Definiciones de ciencia según varios autores

Jannet Esther Orrego Quispe
Jannet Esther Orrego Quispecolegio cristiano elliot
DEFINICIONES DE CIENCIA SEGÚN VARIOS AUTORES
Ciencia: Constituye un sistema integral que comprende una correlación de partes
históricamente inmóviles: historia natural y sociología, filosofía y ciencias naturales, métodos y
teorías de investigaciones científicas aplicadas la ciencia es una consecuencia necesaria de la
división social, del trabajo surge al distinguirse el trabajo intelectual del físico, al convertirse
congnositiva en una clase peculiar, al principio poco numeroso.
Diccionario de investigación científica
“Rutinel Domínguez”
Ciencia: Es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de
manera metódica y verificados en su constractación con la realidad se sistematizan
orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son
susceptibles de ser transmitidos.
Técnicas de investigación Social
“Ezequiel Ander”
Ciencia: Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de
la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en
beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana históricamente. Estableciendo una
producción espiritual cuyo contenido y resultado es la reunión de los hechos orientados en un
determinado sentido, de hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su
fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación.
Recientes descubrimientos del hombre
“Jean Hirnowx”
Ciencia: Conjunto de conocimientos referentes a un determinado objeto que se tiende a
organizar racional o sistemáticamente.
Diccionario Enciclopédico Nauta Mayor |
Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para
dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar
como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está
basado en los principios de reproducibilidad y... [continua]
Definición de ciencia:
Sobre este concepto no hay una uniformidad de criterios. Mientras algunos autores
la asocian al resultado de la actividad científica: el conocimiento científico. Otros
autores utilizan el concepto de ” Empresa científica” incluyendo en su definición
todas las actividades relacionadas con el conocimiento científico (la creación,
investigación y difusión) y las organizaciones, privadas o publicas, que tienen como
actividad principal la investigación difusión de conocimientos científicos.
Aún así veamos algunas definiciones:
(Del lat. scientĭa).
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales.
Real Academia de la Lengua Española:La ciencia no es solo una colección de
leyes, un catalogo de hechos sin mutua relación. Es una creación des espíritu
humano con sus ideas y conceptos libremente inventadas.
Las teorias físicas trata de ser una imagen de la realidad y de establecer su relación
con el amplio mundo de las impresiones sensoriales. Luego, la unica justificación
de nuestras estructuras mentales esta en el grado y en la norma en que las teorias
logren dicha relación.
Albert Einstein. Este creciente cuerpo de ideas llamada ciencia puede
caracterizarse como conocimiento racional, sistematico, exacto, verificable y por
consiguiente falible.
Mario Bunge
esta ultima definicion demuestra que se utiliza la razon y tambien hay una forma
bastante general de hacerlo, es exacta, como las matematicas, pero a la ves 100 %
verificable y esto da por concecuencia que se pueda fallar.
Es solo una herramienta… Pero con mucho la mejor herramienta de que
disponemos, que sigue funcionando, que se autocorrige, que se aplica a todo, tiene
dos reglas:
1)No hay verdades sagradas, todas las suposiciones se han de examinar
criticamente; los argumentos de autoridad carecen de valor.
2)Hay que descartar o revisar todo lo que no cuadre con los hechos. Tenemos que
coprender el cosmos tal como es y no confundir lo que es con lo que sea… lo obvio
es a veces falso, lo inesperado es a veces cierto.
Carl Sagan.
Las ciencias se clasifican en :
 Naturales: Física, Química, Biología, …
 Sociales: Antropología, Psicología, ….
 Formales: Lógica, Matemáticas
La Física, Química, Biología son ciencias naturales, es decir su objeto de estudio es
la naturaleza en oposición a las ciencias sociales.
Rudolf Carnap
“El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y
dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental. Así, más allá de todo
elogio o de cualquier crítica posible hacia ella, cabe, desde un principio, reconocerla
como el alfa y omega de nuestra civilización.
La idea actual de ciencia es otra ya que cada época histórica posee una concepción
del saber basada en los criterios que ésta supone de lo que es conocimientos en
sentido estricto”.
Ruben H. Pardo
Para muchos académicos las matemáticas propiamente no son una ciencia pues no
emplea el método científico, es una disciplina indispensable para la construcción, el
desarrollo, la expresión, y comunicación de la ciencia pero no una ciencia en si
misma.
TEORIA
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores

Recomendados

Ensayo del estado por
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado Karla_Meza_Lopez
116.7K vistas24 diapositivas
Ensayo introduccion a la investigacion por
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionIsbelys Rivero
24.8K vistas14 diapositivas
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen por
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenibetica
115.5K vistas4 diapositivas
Tipos de conocimiento y ejemplos por
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplostatiana bejarano
103K vistas12 diapositivas
La importancia de las matemáticas por
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasdanjos29
67K vistas6 diapositivas
Método deductivo e inductivo por
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoJazmin Figueroa
118.2K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del... por
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...Manuel Chinchilla
1.1M vistas9 diapositivas
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa. por
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.natali machado parra
232.2K vistas5 diapositivas
Ejemplo de ensayo con normas apa por
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
967.6K vistas5 diapositivas
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto por
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoLenin Imbacuán
29.3K vistas2 diapositivas
Introduccion al proceso de investigacion por
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionAlexa' Ovalles
43.8K vistas28 diapositivas
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo por
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoJose Manuel de la Cruz Castro
278.2K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del... por Manuel Chinchilla
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla1.1M vistas
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa. por natali machado parra
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra232.2K vistas
Ejemplo de ensayo con normas apa por afroson
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
afroson967.6K vistas
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto por Lenin Imbacuán
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán29.3K vistas
Introduccion al proceso de investigacion por Alexa' Ovalles
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles43.8K vistas
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto. por Ileana Santos
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos368.1K vistas
Ejemplo de una introduccion por Mechi Ra
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra648.3K vistas
Evolución de la ciencia por Lizbeth Soto
Evolución de la cienciaEvolución de la ciencia
Evolución de la ciencia
Lizbeth Soto68.9K vistas
Enfoques de Investigacion por gambitguille
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille101.4K vistas
Epistemología mapa conceptual por Conip Kny
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
Conip Kny110.4K vistas
Ejemplo de proyecto de investigacion por apostolnegro
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
apostolnegro590K vistas
Teoria del conocimiento por lihudymar
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar29.8K vistas
Importancia de la etica por LINA RAMOS
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS 384.2K vistas
1 origen y naturaleza del conocimiento por Yoly Flores
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores19.3K vistas

Destacado

La Administración como: Ciencia Técnica y Arte por
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte yissell94
375.1K vistas7 diapositivas
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social por
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialRamon Ruiz
20.1K vistas54 diapositivas
Bloque III:"La Ciencia Actual" por
Bloque III:"La Ciencia Actual"Bloque III:"La Ciencia Actual"
Bloque III:"La Ciencia Actual"shipo22
2.6K vistas7 diapositivas
El Concepto Y MetodologíA EconóMica por
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaEl Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaedumagisII
3.5K vistas11 diapositivas
La Ciencia por
La CienciaLa Ciencia
La CienciaJosé Antonio Durand Palomino
39.4K vistas16 diapositivas
Historia de la ciencia por
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la cienciaRocio Rojas Serrano
15.7K vistas11 diapositivas

Destacado(20)

La Administración como: Ciencia Técnica y Arte por yissell94
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94375.1K vistas
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social por Ramon Ruiz
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
Ramon Ruiz20.1K vistas
Bloque III:"La Ciencia Actual" por shipo22
Bloque III:"La Ciencia Actual"Bloque III:"La Ciencia Actual"
Bloque III:"La Ciencia Actual"
shipo222.6K vistas
El Concepto Y MetodologíA EconóMica por edumagisII
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaEl Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMica
edumagisII3.5K vistas
How to set up your Google Scholar profile (Google Scholar Citations) por SarahG_SS
How to set up your Google Scholar profile (Google Scholar Citations)How to set up your Google Scholar profile (Google Scholar Citations)
How to set up your Google Scholar profile (Google Scholar Citations)
SarahG_SS113.5K vistas
Informe Estado del Arte por guest00c206
Informe Estado del ArteInforme Estado del Arte
Informe Estado del Arte
guest00c2064.9K vistas
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE por Desirée Jiménez
Teorias y enfoques  de aprendizaje ligadas a la TETeorias y enfoques  de aprendizaje ligadas a la TE
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
Desirée Jiménez2.3K vistas
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales por Raymond Marquina
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Raymond Marquina25.8K vistas
Clasificacion de la ciencia según 5 autores por HernanCarmona
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona126.5K vistas
La física como ciencia por ronier23
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier234.9K vistas
conceptos básicos de fisica por yecsemar
conceptos básicos de fisicaconceptos básicos de fisica
conceptos básicos de fisica
yecsemar8.7K vistas
Fisica/Movimiento por elpaapss
Fisica/MovimientoFisica/Movimiento
Fisica/Movimiento
elpaapss2.3K vistas
Conceptos y definiciones de fisica por savanhalinares
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
savanhalinares26.7K vistas

Similar a Definiciones de ciencia según varios autores

Ciencia Y Tecnologia por
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologiaraul
16.5K vistas20 diapositivas
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica por
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaNoé González Gallegos
535 vistas3 diapositivas
2. LA CIENCIA.pptx por
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptxMauroEspinozaCrdova
10 vistas23 diapositivas
I unidad familia y sociedad clases por
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesCarolina Herrera
1.6K vistas64 diapositivas
La ciencia por
La cienciaLa ciencia
La cienciaSistemadeEstudiosMed
494 vistas12 diapositivas
La ciencia por
La cienciaLa ciencia
La cienciaPablo Menacho
683 vistas4 diapositivas

