SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Apuntes y borradores sobre *El método Guionarte*, de Michelina Oviedo


                              ESTRUCTURA

El cine en sus orígenes cobra vida propia en una integración de artes
combinadas. En un principio se nutre de artes milenarias como el Teatro, la
Literatura, la Plástica, la Música y el particular modo de integrarlas lo
convierte en un arte nuevo, con estructura propia.
Aún hoy continuamos profundizando ese lenguaje creado, al mismo tiempo
que se multiplican las pantallas que lo condicionan.
Estaríamos frente a un nuevo paradigma en materia de estructura, el que
pertenece a la Dramaturgia Audiovisual. Pero sería imposible abordarlo si
no sabemos a ciencia cierta qué estamos diciendo cuando nos referimos a
estructura o cuando hablamos de paradigma.

Definición de estructura
El diccionario de sinónimos dice: contextura, organización, distribución,
orden, configuración, forma, armazón, esqueleto.
El término *Estructura* designa un conjunto de elementos solidarios entre
sí, cuyas partes son funcionales unas de otras.

Cualidades de la estructura
Todas las estructuras que logramos reconocer hasta la fecha, tienen
cualidades universales y cualidades propias que hacen a su naturaleza
específica.
Encontrar en las estructuras audiovisuales las cualidades universales de
cualquier estructura puede servir para tener signos y señales tangibles de
ella y entrenar nuestra mirada en su reconocimiento, partiendo de la lógica
de que es difícil verlas.
Una cualidad es un modo de comportamiento de la estructura, su
capacidad de accionar de determinadas maneras. Este reconocimiento del
modus operandis de la estructura hace que ésta se vuelva predecible,
científica, es decir confiable, pues ocurrirá en el 100% de los casos.
Veamos entonces algunas cualidades que nos harán afirmar que estamos
frente a una estructura.
1. Autopreservación: Toda estructura tiene un instinto de supervivencia
   de autoconservación. De modo que cualquier amenaza de cambio
   promoverá una crisis en la que se enfrentarán dos fuerzas: la de
   supervivencia de la estructura y la tendencia al cambio, que es
   sentido como una carga de tensión amenazante. Esta cualidad se ha
   sistematizado como tres grandes pasos: equilibrio, pérdida del
   equilibrio y recuperación del equilibrio. La estructura es siempre
   dinámica, está en constante recuperación de una estabilidad
   amenazada.
2. Evolución: Las estructuras no están quietas. En esta movilidad sufre
   una evolución en el tiempo y en el espacio, como cualquier ser vivo.
   Reconocer que la estructura evoluciona nos da una noción diferente
   a la idea de armazón, molde, paradigma, a las que se les atribuye
   como cualidad inherente, cierta permanencia y fijeza en el espacio-
   tiempo. Cuál es el objeto o el campo de esta evolución? Lo
   audiovisual evoluciona en el campo del lenguaje dramático: va desde
   el planteo de un conflicto hasta su resolución. La estructura
   determina el tratamiento del conflicto, macerado por el tiempo, en
   camino a su resolución. En síntesis, podemos decir que este todo
   organizado se comporta como un ser vivo, en tanto evoluciona en el
   tiempo al igual que lo hacen los seres vivos.
3. Simetría: En los vaivenes del equilibrio, en los esfuerzos por
   recuperar la estabilidad, está implícita la simetría. Afecta a la
   distribución de los elementos de la estructura en materia de peso y
   contrapeso, necesarios para su movilidad. La simetría contribuye
   también a la cohesión de las partes con el todo, es decir a mantener
   la unidad que necesita para ser un todo organizado. La estructura
   dramática audiovisual va a estar cohesionada por la simetría que
   ofrece el Universo-Tesis y la Naturaleza del Conflicto. La primer
   simetría que construimos es la idea-tema-tesis. Si no atendemos a
   esta simetría, tendrá problemas la obra. Por ejemplo, si decimos que
   el universo es la Liberación y damos una tesis sobre la justicia, la obra
   va a perder la unidad y probablemente su identidad también. Y si
   este inicio y final de la estructura no estuviera marcado, los
   elementos a agruparse y cohesionarse comenzarán a dispersarse
   fatalmente. La tesis determina la estructura, se da al final, en la
escena final. Por tanto hay que considerarla como un punto de
      llegada. Todos los demás elementos se organizan para llegar a un
      determinado final.
   4. Invisibilidad: Las estructuras no están expuestas, se las reconoce por
      su dinámica de funcionamiento, son fuerzas o energías que se
      manifiestan. Esas fuerzas emanan de la propia estructura, fuerzas
      que la condicionan pero que deberá ajustar a una lógica de las
      acciones, a una verosimilitud en el balance de las fuerzas en juego.
   5. Expresividad: Algunos consideran que trabajar con estructuras es
      resignar creatividad, como si fueran términos contrapuestos.
      Podemos dar muchos ejemplos pero el más elocuente es Psicosis de
      A. Hitchcock: el hecho de que la estructura esté partida en dos es
      reflejo de la mente dividida de Norman Bates. No sabemos si A.H.
      fue consciente de esto y prefirió callar ante quienes lo acusaban en
      su momento de haber escrito un mal guión, que se salía de los
      cánones habituales. Es en las estructuras creativas, originales, no
      paradigmáticas, no modélicas, donde mejor vamos a apreciar esta
      cualidad expresiva. Pero las estructuras modélicas o paradigmáaticas
      también poseen esta cualidad expresiva, adaptada a las vicisitudes de
      la historia.

PARADIGMA Y ESTRUCTURA

La palabra paradigma quiere decir molde o modelo. Sin duda, paradigma es
algo a seguir o factible de ser imitado pues funciona para la construcción
serializada.
La estructura no es un paradigma en esencia pero puede volverse
paradigmática en tanto se repita una cantidad suficiente de veces como
para volverse modélica.
La Dramaturgia Clásica describe un paradigma de estructura dramática que
segmenta la obra en tres partes, que se conoce como paradigma ternario.
Propongo diferenciar lo clásico de lo americano. Ellos trabajan con tesis
que sostienen su sistema y saben articular muy bien la tesis con la
estructura, logrando buenas tramas.
Analizando muchísimas películas y reconstruyendo paso a paso sus guiones,
una de las primeras cosas que saltaron a la vista fue la presencia de cinco
partes muy claramente diferenciadas entre sí, en cuanto a unidad de
sentido, ritmo y duración. En principio lo llamé “Las Cinco Columnas” y lo
establecí como un modo operativo de construir un film. Las Cinco
Columnas no son más que la observación del comportamiento del
paradigma ternario, del clásico Planteo-Desarrollo-Resolución, debido a
que no entraba en contradicción con éste, sino que lo incluía, de tal manera
que si coloco las cinco columnas en transparencia con el paradigma
ternario, no observo contradicción. Los puntos de llegada son los mismos,
sólo que entre punto y punto, el paradigma quinario nos permite ver la
evolución del conflicto paso a paso, observando que toda curva dramática
crece de conflicto en conflicto. Y cada tramo de la evolución de un
conflicto está dividido en cinco tiempos y cinco sentidos dramáticos.
Podemos decir que el paradigma quinario no sólo puede verse como una
afinación o estilización del ternario, sino que admite la noción de una
estructura dentro de la otra.

LAS CINCO COLUMNAS

En primer lugar observemos ambos paradigmas comparativamente.
El Primer Acto se corresponde con la columna 1 y 2 y finaliza con el primer
punto de giro o primer nudo de la trama.
El Segundo Acto se corresponde con la columna 3, la cual finaliza con el
Segundo Giro.
El Tercer Acto coincide con las columnas de Resolución o sea la 4 y la 5.

Ritmo y Duración

Cada columna tiene su propia duración, cada tramo de cada columna tiene
su particularidad. Esto le va a conferir a la estructura un ritmo. Por lo que
el paradigma quinario es también un pentagrama de ritmo dramático.
Para un largometraje la duración promedio es de entre 90 y 120 minutos: la
Columna 1 promedia en los 10´ (son los llamados primeros minutos
genéricos). Plantea el conflicto en general, establece el Universo.
 La Columna 2 promedia los 20´, guarda proporción con la 1, entre ambas
suman 30´. Plantea el conflicto específico y el Primer Giro.
La Columna 3 es el Desarrollo, dura de 30´a 60´ (si la película es larga, ésta
es la que se extiende). Es el corazón de la película, lo que se pretende
contar y también el segundo giro.
La Columna 4 es la lucha de fuerzas, la confrontación y el climax. Puede
durar de 20 a 35´ (puede alargarse en las películas de guerra o acción).
La Columna 5 resuelve dando la tesis. Dura de 1´a 10´ (llega a 10´en
policiales con aclaraciones finales o románticas).

Confrontación y desarrollo
Aquí me separo del paradigma ternario puesto que él señala la
confrontación como propio del segundo acto y, a mi modo de ver, es la
parte en que las fuerzas se posicionan sin que aún entablen una lucha
abierta. Esto ocurre en el segundo punto de giro, en la primera parte de la
resolución o sea en la columna 4.

COLUMNA 1

Es la presentación del conflicto general, que relaciona universo-personaje
y su necesidad dramática en la columna 1 con la tesis expuesta en la
columna 5.
Tenemos que cuidar la presentación del conflicto general, aquel en el que
vamos a colocar las fichas más importantes. Es donde presentamos no sólo
la necesidad dramática del personaje sino donde justificamos
correctamente las causales de sus determinaciones.
Hay cineastas que, corridos por la ansiedad de atrapar al espectador, le
huyen a las situaciones introductorias, sin entender que se puede estar
atrapado presentando y que justamente la introducción es eso, una
llamada, una convocatoria a prestar atención. Y que, además, todo lo que
no sepamos del personaje antes de que se plantee el conflicto, lo
tendremos que contar a través de un flash-back.
Si a toda la columna le ponemos un título, eso nos ayuda a concentrar la
estructura sobre esta línea. Para Thelma y Louisse podría ser: La partida.

En la columna 1 (y en realidad en todas las columnas) podemos establecer
también las cinco columnas en su microestructura para comprender al
tiempo el concepto de conflicto organizador.
Columna 1 de la 1
Logrará o no logrará el personaje su objetivo? (Conflicto organizador)
Ej. En Thelma y Louise. Logrará decirle al marido que se va con una amiga
de viaje? C) Presentación de ambas- sus diferencias.
Columna 2 de la 1
Intentos hasta lograrlo. (Ocurre un minigiro). Ej: Intentos fallidos para
hablar con el marido – presentación del marido- decisión de partir.
Columna 3 de la 1
Presentación del personaje a fondo. Ej.Presentación de Thelma y Louisse-
sus diferencias.
Columna 4 de la 1
Confrontación con otros o con la realidad. Ej. Confrontación entre ambas-
miradas opuestas respecto al viaje.
Columna 5 de la 1
Logra o no lo planteado en el inicio y así se abre al conflicto general. Ej. No,
no lo logra, pero se va igual.
Todo esto sucede en los primeros 8 o 10 minutos de película.

COLUMNA 2
El conflicto se especifica, se particulariza, alcanza su objetivo concreto pues
aquel conflicto del que partió ya ha llegado a buen puerto.
Dura lo que va desde el minuto final de la anterior hasta el primer punto de
Giro, o sea hasta el final del primer acto en el paradigma ternario.
Es la columna de la preparación del giro. Si sabemos esto podemos saber
que el giro corresponde a la resolución de la columna. Tomar conciencia de
que el punto de giro es una resolución permite trabajar en un fragmento
acotado de tiempo, la distribución de escenas, cuyo ritmo y distribución
estarán dentro de las cinco columnas de la microestructura.
El giro ocurre porque el personaje está en acción, se ha desencadenado de
su rutina y se manda hacia horizontes nuevos, entonces lo sorprende lo que
no esperaba que sucediera. Y este acontecimiento inesperado puede
ocurrir si el personaje está festejando su osadía y despreocupado respecto
al entorno. De ahí que a mediados de la columna 2 casi siempre hay un
festejo, que el espectador lee como que algo va a pasar y en gran medida la
película depende de cuán sorprendente y poco previsible sea ese giro.
Esta es la gracia y el ritmo de la segunda columna, una columna tensa,
equivalente en el vuelo de un avión a la subida, mientras busca la altura por
la que se desplazará hacia el objetivo.
Y termina acá el Primer acto del paradigma ternario.
COLUMNA 3

Toda la columna es el equivalente a lo que llaman el segundo acto, que
cierra con un nuevo giro. En Thelma y Louise este giro se desencadena por
el robo del dinero que tenían para escapar a Méjico. Cómo empieza esta
columna? Con un planteo: necesitan dinero. Lo conseguirán?
Al finalizar contestaremos que sí, lo logran…pero se los roban. El hilo
conductor de laz columna es el dinero.
El punto de giro deja al personaje en el punto de máxima derrota y al
oponente en condición de triunfo. El primer giro arroja la película a su
desarrollo y el segundo la saca para llevarla hacia la cuarta columna, la de la
confrontación.

COLUMNA 4
El personaje deberá emerger de su máxima derrota para luchar o
entregarse. Es la parte de la película donde abundan las persecuciones, los
helicópteros, las peleas, las batallas, los desencuentros, etc. Es la columna
de clímax. Y también cubre un arco de conflicto desde el planteo hasta la
resolución.
En The Truman Show arranca la cuarta con el triunfo de Christopher
dirigiéndose a la audiencia en el pico más alto de rating del programa. Pero
Truman lucha contra la tormenta y llega a la pared del fin de su mundo.

COLUMNA 5
Es la columna de la tesis. Encontramos películas con una quinta columna
muy breve (Por ej. En Lost in translation, sería el último encuentro cuando
ella le dice algo al oído que el espectador no escucha). Ya sea qaue dure un
minuto o diez, vamos a encontrar las cinco columnas.
Hay algunas películas que tienen por tesis la última decisión del personaje,
alcanza con ver lo que decidió. Puede durar lo que un disparo.
Thelma y Louise están acorraladas, entre el precipicio y la policía. Pero han
tomado una decisión: no entregarse.

Columna 1 de la 5

Lograrán o no entregarse? (se lo proponen explícitamente en un diálogo)
Columna 2 de la 5
Las persiguen (una persecución de la que se salvan)

Columna 3 de la 5
Refuerzan su objetivo. (Van solas y recuerdan cuando salieron sólo por el
fin de semana)

Columna 4 de la 5
Confluyen las líneas. Se enfrentan a la policía. (Frente al abismo se
detienen. Sube el helicóptero de la policía y por detrás llegan por tierra.

Columna 5 de la 5
Sí lo logran…pero pierden la vida. (Arrancan el auto hacia el abismo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Las Mitologías Según Roland Barthes
 Las Mitologías Según Roland Barthes Las Mitologías Según Roland Barthes
Las Mitologías Según Roland Barthes
 
PASOS PARA REALIZAR UN CORTOMETRAJE
PASOS PARA REALIZAR UN CORTOMETRAJE PASOS PARA REALIZAR UN CORTOMETRAJE
PASOS PARA REALIZAR UN CORTOMETRAJE
 
A narrativa cinematográfica - André Gaudreault e François Jost - capítulos 3 e 4
A narrativa cinematográfica - André Gaudreault e François Jost - capítulos 3 e 4A narrativa cinematográfica - André Gaudreault e François Jost - capítulos 3 e 4
A narrativa cinematográfica - André Gaudreault e François Jost - capítulos 3 e 4
 
Montaje y transiciones
Montaje y transicionesMontaje y transiciones
Montaje y transiciones
 
Linguaggio cinematografico
Linguaggio cinematograficoLinguaggio cinematografico
Linguaggio cinematografico
 
Cine y punto de vista
Cine y punto de vistaCine y punto de vista
Cine y punto de vista
 

Similar a El método guionarte

Tipos de documental wiki
Tipos de documental wikiTipos de documental wiki
Tipos de documental wiki
Lucia Mareco
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisual
Marina Sdb
 
[Esp] algunos modelos_de_construcción_de
[Esp] algunos modelos_de_construcción_de[Esp] algunos modelos_de_construcción_de
[Esp] algunos modelos_de_construcción_de
BiblioCINETICA
 

Similar a El método guionarte (20)

Estructura y narrativa modulo 3 cotrain
Estructura y narrativa modulo 3 cotrainEstructura y narrativa modulo 3 cotrain
Estructura y narrativa modulo 3 cotrain
 
Lenguajedelcine
LenguajedelcineLenguajedelcine
Lenguajedelcine
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
 
Tipos de documental wiki
Tipos de documental wikiTipos de documental wiki
Tipos de documental wiki
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisual
 
Tarkovsky y el tiempo
Tarkovsky y el tiempo Tarkovsky y el tiempo
Tarkovsky y el tiempo
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
 
Escritura de guión
Escritura de guiónEscritura de guión
Escritura de guión
 
SESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptxSESIÓN 5.pptx
SESIÓN 5.pptx
 
En narratología
En narratologíaEn narratología
En narratología
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
Estructuras narrativas
 
Elem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo defElem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo def
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
[Esp] algunos modelos_de_construcción_de
[Esp] algunos modelos_de_construcción_de[Esp] algunos modelos_de_construcción_de
[Esp] algunos modelos_de_construcción_de
 
Cuadernillo tercero semana 3
Cuadernillo tercero semana 3Cuadernillo tercero semana 3
Cuadernillo tercero semana 3
 
ANALISIS LITERARIO parte 3.pptx
ANALISIS LITERARIO parte 3.pptxANALISIS LITERARIO parte 3.pptx
ANALISIS LITERARIO parte 3.pptx
 

