Clima

G
Gerardo Hidalgo WestonCoordinador de proyecto en I.K
Clima
Clima
¿Sientes que en tu
comunidad o distrito se
viven casos como los que
vimos en el reportaje?
Clima
Título de la sesión:
Climatología
¿Qué prendas de vestir
debo llevar a un viaje al
Caribe?
Climatología
Para tomar en cuenta:
Solemos confundir tiempo atmosférico y clima siendo necesario diferenciar entre uno
y otro.
Tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera sobre un lugar y un momento
determinado, varía a cada momento. El tiempo meteorológico se mide en periodos
cortos (horas) y es estudiado por la meteorología.
Clima: es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región,
también se puede definir como el estado promedio de la atmósfera de una región
medido a lo largo de 30 años.
A. Factores cósmicos:
1. Factores climáticos:
Los factores del clima son los agentes que determinan las características de cada uno de los
elementos de clima en cada lugar de la superficie terrestre. Son permanentes, no cambian.
Se les puede clasificar en:
Energía solar:
Es la energía proveniente del Sol que llega a nuestro planeta a través de los fotones que interactúan con
la atmósfera y la superficie de nuestro planeta.
Energía solar
Movimiento de rotación :
Modifica la temperatura al producir la sucesión de días y noches. Ésta es la razón por la cual en
horas de la madrugada se percibe menor temperatura que en el resto del día.
23° 27´
23° 27´
SOL
Movimiento de rotación
Movimiento de traslación:
Al producir los solsticios y equinoccios determina los puntos de máxima insolación (zona
ecuatorial) y la zona polar que gozará de menor radiación.
Movimiento de Traslación
Forma de la Tierra:
Distribuye de forma desigual los rayos solares que caen a la superficie con diferente ángulo de
incidencia.
Hemisferio Norte o Boreal
Hemisferio Sur o Austral
Diámetro del Ecuador
Diámetro de los Polos
Forma de la Tierra
B. Factores geográficos:
Latitud:
Su influencia se traduce en una especie de ley: “A mayor distancia del Ecuador, menor insolación”. Resulta
determinante para la distribución de las temperaturas sobre la superficie terrestre.
Latitud
Ecuador terrestre
Trópico de Cáncer
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Ártico
Círculo Polar Antártico
Zona tropical o tórrida
Comprende desde el Ecuador a los trópicos. Presenta
elevadas temperaturas y abundante precipitación. En
esta zona reina un verano perpetuo. Abarca el 40% de
la superficie terrestre.
Zona templada
Es la región comprendida entre los trópicos y los
círculos polares. La temperatura es intermedia en las
regiones centrales. Las estaciones están bien
marcadas. Abarca el 52% de la superficie terrestre.
Zona polar o glacial
Es la región comprendida entre los círculos polares y los
polos geográficos. Las condiciones climáticas son muy
severas, pues reinan las bajas temperaturas. En estas
zonas se presentan solo dos estaciones: verano frío e
invierno (6 meses cada una). Abarca el 8% de la
superficie terrestre.
F
A
C
T
O
R
E
S
Altitud
Oceanidad
Continentalidad
Relieve
Es la distancia existente entre un punto
de la superficie terrestre con respecto al
nivel del mar. Modifica conjuntamente la
temperatura, la humedad y la presión
atmosférica.
Las grandes masas de agua actúan como
termorreguladores. Afecta a la
temperatura porque gana y pierde calor
más lento que las masas continentales.
Afecta a la temperatura y a las
precipitaciones por la ausencia de masas
de agua que provocan cambios bruscos
de temperatura.
Conjunto de formas o accidentes que
caracterizan a la superficie del planeta.
2. Elementos del clima (elementos meteorológicos)
Llamados variables dependientes, por cuanto sus alteraciones o cambios se realizan en función a
factores de orden físico y humano. Entre los principales elementos tenemos:
A. Radiación solar:
 Cantidad de rayos provenientes del Sol que llegan a la Tierra.
 El instrumento que se encarga de medirla es el heliógrafo (registra la insolación: cantidad de horas de radiación
solar).
 Isohelias: líneas que unen lugares de igual radiación solar.
Radiación Solar
B. Temperatura:
 Es el estado energético de los cuerpos que se traduce en un determinado grado de calentamiento. Se mide
utilizando el termómetro.
 La temperatura depende de factores tales como: altitud, nubosidad, cercanía a las masas de agua, latitud y
vegetación.
 Isotermas: líneas que unen lugares de igual temperatura.
Temperatura
C. Humedad:
 Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, lo cual depende de la temperatura. Disminuye
normalmente con la altitud y es mayor en las áreas cercanas a grandes masas de agua.
 Se mide con el higrómetro.
 Isohídricas: líneas que unen lugares de igual humedad
Humedad
D. Nubosidad:
 Es el vapor de agua condensado en forma de partículas que están en suspensión en la atmósfera.
 Isonefas: líneas que unen lugares de igual nubosidad.
Estratos: Nubes bajas y horizontales
que se encuentran a partir de los 500
metros de altitud, provocando
lloviznas.
Nimbos: Nubes grises, sin forma
definida que cubren áreas extensas,
ocasionando lluvias y nevadas. Están
a partir de 800 metros de altitud.
Cúmulos: Nubes de base plana y
forma globular, de gran desarrollo
vertical. Su base está a partir de 1000
metros de la superficie, generando
chubascos.
Cirros: Nubes altas en forma de
filamentos, de aspecto plumoso,
formadas por pequeñísimos cristales
de hielo. Están a partir de 8 km de
altitud.
Nubosidad
E. Precipitación:
 Es la caída del agua de la atmósfera. Al aumentar el frío de la atmósfera, aumenta la condensación, lo que hace
que las gotitas de agua que forman las nubes se junten, adquiriendo mayor peso, lo que no le permite seguir
flotando; cayendo por la fuerza de la gravedad.
 Pueden ser líquidas (lluvias) y sólidas (nieve y granizo).
 Isoyetas: líneas que unen lugares de igual precipitación.
Precipitación
T
I
P
O
S
Lluvia
Garúa o llovizna
Aguacero
Chubasco
Principal forma de precipitación.
Aguanieve o cellizca
Granizo
Lluvia en forma de pequeñas gotitas de
agua.
Lluvia en grandes gotas.
Aguacero repentino, brusco y corto.
Lluvia y nieve a la vez.
La más violenta de las precipitaciones.
Clima
F. Presión atmosférica:
 Es el peso o fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Se mide con el barómetro.
 A nivel del mar la presión es de 1013 milibar o 760 mm/hg (1033g/cm2 ).
 Isóbaras: líneas que unen lugares de igual presión atmosférica.
Presión atmosférica
G. Vientos:
 Es el aire en movimiento con respecto a la superficie terrestre, de forma horizontal, el cual se desarrolla en la
tropósfera. Cuando el movimiento es vertical se le denomina corriente.
 Isotacas: líneas que unen lugares de igual intensidad del viento.
Leyes de vientos
1ra ley. Buys Ballot 2da ley. Stephenson
“Los vientos se originan por
diferencias de presiones entre
dos frentes de aire, van de alta
presión a baja presión”.
“La intensidad de los vientos
está en proporción a la diferencia de
presiones entre dos
frentes de aire”.
Vientos
 ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
 ¿Nos hemos sentido escuchados y comprendidos al expresar nuestras ideas y opiniones?
Metacognición:
Clima
1 de 24

