SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 223
Descargar para leer sin conexión
~.
"'_é_':" .
,'" .,
.",: '
~
w...:.-~>1-rrÑd~
4
'"
ARQUITe
B loe l~-IM
e n b I e
<é'U R A
I e A,!!
(!)
o
....1
o
Z
u
~
>
<1:
c::::
~
....(.)
w
....5
oa:
«
e n t o r n oe n u n
F. Javier Neila González
....
. munilla-Iería
, :1
i
4c:(
(!)
o_.l
o
:z
u
w
1-
>-
«
ce
;:,
1-
U
W
1-
::>
o
ce
«
F. Javier Neila González
ARQU ITECTU RA,
BIOCLI·MATICA
e n entorno s o s ten b I eu n
munilla-Iería
., ...
A mis hijos, que están siempre presentes en el lexto
Autor
F. Javier Neila González
Los trabajos sobre las construcciones que se incluyen en El clima y los inva-
riantes bioclimáticos en la arquitectura popular, se elaboran entre 1995 y 2001
en el Seminario de arquitectura bioclimática que imparte en la ETS.A.M. el
profesor F. Javier Neila González.
Edita
Editorial Munilla-Lería
María Velázquez Lens
Rita Bestard Martínez
Los textos base sobre los que se realizó el trabajo de síntesis son obra de las
siguientes personas:
La casa Bagdad, de Carolina del Pozo Cobeña
Mohenjo-Daro, de Carolina del Pozo Cobeña
La vivienda lanzaroteña, de Manuel Pérez Romero
Las casas torre del Yemen, de Gloria Gómez Muñoz
Las tiendas nómadas del desierto, de Elena Suárez Calvo
La fortalezas de barro del sur de Marruecos, de Sonia Cano Guillamón
Torres de viento de Hyderabad, de Diego Varela de Ugarte
La vivienda falf, de Susana Saiz Alcázar
Los palafitos de Venezuela, de Antonio Baño Nieva
Viviendas sobre los árboles en Rumah Tlngi, de Cristina Polo López
La casa maya, de Margata Lsticia Aldana Marcín
Hare Paenga, de Elías Ivosevich Soto
Arquitectura vernácula en Indonesia, de Izaskun Chinchilla Moreno
Matmata, de Mercedes Femández Gastón
El trullo, de Cristina Polo López
Las ciudades subterráneas de Capadocia, de Paloma Vila Vilariño
El molino de La Mancha, de Gloria Gómez Muñoz
Las viviendas yurok, de Leopoldo Mosquera Taboada
La vivienda troglodita de Capadocia, de Pablo Sironi Basualdo
El hórreo, de Mar Conde y Conde
La casa ibicenca, de Luis Mata Cristobal
Arquitectura del agua, de Paloma Vila Vilariño
Los palomares de Tierra de Campos. de Gloria Gómez Muñoz
La casa tradicional japonesa, de Elsonora Guidotli Valori
El iglú, de Carolina del Pozo Cobeña
Los lavas lapones, de Leopoldo Mosquera Taboada
La yurta, de Sonia Cano Guillamón
La palloza, de Paloma Vila Vilariño
Los pozos neveros, de Gloria Gómez Muñoz
Arquitectura vernácula en Noruega. de Alicia Oliver Ramírez
El texto en el que se basan las clasificaciones climáticas fue elaborado por
Boria Arrechea Fúster
Consejo editorial
Marta Torres
Manuel Zarallo Lería
Carmen Ruíz Morata
J. Carlos Cerrajero Crespo
Dirección editorial
Luis M. Gibert Trueba
Colaboración.:
Los textos de este libro, así como [a documentación gráfica y fotografías han sido facilitadas por
los autores de los proyectos. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta
puede reproducirse o almacenarse con ningún medio químico, eléctrico. fotocopia, etc., sin la
debida autorización po r parte de esta editorial. De confo rmidad con lo dispuesto en e[ artí culo 270
del Código Penal vigente, podrán ser sancionados con penas de multa y privación de libertad.
© Editorial Munilla-Lería
Marzo 2004
Han participado, colaborando en el resumen de los textos base y en la elabo-
ración de los dibujos del capítulo El, clima y los invariantes bloclimátlcos en [a
arquitectura popular:
Belén Collado Holgueras '
Susana García-San Román
Virginia Bauso
Miguel Ángel Pastor Galiano
Aranzazu Riestra López
Mª Pilar Cárcamo
Gerardo Antonio Soto Durán
Editorial Mu nilla-Lería
Avda. Filipinas, 30. 28003 Madrid
Teléfono y Fax: 91 554 87 47
Folomecánica e impresión
Artes Gráficas Palermo. S.L.
[SBN-84-89150-64-8
Depósito Legal: M-6.908-2004
Printed in Spain- Impreso en España
Ha colaborado en la armonización de los textos Yaneira Wilson.
A todos se agradece su colaboraclórt,
...
íNDICE
LA ARQUITECTURA BIOCLlMÁTICA EN UN ENTORNO SOSTENIBLE
PREÁMBULO 11
1. EL CLIMA y LOS INVARIANTES BIOCLlMÁTICOS EN LA ARQUITECTURA POPULAR.
1.1.EI clima y la arquitectura 13
1.1.1. Clasificaciones climáticas 17
1.1.2. Clasificaciones climáticas .detalladas 18
1.2. Clasificación climática de A. N. Strahler 21
1.2.1. Símbolos de las estrategias bioclimáticas empleadas en los edificios 23
1.3. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y secos 25
1.4. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y húmedos 52
1.5. Los climas de latitudes medias: arquitectura de los climas templados 72
1.6. Los climas de latitudes altas y clima de montaña: arquitectura de los climas fríos 110
2. EL SOLEAMIENTO DEL EDIFICIO
2.1. El Sol y la radiación solar 131
2.1.1. El Sol, fuente de energía 131
2.2. Determinación de la posición relativa del Sol 132
2.2.1. Coordenadas ecuatoriales u horarias' 133
2.2.2. Hora local y hora solar 134
2.2.3. Las coordenadas horizontales 134
2.3. La atmósfera terrestre 0> •• 135
2.4. La radiación solar 136
2.4.1. Cálculo de la radiación solar por métodos analíticos , 138
2.5. Métodos para el dimensionado de protecciones solares 160
2.5.1. Métodos gráficos para determinar la posición del Sol 160
2.6. Determinación de las sombras arrojadas 165
2.7. Las máscaras de sombra 167
3. EL BIENESTAR AMBIENTAL GLOBAL.
3.1. La sensació~n integral de bienestar ~ 177
7
z'o
f5
m
8
w
o
i5
.;!!;
3.1'.1. La sinestesia ; .. ' ' '......•...................... 178
3.2. Condiciones de diseño luminoso , 179
3.2.1. El ambiente luminoso: la naturaleza de la luz 180
3.2.2. Aspectos arquitectónicos ; 182
3.2.3. Los componentes arquitectónicos 187
3.2.4. Principios de diseño 188
3.2.5. Bienestar visual 192
3.2.6. Otros aspectos vinculados al diseño del hueco , 194
3.2.7. El cálculo de la iluminación natural " 195
3.2.8. El factor de iluminación natural 196
3.3. Condiciones de diseño acústico , 202
3.3.1. Los sonidos ....•................................................ 202
3.3.2. La medición del sonido 203
3.3.3. La audición 207
3.3.4. Fuentes sonoras , 208
3.3.5. Exposición al ruido 209
3.3.6. El aislamiento acústico de los elementos constructivos ; 210
3.3.7. Acondicionamiento acústico ~ 215
3.3.8. La inteligibilidad de la palabra 219
3.3.9. Aislamiento a ruido de impacto y vibraciones 0 ••••••••••••••••••• 220
3.3.10. La acústica en el espacio arquitectónico 221
3.3.11. Propagación del sonido en el ambiente exterior , 225
3.4. Condiciones de diseño higrotérmico , 227
3.4.1. Adaptación del cuerpo humano a su ambiente " 227
3.4.2. El metabolismo y el bienestar , 229
3.4.3. índices de bienestar 232
3.4.4. Influencia de la vestimenta ......................•................. .237
3.4.5. Parámetros vinculados al diseño del ambiente interior 239
3.4.6. Condiciones interiores de diseño: el diagrama de confort ASHRAE-KSU 241
3.4.7. Climogramas de bienestar 245
3.4.8. El climograma de bienestar adaptado 250
3.4.9. Procedimientos de cálculo de la temperatura y la humedad relativa horarias 255
3.5. Condiciones de diseño vinculadas a la calidad del aire 256
3.5.1. Calidad y composición del aire : 257
3.5.2. Eliminación del riesgo 'de condensaciones mediante la ventilación 257
3.5.3. Los olores ' ' 258
3.5.4. Caudal de ventilación necesario 259
5. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECtÓNICAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EN CONDICIONES
DE VERANO.
5.1. La refrigeración y ventilaciones pasivas 285
5.1 .1. El sobrecalentamiento 285
5.1.2. Relación de estrategias para condiciones de verano 286
5.2 ..Actuaciones contra el sobrecalentamiento 287
5.3. Medidas preventivas , 287
5.3.1. Huecos acristalados 287
5.3.2. Cubiertas 294
5.3.3. Paredes 300
5.4. Medidas de eliminación del sobrecalentamiento 303
5.5. Actuaciones contra la sensación de calor sin enfriamiento 303
5.6. La ventilación como estrategia combinada de eliminación del sobrecalentamiento
y de reducción de la sensación de calor 306
5.6.1. La ventilación natural pura : 307
5.6.2. Ventilación forzada natural ; 314
5.6.3. Ventilación inducida ; 318
5.7. Acciones directas de enfriamiento 320
5.7.1. Enfriamiento evaporativo 320
5.7.2. Enfriamiento radiante 322
5.7.3. Enfriamiento conductivo 327
5.7.4. Enfriamiento convectivo 331
6. LA CONSERVACiÓN DE ENERGíA y EL CÁLCULO DE NECESIDADES.
6.1. La conservación de energía .. ' 333
6.2. Las transferencias de calor .........................•................... 333
6.2.1. La conducción 334
6.2.2. La convección ; 336
6.2.3. La radiación ; 337
6.3. Coeficientes de transmisión de calor ..............•......... ; 338
6.3.1. Coeficientes útiles de transmisión de calor 340
6.3.2. El coeficiente lineal de transmisión de calor ; 341
6.3.3. Los coeficientes de transmisión de calor singulares 342
6.3.4. La representación gráfica 344
6.4. El aislamiento térmico .............................................•.... 344
6.4.1. Los materiales aislantes térmicos 346
6.4.2. Los factores ecológicos y medioambientales de [os materiales aislantes 350
6.5. Las cargas térmicas 351'
6.5.1. El cálculo de cargas térmicas: las cargas por transmisión 352
6.5.2. Singularidades de la transmisión de calor en régimen de verano 354
6.5.3. Las cargas por ventilación , 356
6.5.4. Cargas térmicas en calefacción , 358
6.5.5. Cargas térmicas en refrigeración 358
4. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO BIOCLlMÁTICO EN CONDICIONES
DE INVIERNO.
4.1. Sistemas pasivos de aprovechamiento energético 261
4.2. Sistemas de captación 261
4.2.1. Clasificación de los sistemas de captación 262
4.2.2. Dimensionado de los sistemas 270
4.3. Distribución y acumulación. . ; : 271
4.4. Efecto invernadero , ;: 274
4.5. Comportamiento en verano y distribución de los huecos 276
'4.6. Comportamiento frente a la luz , 278
4.7. Energía auxiliar ., ; 280
7. LA INERCIA TÉRMICA DE LAS CONSTRUCCIONES.
7.1. La acumulación de energía 361
7.1.1. Las diferentes .formas de acumulación de energía 361
7.2. La masa térmica del edificio 365
7.3.)nercia térmica efectiva ' 367
9
z·
'='om
ui
(.)
15
.~
7.4. Fluctuaciones de las temperaturas y estabilidad térmica , 370
7.4.1. Evolución de la temperatura interior 371
7.5. La selección de los materiales adecuados: la difusividad y la efusividad térmica 374
7~6.Onda térmica por radiación , 380
7.6.1. Desfase y amortiguación de la onda térmica por radiación 381
7.7. Influencia de la velocidad de calentamiento de los materiales en la
temperatura interior 383
7.8. La influencia de la inercia térmica en las estrategias bioclimáticas 387
7.8.1. La estabilidad térmica durante el verano , 388
7.8.2. La estabilidad térmica durante el invierno , 389
7.9. El gradiente térmico del terreno 391
7.9.1. Método simplificado para generar el gradiente térmico del terreno 391
/.
8. LA ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA
8.1. Origen de las construcciones trogloditas ; 395
8.2. Tipología de las construcciones enterradas , ' ' 397
8.3. Comportamiento térmico de las casas-cueva .409
8.4. Tecnología del hábitat subterráneo A10
8.5. Vivierida contemporánea enterrada y semienterrada .412
8.5.1. El aislamiento térmico .413
8.5.2. La iluminación ., .416
8.5.3. La ventilación .417
¿Qué es un arquitecto bioclimático?
~1JLWJJ...w.~~n~~r~9c~¡;W9ª PP[ ~I p?~diQ ilwbi~pt~"v:151.~Y.~.:~,~Lw.~pxs.~ta,rde..I~etlte.
Por ello se interesa por el control de la enerqra que consume el ediflclo y la que se emplea en
su construcción yen la fabricación de sus materiales. Se interesa, también, de la contaminación
que pueda generar el uso de su edificio, ya sean los gases de combustión vinculados a la ener-
gía, los residuos líquidos de las aguas sucias o los residuos sólidos de las basuras domésticas,
reduciéndolos y controlándolos para su reutilización.
9. EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE ESPACIOS EXTERIORES.
9.1. El uso del espacio exterior .419
9.2. El espacio exterior en climas fríos y condiciones de invierno .420
9.2.1. La radiación solar en el espacio exterior .421.
9.2.2. Diseño del espacio exterior fríor .423
9.3. El sombreamiento por obstrucciones .428
9.4. El espacio exterior en condiciones de verano .431
9.5. El ruido y la calidad del aire en el ambiente exterior , .442
¿Es compleja?
. it~Gtura bioclimática re re~eflta_la vuelta a Igs C,il~Qg~eleQJeglales. deL~q
cornúD.~La arquitectura que se- ta -€le-oourante mucho -tiempo ha sido una 'arquitech.iffi-oasa-
da en la lógica y, por tanto, fundamentada en criterios igualmente razonables con respecto al
clima. La arquitectura bioclimática, por tanto, no es en absoluto compleja, ya que no precisa de
tecnología .sinqutar o específica que vaya más lejos que la que pueda emplearse en la arqui-
tectura convencional.
¿Cuesta mucho la arquitectura bioclimática?
Las medidas más eficaces, las que puedan representar la gran aportación, no cuestan
nada, ya que son el resultado del empleo lógico de los elementos constructivos y del diseño. Un
segundo grupo de medidas, menos efectivas pero que apuran nuestras posibilidades bioclimá-
ticas, que serán el resultado del empleo de algún material o sistema constructivo especial,
podrán suponer algún pequeño incremento, pero nunca, en su conjunto deberán suponer más
del 15% sobre el total.
Este libro pretende adentrarse en el mundo de la bioclimática a través de los conceptos
y la teoría, pero también con la precisión de los cálculos y la demostración de los ejemplos.
Cualquier profesional interesado en el tema puede hallar en él una herramienta que le permiti-
rá cubrir las etapas básicas del desarrollo bioclimático y perfeccionar los sistemas de control
medioambiental vinculados al edificio. .
11
i:m
:P-
::;::
ro
c::
5
Halló don Quijote ser la cas" de don Diego de Miranda ancha
como de aldea; las armas, empero, aunque de piedra fosca, e/lama
de la puena de la calle; la bodega, en elpalio; la cueva, en elportot.:
El ¡lrgelrioso 'ridalgo Don Quijote de la MarrcJ",
Capfflrfo XXVl1l de la segunda parte
Miguel de Cervantes
CAPíTULO
1 EL CLIMA y LOS INVARIANTES BIOCLlMÁTICOS EN LA
ARQUITECTURA POPULAR
1.1. EL CLIMA Y LA ARQUITECTURA
A lo largo de la Historia, la relación entre el clima y la arquitectura ha sido siempre íntima,
estableciéndose una dependencia de los materiales, las técnicas, los sistemas constructivos y
el diseño de los edificios, con el clima del lugar.
La arquitectura popular representa la adecuación perfecta entre el clima, las necesidades
humanas y la construcción sostenible, y por ello se podría decir quees la primigenia arquitec-
~!~~<:i..bioclimáticar~n es-~~-~i§DJ()__!?_~Qtid_~_!iepodría _definir lél arquitectura _I:>~º_climáti~ªé3:'?tuªIJ
¡como üna arqültectura popular-evolucionada~ -
~-_-, --Elcllma de un lugar es la combinación compleja de distintos elementos, parámetros y fac-
tores determinantes. D_etodos ellos, la radiaci 'n sºJé!L~s el factor fundamental, al fin y al cabo
clima viene del grieg~!im~qu~_9_!.!_ier~ __~~(;i__:'inclin?ºiºra haciendo referencia a la inclinación
~~_~_~_~~yo~~ola~~La radiación solar, una vez absorbida por la superficie de la Tierra, calien-
-ta el aire a mayor o menor temperatura. Por otro lado, al incidir sobre las superficies de agua
las evapora en parte, provocando distintos grados de humedad, nubosidad y pluviometría. Final-
mente, debido al recalentamiento desigual de la superficie de la Tierra, se producen movimien-
tos desequilibrados de masas de aire, dando lugar a los vientos. En menor medida también
influye en la composición atmosférica, provocando reacciones químicas en los gases que com-
ponen o contaminan la atmósfera.
El clima de un lugar, que es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan
_el e_stado__m~9i9 c:.i~ laatmósfera, queda determinado p~{Lº~>cj~~n0!Tlin¡3.dosfa-dores clírná(¡§?~)
[.,==--o_sfact()~~-~_cli~~ti~osl gue se pueden resumir en seis, son características inalterables del
lugar, propias de su ubicación, que darán lugar a los elementos climáticos más evidentes, como
¡,~~_:e.mp~r~tl.ira,_I~~~~~~~d,~aplúvióSi{j~a~_~CJ Son los siguientes:
·La latitud del lugar.
Por tanto su ubicación con relación a la posición aparente del Sol. Las latitudes bajas
corresponden a zonas. de la Tierra donde los rayos solares inciden de una forma muy uniforme
y muy perpendicular en cualquier época del año. Las latitudes medias tienen claramente dife-
renciadas las épocas de verano, en las que el día dura mucho y los rayos incide~_fQn S_l!Dg_~D-
. te inclinación como para pro~~car _alt~~_t_e!!le_e_r~!uras~Finalmente. ' en lasTilfiIudes altas, a par=
)
tlr delcírculó-polaf,nay días, incluso meses, en los que no llega a...aman.e.ce.r, aunque., p.ore.I con- 
trarío, en verano no llega a. an,ochecer, lo ~ue no repres~nta~~a_n_c;_antidadde radia~ión _solar J
dado que los rayos solares inciden con un angula muy baJo.1- - - ...- .....--
La latitud también señala la posición del lugar con relación a la circulación general de la
atmósfera. La circulación general de la atmósfera es el movimiento generalizado y estable a
~ . .
13
14
'la temperatura de la superficie del mar.
La temperatura superficial, ya sea del agua o de la tierra es la que provoca la temperatu-
_ ~~el ~UD-ª~ue se-ponen en contactol Como se ha mencionado, sobre la tierra, el calen-
tamiento es siempre más elevado que sobre el mar, donde en general la te~eratura suele ser
menor y más ~rarguna--scTrcunstanCiá.s, cieftaszbñas-aela1iEiira tiene-ñmasas m~5
nas con temperaturas F,G!JQ.J!!ás alta.s o bajas que elr~stQ,_Est0-Ela-l-blgaJ;_a-miGrocfuna.s___. -
gl:!!~~e_~_~~._s.~_!ntor~JUn ejemPlo ciáro-Io-tenemos-e'n- Europa occidental, donde la corriente
cálida del golfo de Méjico da lugar a un clima mucho más benigno que en otras zonas con la
misma latitud pero que no se benefician de este efecto, como es la costa norteamericana del
Atlántico, donde las temperaturas invernales son mucho más bajas que las españolas. En la
propia costa europea, la corriente del golfo, que asciende hasta Escandinavia, provoca u~
microclima en esa zona de Noruega que permite que hay!_'(~rdes ~IJP~liicie_?el] z~~a~_q~~, p_o~
su latitud, deberían_t;!mªLPJm:O-ªI)~oleme_nte lJelªdas.l
-~- Oú-asíngúlaridad en el clima provocada por la temperatura del mar es el que se da en la
costa suramericana del Pacífico, donde aparece el efecto del Niño. En esta zona la temperatu-
ra habitual de la superficie del mar es baja, debido a las corrientes profundas de agua fría que
se desplazan desde Asia y que ascienden a la superficie al llegar al continente americano; esas
corrientes son la consecuencia del movimiento de aguas superficiales arrastradas por los yien-
¡tos que soplan del oeste y que, al llegar a Asia, empujan las aguas profundas en dire,colón con-
traria. El efecto del Niño surge cuando esos vientos cesan, no se desplazan las agu?~_§!lP'erfi-
9iale_~_ha.ciaAsia y_las comentes d.e_agulls_p_r:olYlldª.!'j/fría,$_rlQ_.Se ªªlªble_c_e~JET-résultado es
(que la temperatura superficial del agua en torno al norte de suramérica se eleva y esto provoca)
i",~na alteraci~n !:Jene~~ly dramática del cli~~_?e la_~ona'_r--- -,_ - - -
----- _._----~-_. ~----_---- --'-~--"._'._--._.-. -- _, ..
nivel global de las masas de aire que rodean la Tierra. Se debe, tanto a los procesos de calen-
tamiento provocados por la radiación solar, como a los dinámicos motivados por el movimiento
de rotación de la Tierra. El calentamiento desigual de las masas de aire provoca su movimien-
to desde la zona de máximo calentamiento, situada entre los trópicos, hasta las zonas polares,
donde apenas se recibe radiación solar. El aire caliente asciende verticalmente hacia las zonas
frías de las capas altas de la atmósfera, siendo reemplazado por aire más frío que viene de los
polos. Del mismo modo, el aire caliente se desplaza por las capas altas de la atmósfera hacia
los polos, donde se enfría y desciende, dirigiéndose hacia el ecuador, con lo que se completa
la circulación. Esta circulación de aire se ve alterada por el movimi~}J1Q_de_roJ¡:IJ;::iQnterrestre, que
da l~gar a la 1lpárlcloriae--ün nUevo ciclo de;ienfos:-En'ias -zonas de interrelaciónde lOs-dos'
CTClos-de-vientós-se-(),figifiánTófbemñós~ que se -mueve~ independientemente y que hacen toda-
vía más compleja la circulación general de laatmósfera, El resultado de todos estos fenómenos
da lugar a,sistemas de viento~ en ~orm~ d(ª~!~~on~~ ~~r~LJn:lPO.lare~Entreestas zonas de vien-
to, se definen, en cada hernlsterío, cinturones CIéVientos variables o calmas. En el caso del
hemisferio norte son tres los cinturones de circulación atmostérícaíentre el ~~~~d~;'y Iqi~:3Qo=~'l
_lo~~i?_~to~ ~Iil?i()~ qL.lE3.~o_pI13.~~eL_I1()rl?ste_;Jeñtrelos 30° y 60° son víéntosdefsiiroeste, y entre
los 60° y el polo aparecen los vientos polares del noreste. De un modo similar se produce una
distribución en el hemisferio sur.
·EI factor de continentalidad.
La distribución de los continentes y océanos, o continentalidad, es otro de los factores que
determinan el clima de forma fundamental. La radiación solar al incidir sobre las masas de tie-
rra o de mar las calienta acumulándose en ellas. Sin embargo, no lo hace de la misma forma.
.: §c:>Qf~los _?9Ji2.~s,--_I!ltierra!_I_~_hªce_c!E:l_forma superficial_t calenta~do intensamente las capas
_~_~t~rigf~s.~.qU(3.~su_~ez,=~¡;eand(),~!l9[adiente lérmicQt.c~lentarán- ias_-c~p~s~sigUierites,ino obs-
tanJª,)_Qs efectos d_l3-ltiel!lPo atmosférico de un día determinado se aprecian únicamente en los
Ú!Q:ªprim}Jró~s-[n~Eifros~g~t~rretl()'1>y se puede considerar que los efectos anuales no se dejan .
notar más allá de 10~~º_!!l~d-éprofu~cf¡aa-a)EI resultado es una temperatura superficial puntual-
mente muy alta que calentará, de forma igualmente intensa, el aire circundante. Durante la
noche, los efectos de reirradiación desde una superficie caliente hacia la bóveda celeste son
elevados, lo que provocará el enfriamiento, también intenso, de la superficie de la tierra y, en
consecuencia, del aire. No obstante, si la radiación incide sobre el mar o sobre grandes masas
de agua, según se van calentando, por tratarse de un fluido, se producirá un movimiento en su
masa equilibrando constantemente su temperatura. Dado que también los procesos de enfria-
miento nocturno serán más lentos, elresultado es una temperatura superficial, que es la que
calienta el aire, más baja y estable.
El resultado climático es que las localidades situadas en zonas continentales tienen cli-
mas más extremos, más calientes durante el día y el verano, y más frío durante la noche y el
j_~1~t!~~!t{F;!~~~!l~!!~~~:f~~~1:f;fi~,frJ;~~·r.~E~~;d~~;~:~~J
.El factor orográfico.
