René Magritte Texto

It was a conference (supossedly)

RENÉ MAGRITTE
René François Ghislain Magritte, nacido el 21 de noviembre de 1898, fue un destacado
pintor surrealista. Las imágenes de sus pinturas son casi siempre confusas, pues colocan
a los objetos en situaciones incómodas desde el punto de vista de la razón

EL ARTE Y LA LIBERTAD
El vocablo "surreal", que significa "por encima de la realidad", describe un movimiento
cultural de la década de los 20's que se expresó mayormente en la literatura y en la
pintura. Las obras incluyen elementos de sorpresa y uniones inesperadas de objetos
cotidianos. Los artistas surrealistas creían que había un elemento de verdad que supera
la realidad cotidiana percibida por la conciencia, y que este elemento es revelado por la
mente subconsciente, a través de la asociación mental libre, lo que Bretón llamo
"automatismo psíquico puro". Bretón fue el principal teórico del surrealismo, inspirado en
los descubrimientos de Sigmund Freud y Alfred Jarry sobre el inconsciente y los sueños.

EL ARTE Y LA EXPRESIÓN
Por su parte, para Antonin Artaud, poeta y teórico del teatro, el arte es engañoso, ya que
"todo verdadero sentimiento es intraducible, expresarlo es traicionarlo, traducirlo es
disimularlo, la expresión verdadera oculta lo que manifiesta". El arte surge como un
estado acabado del pensamiento que se pierde en el momento mismo de exteriorizarse.
Por lo tanto, los artistas surrealistas preferían la casualidad.

"LA VOLUNTAD HACE QUE LOS OBJETOS GRITEN"
La obra de Magritte incluye caprichosas yuxtaposiciones de objetos ordinarios colocados
en un contexto inusual, pues según el pintor belga, él había dado su voluntad para que los
objetos "gritaran".

MARCEL DUCHAMP Y LOS READY-MADES
La idea de descontextualizar a los objetos comunes comenzó con los trabajos de Marcel
Duchamp, un artista que abandonó la pintura para dedicarse a los ready-mades, en donde
se colocaban objetos cotidianos en otro contexto, surgiendo la posibilidad de dotarlos de
nuevo y múltiples significados. Creía que la casualidad es más significativa que el arte de
una sociedad decadente.

"UNA PINTURA ES UNA VENTANA A OTRO MUNDO"
Comúnmente, Magritte pintaba el alféizar de una ventana para sugerir la ilusión de los
espectadores, pues una pintura se ha considerado tradicionalmente como una ventana a
otro mundo, como si a través de la superficie del lienzo pudiera accederse a una realidad
tridimensional.

LA ABSURDA SURREALIDAD
Además, alterando el tamaño de los objetos en sus pinturas, Magritte logra dar un
inmediato sentido de absurda surrealidad, por lo que los objetos diarios se vuelven
mágicos y dan lugar a numerosas interpretaciones. En su pintura “La trahison des
images”, Magritte pintó una pipa con mucho detalle y debajo de ella escribió en francés
“esto no es una pipa”, comenzando un debate sobre lo qué las cosas eran y si su
representación no constituía la realidad. Cuando los críticos le dijeron que lo que él había
pintado sí era una pipa, él contestó “entonces, ¿por qué no tratan de fumar en ella?”
INFLUENCIA DEL DADAÍSMO
El dadaísmo, una de las principales influencias del surrealismo, fue un estilo literario que
posteriormente dio lugar a un movimiento cultural. Se desarrolló entre 1915 y 1922, a raíz
de la decepción social que constituyó la Primera Guerra mundial. Para los artistas
dadaístas la sociedad de su tiempo era una sociedad malvada por haber sido capaz de
producir una guerra tan devastadora, por lo que su filosofía y cultura debían destruirse
totalmente.

LA MAGIA DE LO COTIDIANO
Para expresarse, los dadaístas, hacían uso de objetos cotidianos y se burlaban de los
objetos artísticos venerados durante años. Todo acto artístico debía nacer de una
provocación, que para los surrealistas llegó a ser la imaginación o los sueños.

LA CUMBRE DEL SURREALISMO: DALÍ Y MAGRITTE
Uno de los artistas surrealistas más representativos. En sus obras utiliza también objetos
descontextualizados e imágenes cotidianas añadiéndoles algún detalle poco común, que
salta a la vista y deja al espectador en un estado de confusión. Ambos se especializaron
en pintar composiciones figurativas, apegándose a las normas tradicionales de
representación perspectiva, con objeto de lograr figuras sumamente impactantes. A
diferencia de Dalí, Magritte no usa la pintura para expresar sus obsesiones privadas o sus
fantasías, sino que se expresa con agudeza, ironía y un espíritu de debate.

"TODO LO QUE VEMOS ESCONDE ALGO DETRÁS"
Según Magritte, todo lo que vemos esconde algo detrás, y por supuesto, siempre
queremos saber qué es eso que se encuentra detrás de las apariencias.

UNA FORMA DE EXPLICAR LA REALIDAD...
En las obras surrealistas se distinguen dos corrientes: una donde se prefiere el
automatismo puro, dejando que las imágenes fluyan del inconsciente, y otra más ligada al
onirismo, que en última instancia consiste en una manera de explicar la realidad mediante
simbolismos.

...SI LA REALIDAD NO ALCANZA A EXPLICARSE
La palabra "surrealista" fue acuñada por Guillaume Apollinaire en 1917 al presentar su
obra de teatro "Las tetas de Tiresias", para expresar una forma de ver la realidad:
"Cuando el hombre quiso imitar el andar, creó la rueda, que no se parece en nada a una
pierna. Asì hizo surrealismo sin saberlo". En un sentido estricto "surrealismo" se refiere a
la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece

¿QUÉ SIGNIFICA?
"Mi pintura se compone de imágenes que nada esconden; evocan misterio y en efecto,
cuando alguien observa mis trabajos se formula una simple pregunta: '¿Qué significa?'
Mas las imágenes no significan nada, porque el misterio no significa ninguna cosa en
particular, es inconocible. Mis pinturas no plantean la superioridad de lo invisible sobre lo
visible."

CUESTIONAR SIN VER
Para Magritte, las interpretaciones estaban fuera de lugar, al menos en su trabajo, pues
surgían de manera aleatoria en la mente del espectador y no guardaban relación con la
pintura en sí misma. "Cuestionamos a una pintura sin haberla escuchado antes, y
después, nos sentimos decepcionados si la respuesta no llega."
"LA IMAGEN... TAL COMO ES"
Según Magritte, la gente que busca significados simbólicos en su trabajo perdía la
posibilidad de entender la poesía y el misterio de la imagen. La imagen debía ser vista tal
como era, pues, aunque hubiese algo escondido detrás de las apariencias, sus pinturas
no implicaban la supremacía de lo invisible sobre lo visible.

CHOQUE DE CONTEXTOS
El arte no es sólo el producto artístico en sí (pintura, escultura, melodía, poesía, etc), pues
existe un potencial expresivo. El objeto artístico como manifestación del artista en un
contexto determinado, se completa en el momento del encuentro con el espectador en su
contexto. El arte es un puente bidireccional entre el artista y las personas espectadoras.
La contemplación es el sentir este flujo. Lo importante no es lo que de realidad tiene el
arte, sino la interpretación que se hace de esa realidad. El artista desde su perspectiva,
expresando las ideas de su tiempo (estando o no de acuerdo con ellas) y los
espectadores lo leemos desde nuestro tiempo y nuestro contexto, por lo tanto, como
decían los surrealistas, cuando hablamos sobre la interpretación de una pintura, no
hablamos tanto de ella sino de nosotros mismos.

Recomendados

El surrealismo por
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismoCevallosSolanoIsmael
70 vistas10 diapositivas
Subrealismo! por
Subrealismo!Subrealismo!
Subrealismo!amelialuissi
1.4K vistas8 diapositivas
El subrealismo por
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo Cosaco Llorme
12.9K vistas18 diapositivas
Surrealismo por
SurrealismoSurrealismo
Surrealismolovemusic1998
640 vistas6 diapositivas
El surrealismo por
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismoLiliana María Tobón Arteaga
15.2K vistas12 diapositivas
Surrealismo por
SurrealismoSurrealismo
SurrealismoNuestra Madre de la Merced
14.5K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subrealismo por
SubrealismoSubrealismo
Subrealismogusvecast
1.3K vistas7 diapositivas
Surrealismo power point por
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power pointMaria Jovo
25.2K vistas10 diapositivas
El surrealismo 2011 por
El surrealismo 2011El surrealismo 2011
El surrealismo 2011frizzy69
1.6K vistas22 diapositivas
Arte surrealista por
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealistapaolita456
58.6K vistas26 diapositivas
El surrealismo en la pintura por
El surrealismo en la pinturaEl surrealismo en la pintura
El surrealismo en la pinturaKrlos Aguilar
47.7K vistas14 diapositivas
Surrealismo por
SurrealismoSurrealismo
SurrealismoBrumak3
1.9K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Subrealismo por gusvecast
SubrealismoSubrealismo
Subrealismo
gusvecast1.3K vistas
Surrealismo power point por Maria Jovo
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power point
Maria Jovo25.2K vistas
El surrealismo 2011 por frizzy69
El surrealismo 2011El surrealismo 2011
El surrealismo 2011
frizzy691.6K vistas
Arte surrealista por paolita456
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
paolita45658.6K vistas
El surrealismo en la pintura por Krlos Aguilar
El surrealismo en la pinturaEl surrealismo en la pintura
El surrealismo en la pintura
Krlos Aguilar47.7K vistas
Surrealismo por Brumak3
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Brumak31.9K vistas
Surrealismo literario por Anderson Núñez por sandiegoazul
Surrealismo literario por Anderson NúñezSurrealismo literario por Anderson Núñez
Surrealismo literario por Anderson Núñez
sandiegoazul11.1K vistas
Surrealismo por benavidus
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
benavidus2.6K vistas
Trabajo surrealismo por Rocio17796
Trabajo surrealismo Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo
Rocio177962.7K vistas
Arte surrealista por Mercy Zeas
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
Mercy Zeas132 vistas
Historia del cine “Segunda vanguardia del cine francés. El Surrealismo” por Pao Ferreira Aguiar
Historia del cine “Segunda vanguardia del cine francés. El Surrealismo”Historia del cine “Segunda vanguardia del cine francés. El Surrealismo”
Historia del cine “Segunda vanguardia del cine francés. El Surrealismo”
Pao Ferreira Aguiar1.6K vistas

Similar a René Magritte Texto

surrealismo-100520125536-phpapp02.docx por
surrealismo-100520125536-phpapp02.docxsurrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docxNoelNoelLeon
2 vistas44 diapositivas
surrealismo.pdf por
surrealismo.pdfsurrealismo.pdf
surrealismo.pdfLuisCaicedo67
12 vistas36 diapositivas
Surrealismo por
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
10.5K vistas35 diapositivas
Surrealismo por
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
12K vistas35 diapositivas
Surrealismo por
SurrealismoSurrealismo
Surrealismonorbridge
6.1K vistas22 diapositivas
Surrealismo diapositivas por
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasClaudia Obando
35.7K vistas35 diapositivas

Similar a René Magritte Texto(20)

surrealismo-100520125536-phpapp02.docx por NoelNoelLeon
surrealismo-100520125536-phpapp02.docxsurrealismo-100520125536-phpapp02.docx
surrealismo-100520125536-phpapp02.docx
NoelNoelLeon2 vistas
Surrealismo por bc110
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
bc11010.5K vistas
Surrealismo por bc110
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
bc11012K vistas
Surrealismo por norbridge
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
norbridge6.1K vistas
Surrealismo diapositivas por Claudia Obando
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando35.7K vistas
La escultura Surrealista. por crisvalencia
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
crisvalencia34.2K vistas
Pintor surrealista: René Magritte por Natalia Reyes
Pintor surrealista: René MagrittePintor surrealista: René Magritte
Pintor surrealista: René Magritte
Natalia Reyes1.3K vistas
El surrealismo 2011 por frizzy69
El surrealismo 2011El surrealismo 2011
El surrealismo 2011
frizzy69589 vistas

