SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
Introducción:
Actualmente en nuestra sociedad las formaciones académicas relacionadas con el
cuidado y manejo de personas enfermas centran más la preparación de los futuros
profesionales en aspectos técnicos del tratamiento de los pacientes, dejando de lado
materias básicas esenciales a las que debería darse una mayor importancia como,
por ejemplo, las técnicas de movilización y transferencia.
En el caso de profesionales que no están lo suficientemente preparados y cuyo
entorno de trabajo está mal adaptado a la fisiología humana, estas técnicas de
movilización y transferencia van a suponer un riesgo muy importante de accidentes,
destacando los trastornos musculo-esqueléticos de origen laboral que con el paso
del tiempo pueden conducir a una patología invalidante con la consiguiente
disminución del potencial físico del profesional.
Por tanto, en el caso de los/as fisioterapeutas, profesionales sanitarios que por su
formación y conocimientos intervienen ofreciendo soluciones biomecánicas y
ergonómicas para prevenir o controlar lesiones del sistema musculo-esquelético,
resulta contradictorio saber que también son susceptibles a sufrir este tipo de
lesiones derivadas de su ocupación, debido a una inadecuada higiene postural o
por factores de riesgo ergonómicos que provienen del trabajo repetitivo y la labor
física intensa.
Por ello, resulta imprescindible recomendar medidas preventivas a lo largo de los
años de formación de los/as Fisioterapeutas, a fin de que los futuros profesionales
puedan ejecutar las competencias propias del ejercicio con eficiencia-eficacia,
efectividad y sin discapacidad.
1. Diferencia entre movilización y transferencia
Es importante que el fisioterapeuta recuerde la diferencia entre una
movilización y una transferencia, así como el riesgo o esfuerzo que supone
cada una de estas actividades al llevarlas a cabo.
1.1. Movilización: movimiento que se realiza sobre una misma superficie
implicando cambios de posición o de situación, por ejemplo: girarse
en la cama.
Pueden ser de dos tipos:
A. Activas: son aquellas que puede realizar el paciente por sí
mismo, bajo la supervisión de un profesional sanitario. En ella
se mueven tanto articulaciones como grupos musculares o
zonas corporales. Para su realización pueden emplearse
distintos dispositivos, tales como pesas, poleas, etc.
B. Pasivas: en este caso las movilizaciones son realizadas por el
profesional en los distintos segmentos corporales. Se aplican
en pacientes que no pueden realizar esfuerzo.
1.2. Transferencia: movimiento que se realizan de una superficie a otra.
Se considera que conlleva más riesgo en su ejecución ya que implica
un cambio de plano y de superficie de apoyo y porque existe un
momento en el que paciente y profesional se encuentran sin apoyo lo
que puede dar lugar a una lesión más grave como es la caída
accidental del paciente al suelo; de ahí la importancia de una
adecuada adaptación del medio en que éstas tienen lugar.
Lesiones(musculo-esqueléticas):
La movilización y transferencia de personas con movilidad reducida o con
cualquier otro trastorno del movimiento, son actividades que están muy
presentes en el sector hospitalario, geriátrico, centros de día… y que suponen
una carga física considerable para el fisioterapeuta que en el caso de no estar
entrenado para ello pueden provocarle importantes lesiones musculo-
esqueléticas.
Éstas son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de
músculos, tendones, ligamentos, nervios y articulaciones que se localizan
principalmente en cuello, hombros, codos, muñecas, manos y
columna vertebral siendo los diagnósticos más comunes las tendinitis,
tenosinovitis, síndrome del túnel carpiano, mialgias, contracturas, artrosis y,
sobre todo, las raquialgias.
Es el dolor de espalda por consiguiente, el principal trastorno por el que se
ve afectado el personal sanitario; a menudo tiene su origen en la realización
de levantamientos incorrectos, cargas excesivas, adopción de posturas
inadecuadas tanto al realizar las movilizaciones como al desempeñar tareas
estáticas, tratándose, por tanto, de una acumulación de micro-traumatismos
que han pasado desapercibidos y a los que conviene darles toda la
importancia que merece por sus implicaciones en la salud del profesional.
2. Técnicas de movilización de pacientes.
Las principales movilizaciones en el sitio que a continuación se nombran tienen
lugar en la cama o camilla. La más importante es el giro del paciente, ya que es
la base de los cambios posturales y el punto de partida para sentar al paciente
al borde de la cama.
Siempre que sea posible hay que empezar con movilizaciones pasivas de
las diferentes articulaciones como: hombros, codos, muñecas, rodillas,
tobillos… lo que nos ayudará a mejorar o mantener las capacidades
funcionales del paciente y al mismo tiempo servirá de calentamiento para
las posteriores movilizaciones que vayamos a realizar.
a) Paso de decúbito supino a decúbito lateral
El fisioterapeuta se coloca en el lado de la cama, hacia el que va a girar al
paciente y le gira la cabeza hacia ese mismo lado para orientarle. Después
sitúa las diferentes partes del cuerpo en dirección al movimiento (Imagen 1):
• El brazo más próximo lo separa del cuerpo.
• El brazo mas alejado lo aproxima y lo deja colocado sobre el cuerpo
del paciente.
• Flexiona la rodilla del miembro inferior más alejado, dejándola un
poco inclinada hacia el otro miembro inferior que permanece
completamente extendido.
Imagen 1
Imagen 2. Si no se puede flexionar la rodilla, la extremidad se cruza sobre la
otra.
Finalmente el fisioterapeuta sujeta con una mano el brazo más alejado del
paciente y la otra mano la sitúa en el glúteo de ese mismo lado y a
continuación tira del paciente hacia sí mismo, dejándolo colocado en
decúbito lateral (Imagen 3).
Imagen 3
b) Movilización hacia un lateral de la cama.
Se procede a dividir el cuerpo del paciente en tres segmentos: tronco, pelvis
y miembros inferiores y se van a movilizar cada uno por separado.
El fisioterapeuta se coloca del lado de la cama hacia el cual va a trasladar al
paciente, a la altura del segmento que va a mover en ese momento y
manteniendo siempre una postura dinámica.
Para movilizar el tronco el fisioterapeuta pasa sus brazos por debajo de las
axilas del paciente para sujetarle por la espalda (Imagen 4).
Imagen 4
A continuación el fisioterapeuta desliza el tronco del paciente hacia si
mismo, hasta desplazarle la distancia deseada (Imagen 5).
Imagen 5
Para movilizar los otros segmentos se seguirán los mismos pasos; en el
caso de la pelvis las presas irán debajo de los glúteos (Imagen 6) y en el
caso de los miembros inferiores las presas serán con un brazo debajo de
las rodillas y el otro a nivel de los gemelos (Imagen 7).
Imagen 6. Movilización pelvis.
Imagen 7. Movilización MMII.
c) Sentar al paciente en el borde de la cama.
Esta movilización se puede realizar con el paciente en decúbito supino,
aunque lo ideal es hacerlo en decúbito lateral, ya que la técnica es más
sencilla y supone menos esfuerzo par el fisioterapeuta.
El fisioterapeuta se coloca en el lateral hacia el que se va sentar al paciente
manteniendo una postura dinámica y coloca al paciente en decúbito lateral
(Imagen 8).
Imagen 8
Después pasa uno de sus brazos por debajo de la nuca del paciente para
sujetarle a la altura de la escápula y con el otro brazo le sujeta los miembros
inferiores a la altura de las rodillas mientras el paciente coloca el brazo libre
sobre el hombro del fisioterapeuta. (Imagen 9).
Imagen 9
Finalmente eleva y rota el cuerpo del paciente en un sólo moviemiento
hasta que quede sentado al borde de la cama (Imagen 10).
Imagen 10
d) Sentar correctamente al paciente en la silla.
Es una movilización habitual, ya que los pacientes sentados tienden a
deslizarse sobre la silla quedando en una postura inadecuada (Imagen 11).
Imagen 11
El fisioterapeuta primero flexiona las rodillas del paciente y le deja los pies a
la misma altura (pies paralelos). (Imagen 12)
Imagen 12
Después se coloca por detrás del paciente (en posición de dar un paso) y
le cruza los brazos e introduce sus brazos por debajo de las axilas del
paciente hasta sujetarle con las manos a la altura de los codos (Imagen 13).
.
Imagen 13. Posición desde el lateral y vista de frente
Finalmente inclina al paciente hacia delante y después tira de él hacia atrás,
hasta dejarle en la posición adecuada (Imagen 14).
Imagen 14
e) Colocar al paciente en el borde de la silla
Movilización imprescindible para realizar una transferencia, por ejemplo: de
sedestación a bipedestación, de la silla a la cama, etc.
El fisioterapeuta primero debe alinear correctamente el cuerpo del paciente
(Imagen 15).
Imagen 15
Después se coloca por delante y sujetándole con un brazo por la espalda y
con el otro por debajo de la rodilla del lado contrario, inclina al paciente
hacia un lado y mueve hacia adelante la pierna contralateral (Imagen 16).
Imagen 16
Posteriormente le inclina hacia el otro lado y repite lo mismo
alternativamente hasta que el paciente quede al borde de la silla (Imagen
17).
Imagen 17
• Es importante recordar que después de cada una de estas
movilizaciones y una vez colocado el paciente, es preciso tomar las
precauciones necesarias; como realizar cambios posturales cada
cierta frecuencia, colocar almohadas o hacer cualquier otra
modificación para prevenir complicaciones como las úlceras por
presión.
3. Técnicas de transferencia de pacientes.
No es necesario explicar todas y cada una de las transferencias, ya que en
definitiva todas ellas son variaciones de tres movimientos básicos que son
los que se precisa comprender, para adaptarlos a la situación concreta que
se tenga que resolver en cada momento. A continuación se explican estos
tres movimientos básicos.
a) Pasar de la posición de sentado a la bipedestación.
El paciente debe estar sentado lo más cerca del borde, siempre que sea
posible, con los pies bien apoyados en el suelo y sobre un asiento duro y lo
suficientemente alto.
El fisioterapeuta se coloca por delante del paciente, con la espalda recta y
piernas en posición de dar un paso (con una pierna suya entre las piernas
del paciente y la otra hacia atrás flexionando las rodillas), después rodea la
espalda del paciente con sus brazos a la altura de la cintura y al mismo
tiempo el paciente apoya sus brazos sobre los hombros del
fisioterapeuta. Finalmente y manteniendo la postura, inclina el tronco del
paciente hacia delante y después lo levanta hacia arriba hasta dejarlo
colocado en bipedestación (Imagen 18).
Imagen 18. Secuencia de movimientos
*Para esta misma transferencia, en el caso de los pacientes que pueden
mantener por si mismos la posición erguida, las presas se pueden cambiar
como se observa en la Imagen 19.
Imagen 19
b) Pasar de la bipedestación a la posición de sentado.
Esta técnica se realiza igual que la anterior pero en sentido contrario.
Tanto la posición del paciente, como la del fisioterapeuta, como las presas,
son las mismas; lo que cambia es la dirección del movimiento, es decir,
partiendo de la bipedestación el fisioterapeuta inclina el tronco del paciente
hacia delante y después lo desplaza hacia atrás hasta dejarlo sentado en el
asiento.
Hay que tener en cuenta que en este caso el paciente se encuentra de
espaldas al asiento lo que le puede provocar inseguridad, por este motivo
se debe caminar hacia atrás con él hasta que la parte trasera de sus
piernas contacten con el borde del asiento. Es entonces cuando el paciente
empezará a sentarse sin miedo.
c) Pasar de una superficie a otra desde la posición de sentado.
El paciente se encuentra sentado cerca del borde del asiento (siempre que
sea posible), con pies apoyados en el suelo y en una posición estable.
El fisioterapeuta se coloca por delante del paciente en posición de dar un
paso con una de sus piernas entre las del paciente y la otra hacia atrás.
A continuación rodea con sus brazos la espalda del paciente (el paciente
también se agarra al profesional) y comienza el movimiento despegándolo
del asiento y levantándolo hacia arriba mientras gira con los pies en
dirección al asiento donde se le quiere trasladar. *(El giro puede hacerse en
bloque o mediante pequeños avances).
Y una vez situado enfrente del otro asiento, inclina el tronco del paciente
hacia adelante y después hacia atrás hasta dejarlo sentado (Imagen 20).
Imagen 20. Secuencia de movimientos
Consideraciones:
-Este método se puede aplicar para pasar de una superficie a otra como: de
cama a silla, de silla a otra silla, de silla de ruedas a silla, etc.
-En el caso de pasar de una silla de ruedas a otro asiento, hay que retirar el
reposapiés y reposabrazos del lado hacia el que se va a girar al paciente.
-El asiento de destino debe estar colocado cerca del asiento sobre el que
está sentado el paciente.
DISPOSITIVOS DE AMBULACIÓN
A. SILLA DE RUEDAS
• PROTOCOLO DEL MANEJO DE LA SILLA DE RUEDAS: Definición: la
utilización de este aditamento ortopédico sirve para el traslado de los
pacientes de un lugar a otro y requiere la coordinación de los segmentos
corporales tanto en equilibrio como en movimiento, brindándole al paciente
la seguridad que este necesita, mejorar su capacidad para recuperar y
mantener la posición de sentado; así como mover sus extremidades. Uno de
los objetivos de este grupo de pacientes, con relación al uso de la silla de
ruedas es subirse, sentarse y levantarse, lo cual se consigue con el solo
hecho de saber el manejo adecuado de los frenos, pedales y ruedas de la
misma.
• Utilización: Se las utiliza en adultos mayores que presentan severa limitación
musculo esquelética, neuro-sensorial, cardiovascular y/o respiratoria, que por
lo general se acompaña de alteración del equilibrio, reducida capacidad
funcional, estado de alerta disminuido y /o trastorno cognitivo que impida el
uso de un andador.
Medidas necesaria para la utilización de la silla de ruedas
• Coloque la silla de ruedas lo más cerca posible del área donde usted va a
realizar el traslado, de forma que el lado más fuerte de la persona es donde
se va a realizar el traslado.
• Asegure las ruedas de la silla para evitar que se mueva antes de realizar el
traslado.
• Asegure las ruedas de la cama antes de realizar cada traslado a la cama o
fuera de esta.
• Al mover una persona de la cama a una silla de ruedas, levante la cabecera
de la cama lo más posible antes de mover la persona fuera de esta. Coloque
la cama en la posición más baja, para que esté lo más cercana al suelo que
sea posible.
• Antes de cada traslado a una silla de ruedas o fuera de esta, levante o
remueva los reposapiés. Solicite que la persona descanse sus pies de forma
correcta, planos en el suelo. Remueva el reposapiés más cercano al lado
donde se va a mover la persona, o de donde se esta moviendo. Asegúrese
que el paciente no se va a caer de la silla después que usted remueva los
reposapiés y apoyabrazos, y antes de usted realizar el traslado.
• Siempre regrese los reposapiés y apoyabrazos a la silla de ruedas
nuevamente, y en su lugar correcto después de haber trasladado al paciente
a la silla. Si la persona no puede mover un brazo o pierna, regrese la
extremidad a su posición correcta después del traslado.
• Si la persona se comienza a caer durante el traslado, doble sus rodillas y baje
la persona lentamente a la superficie más cercana y segura, o al suelo.
Solicite ayuda. Nunca agarre o sujete la ropa de la persona al moverlo.
• Cuando hay poco control de tronco se recomienda ayudar al paciente
basculando la silla hasta lograr su equilibrio, siempre manteniendo los
ángulos de la pelvis, de las rodillas y del tobillo a 90°.
PACIENTE EQUILIBRADO CON SILLA DE RUEDAS
Entrenamiento Previo:
• Fortalecimiento de la musculatura de miembros superiores y remanente de
miembros inferiores.
• Lograr el mayor equilibrio en sedestación
• Lograr la mejor capacidad y mecánica respiratoria posible
• Aceptación del paciente del uso de la silla de ruedas
Movimientos Básicos sobre la Silla:
• Poner y Sacar los frenos
• Poner y Quitar los apoyabrazos
• Tomar objetos del suelo
• Quitar y Poner los pies sobre los apoyapiés.
Para su movimiento::
• Primero se debe frenar la silla de ruedas, colocarla a un costado del
paciente y levantar los apoyapiés
• Trasladar al adulto mayor a la silla de ruedas, acomodar sus pies en
los apoyos, colocarle el cinturón de seguridad para evitar caídas
desde la silla.
• Propulsión hacia delante (el movimiento de brazos puede
acompañarse con el movimiento de tronco)
• Propulsión hacia atrás (tener cuidado con el tronco)
• Giros (Amplio – Pequeño)
• Subir y Bajar Rampas (Utilizar zigzag para que el ascenso sea más
leve.)
Cómo bajar el escalón de la acera:
• Inclinar la silla hacia atrás hasta que se encuentre en equilibrio,
luego empujamos con el pie una de las barras de apoyo
• Empujar suavemente la silla hasta el borde del escalón.
• Bajar el peldaño perpendicular a él, sobre las dos ruedas grandes.
• Apoyar con suavidad las dos ruedas pequeñas cuando el escalón
esté franqueado
• Si las ruedas grandes están delante bajar el peldaño de espaldas.
Cómo subir el escalón de una acera:
• Colocar la silla perpendicularmente a la acera.
• Apoyar el pie sobre una de las barras de apoyo para bascular la silla hacia
atrás y levantar así las ruedas pequeñas.
• Colocar las ruedas pequeñas sobre la acera.
• Hacer subir la silla levantando las ruedas grandes traseras, rozando la
acera.
• Empujar la silla sobre la acera
Para bajar escaleras:
• Bascular la silla hacía atrás.
• Avanzar las ruedas grandes sobre el borde del escalón.
• Hacer bajar la silla suavemente sobre cada uno de los escalones.
• Emplear el cuerpo como contrapeso al de la silla y su ocupante.
• No arriesgarse a bajar ningún escalón, si no se está seguro de tener la
fuerza suficiente para controlar la maniobra, sobre todo si las escaleras son
altas y estrechas.
Para subir algunas escaleras:
• Las manos de la persona con discapacidad no deben estar en las ruedas.
• Inclinar la silla hacía atrás.
• Colocar las dos ruedas grandes traseras contra el borde del escalón.
• Agarrar firmemente las empuñaduras.
• Colocar un pie en el primer escalón y otro en el segundo.
