Hipoacusia, Accesibilidad y TIC

Maria Dolores Garcia Fernandez
Maria Dolores Garcia FernandezDiseño Web Inclusivo en Maria Dolores Garcia Fernandez
Nuevos retos de la accesibilidad.  Propuestas de futuro. Pedro Novoa Fernández. Auxiliar de Informática. Ministerio de Defensa . Oviedo, 23 de febrero 2.010.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
Accesibilidad ,[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
Tipos de Accesibilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
Discapacidad ,[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
Barreras   actuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
Dispositivos tecnológicos. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dispositivos tecnológicos. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s ,[object Object],Sistemas creados en baños/aseos, cocinas, lugares comunes de una vivienda para emitir un mensaje o señal de urgencia desde otros lugares del hogar. Por fuga de gas, incendio, agua, luces de señalización de emergencia.
Dispositivos tecnológicos. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s ,[object Object],Todos los electrodomésticos deben venir provistos de sistemas adaptados especiales para las personas con deficiencia auditiva o motora,  en general para todos . Incluyendo pilotos indicadores de puesta en marcha/apagado, botones giratorios y pantallas LCD cuya información sea en el idioma común y de lectura sencilla para la comprensión de sus funciones.
Dispositivos tecnológicos. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dispositivos tecnológicos. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dispositivos tecnológicos. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dispositivos tecnológicos. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
Centro de Intermediación del IMSERSO – C.I. ,[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
Funcionalidad del C.I. 365 Días / 24 H. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s Dispositivos MÓVILES. Plataformas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s Dispositivos MÓVILES. Desarrollo de aplicaciones I.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s Dispositivos MÓVILES. Desarrollo de aplicaciones II.
ACCESIBILIDAD AUDIOVISUAL. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
[object Object],ACCESIBILIDAD WEB ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s ¿Qué hacer? http://www.tawdis.net http://www.sidar.org/hera/
LEGISLACIÓN PARA ACCESIBILIDAD 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Fundación SIDAR http://www.sidar.org
Muchas gracias por la atención. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
1 de 23

Recomendados

Nuevas tecnologías en turismo por
Nuevas tecnologías en turismoNuevas tecnologías en turismo
Nuevas tecnologías en turismoMay Galis Hie
8.1K vistas29 diapositivas
Computacion Movil Y Ubicua por
Computacion Movil Y UbicuaComputacion Movil Y Ubicua
Computacion Movil Y Ubicuaivan
2.1K vistas18 diapositivas
Accesibilidad por
Accesibilidad Accesibilidad
Accesibilidad diapositivasmotril
245 vistas41 diapositivas
Ha2 cm40 torres f pablo-nfc por
Ha2 cm40 torres f pablo-nfcHa2 cm40 torres f pablo-nfc
Ha2 cm40 torres f pablo-nfcklef258
200 vistas1 diapositiva
Computacion movil III por
Computacion movil IIIComputacion movil III
Computacion movil IIImarlonaponte23
788 vistas7 diapositivas
Introduccion Computacion Ubicua por
Introduccion Computacion UbicuaIntroduccion Computacion Ubicua
Introduccion Computacion UbicuaEsteban Saavedra
5.7K vistas64 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Yann GOURVENNEC - ORANGE - Conference MEDIA ACES Juillet 2011 por
Yann GOURVENNEC - ORANGE - Conference MEDIA ACES Juillet 2011Yann GOURVENNEC - ORANGE - Conference MEDIA ACES Juillet 2011
Yann GOURVENNEC - ORANGE - Conference MEDIA ACES Juillet 2011A Mon Boss
1.3K vistas21 diapositivas
Diseño, implementación y optimización del lujo y el glamour en un entorno lit... por
Diseño, implementación y optimización del lujo y el glamour en un entorno lit...Diseño, implementación y optimización del lujo y el glamour en un entorno lit...
Diseño, implementación y optimización del lujo y el glamour en un entorno lit...Juan J. Merelo
363 vistas28 diapositivas
En passant par la Lorraine por
En passant par la LorraineEn passant par la Lorraine
En passant par la LorraineSekko Cheng
357 vistas23 diapositivas
Course 5 lesson 1 por
Course 5 lesson 1Course 5 lesson 1
Course 5 lesson 1AcademyLion
364 vistas12 diapositivas
Termodinámica por
TermodinámicaTermodinámica
TermodinámicaKiim Kerrigan
3.5K vistas9 diapositivas
Le Sondage Telephonique d'après QualiQuanti por
Le Sondage Telephonique d'après QualiQuantiLe Sondage Telephonique d'après QualiQuanti
Le Sondage Telephonique d'après QualiQuantiQualiQuanti et Brand Content Institute
515 vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Yann GOURVENNEC - ORANGE - Conference MEDIA ACES Juillet 2011 por A Mon Boss
Yann GOURVENNEC - ORANGE - Conference MEDIA ACES Juillet 2011Yann GOURVENNEC - ORANGE - Conference MEDIA ACES Juillet 2011
Yann GOURVENNEC - ORANGE - Conference MEDIA ACES Juillet 2011
A Mon Boss1.3K vistas
Diseño, implementación y optimización del lujo y el glamour en un entorno lit... por Juan J. Merelo
Diseño, implementación y optimización del lujo y el glamour en un entorno lit...Diseño, implementación y optimización del lujo y el glamour en un entorno lit...
Diseño, implementación y optimización del lujo y el glamour en un entorno lit...
Juan J. Merelo363 vistas
En passant par la Lorraine por Sekko Cheng
En passant par la LorraineEn passant par la Lorraine
En passant par la Lorraine
Sekko Cheng357 vistas
Course 5 lesson 1 por AcademyLion
Course 5 lesson 1Course 5 lesson 1
Course 5 lesson 1
AcademyLion364 vistas
Maurice Eisenbeth Les juifs de l'afrique du nord por Animus Prime
Maurice Eisenbeth  Les juifs de l'afrique du nordMaurice Eisenbeth  Les juifs de l'afrique du nord
Maurice Eisenbeth Les juifs de l'afrique du nord
Animus Prime979 vistas
Conseils sur le marché du travail pour les nouveaux arrivants - Immigrer.com por L'Événement Carrières
Conseils sur le marché du travail pour les nouveaux arrivants - Immigrer.comConseils sur le marché du travail pour les nouveaux arrivants - Immigrer.com
Conseils sur le marché du travail pour les nouveaux arrivants - Immigrer.com
Libros 1 eso 16 17 por IES ENCINAS
Libros 1 eso 16 17Libros 1 eso 16 17
Libros 1 eso 16 17
IES ENCINAS1.3K vistas
Don De Sang Grande Cause Nationale por gueste3e8046
Don De Sang Grande Cause NationaleDon De Sang Grande Cause Nationale
Don De Sang Grande Cause Nationale
gueste3e8046331 vistas
Présentation aux clubs étudiants por perrasc19
Présentation aux clubs étudiantsPrésentation aux clubs étudiants
Présentation aux clubs étudiants
perrasc19372 vistas
A Dialogue SéRieux Avec Un ChréTien por Abdullah Baspren
A  Dialogue SéRieux Avec Un ChréTienA  Dialogue SéRieux Avec Un ChréTien
A Dialogue SéRieux Avec Un ChréTien
Abdullah Baspren324 vistas
Diapo reunion publique_06052011 por webmaster87
Diapo reunion publique_06052011Diapo reunion publique_06052011
Diapo reunion publique_06052011
webmaster87892 vistas

