SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
6.4 Desarrollo Social
6.5 Equidad Social
6.6 El gasto social
6.7 Efectos sociales de la crisis recientes
Modo de obtener los bienes
materiales necesarios al hombre
para el consumo productivo y
personal, el modo de producción
constituye la unidad de las
fuerzas productivas y de las
relaciones de producción.
El cambio del modo de
producción origina cambios del
régimen social, sirve de base al
desarrollo de las fuerzas
productivas y de las relaciones
de producción, de toda la
producción social.
Gracias a los conocimientos
adquiridos, a la experiencia y a los
hábitos de trabajo, los hombres
producen los bienes materiales,
desarrollan las fuerzas productivas,
que muestran el grado en que el
hombre domina a la naturaleza.
El nivel de desarrollo alcanzado por
las fuerzas productivas determina el
carácter de las relaciones de
producción; las relaciones de
producción o relaciones económicas,
es decir, las que se establecen entre
los hombres en el proceso de
producción de los bienes materiales,
influyen a su vez activamente sobre
las fuerzas productivas, facilitando u
obstaculizando su desarrollo
En la que la mayor parte
de los medios de
producción y
especialmente la tierra
son de propiedad
común.
En él los hombres
semisalvajes luchaban
indefensos ante las
fuerzas naturales, sus
alimentos consistían en
frutos, vegetales y
raíces.
Hace 9 o 10 mil años
aparece la división del
trabajo, debida
fundamentalmente al
descubrimiento de la
agricultura la cual
convierte al hombre en
un ser sedentario
La agricultura
constituye un paso muy
importante en el
desarrollo de las fuerzas
productivas.
Los medios de producción como los
hombres que se sirven de ellos en
su trabajo, son propiedad de otros
hombres.
Los esclavos pueden ser de
propiedad privada o del estado;
esto se considera la primera forma
de explotación del hombre por el
hombre en la historia de la
humanidad.
Además se originan 3 clases: la
explotadora (dueños de tierras y de los
esclavos), la explotada (esclavos y
campesinos muy pobres) y los
mercaderes o comerciantes
(constituida por los intermediarios
entre los compradores y los
vendedores).
En este período nace el
Estado, debido a la
necesidad de un gobernante
que mantuviera bajo control
las insurgencias y a las
personas que se querían
librar del yugo.
Sistema contractual de relaciones políticas
y militares entre los miembros de la
nobleza de Europa occidental durante la
alta edad media; el feudalismo se
caracterizó por la concesión de feudos
(casi siempre en forma de tierras y trabajo)
a cambio de una prestación política y
militar, contrato sellado por un juramento
de homenaje y fidelidad.
Pero tanto el señor como el
vasallo eran hombres libres, por
lo que no debe ser confundido
con el régimen señorial, sistema
contemporáneo de aquél, que
regulaba las relaciones entre los
señores y sus campesinos.
El feudalismo unía la prestación
política y militar a la posesión de
tierras con el propósito de
preservar a la Europa medieval de
su desintegración en
innumerables señoríos
independientes tras el
hundimiento del Imperio
Carolingio.
Régimen económico fundado en el predominio
del capital; sistema basado en el predominio de
la empresa privada en la organización
económica.
La producción capitalista está
destinada al cambio.
Los medios de producción son propiedad de cierto
sector de la sociedad: los capitalistas; el resto de los
miembros de la sociedad (la gran mayoría), no posee
sus propios medios de producción; trabajan como
asalariados y utilizan los medios de producción de los
capitalistas.
->
• Teoría político-económica que propugna
la propiedad y la administración de los
medios de producción por parte de las
clases trabajadoras con el fin de lograr,
mediante una nueva organización de la
sociedad, la igualdad política, social y
económica de todas las personas.
->
• Los medios de producción son de
propiedad social y un parte de los medios
de producción, pueden ser, igualmente
propiedad común de cooperativas,
comunidades rurales, municipios,
ciudades; etc.
Modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad
comunista de todo el pueblo sobre los medios de producción, en fuerzas
productivas desarrolladas omnilateralmente, que aseguran la abundancia de
bienes de consumo y su distribución según las necesidades.
El modo comunista de producción se va estableciendo en el proceso de
la edificación del socialismo y del comunismo , fases respectivamente
inferior y superior de la sociedad comunista.
La creación de fuerzas productivas altamente desarrolladas, indispensables para
obtener la abundancia de productos y pasar a la aplicación del principio
comunista de la distribución es inconcebible sin transformaciones cualitativas
de todos los factores materiales humanos de la producción.
Ello significa, ente todo, construir la base material y técnica de la sociedad,
basada en el amplio establecimiento de procesos productivos automáticos en
todas las ramas de la economía nacional, con la consiguiente eliminación del
trabajo manual, poco productivo; significa alcanzar un rendimiento superior
del trabajo social.
La época aborigen es la primera etapa de la historia del Ecuador
que inicio desde el momento en que aparecieron los primeros
habitantes en su territorio, aproximadamente entre los años
15000 y 12000 A.C.
En el periodo Paleoindio (10000-600 a. C.), etapa del hombre temprano, el
escenario ecológico se caracterizó por tres acontecimientos principales: el
levantamiento de los Andes, la concomitante actividad volcánica y las
glaciaciones pleistocénicas, que sobrevinieron sobretodo en los Andes
septentrionales más que en los meridionales
Cazadores - recolectores.
De las evidencias descubiertas por los arqueólogos en los diferentes sitios
excavados en el territorio ecuatoriano se ha podido inferir que la caza y la
recolección fueron las formas de utilización de los recursos naturales de los
primeros pobladores del Paleo indio.
Como cazador especializado, el habitante temprano de la
sierra ecuatoriana conoció muy bien como se comportaban
sus presas.
El hombre temprano del actual Ecuador culminó el proceso de
domesticación de plantas con el establecimiento de la agricultura.
En el período formativo los testimonios de la cerámica permiten una
mejor comprensión de las relaciones más complejas que se
establecieron entre el hombre y su entorno, detectándose con ello
culturas tan sobresalientes como la de Valdivia Chorrera y
Machalilla.
Se asentó en la península de Santa Elena y es la cultura cerámica más antigua
del Nuevo Mundo, su fecha más temprana se sitúa entre los años 3545 y 2000
a. C., en el sitio Real Alto.
La cultura neolítica precolombina de
Chorrera tuvo lugar en la costa ecuatoriana
en un periodo cronológico mal datado
todavía pero que sin duda se desarrolló, al
menos, desde el 800 hasta el 300 a.C. La
cerámica antropomorfa que se reproduce
aquí es una buena muestra de su más
característica actividad artística.
Machalilla fue un pueblo precolombino que se localizó en la
zona costera de la parte sur del actual Ecuador , en la provincia
de Manabí, península de Santa Elena; Floreció entre el 1800 a.C
y el 1000 a.C , aproximadamente.
Entre los señoríos existieron algunos con una mayor
complejidad organizativa, sobre todo en la región alto
andina y en la zona comprendida entre el golfo de
Guayaquil y la bahía de Caraquez; En una primera
