Joven | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
1. Para el 14 de noviembre de 2015
La crisis continúa
PARA ESTA SEMANA: Jeremías 9; 10:1-15; Romanos 1:25; Jeremías 25;
Hechos 17:30; 5:34-41.
TEXTO CLAVE: "Si alguien ha de gloriarse, que se gloríe de conocerme y
de comprender que yo soy el Señor, que actúo en la tierra con amor, con
derecho yjusticia, pues es lo que a mí me agrada -afirma el Señor" (Jer. 9:24).
PREVIEW
H
ace un tiempo, vi una caricatura que me hizo preguntarme cuán
tas veces he sido culpable de creerme más inteligente que Dios.
En la caricatura, se ve a dos amigos parados en un campo de
césped verde que se extiende en todas direcciones, rodeado por
una cerca blanca. Pero hay un cartel que advierte a la gente sobre no saltar
el cerco. El segundo amigo comienza a trepar el cerco, protestando por no
entender qué puede ser tan peligroso. El primer amigo grita y gesticula
desenfrenadamente, tratando de detener a su amigo, porque lo que el
segundo amigo no ve es que del otro lado del cerco hay un precipicio; y
al cruzar el cerco cae por la montaña.
Aunque nos reímos de la evidente insensatez del segundo amigo, su
actitud no es muy diferente de la nuestra o la del pueblo al cual Jeremías
fue enviado a profetizar. Solemos acarrearnos problemas cuando "salta
mos el cerco" que Dios puso para nuestra protección, ya que básicamente
le estamos diciendo que pensamos saber más que él. Cuando dejamos de
hacer las cosas a nuestra manera dependemos de las promesas de perdón,
arrepentimiento y redención. Pero así como el cerco en la caricatura estaba
puesto para evitar que los visitantes estén en peligro, recordemos que
Dios nos ha dado pautas para protegernos de lo que el mundo considera
diversión inofensiva.
SÁBADO
07Noviembre
Lección para jóvenes / 47
2. DOMINGO
08Noviembre
TW
A
f 7
EL PODER DE LAS PALABRAS
La historia de la redención siempre ha tratado de un Dios de amor
que quiere que lo conozcamos. Se describe que en el Jardín del Edén
"caminaba en la frescura del día", buscando a sus hijos. Incluso después
de la Caída, su actitud para con nosotros fue buscarnos, para ganar
nuevamente nuestros corazones. Para la época del profeta Jeremías, el
reino de Judá se había alejado tanto de Dios que el juicio era inminente.
Y, a través de Jeremías, Dios manda un mensaje en el que instruye a su
pueblo para que no se gloríe en nada, salvo en conocerlo y entenderlo.
Luego, Dios describe tres atributos de su carácter en los cuales se
deleita: cariño, juicio y justicia. Él no se deleita en el castigo, sino que
quiere que conozcamos su amor. Este deseo de que conozcamos a Dios
fue la oración de Jesús en la víspera de su sufrimiento (Juan 17:3). Oró
para que conozcamos a Dios y a Jesucristo, su Enviado. Entonces, ¿qué
se interpone para que conozcamos y entendamos a Dios?
Cuando leemos en la Biblia sobre la adoración a ídolos, pensamos que
nosotros estamos bien porque no nos postramos para adorar a ningún
ídolo. Pero no nos damos cuenta de que cualquier cosa que valoremos
más que a Dios es un ídolo, como, por ejemplo nuestro deseo incesante
de invertir tiempo, dinero y valor én todo y en todos, antes que en Dios
y lo que es importante para él. Este era el mayor problema de Israel. Por
tanto, Dios, en su misericordia, llamó a Jeremías para que diera el mensaje
a Judá de que sus ídolos eran en vano (Jer. 10:15), y que debían volver
a él, el Dios verdadero y viviente (Jer. 10:10). Detrás de todo esto está el
corazón herido de un Esposo celoso, que no se detendrá hasta ganar el
corazón de su esposa (Éxo. 20:5).
¿Cómo hace Dios para ganar nuestros corazones idólatras?
Si Dios no amara a su pueblo, no los llamaría al arrepentimiento; sim
plemente, los destruiría. Así que, instruyó a Jeremías para dar al pueblo
el mensaje de arrepentimiento, con la esperanza de que "te hagan caso
y se conviertan de su mal camino. Si lo hacen, me arrepentiré del mal que
pensaba hacerles por causa de sus malas acciones" (Jer. 26:3).
Hoy Dios todavía está abriendo la puerta de la redención. Casi podemos
sentir la amante desesperación de su llamado a Judá para que escuche las
palabras de sus "siervos los profetas, a quienes una y otra vez he enviado
y ustedes han desobedecido" (vers. 5). Es como si Dios nos propusiera
casamiento una y otra vez, y nosotros siempre le decimos que no. Él espera
que nos sintamos atraídos a él nuevamente; anhela que lo conozcamos
y lo entendamos. Él quiere que sepamos que él es bueno, porque "su
bondad quiere llevarte al arrepentimiento" (Rom. 2:4).
Biblia en mano ----- ----------- -------------------------------------------
! Lee Jeremías 9, el triste lamento del profeta. Concéntrate especialmente en los
versículos 23y 24. ¿Porquéesas palabras sontan relevantes para nosotros hoy?
y ¿Qué nos dice la cruz acerca de la misericordia, la justicia y la rectitud de Dios?
48 / Lección para jóvenes
3. “¡RECUERDA A SILÓ!“
"Y si no escuchan las palabras de mis siervos los profetas, a quienes
una y otra vez he enviado y ustedes han desobedecido, entonces haré con
esta casa lo mismo que hice con Siló: ¡Haré de esta ciudad una maldición
para todas las naciones de la tierra!" (Jer. 26:5, 6).
Siió, un símbolo de la presencia y la protección de Dios a través del
arca del pacto, ya no era nada más que un "amuleto de buena suerte"
para el pueblo de Dios. Los israelitas sabían que se suponía que el arca
garantizaba el favor de Dios para con sus hijos obedientes; pero habían
ignorado completamente la parte de la "obediencia" y se habían enfocado
en el resto, esperando las bendiciones de Dios a pesar de su rebelión. Dios
los sorprendió, al permitir que Siló fuera destruido y el arca capturada
(1 Sam. 4:10, 11), para enseñarles que no puede haber protección sin
obediencia. Ahora, Dios ruega a su pueblo que recuerde a Siló, y preste
atención a su voz antes de que sea demasiado tarde.
"Dios se compadece de los hombres que luchan en la ceguera de la
perversidad; procura iluminar su entendimiento entenebrecido dándoles
reprensiones y amenazas destinadas a inducir a los más encumbrados a
sentir su ignorancia y deplorar sus errores. Se esfuerza por ayudar a los
que se complacen en sí mismos para que, sintiéndose descontentos de
sus vanas realizaciones, procuren la bendición espiritual en una estrecha
relación con el cielo" (PR 320).
A pesar de errar vez tras vez, de malentender y abusar de la bondad y la
misericordia de Dios, él continuó llamando a sus hijos al arrepentimiento.
Su plan no era "enviar mensajeros que agraden o halaguen [...]. Antes
impone cargas pesadas a la conciencia del que hace el mal, y atraviesa
su alma con agudas saetas de convicción" (¡bíd. 312). El pueblo debía
decidir si escuchar o ignorar el ruego de Dios. A pesar de su amor por
ellos, Dios no podía forzarlos a volver a él. Ellos debían buscar refugio
para la tormenta inminente. "Por tanto, para que sean borrados sus
pecados, arrepiéntanse y vuélvanse a Dios, a fin de que vengan tiempos
de descanso de parte del Señor" (Hech. 3:19).
Biblia en mano---------------------------------------------------------------
! Lee Jeremías 10:1 al 15. ¿Qué dice Dios a su puebloaquí? Si hoy se diera esta
misma amonestación, en nuestro tiempoy cultura, ¿cómoestaría escrita?
j ¿Cuáles son algunas cosas en las que, si nosomos cuidadosos, podemos confiar
más de loque deberíamos?
