SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
1
UNIDAD III
PATRONES DE COMPORTAMIENTO
PATRONES DE COMPORTAMIENTO
Se puede definir a un patrón de comportamiento como un segmento organizado
de comportamiento teniendo una función especial. Su naturaleza es determinada
principalmente por herencia, pero este puede ser modificado por entrenamiento y
aprendizaje. Los patrones de comportamiento están relacionados a la anatomía
fundamental y a los procesos de vida del animal y así son extremadamente
estables bajo condiciones de domesticación y aún de intensa selección. El bovino
o el ovino deben usar sus patrones de comportamiento nativos no importando
cuán inusual es el ambiente dentro del cuál estos son situados.
Los patrones de comportamiento influencian la manera en la cual los bovinos y
ovinos utilizan los pastizales de manera extensiva. Las observaciones de estos
patrones pueden influenciar las decisiones acerca del tamaño y forma de las
pasturas, la carga animal por grupo, la distribución de las aguadas, las mezclas de
sales y minerales, o el uso de pastoreo rotativo o continuo. Del mismo modo, el
entendimiento y la observación pueden ayudar a determinar el tamaño óptimo del
grupo de terminación de cerdos, el diseño de equipamiento, la cantidad necesaria
de espacio para la alimentación para ponedoras o potros.
Conocer los patrones de comportamiento y como pueden ser aprendidos o
condicionados, permite el uso de dispositivos o sistemas que pueden ahorrar
tiempo al operador. Por ejemplo, las vacas lecheras han sido condicionadas a salir
de la pastura e ir hacia la sala de ordeño cuando escuchan una campana, o
aceleran el proceso de bajada de la leche cuando escuchan una radio en esta
sala.
Cada patrón de comportamiento tiene una definida función adaptativa especial, la
cual puede ser generalmente asociada a una de las nueve funciones generales
(Scott, 1958). Un grupo de patrones de comportamiento con una función general
común comprende un sistema comportamental. La organización del sistema
comportamental difiere de especie en especie, siendo bien o pobremente
desarrollada, y las similaridades son estrechas entre especies taxonómicamente
relacionadas.
2
3.1. COMPORTAMIENTO DE MANTENIMIENTO
En los animales domésticos y de laboratorio se reconocen gran número de
comportamientos estándar, organizados, como parte importante de su programa
genético en relación con el mantenimiento. Las reacciones inherentemente
reactivas ingestivas y cinéticas representan una actividad importante del
comportamiento; incluyen, reacción, ingestión, cuidado corporal, movimiento,
exploración, territorialismo, descanso y asociación.
Pueden expresarse regularmente o de acuerdo con las exigencias de las
circunstancias específicas, o pueden superponerse de modo de expresarse
simultáneamente o sustituirse de acuerdo con las exigencias del bienestar. Esta
interacción de varias modalidades etológicas como un método importante de
integración entre el animal y el medio ambiente, puede describirse como un
ecosistema.
3.1.1. Homeostasis del comportamiento
La homeostasis del comportamiento, tanto como la física, determina el que el
animal encaje bien biológicamente en el medio ambiente al cual debe adaptarse.
Por consiguiente, el comportamiento típico de la especie contribuye al buen
estado biológico: por lo tanto, tal estado y productividad se encuentran en
asociación considerable. Las diversas formas del comportamiento de
mantenimiento sirven varios propósitos. Los animales usan las reacciones como
precauciones de seguridad, formas de expresión y exhibición de su presencia.
Los comportamientos de mantenimiento deben restringirse hasta cierto grado, en
sistemas protectores de manejo, por ejemplo el comportamiento ingestivo se
inhibe en los ungulados, que genéticamente están codificados para pastorear y
buscar forraje, mientras que el confinamiento prohíbe tal comportamiento y, como
resultado, los animales confinados no siempre pueden expresar armoniosamente
un comportamiento social organizado.
Características del comportamiento de homeostasis en
relación con el mantenimiento.
Categoría de
comportamien
to
Característic
as primarias
Característica
s
secundarias
Papel
desempeñado
en el
mantenimiento
Cuidado
corporal
Aseo,
búsqueda de
comodidad
Evacuación,
modalidades
del
comportamient
o excretorio
Tres funciones
homeostáticas de
higiene
superficial,
excreción y
estado de
comodidad son
básicas para la
3
salud
Movimiento
Cambios de la
posición y
postura,
movimientos
de ejercicio
Jugar y
estirarse
Ciertos procesos
de movimiento
requieren
expresión regular
para mantener el
buen estado
físico.
Exploración
Esfuerzos
investigativos
y atención
Actividades
empíricas en
general
Estímulo, con
cantidad y
variaciones,
necesario para la
satisfacción
sensorial y el
aprendizaje.
Territorialismo
Uso de
espacio
individual para
funciones
básicas
Comportamien
to propietario
en cuidado del
sitio y
alimentos
Las necesidades
espaciales son
cuantitativas y
cualitativas para
diversos
requisitos de
automantenimient
o, como nutrición,
albergue,
defensa,
reproducción
Descanso
Somnolencia,
descanso y
sueño con el
animal
echado en las
fases diurnas
Holgazaneand
o en diversas
posturas
Autoconservación
física,
restauración
fisológica.
Asociación
Lazos; actos
sociales
positivos,
como
afiliación
Socialización,
afinidad con el
grupo.
Miembro del
grupo social y
estabilidad de la
interacción
La homeostasis etológica típicamente implica sistemas múltiples asociados con el
comportamiento, resultantes de motivación variada, y proporcionan un
mantenimiento con éxito. Los animales persiguen la homeostasis no solo para
alimentarse, beber y socializar, si no también `para hacer que un medio ambiente
aburrido sea menos monótono. Aunque el exceso de estímulo puede actuar como
factor de estrés, los animales también hacen esfuerzos por evitar la falta de
estímulo. Es probable que, en algunos tipos de manejo, la falta de estímulo cause
tanto estrés como su exceso.
a) Comportamiento de cuidados dados (epimelético)
Esta clase de comportamiento es especialmente importante para sobrevivir y es
especialmente importante para los animales jóvenes. El cuidado de la cría por
4
parte de su madre es el tipo más común de comportamiento “epimelético”. En
muchas aves, el padre también asiste al cuidado de la cría, pero los pavos y los
pollos machos tienen poca relación con sus crías. El comportamiento epimelético
está, en consecuencia, ampliamente confinado a las hembras de nuestros
animales domésticos y usualmente es descripto como “maternal” (Rheingold,
1963). Todos los mamíferos permiten que su cría se amamante. Además del
amamantamiento, los patrones comunes de cuidado involucran hacer el nido
(cerdos), empollar (pollos y pavos). Como parte de la cría animal, el hombre ofrece
muchos patrones de cuidados dados hacia los animales domésticos,
proveyéndoles agua, sombra, limpiándolos y cuidando a los enfermos.
b) Comportamiento de cuidados solicitados (et-epimelético)
Muchos animales jóvenes son incapaces de cuidarse completamente solos. Los
pollos jóvenes tienen un ruidoso e insistente piar cuando están en peligro. Las
vacas mugen, los ovinos balan. El tipo de llamado puede ser relacionado a la
situación que lo produce, aunque es dificultoso distinguir un animal hambriento de
uno perdido o herido. La sonoridad del llamado es un indicio de la cantidad de
peligro involucrado. El conocimiento de tales llamados de ayuda y su significado
es de considerable ayuda en la cría de los animales jóvenes, particularmente en
caso de accidentes o de ataque por predadores. Este comportamiento no es
exclusivo de los animales jóvenes. Los bovinos y ovinos adultos llamarían cuando
tienen hambre o son separados de sus congéneres. En este caso el llamado de
ayuda sería dirigido directamente al cuidador.
c) Comportamiento de búsqueda de abrigo
Todas las especies animales buscan un ambiente al cual lo hallen confortable. En
algunos casos obtienen sombra de los cuerpos de otros animales, y en otros
dentro de instalaciones o cerca de los árboles. Dada la oportunidad, la mayoría de
los animales seleccionan el ambiente más benéfico, pero este no es siempre el
caso. La clase de abrigo necesario y usado depende del tipo de ambiente al cual
las especies salvajes fueron adaptadas. Los pavos son un problema particular,
ellos muestran poca tendencia a buscar abrigo bajo la lluvia y granizo. Se debería
recordar que estos animales originariamente vivieron en árboles donde el abrigo
era fácilmente disponible, y por lo tanto no desarrollaron este tipo de
comportamiento. Los ovinos pueden ser un problema en los grandes rebaños
debido a que ellos se juntan en masa y se ahogan en los temporales de invierno.
Esto ocurre usualmente donde no existe abrigo natural.
d) Comportamiento de investigación
Todos los animales tienen tendencia a investigar su ambiente. Siempre que un
animal es introducido en un nuevo lugar, su primera reacción es la de explorarlo,
el tipo de comportamiento depende de los órganos de los sentidos. Los grandes
rebaños animales cuyos hábitats originales salvajes fueron las planicies y los
5
desiertos, la mayoría de su investigación la hacen con la vista. Una parte
importante del manejo animal es dar tiempo para la investigación, ya sea del
nuevo alojamiento o de nuevos individuos introducidos en esos alojamientos,
antes de intentar trabajar con ellos.
e) Localidad y comportamiento
Casi todos los animales se apegan a un lugar en particular, usualmente a aquellos
donde han nacido o donde ellos han pasado su juventud.
A. Extensión del hogar (Home range) El área en la cual el animal vive y recorre
se denomina “extensión del hogar” (home range) (Burt, 1943). El movimiento de
los animales domésticos está usualmente limitado por cercos artificiales. Los
ovinos Soay, ovinos salvajes domesticados que viven en las costas de Escocia,
tienen un territorio de varios acres, este varía en tamaño de estación en estación
(Jewell, 1966). La principal importancia práctica del fenómeno es que un animal
que es sacado a la fuerza de su “home range” se vuelve emocionalmente alterado,
una característica la cual es obvia en el ganado que se envía a los mercados o es
transferido a un nuevo establecimiento.
B. Regreso y orientación Un animal que es sacado de su home range hace el
esfuerzo por retornar a él. Esta tendencia es muy fuerte en los caballos. Retornar
de largas distancias implica que un animal tiene algún medio de hallar su propia
dirección para el viaje. Existe evidencia de que la orientación es ejecutada a través
de los sentidos usuales, y que no existen “sentidos de dirección” especiales. Los
animales pueden orientarse a través de hitos o mojones que resultan familiares, y
aún a través del sol y de las estrellas en algunas especies (Griffin, 1958). Los
mamíferos terrestres son mas limitados que las aves, y muchos de ellos parecen
hallar su camino simplemente avanzando, o merodeando hasta alcanzar su suelo
familiar.
C. Migración Muchos animales tienen dos home range y regularmente se mueven
de uno a otro a medida que pasan las estaciones.
D. Territorialidad En adición a poseer un home range, algunos animales
defienden áreas particulares como territorios . En sentido estricto, un territorio es
un área con límites fijos, sobre un lado del cual el animal residente atacaría al
extraño y sobre el otro lado viviría el solamente.
f) Comportamiento de sueño y descanso
Los equinos aparentemente duermen menos de siete horas por día, y mucho de
su sueño ocurre en pie. La duración del sueño varía; este puede ser corto e
irregular. Se ha observado que todas las especies de ganado y aves domésticas
experimentan el sueño profundo, donde hay relajación muscular, tasas cardíacas y
respiratorias más bajas, y aún evidencia de sueño- el cerebro tiene patrones de
6
onda similares a los humanos que sueñan, movimiento rápido de los ojos, y
movimientos faciales o de los miembros que sugieren una respuesta al estímulo
de sueño. El sueño profundo es extremadamente raro en ovinos y bovinos adultos,
en parte debido a que las casi perpetuas contracciones y movimientos del rumen y
del retículo requieren que el esternón esté en una posición determinada. El sueño
profundo puede darse en el animal echado sobre su costado o relajado sobre su
esternón. Esto puede explicar porque algunos bovinos maduros u ovinos son
observados en sueño profundo relativo solamente cuando están recostados sobre
un fardo, una rueda o un cerco, los cuales ayudaría a mantener al esternón en una
posición normal en relación al rumen y al retículo. Los terneros y corderos, cuyos
lúmenes y retículos aún no están en funcionamiento, frecuentemente tienen sueño
profundo. Los cerdos de todas las edades tienden a dormir profundamente y por
largos períodos y más horas diarias que el bovino, ovino o equino. En su sueño y
en las características de descanso estos tienden a ser simulares a los humanos.
Las aves parecen dormir a la vez que están parados o posados. Esto requiere
retención y balance del tono muscular, con un nivel más alto de conciencia que en
el cerdo. Su capacidad para dormir en esta posición, también puede ser explicada
por la característica que, cuando el corvejón de las aves es flexionado, como es
usual en el caso de un ave que está posando, los dedos son tirados hacia abajo
por los tendones, de este modo cierran los dedos alrededor de la percha.
Excepto en los porcinos, parece que muchas de las experiencias de “descanso”
por parte de los animales domésticos son bajo la forma de un estado soñoliento o
de un sueño liviano. Es común que el bovino y ovino le dediquen cuatro a diez
horas a la rumia de un período de 24 horas. Esto puede ser repartido dentro de
quince a veinte períodos durante las 24 horas, y puede ocurrir un considerable
descanso durante esos momentos.
3.1.2. Comportamiento reactivo
El comportamiento reactivo es una clase primaria de actividades utilizadas por los
animales para mantenerse en armonía con su medio ambiente y para ajustarse a
cambios súbitos en el mismo, que puedan ser lesivos o potencialmente lesivos.
Se incluye el comportamiento reflejo, la comunicación, la evasión y reactividad
sumisa y el comportamiento agonista. Todos se relacionan con muchas
circunstancias rutinarias como parte del manejo normal de animales de granja.
La sensación de movimiento es un requisito importante de los animales para
mantener una relación funcional con su medio ambiente.
El fenómeno global de reactividad es un comportamiento que depende del
estímulo y, por consiguiente, funciona como una clave importante a través de la
operación de los sentidos. Los órganos de los sentidos descubren estímulos
específicos y generales y los transfieren a los receptores internos en el sistema
7
nervioso; cuando se han sensibilizado, dirigido y motivado del modo adecuado,
surge el comportamiento reactivo como producción motriz.
Gran parte de la reactividad recibe la influencia del sistema nervioso autónomo.
Los efectos principales del estímulo simpático sobre el comportamiento se
relacionan con estados de temor o ira, y preparan al animal para la lucha o huida.
Los cambios fisológicos específicos, resultantes del estímulo simpático, incluyen
un aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, expansión de los
tubos bronquiales y depresión de la actividad gastrointestinal, todos los cuales
aseguran una buena oxigenación de la musculatura en caso de necesitarse una
acción instantánea. El sistema nervioso autónomo también actúa como integrador
del comportamiento
a) Comportamiento reflejo
Muchas formas de comportamiento reactivo ocurren como reflejos simples, por
ejemplo, la extensión o retiro de una extremidad respondiendo al dolor local. La
reacción al dolor, junto con la sensación, puede establecerse la base de tal
sufrimiento. La evacuación refleja es común, por ejemplo, en el ganado bovino
y ovino después de una invasión de su espacio individual.
b) Comunicación y vocalización.
La vocalización, particularmente en la reactividad social, es una característica
de la comunicación; por ejemplo, ocurren señales vocalizadas como
intercambios entre la madre y el neonato, entre el macho y la hembra
reproductores, y entre los individuos de una pareja cuando son separados.
Como característica principal de sus asociaciones en grupos, los perros, las
ovejas, el ganado bovino y los caballos mantienen contacto visual. Los cerdos
usan comunicaciones más auditivas dentro de su especie específica, mientras
que los gatos usan contactos visuales y auditivos a la vez.
c) Evasión y reacción sumisa
Durante la aglomeración, los individuos pueden ser forzados a violar el espacio
individual de otros. La reactividad en tal cercanía depende de las posiciones
jerárquicas de los animales. El orden jerárquico, cuando es estable, requiere de
cada animal: 1) el reconocimiento de los individuos, 2) un encuentro inicial en
donde se establezca la posición social por primera vez, y 3) una memoria
duradera que permitirá que cada animal reaccione ante otro de acuerdo con su
estado social establecido.
Las reacciones de evasión entre los individuos pueden ser pasivas o activas
como respuesta a una amenaza. Estas reacciones pueden variar desde la más
8
común hasta la escena evidente de sumisión hipotética en que el animal se
hecha y rehúsa pararse. El reconocimiento de estas reacciones es esencial en
el manejo de cualquier animal enfermo o acostado para asegurar la
consideración de su bienestar.
d) Reactividad agonista
El comportamiento agresivo se observa con frecuencia al comenzar a formarse
los grupos de animales, un ejemplo es el de las ovejas que rara vez muestran
una dominancia social evidente, los carneros compiten al comenzar cada
estación reproductiva y las ovejas pueden mostrar corneado agresivo si las
condiciones de manejo intensivo aumentan la competición por alimentos,
espacios, o lechos. Las represalias, evasión, huida y sumisión son
reactividades dependientes.
En algunas especies, como los gatos o caballos muchos individuos
problemáticos se consideran imprevisibles, especialmente cuando son
agresivos, por ejemplo, los que muerden por miedo. Su respuesta a una alarma
o amenaza puede ser la huida o intento de huida, el ataque dependiendo de su
temperamento y la situación específica. La pelea es más intensa cuando se
mezclan animales adultos por primera vez.
Los simulacros de pelea.- Los simulacros de pelea normalmente concluyen
sin consecuencias y no dan lugar a huida o caza. Pueden ocurrir peleas
limitadas a medida que nuevos animales tratan de establecer
autodeterminación en la jerarquía social y de denominación del rebaño o piara.
Una señal característica de este comportamiento es el movimiento en círculos
entre uno y otro oponente.
9
3.2. COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
3.2.1. Introducción
El comportamiento alimentario presenta su base en el tipo de alimento que
consume la especie animal. Los herbívoros al alimentarse de las plantas que son
relativamente abundantes (en dependencia de las condiciones ambientales) y
carecen de movilidad (fijas al suelo por las raíces) no tienen necesidad de
"agredir" al alimento para su ingestión por lo que se caracterizan por ser animales
flemáticos, en sentido general dóciles y con respuesta de defensa en sistemas de
huida lo que traduce prácticamente la falta de reconocimiento de un lugar
especifico de alimentación.
Los herbívoros son animales que desarrollan el proceso ingestivo en forma
ambulatoria (trashumante) por lo que lo hacen caminando y desplazándose
independientemente a que se encuentren en un lugar de abundante pasto. La
conducta ingestiva de pastoreo en los herbívoros los lleva durante el tiempo de
ingestión a un desplazamiento constante por lo que el hombre se ve en la
necesidad de cercar el área de pasto o amarrar individualmente a los animales
para evitar que escapen del área seleccionada por muy abundante que sea el
pasto.
En las acciones del comportamiento alimentario se describen los denominados
patrones especializados como la rumia (rumiantes), el hocear (cerdos), la
coprofagia (gallinas), la seudocoprofágia (conejos), los hábitos primitivos (perros) y
el almacenamiento temporal (primates) o permanente (roedores)
3.2.2. Ontogenia de las preferencias alimenticias en herbívoros
HÁBITOS DE PASTOREO
Bovinos.- En este tipo de ganado prima el instinto gregario, que es la capacidad
que tienen los animales de imitarse en su comportamiento, así cuando están
pastando lo hacen juntas, agrupadas, también en grupo rumian, se echan o
pasean. Si una minoría cambia de actividad las demás pueden aceptar la
invitación e imitarlas, pero si no ocurre así, estas vuelven a realizar la actividad
que la mayoría hace. En esto influye el nivel de dominancia de los animales que
invitan.
Según la forma y tamaño del cuartón los animales siguen ciertas reglas: por
ejemplo, en los cuartones largos y estrechos ellos se mueven por la diagonal
entorpeciéndose, esto es lo que los especialistas llaman efecto de pasillo, pero si
el cuartón es pequeño y cuadrado el movimiento es circular y no se entorpecen
durante el pastoreo.
10
Otra causa de variación en la conducta animal en el pastoreo está vinculada con el
tamaño del cuartón que cuando es muy grande los animales caminan más y
gastan más energías, en esto no solo influye el tamaño del cuartón sino también la
calidad y disponibilidad del pastizal. El hombre aprovecha los conocimientos que
tiene sobre la conducta animal para adecuar el manejo a las condiciones del
momento, por ello siempre dejan libre el horario de la mañana y la tarde para
facilitar las grandes comidas, conocen cuando un animal tiene problemas de salud
o está en celo la vaca, cuando tiene calor o frío, sed o hambre.
Caprinos.- Una de las características más peculiares de las cabras es su
inquisitiva conducta alimenticia. Entre las especies domésticas, son únicas en
escoger y consumir su dieta. Discriminanentre partes de plantas o partículas de
alimento que parecen idénticas. Su hábito de “ramoneo” y la alta capacidad de
digerir inclusive arbustos espinosos, hacen de este animal un productor de leche y
carne de inmejorable aptitud para zonas semiáridas.
Es muy selectiva y más ramoneadora. En el monte, incluyendo leñosas y
herbáceos constituyen la única fuente regular de alimentación del ganado durante
la mayor parte del año, los animales se procuran por su cuenta el forraje
necesario, sufriendo grandes pérdidas de energía por el desplazamiento y sujeto a
disponibilidades variables de forraje especialmente criticas en la época seca. Los
caprinos tienen una constitución anatomo – fisiológica que les otorga una
capacidad especial para el movimiento. Tiene reflejos rápidos, constante actitud
alerta e inquisidora; pasan repentinamente del estado de reposo a la carrera;
mientras caminan o corren pueden cambiar súbitamente la dirección. Poseen una
movilidad amplia del cuello y cabeza, a la cual se asocia un desarrollado sentido
del equilibrio que les permite pararse en minúsculas repisas, en medio de
pronunciadas pendientes. La capacidad locomotriz de los caprinos les permite
caminar a mayor velocidad que otras especies y recorrer mayores distancias. En
pastoreo libre las cabras caminan entre 10 – 15 Km./día,
El caprino es una especie principalmente ramoneadora, es decir. Que tiene una
especial apetencia por los brotes tiernos, yemas, flores y renuevos de árboles y
arbustos. Sin embargo, puede considerarse también que es un omnívoro debido a
que, son muy pocas las excepciones, apetece, consume y digiere con eficacia una
gran variedad de alimentos. Cuando las cabras pueden escoger libremente,
pueden repartir su tiempo en partes iguales, para ingerir pastos y hierbas, así
como arbustos y árboles. No obstante, algunas veces se comportan como
verdaderas consumidoras del pasto.
Ovinos.- Menos selectiva, pastoreadora
Equinos.- Los caballos, poseen un estómago relativamente pequeño de unos 15-
18 litros de capacidad, tienen la necesidad de realizar una masticación ingestiva
potente que permitiera el fraccionamiento satisfactorio del alimento, esto los
obligaba a tener que emplear mayor tiempo en la ingestión entonces se exponían
mas al ataque de los animales predadores por lo que les fue necesario desarrollar
11
una defensa fuerte como es el cocear fácilmente con ambas extremidades
posteriores, morder con fortaleza con sus incisivos e inclusive ser capaces
mediante el encabritamiento de golpear con sus extremidades anteriores.
Camélidos.- Los camélidos en su evolución se adaptaron a ambientes con suelos
lábiles, erosionables y con vegetación escasa y de mala calidad forrajera durante
una buena parte del año. Esto genero en ellos mecanismos y atributos anatómicos
y fisiológicos que les permitieron sobrevivir y medrar como los únicos herbívoros
grandes de esas áreas.
HORAS DE PASTOREO
El ganado vacuno pasta aproximadamente unas 8 hrs. al día aunque puede
incrementarse el tiempo a 11-12 horas o reducirse a 7 horas según la abundancia
de alimentos y las condiciones ambientales. Los estudios realizados sobre la
conducta animal en pastoreo evidencian que estos animales cuando pastorean
libremente emplean entre 9 y 12 horas para pastorear, entre 5 y 8 horas para la
rumia y el resto del tiempo para el descanso y paseo.
Resulta interesante evaluar cómo se comporta el tiempo de pastoreo efectivo del
rebaño de acuerdo a diferentes factores condicionantes, cuando el pasto está
maduro el tiempo de pastoreo se alarga y a la inversa, cuando los animales están
comiendo leguminosas también el tiempo de pastoreo es mayor. La disponibilidad
de pasto y la relación hoja tallo, como ya sabemos, influyen en el tiempo de
pastoreo efectivo, otro tanto sucede con la temperatura ambiental que cuando es
baja aumenta el tiempo de pastoreo y a la inversa, la lluvia excesiva interrumpe el
pastoreo. La suplementación con altos niveles de concentrado reduce el tiempo de
pastoreo.
El pastoreo comienza con la salida del sol, los animales realizan dos grandes
comidas de pasto durante el día, una gran comida por la mañana y otra al caer la
tarde. Los manuales que tratan sobre la conducta animal suelen ser más explícitos
en la valoración de la conducta del ganado vacuno en el pastoreo, en ellos está el
resumen de días, meses y años de estudio del comportamiento animal durante las
24 horas del día en cualquier época del año.
Así se sabe que en nuestras condiciones los animales pastan el 65% del tiempo
durante el día y el 35% por la noche, estas proporciones pueden variar según
época del año, cuando hace mucho calor suelen ajustar el horario y cambiar la
proporción.
TIEMPO DE RUMIA
La rumia, mediante la cual el alimento es regurgitado a la boca para someterlo a
una segunda masticación (mericica) la que ocupa prácticamente un tercio del día
12
(7 horas). En los animales adultos comienza entre ½ a 1 1/2 horas después de
comer. Los periodos de rumia son 5 a 8 diarios, con una duración de 40 a 50
minutos cada uno y con un tiempo máximo de rumia al día de 7 horas.
NÚMERO DE BOCADOS
El número de bolos regurgitados y el número de masticaciones por bolo varia de
acuerdo con el nivel de consumo y a la composición físico-química del alimento,
de manera que el número total de masticaciones diaria puede oscilar entre 8,500 y
32,000 con una cantidad de bolos regurgitados diariamente que fluctúa entre 150 y
500.
PREHENSIÓN DEL ALIMENTO
Bovinos.- Casi exclusivamente la lengua. En el bovino, una menor apertura bucal
y labios más cortos que ejecutan movimientos muy limitados, decide el papel
protagónico de la lengua, larga, áspera y móvil que curvan para rodear los haces
de hierba e introducirlos en la cavidad bucal y cortar por acción de los incisivos de
la mandíbula contra el rodete maxilar auxiliados por movimientos de la cabeza
hacia atrás.
Equinos: Utilizan el labio superior y los incisivos.
Ovinos.- Labio superior e incisivos. Los ovinos se valen fundamentalmente de los
labios finos y móviles de los que el superior es hendido lo que les garantiza una
acción de pastoreo profunda, más la acción de los incisivos contra el rodete
maxilar; en condiciones de pastoreo las ovejas son animales más selectivos en la
ingestión cualitativa de las hierbas que los bovinos así como pastorean de una
forma muy corta, es decir, muy pegado al suelo.
Caprinos.- Labio superior e incisivos. La cabra, rumiante ingestor intermedio, se
adapta a cualquier tipo de alimentación aunque prefiere los vegetales bajos en
fibras y por marcaje de conducta ancestral y evolutiva de montaña, trepa a los
árboles accesibles para alcanzar los alimentos de su elección por palatabilidad.
CONSUMO DE MATERIA SECA
Bovinos.- Consumen el 3 - 4% de su peso vivo de alimento expresado en materia
seca (MS). Los bovinos al poseer una arcada de dientes incisivos mandibulares
(ausentes en el maxilar) de solo unos 10 cms en el plano horizontal ven limitado el
consumo de hierbas por la densidad y la altura del pasto y así se ha observado
que cuando la hierba a pastar tiene una altura de 10 a 13 cms pueden conseguir el
máximo de la cantidad de alimentos (68 Kg) suficientes para una producción de 23
litros de leche diarios en pastos de buena calidad, pero cuando la altura del mismo
13
alcanza los 24 o mas centímetros, solo llegan a ingerir unos 32 Kg. lo que
determina un descenso en la producción de leche. Las vacas consumiendo
solamente pastos de buena calidad y alta disponibilidad pueden manifestar de un
75 – 80 % de su potencial. En el trópico a las vacas de buen potencial se les debe
ofrecer de 2,5 – 3,6 veces la cantidad de MS que deben consumir, es decir entre
35 – 50 Kg. MS/vaca/día o 2500 Kg. MS/ha en dependencia de la calidad del
pasto
Ovinos.- Se estima que un ovino consumo como promedio 1,14 kg de materia
seca en un día.
Caprinos.- El consumo de MS promedio de una cabra de 50 Kg., se estima entre
el 2,2 y 2,8 % de su peso vivo. De la cantidad estimada se presupone que
consuman entre 0,5 y 1,1 Kg de MS en el pastoreo y el resto debe suplementarse.
Pueden llegar a consumir por día hasta 1 Kg de ensilaje de maíz, aunque
normalmente se les ofrece de 500 a 600 gr, que en términos de MS serian de 175
y 220 gr
Equinos.- El consumo de materia seca puede alcanzar entre un 3% y un 4% del
peso vivo.
3.2.3. Comportamiento alimentario de cerdos
El hocear es un patrón especializado alimentario de carácter conductual en el
cerdo que tiene como base fisiológica un mecanismo complejo que cumple una
función exploratoria habitual de carácter vital en la especie como lo son el
comer y beber. El hocico y el disco de la nariz les sirven de instrumento para
sentir, escudriñar y manipular cualquiera de los elementos u objetos que los
rodean de forma tal que al tiempo que adquieren sensaciones táctiles y olfatorias
importantes relacionadas con su acción de vida, se entretienen.
3.2.4. Comportamiento alimentario de conejos
El conejo, herbívoro monogástrico de defensa física nula siempre en huida, es un
animal tímido con hábito ingestor de preferencia nocturna a partir del anochecer
en condiciones de vida libre por lo que pasa las dos terceras partes de su tiempo
circadiano en la cueva protegido de posibles predadores por lo mantiene una
área limitada de alimentación casi alrededor de la cueva principal a la que acude
en caso de peligro mediante desplazamiento en salto y cambiando de dirección.
Esta especie animal desarrolla un patrón especializado de conducta alimentaría
que le permite el reciclaje del contenido intestinal: la seudocoprofágia o reciclaje
del contenido cecal (xipodiarrea) que efectúa en momentos de máxima
tranquilidad y seguridad por lo que el animal no puede sentirse estresado lo que
se demuestra al dosificarse los niveles bajos de ACTH-cortisol en sangre cuando
desarrollan esta actividad conductual; se ha comprobado que situaciones de
estrés reiterado determinan un cese de la seudocoprofágia y como consecuencia
se presentan estados subnutricionales.
14
3.2.5. Comportamiento alimentario en aves
En las aves el comportamiento alimentario depende del tipo de alimentación de la
especie. Las aves herbívoras como las ocas pueden alimentarse exclusivamente
de hierba por la potente combinación pico-músculos faciales pero digieren
pobremente la celulosa debido a un tránsito gastrointestinal muy rápido (promedio
de 2 horas) por lo que deben consumir grandes cantidades de hierbas empleando
gran parte del día en comer por lo que se convierten en una fuente destructora
ecológica.
Las rapaces nocturnas como búhos y lechuza y las rapaces diurnas como
halcones y gavilanes generalmente se suceden en un mismo terreno de caza, ya
que unas actúan de día y otras de noche y si bien alguna "nocturna" pueden cazar
de día, ninguna "diurna" puede hacerlo de noche.
El comportamiento alimentario en la gallina se basa principalmente en el sentido
de la vista, desarrollado para picotear los granos durante la prensión de los
alimentos planteándose que son capaces de distinguir un grano de trigo a 1.3 m
de distancia y uno de maíz a 5 m. Se ha demostrado que en la gallina el tamaño y
características del grano ofertado influyen sobre su consumo por lo que prefieren
los granos de mayor tamaño y los de superficie lisa como ocurre con los de trigo y
maíz. Durante la ingestión del alimento, la gallina en cualquiera de sus edades
desarrolla una conducta de picoteo selectivo y de escarbamiento por lo que se
debe proteger el comedero para evitar que desperdicie mucho alimento. Las
gallináceas silvestres y en especial la gallina doméstica desarrollan un patrón
especializado de conducta alimentaria, la coprofagia o ingestión de heces fecales
que les permiten optimizar el proceso digestivo al reciclar las heces, ricas aun en
nutrientes debido a que poseen un tracto intestinal corto, en proteína microbiana y
en vitaminas, principalmente del complejo B que son sintetizadas por los
microorganismos cecales.
3.2.6. Comportamiento alimentario en carnívoros
Por la capacidad de defensa y movimiento que tiene su alimento, otros animales,
los carnívoros son agresivos con acciones motoras rápidas y preparados siempre
para el ataque en su defensa. Los mamíferos carnívoros al igual que las aves, se
clasifican en tres grandes grupos: insectívoros, piscívoros y carnívoros como tal.
3.2.7. CONSUMO DE AGUA
El consumo de agua depende de la especie, edad, peso vivo, raza, estado de
salud, frecuencia de alimentación, grado de hidratación del alimento, actividad
física del animal, nivel de producción de leche en la hembra lactante, condiciones
del medio ambiente principalmente la temperatura, etc. Todos los animales
necesitan tomar agua en cantidades suficientes y a intervalos periódicos según los
requerimientos de la especie. Las cabras utilizan menores cantidades de agua que
15
las ovejas y menos de la mitad que los vacunos, por unidad de peso, es decir, que
las cabras logran finalmente una mejor economía hídrica.
La mayoría de los mamíferos mueren si pierden el 20% del agua corporal. El
camello puede perder hasta un 40% o más sin correr serio peligro. Esta tolerancia
con la lentitud de la pérdida hídrica en su adaptación al intenso calor del desierto,
amplitud de rango homeotérmico que puede oscilar entre 41 grados de
temperatura corporal durante el día y 34 grados durante la noche mas la espesura
y grosor del pelaje, permiten a esta especie animal resistir la privación de agua
mas largo tiempo que otros mamíferos. Cuando los camellos tienen la oportunidad
de ingerir gran cantidad de agua para compensar su pérdida por las travesías en
el desierto, se ha observado que beben un volumen similar hasta casi un tercio de
su peso corporal en diez minutos. Un sistema especial en los eritrocitos los
convierten en el principal reservorio de agua para mantener la isotonia de los
líquidos corporales en esta especie animal.
Bovinos.- 25 y 40 litros día. Hasta 75 litros con alimento seco. Ingieren el agua
por succión.
Ovinos.- Entre 1 a 8 litros. Crías-hasta 1 año 3 litros /día /animal, Adultos 5 - 8
litros/ día/ animal. Ingieren el agua por succión.
Caprinos.- Entre 1 a 5 litros/día. 3 a 4 litros por cada kg de materia seca. Ingieren
el agua por succión.
Equinos.- Entre 15 - 20 litros. Son muy exigentes con la calidad del agua y con el
acto de beber.
16
3.3. COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO
3.3.1. Factores que influyen en la actividad reproductiva
Los factores más importantes que influyen sobre la actividad reproductiva son el
fotoperíodo, la nutrición, la lactancia y la interacción animal. Después de la
pubertad, la hembra es más sensible a la carencia alimentaria que el macho para
la actividad reproductiva.
El fotoperíodo influye en un buen número de especies animales domésticas que
presenta un periodo anual durante el cual la actividad ovárica cíclica, es sostenida
y otro periodo donde no hay actividad ovárica (anestro). Las gatas y las yeguas se
estimulan prácticamente con el aumento de la duración de la fase diurna del día
(horas-luz), mientras que las hembras de los rumiantes menores (cabras y ovejas)
lo hacen con la reducción de la fase diurna del día.
La lactación puede producir un anestro fisiológico por efecto inhibitorio de la
actividad ovárica. El mecanismo supresor tiene como base la acción del
amamantamiento que estimula al eje hipotalámico - hipofisiario para la producción
de prolactina por lo que se inhibe la secreción de dopamina y del péptido
relacionado con la síntesis de la hormona liberadora de gonadoestimulante
(GnRH) y con ello la estimulación ovárica.
Otro factor influyente es el nivel de nutrición en cantidad y calidad del alimento, ya
que un sistema de alimentación deficiente produce inactividad ovárica. El anestro
fisiológico postparto es frecuente en las razas rústicas de bovinos (Cebú) al
permitirle a la hembra dedicarse a la alimentación de la cría, ya nacida, en
condiciones de déficit alimentario.
En dependencia a la frecuencia con la que se manifiestan los ciclos estrales en las
hembras de las diferentes especies, los animales domésticos se clasifican en
monoéstricas que como la perra tan solo tiene una o dos veces al año receptividad
estral del macho y poliéstricas para la mayoría que presentan ciclos consecutivos.
Las poliéstricas continuas (vaca y cerda) presentan ciclos estrales repetitivos a lo
largo del año con interrupción fisiológica debido a la gestación. Las poliéstricas
estaciónales (yegua, carnera, chiva y gata) se caracterizan por poseer ciclos
repetitivos en una época del año y así tenemos que la yegua y la gata se
manifiestan sexualmente receptivas en la primavera y el verano mientras que la
oveja y la cabra lo hacen en el otoño y el invierno.
3.3.2. Patrones de la conducta sexual
Los patrones básicos de la conducta sexual en los mamíferos se agrupan en tres
fases o periodos: precopulatorio, copulatorio y postcopulatorio. En los machos por
el papel activo que desarrollan para la cópula se describen un conjunto de reflejos
o acciones nerviosas complejas que se producen de forma secuente y que
17
consisten en: reflejo de acercamiento y de preparación sexual y reflejo de erección
del pene (periodo pre-copulatorio), reflejo de monta y del abrazo, reflejo de
búsqueda para la introducción del pene en la vagina, reflejo de fricción mecánico-
térmico y reflejo de eyaculación (periodo copulatorio) y reflejo de desmonta y
recuperación (periodo postcopulatorio).
En el periodo pre-copulativo, la conducta de la hembra permite la descripción de
dos etapas: la primera etapa es el comportamiento masculino de monta en donde
la hembra próxima al celo ejecuta la monta de otras hembras del rebaño, tal como
se observa en los rebaños bovinos y en los grupos de cerdas y perras, al tiempo
que los machos detectan su proximidad a la excitación sexual por el olfateo de la
región anogenital de la hembra seguido de un efecto de estiramiento del cuello
con protusión del labio superior hacia arriba para aproximarlo a las fosas nasales e
incrementar el olfateo de la secreción obtenida en la hembra por lo que muestra
los dientes. El incremento del nivel estrogénico en la sangre de la hembra hace
que pase a la segunda etapa o incremento espontáneo de la actividad
observándose cambios en los genitales externos tales como elongación y
edematización de la vulva así como hiperemia de su mucosa con ligera apertura
de los labios bulbares, erección del clítoris y en algunas hembras, como en la
vaca, la secreción vaginal es un mucus transparente y filante. En esta etapa es
cuando en varias especies la hembra orina frecuentemente en presencia del
macho y comienza la llamada actividad incitadora del macho mediante lamentos,
carreras e inclusive en algunas especies como el carnero, la hembra frota con la
cabeza el cuello y el cuerpo del macho para estimularlo y en cierta forma tolerar
posteriormente la monta. La alteración del apetito (inapetencia) y la emisión de
cantos sexuales (matting sound) son también indicadores de esta fase.
El periodo pre-copulatorio se corresponde con el cortejo o parada nupcial por lo
que durante el mismo se produce la atracción y estimulación de los sexos
mediante la identificación y excitación. En este periodo se ejecuta el acercamiento
del macho a la hembra en celo dependiendo su duración e intensidad de la
especie animal. El periodo precopulatorio se caracteriza por ser prolongado en el
cerdo, caballo y perro, intermedio en los rumiantes y breve en el conejo. El macho
desarrolla una actividad encaminada a la atracción de la hembra e inclusive en
algunas especies adopta una conducta de intimidación de la misma. Durante esta
fase de la conducta reproductiva se incrementa la agresividad de los machos para
la defensa de su territorio y la selección de la hembra según el lugar que ocupen
en la jerarquía social del rebaño por lo que defienden enérgicamente todo
acercamiento de otros machos de la misma especie a la hembra elegida.
El periodo precopulatorio se instaura con la detección por el macho de la hembra
que entrara en celo mucho antes de que se presente alguna manifestación externa
del mismo por lo que comprende en las hembras la etapa terminal del proestro y el
estro de manera que los machos se mantienen en la vecindad de las hembras
para iniciar paulatinamente su conquista hasta el apareamiento. En este periodo
es que se desarrollan los juegos sexuales excitatorios de la pareja en un grado de
intensidad que depende de la especie animal.
18
En los equinos la actividad precopulatoria es intensa y enérgica. La yegua
presenta como signos externos de celo su vulva grande e inflamada, de color
escarlata anaranjado, húmeda, brillante y cubierta de una capa de moco
transparente al tiempo de manifestar una actividad conductual caracterizada por
deflexión lateral o levantamiento de la cola, presentación perianal hacia el
semental con las extremidades posteriores flexionadas (cuclillas), frecuentes
emisiones de orina, guiños del clítoris, posición de inmovilidad para ser montada,
aunque en ocasiones se muestran agresivas y propensas a patear y morder al
semental si se les acerca. El macho forzara su aceptación con mordidas de
sometimiento al cuello de la hembra y constancia de aproximación y erección
paulatina del pene.
La hembra bovina presenta también como signo exterior de celo una vulva
inflamada con secreciones de moco filante y transparente que fluye por la cola
manchando los flancos y como signos conductuales el montar a otras hembras o
incitar a que estas o el macho la monten, intranquilidad, aumento del reflejo
exploratorio y la locomoción, inapetencia, disminución de la producción de leche y
la emisión frecuente de mujidos (cantos sexuales). El toro se mantiene
constantemente en su proximidad insistiendo en el contacto físico corporal
mediante cabeceos, olfateo de la vulva, el lamer las extremidades posteriores en
el área pélvica, el intento de monta, la protusión parcial del pene y algunos
machos bombean la cola al tiempo que defecan pequeñas cantidades de heces.
La búfala no monta a otros animales pero se deja montar por el macho en montas
en falso excitatorias que además le pone la cabeza sobre la grupa, orina, defeca,
mueve la cola y muge con frecuencia, lame frecuentemente los genitales y empuja
y golpea el tren posterior del macho.
La perra, en los primeros días del proestro, evita todo intento de copula a la que la
incita el macho que comienza a detectar la inminencia del celo de manera que
emite gruñidos, lo ataca con fiereza y se aleja del mismo, suele mantener la cola
pegada a la región perianal cubriendo la vulva que edematosa y tumefacta dificulta
la posible penetración por parte del macho. Esta resistencia activa a la copula se
va transformando en pasiva al echarse sobre el suelo para evitar ser montada. En
la fase estral o de receptividad, la perra suele agacharse desplazando la cola
lateralmente para mostrarle la vulva al macho al tiempo que incrementa la tensión
de las extremidades posteriores con el objetivo de sostener el peso de este. En la
fase estral de receptividad la vulva esta flácida y blanda lo que favorece la
penetración. En este momento el macho se muestra muy activo olfateando el
hocico, cuello, orejas y región perianal al tiempo que frecuentemente lame la
región vulvar de la hembra, en ocasiones apoya la cabeza o una extremidad
delantera en el lomo de la misma y mantiene una constante persecución y forcejeo
con ella. La perra es una hembra selectiva que acepta algunos machos al tiempo
que rechaza otros e inclusive es capaz de “enamorarse” de uno no aceptando ser
copulada por ningún otro.
19
La gata, hembra poliéstrica estacional de ovulación inducida, inicia su conducta
sexual desde el proestro al manifestar postura de lordosis con acciones de fricción
de la cabeza y el cuello que se acentúan durante el estro al tiempo que también
fricciona el cuerpo y produce incremento en la micción. Los machos se mantienen
durante este tiempo en su proximidad maullando con frecuencia y estableciendo
conducta de agresividad y combate entre ellos para determinar el que efectuara la
monta. Ante una hembra en celo los combates de los machos son enérgicos y
fuertes por lo que resultan heridos a veces de consideración.
El periodo copulatorio es la monta o cópula que se produce por la intromisión del
órgano copulador del macho, el pene, en el órgano copulador de la hembra, la
vagina. En la mayoría de las especies de animales domésticos es de corta
duración, no llega al minuto siendo muy breve en el conejo y prolongado en el
cerdo de acuerdo al volumen de eyaculación. En este periodo las hembras
desarrollan la denominada respuesta copulatoria al quedar prácticamente
inmóviles al tiempo que producen un encurvamiento del dorso hacia abajo
(lordosis) que le permiten elevar la parte posterior del cuerpo brindándoles los
genitales externos al macho y ejecutando un movimiento de lateralidad o elevación
de la cola para que no sea obstáculo para la cópula.
En la cópula, el perro se encabrita sobre el dorso de la hembra al tiempo que
engancha las extremidades posteriores de esta a nivel pélvico con sus
extremidades anteriores iniciando el tanteo y penetración del pene que
generalmente esta poco erecto por lo que los movimientos pélvicos son agresivos
y se auxilia del hueso peneano para una vez en vagina alcanzar la erección plena
con importante congestión del glande que determina movimientos pélvicos mas
enérgicos hasta que produce la eyaculación de un semen pobre en
espermatozoides para a continuación desmontarse levantando una extremidad
posterior que pasa por encima del lomo de la perra produciendo un giro de 180
grado en la base del pene por lo que este queda atrapado en el órgano copulador
de la hembra debido a la congestión del glande quedando la pareja unida por sus
órganos copuladores en la conocida posición cola con cola que puede durar entre
10 y 60 minutos. Es en este momento y antes de los 5 minutos de haberse
desmontado cuando se produce la eyaculación de un semen de aspecto lechoso y
fuerte concentración de espermatozoides con alta capacidad fecundante.
El toro en fase de copula monta a la hembra con movimientos de tanteo para la
penetración y movimientos pélvicos pre-eyaculadores ya que en el momento de la
eyaculación efectúa un golpe de cadera o golpe de riñón mediante un corto salto
hacia adelante con sus extremidades posteriores debido a una enérgica
contracción de la musculatura de la grupa. En el caballo la monta comienza con el
encabritamiento del semental que desarrolla varios movimientos de tanteo hasta
que se produce la penetración del pene para seguidamente efectuar unos 10
movimientos pélvicos con el objetivo de alcanzar el adecuado grado de excitación
con la consiguiente erección plena y ulterior eyaculación. El eyaculado del caballo
esta compuesto de 6 a 10 oleadas sucesivas con la característica de que las tres
primeras emisiones son de color lechoso y contienen el 80% del número total de
20
espermatozoides y que en cada oleada eyaculadora se reduce, en volumen, a un
50 por ciento de la anterior.
La ultima fase, la postcopulatoria, aunque depende de la especie animal, en
sentido general es sumamente breve y en ella el macho se desmonta del dorso de
la hembra recuperando su posición cuadrúpeda no manifestándose sentimientos
de atracción por la pareja después de la copula hasta que el macho, recuperado,
inicie de nuevo otra conducta de apareamiento. En el caso del perro, esta fase es
más manifiesta pero completamente involuntaria, debido a que la interacción entre
el máximo de dilatación intravaginal del glande y la contracción del vestíbulo
vaginal de la hembra impide que el macho pueda retirar el pene por lo que se
mantienen en posición cola con cola permaneciendo unidos hasta que la perdida
de la turgencia peniana le permita salir de la vagina. Este efecto se conoce como
"trabazón del pene" y mientras dure, cada cierto tiempo ambos miembros de la
pareja ejecutan intentos de separación mediante tirones de su cuerpo en sentido
contrario hasta que logran separarse. Es difícil determinar en los perros la
duración de este periodo postcopulatorio por cuanto el mismo se extiende desde la
ultima eyaculación del macho hasta que se produce la separación física de la
pareja. En los gatos generalmente el macho se aparea en su área territorial y una
vez finalizada la copula adopta una llamativa conducta de pasividad y alejamiento
mientras la hembra mantenga la reacción postcopulatoria descrita con
anterioridad.
3.3.3. Comportamiento sexual en las aves
En las aves una forma de manifestación del periodo precopulatorio se corresponde
con la parada nupcial en donde los machos emplean sus diferentes atributos
corporales como son el plumaje nupcial, los brillantes colores de las patas, la
extensibilidad del buche o la presencia del copete para llamar la atención de las
hembras. Las exhibiciones de parada se acompañan de manifestaciones sonoras
(gritos y cantos) y de movimientos rituales como cabeceo, piruetas insólitas y
danzas extravagantes.
En sentido general el periodo precopulatorio de las aves se asocia con un
comportamiento de cortejo muy complejo. En la paloma domestica se destaca la
ternura de este cortejo por cuanto el macho le canta, danza y arrulla a la hembra e
inclusive establecen contacto directo con sus picos como si se besaran. El gallo
es un macho muy activo durante el cortejo al danzarle a la hembra en circulo al
tiempo que mantiene un ala extendida cacareándole un canto sexual y a medida
que se aproxima la reclama mas fuertemente al picotearla principalmente en la
cabeza. La gallina en caso de aceptación a la solicitud del macho se queda inmóvil
flexionando sus extremidades para pegar el cuerpo a la tierra lo que permite la
cubrición y el sostén del cuerpo del gallo; en caso de rechazo huye corriendo con
intensos cacareos de protesta mientras que el gallo la persigue por un espacio
relativamente breve.
21
3.4. COMPORTAMIENTO SOCIAL
3.4.1. COMPORTAMIENTO DE GRUPO Y ORDEN SOCIAL
Los animales de granja naturalmente forman rodeos o rebaños, lo cual permite
manejarlos en grandes grupos con razonable eficiencia de alimentación y manejo.
Ellos tienen un fuerte instinto de grupo de manera que aislar un individuo de su
grupo, puede ser muy estresante. Los individuos aislados usualmente se vuelven
nerviosos y su comportamiento es más dificultoso de predecir que el del grupo.
Los rodeos criados en forma extensiva comúnmente restringen su actividad a un
área dada denominada “home range”. Estos home range generalmente se
solapan, y los ocupantes de un range comúnmente no intentan defenderlo de otros
rodeos. También algunas razas de pollos son muy territoriales.
El rebaño reclamaría un área geográfica, la cual es defendida de la invasión de
miembros de otros rebaños. En tal caso, el agua y el alimento deberían situarse de
modo que los miembros de un rebaño no sean forzados a entrar al territorio del
otro rebaño. En algunas especies estas tendencias son denominadas instintos
territoriales. Los miembros de los rebaños o rodeos están organizados por
dominancia social u “orden de picage”.
El término “orden de picage” es frecuentemente usado porque este fue primero
descripto con relación a cómo las ponedoras se pican unas con otras. Si se sitúan
aves no acuáticas en una jaula, ellas comienzan el proceso de picage que les
permitiría establecer la superioridad social o dominancia de las aves individuales.
El ave dominante sobre las otras sería libre de picar a los otros nueve pero
generalmente no sería picado por ellos. La segunda ave en el ranking picaría a
todos menos al primero en el ranking, y los ubicados más abajo en el orden serían
picados por todos los otros y estos no podrían picar a los de mas arriba. Una vez
que el orden es establecido, las aves pueden vivir bien, con placidez,
cómodamente, mientras tengan suficiente cantidad de alimento, agua, y espacio.
Si todo esto fuera limitante, las aves dominantes, que están en la cima del orden
tendrían prioridad y la demostrarían. Aquellos en los ordenes más bajos pueden
morir de hambre.
El orden social, sirve, entonces, como un sistema que dan a los miembros del
grupo una prioridad de acceso a algunas cosas, tales como el alimento. Cuando
un grupo de animales no acuáticos son puestos juntos, usualmente ocurren un
amplio número de peleas hasta que se establece el orden de dominancia, lo cual
lleva alrededor de 3 a 6 horas en pequeños grupos de cerdos y un día o más en
grupos más grandes. Stookey y Gonyou (1994) concluyeron que el
reagrupamiento de los cerdos dos semanas antes de ser llevados al mercado
afecta negativamente las ganancias diarias sin suficiente tiempo para ganancia
compensatoria o recuperación.
22
El orden de dominancia es usualmente lineal (A-B-C-D) en pequeños grupos pero
se vuelve mas complicado en grandes grupos de animales. En muchas especies
animales, la dominancia social se expresa más fuertemente entre machos o entre
hembras en el momento del apareamiento. Cuando se usa un toro joven en un
rodeo donde también se utilizan toros más viejos, es prudente colocar los toros
más jóvenes con una parte de las vacas en una pastura separada.
El estrés puede llegar a ser muy grande y el crecimiento y la producción menor
entre los animales hasta que el orden social es bien establecido, y este estrés
puede continuar, especialmente para aquellos que están situados muy abajo en el
orden. Entre las ponedoras, colocar 3 o 6 aves por jaula, disminuye tal estrés. En
las operaciones de pariciones en el cerdo, los operadores destetan a los cerdos
dentro de grandes grupos.
En algunas operaciones menos intensiva, dos cerdas y sus camadas pueden
ponerse juntas, entonces hay varias camadas combinadas en el momento del
destete. En cuanto a comportamiento de grupo, cada uno de los sistemas
generales de comportamiento tienen por lo menos alguna tendencia a juntar a los
animales, excepto el comportamiento “agonístico”, el cual hace que los animales
guarden distancia o se mantengan aparte.
El comportamiento “ingestivo” y el “investigatorio” pueden agrupar a los animales
si ellos están investigando los alrededores del ambiente y buscando alimento. La
investigación mutua, una fuente común de alimento, o la lactancia pueden agrupar
a los animales. En los animales los cuales forman rebaños, el comportamiento
“alelomimético” es una fuerza cohesiva fuerte y constante. Por el seguimiento y la
imitación de unos con otros forman grupos estrechamente organizados. Los
comportamientos de cuidados solicitados y cuidados dados son también fuerzas
poderosas de atracción. El comportamiento sexual causa fuerte atracción,
particularmente en ciertos momentos y estaciones. Así, muchas especies
animales formarían grupos sociales, aún si no son tenidos juntos en corrales.
Grupos homogéneos Puesto que los patrones de comportamiento difieren entre
los dos sexos, y entre los animales jóvenes y adultos, existe una tendencia natural
de los animales a formar grupos de individuos semejantes. Por ejemplo, en los
ovinos salvajes de montaña y en muchos otros ungulados, los machos y las
hembras forman grupos separados excepto durante la estación de cría. Antes de
las pariciones, las hembras están en grupos separados, después que han nacido
los corderos hay una tendencia de los corderos a formar pequeños grupos a corta
distancia de sus madres. Las hembras adultas emplean mucho de su tiempo
pastoreando, los corderos en cambio reciben mucha de su alimentación en una
forma mas concentrada y tienen por lo tanto más tiempo disponible para jugar y
hacer otras actividades. Los grupos de hembras frecuentemente son formados
artificialmente por las prácticas de manejo, pero ellas tienen una base natural en
muchas especies. Los grupos de machos son usados mas raramente, debido
parcialmente a economía y parcialmente a probables peleas severas durante la
estación de cría.
23
Grupos heterogéneos El grupo hembra-cría es el más importante y común en los
animales domésticos. El macho no le presta atención o muy poca a la cría salvo
en algunas especies salvajes de aves y animales. En algunos peces los machos
cuidan el nido y luego a la cría. Los grupos de hembra-machos se forman
naturalmente en muchas especies durante la estación de cría, y grupos similares
se forman artificialmente en la domesticación. El grupo heterogéneo más
elaborado es el de los machos, hembras y las crías. Entre los animales
domésticos y las aves este grupo es raramente permitido, y entre sus ancestros
salvajes, el lobo solamente tiene este tipo de grupo. Los lobos machos y hembra
se ayudan a cuidar a sus crías, y el lazo entre los dos sexos es muy duradero.
3.4.2. INTERRELACIONES SOCIALES
Los animales que permanecen juntos rápidamente forman hábitos de respuesta de
unos a otros. Este comportamiento se vuelve regular y predecible, este
comportamiento entre dos individuos se denomina “relación social” (Carpenter,
1934; Scott;1958).
A. Relación cuidado-dependencia Esta relación es usual entre la madre y la
cría. En ovinos y caprinos, en los cuales las crías están por largo tiempo con sus
madres, la relación se torna muy fuerte y persiste en la vida adulta.
B. Relación dominancia-subordinación Cuando dos animales adultos extraños
se encuentran por primera vez es probable que estos respondan con una pelea
suave o severa. Como resultado un animal pierde y el otro gana. Este
comportamiento es rápidamente reducido a un hábito, con el resultado de que un
animal, el dominante, siempre ataca o amenaza, a la vez que el animal
subordinado se somete o evita el contacto. Esta relación es una solución para el
problema de conflicto o competencia, y usualmente resulta en un comportamiento
relativamente tranquilo. Sin embargo, algunas parejas simplemente forman el
hábito de atacarse siempre que se encuentran. Cuando los animales jóvenes son
criados juntos, hay tendencia a formar hábitos de comportamiento pacífico, y la
dominancia puede que nunca aparezca. Si esta aparece entre los animales
jóvenes, es probable que se desarrolle sin peleas severas. En el manejo de los
animales de granja, el colocar animales adultos del mismo sexo, frecuentemente
resulta en pelea severa debido a que las relaciones de dominancia aún no han
sido establecidas. En muchos grupos se desarrolla una organización de
dominancia estable reduciendo las peleas manifiestas. Si se introducen extraños
en tales grupos la desorganización social resulta en serias peleas.
C. Relación sexual Esta relación se establece entre machos y hembras adultas y
puede ser muy débil y tenue en el ganado. En especie como el zorro los criadores
frecuentemente tienen la dificultad en conseguir que los machos se apareen con
más de una hembra. En el ganado los machos se aparean normalmente con
varias hembras.
24
D. Relación de liderazgo Esta es importante en ovinos, caprinos, bovinos y
equinos. Los animales jóvenes siguen a sus madres y posteriormente se
generaliza a todos los individuos más viejos. Como resultado, los animales más
viejos tienden a ser los líderes. Esta relación también ocurre en las aves
domésticos y sus madres. La ocurrencia de la relación social depende del patrón
de comportamiento social natural de las especies involucradas. Por ejemplo, las
relaciones de liderazgo son muy fuertes en el ovino, donde los corderos siguen a
sus madres desde el nacimiento. Se debería distinguir la relación de liderazgo de
la de dominancia, en la cual un animal puede conducir o acorralar a otro mas que
a liderarlo.
E. Relación entre diferentes especies Las relaciones sociales son normalmente
formadas entre miembros de la misma especie, pero pueden en circunstancias
especiales, desarrollarse entre dos especies diferentes. En la domesticación esta
tendencia tiene importantes consecuencias, parcialmente debido a que varias
especies pueden criarse juntas en el mismo campo, y parcialmente debido a la
estrecha relación entre el hombre y los animales domésticos. Muchos criadores de
cabras lecheras sacan al cabrito inmediatamente después del nacimiento, de
modo que el primer ordeño es hecho por el cuidador. La madre forma una relación
afectiva con el tambero, haciendo el ordeño más fácil, y en efecto adopta al
tambero en lugar de su cría. En este caso el humano toma el rol dependiente en
una relación cuidado-dependencia.
3.4.3. COMPORTAMIENTO SOCIAL POR ESPECIES
3.4.3.1. Bovinos, ovinos y caprinos
1- Territorialidad
El espacio vital es la necesidad que tienen todos los organismos de poseer un
hábitat. Los animales, preferentemente en parejas o en grupos, ocupan un
territorio y lo defienden contra otros animales o grupos, especialmente contra los
de la misma especie. La extensión del espacio vital es un rasgo característico de
cada especie y depende de la cantidad y calidad del alimento necesario, tamaño y
sexo del animal, densidad poblacional y condiciones ecológicas del área.
En el territorio que constituye su espacio vital, las especies carnívoras y omnívoras
tienen áreas especiales para desarrollar necesidades vitales como la ingestión de
alimentos, la deposición de excretas, el acoplamiento, el parto y la atención a las
crías, calmar la sed mediante la presencia de una fuente de agua que pueden o no
compartir con otros animales e inclusive un área segura para el descanso que en
algunas especies puede ser una cueva, un hueco, la rama de un árbol o un nido.
La conducta trashumante de los herbívoros impide la delimitación de áreas
especificas. La defensa del territorio por los individuos o grupos que lo ocupan
varía según la especie desde las que no lo defienden ya que sencillamente lo
25
abandonan ante el peligro hasta las que defienden una parte del mismo (por
ejemplo el área de cría) o las que defienden todos los accesos de su espacio vital.
Respetar el espacio vital de los animales de granja garantiza un mejor resultado
productivo por cuanto los animales se desarrollan y reproducen en condiciones
adecuadas al reducirse la competitividad entre sus miembros. El hombre en su
relación con los animales de granja debe evitar o atenuar al mínimo la
competencia por el alimento, empleando separadores en los comederos que
permitan individualizar su consumo, así como por el agua y la sombra calculando
adecuadamente el acceso no restringido de los animales, debe evitar el
hacinamiento que incrementa los conflictos, tomar medida de protección física
como el descornado en el ganado bovino y tratar de mantener al rebaño o hato
homogéneo respecto al desarrollo corporal garantizando una atención especial a
los animales mas débiles que impida su retraso incrementado por la competencia.
2- Organización Social.
La organización social determina la cohesión del rebaño y depende de la especie,
el cruzamiento, las condiciones ambientales y los factores sicológicos. En toda
población siempre encontraremos individuos, familias y grupos sociales que se
organizan en relación con el uso que hacen del espacio donde se mueven. La
organización social del rebaño permite la cohesión de sus miembros evitando el
conflicto constante que perjudica el buen desarrollo de los animales. Los animales
de granja, en general, tienen una organización social más sencilla que sus
congéneres en estado salvaje.
Cada especie y raza necesita de un óptimo espacio vital que permita establecer la
adecuada organización social del rebaño. Si los animales se encuentran
hacinados reñirán entre si, especialmente si el espacio para la alimentación es
inadecuado. El hacinamiento es también causa de lesiones físicas como son las
cojeras y de cambios indeseables de conducta como sucede con los cerdos
confinados que se muerden las colas o las luchas que se producen entre los
animales para el acceso al comedero.
El análisis de la organización de un rebaño permite detectar la denominada
"distancia social" según se acepte o no el contacto físico entre sus miembros.
Unas especies, como el cerdo, se caracterizan por aceptar el contacto físico
corporal durante el descanso mientras que otros guardan una cierta distancia
durante el reposo tal como acontece en la mayoría de los ungulados (equinos,
rumiantes, etc.). En el primer caso se denominan animales de contacto y en el
segundo se conoce como animales de distancia.
Principales formas de organización social:
 Familias (cerdos, cabras, ovejas)
 Rebaños (bovinos)
 Manadas (equinos).
26
En las manadas muchas veces se localizan grupos familiares como ocurre con las
cabras.
3- Orden de dominancia.
Determina el escalafón o jerarquización del rebaño o manada dado principalmente
por la edad, el peso, el sexo, el estado de salud, las características y / u olores
individuales y la vigorosidad y/o personalidad de los animales. Según el lugar que
ocupe el animal en el orden jerárquico, así será su oportunidad a la ingestión de
alimentos o agua, al lugar donde descansar, a la actividad sexual e inclusive hasta
la agresión impune a miembros del grupo. En la relación social que se establece
en un rebaño, el orden de dominancia generalmente es de tipo pirámide por lo que
un individuo se constituye en el líder, unos pocos son los dominantes, mientras
que el resto son los subordinados o dominados. En situaciones como la
insuficiencia alimentaria, limitaciones en el acceso al alimento o condiciones de
alojamiento inadecuadas, se acentúan las agresiones de los animales dominantes.
Otros individuos que pueden encontrarse en algunas estructuras sociales son los
iniciadores que reaccionan para hacer una nueva actividad y los controladores que
determinan si la acción se realiza o no pero en ambos casos son animales
dominantes.
A los efectos organizativos el líder marca el territorio, no compite, es tranquilo,
calmo, conduce al rebaño a las áreas de alimentación, actúa aplacando los
posibles conflictos en el rebaño, mientras que los dominantes son los primeros en
comer hasta saciarse, tienen libre acceso al bebedero y a las áreas de mayor
comodidad o confort, son animales muy bien adaptados, de buen desarrollo físico,
siempre se mantienen en alerta al tiempo que son competitivos e iniciadores de
actividades. Los dominados o subordinados satisfacen sus requerimientos
nutritivos de forma limitada al tener reprimido el acceso al comedero o al
bebedero, son sumisos, maltratados, retrasados, no son competitivos, ni
iniciadores de actividades y presentan los peores rendimientos.
Para crear la clasificación social u orden de dominancia, los machos luchan entre
si hasta obtener la victoria al igual que las hembras, aunque en estas las luchas
son poco intensas y de menor gravedad. Los machos sin mucha agresión se
imponen a las hembras. En muchos grupos sociales, existe una jerarquía lineal de
dominancia doble, una para los machos y otra para las hembras, generalmente
estas ultimas subordinadas a la hembra más vieja.
4- Jefe del rebaño (Líder)
Por regla general, los rebaños o manadas de animales presentan un jefe o guía.
La presencia del jefe o líder es frecuente en los mamíferos ungulados y en
algunas especies de aves como las galliformes. Ser jefe de un rebaño traduce la
habilidad que tiene un animal para influir en los movimientos del grupo cuando se
desplaza de uno a otro lugar dentro del dominio vital. El liderazgo, fenómeno
social que se presenta en todas las especies que viven en grupo, se define como
27
el dominio que tienen algunos individuos frente al grupo lo que decide que los
demás los sigan por lo que se convierten en animales guías.
La función del jefe del rebaño le corresponde generalmente a un macho adulto y
fuerte (organización patriarcal) siendo condición indispensable que sea un animal
de experiencia. En algunas especies la jefatura es ejercida por una hembra
(organización matriarcal) como ocurre con el elefante asiático (Elephas maximus)
que vive en manadas de hembras y jóvenes guiados por la hembra más vieja,
mientras los machos adultos permanecen distantes hasta la época reproductiva.
En muchas especies el jefe del rebaño además de ejecutar la acción de defensa
del mismo, protege a los animales más débiles y evita la lucha entre sus
subordinados como una forma de hacer valer su posición social. Cuando el jefe
del rebaño muere, se accidenta físicamente que le impide cumplir su función o es
eliminado del grupo, se produce un periodo de reestructuración en donde los
enfrentamientos fiscos establecen una nueva jerarquía que puede ser diferente a
la precedente.
5- Comportamiento agonístico
Es el conflicto o pelea que se establece entre dos animales de un rebaño por la
jefatura de este o una mejor posición en el orden de dominancia o por la posesión
de la hembra en celo. Los machos son generalmente más agresivos que las
hembras, aunque cuando estas están paridas se tornan muy agresivas en la
protección de la cría. La conducta agonística expresa situación de conflicto que
puede realizarse sin contacto físico como son el nerviosismo, la hiperactividad y
las amenazas o con contacto físico con la intención o el deseo de causar injurias
que incluyen pechazos, golpes, mordidas, patadas, peleas, etc.
Muchos mamíferos tienen técnicas de defensa que les permite disuadir a un
enemigo sin que atacante, ni atacado sufran daño, esto es importante cuando
miembros de una misma especie luchan entre sí por la comida, el territorio o la
hembra en celo. Antes de una lucha se producen gestos de amenaza como el
cabeceo para mostrar los cuernos, el enseñar los dientes, el erizar el pelo para
aparentar mayor tamaño o el producir sonidos de advertencia. En la conducta
agonista se describe dos componentes: la "fase de amenaza" donde ocurre el
despliegue de la acción de lucha y que concluye con la huida o el enfrentamiento
del adversario. En caso de que se produzca el enfrentamiento se establece la
"fase de lucha" que concluirá con la huida, sumisión o muerte de uno de los
contendientes. El estímulo primario de pelea parece ser producido por el dolor y/o
el miedo ya que la mayoría de los animales no pelean o no se defienden si no son
atacados y/o heridos por otro animal o las personas, no obstante conflictos de
pelea se presentan entre los machos por la posesión de la hembra en celo o entre
animales por la comida, etc.
La conducta antagónica iniciada por la fase de amenaza entre dos animales no
necesariamente lleva la lucha o combate puesto que uno de ellos puede huir y
28
entonces en éste la exteriorización de la fase de amenaza no fue más que una
conducta de miedo o terror.
La respuesta de sumisión de un contendiente ante la superioridad del otro,
responde a una conducta de apaciguamiento que se produce al inicio de la
agresión, sin implicar inferioridad físicas o social o a una conducta de sumisión
cuando se ejecuta al final de la lucha la que si traduce inferioridad tísica o social.
La conducta de sumisión la manifiestan los animales de diferentes formas
observándose el desarrollo de una actitud y vocalización similar a los animales
jóvenes lactantes o a la conducta de juego perdiendo completamente cualquier
manifestación de agresividad o la conducta de hembra en celo en fase de
inmovilidad para la monta. Cualquiera de las manifestaciones de sumisión antes
expresadas determina un efecto sedante o de perdida de agresividad en el
vencedor.
3.4.3.2. Comportamiento social de los camélidos
Las cuatro especies de camélidos tienen las siguientes características comunes:
labio leporino, organización social polígama, utilización de estercoleros, ausencia
de significante dimorfismo sexual y ovulación inducida con una sola cría por parto
y por año. Son territoriales especialmente la vicuña y el guanaco conformando
grupos sociales tipificados como familias, tropillas de machos y solitarios; actúan
en grupo, siendo gregarios.
En situación de agresividad voltean las orejas hacia atrás y levantan la cara y la
cola, especialmente los machos durante la época del empadre en presencia de la
hembra; se revuelcan en tierra suelta, arena o ceniza (acicalamiento) y defecan en
sitios preestablecidos que utilizan como señas de territorialidad entre familias.
Se ha podido determinar que la capacidad de percepción de los camélidos es
altísima, ya que el estado anímico en la que se encuentra la persona, es percibida
rápidamente por el animal y consecuentemente, hasta que el adiestrador no se
encuentre mas tranquilo no se podrá obtener una respuesta positiva de estos
animales. De la misma manera se llego a determinar que los camélidos tienen una
gran capacidad de detectar a grandes distancias a una persona no grata para ellos
o percibir un posible peligro.
La inteligencia y rapidez con la que aprenden es sorprendente, se han dado casos
de algunos animales que hasta en cinco días pueden aprender a saludar con la
pata. Este y otros aspectos nos llevan a determinar que el altísimo grado de
inteligencia y percepción que poseen estas especies, reflejarían el nivel de
conocimiento de las culturas ancestrales que nos antecedieron y que aun no han
sido explicadas. Por lo que se debe continuar con este estudio y profundización de
la conducta animal de estas especies.
29
3.4.3.3. Comportamiento social del perro.
Las diferencias sociales entre el comportamiento de perros y lobos son escasas.
Los lobos se desplazan regularmente por caminos o senderos de caza y orinan,
defecan y rascan el suelo formando postes de olor o lugares para dejar señales.
De modo similar, los perros que se crían en libertad se desplazan a lo largo de
rutas regulares usando postes de olor.
Como en el caso del lobo, el perro es básicamente un animal que caza en grupos
y otros perros o personas pueden satisfacer esta necesidad de compañerismo.
Los periodos cortos de asilamiento de un perro pueden servir de castigo, y pueden
ser útiles durante ciertos tipos de entrenamiento. El tamaño, la fuerza y el sexo
determinan mayormente la dominancia social y estas relaciones son establecidas
entre los cachorros en maduración.
Comportamiento protector y afiliativo.
Los perros adultos de ciertas razas normalmente vigilan el territorio alrededor de
sus casas y tratan de impedir por medio de amenazas o ataques, que entren
extraños. Fuera de su territorio propio, rara vez son agresivos, y si se los muda a
una nueva casa necesitan hasta unos diez días para establecer sus nuevos
territorios.
Comportamiento social anormal.
Aunque el dueño del perro puede dominar a su animal, un extraño puede no
hacerlo y ser mordido si lo intenta. Si se permite que un perro pelee con otros
perros o con la gente, el animal muy pronto desarrolla hábitos que pueden
transformarlo en un peligro y una molestia.
Relación entre el hombre y el perro.
El hombre y el perro presentan relaciones por lo menos en 3 planos: 1)
dependencia- comenzando cuando el cachorro es muy joven, el perro se hace
totalmente dependiente. 2) dominancia social-el hombre debe establecer su
dominancia o arriesgar ser amenazado o mordido en situaciones competitivas. 3)
relación de lider y seguidor- se necesita entrenamiento para lograr esta relación en
la mayoría de los perros.
Comportamiento del cachorro.
Adiestramiento para no ensuciar la casa. Hasta que los cachorros comienzan a
comer alimentos sólidos, alrededor de las 3 semanas de vida, la madre los
mantiene limpios lamiéndolos e ingiriendo sus excreciones. Posteriormente el
30
cachorro evita ensuciar su lecho. Se separa de él para defecar y orinar pero no
comienza a usar áreas específicas para ello hasta alrededor de las 8 semanas.
Los cachorros deben mantenerse bajo supervisión estrecha desde las 7 semanas
para evitar que usen áreas inapropiadas.
Desarrollo social. Hay variaciones considerables en el comportamiento de perros
de diferentes razas y cepas. El temperamento y la facilidad de adiestrados, a
menudo citados como factores importantes cuando se escoge a un cachorro. No
son fáciles de evaluar a edad temprana. Como la edad más impresionable para
desarrollar una relación estrecha entre el perro y el dueño se encuentra de las 6
semanas de vida y llevarse a la casa del futuro dueño tan pronto como sea
posible.
Fundamentos del comportamiento. Todos los perros deben ser enseñados a
obedecer ciertas órdnes como: no, sentarse, quieto, venga y siga, comenzando a
las 8 semanas de vida. Un perro bien entrenado obedece de buena gana a su
dueño. Solo 10 minutos por día pueden producir un perro bien entrenado a las 16
semanas.
3.4.3.4. Comportamiento social del gato
Los gatos son animales asociales y tienden a llevar una vida solitaria. En
ocasiones forman una amistad aparente pero pasan gran parte de su tiempo a
solas. Muchos comportamientos felinos , incluso los comportamientos social,
ingestivo y reproductivo, se centran en su estilo de vida solitaria. No existe la
dominancia en su forma tradicional.
Desarrollo social del gatito. Los gatitos son sociales porque dependen de su
madre para recibir calor y alimentos y en sus compañeros de camada apara
obtener calor y más tarde, para jugar. El juego social se desarrolla gradualmente
alrededor de la tercera semana. Cuando los gatitos llegan a los 6 a 8 meses de
vida, pueden sobrevivir por su cuenta.
3.4.3.5. Comportamiento social del pollo
El polluelo muestra respuestas precoces cuando todavía se encuentra dentro del
cascarón: puede dar llamadas de tono bajo, pidiendo ayuda, si tiene frío o gorjeos
rápidos se lo entibia. Los polluelos que salen del cascarón a temperaturas
levemente subnormales emiten llamadas de angustia conforme su plumón
húmedo se seca y pierden contacto con el cascarón. El contacto con una gallina
clueca u otro objeto caliente evita estas llamadas.
En los polluelos, el período más sensible para la impresión, es decir la fijación
hacia la madre, se encuentra entre las 9 y 20 horas después de haberse roto el
cascarón y el temor es mostrado hacia el tercer día.
31
Las gallinas y gallos presentan órdenes separados de dominancia, siendo el orden
de los machos menos estable. El orden de dominancia se observa más
claramente en la competencia por alimentos o compañeros y gallinas
subordinadas pueden obtener tan poco alimento que su producción resulta
afectada. Las aves de una bandada, mantenidas en estado de desorganización
social por la extracción y reemplazo de aves comen menos, pueden perder peso o
no crecer bien y tienden a poner menos huevos.
Comportamiento de la bandada. La base de la organización de la bandada es la
nidada. Un pollo criado aislado tiende a permanecer apartado de la bandada y
crece menos que las aves del grupo. La formación de bandas de adultos depende
de la tolerancia mutua. Las aves extrañas son atacadas y solamente integradas en
la bandada en forma gradual. Los recién llegados a menudo son relegados a
posiciones cerca de los últimos peldaños del orden social.
3.4.3.6. Comportamiento social del pavo doméstico
Los pavos domésticos y salvajes presentan pautas de bandas y organización
social similares pero las prácticas de manejo determinan el tamaño y composición
de los grupos domésticos. El orden de dominancia social es menos estable que el
de los pollos, especialmente en el caso de machos en corrales. Ciertas
variedades de pavos tienden a dominar a otras; por ejemplo, los pavos negros
dominan a los bronces, que dominan a los grises y en los grupos en que los sexos
están mezclados, los machos dominan a las hembras.
Como en el caso de los pollos, el encuentro más común de dos aves e3s una
amenaza simple con una de las aves sometiéndose a la otra; si ello no ocurre,
ambas aves se dan vueltas en círculos extendiendo las y la cola y emitiendo cada
una un cloqueo de tono elevado. Posteriormente una o ambas saltan y tratan de
lastimarse con los talones. La que pueda empujar, estirar o presionar la cabeza de
la otra normalmente gana el encuentro. Las peleas generalmente duran unos
pocos minutos. Durante una pelea de tirones puede derramarse mucha sangre ya
que pueden desgarrarse áreas de piel muy vascularizadas, pero la lesión física
real es leve y las aves no pelean a muerte. Sin embargo, un ave de menor rango
lesionada debe separarse del grupo hasta que cicatricen sus lesiones, ya que
otras aves tenderán a picotear y agravar la herida.
Loa pavipollos se mueven libremente poco después de salir del cascarón y deben
volverse socialmente impresionados a su madre durante los primeros 1 a 2 días.
Los pavipollos normales forman grupos estrechamente unidos que pueden
amontonarse inicialmente para conservar el calor, pero que mantienen la cohesión
hasta en ambientes cálidos. Las aves tienden a alimentarse o desplazarse
formando un grupo y si están con la madre, ella es el foco de actividad. Tanto los
padres como las aves jóvenes utilizan señales vocales y visuales para mantenerse
en contacto hasta que los pavipollos llegan a las 8 semanas de vida o más. Las
32
peleas son raras antes de los 3 meses, pero aumentan hasta un punto máximo al
quito mes, cuando se forman los órdenes sociales.
3.4.3.7. Comportamiento social del pato
La mayoría de los patos domésticos descienden de dos especies: el lavanco
(Anas platyrhynchos) y el almizclero (Cairina moschata). En el pato almizclero
ambos sexos presentan piel sin plumas en la cara.
Comportamiento social de patos almizcleros. Los patos almizcleros son
promiscuos. Los machos adultos, que pesan el doble de las hembras, son
solitarios y agresivos hacia otros machos. Sus actividades son primitivas y sus
llamadas son simples. La hembra, cuando está alarmada, emite un graznido débil.
El macho usa un sonido de siseo con sacudidas de la cola, elevación de la cresta
y movimientos de la cabeza, tanto como una amenaza a otros machos y como una
exhibición sexual frente a las hembras. Como en las hembras generalmente
evitan a los machos en exhibición, pueden ser cazadas hasta estar exhaustas
antes de que el macho pueda copular. Después de la fertilización la hembra se
retira a su nido y pone un huevo copular. El nido no está continuamente ocupado
hasta que comienza la incubación con el último o penúltimo huevo. Los pichones
salen del cascaron después de 35 días. El macho ataca sexualmente a cualquier
hembra que pueda encontrar y no interviene en la selección del nido, en la
incubación o en el cuidado de los pichones.
Comportamiento social de los patos lavancos. Los lavancos salvajes son
monógamos y permanecen juntos desde la mitad del invierno hasta comienzos de
la incubación, por un periodo total de 5 meses. En situaciones domésticas esto
puede no ser posible si las aves de distinto sexo no existen en número
balanceado.
Los machos sexualmente estimulados se exhiben individualmente y engrudos
frente a ciertas hembras las que, a su vez, incitan a los machos utilizando una
exhibición más bien formal que alterna entre gestos de amenaza y de sumisión,
con una llamada peculiar. La amenaza se dirige hacia un macho extraño y la
sumisión se demuestra al macho preferido. Es típico que ocurran peleas, caza y
exhibiciones de plumaje entre los machos pero éstos no son cruciales para la
cópula.
Las aves apareadas dejan la bandada. La hembra es protegida por su compañero
hasta completar la postura de huevos. La incubación dura 28 días y los patitos
dejan el nido después del primer día. La hembra pasa por su muda en las 6 a 8
semanas antes de que los patitos puedan volar.
Los aptitos normalmente se apegan firmemente a su madre durante los primeros
días después de la incubación. El reconocimiento de la especie ocurre más
gradualmente para asegurar la cópula con su propia especie al madurar.
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioGuillaume Michigan
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesyessika reyes
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembraskinkajou788
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Sonia Martinez
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equinoCarlos Mora
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamariaTirso Arzuaga
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagicaOrlando LC
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Sonia Martinez
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
 
Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
 
Músculos del Bovino
Músculos del BovinoMúsculos del Bovino
Músculos del Bovino
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Etograma
EtogramaEtograma
Etograma
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagica
 
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs AvesSistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 

Similar a Unidad 3 patrones de comportamiento-etología

Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal Jaime Iori
 
Etología de los felinos exposicion
Etología de los felinos exposicionEtología de los felinos exposicion
Etología de los felinos exposicionCarlos Sanchez Soto
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoPatricio Crespo
 
Comportamientos de los animales en el pastoreo.pptx
Comportamientos de los animales en el pastoreo.pptxComportamientos de los animales en el pastoreo.pptx
Comportamientos de los animales en el pastoreo.pptxTonyDaz4
 
Tema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamientoTema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamientoAlvaro Javier
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Mia Fajardo
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)Ändrÿ F
 
Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1Ambariita
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaIgnacio Ramirez
 
COMPORTAMIENTO ANIMAL ESTEREOTIPADO.docx
COMPORTAMIENTO ANIMAL ESTEREOTIPADO.docxCOMPORTAMIENTO ANIMAL ESTEREOTIPADO.docx
COMPORTAMIENTO ANIMAL ESTEREOTIPADO.docxYeyaTg
 
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivosHiramDiaz11
 
1.-Clasificación de los animales.pdf
1.-Clasificación de los animales.pdf1.-Clasificación de los animales.pdf
1.-Clasificación de los animales.pdfMaTeresa21
 
Conducta
ConductaConducta
Conductalore
 
Curso zoocria parte1
Curso  zoocria parte1Curso  zoocria parte1
Curso zoocria parte1Jorge Reyes
 
Animales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramilloAnimales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramilloDaniela Jaramillo
 

Similar a Unidad 3 patrones de comportamiento-etología (20)

Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal Etologia comportamiento animal
Etologia comportamiento animal
 
Etología de los felinos exposicion
Etología de los felinos exposicionEtología de los felinos exposicion
Etología de los felinos exposicion
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equino
 
Comportamientos de los animales en el pastoreo.pptx
Comportamientos de los animales en el pastoreo.pptxComportamientos de los animales en el pastoreo.pptx
Comportamientos de los animales en el pastoreo.pptx
 
Base de la etologia animal
Base de la etologia animalBase de la etologia animal
Base de la etologia animal
 
Tema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamientoTema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamiento
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
Eto.ppt
Eto.pptEto.ppt
Eto.ppt
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
 
Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
 
COMPORTAMIENTO ANIMAL ESTEREOTIPADO.docx
COMPORTAMIENTO ANIMAL ESTEREOTIPADO.docxCOMPORTAMIENTO ANIMAL ESTEREOTIPADO.docx
COMPORTAMIENTO ANIMAL ESTEREOTIPADO.docx
 
ANIMALES Y PLANTAS.pptx
ANIMALES Y PLANTAS.pptxANIMALES Y PLANTAS.pptx
ANIMALES Y PLANTAS.pptx
 
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
2464310 adaptaciones-de-los-seres-vivos
 
1.-Clasificación de los animales.pdf
1.-Clasificación de los animales.pdf1.-Clasificación de los animales.pdf
1.-Clasificación de los animales.pdf
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Los Animales..pptx
Los Animales..pptxLos Animales..pptx
Los Animales..pptx
 
Curso zoocria parte1
Curso  zoocria parte1Curso  zoocria parte1
Curso zoocria parte1
 
Animales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramilloAnimales silvestres daniela jaramillo
Animales silvestres daniela jaramillo
 

Más de Javier Israel Soliz Campos (20)

Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Ácido poliglicólico. PGA.
Ácido poliglicólico. PGA.Ácido poliglicólico. PGA.
Ácido poliglicólico. PGA.
 