Similar a Hipoacusia, Accesibilidad y TIC

Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación] por
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]Comunica2 Campus Gandia
834 vistas24 diapositivas
Clase 1 arquitectura tics por
Clase 1  arquitectura ticsClase 1  arquitectura tics
Clase 1 arquitectura ticsUPTAEB
936 vistas37 diapositivas
Congreso nacional(gema trini) por
Congreso nacional(gema trini)Congreso nacional(gema trini)
Congreso nacional(gema trini)Maria Trinidad Barreras Pulido
312 vistas78 diapositivas
Domótica y su historia por
Domótica y su historiaDomótica y su historia
Domótica y su historiaIsabella Rodriguez
334 vistas11 diapositivas
Domótica y su historia por
Domótica y su historiaDomótica y su historia
Domótica y su historiaIsabella Rodriguez
4K vistas11 diapositivas
Metaltic por
MetalticMetaltic
MetalticFrancisco (Paco) Florez-Revuelta
414 vistas31 diapositivas

Similar a Hipoacusia, Accesibilidad y TIC(20)

Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación] por Comunica2 Campus Gandia
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Clase 1 arquitectura tics por UPTAEB
Clase 1  arquitectura ticsClase 1  arquitectura tics
Clase 1 arquitectura tics
UPTAEB936 vistas
Domótica by patricia gil lacasa & anibal andrade carrillo por PatriciaYAnibal
Domótica by patricia gil lacasa & anibal andrade carrilloDomótica by patricia gil lacasa & anibal andrade carrillo
Domótica by patricia gil lacasa & anibal andrade carrillo
PatriciaYAnibal766 vistas
La Domotica - Informatica por Wendy Barco
La Domotica - InformaticaLa Domotica - Informatica
La Domotica - Informatica
Wendy Barco1.6K vistas
Tecnología de la información y la comunicación por zaratees
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
zaratees763 vistas
Tecnología de la información y la comunicación por zaratees
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
zaratees164 vistas
Lecc 12 soc mediatica postmediatica por jesustimoteo
Lecc 12 soc mediatica postmediaticaLecc 12 soc mediatica postmediatica
Lecc 12 soc mediatica postmediatica
jesustimoteo284 vistas
Tic, e. web, ple. i. digital por DarioCastro25
Tic, e. web, ple. i. digitalTic, e. web, ple. i. digital
Tic, e. web, ple. i. digital
DarioCastro2586 vistas
Lecc 12 Soc Mediatica Postmediatica por jesustimoteo
Lecc 12 Soc Mediatica PostmediaticaLecc 12 Soc Mediatica Postmediatica
Lecc 12 Soc Mediatica Postmediatica
jesustimoteo227 vistas
Lecc 12 soc mediatica postmediatica por jesustimoteo
Lecc 12 soc mediatica postmediaticaLecc 12 soc mediatica postmediatica
Lecc 12 soc mediatica postmediatica
jesustimoteo188 vistas

Más de Maria Dolores Garcia Fernandez

Multimedia y la accesibilidad web por
Multimedia y la accesibilidad webMultimedia y la accesibilidad web
Multimedia y la accesibilidad webMaria Dolores Garcia Fernandez
1.1K vistas49 diapositivas
Quinta Jornada por una Web sin barreras por
Quinta Jornada por una Web sin barrerasQuinta Jornada por una Web sin barreras
Quinta Jornada por una Web sin barrerasMaria Dolores Garcia Fernandez
446 vistas20 diapositivas
Diseño Web Inclusivo - La comunicación con estilo por
Diseño Web Inclusivo - La comunicación con estiloDiseño Web Inclusivo - La comunicación con estilo
Diseño Web Inclusivo - La comunicación con estiloMaria Dolores Garcia Fernandez
764 vistas91 diapositivas
Domotica por
DomoticaDomotica
DomoticaMaria Dolores Garcia Fernandez
647 vistas15 diapositivas
Diseño web inclusivo y la maquetación por
Diseño web inclusivo y la maquetaciónDiseño web inclusivo y la maquetación
Diseño web inclusivo y la maquetaciónMaria Dolores Garcia Fernandez
1K vistas27 diapositivas
Allanando barreras en la comunicación por
Allanando barreras en la comunicaciónAllanando barreras en la comunicación
Allanando barreras en la comunicaciónMaria Dolores Garcia Fernandez
666 vistas34 diapositivas

Más de Maria Dolores Garcia Fernandez(20)