El factor orográfico mide la presencia o ausencia de barreras montañosas. Su efecto más
inmediato es la alteración de la circulación de los vientos, en ocasiones incluso de la circulación
general de la atmósfera, cuando se trata de grandes cordilleras, y en cualquier caso de los vien-
tos locales, redirE2_º~Í9nándolos hacia yalles o depresiones. Por otro lado, estas barreras dan
lugar a dos territorios con insolación diferente, lo que provoca dos microclimas térmicos distin-
tos y un nuevo movimiento de aires entre ellos.
'La altitud sobre el nivel del mar.
La altitud es otro de los tactores.que tiene influencia sobre la temperatura. El gradiente
vertical de la temperatura de la atmósfera puede ser de..,,ªrj()§ gr~99~ R_9(r:m:;llro__¡_cje_bJg,QªJ ale-
Jl~!11~,~I~~r:r1~IlJº_ql,L~LQ_1~nª-~lte~.~ªfentii"=_Q!iefJi_~k~~~2l2jp1i¡~D~I-mOdo;:-al-a[rme~t~lárr
.altitrra, ~a~~t~ó!f~~ ~~_~,,_l:!~!v~_"~~s"~,í!i~<l:~re~!.~I~~gg-E;f_M~~n_t!l~ie~t()_~ir~cto-~~I,_aire_1u_~~e)I~
~9~.? tr~.Y~~9.§l_~~g_~ntc;:~~:~"~~SUS8~rls,,~n.e~D~ELr'l()r,JSInembargo_,E()~,c~n~ra',al.~~rmell_or
la capa de aire atmosférico, au_ment~~~rporcehtaje-de radiación direc.!__~omo resúltádo de la.com-
'blrraclóri dé'estoS €lfedOs, se puede eválüarque la temperatura del airepróxima al terreno, por
térm~o medio,_f§.TTre-¡fna9l~~.r~~CiO~~~c!~fTl~(_Iiogi~~op6r~1ida ~i~~ITl~t[º~ __de aUrD~nto en-la ª!tL~J
~~º~tEfeíQlvel 5!f3_~!!!.é!clsi el aire está saturado, y de hasta un grado si está seco. También alte-
ran este gradiente los efectos del diferente calentamiento en las laderas de las montañas.
Esto da lugar al clima de montaña, que es un clima frío independientemente de la zona
de la Tierra en la que se encuentre.
.La naturaleza de la superficie de la tierra.
La naturaleza de la superficie de la tierra, su color, composición y estructura, influye en
su calentamiento. El hecho de tratarse de superficies de cultivo, bosques y zonas arboladas o
superficies artificiales de asfalto o edificadas, provoca fenómenos de calentamiento distintos.
Si las superficies son inorgánicas, ya estén edificadas o sea la tierra expuesta, el calenta-
miento y enfriamiento será intenso, la absorción del agua de lluvia será lenta, y las escorrentías
. superficiales, en el caso de tierra, irán alterando lenta pero inexorablemente su constitución. La
diferencia de color de estas superficies también influirá en su mayor o menor calentamiento.
1"- --JETI-IaS~zonaS'cüblertas deV-eg-etaciól1~l:leDidóá la capacidad de TaVe1felaClon-para: mah~jtener estable su temperatura, las variaciones día y noche serán mucho menores, se producirá
~
u,na ~bsorció~.co_rre~ta.del agua de lluvia para su acum"ulaci?,~__~~_!~~s subt:r!~~~?~X
habra un equilibrio hldrico permanente.  --- --- _- ~_- _-_ , -
.__ ._~_.-." .. - .:-- -_.~~-_._,,-_.-,.--,--q,.- .. - .-,~- ._-,.--,_._--- . _" ,.. - _.- _.----
15
16
La sustitución de los bosques por zonas de cultivo o para la ganadería, y la transforma-
ción de éstas en zonas urbanizadas, han provocado [a alteración irremediable del clima de
muchos lugares. ' .. ,' .' .• '. '_" ' . .' ' , "
CIQ~.~Ieiileritos·dei clima' son-fa_-resültante clin:!~()19gi~a cje.jos factores clilT!éÍti<::q~J;tonsi-
deradas de'formáccfñrüliUCsirii'eñ"para:-aefmi{ydasificar el clima de'úri'lúga¡'~ Existe gran varie-
dad de elementos climáticos que pueden organizarse según sea su origen en diferentes grupos:
'Propiedades físicas de la atmósfera
A este grupo pertenecen la temperatura del aire, la humedad, la presión atmosférica, la
radiación solar y el viento.
Todos estos datos se determinan por sus valores instantáneos, agrupados en periodos de
tiempo más o menos amplios. Es habitual, aunque insuficiente, contar sólo con los valores máxi-
mos y mínimos de cada día, y con ellos obtener e[ valor medio como promedio de los anterio-
res. Con estos datos diarios se establece el modelo de día tipo mensual con sus valores, igual-
mente promedio.
Algunos de [os datos exigen un tratamiento especial. Por ejemplo, el viento es preciso
estudiarlo analizando, tanto su velocidad como su dirección, y estableciendo frecuencias de
vientos según la velocidad y la dirección para diferentes horas del día.
Para la radiación solar hay que considerar los valores de las irradiancias recibidas por
diferentes superficies, horizontal, vertical o inclinada, y con diferentes orientaciones.
·;l··:ii~~ó~~~~~';~te~~~lógi-CO~ "l, .,
I A este grupo pertenecen las precipitaciones, donde se incluye la cantidad y duración de 
l
·lluvia o nieve, las tormentas, las nubes y las nieblas. V ' i
' El índice meteorológico que' permite cuantificar la existencia o ausencia de nubes es el i
factor o ín' ._de...nJJ~ad, o fracción de la bóveda celeste cubierta por las nubes~-sTe pro- i
me io de nubosidad para un día es Igualo iñf9i'í6T a 0,2, se considera un día despejado; si es 
1,
igualo superior a 0,8 se considera un día cubierto, y si está comprendido entre 0,2 y 0,8 se con- 
sidera ~~r~~a~~~~~t~ obs~rvator~~~ -~-~~eorol~~icOS ~~~I de I~-tor- 
mentas con todas sus posibles variantes: huracanes, tifones, tornados, ciclones, etc. Las tor- Imentas o tempestades, que son perturbaciones locales, tanto por su radio de acción, como por ¡
, su periodo de duración, son alteraciones violentas de la atmósfera acompañadas con truenos, I
_.-J. r~l~mpagOs, viento y ~~~~p~~aci~~_~~.~~uvia,nieve o granizo. y )
'Composición química
A este grupo pertenece la composición química de la atmósfera y de las precipitaciones.
'Unidades ecológico-agrícolas.
En este grupo se incluyen la fauna y la flora que se desarrollan en un determinado lugar
en función de su clima, y las explotaciones agropecuarias o ganaderas posibles en la región.
'Unidades paisajísticas
En este grupo se incluyen los tipos de paisajes generados por el clima del lugar. Se trata,
por tanto, de los desiertos, la tundra, la estepa; los bosques, etc.
Todos estos elementos climáticos, en su conjunto, van a permitir definir y determinar el
clima de un lugar, y clasificarlo con relaoión a otros. Los distintos tipos de clasificaciones climá-
ticas hacen más hincapié en unos o en otros elementos, según la intención o el interés del tra-
bajo. Las más habituales han sido basadas en el análisis de las propiedades termoffsicas de la
atmósfera (temperatura, humedad, vientos, etc.), otras lo hacen combinando estas propiedades
con la ubicación del lugar en relación a la circulación general de la atmósfera, y otras combi-
nándolas con elementos del paisaje o con las características agropecuarias de la zona.
El clima de un lugar quedará definido por sus factores climáticos y por los valores esta-
dísticos de sus elementos climáticos, ya que los primeros son fijos y los segundos variables en
el tiempo. El periodo de tiempo necesario para realizar el estudio estadístico es elevado, unos
30 años, para asegurar que se analizan correctamente los ciclos climáticos naturales. El resul-
tado final del estudio será el denominado año tipo climático, resumen estadístico de las propie-
dades, establecido en forma de modelo matemático.
A continuación se muestran las posibles clasificaciones climáticas agrupadas según los
criterios e~tablecidos para realizarlas. De ellas se ha elegido, para mostrarla con más detalle, la
clasificación climática de A. N. Strahler, con la que se ha relacionado el estudio de los modelos
de la arquitectura popular.
1.1.1. Clasificaciones climáticas
No existe una única clasificación de los climas, más bien, existen innumerables formas de
clasificación, basadas en criterios diferentes. Esto es debido a que la clasificación de los climas
no puede estar sujeta a premisas excesivamente ortodoxas, sino más bien a las necesidades
concretas, a las circunstancias del momento o a determinados objetivos. No existen, por tanto,
bases fijas que permitan señalar una clasificación climática como mejor y a otra como peor, sino,
más bien, a las más adecuadas o no para una determinada aplicación. Es verdad, que en la
actualidad el mejor conocimiento del clima a través de sus elementos climáticos, pero también
a través de sus factores climáticos, sobre todo del movimiento general de la atmósfera, permi-
te elaborar clasificaciones climáticas más precisas y ajustadas a los objetivos iniciales. A conti-
nuación se muestra una clasificación de clasificaciones climáticas, organizada temáticamente,
pero, al mismo tiempo, cronológicamente.
L
-1--fj
:Ii
~,¡
Ji
!.lll
"
1. Clasificaciones según criterios térmicos e higrotérmicos.
Basadas en el calor y el frío, la humedad y la sequedad de las regiones de la Tierra.
2. Clasificaciones biogeográficas.
Basadas en la distribución de especies vegetales, poblaciones animales y elementos
climáticos.
3. Clasificaciones algebraicas (índices fitoclimáticos).
Basadas en la combinación algebraica de los diferentes elementos climáticos. Emplean
índices fitoclimáticos de aridez.
4. Clasificaciones geográficas.
Basadas en la localización del clima prototípico de una región y su extensión, por
analogía a otras reqíones.
5. Clasificaciones bioclimáticas.
Basadas en la temperatura media mensual.
6. Clasificaciones ecológico-agrícolas.
Basadas en la producción agropecuaria de la región y en datos termopluviométricos.
7. Clasificaciones basadas en unidades paisajísticas.
Basadas en el clima como elemento diferenciador espacial de unidades de paisaje.
8. Clasificaciones Genéticas.
Basadas en la circulación general de la atmósfera y en las alteraciones locales de las
masas de aire.
9. Clasificaciones basadas en el análisis de frecuencias de masas de aire
10. Clasificaciones basadas en balances de energía.
Basadas en la energía necesaria para evaporar la precipitación media anual.
11. Clasificaciones de bienestar climático .•: «O
17
18 19
Basadas en las estrategias encaminadas a la determinación de las áreas de bienestar
térmico.
Clima semiárido
Clima árido (con añadidos según el régimen pluviométrico)
1.1.2. Clasificaciones climáticas detalladas
1. Clasificaciones según criterios higrotérmicos.
Basadas en el calor y el frío, la humedad y la sequedad de las regiones de la Tierra.
1.1.Clasificación de Malte-Brun (1868)
Clima cálido y seco
Clima cálido y húmedo
Clima frío y seco
Clima frío y húmedo
4. Clasificaciones geográficas.
Basadas en la localización del clima prototípico de una región y su extensión, por analo-
gía a otras regiones.
4.1. Clasificación de Martonne (1937)
Climas templados y fríos
Bretón
Parisiense
Polaco
Danubiano
Ucraniano
Manchú'
Japonés
2. Clasificaciones biogeográficas.
Basadas en la distribución de especies vegetales, poblaciones animales y elementos
climáticos.
2.1. Clasificación de Supan (1879)
Clima cálido
Clima templado
Clima frío
2.2. Primera clasificación de K6ppen (1884)
Clima tropical
Clima subtropical
Clima templado
.: Clima frío
Clima polar
6. Clasificaciones ecológico-agrícolas.
Basadas en la producción agropecuaria de la región yen datos termopluviométricos.
6.1. Clasificación de Papadakis (1966)
Clima tropical
Clima de tierra fría
Clima subtropical
Clima pampeano
Clima mediterráneo
Clima marítimo
Clima continental húmedo
Clima de la estepa
Clima polar
o
B
.~
5. Clasificaciones bioclimáticas.
Basadas en la temperatura media mensual.
5.1. Clasificación de la UNESCO-FAO (1966)
Clima grado 1
. Clima grado 2
Clima grado 3
3. Clasificaciones algebraicas (índices fitoclimáticos).
Basadas en la combinación algebraica de los diferentes elementos climáticos. Emplean
índices fitoclimáticos de aridez.
3.1. Clasificación de Herbertson (1905)
Clima polar
Clima templado frío
Clima templado cálido
Clima de tierras cálidas
3.2. Segunda clasificación de K6ppen (1918)
Clima cálido
Clima seco
Clima templado
Clima templado en invierno riguroso
Clima polar
Clima de montaña
Clima de montaña a más de 3000m (con añadidos según el régimen pluviométrico)
3.3. Clasificación de Thornwaite (1933)
Clima superhúmedo
Clima húmedo grado 4
Clima húmedo grado 3
Clima húmedo grado 2
Clima húmedo grado 1
Clima subhúmedo húmedo
Clima subhúmedo seco-
I
l.
I
7. Clasificaciones basadas en unidades paisajísticas.
Basadas en el clima como elemento diferenciador espacial de unidades de paisaje.
7.1. Clasificación de Passarge (1926)
Clima zona 1
Clima zona 2
Clima zona 3
7.2. Clasificación de Biasutti (1962)
Clima zona 1 a 34
7.3. Clasificación de Birot (1970)
Paisaje de la zona intertropical húmeda
Paisaje de la zona tropical con estación seca
Paisaje de la zona árida
Paisaje de la zona forestal templada, la pradera
PaisaLe periglaciar
20
CJ)
8¡:::
,«
:2
::::;
8ID
CJ)
w
!z
:«:a:
~
>-
~::::;
()
Paisaje dominado por el hielo y las nieves perpetuas 11.2. Clasificacion de Terjung (1972)
62 tipos de climas
/
8. Clasificaciones genéticas.
Basadas en la circulación general de la atmósfera y en las alteraciones locales de las
masas de aire.
8.1. Clasificación de Flohn (1950)
Clima ecuatorial con vientos del oeste
Clima tropical con vientos aJíseos
Clima subtropical con vientos alíseos
Clima mediterráneo con vientos del oeste
Clima extratropical con vientos del oeste
Clima subpolar
Clima polar
8.2. Clasificación de Strahler (1951)
Clima de latitudes bajas
Clima de latitudes medias
Clima de latitudes
8.3. Clasificación de Oliver (1968)
Clima de régimen ecuatorial
Clima de régimen tropical seco-húmedo
Clima de régimen desértico
Clima de régimen mediterráneo
Clima regular de latitudes medias
Clima continental
Clima de régimen polar
A. Climas de latitudes bajas
1. Clima ecuatorial húmedo
2. Clima del litoral de los alisios,
3. Clima de desiertos y estepas tropicales
4. Clima desértico de la costa occidental
5. Clima tropical seco-húmedo
1.2. CLASIFICACiÓN CLIMÁTICA DE A. N. STRAHLER
La clasificación climática de Strahler (1951) se enclava entre las de tipo genéticas. Las
novedosas ideas sobre la meteorología de latitudes medias y altas contenidas en los trabajos
de la escuela de Bergen abrieron un nuevo camino a las clasificaciones climáticas. Los trabajos
sobre las discontinuidades y masas de aire de Bergeron, Bjerknes y Solberg proporcionaron la
documentación adecuada para crear las clasificaciones genéricas. Estas clasificaciones se
basan en las interacciones entre los efectos generados por la circulación general de la atmós-
fera y factores geográficos a gran escala.
Arthur N. Strahler propuso en 1951 una clasificación muy simple basada en estos crite-
rios, pero realmente clara y eficaz. Divide los climas de la Tierra en tres grupos:
A. Climas de latitudes bajas, controlados por las masas de aire tropical y ecuatorial.
B. Clima de latitudes medias, controlados por las masas de aire tropical y polar.
C. Clima de latitudes altas, controlados por las masas de aire polar y ártico.
Estas tres zonas se dividen en catorce regiones climáticas definidas y una más, el clima
de regiones de montaña, variable según la zona.
9. Clasificaciones basadas en el análisis de frecuencias de masas de aire.
Similares a las clasificaciones genéticas con la incorporación de elementos climáticos.
9.1. Clasificación de Alisson (1954)
Clima ecuatorial
Clima subecuatorial
Clima tropical
Clima templado o de latitudes medias
Clima surártico
Clima ártico
B. Clima de latitudes medias
6. Clima subtropical húmedo
7. Clima marino de la costa occidental
8. Clima mediterráneo
9. Clima de desiertos y estepas
10. Clima continental húmedo
10. Clasificaciones basadas en balances de energía.
Basadas en la energía necesaria para evaporar la precipitación media anual.
10.1. Clasificación de Budyko (1955)
Clima desértico
Clima semidesértico
Clima de la estepa
Clima de bosque
Clima de tundra
C. Clima de latitudes altas
11. Clima continental subártico
12. Clima subártico marino
13. Clima de tundra
14. Clima de casquete de hielo
D. Clima sin localización definida
15. Clima de montaña
11. Clasificaciones de bienestar
Basadas en las estrategias encaminadas a la determinación de las áreas de bienestar tér-
mico.
11.1. Clasificación de Olgyay (1970)
Gran número de variedades climáticas, particularizadas para cada zona
A. Climas de latitudes bajas
1. Clima ecuatorial húmedo
Comprendido entre los psreletoeto-N y 100
S (en Asia 10°-20° N)
Clima de selva tropical monzomco. .
Está controlado por las masas de aires cálidos tropical, marítimo húmedo y ecuatorial. Se
21
22
caracteriza por intensas tormentas y temperaturas uniformes a lo largo de todo el año.
2. Clima del litoral de los alisios
Comprendido entre Jos paralelos 10°-25° N Y 10°-25° S
Clima de selva tropical monzóníco.
Está controlado por los vientos alisios del este, que aportan masas de aire tropical marí-
timo, originando intensas lluvias, aunque con una gran variación a lo largo del año. Se
caracteriza por temperaturas uniformes y altas a lo largo de todo el año.
3. Clima de desiertos y estepas tropicales
Comprendido entre los paralelos 15°-45° N Y 15°-45° S
Clima desértico y estepario caluroso.
Las masas de aire continental-tropical dan lugar a un clima que va del árido al semiárido.
Se caracteriza por unas temperaturas máximas muy elevadas, con una oscilación anual
moderada.
4. Clima desértico de la costa occidental
Comprendido entre los paralelos 15"-30" N Y 15°-30° S
Clima desértico fresco.
Las masas de aire tropical marítimo, estables y secas, dan lugar a un clima desértico
extremadamente seco, pero relativamente fresco y con nieblas. Se caracteriza por unas
temperaturas con una oscilación anual pequeña.
5. Clima tropical seco-húmedo
Comprendido entre los paralelos 5°-25° N Y 5°-25° S
Clima templado con inviernos secos y veranos lluviosos.
La alternancia estacional de masas de aire húmedo con masas de aire seco dan lugar a
un clima con estación húmeda en verano y con estación seca en invierno.
Clima frío y húmedo de bosques nevados con inviernos fríos y veranos calurosos.
Situados en las zonas de choque entre las masas de aire polar y tropical, el resultado es
un clima muy variable, dentro de unas estaciones muy marcadas. Lluvia abundante, fun-
damentalmente durante el verano.
C. Clima de latitudes altas
11. Clima continental subártico
Comprendido entre los paralelos 50°-70° N
Clima frío y húmedo de bosques nevados con inviernos muy fríos y veranos cálidos.
Situados en plena masa de aire polar. Inviernos estables y muy fríos y veranos cortos y
frescos. Las oscilaciones anuales de temperatura son enormes.
12. Clima subártico marino
Comprendido entre los paraJelos 50°-60° N Y 45°-60° S
Clima polar de tundra.
Situados en las zonas del frente ártico. Las oscilaciones anuales de temperatura son
pequeñas.
13. Clima de tundra
Por encima de 55° N Y 50° S
Clima poter de tundra.
Situados en las zonas de choque entre las masas de aire polar y ártico. El clima es muy
frío y' sin estación cálida.
14. Clima de casquete de hielo
Groenlandia y la Antártida
Clima polar de hielos perpetuos ..
Situados en las zonas donde se crean las masas de aire ártico y antártico. Ningún mes
del año supera de media los 0° C.B. Clima de latitudes medias
6. Clima subtropical húmedo
Comprendido entre los paralelos 20°-35° N Y 20°-35° S
Clima templado lluvioso con veranos calurosos.
Las masas de aire marítimo húmedas dan lugar a frecuentes precipitaciones en el vera-
no. Temperaturas altas en el verano y bajas en el invierno.
7. Clima marino de la costa occidental
Comprendido entre los paralelos 40°-60° N Y 40°"60° S
CUma templado lluvioso con veranos frescos y cortos.
Las masas de aire polar marítimo húmedas aportan abundante nubosidad y precipitacio-
nes frecuentes, pero básicamente en el invierno. La oscilación anual de temperaturas es
pequeña.
8. Clima mediterráneo
Comprendido entre los paralelos 30°·45° N Y 30"-45° S
Clima templado lluvioso con veranos cálidos·y secos.
Grandes variaciones estacionales que dan lugar a inviernos lluviosos y veranos secos. La
oscilación anual de temperaturas es moderada.
9. Clima de desiertos y estepas
Comprendido entre los paralelos 35°-50° N Y 35°-50° S
Clima desértico y estepario frío.
Protegido de las masas de aire marítimo por las montañas el ambiente es seco, lo que da
lugar a grandes oscilaciones anuales de temperatura. Se caracteriza por veranos caluro-
sos e invierno fríos. .
10. Clima continental húmedo
Comprendido entre los para/elos 35°-60° N
D. Clima sin localización definida
15. Clima de montaña
Situado en las zonas altas de las grandes cadenas montañosas
Climas húmedos que oscilan entre frescos y fríos.
Sin entrar en detalles que nos llevarían a contemplar variaciones climáticas de mayor
precisión, la península Ibérica se encuentra casi toda ella enclavada en el clima de tipo
8, mediterráneo, con una cierta inclusión en las tierras del norte, del clima de tipo 7, mari-
no de la costa occidental.
1.2.1. Símbolos de las estrategias bioclimáticas empleadas en los edificios
A continuación se muestran, organizados según la clasificación climática anterior, ejem-
plos de la arquitectura popular desarrollada en el mundo a lo largo del tiempo, destacando y
analizando sus cualidad bioclimáticas, el aprovechamiento de energías renovables, como el
viento, el hielo o el agua, el empleo de materiales autóctonos, en ocasiones de gran singulari-
dad, y su integración paisajística y medioambiental. Para aclarar simplificadamente sus aporta-
ciones bioclimáticas, se introduce el modelo con unos iconos que hacen referencia a sus carac-
terísticas bioclimáticas.
O
.: ~ Protección solar
...
O~
E__j, Captación solar
23
24
.:
..~.
1.3. LOS CLIMAS DE LATITUDES BAJAS: ARQUITECTURA DE LOS CLIMAS CÁLIDOS Y
SECOS
En las latitudes bajas de la Tierra la radiación solar incide de un modo muy perpendicu-
lar durante la mayor parte del é3,ñq1F,:siQímplica ~uedebe atravesar menos masa atmosférica y ~
lq~~ l~ir~aªia~Ciá -sE)rá,muy etevadajE~mo consecuencla,-Ia-s temperaturasque se alcanzan en")
LE?~taszonas son también muy elevadas~ .
Si la humedad es además baja, lo que daría lugar a los climas cálidos y secos, la nitidez
atmosférica favorece la llegada de la radiación solar a la Tierra y permite que se aproveche al
máximo todo su potencial. Por otro lado, dado que esa transparencia se mantiene durante la
noche, los efectos de enfriamiento por reirradiación nocturna son muy potentes y es caracterís-
tico de estas zonas una bajada muy brusca de la temperatura al ponerse el sol. Esto da lugar a
una oscilación diaria de.temperaturas muy elevada, con extremos muy poco confortables a lo
largo del día y de la noche. Sin embargo, como consecuencia de esos valores extremos, la tem-
( peratura media -d(:)1 día suele estar aseritadaen ef rango dell>ieñéstElr:¡
~". - .$i las latitudes de estas tierras llegan como máximo a ios-_20°no existirán diferencias sig-
Protección de la lluvia
Protección del viento
Ventilación cruzada
Autoventi lación
Ventilación inducida
Aislamiento térmico
Inercia térmica
Materiales autóctonos • 1111 Em·········IDDI.,•...•...
::::::::::
2 3 4 5 6 7 8 ·9 10
Forma adaptada a la exigencia a1 La casa de Bagdad
a2 La vivienda hindú en Mohenjo-Daro
a3 La vivienda lanzaroteña
a4 Las casas torre del Yemen
a5 Las tiendas nómadas del desierto
a6 La fortalezas de barro del sur de Marruecos
a7 Torres de viento de Hyderabad
Forma adaptada al terreno
Forma de significado mágico
Condicionantes del terreno
Forma integrada en una estructura urbana singular
Aprovechamiento de energías renovables
Transportabilidad
mDO
11 12 13 14 15
25
26
8
~::;;
_,
o
o
i'ii
~z
«
ii:
~
>-
«
:2
::::;
Ü
/
nificativas entre las estaciones, por lo que no aparecen diferencias térmicas entre el verano y el
invierno; la oscilación anual de temperaturas será muy pequeña. Si la latitud llega hasta los 40°
ó 45°, algo posible en alguno de estos climas, sí se detectarán estaciones térmicas, ya que el
sol del invierno estará, en estos casos mucho más bajo que el del verano. Tendrán, por tanto
inviernos frescos o fríos, aunque la oscilación anual de temperaturas seguirá siendo moderada.
