SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
GRADO: 5º FECHA: 01/10/2018
Plan lector
I. Lee las siguientes lecturas y responde las preguntas.
TEXTO N ° 1
EL REY CIRUJANO Y EL SUFI
En la antigüedad, un rey de Artaria estaba paseando con algunos de sus nobles. Al lado del camino se encontraba
un abdal (un sufí emante), quien exclamó:
- Le daré un buen consejo a quien quiera que me pague cien dinares.
El rey se detuvo y dijo:
- Abdal, ¿Cuál es ese buen consejo que me darás a cambio de cien dinares?
- Señor – respondió el Abdal- , ordena que se me entregue dicha suma y te daré el
consejo inmediatamente.
El Rey así lo hizo y esperó escuchar algo extraordinario.
El sufí le dijo:
- Este es mi consejo: “Nunca comiences nada sin que antes hayas reflexionado en cuál
será el final de eso”.
Antes estas palabras, los nobles y todos los presentes estallaron en carcajadas, diciendo
que el abdal había sido listo al perdir dinero adelantado. Pero el rey dijo:
- No tienen motivo para reírse del buen consejo que este abdal me ha dado. Nadie ignora que deberíamos
reflexionar antes de hacer cualquier cosa. Sin embargo, diariamente somos culpables de no recordarlo y las
consecuencias son nefastas. Aprecio mucho este consejo del derviche.
Así, el rey decidió recordar siempre el consejo y ordeno que fuese escrito en las paredes con letras de oro, e incluso,
grabada en su vajilla de plata.
Poco después, un intrigante concibió la idea de matar al rey. Sobornó al cirujano real con la promesa de nombrarlo
primer ministro si clavaba una lanceta envenenada en el brazo del rey. Cuando llegó el momento de extraer sangre
al rey. Se colocó una jofaina para recoger la sangre. De repente, el cirujano vio las palabras grabadas ahí: “Nunca
comiences nada sin que antes hayas reflexionado en cuál será el final de eso”. Fue entonces cuando el cirujano se
dio cuenta de que, si el intrigante se convertía en rey, lo primero que haría sería ejecutarlo, y así no necesitaría
cumplir su compromiso. El rey, viendo que el cirujano estaba temblando, le preguntó que le ocurría, y este le confesó
la verdad inmediatamente.
El autor de la intriga fue capturado; el rey reunió a todas las personas que habían estado presentes cuando el abdal
le dio el consejo, y les dijo:
- ¿Todavía se ríen del derviche? Anónimo (Arabia)
Responde:
1. Género literario: _________________________________
2. Especie literaria: _________________________________
3. Integra la información explicita y relevante del texto, y escribe dentro de los paréntesis “V” si el enunciado
es verdadero o falso “F”.
a. El nombre de pila del derviche era abdal. ( )
b. El integrante quería ser rey. ( )
c. El abdal estaba presente cuando el rey, finalmente, volvió a convocar a los nobles burlones. ( )
4. ¿Cuál es el propósito del texto?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. Reconoce el plan argumental del texto; determina el inicio, nudo, y desenlace del cuento, y completa el
siguiente cuadro.
Inicio Nudo Desenlace
6. Deduce las relaciones entre los personajes y completa el siguiente sociograma literario.
7. Reconoce y encierra la alternativa que resume la acción principal del texto.
a. Un rey ordeno que fueran grabados los consejos del sufí.
b. Un cirujano leyó un consejo y le dijo la verdad al rey.
c. Un rey mando escribir los consejos de un abdal y se salvó de morir.
8. Analiza y señala las características implícitas de los personajes a partir de sus acciones. Luego, completa el
siguiente cuadro.
Rey Abdal Cirujano Nobles
9. Cuando el rey dice: …las consecuencias son nefastas”, esto significa que…
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
10. ¿De qué manera se relaciona el cuento con el siguiente pensamiento?
“Si te enfadas, piensa en las consecuencias”
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
11. El texto termina con una pregunta del rey. Deduce la intención de este cuestionamiento.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
12. ¿Qué habría sucedido si el rey no hubiera ordenado escribir el consejo del abdal en varios lugares?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
EL REY
NOBLES INTRIGANTE
Serierondelconsejodel
Le dio un consejo al
Ledijolaverdadal
Soborno al
13. Deduce las relaciones de casualidad y completa el siguiente cuadro:
14. ¿Calificarías la decisión final del cirujano como arrepentimiento o cobardía? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
15. Los amigos del rey se rieron después de escuchar al abdal. ¿consideras que esta acción fue intolerante?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
16. El rey, después de escuchar el consejo del abdal, tomó una decisión ¿Cómo evalúas esta acción? Justifica con
dos argumentos.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
TEXTO N ° 2
¿QUE ES LA CULTURA DE PAZ?
La cultura del paz es un conjunto de actitudes, valores y comportamientos que favorecen la convivencia de las
personas y promueven la resolución de los conflictos de manera no violenta, es decir, a través del dialogo, la
cooperación mutua y la solidaridad. La construcción de una cultura de paz es un proceso educativo en el que las
personas aprendemos a convivir con los demás, a partir del respeto de los derechos humanos. La cultura de paz es
algo que se construye, que se incorpora en el comportamiento y en las actitudes de las personas.
Un estado democrático debe reconocer derechos iguales para todos y exigir el cumplimiento de deberes para el
beneficio de la comunidad. Lo que debe premiar dentro de un Estado democrático es el respeto a la ley el Estado
de Derecho, así como como el reconocimiento y valoración de las diferencias culturales al interior del mismo. Es un
estado democrático, todos sus miembros se reconocen como ciudadanos. Es precisamente esto lo que nos hace
iguales: el poder gozar ejercer una misma ciudadanía sin ningún tipo de discriminación.
¿Cuáles son las características del ejercicio pleno de la ciudadanía?
El ejercicio pleno de la ciudadanía trae como consecuencia la integración de la sociedad y el fortalecimiento de la
democracia (tanto como sistema político y como cultura).
- La cultura de paz es una tarea pendiente en nuestro país. Solo mediante su construcción e la vida cotidiana
lograremos ser un país integrado, donde nos respetemos y solucionemos nuestros conflictos de manera
pacífica.
- Es necesario desarrollar mecanismos de inclusión. El estado tiene un rol principal en esto y debe desarrollar,
sobre reducir la pobreza. Así mismo debemos promover el desarrollo de actividades de respeto entre todos
y desterrar prácticas de marginación por motivos de pertenencia a un grupo cultural distinto.
- Frente a la discriminación tan frecuente en nuestro país, proponemos la actitud de tolerancia. La tolerancia
significa respeto a las opiniones, creencias, modos de vida y opiniones que no necesariamente
compartimos.
- Es necesario también que todos conozcamos y hagamos respetar nuestros derechos, y respetemos los
derechos de las demás personas.
- Toda acción que busque a la vez el bien personal y el bien común, promoverá la construcción de una cultura
d paz.
De esta manera, el ejercicio pleno de nuestra ciudadanía posibilita la construcción de una cultura de paz.
Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz
Responde:
1. Integra la información relevante del texto y reconoce las características de un Estado democrático.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué tipo de mecanismos político abarca la reducción de la pobreza?
___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué virtud explícita se menciona en el texto?
___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4. Reorganiza la información del texto y completa el siguiente esquema conceptual.
5. ¿Cuál de los siguientes subtemas no se desarrollan en el texto?
a. Práctica de la ciudadanía.
b. Características de la cultura de paz.
c. Definición de la cultura de paz.
d. Las políticas de Estado.
6. Según el texto, la construcción de la cultura de paz, es un proceso educativo, puesto que se relaciona
directamente con…
a. El estado de Derecho.
b. La convivencia social.
c. Las actitudes particulares.
d. La democracia.
7. Explica el significado de las siguientes expresiones del texto:
a. “Es un Estado democrático, todos sus miembros se reconocen como ciudadanos”.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
b. “Toda acción que busque a la vez el bien personal y el bien común(…)”.
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
8. La cultura de paz es una tarea pendiente en nuestro país. Infiere y menciona que situaciones dificultan este
objetivo.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
9. ¿Cuáles de las siguientes causas no favorecían la construcción de una cultura de paz? Deduce y subraya las
alternativas correctas.
a. La tolerancia
b. La discriminación
c. La práctica del dialogo
d. El racismo
e. El respeto mutuo
f. La falta de cooperación
10. ¿Consideras que nuestro país, como Estado democrático, realiza acciones que contribuyen a promover una
cultura de paz? Reflexiona y responde.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
CONFLICTOS
Para el
Del
De la
Donde necesitan
Se construye en la
Soluciona los

Más contenido relacionado

Similar a DOCENTE

Kgosni 108 entre todos podemos
Kgosni 108 entre todos podemosKgosni 108 entre todos podemos
Kgosni 108 entre todos podemos
Martin Triana
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El trueque
El truequeEl trueque
El trueque
UNEG
 
Categorizing grid
Categorizing gridCategorizing grid
Categorizing grid
Deborah Montalvo
 
TP_Taller de Creatividad_Grupo3.pptx
TP_Taller de Creatividad_Grupo3.pptxTP_Taller de Creatividad_Grupo3.pptx
TP_Taller de Creatividad_Grupo3.pptx
AnthonyHuamani2
 
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didacticoTranscreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
Kelita Vanegas
 

Similar a DOCENTE (6)

Kgosni 108 entre todos podemos
Kgosni 108 entre todos podemosKgosni 108 entre todos podemos
Kgosni 108 entre todos podemos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El trueque
El truequeEl trueque
El trueque
 
Categorizing grid
Categorizing gridCategorizing grid
Categorizing grid
 
TP_Taller de Creatividad_Grupo3.pptx
TP_Taller de Creatividad_Grupo3.pptxTP_Taller de Creatividad_Grupo3.pptx
TP_Taller de Creatividad_Grupo3.pptx
 