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vistas503 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vistas1 diapositiva
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vistas39 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vistas16 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas

Hipoacusia, Accesibilidad y TIC

  • 1. Nuevos retos de la accesibilidad. Propuestas de futuro. Pedro Novoa Fernández. Auxiliar de Informática. Ministerio de Defensa . Oviedo, 23 de febrero 2.010.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Funcionalidad del C.I. 365 Días / 24 H. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Muchas gracias por la atención. 23/02/2010 La PYME y su integración en las TIC’s

Notas del editor

  1. Es la primera vez y con mucha satisfacción que presento un panel en temas de accesibilidad. Quiero dar las gracias a la Organización de éstas JORNADAS, especialmente a su Presidente mi buen amigo Juan Partearroyo Ventura por la oportunidad que me da para exponer públicamente el papel fundamental del acceso a las TIC’s. Agradezco en especial a todos Uds., Intérpretes de Lengua de Signos Española inclusive, que están presenciando y traduciendo estas Jornadas.
  2. Por mi sordera, he podido enfrentarme a las circunstancias y adversidades sociales, legales, burocráticas, basándome siempre en la conciencia de respeto, flexibilidad, colaboración, participación, constancia, moderación y voluntad de sacrificio. Aspectos que hoy me permiten ofrecerles un tema que nos va a permitir tener mejor calidad de vida en el futuro.
  3. ¿Pero no han escuchado Uds. algo como expresiones “ya visto” o “nada” (en referencia a una pregunta debido a la acción o conversación efectuada previamente por dos personas y que la misma es formulada por una persona ciega o sorda)?
  4. Las insalvables barreras que existen en la sociedad actual son las MENTALES, CLIMÁTICAS, ECONÓMICAS (escaso poder adquisitivo, inestabilidad económica) y POLÍTICAS (oposición entre un grupo o una colectividad de grupos parlamentarios).
  5. Los primeros dispositivos tecnológicos que nos encontramos a diario son los despertadores, relojes convencionales a los que se adapta un mecanismo especial cuya función viene a indicarnos la hora de inicio para despertar a la persona con deficiencia auditiva. Por tanto tenemos tres clases de sistemas que son de dos tipos: Luminosos y vibratorios. Dispositivos de alarma o comunicación en el hogar . Sistemas creados dentro de los baños/aseos, cocinas, lugares comunes de una vivienda para emitir un mensaje o urgencia desde otros lugares del hogar. Por fugas de gas, incendio, agua, luces de emergencia. Microondas, hornos, campanas extractoras , todos electrodomésticos deben venir con sistemas adaptados especiales para las personas con deficiencia auditiva o motora, incluyendo pilotos indicadores de puesta en marcha/apagado y botones giratorios adaptados en electrodomésticos. Timbres/Zumbadores de hogar , como el de la puerta principal o el portero automático . Para el primero la manera más escogida es mediante un sistema cerrado, con un zumbador y relés, de modo que cuando se accione el timbre, el aviso sea transmitido a algunas partes más visibles del entorno en el hogar a fin de ver la señal luminosa (de distinto o igual color) a través del mismo esquema (o circuito) predeterminado de alumbrado existente y con diferentes pilotos incluidos en el sistema de control uno para el portero automático (que vamos a ver a continuación), otro para la puerta principal. También suelen existir sistemas accionados por control remoto mediante la configuración por sensores de señales sonoras colocados en los dispositivos predeterminados que emiten sonidos. Son válidos también para el llanto de los bebes al despertar en las cunas o para percibir la atención/necesidad de asistencia de nuestros mayores , por medio de un mando a distancia. En cuanto a los porteros automáticos con circuito de TV, faltan soluciones. Aunque en la propia vivienda veamos en la pantalla desde dentro del hogar a la persona que ha tocado al timbre externo, no podemos remitirle el mensaje de forma directa ya que al ser sorda desconocedora de la lengua de señas o sordociega no percibe el mismo por los canales auditivo o visuales (los porteros exteriores no disponen de una pantalla de TV en los propios timbres). Antiguamente nuestro sentido percibía la presencia de la persona en la propia vivienda a través de la sensibilidad vibrotáctil (la aldaba) sintiendo la vibración con el contacto de la mano en el altavoz del propio portero automático de cada comunidad de vecinos.   