SlideShare una empresa de Scribd logo
Dpto de Ingeniería Mecánica
Dpto. de Ingeniería Mecánica
FABRICACIÓN ASISTIDA POR
FABRICACIÓN ASISTIDA POR
ORDENADOR
ORDENADOR
ORDENADOR
ORDENADOR
Control Numérico
Control Numérico
Tema 03: Programación CNC
Tema 03: Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Índice
Índice Dpto. de Ingeniería Mecánica
1. Introducción a la programación
2. S.R.máquina – S.R.pieza Triedros de referencia
máquina pieza.
3. Hoja de procesos
4 F i d ió
4. Funciones de programación
5. Ejemplos
Dpto de Ingeniería Mecánica
Introducción a la programación
Introducción a la programación
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Conjunto de líneas o bloques que:
¾ Gobiernan el movimiento de los ejes de la máquina
¾ Gobiernan el movimiento de los ejes de la máquina
¾ Información dimensional de la pieza a fabricar
¾ Introducen datos tecnológicos del proceso concreto
fabricar pieza
→ Ejecución secuencial
→ Se guardan en archivos de texto en formato ASCII
Almacenamiento de datos:
¾ años 70 → cintas perforadas
¾ desarrollo PC’s → soportes magnéticos
(disquetes, cintas, etc.)
¾ actualidad → disco duro del CNC
¾ futuro → integrar los CNC como si fueran un PC
más dentro de una red local
Programación CNC
más dentro de una red local
Dpto de Ingeniería Mecánica
S.R.máquina – S.R.pieza
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Origen máquina: impuesto por el fabricante
de la MH. No se puede modificar.
p
Origen pieza: desde él se programa la
trayectoria de la hta. Su localización es libre.
Origen
Máquina
Decalaje: permite guardar la posición de
diferentes orígenes pieza.
Decalaje de
origen
Origen
Pieza
TCP: punta o centro de la herramienta
Pieza
Punto de referencia cabezal: impuesto por el
fabricante (coordenadas respecto de 0MAQ)
Punto de referencia
del cabezal
Corrección
de longitud
Corrección de longitud: necesario para que el
CN sepa en todo momento a que altura se
encuentra el TCP. Esta distancia variará en
función de la herramienta utilizada
TCP (Tool Center Point)
g
función de la herramienta utilizada.
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Triedros de referencia
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Norma ISO 841:2001
Nomenclatura de los ejes lineales y rotativos
Eje Z → eje de rotación del movimiento principal
Eje A: eje giro X
X Y Z: ejes lineales
Eje A: eje giro X
Eje B: eje giro Y
Eje C: eje giro Z
Eje U: eje auxiliar (⏐⏐X)
Eje V: eje auxiliar (⏐⏐Y)
Eje W: eje auxiliar (⏐⏐Z)
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Hoja de procesos
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Operación Herramienta N (rpm) Vf(mm/min) ap (mm) ae(mm)
Contorneado Frontal D12 2.500 1.200 3 8
… … … … … …
Programa → conjunto de bloques (código ISO)
Hoja de procesos
Y
bloque: conjunto de “palabras”
X
(15,-5) (55,-5)
N10: Primera operación
(55,-35)
(15,-35)
p
G90: Programación en coord. absolutas
G42: Compensar radio de herramienta
G01 movimiento en línea recta
X15 Y-35: coordenadas
F1200: Avance 1200 mm/min
F1200: Avance 1200 mm/min
S2500: Giro de husillo 2500rpm
M03: Arrancar husillo en sentido horario
….
N10 G90 G42 G01 X15 Y-35 F1200 S2500 M03
N20 G01 Y-5
N30 G01 X55
....
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Código ISO
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Significado
Palabras Significado
Palabras
Funciones preparatorias → movto. ejes
G
Número de bloque
N
Significado
Palabras
Funciones preparatorias → movto. ejes
G
Número de bloque
N
Significado
Palabras
Coordenadas centro circunferencia
i, j, ….
Funciones auxiliares → no movto
M
Coordenadas de los ejes
X, Y, Z, A, B …
Coordenadas centro circunferencia
i, j, ….
Funciones auxiliares → no movto
M
Coordenadas de los ejes
X, Y, Z, A, B …
Nº herramienta a emplear
T
, j,
Velocidad husillo principal (rpm)
S
Velocidad de avance (mm/min)
F
Nº herramienta a emplear
T
, j,
Velocidad husillo principal (rpm)
S
Velocidad de avance (mm/min)
F
Posición donde se encuentran los
decalajes de las herramientas
D
N herramienta a emplear
T
Posición donde se encuentran los
decalajes de las herramientas
D
N herramienta a emplear
T
…
… …
…
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
F. Modales → permanecen activas hasta que no se anulen mediante otra función
G00 (avance para posicionamiento rápido)
G01 (interpolación lineal)
G17/G18/G19 (selección del plano de referencia)
G17/G18/G19 (selección del plano de referencia)
…
F S i l l á i i j l bl d d á
F. Secuenciales → solo están activas mientras se ejecuta el bloque donde están
programadas
G02/G03 (interpolación circular horaria/antihoraria)
G02/G03 (interpolación circular horaria/antihoraria)
…
Posiciones preferenciales → están activadas “por defecto” cuando se enciende la
p p
máquina
Programación en mm (G71)
Programación en coordenadas absolutas (G90)
Programación en coordenadas absolutas (G90)
Plano de referencia XY (G17)
…
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Programación coordenadas cartesianas absolutas/incrementales (G90/G91)
Son modales.
Son modales.
Coordenadas absolutas: las coordenadas de los puntos se dan respecto del
sistema de referencia pieza.
Coordenadas incrementales: las coordenadas del punto a programar se dan
mediante valores relativos respecto del último
punto interpolado.
Programación en
Absolutas
65
Y Programación en
Relativas
punto interpolado.
Absolutas
…..
N10 G90
N20 G01 X20 Y15
N30 G01 X70 Y15
N40 G01 X20 Y65
Relativas
…..
N10 G91
N20 G01 X20 Y15
N30 G01 X50 Y0
N40 G01 X 50 Y50
N40 G01 X20 Y65
N50 G01 X20 Y15
N60 G01 X0 Y0
…..
15
X
N40 G01 X-50 Y50
N50 G01 X0 Y-50
N60 G01 X-20 Y-15
…..
20 70
X
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Programación coordenadas polares (absolutas)
Origen polar: punto de referencia (origen del sistema de
Origen polar: punto de referencia (origen del sistema de
coordenadas polares)
R: radio (distancia entre el origen polar y el punto)
Q: ángulo (el formado por el eje de abcisas y la línea que une
el origen polar con el punto, en grados)
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Programación coordenadas polares (relativas)
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Programación coordenadas polares (absolutas y relativas)
Origen G93: preselección de origen polar
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Interpolación lineal en movimiento de trabajo (G01)
La velocidad de avance es la programada mediante la palabra F
La velocidad de avance es la programada mediante la palabra F.
Y
N10 G01 X20 Y-10 F800
X
10
-10
20
-15.5 Vf=800 mm/min
Avance para posicionamiento rápido (G00)
Movimiento lineal a la velocidad de avance máxima (parámetro máquina)
Muy útil en producción. Y
X
10
Vf = Vf max
N10 G00 X10 Y-15.5
-15.5
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Interpolación circular en sentido horario/antihorario (G02/G03)
Información a introducir:
• Punto final de la circunferencia (en cartesianas o polares).
• Coordenadas del centro (se da en coor. relativas al pto. inicial, en controles
Fagor).
Cartesiano Absolutas
N10 G03 G90 X110 Y90 I0 J50 F800
N20 G03 G90 X160 Y40 I50 J0 F800
Cartesiano Relativas
Polares Absolutas
N10 G03 G90 Q0 I0 J50 F800
N20 G03 G90 Q-90 I50 J0 F800
Polares Relativas
Con centros polares
N10 G93 I60 J90; def. centro
N20 G03 Q0
N30 G93 I160 J90; def. centro
N10 G03 G91 X50 Y50 I0 J50 F800
N20 G03 G91 X50 Y-50 I50 J0 F800
N10 G03 G91 Q90 I0 J50 F800
N20 G03 G91 Q90 I50 J0 F800
N40 Q-90
Y
90
40
X
110 160
60
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Selección del plano de referencia (G17/G18/G19)
Plano en el que se ejecuta una interpolación circular.
q j p
• G17: plano XY
• G18: plano XZ
• G19: plano YZ
Es modal
Por defecto se activa G17.
Unidades (G70/G71)
G70: programación en pulgadas
G70: programación en pulgadas
G71: programación en mm
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Compensación de radio de herramienta (G40/G41/G42)
Es necesario compensar el radio de la hta para que la periferia de ésta siga la
Es necesario compensar el radio de la hta. para que la periferia de ésta siga la
geometría de la pieza.
• Tabla de compensaciones del CNC.
• Se compensa en el plano de referencia.
• Solo se activan con movimientos
rectilíneos
G40: desactiva la compensación de radio
p
G41: compensación de radio de hta. a izquierdas
G42: compensación de radio de hta. a derechas
Las tres se utilizan dentro de una interpolación
lineal únicamente
lineal únicamente.
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Compensación de radio de herramienta (G40/G41/G42)
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Compensación de radio de herramienta (G40/G41/G42)
Ejemplo de trayectoria compensada:
…..
N10 G90 G17 S100 T01D01 M03
N15 G41 G01 X40 Y30 F125
N15 G41 G01 X40 Y30 F125
N20 Y70
N25 X90
N30 Y30
N30 Y30
N35 X40
N40 G40 G01 X0 Y0
N45 M30
N45 M30
…..
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Compensación de radio de herramienta (G40/G41/G42)
Ejemplo de trayectoria compensada: G90 G17 F150 S100 T1 D1 M03
; Inicia compensación
G42 G01 X20 Y20
X50 Y30
X70
G03 X85Y45 I0 J15
G03 X85Y45 I0 J15
G02 X100 Y60 I15 J0
G01 Y70
X55
G02 X25 Y70 I-15 J0
G01 X20 Y20
; Anula compensación
G40 G00 X0 Y0 M5
M30
Programación CNC
M30
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones G
Funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Compensación de longitud de herramienta (G43/G44)
La posición del TCP varía en función de la longitud de la herramienta → compensar
La posición del TCP varía en función de la longitud de la herramienta → compensar
longitud.
Se compensa en el plano de referencia
G43: activa la compensación de longitud (cuando se da la información de la hta.)
G44: desactiva la compensación de longitud (justo antes de cambiar de hta, va sola)
Punto de referencia
del cabezal
TCP (hta 1)
Corrección
de longitud
TCP (hta 2)
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Otras funciones G
Otras funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Repetición de bloques (RPT N--, N--)N--
Repetición de bloques dentro de un mismo programa.
Imagen espejo (G10/G11/G12/G13)
Estas funciones permiten ejecutar programas cambiando el signo de los ejes,
resultando así en trayectorias simétricas a las indicadas en el programa
G10: anulación imagen espejo
g j
G11: imagen espejo en el eje X (cambio de signo X)
G12: imagen espejo en el eje Y (cambio de signo Y)
G13: imagen espejo en el eje Z (cambio de signo Z)
a)
N5 G91 G01 X30 Y30 F100
N10 Y60
N12 X20 Y-20
b)
N35 G11
N40 (RPT N5, N30)
c)
N15 X40
N20 G02 X0 Y-40 I0 J-20
N25 G01 X-60
N30 X-30 Y-30
c)
N45 G10 G12
N50 (RPT N5, N30)
d)
N55 G11
N55 G11
N60 (RPT N5, N30)
N65 M30
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Otras funciones G
Otras funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Giro del sistema de coordenadas (G73)
Permite girar el sistema de coordenadas un ángulo determinado tomando como
Permite girar el sistema de coordenadas un ángulo determinado tomando como
centro de rotación el origen del plano de referencia.
N170 G73 Q45
N170 G73 Q45
Se anula mediante G73 sin ningún ángulo de giro.
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Otras funciones G
Otras funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Ciclos fijos de mecanizado (G79…G89)
Operaciones comunes que pueden suponer varias trayectorias y que se agrupan
Operaciones comunes que pueden suponer varias trayectorias y que se agrupan
en una única función para facilitar su programación
En el caso de los controles FAGOR, los ciclos fijos que se incorporan son:
, j q p
G79 : Ciclo fijo definido por el usuario
G80: Anulación de ciclo fijo.
G81 : Ciclo fijo de taladrado
G81 : Ciclo fijo de taladrado
G82 : Ciclo fijo de taladrado con temporización
G83 : Ciclo fijo de taladrado profundo
G84 : Ciclo fijo de roscado con macho
j
G85 : Ciclo fijo de escariado
G86 : Ciclo fijo de mandrinado con retroceso en avance rápido
G87 : Ciclo fijo de cajera rectangular
G88 : Ciclo fijo de cajera circular
G88 : Ciclo fijo de cajera circular
G89 : Ciclo fijo de mandrinado con retroceso en avance de trabajo
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Otras funciones G
Otras funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Ciclos fijos de cajera rectangular (G87)
G87 G98/G99 X Y Z I J K B C D H L V
G98: retroceso hta. hasta plano de partida
G87 G98/G99 X Y Z I J K B C D H L V
G99: retroceso hta. hasta plano de referencia
X, Y: coordenadas de mecanizado
Z: plano de referencia
p
I: profundidad del mecanizado
J: media anchura de la cajera según eje de abscisas
K: media anchura de la cajera según eje de ordenadas
K: media anchura de la cajera según eje de ordenadas
B: paso de profundización según eje longitudinal
C: paso de fresado
D: plano de referencia
H: avance para la pasada de acabado
L: demasía para el acabado
V: avance de profundización de la hta.
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Otras funciones G
Otras funciones G
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Ciclos fijos de cajera rectangular (G87)
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones M
Funciones M
Dpto. de Ingeniería Mecánica
¾ Involucran a acciones programadas desde el PLC.
¾ Dependen del tipo de máquina y de los elementos que disponga habrá una serie
de funciones auxiliares u otras
¾ La mayoría de ellas gobiernan los diferentes elementos de las máquinas:
y g q
- Cambiadores de herramientas
- Refrigerante, bombas de lubricación, etc.
Lámparas
- Lámparas
- Cambiadores automáticos de pallets.
- Torretas.
- Cajas de cambios.
j
- Extractores de virutas.
- ...
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Funciones M
Funciones M
Dpto. de Ingeniería Mecánica
M00
Parada programada incondicional.
M07/M08/M09
M07: refrigerante chorro
M01
Parada programada condicionada al botón del panel.
M02
M07: refrigerante chorro
M08: refrigerante ducha
M09: desactiva refrigerante
Fin de programa con vuelta al primer bloque.
M03/M04/M05
M03: arranque del motor principal en sentido horario.
q p p
M04: arranque del motor principal en sentido anti-horario.
M05: parada del motor principal (usar solo al final del programa).
M06
Cambio automático de herramienta.
T: posición hta. en almacén.
ó
D: posición donde se encuentran las compensaciones de radio y longitud de la
hta. en el CN
M30
Fi d
Fin de programa.
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Estructura de un programa
Dpto. de Ingeniería Mecánica
1- Línea de cabecera
% pieza1 MX
2- Selección de herramienta del almacén
% pieza1, MX--
N10 T14 D14; comentarios
3- Línea de información tecnológica y arranque husillo principal
N20 M06
N30 G01 G90 G43 G41 X-10 Y25 Z0 F800 S1800 T14 D14 M03
ó
Avance de la operación, F
Rotación de la herramienta, S
Compensación de longitud de la herramienta ( y de radio si hace falta)
Interpolación lineal (en vacío) para posicionamiento de la herramienta
í f ó é
4- Líneas con información geométrica
5 R ti 2 3 4 t t ht h l i
(Antes de cambiar de herramienta, no olvidar desactivar la compensación de
longitud. Si está activada la de radio, también.)
5- Repetir pasos 2-3-4 tantas veces como htas. haya que seleccionar
N1200 T24D24
N1210 M06
6- Cómo terminar un programa
N1210 M06
N1220 M05
N1230 M30
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Un ejercicio
Un ejercicio
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Listado de funciones G,
Listado de funciones G, Fagor
Fagor 8035
8035
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Listado de funciones G, Fagor 8035
Listado de funciones G, Fagor 8035
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Programación CNC
Dpto de Ingeniería Mecánica
Listado de funciones G, Fagor 8035
Listado de funciones G, Fagor 8035
Dpto. de Ingeniería Mecánica
Programación CNC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
Joscar Bozada Balandra
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
staticfactory
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
CAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptxCAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptx
IVANALEJANDROMOROMEN
 
Símbolos de bobinas / inductores
Símbolos de bobinas / inductoresSímbolos de bobinas / inductores
Símbolos de bobinas / inductores
simbologia_electronica
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
Miwuel Angel Soltero
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
INSTRUCTIVO-FRENOS-2.pdf
INSTRUCTIVO-FRENOS-2.pdfINSTRUCTIVO-FRENOS-2.pdf
INSTRUCTIVO-FRENOS-2.pdf
javiergelvez3
 
Cnc 009
Cnc 009Cnc 009
Cnc 009
Ariadne BC
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Federico Diaz
 
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
zfsasfasd
 
Códigos G y M
Códigos G y M Códigos G y M
Códigos G y M
Raquel Perales
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
Guillermo Verdezoto
 

La actualidad más candente (20)

Funciones Preparatorias Fagor 8025
Funciones Preparatorias Fagor 8025Funciones Preparatorias Fagor 8025
Funciones Preparatorias Fagor 8025
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
 
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
 
Unidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 CUnidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 C
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
CAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptxCAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptx
 
Símbolos de bobinas / inductores
Símbolos de bobinas / inductoresSímbolos de bobinas / inductores
Símbolos de bobinas / inductores
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Codigos g y m
Codigos g y mCodigos g y m
Codigos g y m
 
INSTRUCTIVO-FRENOS-2.pdf
INSTRUCTIVO-FRENOS-2.pdfINSTRUCTIVO-FRENOS-2.pdf
INSTRUCTIVO-FRENOS-2.pdf
 
Cnc 009
Cnc 009Cnc 009
Cnc 009
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
 
Códigos G y M
Códigos G y M Códigos G y M
Códigos G y M
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
 

Similar a CNC_ca.pdf

U4-control-numerico-por-computadora.pptx
U4-control-numerico-por-computadora.pptxU4-control-numerico-por-computadora.pptx
U4-control-numerico-por-computadora.pptx
Ilse Encinas
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
Milton Diaz Perez
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
Milton Diaz Perez
 
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
amaia bergaretxe
 
Curso cnc
Curso cncCurso cnc
Curso cnc
itzycolin
 
Cevallos pillajocodigos g v le
Cevallos pillajocodigos g v leCevallos pillajocodigos g v le
Cevallos pillajocodigos g v le
David Pillajo
 
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdfProgramación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
quiqueZM
 
CNC Control Numérico Computarizado
CNC Control Numérico ComputarizadoCNC Control Numérico Computarizado
CNC Control Numérico Computarizado
Jeffry Lopez Garita
 
Programacion control numerico por computadora
Programacion control numerico por computadoraProgramacion control numerico por computadora
Programacion control numerico por computadora
Jose Mecanico
 
1.3 programacion cnc.pdf
1.3 programacion cnc.pdf1.3 programacion cnc.pdf
1.3 programacion cnc.pdf
AtemexOax
 
U4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadoraU4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadora
Julian Ortiz Reyes
 
U4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadoraU4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadora
Jeulin De Oleo Medina
 
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptxEstructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Ricardo Chegwin
 
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.comCurso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
George Nurkso
 
CNC.pdf
CNC.pdfCNC.pdf
CNC.pdf
mferdb
 
CNC_conceptos_basicos.pdf
CNC_conceptos_basicos.pdfCNC_conceptos_basicos.pdf
CNC_conceptos_basicos.pdf
EdgarGuel2
 
Curso cnc resumen
Curso cnc resumenCurso cnc resumen
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdfProgramacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
MartinMarroquinHuert
 
Tutorial cnc-v2 3
Tutorial cnc-v2 3Tutorial cnc-v2 3
Tutorial cnc-v2 3
miriamsosal
 
Taller cnc
Taller cncTaller cnc
Taller cnc
scarpin alexis
 

Similar a CNC_ca.pdf (20)

U4-control-numerico-por-computadora.pptx
U4-control-numerico-por-computadora.pptxU4-control-numerico-por-computadora.pptx
U4-control-numerico-por-computadora.pptx
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
 
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
 
Curso cnc
Curso cncCurso cnc
Curso cnc
 
Cevallos pillajocodigos g v le
Cevallos pillajocodigos g v leCevallos pillajocodigos g v le
Cevallos pillajocodigos g v le
 
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdfProgramación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
 
CNC Control Numérico Computarizado
CNC Control Numérico ComputarizadoCNC Control Numérico Computarizado
CNC Control Numérico Computarizado
 
Programacion control numerico por computadora
Programacion control numerico por computadoraProgramacion control numerico por computadora
Programacion control numerico por computadora
 
1.3 programacion cnc.pdf
1.3 programacion cnc.pdf1.3 programacion cnc.pdf
1.3 programacion cnc.pdf
 
U4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadoraU4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadora
 
U4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadoraU4 control-numerico-por-computadora
U4 control-numerico-por-computadora
 
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptxEstructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
Estructura e interpretación programación CNC [Autoguardado] (1).pptx
 
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.comCurso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
 
CNC.pdf
CNC.pdfCNC.pdf
CNC.pdf
 
CNC_conceptos_basicos.pdf
CNC_conceptos_basicos.pdfCNC_conceptos_basicos.pdf
CNC_conceptos_basicos.pdf
 
Curso cnc resumen
Curso cnc resumenCurso cnc resumen
Curso cnc resumen
 
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdfProgramacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
 
Tutorial cnc-v2 3
Tutorial cnc-v2 3Tutorial cnc-v2 3
Tutorial cnc-v2 3
 
Taller cnc
Taller cncTaller cnc
Taller cnc
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

CNC_ca.pdf

  • 1. Dpto de Ingeniería Mecánica Dpto. de Ingeniería Mecánica FABRICACIÓN ASISTIDA POR FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR ORDENADOR ORDENADOR ORDENADOR Control Numérico Control Numérico Tema 03: Programación CNC Tema 03: Programación CNC
  • 2. Dpto de Ingeniería Mecánica Índice Índice Dpto. de Ingeniería Mecánica 1. Introducción a la programación 2. S.R.máquina – S.R.pieza Triedros de referencia máquina pieza. 3. Hoja de procesos 4 F i d ió 4. Funciones de programación 5. Ejemplos
  • 3. Dpto de Ingeniería Mecánica Introducción a la programación Introducción a la programación Dpto. de Ingeniería Mecánica Conjunto de líneas o bloques que: ¾ Gobiernan el movimiento de los ejes de la máquina ¾ Gobiernan el movimiento de los ejes de la máquina ¾ Información dimensional de la pieza a fabricar ¾ Introducen datos tecnológicos del proceso concreto fabricar pieza → Ejecución secuencial → Se guardan en archivos de texto en formato ASCII Almacenamiento de datos: ¾ años 70 → cintas perforadas ¾ desarrollo PC’s → soportes magnéticos (disquetes, cintas, etc.) ¾ actualidad → disco duro del CNC ¾ futuro → integrar los CNC como si fueran un PC más dentro de una red local Programación CNC más dentro de una red local
  • 4. Dpto de Ingeniería Mecánica S.R.máquina – S.R.pieza Dpto. de Ingeniería Mecánica Origen máquina: impuesto por el fabricante de la MH. No se puede modificar. p Origen pieza: desde él se programa la trayectoria de la hta. Su localización es libre. Origen Máquina Decalaje: permite guardar la posición de diferentes orígenes pieza. Decalaje de origen Origen Pieza TCP: punta o centro de la herramienta Pieza Punto de referencia cabezal: impuesto por el fabricante (coordenadas respecto de 0MAQ) Punto de referencia del cabezal Corrección de longitud Corrección de longitud: necesario para que el CN sepa en todo momento a que altura se encuentra el TCP. Esta distancia variará en función de la herramienta utilizada TCP (Tool Center Point) g función de la herramienta utilizada. Programación CNC
  • 5. Dpto de Ingeniería Mecánica Triedros de referencia Dpto. de Ingeniería Mecánica Norma ISO 841:2001 Nomenclatura de los ejes lineales y rotativos Eje Z → eje de rotación del movimiento principal Eje A: eje giro X X Y Z: ejes lineales Eje A: eje giro X Eje B: eje giro Y Eje C: eje giro Z Eje U: eje auxiliar (⏐⏐X) Eje V: eje auxiliar (⏐⏐Y) Eje W: eje auxiliar (⏐⏐Z) Programación CNC
  • 6. Dpto de Ingeniería Mecánica Hoja de procesos Dpto. de Ingeniería Mecánica Operación Herramienta N (rpm) Vf(mm/min) ap (mm) ae(mm) Contorneado Frontal D12 2.500 1.200 3 8 … … … … … … Programa → conjunto de bloques (código ISO) Hoja de procesos Y bloque: conjunto de “palabras” X (15,-5) (55,-5) N10: Primera operación (55,-35) (15,-35) p G90: Programación en coord. absolutas G42: Compensar radio de herramienta G01 movimiento en línea recta X15 Y-35: coordenadas F1200: Avance 1200 mm/min F1200: Avance 1200 mm/min S2500: Giro de husillo 2500rpm M03: Arrancar husillo en sentido horario …. N10 G90 G42 G01 X15 Y-35 F1200 S2500 M03 N20 G01 Y-5 N30 G01 X55 .... Programación CNC
  • 7. Dpto de Ingeniería Mecánica Código ISO Dpto. de Ingeniería Mecánica Significado Palabras Significado Palabras Funciones preparatorias → movto. ejes G Número de bloque N Significado Palabras Funciones preparatorias → movto. ejes G Número de bloque N Significado Palabras Coordenadas centro circunferencia i, j, …. Funciones auxiliares → no movto M Coordenadas de los ejes X, Y, Z, A, B … Coordenadas centro circunferencia i, j, …. Funciones auxiliares → no movto M Coordenadas de los ejes X, Y, Z, A, B … Nº herramienta a emplear T , j, Velocidad husillo principal (rpm) S Velocidad de avance (mm/min) F Nº herramienta a emplear T , j, Velocidad husillo principal (rpm) S Velocidad de avance (mm/min) F Posición donde se encuentran los decalajes de las herramientas D N herramienta a emplear T Posición donde se encuentran los decalajes de las herramientas D N herramienta a emplear T … … … … Programación CNC
  • 8. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica F. Modales → permanecen activas hasta que no se anulen mediante otra función G00 (avance para posicionamiento rápido) G01 (interpolación lineal) G17/G18/G19 (selección del plano de referencia) G17/G18/G19 (selección del plano de referencia) … F S i l l á i i j l bl d d á F. Secuenciales → solo están activas mientras se ejecuta el bloque donde están programadas G02/G03 (interpolación circular horaria/antihoraria) G02/G03 (interpolación circular horaria/antihoraria) … Posiciones preferenciales → están activadas “por defecto” cuando se enciende la p p máquina Programación en mm (G71) Programación en coordenadas absolutas (G90) Programación en coordenadas absolutas (G90) Plano de referencia XY (G17) … Programación CNC
  • 9. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Programación coordenadas cartesianas absolutas/incrementales (G90/G91) Son modales. Son modales. Coordenadas absolutas: las coordenadas de los puntos se dan respecto del sistema de referencia pieza. Coordenadas incrementales: las coordenadas del punto a programar se dan mediante valores relativos respecto del último punto interpolado. Programación en Absolutas 65 Y Programación en Relativas punto interpolado. Absolutas ….. N10 G90 N20 G01 X20 Y15 N30 G01 X70 Y15 N40 G01 X20 Y65 Relativas ….. N10 G91 N20 G01 X20 Y15 N30 G01 X50 Y0 N40 G01 X 50 Y50 N40 G01 X20 Y65 N50 G01 X20 Y15 N60 G01 X0 Y0 ….. 15 X N40 G01 X-50 Y50 N50 G01 X0 Y-50 N60 G01 X-20 Y-15 ….. 20 70 X Programación CNC
  • 10. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Programación coordenadas polares (absolutas) Origen polar: punto de referencia (origen del sistema de Origen polar: punto de referencia (origen del sistema de coordenadas polares) R: radio (distancia entre el origen polar y el punto) Q: ángulo (el formado por el eje de abcisas y la línea que une el origen polar con el punto, en grados) Programación CNC
  • 11. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Programación coordenadas polares (relativas) Programación CNC
  • 12. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Programación coordenadas polares (absolutas y relativas) Origen G93: preselección de origen polar Programación CNC
  • 13. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Interpolación lineal en movimiento de trabajo (G01) La velocidad de avance es la programada mediante la palabra F La velocidad de avance es la programada mediante la palabra F. Y N10 G01 X20 Y-10 F800 X 10 -10 20 -15.5 Vf=800 mm/min Avance para posicionamiento rápido (G00) Movimiento lineal a la velocidad de avance máxima (parámetro máquina) Muy útil en producción. Y X 10 Vf = Vf max N10 G00 X10 Y-15.5 -15.5 Programación CNC
  • 14. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Interpolación circular en sentido horario/antihorario (G02/G03) Información a introducir: • Punto final de la circunferencia (en cartesianas o polares). • Coordenadas del centro (se da en coor. relativas al pto. inicial, en controles Fagor). Cartesiano Absolutas N10 G03 G90 X110 Y90 I0 J50 F800 N20 G03 G90 X160 Y40 I50 J0 F800 Cartesiano Relativas Polares Absolutas N10 G03 G90 Q0 I0 J50 F800 N20 G03 G90 Q-90 I50 J0 F800 Polares Relativas Con centros polares N10 G93 I60 J90; def. centro N20 G03 Q0 N30 G93 I160 J90; def. centro N10 G03 G91 X50 Y50 I0 J50 F800 N20 G03 G91 X50 Y-50 I50 J0 F800 N10 G03 G91 Q90 I0 J50 F800 N20 G03 G91 Q90 I50 J0 F800 N40 Q-90 Y 90 40 X 110 160 60 Programación CNC
  • 15. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Selección del plano de referencia (G17/G18/G19) Plano en el que se ejecuta una interpolación circular. q j p • G17: plano XY • G18: plano XZ • G19: plano YZ Es modal Por defecto se activa G17. Unidades (G70/G71) G70: programación en pulgadas G70: programación en pulgadas G71: programación en mm Programación CNC
  • 16. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Compensación de radio de herramienta (G40/G41/G42) Es necesario compensar el radio de la hta para que la periferia de ésta siga la Es necesario compensar el radio de la hta. para que la periferia de ésta siga la geometría de la pieza. • Tabla de compensaciones del CNC. • Se compensa en el plano de referencia. • Solo se activan con movimientos rectilíneos G40: desactiva la compensación de radio p G41: compensación de radio de hta. a izquierdas G42: compensación de radio de hta. a derechas Las tres se utilizan dentro de una interpolación lineal únicamente lineal únicamente. Programación CNC
  • 17. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Compensación de radio de herramienta (G40/G41/G42) Programación CNC
  • 18. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Compensación de radio de herramienta (G40/G41/G42) Ejemplo de trayectoria compensada: ….. N10 G90 G17 S100 T01D01 M03 N15 G41 G01 X40 Y30 F125 N15 G41 G01 X40 Y30 F125 N20 Y70 N25 X90 N30 Y30 N30 Y30 N35 X40 N40 G40 G01 X0 Y0 N45 M30 N45 M30 ….. Programación CNC
  • 19. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Compensación de radio de herramienta (G40/G41/G42) Ejemplo de trayectoria compensada: G90 G17 F150 S100 T1 D1 M03 ; Inicia compensación G42 G01 X20 Y20 X50 Y30 X70 G03 X85Y45 I0 J15 G03 X85Y45 I0 J15 G02 X100 Y60 I15 J0 G01 Y70 X55 G02 X25 Y70 I-15 J0 G01 X20 Y20 ; Anula compensación G40 G00 X0 Y0 M5 M30 Programación CNC M30
  • 20. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones G Funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Compensación de longitud de herramienta (G43/G44) La posición del TCP varía en función de la longitud de la herramienta → compensar La posición del TCP varía en función de la longitud de la herramienta → compensar longitud. Se compensa en el plano de referencia G43: activa la compensación de longitud (cuando se da la información de la hta.) G44: desactiva la compensación de longitud (justo antes de cambiar de hta, va sola) Punto de referencia del cabezal TCP (hta 1) Corrección de longitud TCP (hta 2) Programación CNC
  • 21. Dpto de Ingeniería Mecánica Otras funciones G Otras funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Repetición de bloques (RPT N--, N--)N-- Repetición de bloques dentro de un mismo programa. Imagen espejo (G10/G11/G12/G13) Estas funciones permiten ejecutar programas cambiando el signo de los ejes, resultando así en trayectorias simétricas a las indicadas en el programa G10: anulación imagen espejo g j G11: imagen espejo en el eje X (cambio de signo X) G12: imagen espejo en el eje Y (cambio de signo Y) G13: imagen espejo en el eje Z (cambio de signo Z) a) N5 G91 G01 X30 Y30 F100 N10 Y60 N12 X20 Y-20 b) N35 G11 N40 (RPT N5, N30) c) N15 X40 N20 G02 X0 Y-40 I0 J-20 N25 G01 X-60 N30 X-30 Y-30 c) N45 G10 G12 N50 (RPT N5, N30) d) N55 G11 N55 G11 N60 (RPT N5, N30) N65 M30 Programación CNC
