SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Desarrollo infantil temprano
1.- Introducción: el desarrollo infantil temprano es la base de la salud en la vida adulta.
Existe cada vez más evidencia sobre la relación entre las condiciones de vida en las
etapas tempranas del desarrollo y la situación de salud en la vida adulta (Lynch, Smith, 2005;
Wadworth, Butterworth, 2010; Shonkoff, Garner, 2011). Por ejemplo, se ha observado una
asociación entre indicadores antropométricos tempranos, como la talla al nacer y el crecimiento
óseo prepuberal, y la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la enfermedad
coronaria y la diabetes mellitus tipo 2 (Barker, 2005; Lynch, Smith, 2005; Wadworth et al, 2010;
Koch, Bravo, Romero, Díaz, Castañeda, Aguilera, Nivelo, Romero, 2011). Esta relación estaría
mediada por factores del entorno durante la primera infancia, como es el acceso a una nutrición
adecuada o la exposición a infecciones, que limitarían el crecimiento físico en un período crítico del
desarrollo y harían más vulnerables a las personas a las enfermedades durante la adultez (Barker,
2005; Wadworth et al, 2010).
De manera similar, se sabe que condiciones familiares adversas en la primera infancia
como la presencia de enfermedades maternas, el maltrato infantil y la pobreza llevan a una
peor situación de salud mental en la vida adulta (Shonkoff et al, 2011). Los niños y niñas que
crecen en entornos vulnerables presentan retraso en el desarrollo psicomotor (Schonhaut, Rojas,
Kaempffer, 2005), alteraciones en las funciones cognitivas y afectivas, como son la función
ejecutiva y la regulación emocional (Hermida, Segretin, Lipina, Benarós, Colombo, 2010;
Shonkoff, 2011), menor rendimiento escolar y mayor deserción académica (Shonkoff, Phillips,
2000; Wadworth et al, 2010; Espinoza, Castillo, González, Loyola, 2012a; Espinoza, Castillo,
González, Loyola, 2012b) y una mayor prevalencia de trastornos ansiosos, depresivos y
conductuales en la vida adulta (Gilman, Kawachi, Fitzmaurice, Buka, 2003; McLaughlin, Conron,
Koenen, Gilman, 2010; Wadworth et al, 2010).
Durante los primeros años de vida suceden una serie de procesos que transforman a esta
etapa en un período crítico del desarrollo. Desde un punto de vista del crecimiento físico, un
lactante normal a los 4 meses duplica su peso al nacer y al año lo triplica. Esta tasa de crecimiento
acelerada no se repite en otras etapas del desarrollo (Santrock, 1996). Desde un punto de vista
motor, un lactante normal transita desde un decúbito supino sin puntos de apoyo definidos a una
sedestación independiente en el tercer trimestre del desarrollo y a una marcha independiente al
comenzar su segundo año de vida. Esto le permite liberar sus manos y manipular objetos,
comenzando un proceso de aprendizaje de la realidad a través del juego (Delgado, Contreras, 2015).
Desde un punto de vista afectivo y social, un recién nacido transita desde un contacto visual
precario hacia el desarrollo de interacciones con su entorno más elaboradas como el llanto, la
sonrisa social y posteriormente el lenguaje (Moraga, 2015; Delgado, Contreras, 2015). El logro de
estos hitos del desarrollo es un indicador de bienestar infantil y predictor de la situación de
salud en la vida adulta.
2.- La promoción del desarrollo temprano como estrategia de reducción de las inequidades.
Existe evidencia clara que intervenciones que promueven el desarrollo infantil de forma
temprana son efectivas para disminuir las inequidades en salud en la primera infancia y romper
el ciclo de la reproducción de la pobreza (figura 1) (Walker, Wachs, Grantham, Black, Nelson,
Huffman, Baker, Chang, Hamadani, Lozoff, Meeks, Powell, Rahman, Richter, 2011; Engle,
Fernald, Alderman, Behrman, O’Gara, Yousafzai, Cabral de Mello, Hidrobo, Ulkuer, Ertem, Iltus,
2011). Estas intervenciones son usualmente comprehensivas y buscan abordar diferentes aspectos
del desarrollo infantil, tales como: (a) la situación de salud física y mental de los padres e hijos,
evaluada sistemáticamente en las supervisiones de salud durante el embarazo y la infancia (Walker
et al, 2011), (b) la promoción de la lactancia materna y de una alimentación adecuada, a través
de la educación y la suplementación nutricional (Lozoff, Smith, Clark, Perales, Rivera, Castillo,
2010; Walker et al, 2011; Engle et al, 2011), (c) la estimulación temprana motora, cognitiva y
socioemocional, a través de la educación de los padres y/o el acceso a la educación pre-escolar
(Shonkoff et al, 2000; Lozoff et al, 2010; Walker et al, 2011; Engle et al, 2011; Urzúa, Veramendi,
2011), (d) el desarrollo de competencias parentales y la promoción de un apego seguro
(Sanders, 2011; Gómez, Muñoz, Santelices, 2008) y (e) la provisión de apoyo social y económico
a aquellas familias en situación de pobreza (Shonkoff et al, 2000; Engle et al, 2011).
Figura 1.- Trayectorias diferenciadas según exposición a factores de riesgo o protectores y rol de la
intervención temprana. Obtenido de Walker et al. (2011).
3.1.- Chile Crece Contigo: desarrollando estrategias para la promoción del desarrollo infantil
En consonancia con la abundante evidencia internacional que demuestra la importancia de
intervenir precozmente en el desarrollo infantil, se creó en Chile durante el año 2006 e implementó
durante el año 2007, el Subsistema de Protección a la Infancia, Chile Crece Contigo (ChCC)
(Bedregal, 2010). Esta política representa un hito en las políticas de infancia ya que supera la
sobrevida infantil como principal objetivo sanitario y pone como principal interés el desarrollo
infantil integral contextualizado en su entorno familiar, comunitario y social (Molina, Cordero,
Silva, 2008; Bedregal, 2014). Para lograr este objetivo, esta política sitúa la mayor parte de sus
acciones en el Municipio, entendiendo a esta institución como la principal entidad que articula la
promoción del desarrollo infantil en los territorios.
Esta iniciativa de gobierno plantea que “[…] el desarrollo y salud de niños y niñas depende
de un conjunto de factores que sólo pueden ser abordados de manera integrada, mediante un
sistema de provisión de servicios coordinados, con objetivos y metas comunes” (Bedregal, 2010,
pág. 237). Este subsistema tiene como eje articulador al sector salud, a través del Programa de
Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADB). El PADB consta de una serie de prestaciones
realizadas durante el período prenatal y la infancia temprana que buscan acompañar de forma
personalizada la trayectoria del desarrollo de los niños y niñas (tabla 1). Este programa cuenta
con componentes universales para todas las familias atendidas en el sector público y con apoyos
específicos para niños y niñas en situación de vulnerabilidad y rezago. Es a través del PADB, donde
se generan “alertas tempranas” que ponen en marcha una amplia serie de servicios sanitarios y
extra sanitarios, como son la educación pre-escolar, los subsidios, la intermediación laboral, la
asistencia judicial, entre otros (Bedregal, 2010; Bedregal, Torres, Carvallo, 2015).
Tabla 1.- Áreas de intervención y acciones a desarrollar en PADB. No se incluyen en esta tabla prestaciones a
realizar durante el parto ni en las hospitalizaciones. Obtenido de Bedregal (2010).
Cuidados prenatales Detección de riesgos con pauta estandarizada
(EPSA).
