morfofisiologia.pptx

run hhh
run hhhdocente en maisterio
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
morfofisiologia.pptx
temperatura de entre 4°C y 8°C, y no debe congelarse.
•Verificar fecha de vencimiento de los medicamentos a
usar.
•Seguir las recomendaciones suministradas en la etiqueta
de los medicamentos (Dosificación).
•Corroborar que los materiales se encuentran en óptimas
condiciones de uso (limpias y desinfectadas).
Vacunación
•Vacunar en horas frescas evitando calores intensos.
•Vacunar sólo animales sanos.
•No inyectar en piel sucia.
•Usar agujas desechables o desinfectadas.
•Reemplazar las agujas periódicamente.
•No aplicar otras vacunas o medicamento como
vitaminas, antiparasitarios, entre otros, con el fin de evitar
posibles abscesos, ó inhibir el funcionamiento correcto de
los medicamentos.
Después de la vacunación
•Regresar los animales en completa calma a potreros con
disposición de alimento y agua.
•Vigilar a los animales, especialmente a los jóvenes luego
de la vacunación.
•Indicar de inmediato cualquier cambio comportamental
del animal luego de la jornada de vacunación.
La importancia de instaurar un correcto y estricto plan de
morfofisiologia.pptx
1 de 17

Recomendados

Curso carnet manipulador de alimentos por
Curso carnet manipulador de alimentosCurso carnet manipulador de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentosAulacentroformacion
1K vistas13 diapositivas
GRUPO 5 VACUNAS.pptx por
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptxtaliaquispe2
5 vistas14 diapositivas
FARMACOLOGIA PRACTICA N° 1 por
FARMACOLOGIA PRACTICA N° 1FARMACOLOGIA PRACTICA N° 1
FARMACOLOGIA PRACTICA N° 1odontologia14
5 vistas13 diapositivas
Manipulacion de alimentos por
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosSergio Posada
24.5K vistas13 diapositivas
512833881-botiquin-2.pptx por
512833881-botiquin-2.pptx512833881-botiquin-2.pptx
512833881-botiquin-2.pptxMoises Ferjos
3 vistas27 diapositivas
Manejo de stock mex recibo y despacho por
Manejo de stock mex recibo y despachoManejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despachogrupo3cenal
262 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a morfofisiologia.pptx

Vacunación segura por
Vacunación seguraVacunación segura
Vacunación seguraDiana Garcia
3.5K vistas14 diapositivas
BOTIQUIN.pptx por
BOTIQUIN.pptxBOTIQUIN.pptx
BOTIQUIN.pptxLadySofaGarcaMolina
36 vistas14 diapositivas
Buenas practicas en explotaciones lecheras por
Buenas practicas en explotaciones lecherasBuenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecherasCesar Lascarro
5.8K vistas43 diapositivas
Tecnicas de Atención al paciente por
Tecnicas de Atención al pacienteTecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al pacienteElSalvadorVistoconDr
373 vistas36 diapositivas
EL BOTIQUIN.pptx por
EL BOTIQUIN.pptxEL BOTIQUIN.pptx
EL BOTIQUIN.pptxMoises Ferjos
2 vistas28 diapositivas
[14] vias de administracion de medicamentos por
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentosJoanna Estefanía Benedetti Ravanal
11.1K vistas25 diapositivas

Similar a morfofisiologia.pptx(20)

Vacunación segura por Diana Garcia
Vacunación seguraVacunación segura
Vacunación segura
Diana Garcia3.5K vistas
Buenas practicas en explotaciones lecheras por Cesar Lascarro
Buenas practicas en explotaciones lecherasBuenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecheras
Cesar Lascarro5.8K vistas
Pasos de la vacuna semana 13.pptx por MARIABEDON4
Pasos de la vacuna semana 13.pptxPasos de la vacuna semana 13.pptx
Pasos de la vacuna semana 13.pptx
MARIABEDON46 vistas
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf por AydaCondoriVargas
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdfMEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA COMUNIDAD (PAU).pdf
AydaCondoriVargas18 vistas
Botiquín de primeros auxilios por martina1230
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
martina12302.4K vistas
Cipae repaso por Kim Ryz
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
Kim Ryz3.7K vistas
Normas de seguridad en el laboratorio por Andrea diaz
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Andrea diaz147 vistas
Protocolo d seguridad por UNAM CCH
Protocolo d seguridadProtocolo d seguridad
Protocolo d seguridad
UNAM CCH2.3K vistas

Más de run hhh

Alimentacion_en_cerdos.pptx por
Alimentacion_en_cerdos.pptxAlimentacion_en_cerdos.pptx
Alimentacion_en_cerdos.pptxrun hhh
1 vista14 diapositivas
LOMBRICULTURA[1].pptx por
LOMBRICULTURA[1].pptxLOMBRICULTURA[1].pptx
LOMBRICULTURA[1].pptxrun hhh
1 vista8 diapositivas
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx por
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxMapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxrun hhh
105 vistas2 diapositivas
12_reproduccion_plantas.ppt por
12_reproduccion_plantas.ppt12_reproduccion_plantas.ppt
12_reproduccion_plantas.pptrun hhh
5 vistas25 diapositivas
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx por
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxrun hhh
27 vistas40 diapositivas
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx por
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptxrun hhh
46 vistas49 diapositivas