  • 22. Dpto de Ingeniería Mecánica Otras funciones G Otras funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Giro del sistema de coordenadas (G73) Permite girar el sistema de coordenadas un ángulo determinado tomando como Permite girar el sistema de coordenadas un ángulo determinado tomando como centro de rotación el origen del plano de referencia. N170 G73 Q45 N170 G73 Q45 Se anula mediante G73 sin ningún ángulo de giro. Programación CNC
  • 23. Dpto de Ingeniería Mecánica Otras funciones G Otras funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Ciclos fijos de mecanizado (G79…G89) Operaciones comunes que pueden suponer varias trayectorias y que se agrupan Operaciones comunes que pueden suponer varias trayectorias y que se agrupan en una única función para facilitar su programación En el caso de los controles FAGOR, los ciclos fijos que se incorporan son: , j q p G79 : Ciclo fijo definido por el usuario G80: Anulación de ciclo fijo. G81 : Ciclo fijo de taladrado G81 : Ciclo fijo de taladrado G82 : Ciclo fijo de taladrado con temporización G83 : Ciclo fijo de taladrado profundo G84 : Ciclo fijo de roscado con macho j G85 : Ciclo fijo de escariado G86 : Ciclo fijo de mandrinado con retroceso en avance rápido G87 : Ciclo fijo de cajera rectangular G88 : Ciclo fijo de cajera circular G88 : Ciclo fijo de cajera circular G89 : Ciclo fijo de mandrinado con retroceso en avance de trabajo Programación CNC
  • 24. Dpto de Ingeniería Mecánica Otras funciones G Otras funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Ciclos fijos de cajera rectangular (G87) G87 G98/G99 X Y Z I J K B C D H L V G98: retroceso hta. hasta plano de partida G87 G98/G99 X Y Z I J K B C D H L V G99: retroceso hta. hasta plano de referencia X, Y: coordenadas de mecanizado Z: plano de referencia p I: profundidad del mecanizado J: media anchura de la cajera según eje de abscisas K: media anchura de la cajera según eje de ordenadas K: media anchura de la cajera según eje de ordenadas B: paso de profundización según eje longitudinal C: paso de fresado D: plano de referencia H: avance para la pasada de acabado L: demasía para el acabado V: avance de profundización de la hta. Programación CNC
  • 25. Dpto de Ingeniería Mecánica Otras funciones G Otras funciones G Dpto. de Ingeniería Mecánica Ciclos fijos de cajera rectangular (G87) Programación CNC
  • 26. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones M Funciones M Dpto. de Ingeniería Mecánica ¾ Involucran a acciones programadas desde el PLC. ¾ Dependen del tipo de máquina y de los elementos que disponga habrá una serie de funciones auxiliares u otras ¾ La mayoría de ellas gobiernan los diferentes elementos de las máquinas: y g q - Cambiadores de herramientas - Refrigerante, bombas de lubricación, etc. Lámparas - Lámparas - Cambiadores automáticos de pallets. - Torretas. - Cajas de cambios. j - Extractores de virutas. - ... Programación CNC
  • 27. Dpto de Ingeniería Mecánica Funciones M Funciones M Dpto. de Ingeniería Mecánica M00 Parada programada incondicional. M07/M08/M09 M07: refrigerante chorro M01 Parada programada condicionada al botón del panel. M02 M07: refrigerante chorro M08: refrigerante ducha M09: desactiva refrigerante Fin de programa con vuelta al primer bloque. M03/M04/M05 M03: arranque del motor principal en sentido horario. q p p M04: arranque del motor principal en sentido anti-horario. M05: parada del motor principal (usar solo al final del programa). M06 Cambio automático de herramienta. T: posición hta. en almacén. ó D: posición donde se encuentran las compensaciones de radio y longitud de la hta. en el CN M30 Fi d Fin de programa. Programación CNC
  • 28. Dpto de Ingeniería Mecánica Estructura de un programa Dpto. de Ingeniería Mecánica 1- Línea de cabecera % pieza1 MX 2- Selección de herramienta del almacén % pieza1, MX-- N10 T14 D14; comentarios 3- Línea de información tecnológica y arranque husillo principal N20 M06 N30 G01 G90 G43 G41 X-10 Y25 Z0 F800 S1800 T14 D14 M03 ó Avance de la operación, F Rotación de la herramienta, S Compensación de longitud de la herramienta ( y de radio si hace falta) Interpolación lineal (en vacío) para posicionamiento de la herramienta í f ó é 4- Líneas con información geométrica 5 R ti 2 3 4 t t ht h l i (Antes de cambiar de herramienta, no olvidar desactivar la compensación de longitud. Si está activada la de radio, también.) 5- Repetir pasos 2-3-4 tantas veces como htas. haya que seleccionar N1200 T24D24 N1210 M06 6- Cómo terminar un programa N1210 M06 N1220 M05 N1230 M30 Programación CNC
  • 29. Dpto de Ingeniería Mecánica Un ejercicio Un ejercicio Dpto. de Ingeniería Mecánica Programación CNC
  • 30. Dpto de Ingeniería Mecánica Listado de funciones G, Listado de funciones G, Fagor Fagor 8035 8035 Dpto. de Ingeniería Mecánica Programación CNC
  • 31. Dpto de Ingeniería Mecánica Listado de funciones G, Fagor 8035 Listado de funciones G, Fagor 8035 Dpto. de Ingeniería Mecánica Programación CNC
  • 32. Dpto de Ingeniería Mecánica Listado de funciones G, Fagor 8035 Listado de funciones G, Fagor 8035 Dpto. de Ingeniería Mecánica Programación CNC