SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Estreñimiento en el adulto mayor.
Factores de riesgo para el estreñimiento en el
adulto mayor.
Enfermedad
de
Parkinson.

Diabetes mellitus.

Enfermedad
cerebrovascular.

Demencia

Depresiónansiedad.

Hipotiroidis
mo.

Alteraciones
electrolíticas.
Consumo de fármacos:
Antihistáminicos.

AINES.

Antiácidos.

Anticolinérgicos.

Calcio
antagonistas.

Opiáceos.

Sales de hierro.

Suplementos de
calcio.





Hemorroides,
Fístulas,
Fisuras,
Úlceras anales
o
 Prolapso rectal.

Trastornos anorectales.
Deshidratación.
Dieta.
Inmovilidad.
 Entre







las
complicaciones
frecuentes en el anciano con
estreñimiento crónico son:
Impactación fecal,
Megacolon idiopático,
Vólvulo de colon
Patología anorrectal
Se deberá estudiar con mayor
profundidad
a
aquellos
pacientes con estreñimiento de
reciente aparición y en el que
no
existan
causas
aparentes,
especialmente
cuando las manifestaciones
clínicas sugieran organicidad.
CAUSAS DE ESTREÑIMIENTO
 El

diagnóstico
combina
la
valoración clínica del paciente con
la respuesta obtenida al aplicar
algunas medidas terapéuticas. Es
necesario una historia clínica
completa y una exploración física
general y también dirigida, así
como indagar sobre hábitos
dietéticos, enfermedades, medica
mentos
y
capacidad
funcional,
particularmente
movilidad y desplazamiento que
permitan clasificar al estreñimiento
como primario o secundario.

Primarias.
Estreñimiento de tránsito
normal o funcional (más
común),
Estreñimiento de tránsito
lento,
Disfunción ano rectal o de
piso pélvico

Secundarias.
Excluidas por una
historia clínica
minuciosa y examen
físico completo
ESTREÑIMIENTO PRIMARIO
Estreñimiento
de tránsito
normal

• Se asocia a síndrome de intestino irritable, alteraciones en hábitos
alimentarios
• Es la causa más frecuente de estreñimiento en el adulto mayor.
Estreñimient
o de tránsito
lento.

• Los mecanismos fisiopatológicos incluyen anormalidades del plexo
mientérico, inervación colinérgica defectuosa y anomalías del sistema de
transmisión noradrenérgico neuro-muscular.
• Se ha asociado con alteraciones en los hábitos alimentarios, que generan
lentificación en la actividad propulsiva del intestino, condición más frecuente en
mujeres y el adulto mayor.
• Su tratamiento se fundamenta en la modificación de los hábitos higiénicodietéticos.
Disfunción
ano rectal

• Debida a una deficiente coordinación de la musculatura pélvica en el mecanismo de
evacuación, generalmente asociado a procedimientos quirúrgicos, el parto y algunas
alteraciones neurológicas; es más frecuente en mujeres.
• Estos pacientes son más propensos a quejarse de sensación de evacuación incompleta,
obstrucción o necesidad de la manipulación digital. Puede ser un trastorno adquirido de
comportamiento.
• Se maneja con terapia de biorretroalimentación.
ESTREÑIMIENTO SECUNDARIO
 Historia clínica
 Nos permite evaluar enfermedades que puedan

causar o asociarse al estreñimiento y en la
revisión de los fármacos utilizados regularmente.
Es necesario realizar una anamnesis dirigida a
conocer las características de las heces (forma,
color y residuos patológicos) y del estreñimiento
(tiempo de evolución y curso), así como los
síntomas asociados (manifestaciones generales,
dolor abdominal, etc.). También es importante
evaluar aspectos funcionales que permitan
comprender en su totalidad el impacto sobre la
calidad de vida del enfermo en cuestión
(movilidad, grado de incapacidad física, grado de
 Exploración física
 Debe realizarse una exploración

física general que incluya un
examen abdominal lo más
completo
posible,
una
inspección de la región perineal
y un tacto rectal, valorando el
tono de reposo del esfínter
anal, la ocupación de la ampolla
rectal,
así
como
las
características de las heces.
Además, hay que valorar la
elevación del piso pélvico con el
pujo.
 Exploraciones complementarias
 Dependerán de las características

de cada paciente y nos permiten el
estudio de causas secundarias.
 Básicas,
como:
citología
hemática, bioquímica general con
función
renal,
electrolitos
y
hormonas
tiroideas,
que
descartarían
inicialmente
enfermedades sistémicas extraintestinales
causantes
o
favorecedoras de la enfermedad.
 Radiografía de abdomen (especialmente si

el estreñimiento es de corta evolución para
descartar la existencia de una obstrucción),
y/o un enema opaco (útil para apreciar
datos de inflamación de la mucosa,
patología neoplásica, el megacolon, la
diverticulosis).
 La colonoscopia es la exploración más
adecuada para detectar lesiones orgánicas,
aunque su uso no ha de ser generalizado y
debería reservarse para cuando existiera
una sospecha de patología orgánica como
por ejemplo pacientes mayores de 50 años
con sangrado rectal, cambios en el patrón
intestinal, sangre oculta positiva en materia
fecal, inicio tardío de síntomas, pérdida de
peso y antecedente familiar de neoplasia o
poliposis de colon.
Las 10 D´s de la constipación en el adulto mayor:
 1. Medicamentos (Drugs)
 2. Disfunción en hábito defecatorio (Defecatory dysfunction )

 3. Enfermedades degenerativas (Degenerative disease)
 4. Disminución en ingestión de fibra dentro de la dieta (Decreased







dietary intake)
5. Demencia (Dementia)
6. Disminución en la movilidad (Decreased mobility/activity)
7. Dependencia de cuidador (Dependence on others for
assistance)
8. Disminución en la privacidad (Decreased privacy)
9. Deshidratación (Dehydration)
10. Depresión (Depression)
TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES BÁSICAS NO FARMACOLÓGICAS
 Revisión y modificación de fármacos que favorezcan el estreñimiento
 Un diario del hábito intestinal puede ser útil para algunos pacientes, registrar la

frecuencia de las deposiciones, consistencia, tamaño y grado de esfuerzo.
 Se debe educar la paciente sobre cómo reconocer y responder a la urgencia de
defecar. Facilitar el acceso al sanitario y la privacidad necesaria para una
correcta defecación.
MEDIDAS GENERALES BÁSICAS NO FARMACOLÓGICAS (2)
 Dieta rica en fibra: Una mayor ingestión de fibra dietaría (presente en el

salvado, frutas, verduras y frutos secos) disminuye el tiempo de tránsito
colónico y hace las heces más voluminosas. La ingesta diaria de fibra
recomendada es de 20 a 35 g al día
 Consumo de líquidos
 Ejercicio regular
FÁRMACOS LAXANTES
 Indicados en las siguientes situaciones:
 estreñimiento persistente a pesar de cumplir las medidas generales
 estreñimiento asociado a enfermedades médicas o cirugía
 estreñimiento en pacientes tratados con fármacos que reduzcan la motilidad intestinal
 necesidad de preparación del intestino para procedimientos diagnósticos o quirúrgicos
 Los principales grupos de laxantes son:
Formadores de bolo (volumen) intestinal:
 Se

dividen en productos solubles (psyllium, pectina) o insolubles
(metilcelulosa). Son hidrofílicos, aumentan el volumen fecal y ablandan la
consistencia de las heces. Útiles en estreñimiento funcional.

 Reacciones adversas: distensión y flatulencia que mejoran con la ingesta de

abundantes líquidos y la incorporación progresiva.
Formadores de bolo (volumen) intestinal (2)
 El uso continuo genera dependencia y disminuye la función intestinal

normal (tránsito lento). Se requiere que el anciano ingiera suficiente
agua para evitar la impactación. No están indicados para el alivio rápido
de los síntomas. Son seguros a largo plazo y se consideran de elección
en los adultos mayores con buena movilidad.
Agentes osmóticos (lactulosa, lactitol, polietilenglicol y sales de
magnesio):
 Son agentes hiper-osmolares que causan secreción de agua en la luz

