SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL NUMÉRICO
COMPUTARIZADO
CONTROL NUMÉRICO (CN)
El CN ha sido uno de los más importantes desarrollos en
manufactura en los últimos 50 años, al desarrollar :
Nuevas técnicas de producción
Incrementar la calidad de los productos
Reducción de costos
VENTAJAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE CN
VENTAJAS EN DISEÑO
Prototipos precisos
Cumplimiento de especificaciones
Reducción en la dificultad para
manufacturar partes
VENTAJAS EN MANUFACTURA :
Permite una mejor planeación de las
operaciones
Se incrementa la flexibilidad de maquinado
Reducción en tiempo de programación
Mejor control del proceso y tiempos de
maquinado
Disminución en los costos por herramientas
Se incrementa la Seguridad para el usuario
Reducción del tiempo de flujo de material
Reducción del manejo de la pieza de trabajo
Aumento de productividad
Aumento en precisión
APLICACIONES
Fresado
Torneado
Taladrado
Esmerilado
Doblado
Punzonado
Maquinado por descarga eléctrica
(EDM)
Inspección (Máquina de
ESTÁNDARES DE CONTROLADORES
Existen diferencias entre los controladores que se
encuentran en el mercado, inclusive de un mismo
fabricante debido a la variedad de modelos
existentes.
Para entender el CNC, es necesario conocer las
diferencias y similitudes que presentan los
diferentes controladores así como los estándares
que utilizan para su programación.
Normalmente se siguen dos estándares mundiales:
ISO 6983 (International Standarization
Organization)
EIA RS274 (Electronic Industries Association)
ESTÁNDARES
ISO/EIA
Estándares de instrucciones de programación
(código) que permiten a la máquina
herramienta llevar a cabo ciertas operaciones
en particular.
Por ejemplo: Las siguientes líneas ordenan a
una fresadora de CNC que ejecute en la línea
de código 100 un corte relativo al origen con
un avance de 20 in./min a lo largo del eje X
1.25 in. y del eje Y 1.75 in.
N95 G90 G20
N100 G01 X1.25 Y1.75 F20
Estándar EIA-267-C
Define el sistema
coordenado de las
máquinas y los
movimientos de la
misma. Se utilizan los
movimientos de la
herramienta relativos al
sistema coordenado de
la pieza ESTACIONARIA
NOMENCLATURA DE EJES Y MOVIMIENTO
La posición del sistema de
coordenadas asociado a la
máquina depende del tipo de
máquina. Las direcciones de los
ejes se determinan por la regla de
"los tres dedos de la mano
derecha" (según DIN 66217).
Situándose delante de la máquina
con el dedo corazón de la mano
derecha en dirección opuesta al la
dirección de penetración del
cabezal. Entonces:
El pulgar indica el sentido +X
El índice indica el sentido +Y
El dedo corazón indica el sentido +Z
REGLA DE LA MANO DERECHA
Un programa es una lista
secuencial de
instrucciones de
maquinado que serán
ejecutadas por la máquina
de CNC
A las instrucciones se les
conoce como CODIGO de
CNC, las cuales deben
contener toda la
información requerida para
lograr el maquinado de la
pieza
Código CNC
Bloques de
líneas
Comandos
Movimientos
o acciones
PROGRAMACIÓN CNC
PROGRAMACIÓN CNC
N01 G00 x10.0 y5 z0 f500
Dirección
Dato
Palabra
Bloque
Cada movimiento o acción se realiza secuencialmente
Cada BLOQUE debe ser numerado y usualmente contiene un solo comando.
Tamaño de la pieza: Z-15 Diam 15
Herramienta: #3,3/8 end mill
Inicio de la herramienta: X0,Y0,Z1
% (Bandera de inicio de programa)
:1002 (Programa #1002)
N5 G90 G20 (Bloque #5, Absolutas en pulgadas)
N10 T0303 (Cambiar a la herramienta #3)
N15 M03 S1250 (Prender husillo a 1250rpm CW)
N20 M05 (Apagar husillo)
N25 M30 (Fin de programa)
PROGRAMACIÓN CNC
Códigos G´s
 Funciones de
movimiento de la
máquina (Movimientos
rápidos, avances,
avances radiales,
pausas, ciclos)
Códigos M’s
 Funciones misceláneas
que se requieren para
el maquinado de
piezas, pero no son de
movimiento de la
máquina (Arranque y
paro del husillo, cambio
de herramienta,
refrigerante, paro de
programa, etc.)
PROGRAMACIÓN CNC
Cualquier punto se ubica por la distancia del origen
(0,0) a dicho punto
Usualmente la localización de un punto se representa
de la siguiente manera:
( X(+)(-)__ ,Y(+)(-)__ ,Z(+)(-)__ )
opcional necesario
COORDENADAS ABSOLUTAS
COORDENADAS ABSOLUTAS
Utiliza a la posición actual como punto de referencia para el siguiente
movimiento
COORDENADAS INCREMENTALES
N Número de Bloque (Inicio de
bloque)
G Función preparatoria
X Coordenada X
Y Coordenada Y
Z Coordenada Z
I Localización en X del centro
de un arco
J Localización en Y del centro
de un arco
K Localización en Z del centro
de un arco
S Velocidad del husillo
F Asigna Velocidad de corte
M Función Miscelánea
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN CNC
FASES DE UN PROGRAMA
%
: 1001
N5 G90 G20
N10 T0202
N15 M03 S1200
Bandera de inicio
Número de programa 0-9999
Unidades absolutas, programación en
pulgadas
Paro para cambio de herramienta,
Usar #2
Prender husillo a 1200 rpm CW
Inicio: Contiene todas las instrucciones que preparan a la máquina
para su operación:
FASES DE UN PROGRAMA
Remoción de material : Contiene las velocidades y movimientos de corte,
circulares, lineales, movimientos rápidos, ciclos de corte, etc.
N20 G00 X1 Y1
N25 Z0.125
N30 G01 Z-0.125 F 5
N35 G00 Z1
N40 X0 Y0 x
Mov. rápido a (X1,Y1)
Mov. rápido a Z0.125
Avance a Z-0.125 a 5ipm
Mov. rápido a Z1
Mov. rápido a Z1
FASES DE UN PROGRAMA
Apagar el Sistema : Contiene todos los códigos G’s y M’s que desactivan
todas las opciones que fueron activadas en la fase de inicio. Funciones como
el refrigerante y la velocidad del husillo
deberán ser desactivadas antes de remover la pieza de la máquina.
N45 M05
N50 M30
Apagar el husillo
Fin del programa
RESTRICCIONES EN LOS BLOQUES
Deben contener únicamente un solo
movimiento de herramienta
Debe contener únicamente una velocidad de
corte
Debe contener únicamente una herramienta
o velocidad del husillo
El número del bloque debe ser secuencial
PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACIÓN
Elegir la herramienta y velocidades de corte.
Asegurarse de las herramientas que se encuentran disponibles.
Hacer los cálculos necesarios
Indicar las coordenadas sobre el dibujo o utilizar hojas de coordenadas
Desarrollar un orden de operaciones.
Planear las secuencias de principio a fin antes de escribir el programa
MOVIMIENTO DE LA HERRAMIENTA
Existen tres movimientos básicos de
herramienta
G00 Movimiento rápido
G01 Movimiento de avance lineal
G02/G03 Interpolación Circular o avances de
arcos
Los demás ciclos son combinaciones de este
tipo de movimientos
