SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición 
Audiovisual 
Material teórico para Producción Audiovisual 
Daniel Castelo Tay Hing 
2014
Introducción. 
Todo (o casi todo) lo que vemos actualmente en 
una pantalla de tv o cine ha sido “compuesto” 
audiovisualmente hablando. 
Ha sido imaginado, planeado, filmado, editado, 
manipulado, modificado para guiar al 
espectador a través de una experiencia llena de 
emociones.
Historia y antecedentes 
del lenguaje audiovisual.
Los pioneros del cine. 
Hermanos Lumiere. 
París, 28 Diciembre 1895. Espectáculo de 
feria. 
Imágenes en movimiento documentando 
eventos cotidianos. 
Escenas contínuas filmadas con una sola 
cámara sin color, sin sonido y sobre todo sin 
montaje.
http://2.bp.blogspot.com/-OP1MWRUHBFY/UT-4zFqv9lI/AAAAAAAABsg/MW3J39KJU08/s400/003.jpg
Los pioneros del cine. 
George Méliès 
Espectáculo de mágia. Primeros efectos 
especiales hechos a mano. 
Actuación basada en teatro, avances 
menores tecnológicos, ausencia de sonido 
directo.
http://www.davidbordwell.net/blog/wp-content/uploads/Melies-in-toy-shop1.jpg
http://rachelkiernan.files.wordpress.com/2013/03/936full-a-trip-to-the-moon-poster.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-b4sMWzJb-4Y/Tsw5RwdpheI/AAAAAAAAAFI/DLKxPcp6jtM/s1600/Hugo%2BCabret%2BCharacter%2BPoster%2B 
%25285%2529.jpg
Escuela de Brighton. 
Grupo de fotógrafos que no quisieron 
construir un documento, como los Lumière, 
ni montar un simple espectáculo, como 
Mèlies, sino que sus producciones 
constituyen verdaderos relatos. 
Utilizaban todos los aportes técnicos de 
Mèlies, pero en función narrativa.
Fragmentación del acontecimiento. 
Narración en varias secuencias, 
Plano / contraplano
✓ Primer Plano. 
✓ Montaje como elemento narrativo 
(fragmentación de una escena en 
diferentes planos). 
✓ Sobreimpresión. 
✓ Montaje paralelo. 
✓ Invención del primer sistema de cine 
cromático.
✓ Movimientos de cámara que captura los 
diferentes puntos de vista. 
✓ Travellings. 
✓ Plano - contraplano. 
✓ Persecuciones y asuntos realistas. 
✓ Escenarios realistas (calles, playas, jardín) 
✓ Inserción de croma
Comprendiendo el 
lenguaje audiovisual.
Lenguaje audiovisual: 
Todo tipo de comunicación que transmitimos 
a través de los sentidos de la vista y del oído. 
Se transmiten ideas o sensaciones, 
ajustándose a la capacidad de comprensión 
de cada persona.
El cine es el medio audiovisual por 
excelencia, y como medio de comunicación, 
tiene un lenguaje, una gramática, una forma 
correcta de ‘hablar’ audiovisualmente. 
En esta gramática, utilizamos imágenes y 
sonidos. Se presentan en pantalla gigante 
como en un lienzo en movimiento. 
Todo lo que vemos en pantalla...tiene un 
SIGNIFICADO.
http://lauravandevorst.files.wordpress.com/2010/05/blog-glasses-iii.png
Aspectos del lenguaje 
audiovisual.
Aspectos morfológicos: Elementos visuales, elementos 
sonoros. 
Aspectos sintácticos: Planos, ángulos, composición y 
distribución de objetos en la imagen, profundidad de 
campo, distancia focal, continuidad, ritmo, iluminación, 
color, movimientos de cámara. 
Aspectos semánticos: Recursos visuales trasladados 
desde la literatura como elipsis, metáfora y otros 
recursos lingüísticos. 
Aspectos estéticos. Elementos artísticos y plásticos 
Aspectos didácticos. Reflexión a través de una idea o 
mensaje.
http://www.kinomania.ru/film/441105/frames/p2/#441105/frames/560062
Plano: Lo que capta y graba la cámara desde 
“acción” hasta el “corte”. 
Funciones del plano: 
‣ Estética > Embellecer (artísticamente) 
‣ Narrativa > Explicar lo que sucede 
(físicamente) 
‣ Dramática > Enfatizar la acción 
(psicológicamente)
Encuadre 
Foto: http://s1.hipertextual.com/wp-content/blogs.dir/20/files/2010/11/encuadre.jpg
Encuadre 
Foto: http://s1.hipertextual.com/wp-content/blogs.dir/20/files/2010/11/encuadre.jpg
Encuadre 
Foto: http://s1.hipertextual.com/wp-content/blogs.dir/20/files/2010/11/encuadre.jpg
Acorde a lo que se encuentre en el encuadre 
de la pantalla, denominaremos a aquel plano: 
abierto, medio o cerrado. La figura humana 
es nuestra referencia. 
Al componer, los planos deben permanecer 
en pantalla acorde a la necesidad y la 
información.
El espectador necesita más tiempo para 
“digerir” un plano abierto cuando contiene 
más detalles en su encuadre. 
A pesar que un plano general tiene mucha 
información, son los primeros planos los que 
tienen mayor carga expresiva. 
Saber esto, nos ayuda a decidir cómo dar 
más importancia visual y enfatizar la acción, 
acorde a la necesidad del relato.
Imaginemos que en nuestra composición, 
vamos a contar la historia de un protagonista 
abandonado en una isla. 
Imagina esta historia, sólo contada desde un 
plano abierto. 
No vas a apreciar las reacciones del actor sin 
utilizar un plano cerrado. 
Utilizar un plano abierto aumenta la 
sensación de soledad o incertidumbre.
Plano Abierto / Plano General 
Foto: D. Castelo
Plano Abierto / Plano General 
Foto: D. Castelo
Plano Abierto / Plano General 
Foto: D. Castelo
Plano Abierto / Plano General 
Foto: D. Castelo
Plano Abierto / Plano General 
Foto: D. Castelo
La edición es el conjunto de tomas 
individuales de imagen y sonido en una 
historia coherente. 
Bajo que criterios toman ustedes las 
decisiones al editar?
http://4.bp.blogspot.com/-oaEIX49h0Ag/Tz2BfEzplCI/AAAAAAAAf3A/xVditgGNx7g/s1600/tumblr_lgvrnmuLvO1qbswdvo1_500.jpeg
http://2.bp.blogspot.com/-W0LqqrXpyLk/Tz2BMaxj5RI/AAAAAAAAf24/j_sF45M0hV0/ 
s1600/Stanley-Kubrick-en-el-set-de-Telefono-Rojo1.jpeg 
http://cache3.asset-cache.net/gc/76257834-american-film-director-stanley-kubrick-stands-gettyimages. 
jpg?v=1&c=IWSAsset&k=2&d=R4V 
%2FQay2ANwpmCZhkZDSEgyvoPfVI3K44RuADM1%2BVLczEZT7YcLQMmj%2F6F59Wlfo
“La pantalla es un medio mágico. 
Tiene tal poder que puede mantener el 
interés, ya que transmite emociones y 
estados de ánimo que ninguna otra forma 
de arte puede transmitir”. 
Stanley Kubrick.
Plano Abierto (Plano General / Full Shot) 
Foto: http://farm3.staticflickr.com/2090/2172893968_51d1937aef_z.jpg?zz=1
‣ Plano general (P.G.) : presenta a los 
personajes de cuerpo entero y muestra 
con detalle el entorno que les rodea. 
‣ Abarca gran parte del escenario natural 
o decorado. Integra a los personajes en 
su ambiente. 
‣ Se utiliza para comenzar una escena o 
para situar una acción.
Plano Americano 
Foto: http://farm3.staticflickr.com/2090/2172893968_51d1937aef_z.jpg?zz=1
‣ Plano americano (P.A.) o también 3/4, 
recorta la figura por la rodilla, 
también muestra la acción de las 
manos. 
‣ Se utiliza desde los westerns porque 
las botas de cuero originales para los 
vaqueros eran un costo muy grande e 
innecesario para la producción de la 
película.
Plano Medio 
Foto: http://farm3.staticflickr.com/2090/2172893968_51d1937aef_z.jpg?zz=1
‣ Plano medio (P.M.) capta el cuerpo 
desde la cabeza hasta la mitad del 
pecho. 
‣ Este plano permite aislar alguien 
dentro de un recuadro y 
descontextualizar su entorno para 
concentrar la máxima atención.
Primer Plano 
Foto: http://horrorpediadotcom.files.wordpress.com/2013/02/the-shining-movie-the-grady- 
twins.jpg
‣ Primer plano (P.P.) capta el rostro y los 
hombros. 
‣ Tiene un valor expresivo, psicológico y 
dramático, sirve para mostrar confidencia 
e intimidad respecto a un personaje. 
‣ Al igual que el Plano detalle y el 
Primerísimo Primer Plano, enfatizan o 
resaltan algo que el espectador debe de 
notar.
Primerísimo Primer Plano / Close-up 
Foto: http://idyllopuspress.com/idyllopus/film/images/shining/sh_th3.jpg
Primerísimo Primer Plano / Close-up 
Foto: http://idyllopuspress.com/idyllopus/film/images/shining/sh_th3.jpg
Primerísimo Primer Plano / Close-up 
Foto: http://idyllopuspress.com/idyllopus/film/images/shining/sh_th3.jpg
‣ Plano detalle (P.D.) Muestra en su 
máxima expresión a un objeto. 
‣ Concentra la máxima capacidad 
expresiva. Sirve para enfatizar algún 
elemento de esa realidad. 
‣ Destaca algún detalle que de otra forma 
pasaría desapercibido y hace sentir al 
espectador tener más interés.
Plano Detalle 
Foto: http://www.writeourmovie.com/wp-content/uploads/2010/08/all-work-and-no-play.jpg
Plano Detalle 
Foto: http://2.bp.blogspot.com/_Fyu_KVrW2yA/TBajg85SnNI/AAAAAAAAAmU/ 
Qm9pdlkWjNg/s1600/redrum_the_shining-10813.jpg
Todos los planos
Ángulos de la cámara
http://1.bp.blogspot.com/-uR54HGl9h8w/TttPWNG6GaI/AAAAAAAAAE4/J0ghH7aZ5F0/s1600/ficha_13_movimientos_de_camara.jpg
Movimientos de cámara 
Paneo o panorámica
Movimientos de cámara 
Paneo o panorámica
Movimientos de cámara 
Paneo hacia la izquierda. 
ó 
Paneo hacia la derecha.
Movimientos de cámara 
Paneo hacia la izquierda. 
ó 
Paneo hacia la derecha.
Movimientos de cámara 
Paneo hacia la izquierda. 
ó 
Paneo hacia la derecha.
Movimientos de cámara 
Paneo hacia la izquierda. 
ó 
Paneo hacia la derecha.
Movimientos de cámara 
Travelling
Movimientos de cámara 
Travelling
Movimientos de cámara 
Tilt
Movimientos de cámara 
Tilt
Movimientos de cámara 
Tilt up ó Tilt down
Movimientos de cámara 
Tilt up ó Tilt down
Movimientos de cámara 
Tilt up ó Tilt down
Movimientos de cámara 
Tilt up ó Tilt down
Eje de accción 
+ 
Raccord o continuidad
Eje de accción 
• Por “eje” nos referimos a una recta 
imaginaria definida por la dirección del 
movimiento de un personaje. 
• Este eje conecta a personaje observador con 
personaje observado, o a dos interlocutores. 
• Orienta la acción de izquierda-derecha y 
arriba-abajo, dividiendo el espacio fílmico en 
dos partes separadas por él.
Salto de eje de accción 
• El "salto de eje", y es lo que ocurriría si al 
grabar un partido de fútbol con dos cámaras 
colocásemos una en cada lado del campo. 
• Nos encontraríamos con que ambos 
equipos atacan hacia la derecha (o ambos 
hacia la izquierda) y el partido resultaría 
incomprensible.
Continuidad 
• Es la relación entre los diferentes planos de 
una filmación, a fin de que no rompan en el 
espectador, la ilusión de secuencia. 
• Cada plano ha de tener relación con el 
anterior y servir de base para el siguiente. 
• Ese es el concepto de continuidad. Lo que 
para nosotros en una película puede ser una 
escena de un diálogo de tres minutos, en el 
plató ha podido necesitar muchas horas, 
tomas, encuadres y cámaras distintas.
• Continuidad espacio: Líneas virtuales, dirección de 
los personajes, gestos y miradas. 
