SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720002
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
Luis Ramón Guerrero Montoya, Aníbal Ramón León Salazar
Estilo de vida y salud
Educere, vol. 14, núm. 48, enero-junio, 2010, pp. 13-19,
Universidad de los Andes
Venezuela
¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista
Educere,
ISSN (Versión impresa): 1316-4910
educere@ula.ve
Universidad de los Andes
Venezuela
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
1
Resumen
A bstrac t Resumo
Fecha de recepción: 14 de abril de 2009
Fecha de revisión:: 09 de diciembre de 2009
Fecha de aceptación: 24 de febrero de 2010
Esta es una aproximación conceptual al constructo estilo de vida; se constata que el estilo de vida, bajo un enfoque socioeducativo, no
se limita a una conducta exterior, el estilo de vida lleva implícitamente una forma de conocer, de aprender, de adueñarse del conoci-
miento y, en último término, de la realidad aparente. Se parte del concepto holístico de salud, que contempla al individuo en su totalidad
y en su entorno global, acentuando tanto la dimensión física, como la psicológica y espiritual. Estas dimensiones no deben percibirse
aisladamente, un desequilibrio psicológico (como el estrés) al deprimir el sistema inmunológico, incrementa el riesgo de infección; sin
embargo, el estado de bienestar aumenta la resistencia a la enfermedad en esta visión ecosistémica.
Palabras clave: estilo de vida, salud, educación
ESTILO DE VIDA Y SALUD
Luis Ramón Guerrero Montoya
luisguer@ula.ve
Aníbal Ramón León Salazar
aniballeon@hotmail.com
Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Mérida, Edo. Mérida - Venezuela	
This is a conceptual approach to lifestyle concept. From the social
and educational point of view, lifestyle is not merely an external
behaviour; it is also a way to know, learn and grasp knowledge
and visible reality. The study starts with the holistic view of health
concept, which views the human being as a whole within his/her
global environment by highlighting physical, psychological and
spiritual dimensions. These should not be considered isolated one
another because a psychological disorder, such as stress, cau-
ses imuno-suppressive effects resulting in higher infection risks.
However, welfare condition strenghthens health under this holis-
tic and ecological point of view.
Keywords: lifestyle, health, education
.
Lifestyle and Good Health
ESTILO DE VIDA E SAÚDE
Esta é uma aproximação conceptual ao constructo estilo de vida;
constata-se que o estilo de vida, sob um enfoque sócio-educativo,
não se limita apenas a uma conduta exterior, o estilo de vida leva
implicitamente uma forma de conhecer, de apreender, de se apropriar
do conhecimento e, em último término, da realidade aparente. Parte-
se do concepto holístico de saúde, que contempla o individuo na sua
totalidade e no seu âmbito global, fazendo ênfase tanto na dimensão
física, quanto na psicológica e espiritual. Estas dimensões não de-
vemse perceber isoladamente, um desequilíbrio psicológico (como
o estresse) ao deprimir o sistema imunológico, acrescenta o risco
de infecção; porém, o estado de bem-estar, aumenta a resistência a
doença nesta visão ecossistêmica.
Palavras chave: estilo de vida, saúde, educação
14
sta indagación sobre el estilo de vida, en el
marco socioeducativo, parte de la hipótesis
de que el estilo de vida es una construcción
del individuo moldeada por la familia, la
educación y la sociedad. Esta indagación es producto de
discusiones y reflexiones en torno al tema, que probable-
mente conduzcan a nuevas búsquedas empíricas. Este tra-
bajo puede servir de fundamento a nuevas investigaciones
que contribuyan a develar como se construyen comporta-
mientos que definen el estilo de vida.
Como preludio a esta aproximación, se acude a algu-
nos textos sagrados, fuentes primigenias que permiten dar
las primeras pinceladas en torno al estilo de vida y la salud:
“Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan
en abundancia”(Juan 10:10). El apóstol Juan registra esta
promesa del Maestro Jesús. Este pensamiento en el nuevo
milenio sigue siendo un eco desafiante. Es una invitación a
un estilo, que permita vivir más, vivir feliz y vivir saludable.
En otra parte de las Escrituras, cuando Juan, trans-
cribe el pensamiento de Dios a su amigo en la fe, Gayo,
dice: “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas
las cosas, y que tengas salud” (III Epis., S. Juan, 2:1). Es
probable que el Gran Arquitecto del Universo en su infini-
to amor, quiera que se viva la salud a plenitud.
En los capítulos 5 y 6 del Génesis, se presenta una
cronología que sugiere gran longevidad en los descen-
dientes de Adam; hay un orden historiográfico, que termi-
na en el versículo 3 del capítulo 6; donde se afirma: “serán
sus días ciento veinte años”; edad que también se despren-
de de los estudios que vinculan el desarrollo del sistema
El estilo surge cuando lo bello obtiene
la victoria sobre la enormidad.
Friedrich Nietzsche
	 Introducción
óseo en los mamíferos, asociado con su longevidad. En
todos los mamíferos hay una relación de uno a cinco, en
los humanos el desarrollo de su sistema óseo a nivel de los
cartílagos de conjunción termina entre los 22 y 24 años
aproximadamente, edades que al multiplicarlas por cinco,
dan una expectativa de vida de mas o menos ciento veinte
años, tal como aparece en Génesis 6:3.
Por otro lado, en los últimos años los investigadores
han escudriñado el mundo para buscar los secretos de una
larga vida. La revista National Gographic, en su edición
de noviembre de 2005; publicó los últimos hallazgos so-
bre las poblaciones más longevas del planeta (Buettner,
2005). Los focos de longevidad encontrados por los de-
mógrafos están en Cerdeña, Italia; Okinawa, Japón y en
Loma Linda, California. Muchos de los habitantes de es-
tas comunidades llegan a los 100 años en una proporción
significativa. En este artículo se afirma que una vida larga
y saludable no es un accidente, depende de buenos hábitos
de vida. Sugiere que si se adopta el estilo de vida correcto,
existen muchas probabilidades que se puedan vivir diez
años más. De ahí la importancia, que en este nuevo mi-
lenio se le está concediendo al estilo de vida, un carácter
preventivo, antes que curativo.
La esperanza de vida en Venezuela en los últimos
años presenta un sostenido aumento de 0,94 años; en el
2002 fue de 72,64 años; luego ha ido creciendo en 72,78;
72,98; 73,18; 73,38 y 73,58 en los años 2003, 2004, 2005,
2006 y 2007 respectivamente (INE, 2009). Para el año
2007 las mujeres presentan una mayor esperanza de vida
en 76,61 años con respecto a los hombres de 70,66 años
(INE, 2009). El incremento de la expectativa de vida en
los venezolanos, probablemente se explique por una mo-
dificación del estilo de vida.
1.	 Estilo de vida y salud
El estilo de vida es un constructo que se ha usado de
manera genérica, como equivalente a la forma en que se
entiende el modo de vivir “estar en el mundo”, expresado
en los ámbitos del comportamiento, fundamentalmente en
las costumbres, también está moldeado por la vivienda, el
urbanismo, la posesión de bienes, la relación con el en-
torno y las relaciones interpersonales. Según Perea (2004)
en su forma más llana el estilo de vida es el modo, forma
y manera de vivir.
Algunas áreas de la ciencia utilizan el término con
un sentido más específico. Por ejemplo en epidemiología,
el estilo de vida, hábito de vida o forma de vida, se entien-
de como un conjunto de comportamientos que desarrollan
las personas, que unas veces son saludables y otras son
nocivos para la salud (Perea, 2004).
LuisRamónGuerreroMontoya,AníbalRamónLeónSalazar:Estilodevidaysalud
1
En sociología, el estilo de vida es la manera en que
vive una persona (o un grupo de personas). Una forma de
vida que refleja las actitudes, los valores y la visión del
mundo de un individuo. Tener una “forma de vida especí-
fica” implica una opción consciente o inconsciente entre
una forma y otras de comportamiento (Wikipedia, 2009).
La primera vez que apareció formalmente el concep-
to estilo de vida fue en 1939 (Wikipedia, 2009), probable-
mente en las generaciones anteriores no era un concepto
significativo, al ser las sociedades relativamente homogé-
neas. Grandes pensadores se han aproximado a explicar el
estilo de vida desde diferentes perspectivas, en este estu-
dio, se usan las ideas, entre otras, las de Pierre Bourdieu
(1991), quien fue uno de los sociólogos más importantes
de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran
relevancia tanto en teoría social, como en la sociología
empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de
la educación y de los estilos de vida. El centra su teoría en
el concepto de habitus, entendido este como esquemas de
obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. El ha-
bitus hace que personas de un entorno social homogéneo
tiendan a compartir estilos de vida parecidos.
Según Bourdieu (1991), por habitus se entiende las
formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por
la posición que una persona ocupa en la estructura social.
Es un principio generador y un sistema clasificador de ni-
veles sociales. Son los comportamientos que una sociedad
va adquiriendo, se expresan en una manera de actuar. Fun-
ciona en la mayoría de manera inconsciente. Es la histo-
ria hecha cuerpo. El habitus es la generación de prácticas
que están limitadas por las condiciones sociales que las
soporta. El campo, es el espacio social que se crea en torno
a la valoración de hechos sociales tales como el arte, la
ciencia, la religión, la política. Esos espacios están ocupa-
dos por individuos con distintos habitus, y con capitales
distintos, que compiten tanto por los recursos materiales
como simbólicos del campo. Estos capitales, además del
capital económico, están formados por el capital cultural,
el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea
percibido como “natural”; forma ésta que Bourdieu de-
nomina capital simbólico. Los individuos, con el habitus
que le es propio dada su posición social, y con los recursos
que disponen, “juegan” en los distintos campos sociales,
y en este juego contribuyen a reproducir y transformar la
estructura social, así como también los estilos de vida.
El habitus no es un simple estilo de vida que se de-
riva de pertenecer a una clase; implica la totalidad de los
actos y pensamientos, pues es la base con la cual se toman
determinadas decisiones. La base de todas las acciones
es el mismo habitus de clase. Es el pilar que conforma
el conjunto de conductas y juicios aprendidos de manera
imitativa, aunque pareciese que es lo “natural”, como lo
llama Bordieu, los gestos, gustos, lenguaje, entre otros. Es
por ello que las personas de determinadas clases sociales
comparten los mismos gustos que aquellos que se encuen-
tran en su mismo habitus social.
En ese mismo orden, Barrios (2007, p.6), señala “los
hábitos son costumbres que se adquieren por aprendizaje
imitativo en la niñez o por la larga y constante repetición
de una misma conducta”. Así mismo, Pedraz (2007), su-
giere que el estilo de vida se construye a partir de sutiles
pero permanentes técnicas de acondicionamiento social,
que penetran el cuerpo y crean una retícula de lazos (emo-
cionales, ideológicos, prácticos, entre otros), a través de
los que discurre el poder, no como algo que se ejerce sino
como algo que circula, estableciendo una relación de su-
jeción infinitesimal, microfísica, no intencionada, pero en
todo caso indeleble entre el individuo y su corporeidad.
Una aproximación al estudio del estilo de vida,
como hipótesis de trabajo, probablemente confirmaría que
las culturas iberoamericanas, y muy concretamente las de
la franja caribeña, son más coloristas, sensuales y comuni-
cativas que las centroeuropeas, en las que predominarían
las inclinaciones reflexivas. Otros factores determinan-
tes del predominio de unas u otras formas de expresión
del estilo de vida, son la edad y el nivel socioeducativo.
El estudio del estilo de vida procede de enfoques de re-
flexión psicosocial y socioeducativa tradicionales; desde
los cuales se piensa la salud. A partir de estos enfoques
se analiza la existencia de determinados estilos de vida
que propician o inhiben algunas formas de enfermedad.
Según estas visiones, los factores sociales, psicológicos y
de comportamiento condicionan los modos de vida de los
individuos y condicionan sus consecuencias.
Por otro lado, el constructo estilo de vida se asocia a
las ideas de comportamiento individual y patrones de con-
ducta, aspectos permeables que dependen de los sistemas
socioeducativos. Estilo de vida hace referencia a la mane-
ra de vivir, a una serie de actividades, rutinas cotidianas o
hábitos, como el número de comidas diarias, caracterís-
ticas de alimentación, horas de sueño, consumo de alco-
hol, cigarrillo, estimulantes y actividad física entre otras.
Al conjunto de estas prácticas se les denomina hábitos o
comportamientos sostenidos; de los cuales se distinguen
dos categorías: los que mantienen la salud y promueven
la longevidad y aquellos que la limitan o resultan dañinos
y reducen la esperanza de vida. Estos comportamientos se
conocen como factores protectivos y conductas de riesgo
(Jenkins, 2005 p.209-217; Barrios, 2007 p.6-7).
El interés por el estudio del estilo de vida saludable
ha tenido su punto más álgido en la década de los años
80 del siglo pasado; en virtud de lo cual, el estudio del
concepto de estilo de vida no constituye un ámbito nuevo.
Por el contrario, desde hace tiempo este concepto ha sido
16
tema de estudio abordado por disciplinas como la sociolo-
gía y el psicoanálisis; y desde hace ya relativamente me-
nos tiempo por la antropología, la medicina y la psicología
de la salud. En general, desde todas estas orientaciones
se entiende el estilo de vida como la forma de vida de las
personas o de los grupos (Pastor, 1999).
En el enfoque sociológico se consideraba que las va-
riables sociales eran los principales determinantes de la
adopción y del mantenimiento de un estilo de vida particu-
lar, mientras que desde el psicoanálisis los determinantes
se desplazaron desde la sociedad al individuo y a su perso-
nalidad. A mediados del siglo XX, la antropología abordó
el estudio de los estilos de vida desde un enfoque cultural
y la medicina desde un enfoque biológico, argumentando
que los individuos tienen estilos de vida sanos o insanos
por su propia voluntad, recayendo por lo tanto la respon-
sabilidad sobre lo individual y no sobre lo institucional
(Erben, Franzkowiak y Wenzel, 1992).
	