intestinal por actividad osmótica. Los laxantes más utilizados son el
hidróxido de magnesio, citrato de magnesio (leche de magnesia) y bifosfato
de sodio.
Agentes osmóticos (lactulosa, lactitol, polietilenglicol y
sales de magnesio) (2)
 Se consideran relativamente seguros porque actúan dentro de la luz del colon y

no tienen un efecto sistémico. Sin embargo, se han asociado con desequilibrio
hidroelectrolítico y pueden precipitar hipokalemia y diarrea.
 Deben usarse con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva e insuficiencia renal crónica.
Agentes osmóticos (lactulosa, lactitol, polietilenglicol y
sales de magnesio) (3)
 Otras alternativas son el sorbitol, lactulosa, manitol y polietilenglicol. El

sorbitol y la lactulosa son agentes no absorbibles que son metabolizados por
las bacterias en hidrógeno y ácidos orgánicos, los cuales puede producir
flatulencia y distensión abdominal. Se consideran de primera elección en
ancianos inmovilizados con riesgo de impactación fecal. El polietilenglicol ha
demostrado más beneficios que los otros, incluso en casos de impactación
fecal.
Estimulantes (senòsidos, bisacodilo, picosulfato sòdico)
 Naturales / antraquinònicos

Estimulan la motilidad peristáltica del colon y la secreción de agua y cloro por
inhibición de la Na/K/ATPasa.
Cáscara sagrada, frángula, ruibarbo, senn, aloe
 Sintèticos / derivados del difenilmetano

Bisacodilo (oral y rectal) y la Fenolftaleína.
 Efecto laxante excesivo con dolor abdominal
 El uso crónico de laxantes estimulantes que contienen antraquinona

puede producir una coloración negruzca de la mucosa (melanosis coli).
 No deben utilizarse en tratamientos superiores a 10 días, ya que pueden

causar malabsorción de grasas, calcio y potasio y favorecer, debido a su
potencia, la incontinencia fecal.
Emolientes (docusato y aceites minerales)
 Facilitan la captación de agua por las heces, ablandando la materia fecal por

interposición de grasas y lubrican el bolo fecal.
 Se utilizan más con fines profilácticos (fisuras anales o enfermedad

hemorroidal).
 Tratamientos cortos, por los efectos adversos (irritación anal, malabsorción y

neumonía aspirativa en pacientes con alteraciones neurológicas).
Procinéticos
 Diversos agentes procinéticos se han estudiado para tratamiento del

estreñimiento de tránsito lento, tales como la son colchicina, misoprostol y
eritromicina, aunque ninguno ha sido aprobado por la Food And Drug.
 Ùtiles como coadyuvantes del tratamiento, sobre todo en los casos de

tránsito intestinal lento.
Cisaprida ------ potencial arritmogénico
Laxantes rectales (enemas y supositorios de glicerina)
 Utiliza en caso de impactación fecal o cuando no es posible seguro el uso de

la vía oral.
 Antes de indicar un laxante por vía oral en un paciente que tiene varios días

estreñido.
 No sabemos la fecha exacta de su última deposición.

 comenzar por una exploración rectal para evaluar la presencia de materia

fecal y sus características, particularmente ante la
posibilidad de que se encuentre impactado
Generalidades sobre los enemas
 Respetar al máximo la intimidad del paciente
 Colocar empapadores debajo de sus nalgas.
 Situar al paciente en decúbito lateral izquierdo con las rodillas









flexionadas.
Indicarle que respire de forma lenta y profunda.
Lubricar el extremo del tubo a introducir.
Introducir 10-15 cm el extremo del tubo en el recto.
Interrumpir periódicamente la perfusión del enema.
Observar la presencia de sangre al retirar el tubo, tanto en éste como en
las heces.
Limpiar y secar el área perianal tras la evacuación.
Ventilar la habitación para evitar malos olores.
Anotar la hora y el volumen del enema aplicado, así como la cantidad, el
color y la consistencia de las heces.
INCONTINENCIA FECAL
 Definición

expulsión involuntaria de heces.
 Epidemiología

prevalencia en la población ambulatoria mayor de 65 años se sitúa en
torno al 2%.
 10 al 15 % en las salas hospitalarias.
 50 al 65 % en las unidades de larga estancia.
Etiología
 La impactación fecal es la causa más frecuente de incontinencia fecal en el

anciano.
 Ausencia, bien a la alteración del mecanismo continente.
 En las primeras destacan las enfermedades neurológicas (demencias,