La mayoría de los botones en los cuadros de cada comunidad de vecinos no está adaptado a las personas con discapacidad visual cuyo sistema de lectura es el braille, o para aquellas con reducida graduación por falta de iluminación de los mismos. (Exponer un ejemplo).   Máquinas elevadoras ( ascensores ). La mayoría de los actuales montacargas no disponen en cada planta de un indicador visual numérico, ni señales acústicas, indicándonos donde se encuentra la citada plataforma elevadora. Simplemente una luz parpadeante o continua, nos indica su funcionamiento. También los sistemas de comunicación con la central de emergencias están obsoletos al no poder emitir o recibir los mensajes. Sistemas de apertura-cierre de seguridad del hogar . Mediante sus correspondientes dispositivos y sistemas elegidos por cada usuario. Puede ser de uso el teléfono móvil mediante la aplicación informática y sistema compatible con la plataforma que venga instalada por defecto o por medio de un sistema de iluminación presencial en las cajas de control de las entradas-salidas del hogar.
  6. Dispositivos de alarma o comunicación en el hogar . Sistemas creados dentro de los baños/aseos, cocinas, lugares comunes de una vivienda para emitir un mensaje o señal urgencia desde otros lugares del hogar. Por fuga de gas, incendio, agua, luces de emergencia.
  7. Microondas, hornos, campanas extractoras , todos electrodomésticos deben venir provistos de sistemas adaptados especiales para las personas con deficiencia auditiva o motora, incluyendo pilotos indicadores de puesta en marcha/apagado y botones giratorios adaptados en electrodomésticos. Timbres/Zumbadores de hogar , como el de la puerta principal o el portero automático . Para el primero la manera más escogida es mediante un sistema cerrado, con un zumbador y relés, de modo que cuando se accione el timbre, el aviso sea transmitido a algunas partes más visibles del entorno en el hogar a fin de ver la señal luminosa (de distinto o igual color) a través del mismo esquema (o circuito) predeterminado de alumbrado existente y con diferentes pilotos incluidos en el sistema de control uno para el portero automático (que vamos a ver a continuación), otro para la puerta principal. También suelen existir sistemas accionados por control remoto mediante la configuración por sensores de señales sonoras colocados en los dispositivos predeterminados que emiten sonidos. Son válidos también para el llanto de los bebes al despertar en las cunas o para percibir la atención/necesidad de asistencia de nuestros mayores , por medio de un mando a distancia. En cuanto a los porteros automáticos con circuito de TV, faltan soluciones. Aunque en la propia vivienda veamos en la pantalla desde dentro del hogar a la persona que ha tocado al timbre externo, no podemos remitirle el mensaje de forma directa ya que al ser sorda desconocedora de la lengua de señas o sordociega no percibe el mismo por los canales auditivo o visuales (los porteros exteriores no disponen de una pantalla de TV en los propios timbres). Antiguamente nuestro sentido percibía la presencia de la persona en la propia vivienda a través de la sensibilidad vibrotáctil (la aldaba) sintiendo la vibración con el contacto de la mano en el altavoz del propio portero automático de cada comunidad de vecinos.   La mayoría de los botones en los cuadros de cada comunidad de vecinos no está adaptado a las personas con discapacidad visual cuyo sistema de lectura es el braille, o para aquellas con reducida graduación por falta de iluminación de los mismos. (Exponer un ejemplo).   Máquinas elevadoras ( ascensores ). La mayoría de los actuales montacargas no disponen en cada planta de un indicador visual numérico, ni señales acústicas, indicándonos donde se encuentra la citada plataforma elevadora. Simplemente una luz parpadeante o continua, nos indica su funcionamiento. También los sistemas de comunicación con la central de emergencias están obsoletos al no poder emitir o recibir los mensajes. Sistemas de apertura-cierre de seguridad del hogar . Mediante sus correspondientes dispositivos y sistemas elegidos por cada usuario. Puede ser de uso el teléfono móvil mediante la aplicación informática y sistema compatible con la plataforma que venga instalada por defecto o por medio de un sistema de iluminación presencial en las cajas de control de las entradas-salidas del hogar.