Lección para jóvenes / 49
LUNES
09Noviembre
L
A
07
4. MARTES
10Noviembre
A
Ú 7
PROVIDENCIA, NO POLÍTICA
En los capítulos 9, 10 y 26, Jeremías llama al pueblo de Israel a dejar
de adorar ídolos y volver a Dios. Él los llamó en una época de disturbios
políticos, cuando el dominio de Asiria sobre la tierra de Judá había ami
norado, y Egipto y Babilonia peleaban por la supremacía. Finalmente,
Babilonia vencería a Egipto e invadiría y gobernaría Judá. Pero esta con
quista no fue el resultado de la política, sino que fue la forma de Dios
de castigar a su pueblo, que había ignorado el llamado de Jeremías, y de
traerlos nuevamente a él.
Jeremías había comenzado su ministerio en el decimotercer año del
reinado del rey Josías. Josías fue el primer rey justo en Judá en mucho
tiempo. Aunque este trabajó para terminar con la adoración de los ídolos
y guiar al pueblo a la adoración a Dios, también tuvo sus faltas. Murió
poco tiempo después de batallar contra el rey de Egipto, quien en ese
momento estaba en una misión encomendada por Dios. El rey de Egipto
advirtió a Josías que no interfiriera, pero Josías no prestó atención y, ya
sea por orgullo o por ignorancia, desafió la voluntad de Dios y perdió su
vida, como consecuencia.
Como resultado del error de Josías, Egipto invadió Judá aproximada
mente tres meses después. Joacaz había usurpado el trono, pero fue
depuesto cuando el rey de Egipto invadió e hizo rey a Joacim, otro de los
hijos de Josías. Joacim "hizo lo que ofende al Señor" (2 Rey. 23:37); y
deshizo muchas de las reformas de su padre. Esta maldad fue lo que llevó a
las dos invasiones babilonias que ocurrieron durante el reinado de Joacim.
Antes de la primera invasión babilonia. Jeremías llamó al pueblo a
arrepentirse, ürías se unió a él, así como varios ancianos sabios que se
enfrentaron al pueblo y al rey Joacim. Les recordaron cómo Dios había
amenazado con una destrucción en los días de Ezequías, pero después
cambió de parecer y protegió a Judá cuando el pueblo se arrepintió. Pero
en lugar de arrepentirse siguieron el liderazgo de Joacim, y el pueblo
amenazó a Jeremías y Urías con la muerte y continuaron en su maldad.
El pueblo había sido advertido sobre las consecuencias, pero no escu
chó. Lo que sucedió después fue lo que Dios había prometido: muerte,
caos, y la diáspora; la primera invasión babilónica a Judá. Luego, cuando
Judá todavía estaba bajo dominio babilónico, Joacim traicionó a Babilonia,
lo cual resultó en la segunda y más destructiva invasión, y en que Joacim
fuera arrastrado encadenado.
Biblia en mano ................. - ...............................
j Lee Jeremías 26:1 al 6. ¿Qué esperanza ofrece Dios al pueblo aquí?
/ ¿Cuál es el mensaje de los siguientes textos? 2 Crón. 6:37-39; Eze. 14:6; Mat.
3:2; Luc. 24:47; Hech. 17:30.
j No importa lo que hayamos hecho, podemos arrepentimos de nuestros
pecados y ser perdonados. Esta es la gran provisión del evangelio. ¿De qué
pecados necesitas arrepentirte ahora mismo?
50 / Lección para jóvenes
5. CONFIAR EN TU PROPÓSITO
Si te preguntas qué te trae gozo y tu respuesta no incluye tu trabajo,
¿para qué trabajas? Jeremías estaba dispuesto a arriesgar su vida por su
propósito. Incluso cuando sus enemigos trataron de detenerlo, la voluntad
de Dios lo protegió. Cuando vivimos nuestro verdadero propósito, nada
ni nadie, excepto nosotros mismos, puede detenernos.
