2. OBJETIVO GENERAL
El alumno entenderá la
importancia que representa
el conocimiento de los
conceptos básicos,
elementos que constituyen
las cuentas de la
contabilidad y su impacto en
la información financiera en
la toma de decisiones en
cualquier tipo de negocio.
3. Es una técnica, que se utiliza para producir sistemática y
estructuradamente información cuantitativa expresada en
unidades monetarias de las transacciones que realiza una
entidad económica y de ciertos eventos económicos
identificables y cuantificables que le afectan con el objeto de
facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en
relación con dicha entidad.
MARCO CONCEPTUAL
CONTABILIDCONTABILID
ADAD
DefiniciónDefinición
4. Es una disciplina que nos enseña las normas y
procedimientos para ordenar, analizar y registrar las
operaciones practicadas por las unidades económicas
constituidas por un solo individuo o bajo la forma de
sociedades civiles o mercantiles (bancos, Industrias,
comercios, instituciones de beneficencia, etc.)
Otra definicion
CONTABILIDCONTABILID
ADAD
5. “La contabilidad es un medio para brindar
información histórica en relación a las
actividades financieras realizadas por una
organización”
“La contabilidad es el medio principal para
comunicar información relativa al impacto de
las actividades financieras”
“La contabilidad es tanto una actividad de
servicio como una disciplina descriptiva y
analítica, y un sistema de información”
6. CONCEPTO DE
CONTABILIDAD
Es el verdadero lenguaje de los
negocios.
Se utiliza para describir eventos
importantes que afectan a las
Entidades
Algunas veces la información
aporta buenas noticias…… otras
veces malas noticias.
7. Los costos y gastos de una entidad deben
identificarse con el ingreso que generen en
el mismo período, independientemente de la
fecha en que se realicen.
Se deben identificar los costos y gastos que
se incurrieron o consumieron en el proceso
de generación de dichos ingresos
8. Objetivo Principal de la
Contabilidad
Es proporcionar información útil en
la Toma de Decisiones.
10. Establecer un control riguroso
sobre cada uno de los recursos
y las obligaciones del negocio.
Registrar en forma clara y
precisa todas las operaciones
efectuadas por la empresa
durante el ejercicio fiscal.
Proporcionar, en cualquier
momento, una imagen clara y
verídica de las situaciones
financieras que guarda el
negocio.
Los propósitos fundamentales para que
lleves a cabo la contabilidad son los
siguientes:
11. Prever con anticipación el
futuro de la empresa.
Servir como comprobante y
fuente de información, ante
terceras personas, de todos
aquellos actos de carácter
jurídico en que la contabilidad
puede tener fuerza probatoria
conforme a lo establecido por
ley.
Los propósitos fundamentales para
que lleves a cabo la contabilidad son
los siguientes:
14. Es el registro donde se
anotan en forma clara,
ordenada y comprensible
los aumentos y
disminuciones que sufren
un valor o concepto del
Activo, Pasivo o Capital
Contable.
ELEMENTOS DEELEMENTOS DE
CONTABILIDADCONTABILIDAD
LAS CUENTASLAS CUENTAS
15. Representación de las cuentas
DEBEDEBE HABERHABER
El DEBE o Cargo
se coloca a la
izquierda
El HABER o Abono
se coloca a la derecha.
Para realizar los asientos contables
se combinan los movimientos debe y
haber con las cuentas contables
Las cuales pueden ser de las
siguientes clases: de activo, de
pasivo de patrimonio, de ingreso, de
costo y de gasto.
16. Nombre
Debe Haber
_Cuando el saldo
de la cuenta
queda del lado
izquierdo se le
llama DeudorDeudor
_Cuando el saldo
de la cuenta
queda del lado
derecho se le
llama AcreedorAcreedor
19. El Diario es un libro contable
donde se recogen, día a día, los
hechos económicos de una
empresa.
La anotación de un hecho
económico en el libro Diario se
llama asiento; es decir en él se
registran todas las
transacciones realizadas por
una empresa.
LibroLibro
DiarioDiario
20. Registro de la operación en el
Libro Diario:
Folio Fecha Cuentas Debe Haber
1 Sep-2011 XXXXXXXX $ __________
XXXXXXXXX $___________
21. Es el resumen de todas las
transacciones que se registran
en el libro diario, con el
propósito de conocer su
movimiento y saldo en forma
particular.
LibroLibro
MayorMayor
22. Los cargos y créditos a las
distintas cuentas, de los
asientos de diario, se registran
en las cuentas mediante el
proceso llamado pasar al
mayor.
LibroLibro
MayorMayor
28. A C T I V O SA C T I V O S
(RECURSOS)(RECURSOS)
DEBE HABER
Todo Cargo
AUMENTO
Todo abono
Lógica Contable
DISMINUCION
Nota: Existen cuentas cuyos saldos
son contrarios a su naturaleza
Representa Representa
Su Saldo es DEUDOR
29. P A S I V O SP A S I V O S
(DEUDAS)(DEUDAS)
DEBE HABER
Todo Cargo
AUMENTO
Todo abono
Lógica Contable
DISMINUCION
Representa Representa
Su Saldo es ACREEDOR
30. C A P I T A LC A P I T A L
(PATRIMONIO)(PATRIMONIO)
DEBE HABER
Todo Cargo
AUMENTO
Todo abono
Lógica Contable
DISMINUCION
Representa Representa
Su Saldo es ACREEDOR
32. =
A C T I V O SA C T I V O S
(RECURSOS)(RECURSOS)
PASIVOS / CAPITALPASIVOS / CAPITAL
(FINANCIAMIENTOS)(FINANCIAMIENTOS)
DEBE HABER DEBE HABER
AUMENTOS AUMENTOSDISMINUCIONES DISMINUCIONES
Lógica Contable
34. Son todos loSon todos lo bienes ybienes y
derechosderechos que posee unaque posee una
empresa y se agrupan deempresa y se agrupan de
acuerdo con su grado deacuerdo con su grado de
disponibilidad (Conversión endisponibilidad (Conversión en
efectivo).efectivo).
36. Son los valores que tienenSon los valores que tienen
liquidez inmediata o queliquidez inmediata o que
pueden convertirse enpueden convertirse en
dinero, mientras funcionedinero, mientras funcione
el negocio.el negocio.
38. Caja
Bancos
Inversiones temporales
Clientes
Documentos por cobrar
Cuentas x Cobrar
Deudores diversos
Mercancías o inventarios
Pagos anticipados
El orden en que deben aparecer las principales
cuentas, debe ser en atención a su mayor o menor
grado de disponibilidaddisponibilidad.
?
39. Son bienes que se hanSon bienes que se han
adquirido paraadquirido para
utilizarlos en lasutilizarlos en las
actividades propias delactividades propias del
negocio y que sonnegocio y que son
necesarios paranecesarios para
transformar, vender ytransformar, vender y
distribuir los productos.distribuir los productos.
40. Terrenos
Edificios
Mobiliario y equipo de oficina
Equipo de cómputo
Equipo de reparto
Maquinaria y equipo
Inversión en acciones
Este grupo está formado por bienes y derechos
propiedad de la empresa, que tienen cierta
permanencia o fijeza y cuyo propósito es el usarloscuyo propósito es el usarlos y
no de venderlos.
Activos Fijos
Investigar que es
Depreciacion
41. Son aquellos pagos que se hacenSon aquellos pagos que se hacen
por anticipado y que se traduciránpor anticipado y que se traducirán
en beneficios o servicios futuros.en beneficios o servicios futuros.
42. Depósitos en garantía
Gastos de instalación
Gastos de organización
Gastos preoperativos
Primas de seguros
Rentas pagadas por anticipado
Intereses pagados por anticipado
Marcas
Patentes
Franquicias
Este grupo está formado por aquellos gastos pagados
por anticipado, por los que se tiene derecho de recibirderecho de recibir
un servicioun servicio, ya sea en el período o en períodos
posteriores.
44. CashCash
La cuenta de caja AumentaAumenta
cuando se recibe el dinero en
efectivo.
DisminuyeDisminuye, cuando se paga en
efectivo.
45. Clasificación y Registro de la
Información
CUENTACUENTA REGISTROREGISTRO
CAJA Movimientos de existencias de
dinero en efectivo.
Representa
¿ Que es una Divisa ?
46. ¿ Cuando Aumenta o
Disminuye ?
Caja / EfectivoCaja / Efectivo
Cash / Efectivo
AUMENTA
Cuando:
Venta de
contado
Cobranza
Aportaciones
(Efvo.)
DISMINUYE
Cuando:
Compras de
Cto.
Pagos (Efvo.)
Retiros de
Capital
48. En el pasado, como los negocios
pertenecían a un solo propietario o
dueño, sus registros contables se
limitaban a un listado de todos los
bienes que la persona poseía o que le
debían a él (debiti), y por otro lado
estaba todo lo que él debía a otros
(crediti).
49. Lo anterior era de tal manera
que la diferencia entre lo que
poseía y lo que debía era lo que
le pertenecía al dueño o
propietario del negocio.
50. A esto se conoce como teoría de la propiedad.
Al expresar lo anterior en forma matemática,
da como resultado la primera ecuación
contable:
Bienes + Derechos – Obligaciones =
Patrimonio Neto
51. La teoría del patrimonio fue evolucionando
a través del tiempo para convertirse en lo
que actualmente se conoce como teoría de
la entidad.
Considera a la empresa como un ente
distinto e independiente de sus propietarios.
52. Esta nueva forma de ver los
negocios obliga a hacer una
separación de los bienes
personales de los dueños de
aquellos que pertenecen al
negocio.
53. Activo = Pasivo + Capital Contable
Desde este enfoque, el conjunto de
bienes y derechos pertenece a la
empresa, no a los propietarios, y sus
bienes y derechos pueden ser
financiados tanto por acreedores
externos como por los accionistas de la
misma, de esta manera surge la ecuación
contable utilizada en la actualidad:
54. Con esta ecuación contable es
posible resumir los recursos que
posee una empresa y los
derechos que existen sobre esos
recursos.
55. A todos los recursos que poseen las
empresas para poder llevar a cabo sus
operaciones se les llama ____________.
A todas las deudas y obligaciones a
cargo del negocio, que se tengan ya sea
con los bancos u otros acreedores se
les llama _____________
56. La parte de los activos que fue financiada
o proporcionada por los dueños o
accionistas se le llama _________
58. Las decisiones que toma la empresa
están encaminadas a continuar su
crecimiento y supervivencia y se ven
reflejadas a través de las transacciones
u operaciones que realiza, las cuáles
modifican la ecuación contable básica.
59. Es todo acontecimiento que
afecta a la empresa y que se
puede medir y cuantificar, es
decir, darle un valor
monetario.
Transacción
60. En las transacciones que la empresa
realiza, se distinguen como mínimo, dos
elementos que intervienen en la misma:
el que constituye el origen o recurso de
la operación (la causa) y al que se
considera el empleo o aplicación
(efecto).
Transacción
62. Todas las transacciones que
realizan las empresas
afectan al menos dos
cuentas; a este hecho se
llama en la contabilidad
partida doble.
63. Ocurre por el simple hecho de
que a todo recurso corresponde
una fuente, por lo que
independientemente de la
transacción que se registre,
siempre se sigue cumpliendo la
ecuación contable básica.
Notas del editor
Comencemos leyendo algunas definiciones comunes de la contabilidad… Esta última definición a mi parecer es la más completa de todas. Veámosla con un poco más de detalle….