  8. Timbres/Zumbadores de hogar , como el de la puerta principal o el portero automático . Para el primero la manera más escogida es mediante un sistema cerrado, con un zumbador y relés, de modo que cuando se accione el timbre, el aviso sea transmitido a algunas partes más visibles del entorno en el hogar a fin de ver la señal luminosa (de distinto o igual color) a través del mismo esquema (o circuito) predeterminado de alumbrado existente y con diferentes pilotos incluidos en el sistema de control uno para el portero automático (que vamos a ver a continuación), otro para la puerta principal. También suelen existir sistemas accionados por control remoto mediante la configuración por sensores de señales sonoras colocados en los dispositivos predeterminados que emiten sonidos. Son válidos también para el llanto de los bebes al despertar en las cunas o para percibir la atención/necesidad de asistencia de nuestros mayores , por medio de un mando a distancia. En cuanto a los porteros automáticos con circuito de TV, faltan soluciones. Aunque en la propia vivienda veamos en la pantalla desde dentro del hogar a la persona que ha tocado al timbre externo, no podemos remitirle el mensaje de forma directa ya que al ser sorda desconocedora de la lengua de señas o sordociega no percibe el mismo por los canales auditivo o visuales (los porteros exteriores no disponen de una pantalla de TV en los propios timbres). Antiguamente nuestro sentido percibía la presencia de la persona en la propia vivienda a través de la sensibilidad vibrotáctil (la aldaba) sintiendo la vibración con el contacto de la mano en el altavoz del propio portero automático de cada comunidad de vecinos.   La mayoría de los botones en los cuadros de cada comunidad de vecinos no está adaptado a las personas con discapacidad visual cuyo sistema de lectura es el braille, o para aquellas con reducida graduación por falta de iluminación de los mismos. (Exponer un ejemplo).   Máquinas elevadoras ( ascensores ). La mayoría de los actuales montacargas no disponen en cada planta de un indicador visual numérico, ni señales acústicas, indicándonos donde se encuentra la citada plataforma elevadora. Simplemente una luz parpadeante o continua, nos indica su funcionamiento. También los sistemas de comunicación con la central de emergencias están obsoletos al no poder emitir o recibir los mensajes. Sistemas de apertura-cierre de seguridad del hogar . Mediante sus correspondientes dispositivos y sistemas elegidos por cada usuario. Puede ser de uso el teléfono móvil mediante la aplicación informática y sistema compatible con la plataforma que venga instalada por defecto o por medio de un sistema de iluminación presencial en las cajas de control de las entradas-salidas del hogar.
  9. En cuanto a los porteros automáticos con circuito de TV, faltan soluciones. Aunque en la propia vivienda veamos en la pantalla desde dentro del hogar a la persona que ha tocado al timbre externo, no podemos remitirle el mensaje de forma directa ya que al ser sorda desconocedora de la lengua de señas o sordociega no percibe el mismo por los canales auditivo o visuales (los porteros exteriores no disponen de una pantalla de TV en los propios timbres). Antiguamente nuestro sentido percibía la presencia de la persona en la propia vivienda a través de la sensibilidad vibrotáctil (la aldaba) sintiendo las vibraciones con el contacto de la mano en el altavoz del propio portero automático de cada comunidad de vecinos.   La mayoría de los botones en los cuadros de cada comunidad de vecinos no está adaptado a las personas con discapacidad visual cuyo sistema de lectura es el braille, o para aquellas con reducida graduación por falta de iluminación de los mismos. (Exponer un ejemplo).   