Piensa en eso que siempre quisiste hacer. Quizá sea cuidar niños o ser
un jardinero. Para cumplir tu sueño, tendrías que tener hijos o plantar
un jardín en el patio de tu casa. ¿Por qué no llevarlo al siguiente nivel?
Si quieres cuidar niños, podrías comenzar un jardín de infantes o una
organización sin fines de lucro para ayudar a niños necesitados. O si
quieres ser jardinero, podrías lograr un contrato como granjero local.
Todo lo que tienes que hacer es soñar en grande y trabajar fuerte. Dios
te ayudará a pasar al siguiente nivel.
Aquí hay algunos pasos que podemos seguir para realmente vivir nues
tro propósito:
Creer en ti mismo. Habrá personas que dudarán o se burlarán de ti
en tu camino hacia el éxito; pero creer firmemente en tus habilidades te
protegerá. Habrá momentos en que dudarás de ti mismo, pero debes
recordar por qué comenzaste.
Confia en ti mismo. Al final del día, tú eres quien debe vivir con tus
elecciones. Una vez que descubras qué quieres en la vida, haz lo que
tengas que hacer para lograrlo. Cualquier decisión que tomes para avanzar
y mejorar es una decisión maravillosa.
Olvídate del miedo. A veces, cuando avanzamos hacia el éxito nos
asustamos, especialmente si no estamos en nuestra zona de comodidad.
Seguir nuestro propósito necesita de mucho valor y de toda nuestra
energía, así que, no la gastes en negatividad.
Sigue contra la corriente. Encontrar tu propósito puede no ser algo tan
fácil todo el tiempo. En el camino encontrarás contratiempos, así que,
mantén los ojos abiertos para encontrar el camino adecuado. Si tienes una
actitud positiva, un espíritu agradecido y una buena relación con Dios, te
encontrarás viviendo tu propósito antes de lo que crees.
Biblia en mano ................... ..........................■■■...........................................
j ¿Cuál fue la contestación que le dieron a Jeremías y a su mensaje? Jer. 26:10,11.
j ¿Cuál fue la respuesta de Jeremías? Jer. 26:13-15.
I ¿Cuándo fue la última vez que tuviste que permanecer fiel y sobrellevar algún
costo personal en favor de la verdad de Jesús? SI nunca has tenido que hacerlo,
¿cuál es el problema?
Lección para jóvenes / 51
MIÉRCOLES
11Noviembre
8b
A
í7
6. JU EVES
12Noviembre
A
A 7
¿DIOS CREADOR O DIOSES CREADOS?
Un experimento realizado en 1957 por el psicólogo Harry Harlow
demostró la falacia de buscar valor en algo que no tiene valor. Harlow
separó a monos Rhesus bebé de sus madres y puso "madres" modelo: una
hecha de alambre y otra, de tela. Aunque los monos bebé se velan atraídos
inevitablemente hacia la madre de tela, en la cual buscaban consuelo,
esos monos fueron más lentos en su desarrollo y socialmente ineptos,
en comparación con monos criados por sus madres reales. Aquellos que
finalmente tuvieron crías, descuidaron a sus propios bebés.'
Lo mismo sucede con los ídolos. Aunque pueden apelar a nuestros de
seos temporales, no pueden suplir nuestras necesidades más profundas.
Jeremías señaló al Único que merece nuestra adoración: "Pero el Señor es
el Dios verdadero, el Dios viviente, el Rey eterno" (Jer. 10:10). Cuando los
israelitas no estaban coqueteando con otros dioses, la adoración de "las
otras naciones" influyó en cómo adoraban al Dios verdadero. Dios hizo
algo al respecto, y su advertencia no dejó lugar a dudas: "No aprendan
ustedes la conducta de las naciones, ni se aterroricen ante las señales del
cielo, aunque las naciones les tengan miedo" (Jer. 10:2).
