Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

estrategias para la seleccion de escuelas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a estrategias para la seleccion de escuelas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

estrategias para la seleccion de escuelas

  1. 1. “ ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL USO CRÍTICO DE LAS TECNLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICCION EN LAS PRACTICAS ESCOLARES (TIC)” 2009-2010 “ ENCUENTRO PROVINCIAL PROMEDU” Universidad Nacional del Chaco Austral. Comandante Fernández 755. (Calle 12) Presidencia Roque Sáenz Peña. CHACO 20 de mayo de 2009
  2. 2. El proyecto “ ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL USO CRÍTICO DE LAS TECNLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION EN LAS PRACTICAS ESCOLARES (TIC)” PROGRAMA DE APOYO A LA POLITICA DE MEJORAMIENTO DE LA EQUIDAD EDUCATIVA (PROMEDU) ES UNA LINEA DE TRABAJO DEL
  3. 3. <ul><li>LOS NIVELES DE ATENCIÓN DEL PROGRAMA PROMEDU ABARCAN DIFERENTES SUBPROGRAMAS, COMPONENTE Y ACTIVIDADES QUE APUNTAN HACIA </li></ul><ul><ul><li>EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL </li></ul></ul><ul><ul><li>A PARTIR DEL APOYO A LA POLÍTICA DE RETENCIÓN Y PROMOCIÓN DEL NIVEL SECUNDARIO </li></ul></ul><ul><ul><li>CENTRADO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y DE LAS INSTITUCIONES DE ESTE NIVEL. </li></ul></ul>
  4. 4. LAS TIC están dinamizando cambios que involucran al conjunto de la vida social a escala planetaria con independencia de que esto no ocurre de una manera uniforme La brecha digital es objetiva real e injusta Las TIC marcan y caracterizan la época actual, lo cual se evidencia a partir de los cambios profundos y extendidos que ocurren en la cotidianidad del hombre desde la manera en que se compra, se vende, se informa, se comunica, se divierte, etc.
  5. 5. La escuela , como institución social, el proceso de enseñanza aprendizaje y la Educación no pueden quedar excluidas del uso de las TIC, se trabaja sobre las propuestas de inserción curricular, las estrategias didácticas y los modelos de gestión institucional La inclusión de las TIC debe ser significativa y efectiva por lo tanto no puede quedar al margen de los procesos históricos, culturales, políticos y económicos por los cuales los sujetos transitan.
  6. 6. Las escuelas se van acercando a las tic de maneras muy diversas, negociando entre Los avances mediáticos y tecnológicos y las culturas organizacionales, Las necesidades de los docentes, Las brechas generacionales, Las apropiaciones autónomas de jóvenes Y las expectativas de la comunidad.
  7. 7. ANTECEDENTES DE LA LINEA TIC Desde el año 2008 se viene trabajando en la línea TIC en la provincia dentro del Programa PROMSE Al cierre del pasado año con sus altas, bajas y las irregularidades que pudieron producirse concluimos con SE CAPACITO EN TRES HERRAMIENTAS TIC webquest, cmap y weblog Tres de los resultados obtenidos en la aplicación de las herramienta en las escuelas de la provincia fueron seleccionados en la reunión nacional de Córdoba. Parejas rtic 8 Escuelas asistidas 56 Docentes adiestrados 411 Cantidad de alumnos 14400 Cantidad de proyectos 185 Escuelas con conectividad 10
  8. 8. <ul><li>DISPOSITIVO PARA EL TRABAJO DE LAS TIC EN EL MARCO DEL PROMEDU </li></ul><ul><li>Se cuenta con un Equipos Técnico-pedagógicos – se denominan REFERENTES TIC (RTIC) </li></ul><ul><li>Parejas técnico-pedagógicas que recorren las escuelas secundarios y actúan como asesores, facilitadores y apoyo logístico en cuanto a estrategias pedagógicas y didácticas del trabajo en las aulas e instituciones con las tecnologías de la información y la comunicación. </li></ul><ul><li>De igual manera el dispositivo lo conforma una pareja del Equipo Provincial Jurisdiccional (ETJ –TIC) </li></ul>
  9. 9. <ul><li>CUAL ES LA PROPUESTA </li></ul><ul><li>Dar continuidad al trabajo iniciado en las escuelas bajo líneas de acción preexistente, focalizando y fortaleciendo la tarea iniciada. </li></ul><ul><li>Ampliar paulatinamente la cobertura de sus tareas de asistencia involucrando a nuevos roles, docentes y alumnos en escuelas ya asistidas o a nuevas instituciones </li></ul>
  10. 10. <ul><li>LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO DE LA LINEA </li></ul><ul><li>HA EXIGIDO </li></ul><ul><li>Tomar en cuenta las experiencias y conocimientos adquiridos y acumulados por todos los RTIC hasta el momento </li></ul><ul><li>Lograr consensuar enfoques, principios, técnicas y medios que van a prevalecer en el trabajo </li></ul><ul><li>Conocer y compartir los aspectos que se tomaran en cuenta para la gerencia del proyecto (objetivos, metas, tareas, planeación, organización, dirección y evaluación ) </li></ul><ul><li>Brindar Informar clara y precisa sobre los lineamientos y regulaciones establecidas </li></ul>
  11. 11. UNIVERSO DE ACCION DEL PROYECTO TIC Todas las escuelas Secundarias comprendidas dentro del PROGRAMA BECAS ESTUDIANTILES (220) Y OTRAS QUE DISPONGAN DE TECNOLOGIAS O SE TENGA PREVISTO ASIGNAR REGION ESCUELAS PROMSE I 45 15 II 25 3 III 15 2 IV 25 3 V 19 9 VI 11 4 VII 17 6 VIII 21 4 IX 7 0 X 11 3 XI 7 1 XII 10 3 XIII 7 1 220 56
  12. 12. SOBRE LA SELECCIÓN DE ESCUELAS PARA SER ASISTIDAS ASPECTOS TOMADOS EN CUENTA Grado de integración de la temática TIC a nivel institucional alcanzado hasta el momento. Necesidades e intereses de las instituciones que han trabajado con el dispositivo previamente REQUISITO Las escuela tenga equipamiento informático o sea destinataria de nuevas compras, con entrega planificada antes de junio del 2009
  13. 13. <ul><li>LA ESTRATEGIA PARA LA SELECCIÓN </li></ul><ul><li>priorizar en lo posible las instituciones: </li></ul><ul><li>Que se encuentran en centros poblacionales alejados </li></ul><ul><li>Que reciben poblaciones vulnerables, cuyos contextos no posibiliten un acceso a las TIC por parte de los jóvenes </li></ul><ul><li>Que las escuelas aporten a la vida social, cultural y educativa de la comunidad. </li></ul><ul><li>Que poseen equipamiento informático y que no se encuentre en uso por ausencia de personal capacitado para orientar su manejo. </li></ul>
  14. 14. <ul><li>OTROS ASPECTOS TOMADOS EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN </li></ul><ul><li>Criterios de distancia y facilidad de acceso. </li></ul><ul><li>El numero de instituciones por agrupamiento esta en dependencia del nivel de dispersión de las instituciones a partir del lugar de residencia de los RTIC que la asistirán. En dependencia a esta variable el número de escuela por agrupamiento que atenderá una pareja RTIC puede oscilar entre 5 y 10. </li></ul><ul><li>Para esto se trabajo con un mapa de la provincia y un distanciometro </li></ul>PRINCIPIO CONTEMPLADO A partir de las experiencias del pasado año se ha analizo cada agrupamiento bajo el principio de que es preferible asistir el numero de instituciones a las que se puede dar atención y puedan obtenerse mayores y mejores resultados.
  15. 15. ESTRATEGIA PROGRESIVA DE DESARROLLO la asistencia a las escuelas se hará en dos etapas PRIMERA ETAPA Comenzar con las parejas que vienen trabajando desde el año pasado (nos habíamos propuesto el inicio de la asistencia a las instituciones en el mes de abril/09) Esta etapa comenzó a cumplirse recientemente con 7 parejas que asistirán a 60 escuelas
  16. 16. REGIONAL AGRUP. INSTITUCIONES RTIC Cont. Nuevas Pedag. Técnica I I 10   X X I II 4 6 X X II           XII III 3 5 X X III IV 2 6 X X V VII 7 3 X X VI VIII 6 4 X X XI XV   4 X X     32 28 7 7 7 7 60 7
  17. 17. SEGUNDA ETAPA Se incorporaran 5 nuevas parejas ya seleccionadas, COMENZARAN A ASISTIR A LAS INSTITUCIONES ASIGNADAS LUEGO QUE RECIBAN la capacitación y entrenamiento que esta previsto para FINALES DE MAYO o en los PRIMEROS DÍAS DE JUNIO. Para el mes de noviembre SE PREVEE QUE se estén atendiendo 95 ESCUELAS y se puedan presentar logros
  18. 18. Regional   Escuelas RTIC Agrup. Existen Seleccionar   continúan Nuevas Pedag Tec. Pedag técnico I I 10   X X     I II 4 6 X X     II           XII III 3 5 X X   III IV 2 6 X X     IV VI 1 5     X X V VII 7 3 X X     VI VIII 6 4 X X     VII IX 5 2     X X VIII X 2 4     X X VIII XI 4 4     X X XI XV   4 X X     XII XVII 2 6   X X VIII   11   12 46 49 7 7 5 5 95 12
  19. 19. TERCER MOMENTO Incorporando 5 nuevas parejas 17 en total se podrían atenderse un total de 130 escuelas. (NO ESTA PREVISTO que sea para este año)
  20. 20. Regional   Agrupamiento   Escuelas Rtic Existen Seleccionar CONT. NUEVAS PEDAG TEC. PEDAG TÉCNICO I I 10   X X     I II 4 6 X X     II III 2 3         XII III 1 2 X X     III IV 2 6 X X     IV V 2 5     X X IV VI 1 5     X X V VII 7 3 X X     VI VIII 4 6 X X     VII IX 5 2     X X VIII X 2 4     X X VIII XI 4 4     X X VIII XII   5     X X I XII   5     IX XIII   6     X X X XIV 3 6     X X XI XV   4 X X     XI XVI 1 2     X X XII XVII 2 5     X X VIII XVII   1       14   17 50 80 7 7 10 10 130 17
  21. 21. <ul><li>PERIODO DE PREPARACION PARA LA ASISTENCIA A LAS ESCUELAS </li></ul><ul><li>Los etj-tic han acometido un trabajo de preparación previa en la que han realizado diferentes actividadades y tareas </li></ul><ul><li>Distribución de documentos de consulta y referencia para la auto-preparacion de los RTIC: </li></ul><ul><li>DOCUMENTO PRELIMINAR PARA LA DISCUSION SOBRE LA EDUCACION SECUNDARIA EN ARGENITNA </li></ul><ul><li>PROMEDU. DIAGNOSTICO. Realizado por asesoras de PROMEDU sobre la situación del COMPONENTE 1: Apoyo a la política de retención y promoción en el nivel secundario (EGB 3, Medio y Polimodal del Sector Estatal) </li></ul>
  22. 22. <ul><li>Elaboración de documentos de carácter normativos, técnicos, así como procedimientos y estrategias para el trabajó de los RTIC </li></ul><ul><li>Elaboración de proyectos de acta de compromiso para su aprobación por el Ministerio de Educación </li></ul><ul><li>Confección de plan de trabajo </li></ul><ul><li>Diseño y preparación de la capacitación, preparación y familiarización de las nuevas parejas RTIC </li></ul><ul><li>Preparación de la Capacitación y desarrollo profesional de los RTIC en general </li></ul><ul><li>Definición de las variantes que se confrontaran en el trabajo de las instituciones de continuidad y definición de las estrategia para cada una : </li></ul><ul><li>Que sigan los mismos docentes </li></ul><ul><li>Que sigan parte de continuidad y el resto nuevos </li></ul><ul><li>Que todos sean nuevos </li></ul>
  23. 23. <ul><li>1º ENCUENTRO CON LOS DIRECTIVOS DE LAS ESCUELAS PARA FAVORECER LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE EN LAS INSTITUCIONES: </li></ul><ul><li>Sensibilización de directivos sobre la propuesta del uso de las TIC </li></ul><ul><li>Orientar y sugerir sobre los docentes de la institución que van a participar (mínimo de 2 y un máximo de 10 docentes por institución ) </li></ul><ul><li>Identificar proyectos preexistentes en los que se puedan incorporar los componentes TIC </li></ul><ul><li>Acordar esquemas de visitas, tareas de asistencia y otras actividades </li></ul><ul><li>Firma del acta de compromiso </li></ul>
  24. 24. <ul><ul><ul><li>TAREAS QUE ACOMETERAN LOS RTIC EN LAS INSTITUCIONES </li></ul></ul></ul><ul><li>Brindar capacitación sobre el abordaje de problemáticas vinculadas a la integración pedagógica de TIC y herramientas seleccionadas por el dispositivo </li></ul><ul><li>Instalar y mantener el equipamiento para las tareas vinculadas con el dispositivo. </li></ul><ul><li>Asistir a los docentes en el uso de las herramientas en las actividades con sus alumnos </li></ul><ul><li>Propiciar e incentivar la multiplicar de los conocimientos sobre TIC a los docentes que no participan en los entrenamientos por parte de aquellos que son asistidos </li></ul>
  25. 25. <ul><ul><ul><li>PROFUNDIZAR EL ENFOQUE PEDAGÓGICO MEDIANTE </li></ul></ul></ul><ul><li>Incorporación de nuevas herramientas a proyectos pedagógicos preexistentes </li></ul><ul><li>Ampliación del número de docentes por institución y la ampliación hacia nuevos alumnos (principalmente a partir de la multiplicación de lo aprendido por los docentes que participan en el entrenamiento) </li></ul><ul><li>Realización de una producción multimedial en base a los propios proyectos preexistentes </li></ul><ul><li>Realización de un producto referido a una consigna de trabajo a nivel nacional que será propuesta por la Unidad de Tecnologías de la información y la Comunicación dependiente de la Subsecretaria de Equidad y Calidad del MEN </li></ul>
  26. 26. <ul><li>Realizar una producción multimedial en base a los propios proyectos preexistentes </li></ul><ul><li>Realización una producción multimedial vinculada a una consigna de trabajo a nivel nacional que será propuesta por la Unidad de Tecnologías de la información y la Comunicación dependiente de la Subsecretaria de Equidad y Calidad del MEN </li></ul><ul><li>Dictar como mínimo 3 encuentros presénciales destinados a docentes que no participen en las actividades de asistencia directa en las instituciones o la extensión hacia la formación permanente de docentes de otras escuelas no involucradas directamente en el dispositivo de asistencia en servicio. </li></ul><ul><li>Organizar Eventos Profesionales y Técnicos para el intercambio de conocimientos y experiencias </li></ul>
  27. 27. ASPECTO ORGANIZATIVOS Se ha trabajado en la definición de la gestión de la línea en cuanto a los aspectos de planeación, organización, dirección y control. Hasta el momento se ha realizado una reunión técnica donde se han analizados todos estos aspectos. Por otra parte se debe destacar que los RTIC cuentan con toda la documentación para el control y evaluación de sus actividades Se trabaja en crear una Biblioteca Multimedial Virtual de toda Documentación Técnico Normativa de la línea RTIC donde se incluyan además los resultados y experiencias institucionales y otras acciones que constituyan un recurso innovador pedagógico y didáctico para la provincia.
  28. 28. ALGUNOS PRINCIPIOS QUE PREVALECERAN EN EL TRABAJO DE LA LINEA El trabajo de la pareja RTIC en el entrenamiento y actividades con los docentes en las escuelas, debe ser un exponente del trabajo cooperado y colaborativo por lo que se acometa de manera integrada. Constante y continua vinculación entre los aspectos técnicos y pedagógicos para lograr visualizar las herramientas TIC, que enseñamos a utilizar, como un recurso inseparable del proceso de enseñanza aprendizaje
  29. 29. Proyectar en todo momento a los docentes la esencia del proyecto y de sus posibles impactos. Recalcar que en principio la introducción y uso de las TIC en la escuela y la enseñanza se enmarca en la meta de lograr, además de resultados, en el proceso de cognición, en la pedagogía y la didáctica, también constituyen un elemento de suma importancia en el cambio que se reclama de la escuela como institución social así como, y no menos importante, en el mejoramiento de la equidad y el principio de inclusión que se plantea en la propia LEN
  30. 30. ¡¡¡Muchas Gracias!!!

×