Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL

Descargar para leer sin conexión

La educación: Ayer, Hoy, y Mañana.
¿Qué es la educación?, ¿Cómo se la determina actualmente?, ¿Cómo fue representada en la antigüedad, y en la actualidad?, ¿Cómo será en un futuro?
Todos estos interrogantes y más, se detallarán en ésta presentación.
Programa utilizado: Microsoft Power Point.

La educación: Ayer, Hoy, y Mañana.
¿Qué es la educación?, ¿Cómo se la determina actualmente?, ¿Cómo fue representada en la antigüedad, y en la actualidad?, ¿Cómo será en un futuro?
Todos estos interrogantes y más, se detallarán en ésta presentación.
Programa utilizado: Microsoft Power Point.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL (20)

Anuncio

Más reciente (20)

PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL

  1. 1.  La educación es un fenómeno, muy amplio que transmite diferentes saberes y adopta distintos formatos en cada época y en cada sociedad. Es una practica social y es una acción.
  2. 2.  Por esta, se entiende al conjunto de los fenómenos de producción, distribución y apropiación de saberes que se lleva a cabo en la institución escolar.
  3. 3. LA EDUCACIÓN ARRASTRA CONSIGO TODA LA TRADICIÓN DE SU PASADO Y LA PROYECTA EN EL PRESENTE. PARA UN COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN, EN EL PLENO SENTIDO DE LA PALABRA, HABRÁ QUE PROCEDER A UN ESTUDIO HISTÓRICO, DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO DE LA EDUCACIÓN.
  4. 4. LA NATURALIZACION DE LA ESCUELA ACTUAL. LA DES- NATURALIZACION DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS. RECORRIENDO LOS CAMINOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA. LOS SABERES EN LAS PRIMERAS SOCIEDADES. ¿COMO SE ENSEÑABA Y APRENDIA EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA HUMANIDAD? DIFERENTES MODELOS DE INSTITUCIONALIZA- CION EN LA EDUCACION A TRAVÉS DE LA HISTORIA. LA ESCUELA DISCIPLINADA Y DISCIPLINARIA DEL SIGLO XIX. EL ESTADO Y LA SIMULTANEI- DAD SISTÉMICA. LA EDUCACION SIN ESCUELA. LA ESCUELA LIBERADORA: PAULO FREIRE. LA ESCUELA EN CASA. Y AHORA, ¿QUE?
  5. 5.  Los modos de institunalizacion en el pasado.  La escuela no es un fenómeno natural, sino que constituye un fenómeno histórico y social.  La escuela de hoy es un fenómeno de modernidad.
  6. 6.  Son de carácter social, es decir, que fueron aprendidas en nuestra participación e interacción de nuestra vida social.  Las formas que la organización de las prácticas educativas fue asumiendo en distintas épocas y rastrearemos las modalidades que contribuyeron a que la educación escolarizada se convierta en lo que es hoy.
  7. 7.  Las practicas educativas son los propios saberes, transmitidos y considerados socialmente significativos y necesarios, y además, el destinatario de esos saberes.
  8. 8.  En las sociedades, los saberes se encontraban ligados a la necesidad de subsistencia y al control del medio ambiente.
  9. 9.  Antes, la educación se encontraba caracterizada por su casi nula institucionalización.  En aquellas sociedades, no existía un ámbito especialmente dedicado a los procesos educativos.
  10. 10.  Se encuentran diversas versiones de la institucionalización de la educación. Esto varia de acuerdo a las condiciones de organización socio-político-económica y cultural correspondiente a variadas sociedades.  Escuelas sobre alfombras en Oriente.  La escuela del ciudadano en Atenas.  Roma: Sillones y castigos.  La educación en casa del príncipe.  La primera metodología didáctica moderna: Comenio.  La escuela del padre la Salle.  La escuela de Lancaster.  La decurión y las híper-aulas jesuíticas.
  11. 11.  Narodowski, sostiene que la conformación de la que hoy conocemos como escuela moderna se realizo a través de un “proceso de escolarización del saber”, se produjo entre los siglos XVII y XIX.
  12. 12.  El Estado ha sido la simultaneidad sistemática. Esto es “el dispositivo por el cual toda la actividad escolar se homogeneíza para un tiempo y espacio políticos determinados”.  La simultaneidad sistemática consolida aquellos principios del modelo de Comenio acerca de “enseñar todo a todos” mediante métodos efectivos y uniformes que aplican una tecnología de disciplinamiento social al servicio de educación.
  13. 13.  Se han recelado alternativas contraescolares.  Una propuesta desinstitucionalizara: la corriente desescolarizarte, un movimiento encabezado por Iván Illich.  La idea centra advierte que es mucho más económico y democrático educar a la sociedad por un medio que no sea la institución escuela.
  14. 14.  Las ideas freireanas comienzan a problematizar vínculos pedagógicos tal como se desarrollaban en la mayoría de los sistemas educativos en vigentes al momento de desarrollar sus teorías.  Freire presenta un modelo educativo diametralmente opuesto a la concepción bancaria. Formula la dialogicidad como la esencia de la educación que pueda favorecer la práctica de la libertad.
  15. 15.  El movimiento de la homeschooling, se desarrolló en los Estados Unidos.  El desafío de esta, pone en cuestión los grandes pilares de la escuela moderna.
  16. 16.  Se ha planteado que la escuela es el resultado de una construcción histórico-social, lo que permite identificar la estrecha relación que existe entre institucionalización de la educación y los valores relevantes que cada sociedad asume.
  17. 17.   

×