Aunque nos pueda causar gracia pensar en alguien que se postra ante
una estatua dorada, la adoración a las ideas humanas puede deformar
sutilmente nuestra imagen de Dios. Hoy vemos la adoración al intelec-
tualismo y al posmodernismo. Vemos que los evolucionistas llevan a
muchos cristianos a cuestionarse la Creación en siete días literales. Otros
cuestionan la fe y el rol de la religión en sus vidas personales. Nunca
olvidemos que nuestra fe se ve amenazada cuando nos aferramos a fi
losofías humanas y elevamos la mente de otra persona (quizá la nuestra)
por sobre la del Creador, cuyo entendimiento es insondable (Isa. 40:28).
A menudo no nos damos cuenta de cómo estos "dios-lsmos" afectan
nuestra percepción de Dios. Somos como un niño con su primer par de
anteojos, que se da cuenta de que ahora ve el mundo con mucha más
claridad, y entiende que su percepción anterior del mundo estaba de
formada. Dios nos invita a cada uno a aceptar una visión mejor de quién
es él. Para lograrlo, debemos reconocer humildemente que "el hombre
no es dueño de su destino, que no le es dado al caminante dirigir sus
propios pasos" (Jer. 10:23). Dios nos invita a saber que él es el Señor,
que ejerce bondad, justicia y juicio en la Tierra (Jer. 9:24). ¡Qué increíble
privilegio nos ofrece!
Biblia en mano .........—........................................................
j Lee Jeremías 26:16 al 24. ¿Cómo escapó Jeremías de la muerte?
j Lee Hechos 5:34 al 41. ¿Qué paralelos existen entre esto y lo que le sucedió
a Jeremías? Pero, más importante, ¿qué lecciones podemos aprender de la
historia y de los errores de aquellos que estuvieron antes que nosotros?
’ "People and Discoveries: Harry Harlow 1905-1981", PBS, recuperado el 11 de
febrero de 2015, http://www.pbs.org/wgbh/aso/databank/entries/bhharl.html.
52 / Lección para jóvenes
7. RECUERDA
Algunas razas de perros tienen un talento especial para rastrear. A
menudo, son usadas por la justicia para encontrar a personas perdidas o
prófugas de la ley. En su poema de 182 líneas, "The Hound of Heaven",
el poeta Inglés Francis Thompson compara la Inclinación natural de un
perro de rastreo con la intensidad con la que Dios busca a quienes se han
alejado de él. Como aprendimos esta semana, el objetivo de Dios nunca
ha sido condenar ni castigar a los pecadores, sino ofrecerles aceptación,
perdón y restauración.
VIERNES
13Noviembre
CONSIDERA
» Diseña una ilustración que contraste una vida vivida para Dios con una
vida vivida para uno mismo.
» Medita sobre tu vida, e Identifica los tres mayores "ídolos" con los
que luchas.
» Escribe una definición de arrepentimiento que un niño pueda entender.
» Mira la sección "Consagración" de tu himnarlo y canta el que exprese
mejor tu compromiso con Dios.
» Crea una escultura basada en el tema del arrepentimiento.
» Entrevista a algunos cristianos para escuchar sus historias de conversión.
» Medita sobre tu vida, y reconoce formas específicas en las que fuiste
bendecido por permanecer dentro del "cerco" de Dios, siguiendo su
dirección.
» Observa ejemplos de la naturaleza que ilustren el peligro de separarnos
de la Fuente de vida. Piensa en cómo tus descubrimientos demuestran
lo que les sucede a las personas cuando se separan de Dios.
AMPLÍA
Jeremías 31:3; Oseas 11:4.
Elena de White, El camino a Cristo, cap. 3: "Un poder misterioso que
convence", pp. 23-35.
Colaboraron esta semana: Shaina D. Farrington, Atlanta, Georgia, EE.UU.; Claypole S. Cousins Jr.,
Laurel, Maryland, EE.UU.; Gladys S. Guerrero, Silver Spring, Maryland, EE.UU.; Theodore R. Fio,
Silver Spring, Maryland, EE.UU.; Brandi Vicks, Nueva York, EE.UU.; Cheryl Cathlin, Lynchburg,
Virginia, EE.UU.; Renee Coffee, Gobles, Michigan, EE.UU.
Lección para jóvenes / 53