SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
Libro de Resúmenes
              2009
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




Organiza




                                                    2
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




Patrocinan




                                                      3
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




Auspician




                                                     4
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




    Comité Científico




  E.U. Mónica Araos Guzmán
   ASESORA APOYO A LA GESTIÓN
  DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN DE SALUD
   MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION




 Dra. Vilma Razmilic Bonacic
   DIRECTORA CESFAM O’HIGGINS
     Municipalidad de Concepción




  E.U. Margot Molina Segura
 DIRECTORA CESFAM SANTA SABINA
     Municipalidad de Concepción




   Sra. Corina Orrego Meis
DIRECTORA CESFAM LORENZO ARENAS
     Municipalidad de Concepción




                                                                5
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                         Programa de Actividades

MIERCOLES 28 OCTUBRE:


14.00 - 15.00   Acreditaciones

15.00 – 15.15   Palabras de Bienvenida
                Dra. Jacqueline van Rysselberghe, Alcaldesa de Concepción

15.15 – 15.30   Saludo Universidad Andrés Bello
                Dr. Marcelo Trucco, Vicerrector Sede Concepción Universidad Andrés Bello.

15.30 – 16.15   Conferencia: “Implementación del AUGE en Atención Primaria de Salud”
                Dr. Manuel Inostroza, Superintendente de Salud.

16.15 – 17.30   Foro Panel: Salud Familiar v/s AUGE: Estrategias convergentes.
                Dr. Manuel Inostroza, Superintendente de Salud.
                Dr. Juan Lobos, Diputado y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
                Dr. Esteban Maturana, Ex - Presidente Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud
                Municipalizada.

17.30 – 18.15   Presentación trabajos Concurso Buenas Prácticas y Experiencias Innovadoras

                Experiencia del abordaje integral al usuario cardiovascular
                Roxana Rivera, CECOF San José de la Dehesa, Ovalle.
                Homeopatía, un nuevo camino para la salud oral
                Edith Vidal, CES Las Torres, Viña del Mar.
                Salud y familia a las tablas
                Pamela Sepúlveda, CESFAM Francisco Vidal Muñoz, Yumbel.

18.15 – 19.00   Vino de Honor




                                                                                                      6
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




JUEVES 29 OCTUBRE:

08.30 – 09.30   Conferencia: Políticas de Financiamiento del Nivel Primario de Salud
                Sr. Patricio Lagos, Director de Finanzas, Ministerio de Salud.

09.30 – 10.30   Foro Panel: ¿Las políticas de financiamiento potencian la APS?
                Sr. Patricio Lagos, Director de Finanzas, Ministerio de Salud.
                Sr. Roberto Aguayo, Subdirector de Recursos Físicos y Financieros, Servicio de Salud
Concepción.
                Dr. Gonzalo Urrea, Director Administración de Salud, Municipalidad de Concepción.

10.30 – 11.00   Coffee break

11.00 – 12.30   Presentación trabajos Concurso Buenas Prácticas y Experiencias Innovadoras

                Experiencia de trabajo con jóvenes en el Consultorio Amigo del Adolescente
                Angela Lobos, CESFAM Carlos Pinto Fierro, Coronel.

                Tenencia Responsable de mascotas
                Leandro Gallardo, Departamento de Salud de San Juan de la Costa.

                Mi otra familia y yo. Aprendiendo a vivir y sobrevivir con mi familia laboral
                Edith Rodríguez, Departamento de Salud de Coelemu.

                Una nueva mirada al paciente postrado y su familia
                Pedro Navarrete, Departamento de Salud de Parral.

                Proyecto de Podología en Atención Primaria de Salud
                Ana Guenante, CESFAM Pedro de Valdivia, Concepción

                Jóvenes pintando muros por la No violencia hacia la mujer
                Rómulo González, Departamento de Salud de Maullín, Maullín.

12.30 – 13.00   Ronda de preguntas

13.00 – 14.30   Pausa almuerzo




                                                                                                    7
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción



14.30 – 15.15   Conferencia: Logros y desafíos de la Red de Salud de Concepción
                Dra. Graciela Saldías, Directora Servicio de Salud Concepción.

15.15 -16.15    Foro Panel: Funcionamiento en Red
                Dra. Valeria Sawada, Directora Hospital Guillermo Grant Benavente Concepción
                Dr. Alvaro Llancaqueo, Subdirector Médico Clínica Sanatorio Alemán.
                Dra. Vilma Razmilic, Directora CESFAM O’Higgins, Concepción.

16.15 – 16.30   Coffee break

16.30 – 17.45   Presentación trabajos Concurso Buenas Prácticas y Experiencias Innovadoras

                Soporte domiciliario: Programa puente entre APS y un hospital de atención terciaria
                Mónica Guajardo, INRPAC, Santiago.

                Universidad comprometida con la APS
                Orlando Orrego, CGR Hijuelas, Hijuelas.

                Policlínico de Salud Mental-Chile Crece Contigo. Experiencia territorial de un equipo
                interdisciplinario.
                Eduardo Fernández, Cesfam La Unión, La Unión.

                En la urgencia también se puede realizar Salud Familiar
                José Luís Contreras, CESFAM Edgardo Enríquez Frodden, Pedro Aguirre Cerda.

                Padres comprometidos con el desarrollo de sus hijos
                Ximena Barahona, CESFAM Norte, Los Angeles.

17.45 – 18.15   Ronda de preguntas




                                                                                                        8
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




VIERNES 30 OCTUBRE:

08.30 – 09.30   Conferencia: Avances en Salud Familiar
                Dra. Ruth Depaux, Presidenta Sociedad Chilena de Medicina Familiar.

09.30 – 10.15   Conferencia: Satisfacción Usuaria en la Atención Primaria de Salud
                Sr. Héctor Sánchez, Director Instituto de Políticas Públicas y Gestión en Salud, Salud y
Futuro,
                Universidad Andrés Bello.

10.15 – 10.45   Conferencia: Nefroprevención y salud renal en Atención Primaria de Salud
                Dr. Carlos Zúñiga, presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología, Filial Bío-Bío

10.45 – 11.15   Coffee break

11.15 – 12.30   Presentación trabajos Concurso Buenas Prácticas y Experiencias Innovadoras

                Taller recreativo de expresión corporal, musical y fundamentos en el arte de lucha de
                la Capoeira
                Sergio Jiménez, CES Las Torres, Viña del Mar

                Acercamiento de la cultura popular al Modelo de Salud Familiar
                Claudio Vásquez, CESFAM Curicó Centro, Curicó.

                Radio Teatro a sus órdenes
                Pamela Sepúlveda y Luz Hormazábal, CESFAM Francisco Vidal Muñoz, Yumbel.

                Las Manitos de Cerro Navia trabajan por una salud mejor
                Nelson Caviares, CESFAM Cerro Navia, Cerro Navia.

                Salvemos vida, Promoción de la Lactancia Materna
                Nilda Bustamante, Hospital de Jujuy, Argentina

12.30 – 13.00   Ronda de preguntas

13.00 – 15.00   Pausa almuerzo




                                                                                                      9
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción



15.00 – 16.30   Presentación trabajos Tema Libre

                Incorporando a la Atención Primaria en la prevención del VIH
                Yerko Molina, Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

                Instrumento de medición de la adherencia al tratamiento antihipertensivo
                Andrea Mardones, Consultorio Nº 1, Lota.

                Nivel de incertidumbre en pacientes crónicos debutantes y factores relacionados
                Ruth Hidalgo, Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián, Concepción.

                Síndrome del cuidador de atención domiciliaria integral
                Karinne Rickenberg, Cesfam Santa Rosa, Temuco.

                Relación de fuerza muscular, funcionalidad y caídas en adultos mayores
                Eladio Mancilla, Universidad Católica del Maule, Talca.

                Calidad de Vida y dignidad a la muerte. Un desafío de todos
                Yannet González, CESFAM Jorge Sabat, Valdivia.

16.30 – 17.00   Ronda de preguntas

17.00 – 17.30   Coffee break

17.30 – 18.00   Ceremonia de clausura y premiación




                                                                                                           10
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




Concurso Buenas Prácticas
y Experiencias Innovadoras
                                                     11
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




           Experiencia del Abordaje Integral al Usuario Cardiovascular 1

Introducción
La siguiente estrategia propone seguir las directrices del Programa Cardiovascular del MINSAL y de las guías
clínicas GES de forma sistemática, motivadora y óptima, tanto para el usuario como para el equipo de salud del
CECOF, quienes deben hacer coincidir los tiempos y los recursos de los cuales dispone como persona el
paciente, y los tiempos y recursos que dispone el equipo de Salud del CECOF.

Objetivo General
Realizar un enfoque integral e interdisciplinario al paciente cardiovascular.

Objetivos Específicos
- Incorporar modalidad de atención integral a través del control seriado al paciente cardiovascular
- Optimizar el espacio físico realizando el control seriado en una sala multipropósito con espacios
    predeterminados.
- Optimizar el recurso humano coordinando acciones promociónales, preventivas y recuperativas en salud
    cardiovascular.
- Lograr indicadores de impacto positivos en cuanto a cumplimientos de metas sanitarias y de cobertura.
- Incorporar dinámicas grupales para fomentar actividad física, conciencia y control de enfermedad,
    adherencia a tratamiento medicamentoso y estilos de vida saludable.

Experiencia y/o intervención
Se implementa control seriado cardiovascular, que consiste en un control sistemático en el cual el paciente
cardiovascular es evaluado por un equipo multidisciplinario (enfermera, médico, nutricionista, odontólogo,
TENS, profesor de educación física y podólogo).
Esta etapa pretende una intervención continua, inmediata, personalizada y enfocada hacia el mismo fin (manejo
y control de la enfermedad crónica), con diferentes acciones y estrategias que entrega cada uno de los
integrantes del equipo de salud.

Resultados
IAPS 2009: 448 hipertensos: 57.5% de cobertura. 159 diabéticos: 83% de cobertura.

ANALISIS               2007          2008          2009
Bajo control           440            504          495
DM                     135           175           159
HTA                    401           437           448
% compensación         36         65 (104%)     71 (110%)


Conclusiones
¡Sí, podemos! Generar un cambio en nuestra forma de abordar al paciente cardiovascular, sin temor a compartir
un mismo espacio de intervención, a transformar el tiempo y el espacio de una sala de espera en una acción
de salud estratégica, que genere motivación en su control y conciencia de su enfermedad, encadenando
acciones y procesos que de un modo compartido entre el equipo de salud y el paciente-comunidad marque la
diferencia del experimentado en box cerrado y limitado sólo por la unidirección de indicaciones de algún
profesional de la salud y el paciente.

1
      Autores:          Rivera, R., Alfaro P., Muñoz M.
      Institución:      CECOF San José de la Dehesa, Ovalle
      Expositor (a):    Roxana Rivera
      Contacto:         roxriveraa@gmail.com


                                                                                                            12
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción



                                                                                             2
                  Homeopatía: un nuevo camino para la Salud Oral

Introducción
La Medicina Homeopática (MH) está reconocida y regulada por el MINSAL
La insatisfacción en la resolución de algunas patologías odontológicas en APS ha permitido la aplicación de la
MH, desde hace 10 años, realizando un abordaje complementario y diferente.
La MH parte de la base que no existen enfermedades sino enfermos, cada persona se enferma de acuerdo
a sus características individuales.

Objetivos
- Contribuir al mejoramiento de la calidad de la atención odontológica en el Nivel Primario de Salud.
- Ofrecer una alternativa de tratamiento nueva y, en otros casos, complementaria a las existentes en la APS
    para los tratamientos de algunas patologías odontológicas.

Experiencia y/o intervención
Los síntomas provocados por un tóxico en una persona sana, son curados por el mismo remedio en dosis
infinitesimal, según lo cual "el semejante cura al semejante", basado en activación y potenciación de las fuerzas
autocurativas individuales.
La MH tiene dos principios básicos: Ley de Similitud y "Terreno Mórbido", propio del enfermo. Un cuadro
sintomático clínico parecido o similar con el cuadro sintomático experimental descrito en la Materia Médica
Homeopática hace más de 200 años, determina el medicamento a prescribir adecuado para la resolución del
cuadro odontológico.

Patologías tratadas: Trastornos de Dentición, Aftas, Abscesos, Disfunción ATM, Enfermedad Periodontal,
Gingivitis, Pericoronitis, Medicación Pre y Post Quirúrgica, Alveolitis, Herpes Labial y Parálisis Facial.

Medicamentos Homeopáticos: Chamomilla, Belladona, Acido Nítrico, Caléndula, Bórax, Silicea , Apis, Árnica,
Causticum, Rhus Tox., Kreosotum, Staphisagria, Mezereum e Ignatia.

Resultados
El uso de la MH disminuye prácticamente a la mitad el tiempo de resolución de las patologías, su acción es
inmediata y permite abordar problemas de difícil resolución o para los que no existe una alternativa de
tratamiento en la APS.

Conclusiones
La MH es altamente efectiva, de muy bajo costo, fácil administración, bien tolerado por el paciente, no presenta
reacciones adversas ni resistencia bacteriana, sin contraindicaciones en niños, adultos y embarazadas.




2
      Autores:          Vidal, E., Guerra P.
      Institución:      Cesfam Las Torres, Viña del Mar
      Expositor (a):    Edith Vidal
      Contacto:         dravidal@gmail.com


                                                                                                               13
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                                  Salud y Familia a las Tablas 3

Introducción
El presente trabajo, pretende mostrar, que el teatro representado por integrantes del equipo y/o la comunidad,
es una estrategia viable, efectiva, entretenida y de bajo costo para entregar información o educación las
familias, permitiendo favorecer el mejoramiento de la calidad de vida de las mismas.

Objetivo
Promover el Autocuidado de los usuarios y sus familias de los sectores urbanos y rurales de la comuna de
Yumbel, a través de dramatizaciones en las que participan integrantes del Equipo de Salud y/o de familias del
sector.

Experiencia y/o intervención
-   Se elaboran dramatizaciones entorno a un tema de actualidad que se deba intervenir desde atención
    Primaria de Salud Municipal.
-   Se coordina con los integrantes del equipo que actuarían y miembros de la comunidad.
-   Se ensayan los guiones.
-   Se coordinan la representación del tema a tratar y finalizada la actuación, se atienden consultas.

Resultados
-   Entrega de contenidos educativos a las familias del sector de una forma entretenida, y bajo costo.
-   Se logra la comprensión de los contenidos con mayor facilidad para los diversos ciclos vitales, niveles
    sociales y educacionales.
-   Se potencian habilidades personales en los Equipos que permanecían ocultas y que trabajadas en conjunto
    son una herramienta efectiva para el trabajo con Familia desde Atención Primaria.

Conclusiones
-   El teatro es una estrategia entretenida, efectiva y de bajo costo para entregar información o educación a la
    comunidad.
-   Los Equipo de Salud, descubren habilidades histriónicas desconocidas y que son una herramienta eficaz
    para entregar contenidos educativos.
-   Ver actuar a las familias del sector con el Equipo, favorece un acercamiento entre ambas instituciones.




3
      Autores:          Sepúlveda, P.
      Institución:      Cesfam Francisco Vidal Muñoz
      Expositor (a):    Pamela Sepúlveda y equipo salud
      Contacto:         pamelasepav@yahoo.es



                                                                                                              14
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                       Experiencia en el trabajo con los jóvenes en el
                           Consultorio Amigo del Adolescente 4

Introducción
Entre las numerosas razones que dan los adolescentes para no acudir a los centros de salud figuran la
ubicación de éstos y horarios de atención no convenientes, personal poco amistoso y empático, además de la
falta de privacidad. Señal de esta realidad es la alta taza de embarazos adolescentes que alcanza el 14.9%.

Objetivo general
Acercar a la población adolescente a los centros de salud, transformando éstos en amigables, cercanos,
técnicamente capacitados, con horarios ajustados a la realidad de los escolares y así éstos puedan cubrir sus
necesidades de salud, incluido el control del embarazo no deseado y la prevalencia de ETS.

Objetivos específicos
-   Incorporar actividades como consejerías, que buscan aumentar las capacidades de los adolescentes para
    influir en su salud y tomar decisiones informadas sobre su sexualidad, tanto para prevenir embarazos como
    para educar sobre la mantención adecuada de un embarazo.
-   Consejería sobre “Estilos de Vida Saludable” (talleres de vida sana, talleres de sexualidad y alimentación
    saludable)
-   Implementación de salas acogedoras y adecuadas para el adolescente, disponibles dentro del horario en
    que ellos no se encuentren en el colegio.

Experiencia y/o intervención
Participan en este programa una matrona y una psicóloga con 22 horas semanales cada una. El horario de
atención es entre 17.00 y 20.00 horas. El proyecto reclutó desde liceos de la zona a adolescentes de la Comuna
de Coronel, promocionando el programa en éstos. El lugar físico para implementar esta actividad es el CESFAM
CPF, que a la fecha ha atendido 54 adolescentes, quienes han llegado en forma espontánea (46 mujeres y 8
hombres) Las actividades oficiales se desarrollan desde el 7 de abril del 2009 y la población incluida es de 14 a
19 años. Se les ha educado y administrado métodos anticonceptivos de barrera, naturales, orales y educación
para la abstinencia.

Resultados
Desde abril han sido evaluados 54 adolescentes, que difícilmente habrían llegado a nuestro CESFAM si no
existiesen las instancias físicas y profesionales para atenderlos. El resumen es el siguiente: En abril fueron
evaluados 15 adolescentes (2 hombres y 13 mujeres); en Mayo, 12 adolescentes (todas mujeres); en Junio 13
adolescentes (1 hombre y 12 mujeres); en Julio 12 adolescentes (5 hombres y 7 mujeres), en Agosto 2
adolescentes (2 mujeres) Los Métodos anticonceptivos utilizados fueron: Anticonceptivo oral (25 mujeres),
ningún inyectable (0) y Preservativo (3 hombres). Además de las consejerías en prevención por abstinencia.

Conclusiones
Un aspecto innovador de este programa es que los centros de salud deben determinar la forma en que pueden
hacer que sus servicios sean más amigos de los adolescentes. Si el personal del centro de salud otorga una
atención mas accesible, empática y acogedora, se logrará captar este grupo etareo alejado, y como
consecuencia de esto, ellos se sientan participes e involucrados en la salud familiar y en mejorar la salud a
nivel nacional. Es así como a la fecha 54 adolescentes han sido acogidos y educados sobre su sexualidad y la
prevención de los embarazos juveniles. En el futuro se podrá evaluar el impacto en números concretos de la
incidencia de embarazos o de ETS en estos adolescentes y se podrá determinar su impacto real en la salud
pública. Por el momento estamos en una fase educativa y de promoción de salud.

4
      Autores:          Lobos A., Müller G.
      Institución:      Cesfam Carlos Pinto Fierro, Coronel
      Expositor (a):    Angela Lobos
      Contacto:         ncavieres88@gmail.com

                                                                                                               15
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                            Tenencia Responsable de Mascotas 5

Introducción
En la comuna de San Juan de la Costa, la población vive en condiciones de extrema ruralidad y pobreza, y
utiliza las mascotas caninas como parte de su estructura social. Existe un elevado número de perros vagos y,
por lo tanto, riesgo de zoonosis, mordeduras y rabia. Además, hay mataderos informales, faenamiento de
ovinos y riesgo de hidatidosis.

Objetivo general
Mejorar la calidad de vida de la población a través de fomento de factores protectores ambientales.

Objetivos específicos
-   Disminuir riesgo de zoonosis a través de la desparasitación de mascotas caninas y felinas.
-   Evitar la sobrepoblación de perros vagos a través de la esterilización de perros y perras.
-   Socializar el tema de cuidado de mascotas a través de capacitación a estudiantes.

Experiencia y/o intervención
Se aplicaron estrategias de participación social para identificar comunidades interesadas en el cuidado de sus
mascotas. Se estableció coordinación intersectorial para contactar recursos veterinarios gratuitos e insumos. Se
realizaron campañas de vacunación antirrábica en Aleucapi; esterilización de mascotas y desparasitación en
Puaucho y Aleucapi; y se efectuó educación en zoonosis y cuidado de mascotas al alumnado del Liceo
Antulafquén de Puaucho.

Resultados
-   Dos campañas de desparasitación efectuadas en Puaucho y Aleucapi.
-   Una campaña de esterilización de mascotas caninas y felinas en Puaucho.
-   Una capacitación en cuidados de mascotas dictado por veterinaria a estudiantes de educación media.
-   Cuatro talleres de zoonosis a monitores estudiantes Liceo Antulafquén de Puaucho.

Conclusiones
Apoyo intersectorial en el tema medio ambiental de agrupación de amigos de los animales, excelente
coordinación con autoridad sanitaria, impacto del tema asociado a cuidado de mascotas en la comunidad, que
por falta de recursos no acceden en forma particular. Inserción del tema zoonosis en programación de acciones
comunitarias, socialización de tema medio ambiental y anulación paulatina de mitos asociados al control de la
fecundidad animal.




5
      Autores:          Gallardo L.
      Institución:      Departamento de Salud Municipal de San Juan de la Costa
      Expositor (a):    Leandro Gallardo
      Contacto:         gallardoleandro11@gmail.com


                                                                                                              16
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                               Mi otra Familia y Yo.
               Aprendiendo a vivir y sobrevivir con mi familia laboral 6

Introducción
Esta iniciativa se origina en la observación de un deterioro, con tendencia al aumento, en las relaciones
interpersonales del equipo de salud del establecimiento, que era más evidente en algunos grupos, pero que
influía inevitablemente en todo el equipo. Esto provocaba un clima laboral y humano tenso y desmotivador.

Objetivo general
Contribuir a mejorar las relaciones interpersonales y el clima laboral en el equipo de salud del establecimiento.

Objetivos específicos
-   Realizar una jornada de terapia grupal del equipo de salud.
-   Lograr que los participantes de la jornada de terapia grupal identifiquen y expresen verbalmente las
    características positivas de cada uno de los presentes y de si mismos.
-   Lograr que los participantes de la jornada de terapia grupal utilicen un lenguaje positivo al formular
    observaciones y críticas respecto de sus pares.
-   Incentivar a los participantes de la jornada de terapia grupal a realizar actividades recreativas fuera del
    ámbito laboral, para compartir con sus compañeros de trabajo.

Experiencia y/o intervención
Se realizó una jornada de terapia grupal, con 12 compañeros de un total de 21. Se incluyó a las personas con
mayor carga asistencial y trato directo con usuarios, que además presentaban con mayor frecuencia situaciones
de conflicto con sus pares.
La jornada fue realizada por dos Psicólogas (a honores).El tema central fue “valorarse a si mismo y a cada uno
de los asistentes”. La actividad fue dinámica, muy lúdica, e incluyó además ejercicios de relajación, con espacio
para la catarsis; planteando en positivo todas las expresiones que se generaron durante el encuentro.

Resultados
Los resultados respecto al objetivo general planteado, son medibles a mediano plazo y dependen de la
continuidad de este tipo de actividades en el tiempo. En lo concreto, el método utilizado logró la expresión física
y verbal de sentimientos muy íntimos entre el grupo, mientras que la encuesta posterior al hito permitió que la
jornada sea replicada anualmente para todo el equipo de salud. Además, se esta realizando un encuentro
mensual fuera del trabajo, llamado con mucho humor “jornada de autocuidado” como pretexto para mejorar la
convivencia.

Conclusiones
Un equipo de trabajo necesita alimentar su ánimo a través de actividades que le permitan abstraerse de la
carga asistencial. El grado de intimidad que se tiene con los compañeros de trabajo involucra sentimientos y
opiniones de los pares que no siempre se expresan, o que cuando se hace es de manera negativa, necesitando
como en esta ocasión, participación de agentes externos para lograrlo manera efectiva. Toda iniciativa para
abordar el clima laboral será siempre mejor que la no intervención, y si la experiencia es positiva, ésta debe
ser sistematizada.




6
      Autores:          Rodríguez, E., Meza B.
      Institución:      Departamento de Salud de Coelemu
      Expositor (a):    Edith Rodríguez
      Contacto:         erodriguezyevenes@gmail.com


                                                                                                                    17
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                 Una Nueva Mirada al Paciente Postrado y su Familia 7

Introducción
El abandono del paciente postrado y su familia plantea la necesidad de formar un equipo de trabajo que
responda a las necesidades de estas familias, con una mirada que tienda a humanizar y sensibilizar la atención
de salud e incorporar un enfoque multidisciplinario, mejorando así la integración y calidad de vida de éstos.

Objetivo general
Responder a la tarea de humanizar el cuidado del paciente postrado y su familia.

Objetivos específicos
-   Reducir la sensación de abandono del paciente postrado y su familia.
-   Formar y capacitar un equipo multidisciplinario con enfoque biopsicosocial.
-   Sensibilizar a los equipos de salud en la atención del paciente postrado y su familia.
-   Educar, entregar recursos y brindar apoyo a las familias a través de una intervención integral.
-   Incorporar medicina complementaria en la intervención domiciliaria.

Experiencia y/o intervención
En el año 2007 se conformó un equipo multidisciplinario cuya primera tarea fue identificar y pesquisar los
pacientes postrados. Posteriormente, se creo un plan de trabajo que contempló visitas domiciliarias integrales
con el objetivo de realizar un diagnóstico biopsicosocial del paciente y su familia. Lo anterior permitió establecer
las principales necesidades sanitarias de este grupo humano, dando origen a entrega de recursos (catres
clínicos, pañales, colchón antiescara), capacitación, intervención biopsicosocial (medico, kinesióloga, podólogo,
reiki, etc.).

Resultados
Conformación de un equipo de salud con una mirada humanizada en la atención del paciente postrado.
Aumento de visitas domiciliarias con enfoque biopsicosocial. Aumento en la pesquisa de los pacientes
postrados por parte de los distintos equipos de salud. Disminución del estrés y percepción de abandono por
parte del cuidador y su familia. Cuidadoras capacitadas y proactivas. Disminución de reclamos en los centros
de salud de APS. Reconocimiento por parte del Concejo Municipal a la gestión del equipo de cuidados
domiciliarios.

Conclusiones
El equipo del programa Cuidados Domiciliarios logra insertarse dentro de las actividades de sector y ser
reconocidos por la población como un recurso de apoyo para las familias con pacientes postrados. El trabajo en
equipo demuestra ser el pilar fundamental en toda intervención de salud, permitiendo con ello, contribuir a
mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, en donde a su vez el equipo, ha incorporado una nueva
mirada y conocimiento del paciente postrado, merecedores de una vida digna y reconocimiento humano.




7
      Autores:           Chamorro G., Méndez C., Navarrete P., Zurita R., Salvo F., Ruiz D.
      Institución:       Departamento de Salud de Parral
      Expositor (a):     Pedro Navarrete
      Contacto:          pedronavarretegonz@gmail.com

                                                                                                                 18
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




           Jóvenes pintando muros por la No Violencia hacia la mujer 8

Introducción
Generalmente las actividades de prevención de violencia intrafamiliar se realizan con mujeres en edad adulta y
relaciones de pareja relativamente consolidadas. Nosotros consideramos necesario realizar prevención con
quienes inician su vida de pareja: los jóvenes, y mediante una técnica que les sea atractiva e interesante.

Objetivos
-   Dar a conocer el problema de la violencia intrafamiliar a jóvenes del Liceo de Carelmapu.
-   Entregar nociones básicas respecto al ciclo de la violencia de pareja.
-   Reforzar la importancia de prevenir desde el pololeo.
-   Generar un mensaje a la comunidad elaborado por los jóvenes en la técnica del graffiti.

Experiencia y/o intervención
Se elaboró una charla con los elementos básicos respecto a la violencia intrafamiliar, la que se exponía
precedida por un diaporama con imágenes y tema musical hip-hop alusivos a la temática, para luego dar pie a
una discusión grupal. Posterior a ésta etapa, se invitó a quienes les hubiese interesado el tema, a participar de
un taller de graffiti que tendría por objetivo crear con ésta técnica un mensaje destinado a la comunidad para
crear conciencia del problema y así mostrar el interés de los jóvenes por ésta problemática social.

Resultados
Con un cupo de 15 jóvenes se implementó el taller de graffiti, el que contó con asistencia 100% los días sábado
durante 2 meses. En este periodo, además de aprender la técnica, se generó un espacio de discusión respecto
a la problemática de base (VIF), siendo los mismos jóvenes quienes crearon la idea que finalmente se llevó a la
práctica. Luego de ello, los jóvenes pidieron un espacio para crear un segundo graffiti, con lo cual demostraron
el interés que generó la actividad, así como también la satisfacción por ser considerados.

Conclusiones
En APS, en relación a la VIF, se nos pide focalizarnos en el tratamiento, es decir, cuando la problemática ya se
encuentra instalada, olvidando que nuestro rol como atención primaria debiese además incorporar la
prevención. Por otro lado, se sabe que los jóvenes son una población reacia a nuestra intervención. Con esta
actividad juntamos ambos factores y demostramos lo exitoso de innovar y ampliar la mirada si queremos lograr
impacto, además de lo necesario que es trabajar con los jóvenes mediante su propia manera de expresión.




8
      Autores:          González R., Almonacid M., Nicoreo L., Sandoval K.
      Institución:      Departamento de Salud de Maullín
      Expositor (a):    Karla Sandoval
      Contacto:         kasandovalo@gmail.com


                                                                                                               19
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                           Soporte Domiciliario:
    Programa puente entre APS y un hospital de nivel terciario de atención 9

Introducción
En el año 1996, nace el programa Soporte Domiciliario para brindar apoyo a los usuarios del Instituto Nacional
de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) en su hogar. A nivel nacional, surge el programa de asistencia
en domicilio con una mirada que apunta a mejorar la calidad de vida del usuario y su familia. Este año se realiza
una alianza con APS para dar continuidad a los cuidados.

Objetivo general
Evidenciar la alianza entre el INRPAC y APS principalmente del SSMO.

Objetivos específicos
- Identificar necesidades específicas de los usuarios a través de visitas domiciliarias en equipo.
- Utilizar instrumentos de evaluación y registro en conjunto con APS para los usuarios del Programa de
    Soporte Domiciliario.
- Actuar en redes para la prevención y/o solución de problemas de los usuarios con alta dependencia en
    situación de discapacidad.

Experiencia y/o intervención
Este Programa realiza intervenciones a los usuarios a través de evaluaciones de caso, visitas domiciliarias,
visitas de seguimiento, derivación a APS, visita de último contacto y egreso.
El trabajo es realizado por un equipo multidisciplinario compuesto por Enfermera, Asistente Social, Kinesiólogo,
Fonoaudiólogo, Terapeuta Ocupacional, Nutricionista, Odontólogo, Psicólogo, Técnico Paramédico y Chofer.
Desde el ingreso a APS se ha descrito un periodo de seis meses para confirmar que los usuarios logren un
impacto en sus vidas.

Resultados
Con el trabajo en conjunto con la APS, se ha logrado una gran inserción de los usuarios con alta dependencia
del INRPAC pertenecientes al Programa de Soporte Domiciliario en Programas de APS, gracias a la
coordinación y comunicación directa con los encargados de Programas de Apoyo a personas con postración
severa o pérdida de la autonomía.
Junto con esto ha sido posible sacar de sus piezas a estos usuarios y lograr que sus familias comprendan la
diferencia entre postración y alta dependencia, en la cual aunque se requiera asistencia en todas las actividades
de la vida diaria, éstas pueden realizarse

Conclusiones
El trabajo en red y una estrecha relación entre APS y el nivel de atención terciario (INRPAC) ha logrado aplicar
instrumentos de evaluación y derivación transversal para ambos tipos de atención, además de empoderar a los
cuidadores de usuarios con alta dependencia, establecer redes educativas y de salud, brindando soporte
técnico y biopsicosocial al usuario y familia.
Con estrategias comunicacionales sencillas ha sido posible realizar cambios en este tipo de usuario con una
nueva mirada menos asistencialista y más de soporte.




9
      Autores:          Guajardo M., Astorga M., García C.
      Institución:      Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC)
      Expositor (a):    Mónica Guajardo
      Contacto:         mvguajar@uc.cl


                                                                                                               20
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




          Universidad comprometida con la Atención Primaria de Salud 10

Introducción
El trabajo interdisciplinario y multisectorial es productivo, útil y eficiente cuando se realiza con una metodología
y una planificación de los objetivos a lograr. Por ello, se desea mostrar el trabajo de la universidad en la
Atención Primaria de Salud.

Objetivos
- Sistematizar el diagnóstico de situación de salud de la comuna de Hijuelas.
- Contribuir con un instrumento y referente para la implementación de políticas de desarrollo comunal en
     materias de salud de la I. Municipalidad de Hijuelas.
- Establecer una herramienta de apoyo para el trabajo de conversión del Consultorio Municipal en Cesfam.
- Integrar diversa información, tanto de salud como de otras áreas, que muestren la realidad actual de la
     comuna.
- Integrar el trabajo intersectorial entre la Municipalidad de Hijuelas, la Universidad Finis Terrae y la
     Universidad del Mar.
- Integrar al equipo de salud con los internos de ambas universidades.

Experiencia y/o intervención
Para el desarrollo del Diagnóstico de Salud, se utilizó la metodología de recolección de datos a través de
fuentes abiertas (INE, MINSAL-DEIS, PLADECO, SECPLAN, ENCUESTA CASEN, etc.).
Se realizan reuniones mensuales entre Dpto. de Salud, las universidades y los internos.
Se efectúan intervenciones en la comunidad escolar, actividades comunitarias con Juntas de Vecinos y con
equipo de salud.

Resultados
Confección de Diagnóstico Epidemiológico de la Comuna de Hijuelas.
Priorización de problemas de salud comunales, para abordarlos con los internos que siguen el próximo año, por
ejemplo obesidad infantil, problemas cardiovasculares, cuidados de postrados, etc.
El abordaje de la obesidad infantil, fue resuelto con la participación de equipo de salud, internos de Universidad
Finis Terrae e Internos Universidad del Mar.
Detección de necesidades de la comunidad, las que fueron coordinadas con las instancias correspondientes.
Integración entre Universidades, Municipalidad e Institutos.

Conclusiones
Integración entre las universidades y la Municipalidad; y entre el equipo de salud y los internos. Conocimiento y
recordatorio de materias relacionadas con la APS, además de sistematizar información relevante para el trabajo
en ésta. Puesta en práctica de la coordinación intersectorial.




10
       Autores:             Orrego O., Iturra C. y col.
       Institución:         Consultorio General Rural de Hijuelas
       Expositor (a):       Orlando Orrego
       Contacto:            consulhijuelas@hotmail.com, oorregot@gmail.com

                                                                                                                  21
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                   Policlínico de Salud Mental-Chile Crece Contigo.
                Experiencia territorial de un equipo interdisciplinario. 11

Introducción
La falta de espacio físico en el CESFAM de La Unión, obliga a buscar una solución reutilizando un edificio
municipal ubicado en un territorio de alta vulnerabilidad social, donde se instalan las intervenciones clínicas y
comunitarias del equipo de Salud Mental y la sala de estimulación del Programa Chile Crece.

Objetivos
- Generar un dispositivo de salud con enfoque clínico comunitario que cuente con prestaciones en salud
     mental en el nivel primario de salud y atención en estimulación temprana en desarrollo psicomotor de niños
     beneficiarios del Programa Chile Crece Contigo.
-    Intervenir las determinantes sociales de la salud a través del desarrollo en este espacio de talleres de
     promoción de la salud en las diferentes áreas que trabaja el Cesfam.
-    Desarrollar acciones en salud mental en atención primaria de salud tanto en el ámbito clínico como en el
     comunitario.
-    Realizar prestaciones de salud en el ámbito del desarrollo psicomotor con material especializado
     beneficiando a los niños usuarios del Programa Chile Crece Contigo.
-    Ser un espacio de desarrollo de la salud intercultural a través de conocimientos de estimulación temprana
     propias de las comunidades Mapuches-Huilliches de la comuna.

Experiencia y/o intervención
La estrategia ha desarrollado un fuerte trabajo interdisciplinario dentro del equipo del policlínico con el objetivo
de fortalecer tanto la intervención clínica como la comunitaria. El foco se ha centrado en las fortalezas sociales
de la salud del territorio, además de realizar diferentes redes de trabajo con las Juntas de Vecinas y
organizaciones comunitarias del territorio que trabajan con el Cesfam. Todo esto se ha gestionado desde el
edificio del policlínico (box de atención clínica; salas comunitarias y de estimulación; y huerto comunitario
intercultural).

Resultados
Composición de un equipo interdisciplinario que entrega atención integral en las áreas de salud mental y de
desarrollo psicomotor del niño.
Fortalecimiento de las intervenciones a través de materiales especializados para cada una de ellas.
Realización de un huerto didáctico con pertinencia intercultural para los niños usuarios del Programa Chile
Crece Contigo.

Conclusiones
Una crisis de infraestructura en las instituciones de salud primaria puede provocar oportunidades que ayudan a
implementar dispositivos de salud con carácter territorial donde diferentes programas de la salud familiar
puedan encontrar instancias de desarrollo en lo clínico y lo comunitario.
Una población con vulnerabilidad social se ve beneficiada con una práctica territorial de la salud primaria en la
que los equipos interdisciplinarios les permitan superar los determinantes sociales de la salud que favorecen la
exclusión.




11
       Autores:          Fernández E., Herrera A.
       Institución:      Cesfam La Unión, La Unión
       Expositor (a):    Eduardo Fernández
       Contacto:         Efern0001@gmail.com


                                                                                                                  22
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




             En la urgencia también se puede realizar Salud Familiar 12

Introducción
El presente trabajo desea mostrar las estrategias utilizadas por el CESFAM Edgardo Enríquez Frodden (EEF)
para incorporar a su SAPU al Modelo de Salud Familiar.

Objetivos
1.   Realizar EMPA en SAPU EEF especialmente a varones de 20 a 50 años.
2.   Pesquisar a mujeres sin PAP al día y entregarles citación inmediata.
3.   Realizar en forma inmediata VDRL a grupos de riesgos.
4.   Atender integralmente a población consultante: Interconsultas inmediatas, licencias, hora de exámenes,
     etc.
5.   Pesquisar activamente a crónicos sin control para que retomen prestaciones del CESFAM
6.   Evaluar a pacientes con resultados de los exámenes tomados con anterioridad.
7.   Detectar activamente toda paciente en riesgo biosicosocial.
8.   Reconocer precozmente a Sintomaticos Respiratorios para Baciloscopías

Experiencia y/o intervención
Se revisan los datos estadísticos de un año y medio de funcionamiento del CESFAM EEF, analizando las
prestaciones realizadas con especial énfasis en las herramientas de Salud Familiar.
Se realiza una encuesta de satisfacción usuaria a consultantes de SAPU EEF.

Resultados
-    Consolidación del SAPU como un componente fundamental en el Modelo de Salud Familiar.
-    Incorporación de prestaciones no contempladas en la mayor parte de los SAPUS del país: EMPA, BK, toma
     de VDRL.
-    Resolución inmediata de muchas prestaciones, sin tener que diferir a atención habitual: Interconsultas,
     exámenes etc.
-    Aumento de la capacidad resolutiva.
-    Fortalecimiento de nuestro CESFAM EEF.
-    Incorporación de las Tecnologías de la Información a la gestión del SAPU EEF.

Conclusiones
Aún en un escenario de urgencia, es posible detectar factores de riesgo, aplicar instrumentos (EMPA) y realizar
acciones del Modelo de Salud Familiar.
La urgencia es parte del Modelo que debemos aplicar. Muchas veces se ven como polos opuestos, sin
embargo, deben ser complementarios.
Nuestra experiencia indica que si es posible dar integralidad a la atención de urgencia en un CESFAM.




12
      Autores:         Salazar C., Contreras J.L., Ramírez H.
      Institución:     Cesfam Edgardo Enríquez Frodden, Pedro Aguirre Cerda
      Expositor (a):   José Luís Contreras
      Contacto:        cdireesfameef@gmail.com

                                                                                                             23
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




              Padres comprometidos en el desarrollo de sus hijos 13

Introducción
Al implementar el Programa de Estimulación Temprana en el CESFAM surge además la necesidad de
involucrar a las familias en un rol comunitario más proactivo, que los comprometa de forma organizada en el
apoyo de las actividades educativas.

Objetivo general
Generar un espacio de participación y colaboración con las familias usuarias del Programa Infantil del CESFAM
Norte, en la ejecución de actividades que favorezcan el desarrollo de sus hijos y el empoderamiento de su rol
educador.

Objetivos específicos
1. Elaborar, junto a las familias, un Plan de Acción anual, que permita planificar, desarrollar y evaluar
   actividades educativas y de promoción de estilos de vida saludables con sus hijos.
2. Promover la participación de las familias en proyectos de fondos concursables, que enriquezcan la
   implementación para actividades de estimulación y de promoción de estilos de vida saludables.
3. Promover en las familias el sentido de pertenencia a un grupo de padres con objetivos comunes.
4. Aprendizaje del rol de apoderado en el aspecto de coeducador, fundamental para un buen desarrollo escolar
   en el futuro.

Experiencia y/o intervención
Asistencia de los niños con sus padres a la sesión educativa individual en el CESFAM, donde se genera un
plan de estimulación y se evalúa el contexto en que se da el aprendizaje en el hogar. Participación de los
padres en reuniones del grupo, talleres de preparación de material didáctico, actividades de promoción y
fortalecimiento de factores psicosociales insertas en el plan de promoción del CESFAM.

Resultados
Formación de lideres comunitarios jóvenes en temáticas de promoción de salud, participación en actividades de
apoyo a la sala de estimulación y del CESFAM, posibilidad de planificar, desarrollar y evaluar las actividades
que ellos realizan (Plan de acción).
Desde que se organizaron los padres han participado de las actividades organizadas; 281 familias en etapa de
crianza (2007-2008).
Compromiso en la asistencia de los padres a las sesiones educativas del programa.

Conclusiones
Desde el programa de estimulación del CESFAM Norte, se ha podido incorporar a las familias de los niños y
niñas usuarias del Programa Infantil en un rol más activo, que le permite ejercer su rol como agente educativo
primario con el apoyo del equipo de salud.
Y al CESFAM le proporciona una herramienta para la intervención en la familia a través de los niños y niñas.




13
     Autores:          Barahona X., Guerrero M., Castillo A.
     Institución:      Cesfam Norte, Los Angeles
     Expositor (a):    Ximena Barahona
     Contacto:         xbarahona@gmail.com

                                                                                                            24
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




         Taller recreativo de expresión corporal, musical y fundamentos
                        en el arte de lucha de la Capoeira 14

Introducción
La presente iniciativa se lleva a cabo en el contexto de una población con pocos espacios para el libre
desarrollo de niños y adolescentes, quienes poseen inquietudes íntimas y profundas y no cuentan con espacios
que aborden estos temas desde un enfoque lúdico e informal.

Objetivos
-    Crear un espacio para el desarrollo de la confianza en si mismo y el otro, desde la corporalidad.
-    Promocionar la actividad física entretenida a través de la flexibilidad, fuerza y destreza que se desarrollan
     como parte del entrenamiento en la Capoeira.
-    Desarrollar habilidades básicas en relación al ritmo, con la práctica en la ejecución de los distintos
     instrumentos que forman parte de la Roda de Capoeira (Birimbao, Atabaque y Pandero).
-    Desarrollar una visión crítica y plena de sentido, con el estudio de los fundamentos de la Capoeira (historia
     y desarrollo) y las analogías que en la vida social cotidiana de hoy se pueden realizar.

Experiencia y/o intervención
El taller se desarrollara en una escuela de alto riesgo aledaña al CESFAM, a alumnos de 7° año básico a 4° año
medio, durante un semestre, una vez por semana, con una duración de 120 minutos por cada sesión,
desglosados de la siguiente manera:
- 15 min. calentamiento
- 15 min. preparación física
- 45 min. clase (movimientos de defensa, ataque y acrobacias)
- 15 min. instrumentos y fundamentos
- 15 min. Roda de Capoeira
-
Resultados
-    Se busca lograr crear un grupo con identidad propia, capacidad de autogestión y altamente fraternal.
-    Se busca que este grupo sea capaz de desarrollar musicalmente una roda con a lo menos un ejecutor para
     cada instrumento, además de 2 o más alumnos que canten.
-    Se espera que los alumnos sean capaces de ejecutar la mayoría de los movimientos del ciclo básico,
     permitiendo desarrollar un juego de capoeira fluido y armónico, en relación al ánimo del grupo.
-    Se espera que el alumno sea capaz de reconocer en sí mismo las inquietudes y vivencias que lo llevaron a
     practicar y desarrollar la Capoeira.

Conclusiones
La Capoeira es un regalo que una parte de la humanidad oprimida y sometida fue capaz de desarrollar en un
contexto social y político muy difícil para aquella época. Hoy en día, estos frutos nos demuestran que, pese a
nuestro desarrollo, volvemos a cometer los mismos errores y sometemos a otros seres humanos a condiciones
de vida que perfectamente podrían considerarse una esclavitud. Es aquí donde la Capoeira, con sus
movimientos, su música y su búsqueda incansable de sentido, brilla para los jóvenes, niños y adultos como una
oportunidad para volver a ser uno mismo en el movimiento.




