SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
CAPÍTULO III - MARCO TEÓRICO


Definiciones conceptuales:

La presentación de los conceptos se presenta en el siguiente esquema:




            Esquema 1: Conceptos teóricos vinculados al Desarrollo
                        Fuente: Elaboración propia

Proceso de Globalización

   El tema de la globalización ha cobrado una relevancia especial en la discusión

económica mundial de la década de los años noventa y lo que va del presente

siglo, al punto de considerarse como un modelo de la realidad del mercado que

integra las dimensiones micro y macro a través de una red interactiva de

conexiones que condiciona el modo de pensar, actuar y concebir el mundo.


   En este sentido, Fernández (2003:17), comenta que los especialistas en

economía internacional definen la globalización como “el proceso contemporáneo

de permeabilización y debilitamiento de las fronteras nacionales de los países
dirigidos a integrar a todos los pueblos del mundo dentro de grandes circuitos

internacionales de producción y consumo”.


   Desde este punto de vista, pareciera que la globalización económica significa

una categoría histórica multipolar, donde quien no se anexe rápidamente en la

carrera del progreso, no tiene otra alternativa para sobrevivir. De allí la necesidad

de abrir los mercados a la competencia con la industria y capitales extranjeros e

incorporar los más recientes avances tecnológicos al proceso de producción y

distribución de bienes y servicios.


   Esta realidad también implica el máximo aprovechamiento de los recursos

materiales y humanos, que ofrezcan las mayores ventajas comparativas y

competitivas para poder acceder y permanecer en mercados dinámicos donde se

han acrecentado los mecanismos y efectos globalizantes.


   Otros teóricos, como Santos (2004) hablan de la globalización como una

“nueva metanarrativa, de un nuevo y gran relato… (y que)…por primera vez en la

historia del hombre, se puede constatar la existencia de una universalidad

empírica”(Santos, 2004:22). Santos habla desde una nueva vertiente alejada del

planteamiento económico, y cercana a los fenómenos que se producen ante esta

irrupción de lo global en lo local.


   De esta manera, la globalización ha sido caracterizada por producir una gran

heterogeneidad socio-territorial, bajo una fuerte selectividad respecto de cuáles

son los polos exitosos. Esto encierra una lógica de selección, exclusión y

marginalización; grado de globalización que puede alcanzar un territorio o realidad
local desde los intereses de los actores globales, a lo que Debuyst (2006) llamaba

el surgimiento de los territorios “perdedores”.


   Por supuesto, el espectro de agentes que participan de la construcción de una

realidad globalizada es más amplio que sólo los poseedores del capital de las

empresas. Existen, los cuadros administrativos y técnicos,         las élites tecno-

científicas; los primeros van dirigiendo las múltiples sedes localizadas de las

grandes empresas, estos sujetos no promueven una vida cívica local, no están

ingresados en la estructura comunitaria de los territorios locales. En cuanto, a las

élites tecno-científicas, estos son actores activos de la globalización, creando

nuevas condiciones de vida, pero para algunos autores, cumplen una mera

función de servidoras de la reproducción ampliada del capital.


   En este orden de ideas, el reto tremendo al cual tienen que enfrentarse los

países latinoamericanos, consiste en definir estrategias de desarrollo adecuadas,

para que los grandes instrumentos de las sociedades, como son el Estado y el

mercado, y ahora los organismos y agrupaciones supranacionales, vuelvan a ser

herramientas para reforzar la identidad, la dignidad y la solidaridad humana con la

intención de revitalizar el proyecto racional, que ha comenzado a limitarse

producto de la racionalidad hegemónica imperante, a través de la creación de

imaginarios; tales como la velocidad y las técnicas científicas.


   En esta línea, los espacios ligados rígidamente a un espacio específico, como

sucedía en la visión fordista, han ido cambiando producto de ajustes estructurales
hacia la diversificación de los centros de producción (múltiples espacios locales)

cada vez más amplios, visión postfordista (González, 2008:80).


   Toda esta discusión conduce a pensar, que la globalización es una suerte de

ordenamiento ideal de la economía mundial, que se ha desarrollado más allá de la

actividad de las corporaciones multinacionales en el que se ha tejido un complejo

proceso de expansión de relaciones culturales, políticas y económicas entre todas

las naciones del mundo, que ha permitido unir en un solo contexto, los

mecanismos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, pero

también la tecnología, el trabajo y los modos de educar al hombre.


   Este planteamiento es compartido por Morín (2007:34), quien refiere que: ”La

globalización actual forma parte de un proceso histórico de dominación económica

y de la expansión planetaria del capitalismo, en tanto las configuraciones

culturales con las características propias de cada época. Ha sido precedida por la

dominación política y económica”.


   Contrario a esto, Gendarme, destaca que en algunas ocasiones la

globalización no busca hacer intrascendente lo local sino que, por el contrario,

produce algunos espacios económicos locales, configurando una realidad local,

pero abiertas a la conquista del mercado mundial.


El territorio

    La existencia de un modelo económico y un modelo de desarrollo necesita un

territorio. Comprendido como conteiner, un espacio en el cual interactuar y
promover sus características, en donde exista lo unitario y lo general; estos

espacios son lo local y lo global, siendo dos caras de la moneda que interactúan

constantemente entre sí.


Lo local

    Los territorios o realidades locales, son entendidos como escalas de carácter

subnacional, siendo así, lo local se constituye como concepto y realidad en

relación y oposición a la escala nacional y mundial y que puede representar, a su

vez diferentes magnitudes y realidades sociales, tanto a nivel macro-local como

micro local (González, 2008: 8).



    Estas realidades locales son producidas por los agentes1 , ya que estos son los

que reproducen y/o transforman la realidad local y la hacen una producción social,

que según Mazares (citado por González, 2008) no son algo dado o estático sino

el producto complejo de relaciones sociales y el reflejo de tensiones y de

compromisos.


    Santos en su libro “Por otra globalización, del pensamiento único a la

conciencia nacional” (2004), presenta a la población de un país como nación

activa y nación pasiva. Esta última “está constituida por la mayor parte de la

población y de la economía, aquella que sólo participa de modo residual del

mercado global o cuyas actividades consiguen sobrevivir a su margen sin todavía

entrar cabalmente en la contabilidad pública o en las estadísticas sociales”

1
    Cabe destacar que el producto de las relaciones locales proviene, según el enfoque teórico de González
    de: el patriarcado y la oligarquía local, los hombres de negocios de la localidad, la elite nacional, los
    agentes transnacionales, la comunidad local, el notable local y las elites locales.
(Santos,2004: 127). Estos grupos están marcados principalmente por participar

directa o indirectamente de la racionalidad dominante., siendo dominados por una

percepción de inferioridad y de escasez, lo que convoca a una reinterpretación de

la propia situación individual ante el lugar, el país y el mundo.


    Este proceso de toma de conciencia, de la nación pasiva, es la base para la

generación de un proyecto local, la necesidad de articular lo desarticulado a través

de la simbiosis con el medio sería una base sólida para producción de un

proyecto.


    Gutiérrez (citado por González, 2008) plantea la existencia de una tensión

entre lo local y lo global. Por un lado, la riqueza de culturas múltiples y diferentes,

aunque con el riesgo de su insularidad. Por otro, la globalización, reducida a un

puñado de mensaje homogéneos, generados en apenas unos pocos centros de

pensamiento y gustos estandarizados.


    Además, Toledo (2009) propone buscar el empoderamiento social, a través de

lo local, es decir, la construcción de un poder social que esté frente y por encima

de los otros dos poderes que, según el autor, dominan la sociedad: el del Estado

(poder nacional) y el del mercado (poder económico). Esta nueva sinergia se

orientaría a una transformación gradual de la sociedad, y por supuesto del

territorio.


    Así, es importante asumir, que lo local con sus identidades y fronteras, con su

alta densidad de relaciones internas, con valores y tipos de representaciones

propios, han sido fuertemente trastocadas. Esto, según González (2008), por las
dinámicas socio-económicas contemporáneas, las que producen nuevas y

acrecentadas articulaciones o interdependencias espaciales, entre ellas.


   En ese caso, los agentes locales constituyen una barrera que es capaz de

dosificar la imposición pura de las acciones e intereses de los agentes globales.

En este sentido, la aproximación o la reacción frente al proceso de globalización

no es la misma al interior de cada territorialidad.




La participación ciudadana

   Sin duda en el fenómeno de lo local y lo global existe un agente intermediario,

que promueve la difusión de uno o lo otro, o las dos aspectos al mismo tiempo, el

individuo perteneciente a la sociedad civil que es capaz de informarse y de opinar,

por lo tanto de participar cívicamente en los procesos económicos y de desarrollo

de su territorio.


   La participación ciudadana juega un rol clave para las políticas estructurales y

territoriales del país, asumiendo que el desarrollo ya no sólo es producto de la

interacción de actores internacionales y actores nacionales, sino también de

actores subnacionales y locales. Siendo así, se hace necesaria la construcción de

una relación democrática y horizontal entre el individuo en su comunidad, la

sociedad civil y el Estado.


   Tal como han mostrado los debates intelectuales recientes, la cuestión sobre la

participación ciudadana en el marco de los procesos de democratización
institucional suele variar significativamente si se tienen en cuenta dimensiones

tales como quiénes están incluidos en cada proceso participativo; qué cuestiones

están abiertas a procesos de decisión participativos; y de qué manera las

decisiones son adoptadas. En otras palabras, las dimensiones de amplitud,

alcance, y profundidad constituyen criterios importantes a la hora de evaluar el

nivel de democratización perseguido y alcanzado en una determinada actividad.


   De acuerdo a renovadas visiones como la de Rajagopal (2003), el discurso de

democratización constituye la ideología subyacente que regula las relaciones entre

el mundo occidental y el tercer mundo, y se expresa en un corrimiento desde una

concepción sobre la transformación social basada en un homo economicus a una

basada en sujetos entendidos como animales políticos; un énfasis en la

participación y la buena gobernanza y el entendimiento del desarrollo como

dependiente y estimulador de la democracia.


   Esto inserto en una tendencia hacia la democratización, en reemplazo al

proyecto modernizador como único ejecutor del cambio social, a través del

despliegue de un “aparato de democratización”, los organismos internacionales,

nacionales apoyan sus acciones en la sociedad civil, lo cual, a su vez, amplía su

alcance.   Según   esta   interpretación,   a   través   de   la   promoción   de   la

democratización y la participación, estos organismos simultáneamente contienen y

canalizan la resistencia; es decir, disciplinan a la sociedad civil y expanden su

penetración.
Por otro lado, si bien la sociedad civil ha sido reconocida como un campo

legítimo para la intervención externa—o, más precisamente, para canalizar dicha

intervención— esa concepción ha conllevado ventajas y desventajas (Edwards,

2008). Entre las primeras, suelen incluirse la expansión de la voz de la sociedad

civil en materias que afectan la vida de la gente; la capacidad de las

organizaciones de la sociedad civil de actuar como un factor equilibrador del poder

del gobierno y el sector privado; y la incorporación de transparencia, rendición de

accountability, y otros aspectos centrales para la buena gobernanza. Sin embargo,

el potencial de la sociedad civil es opacado por factores estructurales como un

acceso desigual a los recursos y oportunidades por parte de organizaciones

individuales, y los obstáculos que impiden a ciertos grupos articular sus intereses.



   En   términos   generales,    percibo   la   participación   ciudadana   como   el

fortalecimiento de la sociedad civil en su relación con las autoridades locales,

subnacionales y nacionales, para avanzar en la construcción de territorios más

equitativos, abiertos, democráticos y desarrollados.


Actores del desarrollo

   Según Arocena (1995) el actor local es aquel cuyo sistema de acción coincide

con el sistema de acción local, y cuya actividad contribuye a desplegar las

potencialidades existentes en la sociedad local. Sin embargo, también debemos

incorporar a esta definición a quienes obstaculizan, a través de diversas

modalidades de acción u omisión, las posibilidades de desarrollo. Un análisis de
viabilidad de una estrategia de desarrollo local requiere identificar a este último

tipo de actores, evaluar los intereses que representan y el poder del que disponen.


   Si bien son actores todas las personas, organismos y organizaciones cuya

acción tiene lugar o afecta a las relaciones e intercambios locales, en una

localidad conviven prácticas pertenecientes a diferentes modalidades de

pertenecer y relacionarse con la sociedad local (Alonso, 2003), teniendo en cuenta

esta primera aproximación podemos distinguir:


   • Actores estrictamente locales: son aquellos cuya acción se desarrolla

      totalmente dentro del sistema de acción local y, por lo tanto, se reproducen

      a través de las relaciones sociales locales, el elemento clave es que fuera

      de esas relaciones pierden su identidad y desaparecen como actores

      (Pirez: 2000). Es el caso de los agentes económicos que colocan su

      producción o mercancías en el mercado local y de los actores políticos cuyo

      poder depende de su participación en las relaciones políticas locales (Pirez,

      1995). También de los que participan de actividades sociales, culturales,

      deportivas y reivindicativas y cuya esfera de acción e identidad está

      determinada por sus actividades en el sistema de acción local.


   • Actores parcialmente locales: si bien pertenecen a la localidad su

      actividad, y por lo tanto su reproducción como actores, trasciende el

      sistema de relaciones locales. Son empresarios o comerciantes que

      intercambian insumos y productos con agentes de mercados no locales,
también los dirigentes políticos o sociales, o personalidades de la ciencia, la

       cultura y el deporte, cuya esfera de acción supera los límites de la localidad.


   • Actores no locales que participan de la actividad local: en este caso se

       trata de actores externos que desarrollan actividades en la localidad a

       través de sucursales, agencias o anexos. El lugar de la decisión es externo

       y, por lo tanto, sus representantes locales tienen restringida su capacidad

       de acción. Los ejemplos más claros son las industrias y comercios que

       cuentan con una sucursal en la localidad y las representaciones locales de

       organismos estatales nacionales y provinciales.


   • Actores en la localidad con dificultades para reproducir su vida

       cotidiana: quienes carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus

       necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda y salud. Su

       pertenencia a la localidad está ligada a las posibilidades que ésta les

       ofrece. Son los protagonistas de los procesos de migración interna de

       zonas deprimidas de una provincia o región a los centros urbanos más

       grandes.


Estrategia de Desarrollo Regional

   Según Lira, la EDR puede definirse como un conjunto limitado de decisiones

importantes, que teniendo como base las reacciones posibles del medio, tiene por

propósito maximizar el cambio en un sistema regional minimizando al mismo

tiempo   las   reacciones    adversas    del   sistema,   teniendo   las   siguientes

características:
• La acción involucrada es un proceso continuo y de larga duración.


• El número de aspectos a consideras es amplios; la cultura, el entorno, los

   recursos, las instituciones, los procedimientos de gestión y los actores son

   los aspectos según North y Wolfe se deben considerar.


• La separación entre la formulación de la estrategia y la determinación de los

   objetivos es casi nula o inexistente.


• En el proceso de desarrollo regional, los agentes asociados son a la vez

   objetos y sujetos de las acciones (integración y concertación).


• Las regiones son economías pequeñas.
Teorías y enfoques:

   Los modelos económicos que se describen y analizan a continuación forman

parte del proceso económico del desarrollo, que lejos de circunscribirse a lo

económico han influenciado lo social, lo cultural y lo político, por lo que los

diferentes enfoques y teorías influyen directamente sobre nuestro actuar personal

como el de otros actores del desarrollo local.




                 Esquema N° 2: Relación entre las teorías clásicas
                          Fuente: Elaboración propia

Liberalismo

   La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más

productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más

beneficios. El análisis de Smelser (1964) afirma que las sociedades modernas

tienen el aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una

definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones. Este autor

argumenta que aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad

funcional de las instituciones modernas, también ha creado un problema de
integración, y de coordinación de las actividades de diferentes nuevas

instituciones.


    Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basan

fundamentalmente en concebir a la modernización como un proceso que se

realiza a través de fases. De conformidad con la teoría del desarrollo económico

de Rostow (1961), para una sociedad en particular existen cinco etapas son: (i) la

sociedad tradicional; (ii) precondición para el despegue; (iii) el proceso de

despegue; (iv) el camino hacia la madurez; y (iv) una sociedad de alto consumo

masivo. Además, Rostow (1960) aconsejaba para los planificadores en las zonas

subdesarrolladas el identificar los sectores capitales de desarrollo2., lo que inserto

en un proceso de crecimiento económico, podría ventajosamente en un intervalo

relativamente breve de dos a tres décadas, generar el crecimiento económico

deseado. Esta transformación recibe el nombre de impulso inicial3.


    De acuerdo con esta exposición, Rostow ha encontrado una posible solución

para promover la modernización en los países del Tercer Mundo. Si el problema

que enfrentan los países del Tercer Mundo es la falta de inversiones productivas,

entonces la solución para estos países está en que se les provea de ayuda en

forma de capital, tecnología, y experiencia. Las influencias de Rostow, en especial

en la década de los sesenta, ilustran una de las aplicaciones que desde un inicio

tuvo la teoría de la modernización en el área de la formulación e implementación


2
    Referido a que esto podría generar a futuro, un efecto sobre sectores suplementarios de un país, sean
    carbón, hierro y técnica ferroviaria..
3
    El impulso inicial se define como el intervalo durante el cual la tasa de inversión aumenta de tal manera
    que la producción real per capita se eleva.
de políticas económicas y públicas en general. El Plan Marshall y la Alianza para

el Progreso en Latinoamérica son ejemplos de programas influenciados por las

teorías políticas de Rostow.


   La crítica estucturalista a la tesis liberal ha puesto el acento en las

imperfecciones y la rigidez del mercado:


      •   Imperfecciones monopolísticas u oligopolísticas deforman las señales de

          los precios: es la crítica de la hipótesis de la competencia pura y

          perfecta que hicieron P. Sraffa y J. Robinson en los años veinte y a

          principios de los años treinta. La crítica más dañina y la más influyente

          es la formulada por Keynes (1936): según él, los precios son menos

          flexibles que lo afirmado por la teoría clásica. Esto implica que, en

          presencia de precios viscosos, el equilibrio entre la oferta y la demanda

          se debe ajustar por cantidades;


      •   Listos para responder de manera apropiada a las señales de los precios

          (que no es siempre el caso), los factores de producción pueden ser

          inmóviles, incapaces de desplazarse rápidamente. Es el escepticismo

          estructuralista en cuanto a la eficacia de los mecanismos de mercado, el

          cual depende, ante todo, del grado de movilidad de los recursos. Debido

          a las rigideces y las restricciones estructurales, la inmovilidad de los

          recursos (que provocan la inelasticidad de la oferta doméstica a las

          variaciones de la demanda) hace que no pueda darse el ajuste

          tradicional entre la oferta y la demanda por precios.
Estructuralismo

      El estructuralismo económico -(escuela de pensamiento que surge en la

primera mitad de la década del ´60 entre economistas latinoamericanos) tiene

como objeto principal tomar en cuenta la importancia de los parámetros no-

económicos de los modelos macroeconómicos (Novy, 2005).


   El estructuralismo (también denominado cepalismo) se fundó en la CEPAL

bajo la dirección de Raúl Prebisch como una teoría económica que cuestionó una

por una las suposiciones de la tendencia hegemónica en la economía. En ciertas

estructuras de países latinoamericanos, el subdesarrollo se localizó en la relación

entre la tenencia del suelo y la estructura de la industria.


   Prebisch entendió que el subdesarrollo no puede identificarse con un simple

estado de atraso, con frecuencia atribuido al peso de factores extraeconómicos,

supuestamente ligados a la estructura social. Antes bien, lo visualizó como un

patrón de funcionamiento y de evolución específica de ciertas economías –a las

que llamó periféricas-, que como tal merece un esfuerzo de elaboración teórica

también específico.


   Esta crítica a la teoría neoclásica, elaborada en el marco de los países

industrializados, es largamente transferible a los PVD, donde el mecanismo de los

precios funciona todavía con menos eficacia que en los países desarrollados. Y si

es a propósito de la teoría de la inflación que los estructuralistas se han

desmarcado muy pronto de las tesis de los monetaristas, esta oposición persiste
actualmente con los neoestructuralistas, quienes han elaborado un enfoque nuevo

de la inflación en relación con el de sus predecesores.


   Otro teórico del estructuralismo, Sunkel (1970) postulaba que la división del

mundo entre un pequeño grupo de países que abarca una reducida parte de la

población mundial, y donde prevalece un elevado nivel de vida, y la mayoría de los

países que abarca a la enorme mayoría de la población mundial y donde imperan

condiciones de vida muy precarias, es un fenómeno relativamente reciente en la

historia de la humanidad.


   De esta manera, para comprender el proceso de sustitución de importaciones y

la teorización de este modelo económico, es necesario visualizar su inicio post

crisis económica de 1929 (Sunkel, 1970), produciéndose la pérdida del dinamismo

del modelo de crecimiento hacia afuera vigente durante ese periodo, y que

actualmente aún impera bajo el modelo de desarrollo neoliberal.


   La aceleración del desarrollo no es una tarea fácil, ya que se necesita una

verdadera disciplina del desarrollo en la competencia, en el comercio recíproco, en

la promoción de las exportaciones, en la acumulación de capital y en la acción del

Estado para impulsar con decisión las transformaciones que se requieran. Además

es indispensable el diálogo entre la política, la economía y la vida sindical y con

otras esferas del pensamiento y de la acción. Así sentenció Prebisch en 1970 la

posibilidad de lograr desarrollo en América Latina, a través de las relaciones de

diferentes actores del desarrollo existentes en un territorio.
Entre   los   factores   estructurales   citados   anteriormente,   la   corriente

estructuralista cuestiona el papel del comercio internacional —tal como es

preconizado por la teoría liberal convencional— para explicar la condición

permanente de subdesarrollo en la cual vive la región latinoamericana: considera

la división internacional del trabajo tradicional, fundada en la explotación de las

ventajas comparativas estáticas, como el obstáculo estructural más importante

para el desarrollo.


   De ese modo, los estructuralistas de ayer ponían en cuestionamiento la teoría

neoclásica del comercio internacional, según la cual la libertad de comercio

conduciría a reducir la brecha del ingreso entre países ricos y pobres; este punto

de vista crítico es compartido por los neoestructuralistas.



   Según la teoría neoclásica, las diferencias en dotaciones relativas de factores

de producción llevan a la especialización internacional y a una tendencia a la

igualdad (relativa o absoluta) de la remuneración de estos factores entre los

países que intercambian. Dicha tendencia debería permitir equiparar los niveles de

desarrollo: el comercio es concebido como un instrumento para reducir las

inequidades entre naciones.


   Por el contrario, los estructuralistas afirman que el juego de las fuerzas del

mercado no presiona hacia la igualdad de la remuneración de los factores de

producción y, por lo tanto, del ingreso. El comercio internacional es un factor de

reforzamiento de las desigualdades mundiales, en el sentido que contribuye a
intensificar el subdesarrollo de algunas naciones y el desarrollo de los países

industrializados.


      El punto de partida del análisis estructuralista es que la economía global está

compuesta por dos polos que interactúan: el centro y la periferia, y que sus

estructuras de producción son disímbolas: la del centro industrial es homogénea y

diversificada, mientras que la de la periferia es heterogénea y especializada.



      Una profunda heterogeneidad estructural predomina, por lo tanto, en los niveles

nacionales (la estructura económica de la periferia es heterogénea) e internacional

(la periferia está esencialmente volcada hacia las actividades primarias; el centro

hacia las actividades industriales).


      Ciertamente el debate entre las posiciones modernistas y estructuralistas, se

posicionó fuertemente en los años 50’ y 60´, pero actualmente teóricos como

Kay(1991), han renovado el análisis de estas posiciones, identificando nuevas

críticas.


           1. Una primera crítica, sería sobre el deterioro de los términos de

               intercambio e intercambio desigual4, al transferir parte de la plusvalía

               generada hacia el centro indudablemente disminuiría la capacidad de

               crecimiento y de acumulación de capital de la periferia. No obstante, el

               desarrollo de un país también tiene que ver con su capacidad tanto para

               generar como para retener su plusproducto y esto en                            gran medida


4
    Kay para esta crítica se basa principalmente en los argumentos dados por Prebisch en los años 60.
determinado por su modo de producción interno. De esta manera, el

          autor,   hace   una   crítica   al   mismo   modelo   diseñado   por   los

          estructuralistas, que al exacerbar el potencial del capital tecnológico,

          provocaba un efecto negativo sobre el crecimiento económico de los

          países latinoamericanos.


      2. Otro punto, es el papel del Estado en el desarrollo, que llegó a ser motor

          económico y subsidiario de los países latinoamericanos, provocando su

          caída por las prácticas de subvenciones y de control sobre la economía

          (aranceles) que impedía la innovación, la competencia y el aumento del

          mercado interno y externo.


      3. La potenciación de la organización de la mano de obra y de la sociedad

          civil en general, producto de que los planteamientos de la CEPAL,

          proyectaban un marco estructural del desarrollo, una visión funcionalista

          sobre superar el subdesarrollo, negando de esta manera la posibilidad

          de influir y conformar procesos de desarrollo. No olvidemos que los

          movimientos civiles de los años 50, eran dirigidos principalmente por

          hombres, dejando de lado más de la mitad de la población sin una real

          capacidad de representación.


   Según las posiciones, el desarrollo es claramente una posibilidad que se pueda

alcanzar, pero esta depende en gran medida, del marco legal, político, social y

económico imperante dentro de un país. Ciertamente, la necesidad de generar

políticas que articulen las diferentes estructuras existentes en un país es la clave
para alcanzar el desarrollo, el cómo se haga y cuanto demoré este proceso

dependerá de los actores involucrados, tanto en su pluralidad como en el grado de

influencia que logren producir.


Teoría de la Dependencia

    Las falencias de la visión estructuralista o cepalista, a través de su aplicación

del modelo ISI y el papel del Estado no sólo en la economía, sino también en

diversos ámbitos de la realidad nacional, conllevaron a la formulación crítica de

estos planteamientos.


    Palma (1981) ha propuesto una clasificación muy útil de tres tendencias

intelectuales dentro de la corriente dependentista5.


    Distingue una tendencia que busca construir una “teorías del subdesarrollo”

cuyos principios fundamentales son que el subdesarrollo es causado directamente

por la dependencia de las economías centrales y que el capitalismo en la periferia

es incapaz de promover el desarrollo. Aquí Palma ubica los trabajos de Frank, dos

Santos, Caputo, Pizarro, Braun6.


    Otra tendencia representada por Sunkel, Pinto y Furtado busca reformular el

análisis de la CEPAL y destaca los obstáculos al desarrollo nacional que derivan

de las condiciones externas7.


5
    Para una lectura más minuciosa de esta división se recomienda ver Larraín, J. (1989, Trimestre 2). ¿Ha
    muerto la teoría de la dependencia?. Estudios Sociales, 60, 140-141.
6
    En tanto que, cuestionan el rol progresista del capitalismo en los países, al poner en duda si el desarrollo
    será logrado por los países de la periferia.
7
    Sus ideas son más bien vistas como un nuevo desarrollo de la escuela estructuralista, al intentar reformular
    la visión desarrollista de la CEPAL, producto de la crisis de la ISI.
Una última tendencia que busca estudiar situaciones concretas de dependencia

y que enfatiza los procesos internos de lucha de clases que median la influencia

de los factores externos, rechazando las construcciones de teorías generales que

se apliquen de forma abstracta a todos los países subdesarrollados. Esta

tendencia es representada por Cardoso y Faletto8.


    El tratamiento de temas relacionados con la dependencia encuentra

antecedentes hasta en los más antiguos pensadores, principalmente en el terreno

de la filosofía; en el económico, la dependencia en las relaciones internacionales

es asunto tratado desde que éstas existen.


    Dentro de las primeras formulaciones sobre la teoría de la dependencia, se

teorizaba que este proceso se manifestaba principalmente a través del

sometimiento financiero de los países latinoamericanos a la banca internacional

del desarrollo (Hood y Young, citado en Orduna, 1992), otros, como un problema

de comercio exterior, y por último, un grupo se concentró en la acusación de la

dependencia tecnológica como causante de todos los males.


     De hecho, el desarrollismo de los años 50 y 60 había intentado conjugar dos

dimensiones: el impulso a procesos de modernización con propuestas políticas y

económicas de un cierto nacionalismo. No obstante, conjugar las dos dimensiones

no era tarea fácil, una serie de hechos conspiraban contra esa posibilidad. El

propio proceso de cambios actuaba a veces en sentido contrario al esperado. Por


8
    Estos analizan la relación cambiante entre factores internos y externos que han determinado el proceso de
    desarrollo en América Latina, a través del análisis de los esquemas económicos, sociales y político.
ejemplo, el desarrollo industrial, que se había concebido como la oportunidad de

creación de una industria nacional, al hacerse más complejo implicaba mayor

dependencia tecnológica, necesidad de insumos externos y muy a menudo

financiamiento extranjero. Además, se estaba produciendo un movimiento

internacional de capitales en donde hubo una cierta transferencia desde el centro

a la periferia. El hecho significativo era que las propias corporaciones industriales

internacionales actuaron como inversores. La asociación entre empresarios

extranjeros y nacionales paso a acentuarse (Faletto, 1998).


   Dentro de la misma línea reformista, Sunkel enfoca “la manera en que el

capitalismo trasnacional crea una nueva división internacional del trabajo que

conduce hacia la desintegración nacional en América Latina. En la medida que los

conglomerados trasnacionales comenzaron a tomar posiciones preponderantes en

la economía” (Kay,1991:101), particularmente en la industria, ya que la

acentuación de la tecnología para producir estos bienes viene de los países del

centro y mayormente de las multinacionales, esto es propuesto por Furtado, que

además, se refiere a la concentración del ingreso y el superávit de mano de obra,

producto de que el capital se invierte principalmente en tecnología, reproduciendo

por ende el círculo vicioso del subdesarrollo y la dependencia.


Neoestructuralismo

   Las ideas desarrolladas por los viejos estructuralista, tales como J. Noyola

Vásquez, R.Prebisch, H. Singer        han sido tildadas como obsoletas por los

neoliberales . No obstante, nuevos autores estructuralistas (F. Fajnzylber, R.
French-Davis, A. Fishlow, A. Foxley, N. Lustig, P. Meller, J. Ros, M. Tavares, L.

Taylor) han decidido retomar y enriquecer esta teoría.


   El neoestructuralismo comparte con su corriente antecesora los cuellos de

botella de la oferta, según la cual la condición de subdesarrollo de la región

latinoamericana no se explica por las distorsiones exógenas inducidas por la

política económica, como lo afirman los neoliberales, sino por factores

estructurales endógenos, tales como la distribución desigual del ingreso y la

riqueza, la concentración de la propiedad de la tierra, la inserción desfavorable en

el comercio mundial, el grado elevado de concentración de los mercados y el

retraso tecnológico. A ello se suman los factores sociopolíticos, como la frágil

organización sindical, la desigualdad en distribución geográfica y sectorial de la

población y el bajo nivel educativo.


   Sin embargo, al mismo tiempo que reconoce los aportes importantes de la

corriente de la cual surge, el neoestructuralismo toma en cuenta las carencias de

las políticas de desarrollo de inspiración estructuralista experimentadas en

Latinoamérica durante tres decenios, como son el pesimismo exagerado en

relación con las posibilidades de exportación, la confianza excesiva en las virtudes

de la intervención del Estado en la economía, la negligencia de los aspectos

monetarios y financieros, y la subestimación de la necesidad de un ajuste de la

economía en el corto plazo (Berthomeiu, 2005).


   El enfoque neoestructuralista atribuye un papel primordial a las diferentes

dimensiones de la heterogeneidad estructural: la de los mercados exteriores, la
diversidad de las respuestas a incitaciones según las regiones y los segmentos del

mercado, los grados de movilidad de los recursos y la flexibilidad de los precios

que dependen de la intensidad de la respuesta de los diferentes sectores y

mercados, así como de las percepciones y las anticipaciones de los agentes

económicos (French-Davis, 1993).


   Estas diferencias de estructuras entre el centro y la periferia determinan los

tipos de intercambios comerciales y de transferencia tecnológica que tienen lugar

en la economía mundial. A largo plazo, según los estructuralistas, el

funcionamiento de este sistema internacional asimétrico provoca que la periferia

se distancie en el plano productivo tecnológico.


   Los estructuralistas viejos y nuevos son partidarios de la intervención del

Estado para fomentar el proceso de industrialización, mientras que el análisis

liberal concibe el desarrollo como simple producto del funcionamiento espontáneo

del mercado (el ajuste por los precios sería el principal mecanismo que conduciría

al desarrollo). Los primeros, por su parte, lo consideran en las economías

periféricas como el resultado de un esfuerzo deliberado de los poderes públicos.

Por otra parte, el juego espontáneo de las fuerzas del mercado se tradujo, en la

región latinoamericana, en una tendencia estructural hacia el desempleo

estructural y los desequilibrios externos e intersectoriales.


   Debe existir una política industrial activa, es decir, una estrategia de

industrialización.
Por ello, los primeros estructuralistas atribuían un papel considerable al Estado

cuando señalaban que debería promover el desarrollo por medio de un proceso de

planificación (considerado como un imperativo del desarrollo).


   Los neoestructuralistas consideran la industrialización fundada en la sustitución

como una etapa inicial necesaria del proceso de desarrollo. No obstante, piensan

que dicho proceso ha sido mantenido demasiado tiempo y que es el momento,

mientras tanto, de sacar provecho de la capacidad industrial creada por medio de

la estrategia de ISI. Por lo que se debe pasar a la segunda etapa, la exportación

de productos no tradicionales, especialmente de bienes manufacturados; de esa

manera critican el pesimismo exagerado en cuanto a las posibilidades de

exportación de los países latinoamericanos, que resultó de la puesta en práctica

de la ISI.


   Cabe señalar que la posición de la CEPAL en el dominio de las relaciones

internacionales ha evolucionado. En los años cincuenta, en razón del carácter

asimétrico de la relación entre el centro y la periferia (contexto de dependencia), el

enfoque estructuralista se centró en la industrialización; en los años noventa, la

respuesta neoestructuralista al fenómeno de la globalización económica (contexto

de oportunidad para economías semiindustrializadas) es la búsqueda y la espera

de una competitividad internacional acrecentada (Berthomieu,2005).


Neoliberalismo

   El sistema internacional que actualmente rige al mundo se define por su

tendencia    a convertirse en un modelo económico, político y social que se
fundamenta en una ideología neoliberal, El efecto de esta política implica la

interacción de las naciones en un contexto globalizado, lo que nos lleva a

reconocer los alcances y límites que los países adquieren de acuerdo al verdadero

contexto en el que se desarrollan.


   Los inicios del neoliberalismo como práctica los podemos encontrar a principios

de la década de 1970, cuando el sistema se debilitó a consecuencia de los efectos

producidos por las políticas económicas impuestas por el Estado, producto de que

al incrementarse el gasto público se llegó a un punto en el que el Estado ya no

pudo controlar el incremento de la inflación y de las tasas de interés. Es así como

el Estado intervencionista entró en crisis y el sistema económico se vio afectado

por la disminución de la producción y del trabajo.


   La adopción del neoliberalismo, significó desde sus inicios un proceso

trascendental para dar pie a la constitución de bloques regionales. La corriente se

mostraba como un modelo alternativo de libre mercado para impulsar la economía

de las naciones. En este sentido, la constitución de las Comunidades Europeas,

sería uno de los primeros intentos de varias naciones insertas en una estructura

supranacional por formar un libre mercado no internacional.


   De esta manera, la corriente Neoliberal, retomó las bases ideológicas del

liberalismo, más aún sus principales exponentes enfatizaron nuevos aspectos

relacionados a la nueva política económica. Nos referiremos a Ludwig Von Mises,

Friedrich Von Hayek y Milton Friedman.
Ludwig Von Mises(1927) hizo propuestas importantes para el aspecto

económico de la corriente neoliberal. Considera que la economía de mercado es

fundamental para organizar el intercambio que permite obtener riqueza. De esta

manera, relaciona la economía de mercado con la división del trabajo. A través del

trabajo, el hombre puede crecer y darle sentido a su actividad cotidiana de

producción. Von Mises en “Acción Humana: Un Tratado sobre Economía”(1967)

señala que “La economía de mercado es la táctica que ha permitido al hombre

prosperar triunfalmente desde el salvajismo hasta alcanzar la actual condición

civilizada”.


   El pensamiento del teórico Friedrich Von Hayek resulta fundamental en la

ideología neoliberal. Hayek concibe que la participación del Estado sea aceptable

en cuanto a su obligación de brindar el mínimo bienestar como salud, alimentación

y casa para los pobres. Esta intervención limitada sirve como un medio para darles

la oportunidad de obtener un trabajo.


   Sin embargo, es claro que el Estado (Stiglitz, 2002) debe mantenerse al

margen de la actividad económica porque el mercado otorga la oportunidad de

competencia. Éste es el medio que deja a las personas esforzarse en la

producción y actividad económica. Es fundamental para el funcionamiento del

mercado que los agentes que participan en éste, ejerzan su plena libertad para

producir, vender y comprar cualquier producto que quieran.


   De esta manera, ejercen su libertad de ser competitivos y por lo tanto hacen

valer su derecho a desarrollar su individualidad. A este respecto los teóricos
neoliberales argumentan contra el Estado interventor, en el cual el igualitarismo,

promovido por el Estado de Bienestar, destruía la libertad de los ciudadanos y la

vitalidad de la competencia, de la cual dependía la prosperidad de todos.


   Pero para teóricos marxistas como Dumènil y Lèvy (2004), el neoliberalismo es

una etapa del capitalismo, la última hasta la fecha, cuyo rasgo principal es el

reforzamiento del poder y de la ganancia de la clase capitalista. Una cuestión de

instituciones financieras y de clase que ha logrado recuperarse logrando

transformarse a entidad social híbrida que estos       autores bautizan como las

finanzas (engloba la parte superior de la clase capitalista y ‘sus’ instituciones

financieras).


   Otro aspecto que es puesto en análisis es la constitución del Estado neoliberal,

ya que no es más que la expresión de la alteración de la configuración de las

relaciones de poder entre clases y fracciones de clase, es decir, las relaciones

existentes entre las clases sociales bajas y el Estado, no pueden ser minoritarias,

ya que están constituidas por un pasado histórico colectivo, que el Estado

neoliberal no puede dejar de lado, a la hora de formular políticas económicas. Sin

duda, ejemplificar esta situación a través de los problemas de participación directa

de la sociedad latinoamericana, es demostrar las particularidades del Estado

neoliberal en Latinoamérica.


   De esta forma la competencia es un elemento importante en la actividad

económica y es el motivador de las personas a desarrollarse. A través de la
competencia, lo productores buscan mejorar la calidad de bienes y servicios y al

final, los miembros del intercambio comercial logran beneficiarse.


   Otro de los pilares de la corriente neoliberal es Milton Friedman. Para este

teórico el progreso es posible gracias a la libertad de mercado, ya que este

sistema propone la libertad de vender y comprar sin la intervención del Estado.

Por lo tanto el intercambio comercial es un acto voluntario. Para Friedman, la

libertad de mercado propone un mecanismo continuo que permite que los agentes

económicos estén siempre en función del otro. Es decir, que la demanda de un

producto exige la continuidad y aumento de la producción y precios. La necesidad

de producir más, implica la creación de empleos y la demanda de más recursos.

“Al subir los precios, el empresario se beneficia e invierte, y al crecer el consumo –

derivado éste del aumento de sueldo- habrá mayor demanda de mercancías… y

así al infinito”(Friedman, 1980:67).


   En definitiva la práctica de la teoría neoliberal que se manifiesta en el

capitalismo se ha extendido en el mundo, su efecto se ha entendido como el

efecto de globalización, el cual ha tenido impactantes repercusiones en la vida

social, política y económica de las naciones.


   El neoliberalismo ha generado un proceso de apertura y cierre en el camino a

la globalización y ha retomado la herencia del liberalismo para forjar un orden que

integra la política, la economía y la cultura en busca del desarrollo humano.

“Entender esta tradición liberal moderna en toda su complejidad, con su riqueza y
su pobreza, es hoy una condición imprescindible para generar una crítica sólida y

una acción eficaz” (Santuc, 1998: 156).


Modelos de Desarrollo

   El paradigma del desarrollo ha logrado consolidarse como una línea de

crecimiento en diferentes ámbitos, influido principalmente por los procesos de

desarrollo europeo desde inicios del siglo XX, y que han sido tomados por otras

regiones del mundo para lograr generar mejorar las condiciones sociales,

económicas, políticas, culturales, etc de los países. Siendo esto la principal base

para llevar a la práctica los principios del desarrollo.



   Entre los modelos de desarrollo más reconocidos están:


Desarrollo Sustentable


   En diciembre de 1983, La Organización de las Naciones Unidas estableció la

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo; una Comisión Especial

e Independiente de dicho organismo, que tenía por objetivo elaborar “Un

Programa Global para el Cambio”.


   Este informe, conocido también “Informe Brundtland” en honor a su presidenta,

destaca que el actual estilo de desarrollo económico y la degradación ambiental

resultante son insostenibles. Así, la comisión destacó que en lugar de seguir

adelante con el actual estilo de desarrollo, se debería adoptar un estilo de

desarrollo sustentable, y en su forma más general definió el desarrollo sustentable
como “el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades” (Brundtland, 1987: 27).


   Por otra parte, Guimaraes (1987), que promueve una visión concreta, teoriza

que se puede hablar de sustentabilidad ecológica, ambiental, social y política.


   El modelo de desarrollo sustentable se sustenta en las siguientes

características básicas (Informe Brundlant, 1987):


   • Visión de largo plazo: Implica que los actuales patrones de producción y

      consumo puedan mantenerse en el tiempo. Asimismo, es necesario diseñar

      políticas y planificar actividades teniendo en cuenta su impacto a futuro, en

      un plazo de tiempo superior a los 50 años.



   • Visión de Equidad: Implica satisfacer adecuadamente las necesidades de

      las generaciones actuales y de las generaciones futuras, considerando

      elementos como la explotación actual de los recursos naturales, el uso de

      tecnologías limpias, la participación y empoderamiento social y una

      distribución equitativa de los ingresos.


   • Visión Sistémica: Se refiere a la mantención de los equilibrios de los

      sistemas ambientales (ecosistemas), de manera que, por un lado, la

      explotación de los recursos naturales sea directamente proporcional a la

      capacidad que tienen de renovarse y, por otro, que los efectos negativos de
la actividad humana y económica, tales como la contaminación, sean

      mínimos sobre los ecosistemas.


Desarrollo Local

   El desarrollo local se define como un proceso orientado, siendo el resultado de

una acción de los actores o agentes que inciden (con sus decisiones) en el

desarrollo de un territorio determinado. Estas decisiones no solamente se toman a

una escala local, sino que existen decisiones que tomadas en otra escala (por

ejemplo, a nivel nacional, subnacional o internacional) tienen incidencia en el

desarrollo de un territorio dado. La preeminencia de las decisiones de los actores

locales, por sobre otras decisiones que no responden a los intereses locales, es lo

que define un proceso de desarrollo local (Barreiro, 2000).



   De ahí que las decisiones, al menos a nivel económico y productivo, no

dependan exclusivamente de los actores locales, sino que estas decisiones están

desterritorializadas, en base a decisiones del gobierno nacional o subnacional.


   En un sentido más amplio y crítico, el desarrollo convencional ha estado

oscilando entre el desarrollo nacional y el desarrollo local. Así el sistema local

forma parte del sistema nacional o estatal, de esta manera lo local se puede

intervenir con mucha facilidad, por eso no obstante para lo que sucede en la

escala del Estado o de la nación no acabe siendo determinante para lo local

(Tortosa: 2009, 20).
En este sentido, aunque la estrategia del desarrollo local y las políticas

estructurales comparten los mismos objetivos, abordan de forma diferente el

tratamiento de los problemas de desarrollo. Mientras que las políticas estructurales

adoptan una aproximación funcional, las políticas de desarrollo local definen sus

acciones con un enfoque territorial (Vásquez-Barquero: 2009). Además, el autor,

propicia iniciativas de desarrollo que estén insertas en un sistema social,

institucional y cultural, lo cual promovería medidas más eficaces al utilizar los

recursos locales, y su consecuente articulación con las decisiones de inversión de

los actores locales.


   Este debate sugiere una real o no existencia del desarrollo local en un territorio

determinado, producto que las políticas estructurales condicionan las proyectos de

desarrollo local, chocando intereses de los actores locales con actores externos

del territorio, ya que las estrategias locales convienen plantearlas de manera

específica, al ser las demandas de las localidades y territorios diferentes. Esta

planificación estratégica territorial, puede o no tener cabida, en un plano mayor

producto de los diferentes intereses que juegan en un mundo globalizado.


   Entonces, tomando las palabras de Arocena (1995:87), se puede inferir que “el

desarrollo local no es pensable si no se inscribe en la racionalidad globalizante de

los mercados, pero tampoco es viable si no se plantea sus raíces en las

diferencias identitarias que lo harán un proceso habitado por el ser humano”.