ACVA, plexopatías, etc.) y, entre las segundas se encuentran el síndrome
del colon irritable, la enfermedad diverticular y todas aquellas que determinen
diarrea y/o hagan al individuo inhibir el deseo defecatorio (barreras, ausencia
de cuidados)
Incontinencia fecal: tipos fisiopatológicos
Juan Alejandro Zamora Herrera
Incontinencia fecal: tipos fisiopatológicos
 Clasificación de Brockelhurs
 Colon autónomo: deterioro del arco reflejo

espinal, el colon se vacía de forma
continua conforme las heces llegan a la
ampolla rectal.
Incontinencia fecal: tipos fisiopatológicos
 Colon reflejo: hay un reflejo centrado en la

espina sacra independiente de la corteza
cerebral, esto provoca una defecación
refleja, generalmente se trata de una sola
deposición diaria con un bolo de heces bien
formado producto del reflejo gastrocólico,
sin sensación de que esté ocurriendo.
Incontinencia fecal: tipos fisiopatológicos
 Colon no inhibido: se produce por lesión de

la corteza cerebral, no existe inhibición
mediante la contracción voluntaria del
esfínter externo.
 El

reflejo
gastrocólico
adquiere
preponderancia, la evacuación se produce
de manera refleja y el lo paciente pero no
puede impedirlo.
Incontinencia fecal: evaluación clínica
• Anamnesis:

comienzo ,el tiempo de continencia-incontinencia, la
duración, la frecuencia y el volumen de las heces, la relación con la
ingesta, el patrón intestinal anterior y los síntomas asociados, así como
sobre la posibilidad física de llegar al servicio.

• Exploración física: examen general, valoración neurológica, examen

digital rectal (falta o la presencia de heces y el tono del esfínter anal.)
Incontinencia fecal: evaluación clínica

• Pruebas complementarias básicas:

hemograma y bioquímica, Rx de
tórax y sedimento urinario.
• Pruebas especiales: enema baritado

y una endoscopia baja para
descartar patología estructural o
tumoral intestinal.
Incontinencia fecal: diagnóstico diferencial
 Seudoincontinencia: pérdida de material que no son heces por otras

patologías anorrectales, ITA e higiene deficitaria.
 Frecuencia

o urgencia anales: no hay perdida de heces,
enfermedades inflamatorias intestinales, radiación pélvica o resección
anterior del recto
Incontinencia fecal y estreñimiento
 Tratamiento
 Consiste en la corrección de la causa

primaria, aunque en muchas ocasiones se
desconoce, por lo que se puede iniciar con
el control del síntoma y así estimular y dar
confianza al paciente.
Incontinencia fecal y estreñimiento
 Impactación fecal: medidas generales y aplicación de enemas o supositorios de

bisacodilo durante 2 semanas.
 Colon autónomo y no inhibido: Predecir y provocar la defecación después de alguna

comida, mantener estreñido al paciente con medidas dietéticas y en último caso con
codeína.
 Si la causa fuera traumática, se realizarán ejercicios del suelo pélvico.
Incontinencia fecal y estreñimiento
 Alteración de los mecanismos de continencia: tratar la causa de la diarrea, reducir la

fibra, medicación antidiarreica y facilitar el acceso al baño.

 En la incontinencia fecal asociada con prolapso rectal es electiva la cirugía.

 Alteraciones de la conducta y

psicológicas prevenir la impactación
en la demencia, tratar la depresión y
analizar las causas de la «protesta sucia».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorEstreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayor
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 
incontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorincontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayor
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 

Similar a Estreñimiento en el adulto mayor 2

ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
AbelPerezB
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Carlos Gonzalez Andrade
 
Insufrenalcronicaypatrones
InsufrenalcronicaypatronesInsufrenalcronicaypatrones
Insufrenalcronicaypatrones
Mary Luz Laverde
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Leslie Pascua
 

Similar a Estreñimiento en el adulto mayor 2 (20)

ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptxFARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
FARMACOTERAPIA DEL APARATO GASTROINTESTINAL IV.pptx
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 
Senosidos
SenosidosSenosidos
Senosidos
 
CONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECAL
CONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECALCONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECAL
CONSTIPACIÒN E IMPACTACIÒN FECAL
 
Adulto terminado ii
Adulto terminado iiAdulto terminado ii
Adulto terminado ii
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
 
Estreñimiento intratable
Estreñimiento intratableEstreñimiento intratable
Estreñimiento intratable
 
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptxSEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptxCONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
 
Insufrenalcronicaypatrones
InsufrenalcronicaypatronesInsufrenalcronicaypatrones
Insufrenalcronicaypatrones
 
El estreñimiento
El estreñimientoEl estreñimiento
El estreñimiento
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
ANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptxANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptx
 

Último

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

Estreñimiento en el adulto mayor 2

  • 1. Estreñimiento en el adulto mayor.
  • 2. Factores de riesgo para el estreñimiento en el adulto mayor. Enfermedad de Parkinson. Diabetes mellitus. Enfermedad cerebrovascular. Demencia Depresiónansiedad. Hipotiroidis mo. Alteraciones electrolíticas.
  • 4.     Hemorroides, Fístulas, Fisuras, Úlceras anales o  Prolapso rectal. Trastornos anorectales. Deshidratación. Dieta. Inmovilidad.
  • 5.  Entre      las complicaciones frecuentes en el anciano con estreñimiento crónico son: Impactación fecal, Megacolon idiopático, Vólvulo de colon Patología anorrectal Se deberá estudiar con mayor profundidad a aquellos pacientes con estreñimiento de reciente aparición y en el que no existan causas aparentes, especialmente cuando las manifestaciones clínicas sugieran organicidad.
  • 6. CAUSAS DE ESTREÑIMIENTO  El diagnóstico combina la valoración clínica del paciente con la respuesta obtenida al aplicar algunas medidas terapéuticas. Es necesario una historia clínica completa y una exploración física general y también dirigida, así como indagar sobre hábitos dietéticos, enfermedades, medica mentos y capacidad funcional, particularmente movilidad y desplazamiento que permitan clasificar al estreñimiento como primario o secundario. Primarias. Estreñimiento de tránsito normal o funcional (más común), Estreñimiento de tránsito lento, Disfunción ano rectal o de piso pélvico Secundarias. Excluidas por una historia clínica minuciosa y examen físico completo
  • 7. ESTREÑIMIENTO PRIMARIO Estreñimiento de tránsito normal • Se asocia a síndrome de intestino irritable, alteraciones en hábitos alimentarios • Es la causa más frecuente de estreñimiento en el adulto mayor.
  • 8. Estreñimient o de tránsito lento. • Los mecanismos fisiopatológicos incluyen anormalidades del plexo mientérico, inervación colinérgica defectuosa y anomalías del sistema de transmisión noradrenérgico neuro-muscular. • Se ha asociado con alteraciones en los hábitos alimentarios, que generan lentificación en la actividad propulsiva del intestino, condición más frecuente en mujeres y el adulto mayor. • Su tratamiento se fundamenta en la modificación de los hábitos higiénicodietéticos.
  • 9. Disfunción ano rectal • Debida a una deficiente coordinación de la musculatura pélvica en el mecanismo de evacuación, generalmente asociado a procedimientos quirúrgicos, el parto y algunas alteraciones neurológicas; es más frecuente en mujeres. • Estos pacientes son más propensos a quejarse de sensación de evacuación incompleta, obstrucción o necesidad de la manipulación digital. Puede ser un trastorno adquirido de comportamiento. • Se maneja con terapia de biorretroalimentación.
  • 10. ESTREÑIMIENTO SECUNDARIO  Historia clínica  Nos permite evaluar enfermedades que puedan causar o asociarse al estreñimiento y en la revisión de los fármacos utilizados regularmente. Es necesario realizar una anamnesis dirigida a conocer las características de las heces (forma, color y residuos patológicos) y del estreñimiento (tiempo de evolución y curso), así como los síntomas asociados (manifestaciones generales, dolor abdominal, etc.). También es importante evaluar aspectos funcionales que permitan comprender en su totalidad el impacto sobre la calidad de vida del enfermo en cuestión (movilidad, grado de incapacidad física, grado de
  • 11.  Exploración física  Debe realizarse una exploración física general que incluya un examen abdominal lo más completo posible, una inspección de la región perineal y un tacto rectal, valorando el tono de reposo del esfínter anal, la ocupación de la ampolla rectal, así como las características de las heces. Además, hay que valorar la elevación del piso pélvico con el pujo.
  • 12.  Exploraciones complementarias  Dependerán de las características de cada paciente y nos permiten el estudio de causas secundarias.  Básicas, como: citología hemática, bioquímica general con función renal, electrolitos y hormonas tiroideas, que descartarían inicialmente enfermedades sistémicas extraintestinales causantes o favorecedoras de la enfermedad.
  • 13.  Radiografía de abdomen (especialmente si el estreñimiento es de corta evolución para descartar la existencia de una obstrucción), y/o un enema opaco (útil para apreciar datos de inflamación de la mucosa, patología neoplásica, el megacolon, la diverticulosis).  La colonoscopia es la exploración más adecuada para detectar lesiones orgánicas, aunque su uso no ha de ser generalizado y debería reservarse para cuando existiera una sospecha de patología orgánica como por ejemplo pacientes mayores de 50 años con sangrado rectal, cambios en el patrón intestinal, sangre oculta positiva en materia fecal, inicio tardío de síntomas, pérdida de peso y antecedente familiar de neoplasia o poliposis de colon.