14
      Autores:           Jiménez S., Cisternas M., Larenas I.
      Institución:       Cesfam Las Torres, Viña del Mar
      Expositor (a):     Sergio Jiménez
      Contacto:          lihuencaru@gmail.com


                                                                                                                25
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




       Acercamiento de la cultura popular al Modelo de Salud Familiar 15

Introducción
Actividad realizada dentro del Programa Chile Crece Contigo (Taller de los 9 meses), cuyo equipo gestor y
ejecutante es una dupla psicosocial. La idea busca ofrecer un taller diferente, con un enfoque práctico e
innovador desde una perspectiva biopsicosocial acorde al Modelo de Salud Familiar.

Objetivo general
Lograr la realización de una actividad diferente, innovadora y motivadora dentro del Taller de los 9 meses,
donde los usuarios se sientan identificados con el rescate de sus tradiciones, integrándolas y
correlacionándolas con los conceptos de salud actuales desde un enfoque biopsicosocial.

Objetivos específicos
-    Integrar las experiencias de vida de los usuarios, además de los mitos o creencias, dentro de actividades
     educativas de Salud Familiar.
-    Conseguir una mayor valoración de la cultura popular de la comuna de Curicó.
-    Corregir creencias riesgosas para la salud que puedan poseer los usuarios del CESFAM Curicó Centro.
-    Reforzar experiencias que, respetando un buen estado de salud, se basan en la fe o religiosidad de los
     usuarios.

Experiencia y/o intervención
Dinámica inicial de presentación en el Taller, en la que junto con comentar datos personales, estructura y
dinámica familiar de los cuidadores, se recogen diversos mitos o creencias de la cultura popular en torno a la
crianza y cuidados de los menores de 9 meses. Por ejemplo: “tirar o quebrar el empacho”, “santiguar para sacar
el mal de ojo”, “se le va a reventar la hiel”, “mientras más gordito más sanito”, etc.
Los materiales utilizados son computador y proyector.
Es indispensable contar con un buen vínculo entre la dupla psicosocial y los usuarios asistentes.

Resultados
-    Mejoramiento de habilidades parentales, según refieren los propios usuarios en controles posteriores.
     Generación de mejores vínculos con las redes de apoyo de las familias.
-    Alta asistencia, motivación y participación de los usuarios al taller. Alrededor de 150 usuarios junto a sus
     respectivas familias.
-    Replica de la iniciativa de contar con Psicólogo o As. Social en los otros talleres de nuestro CESFAM.
     Aplicación de pauta de aceptación o rechazo de la iniciativa, la cual sistematizada arroja más del 80% de
     aceptación.

Conclusiones
La dinámica ha demostrado ser exitosa, de acuerdo a los resultados señalados, pero sobre todo, por el vínculo
que se genera entre la dupla psicosocial y los usuarios.
Este vínculo está basado en una relación bidireccional, cercana, dentro de un ambiente acogedor que facilita el
interés y la participación activa de los usuarios a lo largo de la sesión, a la vez que favorece el aprendizaje
buscado, según los objetivos.
El taller al ser liderado por dupla psicosocial es innovador, ya que lo que prima en atención primaria son otros
profesionales a cargo de talleres.




15
      Autores:          Trejo L., Vásquez C.
      Institución:      Cesfam Curicó Centro, Curicó
      Expositor (a):    Luís Trejo y Claudio Vásquez
      Contacto:         ltrejobr.cescurico@gmail.com, cvasquezsa.cescurico@gmail.com


                                                                                                               26
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                                  Radio teatro a sus órdenes 16

Introducción
El presente trabajo, pretende mostrar, que a través de los espacios radiales, en estilo radio teatro, se abre una
puerta hacia la comunidad en el plano de la entrega de información y educación, apoyando así el cuidado y
autocuidado de la población de Yumbel.

Objetivo general
Promover el Autocuidado de la población urbana y rural de Yumbel, a través de mensajes transmitidos por
medio del radio teatro de la emisora local, donde participan funcionarios de los diversos estamentos del
CESFAM, tratando temas de la contingencia sanitaria y problemáticas de salud y de la vida social en general.

Experiencia y/o intervención
-    Elaboración de diálogos en torno a un tema de actualidad, de interés comunitario o del equipo, que se deba
     intervenir desde atención Primaria de Salud Municipal.
-    Coordinación de los integrantes del equipo que participarán en el espacio.
-    Ensayo de los guiones.
-    Coordinación de la grabación con la única radioemisora local que tiene una gran cobertura en la comuna.
-    Emisión de los programas, acomodando el horario en relación a la población objetivo a la que va dirigido el
     mensaje en particular.

Resultados
-    Entrega de contenidos educativos a los vecinos del sector de una forma entretenida y práctica.
-    Fácil comprensión de los contenidos, ya que se presentan dentro de un dialogo ameno y familiar.
-    Refuerzo de las habilidades personales en los integrantes del equipo, que favorecen el trabajo educativo y
     comunitario.

Conclusiones
El Radio teatro es una alternativa viable de implementar, ya que llega a aquella población que no cuenta con
medios visuales de comunicación, que tiene alguna discapacidad visual, o que por razones laborales sólo
puede escuchar como los trabajadores agrícolas, forestales, de oficina, entre otros.
El radio teatro es una estrategia entretenida y efectiva para trabajar con la comunidad. Por otra parte, los
equipos de salud descubren y hacen uso de habilidades desconocidas, que son herramientas eficaces para
entregar contenidos educativos.




16
      Autores:          Sepúlveda P., Hormazábal L., Guajardo S., Diocares J., Islas C., Guevara A.
      Institución:      Cesfam Francisco Vidal Muñoz, Yumbel
      Expositor (a):    Pamela Sepúlveda y Luz Hormazábal
      Contacto:         pam1492@gmail.com, luzhormazabaluribe@yahoo.com.ar

                                                                                                               27
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




              Las Manitos de Cerro Navia Trabajan por una Salud Mejor 17

Introducción
Atender a niños, la mayoría de las veces, es traumático para ellos y sus padres. La realización exitosa de la
rehabilitación y mantención de la Salud Oral, depende de una buena disposición del paciente tanto durante las
sesiones como después de su alta.

Objetivos
- Incorporar una metodología que permita al niño de Cerro Navia y su familia sentirse participes y
     comprometidos por la Salud Oral
-    Entregar factores protectores de salud
-    Aumentar la autoestima de los pacientes de 6 años, dando un reconocimiento social
-    Lograr que la familia se comprometa en el cuidado de salud oral
-    Lograr que el tratamiento dental sea algo entretenido

Experiencia y/o intervención
A cada paciente de 6 años ingresado a tratamiento se le toma una foto y se le confecciona una credencial, para
identificarlo y que reconozca a su dentista tratante.
La foto se publica en un diario mural, junto a los demás niños en tratamiento dental. Al termino de éste, se
realiza una ceremonia con todos los menores dados de alta, a la cual asisten sus padres, autoridades del
Cesfam y de la Comisión Mixta, en la que los niños marcan sus manos en la muralla del Centro, en el
denominado “Lugar de Honor”, donde quedan registradas junto a sus nombres.
A través de esta actividad hay un reconocimiento social de su conducta saludable. Además, genera en el niño y
su familia una autoestima mayor al ser reconocido por sus pares; su familia se compromete en el logro del
tratamiento; mejoran las relaciones entre el personal y la familia al hacer de la atención un encuentro muy
cercano; y al inmortalizar sus manos en la muralla del Cesfam, los niños se sienten parte del centro y valorados
por éste.

Resultados
La actitud frente a la atención dental ha cambiado. El niño asiste sin llanto al tratamiento, pues adquiere un
desafío: lograr pintar sus manos en el “Muro de Honor”, donde están las de sus pares. El público
reconocimiento social ante sus pares, papas, autoridades y comisión mixta, ayuda a una actitud receptiva de los
cuidados orales. Cuando el niño llega a los controles dentales manifiesta una actitud de cuidado de salud bucal,
una conducta incorporada de cepillado oral, llega sin caries y con los dientes limpios.
La atención es más acogedora, donde no sólo el niño sino también toda su familia participan del tratamiento,
siguiendo muy de cerca todo el proceso.

Conclusiones
Mejora la actitud de los niños a la atención dental. El compromiso familiar en colaborar durante y con
posterioridad al tratamiento se logra con mucho entusiasmo. Es el niño quien motiva a su grupo más cercano, el
cual lo acompaña en todo el proceso de atención, para terminar en la premiación y reconocimiento social,
fortaleciendo su autoestima y los lazos familiares, manifestando actitudes de amor entre ellos, al realizar
acciones en conjunto para conseguir un logro. Fortalecemos así la comunicación y entregamos factores
protectores sociales.
Los usuarios sienten más cercano a su equipo de salud.




17
        Autores:          Cavieres, N.; Contreras, E.
        Institución:      Cesfam Cerro Navía
        Expositor (a):    Nelson Verdejo
        Contacto:         ncavieres88@gmail.com

                                                                                                              28
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                  Salvemos Vida: Promoción de la Lactancia Materna 18

Introducción
Nuestro equipo está convencido de la importancia de la lactancia materna como factor protector de salud. Por
ello, esta experiencia se realizó para trabajar en la promoción de ésta en y/o con la comunidad.
La selección de actividades se realizó en base a los recursos económicos y humanos disponibles para poder
llevarlas a cabo.

Objetivo general
Favorecer el factor protector de salud de la lactancia materna en los recién nacidos y hasta los dos años de
vida.

Objetivos específicos
-    Promocionar los beneficios de la lactancia materna en/con la comunidad.
-    Aprovechar diferentes estrategias participativas acordes a la realidad de la zona.
-    Afianzar el trabajo interdisciplinario con una visión integral de salud.

Experiencia y/o intervención
En el marco de la estrategia de APS, el equipo de salud está convencido de continuar trabajando en afianzar los
factores protectores de la salud desde una estrategia innovadora, fortaleciendo los hábitos adecuados como la
lactancia materna que garantiza el inicio de una mejor calidad de vida, por lo cual se trabajó desde el abordaje
intersectorial e inter- transdiciplinario, a fin de fortalecer y revalorizar los hábitos adecuados de las familias y de
la comunidad.

Resultados
-    500 participantes en forma activa.
-    1000 asistentes a las actividades
-    El 100 % de las actividades planificadas

Conclusiones
-    Integración y participación activa del personal
-    Difusión en los medios masivos de comunicación.
-    La estrategia de la visita domiciliaria incrementa la autoestima de las madres, sintiéndose acompañada tanto
     la familia como la mujer.
-    Participación activa de los niños en la promoción de la lactancia materna.




18
       Autores:           Bustamante N., Carattoni C., Cardozo R., Cazon M., Dionicio G.
       Institución:       Hospital Dr. Arturo Zabala, Perico – Jujuy, Argentina
       Expositor (a):     Nilda Bustamante
       Contacto:          busnil240@hotmail.com

                                                                                                                    29
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




Trabajos Tema Libre




Trabajos Tema Libre

                                              30
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




         Incorporando la Atención Primaria en la Prevención del VIH 19

Introducción
La epidemia del VIH continúa siendo un problema de salud a nivel mundial. En Chile se estima que 38.000
personas viven con VIH o SIDA. Es necesario que los trabajadores de salud (TS) estén capacitados para
entregar cuidados preventivos y tratamiento adecuados asociados al VIH.

Objetivo general
Evaluar el efecto de una intervención abreviada en prevención de VIH y SIDA con trabajadores de la salud de
atención primaria del sector sur oriente de Santiago.

Experiencia y/o intervención
Como parte del estudio “Mobilizing Health Workers for community HIV Prevention in Chile” (RO3TW06980; PI
Norr), se analizaron los datos de 164 TS, quienes respondieron un cuestionario antes y después de una
intervención de 8 horas de duración. Se utilizó prueba T con muestras relacionadas para evaluar cambios en
las variables de conocimientos, autoeficacia y actitudes hacia las personas viviendo con VIH.

Resultados
Los trabajadores de la salud aumentaron sus conocimientos generales sobre prevención y ley de VIH,
aumentaron su autoeficacia en su vida personal y laboral, además de mejorar sus actitudes hacia las personas
que viven con VIH.

Conclusiones
Los resultados de la intervención abreviada son favorables y similares a los obtenidos en la intervención
original, de mayor duración, ofreciendo una alternativa de menor costo y con mejor factibilidad de ser
incorporada en la educación continua de los trabajadores de la salud de atención primaria.




19
     Autores:         Molina Y., Ferrer L., Lara L., Cianelli R., Irarrázabal L., Norr K.
     Institución:     Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile
     Expositor (a):   Yerko Molina
     Contacto:        ypmolina@uc.cl


                                                                                                          31
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




Instrumento de Medición de la Adherencia al Tratamiento Antihipertensivo
   ¿Siguen las indicaciones médicas los pacientes cardiovasculares? 20

Introducción
La hipertensión arterial es uno de los problemas médicos más importantes en la actualidad, tanto por su
prevalencia en la población general como por las repercusiones que tiene dentro de las enfermedades
cardiovasculares.
La adherencia al tratamiento es un elemento gravitante y constituye hoy el principal desafío para obtener éxito
en el abordaje terapéutico de estos pacientes.

Objetivo general
Diseñar y aplicar un instrumento de medición de la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico
en pacientes hipertensos.

Objetivos específicos
-    Mejorar la calidad de vida de los pacientes hipertensos.
-    Describir factores asociados a una mala adherencia al tratamiento medida a través de este instrumento.

Experiencia y/o intervención
Estudio descriptivo transversal no probabilístico. Con los datos obtenidos se construyeron índices de:
“adherencia a medidas no farmacológicas” que corresponde al porcentaje de medidas no farmacológicas
cumplidas; se controló la presión arterial y se promedió con las presiones obtenidas en los últimos dos
controles; y un índice de “adherencia global”, que corresponde al promedio de los anteriores, todos en escalas
de 0 a 1.
El análisis estadístico utilizó las pruebas t-student y análisis de varianza a través del programa Stata 7.0.

Resultados
Se evaluó a 50 pacientes hipertensos de edad promedio 64,02 ± 9,8 años, quienes obtuvieron un índice de
adherencia a las medidas no farmacológicas de 0,81, índice de actitud de 0,83, índice de presiones arteriales de
0,51 y un índice de adherencia global de 0,71.
Los factores asociados a bajos índices de adherencia fueron edad mayor de 70 años, género femenino y
desconocimiento del esquema farmacológico.

Conclusiones
En forma global los individuos poseen una regular adherencia al tratamiento antihipertensivo. La principal
ventaja en la aplicación de este instrumento fue el someter a estudio un elemento objetivo que nos permita la
aproximación a establecer la adherencia al tratamiento y a factores que predigan una mala adherencia en estos
pacientes.
Se espera a futuro validar el instrumento y aplicarlo en estudios prospectivos.




20
       Autores:          Mardones A., Córdova M., Lobos A., Muller G.
       Institución:      Cesfam Carlos Pinto, Coronel
       Expositor (a):    Angela Lobos
       Contacto:         lupi_med@hotmail.com


                                                                                                              32
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                            Nivel de Incertidumbre en
            Pacientes Crónicos Debutantes y Factores Relacionados 21

Introducción
Vivir con una enfermedad crónica e incurable es vivir en un estado de inseguridad constante. El reto de la
adaptación a una enfermedad crónica, es más que una simple adaptación biofísica frente al proceso de la
enfermedad. Es una experiencia vivida que requiere múltiples adaptaciones, donde el estado de incertidumbre
es una experiencia profunda y personal.

Objetivos
Analizar el nivel de incertidumbre en pacientes crónicos debutantes, frente al diagnóstico de Diabetes Mellitus II
y su relación con factores asociados.

Experiencia y/o intervención
Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, no probabilístico, que estudió el fenómeno de la
incertidumbre en una muestra intencionada de 34 pacientes crónicos con diagnóstico reciente de DM II, en
control en los CESFAM de la Comuna de Tomé, durante el primer semestre del 2009.
Para cumplir con el propósito de la investigación se utilizó como instrumento un cuestionario que midió las
variables en estudio: edad, sexo, creencia religiosa, tipo de familia, rol, escolaridad, ingreso, redes de apoyo,
conocimiento previo de la enfermedad y la escala de incertidumbre de Merle Mishel.

Resultados
Los pacientes adultos que conformaron la muestra, presentaron una alta percepción de incertidumbre (73.5%)
desde el momento de recibir el diagnóstico de su patología.
Los niveles altos de incertidumbre se asociaron a ingreso económico bajo (p 0.01) y escaso apoyo social (p
0.02).
De toda la red social, la familia y amigos son percibidos como más importantes e influyen de manera positiva
en la disminución de los niveles de incertidumbre.
No se demostró asociación significa del nivel de incertidumbre con las otras variables en estudio. Se conoció
además el perfil de la muestra.

Conclusiones
La adaptación a la cronicidad es lenta y variable en cada individuo. Supone la realización de esfuerzos
concientes para enfrentar la situación de manera eficaz, logrando establecer con éxito un nuevo estilo de vida.
El profesional de enfermería puede gestionar mejor su cuidado si conoce este proceso cognitivo y lo valora.




21
     Autores:           Hidalgo R., Cerna V., Concha P., Flores S.
     Institución:       Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián, Sede Concepción
     Expositor (a):     Ruth Hidalgo
     Contacto:          rhidalgoa@docenteuss.cl


                                                                                                                33
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




             Síndrome del Cuidador de Atención Domiciliaria Integral 22

Introducción
El Síndrome del Cuidador afecta a la persona a cargo de un(a) paciente dependiente severo o con pérdida de
autonomía, cuyos rasgos principales son agotamiento físico y/o psicológico, el cual debe ser asistido por el
equipo de salud por la sobrecarga que implica su labor.
                                                      .

Objetivo general
Determinar la prevalencia del Síndrome del Cuidador en las familias del Programa de Atención Domiciliaria
Integral (PADI) del Cesfam Santa Rosa en Temuco desde marzo a julio del año 2009.

Objetivos específicos
-    Caracterizar el perfil clínico de los cuidadores de pacientes dependientes severos o con pérdida de
     autonomía.
-    Estimar la prevalencia de ansiedad y depresión de los cuidadores con y sin Síndrome del Cuidador.
-    Determinar funcionalidad familiar.

Experiencia y/o intervención
Estudio observacional de corte transversal. Ingresaron 86 familias con 1 cuidador cada una.
Para evaluar funcionalidad familiar se le aplicó al cuidador test de APGAR familiar.
Para determinar ansiedad y depresión la Escala de Goldberg, y para Síndrome del Cuidador, Escala de Zarit.
Además se obtuvieron datos de la ficha de papel y electrónica. Se analizó en Excel y Epiinfo.

Resultados
Del total de cuidadores, el 13,9%(12) eran hombres, mientras que el 86,1%(74), mujeres. Edad promedio 59,2 +
12,5 años. Un 45.3%(39) presenta ansiedad y depresión. La prevalencia de síndrome del cuidador fue
17,4%(15). De éstos un 80%(12) se asociaba a síndrome ansioso (p<0,001) y un 73,3%(11) con algún grado de
depresión (p<0,001). En un 93,3%(14) los pacientes son adultos mayores y 33,3%(5) tienen pérdida de
autonomía. La funcionalidad familiar era altamente funcional en un 40%(6), moderadamente 26,6%(4) y
severamente disfuncional 33,3%(5).

Conclusiones
Los cuidadores de pacientes postrados presentan altos niveles de ansiedad y depresión. Prácticamente a todos
los pacientes con Síndrome del Cuidador que están a cargo de adultos mayores con dependencia física y/o
pérdida de autonomía, se les asocia también síndrome ansioso depresivo. De éstos, gran parte presenta
disfunción familiar, principalmente disfunción severa.




22
       Autores:         Rickenberg K., Rickenberg L.
       Institución:     Cesfam Santa Rosa, Temuco
       Expositor (a):   Karinne Rickenberg
       Contacto:        karinnehbl@gmail.com


                                                                                                             34
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




Relación de fuerza muscular, funcionalidad y caídas en adultos mayores 23

Introducción
Existen numerosos factores relacionados con las caídas de los adultos mayores (AM). Entre ellas está la
debilidad muscular, la inestabilidad postural y el vínculo de éstas con la funcionalidad.

Objetivo general
Relacionar la fuerza muscular de extremidades inferiores y funcionalidad en una muestra de adultos mayores
con y sin antecedentes de caídas en la comuna de San Clemente.

Objetivos específicos
-    Determinar la relación de fuerza muscular y clasificación funcional de la muestra.
-    Determinar el nivel funcional del equilibrio estático y dinámico de la muestra.
-    Determinar la relación de fuerza muscular flexo-extensora de tren inferior con el riesgo de caída de la
     muestra.
-
Experiencia y/o intervención
Seleccionados 80 AM, 40 con caídas en el último año, subdivididos en 20 ♀ y 20 ♂ y 40 AM, (20♀ y 20♂), sin
caídas recientes. Se evaluó con Time Up and Go (TUG), escala de Downton, apoyo unipodal cronometrado
(AUC), Evaluación funcional del AM (EFAM), ítems Capacidad de equilibrio estático (CSEE) y Capacidad para
controlar Marcha y equilibrio dinámico (CMED) de la escala Mancilla–Granada, posteriormente sometidos a
evaluación muscular de EEII con dinamómetro digital. Los datos analizados con el programa SPSS 15.0.

Resultados
No hubo diferencia significativa de FM en EEII y EFAM entre los AM con y sin caídas. Encontramos correlación
significativa entre fuerza muscular (FM) con TUG y AUC (p<0,01) y una relación significativa entre los ítems
SEE y MED de escala M-G con la FM (p<0,05), de la misma forma ocurrió entre EFAM y TUG (p<0,05).

Conclusiones
La FM de EEII no relacionó directamente con el antecedente de caída, pero sí lo hizo con los índices TUG y
AUC, y éstas con pruebas funcionales de EFAM e ítems de la M-G. Se confirma, entonces, que las caídas en
los AM son mulfactoriales y no sólo por debilidad muscular.
Al evaluar a un AM con antecedentes de caídas, sería aconsejable hacerlo desde la funcionalidad y luego
realizar un análisis específico que determine sus causas.




