SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC´S APLICADAS A LA GESTIÓN POLICIAL III
GRUPO N º03
ASP. BENAVIDEZ HERNAN
ASP. MORALES BRYAN
ASP. NAVARRETE RICARDO
ASP. QUISHPE EDWIN
DOCENTE : ING. CABASCANGO JAVIER
• Cuando se encuentra en “Datos del Documento”, se puede realizar
las siguientes acciones:
Cuando un documento va a ser enviado con
archivos adjuntos.
• Permite visualizar el recorrido del documento por las diferentes
áreas, fechas, acciones, tiempos de elaboración, comentarios y
cambios en el texto del documento.
• Permite visualizar los documentos que se encuentran almacenados
en la ubicación virtual, seleccionada en la sección de “Información
de Documentos”.
• Permite asociar documentos relacionados al actual, así como la
visualización de los asociados automáticamente por el sistema.
• Acción que permite realizar reasignaciones a múltiples usuarios
para que tengan acceso de lectura sobre un documento.
• A diferencia de la acción “Reasignar” que permite pasar el
documento a un solo usuario con acceso completo.
AL REALIZAR LA ACCIÓN “NUEVA
TAREA” DESDE LA BANDEJA DE
RECIBIDOS, PODRÁ ASIGNAR TAREA A
MÁS DE UN USUARIO.
• Para realizar la acción “Nueva Tarea”, se debe:
• • Seleccionar el área en la cual esté el usuario a quien va a realizar la
asignación de la tarea,
• • Seleccionar el usuario.
• • Cambiar la fecha máxima de trámite.
• • Agregar el texto de la tarea que está asignando.
• • Presionar el botón “Aceptar”.
• Y se queda en la misma pantalla para realizar la asignación de la tarea al
siguiente usuario, siguiendo los pasos anteriores.
• No se podrá asignar más de una tarea a un mismo usuario en el mismo
documento.
• Finalizada la asignación presionar el botón “Regresar”.
• Dando clic en el popud se selecciona un documento
específico recibido sobre el cual se desea asignar tareas.
• Todos los documentos
que tienen tareas
asociadas se encontrarán
en la Bandeja “Tareas
Recibidas” o en “Tareas
Enviadas”, que se
encuentran en el menú
izquierdo.
• En esta bandeja se presenta un filtro inicial de “Pendiente” que
muestra las tareas pendientes que debe realizar el usuario
actual. Si desea puede seleccionar en el criterio Estado “Todos“,
para consultar todos los estados en los que se encuentran las
tareas.
1.6.8.BANDEJA DE TAREAS
ENVIADAS
EN ESTA BANDEJA SE PRESENTA UN FILTRO INICIAL DE “TODOS ” QUE MUESTRA
TODAS LAS TAREAS QUE EL USUARIO ACTUAL ENVÍO A OTROS USUARIOS.
DESDE CUALQUIERA DE LAS DOS BANDEJAS ANTERIORES, TAMBIÉN PUEDE ASIGNAR UNA
TAREA A UN DOCUMENTO, PARA REALIZAR ESTA ACCIÓN SELECCIONE EL
DOCUMENTO Y PRESIONE LA ACCIÓN “NUEVA TAREA
1.8.7 ESTRUCTURA PESTAÑA DE TAREAS
Desde la Bandeja de Tareas Recibidas y Enviadas se puede seleccionar un
documento, al ingresar al documento se visualiza la pestaña de “Tareas”.
AL INGRESAR A LA PESTAÑA DE TAREAS SE PRESENTA
DOS SECCIONES UNA LAS “TAREAS ASIGNADAS AL USUARIO”
Y “TAREAS ASIGNADAS A OTROS USUARIOS”.
TAREAS ASIGNADAS AL USUARIO
ES LA SECCIÓN EN LA CUAL SE LISTARÁ LA TAREA
QUE LE ASIGNARON AL USUARIO ACTUAL.
TAREAS ASIGNADAS A OTROS USUARIOS
ES LA SECCIÓN EN LA CUAL SE LISTARÁN TODAS LAS
TAREAS QUE EL USUARIO ACTUAL ASIGNÓ A OTRO(S)
USUARIO(S).
CUANDO EL USUARIO ASIGNA TAREAS, EL
DOCUMENTO QUEDA CON TODOS LOS PERMISOS
PARA EL USUARIO QUE ASIGNÓ LA TAREA. NO PASA
