SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 3º FECHA: 25/07/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
El romanticismo
I. Lee el siguiente argumento de “Los miserables” y responde las preguntas.
CAP. I: Fantine
En este volumen se entrelazan los destinos de Fantine y Jean Valjean.
El libro se abre con el retrato largo y detallado del obispo Myriel, el obispo de Digne, donde vive modestamente con
su hermana Baptistine y de una criada, la señora Magloire. El religioso vive de sólo lo que es necesario y distribuye
el resto de sus ahorros para los pobres, siempre muestra un gran amor, deja la puerta abierta y confraterniza con
aquellos a quienes la sociedad rechaza.
Su destino se cruza con el personaje central de la obra: Jean Valjean. La acción comienza en 1815 con la llegada de
Jean Valjean, el personaje principal de la obra, después de una sentencia de diecinueve años de prisión: víctima de
un trágico destino, originalmente sentenciado a cinco años de prisión por robar pan para alimentar a su familia, ve
ampliada su sentencia después de varios intentos de fuga. Su pasado como convicto lo abruma y en cada ciudad
que pasa, escucha la negativa por ser un ex convicto con un pasaporte amarillo, universalmente rechazado; y sólo
el obispo Myriel le abre la puerta para ofrecerle alimento y refugio. Jean Valjean, muestra un odio-amor y
resentimiento con la sociedad, y un poco consciente de sus actos, le roba plata del obispo y huye por la ventana.
Cuando es detenido y llevado por la policía ante el obispo Myriel, éste dice que lo perdona y le ofrece la plata, lo
que ahorra el delito de convicción.
Perdido en sus pensamientos, Valjean roba unos 40 sueldos de un saboyano llamado Petit Gervais cubriéndolo con
su pie. El sufrimiento de remordimiento, incapaz de alcanzar a Petit Gervais, se vuelve consciente de sí mismo y en
una epifanía, decide cumplir su promesa al obispo Bienvenue. Cambiando a este otro episodio en los Alpes, Jean
Valjean reaparece en el otro extremo de Francia, bajo el nombre de M. Madeleine y realiza su autorescate:
enriquecido honestamente, se convierte en el benefactor de la ciudad de Montreuil-sur-Mer, y es nombrado
alcalde. Simétricamente a la ascensión de Jean Valjean, su redención puede decirse, somos testigos de la caída de
Fantine; la criada y madre que para alimentar a su única hija Cosette a quien deja a cuidar, queda poco a poco en la
decadencia, hasta llegar a la prostitución y la muerte. Este volumen es una oportunidad para presentar a los
personajes que siguen a Jean Valjean desde el principio hasta el final de sus aventuras.
La señora Thenardier es una falta de honradez y pura maldad. Sin embargo, también son padres de Gavroche, cuyo
heroísmo se ilustra más adelante.
Javert, quieninterpreta ala justicia, implacable y rígido, ha puesto todas sus energías enla ley, su religión. ¿Podemos
creer Valjean se salvó como Magdalena y logró reintegrarse en la sociedad? Víctor Hugo no lo quiere. Para él, la
honestidad es un compromiso. En virtud de una larga noche de vacilación, será compromiso de Madeleine rescatar
a un pobre diablo, Champmathieu, erróneamente reconocidos como Jean Valjean, condenado en su lugar. Todos
los beneficios de su nueva posición ayudan al señor Madeleine, según Víctor Hugo, la injusticia sólo se hace para
Champmathieu. Jean Valjean escapa a la justicia, sin embargo, regresó clandestinamente a cumplir con una última
promesa a Fantine que ayudó en el momento de su muerte: ahora se propone salvar a Cosette, esclava de los
residentes descontentos de Thénardier.
CAP. II: Cosette
Durante la batalla de Waterloo, Valjean ha decidido fingir su muerte y poder escapar. Saca toda su fortuna de un
banco y la esconde en un bosque cercano a Montfermeil, después, va a la posada de los Thérnardier en busca de
Cosette. Descubriendo como tratan a la hija de la difunta Fantine, Valjean decide llevársela y adoptarla como su
hija. Viven en los barrios parisinos más pobres hasta que son aceptados en un convento. Observan como visten los
habitantes del lugar, qué horarios tienen y cuáles son sus actividades diarias.
CAP. III: Marius
Por otro lado, Gavroche es un muchacho digno de ejemplo, ya que, aunque ha pasado por situaciones de hambre y
pobreza, es gentil, generoso y con ideas revolucionarias. Y también es un hijo abandonado de los malvados
Thénardier, los posaderos. Y Guillenormand es un señor de 90 años cuya hija se casó con un coronel que es dado
por muerto en la batalla de Waterloo y que ha dejado a su mujer y a su Marius, un joven con una visión totalmente
diferente a de su abuelo y que quiere pertenecer a grupos revolucionarios. Todo cambia cuando se entera que su
padre no está muerto, sino que está viviendo en Normandía y que prefirió renunciar a verlo, para que éste no
perdiera una herencia. Cuando se puede reencontrar con su padre, es demasiado tarde: está muerto y solo le pide
que se mantenga fuerte en sus convicciones y que no renuncie a lo que él quiera.
CAP. IV: El idilio de la calle Plumet y la epopeya de la calle Saint-Denis
