7. Climatología
Para tomar en cuenta:
Solemos confundir tiempo atmosférico y clima siendo necesario diferenciar entre uno
y otro.
Tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera sobre un lugar y un momento
determinado, varía a cada momento. El tiempo meteorológico se mide en periodos
cortos (horas) y es estudiado por la meteorología.
Clima: es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región,
también se puede definir como el estado promedio de la atmósfera de una región
medido a lo largo de 30 años.
8. A. Factores cósmicos:
1. Factores climáticos:
Los factores del clima son los agentes que determinan las características de cada uno de los
elementos de clima en cada lugar de la superficie terrestre. Son permanentes, no cambian.
Se les puede clasificar en:
Energía solar:
Es la energía proveniente del Sol que llega a nuestro planeta a través de los fotones que interactúan con
la atmósfera y la superficie de nuestro planeta.
Energía solar
9. Movimiento de rotación :
Modifica la temperatura al producir la sucesión de días y noches. Ésta es la razón por la cual en
horas de la madrugada se percibe menor temperatura que en el resto del día.
23° 27´
23° 27´
SOL
Movimiento de rotación
10. Movimiento de traslación:
Al producir los solsticios y equinoccios determina los puntos de máxima insolación (zona
ecuatorial) y la zona polar que gozará de menor radiación.
Movimiento de Traslación
11. Forma de la Tierra:
Distribuye de forma desigual los rayos solares que caen a la superficie con diferente ángulo de
incidencia.
Hemisferio Norte o Boreal
Hemisferio Sur o Austral
Diámetro del Ecuador
Diámetro de los Polos
Forma de la Tierra
12. B. Factores geográficos:
Latitud:
Su influencia se traduce en una especie de ley: “A mayor distancia del Ecuador, menor insolación”. Resulta
determinante para la distribución de las temperaturas sobre la superficie terrestre.
Latitud
Ecuador terrestre
Trópico de Cáncer
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Ártico
Círculo Polar Antártico
Zona tropical o tórrida
Comprende desde el Ecuador a los trópicos. Presenta
elevadas temperaturas y abundante precipitación. En
esta zona reina un verano perpetuo. Abarca el 40% de
la superficie terrestre.
Zona templada
Es la región comprendida entre los trópicos y los
círculos polares. La temperatura es intermedia en las
regiones centrales. Las estaciones están bien
marcadas. Abarca el 52% de la superficie terrestre.
Zona polar o glacial
Es la región comprendida entre los círculos polares y los
polos geográficos. Las condiciones climáticas son muy
severas, pues reinan las bajas temperaturas. En estas
zonas se presentan solo dos estaciones: verano frío e
invierno (6 meses cada una). Abarca el 8% de la
superficie terrestre.
13. F
A
C
T
O
R
E
S
Altitud
Oceanidad
Continentalidad
Relieve
Es la distancia existente entre un punto
de la superficie terrestre con respecto al
nivel del mar. Modifica conjuntamente la
temperatura, la humedad y la presión
atmosférica.
Las grandes masas de agua actúan como
termorreguladores. Afecta a la
temperatura porque gana y pierde calor
más lento que las masas continentales.
Afecta a la temperatura y a las
precipitaciones por la ausencia de masas
de agua que provocan cambios bruscos
de temperatura.
Conjunto de formas o accidentes que
caracterizan a la superficie del planeta.
14. 2. Elementos del clima (elementos meteorológicos)
Llamados variables dependientes, por cuanto sus alteraciones o cambios se realizan en función a
factores de orden físico y humano. Entre los principales elementos tenemos:
A. Radiación solar:
Cantidad de rayos provenientes del Sol que llegan a la Tierra.
El instrumento que se encarga de medirla es el heliógrafo (registra la insolación: cantidad de horas de radiación
solar).
Isohelias: líneas que unen lugares de igual radiación solar.
Radiación Solar
15. B. Temperatura:
Es el estado energético de los cuerpos que se traduce en un determinado grado de calentamiento. Se mide
utilizando el termómetro.
La temperatura depende de factores tales como: altitud, nubosidad, cercanía a las masas de agua, latitud y
vegetación.
Isotermas: líneas que unen lugares de igual temperatura.
Temperatura
16. C. Humedad:
Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, lo cual depende de la temperatura. Disminuye
normalmente con la altitud y es mayor en las áreas cercanas a grandes masas de agua.
Se mide con el higrómetro.
Isohídricas: líneas que unen lugares de igual humedad
Humedad
17. D. Nubosidad:
Es el vapor de agua condensado en forma de partículas que están en suspensión en la atmósfera.
Isonefas: líneas que unen lugares de igual nubosidad.
Estratos: Nubes bajas y horizontales
que se encuentran a partir de los 500
metros de altitud, provocando
lloviznas.
Nimbos: Nubes grises, sin forma
definida que cubren áreas extensas,
ocasionando lluvias y nevadas. Están
a partir de 800 metros de altitud.
Cúmulos: Nubes de base plana y
forma globular, de gran desarrollo
vertical. Su base está a partir de 1000
metros de la superficie, generando
chubascos.
Cirros: Nubes altas en forma de
filamentos, de aspecto plumoso,
formadas por pequeñísimos cristales
de hielo. Están a partir de 8 km de
altitud.
Nubosidad
18. E. Precipitación:
Es la caída del agua de la atmósfera. Al aumentar el frío de la atmósfera, aumenta la condensación, lo que hace
que las gotitas de agua que forman las nubes se junten, adquiriendo mayor peso, lo que no le permite seguir
flotando; cayendo por la fuerza de la gravedad.
Pueden ser líquidas (lluvias) y sólidas (nieve y granizo).
Isoyetas: líneas que unen lugares de igual precipitación.
Precipitación
19. T
I
P
O
S
Lluvia
Garúa o llovizna
Aguacero
Chubasco
Principal forma de precipitación.
Aguanieve o cellizca
Granizo
Lluvia en forma de pequeñas gotitas de
agua.
Lluvia en grandes gotas.
Aguacero repentino, brusco y corto.
Lluvia y nieve a la vez.
La más violenta de las precipitaciones.
21. F. Presión atmosférica:
Es el peso o fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Se mide con el barómetro.
A nivel del mar la presión es de 1013 milibar o 760 mm/hg (1033g/cm2 ).
Isóbaras: líneas que unen lugares de igual presión atmosférica.
Presión atmosférica
22. G. Vientos:
Es el aire en movimiento con respecto a la superficie terrestre, de forma horizontal, el cual se desarrolla en la
tropósfera. Cuando el movimiento es vertical se le denomina corriente.
Isotacas: líneas que unen lugares de igual intensidad del viento.
Leyes de vientos
1ra ley. Buys Ballot 2da ley. Stephenson
“Los vientos se originan por
diferencias de presiones entre
dos frentes de aire, van de alta
presión a baja presión”.
“La intensidad de los vientos
está en proporción a la diferencia de
presiones entre dos
frentes de aire”.
Vientos
23. ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
¿Nos hemos sentido escuchados y comprendidos al expresar nuestras ideas y opiniones?
Metacognición: