organización, autoridades, asamblea. - Política interna; toma de decisiones, conflictos y su resolución - Política frente a otros grupos y a los poderes no indígenas locales y nacionales.
  • 34. 34 c. Mundo Imaginario(cultura simbólica) - Lengua, mitos y cuentos, historia del propio grupo, relatos culturales. - “Textos” o lenguajes plásticos(tejidos, cerámica…);sentido de los Intercambios. - Expresiones artísticas: música, canto y danza; artes plásticas y visuales - Religión: ritos, celebraciones y creencias; cosmovisión - Ética y valores. En dichos o refranes; en los usos o costumbres - Formas de educación y transmisión de la cultura a las nuevas generaciones. 2.2.1.6. La cultura educativa de la comunidad Entendemos por cultura educativa comunal9 a las modalidades que tiene el ayllu andino de aprender y enseñar, producto del cual han brotado y regenerado saberes y aceres que corresponden a la sabiduría de un vivir en armonía con la naturaleza y las deidades. Esta cultura educativa, de no menos de ocho mil años de historia, es el soporte de una diversidad de prácticas y saberes que se regeneran inter- 9 PRATEC Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. “Culturas Educativas Andinas”. Pág. 9.
  • 35. 35 generacionalmente en numerosos pueblos andinos y amazónicos que practican una agricultura y cultura original. Usamos el concepto de cultura educativa por dos razones. Una, para hacerle visible y llamar la atención sobre la especificidad que asume la conversación entre humanos y el mundo más que humano en la regeneración de saberes en la vida andina; y dos, para continuar y estimular en los docentes la reflexión sobre el carácter de ésta, de modo de tener u pilar conceptual desde el cual pensar cualquier acto educativo como una “Minka” de saberes. Es usual en los contextos oficiales referirse a la regeneración de saberes andinos como: “educación informal” presentándola como inferior y previa a la formal estatal. Esta terminología no ayuda a cristalizar un proceso de diálogo intercultural en la escuela. 2.2.1.7. La enseñanza aprendizaje en una cultura criadora a) Cultura educativa comunal: En las comunidades andinas existe una herencia cultural que es la riqueza de las costumbres y prácticas manifiestas en los niños y su comunidad a diferencia de lo que ocurre en las sociedades occidentalizadas. En las comunidades andinas los niños asumen papeles sociales, económicos y rituales a muy temprana edad, a través enseñanzas y
  • 36. 36 aprendizajes que se van dando según las funciones que vayan desempañando. La integración de ellos a su comunidad se realiza de manera útil y funcional desde que aprende a caminar sustentada en antiguas raíces que refuerzan generación tras generación la continuidad del saber. Elaprendizaje en la cultura educativa de la comunidad está basado principalmente en la adquisición del nuevo saber en lo concreto, lo vivencial y no solo dela manera abstracta o simbólica. Aprenden en la práctica en la vida cotidiana. b) ¿Quiénes enseñan? Indistintamente sin seguir un orden de prioridades nos manifiestan diferentes protagonistas en la enseñanza-aprendizaje. Estos son los siguientes:  Los abuelitos El abuelito o la abuelita son los encargados de enseñar los secretos de la vida. Con la tranquilidad propia de su edad van enseñando a sus familias sus saberes, promoviendo la conservación del saber en las nuevas generaciones.  Las plantas, el arco iris, el agua,(la naturaleza)Las aulas jirkas o apus.
  • 37. 37 Los cerros también tienen vida como nosotros, por eso nos hacen caso. Cuando llamamos a los abuelos los estamos llamando al upani o espíritu de ellos. Nos ayudan a volver el ánima del niño enfermo, pero para eso siempre hay que llevar algo como recompensa. Nuestros abuelos nos han enseñado a regalar coca, cigarro o alcohol. Pero otros cerros no quieren sino comida, para ellos se lleva machka de trigo, maíz molido o dulces también, eso depende de cada cerro o jirka. Ellos nos enseñan.  Los santos  La coca y el cigarro La coca y el cigarro nos conversa, nos enseña, todo está avisando, si vamos a estar bien, si se pierde nuestro animal también nos dice dónde encontrarlo o si no vamos a encontrarlo. Si vamos a viajar también nos cuenta cómo será el viaje, la coca enseña cómo vivir.  La familia  En la comunidad En nuestras comunidades hay costumbres, tenemos nuestra forma de organización, tenemos reglamentos, acuerdos, comités, todo eso debemos de aprender. Los niños y jóvenes poco a poco van aprendiendo según vayan participando, viendo a sus padres. c) ¿Cómo aprendemos?
  • 38. 38 En las comunidades se aprende por:  Por observación.  En ritual.  En las fiestas.  En las dificultades.  Por sueños.  Por señas.  Con el juego.  A través de cuentos. d) Carácter incremental de la escuela a esta cultura educativa de la comunidad. Desde la perspectiva de la educación formal, ¿qué puede aportar el sistema educativo peruano a esta manera propia de aprender sis romper ni quebrar su propia manera de ser?  Consideración y atención por la cultura andina-cambio de actitud. Debemos de partir del respeto por la cultura andina de parte de los profesores, de compartir con ellos, intercambiar experiencias, valorarlos como son, sin criticarlos. Muchos docentes se distancian porque son diferentes, hay que respetarlos en lo que son, en lo que piensan, que sientan que les damos la oportunidad de participar con nosotros en la educación de sus hijos.
  • 39. 39  Fomentar el incremento de la diversidad Un aporte de la institución educativa hacia el fortalecimiento de la regeneración de saberes campesinos es estimulando la diversidad agrícola, pecuaria, de danzas, de comidas, de vestimentas, de rituales, de señas, de todo lo que esla cosmovisión andina, hacernos parte de ese mundo y juntos con nuestros alumnos llevarlos a la práctica. Recuperar lo que ya no hay.  Tratar a la naturaleza como un ser vivo. No separarlo en seres vivos y no vivos, al área de CTA (Ciencia Tecnología y Ambiente)debemos darle otra connotación Cuando enseñamos a nuestros niños que los elementos como el agua, el suelo, el aire no tienen vida y que solo tienen vida las plantas, animales y personas, estamos rompiéndole esquemas culturales al niño campesino. Es por ello que debemos desarrollar esta clase dándole otra connotación, haciéndola más real con su cosmovisión, respetando el modo de ver el mundo de la mayoría. Tratar al agua como recurso es el inicio de la falta de respeto para la naturaleza, porque conceptuando que el agua, el suelo no tiene vida entonces se contamina, se explota y luego estamos con el grave problema de la crisis ecológica.
  • 40. 40  Recuperando los valores y la ritualidad Promover la recuperación de los valores y la religiosidad andina a través de valoración y participación en los rituales. Hacer una escuela más sensible a lo espiritual, al reconocimiento de la existencia del ánima en todo. Este enfoque debe tener el área de religión que por cierto es monoteísta.  Promoviendo la organicidad y la vida comunal de las comunidades En el área de personal social, darle el sentido comunal y estar atento a no fomentar el individualismo, promover las propias organizaciones comunales como la recuperación de las autoridades tradicionales, darle el mismo espacio que las organizaciones políticas, ese civismo debemos enseñar.  Que la lecto-escritura sea más acorde con la vida comunal Una escuela más práctica y menos teórica, apoyarse en la lecto-escritura. Cuando tienen confianza aprenden rápido el castellano. Hay algunas dificultades para la comprensión de textos es decir la lectura,, pero poco a poco vamos logrando que avancen, se les enseña a leer con las cosas prácticas de su entorno.
  • 41. 41  Promoviendo en los niños y jóvenes la valoración a su identidad cultural El área de tutoría, con una connotación más intercultural promueve el desarrollo de los valores culturales,, promueve en el educando una visión cariñosa del mundo andino, una relación filial con la naturaleza, con su diversidad cultural. Remite al educando a sus saberes, a las fuentes orales, a rescatar, valorar, practicar y difundir sus valores culturales, a forjar y afirmar su sentimiento de identidad cultural.  Una escuela más práctica y útil En el área de educación artística, darle un sentido más utilitario, promover los oficios campesinos. Por ejemplo dejar la abstracción, que las danzas no sean solo demostración artística sino para fortalecer las festividades en honor al santo patrón. El carácter incremental debe estar referido a propiciar actividades dentro de la escuela que desde su enfoque occidental puede apoyar a los campesinos en el fortalecimiento de su propia manera de aprender y percibir las cosas y que además ayude en lo que los propios campesinos decidan lo que quieran de la escuela. 2.2.1.8. Modalidades de afirmación cultural
  • 42. 42 En nuestra experiencia, el intercambio de vivencias es la principal modalidad de la afirmación cultural. Lo anterior debe haber hecho claro que las pasarelas entre cosmovisiones no se establecen por el intelecto. Están comprometidos todos los sentidos y, en particular, el sentimiento: las cosmovisiones están encarnadas en pachas determinados, no solo en las comunidades humanas Por ello, la modalidad privilegiada inicial de conversación entre cosmovisiones son las visitas mutuas y rituales entre las comunidades humanas en sus respectivos pachas. En los Andes centrales esas comunidades se acompañan con semillas, animales y ofrendas en las que se encuentran todas las entidades del pacha visitante. Los rituales son instancias de conversación y relación facilitada por las entidades anfitrionas. 2.2.2. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Desde el encuentro del hombre con la naturaleza andina, se iniciaen el hombre un proceso de asimilación de esa realidad que básicamente son de dos formas definidas; la asimilación biológica y asimilación cultural10. 10 L.Pablo Taipe Q. “Filosofía Andina”. Pág. 40.
  • 43. 43 La asimilación es biológica, como proceso de adaptación a las condiciones y recursos de subsistencia de la naturaleza, que constituye la línea de la evolución biológica que dio color a la raza cobriza andina. Por otro lado, la asimilación es cultural cuando el hombre comprende la realidad en forma de conocimiento sobre ella, conocimiento que es acumulada y transmitida generacionalmente lo que constituye la evolución cultural de la sociedad andina. La evolución biológica no depende de la conciencia del hombre, es permanente y continua que se sucede de generación en generación; la evolución cultural sin embargo, es estrictamente dependiente de la conciencia del hombre, cultura que está compuesta de dos tipos de conocimiento: a) Conocimientos procedimentales.- que comprende los conocimientos de cómo proceder frente a las necesidades, condiciones naturales y sociales, que por un lado son los conocimientos de aprovechamiento de la naturaleza y satisfacción de las necesidades, que es la base del desarrollo científico y tecnológico de la sabiduría andina y por otro, las relaciones sociales y con naturaleza que constituyen el componente actitudinal o moral de la sabiduría andina. b) Conocimiento conceptual.- Constituyen los conocimientos de comprensión de la realidad, origen, naturaleza, funciones, orden, leyes, etc., que consolidados en una filosofía, es el componente
  • 44. 44 conceptual de la sabiduría andina y principio de fundamentación social de los pueblos andinos. 2.2.2.1. Definición de convivenciademocrática Desde una perspectiva distinta, existe el acuerdo de definir a la convivencia como todas aquellas acciones que permiten que los individuos puedan vivir juntos a través del diálogo, el respeto mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores democráticos y de una cultura para la paz (Furlán, Saucedo y Lara, 2004:28). La convivencia remite a la calidad de las relaciones interpersonales que se han construido en la institución y que dan lugar a un determinado clima escolar que, a su vez, influye sobre éstas. Esta manera de definirla se distingue de la primera al plantear que la búsqueda de una convivencia positiva es una meta esencial de la educación y no puede entenderse exclusivamente como una reacción ante la aparición de determinados conflictos (IDEA-Ararteko, 2006). 2.2.2.2. Convivencia escolar Con base en términos similares, es definida la convivencia escolar como la interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional. No se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es
  • 45. 45 responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción (Ministerio de Educación de Chile, 2005 y Donoso, 2005). Esta orientación del concepto de convivencia desde la calidad de la educación puede ser abordada desde distintas miradas disciplinares. Para Ortega (2007), en el sentido socio jurídico, la convivencia significa la existencia de una esfera pública que permita el respeto de los derechos de cada uno sin discriminación o distinción por razones personales, de clase o grupo. La dimensión psico-educativa asume que la educación sólo ocurre a través del encuentro intersubjetivo entre personas, de modo que si éste no se desarrolla con parámetros de bienestar psicológico, éticos y emocionales pueden ser muy difíciles o aún imposibles los procesos de enseñar y aprender (Onetto, 2003:100). Una dimensión social y moral que incluye el reconocimiento del otro, como semejante y diferente al mismo tiempo (Ortega, 2007:177). Desde un enfoque más analítico, Hirmas y Eroles (2008) compilan las discusiones teóricas que subyacen en distintos programas de intervención en convivencia realizados en América Latina. En función de éstos, la convivencia se entiende como el proceso constructivo continuo, a base de transacciones, negociación de significados, elaboración de soluciones, el cual va creando un referente común construido históricamente que genera un sentido de familiaridad, que llega a formar parte de la identidad del grupo y de quienes participan en él.
  • 46. 46 Convivir en una u otra institución supone el marco de una identidad de grupo, expresado en formas particulares de relación, lógicas de acción y significados, valoraciones y creencias instaladas. Comprendida así, la convivencia presenta una paradoja: al mismo tiempo de ser omnipresente, tiende a la invisibilidad. Esto representa una primera complejidad para actuar sobre ella (Hirmas y Eroles, 2008:18-19). A manera de síntesis conceptual, considerada en sentido amplio, la convivencia escolar puede entenderse como un proceso interrelacional que prevé tanto una dimensión interpersonal como colectiva, ya que en ella confluyen la actuación de personas singulares y sus intercambios intersubjetivos, así como el conjunto de políticas y prácticas institucionalizadas que, de alguna manera, configuran y enmarcan dichos intercambios, en una cultura escolar y local determinadas que, a la vez, tienen su propia historicidad. De acuerdo con la visión expuesta, la convivencia expresa algunos rasgos de la cultura escolar, pero no la agota. La convivencia es uno entre otros posibles analizadores de la cultura escolar. La expresa privilegiando el ámbito relacional. Jerarquías, normas, tradiciones, historias, formas de relación son, entre otros, elementos culturales que intervienen en la configuración de ciertos modos de convivencia en la escuela. Por ello, la manera de convivir expresa la singularidad de una escuela y su historia. Diremos, entonces, que la convivencia es esencialmente una
  • 47. 47 construcción cultural y por ello da cuenta –sin agotar– la riqueza del mundo sociocultural e institucional en que se desarrolla. Dada la diversidad de asuntos implicados en la convivencia escolar, los estudios dedicados a “clima” o “ambiente” escolar y de aula son un abordaje específico de aspectos relevantes de la convivencia, pero no la agotan en su complejidad y multidimensionalidad. Hablar sobre la convivencia escolar en la vida cotidiana suele llevar imbricado, inevitablemente, un componente aspiracional, puesto que la educación remite a valores: expresamos una representación sobre la convivencia que es deseable. La convivencia es, sucede, por la interacción humana, pero nos inconformamos con eso que sucede. Asumimos una toma de postura frente a la segregación, la inequidad, la exclusión, frente a la violencia que ello representa y las violencias a que, a su vez, da lugar. Referirnos a la convivencia refleja una tensión entre el estar siendo y el querer ser (Fierro y Tapia, 2012). En cuanto proceso, la convivencia se desarrolla en el gran continente de la gestión escolar a partir de las prácticas normativas y disciplinarias, las prácticas de cuidado y aprecio y las prácticas pedagógicas, las cuales transcurren, a su vez, tanto en los ámbitos de aula y de escuela como del espacio socio-comunitario (Fierro y Carbajal, 2003).
  • 48. 48 La convivencia constituye una construcción colectiva cotidiana y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos, por lo que tiene fuertes implicaciones en el aprendizaje, en el desarrollo de las personas, en la construcción de sus identidades, y en el sentido de pertenencia a sus culturas de referencia, así como a la propia institución. Consideramos que aquello que especifica el estudio de la convivencia escolar, y la distingue de otros campos muy próximos como son los de ciudadanía, democracia, cultura de paz y otros, radica, como señalamos al inicio, en su referencia a la gestión escolar, como perspectiva de análisis de las relaciones e interacciones cotidianas de los actores enmarcadas en la dimensión política institucional de la escuela. Las diversas formas de adjetivación que adquiere la convivencia escolar en las situaciones concretas nos ponen en contacto con los valores practicados en la vida cotidiana de la escuela. Por ello, puede bien considerársele como un “concepto aglutinador” para analizar la práctica de valores en situaciones de gestión escolar. En este sentido, podemos utilizar el concepto de “contexto” que aporta Michael Cole para hablar de la convivencia como aspecto esencial de la calidad educativa. Para este autor, “contexto es lo que rodea y lo que enlaza” (Cole, 1999:126).
  • 49. 49 Así, la convivencia es un concepto aglutinador por referir a las interacciones que rodean y enlazan la vida en la escuela. Sin embargo, va mucho más allá: no sólo es el contexto para la enseñanza y el aprendizaje, sino que remite al espacio de la vida compartida con otros. Por lo tanto, ofrece vivencias fundamentales para la formación socio-afectiva y ética; supone la capacidad de trabajar con otros, de resolver las diferencias y conflictos que se presentan en la vida escolar, de reconocer y apoyar situaciones que puedan demandar el soporte y la solidaridad de los compañeros, la capacidad de escucha activa y de diálogo, así como la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. 2.2.2.3. Indicadores de convivencia El Ministerio de Educación del Perú según D.S. N° 010-2012-ED aprueba el reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas y establece allí medidas y procedimientos de protección y atención integral ante casos de violencia y acoso entre estudiantes y teniendo en cuenta los diversos contextos culturales. Precisa que las normas de convivencia es un instrumento pedagógico o conjunto de pautas que contribuye a la interacción respetuosa entre las y los integrantes de la comunidad educativa. Tiene por objeto facilitar la comunicación, el diálogo y la solución pacífica de conflictos, así como promover hábitos, costumbres y prácticas que construyan relaciones democráticas
  • 50. 50 En base al sustento teórico precisado se ha elaboradola escala de convivencia escolar democrática, considerando para ello los siguientes indicadores:  Interacción respetuosa con los integrantes de la comunidad educativa y entre compañeros  Comunicación y diálogo tolerante  Práctica de la cultura de paz  Hábitos, costumbres y prácticas democráticas. Escala Descripción Muy bueno AD Convivencia Muy bueno (El estudiante desarrolla todos los indicadores previstos) Bueno A Convivencia Bueno (El estudiante desarrolla significativamente la mayoría de los indicadores previstos) Regular B Convivencia Regular (El estudiante desarrolla significativamente la mitad o menos de la mitad de los indicadores) Deficiente C Convivencia Deficiente (El estudiante solo algunos de los indicadores previstos) 2.2.2.4. Tipos de convivencia escolar a) Convivencia inclusiva La inclusión es definida como “un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de
  • 51. 51 todo el alumnado” (Booth y Ainscow, 2004:9). La educación inclusiva hace un llamado a apoyar y asumir la diversidad de todos los alumnos, pero estableciendo como meta eliminar la exclusión social que se deriva de actitudes y respuestas a la diversidad en raza, clase social, etnia, religión, género y capacidad (Booth y Ainscow, 2004). La noción de inclusión parte del reconocimiento de que la sociedad no es homogénea y la diversidad constituye un componente fundamental que merece ser revalorizado. Sin embargo, como apunta Gimeno, diversidad no solamente alude a la circunstancia de ser distinto, sino también a la de ser desigual (1995: 20). Esto supone un cambio sustancial en el eje de análisis, en la medida en que, tradicionalmente, se consideró a la diversidad una desventaja y un obstáculo para la construcción de sociedades homogéneas, requisito indispensable de un Estado-nación en sentido clásico (Chiroleu, 2009: 20). La inclusión tiene que ver con dos procesos fundamentales: la experiencia de pertenecer y formar parte del grupo, y el reconocimiento y valoración de la propia identidad, lo que permite a las personas saberse igualmente valiosas y distintas a la vez. La inclusión en la escuela significa promover relaciones basadas en la comunicación, el diálogo y la colaboración. Se propone favorecer: procesos de conocer, comprender y valorar a los individuos, sus culturas de casa y las
  • 52. 52 comunidades en que viven; procesos de participación plena, de indagación abierta y constructiva, y crear espacios para el diálogo y la deliberación, para hablar y pensar juntos; y procesos comunitarios para trabajar hacia el bien común, tratando de vincular ideas con proyectos y acciones específicas (Furman, 2003: 4). Un estudio realizado por la UNESCO identifica como rasgos que distinguen a las escuelas inclusivas los siguientes: son escuelas que crean diversos mecanismos a través de los cuales se combaten las actitudes discriminadoras; en ellas se promueve la hospitalidad y las comunidades sonrientes; establecen un estrecho vínculo entre el aprendizaje académico y los aspectos emocionales. Así como la vinculación con la vida y tradiciones locales; ponen especial atención a los alumnos que enfrentan los más altos grados de marginación y desventaja, sea debida a su condición de pobreza, ruralidad o raíces indígenas, a su pertenencia a una etnia o a una minoría lingüística, a tener alguna necesidad educativa especial o distintas condiciones de vida, como el ser migrantes o niños jornaleros (Govinda, 2009). El trabajo en las aulas ocupa un lugar central para construir interacciones que reconozcan, aprecien y hagan de la diversidad un recurso fundamental del aprendizaje, lo cual controvierte la tradición en las culturas escolares dominantes, en las que se destaca el igualitarismo, que, de hecho, niega las diferencias entre las personas.
  • 53. 53 Sin embargo, la inclusión prevé también la manera en que la escuela se organiza en su conjunto y define políticas orientadas a asegurar la permanencia de todos los alumnos. Algunos rasgos de la educación inclusiva son los siguientes:  Reconocimiento y atención de las necesidades de otras personas.  Valoración y atención de la diversidad: de género, cultura, religión, lengua, necesidades especiales de educación (NEE), condiciones y ritmos para el aprendizaje.  Trato equitativo: políticas, estrategias y prácticas orientadas a garantizar la participación e igualdad de derechos de todas las personas, y manejo participativo de minorías.  Participación en actividades que promuevan el sentido de pertenencia al grupo, la escuela, comunidad, nación y el mundo.  Trabajo colaborativo: aprender a trabajar y compartir con otros. b) Convivencia democrática La convivencia democrática tiene que ver con la experiencia de participar en la vida compartida. Refiere al desarrollo de capacidades reflexivas y de herramientas para trabajar con otros, para resolver los conflictos de manera pacífica y establecer los acuerdos que regulen la vida en común (Fierro, Carbajal y Martínez-Parente, 2010).
  • 54. 54 Lo anterior supone que las escuelas desarrollen procesos por los cuales los alumnos aprendan a regular sus emociones y sentimientos y practiquen formas de manejo de conflictos en las que prevalezcan las conversaciones. Para ello, es preciso utilizar en el trabajo en aula herramientas como el diálogo, la deliberación y el consenso, así como la participación en la formulación y seguimiento de normas tanto en el aula como en la institución escolar. Todo este conjunto de procesos son relevantes como ejercicio de participación en la vida pública. Es claro que la educación ciudadana trasciende una asignatura en el currículo, de ahí la importancia de analizar las pedagogías en uso en las escuelas, las formas y oportunidades de participación de los estudiantes en los centros educativos, y los efectos de éstas en el desarrollo de competencias, habilidades y capital social (Reimers y Villegas-Reimers, 2006:105). La convivencia democrática requiere también desarrollar el sentido de solidaridad. No todos están en la misma condición para hacer oír su voz. Esto lleva a destacar el desarrollo de la empatía y la toma de perspectiva que permite situarse en puntos de vista distintos al propio para analizar y resolver los conflictos. Algunos indicadores para analizar la convivencia desde el ángulo democracia son:  Normas y reglamentos: su contenido orientado en función de principios éticos, construidos de manera participativa, aplicados de
  • 55. 55 manera consistente y justa y cuyas sanciones tienen un carácter formativo.  Consulta y participación de los padres y madres de familia en decisiones orientadas a la mejora de la escuela.  Manejo formativo de conflictos a través de procesos de reflexión, mediación o arbitraje.  Promover el diálogo moral y académico como estrategia pedagógica en las diferentes asignaturas.  Crear instancias de representación de los distintos sectores de la escuela, a través de mecanismos participativos y equitativos.  Finalmente, la convivencia pacífica aparece como la condición que se crea a partir de las prácticas de inclusión y de los espacios de participación democrática. c) Convivencia pacífica Capacidad de las personas para establecer un trato interpersonal caracterizado por:  Trato respetuoso y considerado.  Confianza en otros y en la institución.  Prevención y atención de conductas de riesgo: situaciones que comprometen la integridad de la persona: adicciones, sexualidad, violencia.  Reparación del daño y reinserción comunitaria.  Cuidado de los espacios y bienes colectivos.
  • 56. 56 2.2.2.5. Espacios de observación e intervención La propuesta UNESCO propone una matriz comprehensiva en la que confluyen tres dimensiones de análisis y otros tantos niveles de intervención definidos como sigue (Hirmas y Carranza, 2009:123-126). Los espacios de observación son:  El espacio curso/aula que considera los procesos de enseñanza y aprendizaje como íntimamente ligados a los procesos de convivencia, toda vez que la comunidad curso es un espacio privilegiado para el desarrollo de procesos de aprendizaje, así como de habilidades socio-afectivas y éticas.  El espacio comunidad escolar: remite a las acciones institucionales que involucran a los distintos estamentos de la comunidad escolar: estudiantes, padres y madres de familia, directivos, docentes, asesores, personal de apoyo.  El espacio socio-comunitario: refiere a las acciones y los vínculos que se desarrollan entre la comunidad externa y la escolar que integra la acción pedagógica e institucional de la escuela: aporta, a su vez, al desarrollo de la comunidad local y recibe asesoramiento de instituciones y profesionales que apoyan el trabajo de la escuela. En cuanto a las dimensiones de análisis-intervención, relacionadas con las perspectivas desde las cuales se puede impulsar la convivencia democrática, son las siguientes:  El ejercicio del liderazgo, la organización y participación escolar: comprende los procesos organizacionales de gestión institucional, tales
  • 57. 57 como la planeación, evaluación y coordinación, así como la generación de estructuras e instancias para el desarrollo de acciones en el ámbito de la convivencia.  Procesos de enseñanza-aprendizaje; esta dimensión comprende la planeación, las prácticas pedagógicas, los estilos de trabajo y evaluación de los aprendizajes, las medidas de apoyo y las formas de colaboración que se establecen con las familias para responder a las necesidades del alumnado.  Clima de relaciones, normas de convivencia y disciplina: comprende las relaciones de comunicación entre estudiantes y los distintos estamentos, la construcción de normativas escolares, la mediación y resolución pacífica de conflictos, así como las acciones de prevención de violencia escolar y atención de estudiantes con dificultades de adaptación social. 2.2.2.6. ¿Cómo educar para una ciudadanía democrática e intercultural? Al tratarse de un aprendizaje tan importante y complejo, requiere del concurso de todas aquellas personas que formamos parte de la escuela. Enseñar y aprender cómo ejercer nuestra ciudadanía demanda transversalidad. Y esta implica varias cuestiones:  Mostrar a los estudiantes que ellos pueden actuar sobre el mundo. Los aprendizajes transversales abren la escuela a los grandes problemas que las sociedades-nacionales e internacionales- están viviendo.
  • 58. 58 También plantean situaciones y problemas que los estudiantes afrontan cotidianamente.  Hacer hincapié en la relevancia del conocimiento escolar en los problemas cotidianos.  Atender a las muchas dimensiones del ser humano: personal, social, valórica y cognitiva.  Enfatizar la interdependencia de las áreas del conocimiento: “No hay asignatura que pueda desligarse de la transversalidad, ni otra que se las apropie (los conocimientos) excluyendo a los demás”. En esa línea, las distintas áreas deben reforzarse mutuamente en torno a propósitos comunes y romper con la fragmentación y con la falta de comunicación entre los docentes.  Integrar nuestros contenidos y actividades de área a los del aprendizaje fundamental: “No es preciso salirse del programa para integrar aprendizajes valóricos, afectivos, intelectuales y de convivencia; la necesidad de avanzar en el programa deja de ser una excusa para evadir estas dimensiones del desarrollo de los estudiantes.” 2.2.2.7. Aspectos a fomentar a partir de la educación ciudadana democrática e intercultural Así la escuela fomentará, en relación con la educación ciudadana democrática e intercultural, tres aspectos:  La convivencia. Que implica la construcción de una comunidad política. Supone estar atentos a la forma en que se producen y reproducen las
  • 59. 59 distintas maneras de relacionarnos y reconocernos y, a la vez, a las experiencias de tolerancia, colaboración y manejo de las diferencias, de la diversidad y de los conflictos, consustanciales a cualquier convivencia humana. Esta convivencia debe, además, generar oportunidades para un crecimiento personal que afirme y potencie la individualidad del sujeto, individualidad desde la cual nos podremos proyectar a participar.  La participación. Que supone el reconocimiento de la escuela como espacio público. En el acto de participación nos permite apropiarnos del espacio y de los asuntos públicos y enfilar, desde una perspectiva ciudadana, hacia el fortalecimiento y ensanchamiento de la democracia, pues allí donde se produce la deliberación sobre aquellos asuntos.  El conocimiento. Que debe convertirse en un estímulo al pensamiento crítico y divergente, una construcción social y personal que permita a estudiantes, docentes y directores relacionarse más significativamente con su entorno, aprendiendo a establecer múltiples relaciones entre diferentes aspectos de la realidad, la calidad de los conocimientos y la manera de apropiarse de ellos fortalecen nuestro ejercicio ciudadano en la escuela. Las escuelas que han orientado sus esfuerzos para promover una convivencia incluyente y democrática comparten las siguientes particularidades: los alumnos participan en la elaboración colectiva de la normativa escolar; los conflictos se resuelven de una manera pacífica; los contenidos académicos y situaciones de la vida cotidiana escolar son
  • 60. 60 reflexionados dialógicamente desde una perspectiva formativa; y existe una vinculación con la realidad social y comunitaria que propicia la construcción del sentido solidario con la comunidad local, pero implicada en un acontecer global. En otras palabras, los alumnos y profesores desarrollan un sentido de pertenencia a su escuela, un sentido de comunidad y, por lo tanto, un sentido de corresponsabilidad enfocado al bienestar común (Carbajal, 2010). Aprender a convivir en un ambiente de respeto y cuidado beneficia el aprendizaje y promueve el desarrollo de la autoestima, la valoración y el respeto que merecen las demás personas (IIDH, 2011: 41-42). Por ello, la discusión propuesta argumenta por qué hablar de convivencia escolar no es de ninguna manera un asunto que se agota en la relación interpersonal. Remite a la gestión escolar en todos sus ámbitos: la organización del trabajo en el aula, la organización escolar y la participación comunitaria. Muchos docentes se interrogan por el tipo de preguntas que es necesario hacerse desde las escuelas para poner en práctica un enfoque de gestión de la seguridad escolar que vaya más allá de atender situaciones derivadas de la violencia directa tales como el
  • 61. 61 vandalismo o el maltrato de las instalaciones, los problemas de acoso y maltrato entre estudiantes, riñas o peleas. Así como situaciones de riesgo tales como portación de armas a las escuelas, la presencia de alumnos con adicciones a sustancias psicoactivas o prácticas vinculadas al crimen organizado. Las siguientes diez preguntas pueden servir para orientar la valoración de la situación de seguridad escolar desde el enfoque de convivencia: ¿En la escuela, los docentes tratan de manera respetuosa y equitativa a los estudiantes independientemente de su condición socioeconómica, su género, su origen cultural, su lengua, su desempeño, su comportamiento? ¿En la escuela, los docentes promueven el buen trato y los comportamientos no violentos entre los estudiantes? ¿En la escuela se promueve el trabajo colaborativo entre los estudiantes? ¿En la escuela se ofrecen apoyos pedagógicos diferenciados a los estudiantes que presentan rezago en su aprendizaje o situaciones de riesgo social: pobreza, violencia, trabajo infantil, NEE u otras?