Metronidazol.
Metronidazol.Metronidazol.
Metronidazol.
 
Multivitaminas vet.
Multivitaminas vet.Multivitaminas vet.
Multivitaminas vet.
 
Bovomicina (oxitetraciclina).
Bovomicina (oxitetraciclina).Bovomicina (oxitetraciclina).
Bovomicina (oxitetraciclina).
 
Finestrol.
Finestrol. Finestrol.
Finestrol.
 
Colirio softal.
Colirio softal.Colirio softal.
Colirio softal.
 
Artrin (Condroitín sulfato.
Artrin (Condroitín sulfato. Artrin (Condroitín sulfato.
Artrin (Condroitín sulfato.
 
Vincristina.
Vincristina.Vincristina.
Vincristina.
 
Fort- E - Pen
Fort- E - PenFort- E - Pen
Fort- E - Pen
 
Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).
 
Protevit - B.
Protevit - B.Protevit - B.
Protevit - B.
 
Metoclopramida.
Metoclopramida.Metoclopramida.
Metoclopramida.
 
Vermic (antiparasitarios).
Vermic (antiparasitarios).Vermic (antiparasitarios).
Vermic (antiparasitarios).
 
Doxifin (doxiciclina).
Doxifin (doxiciclina).Doxifin (doxiciclina).
Doxifin (doxiciclina).
 
Kualcohepat.
Kualcohepat.Kualcohepat.
Kualcohepat.
 
Acarmic. Amitraz.
Acarmic. Amitraz.Acarmic. Amitraz.
Acarmic. Amitraz.
 
Tritón. Antibióticos orales.
Tritón. Antibióticos orales. Tritón. Antibióticos orales.
Tritón. Antibióticos orales.
 
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada. Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
 
Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.
 

Último

La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaMaraJosQuiroz2
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenAntonio Guasco
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosCatalinaSezCrdenas
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianapabv24
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCJ0S3G4LV1S
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...frank0071
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoNAYDA JIMENEZ
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx4bsbmpg98x
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfBRITSYVIRGINIAVIGILI
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 

Último (20)