Máquinas elevadoras ( ascensores ). La mayoría de los actuales montacargas no disponen en cada planta de un indicador visual numérico, ni señales acústicas, indicándonos donde se encuentra la citada plataforma elevadora. Simplemente una luz parpadeante o continua, nos indica su funcionamiento. También los sistemas de comunicación con la central de emergencias están obsoletos al no poder emitir o recibir los mensajes. Sistemas de apertura-cierre de seguridad del hogar . Mediante sus correspondientes dispositivos y sistemas elegidos por cada usuario. Puede ser de uso el teléfono móvil mediante la aplicación informática y sistema compatible con la plataforma que venga instalada por defecto o por medio de un sistema de iluminación presencial en las cajas de control de las entradas-salidas del hogar.
  10. Máquinas elevadoras ( ascensores ). La mayoría de los actuales montacargas no disponen en cada planta de un indicador visual numérico, ni señales acústicas, indicándonos donde se encuentra la citada plataforma elevadora. Simplemente una luz parpadeante o continua, nos indica su funcionamiento. También los sistemas de comunicación con la central de emergencias están obsoletos al no poder emitir o recibir los mensajes.
  11. Sistemas de apertura-cierre de seguridad del hogar . Puede ser de uso el teléfono móvil mediante la aplicación informática y sistema compatible con la plataforma que venga instalada por defecto o por medio de un sistema de iluminación presencial en las cajas de control de las entradas-salidas del hogar.
  12. El fax que tanto conocemos y que fue un invento anterior a la fotocopiadora. Aunque no permite una comunicación interactiva. Está bastante extendido como uso personal y en Entidades privadas y públicas. El tele-fax se encuentra en los ordenadores personales usando el software apropiado y un módem que permita la conexión a la línea telefónica.   La teleasistencia para personas mayores o con discapacidad que habiten solas.   La unidad portátil de alarma , transmisor de radio en UHF que accionándola emite una señal codificada en un radio de acción, desde el terminal telefónico conectado éste hacía el Centro Asistencial (posee botón de cancelación; si se presiona anula el proceso de marcación automática), entre 90 y 150 metros en el interior del hogar. Es resistente al agua.   Telealarma . Está concebido de forma que su uso sea sencillo, tanto para la persona en situación de emergencia como para quienes le prestarán ayuda. Se compone de un terminal de usuario y un pulsador remoto.   Teléfonos de texto : Son dispositivos que los usuarios con discapacidad auditiva o normoyentes, usan para comunicarse por medio de la red telefónica básica y que se visualizan en la propia pantalla de cada emisor o receptor del mensaje de texto. Cada terminal debe mostrar tanto el texto enviado como recibido. Para ceder el turno entre los interlocutores se utiliza algún carácter especial, por ejemplo, el asterisco (*). En España, el medio de comunicación y transmisión de información se llamó IBERTEX . En 1980 hizo su presencia el TELESCRIT (acopla el auricular del teléfono al dispositivo, incluso se puede acoplar una impresora), que con el VIDEOTEXT Amper (pantalla + teclado), son las dos opciones disponibles. Este último no dispone de baterías de funcionamiento autónomo ni es compatible con el TELESCRIT .   Estándar usado : ITU-T Recomendación V.18 : Requerimientos operacionales y de conexión para módems que soporten comunicación con teléfonos de texto. Introduce un nuevo método de comunicación en la telefonía de texto, manteniendo la compatibilidad entre los diferentes métodos existentes.   