Exposición realizada en la Universidad de Santander (UDES) Cúcuta, Colombia. Por los estudiantes de administración financiera: Carlos Reyes, Samir Rueda, Leonardo Esteban y Fabian Guerrero. 2013
2. MERCADO
Un mercado no es un todo homogéneo. Está compuesto por
cientos, miles e incluso millones de individuos, empresas u
organizaciones que son diferentes los unos de los otros en
función de su ubicación, nivel
socioeconómico, cultura, preferencias de
compra, estilo, personalidad, capacidad de compra, etc.
Toda esta diversidad, hace casi imposible la implementación de
un esfuerzo de mercadotecnia hacia todo el mercado, por dos
razones fundamentales: Primero, el elevado costo que esto
implicaría y segundo, porque no lograría obtener el resultado
deseado como para que sea rentable.
4. SEGMENTACION DE
MERCADO
El "Diccionario de Términos de Mercadotecnia" de
la American Marketing Association, define a la
segmentación del mercado como "el proceso de
subdividir un mercado en subconjuntos distintos
de clientes que se comportan de la misma manera
o que presentan necesidades similares. Cada
subconjunto se puede concebir como un objetivo
que se alcanzará con una estrategia distinta de
comercialización".
11. BASES PARA LA
SEGMENTACION DE
MERCADOS
Es muy importante segmentar el mercado
totalmente y una de las maneras de hacerlo
es dividirlo en consumidores finales y
usuarios industriales, teniendo como
criterio para ambos el motivo de compra
12. La segmentación de mercado se puede realizar
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Segmentación geográfica
Segmentación demográfica
Segmentación psicográfica
Segmentación conductual
Ocasiones
Beneficios esperados
Posición de los usuarios
Indice de utilización
Estado de Lealtad
13. BENEFICIOS DE LA
SEGMENTACIÓN DE
MERCADO
La segmentación ayuda a la gerencia de varias maneras:
Encauza esfuerzos y recursos financieros y económicos en
los mercados que posiblemente produzca más utilidades
Diseña productos de acuerdo con las demandas de mercado
Determina las actividades promocionales más efectivas para
la compañía
Adecúa exactamente los medios publicitarios y determina
como debe ser la distribución de presupuesto entre varios
medios disponibles
Dispone el momento más adecuado por la promoción
haciéndola fuerte cuando la demanda así lo exija.
14. CONDICIONES PAR A UNA
BUENA SEGMENTACIÓN
El criterio de la segmentación ha de ser
mensurable y los datos que la describen deben ser
obtenidos con facilidad.
El segmento de mercado tiene que ser accesible a
través de las instituciones actuales de marketing.
Un segmento debe ser lo bastante grande para que
resulte rentable.
15. SEGMENTACION DE LOS
MERCADOS DE
CONSUMIDORES Y
EMPRESAS
Tipo de Cliente
Tamaño del cliente
Tipo de situación de compra