SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
CARLOS IV. POLÍTICA EXTERIOR I
La influencia de la Revolución Francesa en la política exterior, que la
hace fluctuante:
a) Fase antifrancesa: la ejecución de Luis XVI provoca la
participación en la 1ª coalición.
Firma de la paz de Basilea en 1795
b) Fase antibritánica: por el Tratado de S. Ildefonso.
- Derrota de Trafalgar a manos de Nelson.
- Tratado de Fontainebleau (ocupación de Portugal contraria al
bloqueo de Napoleón.
Carlos IV
Castillo de
Fontainebleau
Nelson
CARLOS IV. POLÍTICA INTERIOR I
El carácter de Carlos IV y su familia.
Origen y ascenso social de Godoy.
La política antibritánica trae una crisis económica por
hundimiento del comercio americano y el bloqueo de los puertos de la
península.
El hijo del rey y los nobles del partido cortesano empiezan a
conspirar contra Godoy y el propio Carlos IV (gobierno de la
trinidad).
En 1808 motín de Aranjuez con la caída de Godoy y la abdicación
de Carlos IV. Participación francesa en el problema sucesorio.
CARLOS IV. GUERRA DE INDEPENDENCIA I
EL INICIO:
Entrada en España de casi 100.000 soldados
franceses (Tratado de Fontainebleau). Ocupación
de ciudades y plazas fuertes.
Napoleón llama a la familia real a Bayona para
solucionar el problema sucesorio. Abdicaciones
sucesivas.
Para asegurarse el control manda venir a
Bayona al resto de la familia real. Inicio de la
sublevación el 2 de mayo de 1808 en Madrid.
El levantamiento dirigido por personajes como
Daoíz y Velarde, teniente Ruiz, Malasaña, etc.
duramente reprimido (fusilamientos de la
Moncloa)
El alcalde de Móstoles llama a la sublevación
contra los franceses.
Malasaña.
Daoíz y
Velarde.
Murat
Fusilamientos de la Moncloa. Goya
CARLOS IV. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA II
Napoleón nombra rey a su hermano José I (que establece la
constitución de Bayona) y trata de modernizar España.
La guerra provoca una incertidumbre ideológica:
- Los afrancesados: ven en los franceses los representantes
de la libertad y cultura (son considerados traidores y
mantienen una actitud neutral o colaboracionista).
FASE DE RESISTENCIA Y OCUPACIÓN (1808 -1809) :
- Éxitos iniciales: resistencia de Gerona y Zaragoza, derrota
del general Dupont en Bailén a manos del general Castaños.
- Se forma la Junta Central.
José I.
Rendición de
Bailén
Castaños.
- Llegada de Napoleón: los ingleses se
repliegan, se recupera Madrid, caída de
Zaragoza (Palafox) y Gerona (Álvarez de
Castro), derrotas hispanoinglesas en
Tudela, Ocaña, Uclés.
Napoleón vuelve a Francia.
FASE DE ASENTAMIENTO 1810-
1812:
Resistencia en Torres Vedras y Cádiz.
Se mantiene una guerra de guerrillas
(Empecinado, Espoz y Mina, cura
Merino, etc.)
La Junta Central se traslada a Cádiz,
se convoca a Cortes constituyentes
Elaboración de la constitución de 1812.
CARLOS IV. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA III
Palafox.
Muerte de Álvarez de
Castro
El Empecinado.
FASE DE RETIRADA 1813 – 1814:
Aprovechando la derrota de Napoleón en Rusia
Wellington inicia una campaña desde Lisboa:
Ciudad Rodrigo, Badajoz, Arapiles, Vitoria, S.
Marcial, Orthez, Toulouse.
Napoleón firma el tratado de Valencay y Fernando
VII
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA:
- Destrucción de la economía y de la incipiente
Revolución Industrial.
- Impacto demográfico.
- Inicio del proceso de emancipación americana.
- Inicio del periodo constituyente.
- Destrucción de parte del patrimonio histórico
artístico.
Palacio de
Valencay.
CARLOS IV. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA IV
Duque de
Wellington
LAS CORTES DE CADIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812
CARACTERES DE LA CONSTITUCIÓN:
- Muy extensa: discurso preliminar, 384
artículos.
- Rígida de difícil modificación.
- Soberanía nacional.
- División de poderes.
- Clara referencia a los derechos
individuales.
- Confesionalidad del Estado.
ESTRUCTURA DEL ESTADO:
- Poder legislativo: Cortes unicamerales,
elección indirecta. Sufragio universal
masculino.
- Poder ejecutivo: el rey y los secretarios de
estado.
Se limita el poder del rey
-Poder judicial: Tribunal Supremo
Promulgación de la
constitución de 1812 en Cádiz
EL REINADO DE FERNANDO VII. PRIMER PERIODO ABSOLUTISTA I
PRIMER PERIODO ABSOLUTISTA (1814 – 1820):
- Duque de S. Carlos y otros diputados firman el Manifiesto de los Persas,
de carácter absolutista.
- A la llegada suprime la constitución.
- Marcha atrás en todas las medidas liberales: fin libertad de prensa, se
establece la Inquisición, etc.
- Persecución de los liberales: exilio a Inglaterra.).
- Control del gobierno por parte de la camarilla del rey.
- Ridículo exterior en el Congreso de Viena.
- Fuerte crisis económica (guerra, emancipación americana
Fernando VII.
Congreso de Viena
EL REINADO DE FERNANDO VII. ELTRIENIO LIBERAL. I
EL TRIENIO CONSTITUCIONAL 1820 -1823:
Descontento en el ejército y en los combatientes
de la Guerra de la Independencia relegados por
sus ideas liberales.
Levantamiento del comandante Riego en
Cabezas de S. Juan..
Fernando VII se ve obligado a aceptar la
constitución.
Se proclama la Constitución de 1812, retornan
los exiliados.
Riego.
Fernando VII jura la
Constitución.
