Analisis

SISTEMA SISEG
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL
TECNICA
ELABORACION Y
MANTENIMIENTO DE
SISTEMAS
INTEGRANTES:
ALICIA PÉREZ ROLDAN
ANDREA DÍAZ ROBLES
BELEN ANAHI SALDAÑA CORTES
ELIZABETH ROMERO HERNÁNDEZ
FABIOLA ROMERO BUENDÍA
GUADALUPE RUIZ RAMÍREZ
KENERET TEXIS SÁNCHEZ
VANESSA PÉREZ CORONA
SISTEMA SISEG
1. DEFINIR EL PROBLEMA O ÁREA DE OPORTUNIDAD.
El problema es en el área de Promoción y vinculación.
Ya que no existe un sistema que maneje la información de forma eficazen el
control del “Seguimiento de egresados”.
A los alumnos se les realizan dos tipos de encuestas una en sexto semestre y la
segunda que se realiza meses después de egresar del plantel y lamentablemente
todo ese proceso se maneja de forma manual y de esta forma de administrar
lainformación, no es muy factible ya que produce gastos económicos en la
impresión de las encuestas, mucha pérdida de tiempo y el proceso no es nada
eficiente.
SISTEMA SISEG
2. JUSTIFICACION DEL SISTEMA
Nuestro equipo ha decidido hacer una página para esta área, debido a que es más
factible que los alumnos realicen el proceso de las encuestas de manera digital,
para que no tengan que estar asistiendo frecuentemente a la escuela para realizar
la encuesta.
Nosotros decidimos realizar la página en lenguaje PHP, ya que PHP corre en
(casi) cualquier plataforma utilizando el mismo código fuente. PHP es
completamente expandible. Puede interactuar con muchos motores de bases de
datos tales como MySQL, MS SQL, Oracle, etc. Esta completamente escrito en C,
así que se ejecuta rápidamente utilizando poca memoria.
Los datos que se recopilen de los alumnos, se vaciarán a una base de datos, y
con ello, ya no existirá la pérdida de información que los alumnos aportan, debido
a la inmensa cantidad de papeles que se juntan, entonces así tenemos la certeza
de que esta información no corre el riesgo de extraviarse por ningún motivo.
SISTEMA SISEG
3. METAS
SISTEMA:
Tener una base de datos más confiable.
Generar datos estadísticos.
Creación y optimización de un sitio web.
PROYECTO:
Ahorrar dinero a la escuela evitando el gasto en papel para llenar la
encuesta.
Agilizar el trabajo para los encargados de realizar la encuesta.
Facilitar el llenado de la encuesta a los egresados.
SISTEMA SISEG
4. RESTRICCIONES DEL SISTEMA Y DEL PROYECTO
Restricciones principales del sistema
El sistema operativo y navegador donde la aplicación final deberá operar.
El administrador de bases de datos para su funcionamiento.
El acceso al servidor a través de Internet.
Las cuentas de acceso para la administración de actualizaciones y cambios
en el sistema final.
Equipo de procesamiento en donde funcionara.
Restricciones Principales del proyecto
Sera exclusivamente creado para el área de promoción y vinculación.
Solamente será para alumnos de sexto semestre y egresados.
3.Únicamente será programado en el lenguaje ya establecido.
Solamente utilizado en dos equipos de cómputo.
Solamente solucionara un problema, automatizar elcontrol del “Seguimiento
de egresados”.
6.Únicamente lo desarrollara un equipo, equipo de la empresa Grey Enterprise.
SISTEMA SISEG
5. FUNCIONES QUE SE PROPORCIONARAN (EQUIPO,
PROGRAMACIÓN Y PERSONAL QUE NECESITAS PARA
DESARROLLAR EL SISTEMA)
Equipo: se necesitaran 2 computadoras con los componentes antes ya
mencionados para poder realizar un buen trabajo y se pueda visualizar
correctamente.
Estos deberán contar con algunos requerimientos como son capacidad en
memoria Ram suficiente, un procesador eficaz, y que este en buen estado para
poder realizar lo solicitado.
Características de los equipos de cómputo que se utilizaran
Modelo: Lanix Titán HX 4060
Procesador: Pentium (R) Dual-Core CPU E5700 @ 3.00 GHZ
Pantalla: Monitor LX600B2
Resolucion: 1366x768
Profundidad d ecolor 32 bits
Frecuencia de actualización: 60 Hz
Características de los equipos de cómputo donde se implementara
PC de escritorio
Computadora: DELL CPU, monitor, teclado, mouse
Sistema Operativo Windows 8 Enterprise
Procesador Intel(R) Core (TM) 2 CPU 6300 1.86 GHz
Memoria RAM 1 GB
Tipo de sistema: Sistema Operativo de 32 bits, procesador x64
SISTEMA SISEG
Service pack 1
Laptop
Laptop Hp
Sistema operativo Windows 7 profesional
Procesador Intel (R) Celeron (R) M CPU 530@
1.73 HGz
Memoria instalada RAM 512 MB ()
Tipo de sistema 85.0 de 32 bits
Service pack 1
Lenguaje de programación elegido es:
El lenguaje de programación que fue elegido para ser utilizado es PHP, puesto
que ya lo hemos manejado y por lo tanto nos es más fácil y practico trabajar con
él, será Php 5.3.5 soportado en ambas plataforma para los distintos sistemas
operativos a emplear.
El programa que utilizaremos es:
WampServer 2.2a 32 bits
Funciona en Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8 en 32, y 64
Bits.
WampServer 2.2a 32 bits es un entorno de desarrollo WEB para Windows x32.
Permite crear aplicaciones WEB con Apache, PHP, la base de datos MySQL y
nuevas herramientas. También viene incluido phpMyadmin para administrar
fácilmente tus bases de datos MySQL. Permitirá reproducir el entorno de
producción. Una vez WampServer 2.2a 32 bits está instalado, se tiene la
posibilidad de agregar tantos Apache, MySQL y PHP como se desee.
Es capaz de:
- Gestionar servicios Apache y MySQL.
- Interruptor en línea / fuera de línea (dar acceso a todo el mundo o sólo equipo
local).
SISTEMA SISEG
-Instalar y cambiar Apache, MySQL y PHP.
- Administrar la configuración de tus servidores.
- Acceder a tus registros
- Acceder a tus archivos de configuración
- Crear un alias.
WampServer 2.2a 32 bits incluye:
- Apache 2.2.21
- Php 5.3.5
- MySQL 5.5.16
- phpMyadmin 3.4.5
- SQLBuddy 1.3.3
- XDebug 2.1.2
- webGrind 1.0
SISTEMA SISEG
Personal:
Jefe de proyecto.
Este se va a encargar de manipular el sistema, el podrá visualizar los datos
registrados y guardados, así mismo como editarlos según sea el caso, también el
podrá actualizar la página para obtener más información acerca de lo requerido o
solicitado por esta persona.
Practicante: El podrá visualizar los datos de las encuestas realizadas, y revisar
cuales alumnos son los que faltan por llenar sus encuestas, también podrá
actualizar datos si es que asi se le requiere por parte del jefe de proyecto.
ROLES DEL EQUIPO:
Diseñadoras:
Fabiola Romero Buendía
Andrea Díaz Robles
Keneret Texis Sánchez
Guadalupe Ruiz Ramírez
Programadoras:
Alicia Pérez Roldan
Elizabeth Romero
Belén Anahí Saldaña Cortes
Vanesa Pérez Corona
SISTEMA SISEG
6. CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO
Los usuarios son parte fundamental de un sistema de información
Los usuarios son el eslabón más importante en los sistemas de comunicación de
información
USUARIOS
JEFE DEL AREA
Es a quien se le permite monitorear, controlar y manipular los procesos
institucionales.
Encargada: Área de Promoción y vinculación
Función o actividad principal:Seguimiento de egresados (administrador)
Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias.
Métodos para localizar la información: documentación personal, encuestas,
estadísticas-
Perfil Roles
Jefe de proyecto de vinculación
Coordina y supervisa las actividades del área de
promoción y vinculación.
Difunde la oferta educativa en secundarias.
Genera la vinculación con dependencias y sector
productivo para acomodamiento de alumnos en
servicios sociales y prácticas.
Encargada de servicio social y prácticas
profesionales.
SISTEMA SISEG
PRACTICANTE
Es quien suele ayudar al jefe del Área en las actividades determinadas.
Puesto:Practicante del Área de Promoción y vinculación
Función o actividad principal:Capturar Datos
Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias.
Métodos para localizar la información: documentación personal, encuestas,
estadísticas
Usuarios y características
(En el sistema)
Practicante
Perfil Roles
Practicante
Captura datos
Actualizar datos
Archiva formatos
PERFIL ROLES
Jefe de proyecto de vinculación
visualización de datos
Captura de datos
Registro de datos
Actualización de datos
Perfil Roles
Practicante
Captura datos
Actualizar datos
SISTEMA SISEG
7. AMBIENTES DE
DESARROLLO/OPERACIÓN/MANTENIMIENTO.
Los ambientes de desarrollo del sistema están considerados para ser el
laboratorio de auto-aprendizaje dentro del horario de clases, en dado caso
que no se terminen las actividades planeadas a realizar en la clase, cada
una de las integrantes terminaría la actividad en su casa debido a la
distancia ente los lugares de origen de cada una. Las reuniones de equipo
serán los días lunes a las 11:00 am donde se revisara los avances del
proyecto.
El ambiente de operación, el sistema operara en el área de promoción y
vinculación ya que ahí ya que hay se implantara y será operado por la
encargada de dicha área.
El ambiente de mantenimiento se realizara en el plantel, no será muy
complicado poder asistir al colegio de vez en cuando y las integrantes
estarán dispuestas a participar ya que no será muy continuo. Se asistirá
para corregir errores en dado caso que existan, para mejorar el
rendimiento, o cualquier problema que surja al utilizarlo. El usuario nos
podrá contactar con la responsable del equipo ya que ella es el contacto
directo (Elizabeth Romero Hernández).
SISTEMA SISEG
8. ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN (COMO RESOLVER EL
PROBLEMA)
Documentarnos todas y cada uno de los integrantes del equipo para poder
resolver las dudas que se presenten.
Presentarnos cada una de los integrantes con la técnica Francisca
Ahuactzin López, para que cuando se requiera cierta información no exista
problema en que desconoce quiénes somos.(Diagrama de Gantt)
Establecer horarios, lugar y fecha de donde se realizaran las diferentes
actividades del proyecto.(Diagrama de Gantt)
Utilizar medios de comunicación para poder llegar a acuerdos (correo,
celular, chat).
SISTEMA SISEG
9.PRIORIDADES DEL SISTEMA
Elaboración de una base de datos
Donde se guardaran los datos ingresados por el usuario
Base de datos
Especificar el nombre de la base de datos
SISEG
Diseño de tablas
Especificar nombres de las tablas
Alumno de 6to semestre
Situación actual de los alumnos
Egresado
Situación actual del egresado
Empresa
Obtención de trabajo
Actividad de la empresa
Oportunidades
Elección de entrar a Conalep
Plan de estudios
Creación de formularios
En las cuales se almacenaran los resultados de las encuestas realizadas para ello
es necesario la:
Creación de una Página Web
Realización de consultas
Altas
Bajas
Modificar
Eliminar
SISTEMA SISEG
10.CRITERIOS DE ACEPTACION DEL SISTEMA
Este sistema se va a contener los siguientes criterios.
Base de datos
Sitio Web donde se llenaran las encuestas
Manual de uso
Glosario
Estadísticas de egresados
Documentación del análisis
Pruebas de funcionamiento
Pruebas ficticias
SISTEMA SISEG
11.FUENTES DE INFORMACIÓN
Las fuentes que información que usamos fue:
Consulta con el Profesor Agustín Hernández Delgado
En páginas de Internet (ligas)
http://www.aulaclic.es/visualbasic/
http://www.aprenderaprogramar.com/
http://www.clubdigital.mx/
Y libros para resolver algunas dudas (bibliografías)
Professional Scrum with Team Foundation Server 2010
Steve Resnick, Aaron Bjork, Michael de la Maza
Professional Application Lifecycle Management with Visual Studio 2010
por Mickey Gousset, Brian Keller, Ajoy Krishnamoorthy y Martin Woodward
SISTEMA SISEG
12. GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Computadora:Es una máquina electrónica que recibe y
procesa datos para convertirlos en información útil.
2. Sistema: Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que
interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada)
datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información,
energía o materia.
3. Bit:Unidad de información, las más pequeñas, equivalentes a la elección
entre dos posibilidades igualmente probables: el bit puede tomar dos
valores, 0 o 1.
4. Byte:Dígito Binario. Unidad mínima de almacenamiento de la información
cuyo valor puede ser 0 ó 1 (falso o verdadero respectivamente). Hay 8 bits
en un byte.
5. Base de datos:Conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto
almacenados sistemáticamente. En una base de datos, la información se
organiza en campos y registros. Los datos pueden aparecer en forma de
texto, números, gráficos, sonido o vídeo.
6. Boot:En términos sencillos, boot es prender la computadora.
SISTEMA SISEG
7. Cookie:Un cookie es un pequeño pedazo de data enviado desde un
servidor web al navegador del clienteque se guarda localmente en la
máquina del usuario.
8. CPU:De las siglas en inglés Central Processing Unit (Unidad Central de
Procesos). Es el cerebro de la computadora, y es el encargado de realizar y
dirigir todas sus funciones.
9. Driver:Un utilitario de software diseñado para decirle a la computadora
como operar los aparatos externos o periféricos
10.Dominio:Sistema de denominación de hosts en Internet el cual está
formado por un conjunto de caracteres el cual identifica un sitio de
la red accesible por un usuario.
11.Servidor:Un servidor es una computadora que maneja peticiones de data,
email, servicios de redes y transferencia de archivos de otras computadoras
(clientes).
12.Software:Se refiere a programas en general, aplicaciones, juegos,
sistemas operativos, utilitarios, antivirus, etc. Lo que se pueda ejecutar en la
computadora.
13.Programa:conjunto de instrucciones u órdenes que indican a la máquina
las operaciones que ésta debe realizar con unos datos determinados.
SISTEMA SISEG
14.Formulario:es un documento con espacios (campos) en donde se pueden
escribir o seleccionar opciones. Cada campo tiene un objetivo. Los
formularios presentan una visión ordenada de múltiple información sobre
algo, y son útiles para llenar bases de datos.
15.Enlace:Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un
usuario puede pinchar para tener acceso o conectar con otro documento.
Los enlaces son como la tecnología que conecta dos sitios web o dos
páginas web. En el navegador se ven como palabras subrayadas
16.Liga:Apuntadores hipertexto que sirven para saltar de una información a
otra, o de un servidor a otro, cuando se navega por Internet o bien la acción
de realizar dicho salto
17.Buffer: Espacio de memoria que se utiliza como regulador y sistema de
almacenamiento intermedio entre dispositivos de un sistema informático
18.Browser: Programa que se usa para navegar por el Web, es algo así
como un paginador que permite pasar páginas. Permite visualizar
documentos WWW.
19.Compilador: Programa traductor que genera lenguaje máquina a partir de
un lenguaje de programación de alto nivel basado en el lenguaje humano.
20.Diagrama de flujo: Representación gráfica, mediante la utilización de
signos convencionales, del proceso que sigue la información en un
programa determinado. Se utilizan habitualmente en la fase de desarrollo
de aplicaciones por los programadores.
SISTEMA SISEG
21.Login: Identificación o nombre electrónico de un usuario de correo
electrónico. Equivale al nombre de la casilla (cuenta) que ese usuario tiene
en el servidor de correo electrónico. Es una entrada de identificación o
conexión.
22.Algoritmo:la secuencia de pasos dados en la solución de un problema.
23.Aplicación :aunque se suele utilizar indistintamente como sinónimo
genérico de 'programa' es necesario subrayar que se trata de un tipo de
programa específicamente dedicado al proceso de una función concreta
dentro de la empresa.
24.Caché de disco:una porción de la memoria reservada para almacenar
temporalmente información leída en un disco.
25.Campo:conjunto de caracteres tratados como un bloque único; área
reservada para datos de un tipo determinado.

Recomendados

Analisis por
AnalisisAnalisis
Analisisgrey enterprice
200 vistas19 diapositivas
Sepc 2 por
Sepc 2Sepc 2
Sepc 2conalep249
433 vistas15 diapositivas
Manual de usuario del sistema de registro academico y control de notas por
Manual de usuario del sistema de registro academico y control de notasManual de usuario del sistema de registro academico y control de notas
Manual de usuario del sistema de registro academico y control de notasCecy Villalta
7.5K vistas15 diapositivas
Resumen maria de los angeles por
Resumen maria de los angelesResumen maria de los angeles
Resumen maria de los angelesjcezarv
1.5K vistas5 diapositivas
Informe sseg por
Informe ssegInforme sseg
Informe ssegCisne Criollo
88 vistas55 diapositivas
Presentación del Software por
Presentación del SoftwarePresentación del Software
Presentación del SoftwareDaniela Hernández
362 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Analisis

Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema por
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemaPrimeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemagrey enterprice
209 vistas9 diapositivas
Practicas por
PracticasPracticas
PracticasIsrael RojaZz
603 vistas10 diapositivas
Diseño de salida de un Sistema por
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistemadianasjfp
4.4K vistas23 diapositivas
Sistema de informacion por
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informaciontrianacarrillo
195 vistas16 diapositivas
Proyecto terminado por
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminadotrianacarrillo
1.9K vistas16 diapositivas
DOCUMENTACION DEL ANALISIS por
DOCUMENTACION DEL ANALISISDOCUMENTACION DEL ANALISIS
DOCUMENTACION DEL ANALISISequiopo3
345 vistas17 diapositivas

Similar a Analisis(20)

Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema por grey enterprice
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemaPrimeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
grey enterprice209 vistas
Diseño de salida de un Sistema por dianasjfp
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
dianasjfp4.4K vistas
DOCUMENTACION DEL ANALISIS por equiopo3
DOCUMENTACION DEL ANALISISDOCUMENTACION DEL ANALISIS
DOCUMENTACION DEL ANALISIS
equiopo3345 vistas
Analisis de la tematica del blog medsi por vanejv31
Analisis de la tematica del blog medsiAnalisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsi
vanejv31438 vistas
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información por erwin portillo
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
erwin portillo142 vistas
APLICACIONES INFORMATICAS por sjmng04
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
sjmng04448 vistas
REDES LAN por VASQES
REDES LANREDES LAN
REDES LAN
VASQES182 vistas
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos por Yesid Isidro
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Yesid Isidro162 vistas
FIBRA OPTICA por VASQES
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
VASQES473 vistas
Sistemas de Información. por argentm
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm291 vistas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas por Carlos Adolfo
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Carlos Adolfo652 vistas
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información por Aris Juarez
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de informaciónProyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Proyecto elaboración y mantenimiento de sistemas de información
Aris Juarez3.3K vistas
Aspectos más importantes del trabajo de una analista por myle22
Aspectos más importantes del trabajo de una analistaAspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
myle221.3K vistas

Más de grey enterprice

Formulario yesi por
Formulario yesiFormulario yesi
Formulario yesigrey enterprice
339 vistas7 diapositivas
Formulario pancho por
Formulario panchoFormulario pancho
Formulario panchogrey enterprice
351 vistas7 diapositivas
Formulario misa por
Formulario misaFormulario misa
Formulario misagrey enterprice
318 vistas4 diapositivas
Documento de ALTAS por
Documento de ALTASDocumento de ALTAS
Documento de ALTASgrey enterprice
219 vistas10 diapositivas
Formulario ultimo por
Formulario ultimoFormulario ultimo
Formulario ultimogrey enterprice
114 vistas4 diapositivas
MENÚ PRINCIPAL Y FORMULARIO DE ALTAS por
MENÚ PRINCIPAL Y FORMULARIO DE ALTAS MENÚ PRINCIPAL Y FORMULARIO DE ALTAS
MENÚ PRINCIPAL Y FORMULARIO DE ALTAS grey enterprice
186 vistas9 diapositivas

Más de grey enterprice(17)

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vistas21 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 vistas13 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 vistas119 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 vistas42 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vistas9 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 vistas16 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas

Analisis

  • 1. SISTEMA SISEG COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ELABORACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INTEGRANTES: ALICIA PÉREZ ROLDAN ANDREA DÍAZ ROBLES BELEN ANAHI SALDAÑA CORTES ELIZABETH ROMERO HERNÁNDEZ FABIOLA ROMERO BUENDÍA GUADALUPE RUIZ RAMÍREZ KENERET TEXIS SÁNCHEZ VANESSA PÉREZ CORONA
  • 2. SISTEMA SISEG 1. DEFINIR EL PROBLEMA O ÁREA DE OPORTUNIDAD. El problema es en el área de Promoción y vinculación. Ya que no existe un sistema que maneje la información de forma eficazen el control del “Seguimiento de egresados”. A los alumnos se les realizan dos tipos de encuestas una en sexto semestre y la segunda que se realiza meses después de egresar del plantel y lamentablemente todo ese proceso se maneja de forma manual y de esta forma de administrar lainformación, no es muy factible ya que produce gastos económicos en la impresión de las encuestas, mucha pérdida de tiempo y el proceso no es nada eficiente.
  • 3. SISTEMA SISEG 2. JUSTIFICACION DEL SISTEMA Nuestro equipo ha decidido hacer una página para esta área, debido a que es más factible que los alumnos realicen el proceso de las encuestas de manera digital, para que no tengan que estar asistiendo frecuentemente a la escuela para realizar la encuesta. Nosotros decidimos realizar la página en lenguaje PHP, ya que PHP corre en (casi) cualquier plataforma utilizando el mismo código fuente. PHP es completamente expandible. Puede interactuar con muchos motores de bases de datos tales como MySQL, MS SQL, Oracle, etc. Esta completamente escrito en C, así que se ejecuta rápidamente utilizando poca memoria. Los datos que se recopilen de los alumnos, se vaciarán a una base de datos, y con ello, ya no existirá la pérdida de información que los alumnos aportan, debido a la inmensa cantidad de papeles que se juntan, entonces así tenemos la certeza de que esta información no corre el riesgo de extraviarse por ningún motivo.
  • 4. SISTEMA SISEG 3. METAS SISTEMA: Tener una base de datos más confiable. Generar datos estadísticos. Creación y optimización de un sitio web. PROYECTO: Ahorrar dinero a la escuela evitando el gasto en papel para llenar la encuesta. Agilizar el trabajo para los encargados de realizar la encuesta. Facilitar el llenado de la encuesta a los egresados.
  • 5. SISTEMA SISEG 4. RESTRICCIONES DEL SISTEMA Y DEL PROYECTO Restricciones principales del sistema El sistema operativo y navegador donde la aplicación final deberá operar. El administrador de bases de datos para su funcionamiento. El acceso al servidor a través de Internet. Las cuentas de acceso para la administración de actualizaciones y cambios en el sistema final. Equipo de procesamiento en donde funcionara. Restricciones Principales del proyecto Sera exclusivamente creado para el área de promoción y vinculación. Solamente será para alumnos de sexto semestre y egresados. 3.Únicamente será programado en el lenguaje ya establecido. Solamente utilizado en dos equipos de cómputo. Solamente solucionara un problema, automatizar elcontrol del “Seguimiento de egresados”. 6.Únicamente lo desarrollara un equipo, equipo de la empresa Grey Enterprise.
  • 6. SISTEMA SISEG 5. FUNCIONES QUE SE PROPORCIONARAN (EQUIPO, PROGRAMACIÓN Y PERSONAL QUE NECESITAS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA) Equipo: se necesitaran 2 computadoras con los componentes antes ya mencionados para poder realizar un buen trabajo y se pueda visualizar correctamente. Estos deberán contar con algunos requerimientos como son capacidad en memoria Ram suficiente, un procesador eficaz, y que este en buen estado para poder realizar lo solicitado. Características de los equipos de cómputo que se utilizaran Modelo: Lanix Titán HX 4060 Procesador: Pentium (R) Dual-Core CPU E5700 @ 3.00 GHZ Pantalla: Monitor LX600B2 Resolucion: 1366x768 Profundidad d ecolor 32 bits Frecuencia de actualización: 60 Hz Características de los equipos de cómputo donde se implementara PC de escritorio Computadora: DELL CPU, monitor, teclado, mouse Sistema Operativo Windows 8 Enterprise Procesador Intel(R) Core (TM) 2 CPU 6300 1.86 GHz Memoria RAM 1 GB Tipo de sistema: Sistema Operativo de 32 bits, procesador x64
  • 7. SISTEMA SISEG Service pack 1 Laptop Laptop Hp Sistema operativo Windows 7 profesional Procesador Intel (R) Celeron (R) M CPU 530@ 1.73 HGz Memoria instalada RAM 512 MB () Tipo de sistema 85.0 de 32 bits Service pack 1 Lenguaje de programación elegido es: El lenguaje de programación que fue elegido para ser utilizado es PHP, puesto que ya lo hemos manejado y por lo tanto nos es más fácil y practico trabajar con él, será Php 5.3.5 soportado en ambas plataforma para los distintos sistemas operativos a emplear. El programa que utilizaremos es: WampServer 2.2a 32 bits Funciona en Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8 en 32, y 64 Bits. WampServer 2.2a 32 bits es un entorno de desarrollo WEB para Windows x32. Permite crear aplicaciones WEB con Apache, PHP, la base de datos MySQL y nuevas herramientas. También viene incluido phpMyadmin para administrar fácilmente tus bases de datos MySQL. Permitirá reproducir el entorno de producción. Una vez WampServer 2.2a 32 bits está instalado, se tiene la posibilidad de agregar tantos Apache, MySQL y PHP como se desee. Es capaz de: - Gestionar servicios Apache y MySQL. - Interruptor en línea / fuera de línea (dar acceso a todo el mundo o sólo equipo local).
