SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
I
UNIDAD EDUCATIVA
“JUAN DE SALINAS”
NOMBRE: KLEVER PACHACAMA
CURSO: 3RO
B.G.U “E”
TEMA: “LOS INCAS”
MATERIA: HISTORIA
LIC: PATRICIA CHASIPANTA
AÑO LECTIVO: 2017-2018
2
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
Introducción.................................................................................................1
Desarrollo.....................................................................................................4
Cultura Incaica............................................................................................5
Economía Incaica ........................................................................................7
Organización Política Incaica ....................................................................9
Organización Social...................................................................................10
Grupos Sociales De Los Incas ..................................................................11
El Sapa Inca o Inca ...............................................................................11
La nobleza ..............................................................................................11
Los curacas.............................................................................................11
El Wilaq o Uma .....................................................................................11
Las Aqllasqa (Aclla)..............................................................................11
Los Sacerdotes .......................................................................................12
Los Hatun runa (pueblo en general) ...................................................12
los Yanacona..........................................................................................12
Mamacona..............................................................................................12
Los Mitimaes..........................................................................................13
Los Piñas ................................................................................................13
Organización Militar.................................................................................14
Instrucción Premilitar...............................................................................14
El Ejército ..................................................................................................15
La Jerarquía ..............................................................................................15
Armas ofensivas y defensivas ...................................................................16
Fortalezas de los incas...............................................................................17
Métodos de lucha.......................................................................................17
Religión.......................................................................................................18
3
Divinidades.................................................................................................18
Festividades................................................................................................20
Bibliografía.................................................................................................22
1
Introducción
Antes de entrar en el tema del imperio Inca cabe mencionar que los puntos a tratar son
tomados desde el punto de vista del libro Mundo Andino de John Murra. Este autor ucraniano
nos presenta al mundo andino desde una perspectiva diferente en relación a lo que
pensábamos que los europeos concebían de los nativos americanos. Esto es distinguible al
leer el título del primer capítulo de su libro en el cual cita esta frase “Nos hacen mucha
ventaja”. Murra cita dicha frase al investigar y darse cuenta de la estructura del imperio Inca
desde el punto de vista político y económico, al igual que el social, al ver su arquitectura,
sumada a su extraordinaria manera organizativa en la agricultura y su ubicuidad.
“Nadie era pobre, no había hambre” (Murra, 2002).
Sin duda este hecho fue uno de los que más asombro a los visitantes europeos ya
que, en contraste con la estructura política de los europeos, se podía medirlos, clasificarlos y
diferenciarlos como “socialistas” y “totalitarios” cualidad que no fue dada de la noche a la
mañana sino con rigurosas reglas creadas por instituciones las cuales de igual modo fueron
creadas por el Estado y el pueblo, para beneficio del imperio. Una de estas instituciones fue la
mita, la cual consistía de manera resumida en trabajo colaborativo en la que:
“Todos los pueblos deben dar a las haciendas de su pertenencia un número
determinado de indios para que se empleen en su trabajo y otro número se asigna a las
minas” (Juan & de Ulloa, s.f.).
De esta manera podríamos clasificar las mitas según la ocupación en la que fuere
necesario el “indio”, por ejemplo; mitas militares, agrícolas, obras públicas. Cabe aclarar que
para estos trabajos Murra expresa que “se separaba algunas poblaciones de su jurisdicción
2
étnica y de parentesco para dedicarlas a tareas estatales”. Murra también menciona que
existían dos sistemas para la mita en la agricultura y acceso de la tierra, estos eran: el Estado
y los pueblos o los grupos locales, pero, ¿porque 2 fuerzas?
Una vez más el autor del libro menciona que esto es parte de un “arte para gobernar”
constituyendo el inca a la mita como una obligación para el trabajador al estar fuera del
origen de la comunidad. Este aspecto podemos poner de frente con el de España cuando en
2007 el desempleo juvenil llegó a ubicarse por encima de la cifra de nada más y nada menos
que del 43% (Salvador) en contraste con el imperio inca en el cual se empezaba a trabajar
desde los 18 años. Lo cual llevó al Estado a darles comida y chicha a cambio de su energía,
además que, los que “servían” no asumían ningún riesgo sobre la cosecha ya que no era suya,
esto lo dice Murra en su libro. Sin duda alguna pienso que la base de esta civilización fue la
agricultura, ya que, para alimentar a un gran imperio que se encontraba conquistando y
trabajando, se necesitaba una gran cantidad de alimento. Uno de los métodos más
sorprendentes en la agricultura fue el uso de terrazas en las montañas, para, entre otras cosas
evitar la erosión del suelo, según nos indicaba una guía turística cuando viajamos a inga
pirca. Esto sumado a un sistema de acueductos que regaba todos sus cultivos, el buen uso de
la tierra por la conservación de la pacha mama, hacía que su sistema de agricultura sorprenda
más aún, porque no se desperdiciaba el espacio o terreno. Esto hizo que puedan cosechar
grandes cantidades de alimento, suficiente para todos. ¿Cómo pudo un gran imperio que se
extendía desde el centro de chile y norte de argentina hasta la amazonia colombiana,
mantener un control total del imperio?
Para responder esto se nos habló en inga pirca acerca del camino del inca, el cual recorría por
selvas y montañas uniendo a todos los pueblos y manteniéndolos bajo control, siendo el más
importante el que unía Cuzco con Quito. Estos caminos tenia diversos usos como: el
3
comercio, y el correo, como mencionaríamos actualmente, ya que por ese camino corrían los
chasquis que eran personas dedicadas a llevar mensajes memorizados de un lado a otro
utilizando el sistema de postas. Llegando a la conclusión de que los incas sobresalieron de
entre todos los imperios de américa latina debido a su organización que permitía el
cubrimiento alimenticio de todo su territorio, su extraordinaria arquitectura y su habilidad de
construir en montañas sumado a su sistema político que ayudaba al inca a tener el control de
todo el imperio sin perder el respeto por el ayllu, es decir el clan familiar y base de su
sociedad ya que, de ahí salían aquellos que se dedicarían suplir las necesidades de trabajo en
el imperio por medio de las mitas.
4
Desarrollo
Definición de Incas
También llamada cultura Quechua, la civilización Incaica constituyó un amplio y nutrido
imperio indígena, que durante la América precolombina extendió sus dominios por el actual
territorio latinoamericano, conquistando pueblos y tierras, ubicadas en lo que hoy en día
corresponde a las naciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y por su puesto Perú, de
donde era originaria.
Igualmente, este imperio es reconocido por ser la última gran civilización indígena que
resistió y enfrentó al conquistador español, hasta la victoria de Francisco Pizarro, durante la
Conquista de Perú, llevada a cabo entre 1530 y 1540, y que finalizó con la caída de la ciudad
indígena de Cuzco –centro del poder del imperio Incaico- en manos española. No obstante,
este hecho no eliminaría por completo la férrea resistencia indígena, prevaleciendo focos de
lucha incluso hasta bien entrado el año 1572, los cuales eran llevados a cabo por los Incas de
Vilcabamba, conformados por los monarcas sucesores de Atahualpa (emperador Inca
ejecutado por las tropas españolas en 1533).
5
Cultura Incaica
El imperio Incaico destacó también por su gran acervo cultural, caracterizándose por ir
incorporando y potenciando los rasgos culturales más importantes de los pueblos que fue
conquistando en su proceso de expansión. Sus manifestaciones más impresionantes se dan en
el ámbito arquitectónico, dentro del cual resaltan los templos de Coricancha y Sacsayhuamán,
así como los completos de Písac, Ollantaytambo y Machu Picchu. Igual de importantes son
los palacios.
La escultura fue otra técnica muy bien trabajada por esta civilización, de la que destacan
impresionantes trabajos realizados sobre madera, oro y piedra madre, estos últimos presentes
mayormente en Machu Picchu. Así mismo, dentro de las manifestaciones artísticas de esta
civilización resalta la cerámica, la pintura, la orfebrería, el arte textil, así como el desarrollo
de la Música, la Danza y la Literatura.
Así mismo, la civilización incaica tuvo durante su desarrollo importantes hallazgos
científicos, los cuales para el momento de la conquista superaban incluso a la civilización
española. Por ejemplo, en el área de la Medicina los Incas llegaron a practicar intervenciones
6
quirúrgicas, con el uso de plantas como anestesia, conocieron el uso de vendas, además de los
vastos conocimientos sobre plantas medicinales.
A nivel matemático, conocieron el sistema decimal y estaban bastante avanzados en técnicas
de estadística y medición de tierras. En lo referente al conocimiento astronómico, igualmente
era bastante avanzado. Lograron medir con precisión doce meses lunares de 30 días, así como
llevar el registro y cálculo de los solsticios y equinoccios. También desarrollaron grandes
capacidades en el campo de la Geografía.
7
Economía Incaica
Esta civilización se caracterizó por tener una economía principalmente apoyada en la
Agricultura, área donde desarrollaron técnicas bastante avanzadas, como la siembra en
terrazas, lo cual les permitió dominar la escarpada geografía, aprovechando las laderas de las
montañas y cerros. También aplicaron técnicas de riego, aprendidas de las antiguas culturas
anteriores a la Inca. Estos conocimientos los hicieron poseer grandes cultivos de papa, maní,
maíz, yuca, algodón, frijoles, tabaco y coca, que eran la base del sustento de la población.
Así mismo, la civilización Inca practicó la ganadería, criando básicamente animales como la
llama u la alpaca, originarias de las tierras andinas suramericanas. Igualmente, este pueblo
conoció la pesca. Esta gran producción alimenticia y sus grandes territorios, los hicieron
también construir caminos, destacados por su buena construcción, que comunicaban las
regiones del imperio, a fin de facilitar el intercambio de todo tipo de mercancías.
8
9
Organización Política Incaica
El ámbito político fue otro de los aspectos en los cuales la civilización Incaica logró niveles
de organización impresionantes, siendo una de las más avanzadas de todo el continente
americano, antes la llegada de los conquistadores europeos. Estaba estructurada en base a
una monarquía absoluta, donde la figura del Inca, sintetizaba la del gobernante supremo, así
como la del máximo líder religioso. Así mismo, el imperio era conocido como
Tahuantinsuyo, que podía tradusirce como “sus cuatro regiones”, haciendo referencia a los
cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste.
Así mismo, el Imperio incaico estaba organizado en un sistema jerárquico, el cual alcanzaba
hasta seis niveles de poder. A continuación, una breve descripción de cada uno de ellos:
 Inca: máximo líder del imperio, el cual también constituía el poder religioso.
 Auqui: conformado por el príncipe heredero, el cual llevaba a cuestas el cogobierno
con su padres, para ir aprendiendo el ejercicio del poder.
 Camachic: era el Consejo Imperial, y estaba conformado por cuatro apus, que tenían
el control de cada una de las cuatro suyos.
 Apinchic: autoridades político-militares, cuya principal función era mantener el orden
de la población.
 Tucuirícuc: eran los encargados de supervisar las funciones de aquellos delegados por
el Imperio para cumplir funciones en los distintos suyos o regiones.
 Curaca: finalmente, el curaca era el jefe de la comunidad. Su figura es equivalente al
Cacique, y por lo general esta función era asumida por el hombre más anciano o sabio
de la comunidad.
Organización social
10
Organización Social
El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En él se unían los individuos que
tenían parentesco común por línea paterna.
En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino,
junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas,
pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. Ella era la esposa
principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui ) el que era entrenado en las
labores de gobierno acompañando al soberano en las diferentes jornadas de administración
pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era
preparado para asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en su gobierno por
selectos integrantes de la aristocracia llamados “orejones”, y por funcionarios y sacerdotes
pertenecientes a la nobleza.
Los “orejones” eran llamados de esta forma debido a los grandes adornos que les
deformaban las orejas.
11
Grupos Sociales De Los Incas
El Sapa Inca o Inca
Gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el grupo privilegiado, el resto
de la población integraba el grupo no privilegiado.
La nobleza
Se componía de los familiares del emperador y poseían las mejores tierras
Los curacas
Eran nobles de carácter local, jefe político y administrativo del ayllu, quién organizaba las
tareas agrícolas, hacía de juez y consejero, administraba los bienes, la mita, los rituales y
ceremonias.
El Wilaq o Uma
Cabeza sagrada, sacerdote principal. Reemplazaba al Sapa Inca en su ausencia como
gobernante interino, teniendo a su la supervisión de la política y la religión del Imperio Inca.
Además, era la única persona en todo el Imperio con la potestad de coronar al Auqui
(príncipe heredero) , como nuevo Inca al fallecer el antecesor.
Las Aqllasqa (Aclla)
Eran llamadas también escogidas, eran mujeres de singular belleza, fueron escogidas en
varios lugares del Imperio para servir al Inca o al dios del Sol o Inti.
Existían tres tipos de acllas:
 Aclla del Sol
 Aclla del Estado
 Taquiaclla
12
Su preparación se llevaba a cabo en el acllahuasi (edificios residenciales de las acllas) donde
vivían las mujeres bajo la vigilancia de las Mamaconas aisladas en un servicio de alto honor.
Entre sus funciones, ejercían un rol importante en el culto, podían llegar a ser mujeres del
inca o ser entregadas a la élite y a los curacas que el inca quisiera privilegiar.
Los Sacerdotes
Estaban divididos en categorías, el Sumo Sacerdote llevaba el nombre de VILLAC UMU
era siempre un pariente cercano del Inca.
Los Hatun runa (pueblo en general)
Eran pescadores, pastores, artesanos, y agricultores de lo pueblos dominados que, junto con
cultivar sus propias tierras, debían trabajar gratuitamente las de los nobles a modo de tributo.
Estaban organizados en Ayllus o comunidades, pagaban tributo con un sistema de turnos de
trabajo llamado MITA.
La Mita era un sistema de trabajo obligatorio por turnos, como forma de pagar impuestos
cada año los mitayos destinaban algunos meses a trabajar para el Imperio, ya fuera en las
minas, en el ejército, en las construcciones, etc.
los Yanacona
Era el nombre que recibían los esclavos de los Incas. Eran siervos, hombres y mujeres
respectivamente. Ellos vendían su trabajo y no tenían vínculo con ninguna comunidad.
Tenían a su cargo el cuidado del ganado de los nobles, la pesca y estaban dedicados a la
alfarería y la construcción. Esta condición de servidumbre era heredada por sus hijos.
Mamacona
Suma sacerdotisa que recluía y vigilaba a las acllas, las vírgenes del Sur durante el Imperio
Inca, para que se dedicaran a su deber religioso.
Su centro de acción fue la casa de las escogidas, dedicada a la preparación femenina para el
hogar, las tareas domésticas o el sacerdocio.
13
Los Mitimaes
Eran grupos de familias extraídas de sus comunidades por autoridades del Imperio Inca y
trasladadas de pueblos leales o conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas,
sociales, culturales y políticas.
Los Piñas
Eran prisioneros de guerra peligrosos, los cuales estaban destinados al cuidado de los cocales
en zonas insalubres, en condiciones muy duras, ya que eran castigados por haberse revelado
al poder del Inca.
14
Organización Militar
Los incas formaron un ejército fuerte acorde con las necesidades de su Estado expansionista.
Se dividía en grupos de guerreros profesionales y soldados reclutados especialmente para
cada campaña, y basaba su poder en la cantidad de hombres, la eficiente logística, la férrea
disciplina y moral de combate, y la construcción de fortalezas militares. Las acciones bélicas
guardaban un carácter religioso.
El Estado Incaico planificó tanto las conquistas de pueblos vecinos como la defensa del
territorio propio. Su base fue un ejército bien dotado, una red de caminos que facilitaban su
desplazamiento y la construcción de grandes fortalezas que cumplían como principal función
la disuasión de posibles ataques y su contención, si se producían.
Instrucción Premilitar
Todos los hombres eran preparados para la guerra desde muy jóvenes. Entre los 10 y 18 años
eran entrenados en el manejo de las armas y la lucha cuerpo a cuerpo. Todo ello se
complementaba con otras actividades físicas, como trepar cerros y cruzar ríos. Aprendían
también a espiar al enemigo, a imitar el grito de los animales y enviar mensajes con señales
de humo y el sonido de un tambor.21
Toda esta instrucción la recibían los muchachos como parte de su educación tradicional; en
períodos de conflicto, la preparación se realizaba en las fortalezas militares.
15
El Ejército
Todos los hombres entre los 25 y los 50 años estaban obligados a servir en el ejército. Cada
provincia del imperio debía aportar una cuota de reclutas según su población, los que servían
por riguroso turno e iban comandados por sus respectivos jefes, no siendo mezclados sino
que permanecían bajo el mismo comando.
La mayor parte de los soldados eran campesinos (solo la guardia del Inca reinante estaba
compuesta por combatientes de oficio, casi todos de origen noble).
El servicio de armas, uniforme y rancho, estaba admirablemente organizado. De trecho en
trecho en los principales caminos que recorrían, se aprovisionaban en los tambos que hacían
las veces de verdaderos cuarteles de abastecimiento y nada tenían que sacar de los pueblos ni
exigir provisiones a sus habitantes.
La Jerarquía
Las tropas estaban divididos en grupos de 10, 100 y 1000 soldados o aucarunas, cada una de
las cuales estaban mandada por el chuncacamayoc, el pachacacamayoc y el
huarangacamayoc, respectivamente. El jefe supremo del ejército era el Inca, pero el jefe
ejecutivo era un pariente más cercano de su entera confianza, su príncipe heredero o