Estos movimientos son modales
G00 POSICIONAMIENTO RÁPIDO
Formato:
 G00 X___ Y___ Z___ ;
Formato:
G01 X___ Y___ Z___ F___;
G01 INTERPOLACIÓN LINEAL
Formato:
G02 X__ Y__ Z__ I__ J__ K__ R__ F__;
G02 INTERPOLACIÓN CIRCULAR CW
Formato:
 G03 X__ Y__ Z__ I__ J__ K__ R__ F__;
G03 INTERPOLACIÓN CIRCULAR CCW
G17,G18,G19 SELECCIÓN DEL PLANO DE TRABAJO
SISTEMA DE UNIDADES
G 2 0 S I S T E M A D E U N I D A D E S
E N P U L G A D A S ( I N )
Formato:
N_ G20
G 2 1 S I S T E M A D E U N I D A D E S
E N M I L Í M E T R O S ( M M )
Formato:
N_ G21
Formato:
 N_ G40
 Cancela cualquier compensación que haya sido aplicada durante el
programa y actúa como una seguridad para cancelar cualquier ciclo
de compensación aplicado por programas previos.
G40 CANCELACIÓN DE
COMPENSACIÓN DE DIÁMETRO DEL
CORTADOR
Compensa al cortador una distancia especificada
hacia el lado izquierdo de la trayectoria
programada.
G41 COMPENSACIÓN HACIA LA IZQUIERDA DEL
CORTADOR
Compensa al cortador una distancia especificada
hacia el lado derecho de la trayectoria
programada.
G42 COMPENSACIÓN HACIA LA DERECHA DEL
CORTADOR
Formato:
N_ G80
Cancela cualquier
ciclo de taladrado
que se haya
programado
anteriormente
G80 CANCELACIÓN DE CICLOS
Formato:
N_ G81 X_ Y_ Z_ R_ F_
X_Y_: Localización del
agujero
Z_ : Profundidad del
agujero
R : Plano de retracción
F : Avance
G81 CICLO DE TALADRADO
Plano de inicial (última
posición en Z antes del
ciclo)
Plano de retracción
Formato:
N_ G81 X_ Y_ Z_ R_ P_F_
X_Y_: Localización del
agujero
Z_ : Profundidad del
agujero
R : Plano de retracción
P_ : Pausa (En segundos)
F : Avance
G82 CICLO DE TALADRADO CON PAUSA
Plano de inicial (última
posición en Z antes del
ciclo)
Plano de retracción
Formato:
N_ G83 X_ Y_ Z_ R_ Q_ F_
X_Y_: Localización del agujero
Z_ : Profundidad del agujero
R : Plano de Retracción
Q_ : Profundidad por picoteo
F : Avance
d : Distancia de seguridad
G83 CICLO DE TALADRADADO PROFUNDO
Plano de inicial (última
posición en Z antes del
ciclo)
Plano de retracción
Formato:
N_ G90
Establece al sistema
de dimensiones en
modo absoluto.
Este modo utiliza
como punto de
referencia el punto
cero de la pieza.
G90 SISTEMA COORDENADO ABSOLUTO
Formato:
N_ G91
Establece al sistema
de dimensiones en
modo incremental.
Este modo utiliza la
posición actual
como punto de
referencia para el
siguiente movimiento.
G91 SISTEMA COORDENADO INCREMENTAL
Formato:
N_ M02
N_ M30
 M02 Concluye la ejecución del programa y resetea al Control Numérico
(Corta Energía).
 M30 Termina y Resetea el programa de CNC.
M02/M30 FIN DEL PROGRAMA
Formato:
 N_ M03 S_
 Establece el giro del husillo en dirección de las manecillas del reloj (CW)
 N_ M04 S_
 Establece el giro del husillo en contra de las manecillas del reloj (CCW)
GIRO DEL HUSILLO
Formato:
N_ M05
M05 PARO DEL HUSILLO
Formato:
N_ M06 TXX
Efectúa el cambio de
herramienta
ubicada en la
posición XX del
almacén
del magazine de
herramientas.
M06 TXX CAMBIO DE HERRAMIENTA
Formato:
 N_ M08
 Encendido del refrigerante
 N_ M09
 Apagado del refrigerante
REFRIGERANTE
EJEMPLO INTEGRADOR
CALCULO CENTRO E INTERSECCIÓN
Curso cnc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion torno cnc
Programacion torno cncProgramacion torno cnc
Programacion torno cnc
Jose Mecanico
 