La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 

Unidad 3 patrones de comportamiento-etología

  • 1. 1 UNIDAD III PATRONES DE COMPORTAMIENTO PATRONES DE COMPORTAMIENTO Se puede definir a un patrón de comportamiento como un segmento organizado de comportamiento teniendo una función especial. Su naturaleza es determinada principalmente por herencia, pero este puede ser modificado por entrenamiento y aprendizaje. Los patrones de comportamiento están relacionados a la anatomía fundamental y a los procesos de vida del animal y así son extremadamente estables bajo condiciones de domesticación y aún de intensa selección. El bovino o el ovino deben usar sus patrones de comportamiento nativos no importando cuán inusual es el ambiente dentro del cuál estos son situados. Los patrones de comportamiento influencian la manera en la cual los bovinos y ovinos utilizan los pastizales de manera extensiva. Las observaciones de estos patrones pueden influenciar las decisiones acerca del tamaño y forma de las pasturas, la carga animal por grupo, la distribución de las aguadas, las mezclas de sales y minerales, o el uso de pastoreo rotativo o continuo. Del mismo modo, el entendimiento y la observación pueden ayudar a determinar el tamaño óptimo del grupo de terminación de cerdos, el diseño de equipamiento, la cantidad necesaria de espacio para la alimentación para ponedoras o potros. Conocer los patrones de comportamiento y como pueden ser aprendidos o condicionados, permite el uso de dispositivos o sistemas que pueden ahorrar tiempo al operador. Por ejemplo, las vacas lecheras han sido condicionadas a salir de la pastura e ir hacia la sala de ordeño cuando escuchan una campana, o aceleran el proceso de bajada de la leche cuando escuchan una radio en esta sala. Cada patrón de comportamiento tiene una definida función adaptativa especial, la cual puede ser generalmente asociada a una de las nueve funciones generales (Scott, 1958). Un grupo de patrones de comportamiento con una función general común comprende un sistema comportamental. La organización del sistema comportamental difiere de especie en especie, siendo bien o pobremente desarrollada, y las similaridades son estrechas entre especies taxonómicamente relacionadas.
  • 2. 2 3.1. COMPORTAMIENTO DE MANTENIMIENTO En los animales domésticos y de laboratorio se reconocen gran número de comportamientos estándar, organizados, como parte importante de su programa genético en relación con el mantenimiento. Las reacciones inherentemente reactivas ingestivas y cinéticas representan una actividad importante del comportamiento; incluyen, reacción, ingestión, cuidado corporal, movimiento, exploración, territorialismo, descanso y asociación. Pueden expresarse regularmente o de acuerdo con las exigencias de las circunstancias específicas, o pueden superponerse de modo de expresarse simultáneamente o sustituirse de acuerdo con las exigencias del bienestar. Esta interacción de varias modalidades etológicas como un método importante de integración entre el animal y el medio ambiente, puede describirse como un ecosistema. 3.1.1. Homeostasis del comportamiento La homeostasis del comportamiento, tanto como la física, determina el que el animal encaje bien biológicamente en el medio ambiente al cual debe adaptarse. Por consiguiente, el comportamiento típico de la especie contribuye al buen estado biológico: por lo tanto, tal estado y productividad se encuentran en asociación considerable. Las diversas formas del comportamiento de mantenimiento sirven varios propósitos. Los animales usan las reacciones como precauciones de seguridad, formas de expresión y exhibición de su presencia. Los comportamientos de mantenimiento deben restringirse hasta cierto grado, en sistemas protectores de manejo, por ejemplo el comportamiento ingestivo se inhibe en los ungulados, que genéticamente están codificados para pastorear y buscar forraje, mientras que el confinamiento prohíbe tal comportamiento y, como resultado, los animales confinados no siempre pueden expresar armoniosamente un comportamiento social organizado. Características del comportamiento de homeostasis en relación con el mantenimiento. Categoría de comportamien to Característic as primarias Característica s secundarias Papel desempeñado en el mantenimiento Cuidado corporal Aseo, búsqueda de comodidad Evacuación, modalidades del comportamient o excretorio Tres funciones homeostáticas de higiene superficial, excreción y estado de comodidad son básicas para la
  • 3. 3 salud Movimiento Cambios de la posición y postura, movimientos de ejercicio Jugar y estirarse Ciertos procesos de movimiento requieren expresión regular para mantener el buen estado físico. Exploración Esfuerzos investigativos y atención Actividades empíricas en general Estímulo, con cantidad y variaciones, necesario para la satisfacción sensorial y el aprendizaje. Territorialismo Uso de espacio individual para funciones básicas Comportamien to propietario en cuidado del sitio y alimentos Las necesidades espaciales son cuantitativas y cualitativas para diversos requisitos de automantenimient o, como nutrición, albergue, defensa, reproducción Descanso Somnolencia, descanso y sueño con el animal echado en las fases diurnas Holgazaneand o en diversas posturas Autoconservación física, restauración fisológica. Asociación Lazos; actos sociales positivos, como afiliación Socialización, afinidad con el grupo. Miembro del grupo social y estabilidad de la interacción La homeostasis etológica típicamente implica sistemas múltiples asociados con el comportamiento, resultantes de motivación variada, y proporcionan un mantenimiento con éxito. Los animales persiguen la homeostasis no solo para alimentarse, beber y socializar, si no también `para hacer que un medio ambiente aburrido sea menos monótono. Aunque el exceso de estímulo puede actuar como factor de estrés, los animales también hacen esfuerzos por evitar la falta de estímulo. Es probable que, en algunos tipos de manejo, la falta de estímulo cause tanto estrés como su exceso. a) Comportamiento de cuidados dados (epimelético) Esta clase de comportamiento es especialmente importante para sobrevivir y es especialmente importante para los animales jóvenes. El cuidado de la cría por
  • 4. 4 parte de su madre es el tipo más común de comportamiento “epimelético”. En muchas aves, el padre también asiste al cuidado de la cría, pero los pavos y los pollos machos tienen poca relación con sus crías. El comportamiento epimelético está, en consecuencia, ampliamente confinado a las hembras de nuestros animales domésticos y usualmente es descripto como “maternal” (Rheingold, 1963). Todos los mamíferos permiten que su cría se amamante. Además del amamantamiento, los patrones comunes de cuidado involucran hacer el nido (cerdos), empollar (pollos y pavos). Como parte de la cría animal, el hombre ofrece muchos patrones de cuidados dados hacia los animales domésticos, proveyéndoles agua, sombra, limpiándolos y cuidando a los enfermos. b) Comportamiento de cuidados solicitados (et-epimelético) Muchos animales jóvenes son incapaces de cuidarse completamente solos. Los pollos jóvenes tienen un ruidoso e insistente piar cuando están en peligro. Las vacas mugen, los ovinos balan. El tipo de llamado puede ser relacionado a la situación que lo produce, aunque es dificultoso distinguir un animal hambriento de uno perdido o herido. La sonoridad del llamado es un indicio de la cantidad de peligro involucrado. El conocimiento de tales llamados de ayuda y su significado es de considerable ayuda en la cría de los animales jóvenes, particularmente en caso de accidentes o de ataque por predadores. Este comportamiento no es exclusivo de los animales jóvenes. Los bovinos y ovinos adultos llamarían cuando tienen hambre o son separados de sus congéneres. En este caso el llamado de ayuda sería dirigido directamente al cuidador. c) Comportamiento de búsqueda de abrigo Todas las especies animales buscan un ambiente al cual lo hallen confortable. En algunos casos obtienen sombra de los cuerpos de otros animales, y en otros dentro de instalaciones o cerca de los árboles. Dada la oportunidad, la mayoría de los animales seleccionan el ambiente más benéfico, pero este no es siempre el caso. La clase de abrigo necesario y usado depende del tipo de ambiente al cual las especies salvajes fueron adaptadas. Los pavos son un problema particular, ellos muestran poca tendencia a buscar abrigo bajo la lluvia y granizo. Se debería recordar que estos animales originariamente vivieron en árboles donde el abrigo era fácilmente disponible, y por lo tanto no desarrollaron este tipo de comportamiento. Los ovinos pueden ser un problema en los grandes rebaños debido a que ellos se juntan en masa y se ahogan en los temporales de invierno. Esto ocurre usualmente donde no existe abrigo natural. d) Comportamiento de investigación Todos los animales tienen tendencia a investigar su ambiente. Siempre que un animal es introducido en un nuevo lugar, su primera reacción es la de explorarlo, el tipo de comportamiento depende de los órganos de los sentidos. Los grandes rebaños animales cuyos hábitats originales salvajes fueron las planicies y los
  • 5. 5 desiertos, la mayoría de su investigación la hacen con la vista. Una parte importante del manejo animal es dar tiempo para la investigación, ya sea del nuevo alojamiento o de nuevos individuos introducidos en esos alojamientos, antes de intentar trabajar con ellos. e) Localidad y comportamiento Casi todos los animales se apegan a un lugar en particular, usualmente a aquellos donde han nacido o donde ellos han pasado su juventud. A. Extensión del hogar (Home range) El área en la cual el animal vive y recorre se denomina “extensión del hogar” (home range) (Burt, 1943). El movimiento de los animales domésticos está usualmente limitado por cercos artificiales. Los ovinos Soay, ovinos salvajes domesticados que viven en las costas de Escocia, tienen un territorio de varios acres, este varía en tamaño de estación en estación (Jewell, 1966). La principal importancia práctica del fenómeno es que un animal que es sacado a la fuerza de su “home range” se vuelve emocionalmente alterado, una característica la cual es obvia en el ganado que se envía a los mercados o es transferido a un nuevo establecimiento. B. Regreso y orientación Un animal que es sacado de su home range hace el esfuerzo por retornar a él. Esta tendencia es muy fuerte en los caballos. Retornar de largas distancias implica que un animal tiene algún medio de hallar su propia dirección para el viaje. Existe evidencia de que la orientación es ejecutada a través de los sentidos usuales, y que no existen “sentidos de dirección” especiales. Los animales pueden orientarse a través de hitos o mojones que resultan familiares, y aún a través del sol y de las estrellas en algunas especies (Griffin, 1958). Los mamíferos terrestres son mas limitados que las aves, y muchos de ellos parecen hallar su camino simplemente avanzando, o merodeando hasta alcanzar su suelo familiar. C. Migración Muchos animales tienen dos home range y regularmente se mueven de uno a otro a medida que pasan las estaciones. D. Territorialidad En adición a poseer un home range, algunos animales defienden áreas particulares como territorios . En sentido estricto, un territorio es un área con límites fijos, sobre un lado del cual el animal residente atacaría al extraño y sobre el otro lado viviría el solamente. f) Comportamiento de sueño y descanso Los equinos aparentemente duermen menos de siete horas por día, y mucho de su sueño ocurre en pie. La duración del sueño varía; este puede ser corto e irregular. Se ha observado que todas las especies de ganado y aves domésticas experimentan el sueño profundo, donde hay relajación muscular, tasas cardíacas y respiratorias más bajas, y aún evidencia de sueño- el cerebro tiene patrones de
  • 6. 6 onda similares a los humanos que sueñan, movimiento rápido de los ojos, y movimientos faciales o de los miembros que sugieren una respuesta al estímulo de sueño. El sueño profundo es extremadamente raro en ovinos y bovinos adultos, en parte debido a que las casi perpetuas contracciones y movimientos del rumen y del retículo requieren que el esternón esté en una posición determinada. El sueño profundo puede darse en el animal echado sobre su costado o relajado sobre su esternón. Esto puede explicar porque algunos bovinos maduros u ovinos son observados en sueño profundo relativo solamente cuando están recostados sobre un fardo, una rueda o un cerco, los cuales ayudaría a mantener al esternón en una posición normal en relación al rumen y al retículo. Los terneros y corderos, cuyos lúmenes y retículos aún no están en funcionamiento, frecuentemente tienen sueño profundo. Los cerdos de todas las edades tienden a dormir profundamente y por largos períodos y más horas diarias que el bovino, ovino o equino. En su sueño y en las características de descanso estos tienden a ser simulares a los humanos. Las aves parecen dormir a la vez que están parados o posados. Esto requiere retención y balance del tono muscular, con un nivel más alto de conciencia que en el cerdo. Su capacidad para dormir en esta posición, también puede ser explicada por la característica que, cuando el corvejón de las aves es flexionado, como es usual en el caso de un ave que está posando, los dedos son tirados hacia abajo por los tendones, de este modo cierran los dedos alrededor de la percha. Excepto en los porcinos, parece que muchas de las experiencias de “descanso” por parte de los animales domésticos son bajo la forma de un estado soñoliento o de un sueño liviano. Es común que el bovino y ovino le dediquen cuatro a diez horas a la rumia de un período de 24 horas. Esto puede ser repartido dentro de quince a veinte períodos durante las 24 horas, y puede ocurrir un considerable descanso durante esos momentos. 3.1.2. Comportamiento reactivo El comportamiento reactivo es una clase primaria de actividades utilizadas por los animales para mantenerse en armonía con su medio ambiente y para ajustarse a cambios súbitos en el mismo, que puedan ser lesivos o potencialmente lesivos. Se incluye el comportamiento reflejo, la comunicación, la evasión y reactividad sumisa y el comportamiento agonista. Todos se relacionan con muchas circunstancias rutinarias como parte del manejo normal de animales de granja. La sensación de movimiento es un requisito importante de los animales para mantener una relación funcional con su medio ambiente. El fenómeno global de reactividad es un comportamiento que depende del estímulo y, por consiguiente, funciona como una clave importante a través de la operación de los sentidos. Los órganos de los sentidos descubren estímulos específicos y generales y los transfieren a los receptores internos en el sistema
  • 7. 7 nervioso; cuando se han sensibilizado, dirigido y motivado del modo adecuado, surge el comportamiento reactivo como producción motriz. Gran parte de la reactividad recibe la influencia del sistema nervioso autónomo. Los efectos principales del estímulo simpático sobre el comportamiento se relacionan con estados de temor o ira, y preparan al animal para la lucha o huida. Los cambios fisológicos específicos, resultantes del estímulo simpático, incluyen un aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, expansión de los tubos bronquiales y depresión de la actividad gastrointestinal, todos los cuales aseguran una buena oxigenación de la musculatura en caso de necesitarse una acción instantánea. El sistema nervioso autónomo también actúa como integrador del comportamiento a) Comportamiento reflejo Muchas formas de comportamiento reactivo ocurren como reflejos simples, por ejemplo, la extensión o retiro de una extremidad respondiendo al dolor local. La reacción al dolor, junto con la sensación, puede establecerse la base de tal sufrimiento. La evacuación refleja es común, por ejemplo, en el ganado bovino y ovino después de una invasión de su espacio individual. b) Comunicación y vocalización. La vocalización, particularmente en la reactividad social, es una característica de la comunicación; por ejemplo, ocurren señales vocalizadas como intercambios entre la madre y el neonato, entre el macho y la hembra reproductores, y entre los individuos de una pareja cuando son separados. Como característica principal de sus asociaciones en grupos, los perros, las ovejas, el ganado bovino y los caballos mantienen contacto visual. Los cerdos usan comunicaciones más auditivas dentro de su especie específica, mientras que los gatos usan contactos visuales y auditivos a la vez. c) Evasión y reacción sumisa Durante la aglomeración, los individuos pueden ser forzados a violar el espacio individual de otros. La reactividad en tal cercanía depende de las posiciones jerárquicas de los animales. El orden jerárquico, cuando es estable, requiere de cada animal: 1) el reconocimiento de los individuos, 2) un encuentro inicial en donde se establezca la posición social por primera vez, y 3) una memoria duradera que permitirá que cada animal reaccione ante otro de acuerdo con su estado social establecido. Las reacciones de evasión entre los individuos pueden ser pasivas o activas como respuesta a una amenaza. Estas reacciones pueden variar desde la más
  • 8. 8 común hasta la escena evidente de sumisión hipotética en que el animal se hecha y rehúsa pararse. El reconocimiento de estas reacciones es esencial en el manejo de cualquier animal enfermo o acostado para asegurar la consideración de su bienestar. d) Reactividad agonista El comportamiento agresivo se observa con frecuencia al comenzar a formarse los grupos de animales, un ejemplo es el de las ovejas que rara vez muestran una dominancia social evidente, los carneros compiten al comenzar cada estación reproductiva y las ovejas pueden mostrar corneado agresivo si las condiciones de manejo intensivo aumentan la competición por alimentos, espacios, o lechos. Las represalias, evasión, huida y sumisión son reactividades dependientes. En algunas especies, como los gatos o caballos muchos individuos problemáticos se consideran imprevisibles, especialmente cuando son agresivos, por ejemplo, los que muerden por miedo. Su respuesta a una alarma o amenaza puede ser la huida o intento de huida, el ataque dependiendo de su temperamento y la situación específica. La pelea es más intensa cuando se mezclan animales adultos por primera vez. Los simulacros de pelea.- Los simulacros de pelea normalmente concluyen sin consecuencias y no dan lugar a huida o caza. Pueden ocurrir peleas limitadas a medida que nuevos animales tratan de establecer autodeterminación en la jerarquía social y de denominación del rebaño o piara. Una señal característica de este comportamiento es el movimiento en círculos entre uno y otro oponente.
  • 9. 9 3.2. COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO 3.2.1. Introducción El comportamiento alimentario presenta su base en el tipo de alimento que consume la especie animal. Los herbívoros al alimentarse de las plantas que son relativamente abundantes (en dependencia de las condiciones ambientales) y carecen de movilidad (fijas al suelo por las raíces) no tienen necesidad de "agredir" al alimento para su ingestión por lo que se caracterizan por ser animales flemáticos, en sentido general dóciles y con respuesta de defensa en sistemas de huida lo que traduce prácticamente la falta de reconocimiento de un lugar especifico de alimentación. Los herbívoros son animales que desarrollan el proceso ingestivo en forma ambulatoria (trashumante) por lo que lo hacen caminando y desplazándose independientemente a que se encuentren en un lugar de abundante pasto. La conducta ingestiva de pastoreo en los herbívoros los lleva durante el tiempo de ingestión a un desplazamiento constante por lo que el hombre se ve en la necesidad de cercar el área de pasto o amarrar individualmente a los animales para evitar que escapen del área seleccionada por muy abundante que sea el pasto. En las acciones del comportamiento alimentario se describen los denominados patrones especializados como la rumia (rumiantes), el hocear (cerdos), la coprofagia (gallinas), la seudocoprofágia (conejos), los hábitos primitivos (perros) y el almacenamiento temporal (primates) o permanente (roedores) 3.2.2. Ontogenia de las preferencias alimenticias en herbívoros HÁBITOS DE PASTOREO Bovinos.- En este tipo de ganado prima el instinto gregario, que es la capacidad que tienen los animales de imitarse en su comportamiento, así cuando están pastando lo hacen juntas, agrupadas, también en grupo rumian, se echan o pasean. Si una minoría cambia de actividad las demás pueden aceptar la invitación e imitarlas, pero si no ocurre así, estas vuelven a realizar la actividad que la mayoría hace. En esto influye el nivel de dominancia de los animales que invitan. Según la forma y tamaño del cuartón los animales siguen ciertas reglas: por ejemplo, en los cuartones largos y estrechos ellos se mueven por la diagonal entorpeciéndose, esto es lo que los especialistas llaman efecto de pasillo, pero si el cuartón es pequeño y cuadrado el movimiento es circular y no se entorpecen durante el pastoreo.
  • 10. 10 Otra causa de variación en la conducta animal en el pastoreo está vinculada con el tamaño del cuartón que cuando es muy grande los animales caminan más y gastan más energías, en esto no solo influye el tamaño del cuartón sino también la calidad y disponibilidad del pastizal. El hombre aprovecha los conocimientos que tiene sobre la conducta animal para adecuar el manejo a las condiciones del momento, por ello siempre dejan libre el horario de la mañana y la tarde para facilitar las grandes comidas, conocen cuando un animal tiene problemas de salud o está en celo la vaca, cuando tiene calor o frío, sed o hambre. Caprinos.- Una de las características más peculiares de las cabras es su inquisitiva conducta alimenticia. Entre las especies domésticas, son únicas en escoger y consumir su dieta. Discriminanentre partes de plantas o partículas de alimento que parecen idénticas. Su hábito de “ramoneo” y la alta capacidad de digerir inclusive arbustos espinosos, hacen de este animal un productor de leche y carne de inmejorable aptitud para zonas semiáridas. Es muy selectiva y más ramoneadora. En el monte, incluyendo leñosas y herbáceos constituyen la única fuente regular de alimentación del ganado durante la mayor parte del año, los animales se procuran por su cuenta el forraje necesario, sufriendo grandes pérdidas de energía por el desplazamiento y sujeto a disponibilidades variables de forraje especialmente criticas en la época seca. Los caprinos tienen una constitución anatomo – fisiológica que les otorga una capacidad especial para el movimiento. Tiene reflejos rápidos, constante actitud alerta e inquisidora; pasan repentinamente del estado de reposo a la carrera; mientras caminan o corren pueden cambiar súbitamente la dirección. Poseen una movilidad amplia del cuello y cabeza, a la cual se asocia un desarrollado sentido del equilibrio que les permite pararse en minúsculas repisas, en medio de pronunciadas pendientes. La capacidad locomotriz de los caprinos les permite caminar a mayor velocidad que otras especies y recorrer mayores distancias. En pastoreo libre las cabras caminan entre 10 – 15 Km./día, El caprino es una especie principalmente ramoneadora, es decir. Que tiene una especial apetencia por los brotes tiernos, yemas, flores y renuevos de árboles y arbustos. Sin embargo, puede considerarse también que es un omnívoro debido a que, son muy pocas las excepciones, apetece, consume y digiere con eficacia una gran variedad de alimentos. Cuando las cabras pueden escoger libremente, pueden repartir su tiempo en partes iguales, para ingerir pastos y hierbas, así como arbustos y árboles. No obstante, algunas veces se comportan como verdaderas consumidoras del pasto. Ovinos.- Menos selectiva, pastoreadora Equinos.- Los caballos, poseen un estómago relativamente pequeño de unos 15- 18 litros de capacidad, tienen la necesidad de realizar una masticación ingestiva potente que permitiera el fraccionamiento satisfactorio del alimento, esto los obligaba a tener que emplear mayor tiempo en la ingestión entonces se exponían mas al ataque de los animales predadores por lo que les fue necesario desarrollar
  • 11. 11 una defensa fuerte como es el cocear fácilmente con ambas extremidades posteriores, morder con fortaleza con sus incisivos e inclusive ser capaces mediante el encabritamiento de golpear con sus extremidades anteriores. Camélidos.- Los camélidos en su evolución se adaptaron a ambientes con suelos lábiles, erosionables y con vegetación escasa y de mala calidad forrajera durante una buena parte del año. Esto genero en ellos mecanismos y atributos anatómicos y fisiológicos que les permitieron sobrevivir y medrar como los únicos herbívoros grandes de esas áreas. HORAS DE PASTOREO El ganado vacuno pasta aproximadamente unas 8 hrs. al día aunque puede incrementarse el tiempo a 11-12 horas o reducirse a 7 horas según la abundancia de alimentos y las condiciones ambientales. Los estudios realizados sobre la conducta animal en pastoreo evidencian que estos animales cuando pastorean libremente emplean entre 9 y 12 horas para pastorear, entre 5 y 8 horas para la rumia y el resto del tiempo para el descanso y paseo. Resulta interesante evaluar cómo se comporta el tiempo de pastoreo efectivo del rebaño de acuerdo a diferentes factores condicionantes, cuando el pasto está maduro el tiempo de pastoreo se alarga y a la inversa, cuando los animales están comiendo leguminosas también el tiempo de pastoreo es mayor. La disponibilidad de pasto y la relación hoja tallo, como ya sabemos, influyen en el tiempo de pastoreo efectivo, otro tanto sucede con la temperatura ambiental que cuando es baja aumenta el tiempo de pastoreo y a la inversa, la lluvia excesiva interrumpe el pastoreo. La suplementación con altos niveles de concentrado reduce el tiempo de pastoreo. El pastoreo comienza con la salida del sol, los animales realizan dos grandes comidas de pasto durante el día, una gran comida por la mañana y otra al caer la tarde. Los manuales que tratan sobre la conducta animal suelen ser más explícitos en la valoración de la conducta del ganado vacuno en el pastoreo, en ellos está el resumen de días, meses y años de estudio del comportamiento animal durante las 24 horas del día en cualquier época del año. Así se sabe que en nuestras condiciones los animales pastan el 65% del tiempo durante el día y el 35% por la noche, estas proporciones pueden variar según época del año, cuando hace mucho calor suelen ajustar el horario y cambiar la proporción. TIEMPO DE RUMIA La rumia, mediante la cual el alimento es regurgitado a la boca para someterlo a una segunda masticación (mericica) la que ocupa prácticamente un tercio del día
  • 12. 12 (7 horas). En los animales adultos comienza entre ½ a 1 1/2 horas después de comer. Los periodos de rumia son 5 a 8 diarios, con una duración de 40 a 50 minutos cada uno y con un tiempo máximo de rumia al día de 7 horas. NÚMERO DE BOCADOS El número de bolos regurgitados y el número de masticaciones por bolo varia de acuerdo con el nivel de consumo y a la composición físico-química del alimento, de manera que el número total de masticaciones diaria puede oscilar entre 8,500 y 32,000 con una cantidad de bolos regurgitados diariamente que fluctúa entre 150 y 500. PREHENSIÓN DEL ALIMENTO Bovinos.- Casi exclusivamente la lengua. En el bovino, una menor apertura bucal y labios más cortos que ejecutan movimientos muy limitados, decide el papel protagónico de la lengua, larga, áspera y móvil que curvan para rodear los haces de hierba e introducirlos en la cavidad bucal y cortar por acción de los incisivos de la mandíbula contra el rodete maxilar auxiliados por movimientos de la cabeza hacia atrás. Equinos: Utilizan el labio superior y los incisivos. Ovinos.- Labio superior e incisivos. Los ovinos se valen fundamentalmente de los labios finos y móviles de los que el superior es hendido lo que les garantiza una acción de pastoreo profunda, más la acción de los incisivos contra el rodete maxilar; en condiciones de pastoreo las ovejas son animales más selectivos en la ingestión cualitativa de las hierbas que los bovinos así como pastorean de una forma muy corta, es decir, muy pegado al suelo. Caprinos.- Labio superior e incisivos. La cabra, rumiante ingestor intermedio, se adapta a cualquier tipo de alimentación aunque prefiere los vegetales bajos en fibras y por marcaje de conducta ancestral y evolutiva de montaña, trepa a los árboles accesibles para alcanzar los alimentos de su elección por palatabilidad. CONSUMO DE MATERIA SECA Bovinos.- Consumen el 3 - 4% de su peso vivo de alimento expresado en materia seca (MS). Los bovinos al poseer una arcada de dientes incisivos mandibulares (ausentes en el maxilar) de solo unos 10 cms en el plano horizontal ven limitado el consumo de hierbas por la densidad y la altura del pasto y así se ha observado que cuando la hierba a pastar tiene una altura de 10 a 13 cms pueden conseguir el máximo de la cantidad de alimentos (68 Kg) suficientes para una producción de 23 litros de leche diarios en pastos de buena calidad, pero cuando la altura del mismo
  • 13. 13 alcanza los 24 o mas centímetros, solo llegan a ingerir unos 32 Kg. lo que determina un descenso en la producción de leche. Las vacas consumiendo solamente pastos de buena calidad y alta disponibilidad pueden manifestar de un 75 – 80 % de su potencial. En el trópico a las vacas de buen potencial se les debe ofrecer de 2,5 – 3,6 veces la cantidad de MS que deben consumir, es decir entre 35 – 50 Kg. MS/vaca/día o 2500 Kg. MS/ha en dependencia de la calidad del pasto Ovinos.- Se estima que un ovino consumo como promedio 1,14 kg de materia seca en un día. Caprinos.- El consumo de MS promedio de una cabra de 50 Kg., se estima entre el 2,2 y 2,8 % de su peso vivo. De la cantidad estimada se presupone que consuman entre 0,5 y 1,1 Kg de MS en el pastoreo y el resto debe suplementarse. Pueden llegar a consumir por día hasta 1 Kg de ensilaje de maíz, aunque normalmente se les ofrece de 500 a 600 gr, que en términos de MS serian de 175 y 220 gr Equinos.- El consumo de materia seca puede alcanzar entre un 3% y un 4% del peso vivo. 3.2.3. Comportamiento alimentario de cerdos El hocear es un patrón especializado alimentario de carácter conductual en el cerdo que tiene como base fisiológica un mecanismo complejo que cumple una función exploratoria habitual de carácter vital en la especie como lo son el comer y beber. El hocico y el disco de la nariz les sirven de instrumento para sentir, escudriñar y manipular cualquiera de los elementos u objetos que los rodean de forma tal que al tiempo que adquieren sensaciones táctiles y olfatorias importantes relacionadas con su acción de vida, se entretienen. 3.2.4. Comportamiento alimentario de conejos El conejo, herbívoro monogástrico de defensa física nula siempre en huida, es un animal tímido con hábito ingestor de preferencia nocturna a partir del anochecer en condiciones de vida libre por lo que pasa las dos terceras partes de su tiempo circadiano en la cueva protegido de posibles predadores por lo mantiene una área limitada de alimentación casi alrededor de la cueva principal a la que acude en caso de peligro mediante desplazamiento en salto y cambiando de dirección. Esta especie animal desarrolla un patrón especializado de conducta alimentaría que le permite el reciclaje del contenido intestinal: la seudocoprofágia o reciclaje del contenido cecal (xipodiarrea) que efectúa en momentos de máxima tranquilidad y seguridad por lo que el animal no puede sentirse estresado lo que se demuestra al dosificarse los niveles bajos de ACTH-cortisol en sangre cuando desarrollan esta actividad conductual; se ha comprobado que situaciones de estrés reiterado determinan un cese de la seudocoprofágia y como consecuencia se presentan estados subnutricionales.
  • 14. 14 3.2.5. Comportamiento alimentario en aves En las aves el comportamiento alimentario depende del tipo de alimentación de la especie. Las aves herbívoras como las ocas pueden alimentarse exclusivamente de hierba por la potente combinación pico-músculos faciales pero digieren pobremente la celulosa debido a un tránsito gastrointestinal muy rápido (promedio de 2 horas) por lo que deben consumir grandes cantidades de hierbas empleando gran parte del día en comer por lo que se convierten en una fuente destructora ecológica. Las rapaces nocturnas como búhos y lechuza y las rapaces diurnas como halcones y gavilanes generalmente se suceden en un mismo terreno de caza, ya que unas actúan de día y otras de noche y si bien alguna "nocturna" pueden cazar de día, ninguna "diurna" puede hacerlo de noche. El comportamiento alimentario en la gallina se basa principalmente en el sentido de la vista, desarrollado para picotear los granos durante la prensión de los alimentos planteándose que son capaces de distinguir un grano de trigo a 1.3 m de distancia y uno de maíz a 5 m. Se ha demostrado que en la gallina el tamaño y características del grano ofertado influyen sobre su consumo por lo que prefieren los granos de mayor tamaño y los de superficie lisa como ocurre con los de trigo y maíz. Durante la ingestión del alimento, la gallina en cualquiera de sus edades desarrolla una conducta de picoteo selectivo y de escarbamiento por lo que se debe proteger el comedero para evitar que desperdicie mucho alimento. Las gallináceas silvestres y en especial la gallina doméstica desarrollan un patrón especializado de conducta alimentaria, la coprofagia o ingestión de heces fecales que les permiten optimizar el proceso digestivo al reciclar las heces, ricas aun en nutrientes debido a que poseen un tracto intestinal corto, en proteína microbiana y en vitaminas, principalmente del complejo B que son sintetizadas por los microorganismos cecales. 3.2.6. Comportamiento alimentario en carnívoros Por la capacidad de defensa y movimiento que tiene su alimento, otros animales, los carnívoros son agresivos con acciones motoras rápidas y preparados siempre para el ataque en su defensa. Los mamíferos carnívoros al igual que las aves, se clasifican en tres grandes grupos: insectívoros, piscívoros y carnívoros como tal. 3.2.7. CONSUMO DE AGUA El consumo de agua depende de la especie, edad, peso vivo, raza, estado de salud, frecuencia de alimentación, grado de hidratación del alimento, actividad física del animal, nivel de producción de leche en la hembra lactante, condiciones del medio ambiente principalmente la temperatura, etc. Todos los animales necesitan tomar agua en cantidades suficientes y a intervalos periódicos según los requerimientos de la especie. Las cabras utilizan menores cantidades de agua que
  • 15. 15 las ovejas y menos de la mitad que los vacunos, por unidad de peso, es decir, que las cabras logran finalmente una mejor economía hídrica. La mayoría de los mamíferos mueren si pierden el 20% del agua corporal. El camello puede perder hasta un 40% o más sin correr serio peligro. Esta tolerancia con la lentitud de la pérdida hídrica en su adaptación al intenso calor del desierto, amplitud de rango homeotérmico que puede oscilar entre 41 grados de temperatura corporal durante el día y 34 grados durante la noche mas la espesura y grosor del pelaje, permiten a esta especie animal resistir la privación de agua mas largo tiempo que otros mamíferos. Cuando los camellos tienen la oportunidad de ingerir gran cantidad de agua para compensar su pérdida por las travesías en el desierto, se ha observado que beben un volumen similar hasta casi un tercio de su peso corporal en diez minutos. Un sistema especial en los eritrocitos los convierten en el principal reservorio de agua para mantener la isotonia de los líquidos corporales en esta especie animal. Bovinos.- 25 y 40 litros día. Hasta 75 litros con alimento seco. Ingieren el agua por succión. Ovinos.- Entre 1 a 8 litros. Crías-hasta 1 año 3 litros /día /animal, Adultos 5 - 8 litros/ día/ animal. Ingieren el agua por succión. Caprinos.- Entre 1 a 5 litros/día. 3 a 4 litros por cada kg de materia seca. Ingieren el agua por succión. Equinos.- Entre 15 - 20 litros. Son muy exigentes con la calidad del agua y con el acto de beber.
  • 16. 16 3.3. COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO 3.3.1. Factores que influyen en la actividad reproductiva Los factores más importantes que influyen sobre la actividad reproductiva son el fotoperíodo, la nutrición, la lactancia y la interacción animal. Después de la pubertad, la hembra es más sensible a la carencia alimentaria que el macho para la actividad reproductiva. El fotoperíodo influye en un buen número de especies animales domésticas que presenta un periodo anual durante el cual la actividad ovárica cíclica, es sostenida y otro periodo donde no hay actividad ovárica (anestro). Las gatas y las yeguas se estimulan prácticamente con el aumento de la duración de la fase diurna del día (horas-luz), mientras que las hembras de los rumiantes menores (cabras y ovejas) lo hacen con la reducción de la fase diurna del día. La lactación puede producir un anestro fisiológico por efecto inhibitorio de la actividad ovárica. El mecanismo supresor tiene como base la acción del amamantamiento que estimula al eje hipotalámico - hipofisiario para la producción de prolactina por lo que se inhibe la secreción de dopamina y del péptido relacionado con la síntesis de la hormona liberadora de gonadoestimulante (GnRH) y con ello la estimulación ovárica. Otro factor influyente es el nivel de nutrición en cantidad y calidad del alimento, ya que un sistema de alimentación deficiente produce inactividad ovárica. El anestro fisiológico postparto es frecuente en las razas rústicas de bovinos (Cebú) al permitirle a la hembra dedicarse a la alimentación de la cría, ya nacida, en condiciones de déficit alimentario. En dependencia a la frecuencia con la que se manifiestan los ciclos estrales en las hembras de las diferentes especies, los animales domésticos se clasifican en monoéstricas que como la perra tan solo tiene una o dos veces al año receptividad estral del macho y poliéstricas para la mayoría que presentan ciclos consecutivos. Las poliéstricas continuas (vaca y cerda) presentan ciclos estrales repetitivos a lo largo del año con interrupción fisiológica debido a la gestación. Las poliéstricas estaciónales (yegua, carnera, chiva y gata) se caracterizan por poseer ciclos repetitivos en una época del año y así tenemos que la yegua y la gata se manifiestan sexualmente receptivas en la primavera y el verano mientras que la oveja y la cabra lo hacen en el otoño y el invierno. 3.3.2. Patrones de la conducta sexual Los patrones básicos de la conducta sexual en los mamíferos se agrupan en tres fases o periodos: precopulatorio, copulatorio y postcopulatorio. En los machos por el papel activo que desarrollan para la cópula se describen un conjunto de reflejos o acciones nerviosas complejas que se producen de forma secuente y que
  • 17. 17 consisten en: reflejo de acercamiento y de preparación sexual y reflejo de erección del pene (periodo pre-copulatorio), reflejo de monta y del abrazo, reflejo de búsqueda para la introducción del pene en la vagina, reflejo de fricción mecánico- térmico y reflejo de eyaculación (periodo copulatorio) y reflejo de desmonta y recuperación (periodo postcopulatorio). En el periodo pre-copulativo, la conducta de la hembra permite la descripción de dos etapas: la primera etapa es el comportamiento masculino de monta en donde la hembra próxima al celo ejecuta la monta de otras hembras del rebaño, tal como se observa en los rebaños bovinos y en los grupos de cerdas y perras, al tiempo que los machos detectan su proximidad a la excitación sexual por el olfateo de la región anogenital de la hembra seguido de un efecto de estiramiento del cuello con protusión del labio superior hacia arriba para aproximarlo a las fosas nasales e incrementar el olfateo de la secreción obtenida en la hembra por lo que muestra los dientes. El incremento del nivel estrogénico en la sangre de la hembra hace que pase a la segunda etapa o incremento espontáneo de la actividad observándose cambios en los genitales externos tales como elongación y edematización de la vulva así como hiperemia de su mucosa con ligera apertura de los labios bulbares, erección del clítoris y en algunas hembras, como en la vaca, la secreción vaginal es un mucus transparente y filante. En esta etapa es cuando en varias especies la hembra orina frecuentemente en presencia del macho y comienza la llamada actividad incitadora del macho mediante lamentos, carreras e inclusive en algunas especies como el carnero, la hembra frota con la cabeza el cuello y el cuerpo del macho para estimularlo y en cierta forma tolerar posteriormente la monta. La alteración del apetito (inapetencia) y la emisión de cantos sexuales (matting sound) son también indicadores de esta fase. El periodo pre-copulatorio se corresponde con el cortejo o parada nupcial por lo que durante el mismo se produce la atracción y estimulación de los sexos mediante la identificación y excitación. En este periodo se ejecuta el acercamiento del macho a la hembra en celo dependiendo su duración e intensidad de la especie animal. El periodo precopulatorio se caracteriza por ser prolongado en el cerdo, caballo y perro, intermedio en los rumiantes y breve en el conejo. El macho desarrolla una actividad encaminada a la atracción de la hembra e inclusive en algunas especies adopta una conducta de intimidación de la misma. Durante esta fase de la conducta reproductiva se incrementa la agresividad de los machos para la defensa de su territorio y la selección de la hembra según el lugar que ocupen en la jerarquía social del rebaño por lo que defienden enérgicamente todo acercamiento de otros machos de la misma especie a la hembra elegida. El periodo precopulatorio se instaura con la detección por el macho de la hembra que entrara en celo mucho antes de que se presente alguna manifestación externa del mismo por lo que comprende en las hembras la etapa terminal del proestro y el estro de manera que los machos se mantienen en la vecindad de las hembras para iniciar paulatinamente su conquista hasta el apareamiento. En este periodo es que se desarrollan los juegos sexuales excitatorios de la pareja en un grado de intensidad que depende de la especie animal.
  • 18. 18 En los equinos la actividad precopulatoria es intensa y enérgica. La yegua presenta como signos externos de celo su vulva grande e inflamada, de color escarlata anaranjado, húmeda, brillante y cubierta de una capa de moco transparente al tiempo de manifestar una actividad conductual caracterizada por deflexión lateral o levantamiento de la cola, presentación perianal hacia el semental con las extremidades posteriores flexionadas (cuclillas), frecuentes emisiones de orina, guiños del clítoris, posición de inmovilidad para ser montada, aunque en ocasiones se muestran agresivas y propensas a patear y morder al semental si se les acerca. El macho forzara su aceptación con mordidas de sometimiento al cuello de la hembra y constancia de aproximación y erección paulatina del pene. La hembra bovina presenta también como signo exterior de celo una vulva inflamada con secreciones de moco filante y transparente que fluye por la cola manchando los flancos y como signos conductuales el montar a otras hembras o incitar a que estas o el macho la monten, intranquilidad, aumento del reflejo exploratorio y la locomoción, inapetencia, disminución de la producción de leche y la emisión frecuente de mujidos (cantos sexuales). El toro se mantiene constantemente en su proximidad insistiendo en el contacto físico corporal mediante cabeceos, olfateo de la vulva, el lamer las extremidades posteriores en el área pélvica, el intento de monta, la protusión parcial del pene y algunos machos bombean la cola al tiempo que defecan pequeñas cantidades de heces. La búfala no monta a otros animales pero se deja montar por el macho en montas en falso excitatorias que además le pone la cabeza sobre la grupa, orina, defeca, mueve la cola y muge con frecuencia, lame frecuentemente los genitales y empuja y golpea el tren posterior del macho. La perra, en los primeros días del proestro, evita todo intento de copula a la que la incita el macho que comienza a detectar la inminencia del celo de manera que emite gruñidos, lo ataca con fiereza y se aleja del mismo, suele mantener la cola pegada a la región perianal cubriendo la vulva que edematosa y tumefacta dificulta la posible penetración por parte del macho. Esta resistencia activa a la copula se va transformando en pasiva al echarse sobre el suelo para evitar ser montada. En la fase estral o de receptividad, la perra suele agacharse desplazando la cola lateralmente para mostrarle la vulva al macho al tiempo que incrementa la tensión de las extremidades posteriores con el objetivo de sostener el peso de este. En la fase estral de receptividad la vulva esta flácida y blanda lo que favorece la penetración. En este momento el macho se muestra muy activo olfateando el hocico, cuello, orejas y región perianal al tiempo que frecuentemente lame la región vulvar de la hembra, en ocasiones apoya la cabeza o una extremidad delantera en el lomo de la misma y mantiene una constante persecución y forcejeo con ella. La perra es una hembra selectiva que acepta algunos machos al tiempo que rechaza otros e inclusive es capaz de “enamorarse” de uno no aceptando ser copulada por ningún otro.
  • 19. 19 La gata, hembra poliéstrica estacional de ovulación inducida, inicia su conducta sexual desde el proestro al manifestar postura de lordosis con acciones de fricción de la cabeza y el cuello que se acentúan durante el estro al tiempo que también fricciona el cuerpo y produce incremento en la micción. Los machos se mantienen durante este tiempo en su proximidad maullando con frecuencia y estableciendo conducta de agresividad y combate entre ellos para determinar el que efectuara la monta. Ante una hembra en celo los combates de los machos son enérgicos y fuertes por lo que resultan heridos a veces de consideración. El periodo copulatorio es la monta o cópula que se produce por la intromisión del órgano copulador del macho, el pene, en el órgano copulador de la hembra, la vagina. En la mayoría de las especies de animales domésticos es de corta duración, no llega al minuto siendo muy breve en el conejo y prolongado en el cerdo de acuerdo al volumen de eyaculación. En este periodo las hembras desarrollan la denominada respuesta copulatoria al quedar prácticamente inmóviles al tiempo que producen un encurvamiento del dorso hacia abajo (lordosis) que le permiten elevar la parte posterior del cuerpo brindándoles los genitales externos al macho y ejecutando un movimiento de lateralidad o elevación de la cola para que no sea obstáculo para la cópula. En la cópula, el perro se encabrita sobre el dorso de la hembra al tiempo que engancha las extremidades posteriores de esta a nivel pélvico con sus extremidades anteriores iniciando el tanteo y penetración del pene que generalmente esta poco erecto por lo que los movimientos pélvicos son agresivos y se auxilia del hueso peneano para una vez en vagina alcanzar la erección plena con importante congestión del glande que determina movimientos pélvicos mas enérgicos hasta que produce la eyaculación de un semen pobre en espermatozoides para a continuación desmontarse levantando una extremidad posterior que pasa por encima del lomo de la perra produciendo un giro de 180 grado en la base del pene por lo que este queda atrapado en el órgano copulador de la hembra debido a la congestión del glande quedando la pareja unida por sus órganos copuladores en la conocida posición cola con cola que puede durar entre 10 y 60 minutos. Es en este momento y antes de los 5 minutos de haberse desmontado cuando se produce la eyaculación de un semen de aspecto lechoso y fuerte concentración de espermatozoides con alta capacidad fecundante. El toro en fase de copula monta a la hembra con movimientos de tanteo para la penetración y movimientos pélvicos pre-eyaculadores ya que en el momento de la eyaculación efectúa un golpe de cadera o golpe de riñón mediante un corto salto hacia adelante con sus extremidades posteriores debido a una enérgica contracción de la musculatura de la grupa. En el caballo la monta comienza con el encabritamiento del semental que desarrolla varios movimientos de tanteo hasta que se produce la penetración del pene para seguidamente efectuar unos 10 movimientos pélvicos con el objetivo de alcanzar el adecuado grado de excitación con la consiguiente erección plena y ulterior eyaculación. El eyaculado del caballo esta compuesto de 6 a 10 oleadas sucesivas con la característica de que las tres primeras emisiones son de color lechoso y contienen el 80% del número total de
  • 20. 20 espermatozoides y que en cada oleada eyaculadora se reduce, en volumen, a un 50 por ciento de la anterior. La ultima fase, la postcopulatoria, aunque depende de la especie animal, en sentido general es sumamente breve y en ella el macho se desmonta del dorso de la hembra recuperando su posición cuadrúpeda no manifestándose sentimientos de atracción por la pareja después de la copula hasta que el macho, recuperado, inicie de nuevo otra conducta de apareamiento. En el caso del perro, esta fase es más manifiesta pero completamente involuntaria, debido a que la interacción entre el máximo de dilatación intravaginal del glande y la contracción del vestíbulo vaginal de la hembra impide que el macho pueda retirar el pene por lo que se mantienen en posición cola con cola permaneciendo unidos hasta que la perdida de la turgencia peniana le permita salir de la vagina. Este efecto se conoce como "trabazón del pene" y mientras dure, cada cierto tiempo ambos miembros de la pareja ejecutan intentos de separación mediante tirones de su cuerpo en sentido contrario hasta que logran separarse. Es difícil determinar en los perros la duración de este periodo postcopulatorio por cuanto el mismo se extiende desde la ultima eyaculación del macho hasta que se produce la separación física de la pareja. En los gatos generalmente el macho se aparea en su área territorial y una vez finalizada la copula adopta una llamativa conducta de pasividad y alejamiento mientras la hembra mantenga la reacción postcopulatoria descrita con anterioridad. 3.3.3. Comportamiento sexual en las aves En las aves una forma de manifestación del periodo precopulatorio se corresponde con la parada nupcial en donde los machos emplean sus diferentes atributos corporales como son el plumaje nupcial, los brillantes colores de las patas, la extensibilidad del buche o la presencia del copete para llamar la atención de las hembras. Las exhibiciones de parada se acompañan de manifestaciones sonoras (gritos y cantos) y de movimientos rituales como cabeceo, piruetas insólitas y danzas extravagantes. En sentido general el periodo precopulatorio de las aves se asocia con un comportamiento de cortejo muy complejo. En la paloma domestica se destaca la ternura de este cortejo por cuanto el macho le canta, danza y arrulla a la hembra e inclusive establecen contacto directo con sus picos como si se besaran. El gallo es un macho muy activo durante el cortejo al danzarle a la hembra en circulo al tiempo que mantiene un ala extendida cacareándole un canto sexual y a medida que se aproxima la reclama mas fuertemente al picotearla principalmente en la cabeza. La gallina en caso de aceptación a la solicitud del macho se queda inmóvil flexionando sus extremidades para pegar el cuerpo a la tierra lo que permite la cubrición y el sostén del cuerpo del gallo; en caso de rechazo huye corriendo con intensos cacareos de protesta mientras que el gallo la persigue por un espacio relativamente breve.
  • 21. 21 3.4. COMPORTAMIENTO SOCIAL 3.4.1. COMPORTAMIENTO DE GRUPO Y ORDEN SOCIAL Los animales de granja naturalmente forman rodeos o rebaños, lo cual permite manejarlos en grandes grupos con razonable eficiencia de alimentación y manejo. Ellos tienen un fuerte instinto de grupo de manera que aislar un individuo de su grupo, puede ser muy estresante. Los individuos aislados usualmente se vuelven nerviosos y su comportamiento es más dificultoso de predecir que el del grupo. Los rodeos criados en forma extensiva comúnmente restringen su actividad a un área dada denominada “home range”. Estos home range generalmente se solapan, y los ocupantes de un range comúnmente no intentan defenderlo de otros rodeos. También algunas razas de pollos son muy territoriales. El rebaño reclamaría un área geográfica, la cual es defendida de la invasión de miembros de otros rebaños. En tal caso, el agua y el alimento deberían situarse de modo que los miembros de un rebaño no sean forzados a entrar al territorio del otro rebaño. En algunas especies estas tendencias son denominadas instintos territoriales. Los miembros de los rebaños o rodeos están organizados por dominancia social u “orden de picage”. El término “orden de picage” es frecuentemente usado porque este fue primero descripto con relación a cómo las ponedoras se pican unas con otras. Si se sitúan aves no acuáticas en una jaula, ellas comienzan el proceso de picage que les permitiría establecer la superioridad social o dominancia de las aves individuales. El ave dominante sobre las otras sería libre de picar a los otros nueve pero generalmente no sería picado por ellos. La segunda ave en el ranking picaría a todos menos al primero en el ranking, y los ubicados más abajo en el orden serían picados por todos los otros y estos no podrían picar a los de mas arriba. Una vez que el orden es establecido, las aves pueden vivir bien, con placidez, cómodamente, mientras tengan suficiente cantidad de alimento, agua, y espacio. Si todo esto fuera limitante, las aves dominantes, que están en la cima del orden tendrían prioridad y la demostrarían. Aquellos en los ordenes más bajos pueden morir de hambre. El orden social, sirve, entonces, como un sistema que dan a los miembros del grupo una prioridad de acceso a algunas cosas, tales como el alimento. Cuando un grupo de animales no acuáticos son puestos juntos, usualmente ocurren un amplio número de peleas hasta que se establece el orden de dominancia, lo cual lleva alrededor de 3 a 6 horas en pequeños grupos de cerdos y un día o más en grupos más grandes. Stookey y Gonyou (1994) concluyeron que el reagrupamiento de los cerdos dos semanas antes de ser llevados al mercado afecta negativamente las ganancias diarias sin suficiente tiempo para ganancia compensatoria o recuperación.
  • 22. 22 El orden de dominancia es usualmente lineal (A-B-C-D) en pequeños grupos pero se vuelve mas complicado en grandes grupos de animales. En muchas especies animales, la dominancia social se expresa más fuertemente entre machos o entre hembras en el momento del apareamiento. Cuando se usa un toro joven en un rodeo donde también se utilizan toros más viejos, es prudente colocar los toros más jóvenes con una parte de las vacas en una pastura separada. El estrés puede llegar a ser muy grande y el crecimiento y la producción menor entre los animales hasta que el orden social es bien establecido, y este estrés puede continuar, especialmente para aquellos que están situados muy abajo en el orden. Entre las ponedoras, colocar 3 o 6 aves por jaula, disminuye tal estrés. En las operaciones de pariciones en el cerdo, los operadores destetan a los cerdos dentro de grandes grupos. En algunas operaciones menos intensiva, dos cerdas y sus camadas pueden ponerse juntas, entonces hay varias camadas combinadas en el momento del destete. En cuanto a comportamiento de grupo, cada uno de los sistemas generales de comportamiento tienen por lo menos alguna tendencia a juntar a los animales, excepto el comportamiento “agonístico”, el cual hace que los animales guarden distancia o se mantengan aparte. El comportamiento “ingestivo” y el “investigatorio” pueden agrupar a los animales si ellos están investigando los alrededores del ambiente y buscando alimento. La investigación mutua, una fuente común de alimento, o la lactancia pueden agrupar a los animales. En los animales los cuales forman rebaños, el comportamiento “alelomimético” es una fuerza cohesiva fuerte y constante. Por el seguimiento y la imitación de unos con otros forman grupos estrechamente organizados. Los comportamientos de cuidados solicitados y cuidados dados son también fuerzas poderosas de atracción. El comportamiento sexual causa fuerte atracción, particularmente en ciertos momentos y estaciones. Así, muchas especies animales formarían grupos sociales, aún si no son tenidos juntos en corrales. Grupos homogéneos Puesto que los patrones de comportamiento difieren entre los dos sexos, y entre los animales jóvenes y adultos, existe una tendencia natural de los animales a formar grupos de individuos semejantes. Por ejemplo, en los ovinos salvajes de montaña y en muchos otros ungulados, los machos y las hembras forman grupos separados excepto durante la estación de cría. Antes de las pariciones, las hembras están en grupos separados, después que han nacido los corderos hay una tendencia de los corderos a formar pequeños grupos a corta distancia de sus madres. Las hembras adultas emplean mucho de su tiempo pastoreando, los corderos en cambio reciben mucha de su alimentación en una forma mas concentrada y tienen por lo tanto más tiempo disponible para jugar y hacer otras actividades. Los grupos de hembras frecuentemente son formados artificialmente por las prácticas de manejo, pero ellas tienen una base natural en muchas especies. Los grupos de machos son usados mas raramente, debido parcialmente a economía y parcialmente a probables peleas severas durante la estación de cría.