cualquier otro príncipe; era llamado el Apuquispay, cuyo nombre sugiere el modo de impartir
órdenes mediante una trompeta. También eran altos jefes los hermanos, tíos y otros parientes
cercanos del Inca que tuviesen grandes condiciones guerreras, incluidas la valentía y la
habilidad.
16
Armas ofensivas y defensivas
Armas ofensivas: Preferentemente utilizaron la maza o huactana, hecha de madera o metal de
una sola pieza; y la porra o champi, confeccionada con una piedra o metal en forma de
estrella encajada en un palo. También usaron el hacha o chictana, la lanza o chuqui, la honda
o huaraca, la estólica, el arco y flecha, entre otras. Usaron también las galgas, que eran
grandes piedras que colocaban en el borde de una ladera, y que echaban a rodar para que
causara estragos a los que pasaban por la parte baja.
Armas defensivas.- Los guerreros vestían túnicas de algodón reforzado y cascos de madera o
de cañas entretejidas con hilos de lana. También se cubrían la espalda con placas de madera,
y llevaban escudos del mismo material, a veces reforzados con piel de venado.
17
Fortalezas de los incas
En sitios estratégicos, los incas hicieron construir grandes fortalezas. Dichas fortalezas eran
de diversos tipos, pero por lo general se alzaban sobre eminencias de terreno, salvando las
gradientes por rampas y muros defensivos, siendo coronadas por torreones. Casi siempre
ocupaban lugares inexpugnables por sus tres lados, siendo el lado de acceso defendido por
muros y almenas.
Métodos de lucha
Pese a contar con un ejército formidable, los incas intentaban primeramente el sometimiento
voluntario y pacífico del pueblo que querían conquistar. Previamente enviaban embajadas
con ricos presentes, con lo que buscaban demostrar a dicho pueblo todas las ventajas que
sacarían si aceptaban la dominación inca. Si este ofrecimiento era rechazado, entonces
entraba en acción el ejército. Para tal efecto, aislaban al enemigo y luego procedían al ataque.
Lo iniciaban lanzando proyectiles con sus hondas, estólicas y arcos; luego venía el combate
cuerpo a cuerpo, en el cual los incas eran expertos. Estos entraban en batalla dando terribles
alaridos y usaban con destreza sus mazas, hachas, lanzas y porras.
18
Religión
Los incas adoraban al dios sol al que llamaban Inti, así como a la luna y a los fenómenos
naturales.
La cosmovisión andina fue de carácter politeísta, animista y totémica. En los andes vivieron
gran cantidad de creencias, cada cual con un componente étnico. Se creía en la existencia de
tres mundos: superior (Hanan Pacha), medio (Kay Pacha) e inferior (Uku Pacha); y en un
dios creador Viracocha.
El culto quechua, era presidido por el Inca, considerado hijo del sol y asistido por los
siguientes personajes:
El Sumo sacerdote inca, llamado Willaq-Uma o Huíllac-Uma (en quechua: «cabeza de los
presagiadores o adivinos»), tenía entre sus funciones: presidir las ceremonias religiosas, velar
por la ortodoxia del culto, aconsejar al Inca, etc.
Las acllas: fueron mujeres separadas de sus familias y dadas como tributo por las diversas
regiones del Tahuantisuyo. Por lo general realizaban labores al servicio del Estado y la
religión. Vivían en los Acllahuasis, edificios ubicados en diferentes regiones del Perú.
Destacan los acllahuasis del Cuzco y Pachacámac.
Divinidades
Cabeza inca de piedra con llauto y mascapaicha. Representa probablemente al dios
Viracocha.
Wiracocha: fue una divinidad panandina, de origen preinca. Era un dios adorado por la
nobleza cusqueña.
El Sol (Inti): fue el dios oficial en el Tawantinsuyo, difundido por el inca Pachacútec.
La Luna (Mama Killa). Diosa del cielo y las estrellas, protectora de las mujeres (coyas y
acllas) y esposa del dios Inti.
Pachacámac: fue el dios más importante de la costa central.
19
Illapa: dios del rayo.
Pachamama: madre tierra.
Mama Cocha: madre de los lagos.
Coyllur: diosa de las estrellas.
Apus: dioses de las montañas, los montes tutelares.
20
Festividades
Fiesta del Inti Raymi en la actualidad, en la explanada del Sacsaihuaman.
Inti Raymi (en quechua, fiesta del Sol), la fiesta más solemne, que se efectuaba durante el
solsticio de invierno, en homenaje al Sol, dios y padre de los fundadores del imperio. A ella
acudían los dignatarios de todo el país, ataviados con el mayor lujo que le fuera posible. El
Inca presidía la ceremonia en una explanada de la plaza del Cuzco, esperando la aparición del
Sol. El inca elevaba dos grandes vasos de oro con chicha, y mientras invitaba al Sol con el de
la mano derecha, del otro vertía pequeñas cantidades en los vasos de sus parientes.
Cápac Raymi, la fiesta principal del Sol, que se realizaba en el mes de diciembre. Se sacaban
en procesión las imágenes del Sol guardadas en el Coricancha, así como a las momias de los
incas. Se hacían muchas ofrendas de oro, plata y spondylus, así como sacrificios de niños y
de camélidos. Se realizaba también la ceremonia del Warachikuy.
Capac cocha, que podría traducirse como «obligación real», se realizaba entre abril y julio,
en honor al dios Viracocha. La ceremonia incluía fiestas y ofrendas de reconocimiento y de
gratitud. Desde las cuatro direcciones del Tahuantisuyo los poblados enviaban uno o más
21
niños al Cusco, para, luego de las ceremonias allí oficiadas, regresar y ser ofrendados a
huacas o santuarios locales.
Citua, era la fiesta solemne celebrada el primer día de la luna después del equinoccio. Era
considerada como un sacrificio de expiación general. El pueblo se preparaba con un ayuno de
24 horas y con una continencia escrupulosa. Hacían una especie de pasta mezclada con
sangre, sacada de entre la nariz y las cejas de los niños con la que se frotaban el cuerpo,
previamente lavado, operación con la cual creían precaverse de toda clase de enfermedades.
Frotaban igualmente con la misma pasta los umbrales de las casas. El sumo sacerdote hacía la
misma operación en el Coricancha y en los palacios.
22
Bibliografía
https://www.google.com.ec/search?q=fiestas+de+los+incas&rlz=1C1CHBD_esEC813EC813
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj37YKrp_ndAhUIrFMKHQ2uCGkQ_AUI
DigB&biw=1440&bih=758#imgrc=1rMQ1NCLKzU82M:
Juan, J., & de Ulloa, A. (s.f.). Enciclopedia del Ecuador. Obtenido de Enciclopedia del
Ecuador:
http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1441&Let=
Murra, J. (2002). El Mundo Andino. Lima, Perú: IEP ediciones.
Salvador, M. (s.f.). España entre la crisis y la indignación. En M. Salvador, España entre la
crisis y la indignación (pág. 3). Obtenido de http://fundacionbetiko.org/wpcontent/
uploads/2012/11/COY-236-Marti-i-Puig-revisado-PS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época PrecolombinaLaura Díaz
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombinacata2001
 
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidad
Actividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidadActividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidad
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidadleidyvivirincon26
 
Historia del imperio incaico
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaicoermilano11
 
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho resumen
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho   resumenEscuela de utawilaya y manuel z. camacho   resumen
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho resumenAcademias Preuniversitarias
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Alan Saenz Olmedo
 
Presentación tlatoanis imperioazteca not 2 y qro 2.0 01
Presentación tlatoanis imperioazteca  not 2 y qro  2.0 01Presentación tlatoanis imperioazteca  not 2 y qro  2.0 01
Presentación tlatoanis imperioazteca not 2 y qro 2.0 01MF Bienestar Cuántico
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción incaermilano11
 
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docxMAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docxAlvaroTomas4
 
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbanaImportancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbanaurulet
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaClaudio Ríos Gutiérrez
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peruYyessenia
 

La actualidad más candente (17)

Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidad
Actividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidadActividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidad
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidad
 
Historia del imperio incaico
Historia del imperio incaicoHistoria del imperio incaico
Historia del imperio incaico
 
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho resumen
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho   resumenEscuela de utawilaya y manuel z. camacho   resumen
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho resumen
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
 
Presentación tlatoanis imperioazteca not 2 y qro 2.0 01
Presentación tlatoanis imperioazteca  not 2 y qro  2.0 01Presentación tlatoanis imperioazteca  not 2 y qro  2.0 01
Presentación tlatoanis imperioazteca not 2 y qro 2.0 01
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docxMAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
MAYAS CULTURAS ANTIGUAS.docx
 
Informe -
Informe  -Informe  -
Informe -
 
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbanaImportancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
Importancia del excedente agrícola y el surgimiento de la vida urbana
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Los incas del imperio incaico
Los incas del imperio incaicoLos incas del imperio incaico
Los incas del imperio incaico
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 

Similar a Ensayo

Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas gabriel riera
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion incadquispes
 
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEdwinLara31
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEdison Medina
 
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdfecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdfjoaquin266393
 
Resumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuadorResumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuadorCristian Viteri
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoYanira Cifuentes
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoYanira Cifuentes
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoYanira Cifuentes
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoYanira Cifuentes
 
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoorganización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoUNHEVAL
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfMar Black
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
 
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdfecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Historia del Perú 1
Historia del Perú 1Historia del Perú 1
Historia del Perú 1
 
Resumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuadorResumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuador
 
Bloque i repaso
Bloque i repasoBloque i repaso
Bloque i repaso
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
 
Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
 
Ensayo Incas
Ensayo IncasEnsayo Incas
Ensayo Incas
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
 
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoorganización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Ensayo

  • 1. I UNIDAD EDUCATIVA “JUAN DE SALINAS” NOMBRE: KLEVER PACHACAMA CURSO: 3RO B.G.U “E” TEMA: “LOS INCAS” MATERIA: HISTORIA LIC: PATRICIA CHASIPANTA AÑO LECTIVO: 2017-2018
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO Contenido Introducción.................................................................................................1 Desarrollo.....................................................................................................4 Cultura Incaica............................................................................................5 Economía Incaica ........................................................................................7 Organización Política Incaica ....................................................................9 Organización Social...................................................................................10 Grupos Sociales De Los Incas ..................................................................11 El Sapa Inca o Inca ...............................................................................11 La nobleza ..............................................................................................11 Los curacas.............................................................................................11 El Wilaq o Uma .....................................................................................11 Las Aqllasqa (Aclla)..............................................................................11 Los Sacerdotes .......................................................................................12 Los Hatun runa (pueblo en general) ...................................................12 los Yanacona..........................................................................................12 Mamacona..............................................................................................12 Los Mitimaes..........................................................................................13 Los Piñas ................................................................................................13 Organización Militar.................................................................................14 Instrucción Premilitar...............................................................................14 El Ejército ..................................................................................................15 La Jerarquía ..............................................................................................15 Armas ofensivas y defensivas ...................................................................16 Fortalezas de los incas...............................................................................17 Métodos de lucha.......................................................................................17 Religión.......................................................................................................18
  • 4. 1 Introducción Antes de entrar en el tema del imperio Inca cabe mencionar que los puntos a tratar son tomados desde el punto de vista del libro Mundo Andino de John Murra. Este autor ucraniano nos presenta al mundo andino desde una perspectiva diferente en relación a lo que pensábamos que los europeos concebían de los nativos americanos. Esto es distinguible al leer el título del primer capítulo de su libro en el cual cita esta frase “Nos hacen mucha ventaja”. Murra cita dicha frase al investigar y darse cuenta de la estructura del imperio Inca desde el punto de vista político y económico, al igual que el social, al ver su arquitectura, sumada a su extraordinaria manera organizativa en la agricultura y su ubicuidad. “Nadie era pobre, no había hambre” (Murra, 2002). Sin duda este hecho fue uno de los que más asombro a los visitantes europeos ya que, en contraste con la estructura política de los europeos, se podía medirlos, clasificarlos y diferenciarlos como “socialistas” y “totalitarios” cualidad que no fue dada de la noche a la mañana sino con rigurosas reglas creadas por instituciones las cuales de igual modo fueron creadas por el Estado y el pueblo, para beneficio del imperio. Una de estas instituciones fue la mita, la cual consistía de manera resumida en trabajo colaborativo en la que: “Todos los pueblos deben dar a las haciendas de su pertenencia un número determinado de indios para que se empleen en su trabajo y otro número se asigna a las minas” (Juan & de Ulloa, s.f.). De esta manera podríamos clasificar las mitas según la ocupación en la que fuere necesario el “indio”, por ejemplo; mitas militares, agrícolas, obras públicas. Cabe aclarar que para estos trabajos Murra expresa que “se separaba algunas poblaciones de su jurisdicción
  • 5. 2 étnica y de parentesco para dedicarlas a tareas estatales”. Murra también menciona que existían dos sistemas para la mita en la agricultura y acceso de la tierra, estos eran: el Estado y los pueblos o los grupos locales, pero, ¿porque 2 fuerzas? Una vez más el autor del libro menciona que esto es parte de un “arte para gobernar” constituyendo el inca a la mita como una obligación para el trabajador al estar fuera del origen de la comunidad. Este aspecto podemos poner de frente con el de España cuando en 2007 el desempleo juvenil llegó a ubicarse por encima de la cifra de nada más y nada menos que del 43% (Salvador) en contraste con el imperio inca en el cual se empezaba a trabajar desde los 18 años. Lo cual llevó al Estado a darles comida y chicha a cambio de su energía, además que, los que “servían” no asumían ningún riesgo sobre la cosecha ya que no era suya, esto lo dice Murra en su libro. Sin duda alguna pienso que la base de esta civilización fue la agricultura, ya que, para alimentar a un gran imperio que se encontraba conquistando y trabajando, se necesitaba una gran cantidad de alimento. Uno de los métodos más sorprendentes en la agricultura fue el uso de terrazas en las montañas, para, entre otras cosas evitar la erosión del suelo, según nos indicaba una guía turística cuando viajamos a inga pirca. Esto sumado a un sistema de acueductos que regaba todos sus cultivos, el buen uso de la tierra por la conservación de la pacha mama, hacía que su sistema de agricultura sorprenda más aún, porque no se desperdiciaba el espacio o terreno. Esto hizo que puedan cosechar grandes cantidades de alimento, suficiente para todos. ¿Cómo pudo un gran imperio que se extendía desde el centro de chile y norte de argentina hasta la amazonia colombiana, mantener un control total del imperio? Para responder esto se nos habló en inga pirca acerca del camino del inca, el cual recorría por selvas y montañas uniendo a todos los pueblos y manteniéndolos bajo control, siendo el más importante el que unía Cuzco con Quito. Estos caminos tenia diversos usos como: el
  • 6. 3 comercio, y el correo, como mencionaríamos actualmente, ya que por ese camino corrían los chasquis que eran personas dedicadas a llevar mensajes memorizados de un lado a otro utilizando el sistema de postas. Llegando a la conclusión de que los incas sobresalieron de entre todos los imperios de américa latina debido a su organización que permitía el cubrimiento alimenticio de todo su territorio, su extraordinaria arquitectura y su habilidad de construir en montañas sumado a su sistema político que ayudaba al inca a tener el control de todo el imperio sin perder el respeto por el ayllu, es decir el clan familiar y base de su sociedad ya que, de ahí salían aquellos que se dedicarían suplir las necesidades de trabajo en el imperio por medio de las mitas.
  • 7. 4 Desarrollo Definición de Incas También llamada cultura Quechua, la civilización Incaica constituyó un amplio y nutrido imperio indígena, que durante la América precolombina extendió sus dominios por el actual territorio latinoamericano, conquistando pueblos y tierras, ubicadas en lo que hoy en día corresponde a las naciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y por su puesto Perú, de donde era originaria. Igualmente, este imperio es reconocido por ser la última gran civilización indígena que resistió y enfrentó al conquistador español, hasta la victoria de Francisco Pizarro, durante la Conquista de Perú, llevada a cabo entre 1530 y 1540, y que finalizó con la caída de la ciudad indígena de Cuzco –centro del poder del imperio Incaico- en manos española. No obstante, este hecho no eliminaría por completo la férrea resistencia indígena, prevaleciendo focos de lucha incluso hasta bien entrado el año 1572, los cuales eran llevados a cabo por los Incas de Vilcabamba, conformados por los monarcas sucesores de Atahualpa (emperador Inca ejecutado por las tropas españolas en 1533).
  • 8. 5 Cultura Incaica El imperio Incaico destacó también por su gran acervo cultural, caracterizándose por ir incorporando y potenciando los rasgos culturales más importantes de los pueblos que fue conquistando en su proceso de expansión. Sus manifestaciones más impresionantes se dan en el ámbito arquitectónico, dentro del cual resaltan los templos de Coricancha y Sacsayhuamán, así como los completos de Písac, Ollantaytambo y Machu Picchu. Igual de importantes son los palacios. La escultura fue otra técnica muy bien trabajada por esta civilización, de la que destacan impresionantes trabajos realizados sobre madera, oro y piedra madre, estos últimos presentes mayormente en Machu Picchu. Así mismo, dentro de las manifestaciones artísticas de esta civilización resalta la cerámica, la pintura, la orfebrería, el arte textil, así como el desarrollo de la Música, la Danza y la Literatura. Así mismo, la civilización incaica tuvo durante su desarrollo importantes hallazgos científicos, los cuales para el momento de la conquista superaban incluso a la civilización española. Por ejemplo, en el área de la Medicina los Incas llegaron a practicar intervenciones
  • 9. 6 quirúrgicas, con el uso de plantas como anestesia, conocieron el uso de vendas, además de los vastos conocimientos sobre plantas medicinales. A nivel matemático, conocieron el sistema decimal y estaban bastante avanzados en técnicas de estadística y medición de tierras. En lo referente al conocimiento astronómico, igualmente era bastante avanzado. Lograron medir con precisión doce meses lunares de 30 días, así como llevar el registro y cálculo de los solsticios y equinoccios. También desarrollaron grandes capacidades en el campo de la Geografía.
  • 10. 7 Economía Incaica Esta civilización se caracterizó por tener una economía principalmente apoyada en la Agricultura, área donde desarrollaron técnicas bastante avanzadas, como la siembra en terrazas, lo cual les permitió dominar la escarpada geografía, aprovechando las laderas de las montañas y cerros. También aplicaron técnicas de riego, aprendidas de las antiguas culturas anteriores a la Inca. Estos conocimientos los hicieron poseer grandes cultivos de papa, maní, maíz, yuca, algodón, frijoles, tabaco y coca, que eran la base del sustento de la población. Así mismo, la civilización Inca practicó la ganadería, criando básicamente animales como la llama u la alpaca, originarias de las tierras andinas suramericanas. Igualmente, este pueblo conoció la pesca. Esta gran producción alimenticia y sus grandes territorios, los hicieron también construir caminos, destacados por su buena construcción, que comunicaban las regiones del imperio, a fin de facilitar el intercambio de todo tipo de mercancías.
  • 11. 8
  • 12. 9 Organización Política Incaica El ámbito político fue otro de los aspectos en los cuales la civilización Incaica logró niveles de organización impresionantes, siendo una de las más avanzadas de todo el continente americano, antes la llegada de los conquistadores europeos. Estaba estructurada en base a una monarquía absoluta, donde la figura del Inca, sintetizaba la del gobernante supremo, así como la del máximo líder religioso. Así mismo, el imperio era conocido como Tahuantinsuyo, que podía tradusirce como “sus cuatro regiones”, haciendo referencia a los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. Así mismo, el Imperio incaico estaba organizado en un sistema jerárquico, el cual alcanzaba hasta seis niveles de poder. A continuación, una breve descripción de cada uno de ellos:  Inca: máximo líder del imperio, el cual también constituía el poder religioso.  Auqui: conformado por el príncipe heredero, el cual llevaba a cuestas el cogobierno con su padres, para ir aprendiendo el ejercicio del poder.  Camachic: era el Consejo Imperial, y estaba conformado por cuatro apus, que tenían el control de cada una de las cuatro suyos.  Apinchic: autoridades político-militares, cuya principal función era mantener el orden de la población.  Tucuirícuc: eran los encargados de supervisar las funciones de aquellos delegados por el Imperio para cumplir funciones en los distintos suyos o regiones.  Curaca: finalmente, el curaca era el jefe de la comunidad. Su figura es equivalente al Cacique, y por lo general esta función era asumida por el hombre más anciano o sabio de la comunidad. Organización social
  • 13. 10 Organización Social El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En él se unían los individuos que tenían parentesco común por línea paterna. En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. Ella era la esposa principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui ) el que era entrenado en las labores de gobierno acompañando al soberano en las diferentes jornadas de administración pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era preparado para asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en su gobierno por selectos integrantes de la aristocracia llamados “orejones”, y por funcionarios y sacerdotes pertenecientes a la nobleza. Los “orejones” eran llamados de esta forma debido a los grandes adornos que les deformaban las orejas.
  • 14. 11 Grupos Sociales De Los Incas El Sapa Inca o Inca Gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el grupo privilegiado, el resto de la población integraba el grupo no privilegiado. La nobleza Se componía de los familiares del emperador y poseían las mejores tierras Los curacas Eran nobles de carácter local, jefe político y administrativo del ayllu, quién organizaba las tareas agrícolas, hacía de juez y consejero, administraba los bienes, la mita, los rituales y ceremonias. El Wilaq o Uma Cabeza sagrada, sacerdote principal. Reemplazaba al Sapa Inca en su ausencia como gobernante interino, teniendo a su la supervisión de la política y la religión del Imperio Inca. Además, era la única persona en todo el Imperio con la potestad de coronar al Auqui (príncipe heredero) , como nuevo Inca al fallecer el antecesor. Las Aqllasqa (Aclla) Eran llamadas también escogidas, eran mujeres de singular belleza, fueron escogidas en varios lugares del Imperio para servir al Inca o al dios del Sol o Inti. Existían tres tipos de acllas:  Aclla del Sol  Aclla del Estado  Taquiaclla
  • 15. 12 Su preparación se llevaba a cabo en el acllahuasi (edificios residenciales de las acllas) donde vivían las mujeres bajo la vigilancia de las Mamaconas aisladas en un servicio de alto honor. Entre sus funciones, ejercían un rol importante en el culto, podían llegar a ser mujeres del inca o ser entregadas a la élite y a los curacas que el inca quisiera privilegiar. Los Sacerdotes Estaban divididos en categorías, el Sumo Sacerdote llevaba el nombre de VILLAC UMU era siempre un pariente cercano del Inca. Los Hatun runa (pueblo en general) Eran pescadores, pastores, artesanos, y agricultores de lo pueblos dominados que, junto con cultivar sus propias tierras, debían trabajar gratuitamente las de los nobles a modo de tributo. Estaban organizados en Ayllus o comunidades, pagaban tributo con un sistema de turnos de trabajo llamado MITA. La Mita era un sistema de trabajo obligatorio por turnos, como forma de pagar impuestos cada año los mitayos destinaban algunos meses a trabajar para el Imperio, ya fuera en las minas, en el ejército, en las construcciones, etc. los Yanacona Era el nombre que recibían los esclavos de los Incas. Eran siervos, hombres y mujeres respectivamente. Ellos vendían su trabajo y no tenían vínculo con ninguna comunidad. Tenían a su cargo el cuidado del ganado de los nobles, la pesca y estaban dedicados a la alfarería y la construcción. Esta condición de servidumbre era heredada por sus hijos. Mamacona Suma sacerdotisa que recluía y vigilaba a las acllas, las vírgenes del Sur durante el Imperio Inca, para que se dedicaran a su deber religioso. Su centro de acción fue la casa de las escogidas, dedicada a la preparación femenina para el hogar, las tareas domésticas o el sacerdocio.
  • 16. 13 Los Mitimaes Eran grupos de familias extraídas de sus comunidades por autoridades del Imperio Inca y trasladadas de pueblos leales o conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales y políticas. Los Piñas Eran prisioneros de guerra peligrosos, los cuales estaban destinados al cuidado de los cocales en zonas insalubres, en condiciones muy duras, ya que eran castigados por haberse revelado al poder del Inca.
  • 17. 14 Organización Militar Los incas formaron un ejército fuerte acorde con las necesidades de su Estado expansionista. Se dividía en grupos de guerreros profesionales y soldados reclutados especialmente para cada campaña, y basaba su poder en la cantidad de hombres, la eficiente logística, la férrea disciplina y moral de combate, y la construcción de fortalezas militares. Las acciones bélicas guardaban un carácter religioso. El Estado Incaico planificó tanto las conquistas de pueblos vecinos como la defensa del territorio propio. Su base fue un ejército bien dotado, una red de caminos que facilitaban su desplazamiento y la construcción de grandes fortalezas que cumplían como principal función la disuasión de posibles ataques y su contención, si se producían. Instrucción Premilitar Todos los hombres eran preparados para la guerra desde muy jóvenes. Entre los 10 y 18 años eran entrenados en el manejo de las armas y la lucha cuerpo a cuerpo. Todo ello se complementaba con otras actividades físicas, como trepar cerros y cruzar ríos. Aprendían también a espiar al enemigo, a imitar el grito de los animales y enviar mensajes con señales de humo y el sonido de un tambor.21 Toda esta instrucción la recibían los muchachos como parte de su educación tradicional; en períodos de conflicto, la preparación se realizaba en las fortalezas militares.
  • 18. 15 El Ejército Todos los hombres entre los 25 y los 50 años estaban obligados a servir en el ejército. Cada provincia del imperio debía aportar una cuota de reclutas según su población, los que servían por riguroso turno e iban comandados por sus respectivos jefes, no siendo mezclados sino que permanecían bajo el mismo comando. La mayor parte de los soldados eran campesinos (solo la guardia del Inca reinante estaba compuesta por combatientes de oficio, casi todos de origen noble). El servicio de armas, uniforme y rancho, estaba admirablemente organizado. De trecho en trecho en los principales caminos que recorrían, se aprovisionaban en los tambos que hacían las veces de verdaderos cuarteles de abastecimiento y nada tenían que sacar de los pueblos ni exigir provisiones a sus habitantes. La Jerarquía Las tropas estaban divididos en grupos de 10, 100 y 1000 soldados o aucarunas, cada una de las cuales estaban mandada por el chuncacamayoc, el pachacacamayoc y el huarangacamayoc, respectivamente. El jefe supremo del ejército era el Inca, pero el jefe ejecutivo era un pariente más cercano de su entera confianza, su príncipe heredero o cualquier otro príncipe; era llamado el Apuquispay, cuyo nombre sugiere el modo de impartir órdenes mediante una trompeta. También eran altos jefes los hermanos, tíos y otros parientes cercanos del Inca que tuviesen grandes condiciones guerreras, incluidas la valentía y la habilidad.
  • 19. 16 Armas ofensivas y defensivas Armas ofensivas: Preferentemente utilizaron la maza o huactana, hecha de madera o metal de una sola pieza; y la porra o champi, confeccionada con una piedra o metal en forma de estrella encajada en un palo. También usaron el hacha o chictana, la lanza o chuqui, la honda o huaraca, la estólica, el arco y flecha, entre otras. Usaron también las galgas, que eran grandes piedras que colocaban en el borde de una ladera, y que echaban a rodar para que causara estragos a los que pasaban por la parte baja. Armas defensivas.- Los guerreros vestían túnicas de algodón reforzado y cascos de madera o de cañas entretejidas con hilos de lana. También se cubrían la espalda con placas de madera, y llevaban escudos del mismo material, a veces reforzados con piel de venado.
  • 20. 17 Fortalezas de los incas En sitios estratégicos, los incas hicieron construir grandes fortalezas. Dichas fortalezas eran de diversos tipos, pero por lo general se alzaban sobre eminencias de terreno, salvando las gradientes por rampas y muros defensivos, siendo coronadas por torreones. Casi siempre ocupaban lugares inexpugnables por sus tres lados, siendo el lado de acceso defendido por muros y almenas. Métodos de lucha Pese a contar con un ejército formidable, los incas intentaban primeramente el sometimiento voluntario y pacífico del pueblo que querían conquistar. Previamente enviaban embajadas con ricos presentes, con lo que buscaban demostrar a dicho pueblo todas las ventajas que sacarían si aceptaban la dominación inca. Si este ofrecimiento era rechazado, entonces entraba en acción el ejército. Para tal efecto, aislaban al enemigo y luego procedían al ataque. Lo iniciaban lanzando proyectiles con sus hondas, estólicas y arcos; luego venía el combate cuerpo a cuerpo, en el cual los incas eran expertos. Estos entraban en batalla dando terribles alaridos y usaban con destreza sus mazas, hachas, lanzas y porras.
  • 21. 18 Religión Los incas adoraban al dios sol al que llamaban Inti, así como a la luna y a los fenómenos naturales. La cosmovisión andina fue de carácter politeísta, animista y totémica. En los andes vivieron gran cantidad de creencias, cada cual con un componente étnico. Se creía en la existencia de tres mundos: superior (Hanan Pacha), medio (Kay Pacha) e inferior (Uku Pacha); y en un dios creador Viracocha. El culto quechua, era presidido por el Inca, considerado hijo del sol y asistido por los siguientes personajes: El Sumo sacerdote inca, llamado Willaq-Uma o Huíllac-Uma (en quechua: «cabeza de los presagiadores o adivinos»), tenía entre sus funciones: presidir las ceremonias religiosas, velar por la ortodoxia del culto, aconsejar al Inca, etc. Las acllas: fueron mujeres separadas de sus familias y dadas como tributo por las diversas regiones del Tahuantisuyo. Por lo general realizaban labores al servicio del Estado y la religión. Vivían en los Acllahuasis, edificios ubicados en diferentes regiones del Perú. Destacan los acllahuasis del Cuzco y Pachacámac. Divinidades Cabeza inca de piedra con llauto y mascapaicha. Representa probablemente al dios Viracocha. Wiracocha: fue una divinidad panandina, de origen preinca. Era un dios adorado por la nobleza cusqueña. El Sol (Inti): fue el dios oficial en el Tawantinsuyo, difundido por el inca Pachacútec. La Luna (Mama Killa). Diosa del cielo y las estrellas, protectora de las mujeres (coyas y acllas) y esposa del dios Inti. Pachacámac: fue el dios más importante de la costa central.
  • 22. 19 Illapa: dios del rayo. Pachamama: madre tierra. Mama Cocha: madre de los lagos. Coyllur: diosa de las estrellas. Apus: dioses de las montañas, los montes tutelares.
  • 23. 20 Festividades Fiesta del Inti Raymi en la actualidad, en la explanada del Sacsaihuaman. Inti Raymi (en quechua, fiesta del Sol), la fiesta más solemne, que se efectuaba durante el solsticio de invierno, en homenaje al Sol, dios y padre de los fundadores del imperio. A ella acudían los dignatarios de todo el país, ataviados con el mayor lujo que le fuera posible. El Inca presidía la ceremonia en una explanada de la plaza del Cuzco, esperando la aparición del Sol. El inca elevaba dos grandes vasos de oro con chicha, y mientras invitaba al Sol con el de la mano derecha, del otro vertía pequeñas cantidades en los vasos de sus parientes. Cápac Raymi, la fiesta principal del Sol, que se realizaba en el mes de diciembre. Se sacaban en procesión las imágenes del Sol guardadas en el Coricancha, así como a las momias de los incas. Se hacían muchas ofrendas de oro, plata y spondylus, así como sacrificios de niños y de camélidos. Se realizaba también la ceremonia del Warachikuy. Capac cocha, que podría traducirse como «obligación real», se realizaba entre abril y julio, en honor al dios Viracocha. La ceremonia incluía fiestas y ofrendas de reconocimiento y de gratitud. Desde las cuatro direcciones del Tahuantisuyo los poblados enviaban uno o más
  • 24. 21 niños al Cusco, para, luego de las ceremonias allí oficiadas, regresar y ser ofrendados a huacas o santuarios locales. Citua, era la fiesta solemne celebrada el primer día de la luna después del equinoccio. Era considerada como un sacrificio de expiación general. El pueblo se preparaba con un ayuno de 24 horas y con una continencia escrupulosa. Hacían una especie de pasta mezclada con sangre, sacada de entre la nariz y las cejas de los niños con la que se frotaban el cuerpo, previamente lavado, operación con la cual creían precaverse de toda clase de enfermedades. Frotaban igualmente con la misma pasta los umbrales de las casas. El sumo sacerdote hacía la misma operación en el Coricancha y en los palacios.
  • 25. 22 Bibliografía https://www.google.com.ec/search?q=fiestas+de+los+incas&rlz=1C1CHBD_esEC813EC813 &source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj37YKrp_ndAhUIrFMKHQ2uCGkQ_AUI DigB&biw=1440&bih=758#imgrc=1rMQ1NCLKzU82M: Juan, J., & de Ulloa, A. (s.f.). Enciclopedia del Ecuador. Obtenido de Enciclopedia del Ecuador: http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1441&Let= Murra, J. (2002). El Mundo Andino. Lima, Perú: IEP ediciones. Salvador, M. (s.f.). España entre la crisis y la indignación. En M. Salvador, España entre la crisis y la indignación (pág. 3). Obtenido de http://fundacionbetiko.org/wpcontent/ uploads/2012/11/COY-236-Marti-i-Puig-revisado-PS.pdf