SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Descargar para leer sin conexión
Documento
de Lectura
Módulo 3: Adaptación basada
en Ecosistemas
FRANJA GUBERNAMENTAL
3,5CM PORTADAY CONTRA PORTADA
ÁREA DE DISEÑO
LÍDERES
Documento
de Lectura
2
1
Módulo 3: Adaptación basada en Ecosistemas
Documento
de Lectura
LÍDERES
Documento
de lectura
Este documento fue co-financiado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio
Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania como parte de
la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), en el marco del Programa Regional “Estrategias de Adaptación al cambio climático basadas en
Ecosistemas en Colombia y Ecuador” (Programa Regional AbE). Las ideas y las opiniones expresadas en esta obra son las de los autores y
no reflejan necesariamente el punto de vista del MAE, GIZ y UICN.
Publicado por:
Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE)
Av. Madrid 1159 y Andalucía
Quito - Ecuador
Telf.: + (593 2) 398 7600
www.ambiente.gob.ec
Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (UICN)
Av. República del Salvador N34-127 y Suiza
Edificio Murano Plaza, piso 12
Quito - Ecuador
Telf.: + (593 2) 3330 684
www.uicn.org/sur
Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit (GIZ) - GmbH
Whymper N28-39 y Orellana
Quito - Ecuador
Telf.: + (593 2) 2552499
www.giz.de
Programa Regional “Estrategias de Adaptación al cambio climático basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador”
Autores:
Xiomara Izurieta (ECOPAR), Ximena Tapia (ECOPAR), Luis Ordóñez (ECOPAR), María Sol Ávila (ECOPAR),
Andrea Garzón (UICN) y Martin Calisto Friant (UICN)
Edición:
Karina Salinas (MAE), Karen Podvin (UICN),Aracely Salazar Antón (GIZ), Solange Yépez (UICN), Eugenia Martinez (Programa Regional AbE)
Ilustración de portada:
Roger Ycaza
Diseño, ilustración y diagramación:
Manthra Comunicación • www.manthra.ec
Fotografía:
MAE, UICN, archivo Manthra
Forma de citar: MAE, UICN y GIZ. (2018). Programa de Desarrollo de Capacidades sobre Adaptación basada en Ecosistemas Manabí sAbE
para líderes comunitarios. Módulo 3. Documento de lectura. Programa Regional “Estrategias de Adaptación al cambio climático basadas en
Ecosistemas en Colombia y Ecuador”. Quito, Ecuador: MAE, UICN y GIZ. 44pp.
La reproducción y uso de los contenidos de la presente publicación son libres mientras se reconozca su origen.
© MAE, Quito, 2018
3
UNIDAD 1. Opciones de respuesta al cambio climático........... 6
1.1. Mitigación y adaptación al cambio climático................................................................. 6
1.2.Adaptación al cambio climático basada en Ecosistemas............................................... 11
1.3 Conociendo la Adaptación basada en Ecosistemas....................................................... 13
1.4. Principios de aplicación de la AbE............................................................................... 16
1.5. Reconocimiento de la AbE en Convenios Internacionales............................................. 21
Preguntas de autoevaluación............................................................................................. 23
UNIDAD 2. La aplicación de la Adaptación
basada en Ecosistemas.........................................24
2.1. ¿Cómo se aplica la AbE?............................................................................................ 24
2.2. Identificando las medidas AbE que vamos a implementar............................................ 26
Preguntas de autoevaluación............................................................................................. 31
UNIDAD 3. La AbE en la práctica............................................32
3.1. Conozcamos algunos casos de AbE en la práctica....................................................... 32
Preguntas de autoevaluación............................................................................................. 33
Estudio de caso......................................................................34
Tarea de refuerzo..................................................................35
Bibliografía ...........................................................................38
ÍNDICE
4
MÓDULO
3
5
Adaptación
basada en Ecosistemas
6
Mitigación y adaptación
al cambio climático
1.1.
UNIDAD 1.
Opciones de respuesta
al cambio climático
Para hacer frente al cambio climático existen dos opciones: la mitiga-
ción, que busca atacar las causas del cambio climático, y adaptación,
que se enfoca en reducir los efectos del cambio climático.
A continuación, vamos a aprender más sobre estas dos opciones:
Mitigación
Quiere decir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
que se emiten a la atmósfera, que son las que causan el cambio climático.
Para esto es importante conocer cuáles son las actividades humanas que
causan estas emisiones y buscar cómo modificarlas.
Algunas opciones de mitigación son las siguientes:
•	 Evitando talar los bosques. Por ejemplo, creando
áreas protegidas o evitando poner cultivos en zo-
nas de bosques.
•	 Aumentando ecosistemas que absorben más carbo-
no (C). Por ejemplo, sembrando árboles en áreas de-
gradadas o en cultivos.
•	 Disminuyendo el uso de combustibles fósiles (deri-
vados del petróleo, carbón, gas natural, entre otros).
Por ejemplo, calentando el agua con energía solar en
vez de con gas.
7
Adaptación
Quiere decir realizar acciones para no sufrir tanto las nuevas condicio-
nes climáticas como lluvias intensas, sequias prolongadas, inundaciones,
épocas de mucho calor y, a veces, de mucho frío. Estos cambios pueden
afectar nuestras casas, nuestros cultivos y nuestra salud.
Algunas opciones de adaptación son las siguientes:
Evitando construir casas a las orillas de los ríos y
mares que sean vulnerables a inundaciones.
Protegiendo los cultivos en épocas muy lluvio-
sas o muy secas, mejorando las prácticas agrí-
colas y diversificando los cultivos para evitar
que sean vulnerables a los cambios de clima.
Almacenando agua para épocas de sequía.
Teniendo limpios nuestros hogares, ríos y comu-
nidades para que no se propaguen enfermeda-
des en épocas de calor o lluvia.
8
Relación entre adaptación y mitigación
Muchas de las acciones para mitigar el cambio climático nos ayudan tam-
bién a adaptarnos a él. La mejor manera de notar esto es con algunos
ejemplos:
Acción Mitigación Adaptación
Conservar vegetación
a orillas de los ríos
Mantiene más
carbono (C) almace-
nado en el suelo y la
vegetación.
Reduce el riesgo de
inundaciones y sequías
que pueden afectar a
casas y cultivos.
Ganadería sostenible
o con árboles
Árboles capturan
dióxido de carbono
(CO2
) de la atmósfe-
ra y lo almacenan.
Reduce calor en anima-
les. Reduce desgaste
del suelo. Reduce sequía
de fuentes de agua.
Conservación de
la biodiversidad
Evita la emisión de
dióxido de carbono
(CO2
) a la atmósfera.
Reduce riesgos de cre-
cidas y sequías de ríos.
Evita plagas. Regula la
temperatura de la zona.
9
•	 Amenazas climáticas son fenómenos climáticos que pue-
den ocurrir en un lugar como resultado del cambio climático y
que tiene el potencial de generar impactos climáticos.
Aquí arriba, una posible amenaza climática es una
inundación por la crecida del río.
•	Exposición se refiere a personas, familias, in-
fraestructuras, cultivos, ecosistemas o comunidades
que pueden ser negativamente afectados por ame-
nazas climáticas debido a su situación geográfica y
las características de su territorio y su clima. En el
ejemplo, las familias A y B están expuestas a la inun-
dación, mientras que la familia C no está expuesta.
Familia A
Familia B
Familia C
Riesgos del cambio climático
La adaptación al cambio climático requiere conocer los riesgos que exis-
ten. Para el análisis de riesgo se debe identificar posibles impactos resul-
tado del cambio climático, el grado de exposición a estos impactos y la
vulnerabilidad es necesario entender los siguientes conceptos.
Para entender estos conceptos se puede utilizar el ejemplo de una comu-
nidad cerca de un río:
10
Realizar la actividad 1.1 sugerida en el manual
“Adaptación o mitigación, ubicando las prácticas”
El desarrollo de esta actividad permitirá a los miembros de la comu-
nidad identificar sí las prácticas que realizan en sus ecosistemas con-
tribuyen más a la adaptación o a la mitigación del cambio climático.
•	Vulnerabilidad quiere decir qué tan probablemente ecosistemas
naturales o poblaciones humanas serán afectadas negativamente por
amenazas climáticas debido a su capacidad adaptativa (gobernanza,
recursos y conocimientos) y a su sensibilidad (salud y extensión de sus
ecosistemas protectores y la solides de su infraestructura). En el ejem-
plo, la familia A es más vulnerable que la familia B, ya que su casa no
está elevada.
11
Adaptación al cambio climático
basada en Ecosistemas 1.2.
El bienestar de las personas depende de que los eco-
sistemas estén lo más íntegros posible y suministren
buena calidad y cantidad de servicios ecosistémi-
cos. Además, los ecosistemas bien conservados o
manejados tienen un amplio potencial de adap-
tación a los efectos del cambio climático.
Por todo lo anterior, la adaptación al cambio cli-
mático debe orientarse hacia la búsqueda de so-
luciones desde el lado de los ecosistemas y tener
en cuenta su salud.
Las Soluciones Basadas en la Natu-
raleza (SbN) ofrecen oportunidades
efectivas y eficientes. Las SbN abarcan
diversas acciones, incluyendo la res-
tauración, la conservación y la infraes-
tructura natural, que se apoyan en los
ecosistemas y los servicios que estos
proveen.
12
Figura 1. Soluciones de adaptación al cambio climático basadas en la naturaleza
Fuente: IUCN (2016).
Realizar la actividad 1.2 sugerida en el manual
“Las medidas AbE en las cuencas hidrográficas”
Esta actividad permite comprender los beneficios que conlleva la im-
plementación de las medidas AbE a nivel de una cuenca hidrográfica.
SOLUC
IO
NES BASADAS EN LA NATUR
ALEZA
Restauración
Temas específicos Infraestructura
Gestión
Proyección
Enfoques basado en ecosistemas
Desafíos sociales
Bienestar humano Beneficios de la biodiversidad
13
Conociendo la Adaptación
basada en Ecosistemas 1.3.
La AbE se define como “el uso de la biodiversidad y los servicios eco-
sistémicos como parte de una estrategia más amplia que ayude a las
personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático”.
El objetivo de la AbE es reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia
de los ecosistemas y de las poblaciones aprovechando las oportunidades
que brindan la gestión sostenible, la conservación y la restauración de los
ecosistemas.
Para que una actividad sea una medida AbE debe
cumplir con los siguientes tres elementos y cinco cri-
terios descritos en la siguiente tabla:
Pero ¿cómo una actividad es
una medida AbE?
La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es una solución dise-
ñada para enfrentar los impactos del cambio climático.
14
Realizar la actividad 1.3 sugerida en el manual
“Conociendo las medidas AbE”
En esta actividad los participantes podrán conocer, buscar e identifi-
car entre un listado de prácticas, las medidas de Adaptación basada
en Ecosistemas (AbE), analizando si cumple con los tres elementos y
cinco criterios necesarios que en la práctica deben cumplir para ser
considerada como medida AbE.
Tabla 1. Elementos y criterios que definen a la AbE
Fuente: FEBA (2017).
Elemento Criterio
Elemento A: la AbE ayuda a las personas
a adaptarse al cambio climático
Reduce las vulnerabilidades sociales y ambientales
Genera beneficios sociales en el contexto de la
adaptación al cambio climático
Elemento B: la AbE hace un uso activo de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos
Restaura, mantiene o mejora la salud ecosistémica
Elemento C: la AbE forma parte de una estrategia
de adaptación general
Recibe el respaldo de políticas a múltiples niveles
Apoya la gobernanza equitativa y mejora las
capacidades
15
¿Qué tipo de acciones fomentan las medidas AbE?
Algunas de las acciones que se fomentan con la AbE son las siguientes:
•	 Gestión integrada del agua y de cuencas hidrográficas para mantener la
calidad y cantidad del agua. Este aspecto es fundamental, teniendo en
cuenta los posibles efectos del cambio climático sobre el ciclo del agua,
las precipitaciones, los glaciares y el flujo de agua en las montañas. 

•	 Rehabilitación y restauración o regeneración natural de ecosistemas
degradados para recuperar los servicios ecosistémicos que proveen.

•	 Desarrollo de sistemas agroforestales, agroecológicos y agrobiodiver-
sos para ampliar su resiliencia y poderse adaptar a eventos climáticos
extremos; y así asegurar la soberanía alimentaria de las comunidades.

•	 Establecimiento de corredores ecológicos y una conectividad en el
paisaje que evite la pérdida de biodiversidad y los servicios ecosisté-
micos asociados a ella.
•	 Reforestación y recuperación de riberas para prevenir la erosión y las
inundaciones.