Recomendados

Clima por
ClimaClima
ClimaGerardo Hidalgo Weston
33 vistas23 diapositivas
PRSENTACION CLIMATOLOGIA por
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIADaniel Mauricio Verón Salinas
3.9K vistas28 diapositivas
Factores y elementos del clima por
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
63.5K vistas11 diapositivas
Elementos factores-clima SETIMO por
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Profesandi
9.9K vistas25 diapositivas
Elementos del clima por
Elementos del clima Elementos del clima
Elementos del clima gori17
634 vistas19 diapositivas
Presentacion el clima cor por
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima corjuanjofuro
4.9K vistas42 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clima por
El climaEl clima
El climaKeith Mendoza
2.7K vistas26 diapositivas
Unidad IV. La atmósfera I por
Unidad IV. La atmósfera IUnidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera Ijosemanuel7160
4.5K vistas114 diapositivas
Clima por
ClimaClima
ClimaDiego Estrada
15.1K vistas57 diapositivas
Viento, temperatura, humedad y lluvia por
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Jessica Gutierrez
10.2K vistas19 diapositivas
Elementos Del Clima por
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del ClimaAlexandra Dorante
232.9K vistas18 diapositivas
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales por
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesMelvin Valverde Jiménez
2.9K vistas51 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Unidad IV. La atmósfera I por josemanuel7160
Unidad IV. La atmósfera IUnidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera I
josemanuel71604.5K vistas
Viento, temperatura, humedad y lluvia por Jessica Gutierrez
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Jessica Gutierrez10.2K vistas
Elementos y factores del clima (1) por Juaantcasmor
Elementos y factores del clima (1)Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)
Juaantcasmor6.5K vistas
Factores del clima (modificado) por lulofu
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
lulofu2.5K vistas
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6) por Uriel Trejos
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Uriel Trejos103 vistas
Atmosfera y clima por Ara Lucas
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
Ara Lucas2.3K vistas
Factores del clima por anajuzgado7
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
anajuzgado747K vistas
Elementos y Factores del Clima por guest2b4611
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611144.2K vistas
El Clima, Sus Elementos y Factores por picoso9976
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso99764.1K vistas