  • 14. Las 10 D´s de la constipación en el adulto mayor:  1. Medicamentos (Drugs)  2. Disfunción en hábito defecatorio (Defecatory dysfunction )  3. Enfermedades degenerativas (Degenerative disease)  4. Disminución en ingestión de fibra dentro de la dieta (Decreased       dietary intake) 5. Demencia (Dementia) 6. Disminución en la movilidad (Decreased mobility/activity) 7. Dependencia de cuidador (Dependence on others for assistance) 8. Disminución en la privacidad (Decreased privacy) 9. Deshidratación (Dehydration) 10. Depresión (Depression)
  • 15. TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES BÁSICAS NO FARMACOLÓGICAS  Revisión y modificación de fármacos que favorezcan el estreñimiento  Un diario del hábito intestinal puede ser útil para algunos pacientes, registrar la frecuencia de las deposiciones, consistencia, tamaño y grado de esfuerzo.  Se debe educar la paciente sobre cómo reconocer y responder a la urgencia de defecar. Facilitar el acceso al sanitario y la privacidad necesaria para una correcta defecación.
  • 16. MEDIDAS GENERALES BÁSICAS NO FARMACOLÓGICAS (2)  Dieta rica en fibra: Una mayor ingestión de fibra dietaría (presente en el salvado, frutas, verduras y frutos secos) disminuye el tiempo de tránsito colónico y hace las heces más voluminosas. La ingesta diaria de fibra recomendada es de 20 a 35 g al día  Consumo de líquidos  Ejercicio regular
  • 17. FÁRMACOS LAXANTES  Indicados en las siguientes situaciones:  estreñimiento persistente a pesar de cumplir las medidas generales  estreñimiento asociado a enfermedades médicas o cirugía  estreñimiento en pacientes tratados con fármacos que reduzcan la motilidad intestinal  necesidad de preparación del intestino para procedimientos diagnósticos o quirúrgicos  Los principales grupos de laxantes son:
  • 18. Formadores de bolo (volumen) intestinal:  Se dividen en productos solubles (psyllium, pectina) o insolubles (metilcelulosa). Son hidrofílicos, aumentan el volumen fecal y ablandan la consistencia de las heces. Útiles en estreñimiento funcional.  Reacciones adversas: distensión y flatulencia que mejoran con la ingesta de abundantes líquidos y la incorporación progresiva.
  • 19. Formadores de bolo (volumen) intestinal (2)  El uso continuo genera dependencia y disminuye la función intestinal normal (tránsito lento). Se requiere que el anciano ingiera suficiente agua para evitar la impactación. No están indicados para el alivio rápido de los síntomas. Son seguros a largo plazo y se consideran de elección en los adultos mayores con buena movilidad.
  • 20. Agentes osmóticos (lactulosa, lactitol, polietilenglicol y sales de magnesio):  Son agentes hiper-osmolares que causan secreción de agua en la luz intestinal por actividad osmótica. Los laxantes más utilizados son el hidróxido de magnesio, citrato de magnesio (leche de magnesia) y bifosfato de sodio.
  • 21. Agentes osmóticos (lactulosa, lactitol, polietilenglicol y sales de magnesio) (2)  Se consideran relativamente seguros porque actúan dentro de la luz del colon y no tienen un efecto sistémico. Sin embargo, se han asociado con desequilibrio hidroelectrolítico y pueden precipitar hipokalemia y diarrea.  Deben usarse con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva e insuficiencia renal crónica.
  • 22. Agentes osmóticos (lactulosa, lactitol, polietilenglicol y sales de magnesio) (3)  Otras alternativas son el sorbitol, lactulosa, manitol y polietilenglicol. El sorbitol y la lactulosa son agentes no absorbibles que son metabolizados por las bacterias en hidrógeno y ácidos orgánicos, los cuales puede producir flatulencia y distensión abdominal. Se consideran de primera elección en ancianos inmovilizados con riesgo de impactación fecal. El polietilenglicol ha demostrado más beneficios que los otros, incluso en casos de impactación fecal.
  • 23. Estimulantes (senòsidos, bisacodilo, picosulfato sòdico)  Naturales / antraquinònicos Estimulan la motilidad peristáltica del colon y la secreción de agua y cloro por inhibición de la Na/K/ATPasa. Cáscara sagrada, frángula, ruibarbo, senn, aloe  Sintèticos / derivados del difenilmetano Bisacodilo (oral y rectal) y la Fenolftaleína.
  • 24.  Efecto laxante excesivo con dolor abdominal  El uso crónico de laxantes estimulantes que contienen antraquinona puede producir una coloración negruzca de la mucosa (melanosis coli).  No deben utilizarse en tratamientos superiores a 10 días, ya que pueden causar malabsorción de grasas, calcio y potasio y favorecer, debido a su potencia, la incontinencia fecal.
  • 25. Emolientes (docusato y aceites minerales)  Facilitan la captación de agua por las heces, ablandando la materia fecal por interposición de grasas y lubrican el bolo fecal.  Se utilizan más con fines profilácticos (fisuras anales o enfermedad hemorroidal).  Tratamientos cortos, por los efectos adversos (irritación anal, malabsorción y neumonía aspirativa en pacientes con alteraciones neurológicas).
  • 26. Procinéticos  Diversos agentes procinéticos se han estudiado para tratamiento del estreñimiento de tránsito lento, tales como la son colchicina, misoprostol y eritromicina, aunque ninguno ha sido aprobado por la Food And Drug.  Ùtiles como coadyuvantes del tratamiento, sobre todo en los casos de tránsito intestinal lento. Cisaprida ------ potencial arritmogénico
  • 27. Laxantes rectales (enemas y supositorios de glicerina)  Utiliza en caso de impactación fecal o cuando no es posible seguro el uso de la vía oral.  Antes de indicar un laxante por vía oral en un paciente que tiene varios días estreñido.  No sabemos la fecha exacta de su última deposición.  comenzar por una exploración rectal para evaluar la presencia de materia fecal y sus características, particularmente ante la posibilidad de que se encuentre impactado
  • 28. Generalidades sobre los enemas  Respetar al máximo la intimidad del paciente  Colocar empapadores debajo de sus nalgas.  Situar al paciente en decúbito lateral izquierdo con las rodillas         flexionadas. Indicarle que respire de forma lenta y profunda. Lubricar el extremo del tubo a introducir. Introducir 10-15 cm el extremo del tubo en el recto. Interrumpir periódicamente la perfusión del enema. Observar la presencia de sangre al retirar el tubo, tanto en éste como en las heces. Limpiar y secar el área perianal tras la evacuación. Ventilar la habitación para evitar malos olores. Anotar la hora y el volumen del enema aplicado, así como la cantidad, el color y la consistencia de las heces.
  • 29. INCONTINENCIA FECAL  Definición expulsión involuntaria de heces.  Epidemiología prevalencia en la población ambulatoria mayor de 65 años se sitúa en torno al 2%.  10 al 15 % en las salas hospitalarias.  50 al 65 % en las unidades de larga estancia.
  • 30. Etiología  La impactación fecal es la causa más frecuente de incontinencia fecal en el anciano.  Ausencia, bien a la alteración del mecanismo continente.  En las primeras destacan las enfermedades neurológicas (demencias, ACVA, plexopatías, etc.) y, entre las segundas se encuentran el síndrome del colon irritable, la enfermedad diverticular y todas aquellas que determinen diarrea y/o hagan al individuo inhibir el deseo defecatorio (barreras, ausencia de cuidados)
  • 31. Incontinencia fecal: tipos fisiopatológicos Juan Alejandro Zamora Herrera
  • 32. Incontinencia fecal: tipos fisiopatológicos  Clasificación de Brockelhurs  Colon autónomo: deterioro del arco reflejo espinal, el colon se vacía de forma continua conforme las heces llegan a la ampolla rectal.
  • 33. Incontinencia fecal: tipos fisiopatológicos  Colon reflejo: hay un reflejo centrado en la espina sacra independiente de la corteza cerebral, esto provoca una defecación refleja, generalmente se trata de una sola deposición diaria con un bolo de heces bien formado producto del reflejo gastrocólico, sin sensación de que esté ocurriendo.
  • 34. Incontinencia fecal: tipos fisiopatológicos  Colon no inhibido: se produce por lesión de la corteza cerebral, no existe inhibición mediante la contracción voluntaria del esfínter externo.  El reflejo gastrocólico adquiere preponderancia, la evacuación se produce de manera refleja y el lo paciente pero no puede impedirlo.
  • 35. Incontinencia fecal: evaluación clínica • Anamnesis: comienzo ,el tiempo de continencia-incontinencia, la duración, la frecuencia y el volumen de las heces, la relación con la ingesta, el patrón intestinal anterior y los síntomas asociados, así como sobre la posibilidad física de llegar al servicio. • Exploración física: examen general, valoración neurológica, examen digital rectal (falta o la presencia de heces y el tono del esfínter anal.)
  • 36. Incontinencia fecal: evaluación clínica • Pruebas complementarias básicas: hemograma y bioquímica, Rx de tórax y sedimento urinario. • Pruebas especiales: enema baritado y una endoscopia baja para descartar patología estructural o tumoral intestinal.
  • 37. Incontinencia fecal: diagnóstico diferencial  Seudoincontinencia: pérdida de material que no son heces por otras patologías anorrectales, ITA e higiene deficitaria.  Frecuencia o urgencia anales: no hay perdida de heces, enfermedades inflamatorias intestinales, radiación pélvica o resección anterior del recto
  • 38. Incontinencia fecal y estreñimiento  Tratamiento  Consiste en la corrección de la causa primaria, aunque en muchas ocasiones se desconoce, por lo que se puede iniciar con el control del síntoma y así estimular y dar confianza al paciente.
  • 39. Incontinencia fecal y estreñimiento  Impactación fecal: medidas generales y aplicación de enemas o supositorios de bisacodilo durante 2 semanas.  Colon autónomo y no inhibido: Predecir y provocar la defecación después de alguna comida, mantener estreñido al paciente con medidas dietéticas y en último caso con codeína.  Si la causa fuera traumática, se realizarán ejercicios del suelo pélvico.
  • 40. Incontinencia fecal y estreñimiento  Alteración de los mecanismos de continencia: tratar la causa de la diarrea, reducir la fibra, medicación antidiarreica y facilitar el acceso al baño.  En la incontinencia fecal asociada con prolapso rectal es electiva la cirugía.  Alteraciones de la conducta y psicológicas prevenir la impactación en la demencia, tratar la depresión y analizar las causas de la «protesta sucia».