•	 Reducción de la deforestación por el cambio en el uso de la tierra
mediante alternativas económicas sostenibles que no requiera ex-
pandir la frontera agropecuaria. Por ejemplo el ecoturismo. 

•	 Establecimiento de áreas protegidas, por ejemplo a nivel local o co-
munitario, que fortalecen y mantienen los servicios ecosistémicos que
proveen. 

•	 Recuperación del conocimiento tradicional amigable con el ambiente
relacionado con prácticas agrícolas y de conservación.
•	 Fortalecimiento de la buena gobernanza ambiental para evitar la
contaminación y degradación de zonas naturales.
•	 Creación de parques y áreas verdes urbanas para prevenir inundacio-
nes, reducir la temperatura, aumentar la precipitación, descontami-
nar el aire y mejorar la salud, y la resiliencia de las ciudades.
•	 Conservar cimas, faldas de montañas y quebradas para reducir la
erosión y prevenir deslizamientos.
•	 Restauración, conservación o manejo sostenible de manglares para pre-
venir inundaciones y optimizar los servicios ecosistémicos que proveen.
•	 Introducción de criterios de adaptación en los planes de ordenamien-
to territorial y de gestión integrada de cuencas hidrográficas. 

16
Principios de aplicación de la AbE1.4.
Para que la AbE sea exitosa, esta debe ser participativa, considerar un
enfoque de equidad y de género y ser culturalmente apropiada.
Figura 2. Principios de aplicación de la AbE
Enfoque de género
Equidad
Culturalmente apropiado
Participación
17
Participación
La participación se basa en otorgar el poder de decisión en las manos
de la población. Por lo tanto, toda decisión debe ser tomada mediante
voto o consenso, y cada persona debe tener un voto de igual valor. Esto
permite asegurar que los resultados de la participación sean realmente de-
mocráticos. De otro modo, si no se van a respetar las decisiones logradas
mediante la participación, es muy probable que la gente pierda interés en
participar y no se comprometa con el proyecto.
Creo
que este proyecto
es importante para proteger
nuestros cultivos
Yo quiero sembrar
100 árboles entre
mi chacra y el río en el
mes de octubre.
Debemos alejar
el ganado de las
orillas
18
Enfoque de equidad
La equidad social busca evitar las diversas formas de exclusión y des-
igualdad a través de la implementación de estrategias de redistribución
de recursos y oportunidades. La equidad social asegura un verdadero
balance intercultural y de género para la participación activa y la toma de
decisiones.
Para implementar un enfoque de equidad, se debe considerar los siguien-
tes elementos:
•	 Reconocimiento y respecto de los derechos.
•	 Respeto por el conocimiento de los actores.
•	 Propiciar una participación efectiva.
•	 Garantizar el acceso a la información y al fortalecimiento de
capacidades.
•	 Distribuir los beneficios de forma justa y equitativa, de acuerdo con la
contribución a la AbE.
•	 Velar porque los beneficios que reciben las generaciones actuales no
comprometan los beneficios para las generaciones futuras.
Este principio debe ser aplicado en todas las etapas: la elección, imple-
mentación, monitoreo, evaluación de medidas y el ciclo de la AbE. Es decir,
las decisiones, efectos y consecuencias de las medidas deben ser desarro-
llados en coordinación con los involucrados, quienes deben además estar
conscientes de sus limitaciones y responsabilidades.
Enfoque de género
Antes de responder si los hombres y las mujeres son igualmente afecta-
dos por los efectos del cambio climático y si los dos géneros poseen las
mismas habilidades y posibilidades, es necesario entender qué es género,
igualdad y enfoque de género.
La igualdad de género es un principio ético y un objetivo del desarrollo,
que plantea la necesidad de construir relaciones equitativas entre mujeres
y hombres.
19
El enfoque de género provee el instrumental teórico y metodológico
para analizar las relaciones de género, entender su dinámica en un contex-
to específico y construir propuestas que promuevan la equidad.
Desafortunadamente, los hombres y las mujeres no están en igualdad de
condiciones para enfrentar los efectos del cambio climático, en particular
en las zonas rurales o en el campo. Además, los hombres y mujeres poseen
distintas habilidades y posibilidades para enfrentar el cambio climático.
Inclusive se ha visto que el cambio climático aumenta algunas desigualda-
des entre hombres y mujeres.
Por ejemplo, las mujeres generalmente tienen menos posibilidades de acce-
so y control sobre la tierra, el financiamiento, la capacitación o la informa-
ción. Esto significa que tienen más posibilidades de perder sus medios de
vida y que tendrán menos facilidad para encontrar medios alternativos para
satisfacer sus necesidades de alimento o vivienda y las de sus familias.
Por otro lado, las mujeres también tienen habilidades y conocimientos
específicos sobre los recursos naturales y su gestión. Estas habilidades y
conocimientos deben ser elementos clave para el desarrollo e implemen-
tación de la AbE.
El género se refiere a los roles, responsabilidades, derechos,
relaciones e identidades de mujeres y hombres que se defi-
nen o atribuyen dentro de una sociedad.
¿Los hombres y mujeres están
en igualdad de condiciones para
enfrentar el cambio climático?
¿Los hombre y mujeres tienen las
mismas habilidades y posibilidades
para enfrentar el cambio climático?
20
Es primordial que los proyectos de AbE consideren y se ajusten a las dife-
rentes realidades culturales, económicas y ambientales enfrentadas por las
mujeres y los hombres en cada región. De tal forma se podrán desarrollar
iniciativas mejor adaptadas a las condiciones locales y a las particularida-
des de cada grupo, y así lograr el mayor nivel de impactos positivos para
la mayoría de personas.
Culturalmente apropiado
El conocimiento tradicional, local y ancestral es igual de importante que
el conocimiento científico y técnico. Que este conocimiento sea valorado
permite un verdadero diálogo de saberes y un profundo respeto cultural.
Además, asegura que las iniciativas implementadas sean culturalmente
apropiadas y adaptadas a la realidad local, logrando así que cualquier me-
dida tenga mayor aceptación, compromiso y éxito en su implementación.
Las propuestas tienen mayor oportunidad de lograr amplios resultados po-
sitivos si son tomadas como propias por las personas y si estas fomentan
la identidad y el orgullo local. Por esto, la las medidas AbE ofrecen la gran
oportunidad de convocar y promover la integración de los habitantes locales.
21
Reconocimiento de la AbE en
Convenios Internacionales 1.5.
La AbE ha sido reconocida en algunos convenios internacionales. A conti-
nuación, se presentan los tres principales:
La Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC) es una convención donde se reúnen los países de todo el mun-
do para buscar acuerdos relacionados al cambio climático, especialmente
en mitigación y adaptación. Por esta razón el enfoque AbE es una forma
de cumplir con los acuerdos internacionales de la CMNUCC.
En 2010, en una reunión de la CMNUCC, el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Internacional para la Conser-
vación de la Naturaleza (UICN), decidieron unir fuerzas para promover el
enfoque AbE en diferentes partes del mundo.
Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado interna-
cional enfocado a la conservación de la biodiversidad, la utilización sos-
tenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en sus
beneficios. El objetivo de la CDB es promover medidas que conduzcan a
un futuro sostenible.
La CDB propone:
•	 Aplicar enfoques de AbE, que pueden incluir manejo sostenible, con-
servación y restauración de los ecosistemas.
•	 Integrar los enfoques de AbE en estrategias como planes y estrategias
de adaptación, planes de acción nacionales de lucha contra la deserti-
ficación, estrategias y planes de acción nacionales en materia de diver-
sidad biológica, estrategias de reducción de la pobreza, de los riesgos
de desastres y de gestión sostenible de la tierra.
•	 Evaluar los diversos servicios ecosistémicos y las posibles compensa-
ciones que pueden surgir para fomentar su conservación, restauración
o uso sostenible.
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son objetivos universalmente
acordados relacionados con los desafíos ambientales, políticos, sociales y
económicos con los que se enfrenta actualmente el mundo.
Los ODS se pusieron en marcha en enero de 2016. Estos objetivos orienta-
rán las políticas y financiación del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) durante los próximos 15 años.
De los 17 objetivos planteados, los siguientes tres responden a la lucha
contra el cambio climático y a la adaptación:
•	 Objetivos 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos.
•	 Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los
mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
•	 Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de
los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible,
luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las
tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
Entre los otros objetivos también hay otros que se relacionan aAbE ya que
buscan un desarrollo sostenible desde diferentes sectores.
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Entre los otros
objetivos
también hay
otros que se
relacionan a
AbE ya que
buscan un
desarrollo
sostenible
desde
diferentes
sectores.
Figura 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible
22
232323
¿Cuál es la diferencia entre adaptación y mitigación?
¿Qué es la adaptación al cambio climático?
¿Qué es la Adaptación basada en Ecosistemas?
Mencione tres ejemplos de posibles medidas AbE.
Resuma en un cuadro los tres elementos y cinco criterios para
reconocer una medida AbE.
¿Cuáles son los principios de la AbE? Y comente uno de ellos.
Explique en un párrafo qué son los ODS.
1.
3.
5.
7.
2.
4.
6.
Preguntas de autoevaluación
24
¿Cómo se aplica la AbE?2.1.
UNIDAD 2.
La aplicación de la Adaptación
basada en Ecosistemas
La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es una herramienta relativa-
mente nueva que todavía se está nutriendo de la experiencia y lecciones
aprendidas en diferentes lugares del mundo. Debido a que se aplica en
regiones diversas para enfrentar problemáticas y contextos diferentes, no
existe una única manera de implementarla.
Para generar prácticas AbE se pueden seguir los siguientes tres pasos:
Para el análisis de amenazas se debe identificar posibles impactos re-
sultado del cambio climático, el grado de exposición a estas amenazas
y la vulnerabilidad.
Amenazas climáticas Exposición Vulnerabilidad
¿Qué posibles impactos del
cambio climático podemos
tener en nuestra comunidad?
¿Qué o quiénes están
expuestos a esos impactos?
¿Qué tan que tan sensibles y
adaptables estámos o qué
tan probablemente seremos
afectados?
Por ejemplo:
inundaciones, sequías o vientos.
Por ejemplo:
cultivos o casas cerca de un río
están expuestos a inundaciones.
Por ejemplo:
un cultivo de una sola especie
(monocultivo) es más vulnerable
que uno con varias diferentes
especies.
Paso 1 Análisis de amenazas climáticas
25
Paso 2
Paso 3
Identificar posibles medidas de adaptación
a las amenazas analizadas en el Paso 1
Escoger las medidas de Adaptación basadas
en Ecosistemas más adecuadas
Las medidas de AbE pueden ser de conservación, restauración y manejo
sostenible de los ecosistemas. Estas medidas buscan asegurar la provisión
de servicios ecosistémicos que ayudan a la gente a enfrentar los riesgos
climáticos.
Las siguientes preguntas son una guía para escoger las medidas que pueden
implementarse en una comunidad.
•	 ¿Qué medidas podrán reducir más las amenazas climáticas?
•	 ¿Qué medidas son más fáciles para ser implementadas por la comu-
nidad?
•	 ¿Qué medidas son menos costosas en cuanto a tiempo y dinero?
•	 ¿Qué medidas nos pueden traer otros beneficios a la comunidad,
además de reducir la vulnerabilidad climática?
Conservación se refiere a evitar que ecosistemas na-
turales sean alterados o destruidos; y así sigan brin-
dando servicios ecosistémicos. Por ejemplo: crear áreas
protegidas.
Restauración quiere decir reparar ecosistemas que han
sido degradados, dañados o destruidos. Por ejemplo: re-
forestar o dejar que ciertas áreas se regeneren.
Manejo sostenible es utilizar prácticas en chacras u
otras áreas de uso de la población que aseguren el man-
tenimiento de los servicios ecosistémicos. Por ejemplo:
alejar al ganado de las orillas de los ríos o diversificar las
fincas.
26
Identificando las medidas
AbE que vamos a implementar2.2.
Como se ha explicado antes, los ecosistemas sanos actúan como amor-
tiguadores de las amenazas climáticas en las comunidades. Pero ¿cómo
se puede determinar cuál es la mejor combinación de medidas de adap-
tación que se debería aplicar?
En la siguiente figura se presentan algunos ejemplos de medidas AbE
que se pueden realizar en ecosistemas naturales y en ecosistemas
humanos.
Sistemasnaturales
Protección de fuentes
•	 Alejar ganado
•	 Proteger orillas
•	 Reforestación de orillas
Conservación
•	 Crear áreas protegidas
•	 Guardaparques
•	 Restringir caza y tala
Restauración
•	 Revegetación y reforestación
•	 Cercas para permitir
regeneración natural
27
Figura 4. Ejemplos de medidas AbE que se pueden aplicar en sistemas naturales y humanos
Realizar la actividad 2.2. sugerida en el manual.
“Identificando las medidas AbE”
En esta actividad se identificarán los impactos potenciales de los com-
ponentes biofísicos y socioeconómicos de los ecosistemas priorizados
usados en la actividad anterior. Se identificarán las medidas de adap-
tación que puedan reducir la vulnerabilidad frente a la amenaza plan-
teada, así como reducir los impactos identificados.
• Árboles para sombra
• Compostaje
• Abonos y pesticidas orgánicos
• Combinar cultivos con especies que alejen
plagas o mejoren el suelo
• Cercas vivas
• Protección de pendientes, quebradas y
orillas
Sistemashumanos
Protección de vías y viviendas
•	 Alejar ganado
•	 Proteger orillas
•	 Reforestación de orillas
Forestería
•	 Tala sólo de algunos árboles
para permitir recuperación
•	 Uso de sogas o animales
para no dañar el suelo
Ganadería sustentable
•	 Abrevaderos para
proteger orillas
•	 Tabulación para
recuperación de pastos
•	 Árboles para sombra
Cultivos
28
A pesar de haber identificado varias medidas AbE, ¿cómo se puede
saber cuáles son las más idóneas para implementar en la práctica?
Si necesitamos priorizar entre las medidas escogidas podemos ver
cuáles cumplen todos o más de los siguientes ocho criterios:
1.	 La medida fortalece los medios de vida. Por ejemplo,mejora los cultivos.
2.	 La medida transversaliza el enfoque de de equidad social y género. Por
ejemplo, si apoya a las mujeres de alguna manera.
3.	 La medida mejora la gobernanza y estimula la participación. Por
ejemplo, si ayuda a que la comunidad controle mejor su recurso agua.
4.	 La medida mantiene y/o mejora los servicios ecosistémicos. Por ejem-
plo, si ayuda a que se mantenga la cantidad de frutos o madera del
bosque.
5.	 La medida es sostenible a largo plazo. Por ejemplo, si es fácil de
que se mantenga en los siguientes 10 años.
6.	Es factible que la medida se replique. Por ejemplo,
si hay muchas otras comunidades donde se podría
copiar la medida.
7.	 Los impactos de la medida se verán
en un año. Por ejemplo, en un año ya se
podrá ver una mejora en la productividad
de los cultivos.
8.	 La medida representa oportunida-
des y no tiene tantos riesgos o barreras. Por
ejemplo, si hay apoyo de la comunidad o ins-
tituciones y no hay grandes opositores.
29
Criterios Puntaje
Sociales
(total 10 puntos)
1. ¿La medida mejora los medios de vida? 5
2. ¿La medida ayuda a transversalizar el enfoque de equidad social
y de género?
2
3. ¿La medida mejora la gobernanza y estimula la participación? 3
Ecosistémico
(total 10 puntos)
4. ¿La medida mantiene y/o mejora los servicios ecosistémicos? 10
Operativo
(total 10 puntos)
5. ¿La medida es sostenible a largo plazo? 3
6. ¿La medida es fácilmente escalable o replicable? 3
7. ¿La medida genera impactos positivos en un año? 2
8. ¿La medida genera oportunidades y tiene pocos riesgos o barreras? 2
Tabla 2. Criterios para la priorización de medidas AbE
Realizar la actividad 2.3. sugerida en el manual.
“Priorizando las medidas AbE”
En esta actividad se someterán las medidas AbE identificadas en el
ejercicio anterior a los ocho criterios con la finalidad de poder com-
pararlas entre sí y tener criterios para priorizarlas en función de cada
criterio y grupo de criterios.
Estos criterios pueden agruparse en
tres temas: sociales, ecosistémicos y
operativos. Si queremos puntuar di-
ferentes medidas para saber cuál es
la que debemos escoger, podemos
utilizar la siguiente tabla:
Otra manera de priorizar las medidas AbE es la propuesta por PNUD,
PNUMA, UICN e IM, en la que se aplican los siguientes principios y criterios.
Criterios para priorizar
entre diferentes opciones AbE
•	 Número de personas afectadas (tamaño de la población).
•	 Capacidad de la medida de disminuir la vulnerabilidad de la
población (eficacia).
•	 Importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
para la población (priorizar servicios ecosistémicos que sopor-
tan las actividades productivas principales, y biodiversidad que
es usada por la población).
•	 Vulnerabilidad de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos
frente al cambio climático.
•	 Durabilidad de la medida (en cuánto tiempo la medida surte los
efectos deseados).
•	 Inmediatez de la medida (cuán rápido surte la medida los efec-
tos deseados).
•	 Replicabilidad de la medida.
•	 Rentabilidad de la medida (aporta amplios beneficios por el
menor costo posible).
Principios para la selección
de opciones AbE
•	 Participación de la población en la construcción de medidas de
AbE.
•	 Compatibilidad con las actividades productivas y costumbres
locales.
•	 Compatibilidad de las medidas propuestas con los planes de
ordenamiento territorial vigentes.
30
¿Cuáles son los tres pasos para implementar la AbE? Y explique
uno de ellos.
Nombre un ejemplo de medida AbE en ecosistemas naturales.
Nombre un ejemplo de medida AbE en ecosistema humano.
¿Cuáles son los ámbitos que, de acuerdo a la metodología
propuesta, permiten priorizar las medidas de adaptación
AbE a implementar en un proyecto o programa?
1.
Preguntas de autoevaluación
3.
2.
4.
31
Conozcamos algunos casos
de AbE en la práctica
3.1.
UNIDAD 3.
La AbE en la práctica
Para el caso de reducción del riesgo de desastres mediante la restauración
de hábitats costeros como los manglares, se conoce el caso de Cuba con
su proyecto “Manglar Vivo”. Este proyecto ha demostrado que conservar
el manglar puede ser una medida eficaz contra las tormentas, la intrusión
salina y la erosión.
A nivel de experiencias exitosas de manejo de recursos hídricos, recono-
ciendo el rol de las cuencas hidrográficas, se puede mencionar el caso de
Tailandia. Aquí se trabaja incorporando medidas AbE para el manejo de
bosques y la vegetación asociada en la regulación de flujos de agua.
A continuación se describen rápidamente
casos en los cuales se han implementado
medidas de AbE, piense bien en cada situa-
ción y como permite la aplicación exitosa de
estas medidas.
32
Por último, resalta el caso de manejo efectivo de sistemas de áreas prote-
gidas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas en Perú. Aquí se han
implementado medidas AbE asociadas con la conservación y manejo del
ecosistema de páramo para asegurar la provisión de servicios ecosistémi-
cos que contribuyan a incrementar la resiliencia contra el cambio climático.
Para enfrentar el cambio climático desde la agricultura se puede mencio-
nar el caso de Costa Rica que plantea sistemas agropecuarios diversos.
Aquí, el conocimiento local sobre cultivos, prácticas específicas y el man-
tenimiento de la diversidad genética agrícolas, contribuyen a asegurar la
provisión de alimentos frente a condiciones climáticas cambiantes.
¿Qué medidas AbE piensa usted que usó el proyecto de Tailandia
mediante el manejo de la cuenca hidrográfica?
¿Qué medidas AbE piensa usted que usó el proyecto Manglar
Vivo de Cuba para luchar contra la amenaza de desastres
naturales?
¿Qué medidas AbE cree usted que se aplicaron en
Costa Rica asociadas con la agricultura?
¿Cuáles diría usted que fueron las medidas AbE que se
emplearon en las tierras altas de Perú vinculadas con el
ecosistema de páramo?
1.
Preguntas de autoevaluación
3.
2.
4.
33
3434
Estudio de caso
Título: Actividades de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) en los
Andes Colombianos.
Localización del estudio: Colombia, ecosistema de alta montaña
del Macizo de Chingaza.
Ejecutores: UICN y Gobierno Nacional de Colombia
Grupo beneficiario: Parque Nacional Natural Chingaza
Descripción del estudio:
El proyecto de adaptación basada en ecosistemas en los Andes Colombia-
nos tuvo como objetivo implementar un programa Piloto Nacional Integra-
do de Adaptación utilizando actividades de AbE e intervenciones políticas
para abordar de manera proactiva los efectos del cambio climático a ni-
vel de todo el país. En el Macizo de Chingaza puntualmente las medidas
adoptadas fueron:
•	 Restauración de los ecosistemas de alta montaña mediante la estra-
tegia de Restauración Ecológica Participativa de los Parques Nacio-
nales de Colombia teniendo en cuenta el cambio climático, a fin de
garantizar la regulación hídrica y aumentar el secuestro de carbono. La
estrategia se elaboró mediante acuerdos participativos con las comu-
nidades locales.
•	 Incorporación de laAbE en los modelos de uso del suelo y ordenamien-
to territorial para orientar la adaptación más allá de la conservación de
la biodiversidad hacia el mantenimiento de la estructura y funciona-
miento de los ecosistemas.
•	 Mejoramiento de los agro-ecosistemas productivos para aumentar su
resiliencia frente a los efectos del cambio climático. Prácticas de ges-
tión sostenible para los diferentes sistemas de cultivo adoptadas a tra-
vés de planes agrícolas desarrollados por los agricultores locales.
•	 Evaluación y difusión de información climática para determinar el fun-
cionamiento del Macizo de Chingaza bajo diferentes escenarios de
cambio climático y para facilitar la adopción de medidas y políticas de
adaptación.
3535
•	 Monitoreo de los ciclos del agua y del carbono, incluyendo el estable-
cimiento de varias estaciones hidrometeorológicas.
Lecciones aprendidas
•	 La ejecución del Programa Piloto Nacional Integrado de Adaptación al
Cambio Climático en el Macizo de Chingaza ha dado lugar a una visión
integrada del territorio basada en los ecosistemas.
•	 El proyecto ha mejorado la gobernanza de la región mediante la in-
corporación de la Adaptación basada en Ecosistemas en los procesos
regionales de planificación, incluidos los planes de gestión municipal y
de cuencas hidrográficas.
•	 Adicionalmente ha contribuido a la Política Nacional de Adaptación,
que pretende integrar las acciones sectoriales para la adaptación al
cambio climático y el desarrollo sostenible en todo el país.
Comentarios:
La Adaptación basada en Ecosistemas puede incorporarse en las políticas
y prácticas nacionales, regionales y locales mediante la adopción de un
enfoque integrado, participativo y basado en los ecosistemas para el orde-
namiento territorial.
La tarea de refuerzo para este módulo consiste en repetir el ejercicio de
aplicación del paso 2 (evaluación de la vulnerabilidad), paso 3 (elección de
medidas AbE) y paso 4 (priorización de medidas AbE) para el siguiente eco-
sistema priorizado en el taller del Módulo 2 para cada uno de los grupos.
Tarea de refuerzo
Respuestas de las preguntas de autoevaluación
Respuestas Unidad 1
1. 	 La mitigación consiste en realizar prácticas para reducir la emisión de gases de
efecto invernadero, mientras que la adaptación es ajustarse o acostumbrarse a las
condiciones cambiantes del clima, reduciendo los impactos del cambio climático.
2. 	 La adaptación al cambio climático se refiere a las iniciativas y medidas encamina-
das a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos
reales o esperados de un cambio.
3. 	 La Adaptación al cambio climático basada en Ecosistemas consiste en el uso de
la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como parte de una estrategia más
amplia que ayude a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio
climático.
4. a) Delimitación y protección de los ecosistemas que proveen agua a una comunidad.
b) Implementación de fincas agroecólogicas en la comunidad.
c) Reforestación en fuentes de agua.
d) Implementación de un sistema silvopastoril en zonas ganaderas.