Los invariantes de la arquitectura popular en estas zonas se basan en cuatro estrategias básicas:
-Prótecclón decla=radlaCión solar - . '~
.Inco~po~ación de muc~a masa térmiCa)
".Enfr~am~ento ev~poratlvo .~ -.' - .. '
,':_~Jlfr~arment()radiante .
'La protección solar tiene como objeto reducir los efectos de la radiación solar, tanto sobre
la construcción, lo que luego provocaría el sobrecalentamiento interior, como sobre los espacios
abiertos, públicos o privados, con la intención de crear microclimas favorables en torno al edifi-
cio. Por ello, son estrategias típicas de carácter urbano:
-La presencia de patios autosombreados por el edificio
-Calles estrechas autosombreadas por los edificios que las conforman y por los comple-
mentos (toldos, cañizos, celosías, etc.) que se coloquen sobre ellas
.Voladizos que sombreen las calles
-Calles con un trazado irregular que dificulte la circulación del aire diurno caliente
-Presencia de vegetación que permita el enfriamiento evaporativo
Con relación a lo edificios, las estrategias más comunes son:
-Voladízos que sombreen los huecos y las fachadas
-Huecos pequeños y protegidos con celosías, contraventanas, cortinajes, etc.
-Colores de las fachadas claros para reflejar la radiación solar
-Muros gruesos y pesados para dotar al edificio de mucha masa térmica y asegurar en el
interior una temperatura estable cercana a la media del día
-Presencia de patios que permitan la presencia de vegetación (enfriamiento evaporativo)
y la reirradiación nocturna (enfriamiento radiante)
.Presencia de agua en forma de fuentes, estanques, recipientes, aljibes, etc.
Q. -
~
a1. La casa de Bagdad
Vivienda urbana islámica que potencia la privacidad y la protección
Situación:
Bagdad, capital de Irak, está situada en la llanura aluvial formada entre los ríos Tigris y
Eúfrates .:
Clima:
Clima de desiertos y estepas tropicales
Clima desértico y estepario caluroso.
Protegido de las masas de aire marítimo por las montañas, el ambiente es seco, lo que
da lugar a grandes oscilaciones anuales de temperatura. Se caracteriza por veranos
calurosos e inviernos fríos.
Condicionantes medioambientales:
En Bagdad el verano es seco y caluroso, y el invierno frío y con lluvias puntuales, produ-
ciéndose además frecuentes lluvias de polvo durante todo el año. La zona residencial
intenta protegerse de estas condiciones extre mas de temperatura agrupando las vivien-
das al máximo para evitar la radiación solar y las lluvias. Los vuelos de planta primera y
de cubierta y la organización de la vivienda en torno a un patio son también clara mues-
tra de este objetivo.
Condicionantes socioeconómicos:
Bagdad fue planeada- para ser una ciudad circular con tres muros concéntricos defensi-
vos, con cuatro entradas 'unidas mediante galerías comerciales abovedadas que dividían
la zona residencial en cuatro cuadrantes.
C~ de ~¡¡q:b:I
Secta" resitlenclal de
aI-Kaz¡ml~
27
28 29
Colector de aire
en
'"'o
'""O(..)
~
~ c::
i5"
::;;
:--::::¡
b
8 c:
;;.:::ID
»(/l
-<J:!:! :;;;
~ ;D
¡:¡: :;;:
:;: Z
--1
>- m
en-c en::<
(5::::¡
()ü
c:....: ;;.:::
.Q ».::> --1~ O
~ O
en
unidas por corredores o galerías que asoman al patio. Ésta es la planta donde se desa-
rrolla la vida en invierno puesto que la humedad en ella es mucho menor. Los dormitorios
que dan a la calle, al igual que el techo de esta planta, sobresalen 90 cm de la línea de
fachada para evitar la radiación directa del sol sobre las estancias.
La forma de agrupación de las viviendas es irregular, excepto las calles situadas en los
anillos defensivos que tienen un trazado regular y que se comunican por bocacalles cada
cierto intervalo. Las callejuelas se organizan jerárquicamente, existiendo unas principales,
.: que definen bloques de casas, y otras secundarias, que determinan bloques menores y
dan acceso a callejones sin salida que funcionan como elementos de segurIdad para sus
habitantes.
La casa urbana de Bagdad tiene su origen en las antiguas viviendas urbanas de Meso-
potamia. La privacidad ante el bullicio de la calle y la protección de los extraños han sido
motivos claramente definitorios de la forma de estas viviendas, siendo la entrada sesga-
da un elemento que procura intimidad al patio y a los espacios interiores.
Estas casas son clara muestra de las costumbres del pueblo islámico. Los materiales
empleados, las fachadas sencillas y un máximo de dos plantas, hablan del sentido de
humildad que intentan mostrar sus habitantes, evitando así el orgullo y la arrogancia.
Descripción constructiva:
La estructura se conforma con un sistema de pares de madera, tanto en los muros verti-
cales como en los forjados de piso y cubierta.
El suelo de la planta primera se compone de troncos de árboles a modo de viguetas. A
ellos se clavan tablas de madera y sobre éstas se colocan una o varias esteras de jun-
cos tejidos. Por último, se extiende una capa de tierra de 9 cm de espesor y se colocan
baldosas de barro. La cubierta se construye de forma similar sustituyendo la capa de tie-
rra por dos de barro y paja mezclados, de 23 cm cada una, construyendo así una ligera
pendiente para desaguar. .
Los muros exteriores de planta baja de 35 cm de espesor, se construyen con ladrillos de
barro (cocidos o crudos) entre los pies derechos de madera. Al interior se terminaban en
un acabado de cal. Los muros exteriores de planta primera son similares a los de planta
baja, disponiéndose mainel es de madera cada 90 cm y entre ellos-ladrlüos de 12 cm de
espesor.
Las particiones interiores de 12 a 23 cm de espesor, están enlucidas para reflejar mejor
la luz del día.
Las ventanas en los muros exteriores son escasas, pequeñas y dispuestas por encima de
la línea de visión. Las ventanas que se abren al patio son más numerosas y de mayor
tamaño, separadas por maineles de madera cada 90 cm que cubren toda la altura del
paramento desde 45 cm del suelo.
I
iDescripción formal:
La casa de Bagdad se organiza en torno a un patio. Este es el elemento principal de la
vivienda, actuando como lugar de reunión aislado, abierto e íntimo de la familia, y facili-
tando la segregación de las muieres, Es además un elemento de paso obligado en cual-
quier desplazamiento interior.
La planta baja es la zona más pública. Existen dos tipos de entradas. Una angulada, que
obtiene privacidad con un muro, y la otra cuadrada u octogonal, que evita las vistas desde
la calle con un juego de dobles puertas. Justo después de estos recibidores está el patio,
quedando por tanto aislado del exterior. En esta planta se dispone el talar o habitación
reservada a invitados masculinos, la cocina, la mayoría de habitaciones secundarias
(almacenes y zona de sirvientes), los baños y el cuarto familiar con el soportal de mayor
profundidad.
El cuarto familiar se halla ligeramente elevado, lo que permite la ventilación e iluminación
del serdab, sótano situado debajo de este cuarto donde los residentes duermen la siesta
en verano por ser el lugar más fresco de la casa por estar enterrado.
La planta alta es la zona más privada. En ella se disponen las principales habitaciones
, .
Aprovechamientos medioambientales y estrategias bioclimáticas:
Enfriamiento pasivo
Se contrarresta el ambiente seco y con elevadas temperaturas mediante la colocación de
plantas y fuentes en el patio; que propician el enfriamiento evaporativo y proporcionan
:~ QIo
30
zonas de sombra. Además, por ser el patio un espacio abierto, la radiación nocturna favo-
rece la pérdida de calor acumulado durante el día y la formación de una bolsa de aire frío.
Uso selectivo de los locales
Los pórticos y galerías en ambas plantas favorece la creación de zonas de sombra en
verano, que es cuando se ocupa principalmente la planta baja. Durante el invierno, que es
cuando se ocupa la planta alta, el sol penetra en las habitaciones, al tiempo que calienta
la cubierta.
Los vuelos de 90 cm sobre línea de fachada consiguen su práctica obstrucción solar. El
masivo apiñamiento de viviendas contribuyen también a este efecto. El hecho de elevar
el suelo del cuarto familiar permite dotar a la sala semienterrada bajo él de iluminación y
ventilación natural a través de una línea de huecos que da al patio. Este espacio mantie-
ne en verano unas condiciones confortables.
Ventilación
Se favorecen las corrientes forzadas de aire elevando desproporcionadamente el techo
de las habitaciones y colocando una doble pared en los muros verticales que no son
fachadas. La pared interior del "doble conducto" se enfría por la noche y gracias a su iner-
cia y a no recibir radiación solar se mantiene fría durante el día, refrescando el ambiente
y el aire que penetra a través del colector en la cubierta. Este aire atraviesa las habita-
ciones hasta el patio empujando el aire caliente al exterior.
'.Masa térmica
Los cerramientos, debido a su espesor, tienen gran inercia térmica, lo que permite ase-
gurar en el interior de las habitaciones la temperatura media del día todo el tiempo. Por
otro lado, gracias a las paredes dobles, se aporta suficientemente aislamiento térmico y
acústico. Los huecos son escasos y pequeños para reducir la penetración de calor en
verano, y dispuestos por encima de la línea de visión para evitar el deslumbramiento e
impedir las miradas desde el exterior. Las celosías en las ventanas proporcionan un nivel
adecuado de luz y ventilación.
BIBLIOGRAFíA:
1.-e-, Cobijo, Ed. Hermann Blume, Madrid, 1993.
2.KALOPSSIS, Theodore. E/libro de las casas. Ed. Altea
3.0LlVER, Paul. Cobijo y sociedad. Ed. Herman Blume, Madrid, 197B.
4.PAREJA, Félix. /slamoJogra, Ed. Razón y Fe.
5.SHOENAUER, Norbert. 6000 años de hábitat, Ed, Gustavo Gili.
Condicionantes medioambientales:
Prima su condición de isla poco 'agraciada desde el punto de vista de los recursos natu-
rales. Hay escasez de agua y de vegetación, y su naturaleza volcánica la ha hecho verse
sometida a recientes erupciones que han dejado el 50% de su superficie estéril. Estos
condicionantes son de gran peso en la definición del tipo de vivienda popular.
Contrarrestando esta situación, su clima benigno propicia un estilo de vida muy ligado al
uso de los espacios exteriores. Por eIlo, en la vivienda lanzaroteña los patios juegan un
papel protagonista, con un valor bioclimático muy destacado y desde el punto de vista
funcional (acceso a la vivienda y distribución de espacios).
a2. La vivienda lanzaroteña
Vivienda adaptada a la forma de cultivo mediante enarenados
fi
Situación:
En las Islas Canarias, cerca del litoral africano. Las estrategias climáticas de una vivien-
da lanzaroteña son empleadas también en otros lugares con rasgos climáticos similares.
Sin embargo, el singular empleo de los materiales disponibles y la conjunción de todos ellos
en una tipología generalizada en la isla, nos permite hablar de una arquitectura popular de
Lanzarote , la isla mas oriental y septentrional del archipiélago canario y la más cercana a
la costa africana.
Clima:
Clima desértico de la costa occidental
Clima desértico fresco.
Las masas de aire tropical marítimo, estables y secas, dan lugar a un clima desértico
extremadamente seco, pero relativamente fresco y con nieblas, en las zonas altas de la
isla. Se caracteriza por unas temperaturas con una oscílación anual pequeña. El clima en
general es árido, con escasísimas precipitaciones. Como los terrenos son muy porosos
hay una escasa escorrentía y poquísimas aguás superficiales.
Invierno
31
32
Condicionantes socioeconómicos:
Hasta la explosión del turismo en la isla a partir de la década de 1970, la escasez de recur-
sos materiales y la dedicación casi exclusiva a actividades pesqueras y a los cultivos de
vides en La Geria, caracterizan el perfil socioeconómico de los conejeros.
Esta situación de escasez conlleva una gran racionalización en la propia construcción y
en las estrategias que proporcionen el bienestar en los edificios. De ahí la adopción del
árido y de los bloques volcánicos como materiales básicos en la construcción por su fácil
extracción en toda la isla.
Descripción formal:
Son viviendas exentas, generalmente de una sola planta, y con las distintas estancias
organizadas en torno a un patio descubierto que da acceso a cada una de ellas y en el
que se ubica un aljibe para la recogida de aguas. Están formadas por volúmenes parale-
lepipédicos de distintas alturas dispuestos de modo que los de mayor altura se sitúan al
norte, protegiendo al resto del viento. Las cubiertas son planas y las superficies encala-
das, con huecos pequeños volcados hacia el patio interior.
Los cultivos típicos de La Geria son pequeñas excavaciones en forma cónica, revestidas
de picón (grava volcánica) y protegidas con muretes de toba volcánica que trazan líneas
semicirculares en la superficie, ocupando grandes extensiones y originando el caracte-
rístico paisaje lunar de la isla.
.:
Descripción constructiva:
La superficie sobre la que se construye la vivienda es una capa de árido volcánico de 15
cm, sobre la que se vierte un mortero de barro y paja de 4 cm, y unas losetas de fonolita.
La estructura consiste en gruesos muros de carga de más de 70 cm de espesor, sobre
los que descansa un ligero entramado de vigas de madera para la cubierta. Los muros
están constituidos por mampostería de bloques de basalto, recubiertos de enfoscado de
barro y paja por ambas caras. La superficie de la cubierta se cuaja con torta de barro y
paja.
Tanto los paramentos verticales, muros interiores y exteriores, como los horizontales,
cubiertas, se blanquean mediante enfoscado de mortero bastardo de cal.
"-N
Aprovechamientos medioambientales y estrategias blocllmátlcas:
Materiales
Los materiales utilizados en su construcción se encuentran todos ellos disponibles en la
isla, ya que predominan los áridos y piedras de origen volcánico, así como gran cantidad
de cal. Por el contrario escasea la madera, lo que provoca que el punto frágil de estas
construcciones sea la cubierta, cuyas luces no llegan a superar los 4,5 m.
Integración
La integración visual en el entorno es perfecta por los contrastes de sus superficies bl~n-
cas relucientes con los tonos negros, marrones y rojizos del mar de lava que predomina
en la superficie; son las manchas blancas.
Masa térmica
Son construcciones de gran inercia térmica, debido a la gran masa de los muros y a la
gran cantidad de superficie exterior con relación al espacio delimitado .. Por ello, !a le~e
variación de temperaturas exteriores se hace prácticamente imperceptible en el interior
de las viviendas.
Protección de los vientos
La frecuencia de paso de vientos procedentes del Atlántico y del continente africano, en
general cargado de partículas de polvo del Sahara, lo que provoca la frecuente calima,
GOL
OQC
OO(_
OO(
OOL
OQC
33
34
Mechlnob pa-a la salida de aire caliente
a3. La vivienda hindú de Mohenjo-Daro
Casa patio desarrollada por las poblaciones hindúes en el Valle del Indo
o .
YIJ'''~
Situación: '
A lo largo de la franja de la región del actual Pakistán que recorre el río Indo, desde las
montañas del Himalaya hasta su desembocadura en el mar Arábigo.
Clima:
Desiertos y estepas tropicales.
Clima desértico y estepario caluroso.
Las masas de aire continental-tropical dan lugar a un clima que va del árido al semiárido.
Se caracteriza por unas temperaturas máximas muy elevadas, con una oscilación anual
moderada.
.:
invitan a una protección mediante un patio protegido al que vierten todos los espacios, lo
que da lugar a muros ciegos al exterior. Una buena orientación y una correcta disposición
de los volúmenes de modo que los más altos estén más al norte, protegen al resto, palian-
do los efectos del viento.
Protección solar
La pequeña oscilación de temperaturas entre el día y la noche, así como entre las distin-
tas estaciones del año, hace que no sean necesarios mecanismos adicionales o emergí-
as complementarias. El único riesgo sería el sobrecalentamiento de origen solar, pero las
características de los huecos y el espesor de los muros evitan que penetre directamente
en el interior.
La condición de isla sin elevaciones montañosas significativas hace que las posibles for-
maciones nubosas no se detengan, si no que pasen de largo, haciendo que sea uno de
los lugares con más horas de sol de la geografía española. Para contrarrestar este exce-
so de radiación solar, que podría originar sobrecalentamientos, se adoptan medidas como
e.1blanqueo de todas las superficies exteriores, incluidas las cubiertas, mediante el enca-
lado, y el volcado de los huecos al patio sombreado.
Enfriamiento y ventilación
El patio alberga un aljibe para la recogida de aguas que, junto con algo de vegetación,
aporta frescor y humedad al ambiente del mismo. La ventilación de las estancias se pro-
duce a través del patio, ya que se abren mechinales en la parte alta de los muros para la
salida del aire calentado, mientras que las puertas, que incorporan unas lamas fijas, per-
miten la entrada de aire fresco del patio al interior.
Condicionantes medioambientales:
Un clima favorable permite el uso frecuente de los espacios al aire libre, lo quejustifica el
protagonismo de terrazas, galerías y patios en la vivienda hindú. La disposición de .Ia
trama urbana, configurando un denso tejido de edificaciones dificulta la entrada de aire
caliente desde. el exterior, favoreciendo el confort y la estabilidad térmica en el interior de
las viviendas.
Condicionantes socioeconómicos:
. La economía está basada en la agricultura y la ganadería, con un escaso desarrollo indus-
trial, a excepción del sector textil. Una equilibrada distribución de bienes materiales ~ntre lo~
habitantes de Mohenjo-Daro, cuya mayoría pertenecen a una próspera clase medl~, expli-
ca la gran uniformidad encontrada en los métodos constructivos, sistemas de drenaje y tipo
de fachada de todas las viviendas.
BIBLIOGRAFíA:
1 .ALEMÁN, Santiago, Tesoros de la isla, Servicio de PUblicaciones del Cabildo de la Isla de Lanzarote, 2000.
2.FLORES. Carlos. Arquitectura popular española, Ed. Aguilar, Madrid, 1977.
3.GASPARINI, Graziano. La arquitectura de las Islas Canarias 1420-1788, Armitano Ed.,1995.
4.MANRIQUE. César. Lanzarote. Arquitectura inédita, Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1988.
S.MARTíN RODRíGUEZ, F. G., Arquitectura doméstica canaria, SIC de Tenerife, 1978.
35
Aprovechamientos medioambientales y estrategias bioclimáticas: .
La vivienda típica hindú basada en un patio central y privado, sirvió de semilla para la tIPO-
logía de vivienda en otras culturas orientales, como en Mesopotamia.
Estructura urbana
Siempre inmersa en un denso tejido urbano, se crean así unas condiciones microclimáti-
cas muy favorables.
Una única fachada y en sombra, debido a la forma de adosarse las viviendas y dado que
el ancho aproximado de las calles de acceso a las viviendas es de sólo 1,5 m. Así se con-
sigue una reducción de la superficie vertical de soleamiento, con la consecuente reduc-
ción de ganancias térmicas.
Protección solar
El aire y la luz entran a través de huecos abiertos al patio, evitando la abertura de venta-
nas en los gruesos muros exteriores.
Una galería perimetral interior, al nivel de [a segunda planta, que proyecta sombra sobre
el patio y proporciona un espacio de transición entre el interior y el exterior.
Balcones en las fachadas que proyectan sombra sobre las callejuelas.
Masa térmica
Este mínimo intercambio de calor a través de las medianeras se complementa con el uso
de gruesos muros exteriores de adobe, que aportan gran inercia térmica.
Gestión de aguas
Se optimiza el sistema de conducción de aguas por la centralización de las zonas húme-
das en altura y en planta.
Se asigna a la fuente un uso higiénico. Situada en una estancia cerrada, junto a lafacha-
da para facilitar la recogida de aguas pluviales y junto a los aseos para facilitar el sumi-
nistro de agua a los mismos. Además se anexa, al exterior de la vivienda, una fosa donde
se vierten las aguas residuales.
Uso selectivo de locales .
Se optimizan las condiciones inicrocHmáticas de algunas estancias, mediante la asignación de
un uso variable según franja horaria y/o estacional. Por ejemplo la terraza de la cubierta se usa
como cocina en invierno y como dormitorio al aire libre en las calurosas noches de verano.
Se distribuyen los usos por plantas según niveles de ruido. Las tareas domésticas y otras
actividades ruidosas se ubican en [a planta baja, y las áreas de descanso en la planta alta.
En la relación del espacio privado ele la vivienda con el espacio público urbano aparecen dos
elementos característicos de la ciudad hindú: una plataforma elevada unos 90 cm a la entrada
de cada vivienda, a modo de extensión del interior, que permite a los hombres participar en las
actividades que se dan en la angosta y bulliciosa callejuela, y para las mujeres, balcones en
voladizo con pantallas decoradas que, a su vez, proyectan sombra sobre las callejuelas.
planchas del mismo material, se dispone una capa de tierra batiday ~obre ella un ac~-
bada protector de ladrillos. Los suelos se acaban con plaquetas cerarmcas en la mayona
de las estancias, excepto en los lavabos.
La vivienda hindú presenta un avanzado sistema de drenaje y conducción de aguas, que se
inicia con una acertada distribución de los cuartos húmedos al hacerlos coincidir en la misma
vertical en ambas plantas, lo que facilita los desagües. Las tuberías discurren por el interior
de los muros, y están hechas de terracota [as verticales y de ladrillo las horizontales.
La conducción del agua sanitaria desde la fuente a la zona de lavabos es a través del
paso de vasijas por el hueco en la pared separadora de ambas estancias. La evacuación
de las aguas residuales se efectúa mediante conductos que discurren por el interior del
muro y desaguan a una fosa exterior.
Descripción formal:
Se trata de una casa patio introvertida, inmersa en un denso tejido urbano, construida
desde el cuarto milenio a.C en las poblaciones hindúes por las primeras civilizaciones
desarrolladas en el Valle del Indo.
La unidad habitacional típica consta de un pequeño distribuidor que da acceso a la estan-
cia de la fuente y al patio. La fuente, en la vivienda hindú, no aparece ligada exclusiva-
mente a un uso decorativo o bioclimático, si no que cumple una función sanitaria, ya que
abastece de agua a los aseos, anexos a esta estancia.
En la planta baja, en torno al patio, están los espacios de uso público y para las activida-
des más ruidosas. En la planta alta se sitúan las habitaciones o zonas más tranquilas.
En poblaciones hindúes más recientes, como Jaisalmer, donde hay más diferencias en la
distribución de las riquezas, aparecen viviendas de gran tamaño, en las que puede haber
. incluso dos patios y una clara zonificación según el grado de privacidad de los espacios.
Una peculiaridad es la variación diurna y estacional en el uso de los espacios, en espe-
cial los espacios abiertos, como el patio, la galería perimetral en torno al mismo, o la terra-
za de la cubierta, es la busca de una mayor idoneidad del microclima.
Es una vivienda introvertida, con escasos huecos al exterior, que recibe luz yaire por las
.aberturas que dan al patio. Cada vivienda tiene adosadas otras por tres de sus lados, lo
que reduce a una sola las fachadas a la calle.
A las viviendas se accede por estrechos callejones que forman una red terciaria de vías,
ya que la trama urbana está jerarquizada, existiendo una vía comercial principal, orienta-
da N-S, y otras secundarias perpendiculares a ésta, que a su vez dan acceso a las calle-
juelas de acceso a las viviendas.
Descripción constructiva:
Los gruesos muros de ladrillo cocido, en los que se abren nichos, están soportados por
arcos apuntados que descansan sobre cuidadosos cimientos a gran profundidad. Los
huecos de las puertas se abren bajo dinteles de madera. Los tarjados se construyen
igualmente con ladrillo cocido; sobre una estructura de vigas de madera cubiertas con
Cocinas ServiCIO HabitaCIÓn ServiCIO
BU •• d
rmazaD11: Habltacló
B •
~~~ 1111 a _ I'ZJZI
m liD
Habitación ServiCIO
BIBLlOGRAFíA:
1.---. Cobijo. Ed. Hermann Blume. Madrid, 1993.
2.KALOPSSIS, The
adore. El libro de las casas. Ed. Altea .
3.0LlVER. Paul. Cobijo y sociedad. Ed. Herman Blume. Madrid. 1978.
4.PAREJt,, Félix. Islamolollía. Ed. Razón y Fe.
5.SHOENAUER. Norbert. 6000 años de hábitat. Ed. Gustavo Gili.
Planta baja Planta alta
37
o
r-'
~
»
-<
Ji':IJ
;¡;:
z
rrlen
<D
(5
o
r-'
~».-1
8en
(/)
o
o
¡:::::
,<
::;;
ao
ro
<f)
llJ
J--
~oc
~
>-
~::;
o
a4. las casas torre de Yemen
Construcciones en altura con tierra y piedras
turas, destaca la arquitectura popular
Esta arquitectura se basa en el uso de los materiales locales y la evolución de técnicas y
procesos constructivos. Las casas torre, desde su aparición en el siglo 111d.C., se extien-
den por todo el país, tanto en zonas rurales como urbanas.
}ÍJ°~ Descripción formal:
Las casas torre de Yemen son edificaciones en altura utilizadas como vivienda. Pueden
llegar a tener hasta 8 niveles, con una planta rectangular de 7 a 10 metros de lado. Al
exterior todas van decoradas con cal, en forma de motivos geométricos en las jambas de
puertas y ventanas, para acentuar la verticalidad.
En la cultura yemení, todos los miembros de una familia habitan en la misma vivienda. La
distribución de las estancias se hace en función de la edad, el género y la privacidad. El
piso de acceso contiene un pequeño recibidor, establos, almacenes para los aperos,
piensos, una zona de descarga y una zona para dar de comer a los animales.
Las escaleras se configuran como una caja de muros de carga, con aberturas para la ven-
tilación. Se construyen sobre bóvedas y suelen tener 25 cm de huella y contrahuella.
El segundo y tercer piso contienen más zonas de almacenaje y la habitación más grande
de la casa, donde se celebran ceremonias y se recibe a invitados (el diwan). En el resto
de pisos se hallan los dormitorios, salones, comedores, cocinas y baños, con las mujeres
y los hombres separados. El dormitorio más importante es el mafraj, situado en el último
piso; en él se mastica tabaco y se recibe a invitados.
Los aseos se sitúan cerca de las habitaciones. Los residuos sólidos y líquidos se sepa-
ran; los sólidos se llevan hasta el piso inferior, para ser usados como abono. Los líquidos
se expulsan al exterior directamente. Las cocinas se sitúan en la parte alta del edificio.
Los humos salen al exterior a través de chimeneas.
fi
Situación:
Parte sudoeste de la Península Arábiga, con unas zonas más montañosas al oeste y una
franja fértil a lo largo de la costa del Mar Rojo. Al sur y al este hay montañas y desierto.
Clima:
Clima desértico de la costa occidental
CUma desértico fresco.
Las masas de aire tropical marítimo, estables y secas, dan lugar a un clima desértico
extremadamente seco, pero relativamente fresco y con nieblas. Se caracteriza por unas
temperaturas con una oscilación anual pequeña.
Condicionantes medioambientales:
El clima de Yemen es desértico, es decir, temperaturas altas, humedad relativa baja y
pocas precipitaciones durante todo el año. En este clima árido extremo, para alcanzar el
confort es necesario estar a la sombra todo el año, por lo que hay que evitar que el sol
penetre en la edificación. Igualmente, hay que aplicar una ventilación adecuada y eficaz,
lo que se consigue mediante un aporte de humedad (con vegetación o láminas de agua).
En los meses más calurosos se alcanza el confort gracias al uso de gran inercia en los
cerramientos.
Condicionantes socioeconómicos:
Debido a su situación geográfica; con acceso difícil a zonas interiores, la cultura yemení
ha mantenido durante siglos unas características propias, con aportaciones del islamis-
mo, el judaísmo (es la tierra de la reina de Saba) y el cristianismo. De esta mezcla de cul-
Descripción constructiva:
Los materiales habituales en Yemen son la piedra y el barro, en forma de tapial o de ladri-
llo secado al solo cocido. En las casas torre la cimentación suele ser de piedra (basalto),
de un metro de espesor y profundidad variable. Sobre ella se sitúa el muro de carga for-
mado por dos hojas y un material de relleno. Si es de piedra, cada hoja tiene un espesor
39
en
8¡::
'<C
::;;
::J
O
O
¡¡¡
en
~.
z
<C
ir
:;;
>-
<C
:2
:::;
O
de 20 a25 cm, sin mortero, y con un relleno de cascotes y barro. Si es de ladrillo cocido,
se sustituye la piedra directamente por bloques de barro (40x25x12) unidos con un mor-
tero de limo y tierra. A veces se encuentran muros compuestos, con la zona baja de pie-
dra y el resto de ladrillo de barro. Tanto al exterior como al interior, se recubren con mor-
tero de cal; por el exterior con motivos ornamentales.
Los forjados se componen de troncos de madera, sobre los que se colocan tablas y una
capa de barro comprimida ligeramente. Sobre esta capa de barro se le da un acabado de
mortero de cal. La cubierta se compone igual que los forjados.
Aprovechamientos medioambientales y estrategias bioclimáticas:
Material
Los materiales son locales, de fácil acceso, lo que evita un transporte innecesario, y por
tanto, contaminación y costes' ambientales.
Evacuación '
Se separan los residuos sólidos de las aguas grises. Los primeros se utilizan como abono
.una vez compostados. Para ellos se usa una gran bajante en el edificio y un cuarto cerra-
do en la planta baja.
Conservación de energía y confort
El uso de muros de carga de gran inercia térmica permite alcanzar el confort la mayor
parte del año. Junto a esto, ventilaciones cruzadas permiten enfriar la casa por la noche,
a lo que contribuye la escalera, pensada como torre de ventilación.
La falta de humedad se solventa colocando vasijas con agua en las aberturas por donde
entra el aire. Así se humedece este aire, se enfría y da sensación de frescor.
Protección
La protección solar de los huecos, mediante celosías de madera o pequeños tejadillos en
las fachadas orientadas al sur, evitan que el sol directo penetre en el interior de la vivienda.
[1
II
I
BIBLIOGRAFíA:
1.Yemen, En el Pa{s de la Reina de Saba, Calálogo de la exposición, Madrid, 2003
2.JUNTA DE ANDALUcíA. Arquitectura y clima en Andalucía. Consejería de obras públicas y transportes de la Junta de Andalucía, 1997.
3.KLESSING, J.M. Traditional I/at roofs in Yemen, Detail nº 5, 1997.
4.MATTHEWS, D. A commentary o~ yomon; traditional architecture en la página de internet de la Brilish·Yemeni Society en http://a[·
ab.comlbys/articles/maUhews96.htm~ 1996.
5.0LGYAY, V. Arquitectura y clima. Manual de diseño bioc/imático para arquitectos y urbanistas. Ed. Guslavo Gili, Barcelona, 1963.
6.0RTEGA ANDRADE, F. Historia de la construcción. Tomo IV, Universidad de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, 1998.
7.VARANDA, F. Art of building in Yemen, Ed. The MITT press, Cambridge, 1989. .
8.htlp://www.worldclimate.com. Datos climáticos Gizan en Arabia Saudí.
9.hUp:l/www.onlineweather.com. Datos climáticos para el aeropuerto de Khormaksar
a5. Las tiendas nómadas del desierto
Construcciones transportables por nómadas en el Magreb
Situación:
El Magreb es la zona del norte de África que se extiende por Marruecos, Argelia y Túnez.
Como Magreb designan los geógrafos árabes a toda la parte occidental del mundo árabe,
Clima:
Clima desértico de la costa occidental
CUma desértico fresco.
Las masas de aire tropical marítimo, estables y secas, dan lugar a un clima desértico
extremadamente seco, pero relativamente fresco y con nieblas. Se caracteriza por unas
temperaturas con una oscilación anual pequeña.
Las condiciones del entorno del desierto son severas durante todo el tiempo, los habi-
tantes portan un manto curtido, de color marrón, azulo negro para protegerse del frío noc-
turno, ya que el calor extremo del día se disipa rápidamente hasta llegar a temperaturas
heladoras durante la noche.
Condicionantes medioambientales:
Los habitantes son pastores nómadas que se mueven con sus pertenencias. La necesí-
dad de movilidad ha sido la razón de la existencia de estas tiendas que son transporta-
das en camellos.
Los desplazamientos están marcados por las lluvias providenciales y las etapas del viaje
vienen condicionadas por los puntos con agua en donde pueden extraerla para su nece-
sidad .
La elección del lugar donde se monta la tienda debe estar próximo a un punto de agua,
y lo suficientemente elevado para que, en caso de lluvia, las aguas no se estanquen ni
chorreen en el interior de la tienda,
Condicionantes socioeconómicos:
Las tierras bajas del Magreb están ocupadas básicamente por tribus bereberes, pero tam-
bién por árabes instalados hace muchos siglos. Tienen todas ellas algo en común: la his-
toria y religión del Islam.
Los nómadas utilizan la producción textil únicamente para sus propias necesidades,
mientras que, los seminómadas, que son los mejores tejedores, venden una parte de su
41
42
fabricación en el zoco y utilizan el resto para su familia.
Por otra parte, los sedentarios venden la totalidad ·de sus tejidos a otras tribus no seden-
tarias y en el caso más frecuente a tiendas situadas en sitios turísticos.
La regresión rápida del nomadismo atenúa las diferencias entre los nómadas y los seden-
tarios. Las relaciones en otro tiempo guerreras se transforman en la actualidad en comer-
ciales.
81 BLlOG RAFiA:
1.ALFORD, Peter. Nomad tem types in the middle east.
2.---. Cobijo, Ed. Hermann Blume, Madrid, 1993.
3. ---o Marruecos, Guías con acento, Acento Editorial, Madrid, 1994.
4.MAURIERES, Arnaud. At.r fif du tiésert. Ed. Edisud
5.SALZMAN, Philip Carl. Black tents 01baJuchistan.
El montaje de la tienda comienza extendiendo el toldo en el suelo, colocándolo siempre
en dirección contraria al viento. Posteriormente se fija el poste de tensión con su corres-
pondiente cuerda, y un poco más atrás, sobre el toldo, se coloca un poste de 1 m, que es
el que determina la altura de la entrada. En ese momento, alrededor del toldo extendido,
y de izquierda a derecha, se fijan sólidamente en tierra los otros postes de tensión que
irán colocados delante, detrás y a los lados de la tienda. A cada uno de estos soportes se
anudan las cuerdas de tensión. El sistema de tensión está constituido por una rama de
olivo ligeramente curvada atada al borde de la banda y unida al poste por una cuerda. A
continuación se levanta el toldo desde dentro, colocando los postes centrales sobre los
que irá colocada la viga; ésta es, la pieza esencial de la estructura que determina la línea
de la techumbre.
Descripción formal:
Las tiendas de los nómadas no son todas iguales. Hay características diferenciadoras tri-
bales, o geográficas, pero las mayores diferencias dentro de una misma tribu están en la
dimensión, riqueza o personalidad de las familias.
Las tiendas varían en longitud y en profundidad y se diferencian por el número de postes
centrales que llevan.
La organización de estas tiendas es perfecta. Los espacios tienen una gran versatilidad
que las transforma del día a la noche. El fuego es el elemento que alumbra y da calor,
mientras que el humo se escapa a través de la tela, saneándola.
La tienda está normalmente dividida en dos secciones por una tela de lana suspendida
de los postes centrales, que separa las zonas de los hombres y de las mujeres.
Los asentamientos se dan en forma de campamentos en los que la disposición de las
tiendas varía según su ubicación geográfica. En general, las tiendas se disponen unas
cerca de otras en invierno y según llega el verano se separan unos metros más.
La cocina suele ser una pequeña tienda situada fuera, pero cerca de la principal.
Aprovechamientos medioambientales y estrategias bioclimáticas:
La tienda beduina está perfectamente adecuada al entorno del desierto. Su tejido, de ori-
gen animal, protege del sol a la vez que es impermeable al agua, ya que, aunque existan
poros, el agua de la lluvia hincha el tejido y no llega a penetrar por ellos. Además, la trans-
piración de los poros hace posible su habitabilidad sin necesidad de ventilación añadida.
Durante la noche es un espacio confortable gracias al calor del fuego y a la poca altura
de la tienda.
Durante el invierno se cierra la parte de detrás de la tienda con una tela para proteger el
interior del viento dominante. Además, alrededor de la tienda y dejando la entrada libre,
se construye un seto de protección que también recoge a los animales.
Cada uno de los lados se cierra o abre en función de las estaciones. Así en verano, cuan-
do hace calor la tela de los muros laterales se elevan a fin de airear la tienda y estable-
cer corrientes de aire.
Descripción constructiva: La tienda beduina es fácil de montar y desmontar, se enrolla y se
carga sobre un camello para ser transportada.
La pieza principal de la arquitectura textil de los nómadas la constituyen el techo y el muro
del fondo de las tiendas. El conjunto está constituido por nueve bandas: seis de ellas,
oscuras, tejidas en pelo de cabra y lana que constituyen el techo de la tienda, y tres, con
sobria decoración en una alternancia de bandas de color, formando el muro.
En el centro está cosida una banda de refuerzo en el punto donde se colocan fas postes
centrales.
Los muros frontales de la tienda los constituyen tejidos de una sola pieza. Los colores
naturales de los tejidos de la mezcla de pelo de cabra y lana suelen ser apagados tenien-
do en cuenta la exposición a la lluvia y al sol.
AJmacén
CorderO$ recién nacidos
Zona de 10$ hombre::;
43
~ü
F
'<C
::;:
::;
ü
ºm
en
~
~-----(1:
::;:
>-
«
::;:
::;
ü
"-l'l
2'
o-
r+
(")
c:
s:
l>'
-<
:;;:
:JJ
;;;:
" z
--<m
en
'"O
(")
c:
s:
=<(5
O
en
a6. Las fortalezas de barro del sur de Marruecos
Construcciones islámicas de carácter defensivo.
) ÍJ TI .j:J
Situación:
Se sitúan en los valles presaháricos que se extienden a lo largo de los cursos de los ríos
Dra Ij Ziz, con sus respectivos afluentes. La zona está delimitada por dos cadenas mon-
tañosas: el Gran Atlas y el Saghro-Ugnat, conformando una gran meseta de 20 km de
ancho. .
.(
Clima:
Clima de desiertos y estepas tropicales
Clima desértico y estepario caluroso.
Marruecos es un país con gran variedad de climas y, a pesar de que la zona es práctica-
mente desértica, el hecho de ser una meseta y tener en la zona norte un clima medite-
rráneo hace que las precipitaciones sean en forma de tromba y se concentren en épocas
. de otoño y primavera. De esta manera, el clima se aproxima a un tipo subtropical,
Las masas de aire continental-tropical dan lugar a un clima que va del árido al semiárido.
Se caracteriza por unas temperaturas máximas muy elevadas, con una oscilación anual
moderada.
se realiza con materiales variados, como puedan ser la piedra, la tierra cocida o incluso
el cemento, dependiendo de la riqueza de la zona. No obstante, muchos ríos de la región
transcurren bajo tierra y la vegetación existente es escasa, aunque se pueden llegar a for-
mar oasis de palmeras datileras rodeados de dunas de arena y desierto de roca.
La necesidad de protección frente a las extremas condiciones climáticas hace que la edi-
ficación se agrupe poco a poco llegando a crear incluso ciudades llenas de servicios en
medio del desierto.
Las fortalezas miran hacia dentro. Exteriormente son construcciones sobrias y herméti-
cas que se vuelcan al interior tanto social como constructivamente. Este carácter de agru-
pación conlleva un modo de vida comunitario.
Condicionantes socioeconómicos y medioambientales:
Las fortificaciones tienen origen en las guerras tribales y luchas monárquicas que provo-
caron la creación de una arquitectura defensiva.
Su ubicación suele estar cerca de ríos, en oasis o en zonas barrancosas y su construcción
Descripción formal:
Formalmente las fortalezas son grandes construcciones de planta variable, en función de
su tamaño y de los condicionantes del terreno.
En general son agrupaciones regulares que se yuxtaponen formando un recinto irregular
amurallado.
Su altura es variable pero no superan los cuatro niveles a excepción de las torres de vigi-
lancia (bor¡), situadas normalmente en los ángulos de la fortificación.
El uso de la tierra del entorno para la fabricación del tapial permite que la fortaleza se inte-
gre totalmente en un paisaje en el que predominan los tonos rojizos.
Tipologías:
Existen variaciones formales, pero el carácter defensivo de estas construcciones hace
que la fortificación sea el denominador común de todas ellas.
1.KSAR: grupo de casas rodeado por una muralla, de la que sobresalen distintas torres
de vigilancia.
Los ksour (plural de kser; son fortificaciones de gran tamaño que acogen toda una ciudad
llena de equipamientos en la que conviven diferentes grupos étnicos. Se sitúan cerca de
oasis o en laderas de barrancos junto a ríos.
2.KASBA: edificio fortificado de grandes dimensiones destinado principalmente a viviendas.
Su aspecto exterior es similar al del ksar; pianta cuadrada o rectangular con torres defen-
sivas en los ángulos pero de menor tamaño que el primero. La kasba aloja a familias par-
ticulares y, a"'pesar de su origen defensivo, su construcción se ha convertido en símbolo
45
(/)
o
o
¡::::
'eX:
::;;_
::¡
o
o
iD
(1)
LJ.J
!z
!5
oc
;g;
>-
-«
::;;:
::¡
o
BIBLIOGRAFíA:
1.CROWTHER, Geof y FINLAY, Hugh. Marruecos. Guías de viaje. Ed. Kairós: Barcelona, 1990.
2.DEMEUDE, Hugues. Marruecos. Ed. Evergreen, 1997
3.GALLlMARD. Marruecos. Guías Acento, Madrid, 1994
4.GOLDFINGER, Myron. Arquitectura popular mediterránea, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1993.
5.MIMÓ, Roger. Fortalezas de barro al sur de. Marruecos. Ed. Literaria compañía, Madrid, 1996.
6.0LlVER, Paul. Cobijo y sociedad. Ed. H. Blume, Madrid, 1969.
7.S. Taylor! John. Arquitectfira anónima: una visión cultural de los principios prácticos del diseño. Ed. Stylo, Barcelona, 1984.
.:
de poder y riqueza.
3.JAZEN: granero fortificado con una calle central o pasillo desde el que se accede a los
compartimentos de las distintas familias,
Se trata de una edificación de carácter colectivo cuya apariencia exterior es similar a la
de la kasba y con una altura que no supera los dos niveles.
En el sur de Túnez podemos encontrar agrupaciones de ghorfas destinadas también al
almacenamiento de víveres pero sin carácter de habitáculo. Sus similitudes con las forta-
lezas de Marruecos son muchas:
- conjunto compacto en torno a un patio
- defensa y seguridad de provisiones frente al clima y los invasores
- materiales constructivos
- sistema de desagüe pluvial.
4.BORJ: torres de vigilancia.
Son torres de unos diez metros de altura integradas en las murallas y en cuyo interior úni-
camente se encuentra una escalera de ascenso a la terraza. Poseen ventanas troneras
defensivas y es habitual encontrarlas decoradas.
Aprovechamientos medioambientales y estrategias' bioclimáticas:
Las extremas condiciones climáticas a las que se ven sometidas estas construcciones
hacen que la protección del sol, del viento y de las lluvias torrenciales, condicione su
estructura y con ello la forma de vida de sus habitantes.
La agrupación compacta, además de responder a unas necesidades de vida comunal,
ofrece una superficie menor de exposición a las inclemencias del clima exterior, regulan-
do los saltos térmicos y protegiendo del viento.
Las calles dentro de las fortificaciones son estrechas, de dos metros de anchura máxima,
por lo que muchos de sus tramos quedan cubiertos por las plantas superiores de las
viviendas, protegiéndose aún más del sol, de la lluvia y de las tormentas de arena.
El excelente carácter de regulación térmica que la tierra posee y su perfecta agrupación
confiere a estas grandes construcciones unas condiciones ambientales interiores particu-
larmente buenas durante los meses de verano. Por otro lado, el empleo de materiales
autóctonos y su ubicación les da un grado de adaptación e integración medioambiental
francamente reseñable.
mezcla de tierra rojiza del entorno, arena, cal e incluso yeso. Esta mezcla, de gran adhe-
rencia, aporta la impermeabilidad buscada y además deja que el muro transpire. Su des-
gaste es menor que el del revestimiento original de forma que no requiere tanto manteni-
miento.
La parte superior de los muros queda protegida por un lecho de cañas que sobresale
unos 15 cm y sobre el que se coloca una coronación de tierra con almenas de adobe,
El desagüe consiste en un tronco vaciado en forma de media caña que sobresale hori-
zontalmente de la terraza más de 60 cm, así, mientras no se produzcan salpicaduras en
la parte baja de los muros, la evacuación de agua es perfecta,
Descripción constructiva:
El método constructivo empleado para los muros con mayor frecuencia es el tapial. Este
sistema se basa en un encofrado hecho con tablas de madera horizontales y paralelas
montadas sobre un armazón de travesaños verticales, colocado todo sobre un zócalo de
mampuesto o de piedras para evitar la humedad por capilaridad. Ambas hiladas de enco-
frado se atirantan con cuerdas por la parte superior de los travesaños para soportar la
presión. Entre ellas, se compacta la tierra mediante golpes de mazo realizando varias
hiladas de unos 15 cm cada una. La mezcla a compactar debe estar convenientemente
humedecida y se realiza con tierra del entorno, paja e incluso se pueden incluir en ella
pequeñas piedras.
Para levantar fortalezas de mayor solidez se utiliza el sistema de soga y tizón entrecru-
zando los bloques de tapial, formando torreones macizos con muros de hasta tres metros
de espesor.
Originalmente el tapial se revestía con una mezcla de fango y paja triturada que le apor-
taba una leve inclinación a los muros impermeabilizándolos y ,ayudando a la evacuación
de aguas pluviales. A partir del siglo XX los muros se comenzaron a revestir con una
47
48
a7. Torres de viento de Hyderabad
Elementos captadores de viento en las viviendas de Pakistán.
Situación:
Las Torres de viento forman parte de las viviendas de la ciudad antigua de Hyderabad,
ubicada en el Valle del río Indo, en las llanuras desérticas de la Provincia de Sindh, al sur
de Pakistán.
Clima:
Desiertos y estepas tropicales.
Clima desértica y esteparío caluroso.
Estaciones bien definidas: invierno (diciembre a febrero), primavera (marzo y abril), vera-
no (mayo a septiembre) y otoño (octubre a noviembre), pudiéndose distinguir tres perío-
dos en el año: el frío, de octubre a febrero; el caliente, de marzo a junio; y el húmedo de
julio a septiembre. Durante el verano las temperaturas pueden alcanzar, en el centro y sur
del país, hasta los 45°C.
Condicionantes medioambientales:
Hyderabad mantiene altas temperaturas durante la mayor parte del año, aunque en otoño
e invierno pueden bajar hasta casi los 24°C. Cada año, desde finales de abril y durante
40 días, soplan brisas frescas del suroeste de forma constante. Esta condición es apro-
vechada por los habitantes de la ciudad utilizando las chimeneas o torres de viento que
introducen este aire al interior de las viviendas creando un sistema de ventilación natu-
ral que refresca las habitaciones.
Condicionantes socioeconómicos:
El río Indo domina la vida y la economía de la provincia de Sindh. Económicamente esta
Iw~ l/un;¡a' a Iwan
provincia produce el 30% del producto interior bruto del país y su producción industrial de
objetos manufacturados ronda el 50%. El arroz y el algodón representan la cuota más
alta de la producción agrícola y la provincia tiene un excedente de azúcar, cemento, ghee
vegetal, cigarrillos, arroz y algodón, siendo además la primera en ser autosuficiente en
trigo. Hyderabad fue la capital de la provincia de Sindh durante el reinado de Talpur Mirs
en los siglos XVIII y XIX. Hoy en día es la tercera ciudad en importancia del país y una
de las más antiguas del continente.
Descripción formal y constructiva:
El uso de las torres de ventilación es común en los países con clima cálido-húmedo,
donde el confort térmico depende de la ventilación y no tanto del aislamiento.
En ciudades como Hyderabad, que además poseen una alta densidad constructiva, los
edificios se tapan los unos a los otros impidiendo una adecuada ventilación a través de
las ventanas. En este caso las torres de ventilación crean un sistema de ventilación natu-
ral desviando los vientos frescos e introduciéndolos por un canal construido en el muro
del edificio. Estos conductos son, preferentemente, muros interiores, protegidos de la
radiación directa del sol y por tanto más fríos, lo que ayuda a reducir la temperatura del
aire entrante.
Podemos encontrar dos tipologías de torres de ventilación: el respiradero unidireccional,
llamado malqaf y la torre de ventilación llamada bádgírs. En ambos casos las bocas de
entrada están a cierta altura, donde el aire es más fresco y más limpio, y menos cargado
de polvo y arena.
El malqaf es un aspirador de viento que consiste en una abertura fija hecha de ladrillo,
metal o madera, con una inclinación de unos 45 grados que se encuentra enfrentado a la
dirección del viento dominante. Su tamaño depende de la temperatura exterior del aire.