En la trigésimo primera sesión del comité regional
de la OMS para Europa, se presentó una definición del
estilo de vida: “una forma general de vida basada en la in-
teracción entre las condiciones de vida en un sentido am-
plio y los patrones individuales de conducta determinados
por factores socioculturales y características personales”
(WHO, 1986 s/p). No se introdujo una definición concreta
para el término de estilo de vida saludable, esta concep-
tuación amplia de estilo de vida, ha servido de base a los
investigadores para clarificar este término.
Apesar de no existir una definición aceptada interna-
cionalmente sobre estilo de vida saludable, la mayoría de
los autores lo definen como “un conjunto de patrones con-
ductuales que poseen repercusiones en la salud de las per-
sonas”. En lo que no todos coinciden es si estos patrones
conductuales son elegidos voluntaria o involuntariamente
por los individuos. Barrios (2007, p.6), se inclina por la
elección voluntaria al afirmar “Estilo de vida saludable, es
un patrón de comportamiento consciente, que se aprende
mediante la practica persistente del conocimiento adquiri-
do, para el cultivo de la sabiduría o disfrute de mayor sa-
lud y bienestar humano”. El modelo médico ha defendido
el carácter exclusivamente voluntario de tal elección, los
autores de orientación psicosocial entienden la elección
como involuntaria en cierta medida, ya que reconocen la
influencia de las variables psicosociales en la adquisición
y mantenimiento del estilo de vida (Pastor et al., 1998).
	
En resumen, desde los modelos psicosociales se
puede definir el estilo de vida saludable como un conjunto
de patrones conductuales o hábitos que guardan una es-
trecha relación con la salud. Por patrones conductuales se
entienden formas recurrentes de comportamiento que se
ejecutan de manera estructurada y que se pueden asumir
como hábitos cuando forman el modo habitual de respon-
der a diferentes situaciones. Estos hábitos se aprenden a lo
largo del proceso de socialización del individuo y una vez
adquiridos son difíciles de modificar (Rodríguez-Marín y
Garcia, 1995).
Por otro lado Torre y Tejada (2007) desde un enfo-
que ecosistémico interpretan a Moraes (2004), y plantean
que el ser humano es un sistema en el que todos los com-
ponentes biológicos, neurológicos, psicológicos, ambien-
tales y educativos, interactúan como un todo. No se puede
afirmar que la facultad que construye el estilo de vida, sea
fruto de un determinismo genético, tampoco que se deba
exclusivamente al medio ambiente, sino a la interacción
entre ambos. Es probable que la influencia educativa del
hogar, del medio y la educación formal, tengan un peso
importante en la construcción de determinado compor-
tamiento. Los fundamentos filosóficos de este enfoque
interactivo e integrador, están inspirados en un sistema
explicativo unitario y ontológico de la vida. Ontológico,
porque ve la experiencia humana desde un punto de vista
situado dentro de ella misma y no desde un punto de vista
externo o fuera de ella (Maturana,1999).
Es ese mismo orden y partiendo del modelo Junguia-
no sobre la construcción del saber, señalado por Vying-
ton (2005), tomando en consideración los estudios de las
inteligencias múltiples de Gardner (1995), la inteligencia
emocional de Goleman (1997), las aportaciones neuro-
científicas de Damásio (2003), sobre la relación entre lo
emocional, cognitivo y la teoría interactiva de la creati-
vidad; se puede inferir que en todo individuo existe una
serie de inclinaciones básicas. Estas inclinaciones o ten-
dencias se ponen de manifiesto en la construcción del es-
tilo de vida. Es probable que estos impulsos, que van más
allá de la conciencia, que conforman una manera de ser,
un estilo personal de relacionarse con el mundo exterior,
como estilo de vida, sea una construcción socio-educativa.
La combinación de estos impulsos construye estilos de
vida diferentes en las personas, pudiendo establecerse con
ellos determinados perfiles. El predominio, la intensidad,
la combinación, sugieren infinidad de variantes (Torre y
Tejada, 2007).
Aunado a esta aproximación conceptual sobre el
constructo estilo de vida; se tienen los lineamientos emiti-
dos por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998),
establece que el estilo de vida, es una forma de vida que
se basa en patrones de comportamientos identificables,
determinados por la interacción entre las características
individuales, las interacciones sociales y las condiciones
de vida socioeconómicas y ambientales. Así, cada persona
presenta patrones de comportamientos conscientes o há-
bitos fomentadores de la salud, conocidos como factores
protectores de la salud, o de manera inconsciente tiende
a exponerse a factores de riesgos o condiciones sociales,
económicas o biológicas, conductas o ambientes que están
LuisRamónGuerreroMontoya,AníbalRamónLeónSalazar:Estilodevidaysalud
1
asociados con un incremento de la susceptibilidad para la
enfermedad, salud deficiente o lesiones.
	
