SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS LARÍNGEOS EN
             PROFESIONALES DOCENTES NO DISFÓNICOS
            SERVICIO DE FONIATRÍA HOSPITAL CENTRAL
                     ANTONIO MARÍA PINEDA
                       BARQUISIMETO 1999




                                                                 Por: Nélida I. González A.


Palabras claves: Endoscopia laríngea – Profesionales docentes


                                    RESUMEN


       En el presente trabajo se evaluaron 29 profesionales docentes no disfónicos

provenientes de cuatro institutos educacionales del casco de la ciudad de

Barquisimeto, a quienes se les realizó endoscopia laríngea para visualizar

características   anatomofuncionales   de        la   laringe.    Hallazgos   endoscópicos

“anormales” se visualizaron en un 34,5% en la población saludable, asintomática de

docentes. El Hiatus longitudinal leve fue la alteración más frecuente encontrada, 7

casos (24,1%), seguida de esbozos nodulares, monocorditis y R.V. de bordes

gruesos, 3 casos (3,4% cada uno).




                                            ii
LARYNGEAL ENDOSCOPIC FINDINGS IN NON-DISPHONIC TEACHING
PROFESSIONALS. PHONIATRICS SERVICE HOSPITAL UNIVERSITARIO
        “ANTONIO MARÍA PINEDA”. BARQUISIMETO, 1999




                                                    Author: Nélida I. González A.


Key Words: Larynx endoscopy, teaching professionals


                                  SUMMARY


      In this study, 29 non-disphonic teaching professionals who work in four

schools in downtown Barquisimeto were evaluated; they were submitted to larynx

endoscopy so as to visualize anatomic-functionals characteristics of the larynx.

“Abnormal” endoscopic findings were visualized in 34,5% of the healthy

asymptomatic population of teachers. Mild longitudinal hiatus was the most frequent

disturbance observed, seven cases (24,1%) followed by modular sketches,

monocorditis and R.V. of thick edges with three cases (3,4%) for each one them.




                                        iii
INDICE


                                  Página
DEDICATORIA                         iv
AGRADECIMIENTO                       v
CURRICULUM VITAE                    vi
RESUMEN                             vii
SUMARY                             viii
CAPITULO
 I.-   INTRODUCCIÓN                  1
 II.- OBJETIVOS                      6
 III.- METODOLOGÍA                   7
 IV.- RESULTADOS                    11
 V.- DISCUSIÓN                      27
 VI.- CONCLUSIONES                  31
 VII.- RECOMENDACIONES              32

BIBLIOGRAFÍA                        33
ANEXOS                              35
I.-     INTRODUCCIÓN

       La voz es un medio primario de expresión y comunicación oral, y tiene

importancia durante toda la vida para el bienestar social. El llanto del lactante se

convierte finalmente en la voz del maestro, el abogado, el cantante o el

recepcionista. Proporciona un medio de vida para muchos.


       Para todos nosotros es el medio de dialogar con el prójimo, de intercambiar

ideas y expresar los menores matices de nuestros sentimientos. Para la mayoría es

también un instrumento de trabajo indispensable en el ejercicio de una profesión

(profesores, maestros, abogados, etc.).


       Pero una emisión vocal de calidad requiere ciertas condiciones anatómicas y

fisiológicas como la integridad del sistema articulatorio y de la inervación; con ello

es posible buena movilidad y tonicidad normal que permiten la coordinación del

conjunto de los órganos, puesto que la percepción y el control de los movimientos

activos indispensables para la fonación dependen del mayor o menor control de

nuestra sensibilidad articulatoria y muscular. Esto exige un buen equilibrio

psicológico, neurovegetativo y nervioso, una regulación hormonal normal, un estado

de salud general y local satisfactorio y un control auditivo suficiente.


       Por lo tanto las disfonías nunca aparecen sin razones precisas, pero su

                                           1
2


etiología es de naturaleza extremadamente diversa: constitucional, inflamatoria,

lesional, orgánica, funcional y psicológica.


      Definimos como usuarios profesionales de voz: aquellos que dependen de

una calidad de voz consistente, especial o llamativa como una herramienta primaria

de su oficio; y aquellos que, si sufren de disfonía o afonía, se limitarían en sus

trabajos en general y buscarían un empleo alternativo (9).


      Cuando a causa de su profesión (profesor, maestro, etc.), el paciente está

obligado a hablar durante mucho tiempo, fuerte o demasiado rápido, se expone a

perturbaciones vocales. Lo mismo sucede si la voz profesional se utiliza en

condiciones atmosféricas desfavorables (humedad, aire acondicionado, vapores,

tóxicos, cambios bruscos de temperatura), hay abuso vocal porque el entorno

profesional es demasiado ruidoso e incita a forzar la voz.


      Al principio sólo hay irritación, luego viene la fatiga acompañada de

fenómenos congestivos y brotes inflamatorios. Finalmente a consecuencia del

cansancio y del maltrato, los pliegues vocales se vuelven amorcillados, edematosos,

las bandas ventriculares contactan o bien hay escape de aire por una aducción

incompleta (1).


      Polizzi y colaboradores, en estudio hecho en 44 docentes universitarios con
3


actividades laborales permanentes, constataron en la evaluación fonoaudiológica, en

ausencia de patología orgánica otorrinolaringológica, que 37 de ellos presentaban

algún tipo de alteración de voz. El tipo de alteración más frecuente fue la del timbre

vocal en un 51%, sin ser propiamente una alteración vocal, pero íntimamente

relacionada con el mecanismo fonatorio, la respiración se presentó alterada en más

del 90% de los pacientes. Otros parámetros de dicha evaluación también se

encontraron modificados pero en menor proporción. No podemos dejar de descartar

el hecho de ser éste un grupo de estudio bastante seleccionado, considerando que las

horas de docencia semanal eran relativamente pocas, realizadas ante alumnos

adultos, cursos poco numerosos, y por ende, en un lugar físico pequeño y adecuado

para tales fines. Estas condiciones externas favorables para los docentes no son las

que habitualmente están presentes en los profesores de enseñanza básica y media,

quienes están obligados a realizar un esfuerzo vocal mantenido, derivado de

condiciones ambientales poco adecuadas a su labor profesional (7).


       María   Emilia    Elías   y   colaboradores    realizaron video-estroboscopia–

laringea en 65 profesionales de la voz cantada asintomáticos sanos, y ésta revisión

reveló una incidencia del 58% de hallazgos anormales, bajo la forma de 6 entidades

clínicas: laringitis por reflujo, nódulos, quistes, varicocidades, asimetría y debilidad

en repliegues vocales (2).
4


       Ingo R. Titze y colaboradores consultaron las estadísticas de la oficina del

trabajo de los E.E.U.U y otras fuentes acerca de los porcentajes de la población

trabajadora que se identifica como usuario profesional de la voz; encontraron que el

mayor porcentaje puede estar en las ocupaciones de ventas y relacionadas con ella

(13%), pero todavía es incierta la discriminación exacta de aquellos que se dirigen a

sus clientes vocalmente antes que por correo. La segunda población más grande son

los educadores que comprenden 4,2% de la fuerza laboral de E.E.U.U. (estadística

1994). Se han identificado a los educadores como los que tienen una mayor

incidencia de desordenes de voz. También se dan datos de población para usuarios

profesionales de voz que podrían presentar un riesgo significativo para la seguridad

pública si sus debilidades de comunicación vocal fueran deterioradas severamente

(9).


       La endoscopia laríngea y la estroboscopia, son métodos que nos permiten ver

las características anatomofuncionales de la laringe, sobre todo en las personas que

utilizan su voz como herramienta de trabajo y, donde el análisis perceptual no ha

sido concluyente.


       El fibroscopio para endoscopio bucal rígido, está formado por un tubo de

aproximadamente un cm de diámetro y unos 20 cm. de longitud. Un haz de fibras

flexibles conectado a un emisor de luz fría penetra lateralmente en el tubo y
5


enderezándose, se prolonga hasta su extremo. En este lugar se sitúa una óptica con

ángulo de 70° que, cuando el tubo se introduce horizontalmente en la boca del

paciente, permite iluminar verticalmente hacia abajo la laringe, la cual puede

observarse gracias a un ocular colocado en el otro extremo del aparato.


      El interés de la endoscopia bucal radica en que proporciona una imagen de

excelente calidad debido al elevado número de fibras que contiene el tubo. Además,

el ocular del fibroscopio puede conectarse a un aparato que permite obtener

fotografías de excelente calidad.
II.- OBJETIVOS


General


      Determinar las características anatomofuncionales de la laringe por vía

endoscopica en profesionales docentes no disfónicos.




Específicos


1. Determinar aspectos macroscópicos de la mucosa laríngea en los profesionales

   docentes no disfónicos a través de la endoscopia laríngea.


2. Describir las características de la movilidad de los repliegues vocales en los

   profesionales docentes a través de la endoscopia laríngea.


3. Señalar las características endoscópicas de otras estructuras laríngeas: bandas

   ventriculares, senos piriformes, epiglotis, aritenoides, ligamentos ariepiglóticos

   en profesionales docentes no disfónicos.




                                         6
III.- METODOLOGÍA


Tipo de Investigación


      La investigación es de tipo descriptiva transversal, pues estaba dirigida a

determinar “como es ” o “como está” la estructura macroscópica laríngea en los

profesionales docentes no disfónicos, verificándose la presencia o ausencia de

alteraciones, su frecuencia, y localización. Los datos se recogieron en un solo

momento sin seguimiento.




Población


      La población estuvo constituida por profesionales docentes no disfónicos de

ambos sexos, con edades comprendidas entre 30 y 50 años, que trabajan en la

Escuela Básica “Stella Cechini”, Preescolar “Stella Cechini”, Liceo Eleodoro Pineda

y Preescolar: Instituto Montesori; institutos educacionales ubicados en el casco de la

ciudad de Barquisimeto. Servicio de Foniatría del Hospital Central Universitario

“Antonio María Pineda”, período Julio 1999 – Diciembre 1999.




                                          7
8


Muestra


      El muestreo fue de tipo semiprobabilístico superior, se seleccionaron

aleatoriamente los institutos educacionales, usando la tabla de números aleatorios.

La elección de los profesionales, fue hecha por el examinador, tomando como

criterio de exclusión la presencia de alteraciones funcionales u orgánicas de la

laringe o antecedentes de alteraciones de la voz, en los últimos tres años de ejercicio

profesional. La muestra quedó constituida por los docentes, que acudieron al

Servicio de Foniatría y que no presentaron antecedentes de disfonía.




Procedimiento


      A cada profesional docente se le realizó una historia clínica, para recolección

de datos personales: antecedentes de alergia, problemas del tracto respiratorio alto y

bajo, hábitos tabáquicos, alcohólicos y caféicos y, enfermedades de base. Datos

relacionados al trabajo: antigüedad en el ejercicio de la profesión, horas de trabajo,

materia que desarrolla, número de alumnos con que trabaja, nivel educacional, lugar

de trabajo y uso de micrófono (Anexo N° 1).


      Además se les realizó el análisis perceptual de la voz hablada, considerando

la intensidad, tono y timbre. Se exploraron los tiempos de emisión vocálica, emisión
9


áfona y tiempo de retención. Así como, función respiratoria y coordinación

Fonorespiratoria, todo ello con la finalidad de descartar patologías en las áreas de la

respiración y la voz y enriquecer el análisis de los datos obtenidos por el estudio

endoscópico. El tiempo de emisión vocálica se obtuvo de la siguiente forma: se

indicó al docente que emitiera la vocal durante el mayor tiempo posible posterior a

una inspiración profunda. Se realizó con la vocal “a”, y luego con la vocal “i”,

considerando valores normales para el hombre de 15” a 25” y para la mujer de 10” a

20”.


       El tiempo de emisión áfona se obtuvo con la emisión del fonema |s|, en

iguales condiciones que la emisión vocálica. Se consideró como valor normal para

ambos sexos 20” a 25”.


       La coordinación fonorespiratoria se exploró a través del cociente

neumofónico (CNF), el cual consiste en medir el tiempo de respiración exhalando el

aire con la boca abierta y el tiempo de fonación, y dividirlos considerándose valores

normales para ambos sexos la unidad o resultados menores a la unidad (Anexo N°

1).


       Luego se procedió a la exploración de la laringe mediante videolaringoscópia

(V.L.C.), para lo cual se utilizó un fibroscópio bucal rígido (“Tubo Recto”), con

ángulo de 70°, marca Storz.
10


      El profesional docente, sentado frente al examinador, abría la boca, sacaba la

lengua la cual se sostenía con su mano y una gasa. El examinador procedió a

introducir horizontalmente el tubo recto en la boca del examinado. Previo a ésto, se

podía administrar una ligera anestesia velopalatina (Xilocaina) cuando era necesario

(reflejo nauseoso acentuado). A continuación se le indicaba que respirara por la boca

“sin prisa, sin ruido y sin moverse”, para explorar la laringe durante la respiración.

Luego que emitiera el sonido “i” en tono agudo, abriendo lo menos posible la boca

(aunque sin que llegara a morder el tubo), lo que en la mayoría de los casos evita el

reflejo nauseoso.


      El fibroscópio bucal rígido, se conectó a una cámara de vídeo, que permitió

observar la imagen en un monitor y grabarlo en un equipo de vídeo. Así mismo, se

obtuvieron fotografías a través de una impresora conectada a una cámara con cargas

de revelado instantáneo (polaroid) de la pantalla del monitor.         Los hallazgos

laríngeos se clasificaron de la siguiente manera: se consideró normal para los

Repliegues Vocales (R.V) coloración blanco nacarado, movilidad simétrica tanto

abducción como aducción, bordes libres y buen cierre glótico. Para las otras

estructuras (epiglotis, valléculas, senos piriformes, bandas ventriculares y

aritenoides) se consideró movilidad simétrica, coloración rosada de la mucosa y

libres de masas tumorales y secreciones. Cuando no se cumplía algunas de estas

características se consideraba anormal.
IV.- RESULTADOS


      Los resultados del estudio se presentan organizados de la siguiente forma:

primero, la descripción general de la muestra. Seguido, de los datos endoscópicos y

tercero, datos complementarios que se consideran de interés para comprender el

estudio endoscópico.


                                    Cuadro Nº 1

        Distribución de los docentes estudiados no disfónicos según Edad y Sexo.
                                   Barquisimeto 1999.

  Grupos de Edad          FEMENINO              MASCULINO                 TOTAL
      (años)              Nº     %               Nº    %                Nº    %
     30 – 34              4     23.5            1      8.3              5     17.2
      35 – 39             3         17.6         5         41.7         8          27.6
      40 – 44             8         47.1         4         33.3        12          41.4
      45 – 50             2         11.8         2         16.7         4          13.8
      TOTAL              17        100.0        12        100.0        29          100.0




      En el cuadro y gráfico Nº 1, se aprecia la población en estudio, un total de 29

docentes estudiados sin disfonía, constituida por 17 del sexo femenino y 12 del sexo

masculino. Las edades estaban comprendidas entre 30 y 50 años. Se distribuyeron

en 4 grupos, con rango de 5 años, donde el grupo más representativo del sexo

femenino fue de 40 – 44 a y del sexo masculino fue de 35 – 44 a.


                                           11
12


                           Gráfico Nº 1


Distribución de los docentes estudiados no disfónicos según Edad y Sexo.
                           Barquisimeto 1999.


    50
    45
    40
    35
    30
%




    25
    20
    15
    10
     5
     0
           30-34           35-39          40-44           45-50
                             Edad (años)

                         Masculino         Femenino
13


                                         Cuadro Nº 2A

    Hallazgos anatomo-funcionales endoscópicos laringeos normales en los docentes no
                            disfónicos. Barquisimeto 1999.

               HALLAZGOS ENDOSCOPICOS                        Nº                %
         RV
                              Cierre                         22               75.8
                              Mucosa                         26               89.6
                             Movilidad                       29              100.0

         Otras Estructuras
                          Epiglotis                          29              100.0
                      Senos piriformes                       29              100.0
                         Valléculas                          29              100.0
                     Bandas ventriculares                    29              100.0
                        Aritenoides                          29              100.0

n = 29




         En el cuadro Nº 2A se muestran los hallazgos anatomofuncionales de la

laringe, vista por endoscopia en los docentes estudiados sin disfonía, observándose

que 22 docentes presentaron buen cierre glótico, no así, el resto de la muestra (7). La

mucosa de los R.V estuvo normal en 26 docentes y sólo tres presentaron alteración.

En relación a la movilidad de los R.V, al igual que las otras estructuras laríngeas

(epiglotis, volléculas, senos piriformes, bandas ventriculares, aritenoides) se apreció

100% de normalidad por lo tanto de los 29 docentes 10 presentaron alteración

laríngea.
14


                                     Cuadro Nº 2B

 Alteraciones endoscópicas laringeas encontradas en los 10 docentes no disfónicos
            que presentaron hallazgos anatomo-funcionales anormales.
                               Barquisimeto 1999.

        ALTERACIONES                     Femenino           Masculino               Total
        ENDOSCOPICAS               Nº                %     Nº       %          Nº         %
           Leve hiatus              3              60.0     4     80.0          7       24.1
       longitudinal Esbozos         1              20.0     -       -           1       3.4
             nodulares              1              20.0     -       -           1       3.4
          Monocorditis               -              -       1     20.0          1       3.4
      RV con bordes gruesos




      El    cuadro     Nº     2B         muestra     específicamente     las    alteraciones

anatomofuncionales encontradas por endoscopia en los R.V. de los docentes

estudiados, representando el hiatus longitudinal leve el mayor porcentaje 24%,

seguido por esbozos modulares, monocorditis (anexo 2) y R.V. de bordes gruesos en

un 3,4% cada uno. En relación al sexo, no se presentaron diferencias significativas.
15


                                Cuadro Nº 3

           Características Generales de los docentes estudiados.
                            Barquisimeto 1999.

     CARACTERISTICAS GENERALES                        Nº            %
Turnos
                  Un Turno                            17           58.6
                 Dos turnos                           12           41.4
Horas trabajas al día
                      3-4                              4           13.8
                      5-6                             17           58.6
                      7-8                              4           13.8
                     9-10                              4           13.8
Síntomas
                  Carraspeo                           12           41.4
                    Fatiga                             3           10.3
                   Prurito                             3           10.3
                    Dolor                              2           6.9
                  No refiere                           9           31.0

Hábitos
                  Alcohólicos                         11           37.9
                     Café                              6           20.7
                  Tabáquico                            6           20.7
                   No refirió                         11           37.9

Alergias
                     Frío                             10           34.5
                Olores intensos                       11           37.9
                    Humo                               2           6.9
                    Polvo                             13           44.8
                     Tiza                              2           6.9
                 No refirieron                        11           37.9

Enfermedad de Base
                  Bocio                                1           3.4
                Diabetes                               1           3.4
                  HTA                                  1           3.4
                 Rinitis                               1           3.4
             Sinusitis crónica                         1           3.4
                No indicó                             24           82.8
16


n = 29




         El cuadro Nº 3 muestra algunas características generales recogidas en el

interrogatorio hecho a los docentes estudiados, apreciándose que el 58,6% trabaja un

solo turno con un promedio de 5 – 6 horas de trabajo al día. Entre los síntomas o

quejas de voz, el carraspeo fue el más frecuente (41,4%). Entre los hábitos, el

alcohólico ocupó el mayor porcentaje (37,9%). En relación a las alergias

manifestadas por los docentes estudiados, la alergia al polvo presentó el mayor

porcentaje (44,8%), pero se observó que la alergia a los olores intensos y al frío fue

representativa (37,9% y 34,5% respectivamente). En relación a la enfermedad de

base, no fue importante en este estudio, debido a que el 82,8% no refirió ningún tipo

de enfermedad.
17




         A partir del siguiente cuadro, se presentan los datos complementarios al

estudio endoscópico.


                                      Cuadro Nº 4

            Características Perceptuales de la voz de los docentes estudiados.
                                   Barquisimeto 1999.

           CARACTERISTICAS PERCEPTUALES                       Nº                  %
         Intensidad
                        Alto                                   6                 20.7
                        Bajo                                   5                 17.2
                       Normal                                 18                 62.1

         Tono

                          Anormal                              -               -
                          Normal                              29             100.0

         Timbre
                         Hiponasal                             1                 3.4
                         Metalizado                            1                 3.4
                          Normal                              27                 93.2


n = 29




         En el cuadro Nº 4 se muestran las características perceptuales de la voz de la

muestra estudiada, evidenciándose que la característica Tono fue normal en el
18


100%. La Intensidad fue alta en 6 docentes (20,7%), baja en 5 docentes (17,2%) y

normal en los 18 restantes (62,1)%. En relación al Timbre, 27 docentes normales

(93,2%) y sólo 2 alterado (6,8%).



                                    Cuadro Nº 5


  Promedio y Desviación Estándar de los tiempos de emisión vocálica, áfona y de
  retención tomados en los docentes estudiados según Edad. Barquisimeto 1999.

Grupos de Edad        Letra a           Letra i      Emisión áfona     Retención
    (años)         Prom. DE          Prom. DE         Prom. DE        Prom. DE
   30 – 34        18.60     6.46    20.20     8.43   20.20    3.96   15.40    9.76
    35 – 39       16.87    3.09     18.37    5.12    21.50   4.53    34.37   12.51
    40 – 44       18.50    4.35     18.50    5.10    23.00   7.42    28.91   14.27
    45 – 50       18.00    5.35     17.50    5.50    22.50   5.97    33.25   16.70
    TOTAL         18.00    4.60     18.62    5.55    22.03   5.82    28.68   14.37




      En el cuadro Nº 5 y gráfico Nº 2 observamos los tiempos de emisión vocálica,

emisión áfona y de retención de los docentes estudiados por grupos de edad,

observándose que todos los grupos presentaron tiempos considerados dentro de los

parámetros normales, pero donde el grupo de 30 – 34a obtuvo el mayor tiempo de

emisión vocálica; el grupo mayor de 40a presentó el mejor tiempo de emisión áfona

y los grupos de 35 – 39a y 45 – 50a el mejor tiempo de retención.
19
20


                                          Gráfico Nº 2

Promedio de los tiempos de emisión vocálica, áfona y de retención tomados en los
              docentes estudiados según Edad. Barquisimeto 1999.




            40
            35
            30
 Promedio




            25
            20
            15
            10
             5
             0
                      30-34             35-39       40-44      45-50
                                           Edad (años)

                 Letra a      Letra i       Emisión áfona   Retención
21


                                  Cuadro Nº 6

  Promedio y Desviación Estándar de los tiempos de emisión vocálica, áfona y de
    retención tomados en los docentes estudiados por sexo. Barquisimeto 1999.

                     Letra a          Letra i      Emisión áfona      Retención
    SEXO          Prom. DE         Prom. DE         Prom. DE         Prom. DE
   Femenino      17.11     4.34   17.52     5.30   20.41    5.81    23.05 10.72
   Masculino     19.25     4.86   20.16    5.78    24.33    5.24    36.67   15.48
    TOTAL        18.00     4.60   18.62    5.55    22.03    5.82    28.68   14.37




      El cuadro Nº 6 y gráfico Nº 3 muestra los tiempos de emisión vocálica,

emisión áfona y de retención de los docentes estudiados distribuidos por sexo,

observándose que ambos grupos tenían, tiempos considerados dentro de los

parámetros de normalidad; pero el sexo masculino presentó el mejor promedio en el

tiempo de emisión áfona y retención. Sin embargo, se observa que la D.E. es muy

similar en ambos sexos, excepto con el tiempo de retención, cuya D.E. es mayor

para el sexo masculino (15,48) que para el sexo femenino (10,72).
22


                                  Gráfico Nº 3


Promedio de los tiempos de emisión vocálica, áfona y de retención tomados en los
               docentes estudiados por sexo. Barquisimeto 1999.




               40
               35
               30
    Promedio




               25
               20
               15
               10
                5
                0
                       Femenino                     Masculino

                    Letra a   Letra i   Emisión áfona    Retención
23


                                 Cuadro Nº 7

Coordinación fonorespiratoria según el cociente neumofónico (CNF) en los docentes
                         estudiados. Barquisimeto 1999.

                                        Cociente neumofónico (CNF)
            Grupos de Edad            Femenino          Masculino
                                      Prom.        DE          Prom.
           DE
                30 - 34        1.07         0.27      1.18      0.00
                35 - 39        1.21         0.02      1.31      0.37
                40 -44         1.32         0.61      1.31      0.22
                45 -50         1.30         0.00      1.25      0.49




      En el cuadro Nº 7 se muestra el cociente neumofónico (CNF), como medida

de la coordinación fonorespiratoria en los docentes estudiados, observándose que

éste CNF es muy semejante en ambos sexos; en relación a los grupos de edad, el de

30 – 34 a fueron quienes obtuvieron el mejor promedio. Sin embargo, todos los

grupos presentaron valores alterados, por encima de los considerados normales (la

unidad).
24


                                      Cuadro Nº 8

    Relación entre el Cociente neumofónico y Videolaringoscopia en docentes
                          estudiados. Barquisimeto 1999.

                                                       VLC
         C.N.F                       Normal                       Anormal                T
O T AL
                                Nº            %              Nº             %       Nº
%
      Normal                6         31.6        1          10.0           7    24.1
      Anormal           13            68.4        9          90.0           22   75.9
      TOTAL             19           100.0        10         100.0          29   100.0




      En el cuadro Nº 8 y gráfico Nº 4 se muestra la relación ent re los resultados

obtenidos por VLC y el CNF en los 29 docentes evaluados, observándose que sólo

en un 31,6% (6 docentes) ambos métodos coincidieron para diagnosticar

normalidad; en cambio en un 90% (9 docentes) coincidieron para el diagnóstico de

alteración (anormalidad).
25


                            Gráfico Nº 4

Relación entre el Cociente neumofónico y Videolaringoscopia en docentes
                     estudiados. Barquisimeto 1999.




              90
              80
              70
              60
              50
            %
              40
              30
              20
              10
               0
                     Normal (n = 19)       Anormal (n=10)
                             Videolaringoscopia

                        CNF Normal     CNF Anormal
26


                                    Cuadro Nº 9

Relación entre los Resultados del Análisis Acústico de la voz y Videolaringoscopia
                    en docentes estudiados. Barquisimeto 1999.

  Análisis Acústico                          Videolaringoscopia
       de la voz                    Normal                  Anormal                T
O T AL
                               Nº            %          Nº            %       Nº
%
      Normal              16        84.2         5       50           21   72.4
      Anormal             3         15.8         5       50           8    27.6
      TOTAL               19        100          10      100          29   100.0


p = 0,06 Prueba eFisher




       En el cuadro Nº 9 y gráfico Nº 5, se muestran los resultados obtenidos por

VLC y A.A.C de los docentes estudiados, Observándose que en un alto porcentaje

(84,2) ambos métodos coincidieron en el diagnóstico de normalidad laríngea; pero

para el diagnóstico de alteración o anormalidad, en el 50% ambos métodos

coincidieron. Por lo tanto, la prueba eFisher (0,06) indica que la VLC es más

sensible y más específica que el A.A.C
27


                                 Gráfico Nº 5

Relación entre los Resultados del Análisis Acústico de la voz y Videolaringoscopia
                    en docentes estudiados. Barquisimeto 1999.



                 90
                 80
                 70
                 60
                 50
               %
                 40
                 30
                 20
                 10
                  0
                        Normal (n=19)        Anormal (n=10)
                                        V.L.C.

                           AAC Normal     AAC Anormal
V.- DISCUSIÓN


      El mayor porcentaje de los docentes estudiados por VLC fue del sexo

femenino, hecho atribuido probablemente a que los institutos educacionales

escogidos tienen una matrícula de personal docente mayor del sexo femenino y que

proporcionalmente hay más mujeres docentes. Hecho corroborado con el estudio

realizado por el profesor Máximo A. Flores (10).


      La muestra representada por 29 docentes no disfónicos, reportó 10 docentes

(34,5%) con alteraciones a nivel de los R.V, específicamente en el cierre glótico

(hiatus longitudinal leve) y la mucosa (esbozos modulares, monocorditis y R.V. de

bordes gruesos).


      Del total de la muestra, sólo 2 docentes habían recibido entrenamiento vocal

y, estaban en el porcentaje de los docentes sin alteración. De los docentes con

alteraciones 9 (90%) presentaron queja de voz; 7 (70%) refirieron alergia al polvo,

olores intensos y frío en su mayoría.


      Estos hallazgos son comparables con los encontrados por Elías, María E. y

colaboradores (2) quienes estudiaron a 65 profesionales cantantes saludables, y el

58% de los sujetos sin síntomas tenían anormalidades laríngeas. Si se excluye el

reflujo, el 17% tenía hallazgos anormales, entre ellos, nódulos en “punta de alfiler”

                                         27
28


(3%), quistes de las cuerdas vocales (3%), cierre glótico incompleto (1,5%), etc.

Ninguno refirió quejas de voz. La muestra había tenido un promedio de 8 años de

entrenamiento de canto.


        Así mismo, hay otro reporte bibliográfico hecho por Pontes Paulo y

colaboradores (8) donde hablaron de alteraciones estructurales mínimas de la

laringe, que generalmente pasan inadvertidas o silenciosas; las cuales pueden ir

desde simples variaciones anatómicas hasta malformaciones congénitas menores,

entre estas nombran las asimetrías laríngeas, desvíos de la proporción glótica y

lesiones de la arquitectura histológica de la mucosa de los R.V.


        El análisis perceptual de la voz de los docentes estudiados, fué prácticamente

normal en el 100% de los casos, específicamente en relación a la característica

Tono.


        Es importante recalcar, que sólo dos docentes presentaron timbre alterado,

uno era un portador de sinositis crónica, y el otro se le diagnóstico Monocorditis en

R.V. izquierdo por VLC.


        La función respiratoria de los docentes estudiados, se evaluó a través de los

tiempos de emisión vocálica, emisión áfona y tiempo de retención, observándose

que estos estuvieron normales en todos los grupos de edades y en ambos sexos, pero
29


el más alto promedio fue para el sexo masculino, aunque la D.E. fue muy semejante

en ambos sexos.


       Todo esto, se corrobora con lo dicho por Perrelló, Jorge (5) y Jackson

Menaldi (3); el tiempo promedio de emisión de la vocal |a | es de 25” para el hombre

y de 17” para la mujer. Este tiempo es proporcional a la capacidad pulmonar.

Savashima (1966), citado por Perrelló, Jorge (5) considera que valores inferiores a

15” en el hombre y de 10” en la mujer son patológicos. Los valores normales de

emisión de la |s| durante el mayor tiempo posible posterior a una inspiración

profunda son de 20” a 25” en los adultos.


       En éste estudio, el CNF estuvo por encima del valor considerado como

normal: la unidad, en un alto porcentaje. En el anexo Nº 3 se puede observar la

descripción de los 10 docentes estudiados que presentaron alteración en la VLC, en

donde se aprecia que 9 docentes (90%) tenían CNF mayor que la unidad y, 1 sólo

(10%), el CNF era menor a la unidad.


       Segre citado por Perelló, Jorge (5) emplea el CNF para juzgar calidad de la

voz.


       Si el resultado es menor que la unidad, se trata de voz cultivada. Si es mayor

que la unidad, se trata de voz inculta. Para Jackson –Menaldi pacientes sin patología
30


vocal y sin dificultad respiratoria deben ser capaces de mantener el mismo tiempo de

prolongación de la |s| y la |a |, obteniendo una relación 1.0.


       Al comparar los resultados obtenidos por VLC y el CNF, Ambos métodos

coinciden en un 90% para diagnosticar anormalidad y sólo en un 31,6% coinciden

para diagnosticar normalidad.


       A todos los docentes estudiados sin disfonía, se les realizó el AA de la voz y

se comparó con los resultados de la VLC. La prueba de chi cuadrado demostró que

la VLC es más sensible y más específica que el AA de la voz; ya que de los 29

docentes, 10 se les diagnosticó alteración laríngea, y los 19 docentes restantes se

determinó específicamente que no tenían alteración laríngea.
VI.- CONCLUSIONES


       La Endoscopia laríngea es un método de exploración y diagnóstico,

indispensable para ver las características anatomofuncionales de la laringe y así

establecer la necesidad de tratamiento preventivo o curativo en los profesionales

docentes.


       La Endoscopia laríngea fue el principal indicador de alteración en la laringe

de los docentes sin disfonía.


       La Endoscopia laríngea fue efectiva para evaluar condiciones de la mucosa

laríngea, movilidad de los RV y otras estructuras laríngeas en los docentes no

disfónicos, donde el análisis acústico por computadora no fué concluyente y, en este

estudio tuvo diferencia estadísticamente significativa (p = 0,06).


       El Hiatus longitudinal leve fue el hallazgo endoscópico laríngeo más

frecuente encontrado en los profesionales docentes no disfónicos. También se

lograron diagnosticar otras patologías severas de la voz, como la monocorditis,

presentada en un profesional docente aparentemente sano.


       La coordinación fonorespiratoria fue el parámetro universal alterado, en todos

los docentes con hallazgo endoscópico laríngeo patológico.


                                          31
VII.- RECOMENDACIONES


ü Toda persona que decida utilizar su voz como instrumento de trabajo, debe ser

   evaluado por un especialista de la voz, e incluir específicamente el estudio

   endoscópico laríngeo para determinar patologías incipientes e instaurar

   precozmente la terapéutica necesaria para prevenir su progresión y, así evitar

   problemas tanto para su persona como para la institución.


ü Promocionar e incentivar a los profesionales docentes a realizarse evaluaciones

   foniátricas periódicas que incluyan el estudio endoscópico, para tener

   conocimiento actualizado de su herramienta de trabajo.


ü Implementar como requisito obligatorio, la evaluación foniátrica en todos los

   futuros profesionales de la voz, principalmente en los docentes, cuyo instrumento

   de trabajo es la voz.


ü Realizar talleres de técnicas de voz y respiración en universidades, institutos

   técnicos, liceos, escuelas; para todo el personal que utilice su voz como

   instrumento de trabajo.




                                        32
BIBLIOGRAFÍA


1.- Dinville, Claire
   Los Trastornos de la Voz y su Reeducación.
   Segunda Edición. Año 1996.


2.- Elias, María Emilia y Colaboradores
   Normal Strobovideolaryngoscopy: Variability in Healthy Singers.
   Journal of Voice. Vol. 11 N° 1. Año 1997


3.- Jackson – Menaldi María Cristina
   La Voz Normal
   Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. Año 1.992


4.- Le Huche, Francois
   La Voz
   Editorial Mason. Barcelona, España. Año 1.980


5.- Perelló, Jorge
   Audiofoniatría y logopedia.
   Editorial Científico – Médico. Barcelona, España. Año 1.980


6.- Perelló, Jorge
   Alteraciones de la Voz.
   Editorial Científico – Médico. Barcelona, España. Año 1.980


7.- Polizzi, José A y colaboradores
   Disfonía funcional y evaluación fonoaudiológica de un grupo de docentes
universitarios.
   Revista Otorrinoralingológica. Cabeza – Cuello: 46 (2): 81-4. Año 1986 Agosto.


8.- Pontes, Paulo y Colaboradores
   Alteraciones Estructurales Mínimas de la Laringe (A.E.M): Consideraciones
   Básicas.
   Acta AWHO Volumen XIII N° 1. Enero – Abril 1.999


9.- Titze, Ingo R.; y colaboradores
   Poblaciones de la Fuerza laboral de E.E.U.U. que dependen de la voz como una
   herramienta primaria del oficio: Un informe preliminar
   Journal of Voice. Vol. 11. N° 3. Año 1997


10.-   Flores Máximo A.
       Estudio Diagnóstico sobre las Enfermedades de los Profesionales de la
       Docencia del Estado Lara. Trabajo de grado, Maestría. Instituto Universitario
       Pedagógico Experimental Barquisimeto. 1985.
ANEXOS
Anexo N° 1

                                 Historia Clínica.

Fecha:                                      Historia N°:


                              Datos Personales

Nombre:                                     Apellidos:
Edad:              Sexo:                Procedencia:


                              Datos de Trabajo

Institución:
Escuela: (     )     Liceo: ( )            Pública: ( )       Privada: ( )
Horas:                            Turno:      Mañana ( )   Tarde ( )
Cátedra:
N° de Alumnos:                             Uso de Micrófono: SI ( ) NO ( )
Condiciones del Aula:


                           Antecedentes Personales

Alergias:
ORL:
Uso de (Alcohol, Tabaco, Droga):
Tóxicos (Exposición, Ingesta):
Enfermedad de Base
Función Vocal

Voz Hablada (Intensidad Tono, Timbre)




Tiempo de Emisión Vocálica:      a       e       i       o        u
Grave:                  Aguda:               Emisión Afona (S):
Tiempo de Retención:
Función Respiratoria:


Coordinación Fonorespiratoria:


I.D.:




                                                              Médico
Anexo N° 3

Características evaluadas en los docentes sin disfonía con presencia de alteración en
                     la videolaringoscopia. Barquisimeto. 1999.

 Edad             Horas     Años
  del     Sexo   Trabajo/    de      Quejas     Alergia   Hábitos C.N.F.    VLC      A.A.C
docente            día      Serv.    de voz
  44       F        5        20      Dolor                          2,5     LHL      Normal
                                    garganta      No      Tabaq.
  44       M        8        19     Carraspe     Polvo      no      1,5     LHL      Normal
                                        o       Olores
                                                intenso
  43       F        7        21      Fatiga      Tiza       no      1,5    Esbozo    Alterado
                                                                           nodular
  47       M       10        22     carraspeo     no      alcohol   1,6      RV      Normal
                                                                           bordes
                                                                           gruesos
  42       M       10        7      carraspeo   polvo     tabaq-    1,5     LHL      Alterado
                                                          alcohol
  33       F        5        17      fatiga       frío,      no     0,9     LHL      normal
                                                 polvo,
                                                  olor
                                                intenso
  39       F        5        20      Fatiga       olor      no      1,2    Monocor   normal
                                                intenso                     ditis
  42       M        4        14      Niega       polvo    alcohol   1,09    LHL      alterado
                                                  olor      café
                                                intenso
  30       F       5         5       Niega       niega     niega     1,2    LHL      alterado
  36       M       10        4      Carraspe     polvo    tabaq-    1,36    LHL      alterado
                                       o                  alcohol
Anexo 4

           DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

ü Análisis Acústico de la Voz por Computadora (AAC): Es un método objetivo
   que evalúa los valores cuantitativos de las cualidades de la voz.


ü Análisis Perceptual de la Voz: Es un método subjetivo para evaluar las
   cualidades de la voz.


ü Enfermedad de Base: Enfermedad de larga data que padece una persona.


ü Monocorditis Vasomotora: Corresponde a un aspecto particular de la laringe,
   en la que se aprecia una diferencia en la coloración de los repliegues vocales, uno
   de ellos más o menos rosado y que contrasta con el normal aspecto nacarado del
   otro. Es mucho más frecuente en los profesionales de la voz, especialmente los
   cantantes, y predomina en las mujeres.


ü Hiatus Longitudinal: Cierre incompleto de la glotis, es decir, los repliegues
   vocales no realizan completa la aducción.


ü Voz Cultivada: Persona que utiliza adecuadamente la voz en la fase espiratoria
   de la respiración, pudiendo el tiempo de fonación ser igual al tiempo espiratorio
   o mayor.


ü Tiempo de Emisión Vocálica: Es la emisión de una vocal durante el mayor
   tiempo posible, posterior a una inspiración profunda.


ü Tiempo de Emisión Afona: Es la emisión del fonema |s| durante el mayor
tiempo posible, posterior a una inspiración profunda.


ü Cociente Neumofónico: Relación entre el tiempo de emisión áfona y el tiempo
  de emisión vocálica. Valor normal menor o igual a 1.

Más contenido relacionado

Similar a Tw4 dv4g65

Estudio de la laringe
Estudio de la laringeEstudio de la laringe
Estudio de la laringevicky Garcia
 
Estudio de la laringe
Estudio de la laringeEstudio de la laringe
Estudio de la laringevicky Garcia
 
VíAs AéReas Ana Glz Galufo
VíAs AéReas Ana Glz GalufoVíAs AéReas Ana Glz Galufo
VíAs AéReas Ana Glz GalufoOrtokarlos
 
1 s2.0-s021446031200054 x-main
1 s2.0-s021446031200054 x-main1 s2.0-s021446031200054 x-main
1 s2.0-s021446031200054 x-mainEva Sala Renau
 
Articulo Cientifico Sistema Fonatorio
Articulo Cientifico Sistema FonatorioArticulo Cientifico Sistema Fonatorio
Articulo Cientifico Sistema Fonatorioyosmerytovar
 
Articulo sistema Fonatorio
Articulo sistema FonatorioArticulo sistema Fonatorio
Articulo sistema Fonatorioyosmerytovar
 
Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)edwuindiaz
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la vozmyelitz
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rbCarito Alvarez
 
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez aCaso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez aOrieta Santibáñez Altamirano
 
La disfonía como un esquema adaptativo funcional
La disfonía como un esquema adaptativo funcionalLa disfonía como un esquema adaptativo funcional
La disfonía como un esquema adaptativo funcionalAriel Aguirre
 
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by brosMi rincón de Medicina
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologiacuatik
 
Disfonía psicógena; características clínicas y biomecánicas
Disfonía psicógena; características clínicas y biomecánicasDisfonía psicógena; características clínicas y biomecánicas
Disfonía psicógena; características clínicas y biomecánicasPrevencionar
 

Similar a Tw4 dv4g65 (20)

Estudio de la laringe
Estudio de la laringeEstudio de la laringe
Estudio de la laringe
 
Estudio de la laringe
Estudio de la laringeEstudio de la laringe
Estudio de la laringe
 
Estudio piloto
Estudio pilotoEstudio piloto
Estudio piloto
 
VíAs AéReas Ana Glz Galufo
VíAs AéReas Ana Glz GalufoVíAs AéReas Ana Glz Galufo
VíAs AéReas Ana Glz Galufo
 
1 s2.0-s021446031200054 x-main
1 s2.0-s021446031200054 x-main1 s2.0-s021446031200054 x-main
1 s2.0-s021446031200054 x-main
 
Articulo Cientifico Sistema Fonatorio
Articulo Cientifico Sistema FonatorioArticulo Cientifico Sistema Fonatorio
Articulo Cientifico Sistema Fonatorio
 
Articulo sistema Fonatorio
Articulo sistema FonatorioArticulo sistema Fonatorio
Articulo sistema Fonatorio
 
Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)Proyecto foniatriaa (1)
Proyecto foniatriaa (1)
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb
 
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez aCaso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
 
Sem 4 sebastian rocio
Sem 4 sebastian rocioSem 4 sebastian rocio
Sem 4 sebastian rocio
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
La disfonía como un esquema adaptativo funcional
La disfonía como un esquema adaptativo funcionalLa disfonía como un esquema adaptativo funcional
La disfonía como un esquema adaptativo funcional
 
Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012
 
Otoneurologia
OtoneurologiaOtoneurologia
Otoneurologia
 
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
 
Otorrinolaringologia -villar
Otorrinolaringologia  -villarOtorrinolaringologia  -villar
Otorrinolaringologia -villar
 
Disfonía psicógena; características clínicas y biomecánicas
Disfonía psicógena; características clínicas y biomecánicasDisfonía psicógena; características clínicas y biomecánicas
Disfonía psicógena; características clínicas y biomecánicas
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 

Tw4 dv4g65

  • 1. HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS LARÍNGEOS EN PROFESIONALES DOCENTES NO DISFÓNICOS SERVICIO DE FONIATRÍA HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARÍA PINEDA BARQUISIMETO 1999 Por: Nélida I. González A. Palabras claves: Endoscopia laríngea – Profesionales docentes RESUMEN En el presente trabajo se evaluaron 29 profesionales docentes no disfónicos provenientes de cuatro institutos educacionales del casco de la ciudad de Barquisimeto, a quienes se les realizó endoscopia laríngea para visualizar características anatomofuncionales de la laringe. Hallazgos endoscópicos “anormales” se visualizaron en un 34,5% en la población saludable, asintomática de docentes. El Hiatus longitudinal leve fue la alteración más frecuente encontrada, 7 casos (24,1%), seguida de esbozos nodulares, monocorditis y R.V. de bordes gruesos, 3 casos (3,4% cada uno). ii
  • 2. LARYNGEAL ENDOSCOPIC FINDINGS IN NON-DISPHONIC TEACHING PROFESSIONALS. PHONIATRICS SERVICE HOSPITAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”. BARQUISIMETO, 1999 Author: Nélida I. González A. Key Words: Larynx endoscopy, teaching professionals SUMMARY In this study, 29 non-disphonic teaching professionals who work in four schools in downtown Barquisimeto were evaluated; they were submitted to larynx endoscopy so as to visualize anatomic-functionals characteristics of the larynx. “Abnormal” endoscopic findings were visualized in 34,5% of the healthy asymptomatic population of teachers. Mild longitudinal hiatus was the most frequent disturbance observed, seven cases (24,1%) followed by modular sketches, monocorditis and R.V. of thick edges with three cases (3,4%) for each one them. iii
  • 3. INDICE Página DEDICATORIA iv AGRADECIMIENTO v CURRICULUM VITAE vi RESUMEN vii SUMARY viii CAPITULO I.- INTRODUCCIÓN 1 II.- OBJETIVOS 6 III.- METODOLOGÍA 7 IV.- RESULTADOS 11 V.- DISCUSIÓN 27 VI.- CONCLUSIONES 31 VII.- RECOMENDACIONES 32 BIBLIOGRAFÍA 33 ANEXOS 35
  • 4. I.- INTRODUCCIÓN La voz es un medio primario de expresión y comunicación oral, y tiene importancia durante toda la vida para el bienestar social. El llanto del lactante se convierte finalmente en la voz del maestro, el abogado, el cantante o el recepcionista. Proporciona un medio de vida para muchos. Para todos nosotros es el medio de dialogar con el prójimo, de intercambiar ideas y expresar los menores matices de nuestros sentimientos. Para la mayoría es también un instrumento de trabajo indispensable en el ejercicio de una profesión (profesores, maestros, abogados, etc.). Pero una emisión vocal de calidad requiere ciertas condiciones anatómicas y fisiológicas como la integridad del sistema articulatorio y de la inervación; con ello es posible buena movilidad y tonicidad normal que permiten la coordinación del conjunto de los órganos, puesto que la percepción y el control de los movimientos activos indispensables para la fonación dependen del mayor o menor control de nuestra sensibilidad articulatoria y muscular. Esto exige un buen equilibrio psicológico, neurovegetativo y nervioso, una regulación hormonal normal, un estado de salud general y local satisfactorio y un control auditivo suficiente. Por lo tanto las disfonías nunca aparecen sin razones precisas, pero su 1
  • 5. 2 etiología es de naturaleza extremadamente diversa: constitucional, inflamatoria, lesional, orgánica, funcional y psicológica. Definimos como usuarios profesionales de voz: aquellos que dependen de una calidad de voz consistente, especial o llamativa como una herramienta primaria de su oficio; y aquellos que, si sufren de disfonía o afonía, se limitarían en sus trabajos en general y buscarían un empleo alternativo (9). Cuando a causa de su profesión (profesor, maestro, etc.), el paciente está obligado a hablar durante mucho tiempo, fuerte o demasiado rápido, se expone a perturbaciones vocales. Lo mismo sucede si la voz profesional se utiliza en condiciones atmosféricas desfavorables (humedad, aire acondicionado, vapores, tóxicos, cambios bruscos de temperatura), hay abuso vocal porque el entorno profesional es demasiado ruidoso e incita a forzar la voz. Al principio sólo hay irritación, luego viene la fatiga acompañada de fenómenos congestivos y brotes inflamatorios. Finalmente a consecuencia del cansancio y del maltrato, los pliegues vocales se vuelven amorcillados, edematosos, las bandas ventriculares contactan o bien hay escape de aire por una aducción incompleta (1). Polizzi y colaboradores, en estudio hecho en 44 docentes universitarios con
  • 6. 3 actividades laborales permanentes, constataron en la evaluación fonoaudiológica, en ausencia de patología orgánica otorrinolaringológica, que 37 de ellos presentaban algún tipo de alteración de voz. El tipo de alteración más frecuente fue la del timbre vocal en un 51%, sin ser propiamente una alteración vocal, pero íntimamente relacionada con el mecanismo fonatorio, la respiración se presentó alterada en más del 90% de los pacientes. Otros parámetros de dicha evaluación también se encontraron modificados pero en menor proporción. No podemos dejar de descartar el hecho de ser éste un grupo de estudio bastante seleccionado, considerando que las horas de docencia semanal eran relativamente pocas, realizadas ante alumnos adultos, cursos poco numerosos, y por ende, en un lugar físico pequeño y adecuado para tales fines. Estas condiciones externas favorables para los docentes no son las que habitualmente están presentes en los profesores de enseñanza básica y media, quienes están obligados a realizar un esfuerzo vocal mantenido, derivado de condiciones ambientales poco adecuadas a su labor profesional (7). María Emilia Elías y colaboradores realizaron video-estroboscopia– laringea en 65 profesionales de la voz cantada asintomáticos sanos, y ésta revisión reveló una incidencia del 58% de hallazgos anormales, bajo la forma de 6 entidades clínicas: laringitis por reflujo, nódulos, quistes, varicocidades, asimetría y debilidad en repliegues vocales (2).
  • 7. 4 Ingo R. Titze y colaboradores consultaron las estadísticas de la oficina del trabajo de los E.E.U.U y otras fuentes acerca de los porcentajes de la población trabajadora que se identifica como usuario profesional de la voz; encontraron que el mayor porcentaje puede estar en las ocupaciones de ventas y relacionadas con ella (13%), pero todavía es incierta la discriminación exacta de aquellos que se dirigen a sus clientes vocalmente antes que por correo. La segunda población más grande son los educadores que comprenden 4,2% de la fuerza laboral de E.E.U.U. (estadística 1994). Se han identificado a los educadores como los que tienen una mayor incidencia de desordenes de voz. También se dan datos de población para usuarios profesionales de voz que podrían presentar un riesgo significativo para la seguridad pública si sus debilidades de comunicación vocal fueran deterioradas severamente (9). La endoscopia laríngea y la estroboscopia, son métodos que nos permiten ver las características anatomofuncionales de la laringe, sobre todo en las personas que utilizan su voz como herramienta de trabajo y, donde el análisis perceptual no ha sido concluyente. El fibroscopio para endoscopio bucal rígido, está formado por un tubo de aproximadamente un cm de diámetro y unos 20 cm. de longitud. Un haz de fibras flexibles conectado a un emisor de luz fría penetra lateralmente en el tubo y
  • 8. 5 enderezándose, se prolonga hasta su extremo. En este lugar se sitúa una óptica con ángulo de 70° que, cuando el tubo se introduce horizontalmente en la boca del paciente, permite iluminar verticalmente hacia abajo la laringe, la cual puede observarse gracias a un ocular colocado en el otro extremo del aparato. El interés de la endoscopia bucal radica en que proporciona una imagen de excelente calidad debido al elevado número de fibras que contiene el tubo. Además, el ocular del fibroscopio puede conectarse a un aparato que permite obtener fotografías de excelente calidad.
  • 9. II.- OBJETIVOS General Determinar las características anatomofuncionales de la laringe por vía endoscopica en profesionales docentes no disfónicos. Específicos 1. Determinar aspectos macroscópicos de la mucosa laríngea en los profesionales docentes no disfónicos a través de la endoscopia laríngea. 2. Describir las características de la movilidad de los repliegues vocales en los profesionales docentes a través de la endoscopia laríngea. 3. Señalar las características endoscópicas de otras estructuras laríngeas: bandas ventriculares, senos piriformes, epiglotis, aritenoides, ligamentos ariepiglóticos en profesionales docentes no disfónicos. 6
  • 10. III.- METODOLOGÍA Tipo de Investigación La investigación es de tipo descriptiva transversal, pues estaba dirigida a determinar “como es ” o “como está” la estructura macroscópica laríngea en los profesionales docentes no disfónicos, verificándose la presencia o ausencia de alteraciones, su frecuencia, y localización. Los datos se recogieron en un solo momento sin seguimiento. Población La población estuvo constituida por profesionales docentes no disfónicos de ambos sexos, con edades comprendidas entre 30 y 50 años, que trabajan en la Escuela Básica “Stella Cechini”, Preescolar “Stella Cechini”, Liceo Eleodoro Pineda y Preescolar: Instituto Montesori; institutos educacionales ubicados en el casco de la ciudad de Barquisimeto. Servicio de Foniatría del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, período Julio 1999 – Diciembre 1999. 7
  • 11. 8 Muestra El muestreo fue de tipo semiprobabilístico superior, se seleccionaron aleatoriamente los institutos educacionales, usando la tabla de números aleatorios. La elección de los profesionales, fue hecha por el examinador, tomando como criterio de exclusión la presencia de alteraciones funcionales u orgánicas de la laringe o antecedentes de alteraciones de la voz, en los últimos tres años de ejercicio profesional. La muestra quedó constituida por los docentes, que acudieron al Servicio de Foniatría y que no presentaron antecedentes de disfonía. Procedimiento A cada profesional docente se le realizó una historia clínica, para recolección de datos personales: antecedentes de alergia, problemas del tracto respiratorio alto y bajo, hábitos tabáquicos, alcohólicos y caféicos y, enfermedades de base. Datos relacionados al trabajo: antigüedad en el ejercicio de la profesión, horas de trabajo, materia que desarrolla, número de alumnos con que trabaja, nivel educacional, lugar de trabajo y uso de micrófono (Anexo N° 1). Además se les realizó el análisis perceptual de la voz hablada, considerando la intensidad, tono y timbre. Se exploraron los tiempos de emisión vocálica, emisión
  • 12. 9 áfona y tiempo de retención. Así como, función respiratoria y coordinación Fonorespiratoria, todo ello con la finalidad de descartar patologías en las áreas de la respiración y la voz y enriquecer el análisis de los datos obtenidos por el estudio endoscópico. El tiempo de emisión vocálica se obtuvo de la siguiente forma: se indicó al docente que emitiera la vocal durante el mayor tiempo posible posterior a una inspiración profunda. Se realizó con la vocal “a”, y luego con la vocal “i”, considerando valores normales para el hombre de 15” a 25” y para la mujer de 10” a 20”. El tiempo de emisión áfona se obtuvo con la emisión del fonema |s|, en iguales condiciones que la emisión vocálica. Se consideró como valor normal para ambos sexos 20” a 25”. La coordinación fonorespiratoria se exploró a través del cociente neumofónico (CNF), el cual consiste en medir el tiempo de respiración exhalando el aire con la boca abierta y el tiempo de fonación, y dividirlos considerándose valores normales para ambos sexos la unidad o resultados menores a la unidad (Anexo N° 1). Luego se procedió a la exploración de la laringe mediante videolaringoscópia (V.L.C.), para lo cual se utilizó un fibroscópio bucal rígido (“Tubo Recto”), con ángulo de 70°, marca Storz.
  • 13. 10 El profesional docente, sentado frente al examinador, abría la boca, sacaba la lengua la cual se sostenía con su mano y una gasa. El examinador procedió a introducir horizontalmente el tubo recto en la boca del examinado. Previo a ésto, se podía administrar una ligera anestesia velopalatina (Xilocaina) cuando era necesario (reflejo nauseoso acentuado). A continuación se le indicaba que respirara por la boca “sin prisa, sin ruido y sin moverse”, para explorar la laringe durante la respiración. Luego que emitiera el sonido “i” en tono agudo, abriendo lo menos posible la boca (aunque sin que llegara a morder el tubo), lo que en la mayoría de los casos evita el reflejo nauseoso. El fibroscópio bucal rígido, se conectó a una cámara de vídeo, que permitió observar la imagen en un monitor y grabarlo en un equipo de vídeo. Así mismo, se obtuvieron fotografías a través de una impresora conectada a una cámara con cargas de revelado instantáneo (polaroid) de la pantalla del monitor. Los hallazgos laríngeos se clasificaron de la siguiente manera: se consideró normal para los Repliegues Vocales (R.V) coloración blanco nacarado, movilidad simétrica tanto abducción como aducción, bordes libres y buen cierre glótico. Para las otras estructuras (epiglotis, valléculas, senos piriformes, bandas ventriculares y aritenoides) se consideró movilidad simétrica, coloración rosada de la mucosa y libres de masas tumorales y secreciones. Cuando no se cumplía algunas de estas características se consideraba anormal.
  • 14. IV.- RESULTADOS Los resultados del estudio se presentan organizados de la siguiente forma: primero, la descripción general de la muestra. Seguido, de los datos endoscópicos y tercero, datos complementarios que se consideran de interés para comprender el estudio endoscópico. Cuadro Nº 1 Distribución de los docentes estudiados no disfónicos según Edad y Sexo. Barquisimeto 1999. Grupos de Edad FEMENINO MASCULINO TOTAL (años) Nº % Nº % Nº % 30 – 34 4 23.5 1 8.3 5 17.2 35 – 39 3 17.6 5 41.7 8 27.6 40 – 44 8 47.1 4 33.3 12 41.4 45 – 50 2 11.8 2 16.7 4 13.8 TOTAL 17 100.0 12 100.0 29 100.0 En el cuadro y gráfico Nº 1, se aprecia la población en estudio, un total de 29 docentes estudiados sin disfonía, constituida por 17 del sexo femenino y 12 del sexo masculino. Las edades estaban comprendidas entre 30 y 50 años. Se distribuyeron en 4 grupos, con rango de 5 años, donde el grupo más representativo del sexo femenino fue de 40 – 44 a y del sexo masculino fue de 35 – 44 a. 11
  • 15. 12 Gráfico Nº 1 Distribución de los docentes estudiados no disfónicos según Edad y Sexo. Barquisimeto 1999. 50 45 40 35 30 % 25 20 15 10 5 0 30-34 35-39 40-44 45-50 Edad (años) Masculino Femenino
  • 16. 13 Cuadro Nº 2A Hallazgos anatomo-funcionales endoscópicos laringeos normales en los docentes no disfónicos. Barquisimeto 1999. HALLAZGOS ENDOSCOPICOS Nº % RV Cierre 22 75.8 Mucosa 26 89.6 Movilidad 29 100.0 Otras Estructuras Epiglotis 29 100.0 Senos piriformes 29 100.0 Valléculas 29 100.0 Bandas ventriculares 29 100.0 Aritenoides 29 100.0 n = 29 En el cuadro Nº 2A se muestran los hallazgos anatomofuncionales de la laringe, vista por endoscopia en los docentes estudiados sin disfonía, observándose que 22 docentes presentaron buen cierre glótico, no así, el resto de la muestra (7). La mucosa de los R.V estuvo normal en 26 docentes y sólo tres presentaron alteración. En relación a la movilidad de los R.V, al igual que las otras estructuras laríngeas (epiglotis, volléculas, senos piriformes, bandas ventriculares, aritenoides) se apreció 100% de normalidad por lo tanto de los 29 docentes 10 presentaron alteración laríngea.
  • 17. 14 Cuadro Nº 2B Alteraciones endoscópicas laringeas encontradas en los 10 docentes no disfónicos que presentaron hallazgos anatomo-funcionales anormales. Barquisimeto 1999. ALTERACIONES Femenino Masculino Total ENDOSCOPICAS Nº % Nº % Nº % Leve hiatus 3 60.0 4 80.0 7 24.1 longitudinal Esbozos 1 20.0 - - 1 3.4 nodulares 1 20.0 - - 1 3.4 Monocorditis - - 1 20.0 1 3.4 RV con bordes gruesos El cuadro Nº 2B muestra específicamente las alteraciones anatomofuncionales encontradas por endoscopia en los R.V. de los docentes estudiados, representando el hiatus longitudinal leve el mayor porcentaje 24%, seguido por esbozos modulares, monocorditis (anexo 2) y R.V. de bordes gruesos en un 3,4% cada uno. En relación al sexo, no se presentaron diferencias significativas.
  • 18. 15 Cuadro Nº 3 Características Generales de los docentes estudiados. Barquisimeto 1999. CARACTERISTICAS GENERALES Nº % Turnos Un Turno 17 58.6 Dos turnos 12 41.4 Horas trabajas al día 3-4 4 13.8 5-6 17 58.6 7-8 4 13.8 9-10 4 13.8 Síntomas Carraspeo 12 41.4 Fatiga 3 10.3 Prurito 3 10.3 Dolor 2 6.9 No refiere 9 31.0 Hábitos Alcohólicos 11 37.9 Café 6 20.7 Tabáquico 6 20.7 No refirió 11 37.9 Alergias Frío 10 34.5 Olores intensos 11 37.9 Humo 2 6.9 Polvo 13 44.8 Tiza 2 6.9 No refirieron 11 37.9 Enfermedad de Base Bocio 1 3.4 Diabetes 1 3.4 HTA 1 3.4 Rinitis 1 3.4 Sinusitis crónica 1 3.4 No indicó 24 82.8
  • 19. 16 n = 29 El cuadro Nº 3 muestra algunas características generales recogidas en el interrogatorio hecho a los docentes estudiados, apreciándose que el 58,6% trabaja un solo turno con un promedio de 5 – 6 horas de trabajo al día. Entre los síntomas o quejas de voz, el carraspeo fue el más frecuente (41,4%). Entre los hábitos, el alcohólico ocupó el mayor porcentaje (37,9%). En relación a las alergias manifestadas por los docentes estudiados, la alergia al polvo presentó el mayor porcentaje (44,8%), pero se observó que la alergia a los olores intensos y al frío fue representativa (37,9% y 34,5% respectivamente). En relación a la enfermedad de base, no fue importante en este estudio, debido a que el 82,8% no refirió ningún tipo de enfermedad.
  • 20. 17 A partir del siguiente cuadro, se presentan los datos complementarios al estudio endoscópico. Cuadro Nº 4 Características Perceptuales de la voz de los docentes estudiados. Barquisimeto 1999. CARACTERISTICAS PERCEPTUALES Nº % Intensidad Alto 6 20.7 Bajo 5 17.2 Normal 18 62.1 Tono Anormal - - Normal 29 100.0 Timbre Hiponasal 1 3.4 Metalizado 1 3.4 Normal 27 93.2 n = 29 En el cuadro Nº 4 se muestran las características perceptuales de la voz de la muestra estudiada, evidenciándose que la característica Tono fue normal en el
  • 21. 18 100%. La Intensidad fue alta en 6 docentes (20,7%), baja en 5 docentes (17,2%) y normal en los 18 restantes (62,1)%. En relación al Timbre, 27 docentes normales (93,2%) y sólo 2 alterado (6,8%). Cuadro Nº 5 Promedio y Desviación Estándar de los tiempos de emisión vocálica, áfona y de retención tomados en los docentes estudiados según Edad. Barquisimeto 1999. Grupos de Edad Letra a Letra i Emisión áfona Retención (años) Prom. DE Prom. DE Prom. DE Prom. DE 30 – 34 18.60 6.46 20.20 8.43 20.20 3.96 15.40 9.76 35 – 39 16.87 3.09 18.37 5.12 21.50 4.53 34.37 12.51 40 – 44 18.50 4.35 18.50 5.10 23.00 7.42 28.91 14.27 45 – 50 18.00 5.35 17.50 5.50 22.50 5.97 33.25 16.70 TOTAL 18.00 4.60 18.62 5.55 22.03 5.82 28.68 14.37 En el cuadro Nº 5 y gráfico Nº 2 observamos los tiempos de emisión vocálica, emisión áfona y de retención de los docentes estudiados por grupos de edad, observándose que todos los grupos presentaron tiempos considerados dentro de los parámetros normales, pero donde el grupo de 30 – 34a obtuvo el mayor tiempo de emisión vocálica; el grupo mayor de 40a presentó el mejor tiempo de emisión áfona y los grupos de 35 – 39a y 45 – 50a el mejor tiempo de retención.
  • 22. 19
  • 23. 20 Gráfico Nº 2 Promedio de los tiempos de emisión vocálica, áfona y de retención tomados en los docentes estudiados según Edad. Barquisimeto 1999. 40 35 30 Promedio 25 20 15 10 5 0 30-34 35-39 40-44 45-50 Edad (años) Letra a Letra i Emisión áfona Retención
  • 24. 21 Cuadro Nº 6 Promedio y Desviación Estándar de los tiempos de emisión vocálica, áfona y de retención tomados en los docentes estudiados por sexo. Barquisimeto 1999. Letra a Letra i Emisión áfona Retención SEXO Prom. DE Prom. DE Prom. DE Prom. DE Femenino 17.11 4.34 17.52 5.30 20.41 5.81 23.05 10.72 Masculino 19.25 4.86 20.16 5.78 24.33 5.24 36.67 15.48 TOTAL 18.00 4.60 18.62 5.55 22.03 5.82 28.68 14.37 El cuadro Nº 6 y gráfico Nº 3 muestra los tiempos de emisión vocálica, emisión áfona y de retención de los docentes estudiados distribuidos por sexo, observándose que ambos grupos tenían, tiempos considerados dentro de los parámetros de normalidad; pero el sexo masculino presentó el mejor promedio en el tiempo de emisión áfona y retención. Sin embargo, se observa que la D.E. es muy similar en ambos sexos, excepto con el tiempo de retención, cuya D.E. es mayor para el sexo masculino (15,48) que para el sexo femenino (10,72).
  • 25. 22 Gráfico Nº 3 Promedio de los tiempos de emisión vocálica, áfona y de retención tomados en los docentes estudiados por sexo. Barquisimeto 1999. 40 35 30 Promedio 25 20 15 10 5 0 Femenino Masculino Letra a Letra i Emisión áfona Retención
  • 26. 23 Cuadro Nº 7 Coordinación fonorespiratoria según el cociente neumofónico (CNF) en los docentes estudiados. Barquisimeto 1999. Cociente neumofónico (CNF) Grupos de Edad Femenino Masculino Prom. DE Prom. DE 30 - 34 1.07 0.27 1.18 0.00 35 - 39 1.21 0.02 1.31 0.37 40 -44 1.32 0.61 1.31 0.22 45 -50 1.30 0.00 1.25 0.49 En el cuadro Nº 7 se muestra el cociente neumofónico (CNF), como medida de la coordinación fonorespiratoria en los docentes estudiados, observándose que éste CNF es muy semejante en ambos sexos; en relación a los grupos de edad, el de 30 – 34 a fueron quienes obtuvieron el mejor promedio. Sin embargo, todos los grupos presentaron valores alterados, por encima de los considerados normales (la unidad).
  • 27. 24 Cuadro Nº 8 Relación entre el Cociente neumofónico y Videolaringoscopia en docentes estudiados. Barquisimeto 1999. VLC C.N.F Normal Anormal T O T AL Nº % Nº % Nº % Normal 6 31.6 1 10.0 7 24.1 Anormal 13 68.4 9 90.0 22 75.9 TOTAL 19 100.0 10 100.0 29 100.0 En el cuadro Nº 8 y gráfico Nº 4 se muestra la relación ent re los resultados obtenidos por VLC y el CNF en los 29 docentes evaluados, observándose que sólo en un 31,6% (6 docentes) ambos métodos coincidieron para diagnosticar normalidad; en cambio en un 90% (9 docentes) coincidieron para el diagnóstico de alteración (anormalidad).
  • 28. 25 Gráfico Nº 4 Relación entre el Cociente neumofónico y Videolaringoscopia en docentes estudiados. Barquisimeto 1999. 90 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 Normal (n = 19) Anormal (n=10) Videolaringoscopia CNF Normal CNF Anormal
  • 29. 26 Cuadro Nº 9 Relación entre los Resultados del Análisis Acústico de la voz y Videolaringoscopia en docentes estudiados. Barquisimeto 1999. Análisis Acústico Videolaringoscopia de la voz Normal Anormal T O T AL Nº % Nº % Nº % Normal 16 84.2 5 50 21 72.4 Anormal 3 15.8 5 50 8 27.6 TOTAL 19 100 10 100 29 100.0 p = 0,06 Prueba eFisher En el cuadro Nº 9 y gráfico Nº 5, se muestran los resultados obtenidos por VLC y A.A.C de los docentes estudiados, Observándose que en un alto porcentaje (84,2) ambos métodos coincidieron en el diagnóstico de normalidad laríngea; pero para el diagnóstico de alteración o anormalidad, en el 50% ambos métodos coincidieron. Por lo tanto, la prueba eFisher (0,06) indica que la VLC es más sensible y más específica que el A.A.C
  • 30. 27 Gráfico Nº 5 Relación entre los Resultados del Análisis Acústico de la voz y Videolaringoscopia en docentes estudiados. Barquisimeto 1999. 90 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 Normal (n=19) Anormal (n=10) V.L.C. AAC Normal AAC Anormal
  • 31. V.- DISCUSIÓN El mayor porcentaje de los docentes estudiados por VLC fue del sexo femenino, hecho atribuido probablemente a que los institutos educacionales escogidos tienen una matrícula de personal docente mayor del sexo femenino y que proporcionalmente hay más mujeres docentes. Hecho corroborado con el estudio realizado por el profesor Máximo A. Flores (10). La muestra representada por 29 docentes no disfónicos, reportó 10 docentes (34,5%) con alteraciones a nivel de los R.V, específicamente en el cierre glótico (hiatus longitudinal leve) y la mucosa (esbozos modulares, monocorditis y R.V. de bordes gruesos). Del total de la muestra, sólo 2 docentes habían recibido entrenamiento vocal y, estaban en el porcentaje de los docentes sin alteración. De los docentes con alteraciones 9 (90%) presentaron queja de voz; 7 (70%) refirieron alergia al polvo, olores intensos y frío en su mayoría. Estos hallazgos son comparables con los encontrados por Elías, María E. y colaboradores (2) quienes estudiaron a 65 profesionales cantantes saludables, y el 58% de los sujetos sin síntomas tenían anormalidades laríngeas. Si se excluye el reflujo, el 17% tenía hallazgos anormales, entre ellos, nódulos en “punta de alfiler” 27
  • 32. 28 (3%), quistes de las cuerdas vocales (3%), cierre glótico incompleto (1,5%), etc. Ninguno refirió quejas de voz. La muestra había tenido un promedio de 8 años de entrenamiento de canto. Así mismo, hay otro reporte bibliográfico hecho por Pontes Paulo y colaboradores (8) donde hablaron de alteraciones estructurales mínimas de la laringe, que generalmente pasan inadvertidas o silenciosas; las cuales pueden ir desde simples variaciones anatómicas hasta malformaciones congénitas menores, entre estas nombran las asimetrías laríngeas, desvíos de la proporción glótica y lesiones de la arquitectura histológica de la mucosa de los R.V. El análisis perceptual de la voz de los docentes estudiados, fué prácticamente normal en el 100% de los casos, específicamente en relación a la característica Tono. Es importante recalcar, que sólo dos docentes presentaron timbre alterado, uno era un portador de sinositis crónica, y el otro se le diagnóstico Monocorditis en R.V. izquierdo por VLC. La función respiratoria de los docentes estudiados, se evaluó a través de los tiempos de emisión vocálica, emisión áfona y tiempo de retención, observándose que estos estuvieron normales en todos los grupos de edades y en ambos sexos, pero
  • 33. 29 el más alto promedio fue para el sexo masculino, aunque la D.E. fue muy semejante en ambos sexos. Todo esto, se corrobora con lo dicho por Perrelló, Jorge (5) y Jackson Menaldi (3); el tiempo promedio de emisión de la vocal |a | es de 25” para el hombre y de 17” para la mujer. Este tiempo es proporcional a la capacidad pulmonar. Savashima (1966), citado por Perrelló, Jorge (5) considera que valores inferiores a 15” en el hombre y de 10” en la mujer son patológicos. Los valores normales de emisión de la |s| durante el mayor tiempo posible posterior a una inspiración profunda son de 20” a 25” en los adultos. En éste estudio, el CNF estuvo por encima del valor considerado como normal: la unidad, en un alto porcentaje. En el anexo Nº 3 se puede observar la descripción de los 10 docentes estudiados que presentaron alteración en la VLC, en donde se aprecia que 9 docentes (90%) tenían CNF mayor que la unidad y, 1 sólo (10%), el CNF era menor a la unidad. Segre citado por Perelló, Jorge (5) emplea el CNF para juzgar calidad de la voz. Si el resultado es menor que la unidad, se trata de voz cultivada. Si es mayor que la unidad, se trata de voz inculta. Para Jackson –Menaldi pacientes sin patología
  • 34. 30 vocal y sin dificultad respiratoria deben ser capaces de mantener el mismo tiempo de prolongación de la |s| y la |a |, obteniendo una relación 1.0. Al comparar los resultados obtenidos por VLC y el CNF, Ambos métodos coinciden en un 90% para diagnosticar anormalidad y sólo en un 31,6% coinciden para diagnosticar normalidad. A todos los docentes estudiados sin disfonía, se les realizó el AA de la voz y se comparó con los resultados de la VLC. La prueba de chi cuadrado demostró que la VLC es más sensible y más específica que el AA de la voz; ya que de los 29 docentes, 10 se les diagnosticó alteración laríngea, y los 19 docentes restantes se determinó específicamente que no tenían alteración laríngea.
  • 35. VI.- CONCLUSIONES La Endoscopia laríngea es un método de exploración y diagnóstico, indispensable para ver las características anatomofuncionales de la laringe y así establecer la necesidad de tratamiento preventivo o curativo en los profesionales docentes. La Endoscopia laríngea fue el principal indicador de alteración en la laringe de los docentes sin disfonía. La Endoscopia laríngea fue efectiva para evaluar condiciones de la mucosa laríngea, movilidad de los RV y otras estructuras laríngeas en los docentes no disfónicos, donde el análisis acústico por computadora no fué concluyente y, en este estudio tuvo diferencia estadísticamente significativa (p = 0,06). El Hiatus longitudinal leve fue el hallazgo endoscópico laríngeo más frecuente encontrado en los profesionales docentes no disfónicos. También se lograron diagnosticar otras patologías severas de la voz, como la monocorditis, presentada en un profesional docente aparentemente sano. La coordinación fonorespiratoria fue el parámetro universal alterado, en todos los docentes con hallazgo endoscópico laríngeo patológico. 31
  • 36. VII.- RECOMENDACIONES ü Toda persona que decida utilizar su voz como instrumento de trabajo, debe ser evaluado por un especialista de la voz, e incluir específicamente el estudio endoscópico laríngeo para determinar patologías incipientes e instaurar precozmente la terapéutica necesaria para prevenir su progresión y, así evitar problemas tanto para su persona como para la institución. ü Promocionar e incentivar a los profesionales docentes a realizarse evaluaciones foniátricas periódicas que incluyan el estudio endoscópico, para tener conocimiento actualizado de su herramienta de trabajo. ü Implementar como requisito obligatorio, la evaluación foniátrica en todos los futuros profesionales de la voz, principalmente en los docentes, cuyo instrumento de trabajo es la voz. ü Realizar talleres de técnicas de voz y respiración en universidades, institutos técnicos, liceos, escuelas; para todo el personal que utilice su voz como instrumento de trabajo. 32
  • 37. BIBLIOGRAFÍA 1.- Dinville, Claire Los Trastornos de la Voz y su Reeducación. Segunda Edición. Año 1996. 2.- Elias, María Emilia y Colaboradores Normal Strobovideolaryngoscopy: Variability in Healthy Singers. Journal of Voice. Vol. 11 N° 1. Año 1997 3.- Jackson – Menaldi María Cristina La Voz Normal Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. Año 1.992 4.- Le Huche, Francois La Voz Editorial Mason. Barcelona, España. Año 1.980 5.- Perelló, Jorge Audiofoniatría y logopedia. Editorial Científico – Médico. Barcelona, España. Año 1.980 6.- Perelló, Jorge Alteraciones de la Voz. Editorial Científico – Médico. Barcelona, España. Año 1.980 7.- Polizzi, José A y colaboradores Disfonía funcional y evaluación fonoaudiológica de un grupo de docentes
  • 38. universitarios. Revista Otorrinoralingológica. Cabeza – Cuello: 46 (2): 81-4. Año 1986 Agosto. 8.- Pontes, Paulo y Colaboradores Alteraciones Estructurales Mínimas de la Laringe (A.E.M): Consideraciones Básicas. Acta AWHO Volumen XIII N° 1. Enero – Abril 1.999 9.- Titze, Ingo R.; y colaboradores Poblaciones de la Fuerza laboral de E.E.U.U. que dependen de la voz como una herramienta primaria del oficio: Un informe preliminar Journal of Voice. Vol. 11. N° 3. Año 1997 10.- Flores Máximo A. Estudio Diagnóstico sobre las Enfermedades de los Profesionales de la Docencia del Estado Lara. Trabajo de grado, Maestría. Instituto Universitario Pedagógico Experimental Barquisimeto. 1985.
  • 40. Anexo N° 1 Historia Clínica. Fecha: Historia N°: Datos Personales Nombre: Apellidos: Edad: Sexo: Procedencia: Datos de Trabajo Institución: Escuela: ( ) Liceo: ( ) Pública: ( ) Privada: ( ) Horas: Turno: Mañana ( ) Tarde ( ) Cátedra: N° de Alumnos: Uso de Micrófono: SI ( ) NO ( ) Condiciones del Aula: Antecedentes Personales Alergias: ORL: Uso de (Alcohol, Tabaco, Droga): Tóxicos (Exposición, Ingesta): Enfermedad de Base
  • 41. Función Vocal Voz Hablada (Intensidad Tono, Timbre) Tiempo de Emisión Vocálica: a e i o u Grave: Aguda: Emisión Afona (S): Tiempo de Retención: Función Respiratoria: Coordinación Fonorespiratoria: I.D.: Médico
  • 42. Anexo N° 3 Características evaluadas en los docentes sin disfonía con presencia de alteración en la videolaringoscopia. Barquisimeto. 1999. Edad Horas Años del Sexo Trabajo/ de Quejas Alergia Hábitos C.N.F. VLC A.A.C docente día Serv. de voz 44 F 5 20 Dolor 2,5 LHL Normal garganta No Tabaq. 44 M 8 19 Carraspe Polvo no 1,5 LHL Normal o Olores intenso 43 F 7 21 Fatiga Tiza no 1,5 Esbozo Alterado nodular 47 M 10 22 carraspeo no alcohol 1,6 RV Normal bordes gruesos 42 M 10 7 carraspeo polvo tabaq- 1,5 LHL Alterado alcohol 33 F 5 17 fatiga frío, no 0,9 LHL normal polvo, olor intenso 39 F 5 20 Fatiga olor no 1,2 Monocor normal intenso ditis 42 M 4 14 Niega polvo alcohol 1,09 LHL alterado olor café intenso 30 F 5 5 Niega niega niega 1,2 LHL alterado 36 M 10 4 Carraspe polvo tabaq- 1,36 LHL alterado o alcohol
  • 43. Anexo 4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS ü Análisis Acústico de la Voz por Computadora (AAC): Es un método objetivo que evalúa los valores cuantitativos de las cualidades de la voz. ü Análisis Perceptual de la Voz: Es un método subjetivo para evaluar las cualidades de la voz. ü Enfermedad de Base: Enfermedad de larga data que padece una persona. ü Monocorditis Vasomotora: Corresponde a un aspecto particular de la laringe, en la que se aprecia una diferencia en la coloración de los repliegues vocales, uno de ellos más o menos rosado y que contrasta con el normal aspecto nacarado del otro. Es mucho más frecuente en los profesionales de la voz, especialmente los cantantes, y predomina en las mujeres. ü Hiatus Longitudinal: Cierre incompleto de la glotis, es decir, los repliegues vocales no realizan completa la aducción. ü Voz Cultivada: Persona que utiliza adecuadamente la voz en la fase espiratoria de la respiración, pudiendo el tiempo de fonación ser igual al tiempo espiratorio o mayor. ü Tiempo de Emisión Vocálica: Es la emisión de una vocal durante el mayor tiempo posible, posterior a una inspiración profunda. ü Tiempo de Emisión Afona: Es la emisión del fonema |s| durante el mayor
  • 44. tiempo posible, posterior a una inspiración profunda. ü Cociente Neumofónico: Relación entre el tiempo de emisión áfona y el tiempo de emisión vocálica. Valor normal menor o igual a 1.