Decreto 135/1995, de 24 de marzo, de desarrollo de la Ley 20/1991, de 25 de noviembre, de aprobación del Código de accesibilidad (Capítulo 5) (DOGC núm. 1526, de 04/12/1991). En la actualidad los llamados DTS (Dispositivos Telefónicos para Sordos) de ECOTRON, con pantalla LCD de 80 caracteres como máximo y una autonomía en estado encendido de 210 minutos. Disponen de una serie de controles con múltiples funciones entre las que se encuentra la función de ALARMA que marca el número del teléfono de urgencia (ejemplo 091) Videotelefonía , ofrece posibilidades evidentes a personas usuarias de la lengua de señas/signos y la lectura labial como medio de comunicación. La velocidad de expresión en una conversación en Lengua de señas/signos es comparable a la conversación entre individuos empleando la voz. Por otra parte, personas con distintos grados de audición encuentran en la lectura labial una forma muy útil de comunicación. Actualmente es menos usado por los progresos de las aplicaciones de software de mensajería instantánea o videollamada. Una buena conversación depende de la velocidad de transmisión de los datos de la línea contratada.   Comunicación entre una persona con imposibilidad para hablar (fonación/tartamuda) pero con capacidad de oír con una persona normoyente . El sistema se llama HCO (Hearing-Carry-Over) es un modo de funcionamiento análogo al anterior pero el usuario del teléfono de texto, solicita poder escuchar las respuestas de su interlocutor/intermediador, mientras que precisas la ayuda del operador para que transmita el mensaje tecleado.   Comunicación entre un sordo con capacidad para hablar con una persona oyente . Se conoce el sistema como VCO (Voice-Carry-Over) y puede ser realizada con una o dos líneas telefónicas. Al empezar el proceso de llamada el usuario del TTX solicita al operador poder utilizar su propia voz para comunicarse con su interlocutor oyente. El operador escribe/teclea las respuestas de la persona llamada y gestiona los turnos de cada interlocutor para que fluya la conversación. Se utiliza en algunos servicios con una o dos líneas. Si el usuario de TTX posee una sola línea telefónica de abonado en su hogar, tendrá que conmutar continuamente entre el TTX (para recibir el mensaje de texto) y el terminal convencional (para hablar a su interlocutor). Lo mejor es disponer de un conector especial que le permita compartir tanto el TTX como el teléfono convencional en el mismo bucle (línea) de abonado. Si posee dos líneas puede solicitar al operador la conversación por dos líneas separadas, una con la persona con la que desea hablar (receptor) y otra con el operador.  
  13. Cobertura nacional las 24 horas/365 días.
  14. CLASIFICACIÓN DE LAS PLATAFORMAS
  15. Tradicionalmente, se ha considerado sólo J2ME (máquina virtual de Java reducida), pero en los últimos años esto está cambiando… 3) … en cuanto al DESARROLLO DE PÁGS. WEB PARA MÓVILES ¿por qué hacer Webs específicas?
  16. 3) … en cuanto al DESARROLLO DE PÁGS. WEB PARA MÓVILES ¿por qué hacer Webs específicas? Pregunta: ¿Cuántos habéis dejado el ordenador a un compañero un día? ¿Y el móvil? ¿Sin que 3 cosas no sales de casa? Llaves, cartera y móvil. Frase: "Hace 15 años decíamos que algún día los ordenadores serían tan fáciles de manejar como un móvil, y es verdad , hoy en día ¿es tan complicado manejar un móvil como un ordenador?"
  17. Aquel en el que la información sonora es transmitida igual o parcialmente y semánticamente comprensible a través del texto en una parte del plano central superior/inferior o una ventana rectangular a la diestra/siniestra o ventanilla flotante, en la que un intérprete cualificado traduce a través de mediante lengua de señas española la información de la persona o protagonista que emite un mensaje oral, dependiendo del ambiente en el que se muestran los acontecimientos, y de la categoría en la que se encuadra el tema en cuestión (Informativos, documentales, filmes, telenovelas, etc…). Cada texto del mensaje emitido por un personaje debe distinguirse por colores distintos para referenciar a cada uno de ellos o ellas (sin excluir los sonidos ambientales; como ejemplo: un tiro, un rayo, un portazo,...). En sentido inverso (la información sonora) el ambiente en el cual se desarrolla cada escena y las acciones no verbales o desplazamientos que efectúan los personajes, por ejemplo, un guiño o una actuación de pantomima serían señas o artes visuales transmitidas por medio del lenguaje corporal, que a veces se encuentran fuera del guión textual o sonoro, se describirán mediante equivalentes auditivos para facilitar su comprensión, ayudándose también de un diseño virtual accesible a las personas con ceguera total o deficientes visuales.