• Continuidad vestuario / escenario: Asegurarse de 
que el vestuario de los personajes y su entorno no 
cambie sin razón. 
• Continuidad iluminación: Que no haya cambios 
repentinos de tonalidad dentro de un mismo espacio 
y secuencia. 
• Continuidad interpretación: Deben cuidar factores 
como el tono de voz y la expresividad, para que 
resulte natural en cada cambio de plano.
http://www.tatteredcover.com/files/tatteredcover/july22_0.jpg 
Lecciones de cine. 
Conocimientos y aportes extraídos del libro: 
101 Cosas que aprendí en la escuela de Cine, por Neil Landau.
Siempre empezar fuerte. 
Los planos iniciales deben sugerir de entrada 
el tema central de tu película, al igual que 
promover la intriga al espectador, por lo que 
va a observar más adelante. 
Para situar, al principio, el entorno y el lugar 
donde ocurre una escena, utilizamos el 
“establishing shot” para incrementar la 
atención.
http://starreviews.files.wordpress.com/2013/01/clockwork-2.jpg
http://media-cache-ak0.pinimg.com/736x/c2/63/94/c26394635f50fea7d2c7f07c562e2d51.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_4VKpCVcxUn8/TPeYMs4s8dI/AAAAAAAAANA/Pd5OBFpcwvM/s1600/main%2Bmemento%2B2.jpg
Empieza tarde. 
No debes gastar tu tiempo en pantalla, en 
escenas no tan relevantes, trata siempre 
cortar los saludos o entradas innecesarias, ve 
directo a lo importante. 
Busca escenas que, al cortarlas, hacen más 
dinámico e interesante el relato.
http://movielistmania.blogspot.com/2011/02/everybody-be-cool-this-is-robbery-pulp.html
http://www.doblu.com/wp-content/uploads/2009/12/ingloriousbast1536.jpg
http://www.standbyformindcontrol.com/wp-content/uploads/2013/06/breaking+bad+pants.jpg?9d7bd4
http://www.wallstcheatsheet.com/wp-content/uploads/2013/09/Breaking-Bad-Pilot-1024x576.png?406fd1&406fd1
Enseña, no digas. 
El cine es un medio VISUAL, mostrar 
acciones es mejor que explicar algo sólo con 
diálogos. 
Debes incluir pistas visuales que demostrarán 
la psicología de los personajes, sub tramas, 
historias escondidas y conflictos emocionales 
y así ahorrar tiempo en pantalla para otras 
cosas mas relevantes.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/m2_2/8._Psicosis.JPG
http://4.bp.blogspot.com/-qJGviHZTpD0/TbIdq3JdPbI/AAAAAAAACc0/WAl97JulH-0/s640/ezequiel%252B27%252B17%252Bpulp 
%252Bfiction.jpg
Descubre la acción. 
Utiliza paneos para llevar poco a poco a la 
audiencia a descubrir cosas que tus 
personajes no saben. 
Imagina un paneo de la esquina de una 
cama, luego una pareja apasionada y al final 
de la toma, en el pasillo cerca de la puerta un 
individuo con una arma.
http://cdn.yourlovetips.com/wp-content/uploads/2011/04/spouse-having-an-affair.jpg
Fragmentación del 
relato
http://whhsaliathriller.blogspot.com/2013/01/se7en-opening-credits-analysis-miss-h.html
http://whhsaliathriller.blogspot.com/2013/01/se7en-opening-credits-analysis-miss-h.html
http://whhsaliathriller.blogspot.com/2013/01/se7en-opening-credits-analysis-miss-h.html
Actos, nudos, climax
http://designing-games.com/wp-content/uploads/2013/09/ThreeActStructureFlat.jpg
Los tres actos. 
Acto 1: Establece el problema. Muestra el 
mundo de tu protagonista, su rutina e 
introduce el conflicto que lo va a hacer sufrir. 
Acto 2: Complica las cosas. Algo que parecía 
malo, se vuelve peor, que tu protagonista 
parezca que no va poder salir de esa situación. 
Acto 3: El inevitable desenlace. Las cosas 
salen imposiblemente bien, o terminan 
terriblemente mal. Pero se acaban.
http://aliceunderhill.files.wordpress.com/2011/12/scan00021.jpg
Escribir un guión.
• Una historia que luego se convertirá en 
guión, tiene: 
• Introducción (preludio, prefacio, prólogo) 
• Nudo (conflicto, intriga, problema) 
• Desenlace (resolución, epílogo, 
conclusión)
Las ideas para un guión puede surgir de: 
-Experiencias personales. 
-Las noticias o periódicos. 
-Una obra literaria. 
-Una imagen que sugiere un punto de 
partida.
• El guión es una guía que ha de 
orientar tanto a los actores como a 
los técnicos de lo que va a suceder 
en el film. 
• Es una estructura escrita que 
contiene todos los elementos que 
van a estar en un film. 
• Describe ambientes, personajes, 
diálogos, etc.
Tipos de Guión. 
LITERARIO 
Describe aquello que se 
mostrará y escuchará en una 
producción audiovisual. 
Incluye : 
SECUENCIAS 
ESCENAS 
DIÁLOGOS 
TÉCNICO 
Es una obra del director del 
proyecto y el equipo de 
fotografía a partir del guion 
literario. 
Incluye la planificación de cada 
escena, secuencias, planos, 
efectos de video o audio.
Primera página: 
• Solamente el título de la historia. Centrada. 
• Tipo de letra Courier New. 
• Nombre del autor debajo del título. Ej: 
RATAS RATONES Y RATEROS 
Por: Sebastián Cordero
Segunda página: 
Empezar con DISOLVENCIA DE APERTURA o FADE IN 
• Al principio de cada escena deben ir 4 
especificaciones: 
• NÚMERO > Determina el orden de la s escenas. 
• ESPACIO > INT o EXT 
• LOCACIÓN > Sala, cuarto, centro de la ciudad, 
piscina 
• LUZ > Día, Tarde, Noche, Madrugada. 
DISOLVENCIA DE APERTURA 
1. INT. HABITACIÓN. DÍA
EL resto del guión describe en detalle cómo es el lugar 
donde nos encontramos. Texto justificado y a veces en 
cursiva para diferenciarlo de los textos de diálogo 
Sitúa los personajes y la acción que se desarrolla 
Los diálogos de personajes van centrados. 
Se suele incluir el estado de ánimo en que los diálogos 
son actuados y otras direcciones para entender la escena. 
DANIELLA 
(TRISTE y en VOZ en OFF) 
HOY NO QUIERO SALIR DE CASA.
Ejercicio 
• Definidos los actos: Insertamos los nudos o puntos 
argumentales y el clímax de la historia. 
• Ahora a DESCRIBIR en una escaleta, es decir 
escena por escena que está pasando. 
• Puedes hacer cada escena en un ‘post it’ e ir 
pegándolas en una cartulina, para organizarte o 
cambiar el orden de tus escenas cuantas veces 
quieras. 
• Escriba solo absolutamente NECESARIO. Aquello 
sin lo cual la historia no tendría sentido.
Ejercicio 
• Escribir y re-escribir todas las veces que sea 
necesario. 
• La base de la composición audiovisual viene 
de la creatividad del guionista, el relato debe 
existir primero en un texto y luego traducir 
esa visión a imágenes. 
• El siguiente paso es dotar a esas imágenes 
de movimiento y ritmo.
Gracias por su atención. 
Preguntas?
Bibliografía. 
Libros: 
101 Things I Learned in Film School, 2010, Neil Landau. 
Grammar of Edit, 2009, Roy Thompson. 
El Gabinete del Doctor Cineman, 2006, Marcelo Báez M. 
Enlaces web: 
http://www.cabiados.net/cine-tv-teatro/52124-lenguaje-del-cine-tipos-de-planos.html 
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/84/cd/ 
http://cineencuenca.blogspot.com/2009/05/los-aportes-de-la-escuela-de-brighton. 
html 
Todas las imágenes propiedad de sus respectivos creadores. Imágenes obtenidas de 
Google images con propósitos educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
juanlquintana
 
Elementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisualElementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisual
Juan Carlos Serrano
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
Reenfoque - Erik Vicino
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmicocuentin
 
Tema1
Tema1Tema1
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
Alberto Vega
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergioIkarion Spain
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteEva Avila
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeCarlos Alvarado
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digitalDecaunlz
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy24
 
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos La fotografía: técnicas y recursos expresivos
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
Manuel Villargordo
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
Campus de Comunicación - UNP
 
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
Bloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonidoBloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
Etapasdelaproducciónaudiovisual
EtapasdelaproducciónaudiovisualEtapasdelaproducciónaudiovisual
Etapasdelaproducciónaudiovisual
Oscar Sibaja
 

La actualidad más candente (20)

La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Elementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisualElementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisual
 
El encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográficoEl encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográfico
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
El Encuadre
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmico
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergio
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parte
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
 
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos La fotografía: técnicas y recursos expresivos
La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
 
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
 
Bloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonidoBloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonido
 
Etapasdelaproducciónaudiovisual
EtapasdelaproducciónaudiovisualEtapasdelaproducciónaudiovisual
Etapasdelaproducciónaudiovisual
 

Destacado

Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Easywork.ec
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Taller Composición para Fotografía y Video
 Taller Composición para Fotografía y Video Taller Composición para Fotografía y Video
Taller Composición para Fotografía y Video
Andrea Mercado
 
Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía capítulo...
Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía   capítulo...Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía   capítulo...
Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía capítulo...
Lorena Vanesa Duthil
 
Taller grabación de video musical artesanal
Taller grabación de video musical artesanalTaller grabación de video musical artesanal
Taller grabación de video musical artesanal
Andrea Mercado
 
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digitalPlanteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Jesús Tramullas
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
Tania Slavia Arzic Pérez
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
Discurso visual
Discurso visualDiscurso visual
Discurso visual
Alfredo Flores
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidadllavilla84
 
Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.academica
 
Taller Ilusiones Ópticas
Taller Ilusiones ÓpticasTaller Ilusiones Ópticas
Taller Ilusiones Ópticas
J.A. Baro
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosmlmazoy
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenesmartaroh
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
Daniela Ardaya Dorado
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 

Destacado (20)

Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Taller Composición para Fotografía y Video
 Taller Composición para Fotografía y Video Taller Composición para Fotografía y Video
Taller Composición para Fotografía y Video
 
Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía capítulo...
Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía   capítulo...Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía   capítulo...
Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de fotografía capítulo...
 
Taller grabación de video musical artesanal
Taller grabación de video musical artesanalTaller grabación de video musical artesanal
Taller grabación de video musical artesanal
 
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digitalPlanteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Discurso visual
Discurso visualDiscurso visual
Discurso visual
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidad
 
Clases graffitis
Clases graffitisClases graffitis
Clases graffitis
 
Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.
 
Taller Ilusiones Ópticas
Taller Ilusiones ÓpticasTaller Ilusiones Ópticas
Taller Ilusiones Ópticas
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 

Similar a Clase 1 composicion audiovisual

Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
El cine tic
El cine ticEl cine tic
El cine tic
catalinaluque
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualqvrrafa
 
Conceptos sobre cine
Conceptos sobre cineConceptos sobre cine
Conceptos sobre cineNEGRACHICA
 
Planos
PlanosPlanos
Tipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camaraTipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camara
Rosa blanco gomez
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
lorenzo llanos
 
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y EncuadresModulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Hugo Mejia
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
Joseanjel Gonzalo
 
Planos en el cine
Planos en el cinePlanos en el cine
Planos en el cine
angelaacosta25
 
Pasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
periodismo1a1
 
Edi lenguaje cinematográfico
Edi   lenguaje cinematográficoEdi   lenguaje cinematográfico
Edi lenguaje cinematográficopato_h90
 
Story board y planos cortometrajes
Story board y planos cortometrajesStory board y planos cortometrajes
Story board y planos cortometrajesJulietha Gomez
 
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraTipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraRaúl Olmedo Burgos
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
Herbalife
 

Similar a Clase 1 composicion audiovisual (20)

Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 
El cine tic
El cine ticEl cine tic
El cine tic
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisual
 
Conceptos sobre cine
Conceptos sobre cineConceptos sobre cine
Conceptos sobre cine
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Tipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camaraTipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camara
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
 
Taller De Video
Taller De VideoTaller De Video
Taller De Video
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
 
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y EncuadresModulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
 
Planos en el cine
Planos en el cinePlanos en el cine
Planos en el cine
 
Pasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
 
Edi lenguaje cinematográfico
Edi   lenguaje cinematográficoEdi   lenguaje cinematográfico
Edi lenguaje cinematográfico
 
PLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptxPLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptx
 
Story board y planos cortometrajes
Story board y planos cortometrajesStory board y planos cortometrajes
Story board y planos cortometrajes
 
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraTipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
 

Más de Easywork.ec

Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024
Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024
Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024
Easywork.ec
 
Material estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcialMaterial estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcial
Easywork.ec
 
U2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directingU2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directing
Easywork.ec
 
U1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisualU1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisual
Easywork.ec
 
Pintura - clase introductoria
 Pintura - clase introductoria Pintura - clase introductoria
Pintura - clase introductoria
Easywork.ec
 
Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process
Easywork.ec
 
Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3
Easywork.ec
 
Pre producción clases
Pre producción clases Pre producción clases
Pre producción clases
Easywork.ec
 
Fotografia para medios - 2
Fotografia para medios - 2Fotografia para medios - 2
Fotografia para medios - 2
Easywork.ec
 
Fotografia para medios - 1
Fotografia para medios - 1Fotografia para medios - 1
Fotografia para medios - 1
Easywork.ec
 
Camaras y Espacio 3D en After effects
Camaras y Espacio 3D en After effectsCamaras y Espacio 3D en After effects
Camaras y Espacio 3D en After effects
Easywork.ec
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Easywork.ec
 
Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.
Easywork.ec
 
Composición digital portafolio
Composición digital portafolioComposición digital portafolio
Composición digital portafolio
Easywork.ec
 
El Pitch - lectura para redacción publicitaria
El Pitch - lectura para redacción publicitariaEl Pitch - lectura para redacción publicitaria
El Pitch - lectura para redacción publicitaria
Easywork.ec
 
Audio y sonido - clase 01
Audio y sonido - clase 01Audio y sonido - clase 01
Audio y sonido - clase 01
Easywork.ec
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
Easywork.ec
 
Blender. 3D clases
Blender. 3D clasesBlender. 3D clases
Blender. 3D clases
Easywork.ec
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
Easywork.ec
 

Más de Easywork.ec (19)

Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024
Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024
Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024
 
Material estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcialMaterial estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcial
 
U2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directingU2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directing
 
U1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisualU1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisual
 
Pintura - clase introductoria
 Pintura - clase introductoria Pintura - clase introductoria
Pintura - clase introductoria
 
Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process
 
Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3
 
Pre producción clases
Pre producción clases Pre producción clases
Pre producción clases
 
Fotografia para medios - 2
Fotografia para medios - 2Fotografia para medios - 2
Fotografia para medios - 2
 
Fotografia para medios - 1
Fotografia para medios - 1Fotografia para medios - 1
Fotografia para medios - 1
 
Camaras y Espacio 3D en After effects
Camaras y Espacio 3D en After effectsCamaras y Espacio 3D en After effects
Camaras y Espacio 3D en After effects
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.
 
Composición digital portafolio
Composición digital portafolioComposición digital portafolio
Composición digital portafolio
 
El Pitch - lectura para redacción publicitaria
El Pitch - lectura para redacción publicitariaEl Pitch - lectura para redacción publicitaria
El Pitch - lectura para redacción publicitaria
 
Audio y sonido - clase 01
Audio y sonido - clase 01Audio y sonido - clase 01
Audio y sonido - clase 01
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
 
Blender. 3D clases
Blender. 3D clasesBlender. 3D clases
Blender. 3D clases
 
Envases Y Embalajes
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Clase 1 composicion audiovisual