El método guionarte

  • 1. Apuntes y borradores sobre *El método Guionarte*, de Michelina Oviedo ESTRUCTURA El cine en sus orígenes cobra vida propia en una integración de artes combinadas. En un principio se nutre de artes milenarias como el Teatro, la Literatura, la Plástica, la Música y el particular modo de integrarlas lo convierte en un arte nuevo, con estructura propia. Aún hoy continuamos profundizando ese lenguaje creado, al mismo tiempo que se multiplican las pantallas que lo condicionan. Estaríamos frente a un nuevo paradigma en materia de estructura, el que pertenece a la Dramaturgia Audiovisual. Pero sería imposible abordarlo si no sabemos a ciencia cierta qué estamos diciendo cuando nos referimos a estructura o cuando hablamos de paradigma. Definición de estructura El diccionario de sinónimos dice: contextura, organización, distribución, orden, configuración, forma, armazón, esqueleto. El término *Estructura* designa un conjunto de elementos solidarios entre sí, cuyas partes son funcionales unas de otras. Cualidades de la estructura Todas las estructuras que logramos reconocer hasta la fecha, tienen cualidades universales y cualidades propias que hacen a su naturaleza específica. Encontrar en las estructuras audiovisuales las cualidades universales de cualquier estructura puede servir para tener signos y señales tangibles de ella y entrenar nuestra mirada en su reconocimiento, partiendo de la lógica de que es difícil verlas. Una cualidad es un modo de comportamiento de la estructura, su capacidad de accionar de determinadas maneras. Este reconocimiento del modus operandis de la estructura hace que ésta se vuelva predecible, científica, es decir confiable, pues ocurrirá en el 100% de los casos. Veamos entonces algunas cualidades que nos harán afirmar que estamos frente a una estructura.
  • 2. 1. Autopreservación: Toda estructura tiene un instinto de supervivencia de autoconservación. De modo que cualquier amenaza de cambio promoverá una crisis en la que se enfrentarán dos fuerzas: la de supervivencia de la estructura y la tendencia al cambio, que es sentido como una carga de tensión amenazante. Esta cualidad se ha sistematizado como tres grandes pasos: equilibrio, pérdida del equilibrio y recuperación del equilibrio. La estructura es siempre dinámica, está en constante recuperación de una estabilidad amenazada. 2. Evolución: Las estructuras no están quietas. En esta movilidad sufre una evolución en el tiempo y en el espacio, como cualquier ser vivo. Reconocer que la estructura evoluciona nos da una noción diferente a la idea de armazón, molde, paradigma, a las que se les atribuye como cualidad inherente, cierta permanencia y fijeza en el espacio- tiempo. Cuál es el objeto o el campo de esta evolución? Lo audiovisual evoluciona en el campo del lenguaje dramático: va desde el planteo de un conflicto hasta su resolución. La estructura determina el tratamiento del conflicto, macerado por el tiempo, en camino a su resolución. En síntesis, podemos decir que este todo organizado se comporta como un ser vivo, en tanto evoluciona en el tiempo al igual que lo hacen los seres vivos. 3. Simetría: En los vaivenes del equilibrio, en los esfuerzos por recuperar la estabilidad, está implícita la simetría. Afecta a la distribución de los elementos de la estructura en materia de peso y contrapeso, necesarios para su movilidad. La simetría contribuye también a la cohesión de las partes con el todo, es decir a mantener la unidad que necesita para ser un todo organizado. La estructura dramática audiovisual va a estar cohesionada por la simetría que ofrece el Universo-Tesis y la Naturaleza del Conflicto. La primer simetría que construimos es la idea-tema-tesis. Si no atendemos a esta simetría, tendrá problemas la obra. Por ejemplo, si decimos que el universo es la Liberación y damos una tesis sobre la justicia, la obra va a perder la unidad y probablemente su identidad también. Y si este inicio y final de la estructura no estuviera marcado, los elementos a agruparse y cohesionarse comenzarán a dispersarse fatalmente. La tesis determina la estructura, se da al final, en la
