SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
Descargar para leer sin conexión
El Futuro Colectivo en el Valle
Geográfico del Río Cauca.
Proyecciones al 2065: Sostenibilidad
Agrícola, Ambiental, Económica y Social
Douglas Laing Ph.D.
Investigador y Consultor
Independiente
Zona típica de las laderas
con ganadería extensiva
Conferencia pública
Universidad del Valle,
Facultad de Ciencias
Sociales y Económicas
Abril 10 2015
Cali Colombia
drlaing99@hotmail.com
Zona típica del valle
plano con caña de azúcar 1
2
Conferencias presentadas por el autor
sobre este tema: 2008-2015
Universidad Nacional, Palmira: septiembre 2008
Autónoma de Occidente, Cali: noviembre 2008
Universidad del Valle, Cali: abril 2009
Gobernación del Valle, Cali: enero 2011
Proyecto Holandés sobre el río Cauca
Universidad del Valle-CINARA, Cali: mayo 2012
Seminario Regional sobre Aguas
Universidad San Buenaventura Cali: marzo 2014
Grupo Proyecto POT del Depto.Valle del Cauca
UniNacional Palmira: marzo 2015:
Encuentro Regional Sobre Conservación y Uso del Suelo.
3
Las aguas y tierras del
valle y la prosperidad de
los vallecaucanos son los
temas fundamentales en
estos escenarios sobre
nuestro futuro colectivo
en el valle geográfico
del río Cauca
Una visión personal después de 40 años (1974-2014) de
observaciones muy independientes del autor en este
valle y con la información pública disponible, sobre el
futuro durante los próximos 50 años del Siglo XXI con
los siguientes macro-escenarios esperados…….
Colombia en paz y reconciliación en las 2 primeras décadas.
Colombia siguiendo con problemas sociales: falta de equidad
Continuación del proceso de la globalización
Colombia con más TLCs : Europa, Rusia, China, India et al.
Fuerte incremento en la variabilidad climática mundial,
especialmente en los países ricos del hemisferio norte
Los efectos de ENSO en el trópico mas exagerados cada vez.
Lluvias e inundaciones con erosión acelerada en las laderas
Sequias y exceso del bombeo de las aguas subterráneas
Demanda mundial para los productos hortícolas tropicales
Aceleración en la demanda mundial para productos
orgánicos o libres de agroquímicos, esp. frutas y legumbres
Sabanas de Llanos Orientales en plena producción agrícola
4
El valle del río Cauca hasta el año 2065
5
Fuente: MEI-NOAA Datos hasta Enero 2015
Índice de la intensidad de ENSO:1950-2015
Rojo: El Niño con el Océano Pacífico tropical central más caliente
Azul: La Niña con el Océano Pacífico tropical central más frío
Los eventos de ENOS (ENSO) antes de 1976 eran dominados en
este índice (MEI) por La Niña y después de 1976 por El Niño, pero
cuando hay eventos de La Niña más recientes los efectos son cada
vez más intensos, como en 2007-2008 y luego en 2010-2011.
Las 2
Niñas muy
intensas
Global warming: Evidence for asymmetric
diurnal temperature change
Thomas R. Karl, G. Kukla, V. N. Razuvayev,
Michael J. Changery, Robert G. Quayle, Richard R. Heim Jr.,
David R. Easterling and Cong Bin Fu
“A nivel mundial el estudio de los cambios recientes en los
máximos y mínimos indican en general que los mínimos fueron
más altos y sin cambios notables en los máximos. Las causas de los
cambios diurnos asimétricos son inciertas, pero hay algunas
pruebas que sugieren que los cambios en la cubierta de nubes
juegan un papel directo, donde el aumento en nubosidad tiene un
rol en la reducción de los máximos y con mayores temperaturas
mínimas.”
Nota del autor. Las ciencias del cambio climático a nivel
mundial están dando nuevas y constantes sorpresas: una de
estas es que el incremento en las temperaturas promedio
mundiales están más que todo relacionadas con los mínimos
nocturnales más altos y sin cambios notables en los máximos.
Geophysical Research Letters 2012
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/91GL02900/abstract;jsessionid=548AFEC8A9325BD308BF2
C10A0714199.f04t03?deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false
6
7
ENSO: Las Niñas extremas
van a doblar en frecuencia
Dr. Wenju Cai et al. en la revista
Nature Climate Change: Enero 2015
El calentamiento global va a duplicar el riesgo de Las Niñas
extremas. La investigación muestra el proyectado aumento
equivalente al doble de la frecuencia….. Por otra parte, alrededor
del 70 por ciento del incremento de estos fenómenos de La Niña
prevé que siga inmediatamente después de un gran evento de El
Niño…………….
La nueva investigación fue conducida por el científico
Dr. Wenju Cai de CSIRO Australia y otros destacados científicos
de Australia, China, EEUU, Francia y Perú.
El Dr. Cai indicó el impacto potencial de este cambio en el
clima….“una mayor frecuencia de eventos extremos de La Niña es
potencialmente devastador……………”
Ver el articulo completo en:
http://www.researchgate.net/publication/273287307
8
Principales Documentos Consultados
Plan de Manejo para la
Protección de las Aguas
Subterráneas en el
Departamento del Valle
del Cauca 1999
1994
1994 1999
9
Estudio hidrogeológico con énfasis en
hidrogeoquímica de las acuíferas
en la zona sur del Valle del Cauca
(Proyecto No.: RLA/8/31 de AIEA-Viena con CVC
Guillermo Medina Morales (CVC)
María Consuelo Vargas (Ingeominas)
y Jean-Denis Taupin (IRD-Francia)
~2009
http://www-pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/TE_1611s_web.pdf
Nota: Una copia de un borrador de este artículo fue enviado al autor por correo
electrónico por una persona desconocida en 2005. Las diferencias entre este
borrador y el artículo finalmente publicado por en AIEA de Viena en 2009 son
interesantes.
Principales Documentos
Consultados
10
Diagnóstico de 2006
Prospectiva de 2006
La Cuenca del río La Vieja
Principales Documentos Consultados
http://www.crq.gov.co/crq/54-pomch
Nota del autor: En este documento se notan muy detalladas las zonas de ganadería
extensiva ─una actividad obviamente muy destructiva al medioambiente en la
cuenca─ en los mapas de los usos y por eso los asociados conflictos ambientales
son identificados como zonas de “pastos no mejoradas”
11
Principales
Documentos
Consultados
Gustavo De Roux
et al. 2008
http://hdr.undp.org/es/content/hacia-un-valle-del-cauca-incluyente-y-pac%C3%ADfico
12
ANÁLISIS DEL EFECTO EN EL BIENESTAR DE LA
INCORPORACIÓN DEL FONDO DE
ESTABILIZACIÓN DE
PRECIOS DEL AZUCAR EN COLOMBIA
Tatiana Prada Owen
Este trabajo está basado en la Monografía de Graduación
realizada como parte de los requerimientos
para obtener el grado de Master of Arts in Economics,
Georgetown University. Mayo 2004
http://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2010/07/inv158.pdf
13
Mario Alejandro Pérez Rincón
Miguel Ricardo Peña
Paula Álvarez Roa
(CINARA-Univalle)
Agro-Industria Cañera y Uso del Agua:
Análisis Crítico en el Contexto
de la Política de Agrocombustibles
en Colombia (2011)
http://www.scielo.br/pdf/asoc/v14n2/11.pdf
http://www.icesi.edu.co/blogs/seminariosmedioambiente/files/2010/08/PEREZ-Mario-
impacto-agrocombustibles.pdf
www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=w1-1--&x=20156449
‎
El valle geográfico del río Cauca
Departamentos de Cauca, Valle y Risaralda
Zona Plana
Área plana cultivable del valle geográfico : 367,000 ha
Principal actividad agrícola: Caña de azúcar en >230,000 ha (2014) ;
casi todo con riego por gravedad usando aguas superficiales y
subterráneas para la producción de azúcar y alcohol carburante
Área afectada en el Valle del Cauca por salinización: >85,000 ha
(datos de un estudio en 1998)
Zona de Laderas (Cuenca del río Cauca)
Área de los ecosistemas de las laderas: 1,346,000 ha (estimada)
Principales actividades agropecuarias: Ganadería extensiva (aprox.
673, 000 ha) y cultivos de los minifundistas (sin riego en general)
Área erosionada : ~722,000 ha en estado moderado, severo y muy
severo en 2008*
Fuentes : Plan Departamental del Agua, (1994 ) . Estudio Agroecológico del
Valle, Cenicaña (2005); CVC: Plan de Gestión Ambiental : 2002-2012 y
*Estimado desde UNDP Informe Regional de Desarrollo Humano (2008)
para los tres departamentos del valle geográfico.
14
15
Páramo de las Hermosas: 3500msnm
Ecosistema en peligro y el fuente crítica de
nuestras aguas en el valle del río Cauca
16
Zona del Bosque Húmedo Andino: 1600 m a 2800 m
El más biodiverso y precioso ecosistema en Colombia y uno de los más
difíciles de recuperar por medio de reforestación. Los bosques existentes
todavía y los páramos más arriba son las fuentes vitales e irremplazables
de agua limpia para millones de colombianos y especialmente
en un futuro climático muy incierto.
17
El área de las
primeras
degradaciones de
ganadería extensiva
(Nota la erosión)
La casa del
ganadero
El área de
nuevas
degradaciones
con 7 ganados
de Bos indicus
presentes
Ganadería Extensiva Invisible
El autor piensa que muchos colombianos consideran
que escenarios como este −muy comunes
en casi toda la Zona Andina− son normales.
La carretera
18
La Erosión de los
Suelos de las Laderas
en 2008
>486,021 ha ( >68%)
de las tierras con
pendientes en las
laderas del valle del
río Cauca en el
Departamento del
Valle son erosionadas
en forma moderada,
severa o muy severa.
http://hdr.undp.org/es/content/hacia-un-valle-del-cauca-incluyente-y-pac%C3%ADfico
La Cuenca de los ríos Amaime y Nima: Área 104 mil ha
Ganadería extensiva en 16,000 ha y Rastrojo 9,000 ha
Total 26,000 de la cuenca: 25% del área total es degradada
19
20
Ganadería extensiva
en tierras clasificadas con
‘erosión moderada’ en el
Municipio de Sevilla, Valle
Zonas como estas (>330,000 ha
en 2014) en el Depto. del Valle
del Cauca) que fueron
deforestadas más que todo en el
siglo XX y ahora dedicadas a la
ganadería extensiva ─con
trochas compactas de ganado en
todo el área─ son edáficamente
e hidrológicamente muy
inestables. Erradicación de
ganado y reforestación en gran
parte de las laderas es vital para
el futuro del valle del río Cauca
Un posible remedio: Un impuesto
ambiental por cada cabeza por
los daños que están causando
para todos y todas en el
valle entero.Foto: Victor Englebert, 1985
21
Bosques con Introducidos y Nativos en el Valle
Smurfit Cartón de Colombia con 640 ha de bosques de
protección en 3780 ha del núcleo de Restrepo en 2002
Foto: Jorge Berrio. Evolución del Programa Forestal en Smurfit
Cartón de Colombia en “Oportunidades para Desarrollar Polos Forestales
Productivos en el Valle de Cauca” 2002
Restrepo, Valle
22
Reforestación por Smurfit C.de C.
Departamentos de Cauca y Valle: 2002
Altura
Pinus patula 2000-3000 3,471
Pinus tecunumannii (b) 1400-2200 3,675
Pinus tecunumannii (a) 1800-2800 n.d
Pinus kesiya 1000-1800 3,002
Pinus oocarpa 1200-2200 3,197
Pinus maximinoi (ofl) 2000-2800 336
Eucalyptus grandis 1000-2200 13,025
Eucalyptus globulus 2000-3000 156
Otros fibra corta 396
Fuente: Jorge Berrio. Evolución del Programa Forestal en
Smurfit Cartón de Colombia en “Ooportunidades para Desarrollar
Polos Forestales Productivos en el Valle de Cauca”, CVC 2002
Área
Opinión del autor: Especies de árboles leguminosas con asociación de micorrizas
como Acacia auriculiformis et al. tienen un potencial para la producción de la pulpa
de madera hasta por lo menos 2000msnm en suelos moderadamente degradados.
Ver: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/W8266E/W8266E.pdf
23
Caracterización de Bosques Existentes y
Potenciales de las Laderas del Departamento
del Valle del Cauca : CVC (2009)
Recomendaciones sobre reforestaciones futuras
Áreas protectoras 545,159 ha
Áreas protectoras-productoras 42,942 ha
Áreas forestales productoras comerciales
81,805 ha
Áreas de multiusos en las laderas 202,843 ha
Total 872,749 ha
El autor no está de acuerdo con las recomendaciones de la CVC
acerca de las proporciones de los cuatro diferentes objetivos de
las futuras reforestaciones en las laderas del valle.
Con solamente 81 mil hectáreas comerciales no hay
estímulo económico para hacer el resto.
24
Laderas de la cuenca del río Palo en la Cordillera
Central en Cauca: Zona caliente donde la
degradación ambiental esta en plena marcha.
Foto y comentarios gracias a Ing. Freddy Martínez
25
Los cultivos comerciales, como los de té, son perfectamente
viables y sostenibles pero con sistemas de producción contra
erosión y con sistemas de riego de baja presión por goteo
apropiados para cada cultivo y obviamente donde sea necesario.
Cultivos de Té, vereda Chicoral, Valle
26
La reforestación y revegetación de
una gran proporción de las laderas
y páramos con bosques y especies
de protección, bosques productivos
y cultivos inteligentes son las
únicas alternativas viables para
garantizar el agua para el valle
durante el presente siglo.
27
Zona Plana
 En 2003 la gran mayoría de
los humedales fueron
sembrados con caña de
azúcar
 En 2015, después de La
Niña de 2010-2011, los
humedales están en
general dedicados a la
ganadería (ver Google Earth)
 El río Cauca está
seriamente afectado por
vertimientos de aguas
residuales principalmente
desde Cali y Yumbo.
 Norte de Buga: La Unidad A
y el río Cauca son vitales
para el riego.
Foto Aérea (Yumbo al fondo)
Junio 2003 Douglas Laing Foto aérea 2003: D.R.Laing
28
Las severas inundaciones en 2010
 Las inundaciones causadas por el desbordamiento
del río Cauca fueron frecuentes en la vida de los
vallecaucanos antes de 1985, como antes de las
primeras operaciones de la represa Salvajina.
 Las primeras inundaciones muy serias desde 1985
fueron durante La Niña de 2010-2011. Las
escorrentías muy intensas fueron derivadas de las
laderas en las cuencas de los ríos tributarios por
debajo de la represa.
 Estos desbordamientos extremos fueron producto
del aparente incremento en la intensidad de las
lluvias durante los dos recientes eventos de La
Niña, exagerados por los efectos acumulados de la
degradación de las laderas, causada
principalmente por la ganadería extensiva.
29
La Victoria : Diciembre 2010
30
Valle del Cauca (Estudio del OSSO)
Áreas inundadas (azul) observadas
en abril 27 de 2011
Las zonas inundadas fueron afectadas por
primera vez desde la operación de Salvajina
en 1985, pero por razón de las aguas
excesivas y en corto plazo derivadas de los
ríos secundarios de la cuenca.
La Niña de 2010-2011
osso.org.co:8080/geonetwork/srv/en/resources.get?id
31
La gran mayoría de las fuertes contaminaciones orgánicas del río
Cauca fueron y son todavía derivadas a las varias fuentes de
vertimientos de las aguas residuales de Cali y Yumbo incluyendo la
existente PTAR-Cañaveralejo (~50% del total de Cali). Los niveles del
índice ICOMO fueron más altos durante los meses más secos del año
cuando las aguas residuales de los canales mixtos de la ciudad no son
tan diluidos con aguas lluvias.
Ver la presentación del autor sobre posibles soluciones en:
http://www.slideshare.net/douglaslaing1/presentacion-biorremediacion-aguas-
residuales-version-foro-ccc-dic-4-2014
32
Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de CVC, 1999
A
B
C
A
B
C
Formación Terciaria
restringiendo infiltraciones
a la Unidad C
33
A
B
C
34
Unidad C
Unidad B
Unidad A
Típica sección del valle plano
Sección Centro: Palmira-Río Cauca
Unidades B y C son más continuas, pero hasta ~Buga
~500m
Acuíferas del Valle
Unidad A: Profundidad entre ~20 y ~100m
 Espesor ~80 m: Recarga anual medio estimada en 270 Mm3
 Recarga de Unidad A por las fallas geológicas de las laderas
y sin infiltraciones importantes desde la zona plana.
 Durante períodos de alta demanda (Los Niños ) muchos pozos
de la Unidad A quedan sin agua (colgados) en las zonas de
alta concentración de pozos para la caña de azúcar y las
fuentes de agua superficial son muy limitadas.
 La demanda desde esta acuífera es muy alta en el norte del
Valle donde no hay Unidad C y con el río Cauca contaminado.
 En algunas zonas los pozos son contaminados con aguas
negras y aguas residuales agroindustriales.
Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de CVC, 1999, y
Estudio Hidrogeológico de las Acuíferas del Valle por Medina ,Vargas y Taupin :2005
35
36
 Espesor medio ~80 m más o menos continuo
en toda la zona sur del valle.
 Dominada por arcillas, acuíferas muy pobres.
 Recarga anual insignificante.
 Es el piso más o menos impermeable de la
Unidad A.
 Es el techo más o menos impermeable de la
Unidad C como una acuífera confinada .
Acuíferas del Valle
Unidad B: Profundidad
entre ~100 m y ~180 m
Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de CVC 1999
Acuíferas del Valle
Unidad C: Profundidad entre
~180 m hasta ~500 m
Espesor de 220 m hasta 320 m, agua muy profunda, costosa
de bombear, en general calidad excelente todavía, sin
contaminaciones desde la superficie.
 Edad geológica (tiempo de residencia) de estas aguas ~20,000
años con cero o muy bajas posibilidades de recarga sostenible por
razón de la lenta filtración profunda desde las cordilleras. Esto es
agua fósil probablemente no reemplazable en una acuífera
confinada .
 Esta es agua preciosa para el uso humano en el mediano y largo
plazo.
 Hay indicaciones de la presencia de sodio como el catión
dominante derivado probablemente de la época marina terciaria
con implicaciones en el futuro por la calidad de agua mas
profunda.
Fuentes: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de CVC, 1999
Hidrogeológico de los Acuíferas del Valle de Medina ,Vargas y Taupin :2005 37
38
Las rutas de recargas de las
acuíferas del valle
Concepto común y corriente
39
No
40
Los resultados completos del estudio
hidrogeoquímico e isotópico conducido con el
liderazgo de la CVC en 2003 sobre las aguas de
las Unidades A y C de las acuíferas del valle del río
Cauca no fueron (todavía en 2015) divulgados y
discutidos ampliamente entre el público
interesado. El artículo (finalmente publicado en
2009 por AIEA*), muestra indicaciones muy
preocupantes para el futuro de las aguas
subterráneas del valle que afecta la
vida de todos nosotros .
Estudio hidrogeológico con énfasis en hidrogeoquímica
de las acuíferas en la zona sur del Departamento del
Valle del Cauca por Medina et al. 2009
(Estudio de CVC con AIEA en 2003)
*http://www-pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/TE_1611s_web.pdf
41
Tiempo de residencia de las aguas
de las Unidades A y C
(Medina et al., en un borrador de 2005)
Aguas de Unidad A
“Los resultados de los isótopos radioactivos muestran
para el carbón 14 radioactivo (14C) que la actividad varia
entre 8.58 y 113.96%. Ocho pozos que pertenecen
solamente a la Unidad A tienen agua con actividad entre
97 y 116 % lo que corresponde a agua reciente con una
recarga inferior a 50 años”.
Aguas de Unidad C
“El agua extraída del único pozo de la unidad C (aguas no
mezcladas con las de Unidad A en el mismo pozo) tiene la
actividad de 14C más baja (8,58 %), lo cual es lógico en
razón de la profundidad de captación del agua (entre
200m y 400m). Sin embargo la edad parece demasiado
antigua (20,000 años).”
42
 “La parte sur del Valle del Cauca ……la acuífera
está cerca (<10 metros), pero no parece tener
una infiltración importante porque deberíamos
tener valores mas enriquecidos en 13C
alrededor de -4/-2 ‰.”
 “Esto confirma que un nivel superficial de
arcillosas impide la infiltración hacia la
acuífera de la Unidad A”.
 “La recarga es desde las laderas vía las fallas
geológicas”.
Las aguas de la superficie no se están
filtrando hasta la acuífera de Unidad A
(Medina et al. 2005)
43
Ca Cl
Las Unidades A y C son distintas en el contenido de los elementos
solubles. El agua de los ríos y la Unidad A son similares pero los
de Unidad C ( puntos rojos) son muy distintos químicamente.
El contenido de
los químicos
solubles de las
dos acuíferas es
muy distinto
(Medina
et al. 2005)
44
En acuíferas confinadas las aguas subterráneas profundas
frecuentemente no son recargables .
Nuevos estudios hidrológicos en el valle son críticos
para precisar la falta de recarga de la Unidad C
y más sobre la presencia de sodio.
La
definición
de una
acuífera
confinada
45
C
B
A
Las rutas a Unidad C
son muy lentas
Las rutas de recargas de las acuíferas del valle
Conceptos con pruebas isotópicas: 2005
La ruta de recarga de la Unidad C es más larga y la
transitividad mas baja por la formación terciaria
menos permeable.
46
Las Profundidades de los Pozos del Valle*
1998-2002
1993-1997
1988-1992
1983-1987
1978-1982
1973-1977
1968-1972
1963-1967
1959-1962
Media
Anual
de 5 años
176
162
158
138
153
130
104
102
80
Media de
Máximas
de 5 años *
330
340
305
243
223
244
154
184
97
Máxima
Absoluta
en 5 años *
447
407
385
265
239
334
183
210
176
* Unidad C >180m
*Fuente: Colpozos 2002 (Pozos de esta empresa solamente)
47
Uso de las Aguas de Bombeo
Pozos del Valle Año 1998
Nota:1998 fue un año de El Niño
Bombeo Total 566,000,000 m3 (100%)
Agrícola: Caña 420,000,000 m3 (75%)
Agrícola: Otros 105,000,000 m3 (18%)
Industrias y Municipios* 45,000,000 m3 (7%)
* 266 usuarios industriales
y agua potable para 900,000 personas
Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas
1999, CVC
48
Bombeo y la Capacidad Instalada
de los Pozos: Año 1998
Capacidad instalada de los pozos del Valle …..165 m3/s
Uso actual (como~50% de la instalada) ……..83 m3/s
Recarga estimada de acuíferas* media anual…110 m3/s
Capacidad instalada como % de recarga: ……..150%
Uso normal como % de recarga media: ………..75%
* Unidad A solamente según el estudio de isótopos
Fuente: Plan de Manejo de Aguas
Subterráneas, CVC 1999
49
CVC
ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO C.D.42
(julio 9 2010 )
Diario Oficial No. 47.796 de 9 de agosto de 2010
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
“Artículo 47. Áreas de reserva de aguas
subterráneas. Teniendo en cuenta las excelentes
características físico-químicas del agua subterránea en el nivel
inferior del acuífero aluvial definido en los estudios
hidrogeológicos regionales como la Unidad C y las reservas
disponibles, la CVC establece el nivel inferior del acuífero
aluvial como reserva estratégica de agua subterránea para
abastecimiento público y limitará su aprovechamiento para
otros usos.”
http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2010/47796/a_cvc_0042_2010.htm
Nota del autor: Pregunta clave del autor para la CVC: ¿Cuál es el
proceso de control del Acuerdo C.D.42 cuando la gran mayoría de los
pozos están bombeando las aguas de la Unidad A y la C al mismo
tiempo ?
50
Factores importantes en la
producción de caña de azúcar
en el valle del río Cauca
 En el campo la caña de azúcar tiene una eficiencia
agronómica alta comparativamente a nivel mundial con
apoyo de factores ambientales históricos con rendimiento
de caña en el campo más alto del mundo entre los países
productores y en el valle es sin zafra.
 La eficiencia (competitividad) de los ingenios estaba en
duda con relación a la competencia, específicamente con
Brasil (Informe de McKinsey no disponible al publico).
 La eficiencia en el campo depende de la existencia de
aguas superficiales o subterráneas abundantes, de muy
buena calidad y a bajo costo, por los riegos durante los
meses secos normales en cada año y particularmente
durante los años de El Niño.
La industria tiene un rol fundamental en la economía del
valle del río Cauca: un éxito notable durante el Siglo 20.
51
Continuación: Factores importantes en la
producción de caña de azúcar
Durante períodos secos la demanda por bombeo es mucho
más alta por riego para la caña de azúcar y la recarga de
acuíferas en Unidad A en estos mismos años es muy baja.
En el futuro, muy probablemente con más fenómenos
fuertes de El Niño, estaremos en situaciones críticas más
frecuentes.
http://www.nature.com/nature/journal/v502/n7472/full/nature12580.html
Con la gran mayoría de los pozos bombeando desde las
Unidades A y C simultáneamente, es imposible de evitar el
uso de las aguas fósiles irremplazables del valle del río
Cauca para la caña y los otros cultivos.
Conclusión lógica: La caña de azúcar no es sostenible
ambientalmente en el futuro de este valle.
0
10
20 Colombia[C]
Chile[R]
Australia[C]
Brasil(C.S.)[C]
México[C]
U.Europea[R]
China[C]
EEUU[C]
Sudáfrica[C]
India[C]
EEUU[R]
Tailandia[C]
Cuba[C]
China[R]
Toneladas de Azúcar por hectárea al año
Promedio 1997-2002
Promedio 2003-2006
Fuente: LMC International.
52
53
C0 Déficit
CI < 200 mm
C2 200-400 mm
C3 400-600 mm
C4 > + 600 mm
C5 > +600 mm
Zonificación del
balance hídrico
del valle del río
Cauca
Fuente: Javier Carbonell et.al.
Zonificación Agroecológica de
Caña, Tercera Aproximación.
Cenicaña, 2001
Año húmedo Año seco
Año normal
C0 + C1 = 61%
de la Caña
Grupos
de
Humedad
Balance*
Hídrico
mm
Área
Caña
ha
Caña
%
Zona
Caña
t/ha
Drenaje
CO Déficit 52,000 63 130 Bien drenada + sales
C1 < 200 mm 72,000 59 117 Bien y mal drenada
C2 200-400 41,000 49 117 Mal drenada
C3 400-600 25,000 45 114 Mal drenada
C4 > 600 mm 9,000 46 109 Mal drenada
C5 > 600 mm 1,800 11 112 Muy mal drenada
Estudio agroecológico de la caña de azúcar,
del valle geográfico del río Cauca plano (367.000 ha)
*Déficit o exceso con lluvia anual media.
Fuente: Javier Carbonell et al. Zonificación Agroecológica de Caña. Cenicaña
http://www.cenicana.org/pdf/serie_tecnica/st_38/st_38.pdf1 54
55
Mario Perez et al. de Cinara: Uso de las aguas del
valle para la caña y otros usos en 2008
Nota: 2008 fue un año de La Niña
CVC et al.: 288 millones de m3 (88% del agua subterránea bombeada)
fue dedicada a la caña de azúcar, y de este volumen 90% fue utilizada
por las concesiones más grandes de >100 mil m3 por año. De las aguas
superficiales 64% fueron para la caña.
56
 Años muy lluviosos (La Niña)
En años muy lluviosos el rendimiento de la caña es
afectado por el mal drenaje superficial de muchas
tierras del Valle (como zonas C2, C3, C4 y C5, con 39%
del área de la caña).
 Años muy secos (El Niño)
En los años mas secos la demanda por evaporación se
incrementa mucho y con los déficits hay menos
rendimientos porque el bombeo no es suficiente para la
demanda y ahora existe competencia y conflictos
intensos por las aguas superficiales de los ríos y
riachuelos y de la acuífera de la Unidad A en gran parte
del Valle. Pozos colgados (secos) son muy frecuentes
durante los episodios de Los Niños.
Factores Climáticos Importantes en el
Futuro de la Caña de Azúcar
en el valle del río Cauca
57
El precio mundial del azúcar muy probablemente no va
a compensar para los costos de producción
especialmente en un mercado libre y en donde los costos
de riego son una gran proporción de los costos de
producción de la caña (aprox. 50% según los datos
disponibles no publicados).
 La competencia leal como la de Brasil y competencia
desleal de Europa donde hay subsidios en la producción
de azúcar de remolacha y de Australia donde hay un
nuevo subsidio desde 2002.
 La reducción en el consumo per cápita en los países
desarrollados donde hay poco crecimiento de la
población; la baja en el consumo está asociada con unas
evidencias y una fuerte y moderna imagen de que el
azúcar es mala para la salud, junto con la sal y la grasa.
Factores económicos importantes en
el futuro de la caña de azúcar en el valle
58
Costo de
producción
US c/libra
2008
Precio
mundial
Abril
2008
Minutos
de trabajo
salario
mínimo
por libra
de azúcar
Azúcar
t/ha
2006-2007
Promedio
Tierras
con
Riego
%
Colombia ?*
11.6
US c/lb
Contrato
Mayo
Reuters
Abril 7
2008
15.7 min 15 t/ha 100%
Brasil
13.50
US c/lb 7,9 min 13 t/ha < 3,0%
Fuentes:
Datagro
Brazil
Marzo 2008
LMC 2004
Asocaña
2007
Informe
Anual
Datagro
Brazil
Marzo
2008
Brasil versus Colombia: Azúcar 2008
*A pesar de todos los esfuerzos el autor no logró conseguir esta información.
59
Fuente: LMC, Oxford
Brasil: 8 c/lb
Colombia:17 c/lb
Precios del Azúcar Blanca Mayorista
Nacional 2004 : US c/libra americana
http://www.sugaralliance.org/files/docs/LMCWorldSugarPrices_2004.pdf
60
LMC: Brasil es lo mas
eficiente en esta lista
de productores.
Desafortunadamente
los datos de Colombia
no aparecen en
muchos documentos
internacionales en
relación con los costos
de producción
de azúcar.
61
Los consumidores en los EEUU están reduciendo desde
>100 libras/capita/año en 1972 el uso de azúcar de la caña y remolacha
en sus dietas y también desde ~1999 el HFCS de maíz. Un muy ligero
incremento fue evidente en las azucares desde 2008 con las noticias
sobre los afectos muy negativas de la fructosa de HFCS para la salud,
incluyendo la incidencia de obesidad acelerada en la población.
EEUU: Azucares y HFCS en libras/persona/año
Azúcar de la caña y remolacha
>100 libras en 1970; ~65 en 2013
Fructosa de maíz
>60 libras en 1999
~ 45 libras en 2013
1970 2013
62
En 2011 (antes del >50% bajón en los precios del
petrolero en 2014-2015) la azúcar fue >5 millones de
toneladas en superávit mundialmente.
Después del bajón del petróleo, probablemente los brasileros van a reducir
la producción de etanol en 2015, con efectos sobre el superávit mundial y
el precio internacional del azúcar. La magnitud de esta tendencia depende
en parte de las lluvias de El Niño debilitando ahora el sur de Brasil en
2015. Todas malas noticias para el sector azucarero del valle de Cauca.
Nota : El superávit mundial fue 4.4 million t. al fin de 2014
63
Tesis en Economia: Tatiana Prada Owen . Georgetown University
*Owen Prada (2004): Tesis completa en Español disponible en:
http://www.economia.uahurtado.cl/pdf/publicaciones/inv158.pdf
Conclusiones de la tesis en Pagina 40
“Uno de los resultados más críticos es el que evalúa el
impacto de una liberalización unilateral del mercado,
abriendo las importaciones y permitiendo el acceso a
azúcar importada a los precios internacionales vigentes.
Este movimiento prácticamente acabaría con el negocio del
azúcar (con pérdidas de más del 96 por ciento) y tendría un
efecto devastador sobre la economía regional y del país.”
64
Colombia : Precios internacionales y domésticos para azúcar
blanca 1989-2003. Los ingenios fijan entre ellos los precios
de la azúcar nacional a nivel de >x2 de los precios
internacionales (Fuente: Tatiana Owen Prada)
65
Hay cartel del azúcar en el país?
SEMANA (2013) revela cómo los ingenios
y Asocaña acordaban restringir las
importaciones y mantener precios altos.
 Definiciones: En economía se llama cartel a los acuerdos que hacen
las empresas del mismo sector con el propósito de eliminar la
competencia, repartirse el mercado y hacer subir los precios.
 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), a la que Colombia aspira a ingresar, afirma que los carteles
son la peor violación a los derechos de los consumidores
y considera que tienen nefastas repercusiones sobre la economía.
http://www.semana.com/economia/articulo/hay-cartel-del-azucar-pais/337010-3
66
 El empleo en el cultivo es cada día más limitado.
 Es fácil de observar los altos niveles de desempleo,
pobreza, abandono físico y descomposición social en
muchos municipios cañeros del valle geográfico.
Empleo
En la industria
hay solamente
35,053 empleos
directos (según
Asocaña, 2007) y
la mecanización
va en plena
marcha.
67
Cosecha mecanizada con Case Austoft Modelo 7700:
~200t/día de caña semilimpia
Cosecha manual por hombre: ~4t/dia (caña semilimpia)
Un Modelo 7700 reemplaza~50 corteros de la caña
Datos de Manuelita en Revista Tecnicaña 2011
68
Empleos directos industria de caña de azúcar: 35,053
(Asocaña, 2007)
Población total de los municipios ubicados principalmente en
la parte plana del valle geográfico en los tres departamentos:
~3,890,300 (Datos del Censo de 2005, incluyendo Cali)
Número de personas por hogar promedio: 3.77 (Valle del
Cauca)
Número de hogares zona plana valle geográfico del río
Cauca: ~1,073,528
Empleos directos (2007) en la industria
como % de número de hogares: ~3.3%
Las estadísticas sobre empleos
en la industria azucarera
69
Se esperan costos mas altos de producción por
kilo de azúcar o litro de alcohol relacionados
(entre otros factores) con:
 TCH* afectado por escases de agua durante las sequias
especialmente durante los eventos de El Niño que van a ser
más frecuentes y más severos
TCH afectado en los años de exceso de lluvias y mal
drenaje durante los períodos de La Niña también mas
severos (como en 2010-2011) ;
Los altos costos de bombeo en los pozos más profundos:
aprox. 50% de los costos de producción de la caña de
azúcar son los costos de riego, este % se va a incrementar
cuando la Unidad C sea más importante en los pozos de los
dos acuíferas.
Los altos costos de insumos importados desde 2014-2015
Altos costos de combustibles desde ~2005
*Rendimiento de caña t /ha
Factores importantes en el futuro de
la caña de azúcar en el valle.
70
Estas tendencias económicas y
ambientales inevitables y
progresivas en los costos de
producción van a afectar la
rentabilidad y viabilidad de la
industria de caña de azúcar en
las próximas décadas.
El Futuro
71
Azúcar y Alcohol de Brasil
Competencia Feroz
 La producción de caña de azúcar en la Zona Centro-Sur de
Brasil es casi completamente sin riego y por eso muy eficiente. El
costo de producción de azúcar en esta zona hasta ~2006
generalmente estuvo por debajo del precio internacional, pero
esta situación se cambió en 2007 y 2008 con las fuertes alzas en
combustibles y fertilizantes.
 La tecnología de producción de alcohol por hectárea es también
muy eficiente en Brasil. La productividad de anhidros alcohol era
de 2000 litros/ha. en 1975, ahora es > 5500 litros/ha/año.
49 a 64 % del total de la caña en Brasil es para alcohol (depende
el año y el % de alcohol en la gasolina).
Fuente: Troy Schmitz et.al.
http://www.east.asu.edu/msabr/research/workingpapers/msabr0
207_brazilsugar.pdf
72
Brasil ha abierto, en 2013 por la primera vez,
la puerta al cultivo de caña de azúcar en áreas
de la selva amazónica y humedales y sabanas
aledañas, causando gran preocupación entre
los medio ambientalistas
Mato Grosso del Sur
Promedios de 1500-2000 mm
de precipitación
73
Brasil: Caña en Mato Grosso del Sur
El proyecto de Ley 626/2011 aprobado
por el Senado Federal el 15 de mayo
2013, autoriza el cultivo de caña en un
área de Mato Grosso del Sur. A pesar que
el proyecto de Ley se limita a las áreas
actualmente deforestadas y solamente en
20 por ciento de las propiedades rurales,
la legislación tiene a los expertos y
activistas temerosos de que el efecto de
la caña de azúcar en las áreas boscosas
sea devastador.
74
 Brasil, con más de 9 millones de hectáreas de caña de
azúcar (casi sin riego) en 2014, es el más grande exportador
de azúcar del mundo, con costo de producción más bajo del
mundo y con el precio doméstico mas cerca del precio
“mundial”
 Brasil ha reducido progresivamente el manejo directo por
parte del gobierno del sector del azúcar, dejando la
industria relativamente libre a responder a las señales del
mercado. (Nota del autor: En Colombia este no es el caso!)
 La industria en Brasil puede ajustar flexiblemente la
producción entre azúcar o alcohol dependiendo del mercado
internacional y nacional de los dos productos y del precio
del petróleo.
Fuente: Troy Schmitz et.al.
http://www.east.asu.edu/msabr/research/workingpapers/msabr02
07_brazilsugar.pdf
La Realidad de la Industria
Azucarera Brasilera
75
La sostenibilidad ecológico de la caña
de azúcar en el valle del río Cauca:
 Según las indicaciones del estudio hidrológico de
la CVC y AEIA, la caña de azúcar en el valle del
río Cauca es producida en parte utilizando aguas
fósiles con ~20,000 años del tiempo de
residencia en la Unidad C.
 Según los protocolos hidrológicos mundiales,
esta agua profunda no es recargable en nuestros
tiempos.
 Según los criterios por lo menos del autor, hay
serias dudas de que la producción de azúcar y
alcohol carburante sean ‘ecológicos’ y sostenibles
en el valle de río Cauca.
76
El Futuro de la Caña de Azúcar:
Valle Geográfico del Río Cauca
Predicción del Autor
Los días de la industria de la caña de
azúcar, como se presentan actualmente
en forma y tamaño, están contados en los
próximos 50 años de este siglo
y lo anterior por razones
estrictamente económicas.
Tenemos que preparar al valle
para esta eventualidad.
Implicaciones de las Opciones:
Reducción en la importancia
de Caña de Azúcar
 Conservación de recursos de agua subterránea para el uso
mas sostenible en el futuro y con sistemas de riego muy
eficientes en otros cultivos.
 Desarrollo de industrias agrícolas de exportación
complementarias con un alto nivel de ventajas
comparativas en el valle plano y en las laderas (donde
esto es sostenible).
 Incremento sustancial en la demanda para la mano de
obra en el campo y en las industrias del procesamiento.
 Más énfasis en el sector minifundista, pero organizado y
conectado en cadena con los mercados.
 Los 15 ingenios van a perder capital de inversión en la
infraestructura azucarera, pero las sabanas bien drenadas
de >3 millones ha de los llanos orientales son una opción,
pero juntos con otros cultivos y rubros flexiblemente.
77
78
Riego por gravedad tradicional de la caña de azúcar
tiene eficiencia menor al 30%.
Riego por gravedad tecnificada de Cenicaña con
dobles surcos, puertas de control de aguas,
revestimiento de los canales y uso de cenirrometros,
tiene eficiencia entre 50 y 55 %.
Riego por macroaspersión de caña de azúcar y
otros cultivos tiene eficiencia alrededor del 60%.
Riego por microaspersión o por goteo superficial o
subterráneo en frutales y hortalizas tiene eficiencias
>90%. PVC ha hecho una verdadera revolución
reciente en las tecnologías de riego especialmente
para la horticultura.
Eficiencia en Riegos
Factor Crítico en el Futuro del Valle
79
Riego por
gravedad
de doble
surco y
sin
canales
en el valle:
Eficiencia
de 50-55%
80
Sistema de Riego de
Baja Presión de Netafim®
 Posibilidad de largos tendidos de riego por goteo hasta 1km
 Mínimo uso de energía en comparación con cualquier otro
sistema presurizado: 50-80% menos que goteo convencional.
 Posibilidad de perdurar en el tiempo, ya sea como goteo
enterrado fijo o bien como goteo portátil y desmontable
 Capacidad de resolver terrenos de pendientes fuertes o
cambiantes como en las laderas.
 Capacidad de uso de agua de canales o riachuelos.
 Posibilidad de presentar el 100% del sistema portátil,
incluidas tuberías principales y secundarias.
81
Salinización de las tierras del valle del río Cauca
El uso excesivo de agua en sistemas de riego por
gravedad es uno de los factores responsables para la
salinización. Hay indicaciones de que el área salinizada
en el 2008 fue mayor a 85,000 ha
Foto: Fredy Martinez, Univalle
Tierra
parcialmente
colonizada con
plantas pioneras
adaptadas a
suelos
salinos/sodicos
como
Prosopis julifera
a la derecha en
esta foto y al
fondo Zona de Palmaseca Valle
82
Alternativas de la Caña de Azúcar
Opción : Arroz de Riego Orgánico sin glifosato
Arroz es una opción dadas las proyecciones para el
futuro, pero con aguas de riego de las fuentes
estrictamente superficiales. El agua de riego para arroz
desde pozos profundos puede ser no económica en el
futuro por los altos costos de bombeo.
http://www.ccc.org.co/articulos-revista-accion/region-cat-revista-accion/12576/
arroz-una-industria-que-innova.html
83
Opciones para el Reemplazo Gradual
de la Caña de Azúcar
Opción: Frutas tropicales y derivados
Si: Por el alto nivel de ventaja comparativa en una
amplia gama de especies exóticas (como mangos) y
nativas de la Zona Andina, tierras muy aptas,
eficiente riego por goteo o microaspersión,
exportación en conteiner refrigerados desde
Buenaventura, y/o en aviones de carga desde
Palmaseca
Opción: Flores tropicales y plantas ornamentales
Si: Por los enormes potenciales en el futuro con
las mismas ventajas comparativas de las frutas:
especies nativas y exóticas
84
Las ventajas del valle del río Cauca
para la producción hortícola
Clima muy agradable para la gran mayoría de frutas y
hortalizas, con valle plano relativamente seco y soleado.
 Ausencia de efectos climáticos catastróficos como huracanes,
Suelos fértiles en su gran mayoría, con áreas niveladas,
drenadas y mejoradas en las últimas 5 décadas para
el cultivo de caña de azúcar.
Agua suficiente de buena calidad disponible para micro
riego superficial o subterráneo y por micro aspersión.
Áreas planas y laderas muy cercanas para cultivos distintos
entre los grandes y pequeños agricultores.
 Malla vial bien desarrollada entre 40 municipios.
 Gran número de municipios medianos como polos de
desarrollo para asegurar la descentralización del
procesamiento de derivados para exportación y envio nacional.
Infraestructura de investigación en Universidades,
Corpoica y CIAT.
85
Las ventajas del valle del río Cauca
para la exportación de los productos
de la horticultura
Cercanía de ambos lados de norte América.
Posición central para exportaciones a Asia & Europa.
El futuro canal de Panamá es crucial en estas ultimas
consideraciones para la velocidad de exportación y los
costos de transporte en conteiners refrigerados y con
ambientes controlados en barcos tipo Panamax.
Infraestructura existente de exportación por
Buenaventura y Palmaseca; y con la nueva carretera
Mulalo-Loboguerro.
Mercados internacionales en pleno crecimiento para
productos tropicales.
Espíritu y experiencia empresarial vallecaucana.
La horticultura de los minifundistas organizados y con mercados
para la exportación: Una de las fuentes de ingresos y empleos
más importante en el futuro del Valle.
Foto: Victor Englebert
Uvas de
La
Unión
Valle
.86
87
OrnamentalesFlores
Tropicales
Ejemplares de algunos de los futuros cultivos del valle.
Lulo, Arazá
Curuba y
Granadilla
Frutas nativas
y exóticas
Cassia javanica
Golden Shower cvs.
Heliconia
caribea
88
89
Colombia podrá exportar mango
fresco en rodajas a EE.UU
De acuerdo con las cifras oficiales, Colombia
produjo 220 mil toneladas de mango en el año
2011, en una extensión aproximada de 18.500
hectáreas. Las exportaciones son muy bajas
todavía.
Bogotá, D.C 27 de febrero de 2013.- El gobierno
norteamericano, a través del Servicio de Inspección de Sanidad
Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS), autorizó la
importación de mango fresco en rodajas desde Colombia hacia
ese país. La decisión fue notificada al Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA) por este organismo sanitario.
Para la historia de mango exportación ver:
http://www.iadb.org/res/laresnetwork/files/pr284finaldraft.pdf
90
 Modernos buques PANAMAX de
‘conteiners’ son rápidos, muy
predecibles, y bajos en costo por
tonelada desde Buenaventura al
mundo (15 días a Nueva York)
 En el 2003 desde el Puerto de
Buenaventura el 80% de los
‘conteiner’ refrigerados salieron
vacíos para sus puertos de origen
como Chile, California, y Asia a pesar
de que el costo de transporte es el
mismo, sin o con la carga.
Eficiencia en Exportación:
Ahora es la realidad
Fuente: Planeación,
Puerto de
Buenaventura.
http://www.sprbun.com/
espanol/quienes/el_puer
to.php
91
El Valle Sostenible
En opinión de este humilde observador las
opciones son muy claras: tenemos que preparar el
valle para un cambio gradual desde la caña de
azúcar y ganadería extensiva hasta cultivos
competitivos y con bosques en las laderas, ambos
con sistemas de producción sostenible y
especialmente apropiados para los recursos de agua
disponible, para el medioambiente en general,
para la economía de la región y para
la salud social del valle.
92
El cambio en los cultivos y
sistemas de producción agrícola
recomendados en esta
presentación son alternativas
viables y lógicas para garantizar
el agua y al mismo tiempo
una vida digna para más
vallecaucanos durante el presente
siglo, por lo menos hasta 2065.
93
Reconocimientos
El autor quiere agradecer a las siguientes personas
por su apoyo durante el desarrollo de estos
conceptos sobre el futuro del valle del río Cauca
Freddy Adalberto Martínez: Profesor y Consultor
Mauricio Piedrahita : Experto Forestal Independiente
Alfonso Díaz Durán: Agrónomo ex-CIAT (QEPD)
Jorge Latorre Montero :Univalle-Cinara
Alberto Galvis Castaño: Univalle-Cinara
Alvaro Calonje Daly: Biologo de Plantas Selectas
Tulio Jaramillo Correa: Biólogo y Ornamentales Normandía
Gerhard Friedrich Wilhelm Thyben: Piloto y Cónsul Alemán
94
Muchas gracias por su atención.
Todos los comentarios son muy
bienvenidos no importa si están
de acuerdo con mis argumentos
o en desacuerdo…..porque
todavía estamos en una
democracia.
Email: drlaing99@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...Jean Pool Paredes Llontop
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 
El saneamiento del agua
El saneamiento del aguaEl saneamiento del agua
El saneamiento del aguaPaola Santana
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Presentacion tesis (johany cedeño)
Presentacion tesis (johany cedeño)Presentacion tesis (johany cedeño)
Presentacion tesis (johany cedeño)Angela Escalante
 
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...MARCELO CLAURE
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúSector Energía y Minas - INGEMMET
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
Reúso de agua
Reúso de aguaReúso de agua
Reúso de agua
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
Benítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individualBenítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individual
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaTecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del agua
 
El saneamiento del agua
El saneamiento del aguaEl saneamiento del agua
El saneamiento del agua
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
 
Benítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativoBenítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativo
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
 
Guía técnica para cosechar agua de lluvia
Guía técnica para cosechar agua de lluviaGuía técnica para cosechar agua de lluvia
Guía técnica para cosechar agua de lluvia
 
Presentacion tesis (johany cedeño)
Presentacion tesis (johany cedeño)Presentacion tesis (johany cedeño)
Presentacion tesis (johany cedeño)
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
 
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
 
Tema de tesis
Tema de tesisTema de tesis
Tema de tesis
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 
Cera Protocolo3
Cera Protocolo3Cera Protocolo3
Cera Protocolo3
 

Destacado

Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira) Academia de Historia de Palmira
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoejoedpc
 
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca CIAT
 

Destacado (6)

Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
 
Rozo, Palmira
Rozo, PalmiraRozo, Palmira
Rozo, Palmira
 
Inducción - Re inducción
Inducción - Re inducciónInducción - Re inducción
Inducción - Re inducción
 
Catwoe
CatwoeCatwoe
Catwoe
 
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
 
Plan de Desarrollo Santiago de Cali 2008-2011 Borrador
Plan de Desarrollo Santiago de Cali 2008-2011 BorradorPlan de Desarrollo Santiago de Cali 2008-2011 Borrador
Plan de Desarrollo Santiago de Cali 2008-2011 Borrador
 

Similar a El futuro colectivo del Valle del Río Cauca: proyecciones sobre sostenibilidad al 2065

Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Comunidad Practica Andes
 
Un problema ambiental como el mío
Un problema ambiental como el míoUn problema ambiental como el mío
Un problema ambiental como el míoCAR MEJIA
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuInfoAndina CONDESAN
 
El agua como tema de seguridad nacional
El agua como tema de seguridad nacionalEl agua como tema de seguridad nacional
El agua como tema de seguridad nacionalCrónicas del despojo
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sosteniblealexa842003
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...Jose Gomez
 
Seguridad hídrica - Una tarea de todos.pdf
Seguridad hídrica - Una tarea de todos.pdfSeguridad hídrica - Una tarea de todos.pdf
Seguridad hídrica - Una tarea de todos.pdfCraudy Norori
 
Problemas ambientales y Climático en el Perú
Problemas ambientales y Climático en el PerúProblemas ambientales y Climático en el Perú
Problemas ambientales y Climático en el Perúrosa huachaca yllaconsa
 
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...Programa Mundial de Alimentos
 
Proceso regional de las Américas
Proceso regional de las AméricasProceso regional de las Américas
Proceso regional de las AméricasGWP Centroamérica
 
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...FUNDEIMES
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...FUSADES
 
El rol de las grandes represas en el Fondo Verde del Clima
El rol de las grandes represas en el Fondo Verde del ClimaEl rol de las grandes represas en el Fondo Verde del Clima
El rol de las grandes represas en el Fondo Verde del ClimaAIDA_Americas
 
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...yefrink
 

Similar a El futuro colectivo del Valle del Río Cauca: proyecciones sobre sostenibilidad al 2065 (20)

AguaLlosa
AguaLlosaAguaLlosa
AguaLlosa
 
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca LaguneraCaminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
 
Agua final[1]
Agua final[1]Agua final[1]
Agua final[1]
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
 
EL AGUA EN EL PERÚ.ppt
EL AGUA EN  EL PERÚ.pptEL AGUA EN  EL PERÚ.ppt
EL AGUA EN EL PERÚ.ppt
 
Un problema ambiental como el mío
Un problema ambiental como el míoUn problema ambiental como el mío
Un problema ambiental como el mío
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
 
El agua como tema de seguridad nacional
El agua como tema de seguridad nacionalEl agua como tema de seguridad nacional
El agua como tema de seguridad nacional
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
 
Seguridad hídrica - Una tarea de todos.pdf
Seguridad hídrica - Una tarea de todos.pdfSeguridad hídrica - Una tarea de todos.pdf
Seguridad hídrica - Una tarea de todos.pdf
 
Problemas ambientales y Climático en el Perú
Problemas ambientales y Climático en el PerúProblemas ambientales y Climático en el Perú
Problemas ambientales y Climático en el Perú
 
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
 
Proceso regional de las Américas
Proceso regional de las AméricasProceso regional de las Américas
Proceso regional de las Américas
 
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
DIAGNÓSTICO DE LA RESERVA ACUÍFERA DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA PREOCUPAC...
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
 
El rol de las grandes represas en el Fondo Verde del Clima
El rol de las grandes represas en el Fondo Verde del ClimaEl rol de las grandes represas en el Fondo Verde del Clima
El rol de las grandes represas en el Fondo Verde del Clima
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
 
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
bmwp-cr aplicado a la cuenca Santa Emila en Danli Honduras, CALIDAD DE AGUA P...
 

Último

sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCecyMelinaZarateGuer2
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 

Último (20)

sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 

El futuro colectivo del Valle del Río Cauca: proyecciones sobre sostenibilidad al 2065

  • 1. El Futuro Colectivo en el Valle Geográfico del Río Cauca. Proyecciones al 2065: Sostenibilidad Agrícola, Ambiental, Económica y Social Douglas Laing Ph.D. Investigador y Consultor Independiente Zona típica de las laderas con ganadería extensiva Conferencia pública Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Abril 10 2015 Cali Colombia drlaing99@hotmail.com Zona típica del valle plano con caña de azúcar 1
  • 2. 2 Conferencias presentadas por el autor sobre este tema: 2008-2015 Universidad Nacional, Palmira: septiembre 2008 Autónoma de Occidente, Cali: noviembre 2008 Universidad del Valle, Cali: abril 2009 Gobernación del Valle, Cali: enero 2011 Proyecto Holandés sobre el río Cauca Universidad del Valle-CINARA, Cali: mayo 2012 Seminario Regional sobre Aguas Universidad San Buenaventura Cali: marzo 2014 Grupo Proyecto POT del Depto.Valle del Cauca UniNacional Palmira: marzo 2015: Encuentro Regional Sobre Conservación y Uso del Suelo.
  • 3. 3 Las aguas y tierras del valle y la prosperidad de los vallecaucanos son los temas fundamentales en estos escenarios sobre nuestro futuro colectivo en el valle geográfico del río Cauca
  • 4. Una visión personal después de 40 años (1974-2014) de observaciones muy independientes del autor en este valle y con la información pública disponible, sobre el futuro durante los próximos 50 años del Siglo XXI con los siguientes macro-escenarios esperados……. Colombia en paz y reconciliación en las 2 primeras décadas. Colombia siguiendo con problemas sociales: falta de equidad Continuación del proceso de la globalización Colombia con más TLCs : Europa, Rusia, China, India et al. Fuerte incremento en la variabilidad climática mundial, especialmente en los países ricos del hemisferio norte Los efectos de ENSO en el trópico mas exagerados cada vez. Lluvias e inundaciones con erosión acelerada en las laderas Sequias y exceso del bombeo de las aguas subterráneas Demanda mundial para los productos hortícolas tropicales Aceleración en la demanda mundial para productos orgánicos o libres de agroquímicos, esp. frutas y legumbres Sabanas de Llanos Orientales en plena producción agrícola 4 El valle del río Cauca hasta el año 2065
  • 5. 5 Fuente: MEI-NOAA Datos hasta Enero 2015 Índice de la intensidad de ENSO:1950-2015 Rojo: El Niño con el Océano Pacífico tropical central más caliente Azul: La Niña con el Océano Pacífico tropical central más frío Los eventos de ENOS (ENSO) antes de 1976 eran dominados en este índice (MEI) por La Niña y después de 1976 por El Niño, pero cuando hay eventos de La Niña más recientes los efectos son cada vez más intensos, como en 2007-2008 y luego en 2010-2011. Las 2 Niñas muy intensas
  • 6. Global warming: Evidence for asymmetric diurnal temperature change Thomas R. Karl, G. Kukla, V. N. Razuvayev, Michael J. Changery, Robert G. Quayle, Richard R. Heim Jr., David R. Easterling and Cong Bin Fu “A nivel mundial el estudio de los cambios recientes en los máximos y mínimos indican en general que los mínimos fueron más altos y sin cambios notables en los máximos. Las causas de los cambios diurnos asimétricos son inciertas, pero hay algunas pruebas que sugieren que los cambios en la cubierta de nubes juegan un papel directo, donde el aumento en nubosidad tiene un rol en la reducción de los máximos y con mayores temperaturas mínimas.” Nota del autor. Las ciencias del cambio climático a nivel mundial están dando nuevas y constantes sorpresas: una de estas es que el incremento en las temperaturas promedio mundiales están más que todo relacionadas con los mínimos nocturnales más altos y sin cambios notables en los máximos. Geophysical Research Letters 2012 http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/91GL02900/abstract;jsessionid=548AFEC8A9325BD308BF2 C10A0714199.f04t03?deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false 6
  • 7. 7 ENSO: Las Niñas extremas van a doblar en frecuencia Dr. Wenju Cai et al. en la revista Nature Climate Change: Enero 2015 El calentamiento global va a duplicar el riesgo de Las Niñas extremas. La investigación muestra el proyectado aumento equivalente al doble de la frecuencia….. Por otra parte, alrededor del 70 por ciento del incremento de estos fenómenos de La Niña prevé que siga inmediatamente después de un gran evento de El Niño……………. La nueva investigación fue conducida por el científico Dr. Wenju Cai de CSIRO Australia y otros destacados científicos de Australia, China, EEUU, Francia y Perú. El Dr. Cai indicó el impacto potencial de este cambio en el clima….“una mayor frecuencia de eventos extremos de La Niña es potencialmente devastador……………” Ver el articulo completo en: http://www.researchgate.net/publication/273287307
  • 8. 8 Principales Documentos Consultados Plan de Manejo para la Protección de las Aguas Subterráneas en el Departamento del Valle del Cauca 1999 1994 1994 1999
  • 9. 9 Estudio hidrogeológico con énfasis en hidrogeoquímica de las acuíferas en la zona sur del Valle del Cauca (Proyecto No.: RLA/8/31 de AIEA-Viena con CVC Guillermo Medina Morales (CVC) María Consuelo Vargas (Ingeominas) y Jean-Denis Taupin (IRD-Francia) ~2009 http://www-pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/TE_1611s_web.pdf Nota: Una copia de un borrador de este artículo fue enviado al autor por correo electrónico por una persona desconocida en 2005. Las diferencias entre este borrador y el artículo finalmente publicado por en AIEA de Viena en 2009 son interesantes. Principales Documentos Consultados
  • 10. 10 Diagnóstico de 2006 Prospectiva de 2006 La Cuenca del río La Vieja Principales Documentos Consultados http://www.crq.gov.co/crq/54-pomch Nota del autor: En este documento se notan muy detalladas las zonas de ganadería extensiva ─una actividad obviamente muy destructiva al medioambiente en la cuenca─ en los mapas de los usos y por eso los asociados conflictos ambientales son identificados como zonas de “pastos no mejoradas”
  • 11. 11 Principales Documentos Consultados Gustavo De Roux et al. 2008 http://hdr.undp.org/es/content/hacia-un-valle-del-cauca-incluyente-y-pac%C3%ADfico
  • 12. 12 ANÁLISIS DEL EFECTO EN EL BIENESTAR DE LA INCORPORACIÓN DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DEL AZUCAR EN COLOMBIA Tatiana Prada Owen Este trabajo está basado en la Monografía de Graduación realizada como parte de los requerimientos para obtener el grado de Master of Arts in Economics, Georgetown University. Mayo 2004 http://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2010/07/inv158.pdf
  • 13. 13 Mario Alejandro Pérez Rincón Miguel Ricardo Peña Paula Álvarez Roa (CINARA-Univalle) Agro-Industria Cañera y Uso del Agua: Análisis Crítico en el Contexto de la Política de Agrocombustibles en Colombia (2011) http://www.scielo.br/pdf/asoc/v14n2/11.pdf http://www.icesi.edu.co/blogs/seminariosmedioambiente/files/2010/08/PEREZ-Mario- impacto-agrocombustibles.pdf www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=w1-1--&x=20156449 ‎
  • 14. El valle geográfico del río Cauca Departamentos de Cauca, Valle y Risaralda Zona Plana Área plana cultivable del valle geográfico : 367,000 ha Principal actividad agrícola: Caña de azúcar en >230,000 ha (2014) ; casi todo con riego por gravedad usando aguas superficiales y subterráneas para la producción de azúcar y alcohol carburante Área afectada en el Valle del Cauca por salinización: >85,000 ha (datos de un estudio en 1998) Zona de Laderas (Cuenca del río Cauca) Área de los ecosistemas de las laderas: 1,346,000 ha (estimada) Principales actividades agropecuarias: Ganadería extensiva (aprox. 673, 000 ha) y cultivos de los minifundistas (sin riego en general) Área erosionada : ~722,000 ha en estado moderado, severo y muy severo en 2008* Fuentes : Plan Departamental del Agua, (1994 ) . Estudio Agroecológico del Valle, Cenicaña (2005); CVC: Plan de Gestión Ambiental : 2002-2012 y *Estimado desde UNDP Informe Regional de Desarrollo Humano (2008) para los tres departamentos del valle geográfico. 14
  • 15. 15 Páramo de las Hermosas: 3500msnm Ecosistema en peligro y el fuente crítica de nuestras aguas en el valle del río Cauca
  • 16. 16 Zona del Bosque Húmedo Andino: 1600 m a 2800 m El más biodiverso y precioso ecosistema en Colombia y uno de los más difíciles de recuperar por medio de reforestación. Los bosques existentes todavía y los páramos más arriba son las fuentes vitales e irremplazables de agua limpia para millones de colombianos y especialmente en un futuro climático muy incierto.
  • 17. 17 El área de las primeras degradaciones de ganadería extensiva (Nota la erosión) La casa del ganadero El área de nuevas degradaciones con 7 ganados de Bos indicus presentes Ganadería Extensiva Invisible El autor piensa que muchos colombianos consideran que escenarios como este −muy comunes en casi toda la Zona Andina− son normales. La carretera
  • 18. 18 La Erosión de los Suelos de las Laderas en 2008 >486,021 ha ( >68%) de las tierras con pendientes en las laderas del valle del río Cauca en el Departamento del Valle son erosionadas en forma moderada, severa o muy severa. http://hdr.undp.org/es/content/hacia-un-valle-del-cauca-incluyente-y-pac%C3%ADfico
  • 19. La Cuenca de los ríos Amaime y Nima: Área 104 mil ha Ganadería extensiva en 16,000 ha y Rastrojo 9,000 ha Total 26,000 de la cuenca: 25% del área total es degradada 19
  • 20. 20 Ganadería extensiva en tierras clasificadas con ‘erosión moderada’ en el Municipio de Sevilla, Valle Zonas como estas (>330,000 ha en 2014) en el Depto. del Valle del Cauca) que fueron deforestadas más que todo en el siglo XX y ahora dedicadas a la ganadería extensiva ─con trochas compactas de ganado en todo el área─ son edáficamente e hidrológicamente muy inestables. Erradicación de ganado y reforestación en gran parte de las laderas es vital para el futuro del valle del río Cauca Un posible remedio: Un impuesto ambiental por cada cabeza por los daños que están causando para todos y todas en el valle entero.Foto: Victor Englebert, 1985
  • 21. 21 Bosques con Introducidos y Nativos en el Valle Smurfit Cartón de Colombia con 640 ha de bosques de protección en 3780 ha del núcleo de Restrepo en 2002 Foto: Jorge Berrio. Evolución del Programa Forestal en Smurfit Cartón de Colombia en “Oportunidades para Desarrollar Polos Forestales Productivos en el Valle de Cauca” 2002 Restrepo, Valle
  • 22. 22 Reforestación por Smurfit C.de C. Departamentos de Cauca y Valle: 2002 Altura Pinus patula 2000-3000 3,471 Pinus tecunumannii (b) 1400-2200 3,675 Pinus tecunumannii (a) 1800-2800 n.d Pinus kesiya 1000-1800 3,002 Pinus oocarpa 1200-2200 3,197 Pinus maximinoi (ofl) 2000-2800 336 Eucalyptus grandis 1000-2200 13,025 Eucalyptus globulus 2000-3000 156 Otros fibra corta 396 Fuente: Jorge Berrio. Evolución del Programa Forestal en Smurfit Cartón de Colombia en “Ooportunidades para Desarrollar Polos Forestales Productivos en el Valle de Cauca”, CVC 2002 Área Opinión del autor: Especies de árboles leguminosas con asociación de micorrizas como Acacia auriculiformis et al. tienen un potencial para la producción de la pulpa de madera hasta por lo menos 2000msnm en suelos moderadamente degradados. Ver: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/W8266E/W8266E.pdf
  • 23. 23 Caracterización de Bosques Existentes y Potenciales de las Laderas del Departamento del Valle del Cauca : CVC (2009) Recomendaciones sobre reforestaciones futuras Áreas protectoras 545,159 ha Áreas protectoras-productoras 42,942 ha Áreas forestales productoras comerciales 81,805 ha Áreas de multiusos en las laderas 202,843 ha Total 872,749 ha El autor no está de acuerdo con las recomendaciones de la CVC acerca de las proporciones de los cuatro diferentes objetivos de las futuras reforestaciones en las laderas del valle. Con solamente 81 mil hectáreas comerciales no hay estímulo económico para hacer el resto.
  • 24. 24 Laderas de la cuenca del río Palo en la Cordillera Central en Cauca: Zona caliente donde la degradación ambiental esta en plena marcha. Foto y comentarios gracias a Ing. Freddy Martínez
  • 25. 25 Los cultivos comerciales, como los de té, son perfectamente viables y sostenibles pero con sistemas de producción contra erosión y con sistemas de riego de baja presión por goteo apropiados para cada cultivo y obviamente donde sea necesario. Cultivos de Té, vereda Chicoral, Valle
  • 26. 26 La reforestación y revegetación de una gran proporción de las laderas y páramos con bosques y especies de protección, bosques productivos y cultivos inteligentes son las únicas alternativas viables para garantizar el agua para el valle durante el presente siglo.
  • 27. 27 Zona Plana  En 2003 la gran mayoría de los humedales fueron sembrados con caña de azúcar  En 2015, después de La Niña de 2010-2011, los humedales están en general dedicados a la ganadería (ver Google Earth)  El río Cauca está seriamente afectado por vertimientos de aguas residuales principalmente desde Cali y Yumbo.  Norte de Buga: La Unidad A y el río Cauca son vitales para el riego. Foto Aérea (Yumbo al fondo) Junio 2003 Douglas Laing Foto aérea 2003: D.R.Laing
  • 28. 28 Las severas inundaciones en 2010  Las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Cauca fueron frecuentes en la vida de los vallecaucanos antes de 1985, como antes de las primeras operaciones de la represa Salvajina.  Las primeras inundaciones muy serias desde 1985 fueron durante La Niña de 2010-2011. Las escorrentías muy intensas fueron derivadas de las laderas en las cuencas de los ríos tributarios por debajo de la represa.  Estos desbordamientos extremos fueron producto del aparente incremento en la intensidad de las lluvias durante los dos recientes eventos de La Niña, exagerados por los efectos acumulados de la degradación de las laderas, causada principalmente por la ganadería extensiva.
  • 29. 29 La Victoria : Diciembre 2010
  • 30. 30 Valle del Cauca (Estudio del OSSO) Áreas inundadas (azul) observadas en abril 27 de 2011 Las zonas inundadas fueron afectadas por primera vez desde la operación de Salvajina en 1985, pero por razón de las aguas excesivas y en corto plazo derivadas de los ríos secundarios de la cuenca. La Niña de 2010-2011 osso.org.co:8080/geonetwork/srv/en/resources.get?id
  • 31. 31 La gran mayoría de las fuertes contaminaciones orgánicas del río Cauca fueron y son todavía derivadas a las varias fuentes de vertimientos de las aguas residuales de Cali y Yumbo incluyendo la existente PTAR-Cañaveralejo (~50% del total de Cali). Los niveles del índice ICOMO fueron más altos durante los meses más secos del año cuando las aguas residuales de los canales mixtos de la ciudad no son tan diluidos con aguas lluvias. Ver la presentación del autor sobre posibles soluciones en: http://www.slideshare.net/douglaslaing1/presentacion-biorremediacion-aguas- residuales-version-foro-ccc-dic-4-2014
  • 32. 32 Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de CVC, 1999 A B C A B C Formación Terciaria restringiendo infiltraciones a la Unidad C
  • 34. 34 Unidad C Unidad B Unidad A Típica sección del valle plano Sección Centro: Palmira-Río Cauca Unidades B y C son más continuas, pero hasta ~Buga ~500m
  • 35. Acuíferas del Valle Unidad A: Profundidad entre ~20 y ~100m  Espesor ~80 m: Recarga anual medio estimada en 270 Mm3  Recarga de Unidad A por las fallas geológicas de las laderas y sin infiltraciones importantes desde la zona plana.  Durante períodos de alta demanda (Los Niños ) muchos pozos de la Unidad A quedan sin agua (colgados) en las zonas de alta concentración de pozos para la caña de azúcar y las fuentes de agua superficial son muy limitadas.  La demanda desde esta acuífera es muy alta en el norte del Valle donde no hay Unidad C y con el río Cauca contaminado.  En algunas zonas los pozos son contaminados con aguas negras y aguas residuales agroindustriales. Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de CVC, 1999, y Estudio Hidrogeológico de las Acuíferas del Valle por Medina ,Vargas y Taupin :2005 35
  • 36. 36  Espesor medio ~80 m más o menos continuo en toda la zona sur del valle.  Dominada por arcillas, acuíferas muy pobres.  Recarga anual insignificante.  Es el piso más o menos impermeable de la Unidad A.  Es el techo más o menos impermeable de la Unidad C como una acuífera confinada . Acuíferas del Valle Unidad B: Profundidad entre ~100 m y ~180 m Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de CVC 1999
  • 37. Acuíferas del Valle Unidad C: Profundidad entre ~180 m hasta ~500 m Espesor de 220 m hasta 320 m, agua muy profunda, costosa de bombear, en general calidad excelente todavía, sin contaminaciones desde la superficie.  Edad geológica (tiempo de residencia) de estas aguas ~20,000 años con cero o muy bajas posibilidades de recarga sostenible por razón de la lenta filtración profunda desde las cordilleras. Esto es agua fósil probablemente no reemplazable en una acuífera confinada .  Esta es agua preciosa para el uso humano en el mediano y largo plazo.  Hay indicaciones de la presencia de sodio como el catión dominante derivado probablemente de la época marina terciaria con implicaciones en el futuro por la calidad de agua mas profunda. Fuentes: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de CVC, 1999 Hidrogeológico de los Acuíferas del Valle de Medina ,Vargas y Taupin :2005 37
  • 38. 38 Las rutas de recargas de las acuíferas del valle Concepto común y corriente
  • 39. 39 No
  • 40. 40 Los resultados completos del estudio hidrogeoquímico e isotópico conducido con el liderazgo de la CVC en 2003 sobre las aguas de las Unidades A y C de las acuíferas del valle del río Cauca no fueron (todavía en 2015) divulgados y discutidos ampliamente entre el público interesado. El artículo (finalmente publicado en 2009 por AIEA*), muestra indicaciones muy preocupantes para el futuro de las aguas subterráneas del valle que afecta la vida de todos nosotros . Estudio hidrogeológico con énfasis en hidrogeoquímica de las acuíferas en la zona sur del Departamento del Valle del Cauca por Medina et al. 2009 (Estudio de CVC con AIEA en 2003) *http://www-pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/TE_1611s_web.pdf
  • 41. 41 Tiempo de residencia de las aguas de las Unidades A y C (Medina et al., en un borrador de 2005) Aguas de Unidad A “Los resultados de los isótopos radioactivos muestran para el carbón 14 radioactivo (14C) que la actividad varia entre 8.58 y 113.96%. Ocho pozos que pertenecen solamente a la Unidad A tienen agua con actividad entre 97 y 116 % lo que corresponde a agua reciente con una recarga inferior a 50 años”. Aguas de Unidad C “El agua extraída del único pozo de la unidad C (aguas no mezcladas con las de Unidad A en el mismo pozo) tiene la actividad de 14C más baja (8,58 %), lo cual es lógico en razón de la profundidad de captación del agua (entre 200m y 400m). Sin embargo la edad parece demasiado antigua (20,000 años).”
  • 42. 42  “La parte sur del Valle del Cauca ……la acuífera está cerca (<10 metros), pero no parece tener una infiltración importante porque deberíamos tener valores mas enriquecidos en 13C alrededor de -4/-2 ‰.”  “Esto confirma que un nivel superficial de arcillosas impide la infiltración hacia la acuífera de la Unidad A”.  “La recarga es desde las laderas vía las fallas geológicas”. Las aguas de la superficie no se están filtrando hasta la acuífera de Unidad A (Medina et al. 2005)
  • 43. 43 Ca Cl Las Unidades A y C son distintas en el contenido de los elementos solubles. El agua de los ríos y la Unidad A son similares pero los de Unidad C ( puntos rojos) son muy distintos químicamente. El contenido de los químicos solubles de las dos acuíferas es muy distinto (Medina et al. 2005)
  • 44. 44 En acuíferas confinadas las aguas subterráneas profundas frecuentemente no son recargables . Nuevos estudios hidrológicos en el valle son críticos para precisar la falta de recarga de la Unidad C y más sobre la presencia de sodio. La definición de una acuífera confinada
  • 45. 45 C B A Las rutas a Unidad C son muy lentas Las rutas de recargas de las acuíferas del valle Conceptos con pruebas isotópicas: 2005 La ruta de recarga de la Unidad C es más larga y la transitividad mas baja por la formación terciaria menos permeable.
  • 46. 46 Las Profundidades de los Pozos del Valle* 1998-2002 1993-1997 1988-1992 1983-1987 1978-1982 1973-1977 1968-1972 1963-1967 1959-1962 Media Anual de 5 años 176 162 158 138 153 130 104 102 80 Media de Máximas de 5 años * 330 340 305 243 223 244 154 184 97 Máxima Absoluta en 5 años * 447 407 385 265 239 334 183 210 176 * Unidad C >180m *Fuente: Colpozos 2002 (Pozos de esta empresa solamente)
  • 47. 47 Uso de las Aguas de Bombeo Pozos del Valle Año 1998 Nota:1998 fue un año de El Niño Bombeo Total 566,000,000 m3 (100%) Agrícola: Caña 420,000,000 m3 (75%) Agrícola: Otros 105,000,000 m3 (18%) Industrias y Municipios* 45,000,000 m3 (7%) * 266 usuarios industriales y agua potable para 900,000 personas Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas 1999, CVC
  • 48. 48 Bombeo y la Capacidad Instalada de los Pozos: Año 1998 Capacidad instalada de los pozos del Valle …..165 m3/s Uso actual (como~50% de la instalada) ……..83 m3/s Recarga estimada de acuíferas* media anual…110 m3/s Capacidad instalada como % de recarga: ……..150% Uso normal como % de recarga media: ………..75% * Unidad A solamente según el estudio de isótopos Fuente: Plan de Manejo de Aguas Subterráneas, CVC 1999
  • 49. 49 CVC ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO C.D.42 (julio 9 2010 ) Diario Oficial No. 47.796 de 9 de agosto de 2010 Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca “Artículo 47. Áreas de reserva de aguas subterráneas. Teniendo en cuenta las excelentes características físico-químicas del agua subterránea en el nivel inferior del acuífero aluvial definido en los estudios hidrogeológicos regionales como la Unidad C y las reservas disponibles, la CVC establece el nivel inferior del acuífero aluvial como reserva estratégica de agua subterránea para abastecimiento público y limitará su aprovechamiento para otros usos.” http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2010/47796/a_cvc_0042_2010.htm Nota del autor: Pregunta clave del autor para la CVC: ¿Cuál es el proceso de control del Acuerdo C.D.42 cuando la gran mayoría de los pozos están bombeando las aguas de la Unidad A y la C al mismo tiempo ?
  • 50. 50 Factores importantes en la producción de caña de azúcar en el valle del río Cauca  En el campo la caña de azúcar tiene una eficiencia agronómica alta comparativamente a nivel mundial con apoyo de factores ambientales históricos con rendimiento de caña en el campo más alto del mundo entre los países productores y en el valle es sin zafra.  La eficiencia (competitividad) de los ingenios estaba en duda con relación a la competencia, específicamente con Brasil (Informe de McKinsey no disponible al publico).  La eficiencia en el campo depende de la existencia de aguas superficiales o subterráneas abundantes, de muy buena calidad y a bajo costo, por los riegos durante los meses secos normales en cada año y particularmente durante los años de El Niño. La industria tiene un rol fundamental en la economía del valle del río Cauca: un éxito notable durante el Siglo 20.
  • 51. 51 Continuación: Factores importantes en la producción de caña de azúcar Durante períodos secos la demanda por bombeo es mucho más alta por riego para la caña de azúcar y la recarga de acuíferas en Unidad A en estos mismos años es muy baja. En el futuro, muy probablemente con más fenómenos fuertes de El Niño, estaremos en situaciones críticas más frecuentes. http://www.nature.com/nature/journal/v502/n7472/full/nature12580.html Con la gran mayoría de los pozos bombeando desde las Unidades A y C simultáneamente, es imposible de evitar el uso de las aguas fósiles irremplazables del valle del río Cauca para la caña y los otros cultivos. Conclusión lógica: La caña de azúcar no es sostenible ambientalmente en el futuro de este valle.
  • 53. 53 C0 Déficit CI < 200 mm C2 200-400 mm C3 400-600 mm C4 > + 600 mm C5 > +600 mm Zonificación del balance hídrico del valle del río Cauca Fuente: Javier Carbonell et.al. Zonificación Agroecológica de Caña, Tercera Aproximación. Cenicaña, 2001 Año húmedo Año seco Año normal C0 + C1 = 61% de la Caña
  • 54. Grupos de Humedad Balance* Hídrico mm Área Caña ha Caña % Zona Caña t/ha Drenaje CO Déficit 52,000 63 130 Bien drenada + sales C1 < 200 mm 72,000 59 117 Bien y mal drenada C2 200-400 41,000 49 117 Mal drenada C3 400-600 25,000 45 114 Mal drenada C4 > 600 mm 9,000 46 109 Mal drenada C5 > 600 mm 1,800 11 112 Muy mal drenada Estudio agroecológico de la caña de azúcar, del valle geográfico del río Cauca plano (367.000 ha) *Déficit o exceso con lluvia anual media. Fuente: Javier Carbonell et al. Zonificación Agroecológica de Caña. Cenicaña http://www.cenicana.org/pdf/serie_tecnica/st_38/st_38.pdf1 54
  • 55. 55 Mario Perez et al. de Cinara: Uso de las aguas del valle para la caña y otros usos en 2008 Nota: 2008 fue un año de La Niña CVC et al.: 288 millones de m3 (88% del agua subterránea bombeada) fue dedicada a la caña de azúcar, y de este volumen 90% fue utilizada por las concesiones más grandes de >100 mil m3 por año. De las aguas superficiales 64% fueron para la caña.
  • 56. 56  Años muy lluviosos (La Niña) En años muy lluviosos el rendimiento de la caña es afectado por el mal drenaje superficial de muchas tierras del Valle (como zonas C2, C3, C4 y C5, con 39% del área de la caña).  Años muy secos (El Niño) En los años mas secos la demanda por evaporación se incrementa mucho y con los déficits hay menos rendimientos porque el bombeo no es suficiente para la demanda y ahora existe competencia y conflictos intensos por las aguas superficiales de los ríos y riachuelos y de la acuífera de la Unidad A en gran parte del Valle. Pozos colgados (secos) son muy frecuentes durante los episodios de Los Niños. Factores Climáticos Importantes en el Futuro de la Caña de Azúcar en el valle del río Cauca
  • 57. 57 El precio mundial del azúcar muy probablemente no va a compensar para los costos de producción especialmente en un mercado libre y en donde los costos de riego son una gran proporción de los costos de producción de la caña (aprox. 50% según los datos disponibles no publicados).  La competencia leal como la de Brasil y competencia desleal de Europa donde hay subsidios en la producción de azúcar de remolacha y de Australia donde hay un nuevo subsidio desde 2002.  La reducción en el consumo per cápita en los países desarrollados donde hay poco crecimiento de la población; la baja en el consumo está asociada con unas evidencias y una fuerte y moderna imagen de que el azúcar es mala para la salud, junto con la sal y la grasa. Factores económicos importantes en el futuro de la caña de azúcar en el valle
  • 58. 58 Costo de producción US c/libra 2008 Precio mundial Abril 2008 Minutos de trabajo salario mínimo por libra de azúcar Azúcar t/ha 2006-2007 Promedio Tierras con Riego % Colombia ?* 11.6 US c/lb Contrato Mayo Reuters Abril 7 2008 15.7 min 15 t/ha 100% Brasil 13.50 US c/lb 7,9 min 13 t/ha < 3,0% Fuentes: Datagro Brazil Marzo 2008 LMC 2004 Asocaña 2007 Informe Anual Datagro Brazil Marzo 2008 Brasil versus Colombia: Azúcar 2008 *A pesar de todos los esfuerzos el autor no logró conseguir esta información.
  • 59. 59 Fuente: LMC, Oxford Brasil: 8 c/lb Colombia:17 c/lb Precios del Azúcar Blanca Mayorista Nacional 2004 : US c/libra americana http://www.sugaralliance.org/files/docs/LMCWorldSugarPrices_2004.pdf
  • 60. 60 LMC: Brasil es lo mas eficiente en esta lista de productores. Desafortunadamente los datos de Colombia no aparecen en muchos documentos internacionales en relación con los costos de producción de azúcar.
  • 61. 61 Los consumidores en los EEUU están reduciendo desde >100 libras/capita/año en 1972 el uso de azúcar de la caña y remolacha en sus dietas y también desde ~1999 el HFCS de maíz. Un muy ligero incremento fue evidente en las azucares desde 2008 con las noticias sobre los afectos muy negativas de la fructosa de HFCS para la salud, incluyendo la incidencia de obesidad acelerada en la población. EEUU: Azucares y HFCS en libras/persona/año Azúcar de la caña y remolacha >100 libras en 1970; ~65 en 2013 Fructosa de maíz >60 libras en 1999 ~ 45 libras en 2013 1970 2013
  • 62. 62 En 2011 (antes del >50% bajón en los precios del petrolero en 2014-2015) la azúcar fue >5 millones de toneladas en superávit mundialmente. Después del bajón del petróleo, probablemente los brasileros van a reducir la producción de etanol en 2015, con efectos sobre el superávit mundial y el precio internacional del azúcar. La magnitud de esta tendencia depende en parte de las lluvias de El Niño debilitando ahora el sur de Brasil en 2015. Todas malas noticias para el sector azucarero del valle de Cauca. Nota : El superávit mundial fue 4.4 million t. al fin de 2014
  • 63. 63 Tesis en Economia: Tatiana Prada Owen . Georgetown University *Owen Prada (2004): Tesis completa en Español disponible en: http://www.economia.uahurtado.cl/pdf/publicaciones/inv158.pdf Conclusiones de la tesis en Pagina 40 “Uno de los resultados más críticos es el que evalúa el impacto de una liberalización unilateral del mercado, abriendo las importaciones y permitiendo el acceso a azúcar importada a los precios internacionales vigentes. Este movimiento prácticamente acabaría con el negocio del azúcar (con pérdidas de más del 96 por ciento) y tendría un efecto devastador sobre la economía regional y del país.”
  • 64. 64 Colombia : Precios internacionales y domésticos para azúcar blanca 1989-2003. Los ingenios fijan entre ellos los precios de la azúcar nacional a nivel de >x2 de los precios internacionales (Fuente: Tatiana Owen Prada)
  • 65. 65 Hay cartel del azúcar en el país? SEMANA (2013) revela cómo los ingenios y Asocaña acordaban restringir las importaciones y mantener precios altos.  Definiciones: En economía se llama cartel a los acuerdos que hacen las empresas del mismo sector con el propósito de eliminar la competencia, repartirse el mercado y hacer subir los precios.  La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que Colombia aspira a ingresar, afirma que los carteles son la peor violación a los derechos de los consumidores y considera que tienen nefastas repercusiones sobre la economía. http://www.semana.com/economia/articulo/hay-cartel-del-azucar-pais/337010-3
  • 66. 66  El empleo en el cultivo es cada día más limitado.  Es fácil de observar los altos niveles de desempleo, pobreza, abandono físico y descomposición social en muchos municipios cañeros del valle geográfico. Empleo En la industria hay solamente 35,053 empleos directos (según Asocaña, 2007) y la mecanización va en plena marcha.
  • 67. 67 Cosecha mecanizada con Case Austoft Modelo 7700: ~200t/día de caña semilimpia Cosecha manual por hombre: ~4t/dia (caña semilimpia) Un Modelo 7700 reemplaza~50 corteros de la caña Datos de Manuelita en Revista Tecnicaña 2011
  • 68. 68 Empleos directos industria de caña de azúcar: 35,053 (Asocaña, 2007) Población total de los municipios ubicados principalmente en la parte plana del valle geográfico en los tres departamentos: ~3,890,300 (Datos del Censo de 2005, incluyendo Cali) Número de personas por hogar promedio: 3.77 (Valle del Cauca) Número de hogares zona plana valle geográfico del río Cauca: ~1,073,528 Empleos directos (2007) en la industria como % de número de hogares: ~3.3% Las estadísticas sobre empleos en la industria azucarera
  • 69. 69 Se esperan costos mas altos de producción por kilo de azúcar o litro de alcohol relacionados (entre otros factores) con:  TCH* afectado por escases de agua durante las sequias especialmente durante los eventos de El Niño que van a ser más frecuentes y más severos TCH afectado en los años de exceso de lluvias y mal drenaje durante los períodos de La Niña también mas severos (como en 2010-2011) ; Los altos costos de bombeo en los pozos más profundos: aprox. 50% de los costos de producción de la caña de azúcar son los costos de riego, este % se va a incrementar cuando la Unidad C sea más importante en los pozos de los dos acuíferas. Los altos costos de insumos importados desde 2014-2015 Altos costos de combustibles desde ~2005 *Rendimiento de caña t /ha Factores importantes en el futuro de la caña de azúcar en el valle.
  • 70. 70 Estas tendencias económicas y ambientales inevitables y progresivas en los costos de producción van a afectar la rentabilidad y viabilidad de la industria de caña de azúcar en las próximas décadas. El Futuro
  • 71. 71 Azúcar y Alcohol de Brasil Competencia Feroz  La producción de caña de azúcar en la Zona Centro-Sur de Brasil es casi completamente sin riego y por eso muy eficiente. El costo de producción de azúcar en esta zona hasta ~2006 generalmente estuvo por debajo del precio internacional, pero esta situación se cambió en 2007 y 2008 con las fuertes alzas en combustibles y fertilizantes.  La tecnología de producción de alcohol por hectárea es también muy eficiente en Brasil. La productividad de anhidros alcohol era de 2000 litros/ha. en 1975, ahora es > 5500 litros/ha/año. 49 a 64 % del total de la caña en Brasil es para alcohol (depende el año y el % de alcohol en la gasolina). Fuente: Troy Schmitz et.al. http://www.east.asu.edu/msabr/research/workingpapers/msabr0 207_brazilsugar.pdf
  • 72. 72 Brasil ha abierto, en 2013 por la primera vez, la puerta al cultivo de caña de azúcar en áreas de la selva amazónica y humedales y sabanas aledañas, causando gran preocupación entre los medio ambientalistas Mato Grosso del Sur Promedios de 1500-2000 mm de precipitación
  • 73. 73 Brasil: Caña en Mato Grosso del Sur El proyecto de Ley 626/2011 aprobado por el Senado Federal el 15 de mayo 2013, autoriza el cultivo de caña en un área de Mato Grosso del Sur. A pesar que el proyecto de Ley se limita a las áreas actualmente deforestadas y solamente en 20 por ciento de las propiedades rurales, la legislación tiene a los expertos y activistas temerosos de que el efecto de la caña de azúcar en las áreas boscosas sea devastador.
  • 74. 74  Brasil, con más de 9 millones de hectáreas de caña de azúcar (casi sin riego) en 2014, es el más grande exportador de azúcar del mundo, con costo de producción más bajo del mundo y con el precio doméstico mas cerca del precio “mundial”  Brasil ha reducido progresivamente el manejo directo por parte del gobierno del sector del azúcar, dejando la industria relativamente libre a responder a las señales del mercado. (Nota del autor: En Colombia este no es el caso!)  La industria en Brasil puede ajustar flexiblemente la producción entre azúcar o alcohol dependiendo del mercado internacional y nacional de los dos productos y del precio del petróleo. Fuente: Troy Schmitz et.al. http://www.east.asu.edu/msabr/research/workingpapers/msabr02 07_brazilsugar.pdf La Realidad de la Industria Azucarera Brasilera
  • 75. 75 La sostenibilidad ecológico de la caña de azúcar en el valle del río Cauca:  Según las indicaciones del estudio hidrológico de la CVC y AEIA, la caña de azúcar en el valle del río Cauca es producida en parte utilizando aguas fósiles con ~20,000 años del tiempo de residencia en la Unidad C.  Según los protocolos hidrológicos mundiales, esta agua profunda no es recargable en nuestros tiempos.  Según los criterios por lo menos del autor, hay serias dudas de que la producción de azúcar y alcohol carburante sean ‘ecológicos’ y sostenibles en el valle de río Cauca.
  • 76. 76 El Futuro de la Caña de Azúcar: Valle Geográfico del Río Cauca Predicción del Autor Los días de la industria de la caña de azúcar, como se presentan actualmente en forma y tamaño, están contados en los próximos 50 años de este siglo y lo anterior por razones estrictamente económicas. Tenemos que preparar al valle para esta eventualidad.
  • 77. Implicaciones de las Opciones: Reducción en la importancia de Caña de Azúcar  Conservación de recursos de agua subterránea para el uso mas sostenible en el futuro y con sistemas de riego muy eficientes en otros cultivos.  Desarrollo de industrias agrícolas de exportación complementarias con un alto nivel de ventajas comparativas en el valle plano y en las laderas (donde esto es sostenible).  Incremento sustancial en la demanda para la mano de obra en el campo y en las industrias del procesamiento.  Más énfasis en el sector minifundista, pero organizado y conectado en cadena con los mercados.  Los 15 ingenios van a perder capital de inversión en la infraestructura azucarera, pero las sabanas bien drenadas de >3 millones ha de los llanos orientales son una opción, pero juntos con otros cultivos y rubros flexiblemente. 77
  • 78. 78 Riego por gravedad tradicional de la caña de azúcar tiene eficiencia menor al 30%. Riego por gravedad tecnificada de Cenicaña con dobles surcos, puertas de control de aguas, revestimiento de los canales y uso de cenirrometros, tiene eficiencia entre 50 y 55 %. Riego por macroaspersión de caña de azúcar y otros cultivos tiene eficiencia alrededor del 60%. Riego por microaspersión o por goteo superficial o subterráneo en frutales y hortalizas tiene eficiencias >90%. PVC ha hecho una verdadera revolución reciente en las tecnologías de riego especialmente para la horticultura. Eficiencia en Riegos Factor Crítico en el Futuro del Valle
  • 79. 79 Riego por gravedad de doble surco y sin canales en el valle: Eficiencia de 50-55%
  • 80. 80 Sistema de Riego de Baja Presión de Netafim®  Posibilidad de largos tendidos de riego por goteo hasta 1km  Mínimo uso de energía en comparación con cualquier otro sistema presurizado: 50-80% menos que goteo convencional.  Posibilidad de perdurar en el tiempo, ya sea como goteo enterrado fijo o bien como goteo portátil y desmontable  Capacidad de resolver terrenos de pendientes fuertes o cambiantes como en las laderas.  Capacidad de uso de agua de canales o riachuelos.  Posibilidad de presentar el 100% del sistema portátil, incluidas tuberías principales y secundarias.
  • 81. 81 Salinización de las tierras del valle del río Cauca El uso excesivo de agua en sistemas de riego por gravedad es uno de los factores responsables para la salinización. Hay indicaciones de que el área salinizada en el 2008 fue mayor a 85,000 ha Foto: Fredy Martinez, Univalle Tierra parcialmente colonizada con plantas pioneras adaptadas a suelos salinos/sodicos como Prosopis julifera a la derecha en esta foto y al fondo Zona de Palmaseca Valle
  • 82. 82 Alternativas de la Caña de Azúcar Opción : Arroz de Riego Orgánico sin glifosato Arroz es una opción dadas las proyecciones para el futuro, pero con aguas de riego de las fuentes estrictamente superficiales. El agua de riego para arroz desde pozos profundos puede ser no económica en el futuro por los altos costos de bombeo. http://www.ccc.org.co/articulos-revista-accion/region-cat-revista-accion/12576/ arroz-una-industria-que-innova.html
  • 83. 83 Opciones para el Reemplazo Gradual de la Caña de Azúcar Opción: Frutas tropicales y derivados Si: Por el alto nivel de ventaja comparativa en una amplia gama de especies exóticas (como mangos) y nativas de la Zona Andina, tierras muy aptas, eficiente riego por goteo o microaspersión, exportación en conteiner refrigerados desde Buenaventura, y/o en aviones de carga desde Palmaseca Opción: Flores tropicales y plantas ornamentales Si: Por los enormes potenciales en el futuro con las mismas ventajas comparativas de las frutas: especies nativas y exóticas
  • 84. 84 Las ventajas del valle del río Cauca para la producción hortícola Clima muy agradable para la gran mayoría de frutas y hortalizas, con valle plano relativamente seco y soleado.  Ausencia de efectos climáticos catastróficos como huracanes, Suelos fértiles en su gran mayoría, con áreas niveladas, drenadas y mejoradas en las últimas 5 décadas para el cultivo de caña de azúcar. Agua suficiente de buena calidad disponible para micro riego superficial o subterráneo y por micro aspersión. Áreas planas y laderas muy cercanas para cultivos distintos entre los grandes y pequeños agricultores.  Malla vial bien desarrollada entre 40 municipios.  Gran número de municipios medianos como polos de desarrollo para asegurar la descentralización del procesamiento de derivados para exportación y envio nacional. Infraestructura de investigación en Universidades, Corpoica y CIAT.
  • 85. 85 Las ventajas del valle del río Cauca para la exportación de los productos de la horticultura Cercanía de ambos lados de norte América. Posición central para exportaciones a Asia & Europa. El futuro canal de Panamá es crucial en estas ultimas consideraciones para la velocidad de exportación y los costos de transporte en conteiners refrigerados y con ambientes controlados en barcos tipo Panamax. Infraestructura existente de exportación por Buenaventura y Palmaseca; y con la nueva carretera Mulalo-Loboguerro. Mercados internacionales en pleno crecimiento para productos tropicales. Espíritu y experiencia empresarial vallecaucana.
  • 86. La horticultura de los minifundistas organizados y con mercados para la exportación: Una de las fuentes de ingresos y empleos más importante en el futuro del Valle. Foto: Victor Englebert Uvas de La Unión Valle .86
  • 87. 87 OrnamentalesFlores Tropicales Ejemplares de algunos de los futuros cultivos del valle. Lulo, Arazá Curuba y Granadilla Frutas nativas y exóticas Cassia javanica Golden Shower cvs. Heliconia caribea
  • 88. 88
  • 89. 89 Colombia podrá exportar mango fresco en rodajas a EE.UU De acuerdo con las cifras oficiales, Colombia produjo 220 mil toneladas de mango en el año 2011, en una extensión aproximada de 18.500 hectáreas. Las exportaciones son muy bajas todavía. Bogotá, D.C 27 de febrero de 2013.- El gobierno norteamericano, a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS), autorizó la importación de mango fresco en rodajas desde Colombia hacia ese país. La decisión fue notificada al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) por este organismo sanitario. Para la historia de mango exportación ver: http://www.iadb.org/res/laresnetwork/files/pr284finaldraft.pdf
  • 90. 90  Modernos buques PANAMAX de ‘conteiners’ son rápidos, muy predecibles, y bajos en costo por tonelada desde Buenaventura al mundo (15 días a Nueva York)  En el 2003 desde el Puerto de Buenaventura el 80% de los ‘conteiner’ refrigerados salieron vacíos para sus puertos de origen como Chile, California, y Asia a pesar de que el costo de transporte es el mismo, sin o con la carga. Eficiencia en Exportación: Ahora es la realidad Fuente: Planeación, Puerto de Buenaventura. http://www.sprbun.com/ espanol/quienes/el_puer to.php
  • 91. 91 El Valle Sostenible En opinión de este humilde observador las opciones son muy claras: tenemos que preparar el valle para un cambio gradual desde la caña de azúcar y ganadería extensiva hasta cultivos competitivos y con bosques en las laderas, ambos con sistemas de producción sostenible y especialmente apropiados para los recursos de agua disponible, para el medioambiente en general, para la economía de la región y para la salud social del valle.
  • 92. 92 El cambio en los cultivos y sistemas de producción agrícola recomendados en esta presentación son alternativas viables y lógicas para garantizar el agua y al mismo tiempo una vida digna para más vallecaucanos durante el presente siglo, por lo menos hasta 2065.
  • 93. 93 Reconocimientos El autor quiere agradecer a las siguientes personas por su apoyo durante el desarrollo de estos conceptos sobre el futuro del valle del río Cauca Freddy Adalberto Martínez: Profesor y Consultor Mauricio Piedrahita : Experto Forestal Independiente Alfonso Díaz Durán: Agrónomo ex-CIAT (QEPD) Jorge Latorre Montero :Univalle-Cinara Alberto Galvis Castaño: Univalle-Cinara Alvaro Calonje Daly: Biologo de Plantas Selectas Tulio Jaramillo Correa: Biólogo y Ornamentales Normandía Gerhard Friedrich Wilhelm Thyben: Piloto y Cónsul Alemán
  • 94. 94 Muchas gracias por su atención. Todos los comentarios son muy bienvenidos no importa si están de acuerdo con mis argumentos o en desacuerdo…..porque todavía estamos en una democracia. Email: drlaing99@hotmail.com