El estilo de vida puede estar moldeado por com-
portamientos que conducen a la salud. Estos están con-
tinuamente sometidos a interpretación y a prueba en
distintas situaciones sociales, no siendo, por lo tanto,
fijos, sino que están sujetos a cambio. Los estilos de
vida individuales, caracterizados por patrones de com-
portamiento identificables, pueden ejercer un efecto
profundo en la salud del individuo y en la de otros. Si
la salud ha de mejorarse permitiendo a los individuos
cambiar sus estilos de vida, la acción debe ir dirigida no
solamente al individuo, sino también a las condiciones
sociales de vida que interactúan para producir y man-
tener estos patrones de comportamiento. Sin embargo,
es importante reconocer que no existe un estilo de vida
“óptimo” al que puedan adscribirse todas las personas.
El nivel socioeducativo, la estructura familiar, la edad,
la aptitud física, el entorno medioambiental y laboral,
harán más atractivas, factibles y adecuados determina-
dos comportamientos y formas de vida (OMS, 1998).
Para la OMS (1998), las condiciones de vida son el
entorno cotidiano de los individuos, dónde éstos viven,
actúan y trabajan. Estas condiciones de vida son producto
de las circunstancias sociales y económicas, y del entor-
no físico; todo lo cual puede ejercer impacto en la salud,
estando probablemente en buena medida fuera del control
inmediato del individuo. Acción que se inscribe en parte
de lo planteado en la Carta de Ottawa (1986), donde se su-
giere crear ambientes favorables para la salud, basados en
la premisa de mejorar y cambiar las condiciones de vida
para coadyuvar en mantener y mejorar la salud.
En los países desarrollados existe la paradoja de
que la mayoría de las enfermedades son producidas por
el estilo de vida de la población, no obstante, los recursos
destinados a la salud, se orientan a atender y cuidar la en-
fermedad, en lugar de destinar más recursos económicos
en la promoción de la salud y la prevención de enfermeda-
desDimensiones del estilo de vida
Entre los modelos que explican las dimensiones
del estilo de vida, el propuesto por Torre y Tejada
(2007), está caracterizado por ser interactivo, compren-
sivo, dinámico espiral, adaptativo y sistémico. No se
trata de dimensiones independientes sino interactivas,
el predominio de una u otra repercute en el conjunto, tal
como ocurre en muchas reacciones químicas, en las que
la variación de un elemento, modifica las cualidades
de otro, lo cual le otorga un sentido sistémico. La con-
fluencia de las dimensiones de percibir, pensar, sentir,
actuar, persistir y comunicar genera procesos creativos
o destructivos, que se revierten hacia el interior y el
exterior del individuo.
El comportamiento se manifiesta producto de la in-
teracción entre componentes genéticos, neurológicos, psi-
cológicos, y el medio sociocultural, y educativo. Por lo
tanto, la proyección operativa de estas preferencias en la
forma de percibir, pensar, sentir, actuar, decidir, persistir e
interactuar, es lo que Torre y Tejada (2007) llaman estilo
de vida. El predominio de unos componentes y la escasa
manifestación de otros conformarán uno u otro estilo. Es-
tos ámbitos del ser humano, no son otros, si no que, las
grandes dimensiones de la vida.
La mutidimensionalidad del estilo de vida según el
modelo señalado, se recrea en lo perceptivo, cognitivo,
sensorial, volitivo, estético, pragmático y comunicati-
vo. La dimensión perceptiva y cognitiva permite orga-
nizar, relacionar la información y construir conceptos,
esquemas y teorías. La dimensión sensorial tiene gran
importancia en la vida del individuo y por consiguiente
en los aprendizajes, permite captar a través del tamiz de
los sentidos y teñir la experiencia de corporeidad. La
dimensión volitiva, activa la mayor parte de mecanis-
mos, no solo cognitivos sino de acción. Todo saber que-
da teñido de sentimiento. La dimensión volitiva, refleja
el hábito, la constancia, el empeño y la persistencia. La
dimensión estética está asociada a disfrute y gozo de
vivir. La dimensión pragmática, es una forma de apro-
piarse y asimilar la realidad a través de la acción. La
dimensión comunicativa y social, se fundamenta en la
relación con los otros (Torre y Tejada, 2007).
La salud puede verse afectada por el estilo de vida
y condiciones de vida. El estilo de vida comprende ac-
titudes y valores, que se expresan en el comportamiento
del individuo en diferentes áreas de la vida, entre ellas, la
actividad física, la alimentación, el uso de bebidas alco-
hólicas, el uso del cigarrillo y el manejo de la sexualidad.
Así como el ambiente social, físico, cultural, y aspectos
económicos que impactan la vida de las personas.
El estilo de vida no es un vago concepto que puede
ser modificado voluntariamente, está estrechamente in-
terrelacionado con las condiciones de vida, tal como se
desprende del documento de la OMS (1998) “Prácticas
Saludables para Todos”. El estilo de vida no es una simple
decisión individual, existen límites a las opciones abiertas
al individuo, por el medio social, cultural y los medios
económicos (Limón, 2004).
Si se quiere precisar conceptualmente la construc-
ción del estilo de vida, es necesario remitirse al análisis
que hace Limón (2004) del Informe Lalonde. Es un traba-
jo clásico de la medicina preventiva, en el que se clasifican
los determinantes de la salud en cuatro grupos. Lalonde,
Ministro de Sanidad de Canadá en el año 1974, publicó un
Informe “A New perspectiva on the Health of Canadians”,
en el que clasifica los determinantes de la salud en cuatro
18
grupos: la biología humana (envejecimiento, herencia ge-
nética); el medio ambiente físico y social (contaminación,
pobreza, exclusión); el estilo de vida (consumo de drogas,
actividad física, alimentación, entre otros) y el sistema de
asistencia sanitaria (calidad, accesibilidad, entre otros),
estos cuatro grupos están interconectados, condicionan la
salud ya sea en sentido favorable o desfavorable.
El análisis que Limón (2004), realiza sobre el es-
tudio de Denver, demuestra que las causas de muerte en
EEUU, están asociadas con cada uno de los determinantes
de la salud señalados por Lalonde. De los resultados del
estudio se desprende que del total de muertes, el 43% esta
asociado al estilo de vida, el 27% con la biología, 19% con
el medio ambiente y el 11% con los servicios sanitarios.
Es evidente el peso del estilo de vida en relación a
la mortalidad. Es probable que estos aspectos se puedan
modular, haciendo cambios relacionados con la adopción
de nuevas formas de asumir la vida.
2.	 Conclusiones
En este estudio se hizo referencia entre otras, a las
ideas de Pierre Bourdieu, él centra su teoría en el con-
cepto de habitus; entendido este como esquemas de obrar,
pensar y sentir asociados a la posición social. El habitus
hace que personas de un entorno social similar tiendan a
compartir estilos de vida parecidos. Funciona en la mayo-
ría de manera inconsciente.
El estilo de vida puede estar moldeado por compor-
tamientos que conducen a la salud. Entre los modelos que
explican las dimensiones del estilo de vida, se estudió el
propuesto por Torre y Tejada (2007), es interactivo, com-
prensivo, dinámico espiral, adaptativo y sistémico.
La mutidimensionalidad del estilo de vida se-
gún el modelo señalado, se recrea en lo perceptivo,
cognitivo, sensorial, volitivo, estético, pragmático y
comunicativo. El comportamiento se manifiesta pro-
ducto de la interacción entre componentes genéticos,
neurológicos, psicológicos, y el medio sociocultural,
y educativo.
En virtud de lo señalado, se calcula que en la ac-
tualidad, el efecto que produce el vivir una vida sana, sin
riesgos, es tan importante, que influye notablemente en
una mejor esperanza de vida. Los individuos que adoptan
un estilo de vida sano, alcanzan a aumentar su longevidad
entre el 30 y el 40%, en relación a la longevidad actual
(San Martín, 1997).
También de esta aproximación se desprende, que en-
tre los factores más importantes que afectan la salud, son
los referidos al estilo de vida. La buena noticia, es, que
probablemente se puedan modular, haciendo cambios de
comportamiento, construyendo formas novedosas y dife-
rentes de asumir la vida.
La hipótesis que se deriva de esta discusión,
plantea que el estilo de vida es una construcción hu-
mana, producto de la interacción entre factores ge-
néticos, educativos, sociales, económicos y medio-
ambientales. El ser humano es responsable por la
totalidad de la vida, la salud, la enfermedad, inclu-
sive la muerte.
* Luis Ramón Guerrero Montoya
Licenciado en Educación (U.L.A.). Especialista en Teoría y
Metodología del Entretenimiento Deportivo: Doctorado en
Ciencias Humanas. Prof. Titular de la Universidad de Los
Andes, en las asignaturas “Fisiología del Ejercicio” en Pre y
Post grado y en “Fundamentos Científicos del Entrenamien-
to”. Creador del Programa Ejercicio para la salud. Coordina-
dor del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio (U.L.A.).
** Aníbal León Salazar
Licenciado en Educación. Docente e investigador de la
Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad
de Los Andes. Miembro del Centro de Investigaciones en
Lectura, Escritura e Innovaciones Socioeducativas (CEN-
DILES) y del Grupo de Investigaciones e Innovaciones
Socioeducativas (GISE).
Bibliografia
Barrios-Cisnero, Henry Alexander (2007). Estilo de Vida Saludable y Espiritualidad. Monografía s/p. Mérida,
Venezuela.
Buettner, Dan. (2005). Longevidad: los secretos para una larga vida. Disponible:
	 http://ngenespanol.com/2005/11/01/longevidad/ Publicado: 01 de noviembre de 2005.
Consultado: viernes 13 de noviembre de 2009.
Bourdieu, Pierre Félix (1991). El sentido práctico. Editorial Taurus, Madrid.
LuisRamónGuerreroMontoya,AníbalRamónLeónSalazar:Estilodevidaysalud
1
Damásio, António Rosa (2003). O mistério da consciência: do corpo e das emoções ao conhecimento de
si. São Paulo: Companhia das Letras.
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986). Disponible: http://www.paho.org/ Spanish/
hpp/ottawacharterSp.pdf
Erben, Rosmarie; Franzkowiak, Peter y Wenzel, Eberhard. (1992). Assessment of the outcomes of health
intervention. Social Science and Medicine 1992; 35 (4): 359-65.
Gardner, Howard. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Editorial Paidós. Barcelona,
España.
Goleman, Daniel. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. 15. ª edición.
Guerrero Montoya, Luis Ramón y León Salazar, Aníbal Ramón. (2008). Aproximación al concepto de salud.
Revisión histórica. Rev. Fermentum. Año 18 – Nº 53 – pp. 610-633. Mérida, Venezuela.
INE. (2009). Población total, según grupos de edad, 2000-2015(base censo, 2001). Disponible: http://www.
ine.gov.ve/demografica/distribucion.asp. (Consulta, 2009, Julio 7).
Jenkins, David.(2005).Mejoremoslasaludatodaslasedades.Unmanualparaelcambiodecomportamiento.
Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C.
Limón Mendizábal, Rosario. (2004), en Perea Quesada, Rogelia. (Copm.). Factores que determinan el nivel
de salud-enfermedad en el mundo actual, en Educación para la salud, reto de nuestro tiempo. Editorial
Díaz de Santos. Madrid, 2004.
Maturana Romesín, Humberto (1999). A ontología da realidade, Belo Horizonte: Editora da UFMG.
Organización Mundial de la Salud (1998). Glosario de Promoción de Salud, WHO/HPR/HEP/98.1, 1998.
Perea Quesada, Rogelia. (2004). Educación para la Salud, reto de nuestro tiempo. Editorial Díaz de Santos.
Madrid.
Pastor, Yolanda, Balaguer, Isabel y Garcia-Merita, Marisa (1998). Una revisión sobre las variables de estilos
de vida saludables. Revista de Psicología de la salud 1998; 10 (1): 15-52
Pastor, Yolanda. (1999). Un estudio de la influencia del auto concepto multidimensional sobre el estilo de
vida saludable en la adolescencia media. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valencia. España.
Rodríguez Marín, Jesús y Garcia Hurtado, José. (1995). Estilo de vida y salud. En: Latorre, JM, editor.
Ciencias psicosociales aplicadas II. Madrid, Síntesis.
San Martín, Hernán (1997). Envejecimiento individual y de la población: la investigación científica en el
proceso de envejecimiento humano. Editorial Buendía J. Gerontología y Salud. Madrid.
Santa Biblia (2001). Antigua versión de Casidoro de Reina (1569), revisada por Cipriano de Valera (1602).
Sociedades Bíblicas Unidas, Corea.
Torre de la Saturnino y Tejada, José. (2007). Estilos de Vida y Aprendizaje Universitario. Revista
Iberoamericana de Educación, Nº 44 (2007), pp.101-131.
Vyington Botelho, Carlos Amadeu. (2005). La construcción amorosa del saber. El fundamento y la finalidad
de la pedagogía simbólica junguiana. Sao Paulo: Menear B.; 2005.
WHO (1986). Life styles and Health. Rv.Social Science and Medicine, 22 (2): 117-124.
Wikipedia (2009).Estilo de Vida. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_ de_vida.(Consulta: 2009,
Mayo, 17).
.
Bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Jamil Ramón
 
Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vida
Fjtamayog
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la salud
Miguel Carranza
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Jose Vasquez
 
Los beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludableLos beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludable
Gina's Jewelry
 
Proyecto u y buen vivir [autoguardado]
Proyecto u y buen vivir [autoguardado]Proyecto u y buen vivir [autoguardado]
Proyecto u y buen vivir [autoguardado]
mishellandradec
 
Promocion de estilos saludables diplomatics
Promocion de estilos saludables diplomaticsPromocion de estilos saludables diplomatics
Promocion de estilos saludables diplomatics
Alicia Garduño
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Vale Moya
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesariaEstilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
 
Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vida
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la salud
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Los beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludableLos beneficios de llevar una vida saludable
Los beneficios de llevar una vida saludable
 
Proyecto u y buen vivir [autoguardado]
Proyecto u y buen vivir [autoguardado]Proyecto u y buen vivir [autoguardado]
Proyecto u y buen vivir [autoguardado]
 
Conceptos de salud
Conceptos de saludConceptos de salud
Conceptos de salud
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
 
Promocion de estilos saludables diplomatics
Promocion de estilos saludables diplomaticsPromocion de estilos saludables diplomatics
Promocion de estilos saludables diplomatics
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 

Destacado

Atención Sanitaria y Justicia
Atención Sanitaria y JusticiaAtención Sanitaria y Justicia
Atención Sanitaria y Justicia
cosasdelpac
 
Hostess & promoter s.r.l. in store promotion
Hostess & promoter s.r.l.   in store promotionHostess & promoter s.r.l.   in store promotion
Hostess & promoter s.r.l. in store promotion
Daniele Papa
 
Tarea nº3 ime enfispo
Tarea nº3 ime enfispoTarea nº3 ime enfispo
Tarea nº3 ime enfispo
cayetanomanuel
 
Sealing Compounds for Power Stations in India
Sealing Compounds for Power Stations in IndiaSealing Compounds for Power Stations in India
Sealing Compounds for Power Stations in India
Project Sales Corp
 
Violentos Salidas Fumetas Y Borrachos
Violentos Salidas Fumetas Y BorrachosViolentos Salidas Fumetas Y Borrachos
Violentos Salidas Fumetas Y Borrachos
guest6bc477
 
Alameda Campestre
Alameda CampestreAlameda Campestre
Alameda Campestre
romeroviedo
 
1º a programa de educación vial 2013-2014
1º a programa de educación vial 2013-20141º a programa de educación vial 2013-2014
1º a programa de educación vial 2013-2014
antoniniesta
 
Pulidora de probetas
Pulidora de probetasPulidora de probetas
Pulidora de probetas
Kevin Guzmán
 
Tecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offsetTecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offset
zuli02
 
Stihl catalogo promocoes
Stihl catalogo promocoesStihl catalogo promocoes
Stihl catalogo promocoes
sonia_marga
 

Destacado (20)