LO MISMO QUE EN UNA REASIGNACIÓN, CUANDO
EL USUARIO QUE REASIGNA QUEDA CON EL PERMISO
DE LECTURA SOBRE EL DOCUMENTO REASIGNADO.
1.8.8 ICONOS DE ACCIONES SOBRE
UNA TAREA ASIGNADA POR EL USUARIO
• Permite cancelar una tarea asignada.
• Editar la tarea.
• Agregar un comentario a una tarea.
• Re-abrir una tarea.
1.8.9. ICONOS DE ACCIONES SOBRE UNA
TAREA ASIGNADA AL USUARIO
• Permite crear una tarea hija a partir de una tarea asignada.
• Permite finalizar la tarea.
• Permite registrar un porcentaje de avance.
• Se puede agregar un comentario a una tarea.
1.8.10. ACCIONES SOBRE UN DOCUMENTO
CON TAREA ASIGNADA POR EL USUARIO
CUANDO UN USUARIO ASIGNA TAREAS A UN DOCUMENTO, EL
DOCUMENTO SE VA A LA BANDEJA “TAREAS ENVIADAS” Y EL USUARIO
ACTUAL DEL DOCUMENTO SIGUE SIENDO EL MISMO USUARIO QUE
ASIGNÓ LAS TAREAS, POR ELLO EL USUARIO PUEDE REALIZAR TODAS LAS
ACCIONES SOBRE UN DOCUMENTO RECIBIDO.
1.8.12. ACCIONES DE RESPONDER, INFORMAR,
ARCHIVAR, COMENTAR, DAR FÍSICO
Si se reasigna un documento con tareas, se reasignará el documento
y las tareas. El dueño de las tareas será el usuario al cual se reasignó
el documento.
1.8.11. Acción de reasignar
Serán iguales a las que se realizan sobre un documento
“Recibido”.
1.8.13. ACCIONES SOBRE UN DOCUMENTO
CON TAREA ASIGNADA AL USUARIO
Si el usuario tiene tareas asignadas sobre un documento tendrá
disponible solo tres acciones sobre el documento.
1.8.14. RECORRIDO DE LA TAREA
Una tarea tendrá asociada a ella un recorrido, en el cual se
almacenará todas las acciones realizadas, el usuario que la realizó,
fecha hora y la acción realizada.
Las acciones a ejecutar sobre una tarea dependen de la
Tarea y el estado.
1.8.15. Acciones sobre una tarea
1.8.16. CREAR UNA TAREA HIJA
• Para crear una tarea hija lo puede hacer desde la bandeja de Tareas
Recibidas, o desde la pestaña de Tareas.
• Para crear desde la pestaña de Tareas, presionando el icono,
de una tarea recibida.
• El procedimiento para crear una tarea hija es similar a la asignación
de tareas.
1.8.17. EDITAR UNA TAREA
La edición de una tarea podrá ser ejecutada solo por el usuario que
la creo y en la edición se puede modificar o cambiar totalmente el
texto de la Tarea y la fecha máxima para finalizar la Tarea.
El agregar un comentario a una tarea lo puede realizar el
usuario que asignó y el usuario que tiene asignada la tarea.
1.8.18. Comentar una tarea
1.8.19. REABRIR UNA TAREA FINALIZADA
CANCELADA.
• Una tarea que está finalizada o cancelada se la puede reabrir, esto lo
puede realizar solo el usuario que creó la tarea.
• La acción de Reabrir es similar a la función de crear la tarea,
solo que sobre una tarea finalizada o cancelada.
• Esta acción queda registrada en el recorrido, la fecha máxima
de finalización de la tarea se modifica pero el texto de la tarea
continúa con el texto inicial.
1.8.20. FINALIZAR UNA TAREA
Una tarea se puede finalizar y lo puede realizar el usuario que tiene
asignada la tarea, al finalizar automáticamente se coloca en el
porcentaje de avance 100%.
En una tarea se puede registrar un porcentaje de avance
mientras está pendiente, esto lo puede ejecutar el usuario
que tiene asignada la tarea.
1.8.21. Registrar avance de una tarea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql serverUso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
Katherine Flores Anzures
 
Resolver y enviar ejercicios con Google docs
Resolver y enviar ejercicios con Google docsResolver y enviar ejercicios con Google docs
Resolver y enviar ejercicios con Google docs
IES JULIO VERNE
 
pesentacion Aulas virtuales
pesentacion Aulas virtualespesentacion Aulas virtuales
pesentacion Aulas virtuales
maykolgonzalez
 
Tutorial googledocs-1234338419559460-3
Tutorial googledocs-1234338419559460-3Tutorial googledocs-1234338419559460-3
Tutorial googledocs-1234338419559460-3Marcos García
 
Tutorial Google Docs
Tutorial Google DocsTutorial Google Docs
Tutorial Google Docs
Elprofedelengua
 
Tutorial google docs
Tutorial google docsTutorial google docs
Tutorial google docs
David Quirantes Sierra
 
Tutorial googledocs 1234338419559460_3
Tutorial googledocs 1234338419559460_3Tutorial googledocs 1234338419559460_3
Tutorial googledocs 1234338419559460_3Daniel Rouco
 
Herramientas de colaboración digital issuu
Herramientas de colaboración digital   issuuHerramientas de colaboración digital   issuu
Herramientas de colaboración digital issuu
aguadalupe
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocscetei.fj23
 
Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
LucasD93
 
Tutorial Google Docs
Tutorial Google DocsTutorial Google Docs
Tutorial Google DocsMiguel Angel
 
Compartir y Subir documentos en Google Docs
Compartir y Subir documentos en Google DocsCompartir y Subir documentos en Google Docs
Compartir y Subir documentos en Google Docs
IES JULIO VERNE
 
Google drive inicio
Google drive inicioGoogle drive inicio
Google drive iniciobibileo
 

La actualidad más candente (14)

Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql serverUso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
 
Resolver y enviar ejercicios con Google docs
Resolver y enviar ejercicios con Google docsResolver y enviar ejercicios con Google docs
Resolver y enviar ejercicios con Google docs
 
pesentacion Aulas virtuales
pesentacion Aulas virtualespesentacion Aulas virtuales
pesentacion Aulas virtuales
 
Tutorial googledocs-1234338419559460-3
Tutorial googledocs-1234338419559460-3Tutorial googledocs-1234338419559460-3
Tutorial googledocs-1234338419559460-3
 
Tutorial Google Docs
Tutorial Google DocsTutorial Google Docs
Tutorial Google Docs
 
Tutorial google docs
Tutorial google docsTutorial google docs
Tutorial google docs
 
Tutorial googledocs 1234338419559460_3
Tutorial googledocs 1234338419559460_3Tutorial googledocs 1234338419559460_3
Tutorial googledocs 1234338419559460_3
 
Herramientas de colaboración digital issuu
Herramientas de colaboración digital   issuuHerramientas de colaboración digital   issuu
Herramientas de colaboración digital issuu
 
Daniel peralta
Daniel peraltaDaniel peralta
Daniel peralta
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
 
Tutorial Google Docs
Tutorial Google DocsTutorial Google Docs
Tutorial Google Docs
 
Compartir y Subir documentos en Google Docs
Compartir y Subir documentos en Google DocsCompartir y Subir documentos en Google Docs
Compartir y Subir documentos en Google Docs
 
Google drive inicio
Google drive inicioGoogle drive inicio
Google drive inicio
 

Similar a 1.7. opciones adicionales - 1.8. tareas

Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
Johan Cardenas
 
1.8
1.81.8
Zoho projects app training
Zoho projects app trainingZoho projects app training
Zoho projects app training
Chukalicious
 
Ms project1
Ms project1Ms project1
Ms project1
DanielaRet90
 
Trabajo practico 3 informatica fede
Trabajo practico 3 informatica fedeTrabajo practico 3 informatica fede
Trabajo practico 3 informatica fedefedericaafeler
 
Actividades en moodle
Actividades en moodleActividades en moodle
Actividades en moodle
karlalopezbello
 
Visual Basic .NET
Visual Basic .NETVisual Basic .NET
Visual Basic .NETMargharitha
 
Manual del programa gantt project
Manual del programa gantt projectManual del programa gantt project
Manual del programa gantt projectAntonio Hrdz
 
Practico 12 info
Practico 12 infoPractico 12 info
Practico 12 infoaimesaenz
 
Editor didactico
Editor didacticoEditor didactico
Editor didactico
IEBS Business School
 
Manual de uso de la herramienta de autor
Manual de uso de la herramienta de autorManual de uso de la herramienta de autor
Manual de uso de la herramienta de autor
Factoría del Tutor
 
Diapo project completas
Diapo project completasDiapo project completas
Diapo project completas
Dayanna Saltos
 

Similar a 1.7. opciones adicionales - 1.8. tareas (20)

Deber
DeberDeber
Deber
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
1.8
1.81.8
1.8
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Zoho projects app training
Zoho projects app trainingZoho projects app training
Zoho projects app training
 
Trabajo practico n 12
Trabajo practico n 12Trabajo practico n 12
Trabajo practico n 12
 
Ms project1
Ms project1Ms project1
Ms project1
 
Trabajo practico 3 informatica fede
Trabajo practico 3 informatica fedeTrabajo practico 3 informatica fede
Trabajo practico 3 informatica fede
 
Access
AccessAccess
Access
 
Actividades en moodle
Actividades en moodleActividades en moodle
Actividades en moodle
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Visual Basic .NET
Visual Basic .NETVisual Basic .NET
Visual Basic .NET
 
42705734 manual-basico-de-uso-project-2010
42705734 manual-basico-de-uso-project-201042705734 manual-basico-de-uso-project-2010
42705734 manual-basico-de-uso-project-2010
 
Manual ambientevirtualctg
Manual ambientevirtualctgManual ambientevirtualctg
Manual ambientevirtualctg
 
Manual del programa gantt project
Manual del programa gantt projectManual del programa gantt project
Manual del programa gantt project
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Practico 12 info
Practico 12 infoPractico 12 info
Practico 12 info
 
Editor didactico
Editor didacticoEditor didactico
Editor didactico
 
Manual de uso de la herramienta de autor
Manual de uso de la herramienta de autorManual de uso de la herramienta de autor
Manual de uso de la herramienta de autor
 
Diapo project completas
Diapo project completasDiapo project completas
Diapo project completas
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