René Magritte Texto

  • 1. RENÉ MAGRITTE René François Ghislain Magritte, nacido el 21 de noviembre de 1898, fue un destacado pintor surrealista. Las imágenes de sus pinturas son casi siempre confusas, pues colocan a los objetos en situaciones incómodas desde el punto de vista de la razón EL ARTE Y LA LIBERTAD El vocablo "surreal", que significa "por encima de la realidad", describe un movimiento cultural de la década de los 20's que se expresó mayormente en la literatura y en la pintura. Las obras incluyen elementos de sorpresa y uniones inesperadas de objetos cotidianos. Los artistas surrealistas creían que había un elemento de verdad que supera la realidad cotidiana percibida por la conciencia, y que este elemento es revelado por la mente subconsciente, a través de la asociación mental libre, lo que Bretón llamo "automatismo psíquico puro". Bretón fue el principal teórico del surrealismo, inspirado en los descubrimientos de Sigmund Freud y Alfred Jarry sobre el inconsciente y los sueños. EL ARTE Y LA EXPRESIÓN Por su parte, para Antonin Artaud, poeta y teórico del teatro, el arte es engañoso, ya que "todo verdadero sentimiento es intraducible, expresarlo es traicionarlo, traducirlo es disimularlo, la expresión verdadera oculta lo que manifiesta". El arte surge como un estado acabado del pensamiento que se pierde en el momento mismo de exteriorizarse. Por lo tanto, los artistas surrealistas preferían la casualidad. "LA VOLUNTAD HACE QUE LOS OBJETOS GRITEN" La obra de Magritte incluye caprichosas yuxtaposiciones de objetos ordinarios colocados en un contexto inusual, pues según el pintor belga, él había dado su voluntad para que los objetos "gritaran". MARCEL DUCHAMP Y LOS READY-MADES La idea de descontextualizar a los objetos comunes comenzó con los trabajos de Marcel Duchamp, un artista que abandonó la pintura para dedicarse a los ready-mades, en donde se colocaban objetos cotidianos en otro contexto, surgiendo la posibilidad de dotarlos de nuevo y múltiples significados. Creía que la casualidad es más significativa que el arte de una sociedad decadente. "UNA PINTURA ES UNA VENTANA A OTRO MUNDO" Comúnmente, Magritte pintaba el alféizar de una ventana para sugerir la ilusión de los espectadores, pues una pintura se ha considerado tradicionalmente como una ventana a otro mundo, como si a través de la superficie del lienzo pudiera accederse a una realidad tridimensional. LA ABSURDA SURREALIDAD Además, alterando el tamaño de los objetos en sus pinturas, Magritte logra dar un inmediato sentido de absurda surrealidad, por lo que los objetos diarios se vuelven mágicos y dan lugar a numerosas interpretaciones. En su pintura “La trahison des images”, Magritte pintó una pipa con mucho detalle y debajo de ella escribió en francés “esto no es una pipa”, comenzando un debate sobre lo qué las cosas eran y si su representación no constituía la realidad. Cuando los críticos le dijeron que lo que él había pintado sí era una pipa, él contestó “entonces, ¿por qué no tratan de fumar en ella?”
  • 2. INFLUENCIA DEL DADAÍSMO El dadaísmo, una de las principales influencias del surrealismo, fue un estilo literario que posteriormente dio lugar a un movimiento cultural. Se desarrolló entre 1915 y 1922, a raíz de la decepción social que constituyó la Primera Guerra mundial. Para los artistas dadaístas la sociedad de su tiempo era una sociedad malvada por haber sido capaz de producir una guerra tan devastadora, por lo que su filosofía y cultura debían destruirse totalmente. LA MAGIA DE LO COTIDIANO Para expresarse, los dadaístas, hacían uso de objetos cotidianos y se burlaban de los objetos artísticos