Más de run hhh(20)

Alimentacion_en_cerdos.pptx por run hhh
Alimentacion_en_cerdos.pptxAlimentacion_en_cerdos.pptx
Alimentacion_en_cerdos.pptx
run hhh1 vista
LOMBRICULTURA[1].pptx por run hhh
LOMBRICULTURA[1].pptxLOMBRICULTURA[1].pptx
LOMBRICULTURA[1].pptx
run hhh1 vista
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx por run hhh
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxMapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
run hhh105 vistas
12_reproduccion_plantas.ppt por run hhh
12_reproduccion_plantas.ppt12_reproduccion_plantas.ppt
12_reproduccion_plantas.ppt
run hhh5 vistas
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx por run hhh
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
run hhh27 vistas
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx por run hhh
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
run hhh46 vistas
codornizalojamiento.pptx por run hhh
codornizalojamiento.pptxcodornizalojamiento.pptx
codornizalojamiento.pptx
run hhh20 vistas
INSTALACIONES PARA GALLINA.pptx por run hhh
INSTALACIONES PARA GALLINA.pptxINSTALACIONES PARA GALLINA.pptx
INSTALACIONES PARA GALLINA.pptx
run hhh5 vistas
3 INSTALACIONDE PARA CERDOS.pptx por run hhh
3 INSTALACIONDE PARA CERDOS.pptx3 INSTALACIONDE PARA CERDOS.pptx
3 INSTALACIONDE PARA CERDOS.pptx
run hhh3 vistas
CONSTRUCCION DE ESTANQUES.pptx por run hhh
CONSTRUCCION DE ESTANQUES.pptxCONSTRUCCION DE ESTANQUES.pptx
CONSTRUCCION DE ESTANQUES.pptx
run hhh3 vistas
Agricultura_Urbana_acuoponica.pptx por run hhh
Agricultura_Urbana_acuoponica.pptxAgricultura_Urbana_acuoponica.pptx
Agricultura_Urbana_acuoponica.pptx
run hhh1 vista
COSTOS DE PRODUCCIÓN (1).pptx por run hhh
COSTOS DE PRODUCCIÓN (1).pptxCOSTOS DE PRODUCCIÓN (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN (1).pptx
run hhh7 vistas
FONDO ROTATORIO.pptx por run hhh
FONDO ROTATORIO.pptxFONDO ROTATORIO.pptx
FONDO ROTATORIO.pptx
run hhh25 vistas
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx por run hhh
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
run hhh4 vistas
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt por run hhh
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
347984155-LAS-PLANTAS-ppt.ppt
run hhh9 vistas
PRESENTACION_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA.pptx por run hhh
PRESENTACION_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA.pptxPRESENTACION_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA.pptx
PRESENTACION_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA.pptx
run hhh4 vistas
Presencionfinaldemadresmaestras.ppt por run hhh
Presencionfinaldemadresmaestras.pptPresencionfinaldemadresmaestras.ppt
Presencionfinaldemadresmaestras.ppt
run hhh2 vistas
BRIGADAEMERGENCIA.ppt por run hhh
BRIGADAEMERGENCIA.pptBRIGADAEMERGENCIA.ppt
BRIGADAEMERGENCIA.ppt
run hhh7 vistas
Fredylberto.pptx por run hhh
Fredylberto.pptxFredylberto.pptx
Fredylberto.pptx
run hhh3 vistas
3.7.2_respuestas.pdf por run hhh
3.7.2_respuestas.pdf3.7.2_respuestas.pdf
3.7.2_respuestas.pdf
run hhh6 vistas

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vistas9 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vistas16 diapositivas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfMarianaAucancela
33 vistas6 diapositivas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vistas5 diapositivas
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vistas89 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf

morfofisiologia.pptx

  • 16. temperatura de entre 4°C y 8°C, y no debe congelarse. •Verificar fecha de vencimiento de los medicamentos a usar. •Seguir las recomendaciones suministradas en la etiqueta de los medicamentos (Dosificación). •Corroborar que los materiales se encuentran en óptimas condiciones de uso (limpias y desinfectadas). Vacunación •Vacunar en horas frescas evitando calores intensos. •Vacunar sólo animales sanos. •No inyectar en piel sucia. •Usar agujas desechables o desinfectadas. •Reemplazar las agujas periódicamente. •No aplicar otras vacunas o medicamento como vitaminas, antiparasitarios, entre otros, con el fin de evitar posibles abscesos, ó inhibir el funcionamiento correcto de los medicamentos. Después de la vacunación •Regresar los animales en completa calma a potreros con disposición de alimento y agua. •Vigilar a los animales, especialmente a los jóvenes luego de la vacunación. •Indicar de inmediato cualquier cambio comportamental del animal luego de la jornada de vacunación. La importancia de instaurar un correcto y estricto plan de