5.
Elemento A. La AbE ayuda a las personas a
adaptarse al cambio climático
Criterio 1. Reduce las vulnerabilidades socia-
les y ambientales
Criterio 2. Genera beneficios sociales en
el contexto de la adaptación al cambio
climático
Elemento B. La AbE hace un uso activo de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos
Criterio 3. Restaura, mantiene o mejora la
salud ecosistémica
Elemento C. La AbE forma parte de una
estrategia de adaptación general
Criterio 4. Recibe el respaldo de políticas a
múltiples niveles
Criterio 5.Apoya la gobernanza equitativa y
mejora las capacidades
6. Los principios de la AbE son: participación, equidad, enfoque de género y cultural-
mente apropiado. El comentario es de carácter personal.
36
7. Son un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales,
políticos, sociales y económicos con los que enfrenta actualmente el mundo.
Respuestas Unidad 2
1. Los pasos de implementación de la AbE son: aplicar el lente climático y ecosis-
témico, evaluar la vulnerabilidad, identificar las medidas de adaptación, priorizar
las medidas, implementar las medidas, evaluar y monitorear. Para identificar las
medidas de adaptación se debe determinar las posibles medidas de adaptación,
como restauración, conservación y uso sostenible de la biodiversidad y de los eco-
sistemas.
2. Proteger orillas (entre otras).
3. Árboles para sombra (entre otros).
4. Los ámbitos que incluye los criterios de calificación de la metodología de prioriza-
ción de medidas AbE son: sociales, ecosistémicos y operativos.
Respuestas Unidad 3
1. Respuesta de análisis personal.
2. Respuesta de análisis personal.
3. Respuesta de análisis personal.
4. Respuesta de análisis personal.
37
38
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, L. (2009). Manual de capacitación de género y cambio climático. San
José, Costa Rica: PNUD/UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/
node/9396
Bertram, M. (2017). Aplicación de una metodología de priorización de medi-
das AbE. Caso Tailandia. GIZ. Disponible en: http://para-agua.net/extras/AbE/
AbE%20-%20Tailandia%20-%20Mathias%20Bertram.pdf
CDB. (2006). Cuaderno Técnico No.25. Orientaciones para promover la sinergia
entre las actividades dirigidas a la diversidad biológica, la desertificación, la
degradación de la tierra y el cambio climático. Disponible en: https://www.cbd.
int/doc/publications/cbd-ts-25-es.pdf
Dore, J., Robinson, J. y Smith, M. (eds). (2011). Negociar. Lograr acuerdos acer-
ca del agua. Gland, Suiza: UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/
sites/library/files/documents/2010-006-Es.pdf
EbA Montaña. (2017). Proyecto de Adaptación Basada en Ecosistemas de
Montaña. Disponible en: http://www.pe.undp.org/content/dam/peru/docs/Pu-
blicaciones%20medio%20ambiente/pe.EbA%20Monta%C3%B1a.pdf
FEBA. (2017). Hacer que la adaptación basada en ecosistemas sea eficaz:
un marco para definir criterios de cualificación y estándares de calidad. GIZ,
IUCN. Disponible en: http://www.adaptationcommunity.net/wp-content/
uploads/2017/07/FEBA_EbA_Qualification_and_Quality_Criteria_ES.pdf
Frankel-Reed, J., Fröde-Thierfelder, B., Porsché, I., Eberhardt, A. y Svendsen M.
(2013). Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del
desarrollo. Una capacitación práctica basada en la Guía sobre Políticas de la
OCDE. Manual de Capacitación. GIZ. Eschborn,Alemania. Disponible en: http://
www.adaptationcommunity.net/?wpfb_dl=283%20target=
GIZ. (2014). ¿Qué es vulnerabilidad y cómo adaptarse al cambio climático?
{Youtube}. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=qvQsswKeusc
GIZ. (2016). El libro de la vulnerabilidad. Conceptos y lineamientos para la eva-
luación estandarizada de la vulnerabilidad. Disponible en: http://www.adapta-
tioncommunity.net/?wpfb_dl=269
39
Gómez, F. (2017). Priorización de Medidas AbE para Colombia. GIZ. Dispo-
nible en: http://para-agua.net/extras/AbE/AbE%20-%20Colombia%20-%20
Felipe%20Go%CC%81mez%20Villota.pdf
Gonda, N. (2014). Puesta en común y sistematización de experiencias sobre
integración de la perspectiva de género en la adaptación al cambio climático
en el ámbito rural en Nicaragua. Managua: PNUD. Disponible en: http://www.
undp.org/content/dam/nicaragua/docs/MedioAmbienteyGestiondeRiesgo/
NIC_Genero%20cambio%20climatico%20Nicaragua_web.pdf
Hidalgo, H. (2016). Participación social política y ciudadana (tipos, caracte-
rísticas, modalidades y formas de participación). Disponible en: http://www.
monografias.com/trabajos107/participacion-social-politica-y-ciudadana-tipos/
participacion-social-politica-y-ciudadana-tipos.shtml#ixzz4zrj1bUp2
IPCC. (2007). Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assess-
ment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Disponible en:
http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/es/contents.html
IPCC. (2014). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad.
Resúmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicapítulos. Contribución del
Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Interguberna-
mental de Expertos sobre el Cambio Climático. Disponible en: https://www.
ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg2/WGIIAR5-IntegrationBrochure_es.pdf
Kratzer, S. y Le Masson,V. (2016). 10 cosas que debes saber: igualdad de géne-
ro y logro de los objetivos climáticos. CDKN. Disponible en: https://policy.practi-
calaction.org/resources/publications/item/10-things-to-know-gender-equality-
and-achieving-climate-goals
Lhumeau & Cordero, (2012). Adaptación Basada en Ecosistemas: una respues-
ta al cambio climático. Quito: UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/li-
brary/efiles/documents/2012-004.pdf
MAE. (2014). ¿Cómo incorporar cambio climático en la planificación local?.
Quito. Disponible en: http://suia.ambiente.gob.ec/web/tcn-bur/agenda?p_p_
id=8&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=-
column-2&p_p_col_count=1&_8_struts_action=%2Fcalendar%2Fview_
event&_8_eventId=1000943
Midgley, G., Marais, S., Barnett, M. y Wågsæther, K. (2012). Biodiversity, Clima-
te Change and Sustainable Development – Harnessing Synergies and Celebra-
ting Successes. Ciudad del Cabo: The World Bank en FEBA (2017). Hacer que
40
la adaptación basada en ecosistemas sea eficaz: un marco para definir criterios
de cualificación y estándares de calidad. GIZ, IUCN. Disponible en: http://www.
adaptationcommunity.net/wp-content/uploads/2017/07/FEBA_EbA_Qualifica-
tion_and_Quality_Criteria_ES.pdf.
Munang, R., Thiaw, I., Alverson, K., Mumba, M., Liu, J., y Rivington, M. (2013).
Climate change and Ecosystem-based Adaptation: a new pragmatic approach
to buffering climate change impacts. Current Opinion in Environmental Sustai-
nability, 5(1), 67-71. Disponible en: http://www.africa-adapt.net/media/resour-
ces/842/climate_change_and_ecosystem-based_adaptation-_a_new_prag-
matic_approach_to_buffering_climate_change_impacts.pdf
Natural and hybrid infrastructure to enhance the resilience of our coastal
communities, economies and ecosystems. Disponible en: https://ac.els-cdn.
com/S1462901115000799/1-s2.0-S1462901115000799-main.pdf?_ti-
d=d035d734-d64c-11e7-8ad1-00000aab0f27&acdnat=1512101286_
cb89316e010650cd166d3364acabe2f3
Oliver, J., Probst, K., Renner, I. y Klemens, R. (2012). Adaptación basada en los
ecosistemas (AbE) Un nuevo enfoque para promover soluciones naturales para
la adaptación al cambio climático en diferentes sectores. Disponible en: https://
www.giz.de/expertise/downloads/giz2013-es-adaptacion-basada-en-los-eco-
sistemas.pdf
Pérez, Á. (2010). Adaptación al cambio climático basada en ecosistemas. Cali,
Colombia: WWF. Disponible en: http://condesan.org/mtnforum/sites/default/fi-
les/publication/files/cro_vulnerabilidad.pdf
Pérez, A., Muñoz, M., Páez, K. y Triana, J. (2009). The Ecosystem Approach and
Climate Change Adaptation: lessons from the Chingaza Massif, Colombia. Dis-
ponible en: https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2012-004.pdf
PNUD. (2009). Recursos de género para el cambio climático. Disponible en:
http://www.cinu.mx/minisitio/cop16/Guia%20Recursos%20de%20G%-
C3%A9nero%20para%20el%20Cambio%20Clim%C3%A1tico.pdf
PNUD. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.
undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
PNUD, PNUMA, UICN e IM. (2016). El futuro ancestral: la adaptación basada
en ecosistemas. Lima, Perú. Disponible en: http://www.pnuma.org/publicacio-
nes/El_futuro_ancestra_vFINAL.pdf
41
Podvin, K., Quesada-Aguilar, A., Sandoval, M., y Franks, P. (2017). Equidad y
REDD+ en Perú: resultados de la investigación-acción. En el marco del Proyecto
“Facilitando la distribución de beneficios para REDD+”. Quito, Ecuador. Disponi-
ble en: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2017-034.pdf
Proyecto Manglar Vivo. (2016). Proyecto Manglar Vivo barrera natural ante
inundaciones costeras. Disponible en: https://manglarvivo.wordpress.com/
about/
Renner, I., y Salazar, A. (2017). Curso de capacitación: Transversalización de la
Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en la planificación del desarrollo.
Sociedad. (2015). Especialistas discrepan sobre los resultados del Protocolo de
Kioto, a los 10 años de su entrada en vigor. Disponible en: http://www.telam.
com.ar/notas/201502/95522-protocolo-de-kioto-aniversario-medio-ambiente.
html
Stock, A. (2012). El cambio climático desde una perspectiva de género. Quito:
Friedrich Ebert Stiftung. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/qui-
to/09023.pdf
Sutton-Grier, A., Wowk, K. y Bamford, H. (2015). Future of our coasts: The po-
tential for
Tafur, M., Gumucio,T.,Twyman J. y Martínez, D. (2015). Guía para la integración
del enfoque de género en políticas agropecuarias y de cambio climático en
América Latina. Cali: CIAT. Disponible en: https://cgspace.cgiar.org/rest/bits-
treams/58762/retrieve
UICN. (2010). Integrar las Metas de Biodiversidad de Aichi en los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Serie Notas Políticas: los objetivos de desarrollo sosteni-
ble.1. Disponible en: https://cmsdata.iucn.org/downloads/aichi_targets_brief_
spanish.pdf
UICN. (2012). Adaptación Basada en Ecosistemas. Una respuesta al cambio
climático. Quito: UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/efiles/do-
cuments/2012-004.pdf
UICN. (2014). Adaptación basada en ecosistemas. Un enfoque en respuesta a
los desafíos climáticos. Disponible en: https://www.iucn.org/downloads/eba_
factsheet_final.pdf
42
UICN. (2016). Unión internacional para la conservación de la naturaleza in-
forme anual 2016. Suiza: UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/
node/46789
UICN. (2017). ¿Qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza?. Disponible
en: https://www.iucn.org/es/news/am%C3%A9rica-del-sur/201707/%C2%-
BFqu%C3%A9-son-las-soluciones-basadas-en-la-naturaleza
UICN. (s.f.). ¿Qué es la AbE?. Disponible en: https://www.iucn.org/es/regiones/
am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/cambio-clim%C3%A1tico-en-am%-
C3%A9rica-del-sur/bosques-y-cambio-clim%C3%A1tico/%C2%BFqu%-
C3%A9-es-la-abe
United Nations Framework Convention on Climate Change. (2009). Kyoto Pro-
tocol. Disponible en: http://unfccc.int/kyoto_protocol/items/2830.php
Viguera, B., Martínez, M., Donatti, R., Harvey, C. y Alpizar, F. (2017). El clima,
el cambio climático, la vulnerabilidad y acciones contra el cambio climático:
conceptos básicos. Materiales de fortalecimiento de capacidades técnicas del
Proyecto Cascada. Costa Rica: CATIE. Disponible en: http://infoagro.net/archi-
vos_Infoagro/Ambiente/biblioteca/ES_modulo2color.compres.pdf
Zapata, F.Torres, M. Gómez,A. y Podvin, K. (2016). Informe de Sistematización
de la Experiencia: Implementación de las medidas robustas de Adaptación ba-
sada en Ecosistemas en las comunidades campesinas de Canchayllo y Miraflo-
res (Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas). Disponible en: https://www.iucn.
org/sites/dev/files/content/documents/zapata_et_al._2016._informe_sistema-
tizacion_medidas_robustas_im_uicn.pdf
43
Implementada por:
Calle Madrid 1159 y Andalucía
Código postal: 170525/ Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2 398 7600
Implementada por:
Calle Madrid 1159 y Andalucía
Código postal: 170525/ Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2 398 7600