venerados durante años. Todo acto artístico debía nacer de una provocación, que para los surrealistas llegó a ser la imaginación o los sueños. LA CUMBRE DEL SURREALISMO: DALÍ Y MAGRITTE Uno de los artistas surrealistas más representativos. En sus obras utiliza también objetos descontextualizados e imágenes cotidianas añadiéndoles algún detalle poco común, que salta a la vista y deja al espectador en un estado de confusión. Ambos se especializaron en pintar composiciones figurativas, apegándose a las normas tradicionales de representación perspectiva, con objeto de lograr figuras sumamente impactantes. A diferencia de Dalí, Magritte no usa la pintura para expresar sus obsesiones privadas o sus fantasías, sino que se expresa con agudeza, ironía y un espíritu de debate. "TODO LO QUE VEMOS ESCONDE ALGO DETRÁS" Según Magritte, todo lo que vemos esconde algo detrás, y por supuesto, siempre queremos saber qué es eso que se encuentra detrás de las apariencias. UNA FORMA DE EXPLICAR LA REALIDAD... En las obras surrealistas se distinguen dos corrientes: una donde se prefiere el automatismo puro, dejando que las imágenes fluyan del inconsciente, y otra más ligada al onirismo, que en última instancia consiste en una manera de explicar la realidad mediante simbolismos. ...SI LA REALIDAD NO ALCANZA A EXPLICARSE La palabra "surrealista" fue acuñada por Guillaume Apollinaire en 1917 al presentar su obra de teatro "Las tetas de Tiresias", para expresar una forma de ver la realidad: "Cuando el hombre quiso imitar el andar, creó la rueda, que no se parece en nada a una pierna. Asì hizo surrealismo sin saberlo". En un sentido estricto "surrealismo" se refiere a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece ¿QUÉ SIGNIFICA? "Mi pintura se compone de imágenes que nada esconden; evocan misterio y en efecto, cuando alguien observa mis trabajos se formula una simple pregunta: '¿Qué significa?' Mas las imágenes no significan nada, porque el misterio no significa ninguna cosa en particular, es inconocible. Mis pinturas no plantean la superioridad de lo invisible sobre lo visible." CUESTIONAR SIN VER Para Magritte, las interpretaciones estaban fuera de lugar, al menos en su trabajo, pues surgían de manera aleatoria en la mente del espectador y no guardaban relación con la pintura en sí misma. "Cuestionamos a una pintura sin haberla escuchado antes, y después, nos sentimos decepcionados si la respuesta no llega."
  • 3. "LA IMAGEN... TAL COMO ES" Según Magritte, la gente que busca significados simbólicos en su trabajo perdía la posibilidad de entender la poesía y el misterio de la imagen. La imagen debía ser vista tal como era, pues, aunque hubiese algo escondido detrás de las apariencias, sus pinturas no implicaban la supremacía de lo invisible sobre lo visible. CHOQUE DE CONTEXTOS El arte no es sólo el producto artístico en sí (pintura, escultura, melodía, poesía, etc), pues existe un potencial expresivo. El objeto artístico como manifestación del artista en un contexto determinado, se completa en el momento del encuentro con el espectador en su contexto. El arte es un puente bidireccional entre el artista y las personas espectadoras. La contemplación es el sentir este flujo. Lo importante no es lo que de realidad tiene el arte, sino la interpretación que se hace de esa realidad. El artista desde su perspectiva, expresando las ideas de su tiempo (estando o no de acuerdo con ellas) y los espectadores lo leemos desde nuestro tiempo y nuestro contexto, por lo tanto, como decían los surrealistas, cuando hablamos sobre la interpretación de una pintura, no hablamos tanto de ella sino de nosotros mismos.