  • 8. SISTEMA SISEG -Instalar y cambiar Apache, MySQL y PHP. - Administrar la configuración de tus servidores. - Acceder a tus registros - Acceder a tus archivos de configuración - Crear un alias. WampServer 2.2a 32 bits incluye: - Apache 2.2.21 - Php 5.3.5 - MySQL 5.5.16 - phpMyadmin 3.4.5 - SQLBuddy 1.3.3 - XDebug 2.1.2 - webGrind 1.0
  • 9. SISTEMA SISEG Personal: Jefe de proyecto. Este se va a encargar de manipular el sistema, el podrá visualizar los datos registrados y guardados, así mismo como editarlos según sea el caso, también el podrá actualizar la página para obtener más información acerca de lo requerido o solicitado por esta persona. Practicante: El podrá visualizar los datos de las encuestas realizadas, y revisar cuales alumnos son los que faltan por llenar sus encuestas, también podrá actualizar datos si es que asi se le requiere por parte del jefe de proyecto. ROLES DEL EQUIPO: Diseñadoras: Fabiola Romero Buendía Andrea Díaz Robles Keneret Texis Sánchez Guadalupe Ruiz Ramírez Programadoras: Alicia Pérez Roldan Elizabeth Romero Belén Anahí Saldaña Cortes Vanesa Pérez Corona
  • 10. SISTEMA SISEG 6. CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO Los usuarios son parte fundamental de un sistema de información Los usuarios son el eslabón más importante en los sistemas de comunicación de información USUARIOS JEFE DEL AREA Es a quien se le permite monitorear, controlar y manipular los procesos institucionales. Encargada: Área de Promoción y vinculación Función o actividad principal:Seguimiento de egresados (administrador) Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias. Métodos para localizar la información: documentación personal, encuestas, estadísticas- Perfil Roles Jefe de proyecto de vinculación Coordina y supervisa las actividades del área de promoción y vinculación. Difunde la oferta educativa en secundarias. Genera la vinculación con dependencias y sector productivo para acomodamiento de alumnos en servicios sociales y prácticas. Encargada de servicio social y prácticas profesionales.
  • 11. SISTEMA SISEG PRACTICANTE Es quien suele ayudar al jefe del Área en las actividades determinadas. Puesto:Practicante del Área de Promoción y vinculación Función o actividad principal:Capturar Datos Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias. Métodos para localizar la información: documentación personal, encuestas, estadísticas Usuarios y características (En el sistema) Practicante Perfil Roles Practicante Captura datos Actualizar datos Archiva formatos PERFIL ROLES Jefe de proyecto de vinculación visualización de datos Captura de datos Registro de datos Actualización de datos Perfil Roles Practicante Captura datos Actualizar datos
  • 12. SISTEMA SISEG 7. AMBIENTES DE DESARROLLO/OPERACIÓN/MANTENIMIENTO. Los ambientes de desarrollo del sistema están considerados para ser el laboratorio de auto-aprendizaje dentro del horario de clases, en dado caso que no se terminen las actividades planeadas a realizar en la clase, cada una de las integrantes terminaría la actividad en su casa debido a la distancia ente los lugares de origen de cada una. Las reuniones de equipo serán los días lunes a las 11:00 am donde se revisara los avances del proyecto. El ambiente de operación, el sistema operara en el área de promoción y vinculación ya que ahí ya que hay se implantara y será operado por la encargada de dicha área. El ambiente de mantenimiento se realizara en el plantel, no será muy complicado poder asistir al colegio de vez en cuando y las integrantes estarán dispuestas a participar ya que no será muy continuo. Se asistirá para corregir errores en dado caso que existan, para mejorar el rendimiento, o cualquier problema que surja al utilizarlo. El usuario nos podrá contactar con la responsable del equipo ya que ella es el contacto directo (Elizabeth Romero Hernández).
  • 13. SISTEMA SISEG 8. ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN (COMO RESOLVER EL PROBLEMA) Documentarnos todas y cada uno de los integrantes del equipo para poder resolver las dudas que se presenten. Presentarnos cada una de los integrantes con la técnica Francisca Ahuactzin López, para que cuando se requiera cierta información no exista problema en que desconoce quiénes somos.(Diagrama de Gantt) Establecer horarios, lugar y fecha de donde se realizaran las diferentes actividades del proyecto.(Diagrama de Gantt) Utilizar medios de comunicación para poder llegar a acuerdos (correo, celular, chat).