  • 62. 62 ¿En la escuela se procura ir más allá de la instrucción creando espacios de diálogo reflexivo y debate con los estudiantes, en torno a temas de carácter académico y moral? ¿En la escuela se cuenta con normas justas y adecuadas, construidas de manera participativa, conocidas por todos y manejadas de manera consistente? ¿En la escuela, los directivos llevan a cabo acciones directivas de buen trato y apoyo a los alumnos y alumnas cuando lo requieren? ¿En la escuela se promueve el trabajo colaborativo entre las maestras y maestros? ¿En la escuela se realizan esfuerzos para involucrar a los padres de familia en tareas y apoyos al desempeño de los estudiantes? ¿En la escuela se valora la cultura local y se promueve un sentido de responsabilidad y compromiso hacia la cultura de los estudiantes y sus comunidades, a través de actividades culturales, artísticas, deportivas y de apoyo a necesidades sociales comunitarias? Fortalecer la relación social, el sentido de la acción colectiva dentro de las comunidades educativas escolares y la generación de diversos mecanismos de participación y corresponsabilidad es tan importante que es
  • 63. 63 posible afirmar que de ello depende, en gran medida, la posibilidad de contrarrestar el fenómeno de la violencia en la escuela que a todos preocupa. De ahí la relevancia de atender no únicamente los síntomas, sino las causas de fondo de estos problemas desde el ámbito educativo, pero respetando y fortaleciendo la especificidad de la acción de cada una de las instancias involucradas, sean alumnos, padres, madres de familia, directivos o instituciones externas. Todo ello supone considerar una visión amplia sobre este fenómeno, en función de la cual las prácticas de convivencia inclusiva y democrática sean un contenido clave de la reflexión que se lleva a cabo desde las escuelas. Si bien no cuentan con la difusión y atención que merecen, existe un número significativo de planteles en todo el país cuyos equipos docentes y directivos no obstante laborar en contextos sociales por demás complejos, han optado por configurarse como comunidades reflexivas de profesionales que observan, analizan, dialogan, deliberan e intervienen de manera corresponsable y coordinada alrededor de los problemas que enfrentan, y hacen de alumnos y padres de familia no sólo interlocutores, sino agentes que colaboran en la misma dirección. No tienen menos problemas que otras escuelas estas comunidades deliberativas, pero sin duda van desarrollando herramientas para una más adecuada comprensión colectiva de aquéllos y aprovechan los espacios de intervención pertinente a su ámbito de trabajo.
  • 64. 64 El cuidado es un ingrediente fundamental para que ello ocurra. Si bien esta vía no promete acciones inmediatistas, ofrece la posibilidad de generar cambios institucionales internos que apunten a proteger la integridad física y psicológica de los alumnos, así como su aprendizaje. Se trata de rutas de búsqueda capaces de permanecer con el paso del tiempo, puesto que han sido construidas por los propios agentes, protagonistas de la historia de cada día en su escuela 2.2.2.8. Participación infantil: Convención de los Derechos del Niño Sustentados en la convención de los Derechos del Niño entendemos la participación en dos dimensiones, la del derecho y el deber de participar y la participación en su dimensión educativa que tiene que ver con el conjunto de aprendizajes que hacen posible el paso de una participación casi natural por el hecho de ser seres sociales, a una de carácter democrático que se articula la búsqueda del bien común y que anida y se forja en la vida cotidiana, en los propios intereses y expectativas de los chicos y chicas. Un aspecto esencial es respondernos a la pregunta por qué y para qué participan los niños, niñas y adolescentes. Porque como persona requieren comunicarse, relacionarse, compartir de una y mil maneras y en diversos espacios. Y lo importante es que lo realicen de acuerdo a su edad y madurez, reconociendo su aporte en la construcción de la vida cultural, social y política del país como auténticos ciudadanos. Y para qué se participa. Para hacer más rico y posible el ejercicio y el aprendizaje de la vida democrática, para desarrollar valores y actitudes
  • 65. 65 tendientes a respetar a los otros, consensuar, negociar, criticar, proponer, opinar, ser corresponsables de una tarea en común, superar estereotipos de género, por edades, grupos culturales, etc. Para conocer mejor en qué sentido y por donde deben de ir los cambios y las transformaciones que hacen posible las vigencias de derechos y aspiraciones, y por lo tanto la información, el conocimiento de los derechos y responsabilidades es fundamental. Y para fortalecer los diversos tipos de organizaciones y desarrollar sentido de pertenencia y autoestima. Un aspecto sustantivo de la participación es que si bien se participa Para resolver problemas o concretar aspiraciones y derechos es en esa misma búsqueda del bien común nos hacemos mejores personas, dependiendo de la calidad de la participación. En este sentido contribuye a desarrollar cada vez más autoestima, liderazgo y una mejor relación con los otros. En la vida social son necesarios los espacios de participación propios de niños, niñas y adolescentes, pero estos no son ni deberían ser opuestos a la de los adultos. En una sociedad convivimos todos, chico y grandes y se trata de hacer esa convivencia más rica y respetuosa.  Autoestima y participación En las intervenciones psicosociales se ha comprobado la importancia del desarrollo de la autoestima y del auto-concepto para que el sujeto desarrolle dimensiones como el aceptarse así mismo, a los otros,, tener autonomía y desarrollar su expresión efectiva. La autoestima se refiere a como una persona se respecto de sí misma.
  • 66. 66 Es la sensación interna de satisfacción o insatisfacción con lo que uno es o siente que es. Se trata de una apreciación global sobre uno mismo: cuanto me gusta esta persona particular que soy. No se refiere a las apariencias de seguridad o de éxito, surge de un profundo sentido de auto respeto, arraigado en un sentimiento interno de que yo valgo. Y en lo más profundo de mi mismo estoy contento de que yo soy yo.  La participación, las relaciones con los otros y los valores democráticos Para ser democrática la participación requiere comunicación, diálogo, concentración y corresponsabilidad. Sin participación no hay crecimiento, no se madura y los procesos participativos abren oportunidades a la democracia. Para participar requerimos de valores como solidarios, el compañerismo y el respeto mutuo, que implica tolerancia y la justicia. Un componente es que se requieren de personas críticas y reflexivas; es preciso tener opinión propia y convicción personal. La participación se entrelaza tanto en el desarrollo de la persona, su afirmación, como sus habilidades para la comunicación desde la perspectiva de ser social. Vivir en sociedad requiere de valores para que la convivencia tenga un sentido de respeto, lo cual no oculta las diferencias que tenemos que enfrentar en nuestras relaciones cotidianas pero siempre desde el valor de la justicia y la tolerancia.  La participación como acción y decisión: Liderazgo
  • 67. 67 El concepto de participación de los niños y niñas, refiere al accionar de estos en los diferentes espacios o ámbitos en los que actúan: familia,escuela, trabajo, organización, nación. Abarca aspectos como el nivel de conocimiento o conciencia alcanzando, la capacidad de opinar, de organizarse y la capacidad de decidir. Los seres humanos participan en las cuestiones que les conciernen como una actividad vital, desde muy pequeños. Esa actividad aumenta y se hace,más compleja a medida que crecen como resultado del desarrollo de su conciencia y su personalidad, pero en realidad está presente desde la infancia. Hay distintos grados de participación. Integrar un grupo o involucrarse en una actividad no implica siempre la misma intensidad de involucramiento o compromiso con lo que hacemos y con quienes lo hacemos; ni el mismo tipo de contribución afectiva e intelectual hacia la empresa común. 2.2.2.9. Enfoques de la educación intercultural a. Enfoque de Derechos  El derecho a la diversidad: Somos diversos y queremos seguir siéndolo. Vivimos en un mundo globalizado en el que gracias a la tecnología de la información y la comunicación se ha hecho evidente la alta y compleja diversidad del planeta, así como las inequidades y la exclusión en la que viven muchos pueblos, lo que representa un desafío para la
  • 68. 68 democracia y sistemas económicos que buscan ser innovadores e inclusivos. El Perú es un País pluricultural y multilingüe marcado por la diversidad desde siempre. Está formado por un conjunto muy diverso de pueblos asentados sobre zonas y regiones muy variadas, con una situación socioeconómica y cultural que está determinada por sus relaciones con la sociedad nacional, las mismas que están definidas por la falta de equidad, de desigualdad y la exclusión. En esa medida, consideramos que no solo hay que ver la diversidad, como un potencial sino que se debe diseñar políticas que permita de calidad valorar y seguir desarrollando esa diversidad como una riqueza y un patrimonio de nuestro país y de la humanidad. Como se estable en la declaración de la UNESCO sobre la diversidad cultural.  El derecho a una educación intercultural y bilingüe de calidad No basta con decir y reconocer que la diversidad es una potencialidad, esto debe manifestarse en políticas públicas en acciones concretas para trabajar a partir de ella. En la educación esto se concretiza en el desarrollo de una educación intercultural para todos y bilingüe donde se requiere por las características de los estudiantes, que pueden ser de pueblos originarios que tienen una lengua originaria como lengua materna u
  • 69. 69 otros sectores que optan por aprender una lengua originaria como segunda lengua. La ley general de educación en su artículo 8, señala que la interculturalidad es un principio que sustenta la educación peruana, y que “asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentran en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica e intercambio entre las diversas culturas del mundo.” Además de la educación intercultural, que es para todos, está el derecho humano fundamental de los niños, niñas y adolescentes de cualquier cultura y lugar del mundo a recibir una educación en su lengua materna. Es el caso de los niños, niñas y adolescentes de los pueblos originarios que tienen una lengua originaria como lengua materna, su educación básica debe darse en esta lengua, y tiene derecho igualmente a aprender el castellano, que es la lengua de comunicación nacional, como segunda lengua. b. Enfoque democrático Se podría decir que nos preparamos para ser ciudadanos desde nuestros primeros años de vida por el contacto con nuestros parientes
  • 70. 70 cercanos y con los que conforman la familia extensa, la comunidad local y sus organizaciones. Es así como se va entretejiendo nuestra cultura ciudadana. Aprendemos de nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos líderes y dirigentes, las formas de relacionarse y convivir con otras personas, así como la manera como se toman las decisiones a nivel de las unidades domésticas, en el contexto comunal y fuera de este. Sin embargo, en contextos pluriculturales lo que suele ocurrir es que un sector de la sociedad impone sus reglas de convivencia social, menospreciando los valores y reglas que norman las relaciones sociales en las sociedades excluidas, como es el caso de los pueblos indígenas y campesinos que se ubican en el contexto rural de nuestro país. Hay muy pocos avances en la construcción de ciudadanías interculturales que hagan posible el reconocimiento y la valoración positiva de la diversidad cultural que caracteriza nuestro país. Esto es importante porque si queremos desarrollar una formación ciudadana acorde con la diversidad cultural que caracteriza a nuestro país. Esto en importante porque si queremos desarrollar una formación ciudadana acorde con la diversidad cultural, debemos “disponer de una concepción no etno-céntrica de los derechos humanos, capaz de ser legítimamente culturalmente por una diversidad de culturas y construir una manera de entendernos a la luz de las concepciones que al respecto poseen nuestras culturas originarias.
  • 71. 71 Reconstruir y renovar nuestra concepción de los derechos desde la recuperación de los saberes previos de la gente(…)de esa manera la educación ciudadana se convierte en una experiencia con sentido. c. Enfoque Intercultural Es una visión clásica, la interculturalidad sólo implica reconocer, tolerar o establecidas. Esta visión ha sido superada por una comprensión crítica de lainterculturalidadque recoge y sintetizalos avances en la definición de este enfoque toda vez que no se queda en el plano descriptivo ni en el normativo, sino que propone y busca transformaciones, desde una postura crítico-reflexiva. Desde esta nueva comprensión la interculturalidad implica:  Visibilizar las distintas maneras de ser, sentir, vivir y saber, destacando sus orígenes y desarrollos a lo largo de un determinado tiempo hasta la actualidad.  Cuestionar la tipificación de la sociedad por razas, lenguas, género o por todo tipo de jerarquías que sitúan a algunos como inferiores y a los otros como superiores así como las lógicas de poder que las sustentan.  Alentar el desarrollo de la diversidad cultural en todas sus formas y generar las condiciones, políticas y económicas para mantenerlas vigentes en contextos de globalización en intercambio cultural.
  • 72. 72  Cuestionar las relaciones asimétricas de poder que existen en la sociedad, y buscar construir relaciones más equitativas y justas entre distintos grupos socioculturales y económicos. d. Enfoque Pedagógico Lograr que los niños y niñas aprendan, y que sus aprendizajes sean significativos y les permitan comprender y transformar sus realidades, es sin duda uno de los mayores desafíos de la educación. Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de generar las mejores condiciones para que estos aprendizajes se produzcan, y en los maestros y maestras deben buscar formas y métodos innovadores que promuevan la construcción de conocimientos. e. Enfoque del Buen Vivir, Tierra y Territorio Los pueblos originarios andinos, amazónicos y costeños, en su permanente relación con la naturaleza, la tierra y el territorio, han desarrollado un conjunto de formas y modos de concebir el mundo, de pensar, de comunicarse, de comportarse y organizarse socialmente. Su forma de vida está basada en la realización de diferentes actividades productivas y sociales que les permite satisfacer, a partir de los recursos que les ofrece el territorio, las necesidades biológicas, sociales y espirituales, construyendo las condiciones del buen vivir.
  • 73. 73 Para estos pueblos, el territorio/la tierra no es solamente un espacio físico en el que se encuentran los recursos naturales y en el que desarrollan actividades socio-productivas, sino que fundamentalmente es parte de su identidad colectiva, base material de su cultura y el fundamento de su espiritualidad. 2.3. TÉRMINOS CONCEPTUAL 2.3.1. Los valores Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Los valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, etc., son fundamentales para el convivir pacífico de la sociedad (Wikipedia:2013) 2.3.2. Cultura
  • 74. 74 Es el conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje, en contraste con los biológicamente heredados; y es cultural (y no biológico) cualquier rasgo aprendido y no transmitido biológicamente. Por eso podemos hablar de todo el acervo cultural humano. En un sentido más específico, se llama también cultura al conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje y compartidos y compartidos por un determinado grupo social. 2.3.3. Investigación cultural Es una línea de trabajo, busca conocer y comprender el contenido conceptual de cada forma, manifestación y expresión cultural de los pueblos andinos, expresan las características y lo profundo de la sabiduría,pensamiento y sentimiento forjado desde miles de años y que hoy es el legado cultural y emocional que se sucede de generación en generación. Estas muestras culturales, son una primera pista que nos lleva a comprender las raíces de nuestra cultura y genética conceptual de la cosmovisión andina. 2.3.4. Interculturalidad Interculturalidad, es cualquier relación entre personas o grupos sociales de diversas culturas. Por extensión, se puede llamar también interculturales a las actitudes de personas y grupos de una cultura en referencia a elementos de otra cultura.
  • 75. 75 Algunos hablan también de interculturalidad, en términos más abstractos, al comparar los diversos sistemas culturales, como por ejemplo, la cosmovisión indígena y la accidentalidad. Pero este es un uso derivado del anterior, sobre todo desde una perspectiva educativa. 2.3.5. Diversidad cultural Multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades.Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. 2.3.6. Contenido cultural Sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que emanan de lasidentidades culturales que las expresan. 2.3.7. Expresiones culturales Son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas, grupos ysociedades, que poseen un contenido cultural. 2.3.8. Actividades, bienes y servicios culturales Son los que desde el punto de vista de su calidad, utilizacióno finalidad específicas, encarnan o transmiten expresiones culturales, independientemente del valorcomercial que puedan tener. Las actividades culturales pueden constituir una finalidad de por sí, ocontribuir a la producción de bienes y servicios culturales. 2.3.9. Descolonización
  • 76. 76 Entendemos a la descolonización, como un proceso político-cultural de deconstrucción estructural del Estado colonial, que busca eliminar las prácticas racistas y discriminatorias a partir del reconocimiento e incorporación de los valores y principios de las culturas originarias y de los construidos en el proceso histórico, conformando un conjunto de identidades auto-valoradas que se reconocen como diversas desde sus espacios territoriales en el ideal de construir un Estado nacionalista. 2.4. HIPÓTESIS 2.4.1. Hipótesis general La práctica de los valores culturales andinos influye en forma positiva y significativa en la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas. 2.4.2. Hipótesis específicos a) La práctica de los valores culturales de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas es regular. b) Existe un nivel regular de convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas. c) La práctica de los valores culturales andinos se relaciona significativamente con la convivencia democrática de los estudiantes del VI ciclo de la provincia de Andahuaylas.
  • 77. 77 2.5. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN Variable Independiente Los valores culturales andinos Variable Independiente Convivencia democrática 2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES A continuación presentamos las variables seleccionadas, dimensiones, indicadores e instrumentos empleados se detallan en el cuadro siguiente: VARIABLES DIMENSION ES INDICACADORES Valoració n Tecnología.  Prácticas de mantenimiento sostenible del medio ambiente.  Prácticas de convivencia con su territorio y suelo.  Usode indumentarias y tipo de vivienda.  Formas andinas de generación de economía familiar.  Prácticas andinas de alimentación y consumo.  Sistema organizacional de la comunidad y familia.  Práctica de relaciones de género, familias y pueblos.  Relaciones de producción (división del trabajo, intercambios, reciprocidad y SI NO
  • 78. 78 Los valores culturales andinos Relaciones sociales. Mundo imaginario comercio)  Existencia de autoridades ancestrales.  Prácticas culturales para resolución de problemas y conflictos.  Práctica de tradiciones orales para la buena convivencia.  Uso de textos simbólicos en las artes manuales.  Uso de expresiones artísticas.  Practica de ritos, saberes y cosmovisión.  Práctica de valores.  Formas de educación y transmisión de la cultura andina. Convivencia democrática de los estudiantes Estrategias metodológica s. Materiales Educativos. Programació n Curricular.  Uso de estrategias metodológicas.  Uso de materiales educativos.  Planificación, ejecución y evaluación de programación curricular. Muy Bien Buena Regular Deficienci a
  • 79. 79 CAPÍTULO III METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Por las características, la presente investigación tiene como característica fundamental de ser una investigación que corresponde en lo general al método científico y en lo especifico a los métodos analítico – sintético Por otro lado en su desarrollo demuestra todo el procedimiento riguroso y científico de una tesis que es validada según los estándares exigidos para trabajos de esta naturaleza. 3.2. Tipo de investigación Porlanaturalezadelestudio,eltipode investigaciónesbásica y no experimental 11 por que seapoyaenuncontextoteóricoparaconocer,describir,relacionar o explicarunarealidad, asimismo se ubica en el enfoque de investigación cuantitativo. 11MejíaMejía,Elías, (2008) “Investigaciónen Educación”,1ªEducaciónUNMSM. Pág. 83.
  • 80. 80 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El diseño de la investigación es cuantitativa No experimental, de acuerdo a las siguientes consideraciones: 1. Diseño descriptivo correlacional, porque se manipula el factor causal para la determinación posterior de sus efectos. Sólo se describe y se analiza su incidencia e interrelación en unmomentodado de las variables. 2. Transversal, porque los objetivos generales y específicos están dirigidos al análisis del nivel o estado de las variables, mediante la recolección de datos en un punto en el tiempo. El diseño descriptivo correlacional, utiliza elsiguienteesquema: X:Valores culturales andinos M r:correlación Y:Convivencia democrática 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA DE INVESTIGACIÓN 3.4.1. Población La población está conformada por los estudiantes de 1 y 2° grado de secundaria de menores, el mismo que alcanza en la provincia de Andahuaylas
  • 81. 81 al año 2012, según informaciones estadísticas proporcionadas por la UGEL existe una población de6,507 alumnos (3,338 varones y3,169 mujeres) CUADRO 01 DISTRIBUCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Y ALUMNOS DEL VI CICLO DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y DISTRITOS (2012) ANDAHUAYLAS 1° GRADO 2° GRADO TOTAL DISTRITOS V M V M Andahuaylas 619 564 500 509 2,192 Andarapa 80 62 89 82 313 Chiara 20 26 29 17 92 Huancaray 58 56 55 57 226 Huayana 13 9 7 7 36 Kishuará 43 48 61 64 216 Pacucha 74 72 86 97 329 Pampachiri 32 33 44 26 135 Pomacocha 13 15 9 17 54 San Antonio de Cachi 41 35 45 25 146 San Jerónimo 175 245 215 213 848 San Miguel de Chaccrampa 25 26 40 29 120