1.7. opciones adicionales - 1.8. tareas

  • 1. TIC´S APLICADAS A LA GESTIÓN POLICIAL III GRUPO N º03 ASP. BENAVIDEZ HERNAN ASP. MORALES BRYAN ASP. NAVARRETE RICARDO ASP. QUISHPE EDWIN DOCENTE : ING. CABASCANGO JAVIER
  • 2. • Cuando se encuentra en “Datos del Documento”, se puede realizar las siguientes acciones: Cuando un documento va a ser enviado con archivos adjuntos.
  • 3. • Permite visualizar el recorrido del documento por las diferentes áreas, fechas, acciones, tiempos de elaboración, comentarios y cambios en el texto del documento.
  • 4. • Permite visualizar los documentos que se encuentran almacenados en la ubicación virtual, seleccionada en la sección de “Información de Documentos”.
  • 5. • Permite asociar documentos relacionados al actual, así como la visualización de los asociados automáticamente por el sistema.
  • 6. • Acción que permite realizar reasignaciones a múltiples usuarios para que tengan acceso de lectura sobre un documento. • A diferencia de la acción “Reasignar” que permite pasar el documento a un solo usuario con acceso completo.
  • 7.
  • 8. AL REALIZAR LA ACCIÓN “NUEVA TAREA” DESDE LA BANDEJA DE RECIBIDOS, PODRÁ ASIGNAR TAREA A MÁS DE UN USUARIO.
  • 9. • Para realizar la acción “Nueva Tarea”, se debe: • • Seleccionar el área en la cual esté el usuario a quien va a realizar la asignación de la tarea, • • Seleccionar el usuario. • • Cambiar la fecha máxima de trámite. • • Agregar el texto de la tarea que está asignando. • • Presionar el botón “Aceptar”. • Y se queda en la misma pantalla para realizar la asignación de la tarea al siguiente usuario, siguiendo los pasos anteriores. • No se podrá asignar más de una tarea a un mismo usuario en el mismo documento. • Finalizada la asignación presionar el botón “Regresar”.
  • 10. • Dando clic en el popud se selecciona un documento específico recibido sobre el cual se desea asignar tareas.
  • 11. • Todos los documentos que tienen tareas asociadas se encontrarán en la Bandeja “Tareas Recibidas” o en “Tareas Enviadas”, que se encuentran en el menú izquierdo.
  • 12. • En esta bandeja se presenta un filtro inicial de “Pendiente” que muestra las tareas pendientes que debe realizar el usuario actual. Si desea puede seleccionar en el criterio Estado “Todos“, para consultar todos los estados en los que se encuentran las tareas.
  • 13. 1.6.8.BANDEJA DE TAREAS ENVIADAS EN ESTA BANDEJA SE PRESENTA UN FILTRO INICIAL DE “TODOS ” QUE MUESTRA TODAS LAS TAREAS QUE EL USUARIO ACTUAL ENVÍO A OTROS USUARIOS. DESDE CUALQUIERA DE LAS DOS BANDEJAS ANTERIORES, TAMBIÉN PUEDE ASIGNAR UNA TAREA A UN DOCUMENTO, PARA REALIZAR ESTA ACCIÓN SELECCIONE EL DOCUMENTO Y PRESIONE LA ACCIÓN “NUEVA TAREA
  • 14. 1.8.7 ESTRUCTURA PESTAÑA DE TAREAS Desde la Bandeja de Tareas Recibidas y Enviadas se puede seleccionar un documento, al ingresar al documento se visualiza la pestaña de “Tareas”.
  • 15. AL INGRESAR A LA PESTAÑA DE TAREAS SE PRESENTA DOS SECCIONES UNA LAS “TAREAS ASIGNADAS AL USUARIO” Y “TAREAS ASIGNADAS A OTROS USUARIOS”.
  • 16. TAREAS ASIGNADAS AL USUARIO ES LA SECCIÓN EN LA CUAL SE LISTARÁ LA TAREA QUE LE ASIGNARON AL USUARIO ACTUAL. TAREAS ASIGNADAS A OTROS USUARIOS ES LA SECCIÓN EN LA CUAL SE LISTARÁN TODAS LAS TAREAS QUE EL USUARIO ACTUAL ASIGNÓ A OTRO(S) USUARIO(S). CUANDO EL USUARIO ASIGNA TAREAS, EL DOCUMENTO QUEDA CON TODOS LOS PERMISOS PARA EL USUARIO QUE ASIGNÓ LA TAREA. NO PASA LO MISMO QUE EN UNA REASIGNACIÓN, CUANDO EL USUARIO QUE REASIGNA QUEDA CON EL PERMISO DE LECTURA SOBRE EL DOCUMENTO REASIGNADO.