Similar a Definiciones de ciencia según varios autores(20)

Ciencia Y Tecnologia por raul
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
raul16.5K vistas
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica por Noé González Gallegos
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
I unidad familia y sociedad clases por Carolina Herrera
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
Carolina Herrera1.6K vistas
Ensayo ciencias y filosofias por diancyyanez
Ensayo ciencias y filosofiasEnsayo ciencias y filosofias
Ensayo ciencias y filosofias
diancyyanez53 vistas
Qué es la ciencia por Any JM
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
Any JM221 vistas
Filosofia de las ciencias naturales- sociales por Joystickero Otaku
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Joystickero Otaku36.4K vistas

Definiciones de ciencia según varios autores

  • 1. DEFINICIONES DE CIENCIA SEGÚN VARIOS AUTORES Ciencia: Constituye un sistema integral que comprende una correlación de partes históricamente inmóviles: historia natural y sociología, filosofía y ciencias naturales, métodos y teorías de investigaciones científicas aplicadas la ciencia es una consecuencia necesaria de la división social, del trabajo surge al distinguirse el trabajo intelectual del físico, al convertirse congnositiva en una clase peculiar, al principio poco numeroso. Diccionario de investigación científica “Rutinel Domínguez” Ciencia: Es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de manera metódica y verificados en su constractación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. Técnicas de investigación Social “Ezequiel Ander” Ciencia: Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana históricamente. Estableciendo una producción espiritual cuyo contenido y resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación. Recientes descubrimientos del hombre “Jean Hirnowx” Ciencia: Conjunto de conocimientos referentes a un determinado objeto que se tiende a organizar racional o sistemáticamente. Diccionario Enciclopédico Nauta Mayor | Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y... [continua]
  • 2. Definición de ciencia: Sobre este concepto no hay una uniformidad de criterios. Mientras algunos autores la asocian al resultado de la actividad científica: el conocimiento científico. Otros autores utilizan el concepto de ” Empresa científica” incluyendo en su definición todas las actividades relacionadas con el conocimiento científico (la creación, investigación y difusión) y las organizaciones, privadas o publicas, que tienen como actividad principal la investigación difusión de conocimientos científicos. Aún así veamos algunas definiciones: (Del lat. scientĭa). Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Real Academia de la Lengua Española:La ciencia no es solo una colección de leyes, un catalogo de hechos sin mutua relación. Es una creación des espíritu humano con sus ideas y conceptos libremente inventadas. Las teorias físicas trata de ser una imagen de la realidad y de establecer su relación con el amplio mundo de las impresiones sensoriales. Luego, la unica justificación de nuestras estructuras mentales esta en el grado y en la norma en que las teorias logren dicha relación. Albert Einstein. Este creciente cuerpo de ideas llamada ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, sistematico, exacto, verificable y por consiguiente falible. Mario Bunge esta ultima definicion demuestra que se utiliza la razon y tambien hay una forma bastante general de hacerlo, es exacta, como las matematicas, pero a la ves 100 % verificable y esto da por concecuencia que se pueda fallar. Es solo una herramienta… Pero con mucho la mejor herramienta de que disponemos, que sigue funcionando, que se autocorrige, que se aplica a todo, tiene
  • 3. dos reglas: 1)No hay verdades sagradas, todas las suposiciones se han de examinar criticamente; los argumentos de autoridad carecen de valor. 2)Hay que descartar o revisar todo lo que no cuadre con los hechos. Tenemos que coprender el cosmos tal como es y no confundir lo que es con lo que sea… lo obvio es a veces falso, lo inesperado es a veces cierto. Carl Sagan. Las ciencias se clasifican en :  Naturales: Física, Química, Biología, …  Sociales: Antropología, Psicología, ….  Formales: Lógica, Matemáticas La Física, Química, Biología son ciencias naturales, es decir su objeto de estudio es la naturaleza en oposición a las ciencias sociales. Rudolf Carnap “El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental. Así, más allá de todo
  • 4. elogio o de cualquier crítica posible hacia ella, cabe, desde un principio, reconocerla como el alfa y omega de nuestra civilización. La idea actual de ciencia es otra ya que cada época histórica posee una concepción del saber basada en los criterios que ésta supone de lo que es conocimientos en sentido estricto”. Ruben H. Pardo Para muchos académicos las matemáticas propiamente no son una ciencia pues no emplea el método científico, es una disciplina indispensable para la construcción, el desarrollo, la expresión, y comunicación de la ciencia pero no una ciencia en si misma. TEORIA