caracterización sobre su composición social Salomon
habla de la élite indígena, como primer grupo,
compuesto por los señores
El principio de la organización política de los señoríos étnicos fue
un orden estable, para el cual no fue necesario que un jefe tuviera
un dominio ilimitado sobre los demás; de acuerdo con la
importancia del señorío y bajo un sistema un tanto complicado,
existieron las diversas jerarquías cacicales: caciques mayores de
autoridad regional, caciques menores de los llajtakuna y jefes o
principales de los ayllus.
Para lograr una correcta organización
económica un señorío debía poseer, en
primer término, un buen manejo y
conocimiento del medio ambiente andino
de manera que pudiera desarrollar un
sistema de agricultura multiciclica en
diversos pisos altitudinales contiguos, lo
que significó el máximo aprovechamiento
del entorno natural y el uso óptimo de la
fuerza de trabajo.
De la conquista resultó la
división de la sociedad entre
conquistadores y
conquistados; los primeros
eran los señores
acompañados de su séquito
de dependientes
que trajeron de la Península;
los segundos, los indios
sirvientes y
los esclavos negros.
El trabajo constituyó un verdadero signo de discriminación social; los cargos
públicos más importantes estuvieron siempre en manos de los españoles o
de sus descendientes (los criollos), y de la misma manera las grandes haciendas,
obrajes, y transportes marítimos.
Entre los indios había quedado una clase privilegiada de terratenientes; esto dio
lugar a matrimonios con los blancos que heredaban así ricas tierras de los
caciques, al casarse con las viudas que habían heredado estas posesiones
reconocidas por las Leyes de Indias.
La Corona
La Sociedad
Criolla
Los Mestizos Sociedad Indígena
Los Cabildos
Su propósito inmediato es poner en función las instituciones coloniales y la
explotación de; las riquezas; animada de consideraciones morales, éticas y
culturales, la administración colonia! no resiste, sin embargo, a las tentativas de
expansión a cualquier precio y de máxima recuperación de recursos hacia la
Metrópoli o en provecho de sus funcionarios.
Cuyos puntos de apoyo esencial, en el aspecto del manejo del espacio, son los
cabildos y las haciendas; a través de los cabildos urbanos que domina, la sociedad
criolla controla en gran parte las atribuciones de merced de tierra rural y de
solares urbanos.
También eran parte del
sistema de gobierno colonial ;
eran los voceros del pueblo
frente al poder de la corona,
representando a la
comunidad en los temas
políticos, sociales y
económicos.
El mecanismo del tributo y de
las deudas, así como la pérdida
de cohesión de las
comunidades indígenas,
empujan hacia las haciendas
una ola de mano de obra
indígena, única fuente real de
ganancias; es lo que da, poco a
poco, a la sociedad criolla, el
control de los obrajes y del
comercio textil.
Su participación en el comercio y en la instalación de nuevos tipos de intercambio y
la sociedad indígena, tienen un papel de difusores de modas, cultura y lengua
españolas en la época colonial; en las regiones muy despobladas donde más se perdió
la coherencia de las comunidades indígenas, como en la Costa, este papel fue más
fácil y eficaz.
A principios del siglo XIX, toda la población indígena seguía sumisa a la dirigencia
española, mientras se resquebrajaba sin remedio, la unidad de las dos élites, la de los
criollos independentistas y la de los españoles realistas; unos y otros tomaron al pueblo
como soporte de sus actuaciones, generando inicialmente una verdadera confusión política
porque los criterios revolucionarios o realistas no siempre coincidían con las aspiraciones
de un pueblo que se mantenía como espectador de los acontecimientos.
La red urbana de la Colonia estaba centrada en el Callejón interandino porque su origen había sido la
población indígena de los Andes, heredera de ; una cultura agrícola que será utilizada por los
conquistadores españoles; las ciudades andinas eran, pues, la columna vertebral que sostenía, hasta bien
entrada la era contemporánea, los territorios de la actual República del Ecuador; en cambio, la red urbana
de la región costanera iba a ser el producto de la República; de esta manera se conformó la red nacional
urbana dividida en dos partes, la una heredera de las estructuras coloniales y la otra nacida alrededor de
plantaciones e instalaciones comerciales de la agricultura de exportación.
La ciudad de Quito llevaba el compás en las decisiones de la Audiencia; las frecuentes
visitas a los funcionarios, como presidentes, corregidores, gobernadores o simples
cabildantes, tesoreros, alcaldes o curas doctrineros, daban a Quito el aspecto de una
ciudad "judicial", en la que se realizaban arreglos, condenas o rectificaciones de toda
índole; en cambio, las ciudades menores eran centros del movimiento económico de
aprovisionamiento para las necesidades cotidianas del pueblo y del mercado de los
productos que se obtenían en la región.
Las funciones que desempeñaba Guayaquil, de puerto, centro comercial y
astillero regional, valieron un papel de eslabón importante en la Audiencia de
Quito y sus conexiones marítimas así como la mediación para los territorios
selváticos de su jurisdicción; la ciudad de Guayaquil era muy frecuentada en
razón del comercio; se calculaba, a mediados del siglo XVlll, una población de
20.000 habitantes en total.
La Independencia de Ecuador se hizo efectiva tras varios intentos por parte de los criollos europeos -son la clase
dominante en Hispanoamérica- para conseguir el poder, debido a que recibían un trato discriminatorio en el
comercio y en el acceso a los cargos coloniales
El primero de 1808 a 1812
El segundo de 1812 a 1820
El tercero de 1820 a 1822.
 En 1808 se hizo un primer intento de este carácter, pero fracasó
 Los conspiradores volvieron a integrar la Junta Soberana el 10 de agosto de
1809, conocida como Primer Grito de la Independencia
 En este día, nombraron como Presidente al Marqués de Selva Alegre; esta
Junta también duró poco, el fracaso se debió al escaso apoyo popular que
logró el movimiento.
 En 1812 las fuerzas españolas tenían al país nuevamente controlado
 De 1812 a 1820 en La Real Audiencia de Quito se vivió una tensa calma,
durante estos años los impulsos independentistas fueron madurando,
ahora se pretendía la total autonomía
 A Guayaquil, ciudad habitada por comerciantes, llegaban noticias de los
triunfos de Simón Bolívar y José de San Martin en el Cono Sur (el resto de
países de América del Sur)
 Es así como Guayaquil proclama su Independencia el 9 de octubre de
1820, José Joaquín de Olmedo fue la gran figura de este acontecimiento,
los movimientos continuaron en el interior y el 3 de noviembre del mismo
año 1820 Cuenca también proclamó su independencia.
 Más tarde el ejército guayaquileño fue derrotado y recibió refuerzos de
Simón Bolívar, delegando al general Antonio José de Sucre para que dirija
las operaciones y se encargue de gestionar el ingreso de Guayaquil a
Colombia
 Sucre se dirigió a la Sierra hasta llegar a las faldas del Volcán Pichincha
(cerca de Quito), y el 24 de mayo de 1822 se enfrentaron los dos ejércitos,
siendo derrotados los realistas, la Batalla de Pichincha es la que culminó
con el curso de la independencia ecuatoriana.
 Los territorios de Quito y Guayaquil (Cuenca ya lo había hecho antes)
pasaron a formar parte de la Gran Colombia con el nombre del Distracto
