Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reggae!
Reggae!
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Trabajo de hugo

  1. 1. Nacimiento del reggae Se origino en un guetto de Trenchtown en Kingston, Jamaica a principios de los 60, surgió como una protesta ante las problemáticas de la nación. Sus mayores exponentes Bob Marley y “The Wailers”, aunque tambien existen otros muy buenos. La vestimenta no tiene nada que ver con el tipo de música, tanto la pueden tocar unos tipos vestidos de traje como lo hacian algúnas bandas de en aquel entonces o bien como Rastafaris, que es con la música que se identifican las personas con esa ideología. Lo mismo para el peinado. si por el contrario te refieres a los rastafaris o tambien conocidos como rastas (que por cierto asi no se llaman las trensas del pelo, se llaman dread locks), su vestimenta es algo casual, talvez un jeans y cualquier tipo de playera regularmente de sandalias. El peinado de los rastafaris común mente son los dread locks, o bien con alguna especie de gorro tipo jamaiquino, por lo regular utilizan los colores verde, amarillo y rojo donde el rojo representa la sangre africana, el amarillo el color del oro robado de africa por los egipcios y el verde el color de la tierra. Los ideales de la música Reggea es una protesta por los problemas de la nación y del mundo, para los rastafaris, ellos creen en Haile Selassie, emperador de etiopía coronado en 1930, según ellos, él es la reencarnacion de Dios o el mesias negro que llevará a los africanos a la tierra prometida "Zion". Ellos adempas consumen mariguana no por ser adictos sino por que asi son sus ideologías, asi como tambien, por ahi hay algo de que ningún metal puede tocar su piel, poque podrían volverse impuros, de ahi el hecho de que muchos tengan barba y pelo largo. La influencia de la música Reggae viene del ska que es su padre, rhythm and blues, calypso, toques afrocubanos, jazz, rock'n'roll y Nyabinghi y de música americana que escuchaban los jamaiquinos conocida como "Sound System", actualmente hay muchas variantes de Reggae como: Dancehall o Ragga, Raggamuffin, Dub, Lovers Rock, etc. El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente común y corriente. Actualmente está muy difundido por todo el mundo e inclusive habitantes de varias islas vecinas como la isla de San Andrés y la de Providencia, en Colombia, lo interpretan como música propia. 1
  2. 2. El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady. Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi. Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant. La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la canción de autor o el punk. La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema. El reggae, como sus antecesores, el rocksteady y el ska, se desarrolló influido por otros estilos que se escuchaban en Jamaica, basándose en sonidos Afro- Norteamericanos como el rhythm & blues, o de origen Afro-Caribeño como el Calipso, ska y otros ritmos antillanos. El reggae es un género musical que se ha difundido en todo el mundo. Existen bandas de todas las razas, culturas y de diversos países que lo ponen en práctica. Es un género tan popular como el Rock Roll, lo cual quiere decir que es admirado, cautivado y escuchado por millones de personas en diferentes lugares del mundo, sin embargo hay muchos individuos a los cuales les desagrada este género musical, ya que consideran que no es bueno para los jóvenes, debido a que promueve cosas que consideran negativas como el consumo de drogas. 2

×