Jean Valjean se marcha del convento para no privar a Cossette de las libertades del mundo exterior y alquilan una
pequeña casa. Un día, Marius ve a Cossette y se enamora perdidamente de ella. Ella, como buena señorita de la
época, se intimida. Cuando el joven habla con su abuelo del tema, éste se burla y le aconseja que la considere su
amante, no su futura mujer.
CAP. V: Jean Valjean
El pueblo se levanta contra el general Jean Maximilien Lamarque y todos luchan por la revolución. Valjean rescata
a Marius de unas graves heridas y lo lleva a casa de su abuelo. Le perdona la vida a Javert y éste le confiesa que lo
ha estado persiguiendo y que no le fue sincero cuando lo prometió. Por otro lado, Marius no quiere que Jean Valjean
siga visitando a Cossette, pues éste ya le había dicho que no era su verdadero padre, y deciden que las visitas serán
cada vez más esporádicas con tal de que, con el tiempo, deje de verla.
La historia acaba un día en el que Cosette y Marius visitan a Valjean y lo encuentran en su lecho de muerte. Éste los
abraza, considerándolos sus hijos y muere abrazado a ellos, feliz.
1. ¿Por qué el título de la obra?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuál es el tema de la obra?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Cita la Estructura de la novela (¿cómo está dividida?):
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Identifica el género y la corriente literaria a la que pertenece esta obra:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Detalla las características del Tiempo histórico al que alude el autor en su obra:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. Lugares y Ambientes mencionados y / o en los que se desarrolló la obra:
…………………………..…………………………………………..………………………………………………..………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
7. Reconoce en la siguiente relación a cada personaje, escribiendo en el paréntesis si es principal (p)
o secundario (s); e identifica a cada uno según sus características y/o funciones
(… .)Jean Valjean: …………………………………………….…………………………………………….……………………………………..
(… .)Fatina:………………………………………….…………………………………………….…………………………………………………
(… .)Javert: …………………………………………….…………………………………………….………………………………………………
(… .)Marios:…………………………………………….…………………………………………….………………………………………………
(… .) Cossette: …………………………………………….…………………………………………….……………………………………………
(…. )Los Thenardier: …………………………………………….…………………………………………….………………………………….
(…. ) Fauchelevent: …………………………………………….…………………………………………….……………………………………
8. ¿A qué personaje de la obra se le atribuye estas reflexiones y que quiere decir con ella?
"A los ignorantes enseñadles lo más que podáis; la sociedad es culpable por no dar instrucción gratis; es de la
oscuridad que con esto produce. Si un alma sumida en las tinieblas comete un pecado, el culpable no es en
realidad el que peca, sino el que no disipa las tinieblas".
PERSONAJE
………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………
INTERPRETACIÓN
…………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..……………………
…………………………..………………………………………………..………………………………………………..……………………………………………
…..………………………………………………..………………………………………………..……………………………………………………………………
9. ¿Cuál es la historia de Cósette y por qué esa adoptada por Jean Valjean?
……………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………
..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..…………………
……………………………..…………………………………………………..…………………………………………………………………………………….
10. Describe quién es Jean Valjean y que personalidades adopta en el desarrollo de la obra.
……………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………
..………………………………………………..………………………………………………..……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
11. Ordena las siguientes acciones, tal como se suceden en la obra:
( )La madre de Cósete vende su pelo.
( )La pelea de Valjean con Javert y la muertede la madre de Cossette.
( )Jean salva a un obrero.
( )Valjean lleva a Mario con Cossette.
( )La madre de Cossette le falta el respeto aJean Valjean.
( )La discusión de Jean Valjean con Javert por el abuso en contra de a mamá de Cossette.
( )Javert le confiesa a Jean que lo hatraicionado.
( )La huida de Jean con Cossette.
( )Javert le salva la vida a Valjean y se suicida.
( )Javert es prisionero de Mario.
( )Cossette y ValJean dejan el convento.
( )Cossette y Mario se conocen.
( )La madre de Cósette decide vender sucuerpo.
( )Jean ValJean confiesa su verdaderaidentidad.
( )La despedida de Cossette y Marius.
( )La visita de Javert a la casa de Valjean.
( )Valjean le salva la vida a Javert.
( )La pelea de la madre de Cossette con los hombres.
( )La discusión entre Cossette y su padre.
12. Describe ¿cómo se produce la muerte de Valjean y qué acciones realiza antes de morir?
……………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………
..………………………………………………..………………………………………………..……………………………………………………………………
13. Presenta tu crítica o comentario a la obra:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
La Conspiracion De Las Mujeres HermosasLa Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
La Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
rubenroa
 
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa RomáESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
JulioPollinoTamayo
 
Camilo josé cela 2
Camilo josé cela 2Camilo josé cela 2
Camilo josé cela 2fgmezlpez
 
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde SeraoFLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
JulioPollinoTamayo
 
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary GordonCUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
JulioPollinoTamayo
 
Presentación de polvo
Presentación de polvoPresentación de polvo
Presentación de polvo
José Luis Lobo Moriche
 
La edad del pavo, carlos ruiz tagle
La edad del pavo, carlos ruiz tagleLa edad del pavo, carlos ruiz tagle
La edad del pavo, carlos ruiz tagle
LorenaMuoz57
 
Ella es mi amor
Ella es mi amorElla es mi amor
Ella es mi amor
Luis Bermer
 
Pancol katherine las ardillas de central park estan tristes los lunes
Pancol katherine   las ardillas de central park estan tristes los lunesPancol katherine   las ardillas de central park estan tristes los lunes
Pancol katherine las ardillas de central park estan tristes los lunesBraw Antonio
 
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora CarringtonLA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
JulioPollinoTamayo
 
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa RomáLA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
JulioPollinoTamayo
 
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camiloClaudia García
 
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancolEl vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
gustavobp11
 

La actualidad más candente (18)

La Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
La Conspiracion De Las Mujeres HermosasLa Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
La Conspiracion De Las Mujeres Hermosas
 
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa RomáESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
 
Camilo josé cela 2
Camilo josé cela 2Camilo josé cela 2
Camilo josé cela 2
 
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde SeraoFLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
 
Finis mundi
Finis mundiFinis mundi
Finis mundi
 
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary GordonCUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
 
Presentación de polvo
Presentación de polvoPresentación de polvo
Presentación de polvo
 
La edad del pavo, carlos ruiz tagle
La edad del pavo, carlos ruiz tagleLa edad del pavo, carlos ruiz tagle
La edad del pavo, carlos ruiz tagle
 
William ospina e. a. poe
William ospina   e. a. poeWilliam ospina   e. a. poe
William ospina e. a. poe
 
Atlante
AtlanteAtlante
Atlante
 
Ella es mi amor
Ella es mi amorElla es mi amor
Ella es mi amor
 
Pancol katherine las ardillas de central park estan tristes los lunes
Pancol katherine   las ardillas de central park estan tristes los lunesPancol katherine   las ardillas de central park estan tristes los lunes
Pancol katherine las ardillas de central park estan tristes los lunes
 
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora CarringtonLA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
 
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa RomáLA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
LA MARAÑA DE LOS CIEN HILOS (1976) Rosa Romá
 
Rosa ribas ambienta su última novela negra en el maestrazgo de los años 50
Rosa ribas ambienta su última novela negra en el maestrazgo de los años 50Rosa ribas ambienta su última novela negra en el maestrazgo de los años 50
Rosa ribas ambienta su última novela negra en el maestrazgo de los años 50
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo3490339 la-vuelta-de-don-camilo
3490339 la-vuelta-de-don-camilo
 
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancolEl vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
 

Similar a DOCENTE

LOS MISERABLES.docx
LOS MISERABLES.docxLOS MISERABLES.docx
LOS MISERABLES.docx
ErnestoCaldernYarleq
 
LOS MISERABLES DE VICTOR HUGO luis.pptx
LOS MISERABLES DE VICTOR HUGO luis.pptxLOS MISERABLES DE VICTOR HUGO luis.pptx
LOS MISERABLES DE VICTOR HUGO luis.pptx
MacanoRamrezllauce
 
Víctor hugo
Víctor hugoVíctor hugo
Víctor hugo
fcoramoncarande
 
Sintesis de los miserables
Sintesis de los miserablesSintesis de los miserables
Sintesis de los miserablesThalia Ajila
 
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifenlosmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
saramozo
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
Christianvasquez22
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
Christianvasquez22
 
Los Miserables - Drama Musical
Los Miserables -  Drama MusicalLos Miserables -  Drama Musical
Los Miserables - Drama Musical
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Plan lector los miserables adriana
Plan lector los miserables adrianaPlan lector los miserables adriana
Plan lector los miserables adriana
Adriana Lucia Muñoz Rocha
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Andersonchicaiza
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
duanyblogg
 
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdfLOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
YazmnNayeliCh
 
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Claudia Leiva Vasquez
 
Resuemen 3 conde de montecristo
Resuemen 3 conde de  montecristoResuemen 3 conde de  montecristo
Resuemen 3 conde de montecristo
Uriel Perez
 
Santa - Ensayo
Santa - EnsayoSanta - Ensayo
Santa - Ensayo
Bertha Vega
 
++ Novetats octubre 2013
++ Novetats octubre 2013++ Novetats octubre 2013
++ Novetats octubre 2013Purabiblioteca
 
Reseña cinematográfica de los miserables
Reseña cinematográfica de los miserablesReseña cinematográfica de los miserables
Reseña cinematográfica de los miserables
DalmaJianinaMejia
 
Primavera 2016
Primavera 2016Primavera 2016
Primavera 2016
bibliofuengirola
 

Similar a DOCENTE (20)

Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 
LOS MISERABLES.docx
LOS MISERABLES.docxLOS MISERABLES.docx
LOS MISERABLES.docx
 
LOS MISERABLES DE VICTOR HUGO luis.pptx
LOS MISERABLES DE VICTOR HUGO luis.pptxLOS MISERABLES DE VICTOR HUGO luis.pptx
LOS MISERABLES DE VICTOR HUGO luis.pptx
 
Víctor hugo
Víctor hugoVíctor hugo
Víctor hugo
 
Sintesis de los miserables
Sintesis de los miserablesSintesis de los miserables
Sintesis de los miserables
 
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifenlosmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
losmiserables kd ekxoencieocneiidfnencifen
 
Miserales
MiseralesMiserales
Miserales
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 
Los Miserables - Drama Musical
Los Miserables -  Drama MusicalLos Miserables -  Drama Musical
Los Miserables - Drama Musical
 
Plan lector los miserables adriana
Plan lector los miserables adrianaPlan lector los miserables adriana
Plan lector los miserables adriana
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
 
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdfLOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
LOS MISERABLES - ENSAYO .pdf
 
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
Analisisliterariolosmiserables 131001165043-phpapp01
 
Resuemen 3 conde de montecristo
Resuemen 3 conde de  montecristoResuemen 3 conde de  montecristo
Resuemen 3 conde de montecristo
 
Santa - Ensayo
Santa - EnsayoSanta - Ensayo
Santa - Ensayo
 
++ Novetats octubre 2013
++ Novetats octubre 2013++ Novetats octubre 2013
++ Novetats octubre 2013
 
Reseña cinematográfica de los miserables
Reseña cinematográfica de los miserablesReseña cinematográfica de los miserables
Reseña cinematográfica de los miserables
 
Primavera 2016
Primavera 2016Primavera 2016
Primavera 2016
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 3º FECHA: 25/07/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación El romanticismo I. Lee el siguiente argumento de “Los miserables” y responde las preguntas. CAP. I: Fantine En este volumen se entrelazan los destinos de Fantine y Jean Valjean. El libro se abre con el retrato largo y detallado del obispo Myriel, el obispo de Digne, donde vive modestamente con su hermana Baptistine y de una criada, la señora Magloire. El religioso vive de sólo lo que es necesario y distribuye el resto de sus ahorros para los pobres, siempre muestra un gran amor, deja la puerta abierta y confraterniza con aquellos a quienes la sociedad rechaza. Su destino se cruza con el personaje central de la obra: Jean Valjean. La acción comienza en 1815 con la llegada de Jean Valjean, el personaje principal de la obra, después de una sentencia de diecinueve años de prisión: víctima de un trágico destino, originalmente sentenciado a cinco años de prisión por robar pan para alimentar a su familia, ve ampliada su sentencia después de varios intentos de fuga. Su pasado como convicto lo abruma y en cada ciudad que pasa, escucha la negativa por ser un ex convicto con un pasaporte amarillo, universalmente rechazado; y sólo el obispo Myriel le abre la puerta para ofrecerle alimento y refugio. Jean Valjean, muestra un odio-amor y resentimiento con la sociedad, y un poco consciente de sus actos, le roba plata del obispo y huye por la ventana. Cuando es detenido y llevado por la policía ante el obispo Myriel, éste dice que lo perdona y le ofrece la plata, lo que ahorra el delito de convicción. Perdido en sus pensamientos, Valjean roba unos 40 sueldos de un saboyano llamado Petit Gervais cubriéndolo con su pie. El sufrimiento de remordimiento, incapaz de alcanzar a Petit Gervais, se vuelve consciente de sí mismo y en una epifanía, decide cumplir su promesa al obispo Bienvenue. Cambiando a este otro episodio en los Alpes, Jean Valjean reaparece en el otro extremo de Francia, bajo el nombre de M. Madeleine y realiza su autorescate: enriquecido honestamente, se convierte en el benefactor de la ciudad de Montreuil-sur-Mer, y es nombrado alcalde. Simétricamente a la ascensión de Jean Valjean, su redención puede decirse, somos testigos de la caída de Fantine; la criada y madre que para alimentar a su única hija Cosette a quien deja a cuidar, queda poco a poco en la decadencia, hasta llegar a la prostitución y la muerte. Este volumen es una oportunidad para presentar a los personajes que siguen a Jean Valjean desde el principio hasta el final de sus aventuras. La señora Thenardier es una falta de honradez y pura maldad. Sin embargo, también son padres de Gavroche, cuyo heroísmo se ilustra más adelante. Javert, quieninterpreta ala justicia, implacable y rígido, ha puesto todas sus energías enla ley, su religión. ¿Podemos creer Valjean se salvó como Magdalena y logró reintegrarse en la sociedad? Víctor Hugo no lo quiere. Para él, la honestidad es un compromiso. En virtud de una larga noche de vacilación, será compromiso de Madeleine rescatar a un pobre diablo, Champmathieu, erróneamente reconocidos como Jean Valjean, condenado en su lugar. Todos los beneficios de su nueva posición ayudan al señor Madeleine, según Víctor Hugo, la injusticia sólo se hace para Champmathieu. Jean Valjean escapa a la justicia, sin embargo, regresó clandestinamente a cumplir con una última promesa a Fantine que ayudó en el momento de su muerte: ahora se propone salvar a Cosette, esclava de los residentes descontentos de Thénardier. CAP. II: Cosette Durante la batalla de Waterloo, Valjean ha decidido fingir su muerte y poder escapar. Saca toda su fortuna de un banco y la esconde en un bosque cercano a Montfermeil, después, va a la posada de los Thérnardier en busca de Cosette. Descubriendo como tratan a la hija de la difunta Fantine, Valjean decide llevársela y adoptarla como su
  • 2. hija. Viven en los barrios parisinos más pobres hasta que son aceptados en un convento. Observan como visten los habitantes del lugar, qué horarios tienen y cuáles son sus actividades diarias. CAP. III: Marius Por otro lado, Gavroche es un muchacho digno de ejemplo, ya que, aunque ha pasado por situaciones de hambre y pobreza, es gentil, generoso y con ideas revolucionarias. Y también es un hijo abandonado de los malvados Thénardier, los posaderos. Y Guillenormand es un señor de 90 años cuya hija se casó con un coronel que es dado por muerto en la batalla de Waterloo y que ha dejado a su mujer y a su Marius, un joven con una visión totalmente diferente a de su abuelo y que quiere pertenecer a grupos revolucionarios. Todo cambia cuando se entera que su padre no está muerto, sino que está viviendo en Normandía y que prefirió renunciar a verlo, para que éste no perdiera una herencia. Cuando se puede reencontrar con su padre, es demasiado tarde: está muerto y solo le pide que se mantenga fuerte en sus convicciones y que no renuncie a lo que él quiera. CAP. IV: El idilio de la calle Plumet y la epopeya de la calle Saint-Denis Jean Valjean se marcha del convento para no privar a Cossette de las libertades del mundo exterior y alquilan una pequeña casa. Un día, Marius ve a Cossette y se enamora perdidamente de ella. Ella, como buena señorita de la época, se intimida. Cuando el joven habla con su abuelo del tema, éste se burla y le aconseja que la considere su amante, no su futura mujer. CAP. V: Jean Valjean El pueblo se levanta contra el general Jean Maximilien Lamarque y todos luchan por la revolución. Valjean rescata a Marius de unas graves heridas y lo lleva a casa de su abuelo. Le perdona la vida a Javert y éste le confiesa que lo ha estado persiguiendo y que no le fue sincero cuando lo prometió. Por otro lado, Marius no quiere que Jean Valjean siga visitando a Cossette, pues éste ya le había dicho que no era su verdadero padre, y deciden que las visitas serán cada vez más esporádicas con tal de que, con el tiempo, deje de verla. La historia acaba un día en el que Cosette y Marius visitan a Valjean y lo encuentran en su lecho de muerte. Éste los abraza, considerándolos sus hijos y muere abrazado a ellos, feliz. 1. ¿Por qué el título de la obra? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuál es el tema de la obra? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3. Cita la Estructura de la novela (¿cómo está dividida?): ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. Identifica el género y la corriente literaria a la que pertenece esta obra: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. Detalla las características del Tiempo histórico al que alude el autor en su obra: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6. Lugares y Ambientes mencionados y / o en los que se desarrolló la obra: …………………………..…………………………………………..………………………………………………..……………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 3. 7. Reconoce en la siguiente relación a cada personaje, escribiendo en el paréntesis si es principal (p) o secundario (s); e identifica a cada uno según sus características y/o funciones (… .)Jean Valjean: …………………………………………….…………………………………………….…………………………………….. (… .)Fatina:………………………………………….…………………………………………….………………………………………………… (… .)Javert: …………………………………………….…………………………………………….……………………………………………… (… .)Marios:…………………………………………….…………………………………………….……………………………………………… (… .) Cossette: …………………………………………….…………………………………………….…………………………………………… (…. )Los Thenardier: …………………………………………….…………………………………………….…………………………………. (…. ) Fauchelevent: …………………………………………….…………………………………………….…………………………………… 8. ¿A qué personaje de la obra se le atribuye estas reflexiones y que quiere decir con ella? "A los ignorantes enseñadles lo más que podáis; la sociedad es culpable por no dar instrucción gratis; es de la oscuridad que con esto produce. Si un alma sumida en las tinieblas comete un pecado, el culpable no es en realidad el que peca, sino el que no disipa las tinieblas". PERSONAJE ………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………… INTERPRETACIÓN …………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..…………………… …………………………..………………………………………………..………………………………………………..…………………………………………… …..………………………………………………..………………………………………………..…………………………………………………………………… 9. ¿Cuál es la historia de Cósette y por qué esa adoptada por Jean Valjean? ……………………..………………………………………………..………………………………………………..……………………………………………… ..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………… ……………………………..…………………………………………………..……………………………………………………………………………………. 10. Describe quién es Jean Valjean y que personalidades adopta en el desarrollo de la obra. ……………………..………………………………………………..………………………………………………..……………………………………………… ..………………………………………………..………………………………………………..…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 11. Ordena las siguientes acciones, tal como se suceden en la obra: ( )La madre de Cósete vende su pelo. ( )La pelea de Valjean con Javert y la muertede la madre de Cossette. ( )Jean salva a un obrero. ( )Valjean lleva a Mario con Cossette. ( )La madre de Cossette le falta el respeto aJean Valjean. ( )La discusión de Jean Valjean con Javert por el abuso en contra de a mamá de Cossette.
  • 4. ( )Javert le confiesa a Jean que lo hatraicionado. ( )La huida de Jean con Cossette. ( )Javert le salva la vida a Valjean y se suicida. ( )Javert es prisionero de Mario. ( )Cossette y ValJean dejan el convento. ( )Cossette y Mario se conocen. ( )La madre de Cósette decide vender sucuerpo. ( )Jean ValJean confiesa su verdaderaidentidad. ( )La despedida de Cossette y Marius. ( )La visita de Javert a la casa de Valjean. ( )Valjean le salva la vida a Javert. ( )La pelea de la madre de Cossette con los hombres. ( )La discusión entre Cossette y su padre. 12. Describe ¿cómo se produce la muerte de Valjean y qué acciones realiza antes de morir? ……………………..………………………………………………..………………………………………………..……………………………………………… ..………………………………………………..………………………………………………..…………………………………………………………………… 13. Presenta tu crítica o comentario a la obra: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________