• Extender la silla sobre el primer escalón. El peso del que ayuda debe servir
de contrapeso al de la silla y su ocupante.
• Subir el segundo pie en el segundo escalón. Darse un respiro entre escalón
y escalón.
• Son indispensables dos ayudas si las ruedas grandes están colocadas
delante o si la persona que va sentada en la silla tiene un peso
considerable.
• La segunda y la tercera ayuda, si es posible, se colocan lateralmente para
ayudar a subir la silla. Agarrar la silla con una mano por el prolongamiento
superior de las ruedas pequeñas delanteras, manteniendo inclinada la silla
sin levantarla.
• Agarrar siempre la silla por las partes estables de la misma.
• No levantar la silla nunca por los brazos ni por los reposapiés.
La entrada y salida del ascensor:
• Este movimiento se lo va a efectuar de espaldas.
• Entrará primero el cuidador tirando de la silla hacia atrás.
• Una vez dentro dará la vuelta a la silla para salir nuevamente de
espaldas.
B. PROTOCOLO PARA EL USO DE LOS ANDADORES:
Definición: Es un aditamento de aluminio con 4 patas y 2 apoyabrazos
unidos por dos barras anteriores que permiten un apoyo total del pacientes
sobre el mismo. Permiten realizar la marcha mediante el apoyo sobre los
miembros inferiores, con una buena base de sustentación que mejora la
estabilidad y el equilibrio en el adulto mayor.
Utilización:
• Inestabilidad postural que impide realizar la marcha.
• Amputado
• Síndrome post caída
• Demencia en etapa inicial con antecedentes de caída.
Consideraciones para su utilización:
• Indemnidad de extremidades superiores
• Demencia en etapa inicial que requiera supervisión permanente.
• Presencia de alteración leve del equilibrio
Pasos:
Se necesita revisar:
• Asegúrese que las coberturas de caucho de las patas de su
andador estén en buenas condiciones.
• Primero ponga su andador aproximadamente un paso delante de
usted, asegurándose que las patas de su andador están niveladas
con el suelo.
Para su movimiento:
• Con ambas manos, agarre la parte superior del andador para
apoyarse y caminar con él, mientras se retira parte del apoyo de su
pierna herida.
• Apoye primero el talón de este pie en el suelo, entonces apoye
todo el pie y finalmente levante los dedos del pie del suelo
mientras usted completa su paso con su pierna buena.
• De pasos pequeños cuando usted va a girar (hacer una vuelta).
PROTOCOLOS PARA EL USO DE LAS MULETAS:
Definición: Son aditamentos ortopédicos que brindan estabilidad y
equilibrio al paciente con déficit de origen motor.
Utilización: Las muletas son utilizadas en una lesiones
neuromusculoesqueléticas. Personas con una lesión en la médula espinal y
adultos mayores, también podrían usar muletas para moverse. Personas
que se les han amputado una o ambas piernas, también podrían caminar
usando una prótesis y muletas.
Consideraciones para su utilización:
• Cuando existe dificultad permanente o transitoria en los desplazamientos
de origen musculo esquelético y/o sensorial.
• Capacidad de seguir instrucciones sin déficit de atención ni ejecución con
uso funcional de extremidad superior.
PASOS:
Se necesita revisar:
• Que usted permita que su peso caiga en sus brazos y manos.
• Su codo necesita estar doblado cuando se coloca la muleta bajo
su brazo, y la parte final de esta, permanece en el suelo.
• Una muleta que le queda bien, le va a permitir colocar dos dedos
entre medio de la parte superior de la muleta y su axila.
Para su movimiento:
• Se debe colocar las muletas frente al paciente por lo menos de 8 a
12 pulgada en frente de usted y de 8 a 12 pulgadas a su lado.
• Ponga fuerza en las manos y no debajo de los hombros. En la
parte de arriba de las muletas debe quedar un espacio de
aproximadamente dos dedos de lado a lado debajo de su hombro.
• Mantenga sus codos doblados mientras usa las muletas. Si una de
sus piernas esta lesionada, manténgala fuera del suelo doblando
la rodilla.
• Para dar un paso con sus muletas, mueva el pie que no está
lesionado entre medio de las muletas, colocando el talón en el
suelo primero.
• En el caso de usar las muletas para balance, mueva su pie
derecho y muleta izquierda hacia delante. Después mueva su pie
izquierdo y la muleta derecha hacia delante. Continué caminando
de esta forma.
Subir escaleras:
• Colóquese en frente de las escaleras y coloque las muletas cerca
del primer escalón.
• Empuje las muletas con su codo extendido y coloque su pierna
lesionada en el primer escalón.
• Coloque su peso en la pierna que no tiene la lesión, que ya esta en
el primer escalón.
• Cuando usted se está apoyando de la verja, coloque ambas
muletas bajo el otro brazo. Use la verja para ayudarlo a subir las
escaleras.
Bajar escaleras:
• Necesita pararse con los dedos de los pies, de la pierna que no tiene la lesión,
cerca de la orilla del escalón.
• Luego va a doblar la rodilla de la pierna que no tiene la lesión. Lentamente baje
ambas muletas junto con la pierna lesionada al otro escalón. Mantenga las muletas
a su lado, por lo menos a cuatro pulgadas.
• Apóyese en sus muletas. Baje lentamente la pierna que no tiene la lesión al
mismo escalón
. • Coloque ambas muletas bajo el otro brazo cuando use la verja.
Sentarse:
• El paciente se coloca dando la espalda a la silla hasta que usted sienta la orilla
de esta, en la parte de atrás de sus piernas. Mantenga la pierna lesionada hacia
delante.
• Finalmente saque las muletas de sus hombros. Siéntese mientras dobla la
rodilla lesionada
Levantarse:
• Siéntese en la orilla de su silla. Coloque el pie que no está lesionado cerca de la
silla.
• Empuje con sus manos usando las muletas o los brazos de la silla. Coloque su
peso en la pierna que no está lesionada mientras se levanta.
• Mantenga su pierna lesionada con rodilla doblada y fuera del suelo.
C. PROTOCOLOS PARA EL MANEJO DE LOS BASTONES:
Definición: Son aditamentos ortopédicos que ayuda a disminuir el impacto
sobre el trípode plantar y el peso soportado por las piernas en cada paso, al
tiempo que ayuda a la impulsión de los miembros inferiores, aliviando el
esfuerzo de la marcha, además permite realizar un esfuerzo acompasado
del tren superior que antes permanecía prácticamente inutilizado durante la
marcha aumentando el rendimiento en la jornada de la marcha del adulto
mayor.
Utilización:
• Dolor de articulaciones de extremidades inferiores secundarias a:
osteoartritis, artritis, traumatismos.
• Post-cirugía por endoprotesis de cadera, rodilla.
• Síndrome de caída
• Secuela de AVE (accidente vascular endocraneano)
• Amputados
Los bastones se pueden encontrar útiles cuando el adulto mayor presenta
problemas no severos del equilibrio o con inestabilidad ligera, una debilidad
menor en su pierna, tronco o para aliviar el dolor.
Consideraciones para su utilización:
• Indemnidad de extremidades superiores: fuerza muscular, ausencia de
dolor, control motor. • Cuadros de demencia en etapa inicial que requerirán
de supervisión.
PASOS DEL BASTON COMUN O MULETILLAS:
• Cuando se indica solo el uso de un bastón este debe ser utilizado en el
lado contralateral de la disfunción
. • El bastón debe tener una longitud tal que agarrándolo correctamente por
su empuñadura, estando el bastón en posición vertical con la punta
apoyado junto a la puntera de la bota y el antebrazo de la mano que lo
sujeta quede horizontalmente.
• La mano del paciente al sujetar la empuñadura quedará colocada en
ligera flexión dorsal y con una flexión del codo del paciente de alrededor de
5- 10º.
• Este bastón, para ser eficaz, deberá situarse paralelamente al miembro
inferior a unos 10-20 cm del cuerpo y tendrá una longitud similar a la
distancia entre el trocánter mayor y el suelo con el paciente calzado, siendo
algo mayor si la marcha del paciente es pendular u oscilante.
• El paciente debe revisar las conteras periódicamente y comprobar que no
está desgastada ni presenta un dibujo insuficiente que impida un agarre
seguro y que pueda provocar caídas y resbalones.
• Cuando usted camina, el bastón y su pierna herida se balancean y tocan
el suelo al mismo tiempo
. • Para empezar, posicione su bastón hacia delante aproximadamente la
distancia de un paso pequeño y dé el paso con su pierna herida.
• Termine el paso con su pierna normal.
Cada paso consta de las siguientes fases diferenciadas:
• 1.- Impostación: el pie adelantado entra en contacto con el suelo
mediante el apoyo del talón, mientras que la mayor parte de nuestro peso
se mantiene sobre el pie retrasado
. • 2.-carga: vamos apoyando el resto del pie adelantado, al tiempo que
vamos cargando nuestro peso sobre él (la pierna se flexiona ligeramente
para amortiguar la carga).
• 3.-Impulsion: La inercia hace que nuestro peso pase por delante del pie,
con lo que la carga sobre este disminuye y podemos estirar la pierna y el
pie para impulsarnos hacia adelante.
Para subir los escalones: agarre el pasamano (si es posible) y apoye
primero su pierna buena, con su bastón en la mano opuesta a la pierna
herida. Entonces eleve la pierna herida.
Para bajar los escalones: ponga su bastón primero en el escalón, enseguida
su pierna herida, y finalmente la pierna buena, que es la que carga el peso
de su cuerpo.

Más contenido relacionado

Similar a trabajo de movilizacion.pdf

Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdfClase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdfDanielaBriones21
 
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciTecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciNorma Obaid
 
Movilizacion en bloque
Movilizacion en bloqueMovilizacion en bloque
Movilizacion en bloquechelo
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxLeonelRuano
 
ejercicios-activos-y-pasivos_compress.pdf
ejercicios-activos-y-pasivos_compress.pdfejercicios-activos-y-pasivos_compress.pdf
ejercicios-activos-y-pasivos_compress.pdfJuanaLauraPerezGrima
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.CristopherAlejandro Paz
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1claudia diaz
 
diapositivas para estudiantes de enfermeria basica S4.pptx
diapositivas para estudiantes de enfermeria basica S4.pptxdiapositivas para estudiantes de enfermeria basica S4.pptx
diapositivas para estudiantes de enfermeria basica S4.pptxbjuanazoz
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteEliseo Delgado
 
Mobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdfMobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdfMiriamLedezma4
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoYulissa Cortez
 
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONESLAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONESNahirTolaba
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfKimberlyPitty
 
3. Técnicas de traslado, movilización (1).pdf
3. Técnicas de traslado, movilización (1).pdf3. Técnicas de traslado, movilización (1).pdf
3. Técnicas de traslado, movilización (1).pdfKevinRicardoSanchez
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioSelene San'Rey
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesSergio Enfermeria
 

Similar a trabajo de movilizacion.pdf (20)

VALORACION ARTICULAR.pptx
VALORACION ARTICULAR.pptxVALORACION ARTICULAR.pptx
VALORACION ARTICULAR.pptx
 
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdfClase 4.1  Movilización de Paciente en Cama.pdf
Clase 4.1 Movilización de Paciente en Cama.pdf
 
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciTecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
 
Movilizacion en bloque
Movilizacion en bloqueMovilizacion en bloque
Movilizacion en bloque
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
 
ejercicios-activos-y-pasivos_compress.pdf
ejercicios-activos-y-pasivos_compress.pdfejercicios-activos-y-pasivos_compress.pdf
ejercicios-activos-y-pasivos_compress.pdf
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
 
diapositivas para estudiantes de enfermeria basica S4.pptx
diapositivas para estudiantes de enfermeria basica S4.pptxdiapositivas para estudiantes de enfermeria basica S4.pptx
diapositivas para estudiantes de enfermeria basica S4.pptx
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
 
Mobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdfMobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdf
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONESLAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
 
Tareajejjejejejej
TareajejjejejejejTareajejjejejejej
Tareajejjejejejej
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
 
Dinámica y cinemática
Dinámica y cinemáticaDinámica y cinemática
Dinámica y cinemática
 
3. Técnicas de traslado, movilización (1).pdf
3. Técnicas de traslado, movilización (1).pdf3. Técnicas de traslado, movilización (1).pdf
3. Técnicas de traslado, movilización (1).pdf
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
SUELOS
SUELOSSUELOS
SUELOS
 

Más de Fiorella Urbina Vera (14)

EL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdfEL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdf
 
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdfTAREA BIODIVERSIDAD .pdf
TAREA BIODIVERSIDAD .pdf
 
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptxCONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
 
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptxTRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
TRABAJO DE TECNICAS DE AISLAMIENTO.pptx
 
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptxCLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.pptx
 
informe de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docxinforme de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docx
 
prezzi 3.pdf
prezzi 3.pdfprezzi 3.pdf
prezzi 3.pdf
 
Ex amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICAEx amen DE MATEMATICA
Ex amen DE MATEMATICA
 
Jhoan jhin zafra farro
Jhoan jhin zafra farroJhoan jhin zafra farro
Jhoan jhin zafra farro
 
Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)Comparison of german and chinese culture (1)
Comparison of german and chinese culture (1)
 
Clases 2
Clases 2Clases 2
Clases 2
 
Almacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datosAlmacenes de datos, olap y minería de datos
Almacenes de datos, olap y minería de datos
 
Ag (2005 verano)
Ag (2005 verano)Ag (2005 verano)
Ag (2005 verano)
 
Comparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese cultureComparison of german and chinese culture
Comparison of german and chinese culture
 

Último

OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 

Último (20)

OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 

trabajo de movilizacion.pdf

  • 1.
  • 2. Introducción: Actualmente en nuestra sociedad las formaciones académicas relacionadas con el cuidado y manejo de personas enfermas centran más la preparación de los futuros profesionales en aspectos técnicos del tratamiento de los pacientes, dejando de lado materias básicas esenciales a las que debería darse una mayor importancia como, por ejemplo, las técnicas de movilización y transferencia. En el caso de profesionales que no están lo suficientemente preparados y cuyo entorno de trabajo está mal adaptado a la fisiología humana, estas técnicas de movilización y transferencia van a suponer un riesgo muy importante de accidentes, destacando los trastornos musculo-esqueléticos de origen laboral que con el paso del tiempo pueden conducir a una patología invalidante con la consiguiente disminución del potencial físico del profesional. Por tanto, en el caso de los/as fisioterapeutas, profesionales sanitarios que por su formación y conocimientos intervienen ofreciendo soluciones biomecánicas y ergonómicas para prevenir o controlar lesiones del sistema musculo-esquelético, resulta contradictorio saber que también son susceptibles a sufrir este tipo de lesiones derivadas de su ocupación, debido a una inadecuada higiene postural o por factores de riesgo ergonómicos que provienen del trabajo repetitivo y la labor física intensa. Por ello, resulta imprescindible recomendar medidas preventivas a lo largo de los años de formación de los/as Fisioterapeutas, a fin de que los futuros profesionales puedan ejecutar las competencias propias del ejercicio con eficiencia-eficacia, efectividad y sin discapacidad. 1. Diferencia entre movilización y transferencia Es importante que el fisioterapeuta recuerde la diferencia entre una movilización y una transferencia, así como el riesgo o esfuerzo que supone cada una de estas actividades al llevarlas a cabo.
  • 3. 1.1. Movilización: movimiento que se realiza sobre una misma superficie implicando cambios de posición o de situación, por ejemplo: girarse en la cama. Pueden ser de dos tipos: A. Activas: son aquellas que puede realizar el paciente por sí mismo, bajo la supervisión de un profesional sanitario. En ella se mueven tanto articulaciones como grupos musculares o zonas corporales. Para su realización pueden emplearse distintos dispositivos, tales como pesas, poleas, etc. B. Pasivas: en este caso las movilizaciones son realizadas por el profesional en los distintos segmentos corporales. Se aplican en pacientes que no pueden realizar esfuerzo. 1.2. Transferencia: movimiento que se realizan de una superficie a otra. Se considera que conlleva más riesgo en su ejecución ya que implica un cambio de plano y de superficie de apoyo y porque existe un momento en el que paciente y profesional se encuentran sin apoyo lo que puede dar lugar a una lesión más grave como es la caída accidental del paciente al suelo; de ahí la importancia de una adecuada adaptación del medio en que éstas tienen lugar.
  • 4. Lesiones(musculo-esqueléticas): La movilización y transferencia de personas con movilidad reducida o con cualquier otro trastorno del movimiento, son actividades que están muy presentes en el sector hospitalario, geriátrico, centros de día… y que suponen una carga física considerable para el fisioterapeuta que en el caso de no estar entrenado para ello pueden provocarle importantes lesiones musculo- esqueléticas. Éstas son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones, ligamentos, nervios y articulaciones que se localizan principalmente en cuello, hombros, codos, muñecas, manos y columna vertebral siendo los diagnósticos más comunes las tendinitis, tenosinovitis, síndrome del túnel carpiano, mialgias, contracturas, artrosis y, sobre todo, las raquialgias. Es el dolor de espalda por consiguiente, el principal trastorno por el que se ve afectado el personal sanitario; a menudo tiene su origen en la realización de levantamientos incorrectos, cargas excesivas, adopción de posturas inadecuadas tanto al realizar las movilizaciones como al desempeñar tareas estáticas, tratándose, por tanto, de una acumulación de micro-traumatismos que han pasado desapercibidos y a los que conviene darles toda la importancia que merece por sus implicaciones en la salud del profesional.
  • 5. 2. Técnicas de movilización de pacientes. Las principales movilizaciones en el sitio que a continuación se nombran tienen lugar en la cama o camilla. La más importante es el giro del paciente, ya que es la base de los cambios posturales y el punto de partida para sentar al paciente al borde de la cama. Siempre que sea posible hay que empezar con movilizaciones pasivas de las diferentes articulaciones como: hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillos… lo que nos ayudará a mejorar o mantener las capacidades funcionales del paciente y al mismo tiempo servirá de calentamiento para las posteriores movilizaciones que vayamos a realizar. a) Paso de decúbito supino a decúbito lateral El fisioterapeuta se coloca en el lado de la cama, hacia el que va a girar al paciente y le gira la cabeza hacia ese mismo lado para orientarle. Después sitúa las diferentes partes del cuerpo en dirección al movimiento (Imagen 1): • El brazo más próximo lo separa del cuerpo. • El brazo mas alejado lo aproxima y lo deja colocado sobre el cuerpo del paciente. • Flexiona la rodilla del miembro inferior más alejado, dejándola un poco inclinada hacia el otro miembro inferior que permanece completamente extendido. Imagen 1 Imagen 2. Si no se puede flexionar la rodilla, la extremidad se cruza sobre la otra.
  • 6. Finalmente el fisioterapeuta sujeta con una mano el brazo más alejado del paciente y la otra mano la sitúa en el glúteo de ese mismo lado y a continuación tira del paciente hacia sí mismo, dejándolo colocado en decúbito lateral (Imagen 3). Imagen 3 b) Movilización hacia un lateral de la cama. Se procede a dividir el cuerpo del paciente en tres segmentos: tronco, pelvis y miembros inferiores y se van a movilizar cada uno por separado. El fisioterapeuta se coloca del lado de la cama hacia el cual va a trasladar al paciente, a la altura del segmento que va a mover en ese momento y manteniendo siempre una postura dinámica. Para movilizar el tronco el fisioterapeuta pasa sus brazos por debajo de las axilas del paciente para sujetarle por la espalda (Imagen 4). Imagen 4
  • 7. A continuación el fisioterapeuta desliza el tronco del paciente hacia si mismo, hasta desplazarle la distancia deseada (Imagen 5). Imagen 5 Para movilizar los otros segmentos se seguirán los mismos pasos; en el caso de la pelvis las presas irán debajo de los glúteos (Imagen 6) y en el caso de los miembros inferiores las presas serán con un brazo debajo de las rodillas y el otro a nivel de los gemelos (Imagen 7). Imagen 6. Movilización pelvis. Imagen 7. Movilización MMII. c) Sentar al paciente en el borde de la cama.
  • 8. Esta movilización se puede realizar con el paciente en decúbito supino, aunque lo ideal es hacerlo en decúbito lateral, ya que la técnica es más sencilla y supone menos esfuerzo par el fisioterapeuta. El fisioterapeuta se coloca en el lateral hacia el que se va sentar al paciente manteniendo una postura dinámica y coloca al paciente en decúbito lateral (Imagen 8). Imagen 8 Después pasa uno de sus brazos por debajo de la nuca del paciente para sujetarle a la altura de la escápula y con el otro brazo le sujeta los miembros inferiores a la altura de las rodillas mientras el paciente coloca el brazo libre sobre el hombro del fisioterapeuta. (Imagen 9). Imagen 9 Finalmente eleva y rota el cuerpo del paciente en un sólo moviemiento hasta que quede sentado al borde de la cama (Imagen 10).
  • 9. Imagen 10 d) Sentar correctamente al paciente en la silla. Es una movilización habitual, ya que los pacientes sentados tienden a deslizarse sobre la silla quedando en una postura inadecuada (Imagen 11). Imagen 11 El fisioterapeuta primero flexiona las rodillas del paciente y le deja los pies a la misma altura (pies paralelos). (Imagen 12) Imagen 12 Después se coloca por detrás del paciente (en posición de dar un paso) y le cruza los brazos e introduce sus brazos por debajo de las axilas del paciente hasta sujetarle con las manos a la altura de los codos (Imagen 13).
  • 10. . Imagen 13. Posición desde el lateral y vista de frente Finalmente inclina al paciente hacia delante y después tira de él hacia atrás, hasta dejarle en la posición adecuada (Imagen 14). Imagen 14 e) Colocar al paciente en el borde de la silla Movilización imprescindible para realizar una transferencia, por ejemplo: de sedestación a bipedestación, de la silla a la cama, etc. El fisioterapeuta primero debe alinear correctamente el cuerpo del paciente (Imagen 15).
  • 11. Imagen 15 Después se coloca por delante y sujetándole con un brazo por la espalda y con el otro por debajo de la rodilla del lado contrario, inclina al paciente hacia un lado y mueve hacia adelante la pierna contralateral (Imagen 16). Imagen 16 Posteriormente le inclina hacia el otro lado y repite lo mismo alternativamente hasta que el paciente quede al borde de la silla (Imagen 17). Imagen 17
  • 12. • Es importante recordar que después de cada una de estas movilizaciones y una vez colocado el paciente, es preciso tomar las precauciones necesarias; como realizar cambios posturales cada cierta frecuencia, colocar almohadas o hacer cualquier otra modificación para prevenir complicaciones como las úlceras por presión. 3. Técnicas de transferencia de pacientes. No es necesario explicar todas y cada una de las transferencias, ya que en definitiva todas ellas son variaciones de tres movimientos básicos que son los que se precisa comprender, para adaptarlos a la situación concreta que se tenga que resolver en cada momento. A continuación se explican estos tres movimientos básicos. a) Pasar de la posición de sentado a la bipedestación. El paciente debe estar sentado lo más cerca del borde, siempre que sea posible, con los pies bien apoyados en el suelo y sobre un asiento duro y lo suficientemente alto. El fisioterapeuta se coloca por delante del paciente, con la espalda recta y piernas en posición de dar un paso (con una pierna suya entre las piernas del paciente y la otra hacia atrás flexionando las rodillas), después rodea la espalda del paciente con sus brazos a la altura de la cintura y al mismo tiempo el paciente apoya sus brazos sobre los hombros del fisioterapeuta. Finalmente y manteniendo la postura, inclina el tronco del paciente hacia delante y después lo levanta hacia arriba hasta dejarlo colocado en bipedestación (Imagen 18).
  • 13. Imagen 18. Secuencia de movimientos *Para esta misma transferencia, en el caso de los pacientes que pueden mantener por si mismos la posición erguida, las presas se pueden cambiar como se observa en la Imagen 19. Imagen 19 b) Pasar de la bipedestación a la posición de sentado.
  • 14. Esta técnica se realiza igual que la anterior pero en sentido contrario. Tanto la posición del paciente, como la del fisioterapeuta, como las presas, son las mismas; lo que cambia es la dirección del movimiento, es decir, partiendo de la bipedestación el fisioterapeuta inclina el tronco del paciente hacia delante y después lo desplaza hacia atrás hasta dejarlo sentado en el asiento. Hay que tener en cuenta que en este caso el paciente se encuentra de espaldas al asiento lo que le puede provocar inseguridad, por este motivo se debe caminar hacia atrás con él hasta que la parte trasera de sus piernas contacten con el borde del asiento. Es entonces cuando el paciente empezará a sentarse sin miedo. c) Pasar de una superficie a otra desde la posición de sentado. El paciente se encuentra sentado cerca del borde del asiento (siempre que sea posible), con pies apoyados en el suelo y en una posición estable. El fisioterapeuta se coloca por delante del paciente en posición de dar un paso con una de sus piernas entre las del paciente y la otra hacia atrás. A continuación rodea con sus brazos la espalda del paciente (el paciente también se agarra al profesional) y comienza el movimiento despegándolo del asiento y levantándolo hacia arriba mientras gira con los pies en dirección al asiento donde se le quiere trasladar. *(El giro puede hacerse en bloque o mediante pequeños avances). Y una vez situado enfrente del otro asiento, inclina el tronco del paciente hacia adelante y después hacia atrás hasta dejarlo sentado (Imagen 20).
  • 15. Imagen 20. Secuencia de movimientos Consideraciones: -Este método se puede aplicar para pasar de una superficie a otra como: de cama a silla, de silla a otra silla, de silla de ruedas a silla, etc. -En el caso de pasar de una silla de ruedas a otro asiento, hay que retirar el reposapiés y reposabrazos del lado hacia el que se va a girar al paciente. -El asiento de destino debe estar colocado cerca del asiento sobre el que está sentado el paciente.
  • 16. DISPOSITIVOS DE AMBULACIÓN A. SILLA DE RUEDAS • PROTOCOLO DEL MANEJO DE LA SILLA DE RUEDAS: Definición: la utilización de este aditamento ortopédico sirve para el traslado de los pacientes de un lugar a otro y requiere la coordinación de los segmentos corporales tanto en equilibrio como en movimiento, brindándole al paciente la seguridad que este necesita, mejorar su capacidad para recuperar y mantener la posición de sentado; así como mover sus extremidades. Uno de los objetivos de este grupo de pacientes, con relación al uso de la silla de ruedas es subirse, sentarse y levantarse, lo cual se consigue con el solo hecho de saber el manejo adecuado de los frenos, pedales y ruedas de la misma. • Utilización: Se las utiliza en adultos mayores que presentan severa limitación musculo esquelética, neuro-sensorial, cardiovascular y/o respiratoria, que por lo general se acompaña de alteración del equilibrio, reducida capacidad funcional, estado de alerta disminuido y /o trastorno cognitivo que impida el uso de un andador. Medidas necesaria para la utilización de la silla de ruedas • Coloque la silla de ruedas lo más cerca posible del área donde usted va a realizar el traslado, de forma que el lado más fuerte de la persona es donde se va a realizar el traslado. • Asegure las ruedas de la silla para evitar que se mueva antes de realizar el traslado. • Asegure las ruedas de la cama antes de realizar cada traslado a la cama o fuera de esta. • Al mover una persona de la cama a una silla de ruedas, levante la cabecera de la cama lo más posible antes de mover la persona fuera de esta. Coloque la cama en la posición más baja, para que esté lo más cercana al suelo que sea posible. • Antes de cada traslado a una silla de ruedas o fuera de esta, levante o remueva los reposapiés. Solicite que la persona descanse sus pies de forma correcta, planos en el suelo. Remueva el reposapiés más cercano al lado donde se va a mover la persona, o de donde se esta moviendo. Asegúrese que el paciente no se va a caer de la silla después que usted remueva los reposapiés y apoyabrazos, y antes de usted realizar el traslado. • Siempre regrese los reposapiés y apoyabrazos a la silla de ruedas nuevamente, y en su lugar correcto después de haber trasladado al paciente a la silla. Si la persona no puede mover un brazo o pierna, regrese la extremidad a su posición correcta después del traslado. • Si la persona se comienza a caer durante el traslado, doble sus rodillas y baje la persona lentamente a la superficie más cercana y segura, o al suelo. Solicite ayuda. Nunca agarre o sujete la ropa de la persona al moverlo.
  • 17. • Cuando hay poco control de tronco se recomienda ayudar al paciente basculando la silla hasta lograr su equilibrio, siempre manteniendo los ángulos de la pelvis, de las rodillas y del tobillo a 90°. PACIENTE EQUILIBRADO CON SILLA DE RUEDAS Entrenamiento Previo: • Fortalecimiento de la musculatura de miembros superiores y remanente de miembros inferiores. • Lograr el mayor equilibrio en sedestación • Lograr la mejor capacidad y mecánica respiratoria posible • Aceptación del paciente del uso de la silla de ruedas Movimientos Básicos sobre la Silla: • Poner y Sacar los frenos • Poner y Quitar los apoyabrazos • Tomar objetos del suelo • Quitar y Poner los pies sobre los apoyapiés.
  • 18. Para su movimiento:: • Primero se debe frenar la silla de ruedas, colocarla a un costado del paciente y levantar los apoyapiés • Trasladar al adulto mayor a la silla de ruedas, acomodar sus pies en los apoyos, colocarle el cinturón de seguridad para evitar caídas desde la silla. • Propulsión hacia delante (el movimiento de brazos puede acompañarse con el movimiento de tronco) • Propulsión hacia atrás (tener cuidado con el tronco) • Giros (Amplio – Pequeño)
  • 19. • Subir y Bajar Rampas (Utilizar zigzag para que el ascenso sea más leve.) Cómo bajar el escalón de la acera: • Inclinar la silla hacia atrás hasta que se encuentre en equilibrio, luego empujamos con el pie una de las barras de apoyo • Empujar suavemente la silla hasta el borde del escalón. • Bajar el peldaño perpendicular a él, sobre las dos ruedas grandes. • Apoyar con suavidad las dos ruedas pequeñas cuando el escalón esté franqueado • Si las ruedas grandes están delante bajar el peldaño de espaldas.
  • 20. Cómo subir el escalón de una acera: • Colocar la silla perpendicularmente a la acera. • Apoyar el pie sobre una de las barras de apoyo para bascular la silla hacia atrás y levantar así las ruedas pequeñas. • Colocar las ruedas pequeñas sobre la acera. • Hacer subir la silla levantando las ruedas grandes traseras, rozando la acera. • Empujar la silla sobre la acera Para bajar escaleras: • Bascular la silla hacía atrás. • Avanzar las ruedas grandes sobre el borde del escalón. • Hacer bajar la silla suavemente sobre cada uno de los escalones. • Emplear el cuerpo como contrapeso al de la silla y su ocupante. • No arriesgarse a bajar ningún escalón, si no se está seguro de tener la fuerza suficiente para controlar la maniobra, sobre todo si las escaleras son altas y estrechas. Para subir algunas escaleras: • Las manos de la persona con discapacidad no deben estar en las ruedas. • Inclinar la silla hacía atrás. • Colocar las dos ruedas grandes traseras contra el borde del escalón. • Agarrar firmemente las empuñaduras. • Colocar un pie en el primer escalón y otro en el segundo.
  • 21. • Extender la silla sobre el primer escalón. El peso del que ayuda debe servir de contrapeso al de la silla y su ocupante. • Subir el segundo pie en el segundo escalón. Darse un respiro entre escalón y escalón. • Son indispensables dos ayudas si las ruedas grandes están colocadas delante o si la persona que va sentada en la silla tiene un peso considerable. • La segunda y la tercera ayuda, si es posible, se colocan lateralmente para ayudar a subir la silla. Agarrar la silla con una mano por el prolongamiento superior de las ruedas pequeñas delanteras, manteniendo inclinada la silla sin levantarla. • Agarrar siempre la silla por las partes estables de la misma. • No levantar la silla nunca por los brazos ni por los reposapiés. La entrada y salida del ascensor: • Este movimiento se lo va a efectuar de espaldas. • Entrará primero el cuidador tirando de la silla hacia atrás. • Una vez dentro dará la vuelta a la silla para salir nuevamente de espaldas.
  • 22. B. PROTOCOLO PARA EL USO DE LOS ANDADORES: Definición: Es un aditamento de aluminio con 4 patas y 2 apoyabrazos unidos por dos barras anteriores que permiten un apoyo total del pacientes sobre el mismo. Permiten realizar la marcha mediante el apoyo sobre los miembros inferiores, con una buena base de sustentación que mejora la estabilidad y el equilibrio en el adulto mayor. Utilización: • Inestabilidad postural que impide realizar la marcha. • Amputado • Síndrome post caída • Demencia en etapa inicial con antecedentes de caída. Consideraciones para su utilización: • Indemnidad de extremidades superiores • Demencia en etapa inicial que requiera supervisión permanente. • Presencia de alteración leve del equilibrio Pasos: Se necesita revisar: • Asegúrese que las coberturas de caucho de las patas de su andador estén en buenas condiciones. • Primero ponga su andador aproximadamente un paso delante de usted, asegurándose que las patas de su andador están niveladas con el suelo. Para su movimiento: • Con ambas manos, agarre la parte superior del andador para apoyarse y caminar con él, mientras se retira parte del apoyo de su pierna herida. • Apoye primero el talón de este pie en el suelo, entonces apoye todo el pie y finalmente levante los dedos del pie del suelo mientras usted completa su paso con su pierna buena. • De pasos pequeños cuando usted va a girar (hacer una vuelta).
  • 23.
  • 24.
  • 25. PROTOCOLOS PARA EL USO DE LAS MULETAS: Definición: Son aditamentos ortopédicos que brindan estabilidad y equilibrio al paciente con déficit de origen motor. Utilización: Las muletas son utilizadas en una lesiones neuromusculoesqueléticas. Personas con una lesión en la médula espinal y adultos mayores, también podrían usar muletas para moverse. Personas que se les han amputado una o ambas piernas, también podrían caminar usando una prótesis y muletas. Consideraciones para su utilización: • Cuando existe dificultad permanente o transitoria en los desplazamientos de origen musculo esquelético y/o sensorial. • Capacidad de seguir instrucciones sin déficit de atención ni ejecución con uso funcional de extremidad superior. PASOS: Se necesita revisar: • Que usted permita que su peso caiga en sus brazos y manos. • Su codo necesita estar doblado cuando se coloca la muleta bajo su brazo, y la parte final de esta, permanece en el suelo. • Una muleta que le queda bien, le va a permitir colocar dos dedos entre medio de la parte superior de la muleta y su axila. Para su movimiento: • Se debe colocar las muletas frente al paciente por lo menos de 8 a 12 pulgada en frente de usted y de 8 a 12 pulgadas a su lado. • Ponga fuerza en las manos y no debajo de los hombros. En la parte de arriba de las muletas debe quedar un espacio de aproximadamente dos dedos de lado a lado debajo de su hombro. • Mantenga sus codos doblados mientras usa las muletas. Si una de sus piernas esta lesionada, manténgala fuera del suelo doblando la rodilla. • Para dar un paso con sus muletas, mueva el pie que no está lesionado entre medio de las muletas, colocando el talón en el suelo primero.
  • 26. • En el caso de usar las muletas para balance, mueva su pie derecho y muleta izquierda hacia delante. Después mueva su pie izquierdo y la muleta derecha hacia delante. Continué caminando de esta forma. Subir escaleras: • Colóquese en frente de las escaleras y coloque las muletas cerca del primer escalón. • Empuje las muletas con su codo extendido y coloque su pierna lesionada en el primer escalón. • Coloque su peso en la pierna que no tiene la lesión, que ya esta en el primer escalón. • Cuando usted se está apoyando de la verja, coloque ambas muletas bajo el otro brazo. Use la verja para ayudarlo a subir las escaleras.
  • 27. Bajar escaleras: • Necesita pararse con los dedos de los pies, de la pierna que no tiene la lesión, cerca de la orilla del escalón. • Luego va a doblar la rodilla de la pierna que no tiene la lesión. Lentamente baje ambas muletas junto con la pierna lesionada al otro escalón. Mantenga las muletas a su lado, por lo menos a cuatro pulgadas. • Apóyese en sus muletas. Baje lentamente la pierna que no tiene la lesión al mismo escalón . • Coloque ambas muletas bajo el otro brazo cuando use la verja.
  • 28. Sentarse: • El paciente se coloca dando la espalda a la silla hasta que usted sienta la orilla de esta, en la parte de atrás de sus piernas. Mantenga la pierna lesionada hacia delante. • Finalmente saque las muletas de sus hombros. Siéntese mientras dobla la rodilla lesionada
  • 29. Levantarse: • Siéntese en la orilla de su silla. Coloque el pie que no está lesionado cerca de la silla. • Empuje con sus manos usando las muletas o los brazos de la silla. Coloque su peso en la pierna que no está lesionada mientras se levanta. • Mantenga su pierna lesionada con rodilla doblada y fuera del suelo. C. PROTOCOLOS PARA EL MANEJO DE LOS BASTONES: Definición: Son aditamentos ortopédicos que ayuda a disminuir el impacto sobre el trípode plantar y el peso soportado por las piernas en cada paso, al tiempo que ayuda a la impulsión de los miembros inferiores, aliviando el esfuerzo de la marcha, además permite realizar un esfuerzo acompasado del tren superior que antes permanecía prácticamente inutilizado durante la marcha aumentando el rendimiento en la jornada de la marcha del adulto mayor. Utilización: • Dolor de articulaciones de extremidades inferiores secundarias a: osteoartritis, artritis, traumatismos. • Post-cirugía por endoprotesis de cadera, rodilla. • Síndrome de caída
  • 30. • Secuela de AVE (accidente vascular endocraneano) • Amputados Los bastones se pueden encontrar útiles cuando el adulto mayor presenta problemas no severos del equilibrio o con inestabilidad ligera, una debilidad menor en su pierna, tronco o para aliviar el dolor. Consideraciones para su utilización: • Indemnidad de extremidades superiores: fuerza muscular, ausencia de dolor, control motor. • Cuadros de demencia en etapa inicial que requerirán de supervisión. PASOS DEL BASTON COMUN O MULETILLAS: • Cuando se indica solo el uso de un bastón este debe ser utilizado en el lado contralateral de la disfunción . • El bastón debe tener una longitud tal que agarrándolo correctamente por su empuñadura, estando el bastón en posición vertical con la punta apoyado junto a la puntera de la bota y el antebrazo de la mano que lo sujeta quede horizontalmente. • La mano del paciente al sujetar la empuñadura quedará colocada en ligera flexión dorsal y con una flexión del codo del paciente de alrededor de 5- 10º. • Este bastón, para ser eficaz, deberá situarse paralelamente al miembro inferior a unos 10-20 cm del cuerpo y tendrá una longitud similar a la distancia entre el trocánter mayor y el suelo con el paciente calzado, siendo algo mayor si la marcha del paciente es pendular u oscilante. • El paciente debe revisar las conteras periódicamente y comprobar que no está desgastada ni presenta un dibujo insuficiente que impida un agarre seguro y que pueda provocar caídas y resbalones. • Cuando usted camina, el bastón y su pierna herida se balancean y tocan el suelo al mismo tiempo . • Para empezar, posicione su bastón hacia delante aproximadamente la distancia de un paso pequeño y dé el paso con su pierna herida. • Termine el paso con su pierna normal.
  • 31. Cada paso consta de las siguientes fases diferenciadas: • 1.- Impostación: el pie adelantado entra en contacto con el suelo mediante el apoyo del talón, mientras que la mayor parte de nuestro peso se mantiene sobre el pie retrasado . • 2.-carga: vamos apoyando el resto del pie adelantado, al tiempo que vamos cargando nuestro peso sobre él (la pierna se flexiona ligeramente para amortiguar la carga). • 3.-Impulsion: La inercia hace que nuestro peso pase por delante del pie, con lo que la carga sobre este disminuye y podemos estirar la pierna y el pie para impulsarnos hacia adelante.
  • 32. Para subir los escalones: agarre el pasamano (si es posible) y apoye primero su pierna buena, con su bastón en la mano opuesta a la pierna herida. Entonces eleve la pierna herida. Para bajar los escalones: ponga su bastón primero en el escalón, enseguida su pierna herida, y finalmente la pierna buena, que es la que carga el peso de su cuerpo.