  • 3. escena final. Por tanto hay que considerarla como un punto de llegada. Todos los demás elementos se organizan para llegar a un determinado final. 4. Invisibilidad: Las estructuras no están expuestas, se las reconoce por su dinámica de funcionamiento, son fuerzas o energías que se manifiestan. Esas fuerzas emanan de la propia estructura, fuerzas que la condicionan pero que deberá ajustar a una lógica de las acciones, a una verosimilitud en el balance de las fuerzas en juego. 5. Expresividad: Algunos consideran que trabajar con estructuras es resignar creatividad, como si fueran términos contrapuestos. Podemos dar muchos ejemplos pero el más elocuente es Psicosis de A. Hitchcock: el hecho de que la estructura esté partida en dos es reflejo de la mente dividida de Norman Bates. No sabemos si A.H. fue consciente de esto y prefirió callar ante quienes lo acusaban en su momento de haber escrito un mal guión, que se salía de los cánones habituales. Es en las estructuras creativas, originales, no paradigmáticas, no modélicas, donde mejor vamos a apreciar esta cualidad expresiva. Pero las estructuras modélicas o paradigmáaticas también poseen esta cualidad expresiva, adaptada a las vicisitudes de la historia. PARADIGMA Y ESTRUCTURA La palabra paradigma quiere decir molde o modelo. Sin duda, paradigma es algo a seguir o factible de ser imitado pues funciona para la construcción serializada. La estructura no es un paradigma en esencia pero puede volverse paradigmática en tanto se repita una cantidad suficiente de veces como para volverse modélica. La Dramaturgia Clásica describe un paradigma de estructura dramática que segmenta la obra en tres partes, que se conoce como paradigma ternario. Propongo diferenciar lo clásico de lo americano. Ellos trabajan con tesis que sostienen su sistema y saben articular muy bien la tesis con la estructura, logrando buenas tramas. Analizando muchísimas películas y reconstruyendo paso a paso sus guiones, una de las primeras cosas que saltaron a la vista fue la presencia de cinco partes muy claramente diferenciadas entre sí, en cuanto a unidad de
  • 4. sentido, ritmo y duración. En principio lo llamé “Las Cinco Columnas” y lo establecí como un modo operativo de construir un film. Las Cinco Columnas no son más que la observación del comportamiento del paradigma ternario, del clásico Planteo-Desarrollo-Resolución, debido a que no entraba en contradicción con éste, sino que lo incluía, de tal manera que si coloco las cinco columnas en transparencia con el paradigma ternario, no observo contradicción. Los puntos de llegada son los mismos, sólo que entre punto y punto, el paradigma quinario nos permite ver la evolución del conflicto paso a paso, observando que toda curva dramática crece de conflicto en conflicto. Y cada tramo de la evolución de un conflicto está dividido en cinco tiempos y cinco sentidos dramáticos. Podemos decir que el paradigma quinario no sólo puede verse como una afinación o estilización del ternario, sino que admite la noción de una estructura dentro de la otra. LAS CINCO COLUMNAS En primer lugar observemos ambos paradigmas comparativamente. El Primer Acto se corresponde con la columna 1 y 2 y finaliza con el primer punto de giro o primer nudo de la trama. El Segundo Acto se corresponde con la columna 3, la cual finaliza con el Segundo Giro. El Tercer Acto coincide con las columnas de Resolución o sea la 4 y la 5. Ritmo y Duración Cada columna tiene su propia duración, cada tramo de cada columna tiene su particularidad. Esto le va a conferir a la estructura un ritmo. Por lo que el paradigma quinario es también un pentagrama de ritmo dramático. Para un largometraje la duración promedio es de entre 90 y 120 minutos: la Columna 1 promedia en los 10´ (son los llamados primeros minutos genéricos). Plantea el conflicto en general, establece el Universo. La Columna 2 promedia los 20´, guarda proporción con la 1, entre ambas suman 30´. Plantea el conflicto específico y el Primer Giro. La Columna 3 es el Desarrollo, dura de 30´a 60´ (si la película es larga, ésta es la que se extiende). Es el corazón de la película, lo que se pretende contar y también el segundo giro.
  • 5. La Columna 4 es la lucha de fuerzas, la confrontación y el climax. Puede durar de 20 a 35´ (puede alargarse en las películas de guerra o acción). La Columna 5 resuelve dando la tesis. Dura de 1´a 10´ (llega a 10´en policiales con aclaraciones finales o románticas). Confrontación y desarrollo Aquí me separo del paradigma ternario puesto que él señala la confrontación como propio del segundo acto y, a mi modo de ver, es la parte en que las fuerzas se posicionan sin que aún entablen una lucha abierta. Esto ocurre en el segundo punto de giro, en la primera parte de la resolución o sea en la columna 4. COLUMNA 1 Es la presentación del conflicto general, que relaciona universo-personaje y su necesidad dramática en la columna 1 con la tesis expuesta en la columna 5. Tenemos que cuidar la presentación del conflicto general, aquel en el que vamos a colocar las fichas más importantes. Es donde presentamos no sólo la necesidad dramática del personaje sino donde justificamos correctamente las causales de sus determinaciones. Hay cineastas que, corridos por la ansiedad de atrapar al espectador, le huyen a las situaciones introductorias, sin entender que se puede estar atrapado presentando y que justamente la introducción es eso, una llamada, una convocatoria a prestar atención. Y que, además, todo lo que no sepamos del personaje antes de que se plantee el conflicto, lo tendremos que contar a través de un flash-back. Si a toda la columna le ponemos un título, eso nos ayuda a concentrar la estructura sobre esta línea. Para Thelma y Louisse podría ser: La partida. En la columna 1 (y en realidad en todas las columnas) podemos establecer también las cinco columnas en su microestructura para comprender al tiempo el concepto de conflicto organizador. Columna 1 de la 1 Logrará o no logrará el personaje su objetivo? (Conflicto organizador) Ej. En Thelma y Louise. Logrará decirle al marido que se va con una amiga de viaje? C) Presentación de ambas- sus diferencias.