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didacticoTranscreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal GRADO: 5º FECHA: 01/10/2018 Plan lector I. Lee las siguientes lecturas y responde las preguntas. TEXTO N ° 1 EL REY CIRUJANO Y EL SUFI En la antigüedad, un rey de Artaria estaba paseando con algunos de sus nobles. Al lado del camino se encontraba un abdal (un sufí emante), quien exclamó: - Le daré un buen consejo a quien quiera que me pague cien dinares. El rey se detuvo y dijo: - Abdal, ¿Cuál es ese buen consejo que me darás a cambio de cien dinares? - Señor – respondió el Abdal- , ordena que se me entregue dicha suma y te daré el consejo inmediatamente. El Rey así lo hizo y esperó escuchar algo extraordinario. El sufí le dijo: - Este es mi consejo: “Nunca comiences nada sin que antes hayas reflexionado en cuál será el final de eso”. Antes estas palabras, los nobles y todos los presentes estallaron en carcajadas, diciendo que el abdal había sido listo al perdir dinero adelantado. Pero el rey dijo: - No tienen motivo para reírse del buen consejo que este abdal me ha dado. Nadie ignora que deberíamos reflexionar antes de hacer cualquier cosa. Sin embargo, diariamente somos culpables de no recordarlo y las consecuencias son nefastas. Aprecio mucho este consejo del derviche. Así, el rey decidió recordar siempre el consejo y ordeno que fuese escrito en las paredes con letras de oro, e incluso, grabada en su vajilla de plata. Poco después, un intrigante concibió la idea de matar al rey. Sobornó al cirujano real con la promesa de nombrarlo primer ministro si clavaba una lanceta envenenada en el brazo del rey. Cuando llegó el momento de extraer sangre al rey. Se colocó una jofaina para recoger la sangre. De repente, el cirujano vio las palabras grabadas ahí: “Nunca comiences nada sin que antes hayas reflexionado en cuál será el final de eso”. Fue entonces cuando el cirujano se dio cuenta de que, si el intrigante se convertía en rey, lo primero que haría sería ejecutarlo, y así no necesitaría cumplir su compromiso. El rey, viendo que el cirujano estaba temblando, le preguntó que le ocurría, y este le confesó la verdad inmediatamente. El autor de la intriga fue capturado; el rey reunió a todas las personas que habían estado presentes cuando el abdal le dio el consejo, y les dijo: - ¿Todavía se ríen del derviche? Anónimo (Arabia) Responde: 1. Género literario: _________________________________ 2. Especie literaria: _________________________________ 3. Integra la información explicita y relevante del texto, y escribe dentro de los paréntesis “V” si el enunciado es verdadero o falso “F”. a. El nombre de pila del derviche era abdal. ( ) b. El integrante quería ser rey. ( ) c. El abdal estaba presente cuando el rey, finalmente, volvió a convocar a los nobles burlones. ( ) 4. ¿Cuál es el propósito del texto? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  • 2. 5. Reconoce el plan argumental del texto; determina el inicio, nudo, y desenlace del cuento, y completa el siguiente cuadro. Inicio Nudo Desenlace 6. Deduce las relaciones entre los personajes y completa el siguiente sociograma literario. 7. Reconoce y encierra la alternativa que resume la acción principal del texto. a. Un rey ordeno que fueran grabados los consejos del sufí. b. Un cirujano leyó un consejo y le dijo la verdad al rey. c. Un rey mando escribir los consejos de un abdal y se salvó de morir. 8. Analiza y señala las características implícitas de los personajes a partir de sus acciones. Luego, completa el siguiente cuadro. Rey Abdal Cirujano Nobles 9. Cuando el rey dice: …las consecuencias son nefastas”, esto significa que… __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 10. ¿De qué manera se relaciona el cuento con el siguiente pensamiento? “Si te enfadas, piensa en las consecuencias” __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 11. El texto termina con una pregunta del rey. Deduce la intención de este cuestionamiento. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 12. ¿Qué habría sucedido si el rey no hubiera ordenado escribir el consejo del abdal en varios lugares? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ EL REY NOBLES INTRIGANTE Serierondelconsejodel Le dio un consejo al Ledijolaverdadal Soborno al
  • 3. 13. Deduce las relaciones de casualidad y completa el siguiente cuadro: 14. ¿Calificarías la decisión final del cirujano como arrepentimiento o cobardía? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 15. Los amigos del rey se rieron después de escuchar al abdal. ¿consideras que esta acción fue intolerante? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 16. El rey, después de escuchar el consejo del abdal, tomó una decisión ¿Cómo evalúas esta acción? Justifica con dos argumentos. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ TEXTO N ° 2 ¿QUE ES LA CULTURA DE PAZ? La cultura del paz es un conjunto de actitudes, valores y comportamientos que favorecen la convivencia de las personas y promueven la resolución de los conflictos de manera no violenta, es decir, a través del dialogo, la cooperación mutua y la solidaridad. La construcción de una cultura de paz es un proceso educativo en el que las personas aprendemos a convivir con los demás, a partir del respeto de los derechos humanos. La cultura de paz es algo que se construye, que se incorpora en el comportamiento y en las actitudes de las personas. Un estado democrático debe reconocer derechos iguales para todos y exigir el cumplimiento de deberes para el beneficio de la comunidad. Lo que debe premiar dentro de un Estado democrático es el respeto a la ley el Estado de Derecho, así como como el reconocimiento y valoración de las diferencias culturales al interior del mismo. Es un estado democrático, todos sus miembros se reconocen como ciudadanos. Es precisamente esto lo que nos hace iguales: el poder gozar ejercer una misma ciudadanía sin ningún tipo de discriminación. ¿Cuáles son las características del ejercicio pleno de la ciudadanía? El ejercicio pleno de la ciudadanía trae como consecuencia la integración de la sociedad y el fortalecimiento de la democracia (tanto como sistema político y como cultura). - La cultura de paz es una tarea pendiente en nuestro país. Solo mediante su construcción e la vida cotidiana lograremos ser un país integrado, donde nos respetemos y solucionemos nuestros conflictos de manera pacífica. - Es necesario desarrollar mecanismos de inclusión. El estado tiene un rol principal en esto y debe desarrollar, sobre reducir la pobreza. Así mismo debemos promover el desarrollo de actividades de respeto entre todos y desterrar prácticas de marginación por motivos de pertenencia a un grupo cultural distinto. - Frente a la discriminación tan frecuente en nuestro país, proponemos la actitud de tolerancia. La tolerancia significa respeto a las opiniones, creencias, modos de vida y opiniones que no necesariamente compartimos. - Es necesario también que todos conozcamos y hagamos respetar nuestros derechos, y respetemos los derechos de las demás personas. - Toda acción que busque a la vez el bien personal y el bien común, promoverá la construcción de una cultura d paz. De esta manera, el ejercicio pleno de nuestra ciudadanía posibilita la construcción de una cultura de paz. Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz Responde: 1. Integra la información relevante del texto y reconoce las características de un Estado democrático. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué tipo de mecanismos político abarca la reducción de la pobreza? ___________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________
  • 4. 3. ¿Qué virtud explícita se menciona en el texto? ___________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 4. Reorganiza la información del texto y completa el siguiente esquema conceptual. 5. ¿Cuál de los siguientes subtemas no se desarrollan en el texto? a. Práctica de la ciudadanía. b. Características de la cultura de paz. c. Definición de la cultura de paz. d. Las políticas de Estado. 6. Según el texto, la construcción de la cultura de paz, es un proceso educativo, puesto que se relaciona directamente con… a. El estado de Derecho. b. La convivencia social. c. Las actitudes particulares. d. La democracia. 7. Explica el significado de las siguientes expresiones del texto: a. “Es un Estado democrático, todos sus miembros se reconocen como ciudadanos”. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ b. “Toda acción que busque a la vez el bien personal y el bien común(…)”. _______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 8. La cultura de paz es una tarea pendiente en nuestro país. Infiere y menciona que situaciones dificultan este objetivo. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 9. ¿Cuáles de las siguientes causas no favorecían la construcción de una cultura de paz? Deduce y subraya las alternativas correctas. a. La tolerancia b. La discriminación c. La práctica del dialogo d. El racismo e. El respeto mutuo f. La falta de cooperación 10. ¿Consideras que nuestro país, como Estado democrático, realiza acciones que contribuyen a promover una cultura de paz? Reflexiona y responde. ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ CONFLICTOS Para el Del De la Donde necesitan Se construye en la Soluciona los