El torno
El tornoEl torno
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
Natalia Urrego Ospina
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Marlon Geronimo
 
exposicic3b3n-rectificado.pdf
exposicic3b3n-rectificado.pdfexposicic3b3n-rectificado.pdf
exposicic3b3n-rectificado.pdf
RafaelEscobarJimenez
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
Jonathan Lima García
 
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
CNC
CNCCNC
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
Franklin Sanchez
 
Taladros (2)
Taladros (2)Taladros (2)
Taladros (2)
carloslosa
 
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacionTaladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
carloslosa
 
Trabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicosTrabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicos
lucki_57
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
Jesus Triz
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Lenin Jiménez
 
Solidworks
SolidworksSolidworks
Solidworks
Natalia Palencia
 
Que es el C.N.C
Que es el C.N.CQue es el C.N.C
Que es el C.N.C
Vinicio Acuña
 
Centros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cncCentros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cnc
Vinicio Acuña
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
U4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadoraU4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadora
Julian Ortiz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Programacion torno cnc
Programacion torno cncProgramacion torno cnc
Programacion torno cnc
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
 
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacionMaquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
Maquinas especiales 2da parte introduccion a programacion
 
exposicic3b3n-rectificado.pdf
exposicic3b3n-rectificado.pdfexposicic3b3n-rectificado.pdf
exposicic3b3n-rectificado.pdf
 
Ejemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cncEjemplos fresadora cnc
Ejemplos fresadora cnc
 
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
Torno cnc
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
CNC
CNCCNC
CNC
 
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
 
Taladros (2)
Taladros (2)Taladros (2)
Taladros (2)
 
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacionTaladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
 
Trabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicosTrabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicos
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
 
Solidworks
SolidworksSolidworks
Solidworks
 
Que es el C.N.C
Que es el C.N.CQue es el C.N.C
Que es el C.N.C
 
Centros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cncCentros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cnc
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
U4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadoraU4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadora
 

Similar a Curso cnc

U4-control-numerico-por-computadora.pptx
U4-control-numerico-por-computadora.pptxU4-control-numerico-por-computadora.pptx
U4-control-numerico-por-computadora.pptx
Ilse Encinas
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
Milton Diaz Perez
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
Milton Diaz Perez
 
U4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadoraU4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadora
Jeulin De Oleo Medina
 
Cevallos pillajocodigos g v le
Cevallos pillajocodigos g v leCevallos pillajocodigos g v le
Cevallos pillajocodigos g v le
David Pillajo
 
CNC.pdf
CNC.pdfCNC.pdf
CNC.pdf
mferdb
 
CNC_ca.pdf
CNC_ca.pdfCNC_ca.pdf
CNC_ca.pdf
AdrinHerzog
 
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdfFABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
ssuserbe139c
 
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptxEstructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Ricardo Chegwin
 
MANUAL PARA CNC 2017.pptx [Autoguardado].pptx
MANUAL PARA CNC 2017.pptx [Autoguardado].pptxMANUAL PARA CNC 2017.pptx [Autoguardado].pptx
MANUAL PARA CNC 2017.pptx [Autoguardado].pptx
JulioCesarVazquezOrt2
 
CNC_conceptos_basicos.pdf
CNC_conceptos_basicos.pdfCNC_conceptos_basicos.pdf
CNC_conceptos_basicos.pdf
EdgarGuel2
 
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.comCurso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
George Nurkso
 
1.3 programacion cnc.pdf
1.3 programacion cnc.pdf1.3 programacion cnc.pdf
1.3 programacion cnc.pdf
AtemexOax
 
CNC Control Numérico Computarizado
CNC Control Numérico ComputarizadoCNC Control Numérico Computarizado
CNC Control Numérico Computarizado
Jeffry Lopez Garita
 
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdfProgramación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
quiqueZM
 
Clase de CNC para beginnering y uso en la industria
Clase de CNC para beginnering y uso en la industriaClase de CNC para beginnering y uso en la industria
Clase de CNC para beginnering y uso en la industria
plcmexicofz
 
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdfProgramacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
MartinMarroquinHuert
 
Tutorial cnc-v2 3
Tutorial cnc-v2 3Tutorial cnc-v2 3
Tutorial cnc-v2 3
miriamsosal
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
FreddyEspejo3
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
FreddyEspejo3
 

Similar a Curso cnc (20)

U4-control-numerico-por-computadora.pptx
U4-control-numerico-por-computadora.pptxU4-control-numerico-por-computadora.pptx
U4-control-numerico-por-computadora.pptx
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
 
U4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadoraU4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadora
 
Cevallos pillajocodigos g v le
Cevallos pillajocodigos g v leCevallos pillajocodigos g v le
Cevallos pillajocodigos g v le
 
CNC.pdf
CNC.pdfCNC.pdf
CNC.pdf
 
CNC_ca.pdf
CNC_ca.pdfCNC_ca.pdf
CNC_ca.pdf
 
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdfFABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
 
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptxEstructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
 
MANUAL PARA CNC 2017.pptx [Autoguardado].pptx
MANUAL PARA CNC 2017.pptx [Autoguardado].pptxMANUAL PARA CNC 2017.pptx [Autoguardado].pptx
MANUAL PARA CNC 2017.pptx [Autoguardado].pptx
 
CNC_conceptos_basicos.pdf
CNC_conceptos_basicos.pdfCNC_conceptos_basicos.pdf
CNC_conceptos_basicos.pdf
 
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.comCurso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
 
1.3 programacion cnc.pdf
1.3 programacion cnc.pdf1.3 programacion cnc.pdf
1.3 programacion cnc.pdf
 
CNC Control Numérico Computarizado
CNC Control Numérico ComputarizadoCNC Control Numérico Computarizado
CNC Control Numérico Computarizado
 
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdfProgramación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
 
Clase de CNC para beginnering y uso en la industria
Clase de CNC para beginnering y uso en la industriaClase de CNC para beginnering y uso en la industria
Clase de CNC para beginnering y uso en la industria
 
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdfProgramacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
 
Tutorial cnc-v2 3
Tutorial cnc-v2 3Tutorial cnc-v2 3
Tutorial cnc-v2 3
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Curso cnc

  • 2. CONTROL NUMÉRICO (CN) El CN ha sido uno de los más importantes desarrollos en manufactura en los últimos 50 años, al desarrollar : Nuevas técnicas de producción Incrementar la calidad de los productos Reducción de costos
  • 3. VENTAJAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE CN VENTAJAS EN DISEÑO Prototipos precisos Cumplimiento de especificaciones Reducción en la dificultad para manufacturar partes
  • 4. VENTAJAS EN MANUFACTURA : Permite una mejor planeación de las operaciones Se incrementa la flexibilidad de maquinado Reducción en tiempo de programación Mejor control del proceso y tiempos de maquinado Disminución en los costos por herramientas Se incrementa la Seguridad para el usuario Reducción del tiempo de flujo de material Reducción del manejo de la pieza de trabajo Aumento de productividad Aumento en precisión
  • 6. ESTÁNDARES DE CONTROLADORES Existen diferencias entre los controladores que se encuentran en el mercado, inclusive de un mismo fabricante debido a la variedad de modelos existentes. Para entender el CNC, es necesario conocer las diferencias y similitudes que presentan los diferentes controladores así como los estándares que utilizan para su programación. Normalmente se siguen dos estándares mundiales: ISO 6983 (International Standarization Organization) EIA RS274 (Electronic Industries Association)
  • 7. ESTÁNDARES ISO/EIA Estándares de instrucciones de programación (código) que permiten a la máquina herramienta llevar a cabo ciertas operaciones en particular. Por ejemplo: Las siguientes líneas ordenan a una fresadora de CNC que ejecute en la línea de código 100 un corte relativo al origen con un avance de 20 in./min a lo largo del eje X 1.25 in. y del eje Y 1.75 in. N95 G90 G20 N100 G01 X1.25 Y1.75 F20
  • 8. Estándar EIA-267-C Define el sistema coordenado de las máquinas y los movimientos de la misma. Se utilizan los movimientos de la herramienta relativos al sistema coordenado de la pieza ESTACIONARIA NOMENCLATURA DE EJES Y MOVIMIENTO
  • 9. La posición del sistema de coordenadas asociado a la máquina depende del tipo de máquina. Las direcciones de los ejes se determinan por la regla de "los tres dedos de la mano derecha" (según DIN 66217). Situándose delante de la máquina con el dedo corazón de la mano derecha en dirección opuesta al la dirección de penetración del cabezal. Entonces: El pulgar indica el sentido +X El índice indica el sentido +Y El dedo corazón indica el sentido +Z REGLA DE LA MANO DERECHA
  • 10. Un programa es una lista secuencial de instrucciones de maquinado que serán ejecutadas por la máquina de CNC A las instrucciones se les conoce como CODIGO de CNC, las cuales deben contener toda la información requerida para lograr el maquinado de la pieza Código CNC Bloques de líneas Comandos Movimientos o acciones PROGRAMACIÓN CNC
  • 11. PROGRAMACIÓN CNC N01 G00 x10.0 y5 z0 f500 Dirección Dato Palabra Bloque
  • 12. Cada movimiento o acción se realiza secuencialmente Cada BLOQUE debe ser numerado y usualmente contiene un solo comando. Tamaño de la pieza: Z-15 Diam 15 Herramienta: #3,3/8 end mill Inicio de la herramienta: X0,Y0,Z1 % (Bandera de inicio de programa) :1002 (Programa #1002) N5 G90 G20 (Bloque #5, Absolutas en pulgadas) N10 T0303 (Cambiar a la herramienta #3) N15 M03 S1250 (Prender husillo a 1250rpm CW) N20 M05 (Apagar husillo) N25 M30 (Fin de programa) PROGRAMACIÓN CNC
  • 13. Códigos G´s  Funciones de movimiento de la máquina (Movimientos rápidos, avances, avances radiales, pausas, ciclos) Códigos M’s  Funciones misceláneas que se requieren para el maquinado de piezas, pero no son de movimiento de la máquina (Arranque y paro del husillo, cambio de herramienta, refrigerante, paro de programa, etc.) PROGRAMACIÓN CNC
  • 14. Cualquier punto se ubica por la distancia del origen (0,0) a dicho punto Usualmente la localización de un punto se representa de la siguiente manera: ( X(+)(-)__ ,Y(+)(-)__ ,Z(+)(-)__ ) opcional necesario COORDENADAS ABSOLUTAS
  • 16. Utiliza a la posición actual como punto de referencia para el siguiente movimiento COORDENADAS INCREMENTALES
  • 17. N Número de Bloque (Inicio de bloque) G Función preparatoria X Coordenada X Y Coordenada Y Z Coordenada Z I Localización en X del centro de un arco J Localización en Y del centro de un arco K Localización en Z del centro de un arco S Velocidad del husillo F Asigna Velocidad de corte M Función Miscelánea VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN CNC
  • 18. FASES DE UN PROGRAMA % : 1001 N5 G90 G20 N10 T0202 N15 M03 S1200 Bandera de inicio Número de programa 0-9999 Unidades absolutas, programación en pulgadas Paro para cambio de herramienta, Usar #2 Prender husillo a 1200 rpm CW Inicio: Contiene todas las instrucciones que preparan a la máquina para su operación:
