SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Instituto de Altos Estudios “Arnoldo Gabaldon”
Postgrado de Medicina General Integral
Barcelona-Estado Anzoátegui
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LACTANCIA MATERNA A MUJERES
DE 15 A 45 AÑOS. DEL CONSULTORIO MEDICO POPULAR CAÑO SALAO.
AUTOR: Marelbi Luz Fandiño de Valerio.
Residente de Primer Año de Medicina General Integral.
TUTOR: EDITA REVE
Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Año 2015
2
ÍNDICE
Introducción -------------------------------------------------------------------- 4
Objetivos ----------------------------------------------------------------------- 12
Fundamentos teóricos ----------------------------------- -------------- 15
Diseño metodológico -------------------------------------------------------- 27
Recursos necesários ---------------------------------------------------------32
Cronograma de ejecución ----------------------------------------------------
Anexos ----------------------------------------------------------------------------
3
RESUMEN
Se realizará un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal, en la
población de la base de misiones Eulalia Buroz, en el sector caño salao, en
Barcelona. Estado Anzoátegui. Con la finalidad de elevar el nivel de conocimientos
sobre la lactancia materna en mujeres de 15 a 45 años, en el sector antes
mencionado, luego de aplicada una intervención educativa, en el periodo
comprendido entre agosto del 2015 a mayo del 2016. Se trabajará con un
universo de 135 mujeres de las cuales se seleccionará a través de un muestreo
simple aleatorio, 74 para conformar la muestra de estudio. Para la recogida de la
información se aplicará una encuesta que mide el nivel de conocimiento antes de
la intervención educativa y después de implementado el programa.
Para el procesamiento de los datos se utilizará el cálculo porcentual, con el
objetivo de realizar el análisis descriptivo de las variables. Se analizarán los
resultados y se establecerán comparaciones con los hallazgos de otros autores,
lo que permitirá a través de un proceso de síntesis, elaborar conclusiones, emitir
recomendaciones y se elaborará un informe final.
4
INTRODUCCIÓN
La leche materna, llamada también sangre blanca, se denomina alimentación
natural porque es la normal para el niño y la que ofrece la naturaleza: la leche de
su madre. El uso y desuso de la lactancia materna ha sido tema de contradicción
desde épocas anteriores, se han encontrado biberones de barro en tumbas de
niños romanos, lo que indica que en muchos años atrás se intentó la búsqueda de
alimentación artificial.
La historia de la lactancia materna comienza desde el mismo origen de la especie
humana. Durante los inicios de la era cristiana se fomenta aún más el cuidado de
los niños, pues se les consideraba portadores de un alma inmortal, sin embargo,
con el pasar de los siglos con el aumento del periodo de lactancia, incrementó el
número de niños que había que cuidar y alimentar.
A partir del siglo VI, especialmente entrada la edad media empiezan a encontrar
documentos en los que hay cambios significativos, el primero muy conocido
desde la prehistoria; parte de la idea de la lactancia materna como alimento muy
importante considerado mejor si era suministrado por la propia madre; la segunda
exceptúa de la anterior a aquellas madres que , por algún motivo, no podían
hacerlo y delegaban estas funciones a las nodrizas las que podían amamantar
directamente al niño, o en su efecto utilizar tetinas o teteros perfectamente
lavados y desinfectados lo que incidió en la disminución de la mortalidad materna
por infecciones.
El código de Hammurabi 1800 A.C. contenía regulaciones sobre las nodrizas que
amamantaban al hijo de otra mujer por dinero.
En toda Europa se han encontrado recipientes para alimentación con boquilla, en
tumbas de niños, año 2000 A.C.
En 1458 Thomas Muffett escribe sobre el uso medicinal y terapéutico de la leche
materna para hombres y mujeres “en sus años de madures debilitados por la edad
o la enfermedad”.
5
En 1472 Paul Bagellardus escribe el primer incunable pediátrico: características de
una buena nodriza, aconseja sobre el hijo, la diarrea y el vómito.
Entre 1500-1700 las mujeres inglesas no amamantaban a sus hijos, de acuerdo a
Fildes, quien revisó la historia de la alimentación infantil en Gran Bretaña.
La lactancia era un método bien reconocido para retrasar un nuevo embarazo,
pero se creía que estropeaba la figura y envejecía.
En la Francia del siglo XVIII la alimentación infantil incluía: Lactancia Materna,
Alimentación Artificial, Papilla y Nodrizas.
A mediados del siglo XIX unos médicos iniciaron la búsqueda de un sustituto de la
leche materna para reemplazar a las nodrizas. Soluciones a base de leche de
vaca, azúcar y agua.
En 1884 el Dr. A.V. Meigs, publicó un análisis entre la leche humana y leche de
vaca. Se dedicó a mejorar la leche de vaca para igualarla a la humana, añadiendo
agua de cal, grasa y azúcar que al ser esterilizada, el escorbuto y la desnutrición
se hicieron común.
Pronto la industria arrebató la producción de alimentos infantiles a los médicos.
Henri Nestlé, comerciante Suizo, combinó azúcar, harina de trigo con leche de
vaca. Nestlé anunció su producto “tan correcto científicamente que no dejaba nada
que desear.
En el siglo XX hay un renovado movimiento por la lactancia materna, motivado por
las altas tasas de morbilidad y mortalidad. Se destacan:
 1979: Reunión OMS – UNICEF sobre prácticas de alimentación infantil. Se
crea la necesidad de un código que reglamente la comercialización de
sucedáneos de la leche materna.
 1981: La AMS adopta el Código Internacional de Comercialización de
Sucedáneos de la leche materna.
6
 1989: Declaración conjunta OMS-UNICEF de la Promoción, Protección y
Apoyo de la Lactancia Natural. Diez pasos hacia una feliz lactancia natural.
 1989 Ginebra Declaración conjunta UNICEF – OMS: Diez pasos hacia una
feliz lactancia exitosa:
1. Disponer de una política.
2. Capacitar a todo el personal.
3. Capacitar a las gestantes sobre la lactancia materna.
4. Iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
5. Enseñar a las madres técnicas y cómo mantener la lactancia.
6. Dar a los recién nacidos leche materna en forma exclusiva.
7. Facilitar el alojamiento conjunto.
8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.
9. No dar a los niños biberones y chupos.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo.
 1990: Declaración de Innocenti. Los hospitales amigos de los niños se
acreditan al cumplir los diez pasos para una lactancia feliz. En Colombia
IAMI.
 1992: Conferencia internacional de nutrición y Plan de Acción de Nutrición.
Roma.
 WABA, UNICEF, RED IBFAN entre otros, promueven la primera semana
mundial de la lactancia materna del 1 al 7 de agosto. Tema: Hospitales
amigos de los Niños.
 1996-2005 Plan nacional de alimentación y nutrición. Departamento
Nacional de Planeación, Consejería para la Política Social. Documento
CONPES 2847 – 1996.
 1998-2008 Plan decenal para la promoción y apoyo a la lactancia materna.
Ministerio de Salud, ICBF, UNICEF.
 1999 Resolución 412 que establece las normas y guías de atención.
7
Estos estudios realizados han determinado la importancia de conservar el alimento
más preciado los primeros meses de vida.
La lactancia materna óptima de los niños menores de dos años de edad, tiene
más repercusiones potenciales sobre la supervivencia que cualquier otra
intervención preventiva, ya que puede evitar 1,4 millones de muertes de niños
menores de cinco años en el mundo en desarrollo. Los resultados de un estudio
realizado en Ghana demuestran que amamantar a los bebés durante la primera
hora de nacimiento puede prevenir el 22% de las muertes neonatales.
Según datos proporcionados por la UNICEF, anualmente mueren 1,5 millones de
lactantes por no haber sido amamantados lo suficiente. El fomento de la lactancia
materna se convirtió en una tarea internacional y de toda la sociedad, que halló su
preámbulo en la Convención de los Derechos del Niño, la cual fue ratificada por
consenso en el año 1989 por la Asamblea General de la Organización de
Naciones Unidas (ONU).5
Los niños amamantados tienen por lo menos seis veces más posibilidades de
supervivencia en los primeros meses que los niños no amamantados. La lactancia
materna reduce drásticamente las muertes por las infecciones respiratorias
agudas y la diarrea, dos importantes causas de mortalidad infantil, así como las
muertes por otras enfermedades infecciosas. Las consecuencias potenciales de
las prácticas óptimas de lactancia materna son especialmente importantes en los
países en desarrollo donde se registra una alta carga de enfermedad y un escaso
acceso al agua potable y el saneamiento. En cambio, los niños no amamantados
de los países industrializados también corren un mayor riesgo de morir: Un estudio
reciente sobre la mortalidad posneonatal en los Estados Unidos encontró un
aumento del 25% en la mortalidad de los lactantes no amamantados. En
el Estudio de la cohorte del milenio, del Reino Unido, la lactancia materna
exclusiva durante seis meses se relacionó con una disminución del 53% en las
hospitalizaciones por diarrea y una disminución del 27% en las infecciones de las
vías respiratorias.
8
Estudios extensivos sugieren que la lactancia materna no solo juega un papel
importante en la reducción de la obesidad, sino que también que ayuda a prevenir
la diabetes dependiente de insulina, altos niveles de colesterol y muchas otras.
Todas estas condiciones aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades
cardiacas.
La alergia y la intolerancia a la leche de vaca induce trastornos importantes y
dificultades alimentarías que no se observan en los recién nacidos alimentados al
pecho. Los vómitos, los cólicos y los eczemas atópicos son menos frecuentes en
los recién nacidos que toman leche humana. Los lactantes alimentados
exclusivamente al pecho durante por lo menos los primeros cuatro meses de vida
presentan una menor incidencia de otitis media en el primer año de vida, al igual
que a una menor incidencia de neumonía, bacteriemia y meningitis y otros
trastornos crónicos de la vida adulta.
En España no se dispone de ningún registro oficial para el seguimiento de la
lactancia materna por lo que los datos obtenidos en los diferentes estudios locales
a veces son difícilmente comparables. En 1997 el Comité de Lactancia Materna de
la Asociación Española de Pediatría coordinó un estudio en el que se recogió
información de varias comunidades autónomas, en ese momento la prevalencia de
lactancia materna a los 4 meses de edad estuvo en torno al 20% (59). Otros
estudios han encontrado que sólo entre un 7-30% (60-61) de las madres continúan
lactando a sus hijos a los 6 meses de edad.
Estudios realizados en Bielorrusia demostraron que las madres que ofrecieron
LME a sus hijos presentan menos riegos de padecer de cáncer de mama y menos
tiempo de hemorragia post-parto.13 A pesar de estas ventajas para madres e hijos
las tasas de LME permanecen bajas en México, América, África e inclusive en
algunos países Europeos.6
En el Cairo, por ejemplo, 40 de cada 1 000 niños mueren antes de haber nacido el
siguiente hermano, fundamentalmente atribuible a la suspensión prematura de la
lactancia materna. 7,8
9
La prevalencia y duración de la lactancia materna en todos los países europeos
está muy por debajo de lo recomendado por la OMS (54). En España no se siguen
las directrices marcadas en “Estrategia mundial para la alimentación del lactante y
niño pequeño” que se suscribió durante la 55ª Asamblea Mundial de la Salud en el
año 2002 (13), no se cumplen los objetivos de la Declaración de Innocenti (14) y la
Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños está muy poco implantada (55). En
EEUU la situación es similar de tal manera que en octubre del año 2000, The
Surgeon General (responsable máximo de la política sanitaria del país), presentó
un plan cuyo objetivo principal era incrementar la tasa y la duración de la lactancia
materna.
Si bien las tasas de lactancia materna no disminuyen a nivel mundial, y muchos
países han experimentado un aumento significativo en la última década, sólo el
38% de los niños de menos de seis meses de edad en el mundo en desarrollo
reciben leche materna exclusivamente y sólo el 39% de los niños de 20 a 23
meses edad se benefician de la práctica de la lactancia materna.
Según la OMS y el UNICEF, (fondo de naciones unidas para la infancia) a partir
de los dos primeros años la lactancia materna debería mantenerse hasta que el
niño o la madre lo decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe cuál
es la duración “normal” de la lactancia materna en la especie humana. En nuestra
cultura se tiende a considerar la lactancia materna como algo propio únicamente
de bebes de pocas semanas o meses. Sin embargo, también se han descrito
casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años. La OMS y el
UNICEF recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante
los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir
amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se le va ofreciendo
al bebe otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años.
En Venezuela existen leyes para la lactancia materna, Ley Orgánica de
Protección al niño (LONA),en su artículo 46 “Lactancia materna”, también en la ley
orgánica del trabajadores está asentado en los art.330-339 los beneficio de las
embarazada en periodo prenatal y posnatal y durante la lactancia materna ley que
10
también apoya al buen desarrollo y nutrición del niño, ley que fomento nuestro
presidente Hugo Chávez, fue aprobada en gaceta oficial Mayo del 2012. Son
muchos los beneficio en dar leche sana y natural al bebe, es económica, es
vínculo de amor entre madre e hijo, lo cual es importante para la vida del recién
nacido.
En Anzoátegui, Saludanz optimiza la atención obstétrica para el año 2014
Campaña “Todo a su Tiempo” dará impulso a la promoción y prevención del
embarazo en adolescentes. El Programa Regional de Salud Sexual y
Reproductiva del Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz),
convocó una reunión para afinar protocolos de estandarización de la atención
obstétrica de emergencia para optimizar el servicio, con el propósito de continuar
disminuyendo la mortalidad materna infantil para el próximo año.
Así mismo, destacó que se dará impulso a la promoción por parte del Programa
de Salud Sexual y Reproductiva con la Campaña “Todo a su Tiempo”, la cual nace
en el estado Anzoátegui con el objetivo de promocionar entre los adolescentes el
abstenerse de iniciar la actividad sexual a temprana edad, y a quienes ya la
iniciaron los instan a cuidarse y a controlarse en caso de un embarazo, además de
ejercer el control de su vida sexual permanentemente para evitar enfermedades.
Planteamiento del Problema
En la Base de Misiones, Eulalia Buroz, del sector de Caño Salao de Barcelona se
atienden en su gran mayoría mujeres comprendidas entre 15 y 49 años, las
cuales muchas de ellas se encuentran en periodo de lactancia y otro grupo
manifiesta interrupciones para ese momento de manera prematura o simplemente
no amamantaron a sus hijos, por diferente motivos tales como, “mi bebe no
engordaba”, “no me baja suficiente leche”, “mi hijo me rechaza cada vez que le
doy el pecho” , “mi familia cree que es mucho mejor complementar la alimentación
de mi hijo con otra fórmula artificial”, además el conocimiento de estas pacientes
sobre el tema de lactancia materna no es el mejor. Por lo antes expuesto y por la
importancia que tiene este acto de amor en los primeros años de la vida de cada
niño que nace, es que se realizará un estudio de intervención educativa, con el
11
objetivo de elevar el conocimiento sobre la lactancia materna y propiciar un mejor
aprendizaje sobre diferentes temas, para lograr modificar actitudes negativas que
existen aún en las madres y que afectan un desarrollo exitoso de la lactancia, y
planteo la siguiente interrogante.
¿Será necesario elevar el nivel de conocimiento con respecto a la lactancia
materna en mujeres comprendidas entre 15 y 45 años de la comunidad de Caño
Salao?
12
OBJETIVOS
Objetivo General
Elevar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna en mujeres de 15 a 45
años del consultorio médico popular de Caño Salado. Barcelona, Anzoátegui. En
el periodo comprendido entre agosto del 2015 a mayo del 2016.
Objetivos Específicos
1. Determinar el nivel de conocimiento antes de la intervención educativa en la
población objeto de estudio.
2. Aplicar una intervención educativa a las mujeres que conforman el estudio.
3. Determinar el nivel de conocimiento después de aplicada la intervención.
13
JUSTIFICACION
El amplio abandono de la alimentación al seno materno es una característica del
siglo veinte. Hoy en día existe una marcada variación en la incidencia de lactancia
materna, así como en la edad del destete. Las diferencias en los índices de la
alimentación al seno parecen resultar principalmente de factores culturales más
que de las capacidades biológicas de grupos de mujeres. Además, se considera
que la leche materna es totalmente adecuada para las necesidades nutricionales
de los bebés durante los primeros cuatro a seis meses y puede servir como una
parte importante de la dieta infantil durante los primeros dos años. Sin embargo,
muchas mujeres nunca comienzan la lactancia materna y otras destetan a sus
hijos a las pocas semanas o meses.
El niño alimentado al pecho es el modelo de referencia que hay que seguir para
evaluar el crecimiento, desarrollo y estado de salud de los niños. La leche de la
madre tiene un impacto beneficioso en la salud del niño, en el crecimiento y
desarrollo, en la inmunidad, en aspectos psicológicos, sociales, económicos y
medioambientales. Hoy por hoy la leche de la madre sigue siendo una sustancia
compleja.
El abandono progresivo de la lactancia materna como forma de alimentar a los
niños tiene y va a tener en el futuro, consecuencias muy importantes para la salud
de los niños actuales, quizás más importantes aun para las generaciones futuras.
En los países desarrollados, salvo escasas excepciones, han concurrido unas
serie de factores de muy diversa índole (sanitaria, social, cultural, etc.) que han
hecho que el fracaso de la lactancia materna se pueda considerar “una nueva
enfermedad propia de los siglos XX y XXI”.
Se puede establecer que existen factores socioeconómicos y culturales que
favorecen el abandono de la lactancia: la industrialización y urbanización de las
poblaciones, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la cultura del
biberón, la aparente insuficiencia o falta de producción de leche por la madre, el
rechazo, también aparente del bebé, las enfermedades maternas (la madre
operada de cesárea se considera enferma), la hospitalización de la madre para
atenderle su parto en un sitio donde ni se promueve ni se apoya la lactancia;
14
optándose por la separación del binomio, la falta de acceso a guarderías para los
hijos de las madres trabajadoras, entre otros.
Educar, instruir a la población sobre las diversas causas del desconocimiento
acerca de la lactancia materna, sus diversas características y sobre todo
implementar medidas generales para su información nos ayudaran a
complementar y ayudar a madres jóvenes y mayores que desconocen acerca del
tema por algún motivo. La lactancia materna nos ayuda a sentirnos segura de la
buena alimentación que se le está brindando al lactante. No manipular información
de la lactancia materna causa dudas acerca del tema.
15
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Lactancia materna.
La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno y es la forma
ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un
crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden
amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su
familia y del sistema de atención de salud.
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la
introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces,
y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Importancia De La Leche Materna.
La leche materna es ideal para los recién nacidos, pues les aporta todos los
nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además es inocua y contiene
anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como
la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil
en todo el mundo. La leche materna además es fácil de conseguir y accesible, lo
cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.
Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva
durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
Que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni
siquiera agua.
Que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el
niño, tanto de día como de noche. Que no se utilicen biberones, tetinas ni
chupetes.
La composición de la leche materna varía según las etapas: calostro, leche
transicional y leche madura.
El Calostro tiene un papel fundamental en la protección contra infecciones debido
a la gran cantidad de células vivas con que cuenta, macrófagos, linfocitos,
16
neutrófilos y células epiteliales. Desempeña un papel importante en la adaptación
del recién nacido a la alimentación enteral.
Se comienza a segregar hacia el final del embarazo, su coloración es amarillo
verdosa debido a la presencia de Betacarotenos y de consistencia viscosa. Tiene
un 87% de agua, 57 o 58 Kcal/100ml, 2.9 g de grasa, 5.3 g de lactosa y su
contenido proteico es de 36 g/l. Es rico en sodio, hierro, potasio, calcio, cobre y
cinc posee vitamina A y E y debido a las necesidades bajas de energía de las
primeros días de nacido el niño su contenido de grasas y lactosa es bajo.
Las altas concentraciones de sodio le confieren propiedades laxantes.
Los macrófagos contenidos en el calostro secretan Lisozima y Lactoferrina. La
Lactoferrina (20mg/l), Es un compuesto no saturado que está unido al hierro por lo
que contribuye a la absorción del mismo en el intestino del niño. Brinda inmunidad
no específica, tiene un alto poder bacteriostático contra Estafilococos, la Cándida
Albicans, y la Escherichia Coli, mediante la privación de hierro que se requiere
para su crecimiento (1,2).
La Lisozima (20mg/l) es una enzima bacteriolítica que actúa sobre bacterias Gram
Positivas y Entero bacterias. Algunos autores refieren que influyen también sobre
algunos virus como es el caso del herpético.
Los linfocitos proveen la inmunidad específica, producen IgA e Interferón los
cuales también tiene una gran actividad antiviral. La inmunoglobulina A (IgA)
protege el tracto gastrointestinal ya que el propio intestino del bebe no las
comenzará a producir hasta la segunda semana de vida. Existen otros elementos
que se pueden encontrar en el calostro como es Inmunoglobulina M (IgM) y
anticuerpos contra el virus Sincitial Respiratorio.
La secreción de leche transicional o de transición ocurre entre el cuarto y décimo
día después del parto disminuyendo en ella las concentraciones de
inmunoglobulinas y proteínas incrementándose las concentraciones de lactosa,
grasa, calorías y vitaminas liposolubles como respuesta al aumento de las
necesidades energéticas del bebe.
17
La leche madura está compuesta por un 90 % de agua y su principal azúcar es la
lactosa que le brinda un sabor dulce. Existen además otros oligosacáridos que
constituyen el 1.2% de la leche entre los que se encuentra la fructuosa. Entre el
2.1 y 3.3 % de la Leche está constituida por lípidos fundamentalmente triglicéridos,
el 0.9% está compuesto por proteínas, caseína en un 40% y el resto proteínas del
suero como Lisozimas y Lactoferrina.
Tiene una coloración blanco amarillenta, su volumen diario varía entre los 500 ml a
un litro diario en dependencia de las características individuales. Su variación de
una madre a otra no influye en el aumento o nutrición del bebe puesto que la
secreción se ajusta a las necesidades individuales del mismo. Igualmente
predominan los ácidos grasos no saturados, lo que permite una mejor absorción
de los lípidos, calcio y vitaminas liposolubles. Los ácidos grasos de cadena larga
favorecen el desarrollo del cerebro. (3)
FISIOLOGÍA DE LA LECHE MATERNA.
Inmediatamente después del parto, la succión repetida del bebé libera la oxitocina
de la glándula pituitaria de la madre. Esta hormona no solo da la señal al seno
para que permita que la leche fluya hacia el bebé (lo cual es conocido como
“reflejo de eyección” o bajada), sino que simultáneamente produce contracciones
en el útero. Estas contracciones previenen la hemorragia post-parto y ayudan a la
involución del útero (el regreso a su estado de no embarazo).
En la medida en que la madre amamante exclusivamente sin complementos de
fórmula o de alimentos adicionales, o de chupos de entretención, se demora el
regreso de sus períodos menstruales (Lawrence and Lawrence 1999). A diferencia
de las madres que alimentan con biberón, cuyo período regresa hacia las 6-8
semanas después del parto, las madres que lactan a sus bebés, pueden
permanecer amenorreicas por muchos meses. Esta condición tiene el gran
beneficio de conservar el hierro en el organismo de la madre y a menudo permite
espaciar naturalmente los embarazos.
18
La cantidad de hierro que el cuerpo de la madre usa en la producción de leche en
mucho menor que el que pierde con el sangrado menstrual. El efecto final es un
menor riesgo de anemia debido a insuficiencia de hierro en la madre que lacta, en
comparación con aquella que alimenta a su bebé con leches artificiales. Entre más
tiempo amamante la madre, es más fuerte este efecto (Institute of Medicine,
1991).
Al igual, en lo que se refiere a fertilidad, el método de amenorrea lactacional (MAL)
es un método anticonceptivo bien documentado, que brinda un 98-99% de
protección contra un nuevo embarazo durante los primeros seis meses de vida del
bebé. El período de tiempo entre embarazos que brinda en forma natural el MAL
asegura la supervivencia óptima de cada bebé, así como la recuperación física de
la madre entre embarazos. Por el contrario, la madre que alimenta con biberón
necesita iniciar la protección con un método diferente hacia las seis semanas del
parto (Kennedy, 1989).
Beneficios para el bebe.
La leche materna le ofrece a cada bebé en desarrollo, un alimento nutritivo,
accesible, y que ayuda a protegerle del síndrome de muerte súbita. La incidencia
de diarrea es de 3 a 14 veces mayor en bebés alimentados(as) con biberón
cuando se comparan con los(as) amamantados(as). Además, los(as) bebés que
reciben leche materna producen mayores niveles de anticuerpos como respuesta
a las inmunizaciones infantiles.
Los y los bebés amamantados tienen un riesgo menor de adquirir infecciones del
tracto urinario.
La lactancia materna ayuda a prevenir la diarrea, incluyendo eczema, alergias
hacia los alimentos y respiratorias, tanto en la niñez como en la adolescencia.
Beneficios para las familias
La lactancia materna le cuesta muy poco a las familias y a las madres. La
alimentación artificial puede consumir de un 20% a un 90% del ingreso familiar; a
esto hay que añadirle los costos de tener que cuidar a niños(as) enfermos. Pero,
19
no solo las madres y bebés se benefician de la lactancia materna. El costo de un
solo biberón de fórmula infantil puede significar que otro(as) miembros(as) de
familia no podrán consumir alimentos nutritivos que les permitan mantenerse
saludables.
El pecho materno reemplaza a la placenta en las funciones de brindar al bebé
alimento y protección. La leche materna es indiscutiblemente el alimento ideal
para su bebé, y el único que él o ella necesita durante los primeros seis meses de
vida. Además de proporcionarle todos los nutrientes necesarios para crecer, es
como una barrera que le brinda protección extra contra todo tipo de infecciones y
enfermedades, entre ellas: infecciones en el oído, infecciones respiratorias,
diarrea, alergias, diabetes, obesidad, esclerosis múltiple, enfermedades virales y
bacterianas e incluso algunos tipos de cáncer como la leucemia y el linfoma. Las
niñas amamantadas también reciben protección contra cáncer de mama.
Además tienen menos problemas de caries y de deformaciones dentales. Los
bebés que toman el pecho utilizan más de veinte músculos de la cara y la
mandíbula, y los ejercitan más del doble que los bebés que toman biberón. Esto
es muy importante porque "prepara" la boca, la lengua y la garganta para formar
los sonidos necesarios para el lenguaje. Los especialistas en la enseñanza del
lenguaje sostienen que si un niño o niña puede hablar claramente, el aprendizaje
de la lectura se le facilita. Las ventajas físicas que reciben los bebés mediante la
leche materna son sólo una parte de los muchos beneficios de ser amamantados.
Actualmente se le está prestando mucha atención a la manera en que la lactancia
ayuda a establecer una relación sólida y afectuosa entre la madre y su bebé.
Puede hablar claramente, el aprendizaje de la lectura se le facilita. Las ventajas
físicas que reciben los bebés mediante la leche materna son sólo una parte de los
muchos beneficios de ser amamantados. Actualmente se le está prestando mucha
atención a la manera en que la lactancia ayuda a establecer una relación sólida y
afectuosa entre la madre y su bebé.
20
Beneficios Para La Madre.
El útero se contrae y se reduce el riesgo de una hemorragia. También ayuda a que
la placenta sea expulsada con mayor rapidez. La succión del bebé al tomar del
pecho en las primeras semanas después del parto ayuda al útero a regresar más
rápidamente a su tamaño natural.
La lactancia materna es una manera natural de planificación familiar. Una madre
de un bebé menor de seis meses, que amamanta en forma exclusiva, de día y de
noche (sin dar biberones con leche artificial o cualquier otro líquido, ni chupos de
entretención) rara vez resulta embarazada antes de que su bebé esté listo(a) para
recibir alimentos complementarios, o sea alrededor de los seis meses de edad.
Mientras no aparezca la menstruación, o algún indicio de ella (como pequeñas
manchas) quiere decir que la mujer no está ovulando y por lo tanto no puede
quedar embarazada. Una vez aparezca la menstruación, se debe recurrir a otros
métodos anticonceptivos.
Además, amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama, de ovarios y
osteoporosis. Y otra buena noticia: también ayuda a recobrar la silueta con mayor
facilidad, ya que el cuerpo de la madre lactante utiliza alrededor de 400 a 500
calorías extras diariamente. La comodidad y la economía de tiempo y recursos
también son aspectos a favor de la lactancia. Nada que comprar, nada que
esterilizar, nada que calentar. En cualquier lugar y a cualquier hora puede
alimentar discretamente a su bebé. Y ni hablar de la cantidad de dinero que se
ahorra al dar el pecho. Se estima que los padres de un bebé alimentado con leche
artificial gastan por lo menos el 35% de los ingresos mensuales en la compra de
fórmula solamente (esta relación es calculada tomando el salario mínimo de los
trabajadores costarricenses como base). Esto, sin tomar en cuenta el costo de los
biberones, tetinas y la electricidad.
Además de todas estas ventajas, existen también beneficios emocionales. El
cuerpo de una mujer que está lactando produce oxitocina, conocida también como
"la hormona del amor", ya que despierta en la madre una sensación de bienestar y
sentimientos muy fuertes de cuidar, amar y proteger a su bebé. Esto la ayuda a
21
responder mejor a las necesidades de su hijo o hija. Otra hormona que producen
las madres lactantes es la prolactina, la cual la ayuda a estar más tranquila y
relajada.
Otro beneficio para las madres que amamantan es que, debido a que los cambios
hormonales que sufren sus cuerpos después del parto son más graduales cuando
se da el pecho, la depresión postparto, en caso de darse, suele ser mucho más
leve y fácil de manejar. Y otro detalle importante: una madre lactante se ve
"obligada" a descansar cada vez que se sienta o se acuesta con su bebé para
alimentarlo, lo que le permite relajarse y disfrutar de momentos de paz y
tranquilidad varias veces durante el día.
Beneficios Para El Ambiente
Vivimos en un mundo contaminado. La lactancia materna no produce
desperdicio. Cada madre que amamanta reduce el problema de contaminación y
de la disposición de basura. Mientras se amamanta no se necesita utilizar ni la
tierra, ni el agua, ni metales, ni plásticos, ni combustible, ni utilizar dinero o
depredar al medio ambiente. La lactancia materna ayuda a proteger a la
naturaleza.
Considere los siguientes factores: si cada bebé de los USA fuera amamantado, le
salvaría a la Madre Tierra, aproximadamente 86 mil toneladas de metal que se
utilizan para crear 550 millones de latas; 1230 toneladas de papel que se utilizan
en el etiquetado de estas latas.
Los biberones, las tetinas y equipos relacionados requieren que se utilice plástico,
vidrio, hule, y silicona. En 1987, solo en Paquistán, se vendieron 4.5 millones de
biberones. El número por bebé, en los países industrializados, es todavía mayor.
"Estos desperdicios" utilizan recursos naturales que se suman a los problemas de
disposición de la basura existente.
Para hacer las mezclas de leche en polvo, y esterilizar y lavar los biberones y
tetinas, se utiliza mucha agua. Se necesitan aproximadamente 200g de madera
para hervir un litro de agua; en un año un(a) bebé alimentado(a) artificialmente
puede usar por lo menos 73 kilos de madera.
22
En los años 70, una enfermera en Canadá dedujo que los altos niveles de plomo
que se encontraban en el cuerpo de un bebé, venían de los equipos eléctricos
que se utilizaban para hervir el agua y mezclarla con fórmula infantil.
Las toxinas se producen en la manufactura y disposición de las latas de leches
artificiales y durante el proceso de empaque, así como durante el transporte.
Esto significa, que los biberones y fórmulas infantiles indirectamente aumentan los
niveles de toxinas en el medio ambiente. Ver Anexo 5.
Desventajas de la leche materna
Las desventajas de que el bebé consuma leche materna son
prácticamente nulas pero si queremos mencionar algunas desventajas en
general básicamente podemos asegurar que las únicas desventajas
no están enfocadas precisamente en el bebé y el que consuma leche, sino que
dichas desventajas están más relacionadas con situaciones de la vida diaria de la
madre. Podemos mencionar las siguientes:
1. La madre, al ser la única que puede amamantar al bebé tendrá ciertas
limitaciones en sus tareas diarias, principalmente si trabaja. Deberá tener
en cuenta que esta actividad formará parte de su vida dentro de los
siguientes dos años o menos.
2. En muchas ocasiones resulta incómodo amamantar a un bebé en un lugar
público pero la realidad es que este aspecto ha venido perdiendo peso
debido a la misma madurez de la sociedad con el paso del tiempo, por lo
que prácticamente este tema puede no considerarse como desventaja.
Los riesgos de la alimentación artificial
En muchos países, es imprescindible fortalecer una “cultura de la lactancia
materna” y defenderla vigorosamente contra las incursiones de la “cultura de la
alimentación con fórmula”. Muchas madres no amamantan exclusivamente
durante los primeros seis meses de vida del bebé, ni continúan con los dos años o
más recomendados de lactancia, y en lugar de ello remplazan la leche materna
con sucedáneos de la leche materna u otras leches comerciales. La alimentación
23
artificial es cara y conlleva riesgos de enfermedades adicionales y la muerte, sobre
todo cuando los niveles de las enfermedades infecciosas son altos y el acceso al
agua potable es deficiente. La alimentación con fórmula plantea numerosos
problemas prácticos para las madres en los países en desarrollo, incluyendo
asegurar que la fórmula se mezcle con agua limpia, que la dilución sea correcto,
que se puedan adquirir cantidades suficientes de fórmula y que los utensilios para
la alimentación, especialmente si se utilizan botellas, puedan limpiarse
adecuadamente.
La fórmula no es un sustituto aceptable de la leche materna, porque la fórmula,
incluso la mejor, sólo remplaza la mayoría de los componentes nutricionales de la
leche materna: es sólo un alimento, mientras que la leche materna es un complejo
fluido nutricional vivo que contiene anticuerpos, enzimas, ácidos grasos de cadena
larga y hormonas, muchos de los cuales simplemente no pueden incorporarse en
la fórmula. Además, en los primeros meses, es difícil para el intestino del bebé
absorber otra cosa que la leche materna. Incluso una alimentación con fórmula u
otros alimentos puede causar lesiones en el intestino de las que el bebé tarda en
recuperarse varias semanas.
Los principales problemas son la presión social y comercial para poner fin a la
lactancia materna, incluidas la comercialización y la promoción agresiva por parte
de los productores de fórmula. La orientación médica incorrecta por parte de los
trabajadores de salud que carecen de conocimientos adecuados y capacitación en
apoyo a la lactancia materna agravan a menudo estas presiones. Además,
muchas mujeres tienen que volver al trabajo inmediatamente después del parto, y
hacen frente a una serie de problemas y presiones que suelen obligarlas a dejar la
lactancia materna exclusiva antes de tiempo. Las madres que trabajan necesitan
apoyo, incluidas medidas legislativas, para poder continuar con la lactancia.
POSICIÓN Y POSTURA PARA AMAMANTAR.
Nociones básicas para posicionar correctamente un bebé:
1. La madre se sitúa en la postura elegida apoyando bien espalda y pies.
24
2. Se acerca el niño al pecho allí donde quede éste sin desplazarlo.
3. Se coloca al bebe perpendicular a la orientación del pezón.
4. Se enfoca nariz – pezón.
5. Antes de abrir la boca, sin necesidad de ladear, doblar o girar el cuello, el
pezón ha de estar frente a la nariz del bebé.
6. Cuando abre la boca, acercar al bebé con rapidez y decisión al pecho.
7. Madre e hijos han de quedar cuerpo contra cuerpo (frente a frente)
8. El pezón ha de quedar apuntando al paladar del bebé.
9. Nunca el pecho ha de ir hacia el bebé, es el niño el que va hacia el pecho.
10. La cabeza del bebe no ha de quedar en el hueco del codo, sino en el
antebrazo.
POSICIONES.
Acunado:
La posición más común es la de acunado. Esto es cuando está sentada con el
bebé en su falda, y la cabeza reposando en el pliegue de su brazo, del mismo lado
que va a amamantar. El pecho del bebé debe estar contra su propio pecho para
que no tenga que voltear la cabeza para llegar al pezón. El brazo de la silla tiene
que estar colocado a la altura correcta para poder apoyar su brazo. Use
almohadas para dar soporte a la espalda, el brazo y la cabeza del bebé. También
puede usar un banco de pie para ayudarle a elevar las piernas.
Acunado cruzado:
El acunado cruzado es similar al acunado normal, excepto que el bebé está
apoyado en el brazo y mano opuestos al seno que está usando para amamantar.
La cabeza del bebé descansa entre su pulgar y los dedos, y la parte superior de la
25
espalda se apoya en la palma de su mano. Ésta es una buena posición cuando
está aprendiendo a amamantar, porque le permite controlar con facilidad la cabeza
del bebé para ayudarlo a colocar el seno en su boca. También es una buena
posición para bebés de poco tamaño y bebés que tienen problemas para aprender
a engancharse correctamente en el seno.
Sostenimiento aferrado (de pelota de fútbol):
Sostenga al bebé como una pelota de fútbol americano colocada a lo largo de su
antebrazo, con el cuerpo sobre el brazo, sus pies apuntando hacia su espalda y la
cara mirando el seno. Use su otra mano para sostenerse el seno. La posición de
pelota de fútbol es útil si tiene los senos sobrecargados o los pezones irritados.
También es una buena posición si tuvo una cesárea y no puede colocar al bebé
sobre el estómago. Si sus conductos de leche se tapan con frecuencia, la posición
de pelota de fútbol puede ayudar a su bebé a descargar los conductos que se
encuentran en la parte inferior del seno. ¡También es una buena posición para
amamantar a mellizos!
Acostado de costado:
Amamantar acostada es bueno para alimentar al bebé de noche. Acuéstese de
costado y coloque al bebé frente a usted, también de costado, con su cabeza
cerca del seno y la boca alineada con el pezón. También le conviene colocar un
par de almohadas en la espalda para tener apoyo adicional. Asegúrese que el
bebé pueda respirar por la nariz.
Esta posición es relajante para usted. Cambiando levemente su posición podrá
alimentar al bebé de cualquiera de los senos aunque esté acostada de un solo
lado. También es una buena posición si tuvo una cesárea y no puede acostar al
bebé sobre su panza.
Acostado de espalda:
Para esta posición, acuéstese de espaldas y coloque la panza del bebé sobre su
panza. La gravedad mantendrá el cuerpo del bebé asegurado contra el suyo. Esta
26
posición puede también ayudar al bebé a engancharse apropiadamente al pezón y
a chupar profundamente con menos esfuerzo.
Después de amamantarlo, ponga a su bebé de espaldas para que duerma. Evite
las superficies blandas para dormir, acolchados sueltos y situaciones en que su
bebé se pueda caer. No lo coloque cerca de un calefactor ni en un lugar donde
pueda quedar atrapado entre la cama y la pared, el respaldo u otro mueble. Ver
anexo 6.
DISEÑO METODOLÓGICO
Se realizará un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal con el objetivo
de elevar el nivel de conocimientos sobre la lactancia materna en mujeres de 15
a 45 años, de la comunidad de Caño Salao, en Barcelona. Estado Anzoátegui.
27
Ver anexo 1. La investigación se realizará desde agosto del 2015 hasta mayo del
2016.
Objeto de estudio (Universo y Muestra)
El universo se compone por mujeres de la base de misiones Eulalia Buroz, del
sector de Caño Salao, en número de 135 con edades comprendidas entre 15 a 45
años. A través de un muestreo simple aleatorio se seleccionaron 74 mujeres, las
que constituyen la muestra de estudio.
Criterios de inclusión.
 Mujeres con edades entre 15 a 45 años que residan en la comunidad.
 Mujeres que deseen cooperar con el proyecto.
Criterios de exclusión
 Incapacidades intelectuales.
 Pacientes con enfermedades que contraindiquen la utilización de la
lactancia materna.
 Mujeres con más de dos inasistencias a las charlas educativas.
Recogida de la información
Se aplicará una encuesta con preguntas cerradas, por el médico de la familia o
los estudiantes de medicina durante las consultas y visitas de terreno, antes de la
intervención educativa y después de aplicada la misma con cambios en el orden
de aparición de las preguntas, para evitar falsas respuestas. Ver Anexo 2.
Procesamiento de la información
Una vez recogidos los datos primarios se procesan empleándose el software como
la hoja de cálculo de Excel; se obtendrán los valores absolutos y relativos (tasas y
28
porcentajes) necesarios. Finalmente se confeccionan tablas estadísticas y/o
gráficos que facilitaran el análisis, discusión y presentación de los resultados.
Riesgos
Este estudio no implica ningún riesgo para los participantes. Ya que no existen
medios diagnósticos en el estudio.
Consideraciones éticas
Se le explicará a cada paciente los objetivos de la investigación que se pretende
realizar, y que no ofrece peligro para la vida. Se le informará que tiene la
posibilidad de negarse a participar sin que esto afecte su atención médica integral
dentro de la institución. Si está de acuerdo deberá manifestarlo por escrito,
mediante su firma en un documento de consentimiento informado. Ver Anexo 3.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES CLASIFICACIÓN ESCALA INDICADOR
edad
Cuantitativa
Nominal
Dicotómica
15- 19
20-25
24-29
30-34
35-39
40-45
%
Nivel de escolaridad
Cualitativa.
Nominal
Conoce
No conoce
%
29
Conocimiento sobre
lactancia materna
exclusiva
Cualitativa.
Nominal
Dicotómica
conoce
No conoce
%
Conocimiento sobre
calostro
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Conoce
No conoce
Conocimiento sobre
frecuencia diaria de la
lactancia
Cualitativa.
Nominal
Dicotómica
Conoce
No conoce
%
Conocimiento sobre edad
a la que se incorporan los
alimentos
Cualitativa.
Nominal
Dicotómica
Conoce
No conoce
%
Conocimiento sobre
beneficios de la lactancia
materna exclusiva para la
madre.
Cualitativa.
Nominal
Dicotómica
Conoce
No conoce
%
Conocimiento sobre
beneficios de la lactancia
materna exclusiva para el
niño.
Cualitativa.
Nominal
Dicotómica
Conoce
No conoce
%
30
Conocimiento sobre
acciones para producción
de leche materna
Cualitativa.
Nominal
Dicotómica
Conoce
No conoce
%
Conocimiento sobre
posición correcta d ela
madre para el
amamantamiento.
Cualitativa.
Nominal
Dicotómica
Conoce
No conoce
%
Conocimiento sobre
posición correcta del niño
para el amamantamiento.
Cualitativa
Nominal
Dicotómica
Conoce
No conoce
Conocimiento sobre
cólicos en el lactante.
Cualitativa
Nominal
Conoce
No conoce
31
RECURSOS NECESARIOS
Humanos:
 Médico Residente MGI: Encargado de orientar y llevar a cabo la ejecución
del proyecto para lograr el objetivo buscado.
 Tutor: Asesoría del proyecto.
 Estudiantes medicina: Apoyo al médico residente.
 Vocería de Salud del Consejo Comunal “Sector Caño Salao”: Apoyo en la
organización.
Institucionales:
 Ministerio del Poder Popular Para la Salud
 Misión Barrio Adentro
 Instituto de Altos Estudios “Arnoldo Gabaldon”
Materiales:
 Computadores.
 Materiales de oficina.
 Video vean.
Financieros:
 Se utilizaran recursos financieros internos propios de cada actor social
involucrado en el proyecto
32
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Selección del tema y revisión bibliográfica _________ marzo del 2015.
Redacción y aprobación del Protocolo ______________ septiembre del 2016.
Recogida de datos: __________________ octubre del 2015 a julio del 2016.
Procesamiento estadístico y análisis de resultados __julio del 2016.
Redacción del informe final _______________________abril del 2017
Revisión bibliográfica ____________________________ permanente
33
BIBLIOGRAFIA
Referencias bibliográficas
1-OMS.org.com[ sede web]. Chile: Organización Mundial de la Salud;2012 [
Actualizado 8 octubre 2012; citado el 02 abril 2013].Semana Mundial de la
Lactancia MaternaDisponible en: http// new.paho.org/uru/index.php?option.
2-Fevensor1.ve.com [ sede web]. Venezuela: Feverson1; 2011[Actualizado en 20
de agosto 2012 ; citado 9 de julio 2013].Disponible en: http///
Fevensor1ve.tripod.com/ lopna.Htm.
3-PAHO.org [sede web] Chile; Organizaron panamericana de la salud; 2012
[Actualizado 20 junio 2012; citado 7 enero 2013]. No le niegues la teta. Disponible
en: http//: new.paho.org/blog/chile
4-UNICEF. org[ sede web]. Venezuela: UNICEF; 2010-11[Actualizado el 6
septiembre 2012; citado 8 abril del 2013].Venezuela- Campaña de la Lactancia
materna . Disponible en: http///: www.Unicef.org/ Venezuela/spanish.
5- AEPED.es [sede web]. España: Asociación Española de Pediatría; 2012
[Actualizado el 10 de abril 2012; citado 8 enero 2013].Recomendaciones sobre
Lactancia Materna. Comité de Lactancia materna. Disponible: http///:
www.aepedes/recomendacion.
6-.Uc.cl.com [sede web].Argentina: uc.cl;2010[Actualizado el 23 de junio de 2011;
citado 10 marzo 2013].Indicadores de amamantamiento correcto Disponible en:
http///: www.uc.cl/v3cl/mge.html.
7-OMS.com [sede web]. Chile: Organización Mundial de la salud.; 2012
[Actualizado el 24 e enero de 2012; citado 09 abril 2013].Departamento de
Nutrición. Disponible: http///: www.who.int/nutricion/about/us
8-www.waba.orgorganizacion de lactancia materna internacional .
34
9-El Aderezo [sede web]. Colombia: El Aderezo; 2010 [Actualizado el 25 de abril
2012; citado 12 febrero 2013]. Disponible: http//:
www.eladerezo.com/inicio/saludybienestar.
10-Annie Besant en Colombia [sede web]. Colombia: AnnieBesant en
Colombia.2010 [Actualizado el 20 de noviembre de 2010;citado 11 marzo 2013].
Disponible en http//: www.encolombia.com.lactancia_tecnica
11(Prensa MPPS).- - Barcelona, 13.12.13 reduccion de índice de las incidncias
con la lactancia materna.
12- Información perteneciente a la revista NUEVO COMIENZO, Vol. 14
Numero 1 Año 2002
13- Publicado en New Beginnings, La Leche League International, Chicago,
Estados Unidos. Traducido por María Cristina Sáenz para Nuevo Comienzo
Vol. 14-1 de marzo de 2002. Nuevo Comienzo es la publicación trimestral de
la Liga de La Leche de Colombia. Recuerde que la Liga de La Leche es una
entidad sin ánimo de lucro que vende publicaciones para dar apoyo a las
mamás y para poder seguir publicando información que apoye a las familias
35
ANEXOS
ANEXO 1.DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL AREA OBJETO DE ESTUDIO.
36
ANEXO 2.
ENCUESTA
En la siguiente encuesta se representan una serie de preguntas,
relacionadas con la lactancia materna, sus respuestas son confidenciales,
agradecemos su colaboración.
Datos personales:
Edad:_______ Grado de instrucción _____________
Marque con un X la respuesta que usted crea correcta. (Pueden ser varias)
1. Cuánto tiempo puede dar la leche materna exclusiva a su hijo sin necesidad de
incluir otros alimentos o líquidos.
3 meses___ 6 meses___ 1 año___ otros___ no se ____
2. El calostro es:
El alimento que sale del pecho durante los dos a tres primeros días___
El nombre que recibe la bajada de la leche ____
El peor alimento que sale del pecho con menos defensas ___
No se ___
3. Cuantas veces debe mamar el niño(a) o recién nacido (a)
Cada tres horas___
Cada seis horas___
Cada vez que el lactante lo pida___
No se ___
4. A qué edad debe incorporar al niño otros alimentos además de la leche
materna ( ej. : papillas jugos sopas)
3 meses___ 6 meses___ 1 año___ otros___ no se ____
5. Cual o cuales de estos beneficios tiene la lactancia materna exclusiva para la
madre.
Previene le embarazo____ Ayuda abajar de peso ____Previene el cáncer de
37
mama___ Todas las anteriores son correctas ___No se ___
6. Cuál de estos beneficios tiene la lactancia materna para su hijo (a)
Lo previene de enfermedades respiratorias____ ayuda a su crecimiento___
Crea lazos de amor madre e hijo___ proporciona mayor nutrición ____
Todas las anteriores son correctas ___ no se __
7. Cual o cuales de estas acciones hacen que el pecho materno produzca más
leche.
Tomar abundante liquido___ alimentarse sanamente ___
Poner al bebe al pecho ___ todas son correctas___ no se ___
8. Sabe usted cual es la posición correcta para amamantar a su hijo
Sentada en una silla, con la espalda recta, y los pies apoyados ___
Acostada de lado en la cama ___
No importa la posición, siempre que la madre y el niño estén cómodos ___
No se ___
9. Sabe usted la posición correcta del niño para amamantar.
Tomar el niño en los brazos y pegarlo al abdomen ___
Agarrar el seno y estimular los labios del bebe para que abra la boca___
Introducir en la boca del niño el pezón y la areola___
Todas las anteriores son correctas___
No se ___
10. Cuando el niño tiene cólicos hay que:
Dar remedios caseros y suspender lactancia materna ___
Ir a la emergencia de un hospital___
Emplear una buena técnica para sacar los gases ___
Todas las anteriores son validas ____
No se ___
GRACIAS POR SU COLABORACION ..
38
Anexo 3
Documento de consentimiento informado
Yo______________________________________________ Doymi
consentimiento para ser objeto de estudio, en la investigación de factores de
riesgo del asma bronquial en el consultorio médico popular Las casitas sector 1.
Ya que se me han explicado los objetivos de la misma. Y conociendo que mi
participación es voluntaria y puedo retirarla cuando yo desee sin ser afectada la
atención médica. Por tanto firmo este documento por mi propia voluntada a los
_______ días del mes de _____________ del año 2015.
________________________ __________________________
Firma del paciente Firma del médico
39
Anexo 4. PLAN DE TABULACION
Tabla I. Distribución de la muestra de estudio según edad y escolaridad del
consultorio médico popular Caño Salao.2015.
Grupos de
edades
Nivel de escolaridad
Analfabeta Primaria Secundaria T.S.U Universitario
N. % N. % N. % N. % N. %
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-45
Tabla II. Conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en mujeres de 15 a 45
años del consultorio médico popular Caño Salao.2015.
Lactancia materna
exclusiva.
Antes Después
No. % No. %
Conoce
No conoce
40
Total
Tabla III. Conocimiento sobre calostro en mujeres de 15 a 45 años del consultorio
médico popular Caño Salao.2015.
Calostro
Antes Después
No. % No. %
Conoce
No conoce
Total
Tabla IV. Conocimiento sobre frecuencia diaria de la lactancia materna en
mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015.
Frecuencia diaria de
la lactancia materna
Antes Después
No. % No. %
Conoce
No conoce
Total
Tabla V. Conocimiento sobre Edad de inicio de la alimentación complementaria,
41
que posen las mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño
Salao.2015.
Edad de inicio de la
alimentación
complementaria
Antes Después
No. % No. %
Conoce
No conoce
Total
Tabla VI. Conocimiento sobre beneficios de la lactancia materna para la madre,
en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015.
Beneficios de la
lactancia materna
para la madre.
Antes Después
No. % No. %
Conoce
No conoce
Total
Tabla VII. Conocimiento sobre beneficios de la lactancia materna para la madre,
en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015.
42
Beneficios de la
lactancia materna
para la madre.
Antes Después
No. % No. %
Conoce
No conoce
Total
Tabla VIII. Conocimiento sobre beneficios de la lactancia materna para el niño, en
mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015.
Beneficios de la
lactancia materna
para el niño.
Antes Después
No. % No. %
Conoce
No conoce
Total
Tabla IX. Conocimiento sobre acciones para la producción de leche materna, que
posen las mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño
Salao.2015.
Producción de leche
Antes Después
43
materna. No. % No. %
Conoce
No conoce
Total
Tabla X. Conocimiento sobre la posición adecuada de la madre para amamantar
al niño, en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño
Salao.2015.
Posición adecuada
de la madre para
amamantar al niño.
Antes Después
No. % No. %
Conoce
No conoce
Total
Tabla XI. Conocimiento sobre la posición adecuada del niño durante la lactancia
materna, en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño
Salao.2015.
Posición correcta del
niño durante la
lactancia
Antes Después
No. % No. %
Conoce
44
No conoce
Total
Tabla XII. Conocimiento sobre qué hacer ante los cólicos del lactante, en
mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015.
Qué hacer ante los
cólicos en el lactante
Antes Después
No. % No. %
Conoce
No conoce
Total
ANEXO 5. Beneficios de la lactancia materna.
45
ANEXO 6. Posiciones correctas para amamantar.
46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna narcisa1966
 
Alimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteomsAlimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteomshomsapdel
 
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
77300332 sesion-educativa-lactancia-maternaluis Taipe Sanchez
 
Objetivos del milenio y lactancia materna
Objetivos del milenio y lactancia maternaObjetivos del milenio y lactancia materna
Objetivos del milenio y lactancia maternaFabian Jumbo Renteria
 
Recetario de ninos_final
Recetario de ninos_finalRecetario de ninos_final
Recetario de ninos_finalunmsm
 
Clinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia SsaClinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia Ssasrjalisco
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaJuan Pablo Mondelo López
 
Lactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaLactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaAmerico Cruzatti
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaAlfonso Nino
 
La DuracióN óPtima De La Lactancia Materna Exclusiva
La DuracióN óPtima De La Lactancia Materna ExclusivaLa DuracióN óPtima De La Lactancia Materna Exclusiva
La DuracióN óPtima De La Lactancia Materna ExclusivaBiblioteca Virtual
 
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Universidad Particular de Loja
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia maternamyelitz
 
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el NiñoLactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el NiñoCLIDER ARIAS AVALOS
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaAldo Ayala MD. MPH.
 
La lactancia natural2015
La lactancia natural2015La lactancia natural2015
La lactancia natural2015MAHINOJOSA45
 
Capacitación en lactancia materna
Capacitación en lactancia maternaCapacitación en lactancia materna
Capacitación en lactancia maternaleidy carolina
 
Libro lactancia materna
Libro lactancia maternaLibro lactancia materna
Libro lactancia maternaLorenaCebrian
 

La actualidad más candente (20)

lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
Alimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteomsAlimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteoms
 
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
 
Objetivos del milenio y lactancia materna
Objetivos del milenio y lactancia maternaObjetivos del milenio y lactancia materna
Objetivos del milenio y lactancia materna
 
Recetario de ninos_final
Recetario de ninos_finalRecetario de ninos_final
Recetario de ninos_final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Clinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia SsaClinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia Ssa
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
 
Lactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaLactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusiva
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
La DuracióN óPtima De La Lactancia Materna Exclusiva
La DuracióN óPtima De La Lactancia Materna ExclusivaLa DuracióN óPtima De La Lactancia Materna Exclusiva
La DuracióN óPtima De La Lactancia Materna Exclusiva
 
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el NiñoLactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
 
La lactancia natural2015
La lactancia natural2015La lactancia natural2015
La lactancia natural2015
 
Capacitación en lactancia materna
Capacitación en lactancia maternaCapacitación en lactancia materna
Capacitación en lactancia materna
 
Libro lactancia materna
Libro lactancia maternaLibro lactancia materna
Libro lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Similar a Proyecto final marelbis

Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaternagloria2312
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaternagloria2312
 
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfDialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfjosep803527
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaUNEFM adi
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaKarine Elgueta
 
Lactancia Materna Factor De Salud. Recuerdo HistóRico
Lactancia Materna Factor De Salud. Recuerdo HistóRicoLactancia Materna Factor De Salud. Recuerdo HistóRico
Lactancia Materna Factor De Salud. Recuerdo HistóRicoBiblioteca Virtual
 
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptxTRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptxGAMARRAGARCIASELMIRA
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamirosay1954
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamirosay1954
 
Unicef & OMS: Relatório sobre Amamentação na primeira hora de vida #SMAM2018
Unicef & OMS: Relatório sobre Amamentação na primeira hora de vida #SMAM2018Unicef & OMS: Relatório sobre Amamentação na primeira hora de vida #SMAM2018
Unicef & OMS: Relatório sobre Amamentação na primeira hora de vida #SMAM2018Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...Stalin Chela
 
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoLa alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoAnnabella Torres V
 

Similar a Proyecto final marelbis (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
 
Lactancia materna angy tecnologias.
Lactancia materna angy tecnologias.Lactancia materna angy tecnologias.
Lactancia materna angy tecnologias.
 
EXPOLAC copia.pdf
EXPOLAC copia.pdfEXPOLAC copia.pdf
EXPOLAC copia.pdf
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfDialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
Lactancia Materna Factor De Salud. Recuerdo HistóRico
Lactancia Materna Factor De Salud. Recuerdo HistóRicoLactancia Materna Factor De Salud. Recuerdo HistóRico
Lactancia Materna Factor De Salud. Recuerdo HistóRico
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptxTRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
TRABAJO 1 - La atención primaria de salud y la salud.pptx
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Unicef & OMS: Relatório sobre Amamentação na primeira hora de vida #SMAM2018
Unicef & OMS: Relatório sobre Amamentação na primeira hora de vida #SMAM2018Unicef & OMS: Relatório sobre Amamentação na primeira hora de vida #SMAM2018
Unicef & OMS: Relatório sobre Amamentação na primeira hora de vida #SMAM2018
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA DESDE LA TEORÍA DE ...
 
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoLa alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
 

Último

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 

Último (20)

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 

Proyecto final marelbis

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Instituto de Altos Estudios “Arnoldo Gabaldon” Postgrado de Medicina General Integral Barcelona-Estado Anzoátegui INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LACTANCIA MATERNA A MUJERES DE 15 A 45 AÑOS. DEL CONSULTORIO MEDICO POPULAR CAÑO SALAO. AUTOR: Marelbi Luz Fandiño de Valerio. Residente de Primer Año de Medicina General Integral. TUTOR: EDITA REVE Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Año 2015
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción -------------------------------------------------------------------- 4 Objetivos ----------------------------------------------------------------------- 12 Fundamentos teóricos ----------------------------------- -------------- 15 Diseño metodológico -------------------------------------------------------- 27 Recursos necesários ---------------------------------------------------------32 Cronograma de ejecución ---------------------------------------------------- Anexos ----------------------------------------------------------------------------
  • 3. 3 RESUMEN Se realizará un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal, en la población de la base de misiones Eulalia Buroz, en el sector caño salao, en Barcelona. Estado Anzoátegui. Con la finalidad de elevar el nivel de conocimientos sobre la lactancia materna en mujeres de 15 a 45 años, en el sector antes mencionado, luego de aplicada una intervención educativa, en el periodo comprendido entre agosto del 2015 a mayo del 2016. Se trabajará con un universo de 135 mujeres de las cuales se seleccionará a través de un muestreo simple aleatorio, 74 para conformar la muestra de estudio. Para la recogida de la información se aplicará una encuesta que mide el nivel de conocimiento antes de la intervención educativa y después de implementado el programa. Para el procesamiento de los datos se utilizará el cálculo porcentual, con el objetivo de realizar el análisis descriptivo de las variables. Se analizarán los resultados y se establecerán comparaciones con los hallazgos de otros autores, lo que permitirá a través de un proceso de síntesis, elaborar conclusiones, emitir recomendaciones y se elaborará un informe final.
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN La leche materna, llamada también sangre blanca, se denomina alimentación natural porque es la normal para el niño y la que ofrece la naturaleza: la leche de su madre. El uso y desuso de la lactancia materna ha sido tema de contradicción desde épocas anteriores, se han encontrado biberones de barro en tumbas de niños romanos, lo que indica que en muchos años atrás se intentó la búsqueda de alimentación artificial. La historia de la lactancia materna comienza desde el mismo origen de la especie humana. Durante los inicios de la era cristiana se fomenta aún más el cuidado de los niños, pues se les consideraba portadores de un alma inmortal, sin embargo, con el pasar de los siglos con el aumento del periodo de lactancia, incrementó el número de niños que había que cuidar y alimentar. A partir del siglo VI, especialmente entrada la edad media empiezan a encontrar documentos en los que hay cambios significativos, el primero muy conocido desde la prehistoria; parte de la idea de la lactancia materna como alimento muy importante considerado mejor si era suministrado por la propia madre; la segunda exceptúa de la anterior a aquellas madres que , por algún motivo, no podían hacerlo y delegaban estas funciones a las nodrizas las que podían amamantar directamente al niño, o en su efecto utilizar tetinas o teteros perfectamente lavados y desinfectados lo que incidió en la disminución de la mortalidad materna por infecciones. El código de Hammurabi 1800 A.C. contenía regulaciones sobre las nodrizas que amamantaban al hijo de otra mujer por dinero. En toda Europa se han encontrado recipientes para alimentación con boquilla, en tumbas de niños, año 2000 A.C. En 1458 Thomas Muffett escribe sobre el uso medicinal y terapéutico de la leche materna para hombres y mujeres “en sus años de madures debilitados por la edad o la enfermedad”.
  • 5. 5 En 1472 Paul Bagellardus escribe el primer incunable pediátrico: características de una buena nodriza, aconseja sobre el hijo, la diarrea y el vómito. Entre 1500-1700 las mujeres inglesas no amamantaban a sus hijos, de acuerdo a Fildes, quien revisó la historia de la alimentación infantil en Gran Bretaña. La lactancia era un método bien reconocido para retrasar un nuevo embarazo, pero se creía que estropeaba la figura y envejecía. En la Francia del siglo XVIII la alimentación infantil incluía: Lactancia Materna, Alimentación Artificial, Papilla y Nodrizas. A mediados del siglo XIX unos médicos iniciaron la búsqueda de un sustituto de la leche materna para reemplazar a las nodrizas. Soluciones a base de leche de vaca, azúcar y agua. En 1884 el Dr. A.V. Meigs, publicó un análisis entre la leche humana y leche de vaca. Se dedicó a mejorar la leche de vaca para igualarla a la humana, añadiendo agua de cal, grasa y azúcar que al ser esterilizada, el escorbuto y la desnutrición se hicieron común. Pronto la industria arrebató la producción de alimentos infantiles a los médicos. Henri Nestlé, comerciante Suizo, combinó azúcar, harina de trigo con leche de vaca. Nestlé anunció su producto “tan correcto científicamente que no dejaba nada que desear. En el siglo XX hay un renovado movimiento por la lactancia materna, motivado por las altas tasas de morbilidad y mortalidad. Se destacan:  1979: Reunión OMS – UNICEF sobre prácticas de alimentación infantil. Se crea la necesidad de un código que reglamente la comercialización de sucedáneos de la leche materna.  1981: La AMS adopta el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna.
  • 6. 6  1989: Declaración conjunta OMS-UNICEF de la Promoción, Protección y Apoyo de la Lactancia Natural. Diez pasos hacia una feliz lactancia natural.  1989 Ginebra Declaración conjunta UNICEF – OMS: Diez pasos hacia una feliz lactancia exitosa: 1. Disponer de una política. 2. Capacitar a todo el personal. 3. Capacitar a las gestantes sobre la lactancia materna. 4. Iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto. 5. Enseñar a las madres técnicas y cómo mantener la lactancia. 6. Dar a los recién nacidos leche materna en forma exclusiva. 7. Facilitar el alojamiento conjunto. 8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda. 9. No dar a los niños biberones y chupos. 10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo.  1990: Declaración de Innocenti. Los hospitales amigos de los niños se acreditan al cumplir los diez pasos para una lactancia feliz. En Colombia IAMI.  1992: Conferencia internacional de nutrición y Plan de Acción de Nutrición. Roma.  WABA, UNICEF, RED IBFAN entre otros, promueven la primera semana mundial de la lactancia materna del 1 al 7 de agosto. Tema: Hospitales amigos de los Niños.  1996-2005 Plan nacional de alimentación y nutrición. Departamento Nacional de Planeación, Consejería para la Política Social. Documento CONPES 2847 – 1996.  1998-2008 Plan decenal para la promoción y apoyo a la lactancia materna. Ministerio de Salud, ICBF, UNICEF.  1999 Resolución 412 que establece las normas y guías de atención.
  • 7. 7 Estos estudios realizados han determinado la importancia de conservar el alimento más preciado los primeros meses de vida. La lactancia materna óptima de los niños menores de dos años de edad, tiene más repercusiones potenciales sobre la supervivencia que cualquier otra intervención preventiva, ya que puede evitar 1,4 millones de muertes de niños menores de cinco años en el mundo en desarrollo. Los resultados de un estudio realizado en Ghana demuestran que amamantar a los bebés durante la primera hora de nacimiento puede prevenir el 22% de las muertes neonatales. Según datos proporcionados por la UNICEF, anualmente mueren 1,5 millones de lactantes por no haber sido amamantados lo suficiente. El fomento de la lactancia materna se convirtió en una tarea internacional y de toda la sociedad, que halló su preámbulo en la Convención de los Derechos del Niño, la cual fue ratificada por consenso en el año 1989 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).5 Los niños amamantados tienen por lo menos seis veces más posibilidades de supervivencia en los primeros meses que los niños no amamantados. La lactancia materna reduce drásticamente las muertes por las infecciones respiratorias agudas y la diarrea, dos importantes causas de mortalidad infantil, así como las muertes por otras enfermedades infecciosas. Las consecuencias potenciales de las prácticas óptimas de lactancia materna son especialmente importantes en los países en desarrollo donde se registra una alta carga de enfermedad y un escaso acceso al agua potable y el saneamiento. En cambio, los niños no amamantados de los países industrializados también corren un mayor riesgo de morir: Un estudio reciente sobre la mortalidad posneonatal en los Estados Unidos encontró un aumento del 25% en la mortalidad de los lactantes no amamantados. En el Estudio de la cohorte del milenio, del Reino Unido, la lactancia materna exclusiva durante seis meses se relacionó con una disminución del 53% en las hospitalizaciones por diarrea y una disminución del 27% en las infecciones de las vías respiratorias.
  • 8. 8 Estudios extensivos sugieren que la lactancia materna no solo juega un papel importante en la reducción de la obesidad, sino que también que ayuda a prevenir la diabetes dependiente de insulina, altos niveles de colesterol y muchas otras. Todas estas condiciones aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas. La alergia y la intolerancia a la leche de vaca induce trastornos importantes y dificultades alimentarías que no se observan en los recién nacidos alimentados al pecho. Los vómitos, los cólicos y los eczemas atópicos son menos frecuentes en los recién nacidos que toman leche humana. Los lactantes alimentados exclusivamente al pecho durante por lo menos los primeros cuatro meses de vida presentan una menor incidencia de otitis media en el primer año de vida, al igual que a una menor incidencia de neumonía, bacteriemia y meningitis y otros trastornos crónicos de la vida adulta. En España no se dispone de ningún registro oficial para el seguimiento de la lactancia materna por lo que los datos obtenidos en los diferentes estudios locales a veces son difícilmente comparables. En 1997 el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría coordinó un estudio en el que se recogió información de varias comunidades autónomas, en ese momento la prevalencia de lactancia materna a los 4 meses de edad estuvo en torno al 20% (59). Otros estudios han encontrado que sólo entre un 7-30% (60-61) de las madres continúan lactando a sus hijos a los 6 meses de edad. Estudios realizados en Bielorrusia demostraron que las madres que ofrecieron LME a sus hijos presentan menos riegos de padecer de cáncer de mama y menos tiempo de hemorragia post-parto.13 A pesar de estas ventajas para madres e hijos las tasas de LME permanecen bajas en México, América, África e inclusive en algunos países Europeos.6 En el Cairo, por ejemplo, 40 de cada 1 000 niños mueren antes de haber nacido el siguiente hermano, fundamentalmente atribuible a la suspensión prematura de la lactancia materna. 7,8
  • 9. 9 La prevalencia y duración de la lactancia materna en todos los países europeos está muy por debajo de lo recomendado por la OMS (54). En España no se siguen las directrices marcadas en “Estrategia mundial para la alimentación del lactante y niño pequeño” que se suscribió durante la 55ª Asamblea Mundial de la Salud en el año 2002 (13), no se cumplen los objetivos de la Declaración de Innocenti (14) y la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños está muy poco implantada (55). En EEUU la situación es similar de tal manera que en octubre del año 2000, The Surgeon General (responsable máximo de la política sanitaria del país), presentó un plan cuyo objetivo principal era incrementar la tasa y la duración de la lactancia materna. Si bien las tasas de lactancia materna no disminuyen a nivel mundial, y muchos países han experimentado un aumento significativo en la última década, sólo el 38% de los niños de menos de seis meses de edad en el mundo en desarrollo reciben leche materna exclusivamente y sólo el 39% de los niños de 20 a 23 meses edad se benefician de la práctica de la lactancia materna. Según la OMS y el UNICEF, (fondo de naciones unidas para la infancia) a partir de los dos primeros años la lactancia materna debería mantenerse hasta que el niño o la madre lo decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe cuál es la duración “normal” de la lactancia materna en la especie humana. En nuestra cultura se tiende a considerar la lactancia materna como algo propio únicamente de bebes de pocas semanas o meses. Sin embargo, también se han descrito casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años. La OMS y el UNICEF recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se le va ofreciendo al bebe otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años. En Venezuela existen leyes para la lactancia materna, Ley Orgánica de Protección al niño (LONA),en su artículo 46 “Lactancia materna”, también en la ley orgánica del trabajadores está asentado en los art.330-339 los beneficio de las embarazada en periodo prenatal y posnatal y durante la lactancia materna ley que
  • 10. 10 también apoya al buen desarrollo y nutrición del niño, ley que fomento nuestro presidente Hugo Chávez, fue aprobada en gaceta oficial Mayo del 2012. Son muchos los beneficio en dar leche sana y natural al bebe, es económica, es vínculo de amor entre madre e hijo, lo cual es importante para la vida del recién nacido. En Anzoátegui, Saludanz optimiza la atención obstétrica para el año 2014 Campaña “Todo a su Tiempo” dará impulso a la promoción y prevención del embarazo en adolescentes. El Programa Regional de Salud Sexual y Reproductiva del Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), convocó una reunión para afinar protocolos de estandarización de la atención obstétrica de emergencia para optimizar el servicio, con el propósito de continuar disminuyendo la mortalidad materna infantil para el próximo año. Así mismo, destacó que se dará impulso a la promoción por parte del Programa de Salud Sexual y Reproductiva con la Campaña “Todo a su Tiempo”, la cual nace en el estado Anzoátegui con el objetivo de promocionar entre los adolescentes el abstenerse de iniciar la actividad sexual a temprana edad, y a quienes ya la iniciaron los instan a cuidarse y a controlarse en caso de un embarazo, además de ejercer el control de su vida sexual permanentemente para evitar enfermedades. Planteamiento del Problema En la Base de Misiones, Eulalia Buroz, del sector de Caño Salao de Barcelona se atienden en su gran mayoría mujeres comprendidas entre 15 y 49 años, las cuales muchas de ellas se encuentran en periodo de lactancia y otro grupo manifiesta interrupciones para ese momento de manera prematura o simplemente no amamantaron a sus hijos, por diferente motivos tales como, “mi bebe no engordaba”, “no me baja suficiente leche”, “mi hijo me rechaza cada vez que le doy el pecho” , “mi familia cree que es mucho mejor complementar la alimentación de mi hijo con otra fórmula artificial”, además el conocimiento de estas pacientes sobre el tema de lactancia materna no es el mejor. Por lo antes expuesto y por la importancia que tiene este acto de amor en los primeros años de la vida de cada niño que nace, es que se realizará un estudio de intervención educativa, con el
  • 11. 11 objetivo de elevar el conocimiento sobre la lactancia materna y propiciar un mejor aprendizaje sobre diferentes temas, para lograr modificar actitudes negativas que existen aún en las madres y que afectan un desarrollo exitoso de la lactancia, y planteo la siguiente interrogante. ¿Será necesario elevar el nivel de conocimiento con respecto a la lactancia materna en mujeres comprendidas entre 15 y 45 años de la comunidad de Caño Salao?
  • 12. 12 OBJETIVOS Objetivo General Elevar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular de Caño Salado. Barcelona, Anzoátegui. En el periodo comprendido entre agosto del 2015 a mayo del 2016. Objetivos Específicos 1. Determinar el nivel de conocimiento antes de la intervención educativa en la población objeto de estudio. 2. Aplicar una intervención educativa a las mujeres que conforman el estudio. 3. Determinar el nivel de conocimiento después de aplicada la intervención.
  • 13. 13 JUSTIFICACION El amplio abandono de la alimentación al seno materno es una característica del siglo veinte. Hoy en día existe una marcada variación en la incidencia de lactancia materna, así como en la edad del destete. Las diferencias en los índices de la alimentación al seno parecen resultar principalmente de factores culturales más que de las capacidades biológicas de grupos de mujeres. Además, se considera que la leche materna es totalmente adecuada para las necesidades nutricionales de los bebés durante los primeros cuatro a seis meses y puede servir como una parte importante de la dieta infantil durante los primeros dos años. Sin embargo, muchas mujeres nunca comienzan la lactancia materna y otras destetan a sus hijos a las pocas semanas o meses. El niño alimentado al pecho es el modelo de referencia que hay que seguir para evaluar el crecimiento, desarrollo y estado de salud de los niños. La leche de la madre tiene un impacto beneficioso en la salud del niño, en el crecimiento y desarrollo, en la inmunidad, en aspectos psicológicos, sociales, económicos y medioambientales. Hoy por hoy la leche de la madre sigue siendo una sustancia compleja. El abandono progresivo de la lactancia materna como forma de alimentar a los niños tiene y va a tener en el futuro, consecuencias muy importantes para la salud de los niños actuales, quizás más importantes aun para las generaciones futuras. En los países desarrollados, salvo escasas excepciones, han concurrido unas serie de factores de muy diversa índole (sanitaria, social, cultural, etc.) que han hecho que el fracaso de la lactancia materna se pueda considerar “una nueva enfermedad propia de los siglos XX y XXI”. Se puede establecer que existen factores socioeconómicos y culturales que favorecen el abandono de la lactancia: la industrialización y urbanización de las poblaciones, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la cultura del biberón, la aparente insuficiencia o falta de producción de leche por la madre, el rechazo, también aparente del bebé, las enfermedades maternas (la madre operada de cesárea se considera enferma), la hospitalización de la madre para atenderle su parto en un sitio donde ni se promueve ni se apoya la lactancia;
  • 14. 14 optándose por la separación del binomio, la falta de acceso a guarderías para los hijos de las madres trabajadoras, entre otros. Educar, instruir a la población sobre las diversas causas del desconocimiento acerca de la lactancia materna, sus diversas características y sobre todo implementar medidas generales para su información nos ayudaran a complementar y ayudar a madres jóvenes y mayores que desconocen acerca del tema por algún motivo. La lactancia materna nos ayuda a sentirnos segura de la buena alimentación que se le está brindando al lactante. No manipular información de la lactancia materna causa dudas acerca del tema.
  • 15. 15 FUNDAMENTOS TEÓRICOS Lactancia materna. La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno y es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. Importancia De La Leche Materna. La leche materna es ideal para los recién nacidos, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo. La leche materna además es fácil de conseguir y accesible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento. Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan: Que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua. Que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche. Que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes. La composición de la leche materna varía según las etapas: calostro, leche transicional y leche madura. El Calostro tiene un papel fundamental en la protección contra infecciones debido a la gran cantidad de células vivas con que cuenta, macrófagos, linfocitos,
  • 16. 16 neutrófilos y células epiteliales. Desempeña un papel importante en la adaptación del recién nacido a la alimentación enteral. Se comienza a segregar hacia el final del embarazo, su coloración es amarillo verdosa debido a la presencia de Betacarotenos y de consistencia viscosa. Tiene un 87% de agua, 57 o 58 Kcal/100ml, 2.9 g de grasa, 5.3 g de lactosa y su contenido proteico es de 36 g/l. Es rico en sodio, hierro, potasio, calcio, cobre y cinc posee vitamina A y E y debido a las necesidades bajas de energía de las primeros días de nacido el niño su contenido de grasas y lactosa es bajo. Las altas concentraciones de sodio le confieren propiedades laxantes. Los macrófagos contenidos en el calostro secretan Lisozima y Lactoferrina. La Lactoferrina (20mg/l), Es un compuesto no saturado que está unido al hierro por lo que contribuye a la absorción del mismo en el intestino del niño. Brinda inmunidad no específica, tiene un alto poder bacteriostático contra Estafilococos, la Cándida Albicans, y la Escherichia Coli, mediante la privación de hierro que se requiere para su crecimiento (1,2). La Lisozima (20mg/l) es una enzima bacteriolítica que actúa sobre bacterias Gram Positivas y Entero bacterias. Algunos autores refieren que influyen también sobre algunos virus como es el caso del herpético. Los linfocitos proveen la inmunidad específica, producen IgA e Interferón los cuales también tiene una gran actividad antiviral. La inmunoglobulina A (IgA) protege el tracto gastrointestinal ya que el propio intestino del bebe no las comenzará a producir hasta la segunda semana de vida. Existen otros elementos que se pueden encontrar en el calostro como es Inmunoglobulina M (IgM) y anticuerpos contra el virus Sincitial Respiratorio. La secreción de leche transicional o de transición ocurre entre el cuarto y décimo día después del parto disminuyendo en ella las concentraciones de inmunoglobulinas y proteínas incrementándose las concentraciones de lactosa, grasa, calorías y vitaminas liposolubles como respuesta al aumento de las necesidades energéticas del bebe.
  • 17. 17 La leche madura está compuesta por un 90 % de agua y su principal azúcar es la lactosa que le brinda un sabor dulce. Existen además otros oligosacáridos que constituyen el 1.2% de la leche entre los que se encuentra la fructuosa. Entre el 2.1 y 3.3 % de la Leche está constituida por lípidos fundamentalmente triglicéridos, el 0.9% está compuesto por proteínas, caseína en un 40% y el resto proteínas del suero como Lisozimas y Lactoferrina. Tiene una coloración blanco amarillenta, su volumen diario varía entre los 500 ml a un litro diario en dependencia de las características individuales. Su variación de una madre a otra no influye en el aumento o nutrición del bebe puesto que la secreción se ajusta a las necesidades individuales del mismo. Igualmente predominan los ácidos grasos no saturados, lo que permite una mejor absorción de los lípidos, calcio y vitaminas liposolubles. Los ácidos grasos de cadena larga favorecen el desarrollo del cerebro. (3) FISIOLOGÍA DE LA LECHE MATERNA. Inmediatamente después del parto, la succión repetida del bebé libera la oxitocina de la glándula pituitaria de la madre. Esta hormona no solo da la señal al seno para que permita que la leche fluya hacia el bebé (lo cual es conocido como “reflejo de eyección” o bajada), sino que simultáneamente produce contracciones en el útero. Estas contracciones previenen la hemorragia post-parto y ayudan a la involución del útero (el regreso a su estado de no embarazo). En la medida en que la madre amamante exclusivamente sin complementos de fórmula o de alimentos adicionales, o de chupos de entretención, se demora el regreso de sus períodos menstruales (Lawrence and Lawrence 1999). A diferencia de las madres que alimentan con biberón, cuyo período regresa hacia las 6-8 semanas después del parto, las madres que lactan a sus bebés, pueden permanecer amenorreicas por muchos meses. Esta condición tiene el gran beneficio de conservar el hierro en el organismo de la madre y a menudo permite espaciar naturalmente los embarazos.
  • 18. 18 La cantidad de hierro que el cuerpo de la madre usa en la producción de leche en mucho menor que el que pierde con el sangrado menstrual. El efecto final es un menor riesgo de anemia debido a insuficiencia de hierro en la madre que lacta, en comparación con aquella que alimenta a su bebé con leches artificiales. Entre más tiempo amamante la madre, es más fuerte este efecto (Institute of Medicine, 1991). Al igual, en lo que se refiere a fertilidad, el método de amenorrea lactacional (MAL) es un método anticonceptivo bien documentado, que brinda un 98-99% de protección contra un nuevo embarazo durante los primeros seis meses de vida del bebé. El período de tiempo entre embarazos que brinda en forma natural el MAL asegura la supervivencia óptima de cada bebé, así como la recuperación física de la madre entre embarazos. Por el contrario, la madre que alimenta con biberón necesita iniciar la protección con un método diferente hacia las seis semanas del parto (Kennedy, 1989). Beneficios para el bebe. La leche materna le ofrece a cada bebé en desarrollo, un alimento nutritivo, accesible, y que ayuda a protegerle del síndrome de muerte súbita. La incidencia de diarrea es de 3 a 14 veces mayor en bebés alimentados(as) con biberón cuando se comparan con los(as) amamantados(as). Además, los(as) bebés que reciben leche materna producen mayores niveles de anticuerpos como respuesta a las inmunizaciones infantiles. Los y los bebés amamantados tienen un riesgo menor de adquirir infecciones del tracto urinario. La lactancia materna ayuda a prevenir la diarrea, incluyendo eczema, alergias hacia los alimentos y respiratorias, tanto en la niñez como en la adolescencia. Beneficios para las familias La lactancia materna le cuesta muy poco a las familias y a las madres. La alimentación artificial puede consumir de un 20% a un 90% del ingreso familiar; a esto hay que añadirle los costos de tener que cuidar a niños(as) enfermos. Pero,
  • 19. 19 no solo las madres y bebés se benefician de la lactancia materna. El costo de un solo biberón de fórmula infantil puede significar que otro(as) miembros(as) de familia no podrán consumir alimentos nutritivos que les permitan mantenerse saludables. El pecho materno reemplaza a la placenta en las funciones de brindar al bebé alimento y protección. La leche materna es indiscutiblemente el alimento ideal para su bebé, y el único que él o ella necesita durante los primeros seis meses de vida. Además de proporcionarle todos los nutrientes necesarios para crecer, es como una barrera que le brinda protección extra contra todo tipo de infecciones y enfermedades, entre ellas: infecciones en el oído, infecciones respiratorias, diarrea, alergias, diabetes, obesidad, esclerosis múltiple, enfermedades virales y bacterianas e incluso algunos tipos de cáncer como la leucemia y el linfoma. Las niñas amamantadas también reciben protección contra cáncer de mama. Además tienen menos problemas de caries y de deformaciones dentales. Los bebés que toman el pecho utilizan más de veinte músculos de la cara y la mandíbula, y los ejercitan más del doble que los bebés que toman biberón. Esto es muy importante porque "prepara" la boca, la lengua y la garganta para formar los sonidos necesarios para el lenguaje. Los especialistas en la enseñanza del lenguaje sostienen que si un niño o niña puede hablar claramente, el aprendizaje de la lectura se le facilita. Las ventajas físicas que reciben los bebés mediante la leche materna son sólo una parte de los muchos beneficios de ser amamantados. Actualmente se le está prestando mucha atención a la manera en que la lactancia ayuda a establecer una relación sólida y afectuosa entre la madre y su bebé. Puede hablar claramente, el aprendizaje de la lectura se le facilita. Las ventajas físicas que reciben los bebés mediante la leche materna son sólo una parte de los muchos beneficios de ser amamantados. Actualmente se le está prestando mucha atención a la manera en que la lactancia ayuda a establecer una relación sólida y afectuosa entre la madre y su bebé.
  • 20. 20 Beneficios Para La Madre. El útero se contrae y se reduce el riesgo de una hemorragia. También ayuda a que la placenta sea expulsada con mayor rapidez. La succión del bebé al tomar del pecho en las primeras semanas después del parto ayuda al útero a regresar más rápidamente a su tamaño natural. La lactancia materna es una manera natural de planificación familiar. Una madre de un bebé menor de seis meses, que amamanta en forma exclusiva, de día y de noche (sin dar biberones con leche artificial o cualquier otro líquido, ni chupos de entretención) rara vez resulta embarazada antes de que su bebé esté listo(a) para recibir alimentos complementarios, o sea alrededor de los seis meses de edad. Mientras no aparezca la menstruación, o algún indicio de ella (como pequeñas manchas) quiere decir que la mujer no está ovulando y por lo tanto no puede quedar embarazada. Una vez aparezca la menstruación, se debe recurrir a otros métodos anticonceptivos. Además, amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama, de ovarios y osteoporosis. Y otra buena noticia: también ayuda a recobrar la silueta con mayor facilidad, ya que el cuerpo de la madre lactante utiliza alrededor de 400 a 500 calorías extras diariamente. La comodidad y la economía de tiempo y recursos también son aspectos a favor de la lactancia. Nada que comprar, nada que esterilizar, nada que calentar. En cualquier lugar y a cualquier hora puede alimentar discretamente a su bebé. Y ni hablar de la cantidad de dinero que se ahorra al dar el pecho. Se estima que los padres de un bebé alimentado con leche artificial gastan por lo menos el 35% de los ingresos mensuales en la compra de fórmula solamente (esta relación es calculada tomando el salario mínimo de los trabajadores costarricenses como base). Esto, sin tomar en cuenta el costo de los biberones, tetinas y la electricidad. Además de todas estas ventajas, existen también beneficios emocionales. El cuerpo de una mujer que está lactando produce oxitocina, conocida también como "la hormona del amor", ya que despierta en la madre una sensación de bienestar y sentimientos muy fuertes de cuidar, amar y proteger a su bebé. Esto la ayuda a
  • 21. 21 responder mejor a las necesidades de su hijo o hija. Otra hormona que producen las madres lactantes es la prolactina, la cual la ayuda a estar más tranquila y relajada. Otro beneficio para las madres que amamantan es que, debido a que los cambios hormonales que sufren sus cuerpos después del parto son más graduales cuando se da el pecho, la depresión postparto, en caso de darse, suele ser mucho más leve y fácil de manejar. Y otro detalle importante: una madre lactante se ve "obligada" a descansar cada vez que se sienta o se acuesta con su bebé para alimentarlo, lo que le permite relajarse y disfrutar de momentos de paz y tranquilidad varias veces durante el día. Beneficios Para El Ambiente Vivimos en un mundo contaminado. La lactancia materna no produce desperdicio. Cada madre que amamanta reduce el problema de contaminación y de la disposición de basura. Mientras se amamanta no se necesita utilizar ni la tierra, ni el agua, ni metales, ni plásticos, ni combustible, ni utilizar dinero o depredar al medio ambiente. La lactancia materna ayuda a proteger a la naturaleza. Considere los siguientes factores: si cada bebé de los USA fuera amamantado, le salvaría a la Madre Tierra, aproximadamente 86 mil toneladas de metal que se utilizan para crear 550 millones de latas; 1230 toneladas de papel que se utilizan en el etiquetado de estas latas. Los biberones, las tetinas y equipos relacionados requieren que se utilice plástico, vidrio, hule, y silicona. En 1987, solo en Paquistán, se vendieron 4.5 millones de biberones. El número por bebé, en los países industrializados, es todavía mayor. "Estos desperdicios" utilizan recursos naturales que se suman a los problemas de disposición de la basura existente. Para hacer las mezclas de leche en polvo, y esterilizar y lavar los biberones y tetinas, se utiliza mucha agua. Se necesitan aproximadamente 200g de madera para hervir un litro de agua; en un año un(a) bebé alimentado(a) artificialmente puede usar por lo menos 73 kilos de madera.
  • 22. 22 En los años 70, una enfermera en Canadá dedujo que los altos niveles de plomo que se encontraban en el cuerpo de un bebé, venían de los equipos eléctricos que se utilizaban para hervir el agua y mezclarla con fórmula infantil. Las toxinas se producen en la manufactura y disposición de las latas de leches artificiales y durante el proceso de empaque, así como durante el transporte. Esto significa, que los biberones y fórmulas infantiles indirectamente aumentan los niveles de toxinas en el medio ambiente. Ver Anexo 5. Desventajas de la leche materna Las desventajas de que el bebé consuma leche materna son prácticamente nulas pero si queremos mencionar algunas desventajas en general básicamente podemos asegurar que las únicas desventajas no están enfocadas precisamente en el bebé y el que consuma leche, sino que dichas desventajas están más relacionadas con situaciones de la vida diaria de la madre. Podemos mencionar las siguientes: 1. La madre, al ser la única que puede amamantar al bebé tendrá ciertas limitaciones en sus tareas diarias, principalmente si trabaja. Deberá tener en cuenta que esta actividad formará parte de su vida dentro de los siguientes dos años o menos. 2. En muchas ocasiones resulta incómodo amamantar a un bebé en un lugar público pero la realidad es que este aspecto ha venido perdiendo peso debido a la misma madurez de la sociedad con el paso del tiempo, por lo que prácticamente este tema puede no considerarse como desventaja. Los riesgos de la alimentación artificial En muchos países, es imprescindible fortalecer una “cultura de la lactancia materna” y defenderla vigorosamente contra las incursiones de la “cultura de la alimentación con fórmula”. Muchas madres no amamantan exclusivamente durante los primeros seis meses de vida del bebé, ni continúan con los dos años o más recomendados de lactancia, y en lugar de ello remplazan la leche materna con sucedáneos de la leche materna u otras leches comerciales. La alimentación
  • 23. 23 artificial es cara y conlleva riesgos de enfermedades adicionales y la muerte, sobre todo cuando los niveles de las enfermedades infecciosas son altos y el acceso al agua potable es deficiente. La alimentación con fórmula plantea numerosos problemas prácticos para las madres en los países en desarrollo, incluyendo asegurar que la fórmula se mezcle con agua limpia, que la dilución sea correcto, que se puedan adquirir cantidades suficientes de fórmula y que los utensilios para la alimentación, especialmente si se utilizan botellas, puedan limpiarse adecuadamente. La fórmula no es un sustituto aceptable de la leche materna, porque la fórmula, incluso la mejor, sólo remplaza la mayoría de los componentes nutricionales de la leche materna: es sólo un alimento, mientras que la leche materna es un complejo fluido nutricional vivo que contiene anticuerpos, enzimas, ácidos grasos de cadena larga y hormonas, muchos de los cuales simplemente no pueden incorporarse en la fórmula. Además, en los primeros meses, es difícil para el intestino del bebé absorber otra cosa que la leche materna. Incluso una alimentación con fórmula u otros alimentos puede causar lesiones en el intestino de las que el bebé tarda en recuperarse varias semanas. Los principales problemas son la presión social y comercial para poner fin a la lactancia materna, incluidas la comercialización y la promoción agresiva por parte de los productores de fórmula. La orientación médica incorrecta por parte de los trabajadores de salud que carecen de conocimientos adecuados y capacitación en apoyo a la lactancia materna agravan a menudo estas presiones. Además, muchas mujeres tienen que volver al trabajo inmediatamente después del parto, y hacen frente a una serie de problemas y presiones que suelen obligarlas a dejar la lactancia materna exclusiva antes de tiempo. Las madres que trabajan necesitan apoyo, incluidas medidas legislativas, para poder continuar con la lactancia. POSICIÓN Y POSTURA PARA AMAMANTAR. Nociones básicas para posicionar correctamente un bebé: 1. La madre se sitúa en la postura elegida apoyando bien espalda y pies.
  • 24. 24 2. Se acerca el niño al pecho allí donde quede éste sin desplazarlo. 3. Se coloca al bebe perpendicular a la orientación del pezón. 4. Se enfoca nariz – pezón. 5. Antes de abrir la boca, sin necesidad de ladear, doblar o girar el cuello, el pezón ha de estar frente a la nariz del bebé. 6. Cuando abre la boca, acercar al bebé con rapidez y decisión al pecho. 7. Madre e hijos han de quedar cuerpo contra cuerpo (frente a frente) 8. El pezón ha de quedar apuntando al paladar del bebé. 9. Nunca el pecho ha de ir hacia el bebé, es el niño el que va hacia el pecho. 10. La cabeza del bebe no ha de quedar en el hueco del codo, sino en el antebrazo. POSICIONES. Acunado: La posición más común es la de acunado. Esto es cuando está sentada con el bebé en su falda, y la cabeza reposando en el pliegue de su brazo, del mismo lado que va a amamantar. El pecho del bebé debe estar contra su propio pecho para que no tenga que voltear la cabeza para llegar al pezón. El brazo de la silla tiene que estar colocado a la altura correcta para poder apoyar su brazo. Use almohadas para dar soporte a la espalda, el brazo y la cabeza del bebé. También puede usar un banco de pie para ayudarle a elevar las piernas. Acunado cruzado: El acunado cruzado es similar al acunado normal, excepto que el bebé está apoyado en el brazo y mano opuestos al seno que está usando para amamantar. La cabeza del bebé descansa entre su pulgar y los dedos, y la parte superior de la
  • 25. 25 espalda se apoya en la palma de su mano. Ésta es una buena posición cuando está aprendiendo a amamantar, porque le permite controlar con facilidad la cabeza del bebé para ayudarlo a colocar el seno en su boca. También es una buena posición para bebés de poco tamaño y bebés que tienen problemas para aprender a engancharse correctamente en el seno. Sostenimiento aferrado (de pelota de fútbol): Sostenga al bebé como una pelota de fútbol americano colocada a lo largo de su antebrazo, con el cuerpo sobre el brazo, sus pies apuntando hacia su espalda y la cara mirando el seno. Use su otra mano para sostenerse el seno. La posición de pelota de fútbol es útil si tiene los senos sobrecargados o los pezones irritados. También es una buena posición si tuvo una cesárea y no puede colocar al bebé sobre el estómago. Si sus conductos de leche se tapan con frecuencia, la posición de pelota de fútbol puede ayudar a su bebé a descargar los conductos que se encuentran en la parte inferior del seno. ¡También es una buena posición para amamantar a mellizos! Acostado de costado: Amamantar acostada es bueno para alimentar al bebé de noche. Acuéstese de costado y coloque al bebé frente a usted, también de costado, con su cabeza cerca del seno y la boca alineada con el pezón. También le conviene colocar un par de almohadas en la espalda para tener apoyo adicional. Asegúrese que el bebé pueda respirar por la nariz. Esta posición es relajante para usted. Cambiando levemente su posición podrá alimentar al bebé de cualquiera de los senos aunque esté acostada de un solo lado. También es una buena posición si tuvo una cesárea y no puede acostar al bebé sobre su panza. Acostado de espalda: Para esta posición, acuéstese de espaldas y coloque la panza del bebé sobre su panza. La gravedad mantendrá el cuerpo del bebé asegurado contra el suyo. Esta
  • 26. 26 posición puede también ayudar al bebé a engancharse apropiadamente al pezón y a chupar profundamente con menos esfuerzo. Después de amamantarlo, ponga a su bebé de espaldas para que duerma. Evite las superficies blandas para dormir, acolchados sueltos y situaciones en que su bebé se pueda caer. No lo coloque cerca de un calefactor ni en un lugar donde pueda quedar atrapado entre la cama y la pared, el respaldo u otro mueble. Ver anexo 6. DISEÑO METODOLÓGICO Se realizará un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre la lactancia materna en mujeres de 15 a 45 años, de la comunidad de Caño Salao, en Barcelona. Estado Anzoátegui.
  • 27. 27 Ver anexo 1. La investigación se realizará desde agosto del 2015 hasta mayo del 2016. Objeto de estudio (Universo y Muestra) El universo se compone por mujeres de la base de misiones Eulalia Buroz, del sector de Caño Salao, en número de 135 con edades comprendidas entre 15 a 45 años. A través de un muestreo simple aleatorio se seleccionaron 74 mujeres, las que constituyen la muestra de estudio. Criterios de inclusión.  Mujeres con edades entre 15 a 45 años que residan en la comunidad.  Mujeres que deseen cooperar con el proyecto. Criterios de exclusión  Incapacidades intelectuales.  Pacientes con enfermedades que contraindiquen la utilización de la lactancia materna.  Mujeres con más de dos inasistencias a las charlas educativas. Recogida de la información Se aplicará una encuesta con preguntas cerradas, por el médico de la familia o los estudiantes de medicina durante las consultas y visitas de terreno, antes de la intervención educativa y después de aplicada la misma con cambios en el orden de aparición de las preguntas, para evitar falsas respuestas. Ver Anexo 2. Procesamiento de la información Una vez recogidos los datos primarios se procesan empleándose el software como la hoja de cálculo de Excel; se obtendrán los valores absolutos y relativos (tasas y
  • 28. 28 porcentajes) necesarios. Finalmente se confeccionan tablas estadísticas y/o gráficos que facilitaran el análisis, discusión y presentación de los resultados. Riesgos Este estudio no implica ningún riesgo para los participantes. Ya que no existen medios diagnósticos en el estudio. Consideraciones éticas Se le explicará a cada paciente los objetivos de la investigación que se pretende realizar, y que no ofrece peligro para la vida. Se le informará que tiene la posibilidad de negarse a participar sin que esto afecte su atención médica integral dentro de la institución. Si está de acuerdo deberá manifestarlo por escrito, mediante su firma en un documento de consentimiento informado. Ver Anexo 3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES CLASIFICACIÓN ESCALA INDICADOR edad Cuantitativa Nominal Dicotómica 15- 19 20-25 24-29 30-34 35-39 40-45 % Nivel de escolaridad Cualitativa. Nominal Conoce No conoce %
  • 29. 29 Conocimiento sobre lactancia materna exclusiva Cualitativa. Nominal Dicotómica conoce No conoce % Conocimiento sobre calostro Cualitativa Nominal Dicotómica Conoce No conoce Conocimiento sobre frecuencia diaria de la lactancia Cualitativa. Nominal Dicotómica Conoce No conoce % Conocimiento sobre edad a la que se incorporan los alimentos Cualitativa. Nominal Dicotómica Conoce No conoce % Conocimiento sobre beneficios de la lactancia materna exclusiva para la madre. Cualitativa. Nominal Dicotómica Conoce No conoce % Conocimiento sobre beneficios de la lactancia materna exclusiva para el niño. Cualitativa. Nominal Dicotómica Conoce No conoce %
  • 30. 30 Conocimiento sobre acciones para producción de leche materna Cualitativa. Nominal Dicotómica Conoce No conoce % Conocimiento sobre posición correcta d ela madre para el amamantamiento. Cualitativa. Nominal Dicotómica Conoce No conoce % Conocimiento sobre posición correcta del niño para el amamantamiento. Cualitativa Nominal Dicotómica Conoce No conoce Conocimiento sobre cólicos en el lactante. Cualitativa Nominal Conoce No conoce
  • 31. 31 RECURSOS NECESARIOS Humanos:  Médico Residente MGI: Encargado de orientar y llevar a cabo la ejecución del proyecto para lograr el objetivo buscado.  Tutor: Asesoría del proyecto.  Estudiantes medicina: Apoyo al médico residente.  Vocería de Salud del Consejo Comunal “Sector Caño Salao”: Apoyo en la organización. Institucionales:  Ministerio del Poder Popular Para la Salud  Misión Barrio Adentro  Instituto de Altos Estudios “Arnoldo Gabaldon” Materiales:  Computadores.  Materiales de oficina.  Video vean. Financieros:  Se utilizaran recursos financieros internos propios de cada actor social involucrado en el proyecto
  • 32. 32 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Selección del tema y revisión bibliográfica _________ marzo del 2015. Redacción y aprobación del Protocolo ______________ septiembre del 2016. Recogida de datos: __________________ octubre del 2015 a julio del 2016. Procesamiento estadístico y análisis de resultados __julio del 2016. Redacción del informe final _______________________abril del 2017 Revisión bibliográfica ____________________________ permanente
  • 33. 33 BIBLIOGRAFIA Referencias bibliográficas 1-OMS.org.com[ sede web]. Chile: Organización Mundial de la Salud;2012 [ Actualizado 8 octubre 2012; citado el 02 abril 2013].Semana Mundial de la Lactancia MaternaDisponible en: http// new.paho.org/uru/index.php?option. 2-Fevensor1.ve.com [ sede web]. Venezuela: Feverson1; 2011[Actualizado en 20 de agosto 2012 ; citado 9 de julio 2013].Disponible en: http/// Fevensor1ve.tripod.com/ lopna.Htm. 3-PAHO.org [sede web] Chile; Organizaron panamericana de la salud; 2012 [Actualizado 20 junio 2012; citado 7 enero 2013]. No le niegues la teta. Disponible en: http//: new.paho.org/blog/chile 4-UNICEF. org[ sede web]. Venezuela: UNICEF; 2010-11[Actualizado el 6 septiembre 2012; citado 8 abril del 2013].Venezuela- Campaña de la Lactancia materna . Disponible en: http///: www.Unicef.org/ Venezuela/spanish. 5- AEPED.es [sede web]. España: Asociación Española de Pediatría; 2012 [Actualizado el 10 de abril 2012; citado 8 enero 2013].Recomendaciones sobre Lactancia Materna. Comité de Lactancia materna. Disponible: http///: www.aepedes/recomendacion. 6-.Uc.cl.com [sede web].Argentina: uc.cl;2010[Actualizado el 23 de junio de 2011; citado 10 marzo 2013].Indicadores de amamantamiento correcto Disponible en: http///: www.uc.cl/v3cl/mge.html. 7-OMS.com [sede web]. Chile: Organización Mundial de la salud.; 2012 [Actualizado el 24 e enero de 2012; citado 09 abril 2013].Departamento de Nutrición. Disponible: http///: www.who.int/nutricion/about/us 8-www.waba.orgorganizacion de lactancia materna internacional .
  • 34. 34 9-El Aderezo [sede web]. Colombia: El Aderezo; 2010 [Actualizado el 25 de abril 2012; citado 12 febrero 2013]. Disponible: http//: www.eladerezo.com/inicio/saludybienestar. 10-Annie Besant en Colombia [sede web]. Colombia: AnnieBesant en Colombia.2010 [Actualizado el 20 de noviembre de 2010;citado 11 marzo 2013]. Disponible en http//: www.encolombia.com.lactancia_tecnica 11(Prensa MPPS).- - Barcelona, 13.12.13 reduccion de índice de las incidncias con la lactancia materna. 12- Información perteneciente a la revista NUEVO COMIENZO, Vol. 14 Numero 1 Año 2002 13- Publicado en New Beginnings, La Leche League International, Chicago, Estados Unidos. Traducido por María Cristina Sáenz para Nuevo Comienzo Vol. 14-1 de marzo de 2002. Nuevo Comienzo es la publicación trimestral de la Liga de La Leche de Colombia. Recuerde que la Liga de La Leche es una entidad sin ánimo de lucro que vende publicaciones para dar apoyo a las mamás y para poder seguir publicando información que apoye a las familias
  • 35. 35 ANEXOS ANEXO 1.DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL AREA OBJETO DE ESTUDIO.
  • 36. 36 ANEXO 2. ENCUESTA En la siguiente encuesta se representan una serie de preguntas, relacionadas con la lactancia materna, sus respuestas son confidenciales, agradecemos su colaboración. Datos personales: Edad:_______ Grado de instrucción _____________ Marque con un X la respuesta que usted crea correcta. (Pueden ser varias) 1. Cuánto tiempo puede dar la leche materna exclusiva a su hijo sin necesidad de incluir otros alimentos o líquidos. 3 meses___ 6 meses___ 1 año___ otros___ no se ____ 2. El calostro es: El alimento que sale del pecho durante los dos a tres primeros días___ El nombre que recibe la bajada de la leche ____ El peor alimento que sale del pecho con menos defensas ___ No se ___ 3. Cuantas veces debe mamar el niño(a) o recién nacido (a) Cada tres horas___ Cada seis horas___ Cada vez que el lactante lo pida___ No se ___ 4. A qué edad debe incorporar al niño otros alimentos además de la leche materna ( ej. : papillas jugos sopas) 3 meses___ 6 meses___ 1 año___ otros___ no se ____ 5. Cual o cuales de estos beneficios tiene la lactancia materna exclusiva para la madre. Previene le embarazo____ Ayuda abajar de peso ____Previene el cáncer de
  • 37. 37 mama___ Todas las anteriores son correctas ___No se ___ 6. Cuál de estos beneficios tiene la lactancia materna para su hijo (a) Lo previene de enfermedades respiratorias____ ayuda a su crecimiento___ Crea lazos de amor madre e hijo___ proporciona mayor nutrición ____ Todas las anteriores son correctas ___ no se __ 7. Cual o cuales de estas acciones hacen que el pecho materno produzca más leche. Tomar abundante liquido___ alimentarse sanamente ___ Poner al bebe al pecho ___ todas son correctas___ no se ___ 8. Sabe usted cual es la posición correcta para amamantar a su hijo Sentada en una silla, con la espalda recta, y los pies apoyados ___ Acostada de lado en la cama ___ No importa la posición, siempre que la madre y el niño estén cómodos ___ No se ___ 9. Sabe usted la posición correcta del niño para amamantar. Tomar el niño en los brazos y pegarlo al abdomen ___ Agarrar el seno y estimular los labios del bebe para que abra la boca___ Introducir en la boca del niño el pezón y la areola___ Todas las anteriores son correctas___ No se ___ 10. Cuando el niño tiene cólicos hay que: Dar remedios caseros y suspender lactancia materna ___ Ir a la emergencia de un hospital___ Emplear una buena técnica para sacar los gases ___ Todas las anteriores son validas ____ No se ___ GRACIAS POR SU COLABORACION ..
  • 38. 38 Anexo 3 Documento de consentimiento informado Yo______________________________________________ Doymi consentimiento para ser objeto de estudio, en la investigación de factores de riesgo del asma bronquial en el consultorio médico popular Las casitas sector 1. Ya que se me han explicado los objetivos de la misma. Y conociendo que mi participación es voluntaria y puedo retirarla cuando yo desee sin ser afectada la atención médica. Por tanto firmo este documento por mi propia voluntada a los _______ días del mes de _____________ del año 2015. ________________________ __________________________ Firma del paciente Firma del médico
  • 39. 39 Anexo 4. PLAN DE TABULACION Tabla I. Distribución de la muestra de estudio según edad y escolaridad del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Grupos de edades Nivel de escolaridad Analfabeta Primaria Secundaria T.S.U Universitario N. % N. % N. % N. % N. % 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-45 Tabla II. Conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Lactancia materna exclusiva. Antes Después No. % No. % Conoce No conoce
  • 40. 40 Total Tabla III. Conocimiento sobre calostro en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Calostro Antes Después No. % No. % Conoce No conoce Total Tabla IV. Conocimiento sobre frecuencia diaria de la lactancia materna en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Frecuencia diaria de la lactancia materna Antes Después No. % No. % Conoce No conoce Total Tabla V. Conocimiento sobre Edad de inicio de la alimentación complementaria,
  • 41. 41 que posen las mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Edad de inicio de la alimentación complementaria Antes Después No. % No. % Conoce No conoce Total Tabla VI. Conocimiento sobre beneficios de la lactancia materna para la madre, en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Beneficios de la lactancia materna para la madre. Antes Después No. % No. % Conoce No conoce Total Tabla VII. Conocimiento sobre beneficios de la lactancia materna para la madre, en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015.
  • 42. 42 Beneficios de la lactancia materna para la madre. Antes Después No. % No. % Conoce No conoce Total Tabla VIII. Conocimiento sobre beneficios de la lactancia materna para el niño, en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Beneficios de la lactancia materna para el niño. Antes Después No. % No. % Conoce No conoce Total Tabla IX. Conocimiento sobre acciones para la producción de leche materna, que posen las mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Producción de leche Antes Después
  • 43. 43 materna. No. % No. % Conoce No conoce Total Tabla X. Conocimiento sobre la posición adecuada de la madre para amamantar al niño, en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Posición adecuada de la madre para amamantar al niño. Antes Después No. % No. % Conoce No conoce Total Tabla XI. Conocimiento sobre la posición adecuada del niño durante la lactancia materna, en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Posición correcta del niño durante la lactancia Antes Después No. % No. % Conoce
  • 44. 44 No conoce Total Tabla XII. Conocimiento sobre qué hacer ante los cólicos del lactante, en mujeres de 15 a 45 años del consultorio médico popular Caño Salao.2015. Qué hacer ante los cólicos en el lactante Antes Después No. % No. % Conoce No conoce Total ANEXO 5. Beneficios de la lactancia materna.
  • 45. 45 ANEXO 6. Posiciones correctas para amamantar.
  • 46. 46