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climáticoTecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climáticoFondo Verde Internacional
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climáticomaferarenas
 
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación Biobriam
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCciifen
 
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALESTrabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALESlongopablo
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOCURBANO1505
 
Cambio climatico y biodiversidad PNUMA
Cambio climatico y biodiversidad PNUMACambio climatico y biodiversidad PNUMA
Cambio climatico y biodiversidad PNUMAkajetoikas1972
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”Hiramlofer
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.Belén Ruiz González
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambientaligar igar
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Belén Ruiz González
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduramedioambienteadalid
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemasBelén Ruiz González
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente1143392292
 
Sensibilizacion Medio Ambiental Power[1]
Sensibilizacion Medio  Ambiental Power[1]Sensibilizacion Medio  Ambiental Power[1]
Sensibilizacion Medio Ambiental Power[1]juansierragomez
 

La actualidad más candente (18)

Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climáticoTecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
 
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALESTrabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Cambio climatico y biodiversidad PNUMA
Cambio climatico y biodiversidad PNUMACambio climatico y biodiversidad PNUMA
Cambio climatico y biodiversidad PNUMA
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
 
El clima derecho ambiental
El clima derecho ambientalEl clima derecho ambiental
El clima derecho ambiental
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambiental
 
Cambio climatico y agua
Cambio climatico y aguaCambio climatico y agua
Cambio climatico y agua
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremaduraPresentacion Medioambiente adalid extremadura
Presentacion Medioambiente adalid extremadura
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sensibilizacion Medio Ambiental Power[1]
Sensibilizacion Medio  Ambiental Power[1]Sensibilizacion Medio  Ambiental Power[1]
Sensibilizacion Medio Ambiental Power[1]
 

Similar a modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas

GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdfPierreSaravia1
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxJuanbaPerez1
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climáticoelhijodelasestrellas
 
Ecología cambio climático
Ecología cambio climáticoEcología cambio climático
Ecología cambio climáticoOctavio Saldaña
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizDiego Ruiz
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionCURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionCURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionCURBANO1505
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)Angelica Vera Guillen
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionCURBANO1505
 
Los defensores del ambiente
Los defensores del ambienteLos defensores del ambiente
Los defensores del ambientedec-admin
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GAciifen
 
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...Lina Guzman Rosas
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteRosii Esttévez
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambientealvarozvlogs
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOadribelen
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCarolina Soto
 

Similar a modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas (20)

GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
 
Ecología cambio climático
Ecología cambio climáticoEcología cambio climático
Ecología cambio climático
 
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruizAporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
Aporte individual cambio_climatico_diego_ ruiz
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abeManual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abe
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Los defensores del ambiente
Los defensores del ambienteLos defensores del ambiente
Los defensores del ambiente
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
 
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambiente
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
 

Más de Angela María Zapata Guzmán

Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Angela María Zapata Guzmán
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-Angela María Zapata Guzmán
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfAngela María Zapata Guzmán
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Angela María Zapata Guzmán
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...Angela María Zapata Guzmán
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityAngela María Zapata Guzmán
 

Más de Angela María Zapata Guzmán (20)

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdf
 
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
El Huascarán
 
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
 

Último

CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 

Último (20)

CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 

modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptacion badsada en ecosistemas

  • 1. Documento de Lectura Módulo 3: Adaptación basada en Ecosistemas FRANJA GUBERNAMENTAL 3,5CM PORTADAY CONTRA PORTADA ÁREA DE DISEÑO LÍDERES Documento de Lectura
  • 2. 2
  • 3. 1 Módulo 3: Adaptación basada en Ecosistemas Documento de Lectura LÍDERES Documento de lectura
  • 4. Este documento fue co-financiado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania como parte de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), en el marco del Programa Regional “Estrategias de Adaptación al cambio climático basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador” (Programa Regional AbE). Las ideas y las opiniones expresadas en esta obra son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del MAE, GIZ y UICN. Publicado por: Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) Av. Madrid 1159 y Andalucía Quito - Ecuador Telf.: + (593 2) 398 7600 www.ambiente.gob.ec Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Av. República del Salvador N34-127 y Suiza Edificio Murano Plaza, piso 12 Quito - Ecuador Telf.: + (593 2) 3330 684 www.uicn.org/sur Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) - GmbH Whymper N28-39 y Orellana Quito - Ecuador Telf.: + (593 2) 2552499 www.giz.de Programa Regional “Estrategias de Adaptación al cambio climático basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador” Autores: Xiomara Izurieta (ECOPAR), Ximena Tapia (ECOPAR), Luis Ordóñez (ECOPAR), María Sol Ávila (ECOPAR), Andrea Garzón (UICN) y Martin Calisto Friant (UICN) Edición: Karina Salinas (MAE), Karen Podvin (UICN),Aracely Salazar Antón (GIZ), Solange Yépez (UICN), Eugenia Martinez (Programa Regional AbE) Ilustración de portada: Roger Ycaza Diseño, ilustración y diagramación: Manthra Comunicación • www.manthra.ec Fotografía: MAE, UICN, archivo Manthra Forma de citar: MAE, UICN y GIZ. (2018). Programa de Desarrollo de Capacidades sobre Adaptación basada en Ecosistemas Manabí sAbE para líderes comunitarios. Módulo 3. Documento de lectura. Programa Regional “Estrategias de Adaptación al cambio climático basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador”. Quito, Ecuador: MAE, UICN y GIZ. 44pp. La reproducción y uso de los contenidos de la presente publicación son libres mientras se reconozca su origen. © MAE, Quito, 2018
  • 5. 3 UNIDAD 1. Opciones de respuesta al cambio climático........... 6 1.1. Mitigación y adaptación al cambio climático................................................................. 6 1.2.Adaptación al cambio climático basada en Ecosistemas............................................... 11 1.3 Conociendo la Adaptación basada en Ecosistemas....................................................... 13 1.4. Principios de aplicación de la AbE............................................................................... 16 1.5. Reconocimiento de la AbE en Convenios Internacionales............................................. 21 Preguntas de autoevaluación............................................................................................. 23 UNIDAD 2. La aplicación de la Adaptación basada en Ecosistemas.........................................24 2.1. ¿Cómo se aplica la AbE?............................................................................................ 24 2.2. Identificando las medidas AbE que vamos a implementar............................................ 26 Preguntas de autoevaluación............................................................................................. 31 UNIDAD 3. La AbE en la práctica............................................32 3.1. Conozcamos algunos casos de AbE en la práctica....................................................... 32 Preguntas de autoevaluación............................................................................................. 33 Estudio de caso......................................................................34 Tarea de refuerzo..................................................................35 Bibliografía ...........................................................................38 ÍNDICE
  • 8. 6 Mitigación y adaptación al cambio climático 1.1. UNIDAD 1. Opciones de respuesta al cambio climático Para hacer frente al cambio climático existen dos opciones: la mitiga- ción, que busca atacar las causas del cambio climático, y adaptación, que se enfoca en reducir los efectos del cambio climático. A continuación, vamos a aprender más sobre estas dos opciones: Mitigación Quiere decir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten a la atmósfera, que son las que causan el cambio climático. Para esto es importante conocer cuáles son las actividades humanas que causan estas emisiones y buscar cómo modificarlas. Algunas opciones de mitigación son las siguientes: • Evitando talar los bosques. Por ejemplo, creando áreas protegidas o evitando poner cultivos en zo- nas de bosques. • Aumentando ecosistemas que absorben más carbo- no (C). Por ejemplo, sembrando árboles en áreas de- gradadas o en cultivos. • Disminuyendo el uso de combustibles fósiles (deri- vados del petróleo, carbón, gas natural, entre otros). Por ejemplo, calentando el agua con energía solar en vez de con gas.
  • 9. 7 Adaptación Quiere decir realizar acciones para no sufrir tanto las nuevas condicio- nes climáticas como lluvias intensas, sequias prolongadas, inundaciones, épocas de mucho calor y, a veces, de mucho frío. Estos cambios pueden afectar nuestras casas, nuestros cultivos y nuestra salud. Algunas opciones de adaptación son las siguientes: Evitando construir casas a las orillas de los ríos y mares que sean vulnerables a inundaciones. Protegiendo los cultivos en épocas muy lluvio- sas o muy secas, mejorando las prácticas agrí- colas y diversificando los cultivos para evitar que sean vulnerables a los cambios de clima. Almacenando agua para épocas de sequía. Teniendo limpios nuestros hogares, ríos y comu- nidades para que no se propaguen enfermeda- des en épocas de calor o lluvia.
  • 10. 8 Relación entre adaptación y mitigación Muchas de las acciones para mitigar el cambio climático nos ayudan tam- bién a adaptarnos a él. La mejor manera de notar esto es con algunos ejemplos: Acción Mitigación Adaptación Conservar vegetación a orillas de los ríos Mantiene más carbono (C) almace- nado en el suelo y la vegetación. Reduce el riesgo de inundaciones y sequías que pueden afectar a casas y cultivos. Ganadería sostenible o con árboles Árboles capturan dióxido de carbono (CO2 ) de la atmósfe- ra y lo almacenan. Reduce calor en anima- les. Reduce desgaste del suelo. Reduce sequía de fuentes de agua. Conservación de la biodiversidad Evita la emisión de dióxido de carbono (CO2 ) a la atmósfera. Reduce riesgos de cre- cidas y sequías de ríos. Evita plagas. Regula la temperatura de la zona.
  • 11. 9 • Amenazas climáticas son fenómenos climáticos que pue- den ocurrir en un lugar como resultado del cambio climático y que tiene el potencial de generar impactos climáticos. Aquí arriba, una posible amenaza climática es una inundación por la crecida del río. • Exposición se refiere a personas, familias, in- fraestructuras, cultivos, ecosistemas o comunidades que pueden ser negativamente afectados por ame- nazas climáticas debido a su situación geográfica y las características de su territorio y su clima. En el ejemplo, las familias A y B están expuestas a la inun- dación, mientras que la familia C no está expuesta. Familia A Familia B Familia C Riesgos del cambio climático La adaptación al cambio climático requiere conocer los riesgos que exis- ten. Para el análisis de riesgo se debe identificar posibles impactos resul- tado del cambio climático, el grado de exposición a estos impactos y la vulnerabilidad es necesario entender los siguientes conceptos. Para entender estos conceptos se puede utilizar el ejemplo de una comu- nidad cerca de un río:
  • 12. 10 Realizar la actividad 1.1 sugerida en el manual “Adaptación o mitigación, ubicando las prácticas” El desarrollo de esta actividad permitirá a los miembros de la comu- nidad identificar sí las prácticas que realizan en sus ecosistemas con- tribuyen más a la adaptación o a la mitigación del cambio climático. • Vulnerabilidad quiere decir qué tan probablemente ecosistemas naturales o poblaciones humanas serán afectadas negativamente por amenazas climáticas debido a su capacidad adaptativa (gobernanza, recursos y conocimientos) y a su sensibilidad (salud y extensión de sus ecosistemas protectores y la solides de su infraestructura). En el ejem- plo, la familia A es más vulnerable que la familia B, ya que su casa no está elevada.
  • 13. 11 Adaptación al cambio climático basada en Ecosistemas 1.2. El bienestar de las personas depende de que los eco- sistemas estén lo más íntegros posible y suministren buena calidad y cantidad de servicios ecosistémi- cos. Además, los ecosistemas bien conservados o manejados tienen un amplio potencial de adap- tación a los efectos del cambio climático. Por todo lo anterior, la adaptación al cambio cli- mático debe orientarse hacia la búsqueda de so- luciones desde el lado de los ecosistemas y tener en cuenta su salud. Las Soluciones Basadas en la Natu- raleza (SbN) ofrecen oportunidades efectivas y eficientes. Las SbN abarcan diversas acciones, incluyendo la res- tauración, la conservación y la infraes- tructura natural, que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen.
  • 14. 12 Figura 1. Soluciones de adaptación al cambio climático basadas en la naturaleza Fuente: IUCN (2016). Realizar la actividad 1.2 sugerida en el manual “Las medidas AbE en las cuencas hidrográficas” Esta actividad permite comprender los beneficios que conlleva la im- plementación de las medidas AbE a nivel de una cuenca hidrográfica. SOLUC IO NES BASADAS EN LA NATUR ALEZA Restauración Temas específicos Infraestructura Gestión Proyección Enfoques basado en ecosistemas Desafíos sociales Bienestar humano Beneficios de la biodiversidad
  • 15. 13 Conociendo la Adaptación basada en Ecosistemas 1.3. La AbE se define como “el uso de la biodiversidad y los servicios eco- sistémicos como parte de una estrategia más amplia que ayude a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático”. El objetivo de la AbE es reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de los ecosistemas y de las poblaciones aprovechando las oportunidades que brindan la gestión sostenible, la conservación y la restauración de los ecosistemas. Para que una actividad sea una medida AbE debe cumplir con los siguientes tres elementos y cinco cri- terios descritos en la siguiente tabla: Pero ¿cómo una actividad es una medida AbE? La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es una solución dise- ñada para enfrentar los impactos del cambio climático.
  • 16. 14 Realizar la actividad 1.3 sugerida en el manual “Conociendo las medidas AbE” En esta actividad los participantes podrán conocer, buscar e identifi- car entre un listado de prácticas, las medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), analizando si cumple con los tres elementos y cinco criterios necesarios que en la práctica deben cumplir para ser considerada como medida AbE. Tabla 1. Elementos y criterios que definen a la AbE Fuente: FEBA (2017). Elemento Criterio Elemento A: la AbE ayuda a las personas a adaptarse al cambio climático Reduce las vulnerabilidades sociales y ambientales Genera beneficios sociales en el contexto de la adaptación al cambio climático Elemento B: la AbE hace un uso activo de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Restaura, mantiene o mejora la salud ecosistémica Elemento C: la AbE forma parte de una estrategia de adaptación general Recibe el respaldo de políticas a múltiples niveles Apoya la gobernanza equitativa y mejora las capacidades
  • 17. 15 ¿Qué tipo de acciones fomentan las medidas AbE? Algunas de las acciones que se fomentan con la AbE son las siguientes: • Gestión integrada del agua y de cuencas hidrográficas para mantener la calidad y cantidad del agua. Este aspecto es fundamental, teniendo en cuenta los posibles efectos del cambio climático sobre el ciclo del agua, las precipitaciones, los glaciares y el flujo de agua en las montañas. 
 • Rehabilitación y restauración o regeneración natural de ecosistemas degradados para recuperar los servicios ecosistémicos que proveen.
 • Desarrollo de sistemas agroforestales, agroecológicos y agrobiodiver- sos para ampliar su resiliencia y poderse adaptar a eventos climáticos extremos; y así asegurar la soberanía alimentaria de las comunidades.
 • Establecimiento de corredores ecológicos y una conectividad en el paisaje que evite la pérdida de biodiversidad y los servicios ecosisté- micos asociados a ella. • Reforestación y recuperación de riberas para prevenir la erosión y las inundaciones.
 • Reducción de la deforestación por el cambio en el uso de la tierra mediante alternativas económicas sostenibles que no requiera ex- pandir la frontera agropecuaria. Por ejemplo el ecoturismo. 
 • Establecimiento de áreas protegidas, por ejemplo a nivel local o co- munitario, que fortalecen y mantienen los servicios ecosistémicos que proveen. 
 • Recuperación del conocimiento tradicional amigable con el ambiente relacionado con prácticas agrícolas y de conservación. • Fortalecimiento de la buena gobernanza ambiental para evitar la contaminación y degradación de zonas naturales. • Creación de parques y áreas verdes urbanas para prevenir inundacio- nes, reducir la temperatura, aumentar la precipitación, descontami- nar el aire y mejorar la salud, y la resiliencia de las ciudades. • Conservar cimas, faldas de montañas y quebradas para reducir la erosión y prevenir deslizamientos. • Restauración, conservación o manejo sostenible de manglares para pre- venir inundaciones y optimizar los servicios ecosistémicos que proveen. • Introducción de criterios de adaptación en los planes de ordenamien- to territorial y de gestión integrada de cuencas hidrográficas. 