  • 23. 23 Grupos heterogéneos El grupo hembra-cría es el más importante y común en los animales domésticos. El macho no le presta atención o muy poca a la cría salvo en algunas especies salvajes de aves y animales. En algunos peces los machos cuidan el nido y luego a la cría. Los grupos de hembra-machos se forman naturalmente en muchas especies durante la estación de cría, y grupos similares se forman artificialmente en la domesticación. El grupo heterogéneo más elaborado es el de los machos, hembras y las crías. Entre los animales domésticos y las aves este grupo es raramente permitido, y entre sus ancestros salvajes, el lobo solamente tiene este tipo de grupo. Los lobos machos y hembra se ayudan a cuidar a sus crías, y el lazo entre los dos sexos es muy duradero. 3.4.2. INTERRELACIONES SOCIALES Los animales que permanecen juntos rápidamente forman hábitos de respuesta de unos a otros. Este comportamiento se vuelve regular y predecible, este comportamiento entre dos individuos se denomina “relación social” (Carpenter, 1934; Scott;1958). A. Relación cuidado-dependencia Esta relación es usual entre la madre y la cría. En ovinos y caprinos, en los cuales las crías están por largo tiempo con sus madres, la relación se torna muy fuerte y persiste en la vida adulta. B. Relación dominancia-subordinación Cuando dos animales adultos extraños se encuentran por primera vez es probable que estos respondan con una pelea suave o severa. Como resultado un animal pierde y el otro gana. Este comportamiento es rápidamente reducido a un hábito, con el resultado de que un animal, el dominante, siempre ataca o amenaza, a la vez que el animal subordinado se somete o evita el contacto. Esta relación es una solución para el problema de conflicto o competencia, y usualmente resulta en un comportamiento relativamente tranquilo. Sin embargo, algunas parejas simplemente forman el hábito de atacarse siempre que se encuentran. Cuando los animales jóvenes son criados juntos, hay tendencia a formar hábitos de comportamiento pacífico, y la dominancia puede que nunca aparezca. Si esta aparece entre los animales jóvenes, es probable que se desarrolle sin peleas severas. En el manejo de los animales de granja, el colocar animales adultos del mismo sexo, frecuentemente resulta en pelea severa debido a que las relaciones de dominancia aún no han sido establecidas. En muchos grupos se desarrolla una organización de dominancia estable reduciendo las peleas manifiestas. Si se introducen extraños en tales grupos la desorganización social resulta en serias peleas. C. Relación sexual Esta relación se establece entre machos y hembras adultas y puede ser muy débil y tenue en el ganado. En especie como el zorro los criadores frecuentemente tienen la dificultad en conseguir que los machos se apareen con más de una hembra. En el ganado los machos se aparean normalmente con varias hembras.
  • 24. 24 D. Relación de liderazgo Esta es importante en ovinos, caprinos, bovinos y equinos. Los animales jóvenes siguen a sus madres y posteriormente se generaliza a todos los individuos más viejos. Como resultado, los animales más viejos tienden a ser los líderes. Esta relación también ocurre en las aves domésticos y sus madres. La ocurrencia de la relación social depende del patrón de comportamiento social natural de las especies involucradas. Por ejemplo, las relaciones de liderazgo son muy fuertes en el ovino, donde los corderos siguen a sus madres desde el nacimiento. Se debería distinguir la relación de liderazgo de la de dominancia, en la cual un animal puede conducir o acorralar a otro mas que a liderarlo. E. Relación entre diferentes especies Las relaciones sociales son normalmente formadas entre miembros de la misma especie, pero pueden en circunstancias especiales, desarrollarse entre dos especies diferentes. En la domesticación esta tendencia tiene importantes consecuencias, parcialmente debido a que varias especies pueden criarse juntas en el mismo campo, y parcialmente debido a la estrecha relación entre el hombre y los animales domésticos. Muchos criadores de cabras lecheras sacan al cabrito inmediatamente después del nacimiento, de modo que el primer ordeño es hecho por el cuidador. La madre forma una relación afectiva con el tambero, haciendo el ordeño más fácil, y en efecto adopta al tambero en lugar de su cría. En este caso el humano toma el rol dependiente en una relación cuidado-dependencia. 3.4.3. COMPORTAMIENTO SOCIAL POR ESPECIES 3.4.3.1. Bovinos, ovinos y caprinos 1- Territorialidad El espacio vital es la necesidad que tienen todos los organismos de poseer un hábitat. Los animales, preferentemente en parejas o en grupos, ocupan un territorio y lo defienden contra otros animales o grupos, especialmente contra los de la misma especie. La extensión del espacio vital es un rasgo característico de cada especie y depende de la cantidad y calidad del alimento necesario, tamaño y sexo del animal, densidad poblacional y condiciones ecológicas del área. En el territorio que constituye su espacio vital, las especies carnívoras y omnívoras tienen áreas especiales para desarrollar necesidades vitales como la ingestión de alimentos, la deposición de excretas, el acoplamiento, el parto y la atención a las crías, calmar la sed mediante la presencia de una fuente de agua que pueden o no compartir con otros animales e inclusive un área segura para el descanso que en algunas especies puede ser una cueva, un hueco, la rama de un árbol o un nido. La conducta trashumante de los herbívoros impide la delimitación de áreas especificas. La defensa del territorio por los individuos o grupos que lo ocupan varía según la especie desde las que no lo defienden ya que sencillamente lo
  • 25. 25 abandonan ante el peligro hasta las que defienden una parte del mismo (por ejemplo el área de cría) o las que defienden todos los accesos de su espacio vital. Respetar el espacio vital de los animales de granja garantiza un mejor resultado productivo por cuanto los animales se desarrollan y reproducen en condiciones adecuadas al reducirse la competitividad entre sus miembros. El hombre en su relación con los animales de granja debe evitar o atenuar al mínimo la competencia por el alimento, empleando separadores en los comederos que permitan individualizar su consumo, así como por el agua y la sombra calculando adecuadamente el acceso no restringido de los animales, debe evitar el hacinamiento que incrementa los conflictos, tomar medida de protección física como el descornado en el ganado bovino y tratar de mantener al rebaño o hato homogéneo respecto al desarrollo corporal garantizando una atención especial a los animales mas débiles que impida su retraso incrementado por la competencia. 2- Organización Social. La organización social determina la cohesión del rebaño y depende de la especie, el cruzamiento, las condiciones ambientales y los factores sicológicos. En toda población siempre encontraremos individuos, familias y grupos sociales que se organizan en relación con el uso que hacen del espacio donde se mueven. La organización social del rebaño permite la cohesión de sus miembros evitando el conflicto constante que perjudica el buen desarrollo de los animales. Los animales de granja, en general, tienen una organización social más sencilla que sus congéneres en estado salvaje. Cada especie y raza necesita de un óptimo espacio vital que permita establecer la adecuada organización social del rebaño. Si los animales se encuentran hacinados reñirán entre si, especialmente si el espacio para la alimentación es inadecuado. El hacinamiento es también causa de lesiones físicas como son las cojeras y de cambios indeseables de conducta como sucede con los cerdos confinados que se muerden las colas o las luchas que se producen entre los animales para el acceso al comedero. El análisis de la organización de un rebaño permite detectar la denominada "distancia social" según se acepte o no el contacto físico entre sus miembros. Unas especies, como el cerdo, se caracterizan por aceptar el contacto físico corporal durante el descanso mientras que otros guardan una cierta distancia durante el reposo tal como acontece en la mayoría de los ungulados (equinos, rumiantes, etc.). En el primer caso se denominan animales de contacto y en el segundo se conoce como animales de distancia. Principales formas de organización social:  Familias (cerdos, cabras, ovejas)  Rebaños (bovinos)  Manadas (equinos).
  • 26. 26 En las manadas muchas veces se localizan grupos familiares como ocurre con las cabras. 3- Orden de dominancia. Determina el escalafón o jerarquización del rebaño o manada dado principalmente por la edad, el peso, el sexo, el estado de salud, las características y / u olores individuales y la vigorosidad y/o personalidad de los animales. Según el lugar que ocupe el animal en el orden jerárquico, así será su oportunidad a la ingestión de alimentos o agua, al lugar donde descansar, a la actividad sexual e inclusive hasta la agresión impune a miembros del grupo. En la relación social que se establece en un rebaño, el orden de dominancia generalmente es de tipo pirámide por lo que un individuo se constituye en el líder, unos pocos son los dominantes, mientras que el resto son los subordinados o dominados. En situaciones como la insuficiencia alimentaria, limitaciones en el acceso al alimento o condiciones de alojamiento inadecuadas, se acentúan las agresiones de los animales dominantes. Otros individuos que pueden encontrarse en algunas estructuras sociales son los iniciadores que reaccionan para hacer una nueva actividad y los controladores que determinan si la acción se realiza o no pero en ambos casos son animales dominantes. A los efectos organizativos el líder marca el territorio, no compite, es tranquilo, calmo, conduce al rebaño a las áreas de alimentación, actúa aplacando los posibles conflictos en el rebaño, mientras que los dominantes son los primeros en comer hasta saciarse, tienen libre acceso al bebedero y a las áreas de mayor comodidad o confort, son animales muy bien adaptados, de buen desarrollo físico, siempre se mantienen en alerta al tiempo que son competitivos e iniciadores de actividades. Los dominados o subordinados satisfacen sus requerimientos nutritivos de forma limitada al tener reprimido el acceso al comedero o al bebedero, son sumisos, maltratados, retrasados, no son competitivos, ni iniciadores de actividades y presentan los peores rendimientos. Para crear la clasificación social u orden de dominancia, los machos luchan entre si hasta obtener la victoria al igual que las hembras, aunque en estas las luchas son poco intensas y de menor gravedad. Los machos sin mucha agresión se imponen a las hembras. En muchos grupos sociales, existe una jerarquía lineal de dominancia doble, una para los machos y otra para las hembras, generalmente estas ultimas subordinadas a la hembra más vieja. 4- Jefe del rebaño (Líder) Por regla general, los rebaños o manadas de animales presentan un jefe o guía. La presencia del jefe o líder es frecuente en los mamíferos ungulados y en algunas especies de aves como las galliformes. Ser jefe de un rebaño traduce la habilidad que tiene un animal para influir en los movimientos del grupo cuando se desplaza de uno a otro lugar dentro del dominio vital. El liderazgo, fenómeno social que se presenta en todas las especies que viven en grupo, se define como
  • 27. 27 el dominio que tienen algunos individuos frente al grupo lo que decide que los demás los sigan por lo que se convierten en animales guías. La función del jefe del rebaño le corresponde generalmente a un macho adulto y fuerte (organización patriarcal) siendo condición indispensable que sea un animal de experiencia. En algunas especies la jefatura es ejercida por una hembra (organización matriarcal) como ocurre con el elefante asiático (Elephas maximus) que vive en manadas de hembras y jóvenes guiados por la hembra más vieja, mientras los machos adultos permanecen distantes hasta la época reproductiva. En muchas especies el jefe del rebaño además de ejecutar la acción de defensa del mismo, protege a los animales más débiles y evita la lucha entre sus subordinados como una forma de hacer valer su posición social. Cuando el jefe del rebaño muere, se accidenta físicamente que le impide cumplir su función o es eliminado del grupo, se produce un periodo de reestructuración en donde los enfrentamientos fiscos establecen una nueva jerarquía que puede ser diferente a la precedente. 5- Comportamiento agonístico Es el conflicto o pelea que se establece entre dos animales de un rebaño por la jefatura de este o una mejor posición en el orden de dominancia o por la posesión de la hembra en celo. Los machos son generalmente más agresivos que las hembras, aunque cuando estas están paridas se tornan muy agresivas en la protección de la cría. La conducta agonística expresa situación de conflicto que puede realizarse sin contacto físico como son el nerviosismo, la hiperactividad y las amenazas o con contacto físico con la intención o el deseo de causar injurias que incluyen pechazos, golpes, mordidas, patadas, peleas, etc. Muchos mamíferos tienen técnicas de defensa que les permite disuadir a un enemigo sin que atacante, ni atacado sufran daño, esto es importante cuando miembros de una misma especie luchan entre sí por la comida, el territorio o la hembra en celo. Antes de una lucha se producen gestos de amenaza como el cabeceo para mostrar los cuernos, el enseñar los dientes, el erizar el pelo para aparentar mayor tamaño o el producir sonidos de advertencia. En la conducta agonista se describe dos componentes: la "fase de amenaza" donde ocurre el despliegue de la acción de lucha y que concluye con la huida o el enfrentamiento del adversario. En caso de que se produzca el enfrentamiento se establece la "fase de lucha" que concluirá con la huida, sumisión o muerte de uno de los contendientes. El estímulo primario de pelea parece ser producido por el dolor y/o el miedo ya que la mayoría de los animales no pelean o no se defienden si no son atacados y/o heridos por otro animal o las personas, no obstante conflictos de pelea se presentan entre los machos por la posesión de la hembra en celo o entre animales por la comida, etc. La conducta antagónica iniciada por la fase de amenaza entre dos animales no necesariamente lleva la lucha o combate puesto que uno de ellos puede huir y
  • 28. 28 entonces en éste la exteriorización de la fase de amenaza no fue más que una conducta de miedo o terror. La respuesta de sumisión de un contendiente ante la superioridad del otro, responde a una conducta de apaciguamiento que se produce al inicio de la agresión, sin implicar inferioridad físicas o social o a una conducta de sumisión cuando se ejecuta al final de la lucha la que si traduce inferioridad tísica o social. La conducta de sumisión la manifiestan los animales de diferentes formas observándose el desarrollo de una actitud y vocalización similar a los animales jóvenes lactantes o a la conducta de juego perdiendo completamente cualquier manifestación de agresividad o la conducta de hembra en celo en fase de inmovilidad para la monta. Cualquiera de las manifestaciones de sumisión antes expresadas determina un efecto sedante o de perdida de agresividad en el vencedor. 3.4.3.2. Comportamiento social de los camélidos Las cuatro especies de camélidos tienen las siguientes características comunes: labio leporino, organización social polígama, utilización de estercoleros, ausencia de significante dimorfismo sexual y ovulación inducida con una sola cría por parto y por año. Son territoriales especialmente la vicuña y el guanaco conformando grupos sociales tipificados como familias, tropillas de machos y solitarios; actúan en grupo, siendo gregarios. En situación de agresividad voltean las orejas hacia atrás y levantan la cara y la cola, especialmente los machos durante la época del empadre en presencia de la hembra; se revuelcan en tierra suelta, arena o ceniza (acicalamiento) y defecan en sitios preestablecidos que utilizan como señas de territorialidad entre familias. Se ha podido determinar que la capacidad de percepción de los camélidos es altísima, ya que el estado anímico en la que se encuentra la persona, es percibida rápidamente por el animal y consecuentemente, hasta que el adiestrador no se encuentre mas tranquilo no se podrá obtener una respuesta positiva de estos animales. De la misma manera se llego a determinar que los camélidos tienen una gran capacidad de detectar a grandes distancias a una persona no grata para ellos o percibir un posible peligro. La inteligencia y rapidez con la que aprenden es sorprendente, se han dado casos de algunos animales que hasta en cinco días pueden aprender a saludar con la pata. Este y otros aspectos nos llevan a determinar que el altísimo grado de inteligencia y percepción que poseen estas especies, reflejarían el nivel de conocimiento de las culturas ancestrales que nos antecedieron y que aun no han sido explicadas. Por lo que se debe continuar con este estudio y profundización de la conducta animal de estas especies.
  • 29. 29 3.4.3.3. Comportamiento social del perro. Las diferencias sociales entre el comportamiento de perros y lobos son escasas. Los lobos se desplazan regularmente por caminos o senderos de caza y orinan, defecan y rascan el suelo formando postes de olor o lugares para dejar señales. De modo similar, los perros que se crían en libertad se desplazan a lo largo de rutas regulares usando postes de olor. Como en el caso del lobo, el perro es básicamente un animal que caza en grupos y otros perros o personas pueden satisfacer esta necesidad de compañerismo. Los periodos cortos de asilamiento de un perro pueden servir de castigo, y pueden ser útiles durante ciertos tipos de entrenamiento. El tamaño, la fuerza y el sexo determinan mayormente la dominancia social y estas relaciones son establecidas entre los cachorros en maduración. Comportamiento protector y afiliativo. Los perros adultos de ciertas razas normalmente vigilan el territorio alrededor de sus casas y tratan de impedir por medio de amenazas o ataques, que entren extraños. Fuera de su territorio propio, rara vez son agresivos, y si se los muda a una nueva casa necesitan hasta unos diez días para establecer sus nuevos territorios. Comportamiento social anormal. Aunque el dueño del perro puede dominar a su animal, un extraño puede no hacerlo y ser mordido si lo intenta. Si se permite que un perro pelee con otros perros o con la gente, el animal muy pronto desarrolla hábitos que pueden transformarlo en un peligro y una molestia. Relación entre el hombre y el perro. El hombre y el perro presentan relaciones por lo menos en 3 planos: 1) dependencia- comenzando cuando el cachorro es muy joven, el perro se hace totalmente dependiente. 2) dominancia social-el hombre debe establecer su dominancia o arriesgar ser amenazado o mordido en situaciones competitivas. 3) relación de lider y seguidor- se necesita entrenamiento para lograr esta relación en la mayoría de los perros. Comportamiento del cachorro. Adiestramiento para no ensuciar la casa. Hasta que los cachorros comienzan a comer alimentos sólidos, alrededor de las 3 semanas de vida, la madre los mantiene limpios lamiéndolos e ingiriendo sus excreciones. Posteriormente el
  • 30. 30 cachorro evita ensuciar su lecho. Se separa de él para defecar y orinar pero no comienza a usar áreas específicas para ello hasta alrededor de las 8 semanas. Los cachorros deben mantenerse bajo supervisión estrecha desde las 7 semanas para evitar que usen áreas inapropiadas. Desarrollo social. Hay variaciones considerables en el comportamiento de perros de diferentes razas y cepas. El temperamento y la facilidad de adiestrados, a menudo citados como factores importantes cuando se escoge a un cachorro. No son fáciles de evaluar a edad temprana. Como la edad más impresionable para desarrollar una relación estrecha entre el perro y el dueño se encuentra de las 6 semanas de vida y llevarse a la casa del futuro dueño tan pronto como sea posible. Fundamentos del comportamiento. Todos los perros deben ser enseñados a obedecer ciertas órdnes como: no, sentarse, quieto, venga y siga, comenzando a las 8 semanas de vida. Un perro bien entrenado obedece de buena gana a su dueño. Solo 10 minutos por día pueden producir un perro bien entrenado a las 16 semanas. 3.4.3.4. Comportamiento social del gato Los gatos son animales asociales y tienden a llevar una vida solitaria. En ocasiones forman una amistad aparente pero pasan gran parte de su tiempo a solas. Muchos comportamientos felinos , incluso los comportamientos social, ingestivo y reproductivo, se centran en su estilo de vida solitaria. No existe la dominancia en su forma tradicional. Desarrollo social del gatito. Los gatitos son sociales porque dependen de su madre para recibir calor y alimentos y en sus compañeros de camada apara obtener calor y más tarde, para jugar. El juego social se desarrolla gradualmente alrededor de la tercera semana. Cuando los gatitos llegan a los 6 a 8 meses de vida, pueden sobrevivir por su cuenta. 3.4.3.5. Comportamiento social del pollo El polluelo muestra respuestas precoces cuando todavía se encuentra dentro del cascarón: puede dar llamadas de tono bajo, pidiendo ayuda, si tiene frío o gorjeos rápidos se lo entibia. Los polluelos que salen del cascarón a temperaturas levemente subnormales emiten llamadas de angustia conforme su plumón húmedo se seca y pierden contacto con el cascarón. El contacto con una gallina clueca u otro objeto caliente evita estas llamadas. En los polluelos, el período más sensible para la impresión, es decir la fijación hacia la madre, se encuentra entre las 9 y 20 horas después de haberse roto el cascarón y el temor es mostrado hacia el tercer día.
  • 31. 31 Las gallinas y gallos presentan órdenes separados de dominancia, siendo el orden de los machos menos estable. El orden de dominancia se observa más claramente en la competencia por alimentos o compañeros y gallinas subordinadas pueden obtener tan poco alimento que su producción resulta afectada. Las aves de una bandada, mantenidas en estado de desorganización social por la extracción y reemplazo de aves comen menos, pueden perder peso o no crecer bien y tienden a poner menos huevos. Comportamiento de la bandada. La base de la organización de la bandada es la nidada. Un pollo criado aislado tiende a permanecer apartado de la bandada y crece menos que las aves del grupo. La formación de bandas de adultos depende de la tolerancia mutua. Las aves extrañas son atacadas y solamente integradas en la bandada en forma gradual. Los recién llegados a menudo son relegados a posiciones cerca de los últimos peldaños del orden social. 3.4.3.6. Comportamiento social del pavo doméstico Los pavos domésticos y salvajes presentan pautas de bandas y organización social similares pero las prácticas de manejo determinan el tamaño y composición de los grupos domésticos. El orden de dominancia social es menos estable que el de los pollos, especialmente en el caso de machos en corrales. Ciertas variedades de pavos tienden a dominar a otras; por ejemplo, los pavos negros dominan a los bronces, que dominan a los grises y en los grupos en que los sexos están mezclados, los machos dominan a las hembras. Como en el caso de los pollos, el encuentro más común de dos aves e3s una amenaza simple con una de las aves sometiéndose a la otra; si ello no ocurre, ambas aves se dan vueltas en círculos extendiendo las y la cola y emitiendo cada una un cloqueo de tono elevado. Posteriormente una o ambas saltan y tratan de lastimarse con los talones. La que pueda empujar, estirar o presionar la cabeza de la otra normalmente gana el encuentro. Las peleas generalmente duran unos pocos minutos. Durante una pelea de tirones puede derramarse mucha sangre ya que pueden desgarrarse áreas de piel muy vascularizadas, pero la lesión física real es leve y las aves no pelean a muerte. Sin embargo, un ave de menor rango lesionada debe separarse del grupo hasta que cicatricen sus lesiones, ya que otras aves tenderán a picotear y agravar la herida. Loa pavipollos se mueven libremente poco después de salir del cascarón y deben volverse socialmente impresionados a su madre durante los primeros 1 a 2 días. Los pavipollos normales forman grupos estrechamente unidos que pueden amontonarse inicialmente para conservar el calor, pero que mantienen la cohesión hasta en ambientes cálidos. Las aves tienden a alimentarse o desplazarse formando un grupo y si están con la madre, ella es el foco de actividad. Tanto los padres como las aves jóvenes utilizan señales vocales y visuales para mantenerse en contacto hasta que los pavipollos llegan a las 8 semanas de vida o más. Las
  • 32. 32 peleas son raras antes de los 3 meses, pero aumentan hasta un punto máximo al quito mes, cuando se forman los órdenes sociales. 3.4.3.7. Comportamiento social del pato La mayoría de los patos domésticos descienden de dos especies: el lavanco (Anas platyrhynchos) y el almizclero (Cairina moschata). En el pato almizclero ambos sexos presentan piel sin plumas en la cara. Comportamiento social de patos almizcleros. Los patos almizcleros son promiscuos. Los machos adultos, que pesan el doble de las hembras, son solitarios y agresivos hacia otros machos. Sus actividades son primitivas y sus llamadas son simples. La hembra, cuando está alarmada, emite un graznido débil. El macho usa un sonido de siseo con sacudidas de la cola, elevación de la cresta y movimientos de la cabeza, tanto como una amenaza a otros machos y como una exhibición sexual frente a las hembras. Como en las hembras generalmente evitan a los machos en exhibición, pueden ser cazadas hasta estar exhaustas antes de que el macho pueda copular. Después de la fertilización la hembra se retira a su nido y pone un huevo copular. El nido no está continuamente ocupado hasta que comienza la incubación con el último o penúltimo huevo. Los pichones salen del cascaron después de 35 días. El macho ataca sexualmente a cualquier hembra que pueda encontrar y no interviene en la selección del nido, en la incubación o en el cuidado de los pichones. Comportamiento social de los patos lavancos. Los lavancos salvajes son monógamos y permanecen juntos desde la mitad del invierno hasta comienzos de la incubación, por un periodo total de 5 meses. En situaciones domésticas esto puede no ser posible si las aves de distinto sexo no existen en número balanceado. Los machos sexualmente estimulados se exhiben individualmente y engrudos frente a ciertas hembras las que, a su vez, incitan a los machos utilizando una exhibición más bien formal que alterna entre gestos de amenaza y de sumisión, con una llamada peculiar. La amenaza se dirige hacia un macho extraño y la sumisión se demuestra al macho preferido. Es típico que ocurran peleas, caza y exhibiciones de plumaje entre los machos pero éstos no son cruciales para la cópula. Las aves apareadas dejan la bandada. La hembra es protegida por su compañero hasta completar la postura de huevos. La incubación dura 28 días y los patitos dejan el nido después del primer día. La hembra pasa por su muda en las 6 a 8 semanas antes de que los patitos puedan volar. Los aptitos normalmente se apegan firmemente a su madre durante los primeros días después de la incubación. El reconocimiento de la especie ocurre más gradualmente para asegurar la cópula con su propia especie al madurar.
  • 33. 33