  • 19. FASES DE UN PROGRAMA Remoción de material : Contiene las velocidades y movimientos de corte, circulares, lineales, movimientos rápidos, ciclos de corte, etc. N20 G00 X1 Y1 N25 Z0.125 N30 G01 Z-0.125 F 5 N35 G00 Z1 N40 X0 Y0 x Mov. rápido a (X1,Y1) Mov. rápido a Z0.125 Avance a Z-0.125 a 5ipm Mov. rápido a Z1 Mov. rápido a Z1
  • 20. FASES DE UN PROGRAMA Apagar el Sistema : Contiene todos los códigos G’s y M’s que desactivan todas las opciones que fueron activadas en la fase de inicio. Funciones como el refrigerante y la velocidad del husillo deberán ser desactivadas antes de remover la pieza de la máquina. N45 M05 N50 M30 Apagar el husillo Fin del programa
  • 21. RESTRICCIONES EN LOS BLOQUES Deben contener únicamente un solo movimiento de herramienta Debe contener únicamente una velocidad de corte Debe contener únicamente una herramienta o velocidad del husillo El número del bloque debe ser secuencial
  • 22. PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Elegir la herramienta y velocidades de corte. Asegurarse de las herramientas que se encuentran disponibles. Hacer los cálculos necesarios Indicar las coordenadas sobre el dibujo o utilizar hojas de coordenadas Desarrollar un orden de operaciones. Planear las secuencias de principio a fin antes de escribir el programa
  • 23. MOVIMIENTO DE LA HERRAMIENTA Existen tres movimientos básicos de herramienta G00 Movimiento rápido G01 Movimiento de avance lineal G02/G03 Interpolación Circular o avances de arcos Los demás ciclos son combinaciones de este tipo de movimientos Estos movimientos son modales
  • 25. Formato: G01 X___ Y___ Z___ F___; G01 INTERPOLACIÓN LINEAL
  • 26. Formato: G02 X__ Y__ Z__ I__ J__ K__ R__ F__; G02 INTERPOLACIÓN CIRCULAR CW
  • 27. Formato:  G03 X__ Y__ Z__ I__ J__ K__ R__ F__; G03 INTERPOLACIÓN CIRCULAR CCW
  • 28. G17,G18,G19 SELECCIÓN DEL PLANO DE TRABAJO
  • 29. SISTEMA DE UNIDADES G 2 0 S I S T E M A D E U N I D A D E S E N P U L G A D A S ( I N ) Formato: N_ G20 G 2 1 S I S T E M A D E U N I D A D E S E N M I L Í M E T R O S ( M M ) Formato: N_ G21
  • 30. Formato:  N_ G40  Cancela cualquier compensación que haya sido aplicada durante el programa y actúa como una seguridad para cancelar cualquier ciclo de compensación aplicado por programas previos. G40 CANCELACIÓN DE COMPENSACIÓN DE DIÁMETRO DEL CORTADOR
  • 31. Compensa al cortador una distancia especificada hacia el lado izquierdo de la trayectoria programada. G41 COMPENSACIÓN HACIA LA IZQUIERDA DEL CORTADOR
  • 32. Compensa al cortador una distancia especificada hacia el lado derecho de la trayectoria programada. G42 COMPENSACIÓN HACIA LA DERECHA DEL CORTADOR
  • 33. Formato: N_ G80 Cancela cualquier ciclo de taladrado que se haya programado anteriormente G80 CANCELACIÓN DE CICLOS
  • 34. Formato: N_ G81 X_ Y_ Z_ R_ F_ X_Y_: Localización del agujero Z_ : Profundidad del agujero R : Plano de retracción F : Avance G81 CICLO DE TALADRADO Plano de inicial (última posición en Z antes del ciclo) Plano de retracción
  • 35. Formato: N_ G81 X_ Y_ Z_ R_ P_F_ X_Y_: Localización del agujero Z_ : Profundidad del agujero R : Plano de retracción P_ : Pausa (En segundos) F : Avance G82 CICLO DE TALADRADO CON PAUSA Plano de inicial (última posición en Z antes del ciclo) Plano de retracción
  • 36. Formato: N_ G83 X_ Y_ Z_ R_ Q_ F_ X_Y_: Localización del agujero Z_ : Profundidad del agujero R : Plano de Retracción Q_ : Profundidad por picoteo F : Avance d : Distancia de seguridad G83 CICLO DE TALADRADADO PROFUNDO Plano de inicial (última posición en Z antes del ciclo) Plano de retracción
  • 37. Formato: N_ G90 Establece al sistema de dimensiones en modo absoluto. Este modo utiliza como punto de referencia el punto cero de la pieza. G90 SISTEMA COORDENADO ABSOLUTO
  • 38. Formato: N_ G91 Establece al sistema de dimensiones en modo incremental. Este modo utiliza la posición actual como punto de referencia para el siguiente movimiento. G91 SISTEMA COORDENADO INCREMENTAL
  • 39. Formato: N_ M02 N_ M30  M02 Concluye la ejecución del programa y resetea al Control Numérico (Corta Energía).  M30 Termina y Resetea el programa de CNC. M02/M30 FIN DEL PROGRAMA
  • 40. Formato:  N_ M03 S_  Establece el giro del husillo en dirección de las manecillas del reloj (CW)  N_ M04 S_  Establece el giro del husillo en contra de las manecillas del reloj (CCW) GIRO DEL HUSILLO
  • 42. Formato: N_ M06 TXX Efectúa el cambio de herramienta ubicada en la posición XX del almacén del magazine de herramientas. M06 TXX CAMBIO DE HERRAMIENTA
  • 43. Formato:  N_ M08  Encendido del refrigerante  N_ M09  Apagado del refrigerante REFRIGERANTE
  • 45. CALCULO CENTRO E INTERSECCIÓN