del Sur; en 1830 con la disolución de la Gran Colombia, Ecuador pasó a ser
un Estado independiente, su primer mandatario fue el general venezolano
Juan José Flores.
 Ecuador, como todos los países de América Latina, se independizó porque
quería tener poder político y libertad para desarrollar sus actividades
económicas
 Los criollos consideraban injusto estar excluidos de la política y de las
decisiones económicas
 Pretendían conservar y mejorar su estatus.
 Entre los costes de la independencia podemos destacar la pérdida de vidas
humanas, es un país que nace empobrecido y endeudado
 No hubo cambios en la estructura administrativa
 Tampoco hubo cambios sociales para las llamadas castas: criollos,
mestizos, mulatos
 Ni para los indígenas y esclavos negros, empobrecimiento de muchas
regiones, no podían competir con las industrias de Europa.
 Como beneficios, desapareció el monopolio comercial, el proteccionismo
 Cambios políticos
 Acceso a los mercados internacionales de capital
 Control de las exportaciones e importaciones
Los suelos del país, debido a su fertilidad, permitían sembrar una amplia
gama de cultivos, desde aquellos de clima templado hasta los de clima
más cálido; es por ello que la principal actividad económica de los
habitantes de la Gran Colombia era la agricultura.
Los principales artículos de exportación eran el cacao, añil, tabaco, café y ganado,
siendo gran parte de ellos trasportados hacia Europa (principalmente Gran Bretaña y
Francia), Estados Unidos y Perú; los de importación, manufacturas tales como vinos,
sedas, paños, telas, o productos de consumo como harina, pan, sal, carne, jabón, sebo
de ballena, velas, sales, muebles
El comercio de estos productos se realizaba por los ríos Orinoco, Magdalena, Chagres y
Atrato, así como por los puertos marítimos de Cartagena de Indias, Portobelo,
Guayaquil, La Guaira, Maracaibo y Riohacha hacia las islas caribeñas de Trinidad,
Curazao, Jamaica y otras desde donde partían hacia sus destinos finales en Europa y
América del Norte.
Debido a la guerra de independencia las finanzas de la República estaban
en su peor momento; la deuda interna se calculaba en unos 12 o 14
millones de piastras, en tanto que la externa en 16 millones de la misma
moneda, la cual comprendía el empréstito de 10 millones negociado por
Francisco Antonio Zea en Londres; los ingresos y egresos del Estado no
estaban muy bien definidos, pero se calculaban las entradas en unos 3
millones de piastras por año
Ellas provenían tanto de los monopolios de los cuales el Estado se había apropiado sobre la sal, el
tabaco y en parte sobre el oro, como de las aduanas y de un impuesto llamado "donativo gratuito";
también se originaban de los empréstitos forzosos, contribuciones sobre las propiedades, bienes
confiscados, beneficios vacantes; los gastos en tanto, tal como se encontraban expuestos en los
cálculos oficiales, alcanzaban un monto de 17 millones de piastras, de los cuales 10 millones
estaban asignados al ejército de tierra y 4 a la marina
Estos no estaban muy bien definidos, pero se calculaban las entradas en unos 3
millones de piastras por año; ellas provenían tanto de los monopolios de los cuales el
Estado se había apropiado sobre la sal, el tabaco y en parte sobre el oro, como de las
aduanas y de un impuesto llamado "donativo gratuito"; también se originaban de los
empréstitos forzosos, contribuciones sobre las propiedades, bienes confiscados,
beneficios vacantes; los gastos en tanto, tal como se encontraban expuestos en los
cálculos oficiales, alcanzaban un monto de 17 millones de piastras, de los cuales 10
millones estaban asignados al ejército de tierra y 4 a la marina
Por medio de un decreto del Congreso se declaró la emancipación de los esclavos en el
país; dicho acto legislativo proclamó que todo esclavo nacido después del 20 de julio de
1821 vendría a ser libre por derecho a la edad de 18 años, en lo que se llama libertad de
vientres el Gobierno gran colombiano tenía una gran empeño por ofrecer acceso a la
educación pública; para lograr este objetivo, se dictaron varias leyes (de julio a agosto
de 1821) para las escuelas de primeras letras, colegios y las escuelas para señoritas, y en
algunas de estas se introdujeron la enseñanza mutual siguiendo los métodos de
Lancaster.
Los productos que se originaban en el país eran el cacao, caña de azúcar, café, algodón, añil,
tabaco, maíz, trigo, vainilla, dátiles, uvas pasas, frutos, hortalizas, tintes, maderas, quinina y
variadas plantas medicinales; en cuanto a productos animales, se producían carnes y cueros, que
se fundaban en los llanos del Orinoco; en cuanto a los minerales y piedras preciosas, en el país se
producía oro, plata, platino, cobre, esmeraldas, perlas, etc.
• En el año de 1830 nace la republica del Ecuador después de separarse definitivamente de
la gran Colombia, se desea constituir un estado libre y soberano; la asamblea
constituyente de Riobamba expidió la Primera Carta Magna del Ecuador, que estableció la
forma de estado unitaria, la forma de gobierno democrática y la separación de poderes
(legislativo, ejecutivo y judicial), una de las primeras resoluciones que tomo la asamblea
constituyente reunida en Riobamba fue darla el nombre al nuevo estado.
En efecto, a partir de 1982 el Ecuador inicia una nueva etapa en su
historia económica, dando a fin al periodo de acelerado crecimiento
experimentado durante el auge petrolero, e iniciando, bajo la crisis de
la deuda, un giro en su política económica hacia un modelo de ajuste
estructural, apertura comercial y promoción de exportaciones, similar
al implemento de América Latina.
El Ecuador ha sido uno de los países con mayor niveles de desigualdad social en América Latina, que
a su vez es la región mas equitativa del mundo; factores relacionados con el desarrollo histórico del
país, como la elevada concentración de la tierra y el desarrollo de productos de exportación intensivos
del empleo de mano de obra barata abundante ha consolido una estructura social asimétrica con
grandes sectores sociales a nivel de subsistencia; el auge petrolero de los años 70 la urbanización y la
diversificación industrial no ha contribuido substancialmente a reducir los niveles de equidad.
No se manifiesta solamente en los campos del ingreso y la propiedad de la tierra; indudablemente una de las
dimensiones mas grave es la ética; también se manifiesta entre el campo y la ciudad, entre regiones reprimidas
y avanzadas y en la dimensión del género.
Los programas sociales prestados por el sector público, primeramente en los casos de educación, salud y
seguridad social; tiene n una incidencia directa sobre las condiciones de vida de la población de bajos recursos
por dos razones: en primer lugar proveen, en forma gratuita, servicios que mejoran el acceso de las necesidades
básicas, permitiendo la reducción de la pobreza, y la segunda contribución central se vincula con la inversión en
la formación de capital humano de central importancia tanto para el desarrollo social como en la consolidación
de condiciones para el mismo crecimiento económico en el mediano y corto plazo.
La crisis a tenido múltiples efectos entre los sectores populares, entre los que se destacan un substancial
incremento de la pobreza e indigencia, el aumento de la inequidad social y un dramático deterioro en el
empleo.
Unidad # 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonialSoyRaraLoSe
 