Sublevación liberal en
Madrid.
EL REINADO DE FERNANDO VII. ELTRIENIO LIBERAL II
Medidas del gobierno:
- Fin definitivo de la Inquisición.
- Nuevo Código Civil y Penal.
No lograrán frenar la crisis económica ni la
emancipación americana.
El fin del periodo:
Ante el ejemplo español para Europa la Santa
Alianza en el Congreso de Viena decide intervenir:
envía los llamados 100.000 hijos de S. Luis al mando
del duque de Angulema.
Fernando VII agradece la acción de los
100.000 hijos de S. Luis.
Duque de Angulema.
EL REINADO DE FERNANDO VII. EL PROBLEMA AMERICANO. I
CAUSAS:
- Desarrollo de las ideas ilustradas por parte de la
burguesía criolla.
- Apoyo de los distintos grupos étnicos por diversos
motivos: negros para conseguir la libertad, mestizos para
conseguir la igualdad, indios para recuperar sus antiguas
instituciones.
-Estructura social muy desequilibrada, oligarquía
formada por grandes terratenientes semifeudales,
burocracia administrativa, alto clero urbano, altos mandos
militares, burguesía comercial.
- La política de impuestos se incrementa con Carlos III.
- Una mayor centralización administrativa con los
borbones y la creación de las intendencias.
- El apoyo de Inglaterra para favorecer su expansión
comercial y debilitar a España.
- El ejemplo y apoyo de Estados Unidos.
S. Martín
Simón Bolívar.
EL REINADO DE FERNANDO VII. EL
PROBLEMA AMERICANO. II
LA GUERRA: (1808 – 1824)
- En 1808 se crean las Juntas de Defensa
americanas de apoyo a Fernando VII.
- A partir de aquí surgen los primeros
movimientos independentistas (Morelos en Méjico,
Bolívar en Venezuela, etc.).
- Desde 1818 nueva campaña independentista. Se
producen las campañas de S. Martín y Simón
Bolívar, (Encuentro de Guayaquil, intento de
formar los Estados Unidos de América del
Sur).
- En 1824 batalla de Ayacucho y fin del último
reducto realista de Perú.
Capitulación
de Ayacucho
LA DÉCADA OMINOSA (1823 -1833):
- Nueva persecuciones de liberales, exilios y ejecuciones (Riego
ahorcado, Mariana Pineda agarrotada, Espoz y Mina).
Fernando VII se casa con Mª Cristina de Nápoles que le da una hija
María Isabel.
Se plantea el problema sucesorio por la Ley Sálica. Fernando VII
firma la Pragmática Sanción de 1789 que hizo su padre Carlos IV.
El rey muere y los carlistas rechazan a Isabel II. Carlos María Isidro.
La regente Mª Cristina se apoya en los liberales y decreta una
amnistía.
Mariana Pineda.EL REINADO DE FERNANDO VII. LA DÉCADA OMINOSA I
Ejecución de Riego
Isabel II
Carlos María Isidro.
ISABEL II. LAS GUERRAS CARLISTAS I
El ascenso al trono de Isabel II y la Regencia
de Mª Cristina con el apoyo liberal, provocan el
enfrentamiento con el príncipe Carlos y el inicio
de las guerras carlistas.
PRIMERA GUERRA CARLISTA (1832 –
1839):
Los carlistas obtienen el apoyo del País Vasco,
Navarra, Rioja, Maestrazgo y zonas de Castilla
y Aragón.
Su organización es en extensas partidas
guerrilleras que se juntan bajo el mando del
general Zumalacárregui.
Carlos Mª
Isidro en
Amurrio.
Zumalacárregui
Cruz de Borgoña
utilizada por el
carlismo
ISABEL II. LAS GUERRAS CARLISTAS II
Los liberales o cristinos tienen el apoyo de las ciudades, el
ejército y parte de la nobleza. Su comandante será el
general Espartero.
Los carlistas no logran apoderarse de ninguna ciudad
importante. Se sitia Bilbao.
Espartero toma la dirección del ejército.
Se produce la expedición real sobre Madrid y Carlos
trata de convencer a la Regente de la boda de su
primogénito con Isabel II. Oposición de Espartero.
División de carlistas en moderados y apostólicos.
Carlos cede la dirección del movimiento al moderado
Maroto que firma el Tratado de Vergara.
Espartero
Abrazo de Vergara
Zumalacárregui herido en el
sitio de Bilbao
ISABEL II. GUERRAS CARLISTAS II
CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS CARLISTAS:
• Sangría de hombre y recursos (300.000 hombre).
• Gran inseguridad por las partidas carlistas.
• La política pasa a manos de los militares.
• El carlismo queda como fuerza residual hasta el s. XX.
• Se mantiene latente la lucha entre conservadurismo y
liberalismo.
Morella.
Granaderos isabelinos
ISABEL II. EL MOVIMIENTO LIBERAL
EL MOVIMIENTO LIBERAL:
Los liberales se escinden en moderados y progresistas.
Los moderados: están formados por doceañistas, absolutistas no
carlistas, marotistas y alta burguesía alejada del progresismo.
Principios: soberanía en las Cortes y el Rey, sufragio censitario,
orden social.
Defienden a la nobleza, alta burguesía, alto funcionariado y
militares alta graduación.
Los progresistas: soberanía nacional, desamortización, amplias
libertades.
Representan a la pequeña burguesía, intelectualidad
progresista, funcionarios y artesanos.
ISABEL II. REGENCIA DE Mª CRISTINA I
LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840):
Gobierno liberal moderado
Sistema provincial de Javier de Burgos.
Restauración de la Milicia Nacional.
Estatuto Real: soberanía restringida.
Ascenso del progresista Mendizabal: desamortización de
bienes eclesiásticos
Mª Cristina.
ISABEL II. REGENCIA DE Mª CRISTINA II
La sustitución de Mendizábal por el moderado origina la Sublevación
de los Sargentos de La Granja y la vuelta de los progresistas.
Medidas del gobierno progresistas:
- Jefe del ejército Espartero.
- Constitución 1837
- Los gobiernos que se suceden toman medidas cada vez más
moderadas lo que lleva a la sublevación de la Ley de Ayuntamientos
(de elección gubernativa).
- Espartero pretende una corregencia con Mª Cristina pero esta
marcha a Francia.
Sublevación de la Granja.
Mendizábal
Alegoría de la
constitución de
1837
ISABEL II. REGENCIA DE ESPARTERO
LA REGENCIA DE ESPARTERO (1841 – 1843):
Época de inestabilidad por la división liberal.
Medidas económicas antiproteccionistas que hunden la economía del país.
Levantamiento de los generales liberales moderados Narváez.
Espartero.
Narváez.
Bombardeo de
Barcelona
ISABEL II. PRIMERA DÉCADA MODERADA I
DÉCADA MODERADA (1844 – 1854):
Isabel declarada mayor de edad con 13 años para evitar problemas con
regentes.
Fundación de la Guardia Civil (eliminación de la Milicia Nacional).
Ley de Ayuntamientos: elección real de alcaldes y gobernadores civiles.
Nueva ley electoral: reducción del censo al 1%.
Constitución de 1845: moderada.
Fomento de obras públicas (canal de Isabel II, ferrocarril).
A pesar de todo descrédito de la corte por escándalos financieros,
fraude electoral, crisis de la Hacienda, escasez cosechas, cólera
Vicalvarada sublevación liberal
Isabel II.
Francisco de
Asís.
Ocho maravedís. 1844
ISABEL II. BIENIO PROGRESISTA
BIENIO PROGRESISTA (1854 – 1856):
Ley de Desamortización General de Madoz Creación de la Unión Liberal
con O’Donnell (liberales de centro). Aparición de democrátas y
republicanos.
Sublevaciones constantes
Madoz
O´Donnell
ISABEL II. SEGUNDA ÉPOCA MODERADA I
SEGUNDO PERIODO MODERADO (1856 –
1868):
Gobiernos moderados O’Donnell
Política exterior que trata de seguir la de
Napoleón III:
- Guerra de Marruecos: ataque a Ceuta,
intervención del general Prim, toma de Tetuán. ra.
- Expedición a Méjico: apoyo de Prim a
Maximiliano de Austria (doctrina Monroe).
- Expedición a Indochina: se conquista Saigón.
Guerra de
Marruecos.
Maximiliano de
Austria.
Paz de Wad –Ras.
ISABEL II. SEGUNDA ÉPOCA MODERADA II
Crisis económica:
- Crack de la Bolsa de 1866.
- Malas cosechas de 1866 y 1867.
- Crisis del sector textil (crisis de la Guerra de Secesión
de USA).
- Crisis en el sector ferroviario e inmobiliario
(Marqués de Salamanca).
- Crisis política: represión.
Unión de liberales progresistas, unionistas y demócratas
(Pacto de Ostende). Sublevación contra Isabel II.
Marqués de
Salamanca
Alegoría
revolucionaria
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. SUBLEVACIÓN
LA REVOLUCIÓN DE 1868. LA GLORIOSA.
Sublevación del almirante Topete, Juan Prim
pasa desde Gibraltar a dirigir la sublevación.
Apoyo de las guarniciones andaluzas, Barcelona.
Creación de juntas revolucionarias en las
ciudades y de milicias populares (Voluntarios de la
Libertad) .
Batalla del Puente de Alcolea, huida de la reina a
Francia, establecimiento de un gobierno
provisional presidido por Serrano con la presencia
de Prim.
Se establecen elecciones para Cortes
Constituyentes, la mayoría elegida son partidarios
de la monarquía democrática (pero es importante
el voto republicano en las ciudades).
Topete.
Prim.
Primera moneda de
peseta.
Gobierno provisional
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. CONSTITUCIÓN 1869
CONSTITUCIÓN 1869 (progresista).
- Principios democráticos (sufragio universal 25 años). Clara
declaración de libertades. El estado no se considera confesional
(por primera vez).
Búsqueda de candidatos para rey: finalmente se acepta Amadeo
de Saboya (candidato de Prim).
Amadeo de Saboya: hijo de Víctor Manuel II, (Prim es
asesinado). Rey constitucional y moderno, austero que se enfrenta
al pensamiento tradicional.
Amadeo de Saboya abdica en 1873.
Portada de la
Constitución
Amadeo de Saboya
LA PRIMERA REPÚBLICA I
Tras la abdicación de Amadeo de Saboya se
establece la Iª República.
LA REPÚBLICA FEDERAL:
Presidentes Figueras y Pi y Margall,
Caos organizativo: se eliminan los impuestos
sobre consumo, los sistemas de quintas, amplia
amnistía, ocupación de tierras y ayuntamientos,
intento de abolirla esclavitud en Cuba.
El federalismo da paso al cantonalismo sin
organización central (Cartagena, Málaga, Murcia,
Sevilla, etc.). El más fuerte el de Cartagena.
LA REPUBLICA UNITARISTA:
Presidencia de Salmerón y Castelar. La idea de
orden se impone sobre las reformas.
Pi y Margall.
Figueras
Nicolás Salmerón
Represión del movimiento cantonalista por
Martínez Campos y Pavía, Salmerón se niega
a firmar las penas de muerte y dimite.
Castelar acaba con el cantón de Cartagena y
pierde popularidad.
El general Pavía se subleva en Madrid y
disuelve la Asamblea Nacional por las armas,
Martínez Campos se subleva en Sagunto y
proclama rey a Alfonso XII.
Castelar.
Pavía.
Martínez Campos.
Disolución del Congreso
LA PRIMERA REPÚBLICA II
EL REINADO DE ALFONSO XII. ASCENSO AL TRONO
• CAUSAS:
• - La Restauración se debe fundamentalmente
a Antonio Cánovas que dirige la conspiración
alfonsina contra la República.
• - Influye también la abdicación de Isabel II
en su hijo.
• - Aceptación del régimen parlamentario).
Alfonso XII.
Cánovas del Castillo.
Alfonso XII cadete
María de las Mercedes
EL REINADO DE ALFONSO XII. PARTIDOS POLÍTICOS
• PARTIDOS POLÍTICOS:
• - Partido conservador: heredero de los liberales
moderados y unionistas. Dirigido por Cánovas del
Castillo. Representa a la oligarquía.
• - Partido liberal: heredero de los liberales progresistas y
una parte de los demócratas. Dirigido por Práxedes
Mateo Sagasta. Representa a las clases medias urbanas.
• - Partido republicano: dividido entre grupos que
colaboran con el régimen y grupos que no lo aceptan,
grupos federalistas.
• - Partido Socialista Obrero Español: Pablo Iglesias.
Castelar.
Cánovas.
Sagasta.
Pablo Iglesias.
Ruiz Zorrilla.
Sistema por el que se sustituyen el
partido conservador y liberal.
El sistema electoral era censitario
(5% de la población vota), la elección
es por distritos.
Para lograr este turnismo se recurre
a la manipulación electoral a través del
gobernador de cada provincia
(pucherazo) y la acción de la oligarquía
en las zonas rurales y distritos
electorales (caciquismo), incluso con la
compra de votos (esta manipulación
era total en el campo más difícil en las
ciudades).
La consecuencia es el desinterés de la
población por la política y el descrédito
de los políticos.
Mapa del caciquismo
EL REINADO DE ALFONSO XII. EL TURNISMO
Manipula
ción
electoral
EL REINADO DE ALFONSO XII. PROBLEMAS Martínez Campos.
DESARROLLO DE LOS PROBLEMAS HEREDADOS:
Fin de la Tercera Guerra Carlista: iniciada en el Sexenio
Democrático.
Fin de la Guerra de Cuba: la “Guerra Chica” iniciada en 1868.
Para contrarrestar el cantonalismo se propicia una tendencia al
centralismo, eliminación de los fueros vascos.
Muerte del rey en 1885 sin dejar heredero pero con la reina
embarazada, la situación política delicada fuerza a los dos partidos
mayoritarios al Pacto del Pardo que refuerza el turnismo.
Pacto del
Pardo
LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA
PROBLEMAS COLONIALES:
Cuba: tras el primer conflicto, la autonomía
aprobada es insuficiente para los
independentistas, representados por el poeta
José Martí. Estos tendrán el apoyo de USA.
Se produce la sublevación de 1895 con el
apoyo de Mac Kinley y la cadena de periódicos
Hearst.
Alfonso XIII y Mª Cristina Mac Kinley.
Hearst.
José Martí.
LOS PROBLEMAS COLONIALES I
Las tropas españolas serán dirigidas por Weyler que
impone unas condiciones muy duras a la población.
El ejército español numeroso pero mal pertrechado y
con casos de corrupción es atacado por los mambises.
Tras los sucesos del Maine USA interviene
directamente y derrota a la armada española mandada
por el almirante Cervera en Santiago de Cuba.
Se firma en París en 1898:
- Independencia de Cuba (compensación de 20 m. de
dólares). Establecimiento de la enmienda Plat de
intervención y cesión de Guantánamo.
- Ocupación de Puerto Rico.
Weyler.
Tropas camino de Cuba.
1897.
LOS PROBLEMAS COLONIALES III
Filipinas: surge la conciencia nacionalista entre
los indígenas tagalos (Liga Filipina del criollo José
Rizal).
La guerra se reinicia con el apoyo de USA.
Derrota naval de Cavite.
Por la paz de París Filipinas pasa a depender de
USA.
Rizal.
Cavite.
LA CRISIS DEL PAÍS I
En el 98 los españoles se dan cuenta de
la situación real del país y se crea un
ambiente pesimista:
Pérdida de las últimas colonias, papel
secundario en la esfera internacional. Fin
del imperio español.
- Crisis económica por la pérdida de
mercados (fin del monopolio de granos y
textiles de Cuba).
- Crisis política se reprueba el sistema
del turnismo y caciquismo.
- Crisis social: se cuestiona el sistema de
quintas y las luchas coloniales.
- Crisis ideológica: España se considera
atrasada con respecto a Europa y es
necesario modernizarla.
Se pretende regenerar España, aparece
el regeneracionismo de la generación del
98 ligado a un ambiente pesimista
(Unamuno, Azorín, Machado, Blasco
Ibañez, etc.).
Propuestas de cambios del
REGENERACIONISMO:
- Cambio económico y tecnológico: es
necesario impulsar la industrialización y
mejorar el impulso tecnológico.
Blasco Ibañez.
Machado y Unamuno
LA CRISIS DEL PAÍS II
- Cambio sociológico: los impulsores serán
Joaquín Costa y Francisco Silvela, que hablan
de sacar a España de su atraso económico,
social y político.
Su lema será “Pan y Escuela” (mejora
económica de las capas humildes y su
alfabetización).
Silvela.
J. Costa.
Giner de los Ríos Baroja
EL MOVIMIENTO NACIONALISTA I
Las corrientes regionalistas se desarrollan en la 2ª mitad del s. XIX ,
la crisis del 98 provoca su radicalización añorando la situación
foralista anterior, apareciendo los nacionalismo periféricos.
El nacionalismo catalán:
Ligado al movimiento cultural Renaixenca Catalana,
Los propietarios rurales y la burguesía catalana tras el 98 (pérdida
de intereses comerciales) se aleja de la Restauración y propugnan una
regeneración basada en los valores tradicionales catalanes.
El nacionalismo vasco : nacionalismo ligado a la figura
ultraconservadora de Sabino Arana.
Fundación en 1895 del PNV.
Sabino Arana.
LA ESPAÑA DEL S. XIX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
jesus ortiz
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
LaLocaFeliz
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
papefons Fons
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independencia
alquadin
 
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
jjsg23
 
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01
Inmadonado
 
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independenciaTema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Juan Manuel Pan Huertas
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
 
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
 
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIXTema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Tema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xixTema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xix
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independencia
 
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
 
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando viiCrisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
 
8. carlos iv
8. carlos iv 8. carlos iv
8. carlos iv
 
Bloque v
Bloque vBloque v
Bloque v
 
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
2. crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comi...
 
Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01
 
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
Tema 3 España s. XIX 2015  2016Tema 3 España s. XIX 2015  2016
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
 
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo RégimenTema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
Tema 10 – La Crisis Del Antiguo Régimen
 
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independenciaTema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
 

Similar a LA ESPAÑA DEL S. XIX

EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
María García
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
David Díaz
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
MUZUNKU
 
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
jjsg23
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independencia
Oscar Leon
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimen
artesonado
 
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.pptHISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
LuisAntonioFernandez15
 

Similar a LA ESPAÑA DEL S. XIX (20)

EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
 
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
La crisis del antiguo régimen (1788 1833)
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
 
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
Parte b tema 1- crisis del antiguo régimen- crisis de 1808 y guerra de la ind...
 
Crisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España IlluecaCrisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España Illueca
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independencia
 
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.pptHISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
La Guerra De La Independencia
La Guerra De La IndependenciaLa Guerra De La Independencia
La Guerra De La Independencia
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
 

Más de froman2

Excursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.pptExcursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
froman2
 

Más de froman2 (20)

Excursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.pptExcursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
 
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.pptVIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
 
ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
 
Organización territorial
Organización territorial Organización territorial
Organización territorial
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
España en el mundo
España en el mundoEspaña en el mundo
España en el mundo
 
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.pptLA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
 
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º BEL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
 
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVIILOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
 
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
 
Humanismo Renacimiento
Humanismo   RenacimientoHumanismo   Renacimiento
Humanismo Renacimiento
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTECONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
 
Estructura de las ciudades
Estructura de las ciudadesEstructura de las ciudades
Estructura de las ciudades
 
Las migraciones en España
Las migraciones en EspañaLas migraciones en España
Las migraciones en España
 
Segunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra MundiañSegunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra Mundiañ
 
Movimientos autoritarios
Movimientos autoritarios Movimientos autoritarios
Movimientos autoritarios
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 

LA ESPAÑA DEL S. XIX

  • 1.
  • 2. CARLOS IV. POLÍTICA EXTERIOR I La influencia de la Revolución Francesa en la política exterior, que la hace fluctuante: a) Fase antifrancesa: la ejecución de Luis XVI provoca la participación en la 1ª coalición. Firma de la paz de Basilea en 1795 b) Fase antibritánica: por el Tratado de S. Ildefonso. - Derrota de Trafalgar a manos de Nelson. - Tratado de Fontainebleau (ocupación de Portugal contraria al bloqueo de Napoleón. Carlos IV Castillo de Fontainebleau Nelson
  • 3. CARLOS IV. POLÍTICA INTERIOR I El carácter de Carlos IV y su familia. Origen y ascenso social de Godoy. La política antibritánica trae una crisis económica por hundimiento del comercio americano y el bloqueo de los puertos de la península. El hijo del rey y los nobles del partido cortesano empiezan a conspirar contra Godoy y el propio Carlos IV (gobierno de la trinidad). En 1808 motín de Aranjuez con la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV. Participación francesa en el problema sucesorio.
  • 4. CARLOS IV. GUERRA DE INDEPENDENCIA I EL INICIO: Entrada en España de casi 100.000 soldados franceses (Tratado de Fontainebleau). Ocupación de ciudades y plazas fuertes. Napoleón llama a la familia real a Bayona para solucionar el problema sucesorio. Abdicaciones sucesivas. Para asegurarse el control manda venir a Bayona al resto de la familia real. Inicio de la sublevación el 2 de mayo de 1808 en Madrid. El levantamiento dirigido por personajes como Daoíz y Velarde, teniente Ruiz, Malasaña, etc. duramente reprimido (fusilamientos de la Moncloa) El alcalde de Móstoles llama a la sublevación contra los franceses. Malasaña. Daoíz y Velarde. Murat Fusilamientos de la Moncloa. Goya
  • 5. CARLOS IV. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA II Napoleón nombra rey a su hermano José I (que establece la constitución de Bayona) y trata de modernizar España. La guerra provoca una incertidumbre ideológica: - Los afrancesados: ven en los franceses los representantes de la libertad y cultura (son considerados traidores y mantienen una actitud neutral o colaboracionista). FASE DE RESISTENCIA Y OCUPACIÓN (1808 -1809) : - Éxitos iniciales: resistencia de Gerona y Zaragoza, derrota del general Dupont en Bailén a manos del general Castaños. - Se forma la Junta Central. José I. Rendición de Bailén Castaños.
  • 6.
  • 7. - Llegada de Napoleón: los ingleses se repliegan, se recupera Madrid, caída de Zaragoza (Palafox) y Gerona (Álvarez de Castro), derrotas hispanoinglesas en Tudela, Ocaña, Uclés. Napoleón vuelve a Francia. FASE DE ASENTAMIENTO 1810- 1812: Resistencia en Torres Vedras y Cádiz. Se mantiene una guerra de guerrillas (Empecinado, Espoz y Mina, cura Merino, etc.) La Junta Central se traslada a Cádiz, se convoca a Cortes constituyentes Elaboración de la constitución de 1812. CARLOS IV. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA III Palafox. Muerte de Álvarez de Castro El Empecinado.
  • 8. FASE DE RETIRADA 1813 – 1814: Aprovechando la derrota de Napoleón en Rusia Wellington inicia una campaña desde Lisboa: Ciudad Rodrigo, Badajoz, Arapiles, Vitoria, S. Marcial, Orthez, Toulouse. Napoleón firma el tratado de Valencay y Fernando VII CONSECUENCIAS DE LA GUERRA: - Destrucción de la economía y de la incipiente Revolución Industrial. - Impacto demográfico. - Inicio del proceso de emancipación americana. - Inicio del periodo constituyente. - Destrucción de parte del patrimonio histórico artístico. Palacio de Valencay. CARLOS IV. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA IV Duque de Wellington
  • 9. LAS CORTES DE CADIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812 CARACTERES DE LA CONSTITUCIÓN: - Muy extensa: discurso preliminar, 384 artículos. - Rígida de difícil modificación. - Soberanía nacional. - División de poderes. - Clara referencia a los derechos individuales. - Confesionalidad del Estado. ESTRUCTURA DEL ESTADO: - Poder legislativo: Cortes unicamerales, elección indirecta. Sufragio universal masculino. - Poder ejecutivo: el rey y los secretarios de estado. Se limita el poder del rey -Poder judicial: Tribunal Supremo Promulgación de la constitución de 1812 en Cádiz
  • 10. EL REINADO DE FERNANDO VII. PRIMER PERIODO ABSOLUTISTA I PRIMER PERIODO ABSOLUTISTA (1814 – 1820): - Duque de S. Carlos y otros diputados firman el Manifiesto de los Persas, de carácter absolutista. - A la llegada suprime la constitución. - Marcha atrás en todas las medidas liberales: fin libertad de prensa, se establece la Inquisición, etc. - Persecución de los liberales: exilio a Inglaterra.). - Control del gobierno por parte de la camarilla del rey. - Ridículo exterior en el Congreso de Viena. - Fuerte crisis económica (guerra, emancipación americana Fernando VII. Congreso de Viena
  • 11. EL REINADO DE FERNANDO VII. ELTRIENIO LIBERAL. I EL TRIENIO CONSTITUCIONAL 1820 -1823: Descontento en el ejército y en los combatientes de la Guerra de la Independencia relegados por sus ideas liberales. Levantamiento del comandante Riego en Cabezas de S. Juan.. Fernando VII se ve obligado a aceptar la constitución. Se proclama la Constitución de 1812, retornan los exiliados. Riego. Fernando VII jura la Constitución. Sublevación liberal en Madrid.
  • 12. EL REINADO DE FERNANDO VII. ELTRIENIO LIBERAL II Medidas del gobierno: - Fin definitivo de la Inquisición. - Nuevo Código Civil y Penal. No lograrán frenar la crisis económica ni la emancipación americana. El fin del periodo: Ante el ejemplo español para Europa la Santa Alianza en el Congreso de Viena decide intervenir: envía los llamados 100.000 hijos de S. Luis al mando del duque de Angulema. Fernando VII agradece la acción de los 100.000 hijos de S. Luis. Duque de Angulema.
  • 13. EL REINADO DE FERNANDO VII. EL PROBLEMA AMERICANO. I CAUSAS: - Desarrollo de las ideas ilustradas por parte de la burguesía criolla. - Apoyo de los distintos grupos étnicos por diversos motivos: negros para conseguir la libertad, mestizos para conseguir la igualdad, indios para recuperar sus antiguas instituciones. -Estructura social muy desequilibrada, oligarquía formada por grandes terratenientes semifeudales, burocracia administrativa, alto clero urbano, altos mandos militares, burguesía comercial. - La política de impuestos se incrementa con Carlos III. - Una mayor centralización administrativa con los borbones y la creación de las intendencias. - El apoyo de Inglaterra para favorecer su expansión comercial y debilitar a España. - El ejemplo y apoyo de Estados Unidos. S. Martín Simón Bolívar.
  • 14. EL REINADO DE FERNANDO VII. EL PROBLEMA AMERICANO. II LA GUERRA: (1808 – 1824) - En 1808 se crean las Juntas de Defensa americanas de apoyo a Fernando VII. - A partir de aquí surgen los primeros movimientos independentistas (Morelos en Méjico, Bolívar en Venezuela, etc.). - Desde 1818 nueva campaña independentista. Se producen las campañas de S. Martín y Simón Bolívar, (Encuentro de Guayaquil, intento de formar los Estados Unidos de América del Sur). - En 1824 batalla de Ayacucho y fin del último reducto realista de Perú. Capitulación de Ayacucho
  • 15. LA DÉCADA OMINOSA (1823 -1833): - Nueva persecuciones de liberales, exilios y ejecuciones (Riego ahorcado, Mariana Pineda agarrotada, Espoz y Mina). Fernando VII se casa con Mª Cristina de Nápoles que le da una hija María Isabel. Se plantea el problema sucesorio por la Ley Sálica. Fernando VII firma la Pragmática Sanción de 1789 que hizo su padre Carlos IV. El rey muere y los carlistas rechazan a Isabel II. Carlos María Isidro. La regente Mª Cristina se apoya en los liberales y decreta una amnistía. Mariana Pineda.EL REINADO DE FERNANDO VII. LA DÉCADA OMINOSA I Ejecución de Riego Isabel II Carlos María Isidro.
  • 16. ISABEL II. LAS GUERRAS CARLISTAS I El ascenso al trono de Isabel II y la Regencia de Mª Cristina con el apoyo liberal, provocan el enfrentamiento con el príncipe Carlos y el inicio de las guerras carlistas. PRIMERA GUERRA CARLISTA (1832 – 1839): Los carlistas obtienen el apoyo del País Vasco, Navarra, Rioja, Maestrazgo y zonas de Castilla y Aragón. Su organización es en extensas partidas guerrilleras que se juntan bajo el mando del general Zumalacárregui. Carlos Mª Isidro en Amurrio. Zumalacárregui Cruz de Borgoña utilizada por el carlismo
  • 17.
  • 18. ISABEL II. LAS GUERRAS CARLISTAS II Los liberales o cristinos tienen el apoyo de las ciudades, el ejército y parte de la nobleza. Su comandante será el general Espartero. Los carlistas no logran apoderarse de ninguna ciudad importante. Se sitia Bilbao. Espartero toma la dirección del ejército. Se produce la expedición real sobre Madrid y Carlos trata de convencer a la Regente de la boda de su primogénito con Isabel II. Oposición de Espartero. División de carlistas en moderados y apostólicos. Carlos cede la dirección del movimiento al moderado Maroto que firma el Tratado de Vergara. Espartero Abrazo de Vergara Zumalacárregui herido en el sitio de Bilbao
  • 19. ISABEL II. GUERRAS CARLISTAS II CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS CARLISTAS: • Sangría de hombre y recursos (300.000 hombre). • Gran inseguridad por las partidas carlistas. • La política pasa a manos de los militares. • El carlismo queda como fuerza residual hasta el s. XX. • Se mantiene latente la lucha entre conservadurismo y liberalismo. Morella. Granaderos isabelinos
  • 20. ISABEL II. EL MOVIMIENTO LIBERAL EL MOVIMIENTO LIBERAL: Los liberales se escinden en moderados y progresistas. Los moderados: están formados por doceañistas, absolutistas no carlistas, marotistas y alta burguesía alejada del progresismo. Principios: soberanía en las Cortes y el Rey, sufragio censitario, orden social. Defienden a la nobleza, alta burguesía, alto funcionariado y militares alta graduación. Los progresistas: soberanía nacional, desamortización, amplias libertades. Representan a la pequeña burguesía, intelectualidad progresista, funcionarios y artesanos.
  • 21. ISABEL II. REGENCIA DE Mª CRISTINA I LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840): Gobierno liberal moderado Sistema provincial de Javier de Burgos. Restauración de la Milicia Nacional. Estatuto Real: soberanía restringida. Ascenso del progresista Mendizabal: desamortización de bienes eclesiásticos Mª Cristina.
  • 22. ISABEL II. REGENCIA DE Mª CRISTINA II La sustitución de Mendizábal por el moderado origina la Sublevación de los Sargentos de La Granja y la vuelta de los progresistas. Medidas del gobierno progresistas: - Jefe del ejército Espartero. - Constitución 1837 - Los gobiernos que se suceden toman medidas cada vez más moderadas lo que lleva a la sublevación de la Ley de Ayuntamientos (de elección gubernativa). - Espartero pretende una corregencia con Mª Cristina pero esta marcha a Francia. Sublevación de la Granja. Mendizábal Alegoría de la constitución de 1837
  • 23. ISABEL II. REGENCIA DE ESPARTERO LA REGENCIA DE ESPARTERO (1841 – 1843): Época de inestabilidad por la división liberal. Medidas económicas antiproteccionistas que hunden la economía del país. Levantamiento de los generales liberales moderados Narváez. Espartero. Narváez. Bombardeo de Barcelona
  • 24. ISABEL II. PRIMERA DÉCADA MODERADA I DÉCADA MODERADA (1844 – 1854): Isabel declarada mayor de edad con 13 años para evitar problemas con regentes. Fundación de la Guardia Civil (eliminación de la Milicia Nacional). Ley de Ayuntamientos: elección real de alcaldes y gobernadores civiles. Nueva ley electoral: reducción del censo al 1%. Constitución de 1845: moderada. Fomento de obras públicas (canal de Isabel II, ferrocarril). A pesar de todo descrédito de la corte por escándalos financieros, fraude electoral, crisis de la Hacienda, escasez cosechas, cólera Vicalvarada sublevación liberal Isabel II. Francisco de Asís. Ocho maravedís. 1844
  • 25. ISABEL II. BIENIO PROGRESISTA BIENIO PROGRESISTA (1854 – 1856): Ley de Desamortización General de Madoz Creación de la Unión Liberal con O’Donnell (liberales de centro). Aparición de democrátas y republicanos. Sublevaciones constantes Madoz O´Donnell
  • 26. ISABEL II. SEGUNDA ÉPOCA MODERADA I SEGUNDO PERIODO MODERADO (1856 – 1868): Gobiernos moderados O’Donnell Política exterior que trata de seguir la de Napoleón III: - Guerra de Marruecos: ataque a Ceuta, intervención del general Prim, toma de Tetuán. ra. - Expedición a Méjico: apoyo de Prim a Maximiliano de Austria (doctrina Monroe). - Expedición a Indochina: se conquista Saigón. Guerra de Marruecos. Maximiliano de Austria. Paz de Wad –Ras.
  • 27. ISABEL II. SEGUNDA ÉPOCA MODERADA II Crisis económica: - Crack de la Bolsa de 1866. - Malas cosechas de 1866 y 1867. - Crisis del sector textil (crisis de la Guerra de Secesión de USA). - Crisis en el sector ferroviario e inmobiliario (Marqués de Salamanca). - Crisis política: represión. Unión de liberales progresistas, unionistas y demócratas (Pacto de Ostende). Sublevación contra Isabel II. Marqués de Salamanca Alegoría revolucionaria
  • 28. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. SUBLEVACIÓN LA REVOLUCIÓN DE 1868. LA GLORIOSA. Sublevación del almirante Topete, Juan Prim pasa desde Gibraltar a dirigir la sublevación. Apoyo de las guarniciones andaluzas, Barcelona. Creación de juntas revolucionarias en las ciudades y de milicias populares (Voluntarios de la Libertad) . Batalla del Puente de Alcolea, huida de la reina a Francia, establecimiento de un gobierno provisional presidido por Serrano con la presencia de Prim. Se establecen elecciones para Cortes Constituyentes, la mayoría elegida son partidarios de la monarquía democrática (pero es importante el voto republicano en las ciudades). Topete. Prim. Primera moneda de peseta. Gobierno provisional