Cuando la temperatura del aire en la boca de entrada es baja, el tamaño requerido para
ésta es grande. Mientras que si la temperatura exterior supera el límite de confort térmi-
00 se utilizar. aberturas pequeñas para que el aire que 'pase se enfríe al circular a través
49
(")
r-'
~»
-<
:i<::JJ
:¡;;
~m
(J)
'"gr-'
~
O
O
(J)
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - arquilibros - al

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Laminasharonstacy2
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5AndrewLskno
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEAmanda Diana
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOLA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOGusstock Concha Flores
 
Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1Gabriel Buda
 
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...virgrassi
 
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relacionesPrograma arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relacionesExilio78
 
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Proceso Arquitectonico (2da Parte)EditProceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Proceso Arquitectonico (2da Parte)EditYemilhe Chavez
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectualesarq_d_d
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposiciondaniel072
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...czartntla
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Santiago Mariño
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formalastronix
 

La actualidad más candente (20)

Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Townscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon CullenTownscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon Cullen
 
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOLA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
 
Lamina final 04
Lamina final 04Lamina final 04
Lamina final 04
 
Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1
 
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
 
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relacionesPrograma arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
 
arquitectura urbana
arquitectura urbanaarquitectura urbana
arquitectura urbana
 
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Proceso Arquitectonico (2da Parte)EditProceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 

Similar a Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible javier neila gonzalez - arquilibros - al

Clima de Yucatan Elio Roca 2005
Clima de Yucatan Elio Roca 2005Clima de Yucatan Elio Roca 2005
Clima de Yucatan Elio Roca 2005Feliz Tulum
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATREUniversity UMSS
 
desarrollo de tecnicas electroanaliticas aplicables
desarrollo de tecnicas electroanaliticas aplicablesdesarrollo de tecnicas electroanaliticas aplicables
desarrollo de tecnicas electroanaliticas aplicablesmanoval
 
Conceptos básicos de sismología para ingenieros
Conceptos básicos de sismología para ingenierosConceptos básicos de sismología para ingenieros
Conceptos básicos de sismología para ingenierosfreddy escalera coca
 
SISMOLIGIA BÁSIC PARA INGENIEROS NIBEL I
SISMOLIGIA BÁSIC PARA INGENIEROS NIBEL ISISMOLIGIA BÁSIC PARA INGENIEROS NIBEL I
SISMOLIGIA BÁSIC PARA INGENIEROS NIBEL IJason Zambrano Rojas
 
Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros - Miguel Herraiz Sarachaga
Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros - Miguel Herraiz SarachagaConceptos Básicos de Sismología para Ingenieros - Miguel Herraiz Sarachaga
Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros - Miguel Herraiz SarachagaTheJamez
 
Conceptos basicos-de-sismologia (1)
Conceptos basicos-de-sismologia (1)Conceptos basicos-de-sismologia (1)
Conceptos basicos-de-sismologia (1)abdisina
 
Fundamentos de hidrologia_de_superficie_-_aparicio (1)
Fundamentos de hidrologia_de_superficie_-_aparicio (1)Fundamentos de hidrologia_de_superficie_-_aparicio (1)
Fundamentos de hidrologia_de_superficie_-_aparicio (1)Rebk González
 
Fundamentos de hidrologia de superficie aparicio
Fundamentos de hidrologia de superficie   aparicioFundamentos de hidrologia de superficie   aparicio
Fundamentos de hidrologia de superficie aparicioRene Quispe
 
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...Brayan Hector
 
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...Brayan Hector
 
topografia subterranea fundamentos.pdf
topografia subterranea fundamentos.pdftopografia subterranea fundamentos.pdf
topografia subterranea fundamentos.pdfCristianRonalBellido
 
Principios de diseño y construcción de jarillones
Principios de diseño y construcción de jarillonesPrincipios de diseño y construcción de jarillones
Principios de diseño y construcción de jarillonesROBINSONVILLAMIL
 

Similar a Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible javier neila gonzalez - arquilibros - al (20)

Guia de topografia
Guia de topografiaGuia de topografia
Guia de topografia
 
Guia de topografia_oto_o_2008
Guia de topografia_oto_o_2008Guia de topografia_oto_o_2008
Guia de topografia_oto_o_2008
 
Manual de Taludes
Manual de TaludesManual de Taludes
Manual de Taludes
 
Clima de Yucatan Elio Roca 2005
Clima de Yucatan Elio Roca 2005Clima de Yucatan Elio Roca 2005
Clima de Yucatan Elio Roca 2005
 
Pfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cidPfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cid
 
Cf alvarez mo
Cf alvarez moCf alvarez mo
Cf alvarez mo
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATRE
 
desarrollo de tecnicas electroanaliticas aplicables
desarrollo de tecnicas electroanaliticas aplicablesdesarrollo de tecnicas electroanaliticas aplicables
desarrollo de tecnicas electroanaliticas aplicables
 
02_2187.pdf
02_2187.pdf02_2187.pdf
02_2187.pdf
 
Conceptos básicos de sismología para ingenieros
Conceptos básicos de sismología para ingenierosConceptos básicos de sismología para ingenieros
Conceptos básicos de sismología para ingenieros
 
SISMOLIGIA BÁSIC PARA INGENIEROS NIBEL I
SISMOLIGIA BÁSIC PARA INGENIEROS NIBEL ISISMOLIGIA BÁSIC PARA INGENIEROS NIBEL I
SISMOLIGIA BÁSIC PARA INGENIEROS NIBEL I
 
Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros - Miguel Herraiz Sarachaga
Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros - Miguel Herraiz SarachagaConceptos Básicos de Sismología para Ingenieros - Miguel Herraiz Sarachaga
Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros - Miguel Herraiz Sarachaga
 
Conceptos basicos-de-sismologia (1)
Conceptos basicos-de-sismologia (1)Conceptos basicos-de-sismologia (1)
Conceptos basicos-de-sismologia (1)
 
Fundamentos de hidrologia_de_superficie_-_aparicio (1)
Fundamentos de hidrologia_de_superficie_-_aparicio (1)Fundamentos de hidrologia_de_superficie_-_aparicio (1)
Fundamentos de hidrologia_de_superficie_-_aparicio (1)
 
Fundamentos de hidrologia de superficie aparicio
Fundamentos de hidrologia de superficie   aparicioFundamentos de hidrologia de superficie   aparicio
Fundamentos de hidrologia de superficie aparicio
 
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
 
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
 
topografia subterranea fundamentos.pdf
topografia subterranea fundamentos.pdftopografia subterranea fundamentos.pdf
topografia subterranea fundamentos.pdf
 
Principios de diseño y construcción de jarillones
Principios de diseño y construcción de jarillonesPrincipios de diseño y construcción de jarillones
Principios de diseño y construcción de jarillones
 
Arquitectura y energia natural
Arquitectura y energia naturalArquitectura y energia natural
Arquitectura y energia natural
 

Último

La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasJacintoSoto2
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 

Último (20)

La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuarias
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 

Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible javier neila gonzalez - arquilibros - al

  • 1. ~. "'_é_':" . ,'" ., .",: ' ~ w...:.-~>1-rrÑd~ 4 '" ARQUITe B loe l~-IM e n b I e <é'U R A I e A,!! (!) o ....1 o Z u ~ > <1: c:::: ~ ....(.) w ....5 oa: « e n t o r n oe n u n F. Javier Neila González .... . munilla-Iería
  • 2. , :1 i 4c:( (!) o_.l o :z u w 1- >- « ce ;:, 1- U W 1- ::> o ce « F. Javier Neila González ARQU ITECTU RA, BIOCLI·MATICA e n entorno s o s ten b I eu n munilla-Iería ., ...
  • 3. A mis hijos, que están siempre presentes en el lexto Autor F. Javier Neila González Los trabajos sobre las construcciones que se incluyen en El clima y los inva- riantes bioclimáticos en la arquitectura popular, se elaboran entre 1995 y 2001 en el Seminario de arquitectura bioclimática que imparte en la ETS.A.M. el profesor F. Javier Neila González. Edita Editorial Munilla-Lería María Velázquez Lens Rita Bestard Martínez Los textos base sobre los que se realizó el trabajo de síntesis son obra de las siguientes personas: La casa Bagdad, de Carolina del Pozo Cobeña Mohenjo-Daro, de Carolina del Pozo Cobeña La vivienda lanzaroteña, de Manuel Pérez Romero Las casas torre del Yemen, de Gloria Gómez Muñoz Las tiendas nómadas del desierto, de Elena Suárez Calvo La fortalezas de barro del sur de Marruecos, de Sonia Cano Guillamón Torres de viento de Hyderabad, de Diego Varela de Ugarte La vivienda falf, de Susana Saiz Alcázar Los palafitos de Venezuela, de Antonio Baño Nieva Viviendas sobre los árboles en Rumah Tlngi, de Cristina Polo López La casa maya, de Margata Lsticia Aldana Marcín Hare Paenga, de Elías Ivosevich Soto Arquitectura vernácula en Indonesia, de Izaskun Chinchilla Moreno Matmata, de Mercedes Femández Gastón El trullo, de Cristina Polo López Las ciudades subterráneas de Capadocia, de Paloma Vila Vilariño El molino de La Mancha, de Gloria Gómez Muñoz Las viviendas yurok, de Leopoldo Mosquera Taboada La vivienda troglodita de Capadocia, de Pablo Sironi Basualdo El hórreo, de Mar Conde y Conde La casa ibicenca, de Luis Mata Cristobal Arquitectura del agua, de Paloma Vila Vilariño Los palomares de Tierra de Campos. de Gloria Gómez Muñoz La casa tradicional japonesa, de Elsonora Guidotli Valori El iglú, de Carolina del Pozo Cobeña Los lavas lapones, de Leopoldo Mosquera Taboada La yurta, de Sonia Cano Guillamón La palloza, de Paloma Vila Vilariño Los pozos neveros, de Gloria Gómez Muñoz Arquitectura vernácula en Noruega. de Alicia Oliver Ramírez El texto en el que se basan las clasificaciones climáticas fue elaborado por Boria Arrechea Fúster Consejo editorial Marta Torres Manuel Zarallo Lería Carmen Ruíz Morata J. Carlos Cerrajero Crespo Dirección editorial Luis M. Gibert Trueba Colaboración.: Los textos de este libro, así como [a documentación gráfica y fotografías han sido facilitadas por los autores de los proyectos. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta puede reproducirse o almacenarse con ningún medio químico, eléctrico. fotocopia, etc., sin la debida autorización po r parte de esta editorial. De confo rmidad con lo dispuesto en e[ artí culo 270 del Código Penal vigente, podrán ser sancionados con penas de multa y privación de libertad. © Editorial Munilla-Lería Marzo 2004 Han participado, colaborando en el resumen de los textos base y en la elabo- ración de los dibujos del capítulo El, clima y los invariantes bloclimátlcos en [a arquitectura popular: Belén Collado Holgueras ' Susana García-San Román Virginia Bauso Miguel Ángel Pastor Galiano Aranzazu Riestra López Mª Pilar Cárcamo Gerardo Antonio Soto Durán Editorial Mu nilla-Lería Avda. Filipinas, 30. 28003 Madrid Teléfono y Fax: 91 554 87 47 Folomecánica e impresión Artes Gráficas Palermo. S.L. [SBN-84-89150-64-8 Depósito Legal: M-6.908-2004 Printed in Spain- Impreso en España Ha colaborado en la armonización de los textos Yaneira Wilson. A todos se agradece su colaboraclórt, ...
  • 4. íNDICE LA ARQUITECTURA BIOCLlMÁTICA EN UN ENTORNO SOSTENIBLE PREÁMBULO 11 1. EL CLIMA y LOS INVARIANTES BIOCLlMÁTICOS EN LA ARQUITECTURA POPULAR. 1.1.EI clima y la arquitectura 13 1.1.1. Clasificaciones climáticas 17 1.1.2. Clasificaciones climáticas .detalladas 18 1.2. Clasificación climática de A. N. Strahler 21 1.2.1. Símbolos de las estrategias bioclimáticas empleadas en los edificios 23 1.3. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y secos 25 1.4. Los climas de latitudes bajas: arquitectura de los climas cálidos y húmedos 52 1.5. Los climas de latitudes medias: arquitectura de los climas templados 72 1.6. Los climas de latitudes altas y clima de montaña: arquitectura de los climas fríos 110 2. EL SOLEAMIENTO DEL EDIFICIO 2.1. El Sol y la radiación solar 131 2.1.1. El Sol, fuente de energía 131 2.2. Determinación de la posición relativa del Sol 132 2.2.1. Coordenadas ecuatoriales u horarias' 133 2.2.2. Hora local y hora solar 134 2.2.3. Las coordenadas horizontales 134 2.3. La atmósfera terrestre 0> •• 135 2.4. La radiación solar 136 2.4.1. Cálculo de la radiación solar por métodos analíticos , 138 2.5. Métodos para el dimensionado de protecciones solares 160 2.5.1. Métodos gráficos para determinar la posición del Sol 160 2.6. Determinación de las sombras arrojadas 165 2.7. Las máscaras de sombra 167 3. EL BIENESTAR AMBIENTAL GLOBAL. 3.1. La sensació~n integral de bienestar ~ 177 7 z'o f5 m
  • 5. 8 w o i5 .;!!; 3.1'.1. La sinestesia ; .. ' ' '......•...................... 178 3.2. Condiciones de diseño luminoso , 179 3.2.1. El ambiente luminoso: la naturaleza de la luz 180 3.2.2. Aspectos arquitectónicos ; 182 3.2.3. Los componentes arquitectónicos 187 3.2.4. Principios de diseño 188 3.2.5. Bienestar visual 192 3.2.6. Otros aspectos vinculados al diseño del hueco , 194 3.2.7. El cálculo de la iluminación natural " 195 3.2.8. El factor de iluminación natural 196 3.3. Condiciones de diseño acústico , 202 3.3.1. Los sonidos ....•................................................ 202 3.3.2. La medición del sonido 203 3.3.3. La audición 207 3.3.4. Fuentes sonoras , 208 3.3.5. Exposición al ruido 209 3.3.6. El aislamiento acústico de los elementos constructivos ; 210 3.3.7. Acondicionamiento acústico ~ 215 3.3.8. La inteligibilidad de la palabra 219 3.3.9. Aislamiento a ruido de impacto y vibraciones 0 ••••••••••••••••••• 220 3.3.10. La acústica en el espacio arquitectónico 221 3.3.11. Propagación del sonido en el ambiente exterior , 225 3.4. Condiciones de diseño higrotérmico , 227 3.4.1. Adaptación del cuerpo humano a su ambiente " 227 3.4.2. El metabolismo y el bienestar , 229 3.4.3. índices de bienestar 232 3.4.4. Influencia de la vestimenta ......................•................. .237 3.4.5. Parámetros vinculados al diseño del ambiente interior 239 3.4.6. Condiciones interiores de diseño: el diagrama de confort ASHRAE-KSU 241 3.4.7. Climogramas de bienestar 245 3.4.8. El climograma de bienestar adaptado 250 3.4.9. Procedimientos de cálculo de la temperatura y la humedad relativa horarias 255 3.5. Condiciones de diseño vinculadas a la calidad del aire 256 3.5.1. Calidad y composición del aire : 257 3.5.2. Eliminación del riesgo 'de condensaciones mediante la ventilación 257 3.5.3. Los olores ' ' 258 3.5.4. Caudal de ventilación necesario 259 5. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECtÓNICAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EN CONDICIONES DE VERANO. 5.1. La refrigeración y ventilaciones pasivas 285 5.1 .1. El sobrecalentamiento 285 5.1.2. Relación de estrategias para condiciones de verano 286 5.2 ..Actuaciones contra el sobrecalentamiento 287 5.3. Medidas preventivas , 287 5.3.1. Huecos acristalados 287 5.3.2. Cubiertas 294 5.3.3. Paredes 300 5.4. Medidas de eliminación del sobrecalentamiento 303 5.5. Actuaciones contra la sensación de calor sin enfriamiento 303 5.6. La ventilación como estrategia combinada de eliminación del sobrecalentamiento y de reducción de la sensación de calor 306 5.6.1. La ventilación natural pura : 307 5.6.2. Ventilación forzada natural ; 314 5.6.3. Ventilación inducida ; 318 5.7. Acciones directas de enfriamiento 320 5.7.1. Enfriamiento evaporativo 320 5.7.2. Enfriamiento radiante 322 5.7.3. Enfriamiento conductivo 327 5.7.4. Enfriamiento convectivo 331 6. LA CONSERVACiÓN DE ENERGíA y EL CÁLCULO DE NECESIDADES. 6.1. La conservación de energía .. ' 333 6.2. Las transferencias de calor .........................•................... 333 6.2.1. La conducción 334 6.2.2. La convección ; 336 6.2.3. La radiación ; 337 6.3. Coeficientes de transmisión de calor ..............•......... ; 338 6.3.1. Coeficientes útiles de transmisión de calor 340 6.3.2. El coeficiente lineal de transmisión de calor ; 341 6.3.3. Los coeficientes de transmisión de calor singulares 342 6.3.4. La representación gráfica 344 6.4. El aislamiento térmico .............................................•.... 344 6.4.1. Los materiales aislantes térmicos 346 6.4.2. Los factores ecológicos y medioambientales de [os materiales aislantes 350 6.5. Las cargas térmicas 351' 6.5.1. El cálculo de cargas térmicas: las cargas por transmisión 352 6.5.2. Singularidades de la transmisión de calor en régimen de verano 354 6.5.3. Las cargas por ventilación , 356 6.5.4. Cargas térmicas en calefacción , 358 6.5.5. Cargas térmicas en refrigeración 358 4. LAS ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO BIOCLlMÁTICO EN CONDICIONES DE INVIERNO. 4.1. Sistemas pasivos de aprovechamiento energético 261 4.2. Sistemas de captación 261 4.2.1. Clasificación de los sistemas de captación 262 4.2.2. Dimensionado de los sistemas 270 4.3. Distribución y acumulación. . ; : 271 4.4. Efecto invernadero , ;: 274 4.5. Comportamiento en verano y distribución de los huecos 276 '4.6. Comportamiento frente a la luz , 278 4.7. Energía auxiliar ., ; 280 7. LA INERCIA TÉRMICA DE LAS CONSTRUCCIONES. 7.1. La acumulación de energía 361 7.1.1. Las diferentes .formas de acumulación de energía 361 7.2. La masa térmica del edificio 365 7.3.)nercia térmica efectiva ' 367 9 z· '='om
  • 6. ui (.) 15 .~ 7.4. Fluctuaciones de las temperaturas y estabilidad térmica , 370 7.4.1. Evolución de la temperatura interior 371 7.5. La selección de los materiales adecuados: la difusividad y la efusividad térmica 374 7~6.Onda térmica por radiación , 380 7.6.1. Desfase y amortiguación de la onda térmica por radiación 381 7.7. Influencia de la velocidad de calentamiento de los materiales en la temperatura interior 383 7.8. La influencia de la inercia térmica en las estrategias bioclimáticas 387 7.8.1. La estabilidad térmica durante el verano , 388 7.8.2. La estabilidad térmica durante el invierno , 389 7.9. El gradiente térmico del terreno 391 7.9.1. Método simplificado para generar el gradiente térmico del terreno 391 /. 8. LA ARQUITECTURA SUBTERRÁNEA 8.1. Origen de las construcciones trogloditas ; 395 8.2. Tipología de las construcciones enterradas , ' ' 397 8.3. Comportamiento térmico de las casas-cueva .409 8.4. Tecnología del hábitat subterráneo A10 8.5. Vivierida contemporánea enterrada y semienterrada .412 8.5.1. El aislamiento térmico .413 8.5.2. La iluminación ., .416 8.5.3. La ventilación .417 ¿Qué es un arquitecto bioclimático? ~1JLWJJ...w.~~n~~r~9c~¡;W9ª PP[ ~I p?~diQ ilwbi~pt~"v:151.~Y.~.:~,~Lw.~pxs.~ta,rde..I~etlte. Por ello se interesa por el control de la enerqra que consume el ediflclo y la que se emplea en su construcción yen la fabricación de sus materiales. Se interesa, también, de la contaminación que pueda generar el uso de su edificio, ya sean los gases de combustión vinculados a la ener- gía, los residuos líquidos de las aguas sucias o los residuos sólidos de las basuras domésticas, reduciéndolos y controlándolos para su reutilización. 9. EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE ESPACIOS EXTERIORES. 9.1. El uso del espacio exterior .419 9.2. El espacio exterior en climas fríos y condiciones de invierno .420 9.2.1. La radiación solar en el espacio exterior .421. 9.2.2. Diseño del espacio exterior fríor .423 9.3. El sombreamiento por obstrucciones .428 9.4. El espacio exterior en condiciones de verano .431 9.5. El ruido y la calidad del aire en el ambiente exterior , .442 ¿Es compleja? . it~Gtura bioclimática re re~eflta_la vuelta a Igs C,il~Qg~eleQJeglales. deL~q cornúD.~La arquitectura que se- ta -€le-oourante mucho -tiempo ha sido una 'arquitech.iffi-oasa- da en la lógica y, por tanto, fundamentada en criterios igualmente razonables con respecto al clima. La arquitectura bioclimática, por tanto, no es en absoluto compleja, ya que no precisa de tecnología .sinqutar o específica que vaya más lejos que la que pueda emplearse en la arqui- tectura convencional. ¿Cuesta mucho la arquitectura bioclimática? Las medidas más eficaces, las que puedan representar la gran aportación, no cuestan nada, ya que son el resultado del empleo lógico de los elementos constructivos y del diseño. Un segundo grupo de medidas, menos efectivas pero que apuran nuestras posibilidades bioclimá- ticas, que serán el resultado del empleo de algún material o sistema constructivo especial, podrán suponer algún pequeño incremento, pero nunca, en su conjunto deberán suponer más del 15% sobre el total. Este libro pretende adentrarse en el mundo de la bioclimática a través de los conceptos y la teoría, pero también con la precisión de los cálculos y la demostración de los ejemplos. Cualquier profesional interesado en el tema puede hallar en él una herramienta que le permiti- rá cubrir las etapas básicas del desarrollo bioclimático y perfeccionar los sistemas de control medioambiental vinculados al edificio. . 11 i:m :P- ::;:: ro c:: 5
  • 7. Halló don Quijote ser la cas" de don Diego de Miranda ancha como de aldea; las armas, empero, aunque de piedra fosca, e/lama de la puena de la calle; la bodega, en elpalio; la cueva, en elportot.: El ¡lrgelrioso 'ridalgo Don Quijote de la MarrcJ", Capfflrfo XXVl1l de la segunda parte Miguel de Cervantes CAPíTULO 1 EL CLIMA y LOS INVARIANTES BIOCLlMÁTICOS EN LA ARQUITECTURA POPULAR 1.1. EL CLIMA Y LA ARQUITECTURA A lo largo de la Historia, la relación entre el clima y la arquitectura ha sido siempre íntima, estableciéndose una dependencia de los materiales, las técnicas, los sistemas constructivos y el diseño de los edificios, con el clima del lugar. La arquitectura popular representa la adecuación perfecta entre el clima, las necesidades humanas y la construcción sostenible, y por ello se podría decir quees la primigenia arquitec- ~!~~<:i..bioclimáticar~n es-~~-~i§DJ()__!?_~Qtid_~_!iepodría _definir lél arquitectura _I:>~º_climáti~ªé3:'?tuªIJ ¡como üna arqültectura popular-evolucionada~ - ~-_-, --Elcllma de un lugar es la combinación compleja de distintos elementos, parámetros y fac- tores determinantes. D_etodos ellos, la radiaci 'n sºJé!L~s el factor fundamental, al fin y al cabo clima viene del grieg~!im~qu~_9_!.!_ier~ __~~(;i__:'inclin?ºiºra haciendo referencia a la inclinación ~~_~_~_~~yo~~ola~~La radiación solar, una vez absorbida por la superficie de la Tierra, calien- -ta el aire a mayor o menor temperatura. Por otro lado, al incidir sobre las superficies de agua las evapora en parte, provocando distintos grados de humedad, nubosidad y pluviometría. Final- mente, debido al recalentamiento desigual de la superficie de la Tierra, se producen movimien- tos desequilibrados de masas de aire, dando lugar a los vientos. En menor medida también influye en la composición atmosférica, provocando reacciones químicas en los gases que com- ponen o contaminan la atmósfera. El clima de un lugar, que es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan _el e_stado__m~9i9 c:.i~ laatmósfera, queda determinado p~{Lº~>cj~~n0!Tlin¡3.dosfa-dores clírná(¡§?~) [.,==--o_sfact()~~-~_cli~~ti~osl gue se pueden resumir en seis, son características inalterables del lugar, propias de su ubicación, que darán lugar a los elementos climáticos más evidentes, como ¡,~~_:e.mp~r~tl.ira,_I~~~~~~~d,~aplúvióSi{j~a~_~CJ Son los siguientes: ·La latitud del lugar. Por tanto su ubicación con relación a la posición aparente del Sol. Las latitudes bajas corresponden a zonas. de la Tierra donde los rayos solares inciden de una forma muy uniforme y muy perpendicular en cualquier época del año. Las latitudes medias tienen claramente dife- renciadas las épocas de verano, en las que el día dura mucho y los rayos incide~_fQn S_l!Dg_~D- . te inclinación como para pro~~car _alt~~_t_e!!le_e_r~!uras~Finalmente. ' en lasTilfiIudes altas, a par= ) tlr delcírculó-polaf,nay días, incluso meses, en los que no llega a...aman.e.ce.r, aunque., p.ore.I con- trarío, en verano no llega a. an,ochecer, lo ~ue no repres~nta~~a_n_c;_antidadde radia~ión _solar J dado que los rayos solares inciden con un angula muy baJo.1- - - ...- .....-- La latitud también señala la posición del lugar con relación a la circulación general de la atmósfera. La circulación general de la atmósfera es el movimiento generalizado y estable a ~ . . 13
  • 8. 14 'la temperatura de la superficie del mar. La temperatura superficial, ya sea del agua o de la tierra es la que provoca la temperatu- _ ~~el ~UD-ª~ue se-ponen en contactol Como se ha mencionado, sobre la tierra, el calen- tamiento es siempre más elevado que sobre el mar, donde en general la te~eratura suele ser menor y más ~rarguna--scTrcunstanCiá.s, cieftaszbñas-aela1iEiira tiene-ñmasas m~5 nas con temperaturas F,G!JQ.J!!ás alta.s o bajas que elr~stQ,_Est0-Ela-l-blgaJ;_a-miGrocfuna.s___. - gl:!!~~e_~_~~._s.~_!ntor~JUn ejemPlo ciáro-Io-tenemos-e'n- Europa occidental, donde la corriente cálida del golfo de Méjico da lugar a un clima mucho más benigno que en otras zonas con la misma latitud pero que no se benefician de este efecto, como es la costa norteamericana del Atlántico, donde las temperaturas invernales son mucho más bajas que las españolas. En la propia costa europea, la corriente del golfo, que asciende hasta Escandinavia, provoca u~ microclima en esa zona de Noruega que permite que hay!_'(~rdes ~IJP~liicie_?el] z~~a~_q~~, p_o~ su latitud, deberían_t;!mªLPJm:O-ªI)~oleme_nte lJelªdas.l -~- Oú-asíngúlaridad en el clima provocada por la temperatura del mar es el que se da en la costa suramericana del Pacífico, donde aparece el efecto del Niño. En esta zona la temperatu- ra habitual de la superficie del mar es baja, debido a las corrientes profundas de agua fría que se desplazan desde Asia y que ascienden a la superficie al llegar al continente americano; esas corrientes son la consecuencia del movimiento de aguas superficiales arrastradas por los yien- ¡tos que soplan del oeste y que, al llegar a Asia, empujan las aguas profundas en dire,colón con- traria. El efecto del Niño surge cuando esos vientos cesan, no se desplazan las agu?~_§!lP'erfi- 9iale_~_ha.ciaAsia y_las comentes d.e_agulls_p_r:olYlldª.!'j/fría,$_rlQ_.Se ªªlªble_c_e~JET-résultado es (que la temperatura superficial del agua en torno al norte de suramérica se eleva y esto provoca) i",~na alteraci~n !:Jene~~ly dramática del cli~~_?e la_~ona'_r--- -,_ - - - ----- _._----~-_. ~----_---- --'-~--"._'._--._.-. -- _, .. nivel global de las masas de aire que rodean la Tierra. Se debe, tanto a los procesos de calen- tamiento provocados por la radiación solar, como a los dinámicos motivados por el movimiento de rotación de la Tierra. El calentamiento desigual de las masas de aire provoca su movimien- to desde la zona de máximo calentamiento, situada entre los trópicos, hasta las zonas polares, donde apenas se recibe radiación solar. El aire caliente asciende verticalmente hacia las zonas frías de las capas altas de la atmósfera, siendo reemplazado por aire más frío que viene de los polos. Del mismo modo, el aire caliente se desplaza por las capas altas de la atmósfera hacia los polos, donde se enfría y desciende, dirigiéndose hacia el ecuador, con lo que se completa la circulación. Esta circulación de aire se ve alterada por el movimi~}J1Q_de_roJ¡:IJ;::iQnterrestre, que da l~gar a la 1lpárlcloriae--ün nUevo ciclo de;ienfos:-En'ias -zonas de interrelaciónde lOs-dos' CTClos-de-vientós-se-(),figifiánTófbemñós~ que se -mueve~ independientemente y que hacen toda- vía más compleja la circulación general de laatmósfera, El resultado de todos estos fenómenos da lugar a,sistemas de viento~ en ~orm~ d(ª~!~~on~~ ~~r~LJn:lPO.lare~Entreestas zonas de vien- to, se definen, en cada hernlsterío, cinturones CIéVientos variables o calmas. En el caso del hemisferio norte son tres los cinturones de circulación atmostérícaíentre el ~~~~d~;'y Iqi~:3Qo=~'l _lo~~i?_~to~ ~Iil?i()~ qL.lE3.~o_pI13.~~eL_I1()rl?ste_;Jeñtrelos 30° y 60° son víéntosdefsiiroeste, y entre los 60° y el polo aparecen los vientos polares del noreste. De un modo similar se produce una distribución en el hemisferio sur. ·EI factor de continentalidad. La distribución de los continentes y océanos, o continentalidad, es otro de los factores que determinan el clima de forma fundamental. La radiación solar al incidir sobre las masas de tie- rra o de mar las calienta acumulándose en ellas. Sin embargo, no lo hace de la misma forma. .: §c:>Qf~los _?9Ji2.~s,--_I!ltierra!_I_~_hªce_c!E:l_forma superficial_t calenta~do intensamente las capas _~_~t~rigf~s.~.qU(3.~su_~ez,=~¡;eand(),~!l9[adiente lérmicQt.c~lentarán- ias_-c~p~s~sigUierites,ino obs- tanJª,)_Qs efectos d_l3-ltiel!lPo atmosférico de un día determinado se aprecian únicamente en los Ú!Q:ªprim}Jró~s-[n~Eifros~g~t~rretl()'1>y se puede considerar que los efectos anuales no se dejan . notar más allá de 10~~º_!!l~d-éprofu~cf¡aa-a)EI resultado es una temperatura superficial puntual- mente muy alta que calentará, de forma igualmente intensa, el aire circundante. Durante la noche, los efectos de reirradiación desde una superficie caliente hacia la bóveda celeste son elevados, lo que provocará el enfriamiento, también intenso, de la superficie de la tierra y, en consecuencia, del aire. No obstante, si la radiación incide sobre el mar o sobre grandes masas de agua, según se van calentando, por tratarse de un fluido, se producirá un movimiento en su masa equilibrando constantemente su temperatura. Dado que también los procesos de enfria- miento nocturno serán más lentos, elresultado es una temperatura superficial, que es la que calienta el aire, más baja y estable. El resultado climático es que las localidades situadas en zonas continentales tienen cli- mas más extremos, más calientes durante el día y el verano, y más frío durante la noche y el j_~1~t!~~!t{F;!~~~!l~!!~~~:f~~~1:f;fi~,frJ;~~·r.~E~~;d~~;~:~~J .El factor orográfico. El factor orográfico mide la presencia o ausencia de barreras montañosas. Su efecto más inmediato es la alteración de la circulación de los vientos, en ocasiones incluso de la circulación general de la atmósfera, cuando se trata de grandes cordilleras, y en cualquier caso de los vien- tos locales, redirE2_º~Í9nándolos hacia yalles o depresiones. Por otro lado, estas barreras dan lugar a dos territorios con insolación diferente, lo que provoca dos microclimas térmicos distin- tos y un nuevo movimiento de aires entre ellos. 'La altitud sobre el nivel del mar. La altitud es otro de los tactores.que tiene influencia sobre la temperatura. El gradiente vertical de la temperatura de la atmósfera puede ser de..,,ªrj()§ gr~99~ R_9(r:m:;llro__¡_cje_bJg,QªJ ale- Jl~!11~,~I~~r:r1~IlJº_ql,L~LQ_1~nª-~lte~.~ªfentii"=_Q!iefJi_~k~~~2l2jp1i¡~D~I-mOdo;:-al-a[rme~t~lárr .altitrra, ~a~~t~ó!f~~ ~~_~,,_l:!~!v~_"~~s"~,í!i~<l:~re~!.~I~~gg-E;f_M~~n_t!l~ie~t()_~ir~cto-~~I,_aire_1u_~~e)I~ ~9~.? tr~.Y~~9.§l_~~g_~ntc;:~~:~"~~SUS8~rls,,~n.e~D~ELr'l()r,JSInembargo_,E()~,c~n~ra',al.~~rmell_or la capa de aire atmosférico, au_ment~~~rporcehtaje-de radiación direc.!__~omo resúltádo de la.com- 'blrraclóri dé'estoS €lfedOs, se puede eválüarque la temperatura del airepróxima al terreno, por térm~o medio,_f§.TTre-¡fna9l~~.r~~CiO~~~c!~fTl~(_Iiogi~~op6r~1ida ~i~~ITl~t[º~ __de aUrD~nto en-la ª!tL~J ~~º~tEfeíQlvel 5!f3_~!!!.é!clsi el aire está saturado, y de hasta un grado si está seco. También alte- ran este gradiente los efectos del diferente calentamiento en las laderas de las montañas. Esto da lugar al clima de montaña, que es un clima frío independientemente de la zona de la Tierra en la que se encuentre. .La naturaleza de la superficie de la tierra. La naturaleza de la superficie de la tierra, su color, composición y estructura, influye en su calentamiento. El hecho de tratarse de superficies de cultivo, bosques y zonas arboladas o superficies artificiales de asfalto o edificadas, provoca fenómenos de calentamiento distintos. Si las superficies son inorgánicas, ya estén edificadas o sea la tierra expuesta, el calenta- miento y enfriamiento será intenso, la absorción del agua de lluvia será lenta, y las escorrentías . superficiales, en el caso de tierra, irán alterando lenta pero inexorablemente su constitución. La diferencia de color de estas superficies también influirá en su mayor o menor calentamiento. 1"- --JETI-IaS~zonaS'cüblertas deV-eg-etaciól1~l:leDidóá la capacidad de TaVe1felaClon-para: mah~jtener estable su temperatura, las variaciones día y noche serán mucho menores, se producirá ~ u,na ~bsorció~.co_rre~ta.del agua de lluvia para su acum"ulaci?,~__~~_!~~s subt:r!~~~?~X habra un equilibrio hldrico permanente. --- --- _- ~_- _-_ , - .__ ._~_.-." .. - .:-- -_.~~-_._,,-_.-,.--,--q,.- .. - .-,~- ._-,.--,_._--- . _" ,.. - _.- _.---- 15
  • 9. 16 La sustitución de los bosques por zonas de cultivo o para la ganadería, y la transforma- ción de éstas en zonas urbanizadas, han provocado [a alteración irremediable del clima de muchos lugares. ' .. ,' .' .• '. '_" ' . .' ' , " CIQ~.~Ieiileritos·dei clima' son-fa_-resültante clin:!~()19gi~a cje.jos factores clilT!éÍti<::q~J;tonsi- deradas de'formáccfñrüliUCsirii'eñ"para:-aefmi{ydasificar el clima de'úri'lúga¡'~ Existe gran varie- dad de elementos climáticos que pueden organizarse según sea su origen en diferentes grupos: 'Propiedades físicas de la atmósfera A este grupo pertenecen la temperatura del aire, la humedad, la presión atmosférica, la radiación solar y el viento. Todos estos datos se determinan por sus valores instantáneos, agrupados en periodos de tiempo más o menos amplios. Es habitual, aunque insuficiente, contar sólo con los valores máxi- mos y mínimos de cada día, y con ellos obtener e[ valor medio como promedio de los anterio- res. Con estos datos diarios se establece el modelo de día tipo mensual con sus valores, igual- mente promedio. Algunos de [os datos exigen un tratamiento especial. Por ejemplo, el viento es preciso estudiarlo analizando, tanto su velocidad como su dirección, y estableciendo frecuencias de vientos según la velocidad y la dirección para diferentes horas del día. Para la radiación solar hay que considerar los valores de las irradiancias recibidas por diferentes superficies, horizontal, vertical o inclinada, y con diferentes orientaciones. ·;l··:ii~~ó~~~~~';~te~~~lógi-CO~ "l, ., I A este grupo pertenecen las precipitaciones, donde se incluye la cantidad y duración de l ·lluvia o nieve, las tormentas, las nubes y las nieblas. V ' i ' El índice meteorológico que' permite cuantificar la existencia o ausencia de nubes es el i factor o ín' ._de...nJJ~ad, o fracción de la bóveda celeste cubierta por las nubes~-sTe pro- i me io de nubosidad para un día es Igualo iñf9i'í6T a 0,2, se considera un día despejado; si es 1, igualo superior a 0,8 se considera un día cubierto, y si está comprendido entre 0,2 y 0,8 se con- sidera ~~r~~a~~~~~t~ obs~rvator~~~ -~-~~eorol~~icOS ~~~I de I~-tor- mentas con todas sus posibles variantes: huracanes, tifones, tornados, ciclones, etc. Las tor- Imentas o tempestades, que son perturbaciones locales, tanto por su radio de acción, como por ¡ , su periodo de duración, son alteraciones violentas de la atmósfera acompañadas con truenos, I _.-J. r~l~mpagOs, viento y ~~~~p~~aci~~_~~.~~uvia,nieve o granizo. y ) 'Composición química A este grupo pertenece la composición química de la atmósfera y de las precipitaciones. 'Unidades ecológico-agrícolas. En este grupo se incluyen la fauna y la flora que se desarrollan en un determinado lugar en función de su clima, y las explotaciones agropecuarias o ganaderas posibles en la región. 'Unidades paisajísticas En este grupo se incluyen los tipos de paisajes generados por el clima del lugar. Se trata, por tanto, de los desiertos, la tundra, la estepa; los bosques, etc. Todos estos elementos climáticos, en su conjunto, van a permitir definir y determinar el clima de un lugar, y clasificarlo con relaoión a otros. Los distintos tipos de clasificaciones climá- ticas hacen más hincapié en unos o en otros elementos, según la intención o el interés del tra- bajo. Las más habituales han sido basadas en el análisis de las propiedades termoffsicas de la atmósfera (temperatura, humedad, vientos, etc.), otras lo hacen combinando estas propiedades con la ubicación del lugar en relación a la circulación general de la atmósfera, y otras combi- nándolas con elementos del paisaje o con las características agropecuarias de la zona. El clima de un lugar quedará definido por sus factores climáticos y por los valores esta- dísticos de sus elementos climáticos, ya que los primeros son fijos y los segundos variables en el tiempo. El periodo de tiempo necesario para realizar el estudio estadístico es elevado, unos 30 años, para asegurar que se analizan correctamente los ciclos climáticos naturales. El resul- tado final del estudio será el denominado año tipo climático, resumen estadístico de las propie- dades, establecido en forma de modelo matemático. A continuación se muestran las posibles clasificaciones climáticas agrupadas según los criterios e~tablecidos para realizarlas. De ellas se ha elegido, para mostrarla con más detalle, la clasificación climática de A. N. Strahler, con la que se ha relacionado el estudio de los modelos de la arquitectura popular. 1.1.1. Clasificaciones climáticas No existe una única clasificación de los climas, más bien, existen innumerables formas de clasificación, basadas en criterios diferentes. Esto es debido a que la clasificación de los climas no puede estar sujeta a premisas excesivamente ortodoxas, sino más bien a las necesidades concretas, a las circunstancias del momento o a determinados objetivos. No existen, por tanto, bases fijas que permitan señalar una clasificación climática como mejor y a otra como peor, sino, más bien, a las más adecuadas o no para una determinada aplicación. Es verdad, que en la actualidad el mejor conocimiento del clima a través de sus elementos climáticos, pero también a través de sus factores climáticos, sobre todo del movimiento general de la atmósfera, permi- te elaborar clasificaciones climáticas más precisas y ajustadas a los objetivos iniciales. A conti- nuación se muestra una clasificación de clasificaciones climáticas, organizada temáticamente, pero, al mismo tiempo, cronológicamente. L -1--fj :Ii ~,¡ Ji !.lll " 1. Clasificaciones según criterios térmicos e higrotérmicos. Basadas en el calor y el frío, la humedad y la sequedad de las regiones de la Tierra. 2. Clasificaciones biogeográficas. Basadas en la distribución de especies vegetales, poblaciones animales y elementos climáticos. 3. Clasificaciones algebraicas (índices fitoclimáticos). Basadas en la combinación algebraica de los diferentes elementos climáticos. Emplean índices fitoclimáticos de aridez. 4. Clasificaciones geográficas. Basadas en la localización del clima prototípico de una región y su extensión, por analogía a otras reqíones. 5. Clasificaciones bioclimáticas. Basadas en la temperatura media mensual. 6. Clasificaciones ecológico-agrícolas. Basadas en la producción agropecuaria de la región y en datos termopluviométricos. 7. Clasificaciones basadas en unidades paisajísticas. Basadas en el clima como elemento diferenciador espacial de unidades de paisaje. 8. Clasificaciones Genéticas. Basadas en la circulación general de la atmósfera y en las alteraciones locales de las masas de aire. 9. Clasificaciones basadas en el análisis de frecuencias de masas de aire 10. Clasificaciones basadas en balances de energía. Basadas en la energía necesaria para evaporar la precipitación media anual. 11. Clasificaciones de bienestar climático .•: «O 17
  • 10. 18 19 Basadas en las estrategias encaminadas a la determinación de las áreas de bienestar térmico. Clima semiárido Clima árido (con añadidos según el régimen pluviométrico) 1.1.2. Clasificaciones climáticas detalladas 1. Clasificaciones según criterios higrotérmicos. Basadas en el calor y el frío, la humedad y la sequedad de las regiones de la Tierra. 1.1.Clasificación de Malte-Brun (1868) Clima cálido y seco Clima cálido y húmedo Clima frío y seco Clima frío y húmedo 4. Clasificaciones geográficas. Basadas en la localización del clima prototípico de una región y su extensión, por analo- gía a otras regiones. 4.1. Clasificación de Martonne (1937) Climas templados y fríos Bretón Parisiense Polaco Danubiano Ucraniano Manchú' Japonés 2. Clasificaciones biogeográficas. Basadas en la distribución de especies vegetales, poblaciones animales y elementos climáticos. 2.1. Clasificación de Supan (1879) Clima cálido Clima templado Clima frío 2.2. Primera clasificación de K6ppen (1884) Clima tropical Clima subtropical Clima templado .: Clima frío Clima polar 6. Clasificaciones ecológico-agrícolas. Basadas en la producción agropecuaria de la región yen datos termopluviométricos. 6.1. Clasificación de Papadakis (1966) Clima tropical Clima de tierra fría Clima subtropical Clima pampeano Clima mediterráneo Clima marítimo Clima continental húmedo Clima de la estepa Clima polar o B .~ 5. Clasificaciones bioclimáticas. Basadas en la temperatura media mensual. 5.1. Clasificación de la UNESCO-FAO (1966) Clima grado 1 . Clima grado 2 Clima grado 3 3. Clasificaciones algebraicas (índices fitoclimáticos). Basadas en la combinación algebraica de los diferentes elementos climáticos. Emplean índices fitoclimáticos de aridez. 3.1. Clasificación de Herbertson (1905) Clima polar Clima templado frío Clima templado cálido Clima de tierras cálidas 3.2. Segunda clasificación de K6ppen (1918) Clima cálido Clima seco Clima templado Clima templado en invierno riguroso Clima polar Clima de montaña Clima de montaña a más de 3000m (con añadidos según el régimen pluviométrico) 3.3. Clasificación de Thornwaite (1933) Clima superhúmedo Clima húmedo grado 4 Clima húmedo grado 3 Clima húmedo grado 2 Clima húmedo grado 1 Clima subhúmedo húmedo Clima subhúmedo seco- I l. I 7. Clasificaciones basadas en unidades paisajísticas. Basadas en el clima como elemento diferenciador espacial de unidades de paisaje. 7.1. Clasificación de Passarge (1926) Clima zona 1 Clima zona 2 Clima zona 3 7.2. Clasificación de Biasutti (1962) Clima zona 1 a 34 7.3. Clasificación de Birot (1970) Paisaje de la zona intertropical húmeda Paisaje de la zona tropical con estación seca Paisaje de la zona árida Paisaje de la zona forestal templada, la pradera PaisaLe periglaciar
  • 11. 20 CJ) 8¡::: ,« :2 ::::; 8ID CJ) w !z :«:a: ~ >- ~::::; () Paisaje dominado por el hielo y las nieves perpetuas 11.2. Clasificacion de Terjung (1972) 62 tipos de climas / 8. Clasificaciones genéticas. Basadas en la circulación general de la atmósfera y en las alteraciones locales de las masas de aire. 8.1. Clasificación de Flohn (1950) Clima ecuatorial con vientos del oeste Clima tropical con vientos aJíseos Clima subtropical con vientos alíseos Clima mediterráneo con vientos del oeste Clima extratropical con vientos del oeste Clima subpolar Clima polar 8.2. Clasificación de Strahler (1951) Clima de latitudes bajas Clima de latitudes medias Clima de latitudes 8.3. Clasificación de Oliver (1968) Clima de régimen ecuatorial Clima de régimen tropical seco-húmedo Clima de régimen desértico Clima de régimen mediterráneo Clima regular de latitudes medias Clima continental Clima de régimen polar A. Climas de latitudes bajas 1. Clima ecuatorial húmedo 2. Clima del litoral de los alisios, 3. Clima de desiertos y estepas tropicales 4. Clima desértico de la costa occidental 5. Clima tropical seco-húmedo 1.2. CLASIFICACiÓN CLIMÁTICA DE A. N. STRAHLER La clasificación climática de Strahler (1951) se enclava entre las de tipo genéticas. Las novedosas ideas sobre la meteorología de latitudes medias y altas contenidas en los trabajos de la escuela de Bergen abrieron un nuevo camino a las clasificaciones climáticas. Los trabajos sobre las discontinuidades y masas de aire de Bergeron, Bjerknes y Solberg proporcionaron la documentación adecuada para crear las clasificaciones genéricas. Estas clasificaciones se basan en las interacciones entre los efectos generados por la circulación general de la atmós- fera y factores geográficos a gran escala. Arthur N. Strahler propuso en 1951 una clasificación muy simple basada en estos crite- rios, pero realmente clara y eficaz. Divide los climas de la Tierra en tres grupos: A. Climas de latitudes bajas, controlados por las masas de aire tropical y ecuatorial. B. Clima de latitudes medias, controlados por las masas de aire tropical y polar. C. Clima de latitudes altas, controlados por las masas de aire polar y ártico. Estas tres zonas se dividen en catorce regiones climáticas definidas y una más, el clima de regiones de montaña, variable según la zona. 9. Clasificaciones basadas en el análisis de frecuencias de masas de aire. Similares a las clasificaciones genéticas con la incorporación de elementos climáticos. 9.1. Clasificación de Alisson (1954) Clima ecuatorial Clima subecuatorial Clima tropical Clima templado o de latitudes medias Clima surártico Clima ártico B. Clima de latitudes medias 6. Clima subtropical húmedo 7. Clima marino de la costa occidental 8. Clima mediterráneo 9. Clima de desiertos y estepas 10. Clima continental húmedo 10. Clasificaciones basadas en balances de energía. Basadas en la energía necesaria para evaporar la precipitación media anual. 10.1. Clasificación de Budyko (1955) Clima desértico Clima semidesértico Clima de la estepa Clima de bosque Clima de tundra C. Clima de latitudes altas 11. Clima continental subártico 12. Clima subártico marino 13. Clima de tundra 14. Clima de casquete de hielo D. Clima sin localización definida 15. Clima de montaña 11. Clasificaciones de bienestar Basadas en las estrategias encaminadas a la determinación de las áreas de bienestar tér- mico. 11.1. Clasificación de Olgyay (1970) Gran número de variedades climáticas, particularizadas para cada zona A. Climas de latitudes bajas 1. Clima ecuatorial húmedo Comprendido entre los psreletoeto-N y 100 S (en Asia 10°-20° N) Clima de selva tropical monzomco. . Está controlado por las masas de aires cálidos tropical, marítimo húmedo y ecuatorial. Se 21
  • 12. 22 caracteriza por intensas tormentas y temperaturas uniformes a lo largo de todo el año. 2. Clima del litoral de los alisios Comprendido entre Jos paralelos 10°-25° N Y 10°-25° S Clima de selva tropical monzóníco. Está controlado por los vientos alisios del este, que aportan masas de aire tropical marí- timo, originando intensas lluvias, aunque con una gran variación a lo largo del año. Se caracteriza por temperaturas uniformes y altas a lo largo de todo el año. 3. Clima de desiertos y estepas tropicales Comprendido entre los paralelos 15°-45° N Y 15°-45° S Clima desértico y estepario caluroso. Las masas de aire continental-tropical dan lugar a un clima que va del árido al semiárido. Se caracteriza por unas temperaturas máximas muy elevadas, con una oscilación anual moderada. 4. Clima desértico de la costa occidental Comprendido entre los paralelos 15"-30" N Y 15°-30° S Clima desértico fresco. Las masas de aire tropical marítimo, estables y secas, dan lugar a un clima desértico extremadamente seco, pero relativamente fresco y con nieblas. Se caracteriza por unas temperaturas con una oscilación anual pequeña. 5. Clima tropical seco-húmedo Comprendido entre los paralelos 5°-25° N Y 5°-25° S Clima templado con inviernos secos y veranos lluviosos. La alternancia estacional de masas de aire húmedo con masas de aire seco dan lugar a un clima con estación húmeda en verano y con estación seca en invierno. Clima frío y húmedo de bosques nevados con inviernos fríos y veranos calurosos. Situados en las zonas de choque entre las masas de aire polar y tropical, el resultado es un clima muy variable, dentro de unas estaciones muy marcadas. Lluvia abundante, fun- damentalmente durante el verano. C. Clima de latitudes altas 11. Clima continental subártico Comprendido entre los paralelos 50°-70° N Clima frío y húmedo de bosques nevados con inviernos muy fríos y veranos cálidos. Situados en plena masa de aire polar. Inviernos estables y muy fríos y veranos cortos y frescos. Las oscilaciones anuales de temperatura son enormes. 12. Clima subártico marino Comprendido entre los paraJelos 50°-60° N Y 45°-60° S Clima polar de tundra. Situados en las zonas del frente ártico. Las oscilaciones anuales de temperatura son pequeñas. 13. Clima de tundra Por encima de 55° N Y 50° S Clima poter de tundra. Situados en las zonas de choque entre las masas de aire polar y ártico. El clima es muy frío y' sin estación cálida. 14. Clima de casquete de hielo Groenlandia y la Antártida Clima polar de hielos perpetuos .. Situados en las zonas donde se crean las masas de aire ártico y antártico. Ningún mes del año supera de media los 0° C.B. Clima de latitudes medias 6. Clima subtropical húmedo Comprendido entre los paralelos 20°-35° N Y 20°-35° S Clima templado lluvioso con veranos calurosos. Las masas de aire marítimo húmedas dan lugar a frecuentes precipitaciones en el vera- no. Temperaturas altas en el verano y bajas en el invierno. 7. Clima marino de la costa occidental Comprendido entre los paralelos 40°-60° N Y 40°"60° S CUma templado lluvioso con veranos frescos y cortos. Las masas de aire polar marítimo húmedas aportan abundante nubosidad y precipitacio- nes frecuentes, pero básicamente en el invierno. La oscilación anual de temperaturas es pequeña. 8. Clima mediterráneo Comprendido entre los paralelos 30°·45° N Y 30"-45° S Clima templado lluvioso con veranos cálidos·y secos. Grandes variaciones estacionales que dan lugar a inviernos lluviosos y veranos secos. La oscilación anual de temperaturas es moderada. 9. Clima de desiertos y estepas Comprendido entre los paralelos 35°-50° N Y 35°-50° S Clima desértico y estepario frío. Protegido de las masas de aire marítimo por las montañas el ambiente es seco, lo que da lugar a grandes oscilaciones anuales de temperatura. Se caracteriza por veranos caluro- sos e invierno fríos. . 10. Clima continental húmedo Comprendido entre los para/elos 35°-60° N D. Clima sin localización definida 15. Clima de montaña Situado en las zonas altas de las grandes cadenas montañosas Climas húmedos que oscilan entre frescos y fríos. Sin entrar en detalles que nos llevarían a contemplar variaciones climáticas de mayor precisión, la península Ibérica se encuentra casi toda ella enclavada en el clima de tipo 8, mediterráneo, con una cierta inclusión en las tierras del norte, del clima de tipo 7, mari- no de la costa occidental. 1.2.1. Símbolos de las estrategias bioclimáticas empleadas en los edificios A continuación se muestran, organizados según la clasificación climática anterior, ejem- plos de la arquitectura popular desarrollada en el mundo a lo largo del tiempo, destacando y analizando sus cualidad bioclimáticas, el aprovechamiento de energías renovables, como el viento, el hielo o el agua, el empleo de materiales autóctonos, en ocasiones de gran singulari- dad, y su integración paisajística y medioambiental. Para aclarar simplificadamente sus aporta- ciones bioclimáticas, se introduce el modelo con unos iconos que hacen referencia a sus carac- terísticas bioclimáticas. O .: ~ Protección solar ... O~ E__j, Captación solar 23