  • 18. 16 Principios de aplicación de la AbE1.4. Para que la AbE sea exitosa, esta debe ser participativa, considerar un enfoque de equidad y de género y ser culturalmente apropiada. Figura 2. Principios de aplicación de la AbE Enfoque de género Equidad Culturalmente apropiado Participación
  • 19. 17 Participación La participación se basa en otorgar el poder de decisión en las manos de la población. Por lo tanto, toda decisión debe ser tomada mediante voto o consenso, y cada persona debe tener un voto de igual valor. Esto permite asegurar que los resultados de la participación sean realmente de- mocráticos. De otro modo, si no se van a respetar las decisiones logradas mediante la participación, es muy probable que la gente pierda interés en participar y no se comprometa con el proyecto. Creo que este proyecto es importante para proteger nuestros cultivos Yo quiero sembrar 100 árboles entre mi chacra y el río en el mes de octubre. Debemos alejar el ganado de las orillas
  • 20. 18 Enfoque de equidad La equidad social busca evitar las diversas formas de exclusión y des- igualdad a través de la implementación de estrategias de redistribución de recursos y oportunidades. La equidad social asegura un verdadero balance intercultural y de género para la participación activa y la toma de decisiones. Para implementar un enfoque de equidad, se debe considerar los siguien- tes elementos: • Reconocimiento y respecto de los derechos. • Respeto por el conocimiento de los actores. • Propiciar una participación efectiva. • Garantizar el acceso a la información y al fortalecimiento de capacidades. • Distribuir los beneficios de forma justa y equitativa, de acuerdo con la contribución a la AbE. • Velar porque los beneficios que reciben las generaciones actuales no comprometan los beneficios para las generaciones futuras. Este principio debe ser aplicado en todas las etapas: la elección, imple- mentación, monitoreo, evaluación de medidas y el ciclo de la AbE. Es decir, las decisiones, efectos y consecuencias de las medidas deben ser desarro- llados en coordinación con los involucrados, quienes deben además estar conscientes de sus limitaciones y responsabilidades. Enfoque de género Antes de responder si los hombres y las mujeres son igualmente afecta- dos por los efectos del cambio climático y si los dos géneros poseen las mismas habilidades y posibilidades, es necesario entender qué es género, igualdad y enfoque de género. La igualdad de género es un principio ético y un objetivo del desarrollo, que plantea la necesidad de construir relaciones equitativas entre mujeres y hombres.
  • 21. 19 El enfoque de género provee el instrumental teórico y metodológico para analizar las relaciones de género, entender su dinámica en un contex- to específico y construir propuestas que promuevan la equidad. Desafortunadamente, los hombres y las mujeres no están en igualdad de condiciones para enfrentar los efectos del cambio climático, en particular en las zonas rurales o en el campo. Además, los hombres y mujeres poseen distintas habilidades y posibilidades para enfrentar el cambio climático. Inclusive se ha visto que el cambio climático aumenta algunas desigualda- des entre hombres y mujeres. Por ejemplo, las mujeres generalmente tienen menos posibilidades de acce- so y control sobre la tierra, el financiamiento, la capacitación o la informa- ción. Esto significa que tienen más posibilidades de perder sus medios de vida y que tendrán menos facilidad para encontrar medios alternativos para satisfacer sus necesidades de alimento o vivienda y las de sus familias. Por otro lado, las mujeres también tienen habilidades y conocimientos específicos sobre los recursos naturales y su gestión. Estas habilidades y conocimientos deben ser elementos clave para el desarrollo e implemen- tación de la AbE. El género se refiere a los roles, responsabilidades, derechos, relaciones e identidades de mujeres y hombres que se defi- nen o atribuyen dentro de una sociedad. ¿Los hombres y mujeres están en igualdad de condiciones para enfrentar el cambio climático? ¿Los hombre y mujeres tienen las mismas habilidades y posibilidades para enfrentar el cambio climático?
  • 22. 20 Es primordial que los proyectos de AbE consideren y se ajusten a las dife- rentes realidades culturales, económicas y ambientales enfrentadas por las mujeres y los hombres en cada región. De tal forma se podrán desarrollar iniciativas mejor adaptadas a las condiciones locales y a las particularida- des de cada grupo, y así lograr el mayor nivel de impactos positivos para la mayoría de personas. Culturalmente apropiado El conocimiento tradicional, local y ancestral es igual de importante que el conocimiento científico y técnico. Que este conocimiento sea valorado permite un verdadero diálogo de saberes y un profundo respeto cultural. Además, asegura que las iniciativas implementadas sean culturalmente apropiadas y adaptadas a la realidad local, logrando así que cualquier me- dida tenga mayor aceptación, compromiso y éxito en su implementación. Las propuestas tienen mayor oportunidad de lograr amplios resultados po- sitivos si son tomadas como propias por las personas y si estas fomentan la identidad y el orgullo local. Por esto, la las medidas AbE ofrecen la gran oportunidad de convocar y promover la integración de los habitantes locales.
  • 23. 21 Reconocimiento de la AbE en Convenios Internacionales 1.5. La AbE ha sido reconocida en algunos convenios internacionales. A conti- nuación, se presentan los tres principales: La Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) es una convención donde se reúnen los países de todo el mun- do para buscar acuerdos relacionados al cambio climático, especialmente en mitigación y adaptación. Por esta razón el enfoque AbE es una forma de cumplir con los acuerdos internacionales de la CMNUCC. En 2010, en una reunión de la CMNUCC, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Internacional para la Conser- vación de la Naturaleza (UICN), decidieron unir fuerzas para promover el enfoque AbE en diferentes partes del mundo. Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado interna- cional enfocado a la conservación de la biodiversidad, la utilización sos- tenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en sus beneficios. El objetivo de la CDB es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. La CDB propone: • Aplicar enfoques de AbE, que pueden incluir manejo sostenible, con- servación y restauración de los ecosistemas. • Integrar los enfoques de AbE en estrategias como planes y estrategias de adaptación, planes de acción nacionales de lucha contra la deserti- ficación, estrategias y planes de acción nacionales en materia de diver- sidad biológica, estrategias de reducción de la pobreza, de los riesgos de desastres y de gestión sostenible de la tierra. • Evaluar los diversos servicios ecosistémicos y las posibles compensa- ciones que pueden surgir para fomentar su conservación, restauración o uso sostenible. Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
  • 24. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son objetivos universalmente acordados relacionados con los desafíos ambientales, políticos, sociales y económicos con los que se enfrenta actualmente el mundo. Los ODS se pusieron en marcha en enero de 2016. Estos objetivos orienta- rán las políticas y financiación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante los próximos 15 años. De los 17 objetivos planteados, los siguientes tres responden a la lucha contra el cambio climático y a la adaptación: • Objetivos 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. • Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. • Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. Entre los otros objetivos también hay otros que se relacionan aAbE ya que buscan un desarrollo sostenible desde diferentes sectores. Objetivos del Desarrollo Sostenible Entre los otros objetivos también hay otros que se relacionan a AbE ya que buscan un desarrollo sostenible desde diferentes sectores. Figura 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible 22
  • 25. 232323 ¿Cuál es la diferencia entre adaptación y mitigación? ¿Qué es la adaptación al cambio climático? ¿Qué es la Adaptación basada en Ecosistemas? Mencione tres ejemplos de posibles medidas AbE. Resuma en un cuadro los tres elementos y cinco criterios para reconocer una medida AbE. ¿Cuáles son los principios de la AbE? Y comente uno de ellos. Explique en un párrafo qué son los ODS. 1. 3. 5. 7. 2. 4. 6. Preguntas de autoevaluación
  • 26. 24 ¿Cómo se aplica la AbE?2.1. UNIDAD 2. La aplicación de la Adaptación basada en Ecosistemas La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es una herramienta relativa- mente nueva que todavía se está nutriendo de la experiencia y lecciones aprendidas en diferentes lugares del mundo. Debido a que se aplica en regiones diversas para enfrentar problemáticas y contextos diferentes, no existe una única manera de implementarla. Para generar prácticas AbE se pueden seguir los siguientes tres pasos: Para el análisis de amenazas se debe identificar posibles impactos re- sultado del cambio climático, el grado de exposición a estas amenazas y la vulnerabilidad. Amenazas climáticas Exposición Vulnerabilidad ¿Qué posibles impactos del cambio climático podemos tener en nuestra comunidad? ¿Qué o quiénes están expuestos a esos impactos? ¿Qué tan que tan sensibles y adaptables estámos o qué tan probablemente seremos afectados? Por ejemplo: inundaciones, sequías o vientos. Por ejemplo: cultivos o casas cerca de un río están expuestos a inundaciones. Por ejemplo: un cultivo de una sola especie (monocultivo) es más vulnerable que uno con varias diferentes especies. Paso 1 Análisis de amenazas climáticas
  • 27. 25 Paso 2 Paso 3 Identificar posibles medidas de adaptación a las amenazas analizadas en el Paso 1 Escoger las medidas de Adaptación basadas en Ecosistemas más adecuadas Las medidas de AbE pueden ser de conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas. Estas medidas buscan asegurar la provisión de servicios ecosistémicos que ayudan a la gente a enfrentar los riesgos climáticos. Las siguientes preguntas son una guía para escoger las medidas que pueden implementarse en una comunidad. • ¿Qué medidas podrán reducir más las amenazas climáticas? • ¿Qué medidas son más fáciles para ser implementadas por la comu- nidad? • ¿Qué medidas son menos costosas en cuanto a tiempo y dinero? • ¿Qué medidas nos pueden traer otros beneficios a la comunidad, además de reducir la vulnerabilidad climática? Conservación se refiere a evitar que ecosistemas na- turales sean alterados o destruidos; y así sigan brin- dando servicios ecosistémicos. Por ejemplo: crear áreas protegidas. Restauración quiere decir reparar ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos. Por ejemplo: re- forestar o dejar que ciertas áreas se regeneren. Manejo sostenible es utilizar prácticas en chacras u otras áreas de uso de la población que aseguren el man- tenimiento de los servicios ecosistémicos. Por ejemplo: alejar al ganado de las orillas de los ríos o diversificar las fincas.
  • 28. 26 Identificando las medidas AbE que vamos a implementar2.2. Como se ha explicado antes, los ecosistemas sanos actúan como amor- tiguadores de las amenazas climáticas en las comunidades. Pero ¿cómo se puede determinar cuál es la mejor combinación de medidas de adap- tación que se debería aplicar? En la siguiente figura se presentan algunos ejemplos de medidas AbE que se pueden realizar en ecosistemas naturales y en ecosistemas humanos. Sistemasnaturales Protección de fuentes • Alejar ganado • Proteger orillas • Reforestación de orillas Conservación • Crear áreas protegidas • Guardaparques • Restringir caza y tala Restauración • Revegetación y reforestación • Cercas para permitir regeneración natural