Atención Sanitaria y Justicia
Atención Sanitaria y JusticiaAtención Sanitaria y Justicia
Atención Sanitaria y Justicia
 
2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios
 
Softshake apiness l'envers du décor
Softshake apiness l'envers du décorSoftshake apiness l'envers du décor
Softshake apiness l'envers du décor
 
Hostess & promoter s.r.l. in store promotion
Hostess & promoter s.r.l.   in store promotionHostess & promoter s.r.l.   in store promotion
Hostess & promoter s.r.l. in store promotion
 
Tarea nº3 ime enfispo
Tarea nº3 ime enfispoTarea nº3 ime enfispo
Tarea nº3 ime enfispo
 
Sealing Compounds for Power Stations in India
Sealing Compounds for Power Stations in IndiaSealing Compounds for Power Stations in India
Sealing Compounds for Power Stations in India
 
Landing pages
Landing pagesLanding pages
Landing pages
 
Presentacion Proyecto Regenera Limia
Presentacion Proyecto Regenera LimiaPresentacion Proyecto Regenera Limia
Presentacion Proyecto Regenera Limia
 
Violentos Salidas Fumetas Y Borrachos
Violentos Salidas Fumetas Y BorrachosViolentos Salidas Fumetas Y Borrachos
Violentos Salidas Fumetas Y Borrachos
 
Revista Triodos nº 26
Revista Triodos nº 26Revista Triodos nº 26
Revista Triodos nº 26
 
Diagnosis y rehabilitación de unas terrazas
Diagnosis y rehabilitación de unas terrazasDiagnosis y rehabilitación de unas terrazas
Diagnosis y rehabilitación de unas terrazas
 
Life is a gift – live itift
Life is a gift – live itift  Life is a gift – live itift
Life is a gift – live itift
 
Alameda Campestre
Alameda CampestreAlameda Campestre
Alameda Campestre
 
Trabajo de logica tu tu
Trabajo de logica tu tuTrabajo de logica tu tu
Trabajo de logica tu tu
 
Plan Evacuacion
Plan EvacuacionPlan Evacuacion
Plan Evacuacion
 
1º a programa de educación vial 2013-2014
1º a programa de educación vial 2013-20141º a programa de educación vial 2013-2014
1º a programa de educación vial 2013-2014
 
Pulidora de probetas
Pulidora de probetasPulidora de probetas
Pulidora de probetas
 
Tecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offsetTecnica de imprecion en offset
Tecnica de imprecion en offset
 
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
 
Stihl catalogo promocoes
Stihl catalogo promocoesStihl catalogo promocoes
Stihl catalogo promocoes
 

Similar a Estilo de vida y salud

Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia
Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescenciaAutoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia
Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia
gabyabc
 
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
Caro Baez
 
Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0
MAHINOJOSA45
 

Similar a Estilo de vida y salud (20)

ESTILOS DE VIDA.docx
ESTILOS DE VIDA.docxESTILOS DE VIDA.docx
ESTILOS DE VIDA.docx
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores
Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores
Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores
 
Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia
Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescenciaAutoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia
Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia
 
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
Psicologia ambiental.encrucijada entre la calidad de vida y la educacion ambi...
 
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologiaModelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologia
 
salud y vida
salud y vidasalud y vida
salud y vida
 
CASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACIONCASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACION
 
Definición depsicología evolutiva
Definición depsicología evolutivaDefinición depsicología evolutiva
Definición depsicología evolutiva
 
Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Estilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitarioEstilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitario
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Estilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitarioEstilo de vida uviversitario
Estilo de vida uviversitario
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
 
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
 
Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 

Más de fer_go

Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en MéxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
fer_go
 
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
fer_go
 
La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.
fer_go
 
LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
 LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL   LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
fer_go
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
fer_go
 
Salud colectiva
Salud colectiva Salud colectiva
Salud colectiva
fer_go
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimientoAspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-
fer_go
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de TextoRacismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de Texto
fer_go
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
fer_go
 
Educación de adultos
Educación de adultosEducación de adultos
Educación de adultos
fer_go
 
Educación para la salu1s
Educación para la salu1sEducación para la salu1s
Educación para la salu1s
fer_go
 
Redes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludRedes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y salud
fer_go
 
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiplesLa construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
fer_go
 

Más de fer_go (20)

Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxico
Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxicoPrevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxico
Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxico
 
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en MéxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
 
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
 
La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.
 
LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
 LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL   LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
Salud colectiva
Salud colectiva Salud colectiva
Salud colectiva
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimientoAspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
 
Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de TextoRacismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de Texto
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
 
Educación de adultos
Educación de adultosEducación de adultos
Educación de adultos
 
Educación para la salu1s
Educación para la salu1sEducación para la salu1s
Educación para la salu1s
 
Redes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludRedes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y salud
 
redes sociales y su aplicación en la educación
redes sociales y su aplicación en la educación redes sociales y su aplicación en la educación
redes sociales y su aplicación en la educación
 
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiplesLa construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
 

Último

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
JessBerrocal3
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 

Último (20)