  • 6. Columna 2 de la 1 Intentos hasta lograrlo. (Ocurre un minigiro). Ej: Intentos fallidos para hablar con el marido – presentación del marido- decisión de partir. Columna 3 de la 1 Presentación del personaje a fondo. Ej.Presentación de Thelma y Louisse- sus diferencias. Columna 4 de la 1 Confrontación con otros o con la realidad. Ej. Confrontación entre ambas- miradas opuestas respecto al viaje. Columna 5 de la 1 Logra o no lo planteado en el inicio y así se abre al conflicto general. Ej. No, no lo logra, pero se va igual. Todo esto sucede en los primeros 8 o 10 minutos de película. COLUMNA 2 El conflicto se especifica, se particulariza, alcanza su objetivo concreto pues aquel conflicto del que partió ya ha llegado a buen puerto. Dura lo que va desde el minuto final de la anterior hasta el primer punto de Giro, o sea hasta el final del primer acto en el paradigma ternario. Es la columna de la preparación del giro. Si sabemos esto podemos saber que el giro corresponde a la resolución de la columna. Tomar conciencia de que el punto de giro es una resolución permite trabajar en un fragmento acotado de tiempo, la distribución de escenas, cuyo ritmo y distribución estarán dentro de las cinco columnas de la microestructura. El giro ocurre porque el personaje está en acción, se ha desencadenado de su rutina y se manda hacia horizontes nuevos, entonces lo sorprende lo que no esperaba que sucediera. Y este acontecimiento inesperado puede ocurrir si el personaje está festejando su osadía y despreocupado respecto al entorno. De ahí que a mediados de la columna 2 casi siempre hay un festejo, que el espectador lee como que algo va a pasar y en gran medida la película depende de cuán sorprendente y poco previsible sea ese giro. Esta es la gracia y el ritmo de la segunda columna, una columna tensa, equivalente en el vuelo de un avión a la subida, mientras busca la altura por la que se desplazará hacia el objetivo. Y termina acá el Primer acto del paradigma ternario.
  • 7. COLUMNA 3 Toda la columna es el equivalente a lo que llaman el segundo acto, que cierra con un nuevo giro. En Thelma y Louise este giro se desencadena por el robo del dinero que tenían para escapar a Méjico. Cómo empieza esta columna? Con un planteo: necesitan dinero. Lo conseguirán? Al finalizar contestaremos que sí, lo logran…pero se los roban. El hilo conductor de laz columna es el dinero. El punto de giro deja al personaje en el punto de máxima derrota y al oponente en condición de triunfo. El primer giro arroja la película a su desarrollo y el segundo la saca para llevarla hacia la cuarta columna, la de la confrontación. COLUMNA 4 El personaje deberá emerger de su máxima derrota para luchar o entregarse. Es la parte de la película donde abundan las persecuciones, los helicópteros, las peleas, las batallas, los desencuentros, etc. Es la columna de clímax. Y también cubre un arco de conflicto desde el planteo hasta la resolución. En The Truman Show arranca la cuarta con el triunfo de Christopher dirigiéndose a la audiencia en el pico más alto de rating del programa. Pero Truman lucha contra la tormenta y llega a la pared del fin de su mundo. COLUMNA 5 Es la columna de la tesis. Encontramos películas con una quinta columna muy breve (Por ej. En Lost in translation, sería el último encuentro cuando ella le dice algo al oído que el espectador no escucha). Ya sea qaue dure un minuto o diez, vamos a encontrar las cinco columnas. Hay algunas películas que tienen por tesis la última decisión del personaje, alcanza con ver lo que decidió. Puede durar lo que un disparo. Thelma y Louise están acorraladas, entre el precipicio y la policía. Pero han tomado una decisión: no entregarse. Columna 1 de la 5 Lograrán o no entregarse? (se lo proponen explícitamente en un diálogo)
  • 8. Columna 2 de la 5 Las persiguen (una persecución de la que se salvan) Columna 3 de la 5 Refuerzan su objetivo. (Van solas y recuerdan cuando salieron sólo por el fin de semana) Columna 4 de la 5 Confluyen las líneas. Se enfrentan a la policía. (Frente al abismo se detienen. Sube el helicóptero de la policía y por detrás llegan por tierra. Columna 5 de la 5 Sí lo logran…pero pierden la vida. (Arrancan el auto hacia el abismo)