  • 29. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. CONSTITUCIÓN 1869 CONSTITUCIÓN 1869 (progresista). - Principios democráticos (sufragio universal 25 años). Clara declaración de libertades. El estado no se considera confesional (por primera vez). Búsqueda de candidatos para rey: finalmente se acepta Amadeo de Saboya (candidato de Prim). Amadeo de Saboya: hijo de Víctor Manuel II, (Prim es asesinado). Rey constitucional y moderno, austero que se enfrenta al pensamiento tradicional. Amadeo de Saboya abdica en 1873. Portada de la Constitución Amadeo de Saboya
  • 30. LA PRIMERA REPÚBLICA I Tras la abdicación de Amadeo de Saboya se establece la Iª República. LA REPÚBLICA FEDERAL: Presidentes Figueras y Pi y Margall, Caos organizativo: se eliminan los impuestos sobre consumo, los sistemas de quintas, amplia amnistía, ocupación de tierras y ayuntamientos, intento de abolirla esclavitud en Cuba. El federalismo da paso al cantonalismo sin organización central (Cartagena, Málaga, Murcia, Sevilla, etc.). El más fuerte el de Cartagena. LA REPUBLICA UNITARISTA: Presidencia de Salmerón y Castelar. La idea de orden se impone sobre las reformas. Pi y Margall. Figueras Nicolás Salmerón
  • 31. Represión del movimiento cantonalista por Martínez Campos y Pavía, Salmerón se niega a firmar las penas de muerte y dimite. Castelar acaba con el cantón de Cartagena y pierde popularidad. El general Pavía se subleva en Madrid y disuelve la Asamblea Nacional por las armas, Martínez Campos se subleva en Sagunto y proclama rey a Alfonso XII. Castelar. Pavía. Martínez Campos. Disolución del Congreso LA PRIMERA REPÚBLICA II
  • 32. EL REINADO DE ALFONSO XII. ASCENSO AL TRONO • CAUSAS: • - La Restauración se debe fundamentalmente a Antonio Cánovas que dirige la conspiración alfonsina contra la República. • - Influye también la abdicación de Isabel II en su hijo. • - Aceptación del régimen parlamentario). Alfonso XII. Cánovas del Castillo. Alfonso XII cadete María de las Mercedes
  • 33. EL REINADO DE ALFONSO XII. PARTIDOS POLÍTICOS • PARTIDOS POLÍTICOS: • - Partido conservador: heredero de los liberales moderados y unionistas. Dirigido por Cánovas del Castillo. Representa a la oligarquía. • - Partido liberal: heredero de los liberales progresistas y una parte de los demócratas. Dirigido por Práxedes Mateo Sagasta. Representa a las clases medias urbanas. • - Partido republicano: dividido entre grupos que colaboran con el régimen y grupos que no lo aceptan, grupos federalistas. • - Partido Socialista Obrero Español: Pablo Iglesias. Castelar. Cánovas. Sagasta. Pablo Iglesias. Ruiz Zorrilla.
  • 34. Sistema por el que se sustituyen el partido conservador y liberal. El sistema electoral era censitario (5% de la población vota), la elección es por distritos. Para lograr este turnismo se recurre a la manipulación electoral a través del gobernador de cada provincia (pucherazo) y la acción de la oligarquía en las zonas rurales y distritos electorales (caciquismo), incluso con la compra de votos (esta manipulación era total en el campo más difícil en las ciudades). La consecuencia es el desinterés de la población por la política y el descrédito de los políticos. Mapa del caciquismo EL REINADO DE ALFONSO XII. EL TURNISMO Manipula ción electoral
  • 35. EL REINADO DE ALFONSO XII. PROBLEMAS Martínez Campos. DESARROLLO DE LOS PROBLEMAS HEREDADOS: Fin de la Tercera Guerra Carlista: iniciada en el Sexenio Democrático. Fin de la Guerra de Cuba: la “Guerra Chica” iniciada en 1868. Para contrarrestar el cantonalismo se propicia una tendencia al centralismo, eliminación de los fueros vascos. Muerte del rey en 1885 sin dejar heredero pero con la reina embarazada, la situación política delicada fuerza a los dos partidos mayoritarios al Pacto del Pardo que refuerza el turnismo. Pacto del Pardo
  • 36. LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA PROBLEMAS COLONIALES: Cuba: tras el primer conflicto, la autonomía aprobada es insuficiente para los independentistas, representados por el poeta José Martí. Estos tendrán el apoyo de USA. Se produce la sublevación de 1895 con el apoyo de Mac Kinley y la cadena de periódicos Hearst. Alfonso XIII y Mª Cristina Mac Kinley. Hearst. José Martí.
  • 37. LOS PROBLEMAS COLONIALES I Las tropas españolas serán dirigidas por Weyler que impone unas condiciones muy duras a la población. El ejército español numeroso pero mal pertrechado y con casos de corrupción es atacado por los mambises. Tras los sucesos del Maine USA interviene directamente y derrota a la armada española mandada por el almirante Cervera en Santiago de Cuba. Se firma en París en 1898: - Independencia de Cuba (compensación de 20 m. de dólares). Establecimiento de la enmienda Plat de intervención y cesión de Guantánamo. - Ocupación de Puerto Rico. Weyler. Tropas camino de Cuba. 1897.
  • 38. LOS PROBLEMAS COLONIALES III Filipinas: surge la conciencia nacionalista entre los indígenas tagalos (Liga Filipina del criollo José Rizal). La guerra se reinicia con el apoyo de USA. Derrota naval de Cavite. Por la paz de París Filipinas pasa a depender de USA. Rizal. Cavite.
  • 39.
  • 40. LA CRISIS DEL PAÍS I En el 98 los españoles se dan cuenta de la situación real del país y se crea un ambiente pesimista: Pérdida de las últimas colonias, papel secundario en la esfera internacional. Fin del imperio español. - Crisis económica por la pérdida de mercados (fin del monopolio de granos y textiles de Cuba). - Crisis política se reprueba el sistema del turnismo y caciquismo. - Crisis social: se cuestiona el sistema de quintas y las luchas coloniales. - Crisis ideológica: España se considera atrasada con respecto a Europa y es necesario modernizarla. Se pretende regenerar España, aparece el regeneracionismo de la generación del 98 ligado a un ambiente pesimista (Unamuno, Azorín, Machado, Blasco Ibañez, etc.). Propuestas de cambios del REGENERACIONISMO: - Cambio económico y tecnológico: es necesario impulsar la industrialización y mejorar el impulso tecnológico. Blasco Ibañez. Machado y Unamuno
  • 41. LA CRISIS DEL PAÍS II - Cambio sociológico: los impulsores serán Joaquín Costa y Francisco Silvela, que hablan de sacar a España de su atraso económico, social y político. Su lema será “Pan y Escuela” (mejora económica de las capas humildes y su alfabetización). Silvela. J. Costa. Giner de los Ríos Baroja
  • 42. EL MOVIMIENTO NACIONALISTA I Las corrientes regionalistas se desarrollan en la 2ª mitad del s. XIX , la crisis del 98 provoca su radicalización añorando la situación foralista anterior, apareciendo los nacionalismo periféricos. El nacionalismo catalán: Ligado al movimiento cultural Renaixenca Catalana, Los propietarios rurales y la burguesía catalana tras el 98 (pérdida de intereses comerciales) se aleja de la Restauración y propugnan una regeneración basada en los valores tradicionales catalanes. El nacionalismo vasco : nacionalismo ligado a la figura ultraconservadora de Sabino Arana. Fundación en 1895 del PNV. Sabino Arana.