Publicidad

Uso seguro de agroquímicos

9 de Apr de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Uso seguro de agroquímicos

  1. ¿Qué sabemos sobre el uso seguro de agroquímicos? Ing. P.A. M.Sc. Ignacio Paunero
  2. ¿Qué significa una banda de color amarillo en el envase, según la clasificación de la OMS? R= No se; Muy peligroso; Moderadamente peligroso; Poco peligroso.
  3. Bandas de color en el envase
  4. Clasificación de los Clasificación Color de la productos según los del peligro banda riesgos* Clase I a MUY TÓXICO ROJO SUMAMENTE PELIGROSO Clase I b TÓXICO ROJO MUY PELIGROSO Clase II NOCIVO AMARILLO MODERADAMENTE PELIGROSO Clase III CUIDADO AZUL POCO PELIGROSO Clase IV CUIDADO VERDE NORMALMENTE NO OFRECEN PELIGRO * Fuente: OMS
  5. Píctogramas
  6. Marbete Fuente: diario La Nación, 2010
  7. ¿Que significa DL50 (dosis letal 50)? - No sé - Cuando muere el 50% de los animales de laboratorio al aplicárseles una dosis de un producto químico - Cuando mueren solo algunos animales al aplicárseles una dosis de un producto químico - Cuando no muere ningún animal al aplicárseles una dosis de un producto químico
  8. Dosis letal cincuenta de la sustancia Dosis Letal 50: DL50 (mg/kg); <DL>Tóxico Sustancia DL50 (mg/kg) Toxina botulínica 0,000025 mg/kg Metilparatión 15 mg/kg Aldicarb 0,9 mg/kg
  9. Clasificación de plaguicidas de la O.M.S. CL50 ; T. Aguda y crónica
  10. Toxicidad aguda de algunos agroquímicos: Principio DL50 Clase Color activo (mg/kg) toxicológica Abamectina 10 II Ama Clorotalonil > 10000 IV Ver Carbaril 212 II Ama Aceite 4000 IV Ver mineral Vertimec; Daconil; Sevin 85
  11. ¿Cuál de los siguientes productos es el más tóxico, según las siguientes DL50? 10 mg/kg ; 0,1mg/kg ; 0,0001mg/kg ; 1000 mg/kg. Dosis Letal 50: <DL>Tóxico
  12. ¿Qué es lo que controla un funguicida? R: No sé; Insectos ; Hongos ; Malezas
  13. Clasificación según su acción específica: - Acaricida - Bactericida - Fungicida - Helicida - Herbicida - Insecticida - Nematicida - Rodenticida
  14. ¿ En que momento debo usar los EPP? - Solamente cuando estoy haciendo la aplicación - Desde que abro los envases del producto hasta que termino de lavar los equipos - No es necesario usarlos - Solamente cuando abro el envase , ya que el producto esta puro
  15. Recordemos…
  16. Rutinas de seguridad en el uso de agroquímicos: - En la elección del producto - En el transporte - En el almacenamiento - En la preparación de la mezcla - Durante el tratamiento - Finalizado el tratamiento
  17. Nivel de Riesgo = Características intrínsecas de la sustancia + Cantidad de sustancia incorporada + Condiciones de exposición
  18. Cantidad de sustancia incorporada >Incorporación > riesgo > Concentración > Toxicidad Depende de: - Tiempo de exposición - Tipo de tratamiento - Volumen y Tamaño de gotas
  19. Condiciones de exposición - Vía de entrada al organismo - Tiempo de exposición - Condiciones ambientales - Condiciones individuales - Interacciones
  20. Vías de penetración al organismo: - Dérmica - Respitaroria - Digestiva - Ocular
  21. Penetración en el organismo
  22. Aplicación de agroquímicos
  23. Elementos de protección personal (EPP) -Traje impermeable - Botas de goma - Guantes de acrilo nitrilo - Máscara para partículas y vapores orgánicos - Anteojos o máscara de protección - Sombrero - Delantal
  24. Estudio de nuevos materiales
  25. Medición de residuos en la ropa del trabajador
  26. - Después del tratamiento - No se saque los EPP hasta después de limpiar la máquina o mochila. - Limpie los equipos de aplicación - Finalizada la limpieza de los equipos, lávese las partes expuestas con agua y jabón y cámbiese de ropa. - Coloque la ropa a lavar saparada de la ropa de la flia. - Respete los plazos de reingreso al lote tratado.
  27. Importante: - Período de carencia - Período de reingreso al lote tratado
  28. Importante: Tiempos de reingreso al lote
  29. - En el almacenamiento
  30. La sumatoria de pequeños aprendizajes es el camino para obtener una mejor prevención… Muchas Gracias!!
Publicidad