Más contenido relacionado

Similar a Marco teórico Victor Montre

Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionLo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionmaria gomez
 
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfRedalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfANAM881158
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion myrna cardenas
 
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdfSEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdfREYESRUMAYERICK
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónKike Anampa Vilchez
 
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel CastellsGlobalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel CastellsEdgar Vásquez Cruz
 
Globalizacion, Género y Maculinidades
Globalizacion, Género y Maculinidades Globalizacion, Género y Maculinidades
Globalizacion, Género y Maculinidades Marco Yañez Olivares
 
Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam AlfieMovimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam AlfieMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Libro De Manuel Castells Haciendo El Estado Red
Libro De Manuel Castells   Haciendo El Estado RedLibro De Manuel Castells   Haciendo El Estado Red
Libro De Manuel Castells Haciendo El Estado Redkarito1990
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacionglenda
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chileeducacionsinescuela
 
El neoliberalismo en las tierras del meta
El neoliberalismo en las tierras del metaEl neoliberalismo en las tierras del meta
El neoliberalismo en las tierras del metaEmilio Garcia
 
Castells manuel globalizacion identidad y estado en america latina
Castells manuel   globalizacion identidad y estado en america latinaCastells manuel   globalizacion identidad y estado en america latina
Castells manuel globalizacion identidad y estado en america latinaProjectMart
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadCarlos Salazar
 

Similar a Marco teórico Victor Montre (20)

Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionLo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
 
Concepto de globalizacion y globalidad
Concepto de globalizacion y globalidadConcepto de globalizacion y globalidad
Concepto de globalizacion y globalidad
 
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfRedalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
 
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdfSEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel CastellsGlobalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
 
Globalizacion, Género y Maculinidades
Globalizacion, Género y Maculinidades Globalizacion, Género y Maculinidades
Globalizacion, Género y Maculinidades
 
Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam AlfieMovimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
 
Glo 2.8.2 Tendencias del ingreso
Glo 2.8.2  Tendencias del ingresoGlo 2.8.2  Tendencias del ingreso
Glo 2.8.2 Tendencias del ingreso
 
Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad
Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidadGlo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad
Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad
 
Libro De Manuel Castells Haciendo El Estado Red
Libro De Manuel Castells   Haciendo El Estado RedLibro De Manuel Castells   Haciendo El Estado Red
Libro De Manuel Castells Haciendo El Estado Red
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacion
 
Contenido 06
Contenido 06Contenido 06
Contenido 06
 
Castells
CastellsCastells
Castells
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
 
El neoliberalismo en las tierras del meta
El neoliberalismo en las tierras del metaEl neoliberalismo en las tierras del meta
El neoliberalismo en las tierras del meta
 
Castells manuel globalizacion identidad y estado en america latina
Castells manuel   globalizacion identidad y estado en america latinaCastells manuel   globalizacion identidad y estado en america latina
Castells manuel globalizacion identidad y estado en america latina
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y Actualidad
 

Más de Jorge Pacheco

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...Jorge Pacheco
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Jorge Pacheco
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Jorge Pacheco
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Jorge Pacheco
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Jorge Pacheco
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Jorge Pacheco
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosJorge Pacheco
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileJorge Pacheco
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarJorge Pacheco
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Jorge Pacheco
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoJorge Pacheco
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludJorge Pacheco
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoJorge Pacheco
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...Jorge Pacheco
 

Más de Jorge Pacheco (20)

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
 

Marco teórico Victor Montre

  • 1. CAPÍTULO III - MARCO TEÓRICO Definiciones conceptuales: La presentación de los conceptos se presenta en el siguiente esquema: Esquema 1: Conceptos teóricos vinculados al Desarrollo Fuente: Elaboración propia Proceso de Globalización El tema de la globalización ha cobrado una relevancia especial en la discusión económica mundial de la década de los años noventa y lo que va del presente siglo, al punto de considerarse como un modelo de la realidad del mercado que integra las dimensiones micro y macro a través de una red interactiva de conexiones que condiciona el modo de pensar, actuar y concebir el mundo. En este sentido, Fernández (2003:17), comenta que los especialistas en economía internacional definen la globalización como “el proceso contemporáneo de permeabilización y debilitamiento de las fronteras nacionales de los países
  • 2. dirigidos a integrar a todos los pueblos del mundo dentro de grandes circuitos internacionales de producción y consumo”. Desde este punto de vista, pareciera que la globalización económica significa una categoría histórica multipolar, donde quien no se anexe rápidamente en la carrera del progreso, no tiene otra alternativa para sobrevivir. De allí la necesidad de abrir los mercados a la competencia con la industria y capitales extranjeros e incorporar los más recientes avances tecnológicos al proceso de producción y distribución de bienes y servicios. Esta realidad también implica el máximo aprovechamiento de los recursos materiales y humanos, que ofrezcan las mayores ventajas comparativas y competitivas para poder acceder y permanecer en mercados dinámicos donde se han acrecentado los mecanismos y efectos globalizantes. Otros teóricos, como Santos (2004) hablan de la globalización como una “nueva metanarrativa, de un nuevo y gran relato… (y que)…por primera vez en la historia del hombre, se puede constatar la existencia de una universalidad empírica”(Santos, 2004:22). Santos habla desde una nueva vertiente alejada del planteamiento económico, y cercana a los fenómenos que se producen ante esta irrupción de lo global en lo local. De esta manera, la globalización ha sido caracterizada por producir una gran heterogeneidad socio-territorial, bajo una fuerte selectividad respecto de cuáles son los polos exitosos. Esto encierra una lógica de selección, exclusión y marginalización; grado de globalización que puede alcanzar un territorio o realidad
  • 3. local desde los intereses de los actores globales, a lo que Debuyst (2006) llamaba el surgimiento de los territorios “perdedores”. Por supuesto, el espectro de agentes que participan de la construcción de una realidad globalizada es más amplio que sólo los poseedores del capital de las empresas. Existen, los cuadros administrativos y técnicos, las élites tecno- científicas; los primeros van dirigiendo las múltiples sedes localizadas de las grandes empresas, estos sujetos no promueven una vida cívica local, no están ingresados en la estructura comunitaria de los territorios locales. En cuanto, a las élites tecno-científicas, estos son actores activos de la globalización, creando nuevas condiciones de vida, pero para algunos autores, cumplen una mera función de servidoras de la reproducción ampliada del capital. En este orden de ideas, el reto tremendo al cual tienen que enfrentarse los países latinoamericanos, consiste en definir estrategias de desarrollo adecuadas, para que los grandes instrumentos de las sociedades, como son el Estado y el mercado, y ahora los organismos y agrupaciones supranacionales, vuelvan a ser herramientas para reforzar la identidad, la dignidad y la solidaridad humana con la intención de revitalizar el proyecto racional, que ha comenzado a limitarse producto de la racionalidad hegemónica imperante, a través de la creación de imaginarios; tales como la velocidad y las técnicas científicas. En esta línea, los espacios ligados rígidamente a un espacio específico, como sucedía en la visión fordista, han ido cambiando producto de ajustes estructurales
  • 4. hacia la diversificación de los centros de producción (múltiples espacios locales) cada vez más amplios, visión postfordista (González, 2008:80). Toda esta discusión conduce a pensar, que la globalización es una suerte de ordenamiento ideal de la economía mundial, que se ha desarrollado más allá de la actividad de las corporaciones multinacionales en el que se ha tejido un complejo proceso de expansión de relaciones culturales, políticas y económicas entre todas las naciones del mundo, que ha permitido unir en un solo contexto, los mecanismos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, pero también la tecnología, el trabajo y los modos de educar al hombre. Este planteamiento es compartido por Morín (2007:34), quien refiere que: ”La globalización actual forma parte de un proceso histórico de dominación económica y de la expansión planetaria del capitalismo, en tanto las configuraciones culturales con las características propias de cada época. Ha sido precedida por la dominación política y económica”. Contrario a esto, Gendarme, destaca que en algunas ocasiones la globalización no busca hacer intrascendente lo local sino que, por el contrario, produce algunos espacios económicos locales, configurando una realidad local, pero abiertas a la conquista del mercado mundial. El territorio La existencia de un modelo económico y un modelo de desarrollo necesita un territorio. Comprendido como conteiner, un espacio en el cual interactuar y
  • 5. promover sus características, en donde exista lo unitario y lo general; estos espacios son lo local y lo global, siendo dos caras de la moneda que interactúan constantemente entre sí. Lo local Los territorios o realidades locales, son entendidos como escalas de carácter subnacional, siendo así, lo local se constituye como concepto y realidad en relación y oposición a la escala nacional y mundial y que puede representar, a su vez diferentes magnitudes y realidades sociales, tanto a nivel macro-local como micro local (González, 2008: 8). Estas realidades locales son producidas por los agentes1 , ya que estos son los que reproducen y/o transforman la realidad local y la hacen una producción social, que según Mazares (citado por González, 2008) no son algo dado o estático sino el producto complejo de relaciones sociales y el reflejo de tensiones y de compromisos. Santos en su libro “Por otra globalización, del pensamiento único a la conciencia nacional” (2004), presenta a la población de un país como nación activa y nación pasiva. Esta última “está constituida por la mayor parte de la población y de la economía, aquella que sólo participa de modo residual del mercado global o cuyas actividades consiguen sobrevivir a su margen sin todavía entrar cabalmente en la contabilidad pública o en las estadísticas sociales” 1 Cabe destacar que el producto de las relaciones locales proviene, según el enfoque teórico de González de: el patriarcado y la oligarquía local, los hombres de negocios de la localidad, la elite nacional, los agentes transnacionales, la comunidad local, el notable local y las elites locales.
  • 6. (Santos,2004: 127). Estos grupos están marcados principalmente por participar directa o indirectamente de la racionalidad dominante., siendo dominados por una percepción de inferioridad y de escasez, lo que convoca a una reinterpretación de la propia situación individual ante el lugar, el país y el mundo. Este proceso de toma de conciencia, de la nación pasiva, es la base para la generación de un proyecto local, la necesidad de articular lo desarticulado a través de la simbiosis con el medio sería una base sólida para producción de un proyecto. Gutiérrez (citado por González, 2008) plantea la existencia de una tensión entre lo local y lo global. Por un lado, la riqueza de culturas múltiples y diferentes, aunque con el riesgo de su insularidad. Por otro, la globalización, reducida a un puñado de mensaje homogéneos, generados en apenas unos pocos centros de pensamiento y gustos estandarizados. Además, Toledo (2009) propone buscar el empoderamiento social, a través de lo local, es decir, la construcción de un poder social que esté frente y por encima de los otros dos poderes que, según el autor, dominan la sociedad: el del Estado (poder nacional) y el del mercado (poder económico). Esta nueva sinergia se orientaría a una transformación gradual de la sociedad, y por supuesto del territorio. Así, es importante asumir, que lo local con sus identidades y fronteras, con su alta densidad de relaciones internas, con valores y tipos de representaciones propios, han sido fuertemente trastocadas. Esto, según González (2008), por las
  • 7. dinámicas socio-económicas contemporáneas, las que producen nuevas y acrecentadas articulaciones o interdependencias espaciales, entre ellas. En ese caso, los agentes locales constituyen una barrera que es capaz de dosificar la imposición pura de las acciones e intereses de los agentes globales. En este sentido, la aproximación o la reacción frente al proceso de globalización no es la misma al interior de cada territorialidad. La participación ciudadana Sin duda en el fenómeno de lo local y lo global existe un agente intermediario, que promueve la difusión de uno o lo otro, o las dos aspectos al mismo tiempo, el individuo perteneciente a la sociedad civil que es capaz de informarse y de opinar, por lo tanto de participar cívicamente en los procesos económicos y de desarrollo de su territorio. La participación ciudadana juega un rol clave para las políticas estructurales y territoriales del país, asumiendo que el desarrollo ya no sólo es producto de la interacción de actores internacionales y actores nacionales, sino también de actores subnacionales y locales. Siendo así, se hace necesaria la construcción de una relación democrática y horizontal entre el individuo en su comunidad, la sociedad civil y el Estado. Tal como han mostrado los debates intelectuales recientes, la cuestión sobre la participación ciudadana en el marco de los procesos de democratización
  • 8. institucional suele variar significativamente si se tienen en cuenta dimensiones tales como quiénes están incluidos en cada proceso participativo; qué cuestiones están abiertas a procesos de decisión participativos; y de qué manera las decisiones son adoptadas. En otras palabras, las dimensiones de amplitud, alcance, y profundidad constituyen criterios importantes a la hora de evaluar el nivel de democratización perseguido y alcanzado en una determinada actividad. De acuerdo a renovadas visiones como la de Rajagopal (2003), el discurso de democratización constituye la ideología subyacente que regula las relaciones entre el mundo occidental y el tercer mundo, y se expresa en un corrimiento desde una concepción sobre la transformación social basada en un homo economicus a una basada en sujetos entendidos como animales políticos; un énfasis en la participación y la buena gobernanza y el entendimiento del desarrollo como dependiente y estimulador de la democracia. Esto inserto en una tendencia hacia la democratización, en reemplazo al proyecto modernizador como único ejecutor del cambio social, a través del despliegue de un “aparato de democratización”, los organismos internacionales, nacionales apoyan sus acciones en la sociedad civil, lo cual, a su vez, amplía su alcance. Según esta interpretación, a través de la promoción de la democratización y la participación, estos organismos simultáneamente contienen y canalizan la resistencia; es decir, disciplinan a la sociedad civil y expanden su penetración.
  • 9. Por otro lado, si bien la sociedad civil ha sido reconocida como un campo legítimo para la intervención externa—o, más precisamente, para canalizar dicha intervención— esa concepción ha conllevado ventajas y desventajas (Edwards, 2008). Entre las primeras, suelen incluirse la expansión de la voz de la sociedad civil en materias que afectan la vida de la gente; la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil de actuar como un factor equilibrador del poder del gobierno y el sector privado; y la incorporación de transparencia, rendición de accountability, y otros aspectos centrales para la buena gobernanza. Sin embargo, el potencial de la sociedad civil es opacado por factores estructurales como un acceso desigual a los recursos y oportunidades por parte de organizaciones individuales, y los obstáculos que impiden a ciertos grupos articular sus intereses. En términos generales, percibo la participación ciudadana como el fortalecimiento de la sociedad civil en su relación con las autoridades locales, subnacionales y nacionales, para avanzar en la construcción de territorios más equitativos, abiertos, democráticos y desarrollados. Actores del desarrollo Según Arocena (1995) el actor local es aquel cuyo sistema de acción coincide con el sistema de acción local, y cuya actividad contribuye a desplegar las potencialidades existentes en la sociedad local. Sin embargo, también debemos incorporar a esta definición a quienes obstaculizan, a través de diversas modalidades de acción u omisión, las posibilidades de desarrollo. Un análisis de
  • 10. viabilidad de una estrategia de desarrollo local requiere identificar a este último tipo de actores, evaluar los intereses que representan y el poder del que disponen. Si bien son actores todas las personas, organismos y organizaciones cuya acción tiene lugar o afecta a las relaciones e intercambios locales, en una localidad conviven prácticas pertenecientes a diferentes modalidades de pertenecer y relacionarse con la sociedad local (Alonso, 2003), teniendo en cuenta esta primera aproximación podemos distinguir: • Actores estrictamente locales: son aquellos cuya acción se desarrolla totalmente dentro del sistema de acción local y, por lo tanto, se reproducen a través de las relaciones sociales locales, el elemento clave es que fuera de esas relaciones pierden su identidad y desaparecen como actores (Pirez: 2000). Es el caso de los agentes económicos que colocan su producción o mercancías en el mercado local y de los actores políticos cuyo poder depende de su participación en las relaciones políticas locales (Pirez, 1995). También de los que participan de actividades sociales, culturales, deportivas y reivindicativas y cuya esfera de acción e identidad está determinada por sus actividades en el sistema de acción local. • Actores parcialmente locales: si bien pertenecen a la localidad su actividad, y por lo tanto su reproducción como actores, trasciende el sistema de relaciones locales. Son empresarios o comerciantes que intercambian insumos y productos con agentes de mercados no locales,
  • 11. también los dirigentes políticos o sociales, o personalidades de la ciencia, la cultura y el deporte, cuya esfera de acción supera los límites de la localidad. • Actores no locales que participan de la actividad local: en este caso se trata de actores externos que desarrollan actividades en la localidad a través de sucursales, agencias o anexos. El lugar de la decisión es externo y, por lo tanto, sus representantes locales tienen restringida su capacidad de acción. Los ejemplos más claros son las industrias y comercios que cuentan con una sucursal en la localidad y las representaciones locales de organismos estatales nacionales y provinciales. • Actores en la localidad con dificultades para reproducir su vida cotidiana: quienes carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda y salud. Su pertenencia a la localidad está ligada a las posibilidades que ésta les ofrece. Son los protagonistas de los procesos de migración interna de zonas deprimidas de una provincia o región a los centros urbanos más grandes. Estrategia de Desarrollo Regional Según Lira, la EDR puede definirse como un conjunto limitado de decisiones importantes, que teniendo como base las reacciones posibles del medio, tiene por propósito maximizar el cambio en un sistema regional minimizando al mismo tiempo las reacciones adversas del sistema, teniendo las siguientes características:
  • 12. • La acción involucrada es un proceso continuo y de larga duración. • El número de aspectos a consideras es amplios; la cultura, el entorno, los recursos, las instituciones, los procedimientos de gestión y los actores son los aspectos según North y Wolfe se deben considerar. • La separación entre la formulación de la estrategia y la determinación de los objetivos es casi nula o inexistente. • En el proceso de desarrollo regional, los agentes asociados son a la vez objetos y sujetos de las acciones (integración y concertación). • Las regiones son economías pequeñas.