  • 29. 27 Figura 4. Ejemplos de medidas AbE que se pueden aplicar en sistemas naturales y humanos Realizar la actividad 2.2. sugerida en el manual. “Identificando las medidas AbE” En esta actividad se identificarán los impactos potenciales de los com- ponentes biofísicos y socioeconómicos de los ecosistemas priorizados usados en la actividad anterior. Se identificarán las medidas de adap- tación que puedan reducir la vulnerabilidad frente a la amenaza plan- teada, así como reducir los impactos identificados. • Árboles para sombra • Compostaje • Abonos y pesticidas orgánicos • Combinar cultivos con especies que alejen plagas o mejoren el suelo • Cercas vivas • Protección de pendientes, quebradas y orillas Sistemashumanos Protección de vías y viviendas • Alejar ganado • Proteger orillas • Reforestación de orillas Forestería • Tala sólo de algunos árboles para permitir recuperación • Uso de sogas o animales para no dañar el suelo Ganadería sustentable • Abrevaderos para proteger orillas • Tabulación para recuperación de pastos • Árboles para sombra Cultivos
  • 30. 28 A pesar de haber identificado varias medidas AbE, ¿cómo se puede saber cuáles son las más idóneas para implementar en la práctica? Si necesitamos priorizar entre las medidas escogidas podemos ver cuáles cumplen todos o más de los siguientes ocho criterios: 1. La medida fortalece los medios de vida. Por ejemplo,mejora los cultivos. 2. La medida transversaliza el enfoque de de equidad social y género. Por ejemplo, si apoya a las mujeres de alguna manera. 3. La medida mejora la gobernanza y estimula la participación. Por ejemplo, si ayuda a que la comunidad controle mejor su recurso agua. 4. La medida mantiene y/o mejora los servicios ecosistémicos. Por ejem- plo, si ayuda a que se mantenga la cantidad de frutos o madera del bosque. 5. La medida es sostenible a largo plazo. Por ejemplo, si es fácil de que se mantenga en los siguientes 10 años. 6. Es factible que la medida se replique. Por ejemplo, si hay muchas otras comunidades donde se podría copiar la medida. 7. Los impactos de la medida se verán en un año. Por ejemplo, en un año ya se podrá ver una mejora en la productividad de los cultivos. 8. La medida representa oportunida- des y no tiene tantos riesgos o barreras. Por ejemplo, si hay apoyo de la comunidad o ins- tituciones y no hay grandes opositores.
  • 31. 29 Criterios Puntaje Sociales (total 10 puntos) 1. ¿La medida mejora los medios de vida? 5 2. ¿La medida ayuda a transversalizar el enfoque de equidad social y de género? 2 3. ¿La medida mejora la gobernanza y estimula la participación? 3 Ecosistémico (total 10 puntos) 4. ¿La medida mantiene y/o mejora los servicios ecosistémicos? 10 Operativo (total 10 puntos) 5. ¿La medida es sostenible a largo plazo? 3 6. ¿La medida es fácilmente escalable o replicable? 3 7. ¿La medida genera impactos positivos en un año? 2 8. ¿La medida genera oportunidades y tiene pocos riesgos o barreras? 2 Tabla 2. Criterios para la priorización de medidas AbE Realizar la actividad 2.3. sugerida en el manual. “Priorizando las medidas AbE” En esta actividad se someterán las medidas AbE identificadas en el ejercicio anterior a los ocho criterios con la finalidad de poder com- pararlas entre sí y tener criterios para priorizarlas en función de cada criterio y grupo de criterios. Estos criterios pueden agruparse en tres temas: sociales, ecosistémicos y operativos. Si queremos puntuar di- ferentes medidas para saber cuál es la que debemos escoger, podemos utilizar la siguiente tabla:
  • 32. Otra manera de priorizar las medidas AbE es la propuesta por PNUD, PNUMA, UICN e IM, en la que se aplican los siguientes principios y criterios. Criterios para priorizar entre diferentes opciones AbE • Número de personas afectadas (tamaño de la población). • Capacidad de la medida de disminuir la vulnerabilidad de la población (eficacia). • Importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la población (priorizar servicios ecosistémicos que sopor- tan las actividades productivas principales, y biodiversidad que es usada por la población). • Vulnerabilidad de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos frente al cambio climático. • Durabilidad de la medida (en cuánto tiempo la medida surte los efectos deseados). • Inmediatez de la medida (cuán rápido surte la medida los efec- tos deseados). • Replicabilidad de la medida. • Rentabilidad de la medida (aporta amplios beneficios por el menor costo posible). Principios para la selección de opciones AbE • Participación de la población en la construcción de medidas de AbE. • Compatibilidad con las actividades productivas y costumbres locales. • Compatibilidad de las medidas propuestas con los planes de ordenamiento territorial vigentes. 30
  • 33. ¿Cuáles son los tres pasos para implementar la AbE? Y explique uno de ellos. Nombre un ejemplo de medida AbE en ecosistemas naturales. Nombre un ejemplo de medida AbE en ecosistema humano. ¿Cuáles son los ámbitos que, de acuerdo a la metodología propuesta, permiten priorizar las medidas de adaptación AbE a implementar en un proyecto o programa? 1. Preguntas de autoevaluación 3. 2. 4. 31
  • 34. Conozcamos algunos casos de AbE en la práctica 3.1. UNIDAD 3. La AbE en la práctica Para el caso de reducción del riesgo de desastres mediante la restauración de hábitats costeros como los manglares, se conoce el caso de Cuba con su proyecto “Manglar Vivo”. Este proyecto ha demostrado que conservar el manglar puede ser una medida eficaz contra las tormentas, la intrusión salina y la erosión. A nivel de experiencias exitosas de manejo de recursos hídricos, recono- ciendo el rol de las cuencas hidrográficas, se puede mencionar el caso de Tailandia. Aquí se trabaja incorporando medidas AbE para el manejo de bosques y la vegetación asociada en la regulación de flujos de agua. A continuación se describen rápidamente casos en los cuales se han implementado medidas de AbE, piense bien en cada situa- ción y como permite la aplicación exitosa de estas medidas. 32
  • 35. Por último, resalta el caso de manejo efectivo de sistemas de áreas prote- gidas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas en Perú. Aquí se han implementado medidas AbE asociadas con la conservación y manejo del ecosistema de páramo para asegurar la provisión de servicios ecosistémi- cos que contribuyan a incrementar la resiliencia contra el cambio climático. Para enfrentar el cambio climático desde la agricultura se puede mencio- nar el caso de Costa Rica que plantea sistemas agropecuarios diversos. Aquí, el conocimiento local sobre cultivos, prácticas específicas y el man- tenimiento de la diversidad genética agrícolas, contribuyen a asegurar la provisión de alimentos frente a condiciones climáticas cambiantes. ¿Qué medidas AbE piensa usted que usó el proyecto de Tailandia mediante el manejo de la cuenca hidrográfica? ¿Qué medidas AbE piensa usted que usó el proyecto Manglar Vivo de Cuba para luchar contra la amenaza de desastres naturales? ¿Qué medidas AbE cree usted que se aplicaron en Costa Rica asociadas con la agricultura? ¿Cuáles diría usted que fueron las medidas AbE que se emplearon en las tierras altas de Perú vinculadas con el ecosistema de páramo? 1. Preguntas de autoevaluación 3. 2. 4. 33
  • 36. 3434 Estudio de caso Título: Actividades de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) en los Andes Colombianos. Localización del estudio: Colombia, ecosistema de alta montaña del Macizo de Chingaza. Ejecutores: UICN y Gobierno Nacional de Colombia Grupo beneficiario: Parque Nacional Natural Chingaza Descripción del estudio: El proyecto de adaptación basada en ecosistemas en los Andes Colombia- nos tuvo como objetivo implementar un programa Piloto Nacional Integra- do de Adaptación utilizando actividades de AbE e intervenciones políticas para abordar de manera proactiva los efectos del cambio climático a ni- vel de todo el país. En el Macizo de Chingaza puntualmente las medidas adoptadas fueron: • Restauración de los ecosistemas de alta montaña mediante la estra- tegia de Restauración Ecológica Participativa de los Parques Nacio- nales de Colombia teniendo en cuenta el cambio climático, a fin de garantizar la regulación hídrica y aumentar el secuestro de carbono. La estrategia se elaboró mediante acuerdos participativos con las comu- nidades locales. • Incorporación de laAbE en los modelos de uso del suelo y ordenamien- to territorial para orientar la adaptación más allá de la conservación de la biodiversidad hacia el mantenimiento de la estructura y funciona- miento de los ecosistemas. • Mejoramiento de los agro-ecosistemas productivos para aumentar su resiliencia frente a los efectos del cambio climático. Prácticas de ges- tión sostenible para los diferentes sistemas de cultivo adoptadas a tra- vés de planes agrícolas desarrollados por los agricultores locales. • Evaluación y difusión de información climática para determinar el fun- cionamiento del Macizo de Chingaza bajo diferentes escenarios de cambio climático y para facilitar la adopción de medidas y políticas de adaptación.
  • 37. 3535 • Monitoreo de los ciclos del agua y del carbono, incluyendo el estable- cimiento de varias estaciones hidrometeorológicas. Lecciones aprendidas • La ejecución del Programa Piloto Nacional Integrado de Adaptación al Cambio Climático en el Macizo de Chingaza ha dado lugar a una visión integrada del territorio basada en los ecosistemas. • El proyecto ha mejorado la gobernanza de la región mediante la in- corporación de la Adaptación basada en Ecosistemas en los procesos regionales de planificación, incluidos los planes de gestión municipal y de cuencas hidrográficas. • Adicionalmente ha contribuido a la Política Nacional de Adaptación, que pretende integrar las acciones sectoriales para la adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible en todo el país. Comentarios: La Adaptación basada en Ecosistemas puede incorporarse en las políticas y prácticas nacionales, regionales y locales mediante la adopción de un enfoque integrado, participativo y basado en los ecosistemas para el orde- namiento territorial. La tarea de refuerzo para este módulo consiste en repetir el ejercicio de aplicación del paso 2 (evaluación de la vulnerabilidad), paso 3 (elección de medidas AbE) y paso 4 (priorización de medidas AbE) para el siguiente eco- sistema priorizado en el taller del Módulo 2 para cada uno de los grupos. Tarea de refuerzo
  • 38. Respuestas de las preguntas de autoevaluación Respuestas Unidad 1 1. La mitigación consiste en realizar prácticas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, mientras que la adaptación es ajustarse o acostumbrarse a las condiciones cambiantes del clima, reduciendo los impactos del cambio climático. 2. La adaptación al cambio climático se refiere a las iniciativas y medidas encamina- das a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio. 3. La Adaptación al cambio climático basada en Ecosistemas consiste en el uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como parte de una estrategia más amplia que ayude a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. 4. a) Delimitación y protección de los ecosistemas que proveen agua a una comunidad. b) Implementación de fincas agroecólogicas en la comunidad. c) Reforestación en fuentes de agua. d) Implementación de un sistema silvopastoril en zonas ganaderas. 5. Elemento A. La AbE ayuda a las personas a adaptarse al cambio climático Criterio 1. Reduce las vulnerabilidades socia- les y ambientales Criterio 2. Genera beneficios sociales en el contexto de la adaptación al cambio climático Elemento B. La AbE hace un uso activo de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Criterio 3. Restaura, mantiene o mejora la salud ecosistémica Elemento C. La AbE forma parte de una estrategia de adaptación general Criterio 4. Recibe el respaldo de políticas a múltiples niveles Criterio 5.Apoya la gobernanza equitativa y mejora las capacidades 6. Los principios de la AbE son: participación, equidad, enfoque de género y cultural- mente apropiado. El comentario es de carácter personal. 36