  • 13. 24 .: ..~. 1.3. LOS CLIMAS DE LATITUDES BAJAS: ARQUITECTURA DE LOS CLIMAS CÁLIDOS Y SECOS En las latitudes bajas de la Tierra la radiación solar incide de un modo muy perpendicu- lar durante la mayor parte del é3,ñq1F,:siQímplica ~uedebe atravesar menos masa atmosférica y ~ lq~~ l~ir~aªia~Ciá -sE)rá,muy etevadajE~mo consecuencla,-Ia-s temperaturasque se alcanzan en") LE?~taszonas son también muy elevadas~ . Si la humedad es además baja, lo que daría lugar a los climas cálidos y secos, la nitidez atmosférica favorece la llegada de la radiación solar a la Tierra y permite que se aproveche al máximo todo su potencial. Por otro lado, dado que esa transparencia se mantiene durante la noche, los efectos de enfriamiento por reirradiación nocturna son muy potentes y es caracterís- tico de estas zonas una bajada muy brusca de la temperatura al ponerse el sol. Esto da lugar a una oscilación diaria de.temperaturas muy elevada, con extremos muy poco confortables a lo largo del día y de la noche. Sin embargo, como consecuencia de esos valores extremos, la tem- ( peratura media -d(:)1 día suele estar aseritadaen ef rango dell>ieñéstElr:¡ ~". - .$i las latitudes de estas tierras llegan como máximo a ios-_20°no existirán diferencias sig- Protección de la lluvia Protección del viento Ventilación cruzada Autoventi lación Ventilación inducida Aislamiento térmico Inercia térmica Materiales autóctonos • 1111 Em·········IDDI.,•...•... :::::::::: 2 3 4 5 6 7 8 ·9 10 Forma adaptada a la exigencia a1 La casa de Bagdad a2 La vivienda hindú en Mohenjo-Daro a3 La vivienda lanzaroteña a4 Las casas torre del Yemen a5 Las tiendas nómadas del desierto a6 La fortalezas de barro del sur de Marruecos a7 Torres de viento de Hyderabad Forma adaptada al terreno Forma de significado mágico Condicionantes del terreno Forma integrada en una estructura urbana singular Aprovechamiento de energías renovables Transportabilidad mDO 11 12 13 14 15 25
  • 14. 26 8 ~::;; _, o o i'ii ~z « ii: ~ >- « :2 ::::; Ü / nificativas entre las estaciones, por lo que no aparecen diferencias térmicas entre el verano y el invierno; la oscilación anual de temperaturas será muy pequeña. Si la latitud llega hasta los 40° ó 45°, algo posible en alguno de estos climas, sí se detectarán estaciones térmicas, ya que el sol del invierno estará, en estos casos mucho más bajo que el del verano. Tendrán, por tanto inviernos frescos o fríos, aunque la oscilación anual de temperaturas seguirá siendo moderada. Los invariantes de la arquitectura popular en estas zonas se basan en cuatro estrategias básicas: -Prótecclón decla=radlaCión solar - . '~ .Inco~po~ación de muc~a masa térmiCa) ".Enfr~am~ento ev~poratlvo .~ -.' - .. ' ,':_~Jlfr~arment()radiante . 'La protección solar tiene como objeto reducir los efectos de la radiación solar, tanto sobre la construcción, lo que luego provocaría el sobrecalentamiento interior, como sobre los espacios abiertos, públicos o privados, con la intención de crear microclimas favorables en torno al edifi- cio. Por ello, son estrategias típicas de carácter urbano: -La presencia de patios autosombreados por el edificio -Calles estrechas autosombreadas por los edificios que las conforman y por los comple- mentos (toldos, cañizos, celosías, etc.) que se coloquen sobre ellas .Voladizos que sombreen las calles -Calles con un trazado irregular que dificulte la circulación del aire diurno caliente -Presencia de vegetación que permita el enfriamiento evaporativo Con relación a lo edificios, las estrategias más comunes son: -Voladízos que sombreen los huecos y las fachadas -Huecos pequeños y protegidos con celosías, contraventanas, cortinajes, etc. -Colores de las fachadas claros para reflejar la radiación solar -Muros gruesos y pesados para dotar al edificio de mucha masa térmica y asegurar en el interior una temperatura estable cercana a la media del día -Presencia de patios que permitan la presencia de vegetación (enfriamiento evaporativo) y la reirradiación nocturna (enfriamiento radiante) .Presencia de agua en forma de fuentes, estanques, recipientes, aljibes, etc. Q. - ~ a1. La casa de Bagdad Vivienda urbana islámica que potencia la privacidad y la protección Situación: Bagdad, capital de Irak, está situada en la llanura aluvial formada entre los ríos Tigris y Eúfrates .: Clima: Clima de desiertos y estepas tropicales Clima desértico y estepario caluroso. Protegido de las masas de aire marítimo por las montañas, el ambiente es seco, lo que da lugar a grandes oscilaciones anuales de temperatura. Se caracteriza por veranos calurosos e inviernos fríos. Condicionantes medioambientales: En Bagdad el verano es seco y caluroso, y el invierno frío y con lluvias puntuales, produ- ciéndose además frecuentes lluvias de polvo durante todo el año. La zona residencial intenta protegerse de estas condiciones extre mas de temperatura agrupando las vivien- das al máximo para evitar la radiación solar y las lluvias. Los vuelos de planta primera y de cubierta y la organización de la vivienda en torno a un patio son también clara mues- tra de este objetivo. Condicionantes socioeconómicos: Bagdad fue planeada- para ser una ciudad circular con tres muros concéntricos defensi- vos, con cuatro entradas 'unidas mediante galerías comerciales abovedadas que dividían la zona residencial en cuatro cuadrantes. C~ de ~¡¡q:b:I Secta" resitlenclal de aI-Kaz¡ml~ 27
  • 15. 28 29 Colector de aire en '"'o '""O(..) ~ ~ c:: i5" ::;; :--::::¡ b 8 c: ;;.:::ID »(/l -<J:!:! :;;; ~ ;D ¡:¡: :;;: :;: Z --1 >- m en-c en::< (5::::¡ ()ü c:....: ;;.::: .Q ».::> --1~ O ~ O en unidas por corredores o galerías que asoman al patio. Ésta es la planta donde se desa- rrolla la vida en invierno puesto que la humedad en ella es mucho menor. Los dormitorios que dan a la calle, al igual que el techo de esta planta, sobresalen 90 cm de la línea de fachada para evitar la radiación directa del sol sobre las estancias. La forma de agrupación de las viviendas es irregular, excepto las calles situadas en los anillos defensivos que tienen un trazado regular y que se comunican por bocacalles cada cierto intervalo. Las callejuelas se organizan jerárquicamente, existiendo unas principales, .: que definen bloques de casas, y otras secundarias, que determinan bloques menores y dan acceso a callejones sin salida que funcionan como elementos de segurIdad para sus habitantes. La casa urbana de Bagdad tiene su origen en las antiguas viviendas urbanas de Meso- potamia. La privacidad ante el bullicio de la calle y la protección de los extraños han sido motivos claramente definitorios de la forma de estas viviendas, siendo la entrada sesga- da un elemento que procura intimidad al patio y a los espacios interiores. Estas casas son clara muestra de las costumbres del pueblo islámico. Los materiales empleados, las fachadas sencillas y un máximo de dos plantas, hablan del sentido de humildad que intentan mostrar sus habitantes, evitando así el orgullo y la arrogancia. Descripción constructiva: La estructura se conforma con un sistema de pares de madera, tanto en los muros verti- cales como en los forjados de piso y cubierta. El suelo de la planta primera se compone de troncos de árboles a modo de viguetas. A ellos se clavan tablas de madera y sobre éstas se colocan una o varias esteras de jun- cos tejidos. Por último, se extiende una capa de tierra de 9 cm de espesor y se colocan baldosas de barro. La cubierta se construye de forma similar sustituyendo la capa de tie- rra por dos de barro y paja mezclados, de 23 cm cada una, construyendo así una ligera pendiente para desaguar. . Los muros exteriores de planta baja de 35 cm de espesor, se construyen con ladrillos de barro (cocidos o crudos) entre los pies derechos de madera. Al interior se terminaban en un acabado de cal. Los muros exteriores de planta primera son similares a los de planta baja, disponiéndose mainel es de madera cada 90 cm y entre ellos-ladrlüos de 12 cm de espesor. Las particiones interiores de 12 a 23 cm de espesor, están enlucidas para reflejar mejor la luz del día. Las ventanas en los muros exteriores son escasas, pequeñas y dispuestas por encima de la línea de visión. Las ventanas que se abren al patio son más numerosas y de mayor tamaño, separadas por maineles de madera cada 90 cm que cubren toda la altura del paramento desde 45 cm del suelo. I iDescripción formal: La casa de Bagdad se organiza en torno a un patio. Este es el elemento principal de la vivienda, actuando como lugar de reunión aislado, abierto e íntimo de la familia, y facili- tando la segregación de las muieres, Es además un elemento de paso obligado en cual- quier desplazamiento interior. La planta baja es la zona más pública. Existen dos tipos de entradas. Una angulada, que obtiene privacidad con un muro, y la otra cuadrada u octogonal, que evita las vistas desde la calle con un juego de dobles puertas. Justo después de estos recibidores está el patio, quedando por tanto aislado del exterior. En esta planta se dispone el talar o habitación reservada a invitados masculinos, la cocina, la mayoría de habitaciones secundarias (almacenes y zona de sirvientes), los baños y el cuarto familiar con el soportal de mayor profundidad. El cuarto familiar se halla ligeramente elevado, lo que permite la ventilación e iluminación del serdab, sótano situado debajo de este cuarto donde los residentes duermen la siesta en verano por ser el lugar más fresco de la casa por estar enterrado. La planta alta es la zona más privada. En ella se disponen las principales habitaciones , . Aprovechamientos medioambientales y estrategias bioclimáticas: Enfriamiento pasivo Se contrarresta el ambiente seco y con elevadas temperaturas mediante la colocación de plantas y fuentes en el patio; que propician el enfriamiento evaporativo y proporcionan :~ QIo
  • 16. 30 zonas de sombra. Además, por ser el patio un espacio abierto, la radiación nocturna favo- rece la pérdida de calor acumulado durante el día y la formación de una bolsa de aire frío. Uso selectivo de los locales Los pórticos y galerías en ambas plantas favorece la creación de zonas de sombra en verano, que es cuando se ocupa principalmente la planta baja. Durante el invierno, que es cuando se ocupa la planta alta, el sol penetra en las habitaciones, al tiempo que calienta la cubierta. Los vuelos de 90 cm sobre línea de fachada consiguen su práctica obstrucción solar. El masivo apiñamiento de viviendas contribuyen también a este efecto. El hecho de elevar el suelo del cuarto familiar permite dotar a la sala semienterrada bajo él de iluminación y ventilación natural a través de una línea de huecos que da al patio. Este espacio mantie- ne en verano unas condiciones confortables. Ventilación Se favorecen las corrientes forzadas de aire elevando desproporcionadamente el techo de las habitaciones y colocando una doble pared en los muros verticales que no son fachadas. La pared interior del "doble conducto" se enfría por la noche y gracias a su iner- cia y a no recibir radiación solar se mantiene fría durante el día, refrescando el ambiente y el aire que penetra a través del colector en la cubierta. Este aire atraviesa las habita- ciones hasta el patio empujando el aire caliente al exterior. '.Masa térmica Los cerramientos, debido a su espesor, tienen gran inercia térmica, lo que permite ase- gurar en el interior de las habitaciones la temperatura media del día todo el tiempo. Por otro lado, gracias a las paredes dobles, se aporta suficientemente aislamiento térmico y acústico. Los huecos son escasos y pequeños para reducir la penetración de calor en verano, y dispuestos por encima de la línea de visión para evitar el deslumbramiento e impedir las miradas desde el exterior. Las celosías en las ventanas proporcionan un nivel adecuado de luz y ventilación. BIBLIOGRAFíA: 1.-e-, Cobijo, Ed. Hermann Blume, Madrid, 1993. 2.KALOPSSIS, Theodore. E/libro de las casas. Ed. Altea 3.0LlVER, Paul. Cobijo y sociedad. Ed. Herman Blume, Madrid, 197B. 4.PAREJA, Félix. /slamoJogra, Ed. Razón y Fe. 5.SHOENAUER, Norbert. 6000 años de hábitat, Ed, Gustavo Gili. Condicionantes medioambientales: Prima su condición de isla poco 'agraciada desde el punto de vista de los recursos natu- rales. Hay escasez de agua y de vegetación, y su naturaleza volcánica la ha hecho verse sometida a recientes erupciones que han dejado el 50% de su superficie estéril. Estos condicionantes son de gran peso en la definición del tipo de vivienda popular. Contrarrestando esta situación, su clima benigno propicia un estilo de vida muy ligado al uso de los espacios exteriores. Por eIlo, en la vivienda lanzaroteña los patios juegan un papel protagonista, con un valor bioclimático muy destacado y desde el punto de vista funcional (acceso a la vivienda y distribución de espacios). a2. La vivienda lanzaroteña Vivienda adaptada a la forma de cultivo mediante enarenados fi Situación: En las Islas Canarias, cerca del litoral africano. Las estrategias climáticas de una vivien- da lanzaroteña son empleadas también en otros lugares con rasgos climáticos similares. Sin embargo, el singular empleo de los materiales disponibles y la conjunción de todos ellos en una tipología generalizada en la isla, nos permite hablar de una arquitectura popular de Lanzarote , la isla mas oriental y septentrional del archipiélago canario y la más cercana a la costa africana. Clima: Clima desértico de la costa occidental Clima desértico fresco. Las masas de aire tropical marítimo, estables y secas, dan lugar a un clima desértico extremadamente seco, pero relativamente fresco y con nieblas, en las zonas altas de la isla. Se caracteriza por unas temperaturas con una oscílación anual pequeña. El clima en general es árido, con escasísimas precipitaciones. Como los terrenos son muy porosos hay una escasa escorrentía y poquísimas aguás superficiales. Invierno 31
  • 17. 32 Condicionantes socioeconómicos: Hasta la explosión del turismo en la isla a partir de la década de 1970, la escasez de recur- sos materiales y la dedicación casi exclusiva a actividades pesqueras y a los cultivos de vides en La Geria, caracterizan el perfil socioeconómico de los conejeros. Esta situación de escasez conlleva una gran racionalización en la propia construcción y en las estrategias que proporcionen el bienestar en los edificios. De ahí la adopción del árido y de los bloques volcánicos como materiales básicos en la construcción por su fácil extracción en toda la isla. Descripción formal: Son viviendas exentas, generalmente de una sola planta, y con las distintas estancias organizadas en torno a un patio descubierto que da acceso a cada una de ellas y en el que se ubica un aljibe para la recogida de aguas. Están formadas por volúmenes parale- lepipédicos de distintas alturas dispuestos de modo que los de mayor altura se sitúan al norte, protegiendo al resto del viento. Las cubiertas son planas y las superficies encala- das, con huecos pequeños volcados hacia el patio interior. Los cultivos típicos de La Geria son pequeñas excavaciones en forma cónica, revestidas de picón (grava volcánica) y protegidas con muretes de toba volcánica que trazan líneas semicirculares en la superficie, ocupando grandes extensiones y originando el caracte- rístico paisaje lunar de la isla. .: Descripción constructiva: La superficie sobre la que se construye la vivienda es una capa de árido volcánico de 15 cm, sobre la que se vierte un mortero de barro y paja de 4 cm, y unas losetas de fonolita. La estructura consiste en gruesos muros de carga de más de 70 cm de espesor, sobre los que descansa un ligero entramado de vigas de madera para la cubierta. Los muros están constituidos por mampostería de bloques de basalto, recubiertos de enfoscado de barro y paja por ambas caras. La superficie de la cubierta se cuaja con torta de barro y paja. Tanto los paramentos verticales, muros interiores y exteriores, como los horizontales, cubiertas, se blanquean mediante enfoscado de mortero bastardo de cal. "-N Aprovechamientos medioambientales y estrategias blocllmátlcas: Materiales Los materiales utilizados en su construcción se encuentran todos ellos disponibles en la isla, ya que predominan los áridos y piedras de origen volcánico, así como gran cantidad de cal. Por el contrario escasea la madera, lo que provoca que el punto frágil de estas construcciones sea la cubierta, cuyas luces no llegan a superar los 4,5 m. Integración La integración visual en el entorno es perfecta por los contrastes de sus superficies bl~n- cas relucientes con los tonos negros, marrones y rojizos del mar de lava que predomina en la superficie; son las manchas blancas. Masa térmica Son construcciones de gran inercia térmica, debido a la gran masa de los muros y a la gran cantidad de superficie exterior con relación al espacio delimitado .. Por ello, !a le~e variación de temperaturas exteriores se hace prácticamente imperceptible en el interior de las viviendas. Protección de los vientos La frecuencia de paso de vientos procedentes del Atlántico y del continente africano, en general cargado de partículas de polvo del Sahara, lo que provoca la frecuente calima, GOL OQC OO(_ OO( OOL OQC 33
  • 18. 34 Mechlnob pa-a la salida de aire caliente a3. La vivienda hindú de Mohenjo-Daro Casa patio desarrollada por las poblaciones hindúes en el Valle del Indo o . YIJ'''~ Situación: ' A lo largo de la franja de la región del actual Pakistán que recorre el río Indo, desde las montañas del Himalaya hasta su desembocadura en el mar Arábigo. Clima: Desiertos y estepas tropicales. Clima desértico y estepario caluroso. Las masas de aire continental-tropical dan lugar a un clima que va del árido al semiárido. Se caracteriza por unas temperaturas máximas muy elevadas, con una oscilación anual moderada. .: invitan a una protección mediante un patio protegido al que vierten todos los espacios, lo que da lugar a muros ciegos al exterior. Una buena orientación y una correcta disposición de los volúmenes de modo que los más altos estén más al norte, protegen al resto, palian- do los efectos del viento. Protección solar La pequeña oscilación de temperaturas entre el día y la noche, así como entre las distin- tas estaciones del año, hace que no sean necesarios mecanismos adicionales o emergí- as complementarias. El único riesgo sería el sobrecalentamiento de origen solar, pero las características de los huecos y el espesor de los muros evitan que penetre directamente en el interior. La condición de isla sin elevaciones montañosas significativas hace que las posibles for- maciones nubosas no se detengan, si no que pasen de largo, haciendo que sea uno de los lugares con más horas de sol de la geografía española. Para contrarrestar este exce- so de radiación solar, que podría originar sobrecalentamientos, se adoptan medidas como e.1blanqueo de todas las superficies exteriores, incluidas las cubiertas, mediante el enca- lado, y el volcado de los huecos al patio sombreado. Enfriamiento y ventilación El patio alberga un aljibe para la recogida de aguas que, junto con algo de vegetación, aporta frescor y humedad al ambiente del mismo. La ventilación de las estancias se pro- duce a través del patio, ya que se abren mechinales en la parte alta de los muros para la salida del aire calentado, mientras que las puertas, que incorporan unas lamas fijas, per- miten la entrada de aire fresco del patio al interior. Condicionantes medioambientales: Un clima favorable permite el uso frecuente de los espacios al aire libre, lo quejustifica el protagonismo de terrazas, galerías y patios en la vivienda hindú. La disposición de .Ia trama urbana, configurando un denso tejido de edificaciones dificulta la entrada de aire caliente desde. el exterior, favoreciendo el confort y la estabilidad térmica en el interior de las viviendas. Condicionantes socioeconómicos: . La economía está basada en la agricultura y la ganadería, con un escaso desarrollo indus- trial, a excepción del sector textil. Una equilibrada distribución de bienes materiales ~ntre lo~ habitantes de Mohenjo-Daro, cuya mayoría pertenecen a una próspera clase medl~, expli- ca la gran uniformidad encontrada en los métodos constructivos, sistemas de drenaje y tipo de fachada de todas las viviendas. BIBLIOGRAFíA: 1 .ALEMÁN, Santiago, Tesoros de la isla, Servicio de PUblicaciones del Cabildo de la Isla de Lanzarote, 2000. 2.FLORES. Carlos. Arquitectura popular española, Ed. Aguilar, Madrid, 1977. 3.GASPARINI, Graziano. La arquitectura de las Islas Canarias 1420-1788, Armitano Ed.,1995. 4.MANRIQUE. César. Lanzarote. Arquitectura inédita, Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1988. S.MARTíN RODRíGUEZ, F. G., Arquitectura doméstica canaria, SIC de Tenerife, 1978. 35
  • 19. Aprovechamientos medioambientales y estrategias bioclimáticas: . La vivienda típica hindú basada en un patio central y privado, sirvió de semilla para la tIPO- logía de vivienda en otras culturas orientales, como en Mesopotamia. Estructura urbana Siempre inmersa en un denso tejido urbano, se crean así unas condiciones microclimáti- cas muy favorables. Una única fachada y en sombra, debido a la forma de adosarse las viviendas y dado que el ancho aproximado de las calles de acceso a las viviendas es de sólo 1,5 m. Así se con- sigue una reducción de la superficie vertical de soleamiento, con la consecuente reduc- ción de ganancias térmicas. Protección solar El aire y la luz entran a través de huecos abiertos al patio, evitando la abertura de venta- nas en los gruesos muros exteriores. Una galería perimetral interior, al nivel de [a segunda planta, que proyecta sombra sobre el patio y proporciona un espacio de transición entre el interior y el exterior. Balcones en las fachadas que proyectan sombra sobre las callejuelas. Masa térmica Este mínimo intercambio de calor a través de las medianeras se complementa con el uso de gruesos muros exteriores de adobe, que aportan gran inercia térmica. Gestión de aguas Se optimiza el sistema de conducción de aguas por la centralización de las zonas húme- das en altura y en planta. Se asigna a la fuente un uso higiénico. Situada en una estancia cerrada, junto a lafacha- da para facilitar la recogida de aguas pluviales y junto a los aseos para facilitar el sumi- nistro de agua a los mismos. Además se anexa, al exterior de la vivienda, una fosa donde se vierten las aguas residuales. Uso selectivo de locales . Se optimizan las condiciones inicrocHmáticas de algunas estancias, mediante la asignación de un uso variable según franja horaria y/o estacional. Por ejemplo la terraza de la cubierta se usa como cocina en invierno y como dormitorio al aire libre en las calurosas noches de verano. Se distribuyen los usos por plantas según niveles de ruido. Las tareas domésticas y otras actividades ruidosas se ubican en [a planta baja, y las áreas de descanso en la planta alta. En la relación del espacio privado ele la vivienda con el espacio público urbano aparecen dos elementos característicos de la ciudad hindú: una plataforma elevada unos 90 cm a la entrada de cada vivienda, a modo de extensión del interior, que permite a los hombres participar en las actividades que se dan en la angosta y bulliciosa callejuela, y para las mujeres, balcones en voladizo con pantallas decoradas que, a su vez, proyectan sombra sobre las callejuelas. planchas del mismo material, se dispone una capa de tierra batiday ~obre ella un ac~- bada protector de ladrillos. Los suelos se acaban con plaquetas cerarmcas en la mayona de las estancias, excepto en los lavabos. La vivienda hindú presenta un avanzado sistema de drenaje y conducción de aguas, que se inicia con una acertada distribución de los cuartos húmedos al hacerlos coincidir en la misma vertical en ambas plantas, lo que facilita los desagües. Las tuberías discurren por el interior de los muros, y están hechas de terracota [as verticales y de ladrillo las horizontales. La conducción del agua sanitaria desde la fuente a la zona de lavabos es a través del paso de vasijas por el hueco en la pared separadora de ambas estancias. La evacuación de las aguas residuales se efectúa mediante conductos que discurren por el interior del muro y desaguan a una fosa exterior. Descripción formal: Se trata de una casa patio introvertida, inmersa en un denso tejido urbano, construida desde el cuarto milenio a.C en las poblaciones hindúes por las primeras civilizaciones desarrolladas en el Valle del Indo. La unidad habitacional típica consta de un pequeño distribuidor que da acceso a la estan- cia de la fuente y al patio. La fuente, en la vivienda hindú, no aparece ligada exclusiva- mente a un uso decorativo o bioclimático, si no que cumple una función sanitaria, ya que abastece de agua a los aseos, anexos a esta estancia. En la planta baja, en torno al patio, están los espacios de uso público y para las activida- des más ruidosas. En la planta alta se sitúan las habitaciones o zonas más tranquilas. En poblaciones hindúes más recientes, como Jaisalmer, donde hay más diferencias en la distribución de las riquezas, aparecen viviendas de gran tamaño, en las que puede haber . incluso dos patios y una clara zonificación según el grado de privacidad de los espacios. Una peculiaridad es la variación diurna y estacional en el uso de los espacios, en espe- cial los espacios abiertos, como el patio, la galería perimetral en torno al mismo, o la terra- za de la cubierta, es la busca de una mayor idoneidad del microclima. Es una vivienda introvertida, con escasos huecos al exterior, que recibe luz yaire por las .aberturas que dan al patio. Cada vivienda tiene adosadas otras por tres de sus lados, lo que reduce a una sola las fachadas a la calle. A las viviendas se accede por estrechos callejones que forman una red terciaria de vías, ya que la trama urbana está jerarquizada, existiendo una vía comercial principal, orienta- da N-S, y otras secundarias perpendiculares a ésta, que a su vez dan acceso a las calle- juelas de acceso a las viviendas. Descripción constructiva: Los gruesos muros de ladrillo cocido, en los que se abren nichos, están soportados por arcos apuntados que descansan sobre cuidadosos cimientos a gran profundidad. Los huecos de las puertas se abren bajo dinteles de madera. Los tarjados se construyen igualmente con ladrillo cocido; sobre una estructura de vigas de madera cubiertas con Cocinas ServiCIO HabitaCIÓn ServiCIO BU •• d rmazaD11: Habltacló B • ~~~ 1111 a _ I'ZJZI m liD Habitación ServiCIO BIBLlOGRAFíA: 1.---. Cobijo. Ed. Hermann Blume. Madrid, 1993. 2.KALOPSSIS, The adore. El libro de las casas. Ed. Altea . 3.0LlVER. Paul. Cobijo y sociedad. Ed. Herman Blume. Madrid. 1978. 4.PAREJt,, Félix. Islamolollía. Ed. Razón y Fe. 5.SHOENAUER. Norbert. 6000 años de hábitat. Ed. Gustavo Gili. Planta baja Planta alta 37 o r-' ~ » -< Ji':IJ ;¡;: z rrlen <D (5 o r-' ~».-1 8en
