Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tema 09
Tema 09
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La transición (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

La transición

  1. 1. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA Tema 6. Bloque 10
  2. 2. LA TRANSICIÓN ➤ Llamamos Transición Española al período que abarca desde la muerte de Franco hasta que en 1982 el Partido Socialista accede por medio de unas elecciones al gobierno. ➤ Es un período convulso pero donde se concretan las aspiraciones de libertad de la sociedad española. ➤ La Transición, marcada por la Constitución de 1978, da paso a un prolongado período de estabilidad política que aún disfrutamos.
  3. 3. 1. UNA COMPLICADA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
  4. 4. 1.1 EL INICIO DE LA REFORMA ➤ El Jefe del Estado colocado por Franco, el rey Juan Carlos I, inició la reforma política que transformaría España en un régimen democrático. ➤ Cesó en la presidencia a Arias Navarro (colocado por Franco) para colocar a una figura clave: Adolfo Suárez ➤ Ley para la Reforma Política ➤ Legalización de partidos y sindicatos ➤ Oposición de los grupos franquistas
  5. 5. LEGALIZACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA ➤ Ilegal y perseguido durante el franquismo, su legalización fue un hito histórico en la democracia española
  6. 6. MATANZA DE ATOCHA ➤ Asesinato de 5 abogados comunistas en su despacho en Madrid
  7. 7. 1.2 PROCESO CONSTITUYENTE ➤ La Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez ganó las primeras elecciones ➤ Se elaboró una Constitución, la del 78, con el apoyo de las principales fuerzas políticas ➤ La Constitución del 78 fue aprobada en referéndum popular con un 87% de votos a favor ➤ Se inicia la concesión de autonomía a las nacionalidades históricas
  8. 8. 1.3 DEMOCRACIA EN PELIGRO ➤ Aunque su partido ganó las elecciones, Adolfo Suárez dimitió. ➤ En la investidura de su sucesor, Calvo-Sotelo, ocurrió el intento de golpe de Estado del 23-F ➤ El Rey abortó el golpe de Estado con un mensaje televisado ➤ Las elecciones de 1982 dieron la victoria al Partido Socialista Obrero Español, con Felipe González como presidente
  9. 9. 2. LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA
  10. 10. FELIPE GONZÁLEZ ➤ España se incorpora a la Comunidad Económica Europea ➤ Se amplía el Estado del Bienestar ➤ Se amplían derechos y libertades ➤ Se mejoran infraestructuras ➤ Reformas en el ejército y la economía
  11. 11. JOSÉ MARÍA AZNAR ➤ Desde 1996 ➤ España abandona la peseta y adopta el euro, moneda común a casi toda la Unión Europea ➤ Crecimiento económico ➤ Descenso del paro
  12. 12. ATENTADOS DEL 11 DE MARZO DE 2004 ➤ Marcan la campaña electoral. La atribución a ETA por parte del gobierno del PP provoca la indignación del electorado.
  13. 13. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO ➤ Desde 2004 ➤ Desarrolla un intenso programa progresista en el ámbito social: matrimonio homosexual, ley de dependencia… ➤ Su segundo mandato coincide con el inicio de la crisis económica mundial
  14. 14. 15-M DEL 2011: LOS “INDIGNADOS” ➤ Ocupación pacífica de la Puerta del Sol ante la grave crisis económica
  15. 15. CESE DE LA VIOLENCIA ETARRA ➤ Mediante un comunicado, ETA anuncia al fin el cese de su actividad armada
  16. 16. MARIANO RAJOY ➤ Desde 2011 ➤ Su legislatura está marcada por las políticas de ajuste (los recortes) ➤ Se llega a la cifra récord de 6 millones de parados ➤ Actuaciones polémicas como sanear Bankia con fondos públicos o los casos de corrupción en su partido ➤ Desafío soberanista en Cataluña
  17. 17. 3. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
  18. 18. 3.1 EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL ➤ El sistema político de la democracia española queda establecido en el Título Preliminar de la Constitución. ➤ Los cargos públicos se eligen por sufragio universal (masculino y femenino), cada 4 años, con elecciones al Congreso y al Senado. ➤ El poder se divide en legislativo (corresponde a las Cortes), ejecutivo (corresponde al equipo de gobierno) y judicial (corresponde a los jueces y Tribunal Constitucional) ➤ El Rey ostenta la Jefatura de Estado de manera simbólica, ejerce un poder representativo y la jefatura del Ejército
  19. 19. 3.2 DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES ➤ Derechos individuales: libertad de expresión, igualdad ante la ley, derecho a la vida, libertad religiosa, libertad de pensamiento, derecho a la educación, derecho al trabajo, derecho a una vivienda digna… ➤ Derechos colectivos: derecho a la autonomía, derecho a reunión pacífica, derecho a la asociación…
  20. 20. 4. EL AUTONOMISMO ANDALUZ
  21. 21. HISTORIA DEL ANDALUCISMO ➤ Siglo XIX: surgimiento del andalucismo en el marco del nacimiento de los nacionalismos regionales ➤ 1918: Asamblea de Ronda, convocada por Blas Infante, fija las actuales insignias de Andalucía ➤ “Manifiesto andalucista” de Blas Infante, define a Andalucía como autonomía histórica ➤ 4 de diciembre de 1977, dos millones de andaluces salen a la calle para demandar una autonomía. Seis meses después se constituye la primera Junta de Andalucía ➤ 28 de febrero de 1980: referéndum por la autonomía de Andalucía ➤ 1981: primer Estatuto de Autonomía de Andalucía
  22. 22. 4 de diciembre de 1977

×