666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 

Estilo de vida y salud

  • 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720002 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Luis Ramón Guerrero Montoya, Aníbal Ramón León Salazar Estilo de vida y salud Educere, vol. 14, núm. 48, enero-junio, 2010, pp. 13-19, Universidad de los Andes Venezuela ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Educere, ISSN (Versión impresa): 1316-4910 educere@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. 1 Resumen A bstrac t Resumo Fecha de recepción: 14 de abril de 2009 Fecha de revisión:: 09 de diciembre de 2009 Fecha de aceptación: 24 de febrero de 2010 Esta es una aproximación conceptual al constructo estilo de vida; se constata que el estilo de vida, bajo un enfoque socioeducativo, no se limita a una conducta exterior, el estilo de vida lleva implícitamente una forma de conocer, de aprender, de adueñarse del conoci- miento y, en último término, de la realidad aparente. Se parte del concepto holístico de salud, que contempla al individuo en su totalidad y en su entorno global, acentuando tanto la dimensión física, como la psicológica y espiritual. Estas dimensiones no deben percibirse aisladamente, un desequilibrio psicológico (como el estrés) al deprimir el sistema inmunológico, incrementa el riesgo de infección; sin embargo, el estado de bienestar aumenta la resistencia a la enfermedad en esta visión ecosistémica. Palabras clave: estilo de vida, salud, educación ESTILO DE VIDA Y SALUD Luis Ramón Guerrero Montoya luisguer@ula.ve Aníbal Ramón León Salazar aniballeon@hotmail.com Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades Escuela de Educación Mérida, Edo. Mérida - Venezuela This is a conceptual approach to lifestyle concept. From the social and educational point of view, lifestyle is not merely an external behaviour; it is also a way to know, learn and grasp knowledge and visible reality. The study starts with the holistic view of health concept, which views the human being as a whole within his/her global environment by highlighting physical, psychological and spiritual dimensions. These should not be considered isolated one another because a psychological disorder, such as stress, cau- ses imuno-suppressive effects resulting in higher infection risks. However, welfare condition strenghthens health under this holis- tic and ecological point of view. Keywords: lifestyle, health, education . Lifestyle and Good Health ESTILO DE VIDA E SAÚDE Esta é uma aproximação conceptual ao constructo estilo de vida; constata-se que o estilo de vida, sob um enfoque sócio-educativo, não se limita apenas a uma conduta exterior, o estilo de vida leva implicitamente uma forma de conhecer, de apreender, de se apropriar do conhecimento e, em último término, da realidade aparente. Parte- se do concepto holístico de saúde, que contempla o individuo na sua totalidade e no seu âmbito global, fazendo ênfase tanto na dimensão física, quanto na psicológica e espiritual. Estas dimensões não de- vemse perceber isoladamente, um desequilíbrio psicológico (como o estresse) ao deprimir o sistema imunológico, acrescenta o risco de infecção; porém, o estado de bem-estar, aumenta a resistência a doença nesta visão ecossistêmica. Palavras chave: estilo de vida, saúde, educação
  • 3. 14 sta indagación sobre el estilo de vida, en el marco socioeducativo, parte de la hipótesis de que el estilo de vida es una construcción del individuo moldeada por la familia, la educación y la sociedad. Esta indagación es producto de discusiones y reflexiones en torno al tema, que probable- mente conduzcan a nuevas búsquedas empíricas. Este tra- bajo puede servir de fundamento a nuevas investigaciones que contribuyan a develar como se construyen comporta- mientos que definen el estilo de vida. Como preludio a esta aproximación, se acude a algu- nos textos sagrados, fuentes primigenias que permiten dar las primeras pinceladas en torno al estilo de vida y la salud: “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”(Juan 10:10). El apóstol Juan registra esta promesa del Maestro Jesús. Este pensamiento en el nuevo milenio sigue siendo un eco desafiante. Es una invitación a un estilo, que permita vivir más, vivir feliz y vivir saludable. En otra parte de las Escrituras, cuando Juan, trans- cribe el pensamiento de Dios a su amigo en la fe, Gayo, dice: “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud” (III Epis., S. Juan, 2:1). Es probable que el Gran Arquitecto del Universo en su infini- to amor, quiera que se viva la salud a plenitud. En los capítulos 5 y 6 del Génesis, se presenta una cronología que sugiere gran longevidad en los descen- dientes de Adam; hay un orden historiográfico, que termi- na en el versículo 3 del capítulo 6; donde se afirma: “serán sus días ciento veinte años”; edad que también se despren- de de los estudios que vinculan el desarrollo del sistema El estilo surge cuando lo bello obtiene la victoria sobre la enormidad. Friedrich Nietzsche Introducción óseo en los mamíferos, asociado con su longevidad. En todos los mamíferos hay una relación de uno a cinco, en los humanos el desarrollo de su sistema óseo a nivel de los cartílagos de conjunción termina entre los 22 y 24 años aproximadamente, edades que al multiplicarlas por cinco, dan una expectativa de vida de mas o menos ciento veinte años, tal como aparece en Génesis 6:3. Por otro lado, en los últimos años los investigadores han escudriñado el mundo para buscar los secretos de una larga vida. La revista National Gographic, en su edición de noviembre de 2005; publicó los últimos hallazgos so- bre las poblaciones más longevas del planeta (Buettner, 2005). Los focos de longevidad encontrados por los de- mógrafos están en Cerdeña, Italia; Okinawa, Japón y en Loma Linda, California. Muchos de los habitantes de es- tas comunidades llegan a los 100 años en una proporción significativa. En este artículo se afirma que una vida larga y saludable no es un accidente, depende de buenos hábitos de vida. Sugiere que si se adopta el estilo de vida correcto, existen muchas probabilidades que se puedan vivir diez años más. De ahí la importancia, que en este nuevo mi- lenio se le está concediendo al estilo de vida, un carácter preventivo, antes que curativo. La esperanza de vida en Venezuela en los últimos años presenta un sostenido aumento de 0,94 años; en el 2002 fue de 72,64 años; luego ha ido creciendo en 72,78; 72,98; 73,18; 73,38 y 73,58 en los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007 respectivamente (INE, 2009). Para el año 2007 las mujeres presentan una mayor esperanza de vida en 76,61 años con respecto a los hombres de 70,66 años (INE, 2009). El incremento de la expectativa de vida en los venezolanos, probablemente se explique por una mo- dificación del estilo de vida. 1. Estilo de vida y salud El estilo de vida es un constructo que se ha usado de manera genérica, como equivalente a la forma en que se entiende el modo de vivir “estar en el mundo”, expresado en los ámbitos del comportamiento, fundamentalmente en las costumbres, también está moldeado por la vivienda, el urbanismo, la posesión de bienes, la relación con el en- torno y las relaciones interpersonales. Según Perea (2004) en su forma más llana el estilo de vida es el modo, forma y manera de vivir. Algunas áreas de la ciencia utilizan el término con un sentido más específico. Por ejemplo en epidemiología, el estilo de vida, hábito de vida o forma de vida, se entien- de como un conjunto de comportamientos que desarrollan las personas, que unas veces son saludables y otras son nocivos para la salud (Perea, 2004). LuisRamónGuerreroMontoya,AníbalRamónLeónSalazar:Estilodevidaysalud
  • 4. 1 En sociología, el estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Una forma de vida que refleja las actitudes, los valores y la visión del mundo de un individuo. Tener una “forma de vida especí- fica” implica una opción consciente o inconsciente entre una forma y otras de comportamiento (Wikipedia, 2009). La primera vez que apareció formalmente el concep- to estilo de vida fue en 1939 (Wikipedia, 2009), probable- mente en las generaciones anteriores no era un concepto significativo, al ser las sociedades relativamente homogé- neas. Grandes pensadores se han aproximado a explicar el estilo de vida desde diferentes perspectivas, en este estu- dio, se usan las ideas, entre otras, las de Pierre Bourdieu (1991), quien fue uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social, como en la sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. El centra su teoría en el concepto de habitus, entendido este como esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. El ha- bitus hace que personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos. Según Bourdieu (1991), por habitus se entiende las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social. Es un principio generador y un sistema clasificador de ni- veles sociales. Son los comportamientos que una sociedad va adquiriendo, se expresan en una manera de actuar. Fun- ciona en la mayoría de manera inconsciente. Es la histo- ria hecha cuerpo. El habitus es la generación de prácticas que están limitadas por las condiciones sociales que las soporta. El campo, es el espacio social que se crea en torno a la valoración de hechos sociales tales como el arte, la ciencia, la religión, la política. Esos espacios están ocupa- dos por individuos con distintos habitus, y con capitales distintos, que compiten tanto por los recursos materiales como simbólicos del campo. Estos capitales, además del capital económico, están formados por el capital cultural, el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como “natural”; forma ésta que Bourdieu de- nomina capital simbólico. Los individuos, con el habitus que le es propio dada su posición social, y con los recursos que disponen, “juegan” en los distintos campos sociales, y en este juego contribuyen a reproducir y transformar la estructura social, así como también los estilos de vida. El habitus no es un simple estilo de vida que se de- riva de pertenecer a una clase; implica la totalidad de los actos y pensamientos, pues es la base con la cual se toman determinadas decisiones. La base de todas las acciones es el mismo habitus de clase. Es el pilar que conforma el conjunto de conductas y juicios aprendidos de manera imitativa, aunque pareciese que es lo “natural”, como lo llama Bordieu, los gestos, gustos, lenguaje, entre otros. Es por ello que las personas de determinadas clases sociales comparten los mismos gustos que aquellos que se encuen- tran en su mismo habitus social. En ese mismo orden, Barrios (2007, p.6), señala “los hábitos son costumbres que se adquieren por aprendizaje imitativo en la niñez o por la larga y constante repetición de una misma conducta”. Así mismo, Pedraz (2007), su- giere que el estilo de vida se construye a partir de sutiles pero permanentes técnicas de acondicionamiento social, que penetran el cuerpo y crean una retícula de lazos (emo- cionales, ideológicos, prácticos, entre otros), a través de los que discurre el poder, no como algo que se ejerce sino como algo que circula, estableciendo una relación de su- jeción infinitesimal, microfísica, no intencionada, pero en todo caso indeleble entre el individuo y su corporeidad. Una aproximación al estudio del estilo de vida, como hipótesis de trabajo, probablemente confirmaría que las culturas iberoamericanas, y muy concretamente las de la franja caribeña, son más coloristas, sensuales y comuni- cativas que las centroeuropeas, en las que predominarían las inclinaciones reflexivas. Otros factores determinan- tes del predominio de unas u otras formas de expresión del estilo de vida, son la edad y el nivel socioeducativo. El estudio del estilo de vida procede de enfoques de re- flexión psicosocial y socioeducativa tradicionales; desde los cuales se piensa la salud. A partir de estos enfoques se analiza la existencia de determinados estilos de vida que propician o inhiben algunas formas de enfermedad. Según estas visiones, los factores sociales, psicológicos y de comportamiento condicionan los modos de vida de los individuos y condicionan sus consecuencias. Por otro lado, el constructo estilo de vida se asocia a las ideas de comportamiento individual y patrones de con- ducta, aspectos permeables que dependen de los sistemas socioeducativos. Estilo de vida hace referencia a la mane- ra de vivir, a una serie de actividades, rutinas cotidianas o hábitos, como el número de comidas diarias, caracterís- ticas de alimentación, horas de sueño, consumo de alco- hol, cigarrillo, estimulantes y actividad física entre otras. Al conjunto de estas prácticas se les denomina hábitos o comportamientos sostenidos; de los cuales se distinguen dos categorías: los que mantienen la salud y promueven la longevidad y aquellos que la limitan o resultan dañinos y reducen la esperanza de vida. Estos comportamientos se conocen como factores protectivos y conductas de riesgo (Jenkins, 2005 p.209-217; Barrios, 2007 p.6-7). El interés por el estudio del estilo de vida saludable ha tenido su punto más álgido en la década de los años 80 del siglo pasado; en virtud de lo cual, el estudio del concepto de estilo de vida no constituye un ámbito nuevo. Por el contrario, desde hace tiempo este concepto ha sido
  • 5. 16 tema de estudio abordado por disciplinas como la sociolo- gía y el psicoanálisis; y desde hace ya relativamente me- nos tiempo por la antropología, la medicina y la psicología de la salud. En general, desde todas estas orientaciones se entiende el estilo de vida como la forma de vida de las personas o de los grupos (Pastor, 1999). En el enfoque sociológico se consideraba que las va- riables sociales eran los principales determinantes de la adopción y del mantenimiento de un estilo de vida particu- lar, mientras que desde el psicoanálisis los determinantes se desplazaron desde la sociedad al individuo y a su perso- nalidad. A mediados del siglo XX, la antropología abordó el estudio de los estilos de vida desde un enfoque cultural y la medicina desde un enfoque biológico, argumentando que los individuos tienen estilos de vida sanos o insanos por su propia voluntad, recayendo por lo tanto la respon- sabilidad sobre lo individual y no sobre lo institucional (Erben, Franzkowiak y Wenzel, 1992). En la trigésimo primera sesión del comité regional de la OMS para Europa, se presentó una definición del estilo de vida: “una forma general de vida basada en la in- teracción entre las condiciones de vida en un sentido am- plio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales” (WHO, 1986 s/p). No se introdujo una definición concreta para el término de estilo de vida saludable, esta concep- tuación amplia de estilo de vida, ha servido de base a los investigadores para clarificar este término. Apesar de no existir una definición aceptada interna- cionalmente sobre estilo de vida saludable, la mayoría de los autores lo definen como “un conjunto de patrones con- ductuales que poseen repercusiones en la salud de las per- sonas”. En lo que no todos coinciden es si estos patrones conductuales son elegidos voluntaria o involuntariamente por los individuos. Barrios (2007, p.6), se inclina por la elección voluntaria al afirmar “Estilo de vida saludable, es un patrón de comportamiento consciente, que se aprende mediante la practica persistente del conocimiento adquiri- do, para el cultivo de la sabiduría o disfrute de mayor sa- lud y bienestar humano”. El modelo médico ha defendido el carácter exclusivamente voluntario de tal elección, los autores de orientación psicosocial entienden la elección como involuntaria en cierta medida, ya que reconocen la influencia de las variables psicosociales en la adquisición y mantenimiento del estilo de vida (Pastor et al., 1998). En resumen, desde los modelos psicosociales se puede definir el estilo de vida saludable como un conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan una es- trecha relación con la salud. Por patrones conductuales se entienden formas recurrentes de comportamiento que se ejecutan de manera estructurada y que se pueden asumir como hábitos cuando forman el modo habitual de respon- der a diferentes situaciones. Estos hábitos se aprenden a lo largo del proceso de socialización del individuo y una vez adquiridos son difíciles de modificar (Rodríguez-Marín y Garcia, 1995). Por otro lado Torre y Tejada (2007) desde un enfo- que ecosistémico interpretan a Moraes (2004), y plantean que el ser humano es un sistema en el que todos los com- ponentes biológicos, neurológicos, psicológicos, ambien- tales y educativos, interactúan como un todo. No se puede afirmar que la facultad que construye el estilo de vida, sea fruto de un determinismo genético, tampoco que se deba exclusivamente al medio ambiente, sino a la interacción entre ambos. Es probable que la influencia educativa del hogar, del medio y la educación formal, tengan un peso importante en la construcción de determinado compor- tamiento. Los fundamentos filosóficos de este enfoque interactivo e integrador, están inspirados en un sistema explicativo unitario y ontológico de la vida. Ontológico, porque ve la experiencia humana desde un punto de vista situado dentro de ella misma y no desde un punto de vista externo o fuera de ella (Maturana,1999). Es ese mismo orden y partiendo del modelo Junguia- no sobre la construcción del saber, señalado por Vying- ton (2005), tomando en consideración los estudios de las inteligencias múltiples de Gardner (1995), la inteligencia emocional de Goleman (1997), las aportaciones neuro- científicas de Damásio (2003), sobre la relación entre lo emocional, cognitivo y la teoría interactiva de la creati- vidad; se puede inferir que en todo individuo existe una serie de inclinaciones básicas. Estas inclinaciones o ten- dencias se ponen de manifiesto en la construcción del es- tilo de vida. Es probable que estos impulsos, que van más allá de la conciencia, que conforman una manera de ser, un estilo personal de relacionarse con el mundo exterior, como estilo de vida, sea una construcción socio-educativa. La combinación de estos impulsos construye estilos de vida diferentes en las personas, pudiendo establecerse con ellos determinados perfiles. El predominio, la intensidad, la combinación, sugieren infinidad de variantes (Torre y Tejada, 2007). Aunado a esta aproximación conceptual sobre el constructo estilo de vida; se tienen los lineamientos emiti- dos por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998), establece que el estilo de vida, es una forma de vida que se basa en patrones de comportamientos identificables, determinados por la interacción entre las características individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales. Así, cada persona presenta patrones de comportamientos conscientes o há- bitos fomentadores de la salud, conocidos como factores protectores de la salud, o de manera inconsciente tiende a exponerse a factores de riesgos o condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están LuisRamónGuerreroMontoya,AníbalRamónLeónSalazar:Estilodevidaysalud
  • 6. 1 asociados con un incremento de la susceptibilidad para la enfermedad, salud deficiente o lesiones. El estilo de vida puede estar moldeado por com- portamientos que conducen a la salud. Estos están con- tinuamente sometidos a interpretación y a prueba en distintas situaciones sociales, no siendo, por lo tanto, fijos, sino que están sujetos a cambio. Los estilos de vida individuales, caracterizados por patrones de com- portamiento identificables, pueden ejercer un efecto profundo en la salud del individuo y en la de otros. Si la salud ha de mejorarse permitiendo a los individuos cambiar sus estilos de vida, la acción debe ir dirigida no solamente al individuo, sino también a las condiciones sociales de vida que interactúan para producir y man- tener estos patrones de comportamiento. Sin embargo, es importante reconocer que no existe un estilo de vida “óptimo” al que puedan adscribirse todas las personas. El nivel socioeducativo, la estructura familiar, la edad, la aptitud física, el entorno medioambiental y laboral, harán más atractivas, factibles y adecuados determina- dos comportamientos y formas de vida (OMS, 1998). Para la OMS (1998), las condiciones de vida son el entorno cotidiano de los individuos, dónde éstos viven, actúan y trabajan. Estas condiciones de vida son producto de las circunstancias sociales y económicas, y del entor- no físico; todo lo cual puede ejercer impacto en la salud, estando probablemente en buena medida fuera del control inmediato del individuo. Acción que se inscribe en parte de lo planteado en la Carta de Ottawa (1986), donde se su- giere crear ambientes favorables para la salud, basados en la premisa de mejorar y cambiar las condiciones de vida para coadyuvar en mantener y mejorar la salud. En los países desarrollados existe la paradoja de que la mayoría de las enfermedades son producidas por el estilo de vida de la población, no obstante, los recursos destinados a la salud, se orientan a atender y cuidar la en- fermedad, en lugar de destinar más recursos económicos en la promoción de la salud y la prevención de enfermeda- desDimensiones del estilo de vida Entre los modelos que explican las dimensiones del estilo de vida, el propuesto por Torre y Tejada (2007), está caracterizado