  • 39. 7. Son un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos, sociales y económicos con los que enfrenta actualmente el mundo. Respuestas Unidad 2 1. Los pasos de implementación de la AbE son: aplicar el lente climático y ecosis- témico, evaluar la vulnerabilidad, identificar las medidas de adaptación, priorizar las medidas, implementar las medidas, evaluar y monitorear. Para identificar las medidas de adaptación se debe determinar las posibles medidas de adaptación, como restauración, conservación y uso sostenible de la biodiversidad y de los eco- sistemas. 2. Proteger orillas (entre otras). 3. Árboles para sombra (entre otros). 4. Los ámbitos que incluye los criterios de calificación de la metodología de prioriza- ción de medidas AbE son: sociales, ecosistémicos y operativos. Respuestas Unidad 3 1. Respuesta de análisis personal. 2. Respuesta de análisis personal. 3. Respuesta de análisis personal. 4. Respuesta de análisis personal. 37
  • 40. 38 BIBLIOGRAFÍA Aguilar, L. (2009). Manual de capacitación de género y cambio climático. San José, Costa Rica: PNUD/UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/ node/9396 Bertram, M. (2017). Aplicación de una metodología de priorización de medi- das AbE. Caso Tailandia. GIZ. Disponible en: http://para-agua.net/extras/AbE/ AbE%20-%20Tailandia%20-%20Mathias%20Bertram.pdf CDB. (2006). Cuaderno Técnico No.25. Orientaciones para promover la sinergia entre las actividades dirigidas a la diversidad biológica, la desertificación, la degradación de la tierra y el cambio climático. Disponible en: https://www.cbd. int/doc/publications/cbd-ts-25-es.pdf Dore, J., Robinson, J. y Smith, M. (eds). (2011). Negociar. Lograr acuerdos acer- ca del agua. Gland, Suiza: UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/ sites/library/files/documents/2010-006-Es.pdf EbA Montaña. (2017). Proyecto de Adaptación Basada en Ecosistemas de Montaña. Disponible en: http://www.pe.undp.org/content/dam/peru/docs/Pu- blicaciones%20medio%20ambiente/pe.EbA%20Monta%C3%B1a.pdf FEBA. (2017). Hacer que la adaptación basada en ecosistemas sea eficaz: un marco para definir criterios de cualificación y estándares de calidad. GIZ, IUCN. Disponible en: http://www.adaptationcommunity.net/wp-content/ uploads/2017/07/FEBA_EbA_Qualification_and_Quality_Criteria_ES.pdf Frankel-Reed, J., Fröde-Thierfelder, B., Porsché, I., Eberhardt, A. y Svendsen M. (2013). Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo. Una capacitación práctica basada en la Guía sobre Políticas de la OCDE. Manual de Capacitación. GIZ. Eschborn,Alemania. Disponible en: http:// www.adaptationcommunity.net/?wpfb_dl=283%20target= GIZ. (2014). ¿Qué es vulnerabilidad y cómo adaptarse al cambio climático? {Youtube}. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=qvQsswKeusc GIZ. (2016). El libro de la vulnerabilidad. Conceptos y lineamientos para la eva- luación estandarizada de la vulnerabilidad. Disponible en: http://www.adapta- tioncommunity.net/?wpfb_dl=269
  • 41. 39 Gómez, F. (2017). Priorización de Medidas AbE para Colombia. GIZ. Dispo- nible en: http://para-agua.net/extras/AbE/AbE%20-%20Colombia%20-%20 Felipe%20Go%CC%81mez%20Villota.pdf Gonda, N. (2014). Puesta en común y sistematización de experiencias sobre integración de la perspectiva de género en la adaptación al cambio climático en el ámbito rural en Nicaragua. Managua: PNUD. Disponible en: http://www. undp.org/content/dam/nicaragua/docs/MedioAmbienteyGestiondeRiesgo/ NIC_Genero%20cambio%20climatico%20Nicaragua_web.pdf Hidalgo, H. (2016). Participación social política y ciudadana (tipos, caracte- rísticas, modalidades y formas de participación). Disponible en: http://www. monografias.com/trabajos107/participacion-social-politica-y-ciudadana-tipos/ participacion-social-politica-y-ciudadana-tipos.shtml#ixzz4zrj1bUp2 IPCC. (2007). Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assess- ment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Disponible en: http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/es/contents.html IPCC. (2014). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resúmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicapítulos. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Interguberna- mental de Expertos sobre el Cambio Climático. Disponible en: https://www. ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg2/WGIIAR5-IntegrationBrochure_es.pdf Kratzer, S. y Le Masson,V. (2016). 10 cosas que debes saber: igualdad de géne- ro y logro de los objetivos climáticos. CDKN. Disponible en: https://policy.practi- calaction.org/resources/publications/item/10-things-to-know-gender-equality- and-achieving-climate-goals Lhumeau & Cordero, (2012). Adaptación Basada en Ecosistemas: una respues- ta al cambio climático. Quito: UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/li- brary/efiles/documents/2012-004.pdf MAE. (2014). ¿Cómo incorporar cambio climático en la planificación local?. Quito. Disponible en: http://suia.ambiente.gob.ec/web/tcn-bur/agenda?p_p_ id=8&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=- column-2&p_p_col_count=1&_8_struts_action=%2Fcalendar%2Fview_ event&_8_eventId=1000943 Midgley, G., Marais, S., Barnett, M. y Wågsæther, K. (2012). Biodiversity, Clima- te Change and Sustainable Development – Harnessing Synergies and Celebra- ting Successes. Ciudad del Cabo: The World Bank en FEBA (2017). Hacer que
  • 42. 40 la adaptación basada en ecosistemas sea eficaz: un marco para definir criterios de cualificación y estándares de calidad. GIZ, IUCN. Disponible en: http://www. adaptationcommunity.net/wp-content/uploads/2017/07/FEBA_EbA_Qualifica- tion_and_Quality_Criteria_ES.pdf. Munang, R., Thiaw, I., Alverson, K., Mumba, M., Liu, J., y Rivington, M. (2013). Climate change and Ecosystem-based Adaptation: a new pragmatic approach to buffering climate change impacts. Current Opinion in Environmental Sustai- nability, 5(1), 67-71. Disponible en: http://www.africa-adapt.net/media/resour- ces/842/climate_change_and_ecosystem-based_adaptation-_a_new_prag- matic_approach_to_buffering_climate_change_impacts.pdf Natural and hybrid infrastructure to enhance the resilience of our coastal communities, economies and ecosystems. Disponible en: https://ac.els-cdn. com/S1462901115000799/1-s2.0-S1462901115000799-main.pdf?_ti- d=d035d734-d64c-11e7-8ad1-00000aab0f27&acdnat=1512101286_ cb89316e010650cd166d3364acabe2f3 Oliver, J., Probst, K., Renner, I. y Klemens, R. (2012). Adaptación basada en los ecosistemas (AbE) Un nuevo enfoque para promover soluciones naturales para la adaptación al cambio climático en diferentes sectores. Disponible en: https:// www.giz.de/expertise/downloads/giz2013-es-adaptacion-basada-en-los-eco- sistemas.pdf Pérez, Á. (2010). Adaptación al cambio climático basada en ecosistemas. Cali, Colombia: WWF. Disponible en: http://condesan.org/mtnforum/sites/default/fi- les/publication/files/cro_vulnerabilidad.pdf Pérez, A., Muñoz, M., Páez, K. y Triana, J. (2009). The Ecosystem Approach and Climate Change Adaptation: lessons from the Chingaza Massif, Colombia. Dis- ponible en: https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2012-004.pdf PNUD. (2009). Recursos de género para el cambio climático. Disponible en: http://www.cinu.mx/minisitio/cop16/Guia%20Recursos%20de%20G%- C3%A9nero%20para%20el%20Cambio%20Clim%C3%A1tico.pdf PNUD. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www. undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html PNUD, PNUMA, UICN e IM. (2016). El futuro ancestral: la adaptación basada en ecosistemas. Lima, Perú. Disponible en: http://www.pnuma.org/publicacio- nes/El_futuro_ancestra_vFINAL.pdf
  • 43. 41 Podvin, K., Quesada-Aguilar, A., Sandoval, M., y Franks, P. (2017). Equidad y REDD+ en Perú: resultados de la investigación-acción. En el marco del Proyecto “Facilitando la distribución de beneficios para REDD+”. Quito, Ecuador. Disponi- ble en: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2017-034.pdf Proyecto Manglar Vivo. (2016). Proyecto Manglar Vivo barrera natural ante inundaciones costeras. Disponible en: https://manglarvivo.wordpress.com/ about/ Renner, I., y Salazar, A. (2017). Curso de capacitación: Transversalización de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en la planificación del desarrollo. Sociedad. (2015). Especialistas discrepan sobre los resultados del Protocolo de Kioto, a los 10 años de su entrada en vigor. Disponible en: http://www.telam. com.ar/notas/201502/95522-protocolo-de-kioto-aniversario-medio-ambiente. html Stock, A. (2012). El cambio climático desde una perspectiva de género. Quito: Friedrich Ebert Stiftung. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/qui- to/09023.pdf Sutton-Grier, A., Wowk, K. y Bamford, H. (2015). Future of our coasts: The po- tential for Tafur, M., Gumucio,T.,Twyman J. y Martínez, D. (2015). Guía para la integración del enfoque de género en políticas agropecuarias y de cambio climático en América Latina. Cali: CIAT. Disponible en: https://cgspace.cgiar.org/rest/bits- treams/58762/retrieve UICN. (2010). Integrar las Metas de Biodiversidad de Aichi en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Serie Notas Políticas: los objetivos de desarrollo sosteni- ble.1. Disponible en: https://cmsdata.iucn.org/downloads/aichi_targets_brief_ spanish.pdf UICN. (2012). Adaptación Basada en Ecosistemas. Una respuesta al cambio climático. Quito: UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/efiles/do- cuments/2012-004.pdf UICN. (2014). Adaptación basada en ecosistemas. Un enfoque en respuesta a los desafíos climáticos. Disponible en: https://www.iucn.org/downloads/eba_ factsheet_final.pdf
  • 44. 42 UICN. (2016). Unión internacional para la conservación de la naturaleza in- forme anual 2016. Suiza: UICN. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/ node/46789 UICN. (2017). ¿Qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza?. Disponible en: https://www.iucn.org/es/news/am%C3%A9rica-del-sur/201707/%C2%- BFqu%C3%A9-son-las-soluciones-basadas-en-la-naturaleza UICN. (s.f.). ¿Qué es la AbE?. Disponible en: https://www.iucn.org/es/regiones/ am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/cambio-clim%C3%A1tico-en-am%- C3%A9rica-del-sur/bosques-y-cambio-clim%C3%A1tico/%C2%BFqu%- C3%A9-es-la-abe United Nations Framework Convention on Climate Change. (2009). Kyoto Pro- tocol. Disponible en: http://unfccc.int/kyoto_protocol/items/2830.php Viguera, B., Martínez, M., Donatti, R., Harvey, C. y Alpizar, F. (2017). El clima, el cambio climático, la vulnerabilidad y acciones contra el cambio climático: conceptos básicos. Materiales de fortalecimiento de capacidades técnicas del Proyecto Cascada. Costa Rica: CATIE. Disponible en: http://infoagro.net/archi- vos_Infoagro/Ambiente/biblioteca/ES_modulo2color.compres.pdf Zapata, F.Torres, M. Gómez,A. y Podvin, K. (2016). Informe de Sistematización de la Experiencia: Implementación de las medidas robustas de Adaptación ba- sada en Ecosistemas en las comunidades campesinas de Canchayllo y Miraflo- res (Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas). Disponible en: https://www.iucn. org/sites/dev/files/content/documents/zapata_et_al._2016._informe_sistema- tizacion_medidas_robustas_im_uicn.pdf
  • 45. 43
  • 46.
  • 47. Implementada por: Calle Madrid 1159 y Andalucía Código postal: 170525/ Quito-Ecuador Teléfono: 593-2 398 7600 Implementada por: Calle Madrid 1159 y Andalucía Código postal: 170525/ Quito-Ecuador Teléfono: 593-2 398 7600