  • 17. 1.8.8 ICONOS DE ACCIONES SOBRE UNA TAREA ASIGNADA POR EL USUARIO • Permite cancelar una tarea asignada. • Editar la tarea. • Agregar un comentario a una tarea. • Re-abrir una tarea.
  • 18. 1.8.9. ICONOS DE ACCIONES SOBRE UNA TAREA ASIGNADA AL USUARIO • Permite crear una tarea hija a partir de una tarea asignada. • Permite finalizar la tarea. • Permite registrar un porcentaje de avance. • Se puede agregar un comentario a una tarea.
  • 19. 1.8.10. ACCIONES SOBRE UN DOCUMENTO CON TAREA ASIGNADA POR EL USUARIO CUANDO UN USUARIO ASIGNA TAREAS A UN DOCUMENTO, EL DOCUMENTO SE VA A LA BANDEJA “TAREAS ENVIADAS” Y EL USUARIO ACTUAL DEL DOCUMENTO SIGUE SIENDO EL MISMO USUARIO QUE ASIGNÓ LAS TAREAS, POR ELLO EL USUARIO PUEDE REALIZAR TODAS LAS ACCIONES SOBRE UN DOCUMENTO RECIBIDO.
  • 20. 1.8.12. ACCIONES DE RESPONDER, INFORMAR, ARCHIVAR, COMENTAR, DAR FÍSICO Si se reasigna un documento con tareas, se reasignará el documento y las tareas. El dueño de las tareas será el usuario al cual se reasignó el documento. 1.8.11. Acción de reasignar Serán iguales a las que se realizan sobre un documento “Recibido”.
  • 21. 1.8.13. ACCIONES SOBRE UN DOCUMENTO CON TAREA ASIGNADA AL USUARIO Si el usuario tiene tareas asignadas sobre un documento tendrá disponible solo tres acciones sobre el documento.
  • 22. 1.8.14. RECORRIDO DE LA TAREA Una tarea tendrá asociada a ella un recorrido, en el cual se almacenará todas las acciones realizadas, el usuario que la realizó, fecha hora y la acción realizada. Las acciones a ejecutar sobre una tarea dependen de la Tarea y el estado. 1.8.15. Acciones sobre una tarea
  • 23. 1.8.16. CREAR UNA TAREA HIJA • Para crear una tarea hija lo puede hacer desde la bandeja de Tareas Recibidas, o desde la pestaña de Tareas. • Para crear desde la pestaña de Tareas, presionando el icono, de una tarea recibida. • El procedimiento para crear una tarea hija es similar a la asignación de tareas.
  • 24. 1.8.17. EDITAR UNA TAREA La edición de una tarea podrá ser ejecutada solo por el usuario que la creo y en la edición se puede modificar o cambiar totalmente el texto de la Tarea y la fecha máxima para finalizar la Tarea. El agregar un comentario a una tarea lo puede realizar el usuario que asignó y el usuario que tiene asignada la tarea. 1.8.18. Comentar una tarea
  • 25. 1.8.19. REABRIR UNA TAREA FINALIZADA CANCELADA. • Una tarea que está finalizada o cancelada se la puede reabrir, esto lo puede realizar solo el usuario que creó la tarea. • La acción de Reabrir es similar a la función de crear la tarea, solo que sobre una tarea finalizada o cancelada. • Esta acción queda registrada en el recorrido, la fecha máxima de finalización de la tarea se modifica pero el texto de la tarea continúa con el texto inicial.
  • 26. 1.8.20. FINALIZAR UNA TAREA Una tarea se puede finalizar y lo puede realizar el usuario que tiene asignada la tarea, al finalizar automáticamente se coloca en el porcentaje de avance 100%. En una tarea se puede registrar un porcentaje de avance mientras está pendiente, esto lo puede ejecutar el usuario que tiene asignada la tarea. 1.8.21. Registrar avance de una tarea