  • 13. Teorías y enfoques: Los modelos económicos que se describen y analizan a continuación forman parte del proceso económico del desarrollo, que lejos de circunscribirse a lo económico han influenciado lo social, lo cultural y lo político, por lo que los diferentes enfoques y teorías influyen directamente sobre nuestro actuar personal como el de otros actores del desarrollo local. Esquema N° 2: Relación entre las teorías clásicas Fuente: Elaboración propia Liberalismo La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más beneficios. El análisis de Smelser (1964) afirma que las sociedades modernas tienen el aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones. Este autor argumenta que aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad funcional de las instituciones modernas, también ha creado un problema de
  • 14. integración, y de coordinación de las actividades de diferentes nuevas instituciones. Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basan fundamentalmente en concebir a la modernización como un proceso que se realiza a través de fases. De conformidad con la teoría del desarrollo económico de Rostow (1961), para una sociedad en particular existen cinco etapas son: (i) la sociedad tradicional; (ii) precondición para el despegue; (iii) el proceso de despegue; (iv) el camino hacia la madurez; y (iv) una sociedad de alto consumo masivo. Además, Rostow (1960) aconsejaba para los planificadores en las zonas subdesarrolladas el identificar los sectores capitales de desarrollo2., lo que inserto en un proceso de crecimiento económico, podría ventajosamente en un intervalo relativamente breve de dos a tres décadas, generar el crecimiento económico deseado. Esta transformación recibe el nombre de impulso inicial3. De acuerdo con esta exposición, Rostow ha encontrado una posible solución para promover la modernización en los países del Tercer Mundo. Si el problema que enfrentan los países del Tercer Mundo es la falta de inversiones productivas, entonces la solución para estos países está en que se les provea de ayuda en forma de capital, tecnología, y experiencia. Las influencias de Rostow, en especial en la década de los sesenta, ilustran una de las aplicaciones que desde un inicio tuvo la teoría de la modernización en el área de la formulación e implementación 2 Referido a que esto podría generar a futuro, un efecto sobre sectores suplementarios de un país, sean carbón, hierro y técnica ferroviaria.. 3 El impulso inicial se define como el intervalo durante el cual la tasa de inversión aumenta de tal manera que la producción real per capita se eleva.
  • 15. de políticas económicas y públicas en general. El Plan Marshall y la Alianza para el Progreso en Latinoamérica son ejemplos de programas influenciados por las teorías políticas de Rostow. La crítica estucturalista a la tesis liberal ha puesto el acento en las imperfecciones y la rigidez del mercado: • Imperfecciones monopolísticas u oligopolísticas deforman las señales de los precios: es la crítica de la hipótesis de la competencia pura y perfecta que hicieron P. Sraffa y J. Robinson en los años veinte y a principios de los años treinta. La crítica más dañina y la más influyente es la formulada por Keynes (1936): según él, los precios son menos flexibles que lo afirmado por la teoría clásica. Esto implica que, en presencia de precios viscosos, el equilibrio entre la oferta y la demanda se debe ajustar por cantidades; • Listos para responder de manera apropiada a las señales de los precios (que no es siempre el caso), los factores de producción pueden ser inmóviles, incapaces de desplazarse rápidamente. Es el escepticismo estructuralista en cuanto a la eficacia de los mecanismos de mercado, el cual depende, ante todo, del grado de movilidad de los recursos. Debido a las rigideces y las restricciones estructurales, la inmovilidad de los recursos (que provocan la inelasticidad de la oferta doméstica a las variaciones de la demanda) hace que no pueda darse el ajuste tradicional entre la oferta y la demanda por precios.
  • 16. Estructuralismo El estructuralismo económico -(escuela de pensamiento que surge en la primera mitad de la década del ´60 entre economistas latinoamericanos) tiene como objeto principal tomar en cuenta la importancia de los parámetros no- económicos de los modelos macroeconómicos (Novy, 2005). El estructuralismo (también denominado cepalismo) se fundó en la CEPAL bajo la dirección de Raúl Prebisch como una teoría económica que cuestionó una por una las suposiciones de la tendencia hegemónica en la economía. En ciertas estructuras de países latinoamericanos, el subdesarrollo se localizó en la relación entre la tenencia del suelo y la estructura de la industria. Prebisch entendió que el subdesarrollo no puede identificarse con un simple estado de atraso, con frecuencia atribuido al peso de factores extraeconómicos, supuestamente ligados a la estructura social. Antes bien, lo visualizó como un patrón de funcionamiento y de evolución específica de ciertas economías –a las que llamó periféricas-, que como tal merece un esfuerzo de elaboración teórica también específico. Esta crítica a la teoría neoclásica, elaborada en el marco de los países industrializados, es largamente transferible a los PVD, donde el mecanismo de los precios funciona todavía con menos eficacia que en los países desarrollados. Y si es a propósito de la teoría de la inflación que los estructuralistas se han desmarcado muy pronto de las tesis de los monetaristas, esta oposición persiste
  • 17. actualmente con los neoestructuralistas, quienes han elaborado un enfoque nuevo de la inflación en relación con el de sus predecesores. Otro teórico del estructuralismo, Sunkel (1970) postulaba que la división del mundo entre un pequeño grupo de países que abarca una reducida parte de la población mundial, y donde prevalece un elevado nivel de vida, y la mayoría de los países que abarca a la enorme mayoría de la población mundial y donde imperan condiciones de vida muy precarias, es un fenómeno relativamente reciente en la historia de la humanidad. De esta manera, para comprender el proceso de sustitución de importaciones y la teorización de este modelo económico, es necesario visualizar su inicio post crisis económica de 1929 (Sunkel, 1970), produciéndose la pérdida del dinamismo del modelo de crecimiento hacia afuera vigente durante ese periodo, y que actualmente aún impera bajo el modelo de desarrollo neoliberal. La aceleración del desarrollo no es una tarea fácil, ya que se necesita una verdadera disciplina del desarrollo en la competencia, en el comercio recíproco, en la promoción de las exportaciones, en la acumulación de capital y en la acción del Estado para impulsar con decisión las transformaciones que se requieran. Además es indispensable el diálogo entre la política, la economía y la vida sindical y con otras esferas del pensamiento y de la acción. Así sentenció Prebisch en 1970 la posibilidad de lograr desarrollo en América Latina, a través de las relaciones de diferentes actores del desarrollo existentes en un territorio.
  • 18. Entre los factores estructurales citados anteriormente, la corriente estructuralista cuestiona el papel del comercio internacional —tal como es preconizado por la teoría liberal convencional— para explicar la condición permanente de subdesarrollo en la cual vive la región latinoamericana: considera la división internacional del trabajo tradicional, fundada en la explotación de las ventajas comparativas estáticas, como el obstáculo estructural más importante para el desarrollo. De ese modo, los estructuralistas de ayer ponían en cuestionamiento la teoría neoclásica del comercio internacional, según la cual la libertad de comercio conduciría a reducir la brecha del ingreso entre países ricos y pobres; este punto de vista crítico es compartido por los neoestructuralistas. Según la teoría neoclásica, las diferencias en dotaciones relativas de factores de producción llevan a la especialización internacional y a una tendencia a la igualdad (relativa o absoluta) de la remuneración de estos factores entre los países que intercambian. Dicha tendencia debería permitir equiparar los niveles de desarrollo: el comercio es concebido como un instrumento para reducir las inequidades entre naciones. Por el contrario, los estructuralistas afirman que el juego de las fuerzas del mercado no presiona hacia la igualdad de la remuneración de los factores de producción y, por lo tanto, del ingreso. El comercio internacional es un factor de reforzamiento de las desigualdades mundiales, en el sentido que contribuye a
  • 19. intensificar el subdesarrollo de algunas naciones y el desarrollo de los países industrializados. El punto de partida del análisis estructuralista es que la economía global está compuesta por dos polos que interactúan: el centro y la periferia, y que sus estructuras de producción son disímbolas: la del centro industrial es homogénea y diversificada, mientras que la de la periferia es heterogénea y especializada. Una profunda heterogeneidad estructural predomina, por lo tanto, en los niveles nacionales (la estructura económica de la periferia es heterogénea) e internacional (la periferia está esencialmente volcada hacia las actividades primarias; el centro hacia las actividades industriales). Ciertamente el debate entre las posiciones modernistas y estructuralistas, se posicionó fuertemente en los años 50’ y 60´, pero actualmente teóricos como Kay(1991), han renovado el análisis de estas posiciones, identificando nuevas críticas. 1. Una primera crítica, sería sobre el deterioro de los términos de intercambio e intercambio desigual4, al transferir parte de la plusvalía generada hacia el centro indudablemente disminuiría la capacidad de crecimiento y de acumulación de capital de la periferia. No obstante, el desarrollo de un país también tiene que ver con su capacidad tanto para generar como para retener su plusproducto y esto en gran medida 4 Kay para esta crítica se basa principalmente en los argumentos dados por Prebisch en los años 60.
  • 20. determinado por su modo de producción interno. De esta manera, el autor, hace una crítica al mismo modelo diseñado por los estructuralistas, que al exacerbar el potencial del capital tecnológico, provocaba un efecto negativo sobre el crecimiento económico de los países latinoamericanos. 2. Otro punto, es el papel del Estado en el desarrollo, que llegó a ser motor económico y subsidiario de los países latinoamericanos, provocando su caída por las prácticas de subvenciones y de control sobre la economía (aranceles) que impedía la innovación, la competencia y el aumento del mercado interno y externo. 3. La potenciación de la organización de la mano de obra y de la sociedad civil en general, producto de que los planteamientos de la CEPAL, proyectaban un marco estructural del desarrollo, una visión funcionalista sobre superar el subdesarrollo, negando de esta manera la posibilidad de influir y conformar procesos de desarrollo. No olvidemos que los movimientos civiles de los años 50, eran dirigidos principalmente por hombres, dejando de lado más de la mitad de la población sin una real capacidad de representación. Según las posiciones, el desarrollo es claramente una posibilidad que se pueda alcanzar, pero esta depende en gran medida, del marco legal, político, social y económico imperante dentro de un país. Ciertamente, la necesidad de generar políticas que articulen las diferentes estructuras existentes en un país es la clave
  • 21. para alcanzar el desarrollo, el cómo se haga y cuanto demoré este proceso dependerá de los actores involucrados, tanto en su pluralidad como en el grado de influencia que logren producir. Teoría de la Dependencia Las falencias de la visión estructuralista o cepalista, a través de su aplicación del modelo ISI y el papel del Estado no sólo en la economía, sino también en diversos ámbitos de la realidad nacional, conllevaron a la formulación crítica de estos planteamientos. Palma (1981) ha propuesto una clasificación muy útil de tres tendencias intelectuales dentro de la corriente dependentista5. Distingue una tendencia que busca construir una “teorías del subdesarrollo” cuyos principios fundamentales son que el subdesarrollo es causado directamente por la dependencia de las economías centrales y que el capitalismo en la periferia es incapaz de promover el desarrollo. Aquí Palma ubica los trabajos de Frank, dos Santos, Caputo, Pizarro, Braun6. Otra tendencia representada por Sunkel, Pinto y Furtado busca reformular el análisis de la CEPAL y destaca los obstáculos al desarrollo nacional que derivan de las condiciones externas7. 5 Para una lectura más minuciosa de esta división se recomienda ver Larraín, J. (1989, Trimestre 2). ¿Ha muerto la teoría de la dependencia?. Estudios Sociales, 60, 140-141. 6 En tanto que, cuestionan el rol progresista del capitalismo en los países, al poner en duda si el desarrollo será logrado por los países de la periferia. 7 Sus ideas son más bien vistas como un nuevo desarrollo de la escuela estructuralista, al intentar reformular la visión desarrollista de la CEPAL, producto de la crisis de la ISI.
  • 22. Una última tendencia que busca estudiar situaciones concretas de dependencia y que enfatiza los procesos internos de lucha de clases que median la influencia de los factores externos, rechazando las construcciones de teorías generales que se apliquen de forma abstracta a todos los países subdesarrollados. Esta tendencia es representada por Cardoso y Faletto8. El tratamiento de temas relacionados con la dependencia encuentra antecedentes hasta en los más antiguos pensadores, principalmente en el terreno de la filosofía; en el económico, la dependencia en las relaciones internacionales es asunto tratado desde que éstas existen. Dentro de las primeras formulaciones sobre la teoría de la dependencia, se teorizaba que este proceso se manifestaba principalmente a través del sometimiento financiero de los países latinoamericanos a la banca internacional del desarrollo (Hood y Young, citado en Orduna, 1992), otros, como un problema de comercio exterior, y por último, un grupo se concentró en la acusación de la dependencia tecnológica como causante de todos los males. De hecho, el desarrollismo de los años 50 y 60 había intentado conjugar dos dimensiones: el impulso a procesos de modernización con propuestas políticas y económicas de un cierto nacionalismo. No obstante, conjugar las dos dimensiones no era tarea fácil, una serie de hechos conspiraban contra esa posibilidad. El propio proceso de cambios actuaba a veces en sentido contrario al esperado. Por 8 Estos analizan la relación cambiante entre factores internos y externos que han determinado el proceso de desarrollo en América Latina, a través del análisis de los esquemas económicos, sociales y político.
  • 23. ejemplo, el desarrollo industrial, que se había concebido como la oportunidad de creación de una industria nacional, al hacerse más complejo implicaba mayor dependencia tecnológica, necesidad de insumos externos y muy a menudo financiamiento extranjero. Además, se estaba produciendo un movimiento internacional de capitales en donde hubo una cierta transferencia desde el centro a la periferia. El hecho significativo era que las propias corporaciones industriales internacionales actuaron como inversores. La asociación entre empresarios extranjeros y nacionales paso a acentuarse (Faletto, 1998). Dentro de la misma línea reformista, Sunkel enfoca “la manera en que el capitalismo trasnacional crea una nueva división internacional del trabajo que conduce hacia la desintegración nacional en América Latina. En la medida que los conglomerados trasnacionales comenzaron a tomar posiciones preponderantes en la economía” (Kay,1991:101), particularmente en la industria, ya que la acentuación de la tecnología para producir estos bienes viene de los países del centro y mayormente de las multinacionales, esto es propuesto por Furtado, que además, se refiere a la concentración del ingreso y el superávit de mano de obra, producto de que el capital se invierte principalmente en tecnología, reproduciendo por ende el círculo vicioso del subdesarrollo y la dependencia. Neoestructuralismo Las ideas desarrolladas por los viejos estructuralista, tales como J. Noyola Vásquez, R.Prebisch, H. Singer han sido tildadas como obsoletas por los neoliberales . No obstante, nuevos autores estructuralistas (F. Fajnzylber, R.