23
       Autores:         Mancilla E., Canales E., Lagos P.
       Institución:     Facultad de Kinesiología, Universidad Católica del Maule, Talca
       Expositor (a):   Eladio Mancilla
       Contacto:        emancill@ucm.cl

                                                                                                          35
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




          Calidad de Vida y dignidad a la muerte: Un desafío de todos 24

Introducción
Dado la escasez de recursos para destinar el tiempo necesario al acompañamiento de pacientes terminales,
especialmente en fase agónica y en dolor refractario a tratamiento, se contactan voluntarios con conocimientos
en la aplicación de terapias de reiki para apoyar al equipo de salud en el trabajo con los pacientes.

Objetivo general
Evaluar el impacto de la terapia de reiki como apoyo en los cuidados que el equipo de salud brinda a los
pacientes terminales.

Objetivos específicos
-    Evaluar el impacto de la terapia de reiki en el control del dolor y los síntomas asociados a la ansiedad en
     pacientes terminales del programa.
-    Evaluar la aceptación de las terapias por parte de los pacientes y familias, además de la percepción de
     éstos respecto del impacto en su calidad de vida.
-    Determinar la percepción de los integrantes del equipo de salud, en relación al aporte del voluntariado de
     reiki al logro de los objetivos del equipo.
-    Conocer la motivación de los voluntarios para realizar terapia a pacientes terminales.

Experiencia y/o intervención
Se asignó un(a) voluntario(a) a cada paciente terminal que presentaba signos de ansiedad y dolor de difícil
control, previo consentimiento informado.
Se realizó la recolección de datos a través de la revisión de ficha clínica y de la aplicación de cuestionario a las
personas implicadas en el estudio.
Posteriormente, se hace el análisis para la obtención de las conclusiones.

Resultados
Se asignó un(a) voluntario(a) a cada paciente terminal que presentaba signos de ansiedad y dolor de difícil
control, previo consentimiento informado. Se realizó la recolección de datos a través de la revisión de ficha
clínica y de la aplicación de cuestionario a las personas implicadas en el estudio, posteriormente se hace el
análisis para la obtención de las conclusiones.

Conclusiones
En el 100% de pacientes que recibieron las terapias se obtuvo un mejor control del dolor y de los síntomas de
ansiedad. Sólo un bajo porcentaje de personas no aceptó las terapias.
Los integrantes del equipo de salud evidenciaron una disminución en la frecuencia y duración de las visitas a los
pacientes intervenidos.
Los(as) voluntarios (as) refirieron sentirse muy agradecidos de la oportunidad de poder ayudar a los que sufren,
contribuyendo a una mejor calidad de vida de los pacientes y sus familias, y al buen morir.




24
      Autores:          González Y., Hodges J.
      Institución:      Cesfam Jorge Sabat, Valdivia
      Expositor (a):    Yannet González
      Contacto:         yannetg@gmail.com

                                                                                                                  36
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




Trabajos Categoría Póster


                                                    37
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                                         El equipo a su hogar 25

Introducción
Frente a la contingencia provocada por la pandemia del virus AH1N1, fue imprescindible readecuar nuestras
atenciones. Nuestro equipo toma la iniciativa de realizar díada de recién nacido en el domicilio, una experiencia
novedosa para nuestro CESFAM y enriquecedora tanto para el equipo como para las familias.

Objetivo general
Realizar las prestaciones biopsicosociales en domicilio, a la familia con un hijo recién nacido.

Objetivos específicos
-    Realizar control de matrona al recién nacido en domicilio
-    Realizar control ginecológico a la puérpera en domicilio
-    Entregar orientación social y fomento del apego por asistente social, en domicilio

Experiencia y/o intervención
La llegada de un niñ@ es una gran evento para la vida de una familia, donde surgen muchas interrogantes y
preocupaciones.
Debido a la reconversión de horas provocado por la pandemia del virus AH1N1, surge con gran preocupación
para el equipo la atención oportuna de la díada Madre e Hijo, pero con principal énfasis en prevenir posibles
contagios al acudir a nuestro Cesfam. Por esta razón, matrona y asistente social, lideran la nueva modalidad de
atención, utilizando recursos personales como el transporte para realizar esta visita en el domicilio, experiencia
muy gratificante para el equipo y sobrevalorada por las familias.

Resultados
Como señalábamos anteriormente, esta experiencia de trabajo ha sido muy enriquecedora para el equipo. El
trabajar con la familia y su contexto socio familiar, ha permitido direccionar las instrucciones del equipo,
adecuándose a cada realidad. Ha sido un trabajo muy valorado por las familias, con muy buena recepción,
dejando de todo esto registro audiovisual.

Conclusiones
Esta nueva modalidad de atención, producto de una contingencia, será propuesto en el Consejo Técnico como
una actividad a establecer en nuestro plan de salud, por el alto impacto que ha tenido tanto en el equipo como
para las familias.




25
       Autores:           González C., Parra M.
       Institución:       Cesfam Edgardo Enríquez Frodden, Pedro Aguirre Cerda
       Contacto:          Millaray15@hotmail.com


                                                                                                                38
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




             La Trombolisis: Fantasía o realidad en Atención Primaria 26

Introducción
Las enfermeras de los SAPU de la atención primaria de la comuna de Talca no realizan el tratamiento de
Trombolisis a pacientes que consultan y se les diagnostica un IAM con supradesnivel ST. Ello, aun cuando por
norma del MINSAL estos servicios de urgencia deben realizarlo con el fin de disminuir las secuelas posteriores
para el paciente.

Objetivo general
Conocer las razones por las cuales las enfermeras de los SAPU de atención primaria de Talca no entregan el
tratamiento de Trombolisis a pacientes con un diagnóstico confirmado de infarto agudo al miocardio con
supradesnivel ST.

Objetivos específicos
-    Determinar las principales razones que fundamentan las enfermeras de los Servicios de Atención Primaria
     de Urgencia para no realizar el procedimiento de Trombolisis en este nivel de atención.
-    Determinar insumos necesarios que se requieren para llevar a cabo este tratamiento.
-    Determinar si los SAPU de la Talca cuentan con los insumos y equipamientos básicos que exige el MINSAL
     para la realización de este procedimiento.
-    Identificar el número de personal de enfermería capacitado que existe en el SAPU de atención primaria de
     Talca para la entrega de este tratamiento (Trombolisis).
-    Conocer el número de enfermeras que está a cargo de cada SAPU de atención primaria de Talca y que
     realiza el tratamiento de la Trombolisis.

Experiencia y/o intervención
La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental de tipo longitudinal con un alcance
exploratorio, debido a que es la primera investigación realizada en la región sobre el tema. La población en
estudio es de 30 enfermeras, de la cuales se utilizó una muestra compuesta por 10 de ellas, seleccionadas a
través de un muestreo accidental. Los instrumentos utilizados fueron: Pautas de observación, Bitácoras o
análisis de campo y entrevista cerrada a enfermeras rotantes de los diferentes SAPU de Talca.

Resultados
El 60% de los SAPU cuenta con los insumos y equipamientos básicos para realizar el procedimiento, el 100%
de la población en estudio nunca ha realizado Trombolisis durante su carrera y sólo el 30% afirma sentirse
preparada para realizar el procedimiento. Sólo el 40% de los SAPU de la comuna cuenta con desfibrilador y el
40% de estos establecimientos no cuenta con sistema de telemedicina. Por último, es importante destacar que
el 60% de los SAPU no cuenta con la estreptoquinasa.

Conclusiones
En esta investigación se concluyó que las principales razones que argumentan las enfermeras de los SAPU de
Talca para no realizar el tratamiento de Trombolisis es la cercanía existente al Hospital Regional de Talca. Ello,
ya que dicho traslado demora entre 5 a 7 minutos, por lo que se opta por la derivación del paciente. Cabe
destacar que sólo uno de los cinco SAPU estabiliza al paciente, previo traslado. La totalidad de las enfermeras
consultadas dijo conocer el tratamiento y estar preparada para realizarlo, pero ninguna lo ha puesto en práctica
a lo largo de su experiencia laboral.




26
       Autores:         Cáceres N., Mendoza N., Rebolledo C.
       Institución:     Universidad Santo Tomás sede Talca
       Contacto:        caroreb1982@hotmail.com


                                                                                                                39
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                                Viviendo una adolescencia sana 27

Introducción
Se entiende la adolescencia como una parte del ciclo vital que implica cambios y crisis normativas naturales del
proceso. Por ello, el equipo de salud decide interactuar en forma preventiva y promocional en la población que
se encuentra cautiva en los colegios, ya que por las características de esta etapa es poco frecuente que los
adolescentes consulten de manera espontánea en los centros de salud.

Objetivo general
Fomentar en la población adolescente femenina estudiantil de los séptimos básicos un estilo de vida sana,
entregando herramientas para reconocer factores protectores biopsicosociales y prevenir patologías frecuentes
en este grupo etáreo.

Objetivos específicos
-    Conocer las alteraciones nutricionales y trastornos alimentarios en las adolescentes.
-    Fomentar e identificar la comunicación asertiva y desarrollar herramientas que permitan potenciar la
     autoestima en los adolescentes.
-    Prevención bucal en uso de accesorios metálicos dentro de la mucosa bucal.
-    Conocer y manejar los diferentes tipos de anticoncepción existentes.
-    Educar en los riesgos y consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual.
-    Realización de actividad física como factor protector biopsicosocial y prevención del sedentarismo.

Experiencia y/o intervención
El equipo multidisciplinario del CECOF Michaihue realizó una serie de talleres promocionales y preventivos (6
en total relacionados con los problemas de los adolescentes) en la escuela F660 durante el 2008. Se realizó
una evaluación nutricional de las adolescentes, con el fin de intervenir o actuar preventivamente, según
correspondiera, con actividad física a través de talleres de baile entretenido.

Resultados
De las 35 alumnas consultadas, el 74% contestó la evaluación de los talleres y el promedio de asistencia fue 32.
En general, las alumnas evaluaron muy bien charlas, con una nota promedio de 6,92 (dispersión 6.0 – 7.0). El
91,7% de las adolescentes valoró la claridad del tema. En cuanto al material presentado, el 90,4% lo encontró
muy bueno. El 52% de las alumnas partió con un estado nutricional normal y al finalizar la actividad física la
obesidad disminuyó de un 26% a un 17%, el sobrepeso aumentó de 22% a 30% y el peso normal fue de un
53%.

Conclusiones
El equipo analizó la buena disposición de las adolescentes a recibir a los profesionales de salud. Los temas
seleccionados fueron encontrados pertinentes por las adolescentes, pero encontraron que el tiempo dedicado
para ellos fue poco. Es importante destacar que un 11% de las adolescentes consideró que los talleres tenían
proyecciones para el futuro de sus vidas, el 39% quiere que el equipo de salud se acerque al colegio y se
disminuyó significativamente el peso en las adolescentes; por lo que el equipo considera repetir la experiencia
frente a los resultados expuestos.




27
       Autores:          Sepúlveda A., Canales C., Sánchez P.
       Institución:      Cesfam Boca Sur, San Pedro de la Paz
       Contacto:         ccanalesr@gmail.com

                                                                                                              40
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                       Relación entre la Tasa de Mortalidad General
                          de la comuna de Cochamó y el país 28

Introducción
La tasa de mortalidad general (TMG) estaría determinada por múltiples factores, como el aislamiento de la
población. Cochamó es una comuna rural con altos índices de pobreza, distante 120 kilómetros de Puerto
Montt, con una geografía y clima extremos que dificulta el acceso de sus habitantes a centros de salud (postas).

Objetivo general
Comparar la TMG en Cochamó con la Región de Los Lagos y el resto del país.

Objetivos específicos
-    Determinar la TMG según sexo y rango de edad y compararla con la regional y nacional.
-    Determinar si el aislamiento de los pacientes es un factor influyente en la TMG.

Experiencia y/o intervención
Se revisaron las fichas clínicas de todos los pacientes fallecidos desde el 1 enero 2006 al 31 de julio 2009 en
Cochamó, abarcando las postas rurales de Cochamó, Río Puelo, Pocoihuen, Sotomó, Llanada Grande,
Segundo Corral, Paso El León y Llaguepe. Ello se complementó con datos aportados desde las Oficinas del
Registro Civil de la comuna. Los datos se analizaron en Excel 2007, comparándose con cifras a nivel regional y
nacional extraídas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Resultados
Se determinó que la TMG de Cochamó en la fecha establecida es de 4,1; siendo la TMG del país de 5,7 y de la
región 5,9. La tasa de mortalidad masculina fue de 3,8 en la comuna, 6,6 en la región y 5,8 a nivel nacional;
mientras la tasa de moratlidad femenina fue de 5,2 en la comuna, 5,0 regional y 4,8 a nivel nacional. En cuanto
a la distribución etaria destaca en las mujeres una tasa de 4,9 para las edades entre 70- 74. En los hombres, se
obtienen tasas de mortalidad menores que las regionales y nacionales en todos los rangos de edad.

Conclusiones
Se pudo concluir que la TMG de la comuna fue menor a la de la región y del país. Igualmente, destaca la
menor tasa de mortalidad masculina en todos los rangos etarios, disminución que sólo se observa en las
mujeres entre 70 a 79 años. Con estos datos se concluyó que el aislamiento de nuestra comuna no influiría en
la TMG de la población, existiendo aparentemente otros factores mucho más relevantes que condicionarían la
mortalidad de los habitantes, lo cual trataremos de establecer con futuros estudios.




28
       Autores:         Espinoza A., Mariánjel S., Ramírez M., Caro M., Oliveros N.
       Institución:     Departamento de Salud Cochamó
       Contacto:        aquiles.espinoza@gmail.com

                                                                                                              41
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




       Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la población
        entre 15 y 64 años consultantes en el Cesfam Santa Sabina 29

Introducción
Las enfermedades cardiovasculares causan cerca del 30% de las muertes en el mundo, situación similar a la de
Chile. Estudios epidemiológicos han demostrado asociación causal entre factores de riesgo y eventos
cardiovasculares. El Examen Médico Preventivo es un sistema de evaluación periódica del estado de salud de
la población, destinado principalmente a la pesquisa de estos factores de riesgo cardiovascular.

Objetivos
Determinar la prevalencia de algunos FR cardiovascular en la población entre 15 y 64 años consultante en el
CESFAM de Santa Sabina.

Experiencia y/o intervención
Se revisaron retrospectivamente 541 formularios de EMP, realizados entre enero y julio de 2009 en el CESFAM
Santa Sabina, los que se agruparon según edad, sexo, patología y hábitos.

Resultados
De los 541 formularios, se detectaron factores de riesgo en 440 de ellos, siendo la mal nutrición por exceso y el
tabaquismo los con mayor prevalencia (59.6 y 36.7% respectivamente). Se obtuvo mayor frecuencia en el sexo
femenino. Se detectó dislipidemia en 35.3% de los casos, presentando mayor prevalencia en los grupos etarios
entre los 35 y 54 años. Además, en 18.3% de los casos se detectó glicemia mayor a 126 mg/dl, derivándose a
confirmación diagnóstica. Cifras hipertensivas que requirieron confirmación se presentaron en 18.1%.

Conclusiones
Los factores de riesgo cardiovascular se presentan con relativa alta frecuencia en la sociedad, aumentando
cada vez más en el sexo femenino, y manteniendo la mayor frecuencia en la poblaron adulta entre los 35 y 54
años, lo que concuerda con la literatura.
Además, con los resultados de este estudio se pone de manifiesto la necesidad de masificar el Examen de
Medicina Preventiva, el cual demuestra ser efectivo en la pesquisa del riesgo cardiovascular.




29
     Autores:           Costa M., Figueroa M., Costa N.
     Institución:       Cesfam Santa Sabina, Concepción
     Contacto:          cfigueroagrant@gmail.com

                                                                                                               42
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




       Capital Social en hombres en situación de vulnerabilidad social 30

Introducción
El capital social se relaciona positivamente con diversos indicadores de salud, como las expectativas de vida,
las tasas de morbimortalidad y la percepción general de salud. Fomentar la participación social es clave en
atención primaria, pues activa redes sociales que favorecen el trabajo de los centros de atención primaria en
salud.

Objetivos
Identificar el nivel de capital social presentado en una muestra de hombres pertenecientes a comunas del área
sur oriente de la Región Metropolitana.

Experiencia y/o intervención
Datos del proyecto “Acercando a hombres chilenos a la prevención del VIH y SIDA” (NIH RO1 TW 007674, PI
Ferrer) se estudiaron utilizando análisis de conglomerados con 3 clusters, los que fueron descritos según su
promedio, desviación estándar y rango. Datos de una muestra de 356 hombres adultos que vivían en las
comunas de La Pintana o Puente Alto fueron analizados utilizando el paquete estadístico SPSS versión 17.

Resultados
El análisis de esos datos dio origen a 3 clusters que representan niveles de capital en la muestra: niveles altos,
medios y bajos de capital social. 21% de los participantes se encuentra en el rango alto en capital social, en
tanto que los rangos medio y bajo concentraron el 48 % y el 31 % respectivamente.

Conclusiones
Fomentar el capital social desde los centros de atención primaria es clave para un trabajo efectivo,
particularmente en zonas de alta vulnerabilidad social. Esta comunidad posee bajos niveles de capital social y
los hombres no participan activamente en el cuidado de su salud; ello origina la necesidad de incorporar el
capital social como componente de todo programa de atención para fortalecer a las comunidades y, por ende, la
promoción de salud e integración al sistema de atención a los hombres.




30
     Autores:           Lara L., Molina Y., Sapag J., Irarrázabal L., Ferrer L.
     Institución:       Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile
     Contacto:          ypmolina@uc.cl

                                                                                                                43
IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción




                      Prevalencia de insuficiencia renal en pacientes del
                                 Programa Cardiovascular 31

Introducción
La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es la pérdida de la función renal permanente y progresiva. Es necesario
diagnosticarla precozmente, evitando técnicas dificultosas. La velocidad de filtración glomerular está
considerada el mejor índice de función renal.

Objetivo general
Calcular en cada uno de los pacientes la velocidad de filtración glomerular (VFG) y expresarla en
ml/min/1.73m2.

Objetivos específicos
-    Estimar la prevalencia de pacientes del Programa Cardiovascular que tienen Insuficiencia Renal Crónica a
     través de la disminución de la velocidad de filtración glomerular.
-    Estimar la prevalencia de cada etapa de esta enfermedad.

Experiencia y/o intervención
Estudio observacional de corte transversal. Ingresaron 2.662 pacientes del Cesfam Santa Rosa en Temuco que
cumplieron con el criterio de pertenecer al programa cardiovascular y tener creatininemia del año 2008 y 2009.
Se calculó la velocidad de filtración glomerular utilizando la formula de Cockcroft-Gault, luego se dividieron por
sexo, grupo etáreo y en etapas de insuficiencia renal crónica según VFG. Se analizó en Excel y Epiinfo 6.0.

Resultados
Del total de pacientes del programa (3.893), sólo 2.662 cumplieron con los criterios de inclusión; de éstos,
34.7% (923) fueron hombres y 65.3% (1.739) mujeres. Edad promedio 63.7 años. La prevalencia de pacientes
con VFG bajo 90ml/min/1.73m2 fue 67.6% (1.800). En etapa I 32.4% (862), etapa II 38.5% (1.024), etapa III
26.4% (704), etapa IV 2.4% (65) y etapa V 0.3% (7). De los pacientes con IRC, un 66.5% (1.198) tenía entre 60
y 79 años y edad promedio 68.5 años.

Conclusiones
La mayoría de los pacientes presentó disminución de VFG y se encontró en etapa II (60-89ml/min/1.73m2).




31
       Autores:          Rickenberg K., Rickenberg L.
       Institución:      Cesfam Santa Rosa, Temuco
       Contacto:         karinnehbl@gmail.com

                                                                                                                44
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009
Libro De Resumenes Congreso Aps 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final walter
Informe final walterInforme final walter
Informe final walterwaysasi
 
PROGRAMA IX Congreso Internacional Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes
PROGRAMA IX  Congreso Internacional Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenesPROGRAMA IX  Congreso Internacional Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes
PROGRAMA IX Congreso Internacional Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenesinsn
 
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Anthuanet Corcuera
 
Boletin Informativo 19 03 10
Boletin Informativo  19 03 10Boletin Informativo  19 03 10
Boletin Informativo 19 03 10guest275a03d
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Frank Bonilla
 
Kleber Correa CV Nov 2015 Español
Kleber Correa CV Nov 2015 EspañolKleber Correa CV Nov 2015 Español
Kleber Correa CV Nov 2015 EspañolKleber Correa
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Frank Bonilla
 
Actividades CS coll 2016
Actividades CS coll 2016 Actividades CS coll 2016
Actividades CS coll 2016 AnaLfs
 
Presentacion salud01
Presentacion salud01Presentacion salud01
Presentacion salud01JuntaInforma
 
Programa IV Jornada semFYC de Medicina Rural
Programa IV Jornada semFYC de Medicina RuralPrograma IV Jornada semFYC de Medicina Rural
Programa IV Jornada semFYC de Medicina RuralComunicación semFYC
 
Agenda congreso intercacional de ciencias de la salud
Agenda congreso intercacional de ciencias de la saludAgenda congreso intercacional de ciencias de la salud
Agenda congreso intercacional de ciencias de la saludLIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)FAMURP
 
Programa Jornadas Interdisciplinares de Salud Comunitaria
Programa Jornadas Interdisciplinares de Salud ComunitariaPrograma Jornadas Interdisciplinares de Salud Comunitaria
Programa Jornadas Interdisciplinares de Salud ComunitariaJose Avila De Tomas
 

La actualidad más candente (19)

Informe final walter
Informe final walterInforme final walter
Informe final walter
 
PROGRAMA IX Congreso Internacional Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes
PROGRAMA IX  Congreso Internacional Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenesPROGRAMA IX  Congreso Internacional Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes
PROGRAMA IX Congreso Internacional Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes
 
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013
 
Informe internado
Informe internadoInforme internado
Informe internado
 
Boletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-DicBoletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-Dic
 
Boletín 08 de FEAFES-Andalucía
Boletín 08 de FEAFES-AndalucíaBoletín 08 de FEAFES-Andalucía
Boletín 08 de FEAFES-Andalucía
 
Boletin Informativo 19 03 10
Boletin Informativo  19 03 10Boletin Informativo  19 03 10
Boletin Informativo 19 03 10
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
Kleber Correa CV Nov 2015 Español
Kleber Correa CV Nov 2015 EspañolKleber Correa CV Nov 2015 Español
Kleber Correa CV Nov 2015 Español
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
 
Actividades CS coll 2016
Actividades CS coll 2016 Actividades CS coll 2016
Actividades CS coll 2016
 
Presentacion salud01
Presentacion salud01Presentacion salud01
Presentacion salud01
 
Programa IV Jornada semFYC de Medicina Rural
Programa IV Jornada semFYC de Medicina RuralPrograma IV Jornada semFYC de Medicina Rural
Programa IV Jornada semFYC de Medicina Rural
 
Libro sc
Libro scLibro sc
Libro sc
 
Agenda congreso intercacional de ciencias de la salud
Agenda congreso intercacional de ciencias de la saludAgenda congreso intercacional de ciencias de la salud
Agenda congreso intercacional de ciencias de la salud
 
Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)
 
Programa Jornadas Interdisciplinares de Salud Comunitaria
Programa Jornadas Interdisciplinares de Salud ComunitariaPrograma Jornadas Interdisciplinares de Salud Comunitaria
Programa Jornadas Interdisciplinares de Salud Comunitaria
 
Brigada salud
Brigada saludBrigada salud
Brigada salud
 
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónicoIII Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
 

Destacado

Etica en la investigación
Etica en la investigaciónEtica en la investigación
Etica en la investigaciónAlvaro Castillo
 
Enrique armas vargas programa concreso psicología
Enrique armas vargas   programa concreso psicologíaEnrique armas vargas   programa concreso psicología
Enrique armas vargas programa concreso psicologíaEnrique Armas Vargas
 
Diptico diabetes12x18
Diptico diabetes12x18Diptico diabetes12x18
Diptico diabetes12x18alvcarlop
 
Presentación bbc
Presentación bbcPresentación bbc
Presentación bbcadg
 
Diego bartolomé valoración integral
Diego bartolomé   valoración integralDiego bartolomé   valoración integral
Diego bartolomé valoración integraladg
 
Visitas domiciliarias
Visitas domiciliariasVisitas domiciliarias
Visitas domiciliariaspaosand
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012gsleivaviveros
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomíanatorabet
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTASthefaniia
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia victorino66 palacios
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...victorino66 palacios
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 

Destacado (16)

Etica en la investigación
Etica en la investigaciónEtica en la investigación
Etica en la investigación
 
Enrique armas vargas programa concreso psicología
Enrique armas vargas   programa concreso psicologíaEnrique armas vargas   programa concreso psicología
Enrique armas vargas programa concreso psicología
 
Diptico diabetes12x18
Diptico diabetes12x18Diptico diabetes12x18
Diptico diabetes12x18
 
Presentación bbc
Presentación bbcPresentación bbc
Presentación bbc
 
Diego bartolomé valoración integral
Diego bartolomé   valoración integralDiego bartolomé   valoración integral
Diego bartolomé valoración integral
 
Visitas domiciliarias
Visitas domiciliariasVisitas domiciliarias
Visitas domiciliarias
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
 
Examen clinico del pie diabetico 2008
Examen clinico del pie diabetico 2008Examen clinico del pie diabetico 2008
Examen clinico del pie diabetico 2008
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 

Similar a Libro De Resumenes Congreso Aps 2009

Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...lorretto
 
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...lorretto
 
V Congreso Internacional Adolescencia Agosto 2013
V Congreso Internacional Adolescencia Agosto 2013 V Congreso Internacional Adolescencia Agosto 2013
V Congreso Internacional Adolescencia Agosto 2013 lorretto
 
Progama8ºCongreso Uruguayo de Medicina Familiar y Com_ viernes 23
Progama8ºCongreso Uruguayo de Medicina Familiar  y Com_ viernes 23Progama8ºCongreso Uruguayo de Medicina Familiar  y Com_ viernes 23
Progama8ºCongreso Uruguayo de Medicina Familiar y Com_ viernes 23Miguel Pizzanelli
 
Congreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN AlicanteCongreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN Alicantejavikin84
 
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de pueblaMemoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de pueblaAna Maria Luisa Brocado Parra
 
Programa investigadoras eerr cipf
Programa investigadoras eerr cipfPrograma investigadoras eerr cipf
Programa investigadoras eerr cipfASA2015
 
Mf aps, programa 2909
Mf aps, programa 2909Mf aps, programa 2909
Mf aps, programa 2909Jorge López
 
40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de SaludIbero Posgrados
 
“Obesidad, insulinorresistencia y cáncer relación indeseable, evidencias cl...
“Obesidad, insulinorresistencia y cáncer   relación indeseable, evidencias cl...“Obesidad, insulinorresistencia y cáncer   relación indeseable, evidencias cl...
“Obesidad, insulinorresistencia y cáncer relación indeseable, evidencias cl...DanteVallesH
 
Programa preliminar 17 Congreso SEFAP
Programa preliminar 17 Congreso SEFAPPrograma preliminar 17 Congreso SEFAP
Programa preliminar 17 Congreso SEFAP17CongresoSefap
 
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVSAgenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVSVida Saludable
 

Similar a Libro De Resumenes Congreso Aps 2009 (20)

Programa Científico Congreso II Conjunto Medicina Familiar y Médicos APS 2013
Programa Científico Congreso II Conjunto Medicina Familiar y Médicos APS 2013Programa Científico Congreso II Conjunto Medicina Familiar y Médicos APS 2013
Programa Científico Congreso II Conjunto Medicina Familiar y Médicos APS 2013
 
Programa II Congreso Conjunto MFAPS
Programa II Congreso Conjunto MFAPSPrograma II Congreso Conjunto MFAPS
Programa II Congreso Conjunto MFAPS
 
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
 
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
Programa definitivo v congreso internacional adolescencia agosto 2013 (13 may...
 
V Congreso Internacional Adolescencia Agosto 2013
V Congreso Internacional Adolescencia Agosto 2013 V Congreso Internacional Adolescencia Agosto 2013
V Congreso Internacional Adolescencia Agosto 2013
 
Progama8ºCongreso Uruguayo de Medicina Familiar y Com_ viernes 23
Progama8ºCongreso Uruguayo de Medicina Familiar  y Com_ viernes 23Progama8ºCongreso Uruguayo de Medicina Familiar  y Com_ viernes 23
Progama8ºCongreso Uruguayo de Medicina Familiar y Com_ viernes 23
 
xii jornadas programa
xii jornadas programaxii jornadas programa
xii jornadas programa
 
Congreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN AlicanteCongreso SEMERGEN Alicante
Congreso SEMERGEN Alicante
 
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de pueblaMemoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
 
Programa investigadoras eerr cipf
Programa investigadoras eerr cipfPrograma investigadoras eerr cipf
Programa investigadoras eerr cipf
 
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPSPrograma Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
 
Jornada de Actualización Salud Publica
Jornada de Actualización Salud Publica Jornada de Actualización Salud Publica
Jornada de Actualización Salud Publica
 
Programa Definitivo 30Sept, Congreso MFAPS
Programa Definitivo 30Sept, Congreso MFAPSPrograma Definitivo 30Sept, Congreso MFAPS
Programa Definitivo 30Sept, Congreso MFAPS
 
Mf aps, programa 2909
Mf aps, programa 2909Mf aps, programa 2909
Mf aps, programa 2909
 
40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud40 aniversario del Departamento de Salud
40 aniversario del Departamento de Salud
 
“Obesidad, insulinorresistencia y cáncer relación indeseable, evidencias cl...
“Obesidad, insulinorresistencia y cáncer   relación indeseable, evidencias cl...“Obesidad, insulinorresistencia y cáncer   relación indeseable, evidencias cl...
“Obesidad, insulinorresistencia y cáncer relación indeseable, evidencias cl...
 
Programa preliminar 17 Congreso SEFAP
Programa preliminar 17 Congreso SEFAPPrograma preliminar 17 Congreso SEFAP
Programa preliminar 17 Congreso SEFAP
 
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
 
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIAVI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
 
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVSAgenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVS
 

Libro De Resumenes Congreso Aps 2009

  • 2. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Organiza 2
  • 3. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Patrocinan 3
  • 4. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Auspician 4
  • 5. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Comité Científico E.U. Mónica Araos Guzmán ASESORA APOYO A LA GESTIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN DE SALUD MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION Dra. Vilma Razmilic Bonacic DIRECTORA CESFAM O’HIGGINS Municipalidad de Concepción E.U. Margot Molina Segura DIRECTORA CESFAM SANTA SABINA Municipalidad de Concepción Sra. Corina Orrego Meis DIRECTORA CESFAM LORENZO ARENAS Municipalidad de Concepción 5
  • 6. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Programa de Actividades MIERCOLES 28 OCTUBRE: 14.00 - 15.00 Acreditaciones 15.00 – 15.15 Palabras de Bienvenida Dra. Jacqueline van Rysselberghe, Alcaldesa de Concepción 15.15 – 15.30 Saludo Universidad Andrés Bello Dr. Marcelo Trucco, Vicerrector Sede Concepción Universidad Andrés Bello. 15.30 – 16.15 Conferencia: “Implementación del AUGE en Atención Primaria de Salud” Dr. Manuel Inostroza, Superintendente de Salud. 16.15 – 17.30 Foro Panel: Salud Familiar v/s AUGE: Estrategias convergentes. Dr. Manuel Inostroza, Superintendente de Salud. Dr. Juan Lobos, Diputado y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Dr. Esteban Maturana, Ex - Presidente Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud Municipalizada. 17.30 – 18.15 Presentación trabajos Concurso Buenas Prácticas y Experiencias Innovadoras Experiencia del abordaje integral al usuario cardiovascular Roxana Rivera, CECOF San José de la Dehesa, Ovalle. Homeopatía, un nuevo camino para la salud oral Edith Vidal, CES Las Torres, Viña del Mar. Salud y familia a las tablas Pamela Sepúlveda, CESFAM Francisco Vidal Muñoz, Yumbel. 18.15 – 19.00 Vino de Honor 6
  • 7. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción JUEVES 29 OCTUBRE: 08.30 – 09.30 Conferencia: Políticas de Financiamiento del Nivel Primario de Salud Sr. Patricio Lagos, Director de Finanzas, Ministerio de Salud. 09.30 – 10.30 Foro Panel: ¿Las políticas de financiamiento potencian la APS? Sr. Patricio Lagos, Director de Finanzas, Ministerio de Salud. Sr. Roberto Aguayo, Subdirector de Recursos Físicos y Financieros, Servicio de Salud Concepción. Dr. Gonzalo Urrea, Director Administración de Salud, Municipalidad de Concepción. 10.30 – 11.00 Coffee break 11.00 – 12.30 Presentación trabajos Concurso Buenas Prácticas y Experiencias Innovadoras Experiencia de trabajo con jóvenes en el Consultorio Amigo del Adolescente Angela Lobos, CESFAM Carlos Pinto Fierro, Coronel. Tenencia Responsable de mascotas Leandro Gallardo, Departamento de Salud de San Juan de la Costa. Mi otra familia y yo. Aprendiendo a vivir y sobrevivir con mi familia laboral Edith Rodríguez, Departamento de Salud de Coelemu. Una nueva mirada al paciente postrado y su familia Pedro Navarrete, Departamento de Salud de Parral. Proyecto de Podología en Atención Primaria de Salud Ana Guenante, CESFAM Pedro de Valdivia, Concepción Jóvenes pintando muros por la No violencia hacia la mujer Rómulo González, Departamento de Salud de Maullín, Maullín. 12.30 – 13.00 Ronda de preguntas 13.00 – 14.30 Pausa almuerzo 7
  • 8. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción 14.30 – 15.15 Conferencia: Logros y desafíos de la Red de Salud de Concepción Dra. Graciela Saldías, Directora Servicio de Salud Concepción. 15.15 -16.15 Foro Panel: Funcionamiento en Red Dra. Valeria Sawada, Directora Hospital Guillermo Grant Benavente Concepción Dr. Alvaro Llancaqueo, Subdirector Médico Clínica Sanatorio Alemán. Dra. Vilma Razmilic, Directora CESFAM O’Higgins, Concepción. 16.15 – 16.30 Coffee break 16.30 – 17.45 Presentación trabajos Concurso Buenas Prácticas y Experiencias Innovadoras Soporte domiciliario: Programa puente entre APS y un hospital de atención terciaria Mónica Guajardo, INRPAC, Santiago. Universidad comprometida con la APS Orlando Orrego, CGR Hijuelas, Hijuelas. Policlínico de Salud Mental-Chile Crece Contigo. Experiencia territorial de un equipo interdisciplinario. Eduardo Fernández, Cesfam La Unión, La Unión. En la urgencia también se puede realizar Salud Familiar José Luís Contreras, CESFAM Edgardo Enríquez Frodden, Pedro Aguirre Cerda. Padres comprometidos con el desarrollo de sus hijos Ximena Barahona, CESFAM Norte, Los Angeles. 17.45 – 18.15 Ronda de preguntas 8
  • 9. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción VIERNES 30 OCTUBRE: 08.30 – 09.30 Conferencia: Avances en Salud Familiar Dra. Ruth Depaux, Presidenta Sociedad Chilena de Medicina Familiar. 09.30 – 10.15 Conferencia: Satisfacción Usuaria en la Atención Primaria de Salud Sr. Héctor Sánchez, Director Instituto de Políticas Públicas y Gestión en Salud, Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello. 10.15 – 10.45 Conferencia: Nefroprevención y salud renal en Atención Primaria de Salud Dr. Carlos Zúñiga, presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología, Filial Bío-Bío 10.45 – 11.15 Coffee break 11.15 – 12.30 Presentación trabajos Concurso Buenas Prácticas y Experiencias Innovadoras Taller recreativo de expresión corporal, musical y fundamentos en el arte de lucha de la Capoeira Sergio Jiménez, CES Las Torres, Viña del Mar Acercamiento de la cultura popular al Modelo de Salud Familiar Claudio Vásquez, CESFAM Curicó Centro, Curicó. Radio Teatro a sus órdenes Pamela Sepúlveda y Luz Hormazábal, CESFAM Francisco Vidal Muñoz, Yumbel. Las Manitos de Cerro Navia trabajan por una salud mejor Nelson Caviares, CESFAM Cerro Navia, Cerro Navia. Salvemos vida, Promoción de la Lactancia Materna Nilda Bustamante, Hospital de Jujuy, Argentina 12.30 – 13.00 Ronda de preguntas 13.00 – 15.00 Pausa almuerzo 9
  • 10. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción 15.00 – 16.30 Presentación trabajos Tema Libre Incorporando a la Atención Primaria en la prevención del VIH Yerko Molina, Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Instrumento de medición de la adherencia al tratamiento antihipertensivo Andrea Mardones, Consultorio Nº 1, Lota. Nivel de incertidumbre en pacientes crónicos debutantes y factores relacionados Ruth Hidalgo, Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián, Concepción. Síndrome del cuidador de atención domiciliaria integral Karinne Rickenberg, Cesfam Santa Rosa, Temuco. Relación de fuerza muscular, funcionalidad y caídas en adultos mayores Eladio Mancilla, Universidad Católica del Maule, Talca. Calidad de Vida y dignidad a la muerte. Un desafío de todos Yannet González, CESFAM Jorge Sabat, Valdivia. 16.30 – 17.00 Ronda de preguntas 17.00 – 17.30 Coffee break 17.30 – 18.00 Ceremonia de clausura y premiación 10
  • 11. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Concurso Buenas Prácticas y Experiencias Innovadoras 11
  • 12. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Experiencia del Abordaje Integral al Usuario Cardiovascular 1 Introducción La siguiente estrategia propone seguir las directrices del Programa Cardiovascular del MINSAL y de las guías clínicas GES de forma sistemática, motivadora y óptima, tanto para el usuario como para el equipo de salud del CECOF, quienes deben hacer coincidir los tiempos y los recursos de los cuales dispone como persona el paciente, y los tiempos y recursos que dispone el equipo de Salud del CECOF. Objetivo General Realizar un enfoque integral e interdisciplinario al paciente cardiovascular. Objetivos Específicos - Incorporar modalidad de atención integral a través del control seriado al paciente cardiovascular - Optimizar el espacio físico realizando el control seriado en una sala multipropósito con espacios predeterminados. - Optimizar el recurso humano coordinando acciones promociónales, preventivas y recuperativas en salud cardiovascular. - Lograr indicadores de impacto positivos en cuanto a cumplimientos de metas sanitarias y de cobertura. - Incorporar dinámicas grupales para fomentar actividad física, conciencia y control de enfermedad, adherencia a tratamiento medicamentoso y estilos de vida saludable. Experiencia y/o intervención Se implementa control seriado cardiovascular, que consiste en un control sistemático en el cual el paciente cardiovascular es evaluado por un equipo multidisciplinario (enfermera, médico, nutricionista, odontólogo, TENS, profesor de educación física y podólogo). Esta etapa pretende una intervención continua, inmediata, personalizada y enfocada hacia el mismo fin (manejo y control de la enfermedad crónica), con diferentes acciones y estrategias que entrega cada uno de los integrantes del equipo de salud. Resultados IAPS 2009: 448 hipertensos: 57.5% de cobertura. 159 diabéticos: 83% de cobertura. ANALISIS 2007 2008 2009 Bajo control 440 504 495 DM 135 175 159 HTA 401 437 448 % compensación 36 65 (104%) 71 (110%) Conclusiones ¡Sí, podemos! Generar un cambio en nuestra forma de abordar al paciente cardiovascular, sin temor a compartir un mismo espacio de intervención, a transformar el tiempo y el espacio de una sala de espera en una acción de salud estratégica, que genere motivación en su control y conciencia de su enfermedad, encadenando acciones y procesos que de un modo compartido entre el equipo de salud y el paciente-comunidad marque la diferencia del experimentado en box cerrado y limitado sólo por la unidirección de indicaciones de algún profesional de la salud y el paciente. 1 Autores: Rivera, R., Alfaro P., Muñoz M. Institución: CECOF San José de la Dehesa, Ovalle Expositor (a): Roxana Rivera Contacto: roxriveraa@gmail.com 12
  • 13. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción 2 Homeopatía: un nuevo camino para la Salud Oral Introducción La Medicina Homeopática (MH) está reconocida y regulada por el MINSAL La insatisfacción en la resolución de algunas patologías odontológicas en APS ha permitido la aplicación de la MH, desde hace 10 años, realizando un abordaje complementario y diferente. La MH parte de la base que no existen enfermedades sino enfermos, cada persona se enferma de acuerdo a sus características individuales. Objetivos - Contribuir al mejoramiento de la calidad de la atención odontológica en el Nivel Primario de Salud. - Ofrecer una alternativa de tratamiento nueva y, en otros casos, complementaria a las existentes en la APS para los tratamientos de algunas patologías odontológicas. Experiencia y/o intervención Los síntomas provocados por un tóxico en una persona sana, son curados por el mismo remedio en dosis infinitesimal, según lo cual "el semejante cura al semejante", basado en activación y potenciación de las fuerzas autocurativas individuales. La MH tiene dos principios básicos: Ley de Similitud y "Terreno Mórbido", propio del enfermo. Un cuadro sintomático clínico parecido o similar con el cuadro sintomático experimental descrito en la Materia Médica Homeopática hace más de 200 años, determina el medicamento a prescribir adecuado para la resolución del cuadro odontológico. Patologías tratadas: Trastornos de Dentición, Aftas, Abscesos, Disfunción ATM, Enfermedad Periodontal, Gingivitis, Pericoronitis, Medicación Pre y Post Quirúrgica, Alveolitis, Herpes Labial y Parálisis Facial. Medicamentos Homeopáticos: Chamomilla, Belladona, Acido Nítrico, Caléndula, Bórax, Silicea , Apis, Árnica, Causticum, Rhus Tox., Kreosotum, Staphisagria, Mezereum e Ignatia. Resultados El uso de la MH disminuye prácticamente a la mitad el tiempo de resolución de las patologías, su acción es inmediata y permite abordar problemas de difícil resolución o para los que no existe una alternativa de tratamiento en la APS. Conclusiones La MH es altamente efectiva, de muy bajo costo, fácil administración, bien tolerado por el paciente, no presenta reacciones adversas ni resistencia bacteriana, sin contraindicaciones en niños, adultos y embarazadas. 2 Autores: Vidal, E., Guerra P. Institución: Cesfam Las Torres, Viña del Mar Expositor (a): Edith Vidal Contacto: dravidal@gmail.com 13
  • 14. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Salud y Familia a las Tablas 3 Introducción El presente trabajo, pretende mostrar, que el teatro representado por integrantes del equipo y/o la comunidad, es una estrategia viable, efectiva, entretenida y de bajo costo para entregar información o educación las familias, permitiendo favorecer el mejoramiento de la calidad de vida de las mismas. Objetivo Promover el Autocuidado de los usuarios y sus familias de los sectores urbanos y rurales de la comuna de Yumbel, a través de dramatizaciones en las que participan integrantes del Equipo de Salud y/o de familias del sector. Experiencia y/o intervención - Se elaboran dramatizaciones entorno a un tema de actualidad que se deba intervenir desde atención Primaria de Salud Municipal. - Se coordina con los integrantes del equipo que actuarían y miembros de la comunidad. - Se ensayan los guiones. - Se coordinan la representación del tema a tratar y finalizada la actuación, se atienden consultas. Resultados - Entrega de contenidos educativos a las familias del sector de una forma entretenida, y bajo costo. - Se logra la comprensión de los contenidos con mayor facilidad para los diversos ciclos vitales, niveles sociales y educacionales. - Se potencian habilidades personales en los Equipos que permanecían ocultas y que trabajadas en conjunto son una herramienta efectiva para el trabajo con Familia desde Atención Primaria. Conclusiones - El teatro es una estrategia entretenida, efectiva y de bajo costo para entregar información o educación a la comunidad. - Los Equipo de Salud, descubren habilidades histriónicas desconocidas y que son una herramienta eficaz para entregar contenidos educativos. - Ver actuar a las familias del sector con el Equipo, favorece un acercamiento entre ambas instituciones. 3 Autores: Sepúlveda, P. Institución: Cesfam Francisco Vidal Muñoz Expositor (a): Pamela Sepúlveda y equipo salud Contacto: pamelasepav@yahoo.es 14
  • 15. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Experiencia en el trabajo con los jóvenes en el Consultorio Amigo del Adolescente 4 Introducción Entre las numerosas razones que dan los adolescentes para no acudir a los centros de salud figuran la ubicación de éstos y horarios de atención no convenientes, personal poco amistoso y empático, además de la falta de privacidad. Señal de esta realidad es la alta taza de embarazos adolescentes que alcanza el 14.9%. Objetivo general Acercar a la población adolescente a los centros de salud, transformando éstos en amigables, cercanos, técnicamente capacitados, con horarios ajustados a la realidad de los escolares y así éstos puedan cubrir sus necesidades de salud, incluido el control del embarazo no deseado y la prevalencia de ETS. Objetivos específicos - Incorporar actividades como consejerías, que buscan aumentar las capacidades de los adolescentes para influir en su salud y tomar decisiones informadas sobre su sexualidad, tanto para prevenir embarazos como para educar sobre la mantención adecuada de un embarazo. - Consejería sobre “Estilos de Vida Saludable” (talleres de vida sana, talleres de sexualidad y alimentación saludable) - Implementación de salas acogedoras y adecuadas para el adolescente, disponibles dentro del horario en que ellos no se encuentren en el colegio. Experiencia y/o intervención Participan en este programa una matrona y una psicóloga con 22 horas semanales cada una. El horario de atención es entre 17.00 y 20.00 horas. El proyecto reclutó desde liceos de la zona a adolescentes de la Comuna de Coronel, promocionando el programa en éstos. El lugar físico para implementar esta actividad es el CESFAM CPF, que a la fecha ha atendido 54 adolescentes, quienes han llegado en forma espontánea (46 mujeres y 8 hombres) Las actividades oficiales se desarrollan desde el 7 de abril del 2009 y la población incluida es de 14 a 19 años. Se les ha educado y administrado métodos anticonceptivos de barrera, naturales, orales y educación para la abstinencia. Resultados Desde abril han sido evaluados 54 adolescentes, que difícilmente habrían llegado a nuestro CESFAM si no existiesen las instancias físicas y profesionales para atenderlos. El resumen es el siguiente: En abril fueron evaluados 15 adolescentes (2 hombres y 13 mujeres); en Mayo, 12 adolescentes (todas mujeres); en Junio 13 adolescentes (1 hombre y 12 mujeres); en Julio 12 adolescentes (5 hombres y 7 mujeres), en Agosto 2 adolescentes (2 mujeres) Los Métodos anticonceptivos utilizados fueron: Anticonceptivo oral (25 mujeres), ningún inyectable (0) y Preservativo (3 hombres). Además de las consejerías en prevención por abstinencia. Conclusiones Un aspecto innovador de este programa es que los centros de salud deben determinar la forma en que pueden hacer que sus servicios sean más amigos de los adolescentes. Si el personal del centro de salud otorga una atención mas accesible, empática y acogedora, se logrará captar este grupo etareo alejado, y como consecuencia de esto, ellos se sientan participes e involucrados en la salud familiar y en mejorar la salud a nivel nacional. Es así como a la fecha 54 adolescentes han sido acogidos y educados sobre su sexualidad y la prevención de los embarazos juveniles. En el futuro se podrá evaluar el impacto en números concretos de la incidencia de embarazos o de ETS en estos adolescentes y se podrá determinar su impacto real en la salud pública. Por el momento estamos en una fase educativa y de promoción de salud. 4 Autores: Lobos A., Müller G. Institución: Cesfam Carlos Pinto Fierro, Coronel Expositor (a): Angela Lobos Contacto: ncavieres88@gmail.com 15
  • 16. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Tenencia Responsable de Mascotas 5 Introducción En la comuna de San Juan de la Costa, la población vive en condiciones de extrema ruralidad y pobreza, y utiliza las mascotas caninas como parte de su estructura social. Existe un elevado número de perros vagos y, por lo tanto, riesgo de zoonosis, mordeduras y rabia. Además, hay mataderos informales, faenamiento de ovinos y riesgo de hidatidosis. Objetivo general Mejorar la calidad de vida de la población a través de fomento de factores protectores ambientales. Objetivos específicos - Disminuir riesgo de zoonosis a través de la desparasitación de mascotas caninas y felinas. - Evitar la sobrepoblación de perros vagos a través de la esterilización de perros y perras. - Socializar el tema de cuidado de mascotas a través de capacitación a estudiantes. Experiencia y/o intervención Se aplicaron estrategias de participación social para identificar comunidades interesadas en el cuidado de sus mascotas. Se estableció coordinación intersectorial para contactar recursos veterinarios gratuitos e insumos. Se realizaron campañas de vacunación antirrábica en Aleucapi; esterilización de mascotas y desparasitación en Puaucho y Aleucapi; y se efectuó educación en zoonosis y cuidado de mascotas al alumnado del Liceo Antulafquén de Puaucho. Resultados - Dos campañas de desparasitación efectuadas en Puaucho y Aleucapi. - Una campaña de esterilización de mascotas caninas y felinas en Puaucho. - Una capacitación en cuidados de mascotas dictado por veterinaria a estudiantes de educación media. - Cuatro talleres de zoonosis a monitores estudiantes Liceo Antulafquén de Puaucho. Conclusiones Apoyo intersectorial en el tema medio ambiental de agrupación de amigos de los animales, excelente coordinación con autoridad sanitaria, impacto del tema asociado a cuidado de mascotas en la comunidad, que por falta de recursos no acceden en forma particular. Inserción del tema zoonosis en programación de acciones comunitarias, socialización de tema medio ambiental y anulación paulatina de mitos asociados al control de la fecundidad animal. 5 Autores: Gallardo L. Institución: Departamento de Salud Municipal de San Juan de la Costa Expositor (a): Leandro Gallardo Contacto: gallardoleandro11@gmail.com 16
  • 17. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Mi otra Familia y Yo. Aprendiendo a vivir y sobrevivir con mi familia laboral 6 Introducción Esta iniciativa se origina en la observación de un deterioro, con tendencia al aumento, en las relaciones interpersonales del equipo de salud del establecimiento, que era más evidente en algunos grupos, pero que influía inevitablemente en todo el equipo. Esto provocaba un clima laboral y humano tenso y desmotivador. Objetivo general Contribuir a mejorar las relaciones interpersonales y el clima laboral en el equipo de salud del establecimiento. Objetivos específicos - Realizar una jornada de terapia grupal del equipo de salud. - Lograr que los participantes de la jornada de terapia grupal identifiquen y expresen verbalmente las características positivas de cada uno de los presentes y de si mismos. - Lograr que los participantes de la jornada de terapia grupal utilicen un lenguaje positivo al formular observaciones y críticas respecto de sus pares. - Incentivar a los participantes de la jornada de terapia grupal a realizar actividades recreativas fuera del ámbito laboral, para compartir con sus compañeros de trabajo. Experiencia y/o intervención Se realizó una jornada de terapia grupal, con 12 compañeros de un total de 21. Se incluyó a las personas con mayor carga asistencial y trato directo con usuarios, que además presentaban con mayor frecuencia situaciones de conflicto con sus pares. La jornada fue realizada por dos Psicólogas (a honores).El tema central fue “valorarse a si mismo y a cada uno de los asistentes”. La actividad fue dinámica, muy lúdica, e incluyó además ejercicios de relajación, con espacio para la catarsis; planteando en positivo todas las expresiones que se generaron durante el encuentro. Resultados Los resultados respecto al objetivo general planteado, son medibles a mediano plazo y dependen de la continuidad de este tipo de actividades en el tiempo. En lo concreto, el método utilizado logró la expresión física y verbal de sentimientos muy íntimos entre el grupo, mientras que la encuesta posterior al hito permitió que la jornada sea replicada anualmente para todo el equipo de salud. Además, se esta realizando un encuentro mensual fuera del trabajo, llamado con mucho humor “jornada de autocuidado” como pretexto para mejorar la convivencia. Conclusiones Un equipo de trabajo necesita alimentar su ánimo a través de actividades que le permitan abstraerse de la carga asistencial. El grado de intimidad que se tiene con los compañeros de trabajo involucra sentimientos y opiniones de los pares que no siempre se expresan, o que cuando se hace es de manera negativa, necesitando como en esta ocasión, participación de agentes externos para lograrlo manera efectiva. Toda iniciativa para abordar el clima laboral será siempre mejor que la no intervención, y si la experiencia es positiva, ésta debe ser sistematizada. 6 Autores: Rodríguez, E., Meza B. Institución: Departamento de Salud de Coelemu Expositor (a): Edith Rodríguez Contacto: erodriguezyevenes@gmail.com 17
  • 18. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Una Nueva Mirada al Paciente Postrado y su Familia 7 Introducción El abandono del paciente postrado y su familia plantea la necesidad de formar un equipo de trabajo que responda a las necesidades de estas familias, con una mirada que tienda a humanizar y sensibilizar la atención de salud e incorporar un enfoque multidisciplinario, mejorando así la integración y calidad de vida de éstos. Objetivo general Responder a la tarea de humanizar el cuidado del paciente postrado y su familia. Objetivos específicos - Reducir la sensación de abandono del paciente postrado y su familia. - Formar y capacitar un equipo multidisciplinario con enfoque biopsicosocial. - Sensibilizar a los equipos de salud en la atención del paciente postrado y su familia. - Educar, entregar recursos y brindar apoyo a las familias a través de una intervención integral. - Incorporar medicina complementaria en la intervención domiciliaria. Experiencia y/o intervención En el año 2007 se conformó un equipo multidisciplinario cuya primera tarea fue identificar y pesquisar los pacientes postrados. Posteriormente, se creo un plan de trabajo que contempló visitas domiciliarias integrales con el objetivo de realizar un diagnóstico biopsicosocial del paciente y su familia. Lo anterior permitió establecer las principales necesidades sanitarias de este grupo humano, dando origen a entrega de recursos (catres clínicos, pañales, colchón antiescara), capacitación, intervención biopsicosocial (medico, kinesióloga, podólogo, reiki, etc.). Resultados Conformación de un equipo de salud con una mirada humanizada en la atención del paciente postrado. Aumento de visitas domiciliarias con enfoque biopsicosocial. Aumento en la pesquisa de los pacientes postrados por parte de los distintos equipos de salud. Disminución del estrés y percepción de abandono por parte del cuidador y su familia. Cuidadoras capacitadas y proactivas. Disminución de reclamos en los centros de salud de APS. Reconocimiento por parte del Concejo Municipal a la gestión del equipo de cuidados domiciliarios. Conclusiones El equipo del programa Cuidados Domiciliarios logra insertarse dentro de las actividades de sector y ser reconocidos por la población como un recurso de apoyo para las familias con pacientes postrados. El trabajo en equipo demuestra ser el pilar fundamental en toda intervención de salud, permitiendo con ello, contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, en donde a su vez el equipo, ha incorporado una nueva mirada y conocimiento del paciente postrado, merecedores de una vida digna y reconocimiento humano. 7 Autores: Chamorro G., Méndez C., Navarrete P., Zurita R., Salvo F., Ruiz D. Institución: Departamento de Salud de Parral Expositor (a): Pedro Navarrete Contacto: pedronavarretegonz@gmail.com 18
  • 19. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Jóvenes pintando muros por la No Violencia hacia la mujer 8 Introducción Generalmente las actividades de prevención de violencia intrafamiliar se realizan con mujeres en edad adulta y relaciones de pareja relativamente consolidadas. Nosotros consideramos necesario realizar prevención con quienes inician su vida de pareja: los jóvenes, y mediante una técnica que les sea atractiva e interesante. Objetivos - Dar a conocer el problema de la violencia intrafamiliar a jóvenes del Liceo de Carelmapu. - Entregar nociones básicas respecto al ciclo de la violencia de pareja. - Reforzar la importancia de prevenir desde el pololeo. - Generar un mensaje a la comunidad elaborado por los jóvenes en la técnica del graffiti. Experiencia y/o intervención Se elaboró una charla con los elementos básicos respecto a la violencia intrafamiliar, la que se exponía precedida por un diaporama con imágenes y tema musical hip-hop alusivos a la temática, para luego dar pie a una discusión grupal. Posterior a ésta etapa, se invitó a quienes les hubiese interesado el tema, a participar de un taller de graffiti que tendría por objetivo crear con ésta técnica un mensaje destinado a la comunidad para crear conciencia del problema y así mostrar el interés de los jóvenes por ésta problemática social. Resultados Con un cupo de 15 jóvenes se implementó el taller de graffiti, el que contó con asistencia 100% los días sábado durante 2 meses. En este periodo, además de aprender la técnica, se generó un espacio de discusión respecto a la problemática de base (VIF), siendo los mismos jóvenes quienes crearon la idea que finalmente se llevó a la práctica. Luego de ello, los jóvenes pidieron un espacio para crear un segundo graffiti, con lo cual demostraron el interés que generó la actividad, así como también la satisfacción por ser considerados. Conclusiones En APS, en relación a la VIF, se nos pide focalizarnos en el tratamiento, es decir, cuando la problemática ya se encuentra instalada, olvidando que nuestro rol como atención primaria debiese además incorporar la prevención. Por otro lado, se sabe que los jóvenes son una población reacia a nuestra intervención. Con esta actividad juntamos ambos factores y demostramos lo exitoso de innovar y ampliar la mirada si queremos lograr impacto, además de lo necesario que es trabajar con los jóvenes mediante su propia manera de expresión. 8 Autores: González R., Almonacid M., Nicoreo L., Sandoval K. Institución: Departamento de Salud de Maullín Expositor (a): Karla Sandoval Contacto: kasandovalo@gmail.com 19
  • 20. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Soporte Domiciliario: Programa puente entre APS y un hospital de nivel terciario de atención 9 Introducción En el año 1996, nace el programa Soporte Domiciliario para brindar apoyo a los usuarios del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) en su hogar. A nivel nacional, surge el programa de asistencia en domicilio con una mirada que apunta a mejorar la calidad de vida del usuario y su familia. Este año se realiza una alianza con APS para dar continuidad a los cuidados. Objetivo general Evidenciar la alianza entre el INRPAC y APS principalmente del SSMO. Objetivos específicos - Identificar necesidades específicas de los usuarios a través de visitas domiciliarias en equipo. - Utilizar instrumentos de evaluación y registro en conjunto con APS para los usuarios del Programa de Soporte Domiciliario. - Actuar en redes para la prevención y/o solución de problemas de los usuarios con alta dependencia en situación de discapacidad. Experiencia y/o intervención Este Programa realiza intervenciones a los usuarios a través de evaluaciones de caso, visitas domiciliarias, visitas de seguimiento, derivación a APS, visita de último contacto y egreso. El trabajo es realizado por un equipo multidisciplinario compuesto por Enfermera, Asistente Social, Kinesiólogo, Fonoaudiólogo, Terapeuta Ocupacional, Nutricionista, Odontólogo, Psicólogo, Técnico Paramédico y Chofer. Desde el ingreso a APS se ha descrito un periodo de seis meses para confirmar que los usuarios logren un impacto en sus vidas. Resultados Con el trabajo en conjunto con la APS, se ha logrado una gran inserción de los usuarios con alta dependencia del INRPAC pertenecientes al Programa de Soporte Domiciliario en Programas de APS, gracias a la coordinación y comunicación directa con los encargados de Programas de Apoyo a personas con postración severa o pérdida de la autonomía. Junto con esto ha sido posible sacar de sus piezas a estos usuarios y lograr que sus familias comprendan la diferencia entre postración y alta dependencia, en la cual aunque se requiera asistencia en todas las actividades de la vida diaria, éstas pueden realizarse Conclusiones El trabajo en red y una estrecha relación entre APS y el nivel de atención terciario (INRPAC) ha logrado aplicar instrumentos de evaluación y derivación transversal para ambos tipos de atención, además de empoderar a los cuidadores de usuarios con alta dependencia, establecer redes educativas y de salud, brindando soporte técnico y biopsicosocial al usuario y familia. Con estrategias comunicacionales sencillas ha sido posible realizar cambios en este tipo de usuario con una nueva mirada menos asistencialista y más de soporte. 9 Autores: Guajardo M., Astorga M., García C. Institución: Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) Expositor (a): Mónica Guajardo Contacto: mvguajar@uc.cl 20
  • 21. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Universidad comprometida con la Atención Primaria de Salud 10 Introducción El trabajo interdisciplinario y multisectorial es productivo, útil y eficiente cuando se realiza con una metodología y una planificación de los objetivos a lograr. Por ello, se desea mostrar el trabajo de la universidad en la Atención Primaria de Salud. Objetivos - Sistematizar el diagnóstico de situación de salud de la comuna de Hijuelas. - Contribuir con un instrumento y referente para la implementación de políticas de desarrollo comunal en materias de salud de la I. Municipalidad de Hijuelas. - Establecer una herramienta de apoyo para el trabajo de conversión del Consultorio Municipal en Cesfam. - Integrar diversa información, tanto de salud como de otras áreas, que muestren la realidad actual de la comuna. - Integrar el trabajo intersectorial entre la Municipalidad de Hijuelas, la Universidad Finis Terrae y la Universidad del Mar. - Integrar al equipo de salud con los internos de ambas universidades. Experiencia y/o intervención Para el desarrollo del Diagnóstico de Salud, se utilizó la metodología de recolección de datos a través de fuentes abiertas (INE, MINSAL-DEIS, PLADECO, SECPLAN, ENCUESTA CASEN, etc.). Se realizan reuniones mensuales entre Dpto. de Salud, las universidades y los internos. Se efectúan intervenciones en la comunidad escolar, actividades comunitarias con Juntas de Vecinos y con equipo de salud. Resultados Confección de Diagnóstico Epidemiológico de la Comuna de Hijuelas. Priorización de problemas de salud comunales, para abordarlos con los internos que siguen el próximo año, por ejemplo obesidad infantil, problemas cardiovasculares, cuidados de postrados, etc. El abordaje de la obesidad infantil, fue resuelto con la participación de equipo de salud, internos de Universidad Finis Terrae e Internos Universidad del Mar. Detección de necesidades de la comunidad, las que fueron coordinadas con las instancias correspondientes. Integración entre Universidades, Municipalidad e Institutos. Conclusiones Integración entre las universidades y la Municipalidad; y entre el equipo de salud y los internos. Conocimiento y recordatorio de materias relacionadas con la APS, además de sistematizar información relevante para el trabajo en ésta. Puesta en práctica de la coordinación intersectorial. 10 Autores: Orrego O., Iturra C. y col. Institución: Consultorio General Rural de Hijuelas Expositor (a): Orlando Orrego Contacto: consulhijuelas@hotmail.com, oorregot@gmail.com 21
  • 22. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Policlínico de Salud Mental-Chile Crece Contigo. Experiencia territorial de un equipo interdisciplinario. 11 Introducción La falta de espacio físico en el CESFAM de La Unión, obliga a buscar una solución reutilizando un edificio municipal ubicado en un territorio de alta vulnerabilidad social, donde se instalan las intervenciones clínicas y comunitarias del equipo de Salud Mental y la sala de estimulación del Programa Chile Crece. Objetivos - Generar un dispositivo de salud con enfoque clínico comunitario que cuente con prestaciones en salud mental en el nivel primario de salud y atención en estimulación temprana en desarrollo psicomotor de niños beneficiarios del Programa Chile Crece Contigo. - Intervenir las determinantes sociales de la salud a través del desarrollo en este espacio de talleres de promoción de la salud en las diferentes áreas que trabaja el Cesfam. - Desarrollar acciones en salud mental en atención primaria de salud tanto en el ámbito clínico como en el comunitario. - Realizar prestaciones de salud en el ámbito del desarrollo psicomotor con material especializado beneficiando a los niños usuarios del Programa Chile Crece Contigo. - Ser un espacio de desarrollo de la salud intercultural a través de conocimientos de estimulación temprana propias de las comunidades Mapuches-Huilliches de la comuna. Experiencia y/o intervención La estrategia ha desarrollado un fuerte trabajo interdisciplinario dentro del equipo del policlínico con el objetivo de fortalecer tanto la intervención clínica como la comunitaria. El foco se ha centrado en las fortalezas sociales de la salud del territorio, además de realizar diferentes redes de trabajo con las Juntas de Vecinas y organizaciones comunitarias del territorio que trabajan con el Cesfam. Todo esto se ha gestionado desde el edificio del policlínico (box de atención clínica; salas comunitarias y de estimulación; y huerto comunitario intercultural). Resultados Composición de un equipo interdisciplinario que entrega atención integral en las áreas de salud mental y de desarrollo psicomotor del niño. Fortalecimiento de las intervenciones a través de materiales especializados para cada una de ellas. Realización de un huerto didáctico con pertinencia intercultural para los niños usuarios del Programa Chile Crece Contigo. Conclusiones Una crisis de infraestructura en las instituciones de salud primaria puede provocar oportunidades que ayudan a implementar dispositivos de salud con carácter territorial donde diferentes programas de la salud familiar puedan encontrar instancias de desarrollo en lo clínico y lo comunitario. Una población con vulnerabilidad social se ve beneficiada con una práctica territorial de la salud primaria en la que los equipos interdisciplinarios les permitan superar los determinantes sociales de la salud que favorecen la exclusión. 11 Autores: Fernández E., Herrera A. Institución: Cesfam La Unión, La Unión Expositor (a): Eduardo Fernández Contacto: Efern0001@gmail.com 22
  • 23. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción En la urgencia también se puede realizar Salud Familiar 12 Introducción El presente trabajo desea mostrar las estrategias utilizadas por el CESFAM Edgardo Enríquez Frodden (EEF) para incorporar a su SAPU al Modelo de Salud Familiar. Objetivos 1. Realizar EMPA en SAPU EEF especialmente a varones de 20 a 50 años. 2. Pesquisar a mujeres sin PAP al día y entregarles citación inmediata. 3. Realizar en forma inmediata VDRL a grupos de riesgos. 4. Atender integralmente a población consultante: Interconsultas inmediatas, licencias, hora de exámenes, etc. 5. Pesquisar activamente a crónicos sin control para que retomen prestaciones del CESFAM 6. Evaluar a pacientes con resultados de los exámenes tomados con anterioridad. 7. Detectar activamente toda paciente en riesgo biosicosocial. 8. Reconocer precozmente a Sintomaticos Respiratorios para Baciloscopías Experiencia y/o intervención Se revisan los datos estadísticos de un año y medio de funcionamiento del CESFAM EEF, analizando las prestaciones realizadas con especial énfasis en las herramientas de Salud Familiar. Se realiza una encuesta de satisfacción usuaria a consultantes de SAPU EEF. Resultados - Consolidación del SAPU como un componente fundamental en el Modelo de Salud Familiar. - Incorporación de prestaciones no contempladas en la mayor parte de los SAPUS del país: EMPA, BK, toma de VDRL. - Resolución inmediata de muchas prestaciones, sin tener que diferir a atención habitual: Interconsultas, exámenes etc. - Aumento de la capacidad resolutiva. - Fortalecimiento de nuestro CESFAM EEF. - Incorporación de las Tecnologías de la Información a la gestión del SAPU EEF. Conclusiones Aún en un escenario de urgencia, es posible detectar factores de riesgo, aplicar instrumentos (EMPA) y realizar acciones del Modelo de Salud Familiar. La urgencia es parte del Modelo que debemos aplicar. Muchas veces se ven como polos opuestos, sin embargo, deben ser complementarios. Nuestra experiencia indica que si es posible dar integralidad a la atención de urgencia en un CESFAM. 12 Autores: Salazar C., Contreras J.L., Ramírez H. Institución: Cesfam Edgardo Enríquez Frodden, Pedro Aguirre Cerda Expositor (a): José Luís Contreras Contacto: cdireesfameef@gmail.com 23
  • 24. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Padres comprometidos en el desarrollo de sus hijos 13 Introducción Al implementar el Programa de Estimulación Temprana en el CESFAM surge además la necesidad de involucrar a las familias en un rol comunitario más proactivo, que los comprometa de forma organizada en el apoyo de las actividades educativas. Objetivo general Generar un espacio de participación y colaboración con las familias usuarias del Programa Infantil del CESFAM Norte, en la ejecución de actividades que favorezcan el desarrollo de sus hijos y el empoderamiento de su rol educador. Objetivos específicos 1. Elaborar, junto a las familias, un Plan de Acción anual, que permita planificar, desarrollar y evaluar actividades educativas y de promoción de estilos de vida saludables con sus hijos. 2. Promover la participación de las familias en proyectos de fondos concursables, que enriquezcan la implementación para actividades de estimulación y de promoción de estilos de vida saludables. 3. Promover en las familias el sentido de pertenencia a un grupo de padres con objetivos comunes. 4. Aprendizaje del rol de apoderado en el aspecto de coeducador, fundamental para un buen desarrollo escolar en el futuro. Experiencia y/o intervención Asistencia de los niños con sus padres a la sesión educativa individual en el CESFAM, donde se genera un plan de estimulación y se evalúa el contexto en que se da el aprendizaje en el hogar. Participación de los padres en reuniones del grupo, talleres de preparación de material didáctico, actividades de promoción y fortalecimiento de factores psicosociales insertas en el plan de promoción del CESFAM. Resultados Formación de lideres comunitarios jóvenes en temáticas de promoción de salud, participación en actividades de apoyo a la sala de estimulación y del CESFAM, posibilidad de planificar, desarrollar y evaluar las actividades que ellos realizan (Plan de acción). Desde que se organizaron los padres han participado de las actividades organizadas; 281 familias en etapa de crianza (2007-2008). Compromiso en la asistencia de los padres a las sesiones educativas del programa. Conclusiones Desde el programa de estimulación del CESFAM Norte, se ha podido incorporar a las familias de los niños y niñas usuarias del Programa Infantil en un rol más activo, que le permite ejercer su rol como agente educativo primario con el apoyo del equipo de salud. Y al CESFAM le proporciona una herramienta para la intervención en la familia a través de los niños y niñas. 13 Autores: Barahona X., Guerrero M., Castillo A. Institución: Cesfam Norte, Los Angeles Expositor (a): Ximena Barahona Contacto: xbarahona@gmail.com 24
  • 25. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Taller recreativo de expresión corporal, musical y fundamentos en el arte de lucha de la Capoeira 14 Introducción La presente iniciativa se lleva a cabo en el contexto de una población con pocos espacios para el libre desarrollo de niños y adolescentes, quienes poseen inquietudes íntimas y profundas y no cuentan con espacios que aborden estos temas desde un enfoque lúdico e informal. Objetivos - Crear un espacio para el desarrollo de la confianza en si mismo y el otro, desde la corporalidad. - Promocionar la actividad física entretenida a través de la flexibilidad, fuerza y destreza que se desarrollan como parte del entrenamiento en la Capoeira. - Desarrollar habilidades básicas en relación al ritmo, con la práctica en la ejecución de los distintos instrumentos que forman parte de la Roda de Capoeira (Birimbao, Atabaque y Pandero). - Desarrollar una visión crítica y plena de sentido, con el estudio de los fundamentos de la Capoeira (historia y desarrollo) y las analogías que en la vida social cotidiana de hoy se pueden realizar. Experiencia y/o intervención El taller se desarrollara en una escuela de alto riesgo aledaña al CESFAM, a alumnos de 7° año básico a 4° año medio, durante un semestre, una vez por semana, con una duración de 120 minutos por cada sesión, desglosados de la siguiente manera: - 15 min. calentamiento - 15 min. preparación física - 45 min. clase (movimientos de defensa, ataque y acrobacias) - 15 min. instrumentos y fundamentos - 15 min. Roda de Capoeira - Resultados - Se busca lograr crear un grupo con identidad propia, capacidad de autogestión y altamente fraternal. - Se busca que este grupo sea capaz de desarrollar musicalmente una roda con a lo menos un ejecutor para cada instrumento, además de 2 o más alumnos que canten. - Se espera que los alumnos sean capaces de ejecutar la mayoría de los movimientos del ciclo básico, permitiendo desarrollar un juego de capoeira fluido y armónico, en relación al ánimo del grupo. - Se espera que el alumno sea capaz de reconocer en sí mismo las inquietudes y vivencias que lo llevaron a practicar y desarrollar la Capoeira. Conclusiones La Capoeira es un regalo que una parte de la humanidad oprimida y sometida fue capaz de desarrollar en un contexto social y político muy difícil para aquella época. Hoy en día, estos frutos nos demuestran que, pese a nuestro desarrollo, volvemos a cometer los mismos errores y sometemos a otros seres humanos a condiciones de vida que perfectamente podrían considerarse una esclavitud. Es aquí donde la Capoeira, con sus movimientos, su música y su búsqueda incansable de sentido, brilla para los jóvenes, niños y adultos como una oportunidad para volver a ser uno mismo en el movimiento. 14 Autores: Jiménez S., Cisternas M., Larenas I. Institución: Cesfam Las Torres, Viña del Mar Expositor (a): Sergio Jiménez Contacto: lihuencaru@gmail.com 25
  • 26. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Acercamiento de la cultura popular al Modelo de Salud Familiar 15 Introducción Actividad realizada dentro del Programa Chile Crece Contigo (Taller de los 9 meses), cuyo equipo gestor y ejecutante es una dupla psicosocial. La idea busca ofrecer un taller diferente, con un enfoque práctico e innovador desde una perspectiva biopsicosocial acorde al Modelo de Salud Familiar. Objetivo general Lograr la realización de una actividad diferente, innovadora y motivadora dentro del Taller de los 9 meses, donde los usuarios se sientan identificados con el rescate de sus tradiciones, integrándolas y correlacionándolas con los conceptos de salud actuales desde un enfoque biopsicosocial. Objetivos específicos - Integrar las experiencias de vida de los usuarios, además de los mitos o creencias, dentro de actividades educativas de Salud Familiar. - Conseguir una mayor valoración de la cultura popular de la comuna de Curicó. - Corregir creencias riesgosas para la salud que puedan poseer los usuarios del CESFAM Curicó Centro. - Reforzar experiencias que, respetando un buen estado de salud, se basan en la fe o religiosidad de los usuarios. Experiencia y/o intervención Dinámica inicial de presentación en el Taller, en la que junto con comentar datos personales, estructura y dinámica familiar de los cuidadores, se recogen diversos mitos o creencias de la cultura popular en torno a la crianza y cuidados de los menores de 9 meses. Por ejemplo: “tirar o quebrar el empacho”, “santiguar para sacar el mal de ojo”, “se le va a reventar la hiel”, “mientras más gordito más sanito”, etc. Los materiales utilizados son computador y proyector. Es indispensable contar con un buen vínculo entre la dupla psicosocial y los usuarios asistentes. Resultados - Mejoramiento de habilidades parentales, según refieren los propios usuarios en controles posteriores. Generación de mejores vínculos con las redes de apoyo de las familias. - Alta asistencia, motivación y participación de los usuarios al taller. Alrededor de 150 usuarios junto a sus respectivas familias. - Replica de la iniciativa de contar con Psicólogo o As. Social en los otros talleres de nuestro CESFAM. Aplicación de pauta de aceptación o rechazo de la iniciativa, la cual sistematizada arroja más del 80% de aceptación. Conclusiones La dinámica ha demostrado ser exitosa, de acuerdo a los resultados señalados, pero sobre todo, por el vínculo que se genera entre la dupla psicosocial y los usuarios. Este vínculo está basado en una relación bidireccional, cercana, dentro de un ambiente acogedor que facilita el interés y la participación activa de los usuarios a lo largo de la sesión, a la vez que favorece el aprendizaje buscado, según los objetivos. El taller al ser liderado por dupla psicosocial es innovador, ya que lo que prima en atención primaria son otros profesionales a cargo de talleres. 15 Autores: Trejo L., Vásquez C. Institución: Cesfam Curicó Centro, Curicó Expositor (a): Luís Trejo y Claudio Vásquez Contacto: ltrejobr.cescurico@gmail.com, cvasquezsa.cescurico@gmail.com 26
  • 27. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Radio teatro a sus órdenes 16 Introducción El presente trabajo, pretende mostrar, que a través de los espacios radiales, en estilo radio teatro, se abre una puerta hacia la comunidad en el plano de la entrega de información y educación, apoyando así el cuidado y autocuidado de la población de Yumbel. Objetivo general Promover el Autocuidado de la población urbana y rural de Yumbel, a través de mensajes transmitidos por medio del radio teatro de la emisora local, donde participan funcionarios de los diversos estamentos del CESFAM, tratando temas de la contingencia sanitaria y problemáticas de salud y de la vida social en general. Experiencia y/o intervención - Elaboración de diálogos en torno a un tema de actualidad, de interés comunitario o del equipo, que se deba intervenir desde atención Primaria de Salud Municipal. - Coordinación de los integrantes del equipo que participarán en el espacio. - Ensayo de los guiones. - Coordinación de la grabación con la única radioemisora local que tiene una gran cobertura en la comuna. - Emisión de los programas, acomodando el horario en relación a la población objetivo a la que va dirigido el mensaje en particular. Resultados - Entrega de contenidos educativos a los vecinos del sector de una forma entretenida y práctica. - Fácil comprensión de los contenidos, ya que se presentan dentro de un dialogo ameno y familiar. - Refuerzo de las habilidades personales en los integrantes del equipo, que favorecen el trabajo educativo y comunitario. Conclusiones El Radio teatro es una alternativa viable de implementar, ya que llega a aquella población que no cuenta con medios visuales de comunicación, que tiene alguna discapacidad visual, o que por razones laborales sólo puede escuchar como los trabajadores agrícolas, forestales, de oficina, entre otros. El radio teatro es una estrategia entretenida y efectiva para trabajar con la comunidad. Por otra parte, los equipos de salud descubren y hacen uso de habilidades desconocidas, que son herramientas eficaces para entregar contenidos educativos. 16 Autores: Sepúlveda P., Hormazábal L., Guajardo S., Diocares J., Islas C., Guevara A. Institución: Cesfam Francisco Vidal Muñoz, Yumbel Expositor (a): Pamela Sepúlveda y Luz Hormazábal Contacto: pam1492@gmail.com, luzhormazabaluribe@yahoo.com.ar 27
  • 28. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Las Manitos de Cerro Navia Trabajan por una Salud Mejor 17 Introducción Atender a niños, la mayoría de las veces, es traumático para ellos y sus padres. La realización exitosa de la rehabilitación y mantención de la Salud Oral, depende de una buena disposición del paciente tanto durante las sesiones como después de su alta. Objetivos - Incorporar una metodología que permita al niño de Cerro Navia y su familia sentirse participes y comprometidos por la Salud Oral - Entregar factores protectores de salud - Aumentar la autoestima de los pacientes de 6 años, dando un reconocimiento social - Lograr que la familia se comprometa en el cuidado de salud oral - Lograr que el tratamiento dental sea algo entretenido Experiencia y/o intervención A cada paciente de 6 años ingresado a tratamiento se le toma una foto y se le confecciona una credencial, para identificarlo y que reconozca a su dentista tratante. La foto se publica en un diario mural, junto a los demás niños en tratamiento dental. Al termino de éste, se realiza una ceremonia con todos los menores dados de alta, a la cual asisten sus padres, autoridades del Cesfam y de la Comisión Mixta, en la que los niños marcan sus manos en la muralla del Centro, en el denominado “Lugar de Honor”, donde quedan registradas junto a sus nombres. A través de esta actividad hay un reconocimiento social de su conducta saludable. Además, genera en el niño y su familia una autoestima mayor al ser reconocido por sus pares; su familia se compromete en el logro del tratamiento; mejoran las relaciones entre el personal y la familia al hacer de la atención un encuentro muy cercano; y al inmortalizar sus manos en la muralla del Cesfam, los niños se sienten parte del centro y valorados por éste. Resultados La actitud frente a la atención dental ha cambiado. El niño asiste sin llanto al tratamiento, pues adquiere un desafío: lograr pintar sus manos en el “Muro de Honor”, donde están las de sus pares. El público reconocimiento social ante sus pares, papas, autoridades y comisión mixta, ayuda a una actitud receptiva de los cuidados orales. Cuando el niño llega a los controles dentales manifiesta una actitud de cuidado de salud bucal, una conducta incorporada de cepillado oral, llega sin caries y con los dientes limpios. La atención es más acogedora, donde no sólo el niño sino también toda su familia participan del tratamiento, siguiendo muy de cerca todo el proceso. Conclusiones Mejora la actitud de los niños a la atención dental. El compromiso familiar en colaborar durante y con posterioridad al tratamiento se logra con mucho entusiasmo. Es el niño quien motiva a su grupo más cercano, el cual lo acompaña en todo el proceso de atención, para terminar en la premiación y reconocimiento social, fortaleciendo su autoestima y los lazos familiares, manifestando actitudes de amor entre ellos, al realizar acciones en conjunto para conseguir un logro. Fortalecemos así la comunicación y entregamos factores protectores sociales. Los usuarios sienten más cercano a su equipo de salud. 17 Autores: Cavieres, N.; Contreras, E. Institución: Cesfam Cerro Navía Expositor (a): Nelson Verdejo Contacto: ncavieres88@gmail.com 28
  • 29. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Salvemos Vida: Promoción de la Lactancia Materna 18 Introducción Nuestro equipo está convencido de la importancia de la lactancia materna como factor protector de salud. Por ello, esta experiencia se realizó para trabajar en la promoción de ésta en y/o con la comunidad. La selección de actividades se realizó en base a los recursos económicos y humanos disponibles para poder llevarlas a cabo. Objetivo general Favorecer el factor protector de salud de la lactancia materna en los recién nacidos y hasta los dos años de vida. Objetivos específicos - Promocionar los beneficios de la lactancia materna en/con la comunidad. - Aprovechar diferentes estrategias participativas acordes a la realidad de la zona. - Afianzar el trabajo interdisciplinario con una visión integral de salud. Experiencia y/o intervención En el marco de la estrategia de APS, el equipo de salud está convencido de continuar trabajando en afianzar los factores protectores de la salud desde una estrategia innovadora, fortaleciendo los hábitos adecuados como la lactancia materna que garantiza el inicio de una mejor calidad de vida, por lo cual se trabajó desde el abordaje intersectorial e inter- transdiciplinario, a fin de fortalecer y revalorizar los hábitos adecuados de las familias y de la comunidad. Resultados - 500 participantes en forma activa. - 1000 asistentes a las actividades - El 100 % de las actividades planificadas Conclusiones - Integración y participación activa del personal - Difusión en los medios masivos de comunicación. - La estrategia de la visita domiciliaria incrementa la autoestima de las madres, sintiéndose acompañada tanto la familia como la mujer. - Participación activa de los niños en la promoción de la lactancia materna. 18 Autores: Bustamante N., Carattoni C., Cardozo R., Cazon M., Dionicio G. Institución: Hospital Dr. Arturo Zabala, Perico – Jujuy, Argentina Expositor (a): Nilda Bustamante Contacto: busnil240@hotmail.com 29
  • 30. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Trabajos Tema Libre Trabajos Tema Libre 30
  • 31. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Incorporando la Atención Primaria en la Prevención del VIH 19 Introducción La epidemia del VIH continúa siendo un problema de salud a nivel mundial. En Chile se estima que 38.000 personas viven con VIH o SIDA. Es necesario que los trabajadores de salud (TS) estén capacitados para entregar cuidados preventivos y tratamiento adecuados asociados al VIH. Objetivo general Evaluar el efecto de una intervención abreviada en prevención de VIH y SIDA con trabajadores de la salud de atención primaria del sector sur oriente de Santiago. Experiencia y/o intervención Como parte del estudio “Mobilizing Health Workers for community HIV Prevention in Chile” (RO3TW06980; PI Norr), se analizaron los datos de 164 TS, quienes respondieron un cuestionario antes y después de una intervención de 8 horas de duración. Se utilizó prueba T con muestras relacionadas para evaluar cambios en las variables de conocimientos, autoeficacia y actitudes hacia las personas viviendo con VIH. Resultados Los trabajadores de la salud aumentaron sus conocimientos generales sobre prevención y ley de VIH, aumentaron su autoeficacia en su vida personal y laboral, además de mejorar sus actitudes hacia las personas que viven con VIH. Conclusiones Los resultados de la intervención abreviada son favorables y similares a los obtenidos en la intervención original, de mayor duración, ofreciendo una alternativa de menor costo y con mejor factibilidad de ser incorporada en la educación continua de los trabajadores de la salud de atención primaria. 19 Autores: Molina Y., Ferrer L., Lara L., Cianelli R., Irarrázabal L., Norr K. Institución: Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile Expositor (a): Yerko Molina Contacto: ypmolina@uc.cl 31
  • 32. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Instrumento de Medición de la Adherencia al Tratamiento Antihipertensivo ¿Siguen las indicaciones médicas los pacientes cardiovasculares? 20 Introducción La hipertensión arterial es uno de los problemas médicos más importantes en la actualidad, tanto por su prevalencia en la población general como por las repercusiones que tiene dentro de las enfermedades cardiovasculares. La adherencia al tratamiento es un elemento gravitante y constituye hoy el principal desafío para obtener éxito en el abordaje terapéutico de estos pacientes. Objetivo general Diseñar y aplicar un instrumento de medición de la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes hipertensos. Objetivos específicos - Mejorar la calidad de vida de los pacientes hipertensos. - Describir factores asociados a una mala adherencia al tratamiento medida a través de este instrumento. Experiencia y/o intervención Estudio descriptivo transversal no probabilístico. Con los datos obtenidos se construyeron índices de: “adherencia a medidas no farmacológicas” que corresponde al porcentaje de medidas no farmacológicas cumplidas; se controló la presión arterial y se promedió con las presiones obtenidas en los últimos dos controles; y un índice de “adherencia global”, que corresponde al promedio de los anteriores, todos en escalas de 0 a 1. El análisis estadístico utilizó las pruebas t-student y análisis de varianza a través del programa Stata 7.0. Resultados Se evaluó a 50 pacientes hipertensos de edad promedio 64,02 ± 9,8 años, quienes obtuvieron un índice de adherencia a las medidas no farmacológicas de 0,81, índice de actitud de 0,83, índice de presiones arteriales de 0,51 y un índice de adherencia global de 0,71. Los factores asociados a bajos índices de adherencia fueron edad mayor de 70 años, género femenino y desconocimiento del esquema farmacológico. Conclusiones En forma global los individuos poseen una regular adherencia al tratamiento antihipertensivo. La principal ventaja en la aplicación de este instrumento fue el someter a estudio un elemento objetivo que nos permita la aproximación a establecer la adherencia al tratamiento y a factores que predigan una mala adherencia en estos pacientes. Se espera a futuro validar el instrumento y aplicarlo en estudios prospectivos. 20 Autores: Mardones A., Córdova M., Lobos A., Muller G. Institución: Cesfam Carlos Pinto, Coronel Expositor (a): Angela Lobos Contacto: lupi_med@hotmail.com 32
  • 33. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Nivel de Incertidumbre en Pacientes Crónicos Debutantes y Factores Relacionados 21 Introducción Vivir con una enfermedad crónica e incurable es vivir en un estado de inseguridad constante. El reto de la adaptación a una enfermedad crónica, es más que una simple adaptación biofísica frente al proceso de la enfermedad. Es una experiencia vivida que requiere múltiples adaptaciones, donde el estado de incertidumbre es una experiencia profunda y personal. Objetivos Analizar el nivel de incertidumbre en pacientes crónicos debutantes, frente al diagnóstico de Diabetes Mellitus II y su relación con factores asociados. Experiencia y/o intervención Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, no probabilístico, que estudió el fenómeno de la incertidumbre en una muestra intencionada de 34 pacientes crónicos con diagnóstico reciente de DM II, en control en los CESFAM de la Comuna de Tomé, durante el primer semestre del 2009. Para cumplir con el propósito de la investigación se utilizó como instrumento un cuestionario que midió las variables en estudio: edad, sexo, creencia religiosa, tipo de familia, rol, escolaridad, ingreso, redes de apoyo, conocimiento previo de la enfermedad y la escala de incertidumbre de Merle Mishel. Resultados Los pacientes adultos que conformaron la muestra, presentaron una alta percepción de incertidumbre (73.5%) desde el momento de recibir el diagnóstico de su patología. Los niveles altos de incertidumbre se asociaron a ingreso económico bajo (p 0.01) y escaso apoyo social (p 0.02). De toda la red social, la familia y amigos son percibidos como más importantes e influyen de manera positiva en la disminución de los niveles de incertidumbre. No se demostró asociación significa del nivel de incertidumbre con las otras variables en estudio. Se conoció además el perfil de la muestra. Conclusiones La adaptación a la cronicidad es lenta y variable en cada individuo. Supone la realización de esfuerzos concientes para enfrentar la situación de manera eficaz, logrando establecer con éxito un nuevo estilo de vida. El profesional de enfermería puede gestionar mejor su cuidado si conoce este proceso cognitivo y lo valora. 21 Autores: Hidalgo R., Cerna V., Concha P., Flores S. Institución: Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián, Sede Concepción Expositor (a): Ruth Hidalgo Contacto: rhidalgoa@docenteuss.cl 33
  • 34. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Síndrome del Cuidador de Atención Domiciliaria Integral 22 Introducción El Síndrome del Cuidador afecta a la persona a cargo de un(a) paciente dependiente severo o con pérdida de autonomía, cuyos rasgos principales son agotamiento físico y/o psicológico, el cual debe ser asistido por el equipo de salud por la sobrecarga que implica su labor. . Objetivo general Determinar la prevalencia del Síndrome del Cuidador en las familias del Programa de Atención Domiciliaria Integral (PADI) del Cesfam Santa Rosa en Temuco desde marzo a julio del año 2009. Objetivos específicos - Caracterizar el perfil clínico de los cuidadores de pacientes dependientes severos o con pérdida de autonomía. - Estimar la prevalencia de ansiedad y depresión de los cuidadores con y sin Síndrome del Cuidador. - Determinar funcionalidad familiar. Experiencia y/o intervención Estudio observacional de corte transversal. Ingresaron 86 familias con 1 cuidador cada una. Para evaluar funcionalidad familiar se le aplicó al cuidador test de APGAR familiar. Para determinar ansiedad y depresión la Escala de Goldberg, y para Síndrome del Cuidador, Escala de Zarit. Además se obtuvieron datos de la ficha de papel y electrónica. Se analizó en Excel y Epiinfo. Resultados Del total de cuidadores, el 13,9%(12) eran hombres, mientras que el 86,1%(74), mujeres. Edad promedio 59,2 + 12,5 años. Un 45.3%(39) presenta ansiedad y depresión. La prevalencia de síndrome del cuidador fue 17,4%(15). De éstos un 80%(12) se asociaba a síndrome ansioso (p<0,001) y un 73,3%(11) con algún grado de depresión (p<0,001). En un 93,3%(14) los pacientes son adultos mayores y 33,3%(5) tienen pérdida de autonomía. La funcionalidad familiar era altamente funcional en un 40%(6), moderadamente 26,6%(4) y severamente disfuncional 33,3%(5). Conclusiones Los cuidadores de pacientes postrados presentan altos niveles de ansiedad y depresión. Prácticamente a todos los pacientes con Síndrome del Cuidador que están a cargo de adultos mayores con dependencia física y/o pérdida de autonomía, se les asocia también síndrome ansioso depresivo. De éstos, gran parte presenta disfunción familiar, principalmente disfunción severa. 22 Autores: Rickenberg K., Rickenberg L. Institución: Cesfam Santa Rosa, Temuco Expositor (a): Karinne Rickenberg Contacto: karinnehbl@gmail.com 34
  • 35. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Relación de fuerza muscular, funcionalidad y caídas en adultos mayores 23 Introducción Existen numerosos factores relacionados con las caídas de los adultos mayores (AM). Entre ellas está la debilidad muscular, la inestabilidad postural y el vínculo de éstas con la funcionalidad. Objetivo general Relacionar la fuerza muscular de extremidades inferiores y funcionalidad en una muestra de adultos mayores con y sin antecedentes de caídas en la comuna de San Clemente. Objetivos específicos - Determinar la relación de fuerza muscular y clasificación funcional de la muestra. - Determinar el nivel funcional del equilibrio estático y dinámico de la muestra. - Determinar la relación de fuerza muscular flexo-extensora de tren inferior con el riesgo de caída de la muestra. - Experiencia y/o intervención Seleccionados 80 AM, 40 con caídas en el último año, subdivididos en 20 ♀ y 20 ♂ y 40 AM, (20♀ y 20♂), sin caídas recientes. Se evaluó con Time Up and Go (TUG), escala de Downton, apoyo unipodal cronometrado (AUC), Evaluación funcional del AM (EFAM), ítems Capacidad de equilibrio estático (CSEE) y Capacidad para controlar Marcha y equilibrio dinámico (CMED) de la escala Mancilla–Granada, posteriormente sometidos a evaluación muscular de EEII con dinamómetro digital. Los datos analizados con el programa SPSS 15.0. Resultados No hubo diferencia significativa de FM en EEII y EFAM entre los AM con y sin caídas. Encontramos correlación significativa entre fuerza muscular (FM) con TUG y AUC (p<0,01) y una relación significativa entre los ítems SEE y MED de escala M-G con la FM (p<0,05), de la misma forma ocurrió entre EFAM y TUG (p<0,05). Conclusiones La FM de EEII no relacionó directamente con el antecedente de caída, pero sí lo hizo con los índices TUG y AUC, y éstas con pruebas funcionales de EFAM e ítems de la M-G. Se confirma, entonces, que las caídas en los AM son mulfactoriales y no sólo por debilidad muscular. Al evaluar a un AM con antecedentes de caídas, sería aconsejable hacerlo desde la funcionalidad y luego realizar un análisis específico que determine sus causas. 23 Autores: Mancilla E., Canales E., Lagos P. Institución: Facultad de Kinesiología, Universidad Católica del Maule, Talca Expositor (a): Eladio Mancilla Contacto: emancill@ucm.cl 35
  • 36. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Calidad de Vida y dignidad a la muerte: Un desafío de todos 24 Introducción Dado la escasez de recursos para destinar el tiempo necesario al acompañamiento de pacientes terminales, especialmente en fase agónica y en dolor refractario a tratamiento, se contactan voluntarios con conocimientos en la aplicación de terapias de reiki para apoyar al equipo de salud en el trabajo con los pacientes. Objetivo general Evaluar el impacto de la terapia de reiki como apoyo en los cuidados que el equipo de salud brinda a los pacientes terminales. Objetivos específicos - Evaluar el impacto de la terapia de reiki en el control del dolor y los síntomas asociados a la ansiedad en pacientes terminales del programa. - Evaluar la aceptación de las terapias por parte de los pacientes y familias, además de la percepción de éstos respecto del impacto en su calidad de vida. - Determinar la percepción de los integrantes del equipo de salud, en relación al aporte del voluntariado de reiki al logro de los objetivos del equipo. - Conocer la motivación de los voluntarios para realizar terapia a pacientes terminales. Experiencia y/o intervención Se asignó un(a) voluntario(a) a cada paciente terminal que presentaba signos de ansiedad y dolor de difícil control, previo consentimiento informado. Se realizó la recolección de datos a través de la revisión de ficha clínica y de la aplicación de cuestionario a las personas implicadas en el estudio. Posteriormente, se hace el análisis para la obtención de las conclusiones. Resultados Se asignó un(a) voluntario(a) a cada paciente terminal que presentaba signos de ansiedad y dolor de difícil control, previo consentimiento informado. Se realizó la recolección de datos a través de la revisión de ficha clínica y de la aplicación de cuestionario a las personas implicadas en el estudio, posteriormente se hace el análisis para la obtención de las conclusiones. Conclusiones En el 100% de pacientes que recibieron las terapias se obtuvo un mejor control del dolor y de los síntomas de ansiedad. Sólo un bajo porcentaje de personas no aceptó las terapias. Los integrantes del equipo de salud evidenciaron una disminución en la frecuencia y duración de las visitas a los pacientes intervenidos. Los(as) voluntarios (as) refirieron sentirse muy agradecidos de la oportunidad de poder ayudar a los que sufren, contribuyendo a una mejor calidad de vida de los pacientes y sus familias, y al buen morir. 24 Autores: González Y., Hodges J. Institución: Cesfam Jorge Sabat, Valdivia Expositor (a): Yannet González Contacto: yannetg@gmail.com 36
  • 37. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Trabajos Categoría Póster 37
  • 38. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción El equipo a su hogar 25 Introducción Frente a la contingencia provocada por la pandemia del virus AH1N1, fue imprescindible readecuar nuestras atenciones. Nuestro equipo toma la iniciativa de realizar díada de recién nacido en el domicilio, una experiencia novedosa para nuestro CESFAM y enriquecedora tanto para el equipo como para las familias. Objetivo general Realizar las prestaciones biopsicosociales en domicilio, a la familia con un hijo recién nacido. Objetivos específicos - Realizar control de matrona al recién nacido en domicilio - Realizar control ginecológico a la puérpera en domicilio - Entregar orientación social y fomento del apego por asistente social, en domicilio Experiencia y/o intervención La llegada de un niñ@ es una gran evento para la vida de una familia, donde surgen muchas interrogantes y preocupaciones. Debido a la reconversión de horas provocado por la pandemia del virus AH1N1, surge con gran preocupación para el equipo la atención oportuna de la díada Madre e Hijo, pero con principal énfasis en prevenir posibles contagios al acudir a nuestro Cesfam. Por esta razón, matrona y asistente social, lideran la nueva modalidad de atención, utilizando recursos personales como el transporte para realizar esta visita en el domicilio, experiencia muy gratificante para el equipo y sobrevalorada por las familias. Resultados Como señalábamos anteriormente, esta experiencia de trabajo ha sido muy enriquecedora para el equipo. El trabajar con la familia y su contexto socio familiar, ha permitido direccionar las instrucciones del equipo, adecuándose a cada realidad. Ha sido un trabajo muy valorado por las familias, con muy buena recepción, dejando de todo esto registro audiovisual. Conclusiones Esta nueva modalidad de atención, producto de una contingencia, será propuesto en el Consejo Técnico como una actividad a establecer en nuestro plan de salud, por el alto impacto que ha tenido tanto en el equipo como para las familias. 25 Autores: González C., Parra M. Institución: Cesfam Edgardo Enríquez Frodden, Pedro Aguirre Cerda Contacto: Millaray15@hotmail.com 38
  • 39. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción La Trombolisis: Fantasía o realidad en Atención Primaria 26 Introducción Las enfermeras de los SAPU de la atención primaria de la comuna de Talca no realizan el tratamiento de Trombolisis a pacientes que consultan y se les diagnostica un IAM con supradesnivel ST. Ello, aun cuando por norma del MINSAL estos servicios de urgencia deben realizarlo con el fin de disminuir las secuelas posteriores para el paciente. Objetivo general Conocer las razones por las cuales las enfermeras de los SAPU de atención primaria de Talca no entregan el tratamiento de Trombolisis a pacientes con un diagnóstico confirmado de infarto agudo al miocardio con supradesnivel ST. Objetivos específicos - Determinar las principales razones que fundamentan las enfermeras de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia para no realizar el procedimiento de Trombolisis en este nivel de atención. - Determinar insumos necesarios que se requieren para llevar a cabo este tratamiento. - Determinar si los SAPU de la Talca cuentan con los insumos y equipamientos básicos que exige el MINSAL para la realización de este procedimiento. - Identificar el número de personal de enfermería capacitado que existe en el SAPU de atención primaria de Talca para la entrega de este tratamiento (Trombolisis). - Conocer el número de enfermeras que está a cargo de cada SAPU de atención primaria de Talca y que realiza el tratamiento de la Trombolisis. Experiencia y/o intervención La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental de tipo longitudinal con un alcance exploratorio, debido a que es la primera investigación realizada en la región sobre el tema. La población en estudio es de 30 enfermeras, de la cuales se utilizó una muestra compuesta por 10 de ellas, seleccionadas a través de un muestreo accidental. Los instrumentos utilizados fueron: Pautas de observación, Bitácoras o análisis de campo y entrevista cerrada a enfermeras rotantes de los diferentes SAPU de Talca. Resultados El 60% de los SAPU cuenta con los insumos y equipamientos básicos para realizar el procedimiento, el 100% de la población en estudio nunca ha realizado Trombolisis durante su carrera y sólo el 30% afirma sentirse preparada para realizar el procedimiento. Sólo el 40% de los SAPU de la comuna cuenta con desfibrilador y el 40% de estos establecimientos no cuenta con sistema de telemedicina. Por último, es importante destacar que el 60% de los SAPU no cuenta con la estreptoquinasa. Conclusiones En esta investigación se concluyó que las principales razones que argumentan las enfermeras de los SAPU de Talca para no realizar el tratamiento de Trombolisis es la cercanía existente al Hospital Regional de Talca. Ello, ya que dicho traslado demora entre 5 a 7 minutos, por lo que se opta por la derivación del paciente. Cabe destacar que sólo uno de los cinco SAPU estabiliza al paciente, previo traslado. La totalidad de las enfermeras consultadas dijo conocer el tratamiento y estar preparada para realizarlo, pero ninguna lo ha puesto en práctica a lo largo de su experiencia laboral. 26 Autores: Cáceres N., Mendoza N., Rebolledo C. Institución: Universidad Santo Tomás sede Talca Contacto: caroreb1982@hotmail.com 39
  • 40. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Viviendo una adolescencia sana 27 Introducción Se entiende la adolescencia como una parte del ciclo vital que implica cambios y crisis normativas naturales del proceso. Por ello, el equipo de salud decide interactuar en forma preventiva y promocional en la población que se encuentra cautiva en los colegios, ya que por las características de esta etapa es poco frecuente que los adolescentes consulten de manera espontánea en los centros de salud. Objetivo general Fomentar en la población adolescente femenina estudiantil de los séptimos básicos un estilo de vida sana, entregando herramientas para reconocer factores protectores biopsicosociales y prevenir patologías frecuentes en este grupo etáreo. Objetivos específicos - Conocer las alteraciones nutricionales y trastornos alimentarios en las adolescentes. - Fomentar e identificar la comunicación asertiva y desarrollar herramientas que permitan potenciar la autoestima en los adolescentes. - Prevención bucal en uso de accesorios metálicos dentro de la mucosa bucal. - Conocer y manejar los diferentes tipos de anticoncepción existentes. - Educar en los riesgos y consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual. - Realización de actividad física como factor protector biopsicosocial y prevención del sedentarismo. Experiencia y/o intervención El equipo multidisciplinario del CECOF Michaihue realizó una serie de talleres promocionales y preventivos (6 en total relacionados con los problemas de los adolescentes) en la escuela F660 durante el 2008. Se realizó una evaluación nutricional de las adolescentes, con el fin de intervenir o actuar preventivamente, según correspondiera, con actividad física a través de talleres de baile entretenido. Resultados De las 35 alumnas consultadas, el 74% contestó la evaluación de los talleres y el promedio de asistencia fue 32. En general, las alumnas evaluaron muy bien charlas, con una nota promedio de 6,92 (dispersión 6.0 – 7.0). El 91,7% de las adolescentes valoró la claridad del tema. En cuanto al material presentado, el 90,4% lo encontró muy bueno. El 52% de las alumnas partió con un estado nutricional normal y al finalizar la actividad física la obesidad disminuyó de un 26% a un 17%, el sobrepeso aumentó de 22% a 30% y el peso normal fue de un 53%. Conclusiones El equipo analizó la buena disposición de las adolescentes a recibir a los profesionales de salud. Los temas seleccionados fueron encontrados pertinentes por las adolescentes, pero encontraron que el tiempo dedicado para ellos fue poco. Es importante destacar que un 11% de las adolescentes consideró que los talleres tenían proyecciones para el futuro de sus vidas, el 39% quiere que el equipo de salud se acerque al colegio y se disminuyó significativamente el peso en las adolescentes; por lo que el equipo considera repetir la experiencia frente a los resultados expuestos. 27 Autores: Sepúlveda A., Canales C., Sánchez P. Institución: Cesfam Boca Sur, San Pedro de la Paz Contacto: ccanalesr@gmail.com 40
  • 41. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Relación entre la Tasa de Mortalidad General de la comuna de Cochamó y el país 28 Introducción La tasa de mortalidad general (TMG) estaría determinada por múltiples factores, como el aislamiento de la población. Cochamó es una comuna rural con altos índices de pobreza, distante 120 kilómetros de Puerto Montt, con una geografía y clima extremos que dificulta el acceso de sus habitantes a centros de salud (postas). Objetivo general Comparar la TMG en Cochamó con la Región de Los Lagos y el resto del país. Objetivos específicos - Determinar la TMG según sexo y rango de edad y compararla con la regional y nacional. - Determinar si el aislamiento de los pacientes es un factor influyente en la TMG. Experiencia y/o intervención Se revisaron las fichas clínicas de todos los pacientes fallecidos desde el 1 enero 2006 al 31 de julio 2009 en Cochamó, abarcando las postas rurales de Cochamó, Río Puelo, Pocoihuen, Sotomó, Llanada Grande, Segundo Corral, Paso El León y Llaguepe. Ello se complementó con datos aportados desde las Oficinas del Registro Civil de la comuna. Los datos se analizaron en Excel 2007, comparándose con cifras a nivel regional y nacional extraídas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Resultados Se determinó que la TMG de Cochamó en la fecha establecida es de 4,1; siendo la TMG del país de 5,7 y de la región 5,9. La tasa de mortalidad masculina fue de 3,8 en la comuna, 6,6 en la región y 5,8 a nivel nacional; mientras la tasa de moratlidad femenina fue de 5,2 en la comuna, 5,0 regional y 4,8 a nivel nacional. En cuanto a la distribución etaria destaca en las mujeres una tasa de 4,9 para las edades entre 70- 74. En los hombres, se obtienen tasas de mortalidad menores que las regionales y nacionales en todos los rangos de edad. Conclusiones Se pudo concluir que la TMG de la comuna fue menor a la de la región y del país. Igualmente, destaca la menor tasa de mortalidad masculina en todos los rangos etarios, disminución que sólo se observa en las mujeres entre 70 a 79 años. Con estos datos se concluyó que el aislamiento de nuestra comuna no influiría en la TMG de la población, existiendo aparentemente otros factores mucho más relevantes que condicionarían la mortalidad de los habitantes, lo cual trataremos de establecer con futuros estudios. 28 Autores: Espinoza A., Mariánjel S., Ramírez M., Caro M., Oliveros N. Institución: Departamento de Salud Cochamó Contacto: aquiles.espinoza@gmail.com 41
  • 42. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la población entre 15 y 64 años consultantes en el Cesfam Santa Sabina 29 Introducción Las enfermedades cardiovasculares causan cerca del 30% de las muertes en el mundo, situación similar a la de Chile. Estudios epidemiológicos han demostrado asociación causal entre factores de riesgo y eventos cardiovasculares. El Examen Médico Preventivo es un sistema de evaluación periódica del estado de salud de la población, destinado principalmente a la pesquisa de estos factores de riesgo cardiovascular. Objetivos Determinar la prevalencia de algunos FR cardiovascular en la población entre 15 y 64 años consultante en el CESFAM de Santa Sabina. Experiencia y/o intervención Se revisaron retrospectivamente 541 formularios de EMP, realizados entre enero y julio de 2009 en el CESFAM Santa Sabina, los que se agruparon según edad, sexo, patología y hábitos. Resultados De los 541 formularios, se detectaron factores de riesgo en 440 de ellos, siendo la mal nutrición por exceso y el tabaquismo los con mayor prevalencia (59.6 y 36.7% respectivamente). Se obtuvo mayor frecuencia en el sexo femenino. Se detectó dislipidemia en 35.3% de los casos, presentando mayor prevalencia en los grupos etarios entre los 35 y 54 años. Además, en 18.3% de los casos se detectó glicemia mayor a 126 mg/dl, derivándose a confirmación diagnóstica. Cifras hipertensivas que requirieron confirmación se presentaron en 18.1%. Conclusiones Los factores de riesgo cardiovascular se presentan con relativa alta frecuencia en la sociedad, aumentando cada vez más en el sexo femenino, y manteniendo la mayor frecuencia en la poblaron adulta entre los 35 y 54 años, lo que concuerda con la literatura. Además, con los resultados de este estudio se pone de manifiesto la necesidad de masificar el Examen de Medicina Preventiva, el cual demuestra ser efectivo en la pesquisa del riesgo cardiovascular. 29 Autores: Costa M., Figueroa M., Costa N. Institución: Cesfam Santa Sabina, Concepción Contacto: cfigueroagrant@gmail.com 42
  • 43. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Capital Social en hombres en situación de vulnerabilidad social 30 Introducción El capital social se relaciona positivamente con diversos indicadores de salud, como las expectativas de vida, las tasas de morbimortalidad y la percepción general de salud. Fomentar la participación social es clave en atención primaria, pues activa redes sociales que favorecen el trabajo de los centros de atención primaria en salud. Objetivos Identificar el nivel de capital social presentado en una muestra de hombres pertenecientes a comunas del área sur oriente de la Región Metropolitana. Experiencia y/o intervención Datos del proyecto “Acercando a hombres chilenos a la prevención del VIH y SIDA” (NIH RO1 TW 007674, PI Ferrer) se estudiaron utilizando análisis de conglomerados con 3 clusters, los que fueron descritos según su promedio, desviación estándar y rango. Datos de una muestra de 356 hombres adultos que vivían en las comunas de La Pintana o Puente Alto fueron analizados utilizando el paquete estadístico SPSS versión 17. Resultados El análisis de esos datos dio origen a 3 clusters que representan niveles de capital en la muestra: niveles altos, medios y bajos de capital social. 21% de los participantes se encuentra en el rango alto en capital social, en tanto que los rangos medio y bajo concentraron el 48 % y el 31 % respectivamente. Conclusiones Fomentar el capital social desde los centros de atención primaria es clave para un trabajo efectivo, particularmente en zonas de alta vulnerabilidad social. Esta comunidad posee bajos niveles de capital social y los hombres no participan activamente en el cuidado de su salud; ello origina la necesidad de incorporar el capital social como componente de todo programa de atención para fortalecer a las comunidades y, por ende, la promoción de salud e integración al sistema de atención a los hombres. 30 Autores: Lara L., Molina Y., Sapag J., Irarrázabal L., Ferrer L. Institución: Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile Contacto: ypmolina@uc.cl 43
  • 44. IV Congreso Municipal Atención Primaria de Concepción Prevalencia de insuficiencia renal en pacientes del Programa Cardiovascular 31 Introducción La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es la pérdida de la función renal permanente y progresiva. Es necesario diagnosticarla precozmente, evitando técnicas dificultosas. La velocidad de filtración glomerular está considerada el mejor índice de función renal. Objetivo general Calcular en cada uno de los pacientes la velocidad de filtración glomerular (VFG) y expresarla en ml/min/1.73m2. Objetivos específicos - Estimar la prevalencia de pacientes del Programa Cardiovascular que tienen Insuficiencia Renal Crónica a través de la disminución de la velocidad de filtración glomerular. - Estimar la prevalencia de cada etapa de esta enfermedad. Experiencia y/o intervención Estudio observacional de corte transversal. Ingresaron 2.662 pacientes del Cesfam Santa Rosa en Temuco que cumplieron con el criterio de pertenecer al programa cardiovascular y tener creatininemia del año 2008 y 2009. Se calculó la velocidad de filtración glomerular utilizando la formula de Cockcroft-Gault, luego se dividieron por sexo, grupo etáreo y en etapas de insuficiencia renal crónica según VFG. Se analizó en Excel y Epiinfo 6.0. Resultados Del total de pacientes del programa (3.893), sólo 2.662 cumplieron con los criterios de inclusión; de éstos, 34.7% (923) fueron hombres y 65.3% (1.739) mujeres. Edad promedio 63.7 años. La prevalencia de pacientes con VFG bajo 90ml/min/1.73m2 fue 67.6% (1.800). En etapa I 32.4% (862), etapa II 38.5% (1.024), etapa III 26.4% (704), etapa IV 2.4% (65) y etapa V 0.3% (7). De los pacientes con IRC, un 66.5% (1.198) tenía entre 60 y 79 años y edad promedio 68.5 años. Conclusiones La mayoría de los pacientes presentó disminución de VFG y se encontró en etapa II (60-89ml/min/1.73m2). 31 Autores: Rickenberg K., Rickenberg L. Institución: Cesfam Santa Rosa, Temuco Contacto: karinnehbl@gmail.com 44