Entrega de material educativo “Empezando a
crecer”.
Educación grupal en centro de salud y uno en la
maternidad.
Elaboración y monitoreo de un plan de salud
personalizado para gestante en riesgo.
Visitas domiciliarias
Fortalecer control sano Pesquisa y seguimiento de riesgos biopsicosociales
Apoyo lactancia materna
Entrega material educativo para niños
Talleres grupales para habilidades de crianza “Nadie
es perfecto”
Aplicación de pruebas para detección de factores de
riesgo: neurodesarrollo, depresión materna, apego.
Fortalecer atención niños con riesgo en desarrollo Evaluación y planes personalizados
Facilitar acceso a salas cunas y jardines
Facilitar acceso a modalidades de apoyo
Visitas domiciliarias
3.2.- Evaluación del programa ChCC a casi diez años de su creación: brechas por cerrar
Desde la implementación del programa al año 2015 han ingresado cerca de un millón de
gestantes. Estas mujeres en su gran mayoría pertenecen al 40% más vulnerable del país. La
edad promedio de las gestantes es cercana a los 25 años y más de un quinto de ellas corresponden
a menores de 19 años. Deltotal de gestantes, un 67,2% se encuentra bajo la línea de la pobreza,
siendo el ingreso per cápita promedio de las mujeres ingresadas al programa de $55.795 pesos
(Bedregal et al, 2015).
El 34,7% de las mujeres evaluadas presenta al menos un factor de riesgo identificado
en la Evaluación Psicosocial Abreviada (EPSA). Los más frecuentes son : (a) la presencia de
síntomas depresivos, (b) la edad menor o igual a 18 años, (c) la escolaridad menor o igual a sexto
básico, (d) el insuficiente apoyo social o familiar y (e) el conflicto con la maternidad (Bedregal et
al, 2015).
Respecto a la cobertura del programa, el año 2011 se reporta que cerca de un 80% de los
lactantes menores de 2 años fueron evaluados con la Escala de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor (EEDP) y que alrededor de un 65% de los preescolares de 3 años fueron evaluados con
el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI). De los evaluados, presentaron rezagos en el desarrollo
psicomotor un 4,6% de los menores de 2 años y un 5,8% de los preescolares de 3 años (Atalah,
Cordero, Guerra, Quezada, Carrasco, Romo, 2014). Estas cifras no concuerdan con datos previos
que informan una prevalencia de desarrollo psicomotor alterado cercano al 30% (Ministerio de
Salud, 2007; Molina et al, 2008; Bedregal, 2014), sugiriendo un importante sub-diagnóstico del
problema en la atención primaria de salud (tabla 2).
Tabla 2.- Categorías de evaluación del desarrollo en el control de salud. Obtenido de Moraga (2015)
Categoría Definición
Normal Niños(as) con test de desarrollo cuyo promedio total de puntajes y de todas las sub
áreas arroja resultado normal
Normal con rezago Niños(as) que obtuvieron como resultado de la evaluación del test de desarrollo la
categoría Normal, pero que en una o más de las sub áreas del test presentan la
categoría Déficit; ya sea riesgo o retraso.
Deficit Riesgo Niños(as) que obtuvieron como resultado de la evaluación del test de desarrollo la
categoría Riesgo, es decir, el puntaje total de todas las sub áreas está 1 desviación
estándar bajo el promedio.
Retraso Niños(as) que obtuvieron como resultado de la evaluación del test de desarrollo la
categoría Retraso, es decir, el puntaje total de todas las sub áreas está 2
desviaciones estándar bajo el promedio.
Otra vulnerabilidad
o Normal con riesgo
biopsicosocial
Niños(as) que obtuvieron como resultado de la evaluación del test de desarrollo la
categorías Normal, pero presentan Riesgo Biopsicosocial, que podría alterar su
normal desarrollo futuro.
En relación a la cobertura de las prestaciones específicas a menores con alteraciones del
desarrollo, se observa una baja derivación de niños y niñas con rezago a las salas de
estimulación (20%) y una alta recuperación de aquellos niños y niñas intervenidos (90,5%)
(Bedregal et al, 2015). Las evaluaciones de impacto realizadas han demostrado que las
intervenciones tienen un efecto positivo, pero pequeño, sobre todo en aquellos lugares donde el
programa lleva más tiempo de instalación (Ministerio de Planificación, 2012). Las evaluaciones de
costo efectividad también han sido promisorias, demostrando un costo de inversión cercano a los
$15.000 pesos por cada año de vida saludable ganado (Ministerio de Desarrollo Social, 2013).
A casi diez años de la creación de esta política, se observa que su implementación ha sido
parcial y altamente heterogénea. Si bien se constata una progresiva instalación de prácticas que
promueven el desarrollo infantil en los equipos de salud, su importancia todavía no ha sido
reconocida por todos los actores involucrados. A modo de ejemplo, en el control niño sano la
pesquisa de alteraciones del desarrollo psicomotor continúa siendo insuficiente, limitando de forma
significativa el ingreso de menores elegibles al programa.
Otro aspecto escasamente desarrollado en esta política, ha sido la configuración de redes
ampliadas que integren a nivel comunal prestaciones sanitarias y extra sanitarias a aquellos
niños y niñas con riesgos biopsicosociales1. La organización del trabajo municipal
tradicionalmente ha operado en base a prestaciones desde programas aislados, lo cual ha dificultado
el logro de un verdadero trabajo en red. Esta descoordinación, en el caso del programa ChCC,
puede llevar a una pérdida de garantías sociales en un período crítico del desarrollo humano.
4.- Propuestas para mejorar la implementación del programa ChCC a nivel local:
posicionamiento de la política y articulación en red
La evidencia es categórica: el desarrollo infantil temprano es la base de la situación de salud
en la vida adulta. Asimismo, existe abundante evidencia científica nacional e internacional que
confirma la efectividad de las intervenciones tempranas en la promoción del desarrollo y la
reducción de las brechas de equidad. Es por esto, que una buena implementación del programa
ChCC resulta crucial para la mejora de la situación de salud de nuestras comunidades.
A modo de propuesta, creo que transcurrido casi diez años de la creación del programa, se
hace necesario un nuevo posicionamiento de las directrices de la política en los equipos
directivos y el inter-sector. Este nuevo énfasis puede ser apoyado por el actual proyecto de Ley de
Garantías de Derechos de la Niñez propuesto por el Consejo de la Infancia que busca establecer
respuestas institucionales claras ante la vulneración de los derechos de los niños y niñas.
Paralelo a este proceso político, se requiere establecer mecanismos de capacitación
continua a los equipos en la atención primaria en relación a la detección de problemas e
intervenciones durante las primeras etapas del desarrollo. Se debe aumentar la cobertura y la
efectividad en las evaluaciones del desarrollo psicomotor, poniendo énfasis en la identificación de
aquellos niños y niñas expuestos a la pobreza y otros riesgos biopsicosociales . Esto, se ha
llamado “estrés tóxico” por Shonkoff et al (2011), tiene consecuencias claras en el neurodesarrollo
y debe ser intervenido precozmente.
Finalmente, se debe proveer desde los equipos de atención primaria una gestión de casos
efectiva que permita coordinar y movilizar los diferentes recursos de la red municipal en pos de la
promoción del desarrollo infantil. Esto significa acercar a las familias según sus requerimientos la
educación pre-escolar, los subsidios, la intermediación laboral, la asistencia judicial, la educación
de adultos, entre otras. Para lograr esto, los equipos de salud deben conocer estas prestaciones y
generar mecanismos claros de referencia y contra-referencia entre diferentes dependencias
municipales. Solo así, se podrá lograr una implementación óptima de este interesante programa.
1 Son riesgos biopsicosociales en programa ChCC: (a) cuidador no emparentado, no tutor legal, (b) madre con
escolaridad incompleta, (c) madre estudiando, menor de 18 años, (d) madre del niño/a con discapacidad
permanente, (e) niño/a con alto riesgo biomédico, (f) niño/a con resultado anormal en evaluación de
neurodesarrollo, (g) niño/a con resultado alterado en pauta de riesgo biopsicosocial, (h) niño/a con resultado
alterado en escala de apego, (i) madre con resultado alterado en Escala de Edimburgo, (j) niño/a sin ficha de
protección social (FPS), (k) la familia del niño/a tiene ≤17734 puntos en FPS, (l) familia pertenece al 5% más
vulnerable según FPS y no pertenece a Chile Solidario, (m) la madre o responsable legal está estudiando o
buscando trabajo y pertenece al tercer quintil, (n) familia sin adultos que generen ingresos, (ñ) la vivienda
presenta condiciones precarias de habitabilidad, (o) niño/a pertenece al 60% más vulnerable según FPS y no
asiste a Sala Cuna o Jardín Infantil y (p) niño/a presenta discapacidad permanente (Moraga, 2015).
Bibliografía:
1. Atalah, Cordero, Guerra, Quezada, Carrasco, Romo (2014). Monitoreo de los indicadores
del programa “Chile Crece Contigo” 2008-2011. Revista Chilena de Pediatría. Vol. 85,
N° 5, pág. 569-577.
2. Barker (2005). The developmental origins of coronary heart disease. En Marmot, Elliott
(Eds). Coronary Heart Disease Epidemiology. From aetiology to public health. Second
Edition. Oxford University Press. Oxford, Reino Unido.
3. Bedregal (2010). Chile Crece Contigo: el desafío de la protección social a la infancia.
En Larragaña, Contreras (Eds). Las nuevas políticas de protección social en Chile. Uqbar
editores. Santiago, Chile.
4. Bedregal (2014). Hacia la renovación en las políticas de infancia en Chile. Revista
Chilena de Pediatría. Vol. 85, N° 1, pág. 7-11.
5. Bedregal, Torres, Carvallo (2015). Chile Crece Contigo: el desafío de la protección
social a la infancia. En Larragaña, Contreras (Eds). Las nuevas políticas de protección
social en Chile. Edición ampliada y actualizada. Uqbar editores. Santiago, Chile.
6. Delgado, Contreras (2015). Desarrollo psicomotor. Primeros años. Editorial
Mediterráneo. Primera edición. Santiago, Chile.
7. Engle, Fernald, Alderman, Behrman, O’Gara, Yousafzai, Cabral de Mello, Hidrobo,
Ulkuer, Ertem, Iltus (2011). Strategies for reducing inequalities and improving
developmental outcomes for young children in low-income and middle-income
countries. The Lancet. Vol. 378, N° 9799, pág. 1339-1353.
8. Espinoza, Castillo, González, Loyola (2012a). Estudiantes vulnerables y sus itinerarios
educativos en el sistema escolar municipal en Chile. Revista Iberoamericana de
Educación. Vol. 60, N° 4, pág. 1-16.
9. Espinoza, Castillo, González, Loyola (2012b). Factores familiares asociados a la
deserción académica. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 18, N° 1, pág. 136-150.
10. Gilman, Kawachi, Fitzmaurice, Buka (2003). Family Disruption in Childhood and Risk
of Adult Depression. American Journal of Psychiatry. Vol. 160, N° 5, pág. 939-946.
11. Gómez, Muñoz, Santelices (2008). Efectividad de las Intervenciones en Apego con
Infancia Vulnerada y en Riesgo Social: Un Desafío Prioritario para Chile. Terapia
Psicológica. Vol. 26, N° 2, pág. 241-251.
12. Hermida, Segretin, Lipina, Benarós, Colombo (2010). Abordajes neurocognitivos en el
estudio de la pobreza infantil: consideraciones conceptuales y metodológicas .
International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Vol. 10, N° 2, pág. 205-
225.
13. Koch, Bravo, Romero, Díaz, Castañeda, Aguilera, Nivelo, Romero (2011). Estatura,
factores de riesgo cardiovascular y riesgo de mortalidad en adultos: Proyecto San
Francisco, Chile. Revista Chilena de Cardiología. Vol. 30, N° 3, pág. 198-206.
14. Lynch, Smith (2005). A life course approach to chronic disease epidemiology. Annual
Review of Public Health. Vol. 26, pág. 1-35.
15. Lozoff, Smith, Clark, Perales, Rivera, Castillo (2010). Home intervention improves
cognitive and social emotional scores in iron-deficient anemic infants. Pediatrics. Vol.
126, N° 4, pág. 884-894.
16. McLaughlin, Conron, Koenen, Gilman (2010). Childhood Adversity, Adult Stressful Life
Events, and Risk ofPast-Year Psychiatric Disorder: A Testofthe Stress Sensitization
Hypothesis in a Population-based Sample of Adults. Psychological Medicine. Vol. 40,
N° 10, pág. 1647-1658.
17. Ministerio de Desarrollo Social (2013). Evaluación de costo-efectividad de modalidades
de apoyo al desarrollo infantil del Sistema de Protección a la Infancia. Santiago, Chile.
18. Ministerio de Planificación (2012). Estudio para el mejoramiento continuo de la calidad
de las modalidades de apoyo financiadas por el fondo de intervenciones de apoyo al
desarrollo infantil. Santiago, Chile.
19. Ministerio de Salud (2007). II Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud 2006.
Santiago. Chile.
20. Molina, Cordero, Silva (2008). De la sobrevida al desarrollo integral de la infancia:
pasos en el desarrollo del sistema de protección integral a la infancia. Revista Chilena
de Pediatría, vol. 79, N° 1, pág. 11-17.
21. Moraga (2015). Orientaciones técnicas para las modalidades de apoyo infantil. Guía
para los equipos locales. Santiago, Chile.
22. Sanders (2012). Development, Evaluation, and Multinational Dissemination of the
Triple P-Positive Parenting Program. Annual Review of Clinical Psychology. Vol. 8,
pág. 345-379.
23. Santrock (1996). Child Development. Seventh Edition. McGraw-Hill. Dallas, Estados
Unidos.
24. Schonhaut, Rojas, Kaempffer (2005). Factores de riesgo asociados a déficit del
desarrollo psicomotor en preescolares de nivel socioeconómico bajo. Comuna urbano
rural, Región Metropolitana, 2003. Revista Chilena de Pediatría. Vol. 76, N° 6, pág. 589-
598.
25. Shonkoff, Phillips (2000). From neurons to neighborhoods: the science of early
childhood development. National Academy of Sciences. Washington D.C., Estados
Unidos.
26. Shonkoff (2011). Protecting brains, no simply stimulating minds. Science. Vol. 333,
pág. 982-983.
27. Shonkoff, Garner (2011). The Lifelong Effects ofEarly Childhood Adversity and Toxic
Stress. Pediatrics. Vol. 129, N° 1, pág. 232-246
28. Urzúa, Veramendi (2011). The Impact of Out-ofHome Childcare Centers on Early
Childhood Development. Inter-American Development Bank.
29. Wadsworth, Butterworth (2010). Early life. Marmot, Wilkinson (Eds). Social Determinants
of health. Second Edition. Oxford University Press. Oxford, Reino Unido.
30. Walker, Wachs, Grantham, Black, Nelson, Huffman, Baker, Chang, Hamadani, Lozoff,
Meeks, Powell, Rahman, Richter (2011). Inequality in early childhood: risk and
protective factors for early child development. The Lancet. Vol. 378, N° 9799, pág.
1325-1338.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxAlimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxSolMalgaySaubidet
 
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdfESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdfCarhimMihracArceHerg
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaFernanda Cota
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsibaladita
 
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...Silvana Star
 
1.000 días introduccion 1
1.000 días introduccion 11.000 días introduccion 1
1.000 días introduccion 1MAHINOJOSA45
 
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Afectividad y sexualidad etapa adolescente pptNatalia Arenas
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CEVicente Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la adolescencia
Etapas de la adolescenciaEtapas de la adolescencia
Etapas de la adolescencia
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
 
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxAlimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
 
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdfESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO de Nelson Ortiz (4).pdf
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Dit
DitDit
Dit
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
 
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
1.000 días introduccion 1
1.000 días introduccion 11.000 días introduccion 1
1.000 días introduccion 1
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
Situacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del AdolescenteSituacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del Adolescente
 
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
 
01 eedp
01 eedp01 eedp
01 eedp
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CE
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 

Destacado

Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosNed Navarro
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo InfantilCarlos Haros
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosprincesajudith29
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.UPEL
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantilCHDani04
 

Destacado (8)

Ev os iii
Ev os iiiEv os iii
Ev os iii
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 

Similar a Desarrollo infantil temprano

Proyecto maria eulalia
Proyecto maria eulaliaProyecto maria eulalia
Proyecto maria eulaliam5ri5
 
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasEsta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasingridvillarreal31
 
"El Impacto de la Ley Federal de Educación Argentina sobre la Fecundidad Ado...
 "El Impacto de la Ley Federal de Educación Argentina sobre la Fecundidad Ado... "El Impacto de la Ley Federal de Educación Argentina sobre la Fecundidad Ado...
"El Impacto de la Ley Federal de Educación Argentina sobre la Fecundidad Ado...Eduardo Nelson German
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrrodiadiaz
 
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdfcrecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdfikerjose048
 
4.de alimentacion-y-nutricion-para-la-primera-infancia
4.de alimentacion-y-nutricion-para-la-primera-infancia4.de alimentacion-y-nutricion-para-la-primera-infancia
4.de alimentacion-y-nutricion-para-la-primera-infanciaDeisyRocioRodriguez
 
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en ChileInversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chileargumental
 
plan local participativo. paho.pdf
plan local participativo. paho.pdfplan local participativo. paho.pdf
plan local participativo. paho.pdfASTRIDIVONEMENDOZABA
 
Ensayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilEnsayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilOtoniel Blas
 

Similar a Desarrollo infantil temprano (20)

Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
 
Proyecto maria eulalia
Proyecto maria eulaliaProyecto maria eulalia
Proyecto maria eulalia
 
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasEsta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
 
Escuelas prematuros2
Escuelas prematuros2Escuelas prematuros2
Escuelas prematuros2
 
"El Impacto de la Ley Federal de Educación Argentina sobre la Fecundidad Ado...
 "El Impacto de la Ley Federal de Educación Argentina sobre la Fecundidad Ado... "El Impacto de la Ley Federal de Educación Argentina sobre la Fecundidad Ado...
"El Impacto de la Ley Federal de Educación Argentina sobre la Fecundidad Ado...
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
 
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdfcrecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
 
Prevención
 Prevención Prevención
Prevención
 
Prevención
 Prevención Prevención
Prevención
 
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docxEMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
 
4.de alimentacion-y-nutricion-para-la-primera-infancia
4.de alimentacion-y-nutricion-para-la-primera-infancia4.de alimentacion-y-nutricion-para-la-primera-infancia
4.de alimentacion-y-nutricion-para-la-primera-infancia
 
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en ChileInversión Publica en Primera Infanchia en Chile
Inversión Publica en Primera Infanchia en Chile
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
plan local participativo. paho.pdf
plan local participativo. paho.pdfplan local participativo. paho.pdf
plan local participativo. paho.pdf
 
Ensayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilEnsayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantil
 
Documen para salud
Documen para saludDocumen para salud
Documen para salud
 
ARTICULOS.docx
ARTICULOS.docxARTICULOS.docx
ARTICULOS.docx
 

Más de Jorge Pacheco

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...Jorge Pacheco
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Jorge Pacheco
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Jorge Pacheco
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Jorge Pacheco
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Jorge Pacheco
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Jorge Pacheco
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosJorge Pacheco
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileJorge Pacheco
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarJorge Pacheco
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Jorge Pacheco
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludJorge Pacheco
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoJorge Pacheco
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...Jorge Pacheco
 
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Jorge Pacheco
 

Más de Jorge Pacheco (20)

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
 
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
 

Desarrollo infantil temprano

  • 1. Desarrollo infantil temprano 1.- Introducción: el desarrollo infantil temprano es la base de la salud en la vida adulta. Existe cada vez más evidencia sobre la relación entre las condiciones de vida en las etapas tempranas del desarrollo y la situación de salud en la vida adulta (Lynch, Smith, 2005; Wadworth, Butterworth, 2010; Shonkoff, Garner, 2011). Por ejemplo, se ha observado una asociación entre indicadores antropométricos tempranos, como la talla al nacer y el crecimiento óseo prepuberal, y la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la enfermedad coronaria y la diabetes mellitus tipo 2 (Barker, 2005; Lynch, Smith, 2005; Wadworth et al, 2010; Koch, Bravo, Romero, Díaz, Castañeda, Aguilera, Nivelo, Romero, 2011). Esta relación estaría mediada por factores del entorno durante la primera infancia, como es el acceso a una nutrición adecuada o la exposición a infecciones, que limitarían el crecimiento físico en un período crítico del desarrollo y harían más vulnerables a las personas a las enfermedades durante la adultez (Barker, 2005; Wadworth et al, 2010). De manera similar, se sabe que condiciones familiares adversas en la primera infancia como la presencia de enfermedades maternas, el maltrato infantil y la pobreza llevan a una peor situación de salud mental en la vida adulta (Shonkoff et al, 2011). Los niños y niñas que crecen en entornos vulnerables presentan retraso en el desarrollo psicomotor (Schonhaut, Rojas, Kaempffer, 2005), alteraciones en las funciones cognitivas y afectivas, como son la función ejecutiva y la regulación emocional (Hermida, Segretin, Lipina, Benarós, Colombo, 2010; Shonkoff, 2011), menor rendimiento escolar y mayor deserción académica (Shonkoff, Phillips, 2000; Wadworth et al, 2010; Espinoza, Castillo, González, Loyola, 2012a; Espinoza, Castillo, González, Loyola, 2012b) y una mayor prevalencia de trastornos ansiosos, depresivos y conductuales en la vida adulta (Gilman, Kawachi, Fitzmaurice, Buka, 2003; McLaughlin, Conron, Koenen, Gilman, 2010; Wadworth et al, 2010). Durante los primeros años de vida suceden una serie de procesos que transforman a esta etapa en un período crítico del desarrollo. Desde un punto de vista del crecimiento físico, un lactante normal a los 4 meses duplica su peso al nacer y al año lo triplica. Esta tasa de crecimiento acelerada no se repite en otras etapas del desarrollo (Santrock, 1996). Desde un punto de vista motor, un lactante normal transita desde un decúbito supino sin puntos de apoyo definidos a una sedestación independiente en el tercer trimestre del desarrollo y a una marcha independiente al comenzar su segundo año de vida. Esto le permite liberar sus manos y manipular objetos, comenzando un proceso de aprendizaje de la realidad a través del juego (Delgado, Contreras, 2015). Desde un punto de vista afectivo y social, un recién nacido transita desde un contacto visual precario hacia el desarrollo de interacciones con su entorno más elaboradas como el llanto, la sonrisa social y posteriormente el lenguaje (Moraga, 2015; Delgado, Contreras, 2015). El logro de estos hitos del desarrollo es un indicador de bienestar infantil y predictor de la situación de salud en la vida adulta. 2.- La promoción del desarrollo temprano como estrategia de reducción de las inequidades. Existe evidencia clara que intervenciones que promueven el desarrollo infantil de forma temprana son efectivas para disminuir las inequidades en salud en la primera infancia y romper
  • 2. el ciclo de la reproducción de la pobreza (figura 1) (Walker, Wachs, Grantham, Black, Nelson, Huffman, Baker, Chang, Hamadani, Lozoff, Meeks, Powell, Rahman, Richter, 2011; Engle, Fernald, Alderman, Behrman, O’Gara, Yousafzai, Cabral de Mello, Hidrobo, Ulkuer, Ertem, Iltus, 2011). Estas intervenciones son usualmente comprehensivas y buscan abordar diferentes aspectos del desarrollo infantil, tales como: (a) la situación de salud física y mental de los padres e hijos, evaluada sistemáticamente en las supervisiones de salud durante el embarazo y la infancia (Walker et al, 2011), (b) la promoción de la lactancia materna y de una alimentación adecuada, a través de la educación y la suplementación nutricional (Lozoff, Smith, Clark, Perales, Rivera, Castillo, 2010; Walker et al, 2011; Engle et al, 2011), (c) la estimulación temprana motora, cognitiva y socioemocional, a través de la educación de los padres y/o el acceso a la educación pre-escolar (Shonkoff et al, 2000; Lozoff et al, 2010; Walker et al, 2011; Engle et al, 2011; Urzúa, Veramendi, 2011), (d) el desarrollo de competencias parentales y la promoción de un apego seguro (Sanders, 2011; Gómez, Muñoz, Santelices, 2008) y (e) la provisión de apoyo social y económico a aquellas familias en situación de pobreza (Shonkoff et al, 2000; Engle et al, 2011). Figura 1.- Trayectorias diferenciadas según exposición a factores de riesgo o protectores y rol de la intervención temprana. Obtenido de Walker et al. (2011). 3.1.- Chile Crece Contigo: desarrollando estrategias para la promoción del desarrollo infantil En consonancia con la abundante evidencia internacional que demuestra la importancia de intervenir precozmente en el desarrollo infantil, se creó en Chile durante el año 2006 e implementó durante el año 2007, el Subsistema de Protección a la Infancia, Chile Crece Contigo (ChCC) (Bedregal, 2010). Esta política representa un hito en las políticas de infancia ya que supera la sobrevida infantil como principal objetivo sanitario y pone como principal interés el desarrollo infantil integral contextualizado en su entorno familiar, comunitario y social (Molina, Cordero, Silva, 2008; Bedregal, 2014). Para lograr este objetivo, esta política sitúa la mayor parte de sus acciones en el Municipio, entendiendo a esta institución como la principal entidad que articula la promoción del desarrollo infantil en los territorios.
  • 3. Esta iniciativa de gobierno plantea que “[…] el desarrollo y salud de niños y niñas depende de un conjunto de factores que sólo pueden ser abordados de manera integrada, mediante un sistema de provisión de servicios coordinados, con objetivos y metas comunes” (Bedregal, 2010, pág. 237). Este subsistema tiene como eje articulador al sector salud, a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADB). El PADB consta de una serie de prestaciones realizadas durante el período prenatal y la infancia temprana que buscan acompañar de forma personalizada la trayectoria del desarrollo de los niños y niñas (tabla 1). Este programa cuenta con componentes universales para todas las familias atendidas en el sector público y con apoyos específicos para niños y niñas en situación de vulnerabilidad y rezago. Es a través del PADB, donde se generan “alertas tempranas” que ponen en marcha una amplia serie de servicios sanitarios y extra sanitarios, como son la educación pre-escolar, los subsidios, la intermediación laboral, la asistencia judicial, entre otros (Bedregal, 2010; Bedregal, Torres, Carvallo, 2015). Tabla 1.- Áreas de intervención y acciones a desarrollar en PADB. No se incluyen en esta tabla prestaciones a realizar durante el parto ni en las hospitalizaciones. Obtenido de Bedregal (2010). Cuidados prenatales Detección de riesgos con pauta estandarizada (EPSA). Entrega de material educativo “Empezando a crecer”. Educación grupal en centro de salud y uno en la maternidad. Elaboración y monitoreo de un plan de salud personalizado para gestante en riesgo. Visitas domiciliarias Fortalecer control sano Pesquisa y seguimiento de riesgos biopsicosociales Apoyo lactancia materna Entrega material educativo para niños Talleres grupales para habilidades de crianza “Nadie es perfecto” Aplicación de pruebas para detección de factores de riesgo: neurodesarrollo, depresión materna, apego. Fortalecer atención niños con riesgo en desarrollo Evaluación y planes personalizados Facilitar acceso a salas cunas y jardines Facilitar acceso a modalidades de apoyo Visitas domiciliarias 3.2.- Evaluación del programa ChCC a casi diez años de su creación: brechas por cerrar Desde la implementación del programa al año 2015 han ingresado cerca de un millón de gestantes. Estas mujeres en su gran mayoría pertenecen al 40% más vulnerable del país. La edad promedio de las gestantes es cercana a los 25 años y más de un quinto de ellas corresponden a menores de 19 años. Deltotal de gestantes, un 67,2% se encuentra bajo la línea de la pobreza, siendo el ingreso per cápita promedio de las mujeres ingresadas al programa de $55.795 pesos (Bedregal et al, 2015). El 34,7% de las mujeres evaluadas presenta al menos un factor de riesgo identificado en la Evaluación Psicosocial Abreviada (EPSA). Los más frecuentes son : (a) la presencia de síntomas depresivos, (b) la edad menor o igual a 18 años, (c) la escolaridad menor o igual a sexto
  • 4. básico, (d) el insuficiente apoyo social o familiar y (e) el conflicto con la maternidad (Bedregal et al, 2015). Respecto a la cobertura del programa, el año 2011 se reporta que cerca de un 80% de los lactantes menores de 2 años fueron evaluados con la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) y que alrededor de un 65% de los preescolares de 3 años fueron evaluados con el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI). De los evaluados, presentaron rezagos en el desarrollo psicomotor un 4,6% de los menores de 2 años y un 5,8% de los preescolares de 3 años (Atalah, Cordero, Guerra, Quezada, Carrasco, Romo, 2014). Estas cifras no concuerdan con datos previos que informan una prevalencia de desarrollo psicomotor alterado cercano al 30% (Ministerio de Salud, 2007; Molina et al, 2008; Bedregal, 2014), sugiriendo un importante sub-diagnóstico del problema en la atención primaria de salud (tabla 2). Tabla 2.- Categorías de evaluación del desarrollo en el control de salud. Obtenido de Moraga (2015) Categoría Definición Normal Niños(as) con test de desarrollo cuyo promedio total de puntajes y de todas las sub áreas arroja resultado normal Normal con rezago Niños(as) que obtuvieron como resultado de la evaluación del test de desarrollo la categoría Normal, pero que en una o más de las sub áreas del test presentan la categoría Déficit; ya sea riesgo o retraso. Deficit Riesgo Niños(as) que obtuvieron como resultado de la evaluación del test de desarrollo la categoría Riesgo, es decir, el puntaje total de todas las sub áreas está 1 desviación estándar bajo el promedio. Retraso Niños(as) que obtuvieron como resultado de la evaluación del test de desarrollo la categoría Retraso, es decir, el puntaje total de todas las sub áreas está 2 desviaciones estándar bajo el promedio. Otra vulnerabilidad o Normal con riesgo biopsicosocial Niños(as) que obtuvieron como resultado de la evaluación del test de desarrollo la categorías Normal, pero presentan Riesgo Biopsicosocial, que podría alterar su normal desarrollo futuro. En relación a la cobertura de las prestaciones específicas a menores con alteraciones del desarrollo, se observa una baja derivación de niños y niñas con rezago a las salas de estimulación (20%) y una alta recuperación de aquellos niños y niñas intervenidos (90,5%) (Bedregal et al, 2015). Las evaluaciones de impacto realizadas han demostrado que las intervenciones tienen un efecto positivo, pero pequeño, sobre todo en aquellos lugares donde el programa lleva más tiempo de instalación (Ministerio de Planificación, 2012). Las evaluaciones de costo efectividad también han sido promisorias, demostrando un costo de inversión cercano a los $15.000 pesos por cada año de vida saludable ganado (Ministerio de Desarrollo Social, 2013). A casi diez años de la creación de esta política, se observa que su implementación ha sido parcial y altamente heterogénea. Si bien se constata una progresiva instalación de prácticas que promueven el desarrollo infantil en los equipos de salud, su importancia todavía no ha sido reconocida por todos los actores involucrados. A modo de ejemplo, en el control niño sano la pesquisa de alteraciones del desarrollo psicomotor continúa siendo insuficiente, limitando de forma significativa el ingreso de menores elegibles al programa.
  • 5. Otro aspecto escasamente desarrollado en esta política, ha sido la configuración de redes ampliadas que integren a nivel comunal prestaciones sanitarias y extra sanitarias a aquellos niños y niñas con riesgos biopsicosociales1. La organización del trabajo municipal tradicionalmente ha operado en base a prestaciones desde programas aislados, lo cual ha dificultado el logro de un verdadero trabajo en red. Esta descoordinación, en el caso del programa ChCC, puede llevar a una pérdida de garantías sociales en un período crítico del desarrollo humano. 4.- Propuestas para mejorar la implementación del programa ChCC a nivel local: posicionamiento de la política y articulación en red La evidencia es categórica: el desarrollo infantil temprano es la base de la situación de salud en la vida adulta. Asimismo, existe abundante evidencia científica nacional e internacional que confirma la efectividad de las intervenciones tempranas en la promoción del desarrollo y la reducción de las brechas de equidad. Es por esto, que una buena implementación del programa ChCC resulta crucial para la mejora de la situación de salud de nuestras comunidades. A modo de propuesta, creo que transcurrido casi diez años de la creación del programa, se hace necesario un nuevo posicionamiento de las directrices de la política en los equipos directivos y el inter-sector. Este nuevo énfasis puede ser apoyado por el actual proyecto de Ley de Garantías de Derechos de la Niñez propuesto por el Consejo de la Infancia que busca establecer respuestas institucionales claras ante la vulneración de los derechos de los niños y niñas. Paralelo a este proceso político, se requiere establecer mecanismos de capacitación continua a los equipos en la atención primaria en relación a la detección de problemas e intervenciones durante las primeras etapas del desarrollo. Se debe aumentar la cobertura y la efectividad en las evaluaciones del desarrollo psicomotor, poniendo énfasis en la identificación de aquellos niños y niñas expuestos a la pobreza y otros riesgos biopsicosociales . Esto, se ha llamado “estrés tóxico” por Shonkoff et al (2011), tiene consecuencias claras en el neurodesarrollo y debe ser intervenido precozmente. Finalmente, se debe proveer desde los equipos de atención primaria una gestión de casos efectiva que permita coordinar y movilizar los diferentes recursos de la red municipal en pos de la promoción del desarrollo infantil. Esto significa acercar a las familias según sus requerimientos la educación pre-escolar, los subsidios, la intermediación laboral, la asistencia judicial, la educación de adultos, entre otras. Para lograr esto, los equipos de salud deben conocer estas prestaciones y generar mecanismos claros de referencia y contra-referencia entre diferentes dependencias municipales. Solo así, se podrá lograr una implementación óptima de este interesante programa. 1 Son riesgos biopsicosociales en programa ChCC: (a) cuidador no emparentado, no tutor legal, (b) madre con escolaridad incompleta, (c) madre estudiando, menor de 18 años, (d) madre del niño/a con discapacidad permanente, (e) niño/a con alto riesgo biomédico, (f) niño/a con resultado anormal en evaluación de neurodesarrollo, (g) niño/a con resultado alterado en pauta de riesgo biopsicosocial, (h) niño/a con resultado alterado en escala de apego, (i) madre con resultado alterado en Escala de Edimburgo, (j) niño/a sin ficha de protección social (FPS), (k) la familia del niño/a tiene ≤17734 puntos en FPS, (l) familia pertenece al 5% más vulnerable según FPS y no pertenece a Chile Solidario, (m) la madre o responsable legal está estudiando o buscando trabajo y pertenece al tercer quintil, (n) familia sin adultos que generen ingresos, (ñ) la vivienda presenta condiciones precarias de habitabilidad, (o) niño/a pertenece al 60% más vulnerable según FPS y no asiste a Sala Cuna o Jardín Infantil y (p) niño/a presenta discapacidad permanente (Moraga, 2015).
  • 6. Bibliografía: 1. Atalah, Cordero, Guerra, Quezada, Carrasco, Romo (2014). Monitoreo de los indicadores del programa “Chile Crece Contigo” 2008-2011. Revista Chilena de Pediatría. Vol. 85, N° 5, pág. 569-577. 2. Barker (2005). The developmental origins of coronary heart disease. En Marmot, Elliott (Eds). Coronary Heart Disease Epidemiology. From aetiology to public health. Second Edition. Oxford University Press. Oxford, Reino Unido. 3. Bedregal (2010). Chile Crece Contigo: el desafío de la protección social a la infancia. En Larragaña, Contreras (Eds). Las nuevas políticas de protección social en Chile. Uqbar editores. Santiago, Chile. 4. Bedregal (2014). Hacia la renovación en las políticas de infancia en Chile. Revista Chilena de Pediatría. Vol. 85, N° 1, pág. 7-11. 5. Bedregal, Torres, Carvallo (2015). Chile Crece Contigo: el desafío de la protección social a la infancia. En Larragaña, Contreras (Eds). Las nuevas políticas de protección social en Chile. Edición ampliada y actualizada. Uqbar editores. Santiago, Chile. 6. Delgado, Contreras (2015). Desarrollo psicomotor. Primeros años. Editorial Mediterráneo. Primera edición. Santiago, Chile. 7. Engle, Fernald, Alderman, Behrman, O’Gara, Yousafzai, Cabral de Mello, Hidrobo, Ulkuer, Ertem, Iltus (2011). Strategies for reducing inequalities and improving developmental outcomes for young children in low-income and middle-income countries. The Lancet. Vol. 378, N° 9799, pág. 1339-1353. 8. Espinoza, Castillo, González, Loyola (2012a). Estudiantes vulnerables y sus itinerarios educativos en el sistema escolar municipal en Chile. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 60, N° 4, pág. 1-16. 9. Espinoza, Castillo, González, Loyola (2012b). Factores familiares asociados a la deserción académica. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 18, N° 1, pág. 136-150. 10. Gilman, Kawachi, Fitzmaurice, Buka (2003). Family Disruption in Childhood and Risk of Adult Depression. American Journal of Psychiatry. Vol. 160, N° 5, pág. 939-946. 11. Gómez, Muñoz, Santelices (2008). Efectividad de las Intervenciones en Apego con Infancia Vulnerada y en Riesgo Social: Un Desafío Prioritario para Chile. Terapia Psicológica. Vol. 26, N° 2, pág. 241-251. 12. Hermida, Segretin, Lipina, Benarós, Colombo (2010). Abordajes neurocognitivos en el estudio de la pobreza infantil: consideraciones conceptuales y metodológicas . International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Vol. 10, N° 2, pág. 205- 225. 13. Koch, Bravo, Romero, Díaz, Castañeda, Aguilera, Nivelo, Romero (2011). Estatura, factores de riesgo cardiovascular y riesgo de mortalidad en adultos: Proyecto San Francisco, Chile. Revista Chilena de Cardiología. Vol. 30, N° 3, pág. 198-206. 14. Lynch, Smith (2005). A life course approach to chronic disease epidemiology. Annual Review of Public Health. Vol. 26, pág. 1-35. 15. Lozoff, Smith, Clark, Perales, Rivera, Castillo (2010). Home intervention improves cognitive and social emotional scores in iron-deficient anemic infants. Pediatrics. Vol. 126, N° 4, pág. 884-894.
  • 7. 16. McLaughlin, Conron, Koenen, Gilman (2010). Childhood Adversity, Adult Stressful Life Events, and Risk ofPast-Year Psychiatric Disorder: A Testofthe Stress Sensitization Hypothesis in a Population-based Sample of Adults. Psychological Medicine. Vol. 40, N° 10, pág. 1647-1658. 17. Ministerio de Desarrollo Social (2013). Evaluación de costo-efectividad de modalidades de apoyo al desarrollo infantil del Sistema de Protección a la Infancia. Santiago, Chile. 18. Ministerio de Planificación (2012). Estudio para el mejoramiento continuo de la calidad de las modalidades de apoyo financiadas por el fondo de intervenciones de apoyo al desarrollo infantil. Santiago, Chile. 19. Ministerio de Salud (2007). II Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud 2006. Santiago. Chile. 20. Molina, Cordero, Silva (2008). De la sobrevida al desarrollo integral de la infancia: pasos en el desarrollo del sistema de protección integral a la infancia. Revista Chilena de Pediatría, vol. 79, N° 1, pág. 11-17. 21. Moraga (2015). Orientaciones técnicas para las modalidades de apoyo infantil. Guía para los equipos locales. Santiago, Chile. 22. Sanders (2012). Development, Evaluation, and Multinational Dissemination of the Triple P-Positive Parenting Program. Annual Review of Clinical Psychology. Vol. 8, pág. 345-379. 23. Santrock (1996). Child Development. Seventh Edition. McGraw-Hill. Dallas, Estados Unidos. 24. Schonhaut, Rojas, Kaempffer (2005). Factores de riesgo asociados a déficit del desarrollo psicomotor en preescolares de nivel socioeconómico bajo. Comuna urbano rural, Región Metropolitana, 2003. Revista Chilena de Pediatría. Vol. 76, N° 6, pág. 589- 598. 25. Shonkoff, Phillips (2000). From neurons to neighborhoods: the science of early childhood development. National Academy of Sciences. Washington D.C., Estados Unidos. 26. Shonkoff (2011). Protecting brains, no simply stimulating minds. Science. Vol. 333, pág. 982-983. 27. Shonkoff, Garner (2011). The Lifelong Effects ofEarly Childhood Adversity and Toxic Stress. Pediatrics. Vol. 129, N° 1, pág. 232-246 28. Urzúa, Veramendi (2011). The Impact of Out-ofHome Childcare Centers on Early Childhood Development. Inter-American Development Bank. 29. Wadsworth, Butterworth (2010). Early life. Marmot, Wilkinson (Eds). Social Determinants of health. Second Edition. Oxford University Press. Oxford, Reino Unido. 30. Walker, Wachs, Grantham, Black, Nelson, Huffman, Baker, Chang, Hamadani, Lozoff, Meeks, Powell, Rahman, Richter (2011). Inequality in early childhood: risk and protective factors for early child development. The Lancet. Vol. 378, N° 9799, pág. 1325-1338.