  • 14. SISTEMA SISEG 9.PRIORIDADES DEL SISTEMA Elaboración de una base de datos Donde se guardaran los datos ingresados por el usuario Base de datos Especificar el nombre de la base de datos SISEG Diseño de tablas Especificar nombres de las tablas Alumno de 6to semestre Situación actual de los alumnos Egresado Situación actual del egresado Empresa Obtención de trabajo Actividad de la empresa Oportunidades Elección de entrar a Conalep Plan de estudios Creación de formularios En las cuales se almacenaran los resultados de las encuestas realizadas para ello es necesario la: Creación de una Página Web Realización de consultas Altas Bajas Modificar Eliminar
  • 15. SISTEMA SISEG 10.CRITERIOS DE ACEPTACION DEL SISTEMA Este sistema se va a contener los siguientes criterios. Base de datos Sitio Web donde se llenaran las encuestas Manual de uso Glosario Estadísticas de egresados Documentación del análisis Pruebas de funcionamiento Pruebas ficticias
  • 16. SISTEMA SISEG 11.FUENTES DE INFORMACIÓN Las fuentes que información que usamos fue: Consulta con el Profesor Agustín Hernández Delgado En páginas de Internet (ligas) http://www.aulaclic.es/visualbasic/ http://www.aprenderaprogramar.com/ http://www.clubdigital.mx/ Y libros para resolver algunas dudas (bibliografías) Professional Scrum with Team Foundation Server 2010 Steve Resnick, Aaron Bjork, Michael de la Maza Professional Application Lifecycle Management with Visual Studio 2010 por Mickey Gousset, Brian Keller, Ajoy Krishnamoorthy y Martin Woodward
  • 17. SISTEMA SISEG 12. GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Computadora:Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. 2. Sistema: Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. 3. Bit:Unidad de información, las más pequeñas, equivalentes a la elección entre dos posibilidades igualmente probables: el bit puede tomar dos valores, 0 o 1. 4. Byte:Dígito Binario. Unidad mínima de almacenamiento de la información cuyo valor puede ser 0 ó 1 (falso o verdadero respectivamente). Hay 8 bits en un byte. 5. Base de datos:Conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente. En una base de datos, la información se organiza en campos y registros. Los datos pueden aparecer en forma de texto, números, gráficos, sonido o vídeo. 6. Boot:En términos sencillos, boot es prender la computadora.
  • 18. SISTEMA SISEG 7. Cookie:Un cookie es un pequeño pedazo de data enviado desde un servidor web al navegador del clienteque se guarda localmente en la máquina del usuario. 8. CPU:De las siglas en inglés Central Processing Unit (Unidad Central de Procesos). Es el cerebro de la computadora, y es el encargado de realizar y dirigir todas sus funciones. 9. Driver:Un utilitario de software diseñado para decirle a la computadora como operar los aparatos externos o periféricos 10.Dominio:Sistema de denominación de hosts en Internet el cual está formado por un conjunto de caracteres el cual identifica un sitio de la red accesible por un usuario. 11.Servidor:Un servidor es una computadora que maneja peticiones de data, email, servicios de redes y transferencia de archivos de otras computadoras (clientes). 12.Software:Se refiere a programas en general, aplicaciones, juegos, sistemas operativos, utilitarios, antivirus, etc. Lo que se pueda ejecutar en la computadora. 13.Programa:conjunto de instrucciones u órdenes que indican a la máquina las operaciones que ésta debe realizar con unos datos determinados.
  • 19. SISTEMA SISEG 14.Formulario:es un documento con espacios (campos) en donde se pueden escribir o seleccionar opciones. Cada campo tiene un objetivo. Los formularios presentan una visión ordenada de múltiple información sobre algo, y son útiles para llenar bases de datos. 15.Enlace:Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como la tecnología que conecta dos sitios web o dos páginas web. En el navegador se ven como palabras subrayadas 16.Liga:Apuntadores hipertexto que sirven para saltar de una información a otra, o de un servidor a otro, cuando se navega por Internet o bien la acción de realizar dicho salto 17.Buffer: Espacio de memoria que se utiliza como regulador y sistema de almacenamiento intermedio entre dispositivos de un sistema informático 18.Browser: Programa que se usa para navegar por el Web, es algo así como un paginador que permite pasar páginas. Permite visualizar documentos WWW. 19.Compilador: Programa traductor que genera lenguaje máquina a partir de un lenguaje de programación de alto nivel basado en el lenguaje humano. 20.Diagrama de flujo: Representación gráfica, mediante la utilización de signos convencionales, del proceso que sigue la información en un programa determinado. Se utilizan habitualmente en la fase de desarrollo de aplicaciones por los programadores.
  • 20. SISTEMA SISEG 21.Login: Identificación o nombre electrónico de un usuario de correo electrónico. Equivale al nombre de la casilla (cuenta) que ese usuario tiene en el servidor de correo electrónico. Es una entrada de identificación o conexión. 22.Algoritmo:la secuencia de pasos dados en la solución de un problema. 23.Aplicación :aunque se suele utilizar indistintamente como sinónimo genérico de 'programa' es necesario subrayar que se trata de un tipo de programa específicamente dedicado al proceso de una función concreta dentro de la empresa. 24.Caché de disco:una porción de la memoria reservada para almacenar temporalmente información leída en un disco. 25.Campo:conjunto de caracteres tratados como un bloque único; área reservada para datos de un tipo determinado.