Cultura de latinoamerica. (1)
Cultura de latinoamerica. (1)Cultura de latinoamerica. (1)
Cultura de latinoamerica. (1)hermesgordillo
 
Imperio incaico.docx
Imperio incaico.docxImperio incaico.docx
Imperio incaico.docxAlvaroTomas4
 
Geopolítica CANCER
Geopolítica CANCER Geopolítica CANCER
Geopolítica CANCER cancer
 
Aspectos esenciales del desarrollo historico de la humanidad.
Aspectos esenciales del desarrollo historico de la humanidad.Aspectos esenciales del desarrollo historico de la humanidad.
Aspectos esenciales del desarrollo historico de la humanidad.Mouna Touma
 
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latinaColonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latinaDaniela Lobo
 
Buap guia estudio
Buap guia estudioBuap guia estudio
Buap guia estudioKora Bons
 
éPocas del ecuador
éPocas del ecuadoréPocas del ecuador
éPocas del ecuadorMary Tello
 
Espacio geográfico cartilla didáctica
Espacio geográfico cartilla didácticaEspacio geográfico cartilla didáctica
Espacio geográfico cartilla didácticayomieles
 
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánicaEl desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánicaJuan Felipe Herrera
 

La actualidad más candente (19)

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonial
 
Cultura de latinoamerica. (1)
Cultura de latinoamerica. (1)Cultura de latinoamerica. (1)
Cultura de latinoamerica. (1)
 
Imperio incaico.docx
Imperio incaico.docxImperio incaico.docx
Imperio incaico.docx
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
 
Geopolítica CANCER
Geopolítica CANCER Geopolítica CANCER
Geopolítica CANCER
 
Aspectos esenciales del desarrollo historico de la humanidad.
Aspectos esenciales del desarrollo historico de la humanidad.Aspectos esenciales del desarrollo historico de la humanidad.
Aspectos esenciales del desarrollo historico de la humanidad.
 
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latinaColonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
 
Buap guia estudio
Buap guia estudioBuap guia estudio
Buap guia estudio
 
éPocas del ecuador
éPocas del ecuadoréPocas del ecuador
éPocas del ecuador
 
Espacio geográfico cartilla didáctica
Espacio geográfico cartilla didácticaEspacio geográfico cartilla didáctica
Espacio geográfico cartilla didáctica
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
 
Corrupcion en el peru...
Corrupcion en el peru...Corrupcion en el peru...
Corrupcion en el peru...
 
arquitectura y urbanismo en el mundo americano
arquitectura y urbanismo en el mundo americanoarquitectura y urbanismo en el mundo americano
arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánicaEl desarrollo sostenible en la américa prehispánica
El desarrollo sostenible en la américa prehispánica
 
2896395.pdf
2896395.pdf2896395.pdf
2896395.pdf
 

Destacado

UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES Paola Azuero
 
Sistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaSistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaNIXONCUEVA
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLESPROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLESEduardo Samaniego
 
1b 2soc factores que inducen al comportamiento violento de los estudiantes
1b 2soc factores que inducen al comportamiento violento de los estudiantes1b 2soc factores que inducen al comportamiento violento de los estudiantes
1b 2soc factores que inducen al comportamiento violento de los estudiantestammyurbe
 

Destacado (6)

UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
 
Sistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaSistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción Indígena
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLESPROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
 
1b 2soc factores que inducen al comportamiento violento de los estudiantes
1b 2soc factores que inducen al comportamiento violento de los estudiantes1b 2soc factores que inducen al comportamiento violento de los estudiantes
1b 2soc factores que inducen al comportamiento violento de los estudiantes
 
Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones Problemas sobre relaciones
Problemas sobre relaciones
 
Derecho indígena y castellano la conquista
Derecho indígena y castellano la conquistaDerecho indígena y castellano la conquista
Derecho indígena y castellano la conquista
 

Similar a Unidad # 1

Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaDaniel Orozco
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaPancho Andrade
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)marco_palapa170
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfMisaelPrezReyes
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadcaroramirez1987
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administracióntamara gomez
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Taller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariaTaller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariapaulap100
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióNjofael001
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióNjrbb
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Los modos de producción en power point
Los modos de producción en power pointLos modos de producción en power point
Los modos de producción en power pointArelys1503
 

Similar a Unidad # 1 (20)

Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
toltekas
toltekastoltekas
toltekas
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmica
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
 
Unidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdfUnidad II Modos de Produccion.pdf
Unidad II Modos de Produccion.pdf
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidad
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administración
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Taller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariaTaller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitaria
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Los modos de producción en power point
Los modos de producción en power pointLos modos de producción en power point
Los modos de producción en power point
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 

Más de Eduardo Samaniego

Manual para matricula electrónica en la UTEQ
Manual para matricula electrónica en la UTEQ Manual para matricula electrónica en la UTEQ
Manual para matricula electrónica en la UTEQ Eduardo Samaniego
 
Ejercicios de Acertijos lógicos
Ejercicios de Acertijos lógicosEjercicios de Acertijos lógicos
Ejercicios de Acertijos lógicosEduardo Samaniego
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLEPROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLEEduardo Samaniego
 
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de ProblemasMIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de ProblemasEduardo Samaniego
 
Ejercicios de Red de Problemas
Ejercicios de Red de ProblemasEjercicios de Red de Problemas
Ejercicios de Red de ProblemasEduardo Samaniego
 
Presentación de Modulo-Proyecto de vida
Presentación de Modulo-Proyecto de vidaPresentación de Modulo-Proyecto de vida
Presentación de Modulo-Proyecto de vidaEduardo Samaniego
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4Eduardo Samaniego
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller3
Modulo de Proyecto de Vida - Taller3Modulo de Proyecto de Vida - Taller3
Modulo de Proyecto de Vida - Taller3Eduardo Samaniego
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller 1
Modulo de Proyecto de Vida - Taller  1Modulo de Proyecto de Vida - Taller  1
Modulo de Proyecto de Vida - Taller 1Eduardo Samaniego
 
Un pavo real en el reino de los pinguinos hateley barbara bj_-_schmidt_warren_h
Un pavo real en el reino de los pinguinos hateley barbara bj_-_schmidt_warren_hUn pavo real en el reino de los pinguinos hateley barbara bj_-_schmidt_warren_h
Un pavo real en el reino de los pinguinos hateley barbara bj_-_schmidt_warren_hEduardo Samaniego
 

Más de Eduardo Samaniego (14)

Busqueda en Google
Busqueda en GoogleBusqueda en Google
Busqueda en Google
 
Tic´s web 2.0 clase
Tic´s web 2.0 claseTic´s web 2.0 clase
Tic´s web 2.0 clase
 
Manual para matricula electrónica en la UTEQ
Manual para matricula electrónica en la UTEQ Manual para matricula electrónica en la UTEQ
Manual para matricula electrónica en la UTEQ
 
Documento DOc
Documento DOcDocumento DOc
Documento DOc
 
Ejercicios de Acertijos lógicos
Ejercicios de Acertijos lógicosEjercicios de Acertijos lógicos
Ejercicios de Acertijos lógicos
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLEPROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
 
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de ProblemasMIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
 
Ejercicios de Red de Problemas
Ejercicios de Red de ProblemasEjercicios de Red de Problemas
Ejercicios de Red de Problemas
 
Presentación de Modulo-Proyecto de vida
Presentación de Modulo-Proyecto de vidaPresentación de Modulo-Proyecto de vida
Presentación de Modulo-Proyecto de vida
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller3
Modulo de Proyecto de Vida - Taller3Modulo de Proyecto de Vida - Taller3
Modulo de Proyecto de Vida - Taller3
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller 1
Modulo de Proyecto de Vida - Taller  1Modulo de Proyecto de Vida - Taller  1
Modulo de Proyecto de Vida - Taller 1
 
Un pavo real en el reino de los pinguinos hateley barbara bj_-_schmidt_warren_h
Un pavo real en el reino de los pinguinos hateley barbara bj_-_schmidt_warren_hUn pavo real en el reino de los pinguinos hateley barbara bj_-_schmidt_warren_h
Un pavo real en el reino de los pinguinos hateley barbara bj_-_schmidt_warren_h
 
What is linux
What is linuxWhat is linux
What is linux
 

Último

Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 

Último (20)

Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 

Unidad # 1

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 6.4 Desarrollo Social 6.5 Equidad Social 6.6 El gasto social 6.7 Efectos sociales de la crisis recientes
  • 7. Modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para el consumo productivo y personal, el modo de producción constituye la unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. El cambio del modo de producción origina cambios del régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, de toda la producción social. Gracias a los conocimientos adquiridos, a la experiencia y a los hábitos de trabajo, los hombres producen los bienes materiales, desarrollan las fuerzas productivas, que muestran el grado en que el hombre domina a la naturaleza. El nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas determina el carácter de las relaciones de producción; las relaciones de producción o relaciones económicas, es decir, las que se establecen entre los hombres en el proceso de producción de los bienes materiales, influyen a su vez activamente sobre las fuerzas productivas, facilitando u obstaculizando su desarrollo
  • 8.
  • 9. En la que la mayor parte de los medios de producción y especialmente la tierra son de propiedad común. En él los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas naturales, sus alimentos consistían en frutos, vegetales y raíces. Hace 9 o 10 mil años aparece la división del trabajo, debida fundamentalmente al descubrimiento de la agricultura la cual convierte al hombre en un ser sedentario La agricultura constituye un paso muy importante en el desarrollo de las fuerzas productivas.
  • 10.
  • 11. Los medios de producción como los hombres que se sirven de ellos en su trabajo, son propiedad de otros hombres. Los esclavos pueden ser de propiedad privada o del estado; esto se considera la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad. Además se originan 3 clases: la explotadora (dueños de tierras y de los esclavos), la explotada (esclavos y campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes (constituida por los intermediarios entre los compradores y los vendedores). En este período nace el Estado, debido a la necesidad de un gobernante que mantuviera bajo control las insurgencias y a las personas que se querían librar del yugo.
  • 12.
  • 13. Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media; el feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.
  • 14.
  • 15. Régimen económico fundado en el predominio del capital; sistema basado en el predominio de la empresa privada en la organización económica. La producción capitalista está destinada al cambio. Los medios de producción son propiedad de cierto sector de la sociedad: los capitalistas; el resto de los miembros de la sociedad (la gran mayoría), no posee sus propios medios de producción; trabajan como asalariados y utilizan los medios de producción de los capitalistas.
  • 16.
  • 17. -> • Teoría político-económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr, mediante una nueva organización de la sociedad, la igualdad política, social y económica de todas las personas. -> • Los medios de producción son de propiedad social y un parte de los medios de producción, pueden ser, igualmente propiedad común de cooperativas, comunidades rurales, municipios, ciudades; etc.
  • 18.
  • 19. Modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad comunista de todo el pueblo sobre los medios de producción, en fuerzas productivas desarrolladas omnilateralmente, que aseguran la abundancia de bienes de consumo y su distribución según las necesidades. El modo comunista de producción se va estableciendo en el proceso de la edificación del socialismo y del comunismo , fases respectivamente inferior y superior de la sociedad comunista. La creación de fuerzas productivas altamente desarrolladas, indispensables para obtener la abundancia de productos y pasar a la aplicación del principio comunista de la distribución es inconcebible sin transformaciones cualitativas de todos los factores materiales humanos de la producción. Ello significa, ente todo, construir la base material y técnica de la sociedad, basada en el amplio establecimiento de procesos productivos automáticos en todas las ramas de la economía nacional, con la consiguiente eliminación del trabajo manual, poco productivo; significa alcanzar un rendimiento superior del trabajo social.
  • 20.
  • 21. La época aborigen es la primera etapa de la historia del Ecuador que inicio desde el momento en que aparecieron los primeros habitantes en su territorio, aproximadamente entre los años 15000 y 12000 A.C.
  • 22. En el periodo Paleoindio (10000-600 a. C.), etapa del hombre temprano, el escenario ecológico se caracterizó por tres acontecimientos principales: el levantamiento de los Andes, la concomitante actividad volcánica y las glaciaciones pleistocénicas, que sobrevinieron sobretodo en los Andes septentrionales más que en los meridionales
  • 23. Cazadores - recolectores. De las evidencias descubiertas por los arqueólogos en los diferentes sitios excavados en el territorio ecuatoriano se ha podido inferir que la caza y la recolección fueron las formas de utilización de los recursos naturales de los primeros pobladores del Paleo indio.
  • 24. Como cazador especializado, el habitante temprano de la sierra ecuatoriana conoció muy bien como se comportaban sus presas.
  • 25. El hombre temprano del actual Ecuador culminó el proceso de domesticación de plantas con el establecimiento de la agricultura.
  • 26. En el período formativo los testimonios de la cerámica permiten una mejor comprensión de las relaciones más complejas que se establecieron entre el hombre y su entorno, detectándose con ello culturas tan sobresalientes como la de Valdivia Chorrera y Machalilla.
  • 27. Se asentó en la península de Santa Elena y es la cultura cerámica más antigua del Nuevo Mundo, su fecha más temprana se sitúa entre los años 3545 y 2000 a. C., en el sitio Real Alto.
  • 28. La cultura neolítica precolombina de Chorrera tuvo lugar en la costa ecuatoriana en un periodo cronológico mal datado todavía pero que sin duda se desarrolló, al menos, desde el 800 hasta el 300 a.C. La cerámica antropomorfa que se reproduce aquí es una buena muestra de su más característica actividad artística.
  • 29. Machalilla fue un pueblo precolombino que se localizó en la zona costera de la parte sur del actual Ecuador , en la provincia de Manabí, península de Santa Elena; Floreció entre el 1800 a.C y el 1000 a.C , aproximadamente.
  • 30. Entre los señoríos existieron algunos con una mayor complejidad organizativa, sobre todo en la región alto andina y en la zona comprendida entre el golfo de Guayaquil y la bahía de Caraquez; En una primera caracterización sobre su composición social Salomon habla de la élite indígena, como primer grupo, compuesto por los señores
  • 31. El principio de la organización política de los señoríos étnicos fue un orden estable, para el cual no fue necesario que un jefe tuviera un dominio ilimitado sobre los demás; de acuerdo con la importancia del señorío y bajo un sistema un tanto complicado, existieron las diversas jerarquías cacicales: caciques mayores de autoridad regional, caciques menores de los llajtakuna y jefes o principales de los ayllus.