por ser interactivo, compren- sivo, dinámico espiral, adaptativo y sistémico. No se trata de dimensiones independientes sino interactivas, el predominio de una u otra repercute en el conjunto, tal como ocurre en muchas reacciones químicas, en las que la variación de un elemento, modifica las cualidades de otro, lo cual le otorga un sentido sistémico. La con- fluencia de las dimensiones de percibir, pensar, sentir, actuar, persistir y comunicar genera procesos creativos o destructivos, que se revierten hacia el interior y el exterior del individuo. El comportamiento se manifiesta producto de la in- teracción entre componentes genéticos, neurológicos, psi- cológicos, y el medio sociocultural, y educativo. Por lo tanto, la proyección operativa de estas preferencias en la forma de percibir, pensar, sentir, actuar, decidir, persistir e interactuar, es lo que Torre y Tejada (2007) llaman estilo de vida. El predominio de unos componentes y la escasa manifestación de otros conformarán uno u otro estilo. Es- tos ámbitos del ser humano, no son otros, si no que, las grandes dimensiones de la vida. La mutidimensionalidad del estilo de vida según el modelo señalado, se recrea en lo perceptivo, cognitivo, sensorial, volitivo, estético, pragmático y comunicati- vo. La dimensión perceptiva y cognitiva permite orga- nizar, relacionar la información y construir conceptos, esquemas y teorías. La dimensión sensorial tiene gran importancia en la vida del individuo y por consiguiente en los aprendizajes, permite captar a través del tamiz de los sentidos y teñir la experiencia de corporeidad. La dimensión volitiva, activa la mayor parte de mecanis- mos, no solo cognitivos sino de acción. Todo saber que- da teñido de sentimiento. La dimensión volitiva, refleja el hábito, la constancia, el empeño y la persistencia. La dimensión estética está asociada a disfrute y gozo de vivir. La dimensión pragmática, es una forma de apro- piarse y asimilar la realidad a través de la acción. La dimensión comunicativa y social, se fundamenta en la relación con los otros (Torre y Tejada, 2007). La salud puede verse afectada por el estilo de vida y condiciones de vida. El estilo de vida comprende ac- titudes y valores, que se expresan en el comportamiento del individuo en diferentes áreas de la vida, entre ellas, la actividad física, la alimentación, el uso de bebidas alco- hólicas, el uso del cigarrillo y el manejo de la sexualidad. Así como el ambiente social, físico, cultural, y aspectos económicos que impactan la vida de las personas. El estilo de vida no es un vago concepto que puede ser modificado voluntariamente, está estrechamente in- terrelacionado con las condiciones de vida, tal como se desprende del documento de la OMS (1998) “Prácticas Saludables para Todos”. El estilo de vida no es una simple decisión individual, existen límites a las opciones abiertas al individuo, por el medio social, cultural y los medios económicos (Limón, 2004). Si se quiere precisar conceptualmente la construc- ción del estilo de vida, es necesario remitirse al análisis que hace Limón (2004) del Informe Lalonde. Es un traba- jo clásico de la medicina preventiva, en el que se clasifican los determinantes de la salud en cuatro grupos. Lalonde, Ministro de Sanidad de Canadá en el año 1974, publicó un Informe “A New perspectiva on the Health of Canadians”, en el que clasifica los determinantes de la salud en cuatro
  • 7. 18 grupos: la biología humana (envejecimiento, herencia ge- nética); el medio ambiente físico y social (contaminación, pobreza, exclusión); el estilo de vida (consumo de drogas, actividad física, alimentación, entre otros) y el sistema de asistencia sanitaria (calidad, accesibilidad, entre otros), estos cuatro grupos están interconectados, condicionan la salud ya sea en sentido favorable o desfavorable. El análisis que Limón (2004), realiza sobre el es- tudio de Denver, demuestra que las causas de muerte en EEUU, están asociadas con cada uno de los determinantes de la salud señalados por Lalonde. De los resultados del estudio se desprende que del total de muertes, el 43% esta asociado al estilo de vida, el 27% con la biología, 19% con el medio ambiente y el 11% con los servicios sanitarios. Es evidente el peso del estilo de vida en relación a la mortalidad. Es probable que estos aspectos se puedan modular, haciendo cambios relacionados con la adopción de nuevas formas de asumir la vida. 2. Conclusiones En este estudio se hizo referencia entre otras, a las ideas de Pierre Bourdieu, él centra su teoría en el con- cepto de habitus; entendido este como esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. El habitus hace que personas de un entorno social similar tiendan a compartir estilos de vida parecidos. Funciona en la mayo- ría de manera inconsciente. El estilo de vida puede estar moldeado por compor- tamientos que conducen a la salud. Entre los modelos que explican las dimensiones del estilo de vida, se estudió el propuesto por Torre y Tejada (2007), es interactivo, com- prensivo, dinámico espiral, adaptativo y sistémico. La mutidimensionalidad del estilo de vida se- gún el modelo señalado, se recrea en lo perceptivo, cognitivo, sensorial, volitivo, estético, pragmático y comunicativo. El comportamiento se manifiesta pro- ducto de la interacción entre componentes genéticos, neurológicos, psicológicos, y el medio sociocultural, y educativo. En virtud de lo señalado, se calcula que en la ac- tualidad, el efecto que produce el vivir una vida sana, sin riesgos, es tan importante, que influye notablemente en una mejor esperanza de vida. Los individuos que adoptan un estilo de vida sano, alcanzan a aumentar su longevidad entre el 30 y el 40%, en relación a la longevidad actual (San Martín, 1997). También de esta aproximación se desprende, que en- tre los factores más importantes que afectan la salud, son los referidos al estilo de vida. La buena noticia, es, que probablemente se puedan modular, haciendo cambios de comportamiento, construyendo formas novedosas y dife- rentes de asumir la vida. La hipótesis que se deriva de esta discusión, plantea que el estilo de vida es una construcción hu- mana, producto de la interacción entre factores ge- néticos, educativos, sociales, económicos y medio- ambientales. El ser humano es responsable por la totalidad de la vida, la salud, la enfermedad, inclu- sive la muerte. * Luis Ramón Guerrero Montoya Licenciado en Educación (U.L.A.). Especialista en Teoría y Metodología del Entretenimiento Deportivo: Doctorado en Ciencias Humanas. Prof. Titular de la Universidad de Los Andes, en las asignaturas “Fisiología del Ejercicio” en Pre y Post grado y en “Fundamentos Científicos del Entrenamien- to”. Creador del Programa Ejercicio para la salud. Coordina- dor del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio (U.L.A.). ** Aníbal León Salazar Licenciado en Educación. Docente e investigador de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. Miembro del Centro de Investigaciones en Lectura, Escritura e Innovaciones Socioeducativas (CEN- DILES) y del Grupo de Investigaciones e Innovaciones Socioeducativas (GISE). Bibliografia Barrios-Cisnero, Henry Alexander (2007). Estilo de Vida Saludable y Espiritualidad. Monografía s/p. Mérida, Venezuela. Buettner, Dan. (2005). Longevidad: los secretos para una larga vida. Disponible: http://ngenespanol.com/2005/11/01/longevidad/ Publicado: 01 de noviembre de 2005. Consultado: viernes 13 de noviembre de 2009. Bourdieu, Pierre Félix (1991). El sentido práctico. Editorial Taurus, Madrid. LuisRamónGuerreroMontoya,AníbalRamónLeónSalazar:Estilodevidaysalud
  • 8. 1 Damásio, António Rosa (2003). O mistério da consciência: do corpo e das emoções ao conhecimento de si. São Paulo: Companhia das Letras. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986). Disponible: http://www.paho.org/ Spanish/ hpp/ottawacharterSp.pdf Erben, Rosmarie; Franzkowiak, Peter y Wenzel, Eberhard. (1992). Assessment of the outcomes of health intervention. Social Science and Medicine 1992; 35 (4): 359-65. Gardner, Howard. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Editorial Paidós. Barcelona, España. Goleman, Daniel. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. 15. ª edición. Guerrero Montoya, Luis Ramón y León Salazar, Aníbal Ramón. (2008). Aproximación al concepto de salud. Revisión histórica. Rev. Fermentum. Año 18 – Nº 53 – pp. 610-633. Mérida, Venezuela. INE. (2009). Población total, según grupos de edad, 2000-2015(base censo, 2001). Disponible: http://www. ine.gov.ve/demografica/distribucion.asp. (Consulta, 2009, Julio 7). Jenkins, David.(2005).Mejoremoslasaludatodaslasedades.Unmanualparaelcambiodecomportamiento. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C. Limón Mendizábal, Rosario. (2004), en Perea Quesada, Rogelia. (Copm.). Factores que determinan el nivel de salud-enfermedad en el mundo actual, en Educación para la salud, reto de nuestro tiempo. Editorial Díaz de Santos. Madrid, 2004. Maturana Romesín, Humberto (1999). A ontología da realidade, Belo Horizonte: Editora da UFMG. Organización Mundial de la Salud (1998). Glosario de Promoción de Salud, WHO/HPR/HEP/98.1, 1998. Perea Quesada, Rogelia. (2004). Educación para la Salud, reto de nuestro tiempo. Editorial Díaz de Santos. Madrid. Pastor, Yolanda, Balaguer, Isabel y Garcia-Merita, Marisa (1998). Una revisión sobre las variables de estilos de vida saludables. Revista de Psicología de la salud 1998; 10 (1): 15-52 Pastor, Yolanda. (1999). Un estudio de la influencia del auto concepto multidimensional sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia media. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valencia. España. Rodríguez Marín, Jesús y Garcia Hurtado, José. (1995). Estilo de vida y salud. En: Latorre, JM, editor. Ciencias psicosociales aplicadas II. Madrid, Síntesis. San Martín, Hernán (1997). Envejecimiento individual y de la población: la investigación científica en el proceso de envejecimiento humano. Editorial Buendía J. Gerontología y Salud. Madrid. Santa Biblia (2001). Antigua versión de Casidoro de Reina (1569), revisada por Cipriano de Valera (1602). Sociedades Bíblicas Unidas, Corea. Torre de la Saturnino y Tejada, José. (2007). Estilos de Vida y Aprendizaje Universitario. Revista Iberoamericana de Educación, Nº 44 (2007), pp.101-131. Vyington Botelho, Carlos Amadeu. (2005). La construcción amorosa del saber. El fundamento y la finalidad de la pedagogía simbólica junguiana. Sao Paulo: Menear B.; 2005. WHO (1986). Life styles and Health. Rv.Social Science and Medicine, 22 (2): 117-124. Wikipedia (2009).Estilo de Vida. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_ de_vida.(Consulta: 2009, Mayo, 17). . Bibliografia