Similar a Clima

El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - por
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - Cybernautic.
5.8K vistas23 diapositivas
Cst5 por
Cst5Cst5
Cst5Cristian Garcia Mendez
333 vistas31 diapositivas
Cst5 por
Cst5Cst5
Cst5Cristian Garcia Mendez
209 vistas31 diapositivas
Fis 4 to. (2015) por
Fis 4 to. (2015)Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)edwin gutierrez espada
7.3K vistas152 diapositivas
Tema 4 1º eso por
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º esoanga
2.6K vistas4 diapositivas
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5. por
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.Nicole Arriagada
5.9K vistas60 diapositivas

Similar a Clima(20)

El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - por Cybernautic.
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.5.8K vistas
Tema 4 1º eso por anga
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
anga2.6K vistas
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5. por Nicole Arriagada
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
Nicole Arriagada5.9K vistas
Clima, tiempo y atmósfera por NeriNoHoshizora
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
NeriNoHoshizora10.2K vistas
Climas por slopez
ClimasClimas
Climas
slopez1.6K vistas
Proyecto elementos del medio natural: el clima por Isabel Lozano
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Isabel Lozano736 vistas
Proyecto elementos del medio natural. El clima por Isabel Lozano
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Isabel Lozano1.2K vistas
El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc por doramoreno8
El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.docEl-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc
El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc
doramoreno8174 vistas
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica) por Bruno More
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Bruno More14.4K vistas
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA. por DepartamentoGH
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
DepartamentoGH477 vistas

Último

Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 vistas15 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 vistas6 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas

Clima

  • 3. ¿Sientes que en tu comunidad o distrito se viven casos como los que vimos en el reportaje?
  • 5. Título de la sesión: Climatología
  • 6. ¿Qué prendas de vestir debo llevar a un viaje al Caribe?
  • 7. Climatología Para tomar en cuenta: Solemos confundir tiempo atmosférico y clima siendo necesario diferenciar entre uno y otro. Tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera sobre un lugar y un momento determinado, varía a cada momento. El tiempo meteorológico se mide en periodos cortos (horas) y es estudiado por la meteorología. Clima: es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región, también se puede definir como el estado promedio de la atmósfera de una región medido a lo largo de 30 años.
  • 8. A. Factores cósmicos: 1. Factores climáticos: Los factores del clima son los agentes que determinan las características de cada uno de los elementos de clima en cada lugar de la superficie terrestre. Son permanentes, no cambian. Se les puede clasificar en: Energía solar: Es la energía proveniente del Sol que llega a nuestro planeta a través de los fotones que interactúan con la atmósfera y la superficie de nuestro planeta. Energía solar
  • 9. Movimiento de rotación : Modifica la temperatura al producir la sucesión de días y noches. Ésta es la razón por la cual en horas de la madrugada se percibe menor temperatura que en el resto del día. 23° 27´ 23° 27´ SOL Movimiento de rotación
  • 10. Movimiento de traslación: Al producir los solsticios y equinoccios determina los puntos de máxima insolación (zona ecuatorial) y la zona polar que gozará de menor radiación. Movimiento de Traslación
  • 11. Forma de la Tierra: Distribuye de forma desigual los rayos solares que caen a la superficie con diferente ángulo de incidencia. Hemisferio Norte o Boreal Hemisferio Sur o Austral Diámetro del Ecuador Diámetro de los Polos Forma de la Tierra
  • 12. B. Factores geográficos: Latitud: Su influencia se traduce en una especie de ley: “A mayor distancia del Ecuador, menor insolación”. Resulta determinante para la distribución de las temperaturas sobre la superficie terrestre. Latitud Ecuador terrestre Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Círculo Polar Ártico Círculo Polar Antártico Zona tropical o tórrida Comprende desde el Ecuador a los trópicos. Presenta elevadas temperaturas y abundante precipitación. En esta zona reina un verano perpetuo. Abarca el 40% de la superficie terrestre. Zona templada Es la región comprendida entre los trópicos y los círculos polares. La temperatura es intermedia en las regiones centrales. Las estaciones están bien marcadas. Abarca el 52% de la superficie terrestre. Zona polar o glacial Es la región comprendida entre los círculos polares y los polos geográficos. Las condiciones climáticas son muy severas, pues reinan las bajas temperaturas. En estas zonas se presentan solo dos estaciones: verano frío e invierno (6 meses cada una). Abarca el 8% de la superficie terrestre.
  • 13. F A C T O R E S Altitud Oceanidad Continentalidad Relieve Es la distancia existente entre un punto de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar. Modifica conjuntamente la temperatura, la humedad y la presión atmosférica. Las grandes masas de agua actúan como termorreguladores. Afecta a la temperatura porque gana y pierde calor más lento que las masas continentales. Afecta a la temperatura y a las precipitaciones por la ausencia de masas de agua que provocan cambios bruscos de temperatura. Conjunto de formas o accidentes que caracterizan a la superficie del planeta.
  • 14. 2. Elementos del clima (elementos meteorológicos) Llamados variables dependientes, por cuanto sus alteraciones o cambios se realizan en función a factores de orden físico y humano. Entre los principales elementos tenemos: A. Radiación solar:  Cantidad de rayos provenientes del Sol que llegan a la Tierra.  El instrumento que se encarga de medirla es el heliógrafo (registra la insolación: cantidad de horas de radiación solar).  Isohelias: líneas que unen lugares de igual radiación solar. Radiación Solar
  • 15. B. Temperatura:  Es el estado energético de los cuerpos que se traduce en un determinado grado de calentamiento. Se mide utilizando el termómetro.  La temperatura depende de factores tales como: altitud, nubosidad, cercanía a las masas de agua, latitud y vegetación.  Isotermas: líneas que unen lugares de igual temperatura. Temperatura
  • 16. C. Humedad:  Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, lo cual depende de la temperatura. Disminuye normalmente con la altitud y es mayor en las áreas cercanas a grandes masas de agua.  Se mide con el higrómetro.  Isohídricas: líneas que unen lugares de igual humedad Humedad
  • 17. D. Nubosidad:  Es el vapor de agua condensado en forma de partículas que están en suspensión en la atmósfera.  Isonefas: líneas que unen lugares de igual nubosidad. Estratos: Nubes bajas y horizontales que se encuentran a partir de los 500 metros de altitud, provocando lloviznas. Nimbos: Nubes grises, sin forma definida que cubren áreas extensas, ocasionando lluvias y nevadas. Están a partir de 800 metros de altitud. Cúmulos: Nubes de base plana y forma globular, de gran desarrollo vertical. Su base está a partir de 1000 metros de la superficie, generando chubascos. Cirros: Nubes altas en forma de filamentos, de aspecto plumoso, formadas por pequeñísimos cristales de hielo. Están a partir de 8 km de altitud. Nubosidad
  • 18. E. Precipitación:  Es la caída del agua de la atmósfera. Al aumentar el frío de la atmósfera, aumenta la condensación, lo que hace que las gotitas de agua que forman las nubes se junten, adquiriendo mayor peso, lo que no le permite seguir flotando; cayendo por la fuerza de la gravedad.  Pueden ser líquidas (lluvias) y sólidas (nieve y granizo).  Isoyetas: líneas que unen lugares de igual precipitación. Precipitación
  • 19. T I P O S Lluvia Garúa o llovizna Aguacero Chubasco Principal forma de precipitación. Aguanieve o cellizca Granizo Lluvia en forma de pequeñas gotitas de agua. Lluvia en grandes gotas. Aguacero repentino, brusco y corto. Lluvia y nieve a la vez. La más violenta de las precipitaciones.
  • 21. F. Presión atmosférica:  Es el peso o fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Se mide con el barómetro.  A nivel del mar la presión es de 1013 milibar o 760 mm/hg (1033g/cm2 ).  Isóbaras: líneas que unen lugares de igual presión atmosférica. Presión atmosférica
  • 22. G. Vientos:  Es el aire en movimiento con respecto a la superficie terrestre, de forma horizontal, el cual se desarrolla en la tropósfera. Cuando el movimiento es vertical se le denomina corriente.  Isotacas: líneas que unen lugares de igual intensidad del viento. Leyes de vientos 1ra ley. Buys Ballot 2da ley. Stephenson “Los vientos se originan por diferencias de presiones entre dos frentes de aire, van de alta presión a baja presión”. “La intensidad de los vientos está en proporción a la diferencia de presiones entre dos frentes de aire”. Vientos
  • 23.  ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?  ¿Nos hemos sentido escuchados y comprendidos al expresar nuestras ideas y opiniones? Metacognición: