SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 140
Descargar para leer sin conexión
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS, A.C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR
ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN
EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE
1980. REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71-III Y ADICIONES, DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE
EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL
ESTADO DE TAMAULIPAS NÚMERO NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE
FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 42,
TOMO CXXXVI DE FECHA 7 DE ABRIL DE 2011.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
“TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN”
FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESCONTROL DE LA
DIABETES MELLITUS TIPO II EN PACIENTES DE 30 A 79
AÑOS, DEL BARRIO DE CHIGNAULINGO TEZIUTLÁN PUEBLA
EN EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO DE ENERO A
JUNIO 2018.
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PRESENTAN:
C. SANDRA MARCELINA NAVARRO CONTRERAS
C.ESTELA GASPAR LÁZARO.
GENERACIÓN: 2017-2018.
TAMPICO, TAMAULIPAS
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
DEDICATORIAS
Dedicamos este trabajo principalmente a DIOS por habernos dado la vida y
permitirnos el haber llegado hasta este momento tan importante de nuestra
vida y formación profesional.
De igual manera a nuestros padres por ser nuestros pilares y por demostrarnos
siempre cariño y apoyo incondicional, que han estado con nosotras en todo
momento.
A nuestros hijos Axel Yair, Arantza Valeria. Raúl, Rafael y Aranza por ser
nuestras motivaciones e inspiraciones más importantes para poder superarnos
cada día y así poder darles un mejor futuro, gracias por su amor, cariño y
comprensión mil gracias.
A nuestras parejas por estar siempre con nosotras, que nos brindaron su cariño
incondicional y apoyo moral, comprensión y seguir de la mano hasta el final de
la meta.
A nuestras compañeras, quienes sin esperar nada a cambio compartieron sus
conocimientos, alegrías y tristezas y a todas aquellas personas que durante este
largo año estuvieron a nuestro lado apoyándonos para que este sueño se hiciera
realidad.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
AGRADECIMIENTO
Al INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS DE TAMAULIPAS (ICEST) por
permitirnos realizarnos profesionalmente, a la vez culminar nuestros estudios con los
conocimientos necesarios para ponerlos en práctica en nuestra vida profesional.
A NUESTRO PROFESORES por compartir sus conocimientos, enseñanza y sabiduría
así como con su colaboración para abrirnos las puertas del éxito.
De igual manera al CENTRO DE SALUD DE SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)
TEZIUTLÁN a los pacientes por su colaboración y participación en el desarrollo de
nuestra investigación.
A nuestro asesor de tesis el DR, FRANCISCO ÁLVAREZ BONILLA, que nos ha
apoyado a lo largo de la investigación, gracias por su invaluable contribución.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
ABSTRACTO
OBJETIVOS: Definir los factores de riesgo que inciden en el descontrol de la
Diabetes Mellitus Tipo 2 en los pacientes de 30 a 79 años, del barrio Chignaulingo
Teziutlán Puebla. MATERIAL Y MÉTODO: Es un tipo de estudio descriptivo,
observacional, no experimental, que mide a la vez la prevalencia de la exposición
del grupo de edad en estudio y el efecto en una muestra poblacional en un solo
momento temporal (transversal); es decir, permite estimar la magnitud, la
distribución y la proporción de un grupo o población que presentan una misma
característica o patrón determinante en un momento y los factores que puedan
influir para que esta se presente. Resultados: Las personas encuestadas en el
centro de Salud de Teziutlán Puebla Con Factores de Riesgo en Pacientes con
DM2.El sexo predominante es femenino con un 73%. La población es
relativamente adulta ya que la mayoría de esta edad de 60 a 79 años según los
datos obtenidos en este estudio. El 13 % de los pacientes no hacen ejercicio. El 59
% vive con estados de ánimo triste. El 25 % no llevan una dieta adecuada. El 17 %
no llevan su medicamento indicado. CONCLUSIONES: Después de analizar los
datos de esta Investigación se puede concluir que los factores predisponen para la
aparición de diversas patologías a largo o corto plazo.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
ABSTRAC
OBJECTIVES: To define the risk factors that affect the lack of control of Type 2
Diabetes Mellitus in patients aged 30 to 79 years, from the Chignaulingo Teziutlán
Puebla neighborhood. MATERIAL AND METHOD: It is a type of descriptive,
observational, non-experimental study that measures both the prevalence of the
exposure of the age group under study and the effect on a population sample in a
single time (transverse); that is, it allows to estimate the magnitude, the distribution
and the proportion of a group or population that present a same characteristic or
determining standard in a moment and the factors that can influence so that this
one appears. Results: The people surveyed in the health center of Teziutlán
Puebla with risk factors in patients with DM2. The predominant sex is female with
73%. The population is relatively adult since most of this age range from 60 to 79
years according to the data obtained in this study. 13% of patients do not exercise.
59% live with sad moods. 25% do not have an adequate diet. 17% do not carry
their indicated medication. CONCLUSIONS: After analyzing the data of this
research it can be concluded that the factors predispose for the appearance of
various pathologies in the long or short term.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
ABREVIATURAS
 ADA: Asociación Americana de Diabetes.
 ADN: Acido Desoxirribonucleico.
 ARN: Ácido Ribonucleico
 BPA: Bisfenol A.
 CENAPRECE: Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de
Enfermedades.
 CENAVECE: Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de
Enfermedades.
 CESSA: Centro de Salud con Servicios Ampliados.
 DM2: Diabetes Mellitus tipo II.
 ECV: Enfermedad Cerebro Vascular.
 ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
 FP: Factores Precipitantes
 GBA: Glicemia Basal Alterada.
 G/DL: Glucosa en Decilitro.
 HbA1C: Prueba Hemoglobina Glucosilada.
 HDL: Colesterol.
 ICA: Insuficiencia Cardiaca Aguda.
 ICEST: Instituto de Ciencias Estudios Superiores de Tamaulipas.
 I.M.C: Índice de Masa Corporal.
 ITG: Intolerancia a la Glucosa.
 LDL: Triglicéridos.
 MG: Miligramo.
 MMHG: Milímetros de Mercurio, sobre la presión que ejerce sobre la sangre.
 NGSP: Nacional Glycogemoglobin Standerization.
 OCCT: Diabetes Control y Complicaciones Trial.
 OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
 OMS: Organización Mundial de la Salud.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
 PCDF: Químicos Sinteticos Dibenzofuranos Policlorados.
 PCDF: Químicos Sinteticos Bifenoles Policlorados.
 PCDP: Químicos Sinteticos Dibenzopdioxinas Policlorados.
 POP: Compuestos Orgánicos Persistentes.
 PREDIMED: Prevención con Dieta Mediterránea.
 SINAVE: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
 SSA: Secretaria de Salud.
 TIA: Tensión Arterial.
 TTOG: Tolerancia oral a la Glucosa.
PALABRAS CLAVES
DM II, RETINOPATIA DIABETICA, PIE DIABETICO, RESISTENCIA A LA
INSULINA.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
INDICE
DEDICATORIAS
AGRADECIMIENTO
ABSTRACTO
ABSTRACT
ABREVIATURAS
PALABRAS CLAVES
TEMA DE INVESTIGACION..................................................................................................................2
FACTORES QUE INCIDEN AL DESCONTROL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN
PACIENTES DE 30 A 79 AÑOS DEL BARRIO DE CHIGNAULINGO DE TEZIUTLAN
PUEBLA EN EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO DE ENERO – JUNIO 2018.............2
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………
…2
CAPITULO 1 ............................................................................................................................................5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................................5
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................6
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ...........................................................................................7
1.3 JUTIFICACION DE LA INVESTIGACION.................................................................................7
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................8
1.4.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................8
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................8
1.5 ALCANSE DE LA INVESTIGACION .........................................................................................8
1.6 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION................................................................................9
CAPITULO 2 ..........................................................................................................................................10
MARCO TEORICO................................................................................................................................10
2.1 MARCO HISTÓRICO.................................................................................................................11
2.1.2 HISTORIA DE LA DIABETES......................................................................11
2.1.3 HISTORIA DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES ...................................11
2.1.4 DESCUBRIMIENTO DEL PAPEL DEL PÁNCREAS ...................................12
2.1.5 DESCUBRIMIENTO DE LA INSULINA........................................................12
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
2.1.6 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA PREVALENCIA DE LA DIABETES
MELLITUS TIPO II................................................................................................13
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO....................................................................................................14
2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL ...........................................................................................14
2.2.1 PREVALENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 EN EL MUNDO............................................15
2.2.2 PANORAMA NACIONAL .......................................................................................................15
2.2.3 PANORAMA LOCAL...............................................................................................................16
2.2.4 INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2 ...........................................................16
2.3 MARCO LEGAL ..........................................................................................................................18
2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
ARTÍCULO 4......................................................................................................................................18
2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD...................................................................................................19
2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM 017-SSA2-2012 Para la Vigilancia Epidemiológica. ....21
2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y
control de la diabetes mellitus.........................................................................................................22
3.3.4 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018.................................................................23
2.3.5 Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2013–2018.....................................................24
2.3.6 Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la
Obesidad y la Diabetes.........................................................................................25
2.4 MARCO REFERENCIAL ...........................................................................................................27
2.4.1 ESTUDIO DE REFERENCIA.......................................................................27
2.5 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................................35
ADAPTACIÓN DE LA TEORÍA DE DOROTHEA OREM EN PERSONAS CON
DIABETES MELLITUS COMPLICADA CON ÚLCERA NEUROPÁTICA..............35
2.5.1 LA TEORÍA DEL AUTOCUIDADO...............................................................37
2.5.2 LA TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO..........................................38
2.5.3 LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA...................................40
2.6 FACTORES PREDISPONIENTES ..........................................................................................46
2.6.1 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES...........................................46
2.6.2 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES.................................................46
2.7 PATOLOGIAS .............................................................................................................................50
2.7.1 ANATOMIA Y ENDOCRINOLOGIA DEL PANCREAS. ..............................50
2.7.2 ENFERMEDADES MICROVASCULARES ..................................................54
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
2.7.3 ENFERMEDADES MACROVASCULARES.................................................54
2.7.4 Criterios diagnósticos de la Diabetes Mellitus..............................................57
2.7.8 DETERMINANTES AMBIENTALES ............................................................61
CAPITULO 3 ..........................................................................................................................................75
METODOLOGIA DE LA .......................................................................................................................75
INVESTIGACIÒN ..................................................................................................................................75
3.1 DISEÑO METODOLOGICO......................................................................................................76
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACION ...................................................................................................76
3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................................76
3.1.3 TIPO DE ESTUDIO.................................................................................................................76
3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO.....................................................................................................77
3.1.4 UNIVERSO...............................................................................................................................77
3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN...................................................................................................77
3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÒN.................................................................................................77
3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUCIÒN...............................................................................................78
3.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ..............................................................................................78
3.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................................78
3.5 VARIABLES:................................................................................................................................78
3.5.1 INDEPENDIENTE: ..................................................................................................................78
3.5.2 DEPENDIENTE: ......................................................................................................................78
3.5.3 VARIABLES OPERACIONAL................................................................................................79
3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÒN...........................................................................................80
3.7 RECURSOS DISPONIBLES.....................................................................................................80
3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLOGICOS:.............................................................80
3.7.2 RECURSOS HUMANOS:.......................................................................................................80
3.7.3 RECURSOS ECONOMICOS: ...............................................................................................80
3.8 SECUENCIAS TEMPORALES.................................................................................................81
CAPITULO 4 ..........................................................................................................................................82
ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS.........................................................................82
4.1 INTRODUCCION DE ANALISIS.........................................................................................83
CAPITULO 5 ........................................................................................................................................106
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................106
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
5.1 CONCLUSIONES .....................................................................................................................107
5.2 RECOMENDACIONES............................................................................................................109
CAPITULO 6 ........................................................................................................................................111
GLOSARIO Y ANEXOS .....................................................................................................................111
6.1 GLOSARIO ................................................................................................................................112
6.2 INTRUMENTO DE MEDICION.............................................................................................116
6.2.1 OFICIO DE SOLICITUD Y ACEPTACIÓN DE INVESTIGACIÓN................................118
6.2.2 EVIDENCIA FOTOGRÁFICA ..............................................................................................121
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICION (CUESTIONARIO)..............121
CAPITULO 7 ........................................................................................................................................125
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................125
REFERENCIAS ...................................................................................................................................126
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 2
TEMA DE INVESTIGACION
FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESCONTROL DE LA DIABETES
MELLITUS TIPO II EN PACIENTES DE 30 A 79 AÑOS DEL BARRIO
DE CHIGNAULINGO DE TEZIUTLAN PUEBLA EN EL PERIODO DE
TIEMPO COMPRENDIDO DE ENERO – JUNIO 2018.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 3
INTRODUCCIÓN
En el centro de salud de servicios ampliados Teziutlán puebla es considerado
como uno de los centros de salud de la región con mayor índice de población, la
cual tiene un alto porcentaje en factores de riesgo en pacientes con diabetes
mellitus tipo II, lo cual conlleva a descontroles glucémicos que nos dan como
resultado un inadecuado control metabólico, esto puede condicionar
complicaciones patológicas.
Objetivo: determinar los factores que inciden en el descontrol de la diabetes
mellitus tipo 2 en pacientes de 30 a 79 años en el área de chignaulingo Teziutlán
puebla.
Material y métodos es un estudio observacional descriptivo que mide los factores
que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus en pacientes de 30 a 79 años,
los cuales se analizó una muestra poblacional con probabilística de 33 pacientes
la cual se calculó un intervalo de confianza del 90 % y un margen de error del 10%
en un solo intervalo de tiempo transversal lo que permitió de acuerdo a los
resultados arrojados por el instrumento de medición que consta de un cuestionario
de 23 preguntas el cual realiza deducciones y análisis de dicha problemática,
identificando de esta manera cuales son las principales variables que aumentan la
posibilidad de los factores que inciden en el descontrol y aparición de la diabetes
mellitus tipo II en pacientes de 30 a 79 años de edad para el registro de análisis y
datos y para la obtención de resultados se utiliza la estadística descriptiva
frecuencia y porcentajes.
Resultados de los pacientes encuestados en el CESSA Teziutlán puebla el sexo
predominante es el femenino con un 73% la mayoría de la población es de una
edad de 60 a 79 años con un 45 % según los datos obtenidos en este estudio, el
58 % no hacen ejercicio el 85% no asisten a pláticas para diabéticos, el 64 %
viven con un estado de ánimo bajo (triste) algunas veces el 18% no llevan una
dieta adecuada y el 21% no llevan su medicamento adecuado, el 37% vive en
unión libre y el 82% tiene un salario mínimo, el 45% se enoja con facilidad algunas
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 4
veces , el 52 % no come más de lo servido, el 46% no come alimentos fuera de
casa, el 21% agrega sal a sus alimentos frecuentemente, el 55 % agrega azúcar a
sus bebidas.
Conclusión: después de analizar los resultados de esta investigación se puede
concluir que los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus tipo II
en pacientes de 30 a 79 años, son predisponentes en la aparición de diversas
patologías a largo o corto plazo. Las condiciones en las que viven los pacientes y
el estilo de vida influyen en su salud, los factores inadecuados como son: hábitos
alimenticios, sedentarismo, estado de ánimo, conduciendo así a la obesidad y al
sobrepeso esto es un factor que impide el buen control de los parámetros de
glicemia provocando un descontrol.
La educación sanitaria orientada hacia la capacitación del paciente es capaz de
llevar su propio tratamiento satisfactorio, la terapia nutricional, la farmacoterapia el
ejercicio y el auto control de la glicemia.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 5
CAPITULO 1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 6
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad determinada genéticamente en la
que el sujeto presenta alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, proteína y
grasas, por una deficiencia del páncreas en la secreción de insulina, con grados
variables, lo cual implica que no es curable solo se controla, existen factores que
predisponen y aumentan los riesgos de padecer esta patología, cabe mencionar
los siguientes: como es; la obesidad, la alimentación, la edad y la genética, de la
misma manera se encuentran factores que influyen al descontrol de esta misma,
estos juegan un papel de suma importancia ya que si estos no son detectados y
controlados a tiempo pueden generan complicaciones futuras. Los centros de
salud han sido clasificados como centros de primer nivel los cuales son los
encargados de llevar un estricto control, siendo el personal de salud el primer
contacto que el paciente tiene para recibir una adecuada información.
Particularmente se dice que los pacientes con diabetes mellitus tipo ll sufren
diversas complicaciones ya que son indisciplinados para llevar un buen
seguimiento en el tratamiento y en la dieta, lo cual aumenta la cifra de pacientes
descontrolados.
Chignaulingo Teziutlán Puebla, siendo una localidad de una entidad pública
abarca un gran número de pacientes crónico degenerativos en particular con
diabetes mellitus tipo II, los cuales tienen muy poca información acerca del
autocuidado de la salud, ya que muestran poco interés y desconocen los factores
de riesgo a los que están expuestos ,razón por la cual los pacientes deben
identificar y estar más informados sobre cuáles son esas predisponentes que
están presentes y que contribuyen en el inadecuado control que se tiene, algunos
de estos pueden mencionarse los siguientes: diversos estados de ánimo del
paciente, diferente tipo de alimentación, sedentarismo, y un control inadecuado y
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 7
estricto para su tratamiento ,Motivo por el cual surge la idea de realizar esta
investigación. En tal sentido se plantea la siguiente interrogante:
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus tipo 2
en pacientes de 30 a 79 años del barrio de Chignaulingo, Teziutlán Puebla en el
periodo de tiempo comprendido de Enero-Junio 2018?
1.3 JUTIFICACION DE LA INVESTIGACION
La presente investigación es importante, ya que no se cuenta con un estudio
formal en el barrio de Chignaulingo Teziutlán Puebla, que permita determinar
cuáles son los factores de riesgo a los que los pacientes que padecen diabetes
mellitus están expuestos con mayor frecuencia.
Es relevante ya que a raíz de los resultados obtenidos, se tendrá una visión más
clara de los conocimientos y cuidados que debe tener el paciente, así como la
información en tiempo y forma que debe dar el personal de salud para evitar
complicaciones de esta enfermedad.
El principal valor de este estudio consiste en ser un aporte metodológico para la
institución, desde el punto de vista teórico quedando como precedente, para
futuras investigaciones, incentivando a profundizar sobre el tema para destacar la
importancia de la educación del autocuidado de la salud en los pacientes.
Con esta investigación se pretende realizar una descripción detallada de la
situación, y así aportar elementos teóricos que contribuyan a la solución del
problema, así como resaltar la importancia de planificar medidas preventivas que
vayan encaminadas a la disminución de riesgos, el principal aporte de esta
investigación es lograr el adecuado control de esta enfermedad crónico
degenerativa, que el personal de salud este adecuadamente capacitado para
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 8
orientar en forma asertiva a los pacientes y que el paciente este informado de las
complicaciones que se pueden generar, en base a un inadecuado control. Ya que
la falta de apego al tratamiento implica complicaciones sociales, laborales, y
económicas, de esta manera se contribuirá a evitar o a disminuir dichas
complicaciones en Chignaulingo Teziutlán Puebla, esto significaría no invertir en
complicaciones, tales como: patologías cardiovasculares, microvasculares,
nefropatía diabética, retinopatía diabética, neuropatía diabética, pie diabético.
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Definir los factores de riesgo que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus
tipo ll en pacientes de 30 a 79 años, del barrio de Chignaulingo Teziutlán Puebla
en un periodo comprendido de Enero a Junio de 2018.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) Conocer qué tipo de factores están expuestos con mayor frecuencia los
pacientes con diabetes mellitus tipo ll.
b) Analizar qué información tienen los pacientes acerca del autocuidado de la
salud y sobre las complicaciones de la diabetes mellitus tipo ll.
c) Sugerir a la institución en estudio a través del análisis e interpretación de los
resultados obtenidos.
1.5 ALCANSE DE LA INVESTIGACION
El alcance de esta investigación es descriptivo/ explicativo descriptivo ya que nos
es útil para mostrar los fenómenos sucedidos dentro de una población en base al
principal problema que son ―factores de riesgo que inciden en el descontrol de la
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 9
diabetes mellitus tipo ll en el barrio de Chignaulingo Teziutlán Puebla‖, explicativo
porque uno de nuestros objetivos específicos es buscar y encontrar las causas de
los fenómenos ocurridos por que ocurren y en qué condiciones está sucediendo.
1.6 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
LÍMITE DE CONOCIMIENTO: Área de Enfermería.
LÍMITE DE ESPACIO: CESSA Teziutlán Avenida Hidalgo 1319 colonia el Pinal. (2)
LÍMITE GEOGRÁFICO: El barrio de Chignaulingo está situado en el municipio de
Teziutlán en el estado de Puebla. Sus colindancias al Norte con la localidad de
Ayotzingo, al Sur con Novena del Carmen, al Este con Maxtaco, al Oeste con
Cipreses. Los paralelos 19º49’56.4‖N97º20’51.4‖W (1)
LÍMITE DE TIEMPO: ENERO _JUNIO 2018.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 10
CAPITULO 2
MARCO TEORICO
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 11
2.1 MARCO HISTÓRICO
En este Marco se menciona la evolución y desarrollo de la diabetes mellitus tipo II
que aborda el tema de Tesis, desde el punto de vista funcional, formal,
tecnológico, entre otros factores, se lleva a cabo una descripción de la evolución
histórica de la diabetes, desde su origen hasta nuestros días. Se divide en cuatro
etapas a saber:
2.1.2 HISTORIA DE LA DIABETES
La Diabetes mellitus tipo II se deriva del sifón griego del significado de la diabetes
de la palabra - para pasar a través y de la palabra Latina
significado mellitus enmelado o dulce. Esto es porque en diabetes exceso del
azúcar se encuentra en sangre, así como la orina. El término fue acuñado
probablemente por Apolunios de Memphis alrededor de 250 A.C.
Era en 1675 que Thomas Willis agregó la palabra ―mellitus‖ a la diabetes de la
palabra. Esto estaba debido al gusto dulce de la orina. Este gusto dulce había sido
notado en orina por los griegos clásicos, el Chino, los Egipcios, los Indios, y los
Persas al igual que evidente de su literatura.
2.1.3 HISTORIA DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Sushruta, Arataeus, y Thomas Willis eran los pioneros tempranos del tratamiento
de la diabetes. Los médicos Griegos prescribieron ejercicio. Algunos formularios
de la terapia aplicados a la diabetes incluyen el vino, sobrealimentando para
compensar la baja de peso fluido, dieta del hambre, etc.
En 1776, Matthew Dobson confirmó que el gusto dulce de la orina de diabéticos
era debido al exceso de una clase de azúcar en la orina y la sangre de la gente
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 12
con diabetes. En épocas antiguas y diabetes medieval de las edades estaba
generalmente una sentencia a la pena capital. Aretaeus pretendía tratarla pero no
podía dar un buen resultado. Sushruta un curador Indio determinó la diabetes y la
clasificó como ―Madhumeha‖. Los Indios antiguos probaron para la diabetes
observando si las hormigas fueron atraídas a la orina de una persona. Las
palabras Coreanas, Chinas, y Japonesas para la diabetes se basan en los mismos
ideogramas que significan ―enfermedad de la orina del azúcar‖. (3)
2.1.4 DESCUBRIMIENTO DEL PAPEL DEL PÁNCREAS
José von Mering y Oskar Minkowski descubrieron en 1889 el papel del páncreas
en diabetes. Encontraron que los perros cuyo páncreas fue quitado desarrollaron
todas las señales y síntomas de la diabetes y murieron poco tiempo después.
En 1910, Sir Edward Albert Sharpey-Schafer encontró que la diabetes resultó de la
falta de insulina. Él llamó el azúcar de sangre de regulación químico como
insulina.
2.1.5 DESCUBRIMIENTO DE LA INSULINA
En 1921 Sir Frederick Grant Banting y el Mejor de Charles Herberto relanzaron el
trabajo de Von Mering y de Minkowski y continuaron demostrando que podrían
invertir la diabetes inducida en perros dándoles un extracto de los islotes de
Langerhans pancreáticos de perros sanos. Grant Banting, y su colega Collip,
químico purificaron la insulina de la hormona de los páncreas de vacas en la
Universidad de Toronto. Esto llevó a la disponibilidad de un tratamiento efectivo
para la diabetes en 1922. (3)
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 13
2.1.6 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA PREVALENCIA DE LA
DIABETES MELLITUS TIPO II
La prevalencia de la diabetes se puede estimar por varios métodos: los registros
médicos, la estimación del consumo de fármacos, la entrevista aleatoria en una
muestra de población y la realización de pruebas analíticas ya sea una glucemia
en ayunas o al azar, o bien la práctica de un test de tolerancia oral a la glucosa. La
interpretación de los resultados de este test también varía en función de los
criterios utilizados.
Los diferentes métodos proporcionan información distinta. Así, la encuesta a la
población informa sobre DM diagnosticada y declarada, la encuesta a médicos, de
la DM diagnosticada y controlada, el muestreo de historias clínicas da cuenta de la
DM diagnosticada y registrada en población asistida, el consumo de fármacos, de
la DM diagnosticada y fármaco tratada la glucemia al azar, de la DM diagnosticada
e ignorada.(4)
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 14
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO
2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL
La diabetes mellitus tipo II (DM) es una de las enfermedades con mayor
prevalencia y repercusión sociosanitaria, no sólo por su elevada frecuencia, sino
también por el impacto de las complicaciones crónicas de la enfermedad o el
papel que desempeña como factor de riesgo de la patología cardiovascular. Según
las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en
2014, frente a los 108 millones de 1980. La prevalencia mundial (normalizada por
edades) de la diabetes casi se ha duplicado desde ese año, pues ha pasado del
4,7% al 8,5% en la población adulta.
Datos y cifras
 El número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a
422 millones en 2014.
 La prevalencia mundial de la diabetes en adultos mayores de 18 años ha
aumentado del 4,7% en 1980 al 8,5% en 2014.
 La prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los países
de ingresos medianos y bajos.
 La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de
miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
 Se estima que en 2015 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de
muertes. Otros 2,2 millones de muertes fueron atribuibles a la hiperglucemia en
2012.
 Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles a la hiperglucemia tienen
lugar antes de los 70 años. Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la
séptima causa de mortalidad en 2030.
Datos proporcionados por la OMS Organización Mundial de la Salud
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 15
2.2.1 PREVALENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 EN EL MUNDO
La prevalencia de la DM varía ampliamente en el mundo. En muchas zonas del
mundo la DM2 aparece en proporciones epidémicas. Los grupos conocidos con
mayor prevalencia son los indios Pima, residentes en una reserva del estado de
Arizona, y la población de Nauru, en Oceanía, donde la enfermedad afecta a más
del 20% de sus habitantes.
No obstante, otras poblaciones también tienen elevadas tasas de la enfermedad.
En general, las poblaciones más afectadas son aquellas en las que el estilo de
vida tradicional ha dejado paso al occidental, o bien se han industrializado
rápidamente en un período de tiempo relativamente corto. Existen muchas
posibles razones que explican la variabilidad encontrada en la prevalencia de la
DM. Algunas son las siguientes: longevidad, historia familiar, etnicidad,
urbanización, migración, obesidad, dieta, actividad física y nutrición. (5)
2.2.2 PANORAMA NACIONAL
Actualmente en el país hay más de 6.4 millones de adultos diagnosticados con
diabetes, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Ensanut 2012,
y se espera que para 2030 esa cifra se eleve 37 por ciento, de acuerdo con
el Boletín Epidemiológico Diabetes Mellitus tipo 2, realizado por la Secretaría de
Salud. SSA.
Según la Ensanut, después de los problemas de agudeza visual, el pie diabético
es la segunda complicación más recurrente de la diabetes. En México al menos
2.4 millones de personas padecen ardor, dolor o pérdida de sensibilidad en los
pies.
Esto provoca que los pacientes con diabetes sean más vulnerables a las heridas
en los pies y que su recuperación sea más lenta e incluso que en muchos casos
estas lesiones terminen en amputaciones.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 16
Se estima que en México al año se realizan alrededor de 75 mil amputaciones de
extremidades inferiores por lesiones en personas con diabetes, de acuerdo con el
artículo ―Amputación de extremidades. ¿Van al alza?‖, realizado por el doctor
Amado Rafael Gutiérrez-Carreño.
Según el informe ―Panorama de la Salud 2017‖, presentado por la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE casi el 16 por ciento
de la población padece este problema, superando a naciones como Turquía, la
más alta después de México por casi por tres puntos porcentuales.
La media de la OCDE entre los países, de personas que tienen esta enfermedad,
es de 7 por ciento. El estudio destaca que México es de los países con ―peores
hábitos alimenticios‖ y mayor sobrepeso y obesidad en la región. (5)
2.2.3 PANORAMA LOCAL
En el municipio de Teziutlán se tienen registrado un total de 470 personas con el
padecimiento de diabetes mellitus tipo 2, y en el AGEB 020/9 es la localidad de
Chignaulingo se tiene registrado un total de 66 casos de diabetes mellitus tipo dos,
estos datos proporcionados según el Centro de Salud Ampliado de Teziutlán
(CESSA TEZIUTLAN).
2.2.4 INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2
Dado que la DM2 es una enfermedad de curso silente, sin un inicio brusco ni una
fecha exacta en que un individuo pasa a padecerla, es difícil plantear estudios de
incidencia de la enfermedad. Éstos deben hacerse, a fin de detectar diabetes
asintomática, mediante pruebas específicas, glucemia repetidas anualmente o tras
un lapso en la población general.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 17
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN
Se encuentra entre las primeras causas de muerte en México.
 4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes.
 La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%
 La cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años.
 Los estados con prevalencias más altas son: Distrito Federal, Nuevo León,
Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.
 Representa un gasto de 3,430 millones de dólares al año en su atención y
complicaciones.
 El incremento en actividad física, dieta adecuada y reducción de peso,
disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes entre 34% y 43%, efecto que
puede durar de 10 a 20 años después de concluida la intervención.
El total de personas adultas con diabetes podría ser el doble de acuerdo a la
evidencia previa sobre el porcentaje de personas con diabetes que no conoce su
condición. La prevalencia de diabetes será reportada una vez que se cuente con el
análisis de laboratorio de los sueros obtenidos de los participantes.
De la proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes (9.2%)
 Poco más del 80% recibe tratamiento.
 25% presentó evidencia de un adecuado control metabólico
 13% reciben insulina sola o insulina combinada con pastillas
 La complicación más reportada fue la visión disminuida 47.6%.
 El 16% no cuenta con protección en salud servicios de salud.
 7% está en riesgo alto de padecer las complicaciones.
 47% han recibido también diagnóstico de hipertensión arterial.

Del total de la población mayor a 20 años, el 4.3% vive con diabetes e
hipertensión.(6)
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 18
2.3 MARCO LEGAL
2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, ARTÍCULO 4.
 Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e
informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
 Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de
esta Constitución.
 Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo
y bienestar.
 Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley
establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
 Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo
integral.
 Los ascendientes, tutores y custodios, tienen el deber de preservar estos
derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la
dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que se coadyuven al
cumplimiento de los derechos de la niñez (7)
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 19
2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD
ARTÍCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud
que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el
acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la
República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
ARTÍCULO 2o. El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes
finalidades:
I. El bienestar físico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de
sus capacidades.
II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana.
III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la
creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan
al desarrollo social.
IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la
preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud.
IV. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz
y oportunamente las necesidades de la población.
V. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los
servicios de salud.
VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la
salud.
ARTÍCULO 3o. En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general:
I. La organización, control y vigilancia de la prestación de servicios y de
establecimientos de salud a los que se refiere el artículo 34, fracciones I, III y IV,
de esta Ley;
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 20
II. La atención médica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables; 13
II bis. La Protección Social en Salud.
III. La coordinación, evaluación y seguimiento de los servicios de salud a los que
se refiere el artículo 34, fracción II.
IV. La atención materno - infantil; 25.
V. La salud visual 25.
VI. La salud auditiva.
VII. La planificación familiar.
VIII. La salud mental.
IX. La organización, coordinación y vigilancia del ejercicio de las actividades
profesionales, técnicas y auxiliares para la salud.
X. La promoción de la formación de recursos humanos para la salud.
XI. La coordinación de la investigación para la salud y el control de ésta en los
seres humanos.
XII. La información relativa a las condiciones, recursos y servicios de salud en el
país.
XIII. La educación para la salud.
XIV. La orientación y vigilancia en materia de nutrición.
XV. La prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales
en la salud del hombre.
XVI. La salud ocupacional y el saneamiento básico.
XVII. La prevención y el control de enfermedades transmisibles.
XVIII. La prevención y el control de enfermedades no transmisibles y accidentes.
XIX. La prevención de la invalidez y la rehabilitación de los inválidos.
XX. La asistencia social.
XXI. El programa contra el alcoholismo.
XXII. El programa contra el tabaquismo.
XXIII. El programa contra la farmacodependencia.
XXIV. El control sanitario de productos y servicios y de su importación y
exportación.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 21
XXV. El control sanitario del proceso, uso, mantenimiento, importación,
exportación y disposición final de equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas
funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales
quirúrgicos, de curación y productos higiénicos.
XXVI. El control sanitario de los establecimientos dedicados al proceso de los
productos incluidos en la fracción XXII y XXIII.
XXVII. El control sanitario de la publicidad de las actividades, productos y servicios
a que se refiere esta Ley.
XXVIII. El control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y sus
componentes, células5 y cadáveres de seres humanos.
XXIX. La sanidad internacional
XXX. Las demás materias, que establezca esta Ley y otros ordenamientos legales,
de conformidad con el párrafo tercero del artículo 4o. Constitucional.
ARTÍCULO 4o. Son autoridades sanitarias:
I. El Presidente de la República;
II. El Consejo de Salubridad General;
III. La Secretaría de Salud,
IV. Los gobiernos de las entidades federativas, incluyendo el del Departamento
del Distrito Federal. (8)
2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM 017-SSA2-2012 Para la
Vigilancia Epidemiológica.
 Que toda persona en los términos establecidos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene derecho a la protección
de la salud.
 Que la Ley General de Salud contempla como materia de salubridad
general a la vigilancia epidemiológica.
 Que el Estado mexicano se adhiere a las disposiciones establecidas en
el Reglamento Sanitario Internacional emitido por la Organización
Mundial de la Salud.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 22
 Que la vigilancia epidemiológica en México requiere afrontar los nuevos
desafíos en salud pública, nacionales e internacionales, con un
paradigma metodológico moderno.
 Que la vigilancia epidemiológica debe contemplar la dinámica de las
enfermedades, los eventos relacionados con la salud y sus
determinantes.
 Que corresponde a la Secretaría de Salud SSA establecer y operar el
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica SINAVE con la
participación de las instituciones de los sectores público, social y privado,
así como de los profesionales, técnicos y auxiliares, para la salud y de la
población en general.
 Que con fecha 8 de agosto de 2012, en cumplimiento del acuerdo del
Comité y lo previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, se publicó el Proyecto PROY- NOM-017-
SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica en el Diario Oficial de la
Federación, a efecto de que dentro de los siguientes 60 días naturales
posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus
comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Prevención y Control de Enfermedades.

Que con fecha previa fueron publicados en el Diario Oficial de la
Federación las respuestas a los comentarios recibidos por el
mencionado Comité, en términos del artículo 47 fracción III de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización.(9)
2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la
prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
 Que con fecha 24 de marzo de 2009, en cumplimiento de lo previsto en
el artículo 46, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 23
de Enfermedades (CENAVECE), ahora, Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades CENAPRECE, presentó al
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control
de Enfermedades, el anteproyecto de la presente Norma Oficial
Mexicana.
 Que con fecha 23 de junio de 2009, el Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Prevención y Control de Enfermedades aprobó el
Proyecto de Modificación a la Norma y, con fundamento en el artículo
47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se
publicó el 20 de octubre de 2009 en el Diario Oficial de la Federación, a
efecto de que dentro de los siguientes sesenta días posteriores a
dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios al
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control
de Enfermedades.

Que las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado
Comité, fueron publicadas previamente a la expedición de esta Norma en
el Diario Oficial de la Federación, en los términos del artículo 47, fracción
III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.(10)
3.3.4 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018.
 El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 proyecta, en síntesis, hacer
de México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso
efectivo a los derechos que otorga la Constitución.
 Se impulsa un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que
la fortaleza de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios.
Asimismo, promueve transversalmente, en todas las políticas públicas,
tres estrategias: Democratizar la Productividad, consolidar un Gobierno
Cercano y Moderno, así como incorporar la Perspectiva de Género.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 24
 Se incluye por primera vez dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013 –
2018, indicadores que reflejen la situación del país en relación con los
temas considerados como prioritarios para darles puntual seguimiento y
conocer el avance en la consecución de las metas establecidas y, en su
caso, hacer los ajustes necesarios para asegurar su cumplimiento.

Se traza los grandes objetivos de las políticas públicas y se establece las
acciones específicas para alcanzarlos. Se trata de un plan realista, viable
y claro para alcanzar un México en Paz, un México Incluyente, un México
con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con
Responsabilidad Global.(11)
2.3.5 Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2013–2018.
El Sistema Nacional de Salud ha tenido avances significativos que se han visto
reflejados en un incremento importante en la esperanza de vida. Sin embargo,
persisten retos que superar y deudas que saldar, en particular con la población
que vive en condiciones de vulnerabilidad. La salud de las personas debe ser
un elemento que atenúe las brechas sociales no que las exacerbe. La salud
pública y la atención médica deben constituirse en los elementos
fundamentales para garantizar la protección a la salud tal como lo establece el
artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La
definición de los objetivos y la formulación de estrategias y líneas de acción del
Programa Sectorial de Salud 2013-2018 debe identificar claramente los
avances de los últimos años y los retos actuales. Además, como parte del
Sistema Nacional de Planeación Democrática, estas estrategias y líneas de
acción consideran e incorporan las ideas y propuestas de especialistas y de la
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 25
sociedad en general, formuladas en los diversos foros realizados. El Gobierno
de la República se ha propuesto dar un seguimiento puntual al avance de las
metas establecidas y estar abiertos al escrutinio público. Por primera vez se
han incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 indicadores que
reflejan la situación del país en temas prioritarios. Además establece que los
programas sectoriales incorporarán indicadores que midan el avance hacia el
logro de los objetivos planteados. El Programa Sectorial de Salud 2013-2018
incluye 16 indicadores de resultado reconocidos como prioritarios tanto por las
instituciones de salud como por las organizaciones de la sociedad civil y por los
organismos internacionales. El seguimiento periódico del comportamiento de
los indicadores respecto de las metas establecidas permitirá validar si las
estrategias y líneas de acción propuestas son las correctas o es necesario
realizar ajustes, de tal forma que se pueda asegurar el cumplimiento de los
objetivos propuestos por esta administración.(12)
2.3.6 Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del
Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. México atraviesa una transición
epidemiológica, cuyos efectos se hacen presentes en la carga de la morbilidad
y mortalidad. Esta transición se define por factores económicos y sociales,
estilos de vida y situaciones como falta de actividad física, alimentación
inadecuada, consumo de drogas, así como otras problemáticas. Así, en nuestro
país es posible detectar tanto enfermedades de naturaleza infecto-contagiosa
como enfermedades no transmisibles. En el grupo de éstas últimas, destacan
por su importancia y frecuencia el sobrepeso y la obesidad y, como
consecuencia de éstas, la diabetes mellitus tipo 2. Males que paulatinamente
se han convertido en el principal problema de salud en el país, no sólo para el
sistema de salud del país sino para la calidad de vida de todos los mexicanos.
Esta situación es fruto de factores económicos, sociales, políticos y culturales.
Por ello la presente Estrategia Nacional se apoya en un marco conceptual que
nos presenta cómo esta problemática está compuesta por causas básicas,
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 26
subyacentes e inmediatas que hacen necesario recurrir a distintos actores para
lograr la promoción de determinantes sociales positivos para la salud. Estos
actores son el sector público, la iniciativa privada y la sociedad civil; quienes
participarán en los tres pilares que integran la Estrategia:
1.- Salud pública
2.- Atención médica
3.- Regulación sanitaria
Cada pilar está conformado por ejes estratégicos, en las que los distintos actores
participan. Lo anterior no solo resulta innovador sino necesario, el gobierno
actuará de manera intersectorial, es decir, en la Estrategia no solo toma parte la
Secretaría de Salud, sino que otras secretarías colaboran en el marco de sus
atribuciones. En cuanto a la iniciativa privada se trabajará de manera coordinada
en acciones que van desde la promoción de la salud y la atención médica, hasta la
regulación sanitaria de bienes y servicios; y por último, se invita a la sociedad civil
a sumarse a las distintas acciones que coadyuven a mejorar su calidad de vida
según Estrategia Nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la
obesidad y la diabetes. (13)
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 27
2.4 MARCO REFERENCIAL
2.4.1 ESTUDIO DE REFERENCIA
ARTICULO DE INVESTIGACION
ESTADO NUTRICIONAL Y CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES
DIABÉTICOS.
El estado nutricional es la condición física presente en una persona como
resultado del balance entre sus necesidades e ingesta de energía y nutrientes.
Su evaluación se lleva a cabo midiendo peso, estatura y cantidad de grasa
corporal de la persona de acuerdo con edad y sexo, medidas antropométricas que
permiten saber si existen déficit, sobrepeso u obesidad ENSANUT, 2012.
La prevalencia de la obesidad en el mundo se ha multiplicado por más de dos
entre 1980 y 2014. Al menos 2.8 millones de personas mueren cada año por
sobrepeso u obesidad. En 2014, más de 1,900 millones de adultos de 18 o más
años tenían sobrepeso, de los cuales más de 600 millones eran obesos. Así pues
en este mismo año, 39% de los adultos de 18 o más años —equivalente a 38% de
los hombres y a 40% de las mujeres— tenían sobrepeso; alrededor de 13% de la
población adulta mundial —11%, hombres y 15%, mujeres— era obesa OMS,
2015. La valoración del estado nutricional como indicador del estado de salud es
un aspecto importante en la localización de grupos de riesgo con deficiencias y
excesos dietéticos, los cuales son factores de riesgo en muchas de las
enfermedades crónicas prevalentes en la actualidad Ortiz,2012.
La diabetes mellitus, una enfermedad metabólica en la cual los defectos de la
secreción de insulina o su acción dan como resultado una concentración elevada
de azúcar en la sangre, genera la importancia de la terapéutica médica nutricional;
es decir, se deben lograr y mantener las concentraciones sanguíneas de glucosa y
lípidos tan cerca de lo normal como sea posible para prevenir complicaciones a
largo plazo Williams, 2009.
Los criterios de control metabólico adecuado en pacientes diabéticos, según la
Asociación Americana de Diabetes ADA, son: glucemia basal <110 mg/dl,
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 28
glucemia postprandial 130-180 mg/dl, presión arterial sistólica/diastólica <120/<80,
colesterol total <185 mg/dl, HDL-colesterol >40 mg/dl, LDL-colesterol <100 mg/dl.
Triglicéridos <150 mg/dl; así como no fumar y realizar ejercicio físico de tipo
aeróbico al menos 150 minutos/semana ADA, 2009.
Anualmente por diabetes mueren alrededor de 1.5 millones de personas en el
nivel mundial. Más de 80% de las muertes por este problema de salud se registra
en países de ingresos bajos y medios, calculándose que para 2030 será la
séptima causa de mortalidad OMS, 2015.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT, 2012, la
proporción de adultos con diagnóstico médico previo de diabetes fue de 9.2%, lo
que muestra un incremento importante en comparación con la proporción
reportada en la ENSANUT, 2006, que fue de 7%. De acuerdo con las cifras de los
años 2000, 2006 y 2012 se observa un ligero incremento en el diagnóstico médico
previo de diabetes conforme aumenta la edad; después de los 50 años este
aumento es mayor ENSANUT, 2012.
La diabetes representa un problema delicado de salud pública y aparece con
mayor frecuencia en personas obesas de más de 35 años. Los síntomas clínicos
son leves y los niveles altos de glucosa sanguínea a menudo se controlan con
dieta, ejercicio y disminución de peso.
Es importante que los pacientes diabéticos tengan control en su presión arterial,
niveles de glucosa, peso, colesterol y triglicéridos en los rangos normales para
evitar complicaciones, como la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia.
La primera, según la Organización Mundial de la Salud 2013, es ―una enfermedad
que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial‖; la segunda aumenta el
riesgo de la aparición de enfermedades cardiovasculares, responsables de
aproximadamente 17 millones de muertes al año ENSANUT, 2012.
La presente investigación, por las anteriores razones, tuvo como objetivo
determinar el estado nutricional y el control metabólico en pacientes diabéticos de
un Centro de Salud de Poza Rica, Veracruz.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 29
MATERIAL Y MÉTODOS
El tipo de estudio fue analítico, ya que se relaciona el estado nutricional y el
control metabólico en pacientes con Diabetes tipo 2; y transversal debido a que se
realizó en el periodo febrero-marzo del 2015. La población de estudio fue de 60
pacientes de un club diabético del centro de Salud de Poza Rica de Hidalgo, Ver.;
la muestra estuvo conformada de 33 pacientes por conveniencia. Los criterios de
inclusión fueron pacientes diagnosticados con Diabetes tipo 2 y estuvieran en
ayunas. Se excluyeron los pacientes que no quisieron participar en el estudio y los
que no acudieron a la reunión. El método de recolección de datos fue la medición.
Los instrumentos utilizados fue una báscula marca BAME-420. Para obtener el
Índice de Masa Corporal fue de acuerdo con lo establecido por la OMS en 2015:
normal 18.5-24.9 kg/m2, sobrepeso 25-29.9 kg/m2, Obesidad I 30-34.9 kg/ m2,
Obesidad II 35-39.9 kg/m2 y Obesidad III >= 40 kg/m2. Para medir la presión
arterial se utilizó un estetoscopio y un baumanómetro aneroide marca Hergom.
La calificación fue: óptima < 120 mmHg para tensión sistólica y <80mmHg para
diastólica), normal 120 a 129 y 80 a 84, fronteriza 130 a 139 y 85 a 89.
Hipertensión estadio 1 cuando las cifras de tensión arterial sistólica y diastólica se
encuentran dentro de los rangos siguientes 140 a 159 y 90 a 99, hipertensión 2
160 a 179 y 100 a 109, hipertensión 3 > 180 y > 110; NOM-030-SSA2-2009.
Para medir los triglicéridos y el colesterol se utilizó el Accutrend. La calificación del
colesterol consideró los parámetros siguientes de LDL, Lipoproteínas de baja
densidad: recomendable <130 mg/dL, limítrofe 130-159 mg/dL, alto riesgo >160
mg/dL, muy alto riesgo >190 mg/ dL. Los triglicéridos se establecieron en el
parámetro de recomendable <150 mg/dL, en limítrofe 1 50-200 mg/dL, alto riesgo
>200mg/dL y muy alto riesgo >1000 mg/dL; NOM-037- SSA2-2002. A todos los
pacientes se les explicó el objetivo de la investigación y solicitó el consentimiento
informado. Para medir peso y talla del paciente se usó una báscula adulto portátil
con plataforma capacidad mínima de 150 Kg, pidiéndole no portar ropa pesada.
Se trazó una línea imaginaria Plano de Frankfort) que va del orificio del oído a la
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 30
base dela órbita del ojo; esta línea debe ser paralela a la base del estadímetro y
formar un ángulo recto con respecto a la pared Velázquez, Lara, Ramo, Carrillo,
Colín y Montes, 2002.
Para la toma de la presión arterial se usó un esfigmomanómetro aneroide
calibrado, cuidando que el paciente se encontrara relajado con el brazo apoyado
descubierto y el brazalete colocado a la altura del corazón con el diafragma del
estetoscopio sobre la arteria humeral NOM-030-SSA2-2009, 2010. Se tomaron las
muestras de sangre capilar de triglicéridos y colesterol. Al terminar los
procedimientos se proporcionaron los resultados a los pacientes y al Centro de
Salud.
La presente investigación está basada en el Reglamento de la Ley General de
Salud en Materia de Investigación para la Salud y se considera de riesgo mínimo
debido a los procedimientos realizados.
RESULTADOS
Los datos sociodemográficos de los pacientes diabéticos encuestados de un
Centro de Salud de Poza Rica denotan que en cuanto al sexo solo 6.1% de la
muestra era masculino, predominando el sexo femenino con 93.9%.
En la edad se encontró una media de 52.06 y una desviación estándar de
±10.056, con un rango de edad de 42 a 62 años. Del estado nutricional sólo 24.2
% de los pacientes diabéticos tiene un peso normal; 42.4%, sobrepeso; 33.3%,
obesidad; es decir, la mayoría presentan Índice de Masa Corporal no acorde con
su estatura y peso.
La presión arterial sistólica de los pacientes diabéticos que poseían cifras óptimas
fue 33.3%; valores normales, 30.3%; rango fronterizo, 21.2%; hipertensión estadio
I, 12.1% y estadio II, 3.0%. La presión arterial diastólica demostró que 33.3% se
encontraba en medida óptima; la gran mayoría, 45.5%, en rango normal; en
presión fronteriza, es decir con resultados entre el rango de 130-139 mmHg, sólo
3%; y en hipertensión estadio I, 18.2%, siendo nulo el porcentaje de hipertensión.
En las muestras de sangre de los pacientes diabéticos para evaluar control
metabólico se obtuvieron valores de colesterol clasificados como de muy alto
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 31
riesgo para la salud en 39.4%; valor normal, 33.3%; niveles limítrofes 12.1% y
catalogados como de alto riesgo 15.2%. En Triglicéridos obtuvieron cifras de muy
alto riesgo en 3%; sin embargo, más de la mitad tuvo resultados de alto riesgo
específicamente 51.5%, en rango limítrofe 33.3% y únicamente 12.1% consiguió
valores recomendables. La relación entre estado nutricional y control metabólico
no fue significativa; sin embargo, sí hubo relación significativa entre el Índice de
Masa Corporal con la edad, es decir: a mayor edad, mayor Índice de Masa
Corporal. El incremento de peso como la obesidad o el sobrepeso en los pacientes
conforme pasa la edad se debe a que en la actualidad el entorno ha sufrido
cambios drásticos a través del alivio del trabajo manual por la mecanización, el
aumento de consumo de calorías vacías, la globalización de la tecnología, las
mejoras del transporte, así como los cambios en el comportamiento y el estilo de
vida del individuo Alegría E., Castellano, J. y Alegría, A., 2008.
También se demostró correlación significativa entre tensión arterial sistólica con
tensión arterial diastólica; esto es que a medida que incrementa la T/A sistólica
aumenta la diastólica. Según Mazón 2008, la presión sistólica aumenta con la
edad y la presión diastólica —a partir de los 50-55 años— ya no aumenta. El
riesgo es muy marcado en pacientes con mayor edad debido a la rigidez de las
arterias.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en el presente estudio realizado a pacientes diabéticos
de un Centro de salud de Poza Rica, México, muestran que en cuanto al Índice de
Masa Corporal la media de éste en ambos sexos fue de 28.18 kg/m2, resultado
diferente al encontrado por Pimienta, Massip y Carvajal en 2014, quienes
obtuvieron una media de 22.5 kg/m2. Se concluye que en la investigación hay más
pacientes con obesidad y sobrepeso, algo preocupante debido al riesgo de
mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 32
Respecto a la presión arterial sistólica se obtuvo un mínimo de 100, un máximo de
160 y media de 121.36 mmHg, datos similares a los de Figueroa, Cruz, Ortiz,
Lagunés, Jiménez y Rodríguez en 2014, pues en este mismo rubro hallaron
mínimo de 90, máximo de 170 y media de 122.45 mmHg. También en la tensión
arterial diastólica se obtuvo que la cifra mínima fue de 60, máximo de 90 y media
de 77.42 mmHg, mostrando gran similitud con los datos de Figueroa y
colaboradores, que registraron mínimo de 55, máximo de 110 y media de 78.39
mmHg. Estas cifras muestran que la mayoría de la población estudiada lleva el
control de su presión arterial y casi la cuarta parte de los pacientes diabéticos
tuvieron presiones altas, uno de los factores de riesgo clave de las enfermedades
cardiovasculares, pues la hipertensión provoca infartos al miocardio y accidentes
cerebrovasculares OMS, 2013. En cuanto a las cifras obtenidas de colesterol la
cifra media de los pacientes fue de 182.53 g/dL y de triglicéridos 259.70 g/dL,
resultados diferentes a los de Figueroa y colaboradores, en que la media de
colesterol fue de 193.47 g/dL y de triglicéridos 200.25 g/dL. Los resultados
presentados se deben a que los pacientes diabéticos no tienen una dieta, lo cual
conlleva a altos niveles de colesterol y de triglicéridos. En la relación de variables
se encontró significancia entre la variable IMC y edad, comprobando que a mayor
edad existe mayor Índice de Masa Corporal, así como también entre tensión
arterial sistólica y tensión arterial diastólica, lo que prueba que a medida que
incrementa la T/A sistólica aumenta la diastólica, a diferencia de lo encontrado por
autores como Figueroa y colaboradores, en que la significancia fue entre variables
como T/A diastólica con menor edad y colesterol con menor edad.
En cuanto al control metabólico, casi la tercera parte de los pacientes diabéticos
tienen controlada su presión arterial alta tanto sistólica como diastólica, resultado
similar al encontrado de Domínguez y colaboradores 2011, pues aseguran en su
estudio que aproximadamente 42% de los pacientes están controlados en la
Presión Arterial Sistólica, mencionando también que el grado de control de
acuerdo con los criterios de ADA, 2009, de los pacientes diabéticos es bajo e
inferior a lo deseable, algo semejante a este estudio, ya que los pacientes
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 33
estudiados no llevan un buen control de su IMC, triglicéridos y colesterol. En
general los resultados son alarmantes porque muestran lo contrario a lo
mencionado por la NOM-015-SSA2-2010, que hace hincapié en que el paciente
diabético debe estar bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud y presentar
Un IMC menor a 25, así como colesterol, triglicéridos, y presión arterial en niveles
no riesgosos para la salud.
Estos resultados sirven como pauta para mostrar a los diabéticos la importancia
de realizar ejercicio, lo cual, como menciona Smeltzer 2013, disminuye la
obesidad y reduce los factores de riesgo cardiovasculares y las concentraciones
de glucosa sanguínea al aumentar la captación de glucosa en los músculos
corporales y mejorar la utilización de la insulina. También mejora el tono muscular
y la circulación. Estos efectos son útiles para la disminución de peso, el alivio del
estrés y el mantenimiento de una sensación de bienestar. Significa un riesgo para
que desarrollen complicaciones vasculares. La intervención educativa individual y
grupal es recomendable como estrategia para promover el autocuidado de la
salud, aunado a un régimen nutricional que tiene impacto positivo en el control
metabólico y en la prevención de complicaciones en los pacientes con diabetes
mellitus tipo 2.
Por tal motivo se sugiere realizar un programa de intervención dirigido a la mejora
de los estilos de vida de estos pacientes, en virtud de que la diabetes mellitus es
una enfermedad multisistémica relacionada con la producción anormal de insulina,
alteración de la utilización de la insulina o ambas. Los cuidados que se apliquen a
estos pacientes tienen como propósitos reducir los síntomas, promover el
bienestar, evitar las complicaciones agudas de la hiperglucemia y retrasar el inicio
de la progresión de las complicaciones a largo plazo.
CONCLUSIONES
Las condiciones en que viven los pacientes diabéticos y su estilo de vida influyen
en su salud y obedecen a factores como los inadecuados hábitos de alimentación
y el sedentarismo que alteran el estado nutricional de los mismos propiciando
sobrepeso y obesidad. Esto constituye un factor que impide el control de la
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 34
glucemia y provoca descontrol metabólico con cifras elevadas de colesterol y
triglicéridos en más de la mitad de la población estudiada.
En las cifras de presión arterial sistólica y diastólica se encontró alteración en casi
la cuarta parte de los pacientes diabéticos estudiados, lo que Estos objetivos se
cumplen con mayor probabilidad cuando el paciente es capaz de mantener los
valores de glucemia tan próximos a la normalidad como sea posible; además, la
educación sanitaria orientada hacia la capacitación del paciente lo convierte en el
participante más activo de su propio tratamiento. Es esencial para un plan de
tratamiento satisfactorio la terapia nutricional, la farmacoterapia, el ejercicio y el
autocontrol de la glucemia Lewis, 2004.
Autores:
María del Carmen Santes Bastián1
Ana Patricia Mar Cervantes2
Nazaria Martínez Díaz3
Sendy Meléndez Chávez4
1 Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo, Profesor de Tiempo Completo
de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, México. Email:
marycarmen66@hotmail.com, tel. cel. 0457821029016.
2 Estudiante de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la
Universidad Veracruzana, México.
3 Doctorado en Docencia, Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de
Enfermería de la Universidad Veracruzana, México.
4 Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo, Profesor de Tiempo Completo
de la Facultad de Enfermería de la Universidad.
Recibido: 29/01/2016
Aprobado: 27/05/2016
Centro de salud de Poza Rica de Hidalgo Veracruz. (14)
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 35
2.5 MARCO CONCEPTUAL
ADAPTACIÓN DE LA TEORÍA DE DOROTHEA OREM EN
PERSONAS CON DIABETES MELLITUS COMPLICADA CON
ÚLCERA NEUROPÁTICA.
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus está reconocida como un problema importante de salud
pública que sigue afectando de manera grave la salud de la humanidad. Los datos
e informaciones estadísticas alarman, pues sus consecuencias dañinas para la
salud de la población, se mantienen y aumentan. En el mundo existen entre 194 y
246 millones de personas con diabetes mellitus y se espera que aumente entre
333 y 380 millones de individuos en el 2025. En América Latina existen alrededor
de 15 millones de personas diabéticas y esta cifra llegará a 20 millones en los
próximos 10 años, mucho más de lo esperado por el crecimiento poblacional.
En Cuba, la diabetes mellitus prevalece en 160.0 por cada 1000 habitantes con
predominio, entre sus diferentes formas clínicas, de la diabetes mellitus tipo II.
Desde 1960 se encuentra entre las diez primeras causas de muerte de la
población en general. La diabetes producirá un altísimo costo en dinero para su
atención médica y un terrible y doloroso sufrimiento humano durante su evolución,
al aumentar sus conocidas complicaciones crónicas. En el aparato cardiovascular,
el más afectado, el Infarto del Miocardio; en el cerebro, los accidentes vasculares,
con su secuela de parálisis de los miembros inferiores. También será frecuente la
ceguera y en los riñones, la insuficiencia, paralelamente con la hipertensión
arterial, como cierre del daño vascular generalizado, que con frecuencia se
manifiesta también en forma combinada, con afectaciones de los nervios
periféricos, y como consecuencia el temido mal del pie diabético, responsable más
frecuente, después de las traumáticas, de la amputación de los miembros
inferiores, con la consecuente incapacidad para caminar.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 36
Dorothea E Orem, tuvo una preocupación especial por las necesidades del
individuo, las actividades del autocuidado, su prestación y tratamiento de forma
continuada para mantener la vida y la salud, recuperarse de enfermedades o
lesiones y enfrentarse a sus efectos.
La enfermería desde sus inicios se ha considerado como un producto social
vinculado al arte de cuidar, por lo que responde a la necesidad de ayudar a las
personas, cuando estas no tienen capacidad suficiente para proporcionarse a sí
misma, que dependen de ellas, la calidad y cantidad de cuidados para mantener la
vida, identificando los problemas de salud y las necesidades reales y/o potenciales
de la persona, familia y comunidad que demandan cuidados, generando
autonomía o dependencia como consecuencia de las actividades que asuma el
enfermero.
Dorothea E. Orem con el concepto de autocuidado lo define como las acciones
que permiten al individuo mantener la salud, el bienestar y responder de manera
constante a sus necesidades para mantener la vida, curar las enfermedades y/o
heridas y hacer frente a las complicaciones. En este sentido, los autores
consideran que se vislumbran nuevos retos asistenciales e investigativos para la
Enfermería desde el paradigma de la Salud Pública Cubana, dado el papel que
desempeña el personal de Enfermería dentro del equipo de salud, al ser mayor la
necesidad de sustentar las prácticas de salud comunitarias con enfoque en el
cuidado a los individuos, familias y comunidades. En el entorno cubano, se han
realizado investigaciones sobre: El autocuidado del diabéticas con úlcera
neuropática, sin embargo, son escasos hasta el momento estudios coordinados
por enfermeras (os) para mejorar este autocuidado. Los autores consideran que
es importante que el personal de Enfermería conozca las condiciones universales
expuestas por Dorothea E. Orem, además de conocer los requisitos de
autocuidado adaptadas a las personas diabéticas complicadas con úlcera
neuropática.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 37
Por todo lo anteriormente expuesto los autores consideran como objetivo mostrar
la adaptación de la teoría de Dorothea E. Orem en personas con diabetes mellitus
complicada con úlcera neuropática.
2.5.1 LA TEORÍA DEL AUTOCUIDADO.
El autocuidado es un concepto introducido por Dorothea Elizabeth Orem en 1969,
el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un
objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida
por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para
regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en
beneficio de su vida, salud o bienestar. Estableció la teoría del déficit de
autocuidado como un modelo general compuesto por tres teorías relacionadas
entre sí. La teoría del autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado y la teoría
de los sistemas de enfermería, como un marco de referencia para la práctica, la
educación y la gestión de la enfermería.
La teoría establece los requisitos de autocuidado, que además de ser un
componente principal del modelo forma parte de la valoración del paciente, el
término requisito es utilizado en la teoría y es definido como la actividad que el
individuo debe realizar para cuidar de sí mismo, Dorotea E Orem propone a este
respecto tres tipos de requisitos:
a) Requisito de autocuidado universal.
b) Requisito de autocuidado del desarrollo
c) Requisito de autocuidado de desviación de la salud.
Los requisitos de autocuidado de desviación de la salud, son la razón u objetivo de
las acciones de autocuidado que realiza el paciente con incapacidad o
enfermedad crónica.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 38
Factores condicionantes básicos: son los factores internos o externos a los
individuos que afectan a sus capacidades para ocuparse de su autocuidado.
También afectan al tipo y cantidad de autocuidado requerido, se denominan
factores condicionantes básicos Dorothea E. Orem en 1993 identifica diez
variables agrupadas dentro de este concepto: edad, sexo, estado de desarrollo,
estado de salud, orientación sociocultural, factores del sistema de cuidados de
salud, factores del sistema familiar, patrón de vida, factores ambientales,
disponibilidad y adecuación de los recursos; pueden ser seleccionadas para los
propósitos específicos de cada estudio en particular ya que de acuerdo a sus
supuestos, deben estar relacionadas con el fenómeno de interés que se pretende
investigar. Por lo expuesto la autora considera que es una teoría oportuna para
llevarla a la práctica y evaluar su aplicación.
2.5.2 LA TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO.
La teoría general del déficit de autocuidado es una relación entre la demanda de
autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas
en las que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que constituyen la
acción, no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos
los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o previsto.
Los seres humanos tienen gran capacidad de adaptarse a los cambios que se
producen en sí mismo o en su entorno. Pero pueden darse una situación en que la
demanda total que se le hace a un individuo exceda su capacidad para responder
a ella. En esta situación, la persona puede requerir ayuda que puede proceder de
muchas fuentes, incluyendo las intervenciones de familiares, amigos y
profesionales de enfermería.
Dorothea E Orem usa la palabra agente de autocuidado para referirse a la
persona que realmente proporciona los cuidados o realiza alguna acción
específica. Cuando los individuos realizan su propio cuidado se les considera
agentes de autocuidado.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 39
La agencia de autocuidado es la capacidad de los individuos para participar en su
propio cuidado. Los individuos que saben satisfacer sus propias necesidades de
salud tienen una agencia de autocuidado desarrollada capaz de satisfacer su
necesidad de autocuidado. En otros, la agencia de autocuidado está aún
desarrollándose, como en los niños. Otros individuos pueden tener una agencia de
autocuidado desarrollada que no funciona. Por ejemplo cuando el temor y la
ansiedad impiden la búsqueda de ayuda aunque la persona sepa que la necesita.
El cuidar de uno mismo: es el proceso de autocuidado se inicia con la toma de
conciencia del propio estado de salud. Esta toma de conciencia requiere en si
misma el pensamiento racional para aprovechar la experiencia personal, normas
culturales y de conductas aprendidas, a fin de tomar una decisión sobre el estado
de salud, en el cual debe de existir el deseo y el compromiso de continuar con el
plan.
Limitaciones del cuidado: son las barreras o limitaciones para el autocuidado que
son posible, cuando la persona carece de conocimientos suficientes sobre sí
misma y quizás no tenga deseos de adquirirlos. Puede presentar dificultades para
emitir juicios sobre su salud y saber cuándo es el momento de buscar ayuda y
consejo de otros.
El aprendizaje del autocuidado: el aprendizaje del autocuidado y de su
mantenimiento continuo son funciones humanas. Los requisitos centrales para el
autocuidado con el aprendizaje y el uso del conocimiento para la realización de
secuencias de acciones de autocuidado orientadas internas y externamente. Si
una acción de autocuidado es interna o externa en su orientación puede
determinarse mediante la observación, obteniendo datos subjetivos del agente de
autocuidado o de ambas maneras. Las acciones de autocuidado interna y
externamente orientadas proporcionan un índice general sobre la validez de los
métodos de ayuda. Las cuatro acciones de autocuidado orientadas externamente
son: Secuencia de acción de búsqueda de conocimientos. Secuencia de acción de
búsqueda de ayuda y de recursos. Acciones expresivas interpersonales.
Secuencia de acción para controlar factores externos. Los dos tipos de acciones
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 40
de autocuidado orientadas internamente son: Secuencia de acción de recursos
para controlar los factores internos. Secuencia de acción para controlarse uno
mismo (pensamientos, sentimientos, orientación) y por tanto regular los factores
internos o las orientaciones externas de uno mismo. Por ello, la comprensión del
autocuidado como una acción intencionada con orientaciones internas y externas
ayuda a las enfermeras a adquirir, desarrollar y perfeccionar las habilidades
necesarias para: Asegurar información valida y fidedigna para describir los
sistemas de aprendizaje de autocuidado de los individuos. Analizar la información
descriptiva de los sistemas de aprendizaje de autocuidado y de cuidado
dependiente.
Emitir juicios de cómo pueden ser ayudados los individuos en la realización de las
operaciones del aprendizaje de autocuidado terapéutico, se identifican las
secuencias de acción de una demanda de aprendizaje de autocuidado terapéutico,
puede identificarse y agruparse de acuerdo con sus orientaciones internas y
externas.
Las formas de determinar y satisfacer las propias necesidades de aprendizaje de
autocuidado, son aprendidas de acuerdo con las creencias, hábitos y prácticas
que caracterizan culturalmente la vida del grupo al que pertenece el individuo.
2.5.3 LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA
Dorothea E Orem establece la existencia de tres tipos de sistema de enfermería.
Los elementos básicos que constituyen un sistema de enfermería son:
La Enfermera. El paciente o grupo de personas. Los acontecimientos ocurridos
incluyendo, entre ellos, las interacciones con familiares y amigos. Los sistemas de
enfermería tienen varias cosas en común, en particular estas. Las relaciones para
tener una relación de enfermería deben estar claramente establecidas. Los
papeles generales y específicos de la enfermera, el paciente y las personas
significativas deben ser determinados. Es preciso determinar el alcance de la
responsabilidad de enfermería. Debe formularse la acción específica que se va a
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 41
adoptar a fin de satisfacer necesidades específicas de cuidados de la salud. Debe
determinar la acción requerida para regular la capacidad de autocuidado para la
satisfacción de las demandas de autocuidado en el futuro. Dorothea E Orem
establece la existencia de tres tipo de sistema de enfermería: Totalmente
compensatorio, parcialmente compensatorio, de apoyo educativo.
a) Sistema totalmente compensador: Es el tipo de sistema requerido cuando la
enfermera realiza el principal papel compensatorio para el paciente. Se trata de
que la enfermera se haga cargo de satisfacer los requisitos de autocuidado
universal del paciente hasta que este pueda reanudar su propio cuidado o cuando
haya aprendido a adaptarse a cualquier incapacidad.
b) Sistema parcialmente compensador: Este sistema de enfermería no requiere de
la misma amplitud o intensidad de la intervención de enfermería que el sistema
totalmente compensatorio. La enfermera actúa con un papel compensatorio, pero
el paciente está mucho más implicado en su propio cuidado en término de toma de
decisiones y acción.
c) Sistema de apoyo educativo: Este sistema de enfermería es el apropiado para
el paciente que es capaz de realizar las acciones necesarias para el autocuidado y
puede aprender a adaptarse a las nuevas situaciones, pero actualmente necesita
ayuda de enfermería, a veces esto puede significar simplemente alertarlo. El papel
de la enfermera se limita a ayudar a tomar decisiones y a comunicar
conocimientos y habilidades.
Los sistemas de enfermería parcialmente compensatorios y un sistema de apoyo
educativo, son apropiados cuando el paciente debe adquirir conocimientos y
habilidades. El principal rol de la enfermera es regular la comunicación y el
desarrollo de capacidades de autocuidado.
Por todo lo anteriormente planteado la autora considera que el autocuidado debe
estar coordinado por enfermero (a) a través del plan de cuidados, individualmente
orientado personalizado, basado en el conocimiento y juicio clínico, donde el
personal de Enfermería organiza, coordina e implementa cuidados, donde se
deben incluir, acciones independientes, dependientes y/o colaborativas, para
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 42
obtener mejoría y la búsqueda de la adaptación intencional a la situación de
cronicidad del padecimiento, con el conocimiento de las condiciones ambientales y
de acciones deliberadas que, pueden ser el reconocimiento de las barreras que
interfieren en las acciones de autocuidado.
En Cuba, las aportaciones de Dorothea E. Orem pueden contribuir a mejorar las
condiciones de vida de la población, si se toma en cuenta que los principales
problemas de salud como la obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Requieren de cambios en el estilo de vida para disminuir las complicaciones y
evitar que aumente la población con alguna discapacidad. Esto sería posible si la
enfermera, a través del conocimiento, implementa programas y estrategias en el
ámbito asistencial y educativo retomando los sistemas de enfermería, sobre todo
el de apoyo educativo para hacer frente al reto de la disciplinas ante los cambios
económicos, políticos y sociales del presente siglo
En este marco se retoma la aplicación del modelo de atención de Enfermería de la
Teoría de Dorothea E. Orem, centrado en el autocuidado, porque permite abordar
al paciente con diabetes mellitus complicado con úlcera neuropática al
proporcionarle las acciones necesarias para hacerlo partícipe del propio cuidado y
responsable de su tratamiento.
En esta teoría el paciente es el protagonista en la toma de decisiones en la salud y
desarrollo de sus capacidades de autocuidado pero para ello, deben realizarse
acciones y secuencias de acciones aprendidas, dirigidas hacia sí mismo o hacia
características ambientales conocidas y supuestas, para cubrir requisitos
identificados para, el control de factores que promueven y afectan adversamente,
interfieren la regulación continuada de su propio funcionamiento y desarrollo, para
contribuir así a la continuación de la vida, al auto mantenimiento de la salud y
bienestar personal, ya que como personas maduras y en proceso de maduración,
requieren aprender sobre el cuidado de sí mismo y estos requerimientos pueden ir
cambiando o modificándose a lo largo del tiempo en función de sus propias
demanda de autocuidado.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 43
Dorothea E. Orem contempla el concepto de auto como: La totalidad de un
individuo (que incluye necesidades físicas, psicológicas y espirituales) y el
concepto cuidado como: La totalidad de actividades que un individuo inicia para
mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él. El
autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en
su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.
La Teoría de Dorothea E. Orem articula un campo de conocimientos que guían las
acciones de Enfermería, satisface las demandas y promoción del ejercicio de
autocuidado entre otras. Una persona para cuidar de sí misma es capaz de
realizar las siguientes actividades: apoyar los procesos vitales y del
funcionamiento normal, mantener el crecimiento, maduración y desarrollo normal,
prevenir o controlar los procesos de enfermedad o lesión, prevenir incapacidad o
(su compensación) y promover el bienestar.
El cuidado se inicia voluntaria e intencionalmente por los individuos. El
autocuidado es un fenómeno activo que requiere que las personas sean capaces
de usar la razón de comprender su estado de salud y sus conocimientos en la
toma de decisiones para elegir un curso de acción apropiado.
El autocuidado está influenciado por los factores básicos condicionantes los
cuales son factores internos y externos a los individuos que afectan sus
capacidades para, ocuparse de su autocuidado o afectan al tipo y cantidad de
autocuidado requeridos son: Edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud,
orientación sociocultural, factores del sistema de cuidados de salud; por ejemplo
diagnóstico médico y modalidades de tratamiento, factores del sistema familiar,
patrón de vida, que incluye las actividades que se ocupan regularmente, factores
ambientales y la disponibilidad y adecuación de los recursos. Los requisitos de
autocuidado son un componente principal del modelo y constituyen una parte
importante de la valoración del paciente.
Dorothea E. Orem ha identificado o descrito ocho actividades que son esenciales
para el logro del autocuidado, son los requisitos del autocuidado universal.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 44
Así mismo los requisitos del autocuidado universal representan las clases de
relaciones humanas que producen las condiciones internas y externas que
mantiene la estructura y funcionamiento humano que a su vez apoyan el
desarrollo y maduración humana. Cuando estos requisitos se proporcionan de
manera efectiva el autocuidado refuerza la salud positiva y el bienestar de las
personas:
1. Mantenimiento de un aporte suficiente de aire.
2. Mantenimiento de un aporte suficiente de agua
3. Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos.
4. Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación y los
excrementos.
5. Mantenimiento entre el equilibrio y el reposo.
6. Mantenimiento entre el equilibrio entre la soledad y la interacción social.
7. Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y el bienestar
humano.
8. Promoción del funcionamiento y desarrollo humanos dentro de los grupos
sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas
y el deseo de ser normal.
Estos requisitos de autocuidado universal abarcan los elementos físicos,
psicológicos, sociales y espirituales esenciales para la vida. Cada uno de ello es
importante para el funcionamiento humano. La finalidad de la atención en
autocuidado es: Fomentar y promover la salud, prevenir las enfermedades,
recuperar o rehabilitar la salud integral.
A través del autocuidado se influye positivamente en el nivel de salud al lograr que
las propias personas diabéticas complicadas con úlceras neuropática, familia y
comunidad mejoren sus conocimientos y destreza para cuidar su propia salud,
fomentar su capacidad de decidirse a buscar ayuda profesional cuando sea
necesario.
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 45
Por todo lo expuesto los autores consideran que es una teoría oportuna para
llevarla a la práctica y evaluar su aplicación en la comunidad.
Por ser la diabetes mellitus complicada con úlcera neuropática una enfermedad
para toda la vida donde se suceden cambios drásticos en el estilo de vida, en la
ocupación, en la relación y en la dinámica familiar entre otras, es preciso
restablecer la autosuficiencia de los pacientes.
Los referentes teóricos sistematizados llevaron a los autores de la presente
investigación a plantear la definición de autocuidado de las personas diabéticas
complicadas con úlcera neuropática como: autocuidado que debe estar
coordinado por enfermero(a) a través del plan de cuidados, individualmente
orientado personalizado, basado en el conocimiento y juicio clínico, donde el
personal de Enfermería organiza, coordina e implementa cuidados, donde se
deben incluir, acciones independientes, dependientes y/o colaborativas, para
obtener mejoría y la búsqueda de la adaptación intencional a la situación de
cronicidad del padecimiento, con el conocimiento de las condiciones ambientales y
de acciones deliberadas que, pueden ser el reconocimiento de las barreras que
interfieren en las acciones de autocuidado.
Los autores consideran que en Cuba, las aportaciones de Dorothea E. Orem
pueden contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población, si se toma en
cuenta que los principales problemas de salud como la obesidad, diabetes
mellitus, la úlcera neuropática e hipertensión arterial requieren de cambios en el
estilo de vida para disminuir las complicaciones y evitar que aumente la población
con alguna discapacidad. Esto sería posible si la enfermera, a través del
conocimiento, implementa programas y estrategias en el ámbito asistencial y
educativo retomando los sistemas de enfermería, sobre todo el de apoyo
educativo para hacer frente al reto de las disciplinas ante los cambios económicos,
políticos y sociales del presente siglo.(15)
TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA
2018
pág. 46
2.6 FACTORES PREDISPONIENTES
2.6.1 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
Edad. La prevalencia de DM2 aumenta a partir de la mediana edad, y es mayor en
la tercera edad. Raza/etnia. El riesgo de desarrollar DM2 es menor en individuos
de raza caucásica que en hispanos, asiáticos, negros y grupos nativos americanos
indios, Alaskeños, hawaianos, etc. Que además presentan una evolución más
rápida a diabetes mellitus DM Antecedente de DM2 en un familiar de primer grado.
Los individuos con padre o madre con DM2 tienen entre dos y tres veces (cinco o
seis si ambos padres presentan la condición) mayor riesgo de desarrollar la
enfermedad. Antecedente de DM gestacional. Las mujeres con antecedentes de
DM gestacional tienen alrededor de 7,5 veces mayor riesgo de DM2 en
comparación con las mujeres sin la condición. Síndrome del ovario poli quístico.
Este síndrome se ha asociado a alteraciones en la regulación de la glucosa en
diferentes poblaciones; en Estados Unidos hasta un 40 % de las mujeres con
síndrome del ovario poli quístico tiene alterada su regulación de la glucosa a los
40 anos2, y un meta análisis revelo aproximadamente tres veces mayor riesgo de
DM gestacional en las mujeres con dicho síndrome, odds ratio de 2,94 intervalo de
confianza [IC] del 95 %: 1,70-5,08.
2.6.2 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
Obesidad, sobrepeso y obesidad abdominal. La obesidad índice masa corporal
[IMC] ≥ 30 kg/m2 y sobrepeso IMC de 25-30 kg/m2 aumentan el riesgo de
intolerancia a la glucosa y DM2 en todas las edades. Actúan induciendo
resistencia a la insulina. Más del 80 % de los casos de DM2 se puede atribuir a la
obesidad, y su reversión también disminuye el riesgo y mejora el control glucémico
en pacientes con DM establecida2. En el Nurses’ Health Study el riesgo relativo
(RR) ajustado por edad para DM fue 6,1 veces mayor para las mujeres con IMC >
35 kg/m2 que para aquellas con IMC < 22 kg/m2. Igualmente, un aumento de 1 cm
en el perímetro de cintura eleva el riesgo de DM2 y de glucemia basal alterada en
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriacsjesusmarin
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Gloria Hernandez Gomez
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOnatorabet
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de solucionesjeessale
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ataCésar López
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriafont Fawn
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónCinthia Hidalgo
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadFernanda Silva Lizardi
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Ricardo Benza
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Chriistian Rivera
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malarianadirplanes26
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yKatherine Garcia Santana
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Fernanda Silva Lizardi
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOreynerroberto
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaVanezitha Nuñez
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaNombre Apellidos
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresLeslie Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malaria
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 

Similar a Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2

Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiFrank Bonilla
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaFrank Bonilla
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Frank Bonilla
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosFrank Bonilla
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoFrank Bonilla
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Frank Bonilla
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánFrank Bonilla
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Frank Bonilla
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesFrank Bonilla
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaFrank Bonilla
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Frank Bonilla
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaFrank Bonilla
 
Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad
Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad
Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad Alberto José Ruiz Maresca
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Frank Bonilla
 
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...juaninmtb
 
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusEvaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusConferencia Sindrome Metabolico
 
Anteproyecto-Fernando.pptx
Anteproyecto-Fernando.pptxAnteproyecto-Fernando.pptx
Anteproyecto-Fernando.pptxFernandoArcas3
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaFrank Bonilla
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisFrank Bonilla
 

Similar a Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2 (20)

Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mama
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de aborto
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud Calipán
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de Mama
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetrica
 
Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad
Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad
Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018
 
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
 
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitusEvaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
Evaluación del impacto de estrategias en la diabetes mellitus
 
Anteproyecto-Fernando.pptx
Anteproyecto-Fernando.pptxAnteproyecto-Fernando.pptx
Anteproyecto-Fernando.pptx
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 

Más de Frank Bonilla

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...Frank Bonilla
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...Frank Bonilla
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...Frank Bonilla
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...Frank Bonilla
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...Frank Bonilla
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutFrank Bonilla
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorFrank Bonilla
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteFrank Bonilla
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Frank Bonilla
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasFrank Bonilla
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaFrank Bonilla
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoFrank Bonilla
 

Más de Frank Bonilla (12)

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
 
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIE...
 
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
BIOSEGURIDAD EN LA SALA DE OPERACIONES POR PARTE DE ENFEMERÍA QUIRURGICA EN ...
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnout
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosas
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
 

Último

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2

  • 1. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980. REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71-III Y ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS NÚMERO NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 7 DE ABRIL DE 2011. FACULTAD DE ENFERMERÍA “TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN” FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESCONTROL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN PACIENTES DE 30 A 79 AÑOS, DEL BARRIO DE CHIGNAULINGO TEZIUTLÁN PUEBLA EN EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO DE ENERO A JUNIO 2018. TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PRESENTAN: C. SANDRA MARCELINA NAVARRO CONTRERAS C.ESTELA GASPAR LÁZARO. GENERACIÓN: 2017-2018. TAMPICO, TAMAULIPAS
  • 2. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018
  • 3. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 DEDICATORIAS Dedicamos este trabajo principalmente a DIOS por habernos dado la vida y permitirnos el haber llegado hasta este momento tan importante de nuestra vida y formación profesional. De igual manera a nuestros padres por ser nuestros pilares y por demostrarnos siempre cariño y apoyo incondicional, que han estado con nosotras en todo momento. A nuestros hijos Axel Yair, Arantza Valeria. Raúl, Rafael y Aranza por ser nuestras motivaciones e inspiraciones más importantes para poder superarnos cada día y así poder darles un mejor futuro, gracias por su amor, cariño y comprensión mil gracias. A nuestras parejas por estar siempre con nosotras, que nos brindaron su cariño incondicional y apoyo moral, comprensión y seguir de la mano hasta el final de la meta. A nuestras compañeras, quienes sin esperar nada a cambio compartieron sus conocimientos, alegrías y tristezas y a todas aquellas personas que durante este largo año estuvieron a nuestro lado apoyándonos para que este sueño se hiciera realidad.
  • 4. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 AGRADECIMIENTO Al INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS DE TAMAULIPAS (ICEST) por permitirnos realizarnos profesionalmente, a la vez culminar nuestros estudios con los conocimientos necesarios para ponerlos en práctica en nuestra vida profesional. A NUESTRO PROFESORES por compartir sus conocimientos, enseñanza y sabiduría así como con su colaboración para abrirnos las puertas del éxito. De igual manera al CENTRO DE SALUD DE SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) TEZIUTLÁN a los pacientes por su colaboración y participación en el desarrollo de nuestra investigación. A nuestro asesor de tesis el DR, FRANCISCO ÁLVAREZ BONILLA, que nos ha apoyado a lo largo de la investigación, gracias por su invaluable contribución.
  • 5. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 ABSTRACTO OBJETIVOS: Definir los factores de riesgo que inciden en el descontrol de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en los pacientes de 30 a 79 años, del barrio Chignaulingo Teziutlán Puebla. MATERIAL Y MÉTODO: Es un tipo de estudio descriptivo, observacional, no experimental, que mide a la vez la prevalencia de la exposición del grupo de edad en estudio y el efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal (transversal); es decir, permite estimar la magnitud, la distribución y la proporción de un grupo o población que presentan una misma característica o patrón determinante en un momento y los factores que puedan influir para que esta se presente. Resultados: Las personas encuestadas en el centro de Salud de Teziutlán Puebla Con Factores de Riesgo en Pacientes con DM2.El sexo predominante es femenino con un 73%. La población es relativamente adulta ya que la mayoría de esta edad de 60 a 79 años según los datos obtenidos en este estudio. El 13 % de los pacientes no hacen ejercicio. El 59 % vive con estados de ánimo triste. El 25 % no llevan una dieta adecuada. El 17 % no llevan su medicamento indicado. CONCLUSIONES: Después de analizar los datos de esta Investigación se puede concluir que los factores predisponen para la aparición de diversas patologías a largo o corto plazo.
  • 6. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 ABSTRAC OBJECTIVES: To define the risk factors that affect the lack of control of Type 2 Diabetes Mellitus in patients aged 30 to 79 years, from the Chignaulingo Teziutlán Puebla neighborhood. MATERIAL AND METHOD: It is a type of descriptive, observational, non-experimental study that measures both the prevalence of the exposure of the age group under study and the effect on a population sample in a single time (transverse); that is, it allows to estimate the magnitude, the distribution and the proportion of a group or population that present a same characteristic or determining standard in a moment and the factors that can influence so that this one appears. Results: The people surveyed in the health center of Teziutlán Puebla with risk factors in patients with DM2. The predominant sex is female with 73%. The population is relatively adult since most of this age range from 60 to 79 years according to the data obtained in this study. 13% of patients do not exercise. 59% live with sad moods. 25% do not have an adequate diet. 17% do not carry their indicated medication. CONCLUSIONS: After analyzing the data of this research it can be concluded that the factors predispose for the appearance of various pathologies in the long or short term.
  • 7. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 ABREVIATURAS  ADA: Asociación Americana de Diabetes.  ADN: Acido Desoxirribonucleico.  ARN: Ácido Ribonucleico  BPA: Bisfenol A.  CENAPRECE: Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.  CENAVECE: Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades.  CESSA: Centro de Salud con Servicios Ampliados.  DM2: Diabetes Mellitus tipo II.  ECV: Enfermedad Cerebro Vascular.  ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.  FP: Factores Precipitantes  GBA: Glicemia Basal Alterada.  G/DL: Glucosa en Decilitro.  HbA1C: Prueba Hemoglobina Glucosilada.  HDL: Colesterol.  ICA: Insuficiencia Cardiaca Aguda.  ICEST: Instituto de Ciencias Estudios Superiores de Tamaulipas.  I.M.C: Índice de Masa Corporal.  ITG: Intolerancia a la Glucosa.  LDL: Triglicéridos.  MG: Miligramo.  MMHG: Milímetros de Mercurio, sobre la presión que ejerce sobre la sangre.  NGSP: Nacional Glycogemoglobin Standerization.  OCCT: Diabetes Control y Complicaciones Trial.  OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.  OMS: Organización Mundial de la Salud.
  • 8. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018  PCDF: Químicos Sinteticos Dibenzofuranos Policlorados.  PCDF: Químicos Sinteticos Bifenoles Policlorados.  PCDP: Químicos Sinteticos Dibenzopdioxinas Policlorados.  POP: Compuestos Orgánicos Persistentes.  PREDIMED: Prevención con Dieta Mediterránea.  SINAVE: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica  SSA: Secretaria de Salud.  TIA: Tensión Arterial.  TTOG: Tolerancia oral a la Glucosa. PALABRAS CLAVES DM II, RETINOPATIA DIABETICA, PIE DIABETICO, RESISTENCIA A LA INSULINA.
  • 9. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 INDICE DEDICATORIAS AGRADECIMIENTO ABSTRACTO ABSTRACT ABREVIATURAS PALABRAS CLAVES TEMA DE INVESTIGACION..................................................................................................................2 FACTORES QUE INCIDEN AL DESCONTROL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN PACIENTES DE 30 A 79 AÑOS DEL BARRIO DE CHIGNAULINGO DE TEZIUTLAN PUEBLA EN EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO DE ENERO – JUNIO 2018.............2 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………… …2 CAPITULO 1 ............................................................................................................................................5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................................5 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................6 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ...........................................................................................7 1.3 JUTIFICACION DE LA INVESTIGACION.................................................................................7 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................8 1.4.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................8 1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................8 1.5 ALCANSE DE LA INVESTIGACION .........................................................................................8 1.6 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION................................................................................9 CAPITULO 2 ..........................................................................................................................................10 MARCO TEORICO................................................................................................................................10 2.1 MARCO HISTÓRICO.................................................................................................................11 2.1.2 HISTORIA DE LA DIABETES......................................................................11 2.1.3 HISTORIA DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES ...................................11 2.1.4 DESCUBRIMIENTO DEL PAPEL DEL PÁNCREAS ...................................12 2.1.5 DESCUBRIMIENTO DE LA INSULINA........................................................12
  • 10. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 2.1.6 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA PREVALENCIA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II................................................................................................13 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO....................................................................................................14 2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL ...........................................................................................14 2.2.1 PREVALENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 EN EL MUNDO............................................15 2.2.2 PANORAMA NACIONAL .......................................................................................................15 2.2.3 PANORAMA LOCAL...............................................................................................................16 2.2.4 INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2 ...........................................................16 2.3 MARCO LEGAL ..........................................................................................................................18 2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ARTÍCULO 4......................................................................................................................................18 2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD...................................................................................................19 2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM 017-SSA2-2012 Para la Vigilancia Epidemiológica. ....21 2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.........................................................................................................22 3.3.4 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018.................................................................23 2.3.5 Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2013–2018.....................................................24 2.3.6 Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.........................................................................................25 2.4 MARCO REFERENCIAL ...........................................................................................................27 2.4.1 ESTUDIO DE REFERENCIA.......................................................................27 2.5 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................................35 ADAPTACIÓN DE LA TEORÍA DE DOROTHEA OREM EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS COMPLICADA CON ÚLCERA NEUROPÁTICA..............35 2.5.1 LA TEORÍA DEL AUTOCUIDADO...............................................................37 2.5.2 LA TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO..........................................38 2.5.3 LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA...................................40 2.6 FACTORES PREDISPONIENTES ..........................................................................................46 2.6.1 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES...........................................46 2.6.2 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES.................................................46 2.7 PATOLOGIAS .............................................................................................................................50 2.7.1 ANATOMIA Y ENDOCRINOLOGIA DEL PANCREAS. ..............................50 2.7.2 ENFERMEDADES MICROVASCULARES ..................................................54
  • 11. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 2.7.3 ENFERMEDADES MACROVASCULARES.................................................54 2.7.4 Criterios diagnósticos de la Diabetes Mellitus..............................................57 2.7.8 DETERMINANTES AMBIENTALES ............................................................61 CAPITULO 3 ..........................................................................................................................................75 METODOLOGIA DE LA .......................................................................................................................75 INVESTIGACIÒN ..................................................................................................................................75 3.1 DISEÑO METODOLOGICO......................................................................................................76 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACION ...................................................................................................76 3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................................76 3.1.3 TIPO DE ESTUDIO.................................................................................................................76 3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO.....................................................................................................77 3.1.4 UNIVERSO...............................................................................................................................77 3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN...................................................................................................77 3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÒN.................................................................................................77 3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUCIÒN...............................................................................................78 3.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ..............................................................................................78 3.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................................78 3.5 VARIABLES:................................................................................................................................78 3.5.1 INDEPENDIENTE: ..................................................................................................................78 3.5.2 DEPENDIENTE: ......................................................................................................................78 3.5.3 VARIABLES OPERACIONAL................................................................................................79 3.6 LIMITES DE LA INVESTIGACIÒN...........................................................................................80 3.7 RECURSOS DISPONIBLES.....................................................................................................80 3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLOGICOS:.............................................................80 3.7.2 RECURSOS HUMANOS:.......................................................................................................80 3.7.3 RECURSOS ECONOMICOS: ...............................................................................................80 3.8 SECUENCIAS TEMPORALES.................................................................................................81 CAPITULO 4 ..........................................................................................................................................82 ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS.........................................................................82 4.1 INTRODUCCION DE ANALISIS.........................................................................................83 CAPITULO 5 ........................................................................................................................................106 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................106
  • 12. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 5.1 CONCLUSIONES .....................................................................................................................107 5.2 RECOMENDACIONES............................................................................................................109 CAPITULO 6 ........................................................................................................................................111 GLOSARIO Y ANEXOS .....................................................................................................................111 6.1 GLOSARIO ................................................................................................................................112 6.2 INTRUMENTO DE MEDICION.............................................................................................116 6.2.1 OFICIO DE SOLICITUD Y ACEPTACIÓN DE INVESTIGACIÓN................................118 6.2.2 EVIDENCIA FOTOGRÁFICA ..............................................................................................121 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICION (CUESTIONARIO)..............121 CAPITULO 7 ........................................................................................................................................125 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................125 REFERENCIAS ...................................................................................................................................126
  • 13. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 2 TEMA DE INVESTIGACION FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESCONTROL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN PACIENTES DE 30 A 79 AÑOS DEL BARRIO DE CHIGNAULINGO DE TEZIUTLAN PUEBLA EN EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO DE ENERO – JUNIO 2018.
  • 14. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 3 INTRODUCCIÓN En el centro de salud de servicios ampliados Teziutlán puebla es considerado como uno de los centros de salud de la región con mayor índice de población, la cual tiene un alto porcentaje en factores de riesgo en pacientes con diabetes mellitus tipo II, lo cual conlleva a descontroles glucémicos que nos dan como resultado un inadecuado control metabólico, esto puede condicionar complicaciones patológicas. Objetivo: determinar los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 30 a 79 años en el área de chignaulingo Teziutlán puebla. Material y métodos es un estudio observacional descriptivo que mide los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus en pacientes de 30 a 79 años, los cuales se analizó una muestra poblacional con probabilística de 33 pacientes la cual se calculó un intervalo de confianza del 90 % y un margen de error del 10% en un solo intervalo de tiempo transversal lo que permitió de acuerdo a los resultados arrojados por el instrumento de medición que consta de un cuestionario de 23 preguntas el cual realiza deducciones y análisis de dicha problemática, identificando de esta manera cuales son las principales variables que aumentan la posibilidad de los factores que inciden en el descontrol y aparición de la diabetes mellitus tipo II en pacientes de 30 a 79 años de edad para el registro de análisis y datos y para la obtención de resultados se utiliza la estadística descriptiva frecuencia y porcentajes. Resultados de los pacientes encuestados en el CESSA Teziutlán puebla el sexo predominante es el femenino con un 73% la mayoría de la población es de una edad de 60 a 79 años con un 45 % según los datos obtenidos en este estudio, el 58 % no hacen ejercicio el 85% no asisten a pláticas para diabéticos, el 64 % viven con un estado de ánimo bajo (triste) algunas veces el 18% no llevan una dieta adecuada y el 21% no llevan su medicamento adecuado, el 37% vive en unión libre y el 82% tiene un salario mínimo, el 45% se enoja con facilidad algunas
  • 15. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 4 veces , el 52 % no come más de lo servido, el 46% no come alimentos fuera de casa, el 21% agrega sal a sus alimentos frecuentemente, el 55 % agrega azúcar a sus bebidas. Conclusión: después de analizar los resultados de esta investigación se puede concluir que los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus tipo II en pacientes de 30 a 79 años, son predisponentes en la aparición de diversas patologías a largo o corto plazo. Las condiciones en las que viven los pacientes y el estilo de vida influyen en su salud, los factores inadecuados como son: hábitos alimenticios, sedentarismo, estado de ánimo, conduciendo así a la obesidad y al sobrepeso esto es un factor que impide el buen control de los parámetros de glicemia provocando un descontrol. La educación sanitaria orientada hacia la capacitación del paciente es capaz de llevar su propio tratamiento satisfactorio, la terapia nutricional, la farmacoterapia el ejercicio y el auto control de la glicemia.
  • 16. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 5 CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 17. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 6 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad determinada genéticamente en la que el sujeto presenta alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, proteína y grasas, por una deficiencia del páncreas en la secreción de insulina, con grados variables, lo cual implica que no es curable solo se controla, existen factores que predisponen y aumentan los riesgos de padecer esta patología, cabe mencionar los siguientes: como es; la obesidad, la alimentación, la edad y la genética, de la misma manera se encuentran factores que influyen al descontrol de esta misma, estos juegan un papel de suma importancia ya que si estos no son detectados y controlados a tiempo pueden generan complicaciones futuras. Los centros de salud han sido clasificados como centros de primer nivel los cuales son los encargados de llevar un estricto control, siendo el personal de salud el primer contacto que el paciente tiene para recibir una adecuada información. Particularmente se dice que los pacientes con diabetes mellitus tipo ll sufren diversas complicaciones ya que son indisciplinados para llevar un buen seguimiento en el tratamiento y en la dieta, lo cual aumenta la cifra de pacientes descontrolados. Chignaulingo Teziutlán Puebla, siendo una localidad de una entidad pública abarca un gran número de pacientes crónico degenerativos en particular con diabetes mellitus tipo II, los cuales tienen muy poca información acerca del autocuidado de la salud, ya que muestran poco interés y desconocen los factores de riesgo a los que están expuestos ,razón por la cual los pacientes deben identificar y estar más informados sobre cuáles son esas predisponentes que están presentes y que contribuyen en el inadecuado control que se tiene, algunos de estos pueden mencionarse los siguientes: diversos estados de ánimo del paciente, diferente tipo de alimentación, sedentarismo, y un control inadecuado y
  • 18. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 7 estricto para su tratamiento ,Motivo por el cual surge la idea de realizar esta investigación. En tal sentido se plantea la siguiente interrogante: 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 30 a 79 años del barrio de Chignaulingo, Teziutlán Puebla en el periodo de tiempo comprendido de Enero-Junio 2018? 1.3 JUTIFICACION DE LA INVESTIGACION La presente investigación es importante, ya que no se cuenta con un estudio formal en el barrio de Chignaulingo Teziutlán Puebla, que permita determinar cuáles son los factores de riesgo a los que los pacientes que padecen diabetes mellitus están expuestos con mayor frecuencia. Es relevante ya que a raíz de los resultados obtenidos, se tendrá una visión más clara de los conocimientos y cuidados que debe tener el paciente, así como la información en tiempo y forma que debe dar el personal de salud para evitar complicaciones de esta enfermedad. El principal valor de este estudio consiste en ser un aporte metodológico para la institución, desde el punto de vista teórico quedando como precedente, para futuras investigaciones, incentivando a profundizar sobre el tema para destacar la importancia de la educación del autocuidado de la salud en los pacientes. Con esta investigación se pretende realizar una descripción detallada de la situación, y así aportar elementos teóricos que contribuyan a la solución del problema, así como resaltar la importancia de planificar medidas preventivas que vayan encaminadas a la disminución de riesgos, el principal aporte de esta investigación es lograr el adecuado control de esta enfermedad crónico degenerativa, que el personal de salud este adecuadamente capacitado para
  • 19. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 8 orientar en forma asertiva a los pacientes y que el paciente este informado de las complicaciones que se pueden generar, en base a un inadecuado control. Ya que la falta de apego al tratamiento implica complicaciones sociales, laborales, y económicas, de esta manera se contribuirá a evitar o a disminuir dichas complicaciones en Chignaulingo Teziutlán Puebla, esto significaría no invertir en complicaciones, tales como: patologías cardiovasculares, microvasculares, nefropatía diabética, retinopatía diabética, neuropatía diabética, pie diabético. 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1 OBJETIVO GENERAL Definir los factores de riesgo que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus tipo ll en pacientes de 30 a 79 años, del barrio de Chignaulingo Teziutlán Puebla en un periodo comprendido de Enero a Junio de 2018. 1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Conocer qué tipo de factores están expuestos con mayor frecuencia los pacientes con diabetes mellitus tipo ll. b) Analizar qué información tienen los pacientes acerca del autocuidado de la salud y sobre las complicaciones de la diabetes mellitus tipo ll. c) Sugerir a la institución en estudio a través del análisis e interpretación de los resultados obtenidos. 1.5 ALCANSE DE LA INVESTIGACION El alcance de esta investigación es descriptivo/ explicativo descriptivo ya que nos es útil para mostrar los fenómenos sucedidos dentro de una población en base al principal problema que son ―factores de riesgo que inciden en el descontrol de la
  • 20. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 9 diabetes mellitus tipo ll en el barrio de Chignaulingo Teziutlán Puebla‖, explicativo porque uno de nuestros objetivos específicos es buscar y encontrar las causas de los fenómenos ocurridos por que ocurren y en qué condiciones está sucediendo. 1.6 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION LÍMITE DE CONOCIMIENTO: Área de Enfermería. LÍMITE DE ESPACIO: CESSA Teziutlán Avenida Hidalgo 1319 colonia el Pinal. (2) LÍMITE GEOGRÁFICO: El barrio de Chignaulingo está situado en el municipio de Teziutlán en el estado de Puebla. Sus colindancias al Norte con la localidad de Ayotzingo, al Sur con Novena del Carmen, al Este con Maxtaco, al Oeste con Cipreses. Los paralelos 19º49’56.4‖N97º20’51.4‖W (1) LÍMITE DE TIEMPO: ENERO _JUNIO 2018.
  • 21. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 10 CAPITULO 2 MARCO TEORICO
  • 22. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 11 2.1 MARCO HISTÓRICO En este Marco se menciona la evolución y desarrollo de la diabetes mellitus tipo II que aborda el tema de Tesis, desde el punto de vista funcional, formal, tecnológico, entre otros factores, se lleva a cabo una descripción de la evolución histórica de la diabetes, desde su origen hasta nuestros días. Se divide en cuatro etapas a saber: 2.1.2 HISTORIA DE LA DIABETES La Diabetes mellitus tipo II se deriva del sifón griego del significado de la diabetes de la palabra - para pasar a través y de la palabra Latina significado mellitus enmelado o dulce. Esto es porque en diabetes exceso del azúcar se encuentra en sangre, así como la orina. El término fue acuñado probablemente por Apolunios de Memphis alrededor de 250 A.C. Era en 1675 que Thomas Willis agregó la palabra ―mellitus‖ a la diabetes de la palabra. Esto estaba debido al gusto dulce de la orina. Este gusto dulce había sido notado en orina por los griegos clásicos, el Chino, los Egipcios, los Indios, y los Persas al igual que evidente de su literatura. 2.1.3 HISTORIA DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES Sushruta, Arataeus, y Thomas Willis eran los pioneros tempranos del tratamiento de la diabetes. Los médicos Griegos prescribieron ejercicio. Algunos formularios de la terapia aplicados a la diabetes incluyen el vino, sobrealimentando para compensar la baja de peso fluido, dieta del hambre, etc. En 1776, Matthew Dobson confirmó que el gusto dulce de la orina de diabéticos era debido al exceso de una clase de azúcar en la orina y la sangre de la gente
  • 23. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 12 con diabetes. En épocas antiguas y diabetes medieval de las edades estaba generalmente una sentencia a la pena capital. Aretaeus pretendía tratarla pero no podía dar un buen resultado. Sushruta un curador Indio determinó la diabetes y la clasificó como ―Madhumeha‖. Los Indios antiguos probaron para la diabetes observando si las hormigas fueron atraídas a la orina de una persona. Las palabras Coreanas, Chinas, y Japonesas para la diabetes se basan en los mismos ideogramas que significan ―enfermedad de la orina del azúcar‖. (3) 2.1.4 DESCUBRIMIENTO DEL PAPEL DEL PÁNCREAS José von Mering y Oskar Minkowski descubrieron en 1889 el papel del páncreas en diabetes. Encontraron que los perros cuyo páncreas fue quitado desarrollaron todas las señales y síntomas de la diabetes y murieron poco tiempo después. En 1910, Sir Edward Albert Sharpey-Schafer encontró que la diabetes resultó de la falta de insulina. Él llamó el azúcar de sangre de regulación químico como insulina. 2.1.5 DESCUBRIMIENTO DE LA INSULINA En 1921 Sir Frederick Grant Banting y el Mejor de Charles Herberto relanzaron el trabajo de Von Mering y de Minkowski y continuaron demostrando que podrían invertir la diabetes inducida en perros dándoles un extracto de los islotes de Langerhans pancreáticos de perros sanos. Grant Banting, y su colega Collip, químico purificaron la insulina de la hormona de los páncreas de vacas en la Universidad de Toronto. Esto llevó a la disponibilidad de un tratamiento efectivo para la diabetes en 1922. (3)
  • 24. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 13 2.1.6 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA PREVALENCIA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II La prevalencia de la diabetes se puede estimar por varios métodos: los registros médicos, la estimación del consumo de fármacos, la entrevista aleatoria en una muestra de población y la realización de pruebas analíticas ya sea una glucemia en ayunas o al azar, o bien la práctica de un test de tolerancia oral a la glucosa. La interpretación de los resultados de este test también varía en función de los criterios utilizados. Los diferentes métodos proporcionan información distinta. Así, la encuesta a la población informa sobre DM diagnosticada y declarada, la encuesta a médicos, de la DM diagnosticada y controlada, el muestreo de historias clínicas da cuenta de la DM diagnosticada y registrada en población asistida, el consumo de fármacos, de la DM diagnosticada y fármaco tratada la glucemia al azar, de la DM diagnosticada e ignorada.(4)
  • 25. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 14 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO 2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL La diabetes mellitus tipo II (DM) es una de las enfermedades con mayor prevalencia y repercusión sociosanitaria, no sólo por su elevada frecuencia, sino también por el impacto de las complicaciones crónicas de la enfermedad o el papel que desempeña como factor de riesgo de la patología cardiovascular. Según las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980. La prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se ha duplicado desde ese año, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta. Datos y cifras  El número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014.  La prevalencia mundial de la diabetes en adultos mayores de 18 años ha aumentado del 4,7% en 1980 al 8,5% en 2014.  La prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los países de ingresos medianos y bajos.  La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.  Se estima que en 2015 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de muertes. Otros 2,2 millones de muertes fueron atribuibles a la hiperglucemia en 2012.  Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles a la hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años. Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030. Datos proporcionados por la OMS Organización Mundial de la Salud
  • 26. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 15 2.2.1 PREVALENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 EN EL MUNDO La prevalencia de la DM varía ampliamente en el mundo. En muchas zonas del mundo la DM2 aparece en proporciones epidémicas. Los grupos conocidos con mayor prevalencia son los indios Pima, residentes en una reserva del estado de Arizona, y la población de Nauru, en Oceanía, donde la enfermedad afecta a más del 20% de sus habitantes. No obstante, otras poblaciones también tienen elevadas tasas de la enfermedad. En general, las poblaciones más afectadas son aquellas en las que el estilo de vida tradicional ha dejado paso al occidental, o bien se han industrializado rápidamente en un período de tiempo relativamente corto. Existen muchas posibles razones que explican la variabilidad encontrada en la prevalencia de la DM. Algunas son las siguientes: longevidad, historia familiar, etnicidad, urbanización, migración, obesidad, dieta, actividad física y nutrición. (5) 2.2.2 PANORAMA NACIONAL Actualmente en el país hay más de 6.4 millones de adultos diagnosticados con diabetes, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Ensanut 2012, y se espera que para 2030 esa cifra se eleve 37 por ciento, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Diabetes Mellitus tipo 2, realizado por la Secretaría de Salud. SSA. Según la Ensanut, después de los problemas de agudeza visual, el pie diabético es la segunda complicación más recurrente de la diabetes. En México al menos 2.4 millones de personas padecen ardor, dolor o pérdida de sensibilidad en los pies. Esto provoca que los pacientes con diabetes sean más vulnerables a las heridas en los pies y que su recuperación sea más lenta e incluso que en muchos casos estas lesiones terminen en amputaciones.
  • 27. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 16 Se estima que en México al año se realizan alrededor de 75 mil amputaciones de extremidades inferiores por lesiones en personas con diabetes, de acuerdo con el artículo ―Amputación de extremidades. ¿Van al alza?‖, realizado por el doctor Amado Rafael Gutiérrez-Carreño. Según el informe ―Panorama de la Salud 2017‖, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE casi el 16 por ciento de la población padece este problema, superando a naciones como Turquía, la más alta después de México por casi por tres puntos porcentuales. La media de la OCDE entre los países, de personas que tienen esta enfermedad, es de 7 por ciento. El estudio destaca que México es de los países con ―peores hábitos alimenticios‖ y mayor sobrepeso y obesidad en la región. (5) 2.2.3 PANORAMA LOCAL En el municipio de Teziutlán se tienen registrado un total de 470 personas con el padecimiento de diabetes mellitus tipo 2, y en el AGEB 020/9 es la localidad de Chignaulingo se tiene registrado un total de 66 casos de diabetes mellitus tipo dos, estos datos proporcionados según el Centro de Salud Ampliado de Teziutlán (CESSA TEZIUTLAN). 2.2.4 INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2 Dado que la DM2 es una enfermedad de curso silente, sin un inicio brusco ni una fecha exacta en que un individuo pasa a padecerla, es difícil plantear estudios de incidencia de la enfermedad. Éstos deben hacerse, a fin de detectar diabetes asintomática, mediante pruebas específicas, glucemia repetidas anualmente o tras un lapso en la población general.
  • 28. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 17 ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN Se encuentra entre las primeras causas de muerte en México.  4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes.  La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%  La cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años.  Los estados con prevalencias más altas son: Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.  Representa un gasto de 3,430 millones de dólares al año en su atención y complicaciones.  El incremento en actividad física, dieta adecuada y reducción de peso, disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes entre 34% y 43%, efecto que puede durar de 10 a 20 años después de concluida la intervención. El total de personas adultas con diabetes podría ser el doble de acuerdo a la evidencia previa sobre el porcentaje de personas con diabetes que no conoce su condición. La prevalencia de diabetes será reportada una vez que se cuente con el análisis de laboratorio de los sueros obtenidos de los participantes. De la proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes (9.2%)  Poco más del 80% recibe tratamiento.  25% presentó evidencia de un adecuado control metabólico  13% reciben insulina sola o insulina combinada con pastillas  La complicación más reportada fue la visión disminuida 47.6%.  El 16% no cuenta con protección en salud servicios de salud.  7% está en riesgo alto de padecer las complicaciones.  47% han recibido también diagnóstico de hipertensión arterial.  Del total de la población mayor a 20 años, el 4.3% vive con diabetes e hipertensión.(6)
  • 29. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 18 2.3 MARCO LEGAL 2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ARTÍCULO 4.  Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.  Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.  Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.  Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.  Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.  Los ascendientes, tutores y custodios, tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.  El Estado otorgará facilidades a los particulares para que se coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez (7)
  • 30. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 19 2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD ARTÍCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social. ARTÍCULO 2o. El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades: I. El bienestar físico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades. II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana. III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social. IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud. IV. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población. V. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud. VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud. ARTÍCULO 3o. En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general: I. La organización, control y vigilancia de la prestación de servicios y de establecimientos de salud a los que se refiere el artículo 34, fracciones I, III y IV, de esta Ley;
  • 31. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 20 II. La atención médica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables; 13 II bis. La Protección Social en Salud. III. La coordinación, evaluación y seguimiento de los servicios de salud a los que se refiere el artículo 34, fracción II. IV. La atención materno - infantil; 25. V. La salud visual 25. VI. La salud auditiva. VII. La planificación familiar. VIII. La salud mental. IX. La organización, coordinación y vigilancia del ejercicio de las actividades profesionales, técnicas y auxiliares para la salud. X. La promoción de la formación de recursos humanos para la salud. XI. La coordinación de la investigación para la salud y el control de ésta en los seres humanos. XII. La información relativa a las condiciones, recursos y servicios de salud en el país. XIII. La educación para la salud. XIV. La orientación y vigilancia en materia de nutrición. XV. La prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del hombre. XVI. La salud ocupacional y el saneamiento básico. XVII. La prevención y el control de enfermedades transmisibles. XVIII. La prevención y el control de enfermedades no transmisibles y accidentes. XIX. La prevención de la invalidez y la rehabilitación de los inválidos. XX. La asistencia social. XXI. El programa contra el alcoholismo. XXII. El programa contra el tabaquismo. XXIII. El programa contra la farmacodependencia. XXIV. El control sanitario de productos y servicios y de su importación y exportación.
  • 32. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 21 XXV. El control sanitario del proceso, uso, mantenimiento, importación, exportación y disposición final de equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos, de curación y productos higiénicos. XXVI. El control sanitario de los establecimientos dedicados al proceso de los productos incluidos en la fracción XXII y XXIII. XXVII. El control sanitario de la publicidad de las actividades, productos y servicios a que se refiere esta Ley. XXVIII. El control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y sus componentes, células5 y cadáveres de seres humanos. XXIX. La sanidad internacional XXX. Las demás materias, que establezca esta Ley y otros ordenamientos legales, de conformidad con el párrafo tercero del artículo 4o. Constitucional. ARTÍCULO 4o. Son autoridades sanitarias: I. El Presidente de la República; II. El Consejo de Salubridad General; III. La Secretaría de Salud, IV. Los gobiernos de las entidades federativas, incluyendo el del Departamento del Distrito Federal. (8) 2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM 017-SSA2-2012 Para la Vigilancia Epidemiológica.  Que toda persona en los términos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene derecho a la protección de la salud.  Que la Ley General de Salud contempla como materia de salubridad general a la vigilancia epidemiológica.  Que el Estado mexicano se adhiere a las disposiciones establecidas en el Reglamento Sanitario Internacional emitido por la Organización Mundial de la Salud.
  • 33. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 22  Que la vigilancia epidemiológica en México requiere afrontar los nuevos desafíos en salud pública, nacionales e internacionales, con un paradigma metodológico moderno.  Que la vigilancia epidemiológica debe contemplar la dinámica de las enfermedades, los eventos relacionados con la salud y sus determinantes.  Que corresponde a la Secretaría de Salud SSA establecer y operar el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica SINAVE con la participación de las instituciones de los sectores público, social y privado, así como de los profesionales, técnicos y auxiliares, para la salud y de la población en general.  Que con fecha 8 de agosto de 2012, en cumplimiento del acuerdo del Comité y lo previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó el Proyecto PROY- NOM-017- SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica en el Diario Oficial de la Federación, a efecto de que dentro de los siguientes 60 días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades.  Que con fecha previa fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, en términos del artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.(9) 2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.  Que con fecha 24 de marzo de 2009, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 46, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control
  • 34. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 23 de Enfermedades (CENAVECE), ahora, Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades CENAPRECE, presentó al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, el anteproyecto de la presente Norma Oficial Mexicana.  Que con fecha 23 de junio de 2009, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades aprobó el Proyecto de Modificación a la Norma y, con fundamento en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó el 20 de octubre de 2009 en el Diario Oficial de la Federación, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta días posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades.  Que las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, fueron publicadas previamente a la expedición de esta Norma en el Diario Oficial de la Federación, en los términos del artículo 47, fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.(10) 3.3.4 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018.  El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 proyecta, en síntesis, hacer de México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la Constitución.  Se impulsa un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que la fortaleza de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios. Asimismo, promueve transversalmente, en todas las políticas públicas, tres estrategias: Democratizar la Productividad, consolidar un Gobierno Cercano y Moderno, así como incorporar la Perspectiva de Género.
  • 35. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 24  Se incluye por primera vez dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, indicadores que reflejen la situación del país en relación con los temas considerados como prioritarios para darles puntual seguimiento y conocer el avance en la consecución de las metas establecidas y, en su caso, hacer los ajustes necesarios para asegurar su cumplimiento.  Se traza los grandes objetivos de las políticas públicas y se establece las acciones específicas para alcanzarlos. Se trata de un plan realista, viable y claro para alcanzar un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global.(11) 2.3.5 Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2013–2018. El Sistema Nacional de Salud ha tenido avances significativos que se han visto reflejados en un incremento importante en la esperanza de vida. Sin embargo, persisten retos que superar y deudas que saldar, en particular con la población que vive en condiciones de vulnerabilidad. La salud de las personas debe ser un elemento que atenúe las brechas sociales no que las exacerbe. La salud pública y la atención médica deben constituirse en los elementos fundamentales para garantizar la protección a la salud tal como lo establece el artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La definición de los objetivos y la formulación de estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de Salud 2013-2018 debe identificar claramente los avances de los últimos años y los retos actuales. Además, como parte del Sistema Nacional de Planeación Democrática, estas estrategias y líneas de acción consideran e incorporan las ideas y propuestas de especialistas y de la
  • 36. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 25 sociedad en general, formuladas en los diversos foros realizados. El Gobierno de la República se ha propuesto dar un seguimiento puntual al avance de las metas establecidas y estar abiertos al escrutinio público. Por primera vez se han incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 indicadores que reflejan la situación del país en temas prioritarios. Además establece que los programas sectoriales incorporarán indicadores que midan el avance hacia el logro de los objetivos planteados. El Programa Sectorial de Salud 2013-2018 incluye 16 indicadores de resultado reconocidos como prioritarios tanto por las instituciones de salud como por las organizaciones de la sociedad civil y por los organismos internacionales. El seguimiento periódico del comportamiento de los indicadores respecto de las metas establecidas permitirá validar si las estrategias y líneas de acción propuestas son las correctas o es necesario realizar ajustes, de tal forma que se pueda asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos por esta administración.(12) 2.3.6 Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. México atraviesa una transición epidemiológica, cuyos efectos se hacen presentes en la carga de la morbilidad y mortalidad. Esta transición se define por factores económicos y sociales, estilos de vida y situaciones como falta de actividad física, alimentación inadecuada, consumo de drogas, así como otras problemáticas. Así, en nuestro país es posible detectar tanto enfermedades de naturaleza infecto-contagiosa como enfermedades no transmisibles. En el grupo de éstas últimas, destacan por su importancia y frecuencia el sobrepeso y la obesidad y, como consecuencia de éstas, la diabetes mellitus tipo 2. Males que paulatinamente se han convertido en el principal problema de salud en el país, no sólo para el sistema de salud del país sino para la calidad de vida de todos los mexicanos. Esta situación es fruto de factores económicos, sociales, políticos y culturales. Por ello la presente Estrategia Nacional se apoya en un marco conceptual que nos presenta cómo esta problemática está compuesta por causas básicas,
  • 37. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 26 subyacentes e inmediatas que hacen necesario recurrir a distintos actores para lograr la promoción de determinantes sociales positivos para la salud. Estos actores son el sector público, la iniciativa privada y la sociedad civil; quienes participarán en los tres pilares que integran la Estrategia: 1.- Salud pública 2.- Atención médica 3.- Regulación sanitaria Cada pilar está conformado por ejes estratégicos, en las que los distintos actores participan. Lo anterior no solo resulta innovador sino necesario, el gobierno actuará de manera intersectorial, es decir, en la Estrategia no solo toma parte la Secretaría de Salud, sino que otras secretarías colaboran en el marco de sus atribuciones. En cuanto a la iniciativa privada se trabajará de manera coordinada en acciones que van desde la promoción de la salud y la atención médica, hasta la regulación sanitaria de bienes y servicios; y por último, se invita a la sociedad civil a sumarse a las distintas acciones que coadyuven a mejorar su calidad de vida según Estrategia Nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes. (13)
  • 38. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 27 2.4 MARCO REFERENCIAL 2.4.1 ESTUDIO DE REFERENCIA ARTICULO DE INVESTIGACION ESTADO NUTRICIONAL Y CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES DIABÉTICOS. El estado nutricional es la condición física presente en una persona como resultado del balance entre sus necesidades e ingesta de energía y nutrientes. Su evaluación se lleva a cabo midiendo peso, estatura y cantidad de grasa corporal de la persona de acuerdo con edad y sexo, medidas antropométricas que permiten saber si existen déficit, sobrepeso u obesidad ENSANUT, 2012. La prevalencia de la obesidad en el mundo se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 2014. Al menos 2.8 millones de personas mueren cada año por sobrepeso u obesidad. En 2014, más de 1,900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales más de 600 millones eran obesos. Así pues en este mismo año, 39% de los adultos de 18 o más años —equivalente a 38% de los hombres y a 40% de las mujeres— tenían sobrepeso; alrededor de 13% de la población adulta mundial —11%, hombres y 15%, mujeres— era obesa OMS, 2015. La valoración del estado nutricional como indicador del estado de salud es un aspecto importante en la localización de grupos de riesgo con deficiencias y excesos dietéticos, los cuales son factores de riesgo en muchas de las enfermedades crónicas prevalentes en la actualidad Ortiz,2012. La diabetes mellitus, una enfermedad metabólica en la cual los defectos de la secreción de insulina o su acción dan como resultado una concentración elevada de azúcar en la sangre, genera la importancia de la terapéutica médica nutricional; es decir, se deben lograr y mantener las concentraciones sanguíneas de glucosa y lípidos tan cerca de lo normal como sea posible para prevenir complicaciones a largo plazo Williams, 2009. Los criterios de control metabólico adecuado en pacientes diabéticos, según la Asociación Americana de Diabetes ADA, son: glucemia basal <110 mg/dl,
  • 39. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 28 glucemia postprandial 130-180 mg/dl, presión arterial sistólica/diastólica <120/<80, colesterol total <185 mg/dl, HDL-colesterol >40 mg/dl, LDL-colesterol <100 mg/dl. Triglicéridos <150 mg/dl; así como no fumar y realizar ejercicio físico de tipo aeróbico al menos 150 minutos/semana ADA, 2009. Anualmente por diabetes mueren alrededor de 1.5 millones de personas en el nivel mundial. Más de 80% de las muertes por este problema de salud se registra en países de ingresos bajos y medios, calculándose que para 2030 será la séptima causa de mortalidad OMS, 2015. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT, 2012, la proporción de adultos con diagnóstico médico previo de diabetes fue de 9.2%, lo que muestra un incremento importante en comparación con la proporción reportada en la ENSANUT, 2006, que fue de 7%. De acuerdo con las cifras de los años 2000, 2006 y 2012 se observa un ligero incremento en el diagnóstico médico previo de diabetes conforme aumenta la edad; después de los 50 años este aumento es mayor ENSANUT, 2012. La diabetes representa un problema delicado de salud pública y aparece con mayor frecuencia en personas obesas de más de 35 años. Los síntomas clínicos son leves y los niveles altos de glucosa sanguínea a menudo se controlan con dieta, ejercicio y disminución de peso. Es importante que los pacientes diabéticos tengan control en su presión arterial, niveles de glucosa, peso, colesterol y triglicéridos en los rangos normales para evitar complicaciones, como la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia. La primera, según la Organización Mundial de la Salud 2013, es ―una enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial‖; la segunda aumenta el riesgo de la aparición de enfermedades cardiovasculares, responsables de aproximadamente 17 millones de muertes al año ENSANUT, 2012. La presente investigación, por las anteriores razones, tuvo como objetivo determinar el estado nutricional y el control metabólico en pacientes diabéticos de un Centro de Salud de Poza Rica, Veracruz.
  • 40. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 29 MATERIAL Y MÉTODOS El tipo de estudio fue analítico, ya que se relaciona el estado nutricional y el control metabólico en pacientes con Diabetes tipo 2; y transversal debido a que se realizó en el periodo febrero-marzo del 2015. La población de estudio fue de 60 pacientes de un club diabético del centro de Salud de Poza Rica de Hidalgo, Ver.; la muestra estuvo conformada de 33 pacientes por conveniencia. Los criterios de inclusión fueron pacientes diagnosticados con Diabetes tipo 2 y estuvieran en ayunas. Se excluyeron los pacientes que no quisieron participar en el estudio y los que no acudieron a la reunión. El método de recolección de datos fue la medición. Los instrumentos utilizados fue una báscula marca BAME-420. Para obtener el Índice de Masa Corporal fue de acuerdo con lo establecido por la OMS en 2015: normal 18.5-24.9 kg/m2, sobrepeso 25-29.9 kg/m2, Obesidad I 30-34.9 kg/ m2, Obesidad II 35-39.9 kg/m2 y Obesidad III >= 40 kg/m2. Para medir la presión arterial se utilizó un estetoscopio y un baumanómetro aneroide marca Hergom. La calificación fue: óptima < 120 mmHg para tensión sistólica y <80mmHg para diastólica), normal 120 a 129 y 80 a 84, fronteriza 130 a 139 y 85 a 89. Hipertensión estadio 1 cuando las cifras de tensión arterial sistólica y diastólica se encuentran dentro de los rangos siguientes 140 a 159 y 90 a 99, hipertensión 2 160 a 179 y 100 a 109, hipertensión 3 > 180 y > 110; NOM-030-SSA2-2009. Para medir los triglicéridos y el colesterol se utilizó el Accutrend. La calificación del colesterol consideró los parámetros siguientes de LDL, Lipoproteínas de baja densidad: recomendable <130 mg/dL, limítrofe 130-159 mg/dL, alto riesgo >160 mg/dL, muy alto riesgo >190 mg/ dL. Los triglicéridos se establecieron en el parámetro de recomendable <150 mg/dL, en limítrofe 1 50-200 mg/dL, alto riesgo >200mg/dL y muy alto riesgo >1000 mg/dL; NOM-037- SSA2-2002. A todos los pacientes se les explicó el objetivo de la investigación y solicitó el consentimiento informado. Para medir peso y talla del paciente se usó una báscula adulto portátil con plataforma capacidad mínima de 150 Kg, pidiéndole no portar ropa pesada. Se trazó una línea imaginaria Plano de Frankfort) que va del orificio del oído a la
  • 41. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 30 base dela órbita del ojo; esta línea debe ser paralela a la base del estadímetro y formar un ángulo recto con respecto a la pared Velázquez, Lara, Ramo, Carrillo, Colín y Montes, 2002. Para la toma de la presión arterial se usó un esfigmomanómetro aneroide calibrado, cuidando que el paciente se encontrara relajado con el brazo apoyado descubierto y el brazalete colocado a la altura del corazón con el diafragma del estetoscopio sobre la arteria humeral NOM-030-SSA2-2009, 2010. Se tomaron las muestras de sangre capilar de triglicéridos y colesterol. Al terminar los procedimientos se proporcionaron los resultados a los pacientes y al Centro de Salud. La presente investigación está basada en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud y se considera de riesgo mínimo debido a los procedimientos realizados. RESULTADOS Los datos sociodemográficos de los pacientes diabéticos encuestados de un Centro de Salud de Poza Rica denotan que en cuanto al sexo solo 6.1% de la muestra era masculino, predominando el sexo femenino con 93.9%. En la edad se encontró una media de 52.06 y una desviación estándar de ±10.056, con un rango de edad de 42 a 62 años. Del estado nutricional sólo 24.2 % de los pacientes diabéticos tiene un peso normal; 42.4%, sobrepeso; 33.3%, obesidad; es decir, la mayoría presentan Índice de Masa Corporal no acorde con su estatura y peso. La presión arterial sistólica de los pacientes diabéticos que poseían cifras óptimas fue 33.3%; valores normales, 30.3%; rango fronterizo, 21.2%; hipertensión estadio I, 12.1% y estadio II, 3.0%. La presión arterial diastólica demostró que 33.3% se encontraba en medida óptima; la gran mayoría, 45.5%, en rango normal; en presión fronteriza, es decir con resultados entre el rango de 130-139 mmHg, sólo 3%; y en hipertensión estadio I, 18.2%, siendo nulo el porcentaje de hipertensión. En las muestras de sangre de los pacientes diabéticos para evaluar control metabólico se obtuvieron valores de colesterol clasificados como de muy alto
  • 42. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 31 riesgo para la salud en 39.4%; valor normal, 33.3%; niveles limítrofes 12.1% y catalogados como de alto riesgo 15.2%. En Triglicéridos obtuvieron cifras de muy alto riesgo en 3%; sin embargo, más de la mitad tuvo resultados de alto riesgo específicamente 51.5%, en rango limítrofe 33.3% y únicamente 12.1% consiguió valores recomendables. La relación entre estado nutricional y control metabólico no fue significativa; sin embargo, sí hubo relación significativa entre el Índice de Masa Corporal con la edad, es decir: a mayor edad, mayor Índice de Masa Corporal. El incremento de peso como la obesidad o el sobrepeso en los pacientes conforme pasa la edad se debe a que en la actualidad el entorno ha sufrido cambios drásticos a través del alivio del trabajo manual por la mecanización, el aumento de consumo de calorías vacías, la globalización de la tecnología, las mejoras del transporte, así como los cambios en el comportamiento y el estilo de vida del individuo Alegría E., Castellano, J. y Alegría, A., 2008. También se demostró correlación significativa entre tensión arterial sistólica con tensión arterial diastólica; esto es que a medida que incrementa la T/A sistólica aumenta la diastólica. Según Mazón 2008, la presión sistólica aumenta con la edad y la presión diastólica —a partir de los 50-55 años— ya no aumenta. El riesgo es muy marcado en pacientes con mayor edad debido a la rigidez de las arterias. DISCUSIÓN Los resultados obtenidos en el presente estudio realizado a pacientes diabéticos de un Centro de salud de Poza Rica, México, muestran que en cuanto al Índice de Masa Corporal la media de éste en ambos sexos fue de 28.18 kg/m2, resultado diferente al encontrado por Pimienta, Massip y Carvajal en 2014, quienes obtuvieron una media de 22.5 kg/m2. Se concluye que en la investigación hay más pacientes con obesidad y sobrepeso, algo preocupante debido al riesgo de mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
  • 43. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 32 Respecto a la presión arterial sistólica se obtuvo un mínimo de 100, un máximo de 160 y media de 121.36 mmHg, datos similares a los de Figueroa, Cruz, Ortiz, Lagunés, Jiménez y Rodríguez en 2014, pues en este mismo rubro hallaron mínimo de 90, máximo de 170 y media de 122.45 mmHg. También en la tensión arterial diastólica se obtuvo que la cifra mínima fue de 60, máximo de 90 y media de 77.42 mmHg, mostrando gran similitud con los datos de Figueroa y colaboradores, que registraron mínimo de 55, máximo de 110 y media de 78.39 mmHg. Estas cifras muestran que la mayoría de la población estudiada lleva el control de su presión arterial y casi la cuarta parte de los pacientes diabéticos tuvieron presiones altas, uno de los factores de riesgo clave de las enfermedades cardiovasculares, pues la hipertensión provoca infartos al miocardio y accidentes cerebrovasculares OMS, 2013. En cuanto a las cifras obtenidas de colesterol la cifra media de los pacientes fue de 182.53 g/dL y de triglicéridos 259.70 g/dL, resultados diferentes a los de Figueroa y colaboradores, en que la media de colesterol fue de 193.47 g/dL y de triglicéridos 200.25 g/dL. Los resultados presentados se deben a que los pacientes diabéticos no tienen una dieta, lo cual conlleva a altos niveles de colesterol y de triglicéridos. En la relación de variables se encontró significancia entre la variable IMC y edad, comprobando que a mayor edad existe mayor Índice de Masa Corporal, así como también entre tensión arterial sistólica y tensión arterial diastólica, lo que prueba que a medida que incrementa la T/A sistólica aumenta la diastólica, a diferencia de lo encontrado por autores como Figueroa y colaboradores, en que la significancia fue entre variables como T/A diastólica con menor edad y colesterol con menor edad. En cuanto al control metabólico, casi la tercera parte de los pacientes diabéticos tienen controlada su presión arterial alta tanto sistólica como diastólica, resultado similar al encontrado de Domínguez y colaboradores 2011, pues aseguran en su estudio que aproximadamente 42% de los pacientes están controlados en la Presión Arterial Sistólica, mencionando también que el grado de control de acuerdo con los criterios de ADA, 2009, de los pacientes diabéticos es bajo e inferior a lo deseable, algo semejante a este estudio, ya que los pacientes
  • 44. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 33 estudiados no llevan un buen control de su IMC, triglicéridos y colesterol. En general los resultados son alarmantes porque muestran lo contrario a lo mencionado por la NOM-015-SSA2-2010, que hace hincapié en que el paciente diabético debe estar bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud y presentar Un IMC menor a 25, así como colesterol, triglicéridos, y presión arterial en niveles no riesgosos para la salud. Estos resultados sirven como pauta para mostrar a los diabéticos la importancia de realizar ejercicio, lo cual, como menciona Smeltzer 2013, disminuye la obesidad y reduce los factores de riesgo cardiovasculares y las concentraciones de glucosa sanguínea al aumentar la captación de glucosa en los músculos corporales y mejorar la utilización de la insulina. También mejora el tono muscular y la circulación. Estos efectos son útiles para la disminución de peso, el alivio del estrés y el mantenimiento de una sensación de bienestar. Significa un riesgo para que desarrollen complicaciones vasculares. La intervención educativa individual y grupal es recomendable como estrategia para promover el autocuidado de la salud, aunado a un régimen nutricional que tiene impacto positivo en el control metabólico y en la prevención de complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Por tal motivo se sugiere realizar un programa de intervención dirigido a la mejora de los estilos de vida de estos pacientes, en virtud de que la diabetes mellitus es una enfermedad multisistémica relacionada con la producción anormal de insulina, alteración de la utilización de la insulina o ambas. Los cuidados que se apliquen a estos pacientes tienen como propósitos reducir los síntomas, promover el bienestar, evitar las complicaciones agudas de la hiperglucemia y retrasar el inicio de la progresión de las complicaciones a largo plazo. CONCLUSIONES Las condiciones en que viven los pacientes diabéticos y su estilo de vida influyen en su salud y obedecen a factores como los inadecuados hábitos de alimentación y el sedentarismo que alteran el estado nutricional de los mismos propiciando sobrepeso y obesidad. Esto constituye un factor que impide el control de la
  • 45. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 34 glucemia y provoca descontrol metabólico con cifras elevadas de colesterol y triglicéridos en más de la mitad de la población estudiada. En las cifras de presión arterial sistólica y diastólica se encontró alteración en casi la cuarta parte de los pacientes diabéticos estudiados, lo que Estos objetivos se cumplen con mayor probabilidad cuando el paciente es capaz de mantener los valores de glucemia tan próximos a la normalidad como sea posible; además, la educación sanitaria orientada hacia la capacitación del paciente lo convierte en el participante más activo de su propio tratamiento. Es esencial para un plan de tratamiento satisfactorio la terapia nutricional, la farmacoterapia, el ejercicio y el autocontrol de la glucemia Lewis, 2004. Autores: María del Carmen Santes Bastián1 Ana Patricia Mar Cervantes2 Nazaria Martínez Díaz3 Sendy Meléndez Chávez4 1 Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo, Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, México. Email: marycarmen66@hotmail.com, tel. cel. 0457821029016. 2 Estudiante de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, México. 3 Doctorado en Docencia, Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, México. 4 Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo, Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería de la Universidad. Recibido: 29/01/2016 Aprobado: 27/05/2016 Centro de salud de Poza Rica de Hidalgo Veracruz. (14)
  • 46. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 35 2.5 MARCO CONCEPTUAL ADAPTACIÓN DE LA TEORÍA DE DOROTHEA OREM EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS COMPLICADA CON ÚLCERA NEUROPÁTICA. INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus está reconocida como un problema importante de salud pública que sigue afectando de manera grave la salud de la humanidad. Los datos e informaciones estadísticas alarman, pues sus consecuencias dañinas para la salud de la población, se mantienen y aumentan. En el mundo existen entre 194 y 246 millones de personas con diabetes mellitus y se espera que aumente entre 333 y 380 millones de individuos en el 2025. En América Latina existen alrededor de 15 millones de personas diabéticas y esta cifra llegará a 20 millones en los próximos 10 años, mucho más de lo esperado por el crecimiento poblacional. En Cuba, la diabetes mellitus prevalece en 160.0 por cada 1000 habitantes con predominio, entre sus diferentes formas clínicas, de la diabetes mellitus tipo II. Desde 1960 se encuentra entre las diez primeras causas de muerte de la población en general. La diabetes producirá un altísimo costo en dinero para su atención médica y un terrible y doloroso sufrimiento humano durante su evolución, al aumentar sus conocidas complicaciones crónicas. En el aparato cardiovascular, el más afectado, el Infarto del Miocardio; en el cerebro, los accidentes vasculares, con su secuela de parálisis de los miembros inferiores. También será frecuente la ceguera y en los riñones, la insuficiencia, paralelamente con la hipertensión arterial, como cierre del daño vascular generalizado, que con frecuencia se manifiesta también en forma combinada, con afectaciones de los nervios periféricos, y como consecuencia el temido mal del pie diabético, responsable más frecuente, después de las traumáticas, de la amputación de los miembros inferiores, con la consecuente incapacidad para caminar.
  • 47. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 36 Dorothea E Orem, tuvo una preocupación especial por las necesidades del individuo, las actividades del autocuidado, su prestación y tratamiento de forma continuada para mantener la vida y la salud, recuperarse de enfermedades o lesiones y enfrentarse a sus efectos. La enfermería desde sus inicios se ha considerado como un producto social vinculado al arte de cuidar, por lo que responde a la necesidad de ayudar a las personas, cuando estas no tienen capacidad suficiente para proporcionarse a sí misma, que dependen de ellas, la calidad y cantidad de cuidados para mantener la vida, identificando los problemas de salud y las necesidades reales y/o potenciales de la persona, familia y comunidad que demandan cuidados, generando autonomía o dependencia como consecuencia de las actividades que asuma el enfermero. Dorothea E. Orem con el concepto de autocuidado lo define como las acciones que permiten al individuo mantener la salud, el bienestar y responder de manera constante a sus necesidades para mantener la vida, curar las enfermedades y/o heridas y hacer frente a las complicaciones. En este sentido, los autores consideran que se vislumbran nuevos retos asistenciales e investigativos para la Enfermería desde el paradigma de la Salud Pública Cubana, dado el papel que desempeña el personal de Enfermería dentro del equipo de salud, al ser mayor la necesidad de sustentar las prácticas de salud comunitarias con enfoque en el cuidado a los individuos, familias y comunidades. En el entorno cubano, se han realizado investigaciones sobre: El autocuidado del diabéticas con úlcera neuropática, sin embargo, son escasos hasta el momento estudios coordinados por enfermeras (os) para mejorar este autocuidado. Los autores consideran que es importante que el personal de Enfermería conozca las condiciones universales expuestas por Dorothea E. Orem, además de conocer los requisitos de autocuidado adaptadas a las personas diabéticas complicadas con úlcera neuropática.
  • 48. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 37 Por todo lo anteriormente expuesto los autores consideran como objetivo mostrar la adaptación de la teoría de Dorothea E. Orem en personas con diabetes mellitus complicada con úlcera neuropática. 2.5.1 LA TEORÍA DEL AUTOCUIDADO. El autocuidado es un concepto introducido por Dorothea Elizabeth Orem en 1969, el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar. Estableció la teoría del déficit de autocuidado como un modelo general compuesto por tres teorías relacionadas entre sí. La teoría del autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado y la teoría de los sistemas de enfermería, como un marco de referencia para la práctica, la educación y la gestión de la enfermería. La teoría establece los requisitos de autocuidado, que además de ser un componente principal del modelo forma parte de la valoración del paciente, el término requisito es utilizado en la teoría y es definido como la actividad que el individuo debe realizar para cuidar de sí mismo, Dorotea E Orem propone a este respecto tres tipos de requisitos: a) Requisito de autocuidado universal. b) Requisito de autocuidado del desarrollo c) Requisito de autocuidado de desviación de la salud. Los requisitos de autocuidado de desviación de la salud, son la razón u objetivo de las acciones de autocuidado que realiza el paciente con incapacidad o enfermedad crónica.
  • 49. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 38 Factores condicionantes básicos: son los factores internos o externos a los individuos que afectan a sus capacidades para ocuparse de su autocuidado. También afectan al tipo y cantidad de autocuidado requerido, se denominan factores condicionantes básicos Dorothea E. Orem en 1993 identifica diez variables agrupadas dentro de este concepto: edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud, orientación sociocultural, factores del sistema de cuidados de salud, factores del sistema familiar, patrón de vida, factores ambientales, disponibilidad y adecuación de los recursos; pueden ser seleccionadas para los propósitos específicos de cada estudio en particular ya que de acuerdo a sus supuestos, deben estar relacionadas con el fenómeno de interés que se pretende investigar. Por lo expuesto la autora considera que es una teoría oportuna para llevarla a la práctica y evaluar su aplicación. 2.5.2 LA TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO. La teoría general del déficit de autocuidado es una relación entre la demanda de autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas en las que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que constituyen la acción, no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o previsto. Los seres humanos tienen gran capacidad de adaptarse a los cambios que se producen en sí mismo o en su entorno. Pero pueden darse una situación en que la demanda total que se le hace a un individuo exceda su capacidad para responder a ella. En esta situación, la persona puede requerir ayuda que puede proceder de muchas fuentes, incluyendo las intervenciones de familiares, amigos y profesionales de enfermería. Dorothea E Orem usa la palabra agente de autocuidado para referirse a la persona que realmente proporciona los cuidados o realiza alguna acción específica. Cuando los individuos realizan su propio cuidado se les considera agentes de autocuidado.
  • 50. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 39 La agencia de autocuidado es la capacidad de los individuos para participar en su propio cuidado. Los individuos que saben satisfacer sus propias necesidades de salud tienen una agencia de autocuidado desarrollada capaz de satisfacer su necesidad de autocuidado. En otros, la agencia de autocuidado está aún desarrollándose, como en los niños. Otros individuos pueden tener una agencia de autocuidado desarrollada que no funciona. Por ejemplo cuando el temor y la ansiedad impiden la búsqueda de ayuda aunque la persona sepa que la necesita. El cuidar de uno mismo: es el proceso de autocuidado se inicia con la toma de conciencia del propio estado de salud. Esta toma de conciencia requiere en si misma el pensamiento racional para aprovechar la experiencia personal, normas culturales y de conductas aprendidas, a fin de tomar una decisión sobre el estado de salud, en el cual debe de existir el deseo y el compromiso de continuar con el plan. Limitaciones del cuidado: son las barreras o limitaciones para el autocuidado que son posible, cuando la persona carece de conocimientos suficientes sobre sí misma y quizás no tenga deseos de adquirirlos. Puede presentar dificultades para emitir juicios sobre su salud y saber cuándo es el momento de buscar ayuda y consejo de otros. El aprendizaje del autocuidado: el aprendizaje del autocuidado y de su mantenimiento continuo son funciones humanas. Los requisitos centrales para el autocuidado con el aprendizaje y el uso del conocimiento para la realización de secuencias de acciones de autocuidado orientadas internas y externamente. Si una acción de autocuidado es interna o externa en su orientación puede determinarse mediante la observación, obteniendo datos subjetivos del agente de autocuidado o de ambas maneras. Las acciones de autocuidado interna y externamente orientadas proporcionan un índice general sobre la validez de los métodos de ayuda. Las cuatro acciones de autocuidado orientadas externamente son: Secuencia de acción de búsqueda de conocimientos. Secuencia de acción de búsqueda de ayuda y de recursos. Acciones expresivas interpersonales. Secuencia de acción para controlar factores externos. Los dos tipos de acciones
  • 51. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 40 de autocuidado orientadas internamente son: Secuencia de acción de recursos para controlar los factores internos. Secuencia de acción para controlarse uno mismo (pensamientos, sentimientos, orientación) y por tanto regular los factores internos o las orientaciones externas de uno mismo. Por ello, la comprensión del autocuidado como una acción intencionada con orientaciones internas y externas ayuda a las enfermeras a adquirir, desarrollar y perfeccionar las habilidades necesarias para: Asegurar información valida y fidedigna para describir los sistemas de aprendizaje de autocuidado de los individuos. Analizar la información descriptiva de los sistemas de aprendizaje de autocuidado y de cuidado dependiente. Emitir juicios de cómo pueden ser ayudados los individuos en la realización de las operaciones del aprendizaje de autocuidado terapéutico, se identifican las secuencias de acción de una demanda de aprendizaje de autocuidado terapéutico, puede identificarse y agruparse de acuerdo con sus orientaciones internas y externas. Las formas de determinar y satisfacer las propias necesidades de aprendizaje de autocuidado, son aprendidas de acuerdo con las creencias, hábitos y prácticas que caracterizan culturalmente la vida del grupo al que pertenece el individuo. 2.5.3 LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA Dorothea E Orem establece la existencia de tres tipos de sistema de enfermería. Los elementos básicos que constituyen un sistema de enfermería son: La Enfermera. El paciente o grupo de personas. Los acontecimientos ocurridos incluyendo, entre ellos, las interacciones con familiares y amigos. Los sistemas de enfermería tienen varias cosas en común, en particular estas. Las relaciones para tener una relación de enfermería deben estar claramente establecidas. Los papeles generales y específicos de la enfermera, el paciente y las personas significativas deben ser determinados. Es preciso determinar el alcance de la responsabilidad de enfermería. Debe formularse la acción específica que se va a
  • 52. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 41 adoptar a fin de satisfacer necesidades específicas de cuidados de la salud. Debe determinar la acción requerida para regular la capacidad de autocuidado para la satisfacción de las demandas de autocuidado en el futuro. Dorothea E Orem establece la existencia de tres tipo de sistema de enfermería: Totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio, de apoyo educativo. a) Sistema totalmente compensador: Es el tipo de sistema requerido cuando la enfermera realiza el principal papel compensatorio para el paciente. Se trata de que la enfermera se haga cargo de satisfacer los requisitos de autocuidado universal del paciente hasta que este pueda reanudar su propio cuidado o cuando haya aprendido a adaptarse a cualquier incapacidad. b) Sistema parcialmente compensador: Este sistema de enfermería no requiere de la misma amplitud o intensidad de la intervención de enfermería que el sistema totalmente compensatorio. La enfermera actúa con un papel compensatorio, pero el paciente está mucho más implicado en su propio cuidado en término de toma de decisiones y acción. c) Sistema de apoyo educativo: Este sistema de enfermería es el apropiado para el paciente que es capaz de realizar las acciones necesarias para el autocuidado y puede aprender a adaptarse a las nuevas situaciones, pero actualmente necesita ayuda de enfermería, a veces esto puede significar simplemente alertarlo. El papel de la enfermera se limita a ayudar a tomar decisiones y a comunicar conocimientos y habilidades. Los sistemas de enfermería parcialmente compensatorios y un sistema de apoyo educativo, son apropiados cuando el paciente debe adquirir conocimientos y habilidades. El principal rol de la enfermera es regular la comunicación y el desarrollo de capacidades de autocuidado. Por todo lo anteriormente planteado la autora considera que el autocuidado debe estar coordinado por enfermero (a) a través del plan de cuidados, individualmente orientado personalizado, basado en el conocimiento y juicio clínico, donde el personal de Enfermería organiza, coordina e implementa cuidados, donde se deben incluir, acciones independientes, dependientes y/o colaborativas, para
  • 53. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 42 obtener mejoría y la búsqueda de la adaptación intencional a la situación de cronicidad del padecimiento, con el conocimiento de las condiciones ambientales y de acciones deliberadas que, pueden ser el reconocimiento de las barreras que interfieren en las acciones de autocuidado. En Cuba, las aportaciones de Dorothea E. Orem pueden contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población, si se toma en cuenta que los principales problemas de salud como la obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial. Requieren de cambios en el estilo de vida para disminuir las complicaciones y evitar que aumente la población con alguna discapacidad. Esto sería posible si la enfermera, a través del conocimiento, implementa programas y estrategias en el ámbito asistencial y educativo retomando los sistemas de enfermería, sobre todo el de apoyo educativo para hacer frente al reto de la disciplinas ante los cambios económicos, políticos y sociales del presente siglo En este marco se retoma la aplicación del modelo de atención de Enfermería de la Teoría de Dorothea E. Orem, centrado en el autocuidado, porque permite abordar al paciente con diabetes mellitus complicado con úlcera neuropática al proporcionarle las acciones necesarias para hacerlo partícipe del propio cuidado y responsable de su tratamiento. En esta teoría el paciente es el protagonista en la toma de decisiones en la salud y desarrollo de sus capacidades de autocuidado pero para ello, deben realizarse acciones y secuencias de acciones aprendidas, dirigidas hacia sí mismo o hacia características ambientales conocidas y supuestas, para cubrir requisitos identificados para, el control de factores que promueven y afectan adversamente, interfieren la regulación continuada de su propio funcionamiento y desarrollo, para contribuir así a la continuación de la vida, al auto mantenimiento de la salud y bienestar personal, ya que como personas maduras y en proceso de maduración, requieren aprender sobre el cuidado de sí mismo y estos requerimientos pueden ir cambiando o modificándose a lo largo del tiempo en función de sus propias demanda de autocuidado.
  • 54. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 43 Dorothea E. Orem contempla el concepto de auto como: La totalidad de un individuo (que incluye necesidades físicas, psicológicas y espirituales) y el concepto cuidado como: La totalidad de actividades que un individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él. El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. La Teoría de Dorothea E. Orem articula un campo de conocimientos que guían las acciones de Enfermería, satisface las demandas y promoción del ejercicio de autocuidado entre otras. Una persona para cuidar de sí misma es capaz de realizar las siguientes actividades: apoyar los procesos vitales y del funcionamiento normal, mantener el crecimiento, maduración y desarrollo normal, prevenir o controlar los procesos de enfermedad o lesión, prevenir incapacidad o (su compensación) y promover el bienestar. El cuidado se inicia voluntaria e intencionalmente por los individuos. El autocuidado es un fenómeno activo que requiere que las personas sean capaces de usar la razón de comprender su estado de salud y sus conocimientos en la toma de decisiones para elegir un curso de acción apropiado. El autocuidado está influenciado por los factores básicos condicionantes los cuales son factores internos y externos a los individuos que afectan sus capacidades para, ocuparse de su autocuidado o afectan al tipo y cantidad de autocuidado requeridos son: Edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud, orientación sociocultural, factores del sistema de cuidados de salud; por ejemplo diagnóstico médico y modalidades de tratamiento, factores del sistema familiar, patrón de vida, que incluye las actividades que se ocupan regularmente, factores ambientales y la disponibilidad y adecuación de los recursos. Los requisitos de autocuidado son un componente principal del modelo y constituyen una parte importante de la valoración del paciente. Dorothea E. Orem ha identificado o descrito ocho actividades que son esenciales para el logro del autocuidado, son los requisitos del autocuidado universal.
  • 55. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 44 Así mismo los requisitos del autocuidado universal representan las clases de relaciones humanas que producen las condiciones internas y externas que mantiene la estructura y funcionamiento humano que a su vez apoyan el desarrollo y maduración humana. Cuando estos requisitos se proporcionan de manera efectiva el autocuidado refuerza la salud positiva y el bienestar de las personas: 1. Mantenimiento de un aporte suficiente de aire. 2. Mantenimiento de un aporte suficiente de agua 3. Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos. 4. Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación y los excrementos. 5. Mantenimiento entre el equilibrio y el reposo. 6. Mantenimiento entre el equilibrio entre la soledad y la interacción social. 7. Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y el bienestar humano. 8. Promoción del funcionamiento y desarrollo humanos dentro de los grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y el deseo de ser normal. Estos requisitos de autocuidado universal abarcan los elementos físicos, psicológicos, sociales y espirituales esenciales para la vida. Cada uno de ello es importante para el funcionamiento humano. La finalidad de la atención en autocuidado es: Fomentar y promover la salud, prevenir las enfermedades, recuperar o rehabilitar la salud integral. A través del autocuidado se influye positivamente en el nivel de salud al lograr que las propias personas diabéticas complicadas con úlceras neuropática, familia y comunidad mejoren sus conocimientos y destreza para cuidar su propia salud, fomentar su capacidad de decidirse a buscar ayuda profesional cuando sea necesario.
  • 56. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 45 Por todo lo expuesto los autores consideran que es una teoría oportuna para llevarla a la práctica y evaluar su aplicación en la comunidad. Por ser la diabetes mellitus complicada con úlcera neuropática una enfermedad para toda la vida donde se suceden cambios drásticos en el estilo de vida, en la ocupación, en la relación y en la dinámica familiar entre otras, es preciso restablecer la autosuficiencia de los pacientes. Los referentes teóricos sistematizados llevaron a los autores de la presente investigación a plantear la definición de autocuidado de las personas diabéticas complicadas con úlcera neuropática como: autocuidado que debe estar coordinado por enfermero(a) a través del plan de cuidados, individualmente orientado personalizado, basado en el conocimiento y juicio clínico, donde el personal de Enfermería organiza, coordina e implementa cuidados, donde se deben incluir, acciones independientes, dependientes y/o colaborativas, para obtener mejoría y la búsqueda de la adaptación intencional a la situación de cronicidad del padecimiento, con el conocimiento de las condiciones ambientales y de acciones deliberadas que, pueden ser el reconocimiento de las barreras que interfieren en las acciones de autocuidado. Los autores consideran que en Cuba, las aportaciones de Dorothea E. Orem pueden contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población, si se toma en cuenta que los principales problemas de salud como la obesidad, diabetes mellitus, la úlcera neuropática e hipertensión arterial requieren de cambios en el estilo de vida para disminuir las complicaciones y evitar que aumente la población con alguna discapacidad. Esto sería posible si la enfermera, a través del conocimiento, implementa programas y estrategias en el ámbito asistencial y educativo retomando los sistemas de enfermería, sobre todo el de apoyo educativo para hacer frente al reto de las disciplinas ante los cambios económicos, políticos y sociales del presente siglo.(15)
  • 57. TESIS PROFESIONAL: CESSA TEZIUTLAN “BARRIO DE CHIGNAULINGO” TEZIUTLÁN PUEBLA 2018 pág. 46 2.6 FACTORES PREDISPONIENTES 2.6.1 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES Edad. La prevalencia de DM2 aumenta a partir de la mediana edad, y es mayor en la tercera edad. Raza/etnia. El riesgo de desarrollar DM2 es menor en individuos de raza caucásica que en hispanos, asiáticos, negros y grupos nativos americanos indios, Alaskeños, hawaianos, etc. Que además presentan una evolución más rápida a diabetes mellitus DM Antecedente de DM2 en un familiar de primer grado. Los individuos con padre o madre con DM2 tienen entre dos y tres veces (cinco o seis si ambos padres presentan la condición) mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Antecedente de DM gestacional. Las mujeres con antecedentes de DM gestacional tienen alrededor de 7,5 veces mayor riesgo de DM2 en comparación con las mujeres sin la condición. Síndrome del ovario poli quístico. Este síndrome se ha asociado a alteraciones en la regulación de la glucosa en diferentes poblaciones; en Estados Unidos hasta un 40 % de las mujeres con síndrome del ovario poli quístico tiene alterada su regulación de la glucosa a los 40 anos2, y un meta análisis revelo aproximadamente tres veces mayor riesgo de DM gestacional en las mujeres con dicho síndrome, odds ratio de 2,94 intervalo de confianza [IC] del 95 %: 1,70-5,08. 2.6.2 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES Obesidad, sobrepeso y obesidad abdominal. La obesidad índice masa corporal [IMC] ≥ 30 kg/m2 y sobrepeso IMC de 25-30 kg/m2 aumentan el riesgo de intolerancia a la glucosa y DM2 en todas las edades. Actúan induciendo resistencia a la insulina. Más del 80 % de los casos de DM2 se puede atribuir a la obesidad, y su reversión también disminuye el riesgo y mejora el control glucémico en pacientes con DM establecida2. En el Nurses’ Health Study el riesgo relativo (RR) ajustado por edad para DM fue 6,1 veces mayor para las mujeres con IMC > 35 kg/m2 que para aquellas con IMC < 22 kg/m2. Igualmente, un aumento de 1 cm en el perímetro de cintura eleva el riesgo de DM2 y de glucemia basal alterada en