  • 24. French-Davis, A. Fishlow, A. Foxley, N. Lustig, P. Meller, J. Ros, M. Tavares, L. Taylor) han decidido retomar y enriquecer esta teoría. El neoestructuralismo comparte con su corriente antecesora los cuellos de botella de la oferta, según la cual la condición de subdesarrollo de la región latinoamericana no se explica por las distorsiones exógenas inducidas por la política económica, como lo afirman los neoliberales, sino por factores estructurales endógenos, tales como la distribución desigual del ingreso y la riqueza, la concentración de la propiedad de la tierra, la inserción desfavorable en el comercio mundial, el grado elevado de concentración de los mercados y el retraso tecnológico. A ello se suman los factores sociopolíticos, como la frágil organización sindical, la desigualdad en distribución geográfica y sectorial de la población y el bajo nivel educativo. Sin embargo, al mismo tiempo que reconoce los aportes importantes de la corriente de la cual surge, el neoestructuralismo toma en cuenta las carencias de las políticas de desarrollo de inspiración estructuralista experimentadas en Latinoamérica durante tres decenios, como son el pesimismo exagerado en relación con las posibilidades de exportación, la confianza excesiva en las virtudes de la intervención del Estado en la economía, la negligencia de los aspectos monetarios y financieros, y la subestimación de la necesidad de un ajuste de la economía en el corto plazo (Berthomeiu, 2005). El enfoque neoestructuralista atribuye un papel primordial a las diferentes dimensiones de la heterogeneidad estructural: la de los mercados exteriores, la
  • 25. diversidad de las respuestas a incitaciones según las regiones y los segmentos del mercado, los grados de movilidad de los recursos y la flexibilidad de los precios que dependen de la intensidad de la respuesta de los diferentes sectores y mercados, así como de las percepciones y las anticipaciones de los agentes económicos (French-Davis, 1993). Estas diferencias de estructuras entre el centro y la periferia determinan los tipos de intercambios comerciales y de transferencia tecnológica que tienen lugar en la economía mundial. A largo plazo, según los estructuralistas, el funcionamiento de este sistema internacional asimétrico provoca que la periferia se distancie en el plano productivo tecnológico. Los estructuralistas viejos y nuevos son partidarios de la intervención del Estado para fomentar el proceso de industrialización, mientras que el análisis liberal concibe el desarrollo como simple producto del funcionamiento espontáneo del mercado (el ajuste por los precios sería el principal mecanismo que conduciría al desarrollo). Los primeros, por su parte, lo consideran en las economías periféricas como el resultado de un esfuerzo deliberado de los poderes públicos. Por otra parte, el juego espontáneo de las fuerzas del mercado se tradujo, en la región latinoamericana, en una tendencia estructural hacia el desempleo estructural y los desequilibrios externos e intersectoriales. Debe existir una política industrial activa, es decir, una estrategia de industrialización.
  • 26. Por ello, los primeros estructuralistas atribuían un papel considerable al Estado cuando señalaban que debería promover el desarrollo por medio de un proceso de planificación (considerado como un imperativo del desarrollo). Los neoestructuralistas consideran la industrialización fundada en la sustitución como una etapa inicial necesaria del proceso de desarrollo. No obstante, piensan que dicho proceso ha sido mantenido demasiado tiempo y que es el momento, mientras tanto, de sacar provecho de la capacidad industrial creada por medio de la estrategia de ISI. Por lo que se debe pasar a la segunda etapa, la exportación de productos no tradicionales, especialmente de bienes manufacturados; de esa manera critican el pesimismo exagerado en cuanto a las posibilidades de exportación de los países latinoamericanos, que resultó de la puesta en práctica de la ISI. Cabe señalar que la posición de la CEPAL en el dominio de las relaciones internacionales ha evolucionado. En los años cincuenta, en razón del carácter asimétrico de la relación entre el centro y la periferia (contexto de dependencia), el enfoque estructuralista se centró en la industrialización; en los años noventa, la respuesta neoestructuralista al fenómeno de la globalización económica (contexto de oportunidad para economías semiindustrializadas) es la búsqueda y la espera de una competitividad internacional acrecentada (Berthomieu,2005). Neoliberalismo El sistema internacional que actualmente rige al mundo se define por su tendencia a convertirse en un modelo económico, político y social que se
  • 27. fundamenta en una ideología neoliberal, El efecto de esta política implica la interacción de las naciones en un contexto globalizado, lo que nos lleva a reconocer los alcances y límites que los países adquieren de acuerdo al verdadero contexto en el que se desarrollan. Los inicios del neoliberalismo como práctica los podemos encontrar a principios de la década de 1970, cuando el sistema se debilitó a consecuencia de los efectos producidos por las políticas económicas impuestas por el Estado, producto de que al incrementarse el gasto público se llegó a un punto en el que el Estado ya no pudo controlar el incremento de la inflación y de las tasas de interés. Es así como el Estado intervencionista entró en crisis y el sistema económico se vio afectado por la disminución de la producción y del trabajo. La adopción del neoliberalismo, significó desde sus inicios un proceso trascendental para dar pie a la constitución de bloques regionales. La corriente se mostraba como un modelo alternativo de libre mercado para impulsar la economía de las naciones. En este sentido, la constitución de las Comunidades Europeas, sería uno de los primeros intentos de varias naciones insertas en una estructura supranacional por formar un libre mercado no internacional. De esta manera, la corriente Neoliberal, retomó las bases ideológicas del liberalismo, más aún sus principales exponentes enfatizaron nuevos aspectos relacionados a la nueva política económica. Nos referiremos a Ludwig Von Mises, Friedrich Von Hayek y Milton Friedman.
  • 28. Ludwig Von Mises(1927) hizo propuestas importantes para el aspecto económico de la corriente neoliberal. Considera que la economía de mercado es fundamental para organizar el intercambio que permite obtener riqueza. De esta manera, relaciona la economía de mercado con la división del trabajo. A través del trabajo, el hombre puede crecer y darle sentido a su actividad cotidiana de producción. Von Mises en “Acción Humana: Un Tratado sobre Economía”(1967) señala que “La economía de mercado es la táctica que ha permitido al hombre prosperar triunfalmente desde el salvajismo hasta alcanzar la actual condición civilizada”. El pensamiento del teórico Friedrich Von Hayek resulta fundamental en la ideología neoliberal. Hayek concibe que la participación del Estado sea aceptable en cuanto a su obligación de brindar el mínimo bienestar como salud, alimentación y casa para los pobres. Esta intervención limitada sirve como un medio para darles la oportunidad de obtener un trabajo. Sin embargo, es claro que el Estado (Stiglitz, 2002) debe mantenerse al margen de la actividad económica porque el mercado otorga la oportunidad de competencia. Éste es el medio que deja a las personas esforzarse en la producción y actividad económica. Es fundamental para el funcionamiento del mercado que los agentes que participan en éste, ejerzan su plena libertad para producir, vender y comprar cualquier producto que quieran. De esta manera, ejercen su libertad de ser competitivos y por lo tanto hacen valer su derecho a desarrollar su individualidad. A este respecto los teóricos
  • 29. neoliberales argumentan contra el Estado interventor, en el cual el igualitarismo, promovido por el Estado de Bienestar, destruía la libertad de los ciudadanos y la vitalidad de la competencia, de la cual dependía la prosperidad de todos. Pero para teóricos marxistas como Dumènil y Lèvy (2004), el neoliberalismo es una etapa del capitalismo, la última hasta la fecha, cuyo rasgo principal es el reforzamiento del poder y de la ganancia de la clase capitalista. Una cuestión de instituciones financieras y de clase que ha logrado recuperarse logrando transformarse a entidad social híbrida que estos autores bautizan como las finanzas (engloba la parte superior de la clase capitalista y ‘sus’ instituciones financieras). Otro aspecto que es puesto en análisis es la constitución del Estado neoliberal, ya que no es más que la expresión de la alteración de la configuración de las relaciones de poder entre clases y fracciones de clase, es decir, las relaciones existentes entre las clases sociales bajas y el Estado, no pueden ser minoritarias, ya que están constituidas por un pasado histórico colectivo, que el Estado neoliberal no puede dejar de lado, a la hora de formular políticas económicas. Sin duda, ejemplificar esta situación a través de los problemas de participación directa de la sociedad latinoamericana, es demostrar las particularidades del Estado neoliberal en Latinoamérica. De esta forma la competencia es un elemento importante en la actividad económica y es el motivador de las personas a desarrollarse. A través de la
  • 30. competencia, lo productores buscan mejorar la calidad de bienes y servicios y al final, los miembros del intercambio comercial logran beneficiarse. Otro de los pilares de la corriente neoliberal es Milton Friedman. Para este teórico el progreso es posible gracias a la libertad de mercado, ya que este sistema propone la libertad de vender y comprar sin la intervención del Estado. Por lo tanto el intercambio comercial es un acto voluntario. Para Friedman, la libertad de mercado propone un mecanismo continuo que permite que los agentes económicos estén siempre en función del otro. Es decir, que la demanda de un producto exige la continuidad y aumento de la producción y precios. La necesidad de producir más, implica la creación de empleos y la demanda de más recursos. “Al subir los precios, el empresario se beneficia e invierte, y al crecer el consumo – derivado éste del aumento de sueldo- habrá mayor demanda de mercancías… y así al infinito”(Friedman, 1980:67). En definitiva la práctica de la teoría neoliberal que se manifiesta en el capitalismo se ha extendido en el mundo, su efecto se ha entendido como el efecto de globalización, el cual ha tenido impactantes repercusiones en la vida social, política y económica de las naciones. El neoliberalismo ha generado un proceso de apertura y cierre en el camino a la globalización y ha retomado la herencia del liberalismo para forjar un orden que integra la política, la economía y la cultura en busca del desarrollo humano. “Entender esta tradición liberal moderna en toda su complejidad, con su riqueza y
  • 31. su pobreza, es hoy una condición imprescindible para generar una crítica sólida y una acción eficaz” (Santuc, 1998: 156). Modelos de Desarrollo El paradigma del desarrollo ha logrado consolidarse como una línea de crecimiento en diferentes ámbitos, influido principalmente por los procesos de desarrollo europeo desde inicios del siglo XX, y que han sido tomados por otras regiones del mundo para lograr generar mejorar las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, etc de los países. Siendo esto la principal base para llevar a la práctica los principios del desarrollo. Entre los modelos de desarrollo más reconocidos están: Desarrollo Sustentable En diciembre de 1983, La Organización de las Naciones Unidas estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo; una Comisión Especial e Independiente de dicho organismo, que tenía por objetivo elaborar “Un Programa Global para el Cambio”. Este informe, conocido también “Informe Brundtland” en honor a su presidenta, destaca que el actual estilo de desarrollo económico y la degradación ambiental resultante son insostenibles. Así, la comisión destacó que en lugar de seguir adelante con el actual estilo de desarrollo, se debería adoptar un estilo de desarrollo sustentable, y en su forma más general definió el desarrollo sustentable
  • 32. como “el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Brundtland, 1987: 27). Por otra parte, Guimaraes (1987), que promueve una visión concreta, teoriza que se puede hablar de sustentabilidad ecológica, ambiental, social y política. El modelo de desarrollo sustentable se sustenta en las siguientes características básicas (Informe Brundlant, 1987): • Visión de largo plazo: Implica que los actuales patrones de producción y consumo puedan mantenerse en el tiempo. Asimismo, es necesario diseñar políticas y planificar actividades teniendo en cuenta su impacto a futuro, en un plazo de tiempo superior a los 50 años. • Visión de Equidad: Implica satisfacer adecuadamente las necesidades de las generaciones actuales y de las generaciones futuras, considerando elementos como la explotación actual de los recursos naturales, el uso de tecnologías limpias, la participación y empoderamiento social y una distribución equitativa de los ingresos. • Visión Sistémica: Se refiere a la mantención de los equilibrios de los sistemas ambientales (ecosistemas), de manera que, por un lado, la explotación de los recursos naturales sea directamente proporcional a la capacidad que tienen de renovarse y, por otro, que los efectos negativos de
  • 33. la actividad humana y económica, tales como la contaminación, sean mínimos sobre los ecosistemas. Desarrollo Local El desarrollo local se define como un proceso orientado, siendo el resultado de una acción de los actores o agentes que inciden (con sus decisiones) en el desarrollo de un territorio determinado. Estas decisiones no solamente se toman a una escala local, sino que existen decisiones que tomadas en otra escala (por ejemplo, a nivel nacional, subnacional o internacional) tienen incidencia en el desarrollo de un territorio dado. La preeminencia de las decisiones de los actores locales, por sobre otras decisiones que no responden a los intereses locales, es lo que define un proceso de desarrollo local (Barreiro, 2000). De ahí que las decisiones, al menos a nivel económico y productivo, no dependan exclusivamente de los actores locales, sino que estas decisiones están desterritorializadas, en base a decisiones del gobierno nacional o subnacional. En un sentido más amplio y crítico, el desarrollo convencional ha estado oscilando entre el desarrollo nacional y el desarrollo local. Así el sistema local forma parte del sistema nacional o estatal, de esta manera lo local se puede intervenir con mucha facilidad, por eso no obstante para lo que sucede en la escala del Estado o de la nación no acabe siendo determinante para lo local (Tortosa: 2009, 20).
  • 34. En este sentido, aunque la estrategia del desarrollo local y las políticas estructurales comparten los mismos objetivos, abordan de forma diferente el tratamiento de los problemas de desarrollo. Mientras que las políticas estructurales adoptan una aproximación funcional, las políticas de desarrollo local definen sus acciones con un enfoque territorial (Vásquez-Barquero: 2009). Además, el autor, propicia iniciativas de desarrollo que estén insertas en un sistema social, institucional y cultural, lo cual promovería medidas más eficaces al utilizar los recursos locales, y su consecuente articulación con las decisiones de inversión de los actores locales. Este debate sugiere una real o no existencia del desarrollo local en un territorio determinado, producto que las políticas estructurales condicionan las proyectos de desarrollo local, chocando intereses de los actores locales con actores externos del territorio, ya que las estrategias locales convienen plantearlas de manera específica, al ser las demandas de las localidades y territorios diferentes. Esta planificación estratégica territorial, puede o no tener cabida, en un plano mayor producto de los diferentes intereses que juegan en un mundo globalizado. Entonces, tomando las palabras de Arocena (1995:87), se puede inferir que “el desarrollo local no es pensable si no se inscribe en la racionalidad globalizante de los mercados, pero tampoco es viable si no se plantea sus raíces en las diferencias identitarias que lo harán un proceso habitado por el ser humano”.