  • 20. (/) o o ¡::::: ,< ::;; ao ro <f) llJ J-- ~oc ~ >- ~::; o a4. las casas torre de Yemen Construcciones en altura con tierra y piedras turas, destaca la arquitectura popular Esta arquitectura se basa en el uso de los materiales locales y la evolución de técnicas y procesos constructivos. Las casas torre, desde su aparición en el siglo 111d.C., se extien- den por todo el país, tanto en zonas rurales como urbanas. }ÍJ°~ Descripción formal: Las casas torre de Yemen son edificaciones en altura utilizadas como vivienda. Pueden llegar a tener hasta 8 niveles, con una planta rectangular de 7 a 10 metros de lado. Al exterior todas van decoradas con cal, en forma de motivos geométricos en las jambas de puertas y ventanas, para acentuar la verticalidad. En la cultura yemení, todos los miembros de una familia habitan en la misma vivienda. La distribución de las estancias se hace en función de la edad, el género y la privacidad. El piso de acceso contiene un pequeño recibidor, establos, almacenes para los aperos, piensos, una zona de descarga y una zona para dar de comer a los animales. Las escaleras se configuran como una caja de muros de carga, con aberturas para la ven- tilación. Se construyen sobre bóvedas y suelen tener 25 cm de huella y contrahuella. El segundo y tercer piso contienen más zonas de almacenaje y la habitación más grande de la casa, donde se celebran ceremonias y se recibe a invitados (el diwan). En el resto de pisos se hallan los dormitorios, salones, comedores, cocinas y baños, con las mujeres y los hombres separados. El dormitorio más importante es el mafraj, situado en el último piso; en él se mastica tabaco y se recibe a invitados. Los aseos se sitúan cerca de las habitaciones. Los residuos sólidos y líquidos se sepa- ran; los sólidos se llevan hasta el piso inferior, para ser usados como abono. Los líquidos se expulsan al exterior directamente. Las cocinas se sitúan en la parte alta del edificio. Los humos salen al exterior a través de chimeneas. fi Situación: Parte sudoeste de la Península Arábiga, con unas zonas más montañosas al oeste y una franja fértil a lo largo de la costa del Mar Rojo. Al sur y al este hay montañas y desierto. Clima: Clima desértico de la costa occidental CUma desértico fresco. Las masas de aire tropical marítimo, estables y secas, dan lugar a un clima desértico extremadamente seco, pero relativamente fresco y con nieblas. Se caracteriza por unas temperaturas con una oscilación anual pequeña. Condicionantes medioambientales: El clima de Yemen es desértico, es decir, temperaturas altas, humedad relativa baja y pocas precipitaciones durante todo el año. En este clima árido extremo, para alcanzar el confort es necesario estar a la sombra todo el año, por lo que hay que evitar que el sol penetre en la edificación. Igualmente, hay que aplicar una ventilación adecuada y eficaz, lo que se consigue mediante un aporte de humedad (con vegetación o láminas de agua). En los meses más calurosos se alcanza el confort gracias al uso de gran inercia en los cerramientos. Condicionantes socioeconómicos: Debido a su situación geográfica; con acceso difícil a zonas interiores, la cultura yemení ha mantenido durante siglos unas características propias, con aportaciones del islamis- mo, el judaísmo (es la tierra de la reina de Saba) y el cristianismo. De esta mezcla de cul- Descripción constructiva: Los materiales habituales en Yemen son la piedra y el barro, en forma de tapial o de ladri- llo secado al solo cocido. En las casas torre la cimentación suele ser de piedra (basalto), de un metro de espesor y profundidad variable. Sobre ella se sitúa el muro de carga for- mado por dos hojas y un material de relleno. Si es de piedra, cada hoja tiene un espesor 39
  • 21. en 8¡:: '<C ::;; ::J O O ¡¡¡ en ~. z <C ir :;; >- <C :2 :::; O de 20 a25 cm, sin mortero, y con un relleno de cascotes y barro. Si es de ladrillo cocido, se sustituye la piedra directamente por bloques de barro (40x25x12) unidos con un mor- tero de limo y tierra. A veces se encuentran muros compuestos, con la zona baja de pie- dra y el resto de ladrillo de barro. Tanto al exterior como al interior, se recubren con mor- tero de cal; por el exterior con motivos ornamentales. Los forjados se componen de troncos de madera, sobre los que se colocan tablas y una capa de barro comprimida ligeramente. Sobre esta capa de barro se le da un acabado de mortero de cal. La cubierta se compone igual que los forjados. Aprovechamientos medioambientales y estrategias bioclimáticas: Material Los materiales son locales, de fácil acceso, lo que evita un transporte innecesario, y por tanto, contaminación y costes' ambientales. Evacuación ' Se separan los residuos sólidos de las aguas grises. Los primeros se utilizan como abono .una vez compostados. Para ellos se usa una gran bajante en el edificio y un cuarto cerra- do en la planta baja. Conservación de energía y confort El uso de muros de carga de gran inercia térmica permite alcanzar el confort la mayor parte del año. Junto a esto, ventilaciones cruzadas permiten enfriar la casa por la noche, a lo que contribuye la escalera, pensada como torre de ventilación. La falta de humedad se solventa colocando vasijas con agua en las aberturas por donde entra el aire. Así se humedece este aire, se enfría y da sensación de frescor. Protección La protección solar de los huecos, mediante celosías de madera o pequeños tejadillos en las fachadas orientadas al sur, evitan que el sol directo penetre en el interior de la vivienda. [1 II I BIBLIOGRAFíA: 1.Yemen, En el Pa{s de la Reina de Saba, Calálogo de la exposición, Madrid, 2003 2.JUNTA DE ANDALUcíA. Arquitectura y clima en Andalucía. Consejería de obras públicas y transportes de la Junta de Andalucía, 1997. 3.KLESSING, J.M. Traditional I/at roofs in Yemen, Detail nº 5, 1997. 4.MATTHEWS, D. A commentary o~ yomon; traditional architecture en la página de internet de la Brilish·Yemeni Society en http://a[· ab.comlbys/articles/maUhews96.htm~ 1996. 5.0LGYAY, V. Arquitectura y clima. Manual de diseño bioc/imático para arquitectos y urbanistas. Ed. Guslavo Gili, Barcelona, 1963. 6.0RTEGA ANDRADE, F. Historia de la construcción. Tomo IV, Universidad de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, 1998. 7.VARANDA, F. Art of building in Yemen, Ed. The MITT press, Cambridge, 1989. . 8.htlp://www.worldclimate.com. Datos climáticos Gizan en Arabia Saudí. 9.hUp:l/www.onlineweather.com. Datos climáticos para el aeropuerto de Khormaksar a5. Las tiendas nómadas del desierto Construcciones transportables por nómadas en el Magreb Situación: El Magreb es la zona del norte de África que se extiende por Marruecos, Argelia y Túnez. Como Magreb designan los geógrafos árabes a toda la parte occidental del mundo árabe, Clima: Clima desértico de la costa occidental CUma desértico fresco. Las masas de aire tropical marítimo, estables y secas, dan lugar a un clima desértico extremadamente seco, pero relativamente fresco y con nieblas. Se caracteriza por unas temperaturas con una oscilación anual pequeña. Las condiciones del entorno del desierto son severas durante todo el tiempo, los habi- tantes portan un manto curtido, de color marrón, azulo negro para protegerse del frío noc- turno, ya que el calor extremo del día se disipa rápidamente hasta llegar a temperaturas heladoras durante la noche. Condicionantes medioambientales: Los habitantes son pastores nómadas que se mueven con sus pertenencias. La necesí- dad de movilidad ha sido la razón de la existencia de estas tiendas que son transporta- das en camellos. Los desplazamientos están marcados por las lluvias providenciales y las etapas del viaje vienen condicionadas por los puntos con agua en donde pueden extraerla para su nece- sidad . La elección del lugar donde se monta la tienda debe estar próximo a un punto de agua, y lo suficientemente elevado para que, en caso de lluvia, las aguas no se estanquen ni chorreen en el interior de la tienda, Condicionantes socioeconómicos: Las tierras bajas del Magreb están ocupadas básicamente por tribus bereberes, pero tam- bién por árabes instalados hace muchos siglos. Tienen todas ellas algo en común: la his- toria y religión del Islam. Los nómadas utilizan la producción textil únicamente para sus propias necesidades, mientras que, los seminómadas, que son los mejores tejedores, venden una parte de su 41
  • 22. 42 fabricación en el zoco y utilizan el resto para su familia. Por otra parte, los sedentarios venden la totalidad ·de sus tejidos a otras tribus no seden- tarias y en el caso más frecuente a tiendas situadas en sitios turísticos. La regresión rápida del nomadismo atenúa las diferencias entre los nómadas y los seden- tarios. Las relaciones en otro tiempo guerreras se transforman en la actualidad en comer- ciales. 81 BLlOG RAFiA: 1.ALFORD, Peter. Nomad tem types in the middle east. 2.---. Cobijo, Ed. Hermann Blume, Madrid, 1993. 3. ---o Marruecos, Guías con acento, Acento Editorial, Madrid, 1994. 4.MAURIERES, Arnaud. At.r fif du tiésert. Ed. Edisud 5.SALZMAN, Philip Carl. Black tents 01baJuchistan. El montaje de la tienda comienza extendiendo el toldo en el suelo, colocándolo siempre en dirección contraria al viento. Posteriormente se fija el poste de tensión con su corres- pondiente cuerda, y un poco más atrás, sobre el toldo, se coloca un poste de 1 m, que es el que determina la altura de la entrada. En ese momento, alrededor del toldo extendido, y de izquierda a derecha, se fijan sólidamente en tierra los otros postes de tensión que irán colocados delante, detrás y a los lados de la tienda. A cada uno de estos soportes se anudan las cuerdas de tensión. El sistema de tensión está constituido por una rama de olivo ligeramente curvada atada al borde de la banda y unida al poste por una cuerda. A continuación se levanta el toldo desde dentro, colocando los postes centrales sobre los que irá colocada la viga; ésta es, la pieza esencial de la estructura que determina la línea de la techumbre. Descripción formal: Las tiendas de los nómadas no son todas iguales. Hay características diferenciadoras tri- bales, o geográficas, pero las mayores diferencias dentro de una misma tribu están en la dimensión, riqueza o personalidad de las familias. Las tiendas varían en longitud y en profundidad y se diferencian por el número de postes centrales que llevan. La organización de estas tiendas es perfecta. Los espacios tienen una gran versatilidad que las transforma del día a la noche. El fuego es el elemento que alumbra y da calor, mientras que el humo se escapa a través de la tela, saneándola. La tienda está normalmente dividida en dos secciones por una tela de lana suspendida de los postes centrales, que separa las zonas de los hombres y de las mujeres. Los asentamientos se dan en forma de campamentos en los que la disposición de las tiendas varía según su ubicación geográfica. En general, las tiendas se disponen unas cerca de otras en invierno y según llega el verano se separan unos metros más. La cocina suele ser una pequeña tienda situada fuera, pero cerca de la principal. Aprovechamientos medioambientales y estrategias bioclimáticas: La tienda beduina está perfectamente adecuada al entorno del desierto. Su tejido, de ori- gen animal, protege del sol a la vez que es impermeable al agua, ya que, aunque existan poros, el agua de la lluvia hincha el tejido y no llega a penetrar por ellos. Además, la trans- piración de los poros hace posible su habitabilidad sin necesidad de ventilación añadida. Durante la noche es un espacio confortable gracias al calor del fuego y a la poca altura de la tienda. Durante el invierno se cierra la parte de detrás de la tienda con una tela para proteger el interior del viento dominante. Además, alrededor de la tienda y dejando la entrada libre, se construye un seto de protección que también recoge a los animales. Cada uno de los lados se cierra o abre en función de las estaciones. Así en verano, cuan- do hace calor la tela de los muros laterales se elevan a fin de airear la tienda y estable- cer corrientes de aire. Descripción constructiva: La tienda beduina es fácil de montar y desmontar, se enrolla y se carga sobre un camello para ser transportada. La pieza principal de la arquitectura textil de los nómadas la constituyen el techo y el muro del fondo de las tiendas. El conjunto está constituido por nueve bandas: seis de ellas, oscuras, tejidas en pelo de cabra y lana que constituyen el techo de la tienda, y tres, con sobria decoración en una alternancia de bandas de color, formando el muro. En el centro está cosida una banda de refuerzo en el punto donde se colocan fas postes centrales. Los muros frontales de la tienda los constituyen tejidos de una sola pieza. Los colores naturales de los tejidos de la mezcla de pelo de cabra y lana suelen ser apagados tenien- do en cuenta la exposición a la lluvia y al sol. AJmacén CorderO$ recién nacidos Zona de 10$ hombre::; 43
  • 23. ~ü F '<C ::;: ::; ü ºm en ~ ~-----(1: ::;: >- « ::;: ::; ü "-l'l 2' o- r+ (") c: s: l>' -< :;;: :JJ ;;;: " z --<m en '"O (") c: s: =<(5 O en a6. Las fortalezas de barro del sur de Marruecos Construcciones islámicas de carácter defensivo. ) ÍJ TI .j:J Situación: Se sitúan en los valles presaháricos que se extienden a lo largo de los cursos de los ríos Dra Ij Ziz, con sus respectivos afluentes. La zona está delimitada por dos cadenas mon- tañosas: el Gran Atlas y el Saghro-Ugnat, conformando una gran meseta de 20 km de ancho. . .( Clima: Clima de desiertos y estepas tropicales Clima desértico y estepario caluroso. Marruecos es un país con gran variedad de climas y, a pesar de que la zona es práctica- mente desértica, el hecho de ser una meseta y tener en la zona norte un clima medite- rráneo hace que las precipitaciones sean en forma de tromba y se concentren en épocas . de otoño y primavera. De esta manera, el clima se aproxima a un tipo subtropical, Las masas de aire continental-tropical dan lugar a un clima que va del árido al semiárido. Se caracteriza por unas temperaturas máximas muy elevadas, con una oscilación anual moderada. se realiza con materiales variados, como puedan ser la piedra, la tierra cocida o incluso el cemento, dependiendo de la riqueza de la zona. No obstante, muchos ríos de la región transcurren bajo tierra y la vegetación existente es escasa, aunque se pueden llegar a for- mar oasis de palmeras datileras rodeados de dunas de arena y desierto de roca. La necesidad de protección frente a las extremas condiciones climáticas hace que la edi- ficación se agrupe poco a poco llegando a crear incluso ciudades llenas de servicios en medio del desierto. Las fortalezas miran hacia dentro. Exteriormente son construcciones sobrias y herméti- cas que se vuelcan al interior tanto social como constructivamente. Este carácter de agru- pación conlleva un modo de vida comunitario. Condicionantes socioeconómicos y medioambientales: Las fortificaciones tienen origen en las guerras tribales y luchas monárquicas que provo- caron la creación de una arquitectura defensiva. Su ubicación suele estar cerca de ríos, en oasis o en zonas barrancosas y su construcción Descripción formal: Formalmente las fortalezas son grandes construcciones de planta variable, en función de su tamaño y de los condicionantes del terreno. En general son agrupaciones regulares que se yuxtaponen formando un recinto irregular amurallado. Su altura es variable pero no superan los cuatro niveles a excepción de las torres de vigi- lancia (bor¡), situadas normalmente en los ángulos de la fortificación. El uso de la tierra del entorno para la fabricación del tapial permite que la fortaleza se inte- gre totalmente en un paisaje en el que predominan los tonos rojizos. Tipologías: Existen variaciones formales, pero el carácter defensivo de estas construcciones hace que la fortificación sea el denominador común de todas ellas. 1.KSAR: grupo de casas rodeado por una muralla, de la que sobresalen distintas torres de vigilancia. Los ksour (plural de kser; son fortificaciones de gran tamaño que acogen toda una ciudad llena de equipamientos en la que conviven diferentes grupos étnicos. Se sitúan cerca de oasis o en laderas de barrancos junto a ríos. 2.KASBA: edificio fortificado de grandes dimensiones destinado principalmente a viviendas. Su aspecto exterior es similar al del ksar; pianta cuadrada o rectangular con torres defen- sivas en los ángulos pero de menor tamaño que el primero. La kasba aloja a familias par- ticulares y, a"'pesar de su origen defensivo, su construcción se ha convertido en símbolo 45
  • 24. (/) o o ¡:::: 'eX: ::;;_ ::¡ o o iD (1) LJ.J !z !5 oc ;g; >- -« ::;;: ::¡ o BIBLIOGRAFíA: 1.CROWTHER, Geof y FINLAY, Hugh. Marruecos. Guías de viaje. Ed. Kairós: Barcelona, 1990. 2.DEMEUDE, Hugues. Marruecos. Ed. Evergreen, 1997 3.GALLlMARD. Marruecos. Guías Acento, Madrid, 1994 4.GOLDFINGER, Myron. Arquitectura popular mediterránea, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1993. 5.MIMÓ, Roger. Fortalezas de barro al sur de. Marruecos. Ed. Literaria compañía, Madrid, 1996. 6.0LlVER, Paul. Cobijo y sociedad. Ed. H. Blume, Madrid, 1969. 7.S. Taylor! John. Arquitectfira anónima: una visión cultural de los principios prácticos del diseño. Ed. Stylo, Barcelona, 1984. .: de poder y riqueza. 3.JAZEN: granero fortificado con una calle central o pasillo desde el que se accede a los compartimentos de las distintas familias, Se trata de una edificación de carácter colectivo cuya apariencia exterior es similar a la de la kasba y con una altura que no supera los dos niveles. En el sur de Túnez podemos encontrar agrupaciones de ghorfas destinadas también al almacenamiento de víveres pero sin carácter de habitáculo. Sus similitudes con las forta- lezas de Marruecos son muchas: - conjunto compacto en torno a un patio - defensa y seguridad de provisiones frente al clima y los invasores - materiales constructivos - sistema de desagüe pluvial. 4.BORJ: torres de vigilancia. Son torres de unos diez metros de altura integradas en las murallas y en cuyo interior úni- camente se encuentra una escalera de ascenso a la terraza. Poseen ventanas troneras defensivas y es habitual encontrarlas decoradas. Aprovechamientos medioambientales y estrategias' bioclimáticas: Las extremas condiciones climáticas a las que se ven sometidas estas construcciones hacen que la protección del sol, del viento y de las lluvias torrenciales, condicione su estructura y con ello la forma de vida de sus habitantes. La agrupación compacta, además de responder a unas necesidades de vida comunal, ofrece una superficie menor de exposición a las inclemencias del clima exterior, regulan- do los saltos térmicos y protegiendo del viento. Las calles dentro de las fortificaciones son estrechas, de dos metros de anchura máxima, por lo que muchos de sus tramos quedan cubiertos por las plantas superiores de las viviendas, protegiéndose aún más del sol, de la lluvia y de las tormentas de arena. El excelente carácter de regulación térmica que la tierra posee y su perfecta agrupación confiere a estas grandes construcciones unas condiciones ambientales interiores particu- larmente buenas durante los meses de verano. Por otro lado, el empleo de materiales autóctonos y su ubicación les da un grado de adaptación e integración medioambiental francamente reseñable. mezcla de tierra rojiza del entorno, arena, cal e incluso yeso. Esta mezcla, de gran adhe- rencia, aporta la impermeabilidad buscada y además deja que el muro transpire. Su des- gaste es menor que el del revestimiento original de forma que no requiere tanto manteni- miento. La parte superior de los muros queda protegida por un lecho de cañas que sobresale unos 15 cm y sobre el que se coloca una coronación de tierra con almenas de adobe, El desagüe consiste en un tronco vaciado en forma de media caña que sobresale hori- zontalmente de la terraza más de 60 cm, así, mientras no se produzcan salpicaduras en la parte baja de los muros, la evacuación de agua es perfecta, Descripción constructiva: El método constructivo empleado para los muros con mayor frecuencia es el tapial. Este sistema se basa en un encofrado hecho con tablas de madera horizontales y paralelas montadas sobre un armazón de travesaños verticales, colocado todo sobre un zócalo de mampuesto o de piedras para evitar la humedad por capilaridad. Ambas hiladas de enco- frado se atirantan con cuerdas por la parte superior de los travesaños para soportar la presión. Entre ellas, se compacta la tierra mediante golpes de mazo realizando varias hiladas de unos 15 cm cada una. La mezcla a compactar debe estar convenientemente humedecida y se realiza con tierra del entorno, paja e incluso se pueden incluir en ella pequeñas piedras. Para levantar fortalezas de mayor solidez se utiliza el sistema de soga y tizón entrecru- zando los bloques de tapial, formando torreones macizos con muros de hasta tres metros de espesor. Originalmente el tapial se revestía con una mezcla de fango y paja triturada que le apor- taba una leve inclinación a los muros impermeabilizándolos y ,ayudando a la evacuación de aguas pluviales. A partir del siglo XX los muros se comenzaron a revestir con una 47
  • 25. 48 a7. Torres de viento de Hyderabad Elementos captadores de viento en las viviendas de Pakistán. Situación: Las Torres de viento forman parte de las viviendas de la ciudad antigua de Hyderabad, ubicada en el Valle del río Indo, en las llanuras desérticas de la Provincia de Sindh, al sur de Pakistán. Clima: Desiertos y estepas tropicales. Clima desértica y esteparío caluroso. Estaciones bien definidas: invierno (diciembre a febrero), primavera (marzo y abril), vera- no (mayo a septiembre) y otoño (octubre a noviembre), pudiéndose distinguir tres perío- dos en el año: el frío, de octubre a febrero; el caliente, de marzo a junio; y el húmedo de julio a septiembre. Durante el verano las temperaturas pueden alcanzar, en el centro y sur del país, hasta los 45°C. Condicionantes medioambientales: Hyderabad mantiene altas temperaturas durante la mayor parte del año, aunque en otoño e invierno pueden bajar hasta casi los 24°C. Cada año, desde finales de abril y durante 40 días, soplan brisas frescas del suroeste de forma constante. Esta condición es apro- vechada por los habitantes de la ciudad utilizando las chimeneas o torres de viento que introducen este aire al interior de las viviendas creando un sistema de ventilación natu- ral que refresca las habitaciones. Condicionantes socioeconómicos: El río Indo domina la vida y la economía de la provincia de Sindh. Económicamente esta Iw~ l/un;¡a' a Iwan provincia produce el 30% del producto interior bruto del país y su producción industrial de objetos manufacturados ronda el 50%. El arroz y el algodón representan la cuota más alta de la producción agrícola y la provincia tiene un excedente de azúcar, cemento, ghee vegetal, cigarrillos, arroz y algodón, siendo además la primera en ser autosuficiente en trigo. Hyderabad fue la capital de la provincia de Sindh durante el reinado de Talpur Mirs en los siglos XVIII y XIX. Hoy en día es la tercera ciudad en importancia del país y una de las más antiguas del continente. Descripción formal y constructiva: El uso de las torres de ventilación es común en los países con clima cálido-húmedo, donde el confort térmico depende de la ventilación y no tanto del aislamiento. En ciudades como Hyderabad, que además poseen una alta densidad constructiva, los edificios se tapan los unos a los otros impidiendo una adecuada ventilación a través de las ventanas. En este caso las torres de ventilación crean un sistema de ventilación natu- ral desviando los vientos frescos e introduciéndolos por un canal construido en el muro del edificio. Estos conductos son, preferentemente, muros interiores, protegidos de la radiación directa del sol y por tanto más fríos, lo que ayuda a reducir la temperatura del aire entrante. Podemos encontrar dos tipologías de torres de ventilación: el respiradero unidireccional, llamado malqaf y la torre de ventilación llamada bádgírs. En ambos casos las bocas de entrada están a cierta altura, donde el aire es más fresco y más limpio, y menos cargado de polvo y arena. El malqaf es un aspirador de viento que consiste en una abertura fija hecha de ladrillo, metal o madera, con una inclinación de unos 45 grados que se encuentra enfrentado a la dirección del viento dominante. Su tamaño depende de la temperatura exterior del aire. Cuando la temperatura del aire en la boca de entrada es baja, el tamaño requerido para ésta es grande. Mientras que si la temperatura exterior supera el límite de confort térmi- 00 se utilizar. aberturas pequeñas para que el aire que 'pase se enfríe al circular a través 49 (") r-' ~» -< :i<::JJ :¡;; ~m (J) '"gr-' ~ O O (J)