  • 32. Para lograr una correcta organización económica un señorío debía poseer, en primer término, un buen manejo y conocimiento del medio ambiente andino de manera que pudiera desarrollar un sistema de agricultura multiciclica en diversos pisos altitudinales contiguos, lo que significó el máximo aprovechamiento del entorno natural y el uso óptimo de la fuerza de trabajo.
  • 33.
  • 34. De la conquista resultó la división de la sociedad entre conquistadores y conquistados; los primeros eran los señores acompañados de su séquito de dependientes que trajeron de la Península; los segundos, los indios sirvientes y los esclavos negros.
  • 35. El trabajo constituyó un verdadero signo de discriminación social; los cargos públicos más importantes estuvieron siempre en manos de los españoles o de sus descendientes (los criollos), y de la misma manera las grandes haciendas, obrajes, y transportes marítimos.
  • 36. Entre los indios había quedado una clase privilegiada de terratenientes; esto dio lugar a matrimonios con los blancos que heredaban así ricas tierras de los caciques, al casarse con las viudas que habían heredado estas posesiones reconocidas por las Leyes de Indias.
  • 37. La Corona La Sociedad Criolla Los Mestizos Sociedad Indígena Los Cabildos
  • 38. Su propósito inmediato es poner en función las instituciones coloniales y la explotación de; las riquezas; animada de consideraciones morales, éticas y culturales, la administración colonia! no resiste, sin embargo, a las tentativas de expansión a cualquier precio y de máxima recuperación de recursos hacia la Metrópoli o en provecho de sus funcionarios.
  • 39. Cuyos puntos de apoyo esencial, en el aspecto del manejo del espacio, son los cabildos y las haciendas; a través de los cabildos urbanos que domina, la sociedad criolla controla en gran parte las atribuciones de merced de tierra rural y de solares urbanos.
  • 40.
  • 41. También eran parte del sistema de gobierno colonial ; eran los voceros del pueblo frente al poder de la corona, representando a la comunidad en los temas políticos, sociales y económicos.
  • 42.
  • 43. El mecanismo del tributo y de las deudas, así como la pérdida de cohesión de las comunidades indígenas, empujan hacia las haciendas una ola de mano de obra indígena, única fuente real de ganancias; es lo que da, poco a poco, a la sociedad criolla, el control de los obrajes y del comercio textil.
  • 44.
  • 45. Su participación en el comercio y en la instalación de nuevos tipos de intercambio y la sociedad indígena, tienen un papel de difusores de modas, cultura y lengua españolas en la época colonial; en las regiones muy despobladas donde más se perdió la coherencia de las comunidades indígenas, como en la Costa, este papel fue más fácil y eficaz.
  • 46. A principios del siglo XIX, toda la población indígena seguía sumisa a la dirigencia española, mientras se resquebrajaba sin remedio, la unidad de las dos élites, la de los criollos independentistas y la de los españoles realistas; unos y otros tomaron al pueblo como soporte de sus actuaciones, generando inicialmente una verdadera confusión política porque los criterios revolucionarios o realistas no siempre coincidían con las aspiraciones de un pueblo que se mantenía como espectador de los acontecimientos.
  • 47.
  • 48. La red urbana de la Colonia estaba centrada en el Callejón interandino porque su origen había sido la población indígena de los Andes, heredera de ; una cultura agrícola que será utilizada por los conquistadores españoles; las ciudades andinas eran, pues, la columna vertebral que sostenía, hasta bien entrada la era contemporánea, los territorios de la actual República del Ecuador; en cambio, la red urbana de la región costanera iba a ser el producto de la República; de esta manera se conformó la red nacional urbana dividida en dos partes, la una heredera de las estructuras coloniales y la otra nacida alrededor de plantaciones e instalaciones comerciales de la agricultura de exportación.
  • 49.
  • 50. La ciudad de Quito llevaba el compás en las decisiones de la Audiencia; las frecuentes visitas a los funcionarios, como presidentes, corregidores, gobernadores o simples cabildantes, tesoreros, alcaldes o curas doctrineros, daban a Quito el aspecto de una ciudad "judicial", en la que se realizaban arreglos, condenas o rectificaciones de toda índole; en cambio, las ciudades menores eran centros del movimiento económico de aprovisionamiento para las necesidades cotidianas del pueblo y del mercado de los productos que se obtenían en la región.
  • 51.
  • 52. Las funciones que desempeñaba Guayaquil, de puerto, centro comercial y astillero regional, valieron un papel de eslabón importante en la Audiencia de Quito y sus conexiones marítimas así como la mediación para los territorios selváticos de su jurisdicción; la ciudad de Guayaquil era muy frecuentada en razón del comercio; se calculaba, a mediados del siglo XVlll, una población de 20.000 habitantes en total.
  • 53.
  • 54. La Independencia de Ecuador se hizo efectiva tras varios intentos por parte de los criollos europeos -son la clase dominante en Hispanoamérica- para conseguir el poder, debido a que recibían un trato discriminatorio en el comercio y en el acceso a los cargos coloniales
  • 55. El primero de 1808 a 1812 El segundo de 1812 a 1820 El tercero de 1820 a 1822.
  • 56.  En 1808 se hizo un primer intento de este carácter, pero fracasó  Los conspiradores volvieron a integrar la Junta Soberana el 10 de agosto de 1809, conocida como Primer Grito de la Independencia  En este día, nombraron como Presidente al Marqués de Selva Alegre; esta Junta también duró poco, el fracaso se debió al escaso apoyo popular que logró el movimiento.
  • 57.  En 1812 las fuerzas españolas tenían al país nuevamente controlado  De 1812 a 1820 en La Real Audiencia de Quito se vivió una tensa calma, durante estos años los impulsos independentistas fueron madurando, ahora se pretendía la total autonomía  A Guayaquil, ciudad habitada por comerciantes, llegaban noticias de los triunfos de Simón Bolívar y José de San Martin en el Cono Sur (el resto de países de América del Sur)
  • 58.  Es así como Guayaquil proclama su Independencia el 9 de octubre de 1820, José Joaquín de Olmedo fue la gran figura de este acontecimiento, los movimientos continuaron en el interior y el 3 de noviembre del mismo año 1820 Cuenca también proclamó su independencia.
  • 59.  Más tarde el ejército guayaquileño fue derrotado y recibió refuerzos de Simón Bolívar, delegando al general Antonio José de Sucre para que dirija las operaciones y se encargue de gestionar el ingreso de Guayaquil a Colombia  Sucre se dirigió a la Sierra hasta llegar a las faldas del Volcán Pichincha (cerca de Quito), y el 24 de mayo de 1822 se enfrentaron los dos ejércitos, siendo derrotados los realistas, la Batalla de Pichincha es la que culminó con el curso de la independencia ecuatoriana.
  • 60.  Los territorios de Quito y Guayaquil (Cuenca ya lo había hecho antes) pasaron a formar parte de la Gran Colombia con el nombre del Distracto del Sur; en 1830 con la disolución de la Gran Colombia, Ecuador pasó a ser un Estado independiente, su primer mandatario fue el general venezolano Juan José Flores.
  • 61.  Ecuador, como todos los países de América Latina, se independizó porque quería tener poder político y libertad para desarrollar sus actividades económicas  Los criollos consideraban injusto estar excluidos de la política y de las decisiones económicas  Pretendían conservar y mejorar su estatus.
  • 62.  Entre los costes de la independencia podemos destacar la pérdida de vidas humanas, es un país que nace empobrecido y endeudado  No hubo cambios en la estructura administrativa  Tampoco hubo cambios sociales para las llamadas castas: criollos, mestizos, mulatos  Ni para los indígenas y esclavos negros, empobrecimiento de muchas regiones, no podían competir con las industrias de Europa.
  • 63.  Como beneficios, desapareció el monopolio comercial, el proteccionismo  Cambios políticos  Acceso a los mercados internacionales de capital  Control de las exportaciones e importaciones
  • 64.
  • 65. Los suelos del país, debido a su fertilidad, permitían sembrar una amplia gama de cultivos, desde aquellos de clima templado hasta los de clima más cálido; es por ello que la principal actividad económica de los habitantes de la Gran Colombia era la agricultura.
  • 66. Los principales artículos de exportación eran el cacao, añil, tabaco, café y ganado, siendo gran parte de ellos trasportados hacia Europa (principalmente Gran Bretaña y Francia), Estados Unidos y Perú; los de importación, manufacturas tales como vinos, sedas, paños, telas, o productos de consumo como harina, pan, sal, carne, jabón, sebo de ballena, velas, sales, muebles El comercio de estos productos se realizaba por los ríos Orinoco, Magdalena, Chagres y Atrato, así como por los puertos marítimos de Cartagena de Indias, Portobelo, Guayaquil, La Guaira, Maracaibo y Riohacha hacia las islas caribeñas de Trinidad, Curazao, Jamaica y otras desde donde partían hacia sus destinos finales en Europa y América del Norte.
  • 67. Debido a la guerra de independencia las finanzas de la República estaban en su peor momento; la deuda interna se calculaba en unos 12 o 14 millones de piastras, en tanto que la externa en 16 millones de la misma moneda, la cual comprendía el empréstito de 10 millones negociado por Francisco Antonio Zea en Londres; los ingresos y egresos del Estado no estaban muy bien definidos, pero se calculaban las entradas en unos 3 millones de piastras por año
  • 68. Ellas provenían tanto de los monopolios de los cuales el Estado se había apropiado sobre la sal, el tabaco y en parte sobre el oro, como de las aduanas y de un impuesto llamado "donativo gratuito"; también se originaban de los empréstitos forzosos, contribuciones sobre las propiedades, bienes confiscados, beneficios vacantes; los gastos en tanto, tal como se encontraban expuestos en los cálculos oficiales, alcanzaban un monto de 17 millones de piastras, de los cuales 10 millones estaban asignados al ejército de tierra y 4 a la marina
  • 69. Estos no estaban muy bien definidos, pero se calculaban las entradas en unos 3 millones de piastras por año; ellas provenían tanto de los monopolios de los cuales el Estado se había apropiado sobre la sal, el tabaco y en parte sobre el oro, como de las aduanas y de un impuesto llamado "donativo gratuito"; también se originaban de los empréstitos forzosos, contribuciones sobre las propiedades, bienes confiscados, beneficios vacantes; los gastos en tanto, tal como se encontraban expuestos en los cálculos oficiales, alcanzaban un monto de 17 millones de piastras, de los cuales 10 millones estaban asignados al ejército de tierra y 4 a la marina
  • 70. Por medio de un decreto del Congreso se declaró la emancipación de los esclavos en el país; dicho acto legislativo proclamó que todo esclavo nacido después del 20 de julio de 1821 vendría a ser libre por derecho a la edad de 18 años, en lo que se llama libertad de vientres el Gobierno gran colombiano tenía una gran empeño por ofrecer acceso a la educación pública; para lograr este objetivo, se dictaron varias leyes (de julio a agosto de 1821) para las escuelas de primeras letras, colegios y las escuelas para señoritas, y en algunas de estas se introdujeron la enseñanza mutual siguiendo los métodos de Lancaster.
  • 71. Los productos que se originaban en el país eran el cacao, caña de azúcar, café, algodón, añil, tabaco, maíz, trigo, vainilla, dátiles, uvas pasas, frutos, hortalizas, tintes, maderas, quinina y variadas plantas medicinales; en cuanto a productos animales, se producían carnes y cueros, que se fundaban en los llanos del Orinoco; en cuanto a los minerales y piedras preciosas, en el país se producía oro, plata, platino, cobre, esmeraldas, perlas, etc.
  • 72.
  • 73. • En el año de 1830 nace la republica del Ecuador después de separarse definitivamente de la gran Colombia, se desea constituir un estado libre y soberano; la asamblea constituyente de Riobamba expidió la Primera Carta Magna del Ecuador, que estableció la forma de estado unitaria, la forma de gobierno democrática y la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), una de las primeras resoluciones que tomo la asamblea constituyente reunida en Riobamba fue darla el nombre al nuevo estado.
  • 74.
  • 75. En efecto, a partir de 1982 el Ecuador inicia una nueva etapa en su historia económica, dando a fin al periodo de acelerado crecimiento experimentado durante el auge petrolero, e iniciando, bajo la crisis de la deuda, un giro en su política económica hacia un modelo de ajuste estructural, apertura comercial y promoción de exportaciones, similar al implemento de América Latina.
  • 76. El Ecuador ha sido uno de los países con mayor niveles de desigualdad social en América Latina, que a su vez es la región mas equitativa del mundo; factores relacionados con el desarrollo histórico del país, como la elevada concentración de la tierra y el desarrollo de productos de exportación intensivos del empleo de mano de obra barata abundante ha consolido una estructura social asimétrica con grandes sectores sociales a nivel de subsistencia; el auge petrolero de los años 70 la urbanización y la diversificación industrial no ha contribuido substancialmente a reducir los niveles de equidad.
  • 77. No se manifiesta solamente en los campos del ingreso y la propiedad de la tierra; indudablemente una de las dimensiones mas grave es la ética; también se manifiesta entre el campo y la ciudad, entre regiones reprimidas y avanzadas y en la dimensión del género.
  • 78. Los programas sociales prestados por el sector público, primeramente en los casos de educación, salud y seguridad social; tiene n una incidencia directa sobre las condiciones de vida de la población de bajos recursos por dos razones: en primer lugar proveen, en forma gratuita, servicios que mejoran el acceso de las necesidades básicas, permitiendo la reducción de la pobreza, y la segunda contribución central se vincula con la inversión en la formación de capital humano de central importancia tanto para el desarrollo social como en la consolidación de condiciones para el mismo crecimiento económico en el mediano y corto plazo.
  • 79. La crisis a tenido múltiples efectos entre los sectores populares, entre los que se destacan un substancial incremento de la pobreza e indigencia, el aumento de la inequidad social y un dramático deterioro en el empleo.